Miércoles, 14 de Junio de 2006: Sistema Peruano de Información Jurídica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 121

Sistema Peruano de Información Jurídica

Miércoles, 14 de junio de 2006

CONGRESO DE LA REPUBLICA

Resolución Legislativa por la cual se crea la comisión nacional para conmemorar el


centenario del nacimiento del ex parlamentario Fernando León de Vivero

RESOLUCION LEGISLATIVA Nº 28759

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Resolución Legislativa siguiente:

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA POR LA CUAL SE CREA LA COMISIÓN NACIONAL PARA


CONMEMORAR EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL EX PARLAMENTARIO
FERNANDO LEÓN DE VIVERO

Artículo 1.- Objeto de la Resolución Legislativa


Constitúyese una Comisión Nacional encargada de organizar los actos
conmemorativos del centenario del nacimiento del ilustre político Don Fernando León de
Vivero.

Artículo 2.- De la conformación de la Comisión


La Comisión Nacional estará conformada por:

- Un representante del Congreso de la República, quien la preside.


- Un representante del Partido Aprista Peruano.
- Un representante del Concejo Provincial de Ica.
- Un representante del Gobierno Regional de Ica.
- Un representante de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica.
- Un familiar de Don Fernando León de Vivero.

Artículo 3.- Atribuciones de la Comisión


La Comisión Nacional realizará las coordinaciones necesarias con las entidades
públicas y privadas para la organización y ejecución de los actos que programe.

Artículo 4.- Apoyo del Congreso


El Congreso de la República queda encargado de brindar el apoyo necesario para la
ejecución del Programa Anual Conmemorativo.

Artículo 5.- Vigencia


La presente Resolución entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial El Peruano.

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.

En Lima, a los veintidós días del mes de mayo de dos mil seis.

MARCIAL AYAIPOMA ALVARADO


Presidente del Congreso de la República

FAUSTO ALVARADO DODERO


Primer Vicepresidente del Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

Lima, 12 de junio de 2006

Cúmplase, comuníquese, regístrese, publíquese y archívese.

Página 1
Sistema Peruano de Información Jurídica

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO


Presidente Constitucional de la República

PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD


Presidente del Consejo de Ministros

Ley que modifica los artículos 147, 152 y 200 del código penal y el artículo 136 del código
de procedimientos penales y señala las normas a las que se sujetarán los beneficios
penitenciarios en el caso de sentenciados por delito de secuestro

LEY Nº 28760

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

El Congreso de la República

Ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 147, 152 Y 200 DEL CÓDIGO PENAL Y EL
ARTÍCULO 136 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES Y SEÑALA LAS NORMAS
A LAS QUE SE SUJETARÁN LOS BENEFICIOS PENITENCIARIOS EN EL CASO DE
SENTENCIADOS POR DELITO DE SECUESTRO

Artículo 1.- Objeto de la Ley


Apruébanse las siguientes disposiciones modificatorias en materia penal:

a) Modifícanse los artículos 147, 152 y 200 del Código Penal, cuyo texto en lo
sucesivo será el siguiente:

“Artículo 147.- Sustracción de menor


El que, mediando relación parental, sustrae a un menor de edad o rehúsa entregarlo a
quien ejerce la patria potestad, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos
años.

La misma pena se aplicará al padre o la madre u otros ascendientes, aún cuando


aquellos no hayan sido excluidos judicialmente de la patria potestad.

Artículo 152.- Secuestro


Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte ni mayor de treinta
años el que, sin derecho, motivo ni facultad justificada, priva a otro de su libertad personal,
cualquiera sea el móvil, el propósito, la modalidad o circunstancia o tiempo que el agraviado
sufra la privación o restricción de su libertad.

La pena será no menor de treinta años cuando:

1. Se abusa, corrompe, trata con crueldad o pone en peligro la vida o salud del
agraviado.

2. Se pretexta enfermedad mental inexistente en el agraviado.

3. El agraviado o el agente es funcionario, servidor público o representante diplomático.

Página 2
Sistema Peruano de Información Jurídica

4. El agraviado es secuestrado por sus actividades en el sector privado.

5. El agraviado es pariente, dentro del tercer grado de consanguinidad o segundo de


afinidad con las personas referidas en los incisos 3 y 4 precedentes.

6. Tiene por objeto obligar a un funcionario o servidor público a poner en libertad a un


detenido o a una autoridad a conceder exigencias ilegales.

7. Se comete para obligar al agraviado a incorporarse a una agrupación criminal o a


una tercera persona para que preste al agente del delito ayuda económica o su concurso bajo
cualquier modalidad.

8. Se comete para obtener tejidos somáticos de la víctima, sin grave daño físico o
mental.

La misma pena se aplicará al que con la finalidad de contribuir a la comisión del delito
de secuestro, suministra información que haya conocido por razón o con ocasión de sus
funciones, cargo u oficio, o proporciona deliberadamente los medios para la perpetración del
delito.

La pena será de cadena perpetua cuando el agraviado es menor de edad, mayor de


sesenta y cinco años o discapacitado; así como cuando la víctima resulte con daños en el
cuerpo o en su salud física o mental, o muera durante el secuestro, o a consecuencia de dicho
acto.

Artículo 200.- Extorsión


El que mediante violencia, amenaza o manteniendo en rehén a una persona, obliga a
ésta o a otra a otorgar al agente o a un tercero una ventaja económica indebida o de cualquier
otra índole, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte ni mayor de treinta
años.

La pena será privativa de libertad no menor de treinta años, cuando el secuestro:

1. Dura más de cinco días.

2. Se emplea crueldad contra el rehén.

3. El agraviado o el agente ejerce función pública o privada o es representante


diplomático.

4. El rehén adolece de enfermedad.

5. Es cometido por dos o más personas.

La pena será de cadena perpetua si el rehén es menor de edad, mayor de sesenta y


cinco años o discapacitado o si la víctima sufre lesiones en su integridad física o mental o si
fallece a consecuencia de dicho acto.”

b) Modifícase el artículo 136 del Código de Procedimientos Penales, cuyo texto


en lo sucesivo será el siguiente:

“Artículo 136.- Efectos de la confesión


La confesión del inculpado corroborada con prueba, releva al juez de practicar las
diligencias que no sean indispensables, pudiendo dar por concluida la investigación siempre
que ello no perjudique a otros inculpados o que no pretenda la impunidad para otro, respecto
del cual existan sospechas de culpabilidad.

La confesión sincera debidamente comprobada puede ser considerada para rebajar la


pena del confeso a límites inferiores al mínimo legal, salvo que se trate de los delitos de

Página 3
Sistema Peruano de Información Jurídica

secuestro y extorsión, previstos en los artículos 152 y 200 del Código Penal, respectivamente,
en cuyo caso no opera la reducción.”

Artículo 2.- Improcedencia del indulto, conmutación de la pena y derecho de


gracia
No procede el indulto, ni la conmutación de pena a los condenados por los delitos de
secuestro y extorsión. Tampoco el derecho de gracia a los procesados por tales delitos.

Artículo 3.- Regulación de beneficios penitenciarios


Los beneficios penitenciarios para los sentenciados por los delitos de secuestro y
extorsión se regularán de conformidad con lo previsto en los artículos 2, 3 y 4 del Decreto
Legislativo Nº 927.

Artículo 4.- Derogatoria


Deróganse todas las normas que se opongan a la presente Ley.

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.

En Lima, a los veintiséis días del mes de mayo de dos mil seis.

MARCIAL AYAIPOMA ALVARADO


Presidente del Congreso de la República

FAUSTO ALVARADO DODERO


Primer Vicepresidente del Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los trece días del mes de junio del año dos
mil seis.

DAVID WAISMAN RJAVINSTHI


Segundo Vicepresidente de la República
Encargado del Despacho de la Presidencia de la República

FERNANDO ZAVALA LOMBARDI


Ministro de Economía y Finanzas
encargado de la Presidencia del Consejo de Ministros

PCM

Autorizan viaje del Presidente del Consejo Nacional de Descentralización a Uruguay para
participar en reunión relativa al proceso de integración sudamericano

RESOLUCION SUPREMA Nº 165-2006-PCM

Lima, 12 de junio de 2006

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Suprema Nº 079-2006-RE se designó al señor Luis Thaís


Díaz para que, en representación del gobierno peruano, integre la “Comisión Estratégica de
Reflexión sobre el Proceso de Integración Sudamericano”, cuyo objetivo es elaborar
propuestas para impulsar la Integración Sudamericana en todos sus aspectos - político,
económico, social, cultural, energía e infraestructura - a fin de que sean presentados en la II

Página 4
Sistema Peruano de Información Jurídica

Reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones, que se realizará en


Bolivia durante el año 2006;

Que, la Embajada de Brasil mediante Nota Nº 259 de fecha 29 de mayo del presente,
informa que la Secretaria Pro Tempore de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CASA)
ha convocado a la I Reunión de la Comisión Estratégica de Reflexión sobre el Proceso de
Integración Sudamericano, para el viernes 16 de junio de 2006, en la ciudad de Montevideo -
Uruguay, a efecto de dar cumplimiento al marco legal antes acotado; virtud por la cual, resulta
necesario autorizar el viaje del señor Luis Alberto Thaís Díaz a la ciudad de Montevideo -
Uruguay del 15 al 18 de junio de 2006;

Que, el señor Luís Alberto Thais Díaz, en su calidad de Presidente del Consejo
Nacional de Descentralización, conforme lo establece el numeral 23.3 del artículo 23 de la Ley
Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, tiene rango y condición de Ministro de Estado,
por lo que son de aplicación las normas del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; y,

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder


Ejecutivo, la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de Servidores y
Funcionarios Públicos, su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 047-2002-
PCM, Resolución Suprema Nº 079-2006-RE, Decreto de Urgencia Nº 002-2006, Decreto
Supremo Nº 094-2005-PCM, Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del
Consejo de Ministros y el Decreto de Urgencia Nº 006-2006;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor LUIS ALBERTO THAIS DÍAZ, Presidente del
Consejo Nacional de Descentralización, a la ciudad de Montevideo, República de Uruguay, del
15 al 18 de junio de 2006, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente
Resolución.

Artículo 2.- Los gastos que ocasione el cumplimiento de la presente Resolución por
concepto de pasajes US$ 941.07, viáticos US$ 600.00 y tarifa por uso de aeropuertos US$
30.25, serán cubiertos por el Pliego Presupuestal del Consejo Nacional de Descentralización.

Artículo 3.- La presente Resolución Suprema no otorga derecho a exoneración de


impuestos o de derechos aduaneros, de ninguna clase o denominación.

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del
Consejo de Ministros.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO


Presidente Constitucional de la República

PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD


Presidente del Consejo de Ministros

Modifican resolución que autorizó viaje del Ministro de Economía y Finanzas a EE.UU.,
en misión oficial

RESOLUCION SUPREMA Nº 166-2006-PCM

Lima, 12 de junio de 2006

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Suprema Nº 112-2006-PCM, de fecha 19 de abril de 2006, se


autorizó por excepción, el viaje en misión oficial del señor Fernando Zavala Lombardi, Ministro

Página 5
Sistema Peruano de Información Jurídica

de Economía y Finanzas, a la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América, del 21


al 24 de abril de 2006, para asistir a las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y del
Fondo Monetario Internacional;

Que, al adquirir los pasajes aéreos luego de la autorización correspondiente, se


presentó una variación en la tarifa de los mismos, motivo por el cual es necesario modificar con
eficacia anticipada la Resolución Suprema Nº 112-2006-PCM;

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 17.1 del artículo 17 de la Ley Nº 27444,


Ley del Procedimiento Administrativo General, Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder
Ejecutivo, Ley Nº 27619 modificado por el Decreto de Urgencia Nº 006-2006 y el Decreto
Supremo Nº 047-2002-PCM; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE

Artículo 1.- Modificar con eficacia anticipada el artículo 2 de la Resolución Suprema Nº


112-2006-PCM, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolución,
en los extremos del monto de los pasajes aéreos de la siguiente manera:

Pasajes : US$ 3 671,12

Artículo 2.- Quedan vigentes los demás términos de la Resolución Suprema Nº 112-
2006-PCM.

Artículo 3.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del
Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y Finanzas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO


Presidente Constitucional de la República

PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD


Presidente del Consejo de Ministros

FERNANDO ZAVALA LOMBARDI


Ministro de Economía y Finanzas

AGRICULTURA

Establecen zona de amortiguamiento o seguridad alrededor de terreno para protección


de planta de licuefacción de gas natural de la empresa Perú LNG S.R.L.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0488-2006-AG

Lima, 9 de junio de 2006

VISTO:

El expediente organizado por la empresa PERU LNG S.R.L, sobre establecimiento de


zona de amortiguamiento o de seguridad alrededor del terreno de su propiedad, ubicado a la
altura del kilómetro 169 de la carretera Panamericana Sur, en la provincia de Cañete,
departamento de Lima.

