Andaj 17
Andaj 17
Andaj 17
CUESTIÓN 3.- Utilizando los datos que se facilitan, indica razonadamente, si:
a) El Mg (s) desplazara al Pb2+ en disolución acuosa.
b) El Sn (s) reaccionará con una disolución acuosa de HCl 1 M disolviéndose.
c) El SO42– oxidará al Sn2+ en disolución ácida a Sn4+.
DATOS: Eº (Mg2+/Mg) = – 2,356 V; Eº (Pb2+/Pb) = – 0,125 V; Eº (Sn4+/Sn2+) = 0,154 V; Eº (Sn2+/Sn)
= – 0,137 V; Eº (SO42–/SO2 (g)) = 0,170 V; Eº (H+/H2) = 0,0 V
Solución:
b) 2 H+ + 2 e– → H2 Eº = 0,00
Sn – 2 e– → Sn2+ Eº = 0,137 (Se produce una oxidación y cambia el signo de Eº)
2 H+ + Sn → H2 + Sn2+; Eº = 0,137 V, por lo que se produce la reacción.
PROBLEMA 1.- Para el equilibrio: H2 (g) + CO2 (g) ⇆ H2O (g) + CO (g), la constante Kc = 4,
40 a 200 K. Calcula:
a) Las concentraciones en el equilibrio cuando se introducen simultáneamente 1 mol de H2
y 1 mol de CO2 en un reactor de 4,68 L a dicha temperatura.
b) La presión parcial de cada gas en el equilibrio y el valor de Kp.
DATOS: R = 0,082 atm · L · mol–1 · K–1.
Solución:
Kc =
[H 2 O]⋅ [CO ] ⇒ 4,40 = 0,214 2 ⋅ α 2 ⇒ 4,4 ⋅ α 2 − 8,8 ⋅ α + 4,4 = α 2 ⇒
[H 2 ]⋅ [CO 2 ] 0,214 2 ⋅ (1 − α ) 2
3,4 · α2 – 8,8 · α + 4,4 = 0, siendo las soluciones de la ecuación: α1 = 1,91, incorrecta, y α2 =
0,68, que es la solución correcta, por lo que [H2] = [CO2] = 0,214 · 0,32 = 0,068 M;
[H2O] = [CO] = 0,214 · 0,68 = 0,145 M.
Resultado: a) [H2] = [CO2] = 0,068 M; [H2O] = [CO] = 0,145 M; b) Pp(H2O) = Pp(CO) = 2,37 atm;
Pp(H2) = Pp(CO2) = 1,11 atm; Kp = 4,40.
Solución:
Kb =
[ ][
NH 4+ ⋅ OH − ]
=
0,00072 ⋅ 0,00072
= 1,77 · 10–5.
[NH 4 OH ] 0,0293
El pOH de la disolución es: pOH = − log [OH− ] = − log 7,2 ·10−4 = 4 − log 7,2 = 4 − 0,86 = 3,14,
y el pH: pH = 14 − pOH = 14 − 3,14 = 10,86.
OPCIÓN B
Solución:
a) Según la teoría de Brönsted y Lowry, ácido: es toda especie química capaz de ceder protones,
y base es toda especie química capaz de aceptar protones.
El ión amonio NH4+ en disolución acuosa es un ácido, al ceder un protón al agua. Lo demuestra
el equilibrio: NH4+ (aq) + H2O (l) ⇆ NH3 (aq) + H3O+ (aq).
El ión sulfuro S2– en disolución acuosa es una base por aceptar un protón del agua. Lo demuestra
el equilibrio: S2– (aq) + H2O (l) ⇆ HS– (aq) + OH– (aq).
b) El anión que queda después que un ácido cede un protón es su base conjugada.
La base conjugada del ácido HCN es CN– y la del C6H5COOH es C6H5COO–. En efecto:
HCN (aq) + H2O (l) ⇆ CN– (aq) + H3O+ (aq).
C6H5COOH (aq) + H2O (l) ⇆ C6H5COO– (aq) + H3O+ (aq).
PROBLEMA 1.- El producto de solubilidad del carbonato de calcio, CaCO3, a 25 ºC es 4,8 · 10–9.
Calcula:
a) La solubilidad molar de la sal a 25 ºC´
b) La masa de carbonato de calcio necesaria para preparar 250 mL de una disolución
saturada de dicha sal.
DATOS: Ar (Ca) = 40 u; Ar (C) = 12 u; Ar (O) = 16 u.
Solución:
PROBLEMA 2.- Dada la reacción: K2Cr2O7 + FeSO4 + H2SO4 → Fe2(SO4)3 + Cr2(SO4)3 + K2SO4 +
H2O.
a) Ajusta las reacciones iónica y molecular por el método del ión-electrón.
b) Calcula los gramos de Fe2(SO4)3 que se obtendrán a partir de 4 g de K2Cr2O7, si el
rendimiento es del 75 %.
DATOS: Ar (K) = 39 u; Ar (Cr) = 52; Ar (S) = 32; Ar (O) = 16 u; Ar (H) = 1; Ar (Fe) = 56 u.
Solución:
Resultado: b) 12,24 g.