Miércoles, 14 de Junio de 2006: Sistema Peruano de Información Jurídica
Miércoles, 14 de Junio de 2006: Sistema Peruano de Información Jurídica
Miércoles, 14 de Junio de 2006: Sistema Peruano de Información Jurídica
CONGRESO DE LA REPUBLICA
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
En Lima, a los veintidós días del mes de mayo de dos mil seis.
Página 1
Sistema Peruano de Información Jurídica
Ley que modifica los artículos 147, 152 y 200 del código penal y el artículo 136 del código
de procedimientos penales y señala las normas a las que se sujetarán los beneficios
penitenciarios en el caso de sentenciados por delito de secuestro
LEY Nº 28760
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la República
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
LEY QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 147, 152 Y 200 DEL CÓDIGO PENAL Y EL
ARTÍCULO 136 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES Y SEÑALA LAS NORMAS
A LAS QUE SE SUJETARÁN LOS BENEFICIOS PENITENCIARIOS EN EL CASO DE
SENTENCIADOS POR DELITO DE SECUESTRO
a) Modifícanse los artículos 147, 152 y 200 del Código Penal, cuyo texto en lo
sucesivo será el siguiente:
1. Se abusa, corrompe, trata con crueldad o pone en peligro la vida o salud del
agraviado.
Página 2
Sistema Peruano de Información Jurídica
8. Se comete para obtener tejidos somáticos de la víctima, sin grave daño físico o
mental.
La misma pena se aplicará al que con la finalidad de contribuir a la comisión del delito
de secuestro, suministra información que haya conocido por razón o con ocasión de sus
funciones, cargo u oficio, o proporciona deliberadamente los medios para la perpetración del
delito.
Página 3
Sistema Peruano de Información Jurídica
secuestro y extorsión, previstos en los artículos 152 y 200 del Código Penal, respectivamente,
en cuyo caso no opera la reducción.”
En Lima, a los veintiséis días del mes de mayo de dos mil seis.
POR TANTO:
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los trece días del mes de junio del año dos
mil seis.
PCM
Autorizan viaje del Presidente del Consejo Nacional de Descentralización a Uruguay para
participar en reunión relativa al proceso de integración sudamericano
CONSIDERANDO:
Página 4
Sistema Peruano de Información Jurídica
Que, la Embajada de Brasil mediante Nota Nº 259 de fecha 29 de mayo del presente,
informa que la Secretaria Pro Tempore de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CASA)
ha convocado a la I Reunión de la Comisión Estratégica de Reflexión sobre el Proceso de
Integración Sudamericano, para el viernes 16 de junio de 2006, en la ciudad de Montevideo -
Uruguay, a efecto de dar cumplimiento al marco legal antes acotado; virtud por la cual, resulta
necesario autorizar el viaje del señor Luis Alberto Thaís Díaz a la ciudad de Montevideo -
Uruguay del 15 al 18 de junio de 2006;
Que, el señor Luís Alberto Thais Díaz, en su calidad de Presidente del Consejo
Nacional de Descentralización, conforme lo establece el numeral 23.3 del artículo 23 de la Ley
Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, tiene rango y condición de Ministro de Estado,
por lo que son de aplicación las normas del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; y,
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor LUIS ALBERTO THAIS DÍAZ, Presidente del
Consejo Nacional de Descentralización, a la ciudad de Montevideo, República de Uruguay, del
15 al 18 de junio de 2006, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente
Resolución.
Artículo 2.- Los gastos que ocasione el cumplimiento de la presente Resolución por
concepto de pasajes US$ 941.07, viáticos US$ 600.00 y tarifa por uso de aeropuertos US$
30.25, serán cubiertos por el Pliego Presupuestal del Consejo Nacional de Descentralización.
Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del
Consejo de Ministros.
Modifican resolución que autorizó viaje del Ministro de Economía y Finanzas a EE.UU.,
en misión oficial
CONSIDERANDO:
Página 5
Sistema Peruano de Información Jurídica
Estando a lo acordado;
SE RESUELVE
Artículo 2.- Quedan vigentes los demás términos de la Resolución Suprema Nº 112-
2006-PCM.
Artículo 3.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del
Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y Finanzas.
AGRICULTURA
VISTO:
CONSIDERANDO
Página 6
Sistema Peruano de Información Jurídica
Que PERU LNG S.R.L. es una empresa dedicada a las actividades hidrocarburíferas,
entre las que se encuentra el proyecto de Exportación de Gas Natural Licuado, utilizando el gas
natural proveniente de los yacimientos de Camisea;
Que, la ejecución del proyecto de Exportación de Gas Natural Licuado, constituye una
obra de interés nacional, por lo que es deber del Estado facilitar las medidas de seguridad
necesarias y tomar acciones preventivas que permitan la adecuada protección de la Planta de
Licuefacción de Gas Natural en este caso, estableciendo un área de seguridad con las áreas
de propiedad del Ministerio de Agricultura, colindantes con el terreno de propiedad de la
empresa solicitante, para la protección de la referida Planta;
Que a este efecto es de aplicación del artículo 923 del Código Civil, que prescribe que
“La propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien.
Debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de ley”;
Que practicada la inspección ocular sobre el área objeto de petición, el Área Técnica de
la Oficina PETT de Ejecución Regional emitió el Informe Técnico Nº 1587-2005-AG-
PETT/OPERLC-AT, de fojas 8 a 9, en el que se señala que verificados los extremos Nor-Este,
Nor-Oeste, Sur-Oeste y Sur-Este del predio de propiedad de PERU LNG S.R.L. y haciendo
recorrido aproximado de 1 Km. desde cada extremo del predio, procedió a la toma de
coordenadas UTM, obteniéndose una superficie aproximada a 600 ha que constituirá la zona
de amortiguamiento o seguridad solicitada por esa empresa;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Establecer una zona de amortiguamiento o seguridad alrededor del terreno
de 521.0012 Ha de extensión, ubicado a la altura del kilómetro 169 de la carretera
Página 7
Sistema Peruano de Información Jurídica
Este derecho es sólo por el tiempo que demande la protección a la Planta con los
terrenos objetos de la zona de amortiguamiento o seguridad, reservándose el Ministerio de
Agricultura la potestad de inspeccionar y verificar periódicamente el adecuado uso del bien.
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Página 8
Sistema Peruano de Información Jurídica
Artículo 2.- Ampliar hasta el 31 de diciembre del 2006 el plazo para la elaboración y
presentación de la propuesta del Acuerdo de Competitividad del Algodón, establecido en la
referida Resolución Ministerial.
MINCETUR
Fe de Erratas
En el Séptimo Considerando:
DICE:
DEBE DECIR:
DEFENSA
Modifican Reglamento del Artículo 12 de la Ley Nº 21021, modificado por Ley Nº 28541,
que regula elección de directores pensionistas ante el Consejo Directivo de la Caja de
Pensiones Militar Policial
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante la Disposición Transitoria Única de la Ley Nº 28541, Ley que modifica el
Decreto Ley Nº 21021, que crea la Caja de Pensiones Policial Militar, se dispuso que los
Ministerios de Defensa y del Interior coordinen las acciones necesarias para nombrar su nuevo
Consejo Directivo de conformidad con la modificación del artículo 12;
Página 9
Sistema Peruano de Información Jurídica
Que, para efectuar las designaciones de los miembros del Consejo Directivo de la Caja
de Pensiones Militar - Policial, resulta necesario desarrollar el procedimiento de elección
dispuesto por el artículo 12 de la Ley Nº 21021, modificado por la Ley Nº 28541, con el fin de
establecer reglas claras y precisas que permitan concretar las referidas designaciones;
SE DECRETA:
Artículo 1.- Modificar los artículos 4, 5, 9 y 14 del Reglamento del artículo 12 de la Ley
Nº 21021, modificado por la Ley Nº 28541, en los términos siguientes:
Las asociaciones que califiquen como electoras, podrán presentar candidatos al cargo
de Director Pensionista de la Caja de Pensiones Militar Policial, siempre que entre sus
asociados cuenten con no menos del 1% del total de pensionistas de la Caja de Pensiones
Militar Policial del sector al que representen. Es responsabilidad de la asociación seguir el
procedimiento adecuado para la elección interna de su candidato.
2. Libro Padrón de Asociados legalizado o copia certificada del mismo por el fedatario
de la Caja de Pensiones Militar Policial.
Página 10
Sistema Peruano de Información Jurídica
Artículo 2.- Derogar la Disposición Transitoria Única del Decreto Supremo Nº 006-
2006-DE-SG de 27 de febrero del año 2006.
Artículo 3.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Defensa y
el Ministro del Interior.
Dado en la Casa de Gobierno, a los 12 días del mes de junio del año 2006.
Autorizan viaje de Cadetes del Ejército para visitar Escuela Militar de la República de
Ecuador
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Página 11
Sistema Peruano de Información Jurídica
Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Ejército del Perú efectuará los pagos que
correspondan, de acuerdo a los conceptos siguientes:
PASAJES:
Lima - Quito - Lima (Ida y Vuelta)
US$ 484.12 x 2 personas
VIÁTICOS:
US$ 200.00 x 7 días x 2 personas
Artículo 3.- El Ministro de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio
término de la Comisión, sin exceder el período total establecido.
Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del
Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa.
CONSIDERANDO:
Que, con Facsímil (DGS) Nº 486, de fecha 15 de mayo de 2006, el Director General
para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se
expida la autorización para el ingreso de personal militar de la República del Ecuador, sin
armas de guerra;
Página 12
Sistema Peruano de Información Jurídica
SE RESUELVE:
Artículo 3.- El Ministerio de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y
término de la autorización a la que se refiere el artículo 1, sin exceder el total de días
autorizados.
Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del
Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exteriores.
1.- MOTIVO
Página 13
Sistema Peruano de Información Jurídica
Sin armas.
ECONOMIA Y FINANZAS
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, por Decreto Ley Nº 22557 se aprobó el Acuerdo Básico entre el Gobierno del
Perú y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA sobre Privilegios e
Inmunidades y su Protocolo Modificatorio, suscritos en la ciudad de Lima el 25 de febrero de
1970 y el 21 de julio de 1978, respectivamente;
Que, en dicho Acuerdo Básico, el Estado Peruano, se obliga a pagar las cuotas
anuales por concepto de membresía a la referida organización internacional; adeudándose por
dicho concepto, 6 (seis) cuotas anuales, las cuales ascienden a la suma de US $ 676,716.00
(Seiscientos Setenta y Seis Mil Setecientos Dieciséis y 00/100 Dólares Americanos),
correspondientes a los años comprendidos entre 1996 y el 2001;
De conformidad con lo dispuesto por Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder
Ejecutivo; y, demás normas concordantes;
DECRETA:
Página 14
Sistema Peruano de Información Jurídica
Artículo 3.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Economía
y Finanzas y el Ministro de Agricultura.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve días del mes de junio del año dos
mil seis.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República
Fe de Erratas
En el primer considerando:
DICE:
“Que, con fecha 17 de mayo de 2005 la Sucesión María Graciela Chávez Gutierrez (...)”
DEBE DECIR:
“Que, con fecha 17 de mayo de 2006, la Sucesión María Graciela Chávez Gutierrez
(...)”
