Empresa Constructora de Muebles en Triplex
Empresa Constructora de Muebles en Triplex
Empresa Constructora de Muebles en Triplex
MELANY ANDRADE
RENATO ARROYO
DANIELA PROAÑO
MISIÓN
Una empresa especializada en diseños modernos e innovadores de
productos, que logren satisfacer las necesidades y requerimientos del cliente
para así aportar valor a sus proyectos, en el ámbito administrativo lidere la
responsabilidad empresarial, como modelo de negocio seamos ejemplo y
referencia de la creación de proyectos con altos estándares de calidad,
seguridad y de mano con el medio ambiente.
VISIÓN
Somos la empresa productora más grande del Ecuador, consolidada y
reconocida por ser una organización confiable y honesta, con productos de
excelente calidad que contribuyen con el medio ambiente. Mejoramos
continuamente los procesos tanto constructivos como administrativos
prevaleciendo la seguridad y fortaleciendo la competencia del equipo humano.
DISEÑO DEL
MUEBLE
GESTIÓN TÉCNICA
Define el proceso de planeación,
organización, dirección y control que se
lleva a cabo dentro de la elaboración de
nuestros productos y así responder
adecuadamente a la necesidad de cada
cliente en especial. Tomando en cuenta la
selección de acciones a desarrollar, los
materiales, herramientas y maquinaria que
serán empleados dentro del proceso.
TRIPLEX
La alteración de la dirección de las fibras que conforman la lámina produce excelente estabilidad dimensional, previendo
torceduras y rajaduras.
La lámina de Triplex (madera contrachapada) se compone de dos capas externas denominadas chapa y o varias
interiores llamadas centros y hojas.
MATERIALES
MATERIALES
TRIPLEX CORRIENTE
Grosor: 15 mm
Información Técnica
MATERIALES
MATERIALES
MASILLA
MATERIALES
PROVEEDORES
SELECCIÓN DEL MATERIAL
MADERA
Madera tropical. - Terminación de las caras tipo B, C e Industrial de acuerdo a norma técnica
INEN 900. - Caras y contracaras de espesor de 8/10mm, que permiten el uso de lijas en el
proceso de fabricación. - Contenido de humedad 10-12%. - Resina urea-formaldehido.
Recomendaciones
DESCRIPCIÓN
Se obtiene mediante encolado de chapas de madera
superpuestas de modo que sus fibras formen un ángulo
determinado, generalmente recto.
VENTAJAS
Este producto está compuesto por chapas impares, con el fin de
equilibrar su estructura y comportamiento, y facilitar su curvado.
USO Y APLICACIÓN
Los contrachapados de abedul se usan donde se necesite una
resistencia y alta calidad especiales. Contamos con Plywood
Okume, Plywood All Poplar, Plywood Film faced para la
construcción un tablero resistente y excelente para muebles y
construcción.
TORNILLOS
TOPESA ECUADOR
TORNILLOS TIRAFONDOS
Presentación:
Aplicaciones:
Lijar con una lija de grano fino para un acabado perfecto, limpiar la
superficie.
Lacar con brocha o soplete y dejar secar por una hora y media, para un
mejor resultado final.
Brocha recomendada de 100 mm
PIEZAS DEL MUEBLE
ENSAMBLE DE PIEZAS
ATORNILLADO
PRODUCTO FINAL
CONTROL DE
SEGURIDAD
UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES Y LABORES
PLANIFICADAS PARA PREVENIR RIESGOS Y
ACCIDENTES DENTRO DEL PROCESO DE LA
CONSTRUCCIÓN. BUSCANDO SIEMPRE EL
BIENESTAR DE LOS MIEMBROS Y CLIENTES
DE LA EMPRESA.
ASEGURARSE QUE SE TIENE TODO EL EQUIPO DE SEGURIDAD PARA TRABAJAR Y A LA VEZ VERIFICAR QUE LAS
MÁQUINAS A USAR ESTÉN CON SUS RESPECTIVOS MANTENIMIENTOS Y LOS UTENSILIOS CORRECTOS.
