Técnicas de Ultrasonido
Técnicas de Ultrasonido
Técnicas de Ultrasonido
COMPETENCIAS PROFESIONALES:
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
1.Introducción a la 1.1.1Introducción a la
ultrasonografía. ultrasonografía. 1.Hofer, Matthias,
1.1.2 ¿Qué es el ultrasonido como (2006), Curso básico
método diagnóstico de imagen? de ecografía: manual
1.1.3 Indicaciones del ultrasonido de iniciación. México ,
1.1.4 Indicaciones a los pacientes D.F., Panamercicana.
para la realización del ultrasonido.
1.1.5 Cortes por ultrasonido 2.Breyer, B. (1996),
1.1.6 Interfases. Manual de
1.1.7 Artefactos. diagnóstico
1.1.8 Funciones en el teclado del ultrasónico.,España.
ultrasonido. OMS y WFUMB.
Edición de P.E.S.
Palmer.
6. Stavros, T, (2015)
Ecografía de mama.
Madrid, España.
Marbán.
3. Componentes de 3.1.1. Tipos de transductores
los equipos de 3.2.1. Técnicas de barrido
ultrasonido
4. Técnicas de 4.1.1.
ultrasonido en a. Indicaciones
abdomen: aorta b. Preparación
abdominal y vena c. Técnica de examen
cava inferior d. Preparación del paciente
e. Posición del paciente
f. Elección del transductor
g. Ajuste de la ganancia
5. Técnicas de 5.1
ultrasonido en a. Indicaciones
Hígado b. Preparación
c. Técnica de examen
d. Hígado normal
e. Hígado anormal
f. Traumatismos hepáticos
g. Aumento de tamaño del
hígado (hepatomegalia) tipo
homogéneo
h. Hepatitis aguda
i. Aumento del tamaño del
hígado tipo no homogéneo
j. Sin masas aisladas
k. Con masas ecogénitas
múltiples
l. Disminución del tamaño del
hígado (hígado retraído)
m. Lesiones quísticas en un
hígado normal o agrandado
n. Lesiones quísticas múltiples
ñ. Quiste complejo
o. Diagnóstico diferencial de
las masas hepáticas
p. Masa sólida aislada en el
hígado
q. Absceso hepático
amebiano
r. Abscesos subfrénico y
subhepático
s. Hematomas
6. Técnicas de 6.1.
Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
ultrasonido en a. Indicaciones
Vesícula biliar y b. Preparación
vías biliares c. Técnica de examen
d. Anatomía normal de la
vesícula biliar
e. Vesícula biliar no
visualizable
f. Vesícula agrandada
(distendida)
g. Ecos intravesiculares
h. Engrosamiento de la pared
vesicular
i. Vesícula pequeña
j. Colecistitis aguda
k. Ecos internos móviles con
sombra
l. Ecos internos móviles sin
sombra
m. Ecos internos no móviles
con sombra
n. ecos internos no móviles
sin sombra
m. Engrosamiento
generalizado
n. Engrosamiento localizado
ñ. Conductor biliares normales
o. La vesícula biliar en la
ictericia
p. Las vías biliares en la
ictericia
7. Técnicas de 7.1.
ultrasonido en a. Indicaciones
Páncreas b. Preparación
c. Técnica de examen
d. Páncreas normal.
e. Páncreas pequeño
f. Aumento difuso del tamaño
del páncreas
g. Agrandamiento localizado
(no quístico)
h. Quistes pancreáticos
i. Calcificación del páncreas
j. Dilatación del conducto
Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
pancreático
8. Técnicas de 8.1.
ultrasonido en a. Indicaciones
Bazo b. Preparación
c. Técnica de examen
d. Bazo normal
e. Bazo anormal
f. Traumatismo
g. Aumento de tamaño del
bazo (esplenomegalia)
h. Esplenomegalia
homogénea
i. Bazo no homogéneo, con o
sin esplenomegalia
j. Hematoma
k. Vena esplénica
l. Masa intraesplénica, con o
sin esplenomegalia
9. Técnicas de 9.1 Riñones y uréteres
ultrasonido en el a. Indicaciones
Sistema Uro-genital b. Preparación
c. Técnica de examen
d. Riñón normal
e. Glándulas suprarrenales
f. Ausencia de un riñón
g. Riñón grande
h. Quistes renales
i. Masas renales
j. Riñón pequeño
k. Cálculos renales
l. Traumatismo
m. Líquido perirrenal
n. Masas retroperitoneales
o. Masa suprarrenal
p. Uréteres
v. Agrandamiento bilateral
w. Agrandamiento unilateral
x. Uno de los riñones es
grande o más lobulado de lo
normal
y. Masa renal sólida
z. Masa compleja no
homogénea
Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
10.1.2. Obstetricia
a. Introducción
b. Preparación
c. Primeras semanas de
embarazo
e. Ecografía del primer
trimestre
f. Ecografía del segundo
trimestre
g. Ecografía del tercer
trimestre
h. Evaluación de la placenta
i. Evaluación del líquido
amniótico
h. Anormalidades más
frecuentes durante el desarrollo
fetal
j. Embarazo ectópico
k. Aborto
l. Embarazo múltiple
i. Mola hidatidiforme
10.1.3. Mama
a. Técnicas de rastreo
b. Preparación
Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
c. Masas más frecuentes en
mama
d. Patología difusa de la
mama
11. Técnicas de 11.1
ultrasonido en a. Aplicaciones del ultrasonido
partes blandas y en las
del sistema articulaciones
musculoesquelético b. Aplicaciones del ultrasonido
en
músculos superficiales
c. Aplicaciones del ultrasonido
en piel
y tejido celular subcutáneo
d. Aplicaciones del ultrasonido
y
Doppler en vasos
superficiales