En el octavo considerando:
DICE:
DEBE DECIR:
Página 15
Sistema Peruano de Información Jurídica
INTERIOR
VISTO:
CONSIDERANDO:
Página 16
Sistema Peruano de Información Jurídica
Que, del análisis de los actuados se infiere que no se han desvirtuado los cargos
imputados en el presente Proceso Administrativo Disciplinario, por lo cual le asiste
responsabilidad administrativa a la ex servidora Rina Genoveva UGARTE TOHALINO por
haber incumplido las obligaciones señaladas en el inciso c) del Art. 21 del Decreto Legislativo
Nº 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público y
en los artículos 14 y 24 del Reglamento de Control de Asistencia y Permanencia del Personal
Civil del Ministerio del Interior aprobado por Resolución Ministerial Nº 0850-95-
IN/0109000000000, lo cual configura falta de carácter disciplinario prevista en los incisos a) y k)
del artículo 28 de la acotada Ley;
Estando a lo informado por la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del
Interior, a lo dispuesto por la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones
del Sector Público, Decreto Legislativo Nº 276, los artículos 150, 151, 163, 166 y 174 del
Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa aprobado por Decreto Supremo
Nº 005-90-PCM; así como el artículo 55 del Reglamento Interno de Procedimientos
Administrativos Disciplinarios del Ministerio del Interior aprobado por Resolución Ministerial Nº
2179-2005-IN y el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 370, Ley del Ministerio del
Interior, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2004-IN;
SE RESUELVE:
Artículo 2.- Disponer que la Oficina de Personal del Ministerio del Interior inserte copia
de la presente Resolución en el legajo personal de la ex servidora sancionada.
Página 17
Sistema Peruano de Información Jurídica
JUSTICIA
Conceden Derecho de Gracia a personas procesadas ante la Sala Mixta de Madre de Dios
y en diversos juzgados penales de Lima
Vista la opinión favorable de la Comisión de Alto Nivel para la Concesión del Derecho
de Gracia para Internos Procesados;
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Página 18
Sistema Peruano de Información Jurídica
CONSIDERANDO:
Que, se encuentra vacante el cargo de Director de Sistema Administrativo III, Nivel F-4,
Director General Adjunto de la Oficina General de Economía y Desarrollo del Ministerio de
Justicia;
SE RESUELVE:
VISTO:
CONSIDERANDO:
Página 19
Sistema Peruano de Información Jurídica
ha previsto la iniciación del programa Ciclo de Cine - Forum Jurídico “Viernes en Justicia”, con
la colaboración de la Embajada de Francia en el Perú y la Alianza Francesa de Lima, y que se
llevará a cabo del 15 de junio al 4 de agosto de 2006;
Que, una de las funciones asignadas al Ministerio de Justicia es velar por la tutela y
vigencia de los Derechos Humanos y colaborar y coordinar con los organismos vinculados a la
Administración de Justicia a efectos de propiciar un mayor y mejor acceso a la justicia,
resultando importante difundir en la población la información necesaria que permita alcanzar
dichos propósitos;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar el programa denominado Ciclo de Cine - Forum Jurídico “Viernes
en Justicia”, organizado por el Ministerio de Justicia del Perú con la cooperación de la
Embajada de Francia en el Perú y la Alianza Francesa de Lima, que se llevará a cabo del 15 de
junio al 4 de agosto de 2006, y cuyo programa forma parte integrante de la presente resolución.
Artículo 2.- La presente resolución no irrogará gasto alguno al pliego presupuestal del
Ministerio de Justicia.
“VIERNES EN JUSTICIA”
CICLO DE CINE FORUM-JURÍDICO
Viernes 16 de junio:
PELÍCULA: “La ley de los débiles” (2000) de Elisabeth Dubreuil
6:00 P.M. Auditorio Ministerio de Justicia
PELÍCULA: “Audiencias: periodistas en el proceso Papon” (2000) de Rafael
Lewandowski
7:00 P.M. Sala Lumières Alianza Francesa
Viernes 23 de junio:
PELÍCULA: “El caso Pinochet” (2002) de Patricio Guzmán
6:00 P.M. Auditorio Ministerio de Justicia
PELÍCULA: “Un especialista” (1999) de Eyal Sivan
7:30 P.M. Sala Lumières Alianza Francesa
Viernes 30 de junio:
PELÍCULA: “Tan azúl, tan calmo” (1996) de Elyane de Latour
6:00 P.M. Sala Lumières Alianza Francesa
PELÍCULA: “Un recinto cerrado” (1999) de Sylviane Dampierre
Página 20
Sistema Peruano de Información Jurídica
Martes 4 de julio:
PELÍCULA: “Décimo Tribunal de Justicia: instantes de audiencias” (2004) de
Raymond Depardon*
4:00, 6:00 y 8:00 P.M. Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú
(Av. Camino Real 1075 San Isidro)
Viernes 7 de julio:
PELÍCULA: “Justicia” (1998) de Oliver Ballande
6:00 P.M. Auditorio Ministerio de Justicia
PELÍCULA: “La rabia y el sueño de los condenados” (2001) de Jean-Pierre Krieff
7:30 P.M. Auditorio Ministerio de Justicia
Viernes 14 de julio:
PELÍCULA: “La Comisión de la Verdad” (1999) de André Van In
6:00 P.M. Auditorio Ministerio de Justicia
PELÍCULA: “Un abolicionista: Robert Badinter” (2000) de Joel Calmettes
7:30 P.M. Sala Lumières Alianza Francesa
Viernes 21 de julio:
PELÍCULA: “La justicia de los hombres” (2000) de Jean-Xavier de Lestrade
6:00 P.M. Auditorio Ministerio de Justicia
PELÍCULA: “El combate de los jueces” (2000) de Yves Billy
7:30 P.M. Sala Lumières Alianza Francesa
Miércoles 26 de julio:
PELÍCULA: “Flagrantes delitos” (1994) de Raymond Depardon
6:00 P.M. Auditorio Ministerio de Justicia
PELÍCULA: “La fábrica de jueces” (1997) de Julie Bertucelli
8:00 P.M. Sala Lumières Alianza Francesa
Viernes 4 de agosto:
PELÍCULA: “Un culpable ideal” (2000) de Jean-Xavier de Lestrade
6:00 P.M. Auditorio Ministerio de Justicia
INGRESO LIBRE
Página 21
Sistema Peruano de Información Jurídica
RELACIONES EXTERIORES
CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo con el literal k) del artículo 2 y el segundo párrafo del artículo 67 del
TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas - IGV e Impuesto Selectivo al Consumo -
ISC, aprobado por Decreto Supremo Nº 055-99-EF y normas modificatorias, no se encuentran
gravadas con el IGV e ISC, entre otros, las donaciones que se realicen a favor de las Entidades
e Instituciones Extranjeras de Cooperación Técnica Internacional (ENIEX), Organizaciones No
Gubernamentales de Desarrollo (ONGD-PERU) nacionales e Instituciones Privadas sin fines de
lucro receptoras de donaciones de carácter asistencial o educacional (IPREDA), que se
encuentren inscritas en el Registro que tiene a su cargo la Agencia Peruana de Cooperación
Internacional (APCI), y siempre que sea aprobada por Resolución Ministerial del Sector
correspondiente;
Que, los bienes donados consisten en 27 bultos conteniendo equipos médicos: mesas
de examen mecánicas - usadas, con un peso bruto de 2,609.00 kilos, y con un valor FOB de
US $ 15,000.00 (Quince mil y 00/100 Dólares americanos) según Declaración Única de
Aduanas Nº 118-2005-10-167212-01-3-00 de fecha 9-Nov-05, esta donación se distribuirá entre
los beneficiarios que VIDA-Perú seleccione;
SE RESUELVE:
Página 22
Sistema Peruano de Información Jurídica
Artículo Primero.- Aprobar la inafectación del Impuesto General a las Ventas (IGV) e
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) correspondiente a la donación efectuada por Volunteers
for Inter American Development Assistance - VIDA a favor de la ASOCIACIÓN VIDA PERÚ que
consisten en 27 bultos conteniendo equipos médicos: mesas de examen mecánicas - usadas,
con un peso bruto de 2,609.00 kilos, y con un valor FOB de US $ 15,000.00 (Quince mil y
00/100 Dólares americanos) según Declaración Única de Aduanas Nº 118-2005-10-167212-01-
3-00 de fecha 9-Nov-06, esta donación se distribuirá entre los beneficiarios que VIDA-Perú
seleccione.
Designan delegación que participará en la XLIII Reunión Ordinaria del Foro de Consulta y
Concertación Política del Mercosur y Estados Asociados, a realizarse en Argentina
CONSIDERANDO:
Que, es objetivo de la Política Exterior del Perú promover los intereses del país, a nivel
bilateral y multilateral, con miras a consolidar su presencia regional e internacional y facilitar su
proceso de inserción a nivel global;
Que, mediante la Decisión 39/03, del 15 de diciembre de 2003, el Consejo del Mercado
Común del Mercosur estableció los mecanismos y modalidades de la participación del Perú
como Estado Asociado a dicho bloque, en las reuniones de la estructura institucional del
mismo, que comprende, entre otros foros negociadores, el “Foro de Consulta y Concertación
Política”;
Que, los días 15 y 16 de junio de 2006 se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires,
República Argentina, la XLIII Reunión Ordinaria del Foro de Consulta y Concertación Política
del Mercosur y Estados Asociados;
Que, la presente reunión reviste especial importancia, toda vez que en dicho marco se
tiene previsto abordar, entre otros temas, el contenido de la Declaración a ser suscrita por los
mandatarios del Mercosur y Estados Asociados con ocasión de la próxima Cumbre del bloque,
que se llevará a cabo los días 20 y 21 de julio de 2006, en la ciudad de Córdoba, Argentina; así
como el análisis y debate de temas trascendentales para el fortalecimiento del Mercosur en sus
aspectos social, jurídico, institucional y las relaciones con terceros países y bloques de países;
Página 23
Sistema Peruano de Información Jurídica
SE RESUELVE:
Artículo Tercero.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes al término de la
citada comisión, los funcionarios mencionados deberán presentar ante el señor Ministro de
Relaciones Exteriores un informe de las acciones realizadas durante el viaje autorizado.
Página 24
Sistema Peruano de Información Jurídica
Fe de Erratas
DICE:
DEBE DECIR:
SALUD
Vista la renuncia presentada por la médico cirujano Evangelina Emperatriz Ruiz Ortiz,
el Oficio Nº 142-2006-SA-HGSR-D y el Memorándum Nº 137-2006-OPP/MINSA;
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Artículo 2.- Designar al médico cirujano Oscar Alberto ZÚNIGA VARGAS, en el cargo
de Director de la Oficina de Administración, Nivel F-3, del Hospital “Santa Rosa” de la Dirección
de Salud V Lima Ciudad.
Página 25
Sistema Peruano de Información Jurídica
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Artículo 2.- Las opiniones, observaciones y/o sugerencias se recibirán hasta el día 19
de junio de 2006 en la dirección electrónica: pmcirugia@minsa.gob.pe, al fax: 3156600 - Anexo
2330, o mediante carta a la avenida Salaverry Nº 801 - Jesús María.