1.- VERIFICAR QUE TODAS LAS PIEZAS TENGAN LAS MEDIDAS CORRECTAS
3.- VERIFICAR QUE EL ENSAMBLE Y PEGADO DE LAS PIEZAS COINCIDAN Y LA VEZ DEMUESTRE FIJEZA.
4.- VERIFICAR QUE TODOS LOS TORNILLOS ESTÉN FIJOS Y CON SU CABEZA PERDIDA.
5.- MASILLAR LAS FALLAS PROPIAS DE LA MADERA Y A LA VEZ SELLAR LAS UNIONES.
BENEFICIOS
Se mejora la calidad del ambiente laboral. Se logra mayor satisfacción en
el personal y en consecuencia, se mejora también la productividad y la
calidad de los productos y servicios.
RIESGOS
· Cortes y amputaciones · Ruido
· Golpes · Sobreesfuerzos
· Máquinas sin protecciones de las partes móviles. · Proteger la parte cortante de las máquinas
con algún tipo de resguardo o protección.
· Máquinas defectuosas.
· Revisión periódica de dispositivos de
· Falta de concentración. bloqueo, enclavamiento y de los circuitos de
mando.
· No usar elementos auxiliares.
· Uso de elementos de protección personal
necesarios en cada operación.
· Suelos mojados y/o resbaladizos. · Eliminar del suelo suciedades y obstáculos con
los que se pueda tropezar.
· Superficies irregulares o con aberturas.
· Mayor eficacia en la limpieza (orden y aseo
· Desorden. frecuente). · Calzado adherente.
· Calzado inadecuado.
· Falta de iluminación.
Riesgos de contactos eléctricos
Causas de contactos eléctricos: Medidas de prevención:
· Solicitar ayuda.
Riesgos de incendio o explosiones
Causas de incendio o explosiones: Medidas de prevención:
Existen diferentes tipo de señalización dependiendo del tipo de riesgo al que está expuesto el obrero, por
lo cual hemos clasificado la señalización en los siguientes tipos:
● Señales de advertencia.
● Señales de prohibición.
● Señales de obligación.
● Señales de seguridad contra incendios.
● Señales de salvamento.
TIPOS DE SEÑALIZACIÓN
SEÑALES DE ADVERTENCIA SEÑALES DE OBLIGACIÓN
TIPOS DE SEÑALIZACIÓN
SEÑALES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
SEÑALES DE PROHIBICIÓN
TIPOS DE SEÑALIZACIÓN
SEÑALES DE SALVAMENTO
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Ante un caso de accidente los obreros deben actuar de la siguiente manera:
A CONSCIENCIA
B RESPIRACIÓN
C PULSO
PRIMEROS AUXILIOS
RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR/ BOCA A BOCA MASAJE CARDÍACO
30 COMPRESIONES Y 2 INSUFLACIONES (100 COMPRESIONES POR MINUTO)
● En cumplimiento de la ley vigente a afiliar a todo trabajador y pasante dentro de la empresa, como de igual
manera asegurar la afiliación de todo colaborador o proveedor.
● Proporcionar equipo de protección personal a todo trabajador y reponer el mismo en caso de fisura, fractura o
renovación de equipo.
● Capacitación constante planificada a largo plazo para miembros de la empresa con contrato fijo a largo plazo.
● Capacitación constante planificada a corto plazo para miembros de la empresa con contrato temporal, a
prueba o por obra.
● Seguimiento y evaluación constante para el cumplimiento de todo lo expuesto anteriormente por parte de la
empresa.
● Delegar y abrir un departamento de salud ocupacional dentro de la empresa donde se provea de medicina y
controles de salud a nuestros trabajadores.
