Programa de Terapia Conductual
Programa de Terapia Conductual
Programa de Terapia Conductual
UNIDAD II
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
modificación de conducta.
UNIDAD III
DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA
PROCEDIMIENTO:
cognitiva.
la tensión muscular.
fisioterapeutas.
Técnica
Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este
También puede hacerse acostándose en una cama. Ponerse tan cómodo como
sea posible (no utilizar zapatos o ropa apretada) y no cruzar las piernas.
Hacer la secuencia entera una vez al día hasta sentir que se es capaz de
controlar las tensiones de los músculos. Hay que ser cuidadoso si se tienen
Bíceps y tríceps. Los bíceps se tensan (al tensar los bíceps nos
aseguramos que no tensamos las manos para ello agitamos las manos
relajarlos.
garganta y relajar.
Ojos. Abrirlos tanto como sea posible y relajar. Estar seguros de que
15 segundos.
Pies. Apretar los dedos (sin elevar las piernas); relajar. Apuntar con
Dedos. Con las piernas relajadas, apretar los dedos contra el suelo;
relajar. Arquear los dedos hacia arriba tanto como sea posible;
relajar.
le pueden suceder.
que ha de imaginar.
2 Tipos de jerarquías:
sobre uno de los ítems. A veces es difícil encontrar ítems de bajo nivel en la
valor absoluto, ya que se le pueden ocurrir ítems de mayor o igual nivel que
diversa, y que no sean todos del mismo nivel. Tendrá que anotar cada escena
sin mirarlas por detrás. Se le pide que las revise y les dé valor. Después se
nivel.
ítems (miedo a los perros), mientras que las más complejas, requieren
Deben comenzar por un valor débil (5 USAS o menos) y terminar en 100 sin
genera ansiedad (por ej. cómo responder ante una situación o pensamiento
ante los que sentimos descontrolar o con gran malestar psicológico o
de ansiedad.
visualización para que la situación se viva como muy real. No se pasará a una
UNIDAD IV
MANEJO DE CONTINGENCIAS
Es la relación que hay entre la conducta que se emite (en nuestra jerga
como se dijo).
negativa.
consecuencias.
comportamiento.
4.5. Extinción.
UNIDAD V
MÉTODOS OPERANTES DE AUTOCONTROL
que saber que Ollendick y Hersen han demostrado que los niños pueden
padres y profesores). Así, pediremos a la persona que sea ella quien registre
la conducta (por ej, lo que tarda en vestirse, el número de veces que llora, el
realiza…).
autocontrol.
control quiere alcanzar sobre la conducta problema (por ej, dejar de fumar
terapeuta.
Autoinstrucciones
antes de que la conducta tenga lugar manipulando los Ed. En las segundas la
insomnio, etc.
Restricción física (ejs, ponerse guantes para no morderse las uñas, ponerse
si nos has cumplido una sección puedes cumplir la siguiente, es para que no
Hay que ser consciente de que estas técnicas por sí solas es difícil que
alternativas que sean muy reforzadas. Por ej, habrá que enseñar no sólo a no
este último caso el sujeto se concede dejar de hacer algo que le desagrada).
realidad con la imaginación: por ej, mientras un sujeto obeso está realmente
UNIDAD VI
ENTRENAMIENTO ASERTIVO
UNIDAD VII
CONDUCTUAL
persona escape.