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Página 26
Sistema Peruano de Información Jurídica
Que, con fecha 17 de enero de 2005 el referido Tribunal Arbitral emitió Laudo de
Derecho, declarando fundada en parte la pretensión de la Municipalidad Metropolitana de Lima,
disponiendo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones le pague la renta
correspondiente al uso del terreno más los respectivos intereses legales nominales
devengados a partir del 7 de abril de 2004, así como el monto correspondiente por el uso de
las edificaciones que asciende a la suma de S/. 2 815 346,00 (Dos millones ochocientos quince
mil trescientos cuarenta y seis y 00/100 Nuevos Soles) más los respectivos intereses nominales
devengados a partir del 15 de junio de 2004, por el inmueble de propiedad municipal que
constituyó la sede central del Ministerio de Transportes y Comunicaciones hasta diciembre de
2005, tal como consta en el Contrato de Arrendamiento de fecha 11 de marzo de 1909;
Página 27
Sistema Peruano de Información Jurídica
como los procedimientos para el ejercicio de los atributos que le confiere el dominio se rigen
por las leyes de la materia, el presente Reglamento y las normas reglamentarias pertinentes,
siendo aplicables supletoriamente a los bienes de propiedad estatal los derechos reales
establecidos en el derecho común, de conformidad con la naturaleza de los bienes y los fines
de las distintas entidades públicas. El Artículo III señala además que sobre los bienes de
dominio privado, las entidades públicas ejercen el derecho de propiedad con todos sus
atributos, sujetándose a las normas del derecho común;
Que, el Artículo 3 del referido Reglamento señala que las entidades públicas pueden,
de conformidad con lo establecido en el mismo, realizar diversos actos de saneamiento,
enajenación y otros actos de disposición de los bienes de propiedad estatal, entre los que se
encuentran la Primera inscripción de dominio, la Venta directa, la Permuta, la Venta por
subasta pública, la Donación, los Aportes y desaportes de capital, la Incineración y destrucción
y otros actos contemplados en leyes especiales, siendo que, según dispone el Artículo 17 las
transferencias patrimoniales prediales entre entidades públicas pertenecientes a diversos
Sectores o Pliegos deberán aprobarse mediante Resolución de la Superintendencia de Bienes
Nacionales;
Que, el Código Civil establece en los Artículos 1220 y 1225 que se entiende efectuado
el pago sólo cuando se ha ejecutado íntegramente la prestación, siendo una de sus
modalidades la Dación en Pago, señalando que mediante la misma el pago queda efectuado
cuando el acreedor recibe como cancelación total o parcial una prestación diferente a la que
debía cumplirse;
Que, el Código Civil, en el Artículo IX del Título Preliminar establece que sus
disposiciones se aplican supletoriamente a las relaciones y situaciones jurídicas reguladas por
otras leyes, siempre que no sean incompatibles con su naturaleza;
Que, de conformidad con lo dispuesto en los Artículos I y III del Título Preliminar del
Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal,
concordado con el Artículo IX del Título Preliminar del Código Civil, resultan aplicables a los
actos de disposición de los bienes de dominio privado de las entidades públicas además del
referido Reglamento, las normas de derecho común, siendo además que tales entidades
ejercen el derecho de propiedad con todos sus atributos, sujetándose a las normas del derecho
común;
DECRETA:
Página 28
Sistema Peruano de Información Jurídica
Artículo 1.- Apruébese la transferencia de propiedad de los tres predios del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones que a continuación se detallan, ubicados en la Estación de
Desamparados del Ferrocarril Central, Cercado de Lima, a favor de la Municipalidad
Metropolitana de Lima, en calidad de dación en pago por concepto de la deuda de S/. 2 815
346,00 (Dos millones ochocientos quince mil trescientos cuarenta y seis y 00/100 Nuevos
Soles) establecida mediante Laudo de Derecho de fecha 17 de enero de 2005:
Dado en la casa de Gobierno, en Lima, a los doce días del mes de junio del año dos mil
seis.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Página 29
Sistema Peruano de Información Jurídica
DECRETA:
Página 30
Sistema Peruano de Información Jurídica
Página 31
Sistema Peruano de Información Jurídica
Página 32
Sistema Peruano de Información Jurídica
Página 33
Sistema Peruano de Información Jurídica
“ANEXO I
(….)”
“ANEXO II
Página 34
Sistema Peruano de Información Jurídica
do para el servicio de
transporte durante la con-
ducción del mismo por ca-
rretera en cualquier mo-
momento del día.
(…)”
c) Las impuestas mediante resolución de sanción firme que aún no hubieran sido
canceladas en su totalidad. En el caso de pago parcial de la multa, el descuento se aplicará
sobre el importe impago de ésta.
Página 35
Sistema Peruano de Información Jurídica
solicitadas no exista oferta de servicio o exista un solo operador que preste el servicio en
condición de monopolio.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los doce días del mes de junio del año dos
mil seis.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 126 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de
Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC, establece que los
servicios públicos de difusión se prestan bajo el régimen de concesión, la cual se otorga previo
cumplimiento de los requisitos y trámites establecidos en la Ley y su Reglamento y se
Página 36
Sistema Peruano de Información Jurídica
Que, el artículo 93 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de
Telecomunicaciones, establece que entre los servicios públicos de difusión se encuentra el
servicio público de distribución de radiodifusión por cable;
SE RESUELVE:
Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio
que el Ministerio emita el acto administrativo correspondiente, si el contrato de concesión no es
suscrito por el solicitante en el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles computados a partir
de la publicación de la presente resolución. Para la suscripción deberá cumplir previamente con
el pago por derecho de concesión.
Amplían área de concesión otorgada a persona natural para prestar servicio público de
distribución de radiodifusión por cable
Página 37
Sistema Peruano de Información Jurídica
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Ampliar el área de concesión, otorgada al Sr. MERL MARTIN MANNIG
WAGERS VARGAS mediante Resolución Ministerial Nº 687-2005-MTC/03, incluyendo el
distrito de Zorritos, de la provincia de Contralmirante Villar, del departamento de Tumbes, para
la prestación del servicio público de distribución de radiodifusión por cable, conforme al Anexo
1 que forma parte de la Adenda a aprobarse con la presente resolución, el cual reemplaza al
Anexo 1 del contrato de concesión aprobado por la Resolución Ministerial Nº 687-2005-
MTC/03.
Artículo 3.- Aprobar la Adenda mediante la cual se sustituyen los Anexos 1 y 2 del
contrato de concesión, aprobado por la Resolución Ministerial Nº 687-2005-MTC/15.03;
autorizándose al Director General de Gestión de Telecomunicaciones a suscribir la Adenda en
representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, así como, en caso cualquiera
de las partes lo solicite, a firmar la elevación a Escritura Pública de las Adendas que se
suscriban al mismo.
Artículo 4.- La presente resolución quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio
que el Ministerio emita el acto administrativo correspondiente, si la Adenda no es suscrita por el
Página 38
Sistema Peruano de Información Jurídica
Sr. MERL MARTIN MANNIG WAGERS VARGAS en el plazo máximo de sesenta (60) días
hábiles computados a partir de su publicación.
CONSIDERANDO:
Que, la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, establece que la Autoridad
Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil como dependencia
especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
Página 39
Sistema Peruano de Información Jurídica
Que, en tal sentido, los costos del respectivo viaje de inspección, están íntegramente
cubiertos por la empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los viáticos y la Tarifa
Única de Uso de Aeropuerto;
Que, por lo expuesto, resulta necesario autorizar el viaje de los referidos Inspectores de
la Dirección General de Aeronáutica Civil para que, en cumplimiento de las funciones que les
asigna la Ley Nº 27261 y su Reglamento, puedan realizar las inspecciones técnicas a que se
contraen las Órdenes de Inspección Nºs. 1030-2006-MTC/12.04-SDA y 1031-2006-MTC/12.04-
SDA;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Autorizar el viaje de los señores Luis Gustavo Satornicio Satornicio y
Guillermo Julio Rivero Pun, Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a la ciudad de San Salvador, República de El
Salvador, durante los días 18 al 24 de junio de 2006, para los fines a que se contrae la parte
considerativa de la presente Resolución.
Artículo 3.- Conforme a lo dispuesto por el Artículo 10 del Decreto Supremo Nº 047-
2002-PCM, los inspectores mencionados en el Artículo 1 de la presente Resolución Ministerial,
dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, deberán presentar un
informe al Despacho Ministerial, con copia a la Oficina General de Administración del Ministerio
Página 40
Sistema Peruano de Información Jurídica
VISTO:
CONSIDERANDO:
(*)
NOTA SPIJ:
En la presente edición de Normas Legales del Diario Oficial “El Peruano”, se dice “sofware”
cuando se debe decir “software”
Página 41
Sistema Peruano de Información Jurídica
Que, mediante carta de fecha 19 de mayo de 2006 el Senior Legal Counsel de Oracle
Latin América, señala que Oracle Corporation es una compañía organizada bajo las leyes del
Estado de Delaware, Estados Unidos; siendo dueña directa o indirectamente de los derechos
de autor y propiedad intelectual de los productos ORACLE. Asimismo, señala que Sistemas
Oracle del Perú S.A. es una subsidiaria indirecta de Oracle Corporation en el territorio de Perú,
la misma que se encuentra autorizada en forma directa o indirecta por esta última para
distribuir todos los productos y todos los servicios ORACLE, a saber licencias, servicios de
consultoría, educación certificada y servicios de soporte técnico, siendo la única empresa
autorizada en forma directa o indirecta por Oracle Corporation para renovar los servicios de
soporte técnico ORACLE en el territorio del Perú;
Página 42
Sistema Peruano de Información Jurídica
Que, asimismo, indica que el uso de los productos provistos por ORACLE en los
diferentes órganos del MTC, permite a la entidad reducir el número de fallas por problemas de
vulnerabilidad, permitiendo mayor eficiencia y el adecuado funcionamiento de los productos
ORACLE;
Que, de acuerdo al inciso e) del artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM,
se encuentran exonerados de los procesos de selección las adquisiciones y contrataciones que
se realicen cuando los bienes o servicios no admiten sustitutos y exista proveedor único;
Página 43
Sistema Peruano de Información Jurídica
Que, de conformidad con lo señalado en el citado artículo 20 del Texto Único Ordenado
de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y el artículo 148 de su Reglamento, las
adquisiciones o contrataciones se realizarán en forma directa mediante acciones inmediatas. A
tal efecto, la adquisición o contratación del bien, servicio u obra objeto de la exoneración, será
realizada por la dependencia encargada de las adquisiciones y contrataciones de la Entidad o
el órgano designado para el efecto, requiriéndose invitar a un solo proveedor, cuya propuesta
cumpla con las características y condiciones establecidas en las Bases, la misma que podrá
ser obtenida, por cualquier medio de comunicación, incluyendo el facsímil y el correo
electrónico. La exoneración se circunscribe a la omisión del proceso de selección; por lo que
los contratos que se celebren como consecuencia de aquella deberán cumplir con los
respectivos requisitos, condiciones, formalidades, exigencias y garantías que se aplicarían de
haberse llevado a cabo el proceso de selección correspondiente;
SE RESUELVE:
Artículo 5.- El plazo de vigencia del contrato será de un (1) año contado a partir del 13
de junio de 2006.
Artículo 6.- La presente Resolución, así como los Informes Técnicos Nº 0232-2006-
MTC/10.02 y Nº 013-2006-MTC/10.06.JMR y el Informe Legal Nº 1403-2006-MTC/08, serán
puestos en conocimiento de la Contraloría General de la República y del Consejo Superior de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la
fecha de su aprobación.
Página 44
Sistema Peruano de Información Jurídica
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Página 45
Sistema Peruano de Información Jurídica
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Página 46
Sistema Peruano de Información Jurídica
CONSIDERANDO;
Que, la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, establece que la Autoridad
Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil como dependencia
especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
Página 47
Sistema Peruano de Información Jurídica
Perú por la Organización de Aviación Civil Internacional, debe efectuar la atención de las
solicitudes de servicios descritas en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en concordancia con sus facultades de
supervisión e inspección de todas las actividades aeronáuticas civiles;
Que, conforme se desprende de los Recibos de Acotación Nºs. 16135, 16447, 16448,
16449, 16450, 16451 y 16784, la solicitante ha cumplido con el pago del derecho de
tramitación correspondiente al Procedimiento a que se refiere el considerando anterior, ante la
Dirección de Tesorería del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
Que, en tal sentido, los costos del respectivo viaje de inspección, están íntegramente
cubiertos por la empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los viáticos y la Tarifa
Única de Uso de Aeropuerto;
Que, por lo expuesto, resulta necesario autorizar el viaje de las referidas inspectoras de
la Dirección General de Aeronáutica Civil para que, en cumplimiento de las funciones que les
asigna la Ley Nº 27261 y su Reglamento, puedan realizar los chequeos técnicos a que se
contraen las Ordenes de Inspección Nºs. 1057-2006-MTC/12.04-SDO y 1058-2006-MTC/12.04-
SDO;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Autorizar el viaje de las señoritas Patricia Victoria Mc Callum Luján y
Mercedes Delpino Aspiazu, Inspectoras de la Dirección General de Aeronáutica Civil del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a la ciudad de Buenos Aires, República de
Argentina, durante los días 14 al 15 de junio de 2006, para los fines a que se contrae la parte
considerativa de la presente Resolución.