SALUD
OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Consiste en la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de todas
aquellas actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y
colectiva de los trabajadores con el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
Como organización que quiere ser puntera en Se optó por los métodos tradicionales de
su sector tenemos muy claro cuales son selección, por lo cual se espera hasta la
nuestras necesidades en cuanto al personal fecha límite la recepción de los
que debe tener en cada momento. currículums de los candidatos.
PRESELECCIÓN PRUEBAS
Una vez que hayamos recibidos los Los candidatos preseleccionados habrán
currículums, es fundamental hacer una de pasar por las pruebas que se detallan
primera preselección de candidatos. a continuación para detectar las
habilidades y competencias requeridas
Se procede a llamar y consultar sobre su para el puesto que queremos cubrir.
pasado laboral, se verifica que sus cursos
sean certificados y también se observa sus 1. Roll- playing - escenario en un
portafolios para comprobar su experiencia. taller 20 minutos.
2. Prueba práctica de uso de
maquinaria manual e industrial.
30 minutos.
SELECCIÓN DEL PERSONAL
La entrevista cara a cara con el candidato siempre Este el momento de explicarle todos los
será uno de los puntos más importantes del proceso aspectos legales y contractuales de su
de selección, en la entrevista podremos mirar a los contratación, así como de darle la fecha de su
ojos a los candidatos, ver su lenguaje corporal e incorporación al puesto de trabajo y resolverle
intentar descubrir de forma directa sus habilidades y todas las posibles dudas que pudiera tener
su experiencia. antes de su incorporación.
● Titulación.
● Especialidad.
● Cursos extras
● Años y tipo de experiencia.
● Personalidad y adaptación (responsabilidad, capacidad de trabajo en grupo, dinamismo).
1. Funciones. Se deben describir con carácter general sin especificar demasiado, ya que es difícil que todos
los candidatos las conozcan o tengan experiencia sobre ellas pudiendo no animarse a presentar su
candidatura.
2. Jerarquía. Conviene indicar el nivel de supervisión o la dependencia directa con determinado nivel
jerárquico para que el candidato se oriente sobre su lugar dentro de la empresa y sobre la importancia del
puesto.
3. Salario. En cuanto al salario conviene orientar sobre la franja que ocupa y especificar si el salado que
ofrecemos está por encima de los límites habituales en el mercado para los mismos puestos.
PERFIL IDEAL DEL TRABAJADOR
Los trabajadores dentro de esta empresa cortan, dan forma y ensamblan estructuras de madera y sus
derivados utilizando una amplia gama de herramientas, que incluye martillos, cepillos de carpintero,
destornilladores y cintas métricas. Además, a menudo utilizan herramientas eléctricas y máquinas de
cortar.
Este trabajo podría ser poco adecuado para personas que sufren de enfermedades de la piel, como eccemas o
dolencias respiratorias, como el asma.
ANUNCIO PARA SOLICITAR UN TRABAJADOR
El objetivo del anuncio laboral consiste en una descripción de las responsabilidades inherentes
al puesto y del perfil de la persona buscada, de una forma fiable y lo más precisamente posible.
El anuncio tiene que permitir a un número suficiente de candidatos de identificarse con eso.
ANUNCIO PARA SOLICITAR UN TRABAJADOR
1. Definir cuáles son las ventajas de la empresa y del puesto que se van a ofrecer a los candidatos.
2. Establecer el sector de mercado de trabajo al que nos vamos a dirigir.
3. Escoger adecuadamente el canal o portal de empleo en el que se considera conveniente publicar el
anuncio.
4. Definir el contenido del mensaje que se quiere transmitir.
5. Considerar la necesidad tiempo en que queremos que la oferta esté activa.
6. La marca o nombre de la empresa: Hay que analizar si conviene o no identificarse.
ANUNCIO PARA SOLICITAR UN TRABAJADOR
¿QUÉ SE DEBE TOMAR EN CUENTA?