CONSIDERANDO

Página 6
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que mediante carta PLNG-GG-0056-05-CdS, el Gerente General de PERU LNG


solicita la demarcación de una zona de amortiguamiento alrededor del terreno de 521.0012 ha
de su propiedad, ubicado a la altura del kilómetro 169 de la carretera Panamericana Sur,
provincia de Cañete, departamento de Lima, donde construirá la Planta de Licuefacción de Gas
Natural, con el objeto de prevenir eventuales incursiones de terceros que podrían poner en
riesgo la ejecución del proyecto y la seguridad de las instalaciones, señalando que se
demarcaría 1 ó 2 kilómetros contados desde el perímetro de PERU LNG hacia los terrenos del
Ministerio de Agricultura, a fin de identificar lo que será la zona de amortiguamiento;

Que PERU LNG S.R.L. es una empresa dedicada a las actividades hidrocarburíferas,
entre las que se encuentra el proyecto de Exportación de Gas Natural Licuado, utilizando el gas
natural proveniente de los yacimientos de Camisea;

Que, la ejecución del proyecto de Exportación de Gas Natural Licuado, constituye una
obra de interés nacional, por lo que es deber del Estado facilitar las medidas de seguridad
necesarias y tomar acciones preventivas que permitan la adecuada protección de la Planta de
Licuefacción de Gas Natural en este caso, estableciendo un área de seguridad con las áreas
de propiedad del Ministerio de Agricultura, colindantes con el terreno de propiedad de la
empresa solicitante, para la protección de la referida Planta;

Que a este efecto es de aplicación del artículo 923 del Código Civil, que prescribe que
“La propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien.
Debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de ley”;

Que practicada la inspección ocular sobre el área objeto de petición, el Área Técnica de
la Oficina PETT de Ejecución Regional emitió el Informe Técnico Nº 1587-2005-AG-
PETT/OPERLC-AT, de fojas 8 a 9, en el que se señala que verificados los extremos Nor-Este,
Nor-Oeste, Sur-Oeste y Sur-Este del predio de propiedad de PERU LNG S.R.L. y haciendo
recorrido aproximado de 1 Km. desde cada extremo del predio, procedió a la toma de
coordenadas UTM, obteniéndose una superficie aproximada a 600 ha que constituirá la zona
de amortiguamiento o seguridad solicitada por esa empresa;

Que, mediante Informe Técnico Nº 140-2005-AG-PETT/OPERLC-ASF, de fojas 21 a


22, del Área Técnica de la Oficina PETT de Ejecución Regional Lima-Callao, ha señalado que
el área ocupada por la empresa PERU LNG S.R.L. se ubica sobre las unidades catastrales
90482 (P.E. 21013758) y parte de la unidad catastral 90483 (P.E. 21013742) y el área de
amortiguamiento o protección se ubica parcialmente en las unidades catastrales 90485 (P.E.
21013741), 90484, 90341, 90486, 90487 (P.E. 21013741), precisándose en la memoria
descriptiva de fojas 23 y plano de fojas 24, refrendados por los funcionarios responsables de
esa dependencia que la zona de amortiguamiento o protección alrededor del terreno de la
empresa PERU LNG S.R.L., es de 769.7559 ha, con un perímetro de 17,906.28 ml;

Que del Informe Legal Nº 389-2005-AG-PETT-OPERLC, de fojas 11 a 14, del Área


Legal de la Oficina PETT de Ejecución Regional Lima-Callao, consta que las tierras eriazas de
propiedad del Ministerio de Agricultura sobre las que se establecerá la zona de
amortiguamiento o de protección, se encuentran inscritas en la partida electrónica Nº 21001528
del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima cuya área es de 22,159.9360 ha.;

Que mediante Resolución Ministerial Nº 0320-2006-AG de fecha 10 de abril de 1006,


se advierte y rectifica que el área de 22,159.9360 ha., corresponde a la Partida Electrónica
21002758 y no a la Partida Electrónica 21001528;

Estando a lo dictaminado por la Oficina General de Asesoría Jurídica y de conformidad


con el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, aprobado por
Decreto Supremo Nº 017-2001-AG;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Establecer una zona de amortiguamiento o seguridad alrededor del terreno
de 521.0012 Ha de extensión, ubicado a la altura del kilómetro 169 de la carretera

Página 7
Sistema Peruano de Información Jurídica

Panamericana Sur, provincia de Cañete, departamento de Lima, de propiedad de la empresa


PERU LNG S.R.L., para protección de la Planta de Licuefacción de Gas Natural de la referida
empresa.

Dicha zona de amortiguamiento o de seguridad se constituye sobre terrenos eriazos de


propiedad del Ministerio de Agricultura inscritos en la Partida Electrónica 21002758 del registro
de la propiedad Inmueble de Lima, adyacentes al terreno descrito en el párrafo anterior, situado
parcialmente en las unidades catastrales 90485 (P.E. 21013741), 90484, 90341, 90486, 90487
(P.E. 21013741), con una extensión total de 769.7559 ha, con un perímetro de 17,906.28 ml.,
de acuerdo a la memoria descriptiva y plano que forman parte de esta resolución.

Artículo 2.- Lo dispuesto en esta Resolución otorga derecho de posesión a favor de


PERU LNG sobre la superficie que comprende la zona de amortiguamiento o de seguridad sólo
para usarlo con fines de protección del predio de su propiedad, sin alterar su naturaleza eriaza
ni dedicarlo a actividad productiva alguna.

Este derecho es sólo por el tiempo que demande la protección a la Planta con los
terrenos objetos de la zona de amortiguamiento o seguridad, reservándose el Ministerio de
Agricultura la potestad de inspeccionar y verificar periódicamente el adecuado uso del bien.

Artículo 3.- El Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT,


gestionará la inscripción de esta resolución en la partida respectiva del Registro de la
Propiedad Inmueble de Lima.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MANUEL MANRIQUE UGARTE


Ministro de Agricultura

Incorporan miembros a la Comisión Técnica Multisectorial encargada de elaborar y


presentar propuesta del Acuerdo de Competitividad del Algodón

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0494-2006-AG

Lima, 9 de junio de 2006

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Ministerial Nº 0117-2006-AG, de 20 de febrero de 2006, se


conformó la Comisión Técnica Multisectorial encargada de elaborar y presentar la propuesta
del Acuerdo de Competitividad del Algodón, en el plazo de noventa (90) días calendario a partir
de su instalación;

Que, en sesión de fecha 25 de abril de 2006, la Comisión Técnica Multisectorial citada


acordó solicitar ampliación del plazo para la presentación de la propuesta, así como la
incorporación de representantes del Comité Textil y de Confecciones de la Asociación de
Exportadores - ADEX y del Comité Textil y de Prendas de Vestir de la Sociedad Nacional de
Industrias - SNI;

De conformidad con el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de


Agricultura, aprobado por el Decreto Supremo Nº 017-2001-AG;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Incorporar como miembros de la Comisión Técnica Multisectorial


constituida por el artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 0117-2006-AG, a las instituciones
siguientes:

Página 8
Sistema Peruano de Información Jurídica

- Dos representantes del Comité Textil y de Confecciones de la Asociación de


Exportadores - ADEX.

- Dos representantes del Comité Textil y de Prendas de Vestir de la Sociedad Nacional


de Industrias - SNI.

Artículo 2.- Ampliar hasta el 31 de diciembre del 2006 el plazo para la elaboración y
presentación de la propuesta del Acuerdo de Competitividad del Algodón, establecido en la
referida Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MANUEL MANRIQUE UGARTE


Ministro de Agricultura

MINCETUR

Fe de Erratas

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 191-2006-MINCETUR-DM

Fe de Erratas de la Resolución Ministerial Nº 191-2006-MINCETUR/DM, publicada el 9


de junio de 2006.

En el Séptimo Considerando:

DICE:

“(...) e Informe Nº 142-2006-MINCETUR/SG-AJ-JCM de la Oficina General de Asesoría


Jurídica;”

DEBE DECIR:

“(...) e Informe Nº 042-2006-MINCETUR/SG-AJ-JCM de la Oficina General de Asesoría


Jurídica;”

DEFENSA

Modifican Reglamento del Artículo 12 de la Ley Nº 21021, modificado por Ley Nº 28541,
que regula elección de directores pensionistas ante el Consejo Directivo de la Caja de
Pensiones Militar Policial

DECRETO SUPREMO Nº 013-2006-DE-SG

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Disposición Transitoria Única de la Ley Nº 28541, Ley que modifica el
Decreto Ley Nº 21021, que crea la Caja de Pensiones Policial Militar, se dispuso que los
Ministerios de Defensa y del Interior coordinen las acciones necesarias para nombrar su nuevo
Consejo Directivo de conformidad con la modificación del artículo 12;

Que, el mencionado artículo 12 de la Ley Nº 28541 establece que la Dirección de la


Caja está a cargo del Consejo Directivo que se conforma, entre otros, por un director
designado por el Ministro de Defensa pensionistas de las Fuerzas Armadas elegido por sus
asociaciones y un director designado por el Ministro del Interior pensionista de la Policía
Nacional del Perú igualmente elegido por sus asociaciones;

Página 9
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, para efectuar las designaciones de los miembros del Consejo Directivo de la Caja
de Pensiones Militar - Policial, resulta necesario desarrollar el procedimiento de elección
dispuesto por el artículo 12 de la Ley Nº 21021, modificado por la Ley Nº 28541, con el fin de
establecer reglas claras y precisas que permitan concretar las referidas designaciones;

Que, por Decreto Nº 006-2006-DE-SG, se aprobó el reglamento del artículo 12 de la


Ley Nº 21021, modificado por la Ley Nº 28541, que regula el proceso de elección de los
directores pensionistas, elegidos por sus asociaciones para el Consejo Directivo de la Caja de
Pensiones Militar Policial;

Que, para alcanzar una mayor participación de las asociaciones de pensionistas, es


necesario flexibilizar los requisitos para ser consideradas asociaciones electoras;

De conformidad con el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución Política;

SE DECRETA:

Artículo 1.- Modificar los artículos 4, 5, 9 y 14 del Reglamento del artículo 12 de la Ley
Nº 21021, modificado por la Ley Nº 28541, en los términos siguientes:

“Artículo 4.- Requisitos para ser asociaciones electoras.


Para ser consideradas como asociaciones electoras del Director Pensionista de las
Fuerzas Armadas o Director Pensionista de la Policía Nacional del Perú, conforme a los incisos
b) y c) del artículo 12 de la Ley, las asociaciones podrán estar integradas total o parcialmente
por pensionistas.

Las asociaciones que califiquen como electoras, podrán presentar candidatos al cargo
de Director Pensionista de la Caja de Pensiones Militar Policial, siempre que entre sus
asociados cuenten con no menos del 1% del total de pensionistas de la Caja de Pensiones
Militar Policial del sector al que representen. Es responsabilidad de la asociación seguir el
procedimiento adecuado para la elección interna de su candidato.

Artículo 5.- Acreditación de las asociaciones electoras


La acreditación de las asociaciones electoras será concedida por la respectiva
Comisión de Acreditación, luego de verificar la presentación de los siguientes documentos:

1. Copia literal de la partida registral donde conste la inscripción de la constitución, del


estatuto vigente y del consejo directivo vigente, expedida con una antigüedad no mayor de
quince (15) días naturales.

2. Libro Padrón de Asociados legalizado o copia certificada del mismo por el fedatario
de la Caja de Pensiones Militar Policial.

3. Relación nominal de los asociados que cuenten con la condición de pensionistas de


la Caja de Pensiones Militar Policial, la cual deberá ser presentada en versión impresa y
magnética.

4. Acta de elección o designación del representante que emitirá el voto en el acto


electoral y del personal legal que representará a la asociación durante el proceso electoral.

Artículo 9.- Presentación de candidatos y publicación de listas.


Sólo las asociaciones acreditadas como electoras que cumplan con el requisito
establecido en el segundo párrafo del artículo 4, podrán presentar un (1) candidato titular y dos
(2) suplentes, quienes puedan ser pensionistas inscritos en una asociación acreditada como
electoral o no estar asociados a ninguna de ellas.

La presentación de las asociaciones y candidatos elegibles se realiza dentro de los


cuarenta y cinco (45) días naturales siguientes a la convocatoria a elecciones. Vencido este
plazo, el Comité Electoral dispondrá de diez (10) días naturales para revisar la información

Página 10
Sistema Peruano de Información Jurídica

presentada y proceder a la elaboración y publicación de la lista de asociaciones electoras y


candidatos, la que será realizada por la Caja de Pensiones Militar Policial, por una vez en el
Diario Oficial El Peruano y en otro de gran circulación nacional, en la misma fecha. Asimismo,
se fijará en el lugar habitual para los anuncios institucionales de la sede central de cada
ministerio y en la página web respectiva, hasta la publicación de los resultados.

Artículo 14.- Publicación de resultados


El Comité Electoral publicará los nombres de los elegidos como directores pensionistas
en el término de dos (2) días naturales de celebrado el acto electoral, siguiendo las mismas
formalidades establecidas en el artículo 9.”

Artículo 2.- Derogar la Disposición Transitoria Única del Decreto Supremo Nº 006-
2006-DE-SG de 27 de febrero del año 2006.

Artículo 3.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Defensa y
el Ministro del Interior.

Dado en la Casa de Gobierno, a los 12 días del mes de junio del año 2006.

