Clase N°1 Instructorado de Yoga
Clase N°1 Instructorado de Yoga
Clase N°1 Instructorado de Yoga
Temas:
Método del Linaje: Swami Asuri Kapila (último maestro que hizo las más
grandes modificaciones).
Yoga: integrarme a algo, unir.
El yoga integral es un estilo laico, destinada para todo tipo de personas (se
adapta la clase a la persona).
¿Qué es el yoga? Ciencia, arte y filosofía de vida espiritual. Integra los tres
planos: Mente, cuerpo y espíritu.
Físicamente: lo que uno hace.
Espiritualmente: lo que uno siente.
Mentalmente: lo que uno piensa
- Agradecido
- El aquí y el ahora.
Base: swara+asana
12. Reflexión.
Yoga y Bienestar
Bien espiritual, física y mentalmente, para luego estar bien socialmente.
Tener tiempo para nosotros mismos.
Temas:
Yoga Integral.
Asana Vidya.
Máster
Formador de docentes
Profesor Formador
Ins
Profesor
tru
(500cto
horas)
r
(20
0
hor
as)
Asana Vidya (Ciencia o conocimiento de las posturas).
*Sello: Referente corporal del punto de apoyo del suelo para armar la
figura geométrica de la postura (peso del cuerpo).
Temas:
1. Vara: tronco derecho, casi todas las posturas del diccionario, por
ejemplo: árbol, sarvasana, L.
2. Lateral: tronco hacia el lado derecho o izquierdo. Nuca se debe sobre
pasar el eje de la rodilla. Por ejemplo: postura del perezoso quedar
en diagonal, postura de la carpa mover las manos.
3. Torsión: movilizar la columna y el cuerpo va hacia el lado contrario.
4. Asimetría: Hacer una “S” con el tronco, se guía el movimiento con los
hombros. Es estático, no se visibiliza.
5. Pecho en pez: Sacar el pecho.
6. Lomo de gato: Hundir el tronco.
7. Contorsión: Es una torsión más flexión (no se practica).
Posición Anatómica:
Bipedestación (de pie): Cabeza y cuello rectos. Vista al horizonte. Brazos a
los costados del cuerpo. Palmas hacia el anterior (hacia delante). Piernas
levemente separadas, pies hacia delante y talones juntos.
a) Decúbitos:
- Decúbito supino (dorsal=de espalda).
- Decúbito lateral (de costado, ejemplo de postura: dragón, banana, vaina,
plano inclinado de costado).
- Decúbito prono (de guata).
b) Planos corporales:
- Plano Coronal: (corta una parte anterior-posterior). Movimientos de
respiración y los órganos.
- Plano Sagital: (corta el lado izquierdo-derecho). Sirve para saber la
posición de los órganos. Sirve para los laterales y las torsiones.
- Plano Transversal: (corta a la altura del ombligo). Sirve para saber el tipo
de energía que voy a liberar (somatizaciones).
*Personas asmáticas: le sirve realizar laterales.
*Personas con diabetes: movilizar el páncreas.
*Personas con cirrosis: movilizar el hígado.
c) Términos de relación
- Craneal (cabeza: arriba)-Podal/Caudal (pies: abajo).
- Superior (capas del cuerpo: piel)-Inferior (hueso).
- Anterior (delante)-Posterior (atrás).
- Medial (inteno)-Lateral (externo).
- Proximal (cercano a la articulación)-Distal (distante a la articulación).
- Plantar (planta del pie o mano)-Dorso (mano o empeine del pie).
d) Composición corporal
1. Osteología (huesos).
2. Artrología (articulaciones).
3. Miología (músculos).
4. Esplacnología (órganos).
5. Fascias (regula el músculo).
6. Piel