Charlas y talleres motivacionales, dos Conversar cara a cara con los Una vez al mes agasajar al
veces por mes para integrar, empleados al menos una vez al empleado de mayor rendimiento y
capacitar y generar una identidad mes para generar confianza y carisma en el grupo.
conocer la situación de cerca.
● Planear y organizar.
● Hacer.
● Evaluar.
● Mejorar
Control de producción: Coordinar e implantar todas las Control de calidad: Corregir cualquier desvío de los
medidas para lograr un óptimo rendimiento en la estándares que se habían planteado de calidad de
producción, e indicar el modo, tiempo y lugar ideal los productos y servicios.
para lograr las metas de producción, cumpliendo así
con todas las necesidades del cliente.
Control de inventarios: De materias primas, partes y Control de inventarios: De materias primas, partes
herramientas, productos, tanto subensamblados y herramientas, productos, tanto subensamblados
como terminados, entre otros. como terminados, entre otros.
Pasos del proceso de control
1. Establecer normas y métodos para medir el rendimiento: Representa un plano ideal, las
metas y los objetivos que se han establecido en el proceso de planificación están definidos en
términos claros y mensurables, que incluyen fechas límites específicas
2. Medir los resultados: Consiste en comparar los resultados medidos con las metas o criterios
previamente establecidos.
3. Tomar medidas correctivas: Este paso es necesario si los resultados no cumplen con los niveles
establecidos (estándares) y si el análisis indica que se deben tomar medidas. Las medidas
correctivas pueden involucrar un cambio en una o varias actividades de las operaciones de la
organización.
Duración de un contrato: el contrato puede realizarse por tiempo indefinido o por una duración
determinada esta duración dependerá del tipo de contrato.
Jornada: son las horas de trabajo ordinarias a realizar por el trabajador bien sea diaria semanal mensual
o anualmente y sus distribución será como máximo de 40 horas semanales y 8 horas diarias
REMUNERACIONES DEL TRABAJADOR
Tal como lo determina el Art. 328 de la Constitución de la República del Ecuador: “La remuneración será justa, con un
salario digno que cubra al menos las necesidades básicas de la persona trabajadora, así como las de su familia; será
inembargable, salvo para el pago de pensiones por alimentos.
Determinación de la remuneración
A trabajo igual corresponde igual remuneración, sin discriminación en razón de nacimiento, edad. sexo, etnia, color,
origen social, idioma, religión, filiación política, posición económica, orientación sexual, estado de salud,
discapacidad, o diferencia de cualquier otra índole; más, la especialización y práctica en la ejecución del trabajo se
deben tener en cuenta para los efectos de la remuneración.
Remuneración básica
Tal como lo establece el Art. 81 del Código del Trabajo, los sueldos y salarios se estipulan libremente, pero en ningún
caso pueden ser inferiores a los mínimos legales.
Forma de pago
En todo contrato de trabajo se debe estipular el pago de la remuneración por horas o días, si las labores del
trabajador no fueran permanentes o se trataren de tareas periódicas o estacionales; y, por semanas o
mensualidades, si se tratan de labores estables y continuas.
ROL DE PAGOS
salario: $480
13vo : $40
14avo: $31,54
fondos de reserva: $40
vaciones: $20
seguridad social
1. Ejecutar el trabajo en los términos del contrato, con la intensidad, cuidado y esmero
apropiados, en la forma, tiempo y lugar convenidos;
2. Restituir al empleador los materiales no usados y conservar en buen estado los instrumentos y
útiles de trabajo, no siendo responsable por el deterioro que origine el uso normal de esos
objetos, ni del ocasionado por caso fortuito o fuerza mayor, ni del proveniente de mala calidad
o defectuosa construcción;
3. Cumplir las disposiciones del reglamento interno expedido en forma legal;
4. Dar aviso al empleador cuando por causa justa faltare al trabajo;
5. Guardar escrupulosamente los secretos técnicos, comerciales o de fabricación de los
productos a cuya elaboración concurra, directa o indirectamente, o de los que él tenga
conocimiento por razón del trabajo que ejecuta;
6. Sujetarse a las medidas preventivas e higiénicas que impongan las autoridades.
GESTIÓN LEGAL TRIBUTARIA
La gestión tributaria es una función administrativa que está integrada por las
actividades de la cuantificación y determinación de la deuda tributaria o
liquidación tributaria, la verificación del comportamiento del denominado
neutral por parte de la Administración (inspección) y la recaudación o pago de
las deudas tributarias (recaudacion).