Página 48
Sistema Peruano de Información Jurídica
Artículo 3.- Conforme a lo dispuesto por el Artículo 10 del Decreto Supremo Nº 047-
2002-PCM, las Inspectoras mencionadas en el Artículo 1 de la presente Resolución Ministerial,
dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, deberán presentar un
informe al Despacho Ministerial, con copia a la Oficina General de Administración del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas y los resultados
obtenidos durante el viaje autorizado.
CONSIDERANDO:
Que, los artículos 201 y 205 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la
Ley de Telecomunicaciones señalan que para obtener la renovación de la autorización para
prestar el servicio de radiodifusión es necesario cumplir con los requisitos que en ellas se
detallan, normas aplicables en virtud del mandato contenido en la Primera Disposición Final y
Transitoria del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión; asimismo debe acompañarse el
proyecto de comunicación, en aplicación de la Cuarta Disposición Final y Transitoria del
acotado Reglamento;
Página 49
Sistema Peruano de Información Jurídica
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, establece que para
la prestación del servicio de radiodifusión, en cualquiera de las modalidades, se requiere de
autorización, la cual se otorga por Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo
previsto en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC;
Página 50
Sistema Peruano de Información Jurídica
Que, el artículo 183 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de
Telecomunicaciones señala que para obtener autorización para prestar el servicio de
radiodifusión se requiere presentar una solicitud, la misma que se debe acompañar con la
información y documentación que en dicha norma se detallan, asimismo debe acompañarse la
documentación tendiente a verificar el cumplimiento del artículo 25 del Reglamento de la Ley
de Radio y Televisión; normas aplicables en virtud del mandato contenido en la Primera
Disposición Final y Transitoria del acotado Reglamento;
SE RESUELVE:
Condiciones Esenciales:
Características Técnicas:
Indicativo : OCV-2R
Emisión : VIDEO: 5M45C3F
AUDIO: 50K0F3E
Potencia Nominal del Transmisor : VIDEO: 200 W
AUDIO: 20 W
Página 51
Sistema Peruano de Información Jurídica
Ubicación de la Estación:
Estudios : Jr. Los Libertadores Nº 250, distrito
de Bambamarca, provincia de
Hualgayoc, departamento de Cajamarca.
- Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las
condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización.
La respectiva inspección técnica se efectuará de oficio hasta dentro de los tres (3)
meses siguientes al vencimiento del mencionado período, y en la cual se verificará la correcta
instalación de la estación, incluyendo la homologación del equipamiento así como el
cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1
de la presente Resolución.
Artículo 3.- Dentro de los doce (12) meses siguientes a la entrada en vigencia de la
autorización, la titular deberá presentar el proyecto de comunicación.
Página 52
Sistema Peruano de Información Jurídica
La obligación de monitoreo semestral será exigible a partir del día siguiente del
vencimiento del período de instalación y prueba o de la solicitud de inspección técnica
presentada conforme lo indicado en el tercer párrafo del artículo 2 de la presente Resolución.
La renovación deberá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia
indicado en el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.
Artículo 8.- Dentro de los sesenta (60) días de notificada la presente Resolución, el
titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al derecho de autorización, canon
anual y publicación de la presente Resolución, caso contrario la autorización quedará sin efecto
de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio emita el acto administrativo pertinente.
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, establece que para
la prestación del servicio de radiodifusión, en cualquiera de las modalidades, se requiere de
autorización, la cual se otorga por Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo
Página 53
Sistema Peruano de Información Jurídica
Que, el artículo 183 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de
Telecomunicaciones señala que para obtener autorización para prestar el servicio de
radiodifusión se requiere presentar una solicitud, la misma que se debe acompañar con la
información y documentación que en dicha norma se detallan, asimismo debe presentarse la
documentación que permita verificar el cumplimiento del artículo 25 del Reglamento de la Ley
de Radio y Televisión; normas aplicables en virtud del mandato contenido en la Primera
Disposición Final y Transitoria del acotado Reglamento;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Otorgar autorización a don RAÚL ENRIQUE VÁSQUEZ SÁNCHEZ, por el
plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión por televisión comercial en
UHF, en la localidad de Iquitos, del distrito de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de
Loreto; de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a
continuación:
Condiciones Esenciales:
Modalidad : RADIODIFUSIÓN POR TELEVISIÓN
EN UHF
Canal : 49
BANDA: V
FRECUENCIA VIDEO: 681.25 MHz
FRECUENCIA AUDIO: 685.75 MHz
Finalidad : COMERCIAL
Página 54
Sistema Peruano de Información Jurídica
Características Técnicas:
Indicativo : OCY-8N
Emisión : VIDEO: 5M45C3F
AUDIO: 50K0F3E
Potencia Nominal del Transmisor : VIDEO: 1000 W
AUDIO: 100 W
Ubicación de la Estación:
- Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las
condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización.
La respectiva inspección técnica se efectuará de oficio hasta dentro de los tres (3)
meses siguientes al vencimiento del mencionado período, y en la cual se verificará la correcta
instalación de la estación, incluyendo la homologación del equipamiento así como el
cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1
de la presente Resolución.
Artículo 3.- Dentro de los doce (12) meses siguientes a la entrada en vigencia de la
autorización, el titular deberá presentar el proyecto de comunicación.
Página 55
Sistema Peruano de Información Jurídica
La obligación de monitoreo semestral será exigible a partir del día siguiente del
vencimiento del período de instalación y prueba o de la solicitud de inspección técnica
presentada conforme lo indicado en el tercer párrafo del artículo 2 de la presente Resolución.
La renovación deberá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia
indicado en el antes mencionado artículo 1 y se sujeta al cumplimiento de las condiciones
previstas en el artículo 69 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.
Artículo 8.- Dentro de los sesenta (60) días de notificada la presente Resolución, el
titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al derecho de autorización, canon
anual y publicación de la presente Resolución, caso contrario la autorización quedará sin efecto
de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio emita el acto administrativo pertinente.
CONSIDERANDO:
Página 56
Sistema Peruano de Información Jurídica
Que, el numeral 5 del Anexo IV “Pesos y Medidas” del citado Reglamento, prevé el
otorgamiento de bonificaciones en el peso por eje o conjunto de ejes y en el peso bruto
vehicular a favor de los vehículos equipados con suspensión neumática y/o neumáticos extra
anchos, a cuyo efecto el transportista debe acreditar, con el correspondiente certificado, que
dicho vehículo cuenta con dichos mecanismos tecnológicos, correspondiendo a la autoridad
competente designada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para realizar el
control de pesos y medidas, evaluar el certificado antes citado y expedir el permiso
correspondiente, de acuerdo al procedimiento que para dicho efecto se establezca;
Que, en consecuencia, resulta necesario aprobar la directiva que regule los requisitos y
procedimiento para el otorgamiento de bonificaciones para los vehículos con suspensión
neumática y/o neumáticos extra anchos;
SE RESUELVE:
Artículo 3.- La presente Resolución Directoral entrará en vigencia a los quince (15)
días calendario siguientes a la fecha su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
PATRICK P. ALLEMANT F.
Director General
Dirección General de Circulación Terrestre
DIRECTIVA Nº 001-2006-MTC/15
1. OBJETIVO
Página 57
Sistema Peruano de Información Jurídica
de Vehículos, aprobado por Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC y modificado por los Decretos
Supremos Nºs. 005-2004-MTC, 014-2004-MTC, 035-2004-MTC, 002-2005-MTC, 012-2005-
MTC, 017-2005-MTC, 008-2006-MTC y 012-2006-MTC.
3. BASE LEGAL
4. AUTORIDAD COMPETENTE
5.1. Los vehículos equipados con suspensión neumática, incluyendo las combinaciones
vehiculares (camión mas remolque y/o tracto mas semiremolques), tendrán una bonificación de
Página 58
Sistema Peruano de Información Jurídica
hasta el 10% sobre los pesos máximos por eje o conjunto de ejes establecidos en el
Reglamento Nacional de Vehículos, así como una bonificación de hasta el 5% sobre el peso
bruto vehicular máximo permitido, siempre que la suspensión de todos sus ejes o conjuntos de
ejes sea neumática, con excepción del eje o conjunto de ejes delantero para el caso de
vehículos de transporte de mercancías, en cuyo caso la bonificación sobre el peso por eje o
conjunto de ejes únicamente se otorgará respecto a los que cuentan con dicha suspensión,
manteniéndose el derecho a gozar de bonificación sobre el peso bruto vehicular.
5.2. A los vehículos dotados con neumáticos extra anchos (medida igual o mayor de
385/65), les corresponderá como máximo los pesos máximos por eje o conjunto de ejes
establecidos en el Reglamento Nacional de vehículos para rodada doble, siendo aplicables
dichas bonificaciones en tanto las capacidades bonificables no excedan la capacidad técnica
del eje o conjunto de ejes.
5.4. Los vehículos de la categoría M3 que cuenten con suspensión neumática en todos
sus ejes o conjunto de ejes y neumáticos extra anchos (medida igual o mayor de 385/65) en el
eje delantero, podrán tener un peso máximo de 8 toneladas en dicho eje.
6. CERTIFICADO DE BONIFICACIÓN
6.1. Para que un vehículo sea beneficiado con las bonificaciones contenidas en los
numerales precedentes, el transportista deberá acreditar, con el correspondiente Certificado de
Bonificación emitido por el fabricante del mismo o por su representante o distribuidor autorizado
en el Perú, que dicho vehículo cuenta con suspensión neumática y/o neumáticos extra anchos.
Alternativamente, dicha certificación podrá ser emitida por alguna entidad certificadora
designada por la Dirección General de Circulación Terrestre del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones para emitir los Certificados de Conformidad y Operatividad.
6.3. El Certificado de Bonificación tendrá una vigencia de dos (2) años, a contarse
desde la fecha de su expedición.
Para que un vehículo con suspensión neumática y/o neumáticos extra anchos, sea
beneficiado con las bonificaciones establecidas en el Reglamento Nacional de Vehículos, el
transportista deberá presentar:
Página 59
Sistema Peruano de Información Jurídica
7.4. Copia simple del documento de identidad del transportista en caso de ser persona
natural o de su representante legal en caso de tratarse de persona jurídica.
8. PROCEDIMIENTO
9. PERMISO DE BONIFICACIONES
9.2. La bonificación por cada eje o conjunto de ejes es la diferencia existente entre el
peso máximo por eje (s) legal permitido por el Reglamento Nacional de Vehículos y el menor
valor resultante entre las capacidades máximas que, de acuerdo al diseño del fabricante,
correspondan a la suspensión, eje o ejes propiamente dichos y neumáticos del vehículo, los
mismos que deben estar consignados en el Certificado de Bonificación. En caso que este
resultado exceda los límites máximos establecidos en el numeral 5, la bonificación se reducirá
a dichos límites.
9.3. Cuando la suma total de las bonificaciones en kilogramos que corresponda otorgar
a los pesos por eje o conjunto de ejes por uso de suspensiones neumáticas sea mayor al 5%
del peso bruto vehicular máximo permitido para la configuración vehicular, la bonificación al
peso bruto vehicular será el 5% de este valor expresado en kilogramos.
9.4. Cuando la suma total de las bonificaciones en kilogramos que corresponda otorgar
a los pesos por eje o conjunto de ejes por uso de suspensiones neumáticas sea menor o igual
al 5% del peso bruto vehicular máximo permitido para la configuración vehicular, la bonificación
al peso bruto vehicular será la suma de las bonificaciones parciales que corresponda otorgar a
los pesos por eje o conjunto de ejes de la configuración vehicular expresado en kilogramos.