DAVID WAISMAN RJAVINSTHI


Vicepresidente de la República
Encargado del Despacho de la Presidencia
de la República

MARCIANO RENGIFO RUIZ


Ministro de Defensa

RÓMULO PIZARRO TOMASIO


Ministro del Interior

Autorizan viaje de Cadetes del Ejército para visitar Escuela Militar de la República de
Ecuador

RESOLUCION SUPREMA Nº 245-2006-DE-EP-A.1.a.1.8

Lima, 12 de junio de 2006

Visto, la Hoja de Recomendación Nº 058 DIEDE/SD-PMTO Y EVAL/C-4.c.3 de mayo


del 2006, de la Subdirección de Planeamiento y Evaluación de la Dirección de Educación y
Doctrina del Ejército.

CONSIDERANDO:

Que, es conveniente para los intereses institucionales nombrar en Comisión de Servicio


al Cadete V Ing. YARASCA GABRIEL Arturo Rudy y Cadete V Inf. ALBUJAR RETO Emilio
José, para visitar la Escuela Militar “Eloy Alfaro” de la República de Ecuador, en el período
comprendido del 12 al 18 de junio de 2006, por cuanto las experiencias a adquirirse
redundarán en beneficio de la Seguridad Nacional dentro del ámbito de competencia del
Ejército del Perú;

Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619 - Ley que regula la


autorización de viajes al exterior de Servidores y Funcionarios Públicos, Ley Nº 27860 - Ley del
Ministerio de Defensa, Ley Nº 28652 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el año
Fiscal 2006, Decreto de Urgencia Nº 002-2006 del 19 de enero de 2006 y su modificatoria con
el Decreto de Urgencia Nº 006-2006 del 7 de mayo del 2006, Decreto Supremo Nº 047-2002-
PCM de 5 de junio del 2002, Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de 26 de enero del 2004, y
su modificatoria con el Decreto Supremo Nº 008-2004-DE/SG de 30 de junio del 2004; y,

SE RESUELVE:

Página 11
Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Autorizar el viaje al Exterior en Comisión de Servicio, al Cadete V Ing.


YARASCA GABRIEL Arturo Rudy y Cadete V Inf. ALBUJAR RETO Emilio José, para que
visiten la Escuela Militar “Eloy Alfaro” de la República de Ecuador, en el período comprendido
del 12 al 18 de junio de 2006.

Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Ejército del Perú efectuará los pagos que
correspondan, de acuerdo a los conceptos siguientes:

PASAJES:
Lima - Quito - Lima (Ida y Vuelta)
US$ 484.12 x 2 personas

VIÁTICOS:
US$ 200.00 x 7 días x 2 personas

TARIFA ÚNICA DE USO DE AEROPUERTO:


US$ 30.25 x 2 personas

Artículo 3.- El Ministro de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio
término de la Comisión, sin exceder el período total establecido.

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema no dará derecho a exoneraciones ni


liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del
Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

DAVID WAISMAN RJAVINSTHI


Vicepresidente de la República
Encargado del Despacho de la
Presidencia de la República

PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD


Presidente del Consejo de Ministros

MARCIANO RENGIFO RUIZ


Ministro de Defensa

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de Ecuador para visitar


el Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú

RESOLUCION SUPREMA Nº 246-2006-DE-SG

Lima, 12 de junio de 2006

CONSIDERANDO:

Que, con Facsímil (DGS) Nº 486, de fecha 15 de mayo de 2006, el Director General
para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se
expida la autorización para el ingreso de personal militar de la República del Ecuador, sin
armas de guerra;

Que, en el marco de la X Ronda de Conversaciones entre los Altos Mandos de las


Fuerzas Armadas del Perú y las Fuerzas Armadas del Ecuador, se acordó la visita de Oficiales
del Ecuador al Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú - SEMAN;

Página 12
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la Autorización y


Consentimiento para el ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la República,
establece que la autorización de ingreso al territorio peruano del personal militar extranjero sin
armas de guerra por razones protocolares, de asistencia cívica, actividades académicas, de
entrenamiento o similares debe ser otorgada mediante Resolución Suprema, en la que se debe
especificar los motivos, la identificación del personal militar, la relación de equipos transeúntes
y el tiempo de permanencia en el territorio peruano;

De conformidad con la Ley Nº 27856;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República de personal militar de la


República del Ecuador, cuyos nombres se indican en el anexo que forma parte de la presente
Resolución, del 12 al 16 de junio de 2006, para realizar una visita al Servicio de Mantenimiento
de la Fuerza Aérea del Perú - SEMAN.

Artículo 2.- El Ministerio de Defensa dará cuenta del contenido de la presente


Resolución Suprema a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia,
Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, en el plazo de
24 horas de su expedición.

Artículo 3.- El Ministerio de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y
término de la autorización a la que se refiere el artículo 1, sin exceder el total de días
autorizados.

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del
Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

DAVID WAISMAN RJAVINSTHI


Vicepresidente de la República
Encargado del Despacho de la
Presidencia de la República

PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD


Presidente del Consejo de Ministros

MARCIANO RENGIFO RUIZ


Ministro de Defensa

OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA


Ministro de Relaciones Exteriores

ANEXO A LA RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 246-2006-DE/SG

1.- MOTIVO

Autorizar el ingreso al territorio de la República de personal militar de la República del


Ecuador para realizar una visita al Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú -
SEMAN.

2.- IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DE LA REPÚBLICA DEL


ECUADOR, SIN ARMAS DE GUERRA, QUE INGRESARÁ AL TERRITORIO DE LA
REPÚBLICA:

1. CATN. TEC. AVC ARMAS RAMIREZ PAUL ROMERO


2. TNTE. TEC. AVC CIFUENTES ESINOZA JUAN

Página 13
Sistema Peruano de Información Jurídica

3.- RELACIÓN DE EQUIPO TRANSEÚNTE

Sin armas.

4.- TIEMPO DE PERMANENCIA EN TERRITORIO NACIONAL

Del 12 al 16 de junio de 2006

ECONOMIA Y FINANZAS

Exceptúan al Ministerio de Agricultura de restricciones para el arrendamiento de predios


de propiedad estatal, a fin de viabilizar celebración de contrato de arrendamiento con el
IICA

DECRETO SUPREMO Nº 084-2006-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, por Decreto Ley Nº 22557 se aprobó el Acuerdo Básico entre el Gobierno del
Perú y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA sobre Privilegios e
Inmunidades y su Protocolo Modificatorio, suscritos en la ciudad de Lima el 25 de febrero de
1970 y el 21 de julio de 1978, respectivamente;

Que, en dicho Acuerdo Básico, el Estado Peruano, se obliga a pagar las cuotas
anuales por concepto de membresía a la referida organización internacional; adeudándose por
dicho concepto, 6 (seis) cuotas anuales, las cuales ascienden a la suma de US $ 676,716.00
(Seiscientos Setenta y Seis Mil Setecientos Dieciséis y 00/100 Dólares Americanos),
correspondientes a los años comprendidos entre 1996 y el 2001;

Que, el Ministerio de Agricultura y el Instituto Interamericano de Cooperación para la


Agricultura - IICA han convenido cancelar la deuda insoluta por concepto de membresía,
mediante el arrendamiento de una parte del inmueble de propiedad del Ministerio de
Agricultura, transferido por la Superintendencia de Bienes Nacionales mediante Resolución Nº
030-2006/SBN-GO-JAD de fecha 31 de marzo de 2006, inscrito en la Partida Nº 11859388 del
Registro de Predios de Lima, cuya merced conductiva, calculada a valor de mercado,
amortizará la deuda pendiente, hasta su cancelación total;

Que, para tal efecto, es necesario exceptuar al Ministerio de Agricultura de las


restricciones previstas, con relación al arrendamiento de bienes prediales de propiedad estatal
de dominio privado, en el Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los
Bienes de Propiedad Estatal, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 154-2001-EF,
modificado mediante Decreto Supremo Nº 107-2003-EF y Decreto Supremo Nº 042-2006-EF;
así como precisar que la suscripción del contrato de arrendamiento no configurará una causal
de reversión prevista por el artículo 19 del referido Reglamento, por cuanto dicho contrato
constituye una meta compatible con los fines institucionales del Ministerio de Agricultura;

De conformidad con lo dispuesto por Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder
Ejecutivo; y, demás normas concordantes;

DECRETA:

Artículo 1.- Exceptuar al Ministerio de Agricultura de las restricciones para el


arrendamiento de predios de propiedad estatal, contenidas en el Reglamento General de
Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, modificado mediante Decreto Supremo Nº 107-2003-EF y
Decreto Supremo Nº 042-2006-EF, con el fin de viabilizar la celebración de un contrato de

Página 14
Sistema Peruano de Información Jurídica

arrendamiento con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA, sobre


una parte del inmueble inscrito en la Partida Nº 11859388 del Registro de Predios de Lima,
cuya celebración no constituye causal de reversión prevista por el artículo 19 del Reglamento
referido.

Artículo 2.- El contrato a celebrarse entre el Ministerio de Agricultura y el Instituto


Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA, deberá ser aprobado mediante
Resolución Ministerial del sector Agricultura, debiendo calcularse la merced conductiva a precio
de mercado.

Artículo 3.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Economía
y Finanzas y el Ministro de Agricultura.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve días del mes de junio del año dos
mil seis.

ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República

FERNANDO ZAVALA LOMBARDI


Ministro de Economía y Finanzas

MANUEL MANRIQUE UGARTE


Ministro de Agricultura

Fe de Erratas

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 287-2006-EF-10

Fe de Erratas de la Resolución Ministerial Nº 287-2006-EF/10, publicado el día 3 de


junio de 2006.

En el primer considerando:

DICE:

“Que, con fecha 17 de mayo de 2005 la Sucesión María Graciela Chávez Gutierrez (...)”

DEBE DECIR:

“Que, con fecha 17 de mayo de 2006, la Sucesión María Graciela Chávez Gutierrez
(...)”

En el octavo considerando:

DICE:

“Que, el Informe Nº 0013-2005-DEFCON de la Defensoría del Contribuyente y Usuario


Aduanero (...)”

DEBE DECIR:

“Que, el Informe Nº 0013-2006-DEFCON de la Defensoría del Contribuyente y Usuario


Aduanero (...)”

Página 15
Sistema Peruano de Información Jurídica

INTERIOR

Precisan que sanción de cese temporal recomendada para ex servidora deviene en


inejecutable

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0834-2006-IN-1300

Lima, 13 de marzo de 2006

VISTO:

El Acta Nº 010-2006-IN-1300 de fecha 21 de febrero de 2006, de la Comisión


Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios de los Órganos No Policiales del
Ministerio del Interior designada por Resolución Ministerial Nº 1104-2005-IN de 3 de mayo de
2005, mediante la que se emite pronunciamiento final en el Proceso Administrativo Disciplinario
ala servidora Rina Genoveva UGARTE TOHALINO, Nutricionista II, nivel SAC del C.E.I. Nº 138
“Mi Casita de Sorpresas” de la Oficina de Personal.

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 2515-2005-IN/1300 de 28 de diciembre de


2005, se resolvió instaurar Proceso Administrativo Disciplinario a la ex servidora Rina
Genoveva UGARTE TOHALINO, por haber incurrido en faltas disciplinarias previstas en los
incisos a) y k) del artículo 28 y transgredido las obligaciones establecidas en el inciso c) del
artículo 21 del Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público y en los artículos 14 y 24 del Reglamento de Control de
Asistencia y Permanencia del Personal Civil del Ministerio del Interior aprobado por Resolución
Ministerial Nº 0850-95-IN/0109000000000;

Que, para efectos de la notificación de la Resolución ministerial aludida dentro del


plazo de Ley, se diligenció por intermedio de la Oficina de Personal la Notificación Nº 001-
2006-IN-1300, la misma que fue entregada personalmente a la indicada ex servidora con fecha
23 de enero de 2006;

Que, la mencionada ex servidora no ha hecho uso de su derecho a la defensa, toda


vez que no ha presentado su descargo escrito ni solicitado Informe Oral de acuerdo a lo
establecido en el artículo 168 del D.S. 005-90-PCM-Reglamento de la Ley de la Carrera
Administrativa;

Que, de conformidad con lo señalado en el artículo 14 del Reglamento Interno de


Procesos Administrativos Disciplinarios del Ministerio del Interior aprobado por Resolución
Ministerial Nº 2179-2005-IN, concordante con artículo 163 del Decreto Supremo Nº 005-90-
PCM, que aprueba el Reglamento de la Carrera Administrativa, el proceso administrativo
disciplinario debe concluir dentro de los treinta (30) días hábiles improrrogables posteriores al
día siguiente de la recepción de la notificación de la resolución de instauración al servidor o
funcionario procesado o de la publicación en el Diario Oficial El Peruano;

Que, en observancia de lo prescrito en los artículos 49 y 50 del citado Reglamento


Interno y en el artículo 169 del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, los servidores y funcionarios
procesados tienen derecho a presentar ante la Comisión de Procesos Administrativos
Disciplinarios pertinente sus descargos escritos y pruebas que crean convenientes a su
defensa en el término de 5 días hábiles contados a partir del día siguiente de la recepción de la
notificación de la Resolución de instauración;