IMPUESTO IVA: Es un impuesto que grava al valor de las transferencias locales o importaciones de bienes muebles,
en todas sus etapas de comercialización y al valor de los servicios prestados.
-La declaración de Impuesto a la Renta es obligatoria para todas las personas naturales, las sucesiones indivisas y las
sociedades, nacionales o extranjeras, domiciliadas o no en el país, conforme los resultados de su actividad económica; aún
cuando la totalidad de sus rentas estén constituidas por ingresos exentos, a excepción de:
Los contribuyentes domiciliados en el exterior, que no tengan representante en el país y que exclusivamente
tengan ingresos sujetos a retención en la fuente.
Las personas naturales cuyos ingresos brutos durante el ejercicio fiscal no excedieran de la fracción básica no
gravada.
¿CUAL ES LA TARIFA?
Impuesto a la Renta para Sociedades
Para liquidar el Impuesto a la Renta en el caso de las sociedades, se aplicará a la base imponible las siguientes tarifas:
-Los ingresos gravables obtenidos por sociedades constituidas en el Ecuador, así como por las sucursales
de sociedades extranjeras domiciliadas en el país y los establecimientos permanentes de sociedades
extranjeras no domiciliadas aplicarán la tarifa del 22% sobre su base imponible.
-La tarifa impositiva será del 25% cuando la sociedad tenga accionistas, socios, partícipes, constituyentes,
beneficiarios o similares residentes o establecidos en paraísos fiscales o regímenes de menor imposición
con una participación directa o indirecta, individual o conjunta, igual o superior al 50% del capital social o
de aquel que corresponda a la naturaleza de la sociedad. Cuando la mencionada participación de paraísos
fiscales o regímenes de menor imposición sea inferior al 50%, la tarifa de 25% aplicará sobre la proporción
de la base imponible que corresponda a dicha participación, de acuerdo a lo indicado en el reglamento.
-Se aplicará la tarifa del 25% a toda la base imponible de la sociedad que incumpla el deber de informar
sobre la participación de sus accionistas, socios, partícipes, constituyentes, beneficiarios o similares,
conforme lo que establezca la normativa tributaria vigente; sin perjuicio de otras sanciones que fueren
aplicables.
EJERCICIO Una empresa constructora, realizó una única obra de construcción en el año, en los meses de mayo a agosto del año
2016, reflejado según el siguiente detalle de compras y ventas, determine los valores de las obligaciones a cumplir, según l a
normativa legal tributaria vigente.
PROCEDIMIENTO
FORMAL
GESTIÓN LEGAL MUNICIPAL
DENTRO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL SE ENCUENTRAN TODOS LOS PASOS
QUE UN PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN DEBE SEGUIR PARA PODER
OBTENER LOS DIFERENTES PERMISOS Y LICENCIAS EMITIDOS POR EL
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO COMO LAS
ENTIDADES COLABORADORAS, COMO TAMBIÉN TODO REQUISITO QUE SE
DEBE CUMPLIR PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MISMAS.
PASOS PARA LA OBTENCIÓN DE PERMISOS
PLANOS APROBADOS PARA “NUEVA OBRA” “REMODELACION” “AMPLIACION””MODIFICATORIO”
LICENCIAS Y PERMISOS PARA “PROYECTO NUEVO” “TRABAJOS VARIOS O MENORES”
● FORMULARIOS CORRESPONDIENTES.