9.5. Cuando la suma total de las bonificaciones en kilogramos que corresponda otorgar
a los pesos por eje o conjunto de ejes por uso de suspensiones neumáticas con neumáticos
extra anchos sea mayor al 10% del peso bruto vehicular máximo permitido para la
Página 60
Sistema Peruano de Información Jurídica
configuración vehicular, la bonificación al peso bruto vehicular será el 10% de este valor
expresado en kilogramos.
9.6. Cuando la suma total de las bonificaciones en kilogramos que corresponda otorgar
a los pesos por eje o conjunto de ejes por uso de suspensiones neumáticas con neumáticos
extra anchos sea menor o igual al 10% del peso bruto vehicular máximo permitido para la
configuración vehicular, la bonificación al peso bruto vehicular será la suma de las
bonificaciones parciales que corresponda otorgar a los pesos por eje o conjunto de ejes de la
configuración vehicular expresado en kilogramos.
10.3. El Registro a que se refiere el párrafo anterior estará conformado por una base de
datos informática, cuyo software contendrá los vehículos que cuenten con el permiso de
bonificaciones por uso de suspensiones neumáticas o suspensiones neumáticas con
neumáticos extra-anchos.
11.4. Por incumplir con la actualización del Certificado de Bonificación en el plazo que
establece esta Directiva.
Página 61
Sistema Peruano de Información Jurídica
12.3. Los vehículos que, pese a contar con permiso de bonificaciones por el uso de
suspensiones neumáticas o suspensiones neumáticas con neumáticos extra-anchos, incurran
en exceso en los pesos vehiculares, serán sancionados de conformidad con el numeral 7 del
Anexo IV del Reglamento Nacional de Vehículos.
12.4. En los casos en que el inspector de campo detecte que se han modificado o
alterado las características o capacidades del vehículo que motivaron el otorgamiento del
permiso de bonificaciones, éste deberá decomisar dicho documento y dar cuenta a la Gerencia
de Operaciones de PROVÍAS NACIONAL para la cancelación de la inscripción del permiso en
el Registro correspondiente.
Los vehículos que no cuenten con suspensión neumática original de fábrica y/o
neumáticos extra anchos, podrán ser modificados para el uso de dichos mecanismos de
acuerdo a lo dispuesto por el artículo 28 del Reglamento Nacional de Vehículos.
VIVIENDA
CONSIDERANDO:
Que, a través del Decreto de Urgencia Nº 111-96, modificado por Decretos de Urgencia
Nº 023-97 y Nº 086-97, se dispone la adquisición de maquinaria para la industria del calzado,
confección y tejido, procedentes de la República Popular China, con la finalidad de transferirla
a pequeños y microempresarios, a los centros educativos estatales y a organizaciones sociales
con fines educativos, de capacitación o de promoción social sin fines de lucro;
Página 62
Sistema Peruano de Información Jurídica
SE RESUELVE:
Página 63
Sistema Peruano de Información Jurídica
CONSIDERANDO:
Que, a través del Decreto de Urgencia Nº 111-96, modificado por Decretos de Urgencia
Nº 023-97 y Nº 086-97, se dispone la adquisición de maquinaria para la industria del calzado,
confección y tejido, procedentes de la República Popular China, con la finalidad de transferirla
a pequeños y microempresarios, a los centros educativos estatales y a organizaciones sociales
con fines educativos, de capacitación o de promoción social sin fines de lucro;
SE RESUELVE:
Página 64
Sistema Peruano de Información Jurídica
CONSIDERANDO:
Que, a través del Decreto de Urgencia Nº 111-96, modificado por Decretos de Urgencia
Nº 023-97 y Nº 086-97, se dispone la adquisición de maquinaria para la industria del calzado,
confección y tejido, procedentes de la República Popular China, con la finalidad de transferirla
a pequeños y microempresarios, a los centros educativos estatales y a organizaciones sociales
con fines educativos, de capacitación o de promoción social sin fines de lucro;
Página 65
Sistema Peruano de Información Jurídica
SE RESUELVE:
Página 66
Sistema Peruano de Información Jurídica
CONSIDERANDO:
Que, a través del Decreto de Urgencia Nº 111-96, modificado por Decretos de Urgencia
Nº 023-97 y Nº 086-97, se dispone la adquisición de maquinaria para la industria del calzado,
confección y tejido, procedentes de la República Popular China, con la finalidad de transferirla
a pequeños y microempresarios, a los centros educativos estatales y a organizaciones sociales
con fines educativos, de capacitación o de promoción social sin fines de lucro;
SE RESUELVE:
Página 67
Sistema Peruano de Información Jurídica
CONSIDERANDO:
Que, a través del Decreto de Urgencia Nº 111-96, modificado por Decretos de Urgencia
Nº 023-97 y Nº 086-97, se dispone la adquisición de maquinaria para la industria del calzado,
confección y tejido, procedentes de la República Popular China, con la finalidad de transferirla
a pequeños y microempresarios, a los centros educativos estatales y a organizaciones sociales
con fines educativos, de capacitación o de promoción social sin fines de lucro;
Página 68
Sistema Peruano de Información Jurídica
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Página 69
Sistema Peruano de Información Jurídica
Que, a través del Decreto de Urgencia Nº 111-96, modificado por Decretos de Urgencia
Nº 023-97 y Nº 086-97, se dispone la adquisición de maquinaria para la industria del calzado,
confección y tejido, procedentes de la República Popular China, con la finalidad de transferirla
a pequeños y microempresarios, a los centros educativos estatales y a organizaciones sociales
con fines educativos, de capacitación o de promoción social sin fines de lucro;
SE RESUELVE:
Página 70
Sistema Peruano de Información Jurídica
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Página 71
Sistema Peruano de Información Jurídica
CONSIDERANDO:
Que, según la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, los Gobiernos Locales
gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, y
están sujetos a las leyes y disposiciones, que de manera general y de conformidad con la
Constitución Política del Perú, regulan las actividades del Sector Público, así como las normas
técnicas referidas a los servicios y bienes públicos, y a los sistemas administrativos del Estado
que por su naturaleza son de observancia y cumplimiento general y obligatorio;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar las Normas Técnicas y de Gestión Reguladoras del Catastro
Urbano Municipal, las mismas que constan Título Preliminar, cinco (5) títulos, 29 capítulos y
213 artículos, que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución.
Página 72
Sistema Peruano de Información Jurídica
VISTO:
CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo al análisis de las normas relativas al tema, se debe precisar que a
través de Decreto Supremo Nº 004-96-JUS, se dispuso que el personal administrativo y de
auxiliares jurisdiccionales que ingrese a laborar en el Poder Judicial a partir del 12 de abril de
1996, estará comprendido en el régimen laboral de la actividad privada;
Que, el artículo 5 de dicho texto legal, establece que: “Los derechos de sindicalización,
negociación colectiva y huelga correspondiente a los trabajadores del Poder Judicial, se
sujetarán a las disposiciones que regulan dichas instituciones en el Sector Público”. Con ello,
se restringe el ámbito de aplicación del régimen laboral privado en el Poder Judicial a las
relaciones individuales de trabajo, y consecuentemente, las relaciones colectivas de todos los
trabajadores de este Poder del Estado, se sujetarán a lo regulado para el régimen público”;
Que, en este sentido, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 86 del Decreto
Supremo Nº 010-2003-TR, del 5 de octubre de 2003, que aprueba el Texto Único Ordenado de
la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, se establece que la huelga de los trabajadores
sujetos al Régimen Laboral Público, se sujetará a las normas contenidas en dicho texto legal
en cuanto le sean aplicables. La declaración de la ilegalidad de la huelga será efectuada por el
Sector correspondiente;
Que, el inciso b) del artículo 73 del citado texto legal, dispone con suma propiedad que:
“Para la declaración de huelga se requiere: b) Que la decisión sea adoptada en la forma que
expresamente determinen los estatutos y que en todo caso representen la voluntad mayoritaria
de los trabajadores comprendidos en su ámbito. El acta de asamblea deberá ser refrendada
por Notario Público, y a falta de éste, por el Juez de Paz de la Localidad. Tratándose de
Sindicatos de actividad o gremio cuya asamblea esté conformada por delegados, la decisión
será adoptada en asamblea convocada expresamente y ratificada por las bases (...)”;
Que, de igual forma, el inciso c) del referido articulo 73 del Decreto Supremo Nº 010-
2003-TR, establece que la declaración de huelga deberá ser notificada al empleador y a la
Autoridad de Trabajo, por lo menos con cinco (5) días útiles de antelación o con diez (10)
tratándose de servicios públicos esenciales, acompañando copia del acta de votación;
Página 73
Sistema Peruano de Información Jurídica
Que, el artículo 82 del TUO de las Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, establece
que: “Cuando la huelga afecte los servicios públicos esenciales o se requiera garantizar el
cumplimiento de actividades indispensables, los trabajadores en conflicto deben garantizar la
permanencia del personal necesario para impedir su interrupción total y asegurar la continuidad
de los servicios y actividades que así lo exijan (...). Los trabajadores que sin causa justificada
dejen de cumplir el servicio, serán sancionados de acuerdo a ley”;
Que, por otro lado, el artículo 81 del citado Decreto Supremo Nº 010-2003-TR, dispone
que: “No están amparadas por la presente norma las modalidades irregulares de huelga, tales
como la paralización intempestiva (...)”;
Que, en este orden de ideas, de acuerdo a lo dispuesto por el inciso d) del artículo 84
del tantas veces citado Decreto Supremo Nº 010-2003-TR, se señala con suma propiedad que
Página 74
Sistema Peruano de Información Jurídica
las huelga será declarada ilegal por no cumplir los trabajadores con lo dispuesto en el artículo
82;
SE RESUELVE:
VISTO:
CONSIDERANDO:
Página 75
Sistema Peruano de Información Jurídica
Por lo expuesto, y en uso de las facultades conferidas al suscrito por el artículo 90,
inciso 9 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Presidencia;
RESUELVE:
Primero.- CONVOCAR a Concurso Público Externo para cubrir las plazas de Peritos
Judiciales que se detallan a continuación:
PROFESIONALES
Nº PROFESIÓN Y/O ESPECIALISTAS
REQUERIDOS
1 ANTROPÓLOGO 02
2 BIÓLOGO 02
3 GRAFOTECNICO 03
4 INTÉRPRETE - SORDO MUDO 03
5 INTÉRPRETE AUDITIVO 03
6 PSICÓLOGO 03
7 TOPÓGRAFO 03
8 TRADUCTOR -INTÉRPRETE 03
DE QUECHUA
RESOLUCION Nº 1895-2006-ANR
VISTOS:
Página 76
Sistema Peruano de Información Jurídica
CONSIDERANDO:
Que, la Ley Nº 28626 de fecha 18 de noviembre del 2005 faculta a las universidades
públicas y privadas a expedir duplicados de diplomas de los grados académicos y títulos
profesionales por motivos de pérdida, deterioro o mutilación, siempre que se cumpla con las
formalidades y requisitos de seguridad previstos por cada universidad;
Que, las Universidades Nacional Mayor de San Marcos, Nacional de Trujillo, Nacional
Pedro Ruiz Gallo, Nacional Faustino Sánchez Carrión y Peruana Cayetano Heredia mediante
oficios Nºs. 00846-SG-2006; 129-2006-SG, Nº 0192-2006-SG/UNT Nº 73, Nº 130-2006-
SG/UNPRG, CAR-SG-937-06, Nº 039-2006-URGYT, respectivamente, hacen llegar sus
observaciones al Reglamento de Duplicados de Diplomas aprobado por Resolución Nº 1525-
2006-ANR;
Que, en la sesión del Pleno de Rectores de fecha 3 de febrero del 2006, se acordó el
pedido de modificación del Reglamento de Duplicados de Diplomas de Grados y Títulos
Profesionales tomando en consideración las observaciones formuladas por las universidades;
SE RESUELVE:
1. Solicitud.
Página 77
Sistema Peruano de Información Jurídica
6. Publicación en un diario de mayor circulación de¡ lugar, del aviso de pérdida del
diploma y solicitud del duplicado.