Que, teniendo en cuenta las normas citadas y la fecha de la notificación personal a la


procesada de la Resolución Ministerial Nº 2515-2005-IN/1300, (23 de enero de 2006), el 8 de
febrero último ha vencido el plazo para que la ex servidora Rina Genoveva UGARTE
TOHALINO presente su descargo escrito y pruebas que aporten a su defensa ante la Comisión
Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios, sin que se haya producido este hecho,
por lo que no se han desvirtuado los fundamentos;

Página 16
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, de la revisión del legajo personal de la precitada ex servidora, se puede apreciar


que es la primera vez que se ve incursa en este tipo de faltas relacionadas a la puntualidad y
asistencia a su centro de Labores, no registrando ninguna sanción;

Que, del análisis de los actuados se infiere que no se han desvirtuado los cargos
imputados en el presente Proceso Administrativo Disciplinario, por lo cual le asiste
responsabilidad administrativa a la ex servidora Rina Genoveva UGARTE TOHALINO por
haber incumplido las obligaciones señaladas en el inciso c) del Art. 21 del Decreto Legislativo
Nº 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público y
en los artículos 14 y 24 del Reglamento de Control de Asistencia y Permanencia del Personal
Civil del Ministerio del Interior aprobado por Resolución Ministerial Nº 0850-95-
IN/0109000000000, lo cual configura falta de carácter disciplinario prevista en los incisos a) y k)
del artículo 28 de la acotada Ley;

Que, no obstante lo expuesto en el considerando precedente, de conformidad con lo


establecido en el artículo 3 numeral 2 de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General “Los actos administrativos deben expresar su respectivo objeto, de tal
modo que pueda determinarse inequívocamente sus efectos jurídicos. Su contenido se ajustará
a los dispuesto en el ordenamiento jurídico, debiendo ser lícito, preciso, posible física y
jurídicamente y comprender las cuestiones surgidas de la motivación”. Asimismo el tercer
párrafo del artículo 11 del Reglamento Interno de Procedimientos Administrativos Disciplinarios
del Ministerio del Interior aprobado por R.M. Nº 2179-2005-IN, señala que de comprobarse que
la responsabilidad del involucrado amerita una sanción distinta a la de destitución, se precisará
en la resolución respectiva que ésta es inejecutable; sin perjuicio de su inserción en su legajo
personal;

Que, la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios de los


Órganos No Policiales ha recomendado se imponga a la precitada ex servidora la sanción de
Cese Temporal de 31 días sin goce de remuneraciones, la misma que deviene en inejecutable
en aplicación del mencionado tercer párrafo del artículo 11 del Reglamento Interno de
Procedimientos Administrativos Disciplinarios del Ministerio del Interior;

Estando a lo informado por la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del
Interior, a lo dispuesto por la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones
del Sector Público, Decreto Legislativo Nº 276, los artículos 150, 151, 163, 166 y 174 del
Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa aprobado por Decreto Supremo
Nº 005-90-PCM; así como el artículo 55 del Reglamento Interno de Procedimientos
Administrativos Disciplinarios del Ministerio del Interior aprobado por Resolución Ministerial Nº
2179-2005-IN y el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 370, Ley del Ministerio del
Interior, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2004-IN;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Precisar que la sanción recomendada por la Comisión Permanente de


Procesos Administrativos Disciplinarios de los Órganos No Policiales de Cese Temporal de 31
días sin goce de remuneraciones a la ex servidora Rina Genoveva UGARTE TOHALINO,
Auxiliar de Nutrición II, nivel SAC, deviene en inejecutable, por los fundamentos expuestos en
la parte considerativa de la presente Resolución, debiéndose notificar de la presente
Resolución Ministerial a la citada servidora.

Artículo 2.- Disponer que la Oficina de Personal del Ministerio del Interior inserte copia
de la presente Resolución en el legajo personal de la ex servidora sancionada.

Regístrese, comuníquese y archívese.

RÓMULO PIZARRO TOMASIO


Ministro del Interior

Página 17
Sistema Peruano de Información Jurídica

JUSTICIA

Conceden Derecho de Gracia a personas procesadas ante la Sala Mixta de Madre de Dios
y en diversos juzgados penales de Lima

RESOLUCION SUPREMA Nº 097-2006-JUS

Lima, 12 de junio de 2006

Vista la opinión favorable de la Comisión de Alto Nivel para la Concesión del Derecho
de Gracia para Internos Procesados;

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 118 inciso 21) de la Constitución


Política del Perú, es atribución del señor Presidente de la República, conceder el Derecho de
Gracia;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- CONCEDER el DERECHO DE GRACIA a los siguientes PROCESADOS,


en la causa que se está llevando a cabo ante la Sala Mixta de Madre de Dios (Expediente Nº
2003-150), causa que fue iniciada ante el Juzgado Penal de Tambopata (Expediente Nº 2003-
133):

1. MORENO ECONEMA MARCOS


2. HUAMAN PUMA MOISÉS
3. RIOS LOPEZ RAFAEL EDWI
4. UMPIRI MUÑOZ EFRAÍN
5. PREZA PISCO JESÚS
6. CHÁVEZ CHURA FRANCISCO
7. QUISPE BACA LEONIDAS EULOGIO
8. VALENCIA AYMA BRAULIO
9. FUENTES TORRES ANGEL
10. FLORES MALDONADO MARCOS LEONARDO
11. HUAMAN APAZA JACINTA
12. MORENO ARMAS MARCOS ROLY
13. COTALUQUE MAIHUA JOSE ALBERTO
14. TICONA CCOA HIPOLITO CASIMIRO
15. VELA HIDALGO ALEJANDRO
16. ROJAS MARTINEZ VILLANUEVA
17. MAMANI QUISPE SANTOS
18. HERRERA SANGAMA GENARO RIGOBERTO
19. TELLEZ HEREDIA MARCIAL REYMUNDO
20. PACHECO ESTACA SATURNINO DEMETRIO
21. CORDOVA MIASHIRO CONSUELO DOLORES
22. MITMA SEHUIN AUGUSTIN JULIAN
23. BARRA CALLER CARLOS ALBERTO

Artículo 2.- CONCEDER el DERECHO DE GRACIA al procesado ALFREDO JALILIE


AWAPARA en las siguientes causas: Expediente Nº 054-2001 seguido ante el Segundo
Juzgado Penal Especial de Lima, Expediente Nº 035-2003 seguido ante el Tercer Juzgado
Penal Especial de Lima, Expediente Nº 069-2001 seguido ante el Quinto Juzgado Penal
Especial de Lima, Expediente Nº 05-2004 seguido ante el Quinto Juzgado Penal Especial de
Lima.

Artículo 3.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de


Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Página 18
Sistema Peruano de Información Jurídica

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO


Presidente Constitucional de la República

ALEJANDRO TUDELA CHOPITEA


Ministro de Justicia

Designan Director General Adjunto de la Oficina General de Economía y Desarrollo del


Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 231-2006-JUS

Lima, 13 de junio de 2006

VISTO, el Oficio Nº 955-2006-JUS/OGA-OPER, de fecha 8 de junio de 2006, de la


Oficina General de Administración del Ministerio de Justicia;

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo de Director de Sistema Administrativo III, Nivel F-4,
Director General Adjunto de la Oficina General de Economía y Desarrollo del Ministerio de
Justicia;

Que, es necesario designar a la persona que desempeñará dicho cargo público de


confianza;

De conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 560, el Decreto Ley Nº


25993, y la Ley Nº 27594;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Desígnase al señor JORGE FEDERICO IBÁÑEZ VIZCARRA, en el cargo


de Director de Sistema Administrativo III, Nivel F-4, Director General Adjunto de la Oficina
General de Economía y Desarrollo del Ministerio de Justicia.

Artículo 2.- Remítase copia de la presente Resolución a la Oficina General de


Economía y Desarrollo, y al interesado para los fines pertinentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALEJANDRO TUDELA CHOPITEA


Ministro de Justicia

Aprueban programa denominado Ciclo de Cine - Fórum Jurídico “Viernes en Justicia”

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 232-2006-JUS

Lima, 13 de junio de 2006

VISTO:

El Oficio Nº 1071-2006-JUS/DVM remitido por el señor Viceministro de Justicia; y,

CONSIDERANDO:

Que, en el marco de las actividades que viene desarrollando el Ministerio de Justicia


con el propósito de sensibilizar a la población en diversas materias relacionadas con la defensa
y vigencia de los derechos humanos y la administración de la justicia en el ámbito jurídico, se

Página 19
Sistema Peruano de Información Jurídica

ha previsto la iniciación del programa Ciclo de Cine - Forum Jurídico “Viernes en Justicia”, con
la colaboración de la Embajada de Francia en el Perú y la Alianza Francesa de Lima, y que se
llevará a cabo del 15 de junio al 4 de agosto de 2006;

Que, una de las funciones asignadas al Ministerio de Justicia es velar por la tutela y
vigencia de los Derechos Humanos y colaborar y coordinar con los organismos vinculados a la
Administración de Justicia a efectos de propiciar un mayor y mejor acceso a la justicia,
resultando importante difundir en la población la información necesaria que permita alcanzar
dichos propósitos;

De conformidad con lo dispuesto en el inciso c) del artículo 6 de la Ley Orgánica del


Sector Justicia - Decreto Ley Nº 25993; e inciso f) del artículo 10 del Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Justicia, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
019-2001-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el programa denominado Ciclo de Cine - Forum Jurídico “Viernes
en Justicia”, organizado por el Ministerio de Justicia del Perú con la cooperación de la
Embajada de Francia en el Perú y la Alianza Francesa de Lima, que se llevará a cabo del 15 de
junio al 4 de agosto de 2006, y cuyo programa forma parte integrante de la presente resolución.

Artículo 2.- La presente resolución no irrogará gasto alguno al pliego presupuestal del
Ministerio de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALEJANDRO TUDELA CHOPITEA


Ministro de Justicia

“VIERNES EN JUSTICIA”
CICLO DE CINE FORUM-JURÍDICO

CICLO 1: “La Justicia de los hombres: procesos y juicios históricos”

Jueves 15 de junio (6:00 pm): Inauguración del Ciclo de Cine


Suscripción del Convenio entre el Ministerio de Justicia, la Embajada de Francia en el
Perú y la Alianza Francesa de Lima y proyección de la película: “Un especialista” (1999) de
Eyal Sivan - Sede del Auditorio Ministerio de Justicia

Viernes 16 de junio:
PELÍCULA: “La ley de los débiles” (2000) de Elisabeth Dubreuil
6:00 P.M. Auditorio Ministerio de Justicia
PELÍCULA: “Audiencias: periodistas en el proceso Papon” (2000) de Rafael
Lewandowski
7:00 P.M. Sala Lumières Alianza Francesa

Viernes 23 de junio:
PELÍCULA: “El caso Pinochet” (2002) de Patricio Guzmán
6:00 P.M. Auditorio Ministerio de Justicia
PELÍCULA: “Un especialista” (1999) de Eyal Sivan
7:30 P.M. Sala Lumières Alianza Francesa

CICLO 2: “A puerta cerrada: el espacio carcelario”

Viernes 30 de junio:
PELÍCULA: “Tan azúl, tan calmo” (1996) de Elyane de Latour
6:00 P.M. Sala Lumières Alianza Francesa
PELÍCULA: “Un recinto cerrado” (1999) de Sylviane Dampierre

Página 20
Sistema Peruano de Información Jurídica

7:30 P.M. Sala Lumières Alianza Francesa

Martes 4 de julio:
PELÍCULA: “Décimo Tribunal de Justicia: instantes de audiencias” (2004) de
Raymond Depardon*
4:00, 6:00 y 8:00 P.M. Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú
(Av. Camino Real 1075 San Isidro)

Viernes 7 de julio:
PELÍCULA: “Justicia” (1998) de Oliver Ballande
6:00 P.M. Auditorio Ministerio de Justicia
PELÍCULA: “La rabia y el sueño de los condenados” (2001) de Jean-Pierre Krieff
7:30 P.M. Auditorio Ministerio de Justicia

CICLO 3: “En la senda de Themis: jurisprudencia y equidad”

Viernes 14 de julio:
PELÍCULA: “La Comisión de la Verdad” (1999) de André Van In
6:00 P.M. Auditorio Ministerio de Justicia
PELÍCULA: “Un abolicionista: Robert Badinter” (2000) de Joel Calmettes
7:30 P.M. Sala Lumières Alianza Francesa

Viernes 21 de julio:
PELÍCULA: “La justicia de los hombres” (2000) de Jean-Xavier de Lestrade
6:00 P.M. Auditorio Ministerio de Justicia
PELÍCULA: “El combate de los jueces” (2000) de Yves Billy
7:30 P.M. Sala Lumières Alianza Francesa

CICLO 4: “La ley de los hombres 2: la justicia y la vida cotidiana”

Miércoles 26 de julio:
PELÍCULA: “Flagrantes delitos” (1994) de Raymond Depardon
6:00 P.M. Auditorio Ministerio de Justicia
PELÍCULA: “La fábrica de jueces” (1997) de Julie Bertucelli
8:00 P.M. Sala Lumières Alianza Francesa

Viernes 4 de agosto:
PELÍCULA: “Un culpable ideal” (2000) de Jean-Xavier de Lestrade
6:00 P.M. Auditorio Ministerio de Justicia

Auditorio del Ministerio de Justicia


Scipión Llona 350 Miraflores (Alt 41 de Av. Arequipa)

Sala Lumières de la Alianza Francesa de Miraflores Av. Arequipa 4595, Miraflores

Presentarse a la hora exacta debido a la capacidad limitada

INGRESO LIBRE

Página 21
Sistema Peruano de Información Jurídica

RELACIONES EXTERIORES

Aprueban inafectación del IGV e ISC correspondiente a donación efectuada a favor de la


Asociación Vida Perú

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0653-2006-RE

Lima, 2 de junio de 2006

Visto el expediente Nº 2697-2006, presentado por la ASOCIACIÓN VIDA PERÚ,


mediante el cual solicitan la inafectación del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto
Selectivo al Consumo (ISC) respecto a la donación recibida de Volunteers for Inter American
Development Assistance - VIDA, con sede en Emeryville, California, Estados Unidos.