● CÉDULA Y PAPELETA ACTUALIZADA DE PROPIETARIO.
● CÉDULA, PAPELETA, LICENCIA MUNICIPAL Y SENESCYT DEL PROFESIONAL.
● IRM ACTUALIZADO.
● INFORME DE QUEBRADA, REPLANTEO VIAL, JUNTA DE AGUAS, ETC. (SI EL IRM LO SOLICITA
COMO OBSERVACIÓN)
● ESCRITURA Y CERTIFICADO DE GRAVAMEN ACTUALIZADO.
● CD CON TODOS LOS PLANOS EN VERSIÓN AUTOCAD 2004.
● LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO GEOREFERENCIADO.
● ESTUDIO DE SUELOS (SI SUPERA DE LOS 3 PISOS DE ALTURA EL PROYECTO).
● 3 JUEGOS DE PLANOS FIRMADOS POR PROFESIONAL Y PROPIETARIO.
FORMULARIO DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS FORMULARIO INGENIERÍA ESTRUCTURAL
FORMULARIO INGENIERÍA SANITARIA FORMULARIO INGENIERÍA ELÉCTRICA
FORMULARIO CUERPO DE BOMBEROS
FORMULARIOS MUNICIPALES
REGLAMENTOS INTERNOS DE LA EMPRESA
¿Como se legaliza?
Usuario ingresa la documentación en la oficina del MRL del domicilio de la empresa o negocio.
En caso de existir observaciones, las mismas se remitirán por correo electrónico para que sean subsanadas.
Se emite la resolución de aprobación y se registra el Reglamento Interno
Requisitos
1. Petición dirigida al Director Regional de Trabajo firmada por el Representante Legal o el Propietario, en la que conste: Dirección, número
de teléfono fijo, número de celular y correo electrónico.
2. CD con el proyecto de Reglamento (en formato Word).
3. Copia certificada del nombramiento del representante legal o poder.
4. Copia actualizada del RUC.
5. Copias de la cédula y certificado de votación vigentes del representante legal, apoderado o propietario.
6. Copia de autorización de funcionamiento otorgado por la Dirección Regional de Trabajo, para el caso de actividades complementarias.
7. Certificado actualizado de Cumplimiento de Obligaciones con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) o convenio de purga de
mora.
TEMAS A TRATAR EN UN REGLAMENTO INTERNO
DENTRO DEL REGLAMENTO INTERNO SE TRATA DE INCLUIR TODOS LOS ASPECTOS QUE SON DIRECTA O
INDIRECTAMENTE AFECTADOS CON TODO LO QUE TENGA QUE VER DENTRO DE LOS SIGUIENTE TEMAS:
1. TALENTO HUMANO.
2. MULTAS, FALTAS O SANCIONES.
3. COMPORTAMIENTO INTERNO DENTRO DE LA EMPRESA.
4. PRESENCIA Y MODO DE VESTIMENTA.
5. MODO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
6. PASOS PARA CONTRATAR A UN EMPLEADO.
7. OBJETIVOS Y METAS.
8. FUNCIONES.
9. DEPARTAMENTOS
TEMAS IMPORTANTES AL TRATAR DENTRO DE
NUESTRA EMPRESA PROPUESTA
1.- SANCIONES, MULTAS O FALTAS.
1.1.- PRIMERA VEZ QUE UN EMPLEADO INCURRA POR PRIMERA VEZ EN UNA FALTA, MULTA O SANCIÓN
LEVE SERÁ LLAMADO LA ATENCIÓN VERBALMENTE PERO QUEDARÁ BAJO REGISTRO.
1.2.- SI UN EMPLEADO VUELVE A COMETER UNA FALTA, MULTA O SANCIÓN SERÁ NOTIFICADO CON UN
MEMO Y UN DESCUENTO PROPORCIONAL A LA FALTA QUE HAYA COMETIDO.