1. Solicitud.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Artículo Único.- La Resolución del Consejo Universitario que aprueba la expedición del
duplicado de diploma en caso de pérdida o deterioro será publicada en el Diario Oficial El
Peruano.
Regístrese y comuníquese.
CONTRALORIA GENERAL
Página 78
Sistema Peruano de Información Jurídica
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Página 79
Sistema Peruano de Información Jurídica
CONSIDERANDO:
De conformidad con el literal d) del artículo 22, de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y el Decreto Ley Nº
17537 y sus modificatorias y la Resolución de Contraloría Nº 161-2006-CG;
SE RESUELVE:
Página 80
Sistema Peruano de Información Jurídica
JNE
Declaran que Regidor del Concejo Distrital de Alto Selva Alegre continúa en el ejercicio
del cargo
RESOLUCION Nº 119-2006-JNE
Expediente Nº 389-2005
CONSIDERANDO:
Que, en el presente caso, encontrándose don Pedro Nolasco Ramos Rosas ejerciendo
el cargo de Regidor del Concejo Distrital de Alto Selva Alegre, provincia y departamento de
Arequipa, se ha declarado la vacancia de su cargo mediante Acuerdo de Concejo, en razón a
que mediante Resolución de Gerencia Municipal Nº 199-2005-MDMM de fecha 28 de febrero
de 2005, emitida por el Concejo Distrital de Mariano Melgar, provincia y departamento de
Arequipa, fue sancionado con destitución en su calidad de ex Jefe de Planificación y
Presupuesto de este último Concejo Distrital;
Que, en consecuencia a los Regidores les resulta inaplicable el artículo 159 del
Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa, Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, que señala
que el servidor destituido queda inhabilitado para desempeñarse en la Administración Pública
bajo cualquier forma o modalidad, en un período no menor de tres años; y por consiguiente la
sanción de destitución que recayó en el recurrente en su calidad de ex Jefe de Planificación y
Presupuesto del Concejo Distrital de Mariano Melgar, no conlleva la inhabilitación para que
ejerza el cargo de Regidor del Concejo Distrital de Alto Selva Alegre;
RESUELVE:
Página 81
Sistema Peruano de Información Jurídica
Artículo Segundo.- Declarar que don Pedro Nolasco Ramos Rosas continúa
ejerciendo el cargo de Regidor en el Concejo Distrital de Alto Selva Alegre, provincia y
departamento de Arequipa, en el período de gobierno municipal 2003 - 2006.
SS.
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA
FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)
RESOLUCION Nº 342-2006-JNE
Expediente Nº 205-2006
CONSIDERANDO:
Que, el apelante manifiesta que no existe vínculo político partidario, de causa política ni
ideológica, con el Gobierno Central; que la visualización inicial y fugaz de la imagen
presidencial responde a un reconocimiento y gratitud institucional del Gobierno Regional de
Junín al apoyo brindado por la realización de una obra de vital importancia para la economía
Página 82
Sistema Peruano de Información Jurídica
Que, asimismo señala que dicha publicidad tiene como objetivo institucional hacer de
conocimiento público la culminación e inauguración de dicha obra y que su promoción resulta
de necesidad y utilidad pública impostergable, dado que de la misma depende el desarrollo
económico de la Selva Central, el desarrollo de la actividad turística y los beneficios y utilidad
pública fruto de dicha obra; resultando, por tanto, totalmente ajena al proceso electoral que se
vive;
Que, la regla general consiste en que, una vez convocado el proceso electoral, la
realización de publicidad estatal se suspende, salvo casos de impostergable necesidad y
utilidad pública; consecuentemente, la publicidad para la que se solicite autorización debe
enmarcarse en los beneficios del interés público y no en los de la propia entidad estatal;
Que, en relación al contenido del material publicitario, se desprende que los spots
radiales hacen mención, a través de las cifras, de los pobladores dedicados a la agricultura y
ganadería beneficiados con el proyecto y a los puestos de trabajo que se generaron, lo cual
denota que el material de análisis no es sólo informativo, sino hace una reseña de los logros
alcanzados por el Gobierno Regional de Junín, a través de su Presidente, el Ingeniero Manuel
Edwin Duarte Velarde, el cual es mencionado en dicho spot; adicionalmente, el spot televisivo
muestra la imagen del Presidente de la República, lo cual denota una vinculación de la obra
mencionada con el actual gobierno y, en consecuencia, con el partido político “Perú Posible”;
Que, ejerciendo su función fiscalizadora, este organismo electoral debe velar por que
las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, sin que
exista interferencia alguna por parte del Estado, con actividades que directa o indirectamente
puedan orientar al elector hacia un candidato o una organización política que participe en el
presente proceso electoral;
RESUELVE:
Página 83
Sistema Peruano de Información Jurídica
SS.
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA
FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)
RESOLUCION Nº 383-2006-JNE
Expediente Nº 247-2006
CONSIDERANDO:
Que, el apelante alega que la resolución impugnada entra en una serie de vicios de
carácter legal por los que amerita su revocatoria inmediata. En principio, cuestiona la aplicación
del procedimiento establecido en el artículo 18 del acotado reglamento al candidato Bernardino
Sierra Álvarez, dado que en su inciso a) se señala que al primer incumplimiento el Jurado
Electoral Especial envía una comunicación escrita y privada a la organización política que
patrocina la candidatura de la autoridad pública infractora, no siendo Bernardino Sierra Álvarez
ninguna autoridad pública o funcionario, sino una persona natural de actividad privada; en su
inciso b) menciona que de persistir la infracción el Jurado Electoral Especial sancionará a la
organización política responsable, transgrediéndose en el presente caso lo estipulado por dicha
norma al imponerse, mediante Resolución Nº 077-2006-JEE/ABAN-J, la multa de cuarenta (40)
unidades impositivas tributarias directamente al candidato Bernardino Sierra Álvarez; y
finalmente, señala que en el inciso c) se evidencia la dirección del procedimiento al
mencionarse que de reiterar la falta se retirará a la autoridad o funcionario público responsable
de la lista de candidatos a la que postula, por lo cual sería aplicable la sanción sólo para un
funcionario o autoridad;
Que, asimismo, señala que son las municipalidades las encargadas de establecer
oportunamente los lugares hábiles para esta clase de propaganda, hecho que sustentan no se
dio en dicha jurisdicción; que su propaganda no fue pegada en postes de alumbrado público
sino de servicio de cable televisivo; y que no fueron advertidos por el mencionado Jurado
Electoral Especial de los diferentes sitios señalados en la Resolución Nº 077-2006-JEE/ABAN-J
en donde supuestamente realizaron propaganda electoral prohibida, enterándose finalmente
Página 84
Sistema Peruano de Información Jurídica
Que, el artículo 12, inciso b), del “Reglamento sobre Difusión y Control de Propaganda
Electoral”, dispone que está prohibido para la difusión de propaganda electoral el uso de postes
de alumbrado público; asimismo el artículo 18, incisos a), b) y c) del mencionado reglamento
señala que, como parte del procedimiento para garantizar el cumplimiento de normas
electorales en materia de propaganda electoral, al primer incumplimiento respecto de la norma
citada, el Jurado Electoral Especial enviará una comunicación escrita y privada a la
organización política que patrocina la candidatura de la autoridad pública infractora,
especificando las características de la infracción, circunstancias y el día que se cometió; que de
persistir la infracción dicho Jurado Electoral Especial sancionará a la organización política
responsable con una amonestación pública y una multa no menor de treinta (30) ni mayor de
cien (100) unidades impositivas tributarias; y que, de reiterar la falta se retirará a la autoridad o
funcionario responsable de la lista de candidatos a la que postula;
RESUELVE:
Artículo Único.- Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por don Edy
Jiménez Mendoza, personero legal titular del partido político “Partido Aprista Peruano”; en
consecuencia NULA la Resolución Nº 077-2006-JEE/ABAN-J de fecha 24 de marzo de 2006,
expedida por el Jurado Electoral Especial de Abancay, que impone a don Bernardino Sierra
Álvarez, candidato propuesto por el partido político “Partido Aprista Peruano” al Congreso
Nacional de la República, una multa de cuarenta (40) unidades impositivas tributarias por
desacatar disposiciones emanadas de dicho órgano electoral e infringir expresamente el
“Reglamento sobre Difusión y Control de Propaganda Electoral”, aprobado mediante
Resolución Nº 007-2006-JNE.
SS.
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLO
VELARDE URDANIVIA
FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)
Página 85
Sistema Peruano de Información Jurídica
RESOLUCION Nº 392-2006-JNE
Expediente Nº 259-2006
CONSIDERANDO:.
Que, conforme se establece en el ítem 12.100 del TUPA del Jurado Nacional de
Elecciones, que desarrolla el procedimiento de impugnaciones contra las resoluciones de los
Jurados Electorales Especiales, se establece como requisito el adjuntar la respectiva
impugnación el comprobante de pago por derecho de trámite;
Que, el recurso de queja tiene por objeto el re-examen de la resolución que declara
inadmisible o improcedente un recurso de apelación y un requisito de procedencia es
efectivamente que esté acompañado del recibo que acredita el pago de la tasa
correspondiente, lo cual no se desprende del análisis del expediente, situación que aunada a la
naturaleza misma del proceso electoral y al carácter preclusivo de sus etapas reafirma la
obligación del impugnante de adjuntar oportunamente el requisito establecido expresamente en
el TUPA citado y no haberlo hecho hace devenir su apelación en improcedente;
RESUELVE:
Página 86
Sistema Peruano de Información Jurídica
que declara improcedente el recurso de apelación interpuesto por el personero del partido
político “Partido Socialista” contra la Resolución de Fiscalización Nº 019-2006-JEE-LAMB.
SS.
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA
FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)
RESOLUCION Nº 1158-2006-JNE
Exp. Nº 1041-2006
CONSIDERANDO:
Que, el Jurado Nacional de Elecciones tiene como función administrar justicia en última
y definitiva instancia en materia electoral, así como resolver los recursos que se interpongan
contra las resoluciones sobre la inscripción de organizaciones políticas, conforme lo señalan
los artículos 142, 178 y 181 de la Constitución Política del Perú, concordado con el artículo 5
inciso f) de la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones Nº 26486, artículo 17 de la Ley
de Partidos Políticos Nº 28094, y artículo 19 del Reglamento del Registro de Organizaciones
Políticas, aprobado por Resolución Nº 015-2004-JNE;
Página 87
Sistema Peruano de Información Jurídica
RESUELVE:
SS.
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA
FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)
Convocan a ciudadano para que asuma el cargo de Regidor del Concejo Distrital de
Punchana, provincia de Maynas
RESOLUCION Nº 1159-2006-JNE
Expediente Nº 1056-2006.
CONSIDERANDO:
Que, el acta de defunción que obra a fojas 11, acredita que don Teddy Rodrigo Coral
Borja falleció el 16 de abril de 2006;
Página 88
Sistema Peruano de Información Jurídica
Abel Donayre Lozano, según el acta de proclamación remitida por el Jurado Electoral Especial
de Maynas, con motivo de las Elecciones Municipales del año 2002;
RESUELVE:
SS.