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo con el literal k) del artículo 2 y el segundo párrafo del artículo 67 del
TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas - IGV e Impuesto Selectivo al Consumo -
ISC, aprobado por Decreto Supremo Nº 055-99-EF y normas modificatorias, no se encuentran
gravadas con el IGV e ISC, entre otros, las donaciones que se realicen a favor de las Entidades
e Instituciones Extranjeras de Cooperación Técnica Internacional (ENIEX), Organizaciones No
Gubernamentales de Desarrollo (ONGD-PERU) nacionales e Instituciones Privadas sin fines de
lucro receptoras de donaciones de carácter asistencial o educacional (IPREDA), que se
encuentren inscritas en el Registro que tiene a su cargo la Agencia Peruana de Cooperación
Internacional (APCI), y siempre que sea aprobada por Resolución Ministerial del Sector
correspondiente;

Que, la ASOCIACIÓN VIDA PERÚ se encuentra inscrita en el Registro de Instituciones


Privadas sin fines de lucro receptoras de donaciones de carácter asistencial o educacional
(IPREDA), que conduce la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI, de
conformidad con la Directiva de procedimientos de aceptación y aprobación, internamiento de
donaciones de carácter asistencial o educacional provenientes del exterior, aprobada por
Decreto Supremo Nº 508-93-PCM;

Que, mediante Certificado de Donación de fecha 14 de octubre de 2005, legalizado por


el Consulado General del Perú en la ciudad de San Francisco, se observa que Volunteers for
Inter American Development Assistance - VIDA, ha efectuado una donación a favor de la
ASOCIACIÓN VIDA PERÚ;

Que, los bienes donados consisten en 27 bultos conteniendo equipos médicos: mesas
de examen mecánicas - usadas, con un peso bruto de 2,609.00 kilos, y con un valor FOB de
US $ 15,000.00 (Quince mil y 00/100 Dólares americanos) según Declaración Única de
Aduanas Nº 118-2005-10-167212-01-3-00 de fecha 9-Nov-05, esta donación se distribuirá entre
los beneficiarios que VIDA-Perú seleccione;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 041-2004-EF se delega al Ministerio de


Relaciones Exteriores, la facultad de aprobar mediante Resolución Ministerial la inafectación de
IGV e ISC a las donaciones efectuadas a favor de ENIEX, ONGD-PERÚ e IPREDA, a que se
refiere el primer considerando;

Que, en consecuencia corresponde al Sector Relaciones Exteriores, aprobar la


donación efectuada por Volunteers for Inter American Development Assistance - VIDA favor de
la ASOCIACIÓN VIDA PERÚ;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 055-99-EF, Decreto


Legislativo Nº 935, Decreto Supremo Nº 041-2004-EF y la Resolución Suprema Nº 508-93-
PCM;

SE RESUELVE:

Página 22
Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Primero.- Aprobar la inafectación del Impuesto General a las Ventas (IGV) e
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) correspondiente a la donación efectuada por Volunteers
for Inter American Development Assistance - VIDA a favor de la ASOCIACIÓN VIDA PERÚ que
consisten en 27 bultos conteniendo equipos médicos: mesas de examen mecánicas - usadas,
con un peso bruto de 2,609.00 kilos, y con un valor FOB de US $ 15,000.00 (Quince mil y
00/100 Dólares americanos) según Declaración Única de Aduanas Nº 118-2005-10-167212-01-
3-00 de fecha 9-Nov-06, esta donación se distribuirá entre los beneficiarios que VIDA-Perú
seleccione.

Artículo Segundo.- Remitir copia de la presente Resolución a la Contraloría General


de la República, a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT y al
interesado, para los efectos a que se contrae el Decreto Supremo Nº 041-2004-EF, dentro de
los plazos establecidos.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA


Ministro de Relaciones Exteriores

Designan delegación que participará en la XLIII Reunión Ordinaria del Foro de Consulta y
Concertación Política del Mercosur y Estados Asociados, a realizarse en Argentina

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0667-2006-RE

Lima, 9 de junio de 2006

CONSIDERANDO:

Que, es objetivo de la Política Exterior del Perú promover los intereses del país, a nivel
bilateral y multilateral, con miras a consolidar su presencia regional e internacional y facilitar su
proceso de inserción a nivel global;

Que, mediante la Decisión 39/03, del 15 de diciembre de 2003, el Consejo del Mercado
Común del Mercosur estableció los mecanismos y modalidades de la participación del Perú
como Estado Asociado a dicho bloque, en las reuniones de la estructura institucional del
mismo, que comprende, entre otros foros negociadores, el “Foro de Consulta y Concertación
Política”;

Que, el Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP), es el mecanismo institucional


del Mercosur que permite canalizar el diálogo político entre los países miembros, resultado de
la profundización del proceso de integración, y de sistematizar la cooperación política, la cual
abarca todos los campos que no forman parte de la agenda económica y comercial;

Que, en este sentido, el Perú ha venido participando desde su incorporación como


Estado Asociado al Mercosur, en las diferentes reuniones que se desarrollan tanto en el marco
institucional de dicho bloque como también a nivel del Foro de Consulta y Concertación Política
(FCCP), en el convencimiento de que su vinculación con dicho bloque obedece a una opción
estratégica que trasciende el ámbito de lo estrictamente comercial;

Que, los días 15 y 16 de junio de 2006 se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires,
República Argentina, la XLIII Reunión Ordinaria del Foro de Consulta y Concertación Política
del Mercosur y Estados Asociados;

Que, la presente reunión reviste especial importancia, toda vez que en dicho marco se
tiene previsto abordar, entre otros temas, el contenido de la Declaración a ser suscrita por los
mandatarios del Mercosur y Estados Asociados con ocasión de la próxima Cumbre del bloque,
que se llevará a cabo los días 20 y 21 de julio de 2006, en la ciudad de Córdoba, Argentina; así
como el análisis y debate de temas trascendentales para el fortalecimiento del Mercosur en sus
aspectos social, jurídico, institucional y las relaciones con terceros países y bloques de países;

Página 23
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0246-2006-RE, de 3 de marzo de 2006, se


designó al Embajador en el Servicio Diplomático de la República, Pablo Hugo Portugal
Rodríguez, Secretario de Política Exterior, como Coordinador Nacional del Perú ante el Foro de
Consulta y Concertación Política (FCCP), y al Ministro Consejero en el Servicio Diplomático de
la República, Carlos Manuel Vallejo Martell, Director General de la Comunidad Sudamericana y
de la Comunidad Andina, como Coordinador Nacional Alterno.

Que, en consecuencia, es necesario designar a la delegación peruana que participará


en la referida reunión;

Teniendo en consideración lo dispuesto en la Hoja de Trámite (GPX) Nº 1834, del


Gabinete de Coordinación del Secretario de Política Exterior, de 2 de junio de 2006;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Designar a la delegación peruana que participará en la XLIII


Reunión Ordinaria del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur y Estados
Asociados, a realizarse del 15 al 16 de junio de 2006, en la ciudad de Buenos Aires, República
Argentina, la misma que estará integrada por los siguientes funcionarios diplomáticos:

- Embajador en el Servicio Diplomático de la República, Pablo Hugo Portugal


Rodríguez, Secretario de Política Exterior y Coordinador Nacional del Perú ante el Foro de
Consulta y Concertación Política del Mercosur y Estados Asociados; y,

- Ministro Consejero en el Servicio Diplomático de la República, Carlos Manuel Vallejo


Martell, Director General de la Comunidad Sudamericana y de la Comunidad Andina de la
Subsecretaría de Asuntos Económicos y Coordinador Nacional Adjunto ante el Foro de
Consulta y Concertación Política del Mercosur y Estados Asociados.

Artículo Segundo.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución,


serán cubiertos por el Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Meta: 19437
- Integración Política y Negociaciones Económicas Comerciales Internacionales, Fuente de
Financiamiento: Recursos Ordinarios, debiendo rendir cuenta documentada en un plazo no
mayor de quince (15) días al término de la referida comisión, de acuerdo con el siguiente
detalle:

Pasajes Viáticos Número Total Tarifa


Nombres y US$ por día de días Viáticos Aeropuerto
Apellidos US$ US$ US$
Pablo Hugo 855.28 200.00 2+1 600.00 30.25
Portugal
Rodríguez
Carlos 855.28 200.00 2+1 600.00 30.25
Manuel
Vallejo
Martell

Artículo Tercero.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes al término de la
citada comisión, los funcionarios mencionados deberán presentar ante el señor Ministro de
Relaciones Exteriores un informe de las acciones realizadas durante el viaje autorizado.

Artículo Cuarto.- La presente Resolución no da derecho a exoneración ni liberación de


impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA


Ministro de Relaciones Exteriores

Página 24
Sistema Peruano de Información Jurídica

Fe de Erratas

DECRETO SUPREMO Nº 021-2006-RE

Fe de Erratas del Decreto Supremo Nº 021-2006-RE, publicado el día 4 de junio de


2006.

DICE:

... suscrito el 7 de julio del 2005 ...

DEBE DECIR:

... suscrito el 19 de julio del 2005 ....

SALUD

Designan Director de la Oficina de Administración del Hospital “Santa Rosa”, Dirección


de Salud V Lima Ciudad

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 544-2006-MINSA

Lima, 12 de junio de 2006

Vista la renuncia presentada por la médico cirujano Evangelina Emperatriz Ruiz Ortiz,
el Oficio Nº 142-2006-SA-HGSR-D y el Memorándum Nº 137-2006-OPP/MINSA;

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución Ministerial Nº 072-2006/MINSA, de fecha 24 de enero de


2006, se designó a la médico cirujano Evangelina Emperatriz Ruiz Ortiz, en el cargo de
Directora de la Oficina de Administración del Hospital “Santa Rosa” de la Dirección de Salud V
Lima Ciudad;

Que resulta conveniente aceptar la renuncia presentada y designar al profesional


propuesto; y,

De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo Nº 276, el artículo 77 del


Reglamenta de la Carrera Administrativa, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, el
literal b.2 del artículo 8 de la Ley Nº 28652 y los artículos 3 y 7 de la Ley Nº 27594;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por la médico cirujano Evangelina


Emperatriz RUIZ ORTIZ, al cargo de Directora de la Oficina de Administración, Nivel F-3, del
Hospital “Santa Rosa” de la Dirección de Salud V Lima Ciudad, dándosele las gracias por los
servicios prestados.

Artículo 2.- Designar al médico cirujano Oscar Alberto ZÚNIGA VARGAS, en el cargo
de Director de la Oficina de Administración, Nivel F-3, del Hospital “Santa Rosa” de la Dirección
de Salud V Lima Ciudad.

Regístrese, comuníquese y publíquese

PILAR MAZZETTI SOLER


Ministra de Salud

Página 25
Sistema Peruano de Información Jurídica

Disponen prepublicación de la Sección de Cirugía de la Identificación Estándar de Dato


en Salud Nº 001 “Procedimiento Médico en el Sector Salud” en el Portal de Internet del
Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 545-2006-MINSA

Lima, 12 de junio de 2006

Visto el Expediente Nº 042875-001, que contiene el OFICIO Nº 399-2006/DG-


OGEI/MINSA de la Oficina General de Estadística e Informática;

CONSIDERANDO:

Que, por Decreto Supremo Nº 024-2005-SA, se aprobó las Identificaciones Estándar de


Datos en Salud, disponiéndose, entre otros, que se publique una de las secciones establecidas
de la Identificación Estándar de Dato en Salud Nº 001: “Procedimiento Médico en el Sector
Salud”;

Que, en este sentido, es necesario prepublicar la versión de la Sección de Cirugía de la


Identificación Estándar de Dato en Salud Nº 001: “Procedimiento Médico en el Sector Salud”,
para el estudio respectivo por parte de las personas vinculadas a la materia; y,

De conformidad con lo dispuesto en el literal I) del artículo 8 de la Ley Nº 27657 - Ley


del Ministerio de Salud;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Disponer la prepublicación de la Sección de Cirugía de la Identificación


Estándar de Dato en Salud Nº 001: “Procedimiento Médico en el Sector Salud”, en el Portal de
Internet del Ministerio de Salud (www.minsa.gob.pe), a efecto de recoger las opiniones,
observaciones y/o sugerencias de las entidades públicas y privadas vinculadas a la materia y
de la ciudadanía en general.

