Caso Practico Del Huerto A Casa
Caso Practico Del Huerto A Casa
Caso Practico Del Huerto A Casa
DIRECCIÓN Y EMPRESA
CASO PRÁCTICO
Barranquilla, Colombia
Febrero 2020
CASO PRÁCTICO E-COMMERCE
En la tienda online “Del Huerto A Casa” se han realizado 2 campañas con el objetivo principal del
generar ventas y también promocionar la web. Como responsable del área debes analizar ambas
campañas para determinar su viabilidad y posibles medidas en futuras acciones Marketing:
A. Campaña de Adwords para generar ventas y promocionar la web. Con los siguientes resultados:
Como responsable del área, debes analizar ambas campañas para determinar su viabilidad y
posibles medidas en futuras acciones Marketing.
SOLUCION
Para determinar cuál de las dos campañas ha obtenido mayor interés se debe medir a
través de las métricas; utilizando variables como lo son: coste por mil impresiones, coste
por clic, coste por adquisición, coste por lead y click throuhg rate.
CPM: A pesar que la inversión inicial de la campaña A es mayor (500 euros) que la inversión de
la campaña B (250 euros), la métrica de coste por mil impresiones de la campaña A es más
baja en relación a la campaña B. La diferencia es debido a que la campaña A ha tenido un
mayor número de impresiones que la campaña B.
CPC: El clic por anuncio es menor el de la campaña A (0.51 €) que el de la campaña B (1.14 €), lo
que se traduce en un menor costo de pago por clics en el anuncio de la campaña A.
CPL: El coste para obtención de datos de usuarios es menor en la campaña A (13.16 €) frente a los
20.83 € de la campaña B.
CPA: El coste para formalizar una venta es tres veces menor en la campaña A que en la
campaña B, lo cual, se traduce en una mayor eficiencia de la campaña.
CTR: En cuanto a la relación de clics entre impresiones, podemos decir que es más eficiente la
campaña A (0.46%) que la campaña B (0.22%).
2. El nivel de rentabilidad de cada campaña puede ser medido a través del ratio de
Conversión y el retorno de la inversión.
METRICA CAMPAÑA A CAMPAÑA B
Ratio de conversión 88.2% 62.5%
ROI 244.0% 28.0%
Dando a entender entonces, que la campaña A fue más efectiva que la campaña B en la
relación existente entre el número de ventas y el número de visitas a la página, logrando un
mejor porcentaje de eficiencia. Es decir, en la campaña A se tuvo un menor porcentaje de
pérdida de usuarios en las fases del proceso en relación a la campaña B.
Branding: analizando ambas campañas, tenemos una campaña que se realiza por
Adwords (campaña A) y otra campaña realizada en un blog especializado en
alimentación saludable y nutrición en el que se ha contratado un megabanner.
Partiendo de esto, los resultados de la campaña B resultan bastante pobres, ya que
“casi el 50% de procesos de compra se inician con influenciadores que se encuentran
en blogs o foros”, por lo que, se propondría hacer una campaña más agresiva a través
del blog para mejorar la cantidad de impresiones que se tienen de la página web.