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA
FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)
Convocan a ciudadanos para que asuman cargos de Alcalde y Regidor del Concejo
Provincial de Pasco
RESOLUCION Nº 1160-2006-JNE
Expediente Nº 988-2006
CONSIDERANDO:
Página 89
Sistema Peruano de Información Jurídica
RESUELVE:
Artículo Primero.- Convocar a don Ladislao Espinoza Guadalupe para que asuma el
cargo de Alcalde I del Concejo Provincial de Pasco, departamento de Pasco, para completar el
período de gobierno municipal 2003-2006, otorgándose la respectiva credencial; dejándose sin
efecto la credencial otorgada a don Valentín López Espíritu.
SS.
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA
FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)
Convocan a ciudadanos para que asuman cargos de Alcalde y Regidor del Concejo
Provincial de Huamalíes
RESOLUCION Nº 1161-2006-JNE
Expediente Nº 989-2006
CONSIDERANDO:
Página 90
Sistema Peruano de Información Jurídica
mediante carta de 18 de mayo del 2006, conforme aparece a fojas 02, con firma legalizada
ante Notario Público de la ciudad de Llata - Huamalíes;
RESUELVE:
Artículo Primero.- Convocar a doña Gladys Leonarda Zelaya Huanca para que asuma
el cargo de Alcaldesa del Concejo Provincial de Huamalíes del departamento de Huánuco, para
completar el período de gobierno municipal 2003-2006, otorgándose la respectiva credencial;
dejándose sin efecto la credencial otorgada a don Juan Rafael Pablo Chaupis.
SS.
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA
FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)
Convocan a ciudadanos para que asuman cargos de Alcalde y Regidor del Concejo
Provincial de Zarumilla
RESOLUCION Nº 1162-2006-JNE
Expediente Nº 997-2006
CONSIDERANDO:
Página 91
Sistema Peruano de Información Jurídica
RESUELVE:
Artículo Primero.- Convocar a doña Yrene Guerrero De Dioses para que asuma el
cargo de Alcaldesa del Concejo Provincial de Zarumilla, departamento de Tumbes, para
completar el período de gobierno municipal 2003-2006, otorgándose la respectiva credencial;
dejándose sin efecto la credencial otorgada a don Roncin Davis Romero.
SS.
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA
FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)
ONPE
VISTOS:
CONSIDERANDO:
Página 92
Sistema Peruano de Información Jurídica
Elecciones Municipales para el día en que se realice la segunda vuelta de las Elecciones
Generales 2006, o de no realizarse ésta, para el día domingo 21 de mayo de 2006;
Que, con Resolución Nº 416-2006-JNE, del 21 de abril del presente año, el Jurado
Nacional de Elecciones (JNE) autoriza a los Jurados Electorales Especiales (JEE) constituidos
para el proceso de Elecciones Generales 2006, el desarrollo de las actividades preparatorias
que requieran las Nuevas Elecciones Municipales a desarrollarse el 13 de agosto, en tanto
sean designados los Jurados Electorales Especiales correspondientes a dicho proceso;
SE RESUELVE:
CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES
POR ENCARGATURA
Página 93
Sistema Peruano de Información Jurídica
VISTOS:
CONSIDERANDO:
Página 94
Sistema Peruano de Información Jurídica
SE RESUELVE:
Página 95
Sistema Peruano de Información Jurídica
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Artículo 3.- Considerándose que los Libros de Reinscripción deben tener el mismo
Formato Oficial, con la consignación expresa por selladura “Reinscripción - Ley Nº 26242 -
26497”, en la parte superior central del acta, el Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil, a través de la Subgerencia de Registros del Estado Civil, deberá proveer los libros
requeridos expresamente por la Oficina de Registro de Estado Civil autorizada a reinscribir.
Página 96
Sistema Peruano de Información Jurídica
MINISTERIO PUBLICO
VISTO Y CONSIDERANDO:
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052,
Ley Orgánica del Ministerio Público;
SE RESUELVE:
SBS
Página 97
Sistema Peruano de Información Jurídica
VISTA:
CONSIDERANDO:
RESUELVE:
Artículo Segundo.- Autorizar ala Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica la apertura
de una Agencia ubicada en la dirección señalada en el Artículo Primero de la presente
Resolución e incluir la citada agencia a su red de oficinas, con el código de identificación 017.
Página 98
Sistema Peruano de Información Jurídica
VISTA:
CONSIDERANDO:
RESUELVE:
VISTA:
Página 99
Sistema Peruano de Información Jurídica
CONSIDERANDO:
RESUELVE:
UNIVERSIDADES
CONSIDERANDO:
Que, mediante Informe Legal Nº 063-2006-UNIA-AL del 29/5/06, el Asesor Legal opina
por la procedencia de la exoneración del proceso de selección para la adquisición del software
Microsoft, por lo que, debe remitirse a la Comisión Organizadora para su aprobación.
Página 100
Sistema Peruano de Información Jurídica
directo autorizado en el Perú de Microsoft Corporation que es titular de los derechos de autor
del programa de licenciamiento Microsoft.
Que, con mail electrónico del 10/5/06, el señor Estuardo Lu, Gerente de Políticas de
Licenciamiento de Microsoft Perú manifiesta que se compromete a condonar a la UNIA los
Sistemas Operativos, siendo el monto total que deberá pagarse la suma de $ 3,912.72 dólares
americanos.
Que, en el Artículo 1 de la Ley Nº 28612, se dice: “La presente Ley tiene por objeto
establecer las medidas que permitan a la administración pública la contratación de licencias de
software y servicios informáticos en condiciones de neutralidad, vigencia tecnológica, libre
concurrencia y trato justo e igualitario de proveedores”.
Que, por su parte el Artículo 3 del Reglamento de la Ley Nº 28612, aprobado mediante
D. S. Nº 024-2006-PCM, textualmente señala: “La adquisición de software y servicios
informáticos se adecuará a lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por el Decreto Supremo Nº 083-2005-
PCM y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2005-PCM”.
Que, el Artículo 6 del citado Reglamento de la Ley 28612, indica que: “Toda adquisición
y uso de licencias de software que pretenda ser llevada a cabo por una Entidad del Estado
requerirá de un Informe Técnico Previo de Evaluación de Software, que debe ser emitido por la
Oficina de Informática, o la que haga sus veces, de la institución. De ser necesario, se
requerirá el apoyo de la Oficina de Administración o la que haga sus veces”.
Que en el Artículo 146 del indicado Reglamento, se señala que: “La resolución o
acuerdo que se aprueba la exoneración del proceso de selección, requiere obligatoriamente de
uno o más informes previos, que contengan la justificación técnica y legal de la procedencia y
necesidad de la exoneración”, los mismos que se han cumplido con los informes de Vistos.
Página 101
Sistema Peruano de Información Jurídica
Que, en el Artículo 147 del mencionado Reglamento, señala que las resoluciones o
acuerdos que aprueben las exoneraciones de los procesos de selección, serán publicadas en
el Diario Oficial El Peruano dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a su emisión.
Que, en el Artículo 148 del referido Reglamento, establece literalmente lo siguiente: “La
Entidad efectuará las adquisiciones o contrataciones en forma directa mediante acciones
inmediatas, requiriéndose invitar a un solo proveedor, cuya propuesta cumpla con las
características y condiciones establecidas en las Bases, la misma que podrá ser obtenida, por
cualquier medio de comunicación, incluyendo el facsímil y el correo electrónico”.
Que, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución Política del Estado, la
Ley Universitaria Nº 23733, Ley Nº 27250 de su creación y Normas Conexas; y Ley Nº 28427
del Presupuesto Público para el Año Fiscal 2005, del 21 de diciembre del 2004, y las
Resoluciones Nºs 228-2003-CUNAFU y 229-2003-CONAFU; del 15 de diciembre del 2003;
Resolución Nº 183-2004-CONAFU, de fecha 15 de septiembre del 2004, y el Acuerdo Nº 077-
2006-UNIA-CO-SE tomado en Sesión Extraordinaria del 2/6/06.
SE RESUELVE:
Visto el expediente Nº 1482-31C, con 16 folios, promovido por el Jefe (e) de la Oficina
Técnica de Abastecimiento, sobre exoneración del proceso de selección;
CONSIDERANDO:
Página 102
Sistema Peruano de Información Jurídica
Que, para la adquisición de este producto es aplicable el artículo 19 inciso e) del Texto
Único de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y artículo 144 del Decreto
Supremo Nº 084-2004-PCM, Reglamento de la citada Ley;
SE RESUELVE:
Cantidad:
Página 103
Sistema Peruano de Información Jurídica
20 Ribbons Full Color YMCKO para impresora Fargo, originales, impresión a una
cara, rinde 250 imp/rollo Cód. 61733
CEPUNT
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Página 104
Sistema Peruano de Información Jurídica
Resolución) al proveedor único: empresa POLYSISTEMAS S.A.C., no sólo son para el Centro
de Estudios Preuniversitario - CEPUNT, sino también para la Oficina Central de Admisión.
INDECOPI
CONSIDERANDO:
Que, las actividades de Normalización deben realizarse sobre la base del Código de
Buena Conducta para la Adopción, Elaboración y Aprobación de Normas que figura como
Anexo 3 del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC, que fuera
incorporado a la legislación nacional mediante Resolución Legislativa Nº 26407. Dicho Código
viene siendo implementado por la Comisión a través del Sistema Peruano de Normalización,
del cual forman parte el Reglamento de Elaboración y Aprobación de Normas Técnicas
Peruanas y el Reglamento de Comités Técnicos de Normalización, aprobados mediante
Resolución Nº 0072-2000/INDECOPI-CRT;
Que, toda vez que las actividades de elaboración y actualización de Normas Técnicas
Peruanas deben realizarse con la participación de representantes de todos los sectores
involucrados: producción, consumo y técnico, constituidos en Comités Técnicos de
Normalización, la Comisión conformó los siguientes Comités Técnicos de Normalización
Permanentes: a) Carne y Productos Cárnicos, b) Unidades de Albañilería, c) Bisutería, d)
Gestión y Aseguramiento de la Calidad de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de
Comités Técnicos de Normalización antes señalado;
Página 105
Sistema Peruano de Información Jurídica
RESUELVE
Página 106
Sistema Peruano de Información Jurídica
Con la intervención de los señores miembros: Fabián Novak, Augusto Ruiloba, Jorge
Danós y Aldo Bresani.
CONSIDERANDO:
Que resulta pertinente designar a los nuevos funcionarios del Indecopi responsables de
brindar la información que se solicite con arreglo a las normas de la referida Ley y de la
elaboración y actualización de la información que se difunde a través del portal institucional de
Internet;
RESUELVE:
Artículo 1.- Designar a la señora Karim Salazar Vásquez, Jefe del Área de Servicios
de Atención al Ciudadano, como la funcionaria responsable de brindar la información requerida
por los ciudadanos en aplicación de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública.
Artículo 2.- Designar al señor Juan José Cabello Arce, Jefe del Área de Imagen y
Comunicaciones, como la persona responsable de la elaboración y actualización de la
información institucional que se difunda a través del portal del Internet del Indecopi, conforme a
la Ley Nº 27806.
Artículo 3.- Dejar sin efecto las Resoluciones Nºs. 024-2003-INDECOPI/DIR, 020-
2005-INDECOPI/DIR y Nº 013-2006-INDECOPI/DIR.
Página 107
Sistema Peruano de Información Jurídica
CONSIDERANDO:
RESUELVE:
Artículo Único.- Aceptar la renuncia presentada por el señor César Ferradas Zegarra
al cargo de miembro de la Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi, dándosele
gracias por los servicios prestados.
CONSIDERANDO:
RESUELVE:
Página 108
Sistema Peruano de Información Jurídica
Competencia Desleal y al señor Manuel Ainzuain Ramírez del Villar, Asistente junior de la
Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor, como miembros titular y
alterno respectivamente, en la Comisión Multisectorial encargada de elaborar el proyecto de
Reglamento de la Ley Nº 28681, Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de
bebidas alcohólicas.