Artículo 2.- Las opiniones, observaciones y/o sugerencias se recibirán hasta el día 19
de junio de 2006 en la dirección electrónica: pmcirugia@minsa.gob.pe, al fax: 3156600 - Anexo
2330, o mediante carta a la avenida Salaverry Nº 801 - Jesús María.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PILAR MAZZETTI SOLER


Ministra de Salud

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Aprueban transferencia de propiedad de tres bienes inmuebles del Ministerio a favor de


la Municipalidad Metropolitana de Lima en pago por concepto de deuda

DECRETO SUPREMO Nº 018-2006-MTC

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, con fecha 29 de diciembre de 2003 se declaró fundada la demanda de desalojo


interpuesta por la Municipalidad Metropolitana de Lima contra el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, respecto de la sede ministerial ubicada en la Avenida 28 de Julio Nº 800,
Lima, ordenándose que cumpla con entregar la zona denominada Parque de la Exposición, así
como las instalaciones, edificaciones y sede central del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones a la Municipalidad Metropolitana de Lima;

Página 26
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, con fecha 15 de junio de 2004 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la


Municipalidad Metropolitana de Lima suscribieron el documento “Acto Jurídico posterior a la
Sentencia” con el objeto de evitar la ejecución forzosa de la sentencia, siendo que la cláusula
novena del acuerdo estableció que el primero aceptaba pagar a la segunda la renta devengada
por arrendamiento de los últimos diez años. No encontrándose el Ministerio de acuerdo con el
monto solicitado por la Municipalidad ascendente a S/. 10 578 358,00, las partes aceptan
someter dicho monto a un arbitraje de derecho a ser resuelto por el Centro de Arbitraje del
Colegio de Ingenieros del Perú;

Que, con fecha 17 de enero de 2005 el referido Tribunal Arbitral emitió Laudo de
Derecho, declarando fundada en parte la pretensión de la Municipalidad Metropolitana de Lima,
disponiendo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones le pague la renta
correspondiente al uso del terreno más los respectivos intereses legales nominales
devengados a partir del 7 de abril de 2004, así como el monto correspondiente por el uso de
las edificaciones que asciende a la suma de S/. 2 815 346,00 (Dos millones ochocientos quince
mil trescientos cuarenta y seis y 00/100 Nuevos Soles) más los respectivos intereses nominales
devengados a partir del 15 de junio de 2004, por el inmueble de propiedad municipal que
constituyó la sede central del Ministerio de Transportes y Comunicaciones hasta diciembre de
2005, tal como consta en el Contrato de Arrendamiento de fecha 11 de marzo de 1909;

Que, con la finalidad de ejecutar el Laudo Arbitral a través de la transferencia de


propiedad inmobiliaria en calidad de dación en pago, mediante Oficio Nº 245-2005-EMILIMA-
PD, de fecha 28 de diciembre de 2005, la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la
Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima S.A., EMILIMA, manifiesta su aceptación de
transferencia de tres lotes inscritos en el Registro de Predios de la Zona Registral Nº IX - Sede
Lima a nombre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los mismos que se detallan a
continuación:

- Lote Nº 1 de 3 943,44 m2 independizado definitivamente en la Partida Electrónica Nº


11800415.

- Lote Nº 2 de 7 408,16 m2 independizado definitivamente en la Partida Electrónica Nº


11800419.

- Lote Nº 3 de 15 520,30 m2 independizado definitivamente en la Partida Electrónica Nº


11800421.

Que, mediante Tasación Comercial emitida por el Consejo Nacional de Tasaciones -


CONATA, se determinó que el Lote Nº 1 posee un Valor Comercial de US$ 59 151,60 (S/. 192
834,22), el Lote Nº 2 de US $ 111 122,40 (S/. 362 259,02) y el Lote Nº 3 de US$ 715 221,96
(S/. 2 331 623,59), ascendiendo el valor comercial total de los tres predios a US$ 885 495,96
(Ochocientos ochenta y cinco mil cuatrocientos noventa y cinco y 96/100 dólares americanos);

Que, con Oficio Nº 031-2006-EMILIMA-PD, de fecha 24 de abril de 2006, la Empresa


Municipal Inmobiliaria de Lima S.A., EMILIMA, indicó, con relación al destino que otorgará a los
tres inmuebles a transferirse, que, en concordancia con la zonificación vigente ZT21, el único
destino que puede proporcionárseles es el de “Tratamiento Paisajístico”, el cual resulta
adecuado para resaltar los valores monumentales del “Museo de Desamparados”;

Que, mediante Laudo Arbitral de fecha 17 de enero de 2005 se ordenó al Ministerio de


Transportes y Comunicaciones que pague a la Municipalidad Metropolitana de Lima la suma de
S/. 2 815 346.00 más intereses nominales generados desde el 15 de junio del 2004, los cuales
ascienden a la suma de S/. 121 382.20 desde la fecha indicada hasta el 8 de febrero de 2006;

Que, el Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de


Propiedad Estatal, aprobado por Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, modificado por Decretos
Supremos Nºs. 107-2003-EF y 042-2006-EF, establece en su Título Preliminar, Artículo I, que
el régimen jurídico de los bienes de propiedad estatal, los privilegios, restricciones y
obligaciones que tiene el Estado respecto de su adquisición, disposición y administración; así

Página 27
Sistema Peruano de Información Jurídica

como los procedimientos para el ejercicio de los atributos que le confiere el dominio se rigen
por las leyes de la materia, el presente Reglamento y las normas reglamentarias pertinentes,
siendo aplicables supletoriamente a los bienes de propiedad estatal los derechos reales
establecidos en el derecho común, de conformidad con la naturaleza de los bienes y los fines
de las distintas entidades públicas. El Artículo III señala además que sobre los bienes de
dominio privado, las entidades públicas ejercen el derecho de propiedad con todos sus
atributos, sujetándose a las normas del derecho común;

Que, el Artículo 3 del referido Reglamento señala que las entidades públicas pueden,
de conformidad con lo establecido en el mismo, realizar diversos actos de saneamiento,
enajenación y otros actos de disposición de los bienes de propiedad estatal, entre los que se
encuentran la Primera inscripción de dominio, la Venta directa, la Permuta, la Venta por
subasta pública, la Donación, los Aportes y desaportes de capital, la Incineración y destrucción
y otros actos contemplados en leyes especiales, siendo que, según dispone el Artículo 17 las
transferencias patrimoniales prediales entre entidades públicas pertenecientes a diversos
Sectores o Pliegos deberán aprobarse mediante Resolución de la Superintendencia de Bienes
Nacionales;

Que, de los dispositivos citados se desprende que no obstante que el Reglamento


General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal establece que
las entidades públicas ejercen el derecho de propiedad con todos sus atributos sobre sus
bienes de dominio privado sujetándose a las normas del derecho común, no contempla la
figura jurídica de la Dación en Pago entre los actos de disposición de sus bienes que pueden
realizar las referidas entidades;

Que, el Código Civil establece en los Artículos 1220 y 1225 que se entiende efectuado
el pago sólo cuando se ha ejecutado íntegramente la prestación, siendo una de sus
modalidades la Dación en Pago, señalando que mediante la misma el pago queda efectuado
cuando el acreedor recibe como cancelación total o parcial una prestación diferente a la que
debía cumplirse;

Que, el Código Civil, en el Artículo IX del Título Preliminar establece que sus
disposiciones se aplican supletoriamente a las relaciones y situaciones jurídicas reguladas por
otras leyes, siempre que no sean incompatibles con su naturaleza;

Que, de conformidad con lo dispuesto en los Artículos I y III del Título Preliminar del
Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal,
concordado con el Artículo IX del Título Preliminar del Código Civil, resultan aplicables a los
actos de disposición de los bienes de dominio privado de las entidades públicas además del
referido Reglamento, las normas de derecho común, siendo además que tales entidades
ejercen el derecho de propiedad con todos sus atributos, sujetándose a las normas del derecho
común;

Que, en atención a que el Reglamento General de Procedimientos Administrativos de


los Bienes de Propiedad Estatal no contempla la Dación en Pago, resulta necesario emitir un
Decreto Supremo - dispositivo de similar jerarquía que el referido Reglamento - mediante el
cual se autorice al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a efectuar la transferencia de la
propiedad de los predios indicados a la Municipalidad Metropolitana de Lima a través de la
figura jurídica de la Dación en Pago prevista en el Código Civil, a efectos de cancelar la deuda
establecida mediante el Laudo Arbitral de fecha 17 de enero de 2005;

Que, el consentimiento de la Municipalidad Metropolitana de Lima sobre la cancelación


de lo adeudado mediante la dación en pago de los predios propuestos, ha sido otorgado
mediante Oficio Nº 245-2005-EMILIMA-PD, de fecha 28 de diciembre de 2005;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27791 y el Decreto Supremo Nº 041-


2002-MTC;

DECRETA:

Página 28
Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Apruébese la transferencia de propiedad de los tres predios del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones que a continuación se detallan, ubicados en la Estación de
Desamparados del Ferrocarril Central, Cercado de Lima, a favor de la Municipalidad
Metropolitana de Lima, en calidad de dación en pago por concepto de la deuda de S/. 2 815
346,00 (Dos millones ochocientos quince mil trescientos cuarenta y seis y 00/100 Nuevos
Soles) establecida mediante Laudo de Derecho de fecha 17 de enero de 2005:

- Lote Nº 01 de 3 943,44 m2 independizado en la Partida Electrónica Nº 11800415.


- Lote Nº 02 de 7 408,16 m2 independizado en la Partida Electrónica Nº 11800419.
- Lote Nº 03 de 15,520,30 m2, independizado en la Partida Electrónica Nº 11800421.

Artículo 2.- La transferencia a que se refiere el artículo precedente se realizará a título


oneroso y al valor de tasación comercial establecido por el Consejo Nacional de Tasaciones -
CONATA, ascendente a la suma de US$ 885 495,96 (Ochocientos ochenta y cinco mil
cuatrocientos noventa y cinco y 96/100 dólares americanos), correspondiendo al Lote Nº 1 la
suma de US$ 59 151,90; al Lote Nº 2 la suma de US$ 111 122,40 y al Lote Nº 3 la suma de US
$ 715 221,96; cuyo valor en nuevos soles será determinado por el tipo de cambio de la fecha
de expedición del presente Decreto Supremo. En caso de existir diferencia deberá imputarse
en primer lugar a los intereses nominales devengados a partir del 15 de junio de 2004, y en
segundo lugar a la compensación de obligaciones tributarias exigibles que tuviera el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones con la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Artículo 3.- Autorícese a la Directora de la Oficina General de Administración del


Ministerio de Transportes y Comunicaciones a suscribir la minuta y escritura pública de
transferencia en dación en pago a que se refiere el presente Decreto Supremo.

Artículo 4.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de


Transportes y Comunicaciones.

Dado en la casa de Gobierno, en Lima, a los doce días del mes de junio del año dos mil
seis.

ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República

JOSÉ ORTIZ RIVERA


Ministro de Transportes y Comunicaciones

Modifican el Reglamento Nacional de Administración de Transportes

DECRETO SUPREMO Nº 019-2006-MTC

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 009-2004-MTC, modificado por los Decretos


Supremos Nº 023-2004-MTC, Nº 031-2004-MTC, Nº 038-2004-MTC y Nº 025-2005-MTC, se
aprobó el Reglamento Nacional de Administración de Transportes, el cual regula la prestación
del servicio de transporte terrestre de personas y de mercancías, de conformidad con los
lineamientos previstos en la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre - Ley Nº 27181;

Que, con el propósito de promover la renovación del parque vehicular y el


fortalecimiento de las empresas que operan en los servicios de transporte terrestre de
pasajeros y mercancías, se hace necesario posibilitar la habilitación para dichos servicios de
vehículos nuevos y usados de no más de dos (2) años de antigüedad, mediante el empleo de
los novedosos mecanismos de inversión que ofrece el mercado financiero actual, así como
propiciar mejores condiciones técnicas de idoneidad de los transportistas de mercancías para

Página 29
Sistema Peruano de Información Jurídica

elevar su nivel de competitividad y eliminar la competencia desleal de los operadores


informales;

Que, igualmente, se hace necesario realizar una serie de ajustes en el Reglamento


para conseguir la electiva aplicación de las últimas disposiciones legales dictadas, con el fin de
proteger la seguridad de los usuarios del transporte, especialmente en lo que respecta a la
autorización de paraderos en el servicio de transporte interprovincial regular de personas de
ruta corta y en zonas rurales donde no existan terminales terrestres o estaciones de ruta;

De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución


Política del Perú y en la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre;

DECRETA:

Artículo 1.- Modificación del Reglamento Nacional de Administración de


Transportes
Modifíquense el segundo párrafo del literal b) del artículo 5; el literal e) del artículo 41,
el artículo 44, el segundo párrafo del artículo 45; el artículo 46, el literal d) del artículo 69; el
literal d) del artículo 70; el literal b) del artículo 85; el primer párrafo del artículo 87; el artículo
154, el literal d) del artículo 170 y la Décimo Séptima Disposición Transitoria del Reglamento
Nacional de Administración de Transportes, en los términos siguientes:

“Artículo 5.- Por la naturaleza del servicio


(…)
b) Transporte por cuenta propia
(…)
Para el caso del transporte de mercancías, es aquel que se realiza en vehículos
propios o tomados en arrendamiento financiero u operativo por personas naturales o jurídicas
cuya actividad o giro principal no es el transporte de mercancías y siempre que los bienes a
transportar sean de su propiedad o para su consumo o transformación.
(…)”.

