Este documento contiene 5 preguntas sobre problemas de ingeniería de materiales que involucran el cálculo de elongación, cambio de diámetro, módulo de elasticidad, módulo de rigidez, relación de Poisson, fuerza de compresión inducida y esfuerzo en materiales como aluminio, acero y latón cuando se someten a fuerzas de tensión, compresión y cambios de temperatura.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas5 páginas
Este documento contiene 5 preguntas sobre problemas de ingeniería de materiales que involucran el cálculo de elongación, cambio de diámetro, módulo de elasticidad, módulo de rigidez, relación de Poisson, fuerza de compresión inducida y esfuerzo en materiales como aluminio, acero y latón cuando se someten a fuerzas de tensión, compresión y cambios de temperatura.
Este documento contiene 5 preguntas sobre problemas de ingeniería de materiales que involucran el cálculo de elongación, cambio de diámetro, módulo de elasticidad, módulo de rigidez, relación de Poisson, fuerza de compresión inducida y esfuerzo en materiales como aluminio, acero y latón cuando se someten a fuerzas de tensión, compresión y cambios de temperatura.
Este documento contiene 5 preguntas sobre problemas de ingeniería de materiales que involucran el cálculo de elongación, cambio de diámetro, módulo de elasticidad, módulo de rigidez, relación de Poisson, fuerza de compresión inducida y esfuerzo en materiales como aluminio, acero y latón cuando se someten a fuerzas de tensión, compresión y cambios de temperatura.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
Pregunta 01
En un ensayo estándar a tensión se somete una varilla de aluminio de 20 mm de diámetro
a una fuerza de tensión de P = 30 kN. Si ⱱ = 0.35 y E = 70 GPa, determine a) la elongación de la varilla en una longitud calibrada de 150 mm, b) el cambio en el diámetro de la varilla.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE 1
Pregunta 02 Una varilla con 20 mm de diámetro, hecha de un plástico experimental, se somete a una fuerza de tensión con una magnitud P = 6 kN. Puesto que se observa un alargamiento de 14 mm y una disminución en diámetro de 0.85 mm en una longitud calibrada de 150 mm, determine el módulo de elasticidad, el módulo de rigidez y la relación de Poisson para el material.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE 2
Pregunta 03 La varilla BD está hecha de acero (E = 29 x 106 psi) y se utiliza para reforzar al elemento axialmente comprimido ABC. La máxima fuerza que puede desarrollarse en el elemento BD es de 0.02P. Si el esfuerzo no debe exceder 18 ksi y el máximo cambio en longitud de BD no debe sobrepasar 0.001 veces la longitud de ABC, determine el diámetro mínimo que puede utilizarse para la varilla del elemento BD.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE 3
Pregunta 04 Una varilla que consiste en dos porciones cilíndricas AB y BC está restringida en ambos extremos. La porción AB es de acero (Es = 200 GPa, αs = 11.7 x 10 (-6)/°C), y la porción BC está hecha de latón (Eb = 105 GPa, αb = 20.9 x 10(-6)/°C). Si se sabe que la varilla se encuentra inicialmente sin esfuerzos, determine la fuerza de compresión inducida en ABC cuando la temperatura se eleva 50°C.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE 4
Pregunta 05 La coraza de aluminio que se muestra en la figura está completamente unida al núcleo de latón, y el ensamble se encuentra libre de esfuerzo a una temperatura de 15°C. Considere sólo las deformaciones axiales y determine el esfuerzo en el aluminio cuando la temperatura alcanza 195°C