INEI
CONSIDERANDO:
En uso de las atribuciones conferidas por el Artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 604 -
Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática;
SE RESUELVE:
Artículo 2.- Aprobar los formularios para el Registro Nacional de Municipalidades, los
mismos que forman parte integrante de la presente resolución. El Formulario 01: Dirigido a las
municipalidades provinciales y distritales y el Formulario 02: Dirigido a las municipalidades de
centros poblados.
Página 109
Sistema Peruano de Información Jurídica
Artículo 5.- Establecer como plazo máximo a nivel nacional para la presentación de los
formularios debidamente diligenciados, el 15 de agosto del 2006, debiendo ser devueltos, en el
departamento de Lima al Instituto Nacional de Estadística e Informática y en el resto del país a
las Oficinas Departamentales de Estadística e Informática del INEI de su jurisdicción (Ver
Anexo).
Artículo 7.- Disponer que las Oficinas Departamentales del INEI, se encarguen de la
organización, ejecución y supervisión del Registro Nacional de Municipalidades 2006, en el
ámbito de su jurisdicción y bajo la supervisión y normatividad de la Oficina Técnica de
Estadísticas Departamentales.
Artículo 8.- Autorizar a las Oficinas Departamentales del INEI, para que desarrollen
acciones de coordinación con las autoridades municipales de su jurisdicción para el
cumplimiento de la presente resolución.
Regístrese y comuníquese.
ANEXO
ODEI AMAZONAS
Dirección: Jr. Amazonas Nº 417- Chachapoyas
Teléfono: 041 - 477478 / 478129
Correo electrónico: odei-amazonas@inei.gob.pe
ODEI ANCASH-HUARAZ
Dirección: Jr. Dámaso Antúnez Nº 723 Barrio de Belén - Huaraz
Teléfono: 043- 421991
Correo electrónico: odei-huaraz@inei.gob.pe
ODEI APURÍMAC
Dirección: Apurímac Nº 120 - Abancay
Teléfono: 083 - 321191 / 322030
Página 110
Sistema Peruano de Información Jurídica
ODEI AREQUIPA
Dirección: Sto. Domingo Nº 103, Ofic. 412, Local de la Biblioteca:
San Juan de Dios 120 A
Teléfono: 054- 282810
Correo electrónico: odei-arequipa@inei.gob.pe
ODEI AYACUCHO
Dirección: Jr. Callao Nº 226
Teléfono: 066 - 313175 / 313705
Correo electrónico: odei-ayacucho@inei.gob.pe
ODEI CAJAMARCA
Dirección: Jr. Comercio Nº 629
Teléfono: 076- 366006 / 361588
Correo electrónico: odei-cajamarca@inei.gob.pe
ODEI CUSCO
Dirección: Av. El Sol Nº 272
Teléfono: 084- 224830 / 247778
Correo electrónico: odei-cusco@inei.gob.pe
ODEI HUANCAVELICA
Dirección: Av. Celestino Manchego Muñoz Nº 305
Teléfono: 067- 453027 / 452796
Correo electrónico: odei-huancavelica@inei.gob.pe
ODEI HUÁNUCO
Dirección: 28 de Julio Nº 835
Teléfono: 062- 514002 / 516731
Correo electrónico: odei-huanuco@inei.gob.pe
ODEI ICA
Dirección: Av. Municipalidad Nº 209-213
Teléfono: 056 - 224491 / 219374
Correo electrónico: odei-ica@inei.gob.pe
ODEI JUNÍN
Dirección: Calle Real 601- 615 Nº Huancayo
Teléfono: 064- 235010 / 214179
Correo electrónico: odei-junin@inei.gob.pe
ODEI LA LIBERTAD
Dirección: Av. Manuel Vera Enríquez Nº 504 - Urb. Las Quintanas
Teléfono: 044- 249455 / 207400
Correo electrónico: odei-libertad@inei.gob.pe
ODEI LAMBAYEQUE
Dirección: Av. Balta Nº 658, 1er. Piso - Chiclayo
Teléfono: 074- 206826 / 239589
Correo electrónico: odei-lambayeque@inei.gob.pe
ODEI LORETO
Dirección: Putumayo Nº 173 - Iquitos
Teléfono: 065- 233197 / 241505
Correo electrónico: odei-loreto@inei.gob.pe
Página 111
Sistema Peruano de Información Jurídica
ODEI MOQUEGUA
Dirección: Av. Andrés Avelino Cáceres Mz. M Lote 9 Urb. San
Bernabé - Moquegua
Teléfono: 053- 761269
Correo electrónico: odei-moquegua@inei.gob.pe
ODEI PASCO
Dirección: Centro Comercial Edif. Nº 4 Ofic. Nº 3 San Juan
2do. Piso
Teléfono: 063- 422437 / 422782
Correo electrónico: odei-pasco@inei.gob.pe
ODEI PIURA
Dirección: Av. Panamericana Nº 105, Urb. Santa Isabel - Piura
Centro de Documentación: Av. Sullana 1142 Lote Comercial
103 - Piura
Teléfono: 073 - 335888 / 306048
Correo electrónico: odei-piura@inei.gob.pe
ODEI PUNO
Dirección: Calle Lima Nº 531-541
Teléfono: 051- 352282 / 363557
Correo electrónico: odei-puno@inei.gob.pe
TACNA
Dirección: Jr. San Martín Nº 520
Teléfono: 052- 712991 / 245195
Correo electrónico: odei-tacna@inei.gob.pe
TUMBES
Dirección: Av. Tumbes Norte Nº 676 (2do. Piso)
Teléfono: 072- 524921 / 526185
Correo electrónico: odei-tumbes@inei.gob.pe
UCAYALI
Dirección: Jr. Tacna Nº 865 - Pucallpa
Teléfono: 061- 573214
Correo electrónico: odei-ucayali@inei.gob.pe
SUNAT
Página 112
Sistema Peruano de Información Jurídica
CONSIDERANDO:
Que en tal sentido, resulta necesario aprobar una nueva versión del Procedimiento
IFGRA-PG.05 Devoluciones por pagos indebidos o en exceso, adecuándolo a las disposiciones
del Decreto Supremo Nº 066-2006-EF;
SE RESUELVE:
Artículo 2.- Dejar sin efecto el Procedimiento General IFGRA-PG.05 Devoluciones por
pagos indebidos o en exceso (versión 1), aprobado por Resolución de Superintendencia
Nacional Adjunta de Aduanas Nº 581-2003-SUNAT/A.
IFGRA-PG.05
DEVOLUCIONES POR PAGOS INDEBIDOS O EN EXCESO
CÓDIGO : IFGRA-PG.05
VERSIÓN : 2
VIGENCIA: .14/06/.2006
I. OBJETIVO
Página 113
Sistema Peruano de Información Jurídica
Establecer las pautas a seguir para la atención de las solicitudes de devolución por
pagos indebidos o en exceso presentadas en las distintas dependencias de la
Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas.
II. ALCANCE
III. RESPONSABILIDAD
IV. VIGENCIA
V. BASE LEGAL
- Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 135-
99-EF, publicado el 19.08.1999, y sus modificatorias.
- Ley General del Sistema Nacional de Tesorería, Ley Nº 28693, publicada el 22.3.2006
Página 114
Sistema Peruano de Información Jurídica
3. El monto mínimo a partir del cual pueden concederse devoluciones por pagos
indebidos o en exceso por documento de cancelación, actualizado hasta la fecha de la solicitud
de devolución, debe ser mayor al diez por ciento (10%) de la UIT vigente al año en que se
presenta la solicitud de devolución. En caso que el monto sea menor, se compensará con otras
deudas exigibles, de existir, salvo que éstas hayan sido impugnadas.
5. El personal encargado debe verificar que los pagos indebidos o en exceso no hayan
sido objeto de una solicitud de devolución anterior que se encuentre en trámite o que exista
una resolución autorizando la devolución respecto al mismo documento de determinación y/o
documento de cobranza materia de la solicitud de devolución, y al mismo concepto.
La devolución por pago indebido o en exceso realizado por concepto de percepción del
IGV en la importación se tramita de acuerdo a lo señalado en la Resolución de
Superintendencia Nº 203-2003-SUNAT y sus modificatorias, correspondiendo su atención a la
Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos.
VII. DESCRIPCIÓN
Página 115
Sistema Peruano de Información Jurídica
d) En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad (DNI), carné
de extranjería o pasaporte según corresponda. Si actúa a través de un representante, éste
debe acreditar dicha condición con el poder respectivo y copia de su DNI, carné de extranjería
o pasaporte.
En caso de persona jurídica, copia legalizada del poder que autoriza al representante,
así como copia de su DNI, carné de extranjería o pasaporte según corresponda. Este requisito
no es aplicable a los representantes legales de las agencias de aduana y a los gerentes
generales registrados como tal en la ficha RUC, en cuyo caso bastará la presentación de copia
de su DNI.
Si la omisión está referida a la falta o insuficiencia del poder, el plazo para subsanar es
de quince (15) días hábiles computados a partir del día siguiente de su notificación.
Las deudas exigibles se cancelarán con las Notas de Crédito Negociables que se
emitan en su oportunidad.
Página 116
Sistema Peruano de Información Jurídica
C. RECLAMACIÓN
12. Las Notas de Crédito Negociables y cheques no negociables emitidos a favor de los
beneficiarios de la devolución domiciliados en provincias se remiten a las intendencias de
aduana respectivas para su entrega al interesado.
13. En el caso de personas jurídicas, está facultado para retirar las Notas de Crédito
Negociables o cheques no negociables el representante legal debidamente acreditado u otra
persona facultada mediante poder con firma legalizada ante Notario Público.
Página 117
Sistema Peruano de Información Jurídica
15. La Nota de Crédito Negociable es aplicable al pago de los tributos que recauda la
SUNAT, así como para la cancelación de multas e intereses determinados por esta entidad y
que son ingresos del Tesoro Público.
16. La Nota de Crédito Negociable puede ser transferida a terceros por endose del
beneficiario, quien debe comunicar este hecho a la IFGRA dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes de producida dicha transferencia, indicando el nombre y el número de RUC del
adquiriente, información que se ingresa al registro respectivo.
17. Las controversias que pudieran producirse entre los endosantes como
consecuencia de la transferencia de la Nota de Crédito Negociable en ningún caso involucran
responsabilidad alguna de la SUNAT, quedando a salvo el derecho de los interesados de
dilucidar sus controversias por la vía correspondiente.
VIII. FLUJOGRAMA
No aplica
X. REGISTROS
ANEXOS
ANEXO 1
Página 118
Sistema Peruano de Información Jurídica
ANEXO 2
CARTILLA DE INSTRUCCIONES
ANEXO 3
- Dirección Nacional del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas (por la
recaudación destinada al Tesoro Público).
ANEXO 4
Señor
Intendente de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera
Presente.-
Tengo el agrado de dirigirme a usted con el fin de comunicarle que con fecha …./…./….
hemos sido notificados del contenido de la Resolución de Intendencia Nº …………….. de fecha
.../.../... por la cual se resuelve la solicitud de devolución por pago indebido o en exceso
presentada según Expediente Nº ......................................
Para tal fin, designamos al Sr. (Sra.) (Srta.) …………………….., identificado con DNI Nº
………… para recoger los citados documentos, conforme al poder que se adjunta al presente.
Atentamente,
Página 119
Sistema Peruano de Información Jurídica
Nota: en caso de designar persona para recabar Nota de Crédito Negociable o cheque
no negociable, la firma del representante legal debe ser legalizada ante notario público.
SUNASS
(PROYECTO)
VISTOS:
CONSIDERANDO:
Página 120
Sistema Peruano de Información Jurídica
HA RESUELTO:
Con la intervención de los señores consejeros Sergio Salinas Rivas, Javier Prado Blas,
Víctor Antonio Maldonado Yactayo y Santiago Roca Tavella.
Página 121