“Artículo 41.- Características específicas de los vehículos para el transporte


interprovincial regular de personas
(….)
e) El número de asientos será igual o menor al indicado por el fabricante del vehículo,
salvo que la modificación de éste se encuentre inscrita en el Registro de Propiedad Vehicular
de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. Los asientos estarán fijados a la
estructura del vehículo, deberán contar con protector de cabeza, con espaldar de ángulo
variable, con apoyo para ambos brazos y estar instalados en forma transversal al vehículo con
una distancia útil mínima de setenta (70) centímetros entre asientos y tener un ancho mínimo
por pasajero de cuarenta y cinco (45) centímetros.
(…..)”.

“Artículo 44.- Antigüedad de los vehículos


Las municipalidades provinciales y los gobiernos regionales determinarán la antigüedad
de los vehículos para acceder al servicio de transporte de personas de su correspondiente
jurisdicción.

La antigüedad máxima para el acceso de los vehículos al servicio de transporte


interprovincial regular de personas de ámbito nacional será de quince (15) años, la que se
contará a partir del 1 de enero del año siguiente al de su fabricación. No será exigible este
requisito cuando se trate de vehículos que hubieren estado habilitados para dicho servicio, en
el ámbito nacional o regional, dentro de los últimos cinco (5) años. Tratándose de vehículos
tomados en arrendamiento operativo, la antigüedad máxima para acceder al servicio será de
dos (2) años, contados desde el 01 de enero del año siguiente al de su fabricación.

La antigüedad de los vehículos para el transporte interprovincial especial de personas


será establecida en la reglamentación específica.

Página 30
Sistema Peruano de Información Jurídica

Los vehículos para el servicio de transporte de mercancías en general no están sujetos


a ninguna exigencia de antigüedad, salvo los tomados en arrendamiento operativo, los que no
podrán sobrepasar de los dos (2) años de antigüedad, contados desde el 01 de enero del año
siguiente al de su fabricación. Para el caso del servicio de transporte de mercancías
especiales, la antigüedad será establecida en la reglamentación específica”.

“Artículo 45.- Titularidad de los vehículos


(…)
Para el transporte interprovincial regular de personas de ámbito nacional y para el
transporte de mercancías, los vehículos que se oferten deben ser de propiedad del peticionario
o contratados bajo la modalidad de arrendamiento financiero u operativo. Los vehículos de
propiedad del solicitante y los tomados en arrendamiento financiero deberán estar registrados
contablemente como activos fijos del mismo.
(…)”.

“Artículo 46.- Número de vehículos


El número requerido de vehículos para acceder al servicio de transporte regular de
personas en una determinada ruta deberá tener relación directa con su distancia, tiempo de
viaje, características del servicio, número de frecuencias; calidad y seguridad con que se ofrece
brindarlo y la necesidad de vehículos de reserva.

Tratándose del servicio de transporte provincial regular de personas, la municipalidad


provincial establecerá, conforme a los criterios señalados en el párrafo precedente, el número
mínimo de vehículos que se requiere para acceder a una ruta del servicio dentro de su
jurisdicción.

Tratándose del servicio de transporte interprovincial regular de personas, en ningún


caso podrá habilitarse menos de cinco (5) vehículos por ruta. El solicitante deberá ser
propietario de un porcentaje no menor al 50% de la flota ofertada, requisito que deberá
mantener durante la vigencia de la concesión interprovincial.

Tratándose del servicio de transporte de mercancías, para acceder al servicio, se


requiere habilitar tantos vehículos que permitan alcanzar, como mínimo, sesenta (60) unidades
técnicas de carga (UTC). Si se habilitan exclusivamente vehículos del servicio de transporte de
mercancías de hasta cinco (5) toneladas de peso bruto vehicular, la flota mínima a habilitar
para acceder al servicio será de tantos vehículos que permitan alcanzar, como mínimo, veinte
(20) unidades técnicas de carga.

El servicio de transporte especial de personas no está sujeto a la presente disposición”.

“Artículo 69.- Requisitos para el otorgamiento de la concesión interprovincial del


transporte interprovincial regular de personas
(…)
d) Copia simple o fotostática de las tarjetas de identificación vehicular o de propiedad
vehicular a nombre del peticionario y, en los casos que corresponda, del contrato de
arrendamiento financiero u operativo de cada vehículo ofertado, así como de los folios
correspondientes del libro contable en que éstos se encuentran registrados como activos fijos
del transportista cuando se trate de propiedad o arrendamiento financiero, debiendo incluirse,
en dichos casos, copia del folio de certificación notarial del citado libro. Cuando se trate de
arrendamiento operativo, el contrato deberá estar provisto de la constancia de inscripción
registral correspondiente o adjuntarse un certificado registral que acredite dicha inscripción.
(…)”

“Artículo 70.- Requisitos para el otorgamiento del permiso de operación para el


servicio de transporte de mercancías en general
(…)
d) Copia simple o fotostática de las tarjetas de identificación vehicular o de propiedad
vehicular a nombre del peticionario y, en los casos que corresponda, del contrato de
arrendamiento financiero u operativo de cada vehículo ofertado, así como de los folios
correspondientes del libro contable en que éstos se encuentran registrados como activos fijos

Página 31
Sistema Peruano de Información Jurídica

del transportista cuando se trate de propiedad o arrendamiento financiero, debiendo incluirse,


en dichos casos, copia del folio de certificación notarial del citado libro. Cuando se trate de
arrendamiento operativo, el contrato deberá estar provisto de la constancia de inscripción
registral correspondiente o adjuntarse un certificado registral que acredite dicha inscripción.
(…)”

“Artículo 85.- Requisitos para nuevas habilitaciones vehiculares para el


transporte interprovincial regular de personas y transporte de mercancías en general
(…)
b) Copia simple o fotostática de las tarjetas de identificación vehicular o de propiedad
vehicular a nombre del peticionario y, en los casos que corresponda, del contrato de
arrendamiento financiero u operativo de cada vehículo ofertado, así como de los folios
correspondientes del libro contable en que éstos se encuentran registrados como activos fijos
del transportista cuando se trate de propiedad o arrendamiento financiero, debiendo incluirse,
en dichos casos, copia del folio de certificación notarial del citado libro. Cuando se trate de
arrendamiento operativo, el contrato deberá estar provisto de la constancia de inscripción
registral correspondiente o adjuntarse un certificado registral que acredite dicha inscripción.
(…)”

“Artículo 87.- Baja de oficio


Cuando se oferte un vehículo cuya baja no haya sido solicitada por el transportista
titular de la habilitación vehicular anterior, la autoridad competente atenderá el pedido de
habilitación verificando que la tarjeta de identificación vehicular o el contrato de arrendamiento
financiero u operativo del vehículo ofertado, según corresponda, estén a nombre del
peticionario.
(…)”

“Artículo 154.- Condiciones técnicas para estaciones de ruta y paraderos del


servicio del transporte interprovincial de personas
Las estaciones de ruta deberán cumplir con las mismas condiciones técnicas
establecidas para los terminales terrestres en lo que fuera aplicable, debiendo contar como
mínimo con áreas para la atención de los usuarios, embarque y desembarque de pasajeros y
servicios higiénicos. Se autorizarán sólo en ciudades con menos de cincuenta mil (50 000)
habitantes.

De manera excepcional, tratándose del servicio de transporte interprovincial regular de


personas que se realiza en ruta corta y/o por zonas rurales donde no existan terminales
terrestres o estaciones de ruta, los Gobiernos Locales, previa opinión técnica del órgano
encargado de administrar la infraestructura vial, implementarán paraderos para dicho servicio,
siempre y cuando ello no represente riesgo alguno para la seguridad de los usuarios, calidad
del servicio y el ambiente y que éstos se encuentren ubicados fuera de la calzada y bermas
laterales de la vía que corresponda al sentido del tráfico en que se desarrolla la ruta y
preferentemente en las proximidades de los puentes peatonales. La distancia mínima entre
paraderos será de dos (2) kilómetros en el mismo sentido del tráfico y de un (1) kilómetro en
diferente sentido del tráfico.

Cada paradero deberá estar señalizado con arreglo al Manual de Dispositivos de


Control de Tránsito Automotor de Calles y Carreteras, aprobado por Resolución Ministerial Nº
210-2000-MTC/15.02, y tendrá el diseño y características que serán aprobadas mediante
Resolución Ministerial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

La implementación de cada paradero deberá ser puesta en conocimiento de la Policía


Nacional del Perú para que adopte las medidas conducentes a la debida protección de la
seguridad de los usuarios.”

“Artículo 170.- Inscripción de transportistas que realizan actividad del transporte


de mercancías por cuenta propia
(…)
d) Copia simple o fotostática de la tarjeta de identificación vehicular o de propiedad
vehicular a nombre del peticionario y, en los casos que corresponda, del contrato de

Página 32
Sistema Peruano de Información Jurídica

arrendamiento financiero u operativo de cada vehículo. Cuando se trate de arrendamiento


operativo, el contrato deberá estar provisto de la constancia de inscripción registral
correspondiente o adjuntarse un certificado registral que acredite dicha inscripción.
(…)”

“Décimo Séptima.- Hasta que se implemente la revisión técnica vehicular, el


cumplimiento de las características específicas de los vehículos que se oferten para la
prestación del servicio de transporte interprovincial de personas exigidas por el presente
Reglamento, se acreditará, al solicitar las respectivas autorizaciones, así como incrementos o
sustituciones de flota, mediante el Certificado de Constatación de Características expedido por:

a) Tratándose de vehículos nuevos y usados de hasta cinco (5) años de antigüedad, el


fabricante o su representante o distribuidor autorizado en el Perú o por alguna de las entidades
certificadoras autorizadas por la Dirección General de Circulación Terrestre para emitir el
Certificado de Operatividad. Cuando el fabricante del chasis sea distinto del fabricante de la
carrocería, la certificación corresponderá a ambos fabricantes o sus representantes o
distribuidores autorizados en los aspectos que a cada uno le atañe, pudiendo emitirse el
Certificado en forma conjunta o por separado.

b) Tratándose de vehículos usados, por alguna de las entidades certificadoras


autorizadas por la Dirección General de Circulación Terrestre para emitir Certificados de
Operatividad.

Para la emisión de los certificados a que se refiere el literal a) de la presente


Disposición, los fabricantes y/o sus representantes o distribuidores autorizados en el Perú
deberán ser previamente acreditados ante la Dirección General de Circulación Terrestre y
registrar las firmas de los funcionarios autorizados para suscribir dichos certificados. La
acreditación estará a cargo de Asociación Automotriz del Perú o, en su defecto, por el propio
fabricante, representante o distribuidor autorizado, debiendo en este último caso adjuntar copia
simple de la siguiente documentación, según corresponda: (i) Tratándose de fabricantes de
vehículos, con el documento que acredite la identificación mundial del fabricante (Word
Manufacturer Identifier WMI) otorgado conforme a las normas del país de origen; (ii)
Tratándose de fabricantes nacionales de carrocerías, con el Registro de Productos Industriales
otorgado por el Ministerio de la Producción; (iii) Tratándose de fabricantes extranjeros de
carrocerías, con el registro o autorización otorgado por el organismo gubernamental
competente del país de origen; y (iv) Tratándose de representantes o distribuidores autorizados
del fabricante, con el contrato de representación y/o distribución mercantil para el Perú o con la
certificación otorgada por el propio fabricante. Si los documentos se encuentran otorgados en
idioma distinto al castellano, deberá adjuntarse una traducción simple del mismo, no siendo
exigible ningún trámite de certificación o legalización de carácter consular o ante el Ministerio
de Relaciones Exteriores de conformidad con el artículo 41 de la Ley del Procedimiento
Administrativo General, Ley Nº 27444.

La constatación del requisito contenido en el literal k) del artículo 41 del presente


Reglamento podrá efectuarse mediante declaración jurada del peticionario declarando que
cuenta con el sistema de comunicación que permite la interconexión del vehículo con las
oficinas de la empresa, para lo cual indicará las especificaciones y características generales de
dicho sistema de comunicación.

El formato del Certificado de Constatación de Características será aprobado por la


Dirección General de Circulación Terrestre y las entidades emisoras estarán sujetas a las
mismas responsabilidades que corresponden a la emisión de Certificados de Operatividad”.