1.3- SI EL EMPLEADO COMETE UNA FALTA, MULTA O SANCIÓN POR TERCERA VEZ SERÁ OBJETO DE
SANCIONAMIENTO CON UNA MULTA EQUITATIVA AL 10% DE SU SUELDO NOMINAL CONFORME LA LEY
LO DISPONE.
GESTIÓN
ADMINISTRATIVA -
FINANCIERA
La gestión administrativa financiera es uno de los
procesos más primordiales no sólo dentro de la
actividad económica de la construcción, sino
también en cualquier tipo de actividad económica.
Ya que con esta gestión se determinan los precios
del producto o prestación de
servicio en comparación de los precios que se
encuentran en el mercado y de esta manera poder
ser competitivos dentro del mercado laboral.
Su finalidad es lograr un manejo correcto de los
recursos como es el presupuesto, cronograma,
adquisicion de materiales, mano de obra etc.
PRESUPUESTO DE OBRA
Un presupuesto de obra es aquel que por medio de mediciones y valoraciones nos da un coste de la
obra a construir, la valoración económica de la obra, acerca a la realidad.
El presupuesto de obra es aproximado, sus previsiones se acercaran más o menos al costo real de la
obra.
Un presupuesto de obra es aquel que por medio de mediciones y valoraciones nos da un coste de la obra
a construir, la valoración económica de la obra, acerca a la realidad.
El presupuesto de obra es aproximado, sus previsiones se acercaran más o menos al costo real de la
obra.
El presupuesto en construcción es una herramienta que tiene por objeto determinar anticipadamente el
costo de la ejecución material de una obra.
RUBRO Y ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO (APU)
MUEBLE DESAYUNADOR
CRONOGRAMA DE OBRA
MUEBLE DESAYUNADOR
SOLUCIÓN ESCRITA PARCIAL
RUBRO Y ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO (APU)
EVALUACIÓN PARCIAL: RUBRO 1 EXCAVACION A MANO
Mano de Obra
Tipo Cantidad Timpo Ejecución Salario S/B Salario C/B Sal. Hora Sal. Total
7,2562
50
Admin 12% 6
13,50
Materiales
92,09
RUBRO Y ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO (APU)
EVALUACIÓN PARCIAL: RUBRO 3 HORMIGÓN SIMPLE 210 KG
Mano de Obra
Tipo cantidad T.ejecucion Salario S/B Salario C/B Sal. Hora Sal. Total
19,4623
Tipo cantidad Precio Ref Tiempo ejec. Prec*Tiempo Total Rubro1 92,09
4,3144
75,49
RUBRO Y ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO (APU)
EVALUACIÓN PARCIAL: RUBRO 4 HORMIGÓN CICLÓPEO
Mano de Obra
Tipo cantidad T.ejecución Salario S/B Salario C/B Sal. Hora Sal. Total
138,184
salario 640 salario 400 salario 580
Tipo cantidad Precio Ref Tiempo ejec. Prec*Tiempo Total Rubro1 75,49
60,75
8190,827
CRONOGRAMA
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Excavación a
Mano
Hormigon simple
Hormigon
Ciclopeo
CONCLUSIONES DE LAS GESTIONES REVISADAS
GESTIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Es importante tener un plan de seguridad industrial para que de esta manera se pueda controlar a la empresa evitando así posibles peligros
y riesgos que pueden existir, es necesario sensibilizar, concientizar y elevar la cultura de la seguridad tanto en los trabajadores, supervisores,
jefes, clientes y toda persona involucrada en la obra.
GESTIÓN LEGAL
Consideramos que la gestión legal es una parte clave y fundamental para el buen desarrollo de cualquier organización o empresa porque
nos permite establecer de una manera clara todas las condiciones de la relación empleador- empleado para que la empresa sea más
rentable y de esta manera en cualquier imprevisto no sufrir gastos innecesarios.