Artículo 2.- Incorporación de disposiciones al Reglamento Nacional de


Administración de Transportes
Incorpórese los numerales 3.33 y 3.34 al artículo 3, el literal w) al artículo 122, el literal
u) al artículo 134, la Infracción S.27 al Anexo I “Infracciones del Transportista” y la Infracción
U.21 al Anexo II “Infracciones del Conductor” del Reglamento Nacional de Administración de
Transportes, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2004-MTC, en los términos siguientes:

Página 33
Sistema Peruano de Información Jurídica

“Artículo 3.- Definiciones


(…)
3.33 Arrendamiento Operativo: Para los efectos de la aplicación del presente
Reglamento, se considera arrendamiento operativo al contrato en virtud del cual una Sociedad
Administradora de Fondos de Inversión o Sociedad Administradora de Fondos Mutuos, sujeta
al control y supervisión de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
(CONASEV) y autorizada por esta última entidad para administrar fondos de inversión e invertir
los recursos de dichos fondos en adquisición de bienes muebles para darlos en arrendamiento,
cede a favor de un transportista el uso y usufructo de uno o más vehículos de propiedad del
Fondo de Inversión que administran, destinados a la prestación de los servicios de transporte
de personas o transporte de mercancías, por un plazo determinado y a cambio de una
retribución. Para poder habilitar dichos vehículos, el contrato deberá formalizarse mediante
escritura pública e inscribirse en el Registro de Propiedad Vehicular de la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).

3.34 Unidad Técnica de Carga (UTC): Es el equivalente a una (1) tonelada de


capacidad de carga útil de un vehículo destinado a la prestación del servicio de transporte de
mercancías”.

“Artículo 122.- Obligaciones del transportista


(….)
w) Mantener operativas y en funcionamiento las luces del vehículo habilitado para el
servicio de transporte a efectos de que éstas puedan ser utilizadas en cualquier momento del
día”.

“Artículo 134.- Obligaciones del conductor


(….)
u) Mantener encendida la luz baja mientras conduce el vehículo habilitado para el
servicio de transporte durante el día y por carretera, sin perjuicio de utilizar las luces que
correspondan durante la noche, cuando la luz natural sea insuficiente o las condiciones de
visibilidad o el tránsito lo ameriten de conformidad con los artículos 152 y 153 del Reglamento
Nacional de Tránsito”.

“ANEXO I

INFRACCIONES DEL TRANSPORTISTA

CÓDIGO INFRACCIÓN CALIFICACIÓN MEDIDASANCIÓN


PREVENTIVA
INFRACCIONES CONTRA LA SEGURIDAD EN EL SERVICIO DE TRANSPORTE
S.27 No mantener operativas y Grave Multa de Interrupción
en funcionamiento las 1 UIT del viaje
luces del vehículo a efec-
tos de que éstas puedan
ser utilizadas en cualquier
momento del día.

(….)”

“ANEXO II

INFRACCIONES DEL CONDUCTOR

CÓDIGO INFRACCIÓN CALIFICACIÓN SANCIÓN MEDIDA


PREVENTIVA
INFRACCIONES CONTRA LA SEGURIDAD
U.21 Mantener apagadas las Grave Multa de
luces del vehículo habilita- 0.10 UIT

Página 34
Sistema Peruano de Información Jurídica

do para el servicio de
transporte durante la con-
ducción del mismo por ca-
rretera en cualquier mo-
momento del día.

(…)”

Artículo 3.- Derogación


Deróguese el literal c) del artículo 126 y la Infracción con Código I.18 del Anexo I
“Infracciones del Transportista” del Reglamento Nacional de Administración de Transportes.

Artículo 4.- Programa de Regularización de Multas


Apruébese el Programa de Regularización de Multas de los Servicios de Transporte
Interprovincial Regular de Personas de Ámbito Nacional y de Transporte de Mercancías,
mediante la aplicación de un descuento a favor de los transportistas y conductores de dichos
servicios sobre el importe de cada una de las multas impuestas por la comisión de infracciones
leves contra el derogado Reglamento Nacional de Administración de Transportes, aprobado
por Decreto Supremo Nº 040-2001-MTC. Dicho programa se aplicará de acuerdo al siguiente
cronograma:

FECHA DE ACOGIMIENTO PORCENTAJE DE DESCUENTO


Del 1 al 28 de junio de 2006 50%
Del 1 al 26 de julio del 2006 40%
Del 1 al 31 de agosto del 2006 30%

El acogimiento al Programa sólo procederá para el caso de infracciones leves siempre


que no exista reincidencia y/o reiterancia en la comisión de infracciones o concurso de
infracciones.

El Programa a que se refiere el párrafo precedente se extiende a las multas por la


comisión de infracciones que, a la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto Supremo,
se encuentren en cualquiera de las siguientes situaciones:

a) Las que correspondan a infracciones detectadas mediante actas de verificación


respecto de las cuales no se haya iniciado el correspondiente procedimiento sancionador,
incluyendo aquellas levantadas únicamente para la aplicación de la medida preventiva de
internamiento de vehículos en aplicación de los artículos 318 ó 413 del derogado Reglamento
Nacional de Administración de Transportes, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2001-MTC.

b) Las que correspondan a infracciones que son materia de procedimientos


sancionadores en trámite, incluyendo aquellos que se encuentran con resolución de sanción
que aún no ha quedado firme.

c) Las impuestas mediante resolución de sanción firme que aún no hubieran sido
canceladas en su totalidad. En el caso de pago parcial de la multa, el descuento se aplicará
sobre el importe impago de ésta.

Para acogerse al Programa, deberá presentarse una solicitud adjuntando el recibo de


pago de la multa con el descuento correspondiente y el escrito de desistimiento
correspondiente, con las formalidades exigidas, de cualquier recurso o acto procesal que se
hubiera interpuesto, lo que importará la conclusión del procedimiento y/o archivo de las actas
de verificación levantadas.

Artículo 5.- Otorgamiento de concesiones interprovinciales de ámbito regional


Excepcionalmente, la autoridad competente del servicio de transporte interprovincial
regular de personas de ámbito regional podrá otorgar concesiones interprovinciales para
prestar dicho servicio dentro del ámbito de su jurisdicción, previo cumplimiento de los requisitos
establecidos en el Reglamento Nacional de Administración de Transportes, cuando en las rutas

Página 35
Sistema Peruano de Información Jurídica

solicitadas no exista oferta de servicio o exista un solo operador que preste el servicio en
condición de monopolio.

Artículo 6.- Adecuación referida a Unidades Técnicas de Carga


Los transportistas del servicio de transporte de mercancías que, a la fecha de entrada
en vigencia del presente Decreto Supremo, cuenten con inscripción vigente en el Registro
Nacional de Transporte Terrestre de Mercancías, deberán adecuarse a la exigencia de
unidades técnicas de carga (UTC) a que se refiere el artículo 46 del Reglamento Nacional de
Administración de Transportes, de acuerdo a la modificación introducida por el presente
Decreto Supremo, a más tardar dentro del plazo de dos (2) años, contados a partir de su
vigencia, caso contrario, los permisos de operación otorgados a los omisos quedarán sin efecto
de pleno derecho y se cancelará su inscripción en el referido Registro.

Artículo 7.- Suspensión de infracciones


Suspéndase, hasta los noventa (90) días calendario posteriores a la aprobación de la
Resolución Ministerial a que se refiere el tercer párrafo del artículo 154 del Reglamento
Nacional de Administración de Transportes, la aplicación de sanciones a las infracciones del
transportista con códigos S.7 y S.26 y a las infracciones del conductor con códigos U.14 y
U.20, únicamente tratándose del servicio de transporte interprovincial regular de personas que
se realiza en ruta corta y/o en zonas rurales donde no existan terminales terrestres o
estaciones de ruta, salvo que éstas se cometan al inicio o a la conclusión del viaje, en cuyo
caso las sanciones serán efectivas.

Artículo 8.- Refrendo


El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Transportes y
Comunicaciones.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los doce días del mes de junio del año dos
mil seis.

ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República

JOSÉ ORTIZ RIVERA


Ministro de Transportes y Comunicaciones

Otorgan concesión a persona natural para prestar servicio público de distribución de


radiodifusión por cable en el distrito de Chicama, provincia de Ascope

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 452-2006-MTC-03

Lima, 7 de junio de 2006

VISTA, la solicitud formulada mediante Expediente Nº 2005-004810 por don


FULGENCIO CHACÓN BERMUDEZ, para que se le otorgue concesión para la prestación del
servicio público de distribución de radiodifusión por cable en el distrito de Chicama, provincia
de Ascope, departamento de La Libertad;

CONSIDERANDO:

Que, el inciso 3) del artículo 75 del Texto Único Ordenado de la Ley de


Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, señala que corresponde
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar concesiones, autorizaciones, permisos y
licencias en materia de telecomunicaciones;

Que, el artículo 126 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de
Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC, establece que los
servicios públicos de difusión se prestan bajo el régimen de concesión, la cual se otorga previo
cumplimiento de los requisitos y trámites establecidos en la Ley y su Reglamento y se

Página 36
Sistema Peruano de Información Jurídica

perfecciona mediante la suscripción de un contrato de concesión aprobado por el Titular del


Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, el artículo 93 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de
Telecomunicaciones, establece que entre los servicios públicos de difusión se encuentra el
servicio público de distribución de radiodifusión por cable;

Que, mediante Informes Nºs. 201-2005-MTC/17.01.ssp, 447-2005-MTC/17.01.ssp, 056-


2006-MTC/17.01.ssp, 140-2006-MTC/17.01.ssp y 204-2006-MTC/17.01.ssp, la Dirección de
Concesiones y Autorizaciones de Telecomunicaciones, de la Dirección General de Gestión de
Telecomunicaciones, señala que, habiéndose verificado el cumplimiento de los requisitos que
establece la legislación para otorgar la concesión solicitada para la prestación del servicio
público de distribución de radiodifusión por cable, es procedente la solicitud formulada por don
FULGENCIO CHACÓN BERMUDEZ;

De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley de


Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC; el Texto Único
Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto
Supremo Nº 027-2004-MTC y sus modificatorias; el Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 041-2002-
MTC y el TUPA del Ministerio, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC;

Con la opinión favorable del Director General de Gestión de Telecomunicaciones y del


Viceministro de Comunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Otorgar a don FULGENCIO CHACÓN BERMUDEZ concesión para la


prestación del servicio público de distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad de
cable alámbrico u óptico, por el plazo de veinte (20) años en el área que comprende el distrito
de Chicama, de la provincia de Ascope, del departamento de La Libertad.

Artículo 2.- Aprobar el contrato de concesión a celebrarse con don FULGENCIO


CHACÓN BERMUDEZ para la prestación del servicio público a que se refiere el artículo
precedente, el que consta de veinticuatro (24) cláusulas y tres (3) anexos que forman parte
integrante de la presente resolución.

Artículo 3.- Autorizar al Director General de Gestión de Telecomunicaciones para que,


en representación del Ministerio, suscriba el contrato de concesión que se aprueba en el
artículo anterior, así como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a firmar la elevación a
Escritura Pública del referido contrato y de las Adendas que se suscriban al mismo.

Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio
que el Ministerio emita el acto administrativo correspondiente, si el contrato de concesión no es
suscrito por el solicitante en el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles computados a partir
de la publicación de la presente resolución. Para la suscripción deberá cumplir previamente con
el pago por derecho de concesión.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ JAVIER ORTIZ RIVERA


Ministro de Transportes y Comunicaciones

Amplían área de concesión otorgada a persona natural para prestar servicio público de
distribución de radiodifusión por cable

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 454-2006-MTC-03

Lima, 7 de junio de 2006

Página 37
Sistema Peruano de Información Jurídica

VISTA, la solicitud presentada con expediente Nº 2005-027592 mediante la cual el


señor MERL MARTIN MANNIG WAGERS VARGAS solicitó la modificación del contrato de
concesión para prestar el servicio de distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad de
cable alámbrico u óptico, en lo referente al área de concesión, incluyendo el distrito de Zorritos,
de la provincia de Contralmirante Villar, del departamento de Tumbes;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 687-2005-MTC/03 del 05 de octubre de 2005,


se otorgó al Sr. MERL MARTIN MANNIG WAGERS VARGAS, concesión para la explotación
del servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable
alámbrico u óptico, por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende el distrito de La
Cruz, de la provincia y departamento de Tumbes;

Que, con expediente Nº 2005-027592, el Sr. MERL MARTIN MANNIG WAGERS


VARGAS solicita ampliación del área de concesión, incluyendo el distrito de Zorritos, de la
provincia de Contralmirante Villar, del departamento de Tumbes;

Que, mediante Informe Nº 191-2006-MTC/17.01.ssp, la Dirección de Concesiones y


Autorizaciones de Telecomunicaciones de la Dirección General de Gestión de
Telecomunicaciones, opina que procede modificar el contrato de concesión, aprobado por
Resolución Ministerial Nº 687-2005-MTC/15.03, en lo referente a la ampliación del área
concedida incluyendo el distrito de Zorritos, de la provincia de Contralmirante Villar, en el
departamento de Tumbes; así como aprobar el Plan de Cobertura para dicha área;

De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley de


Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC; el Texto Único
Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto
Supremo Nº 027-2004-MTC, y sus modificatorias; y, el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº
041-2002-MTC;

Con la opinión favorable del Director General de Gestión de Telecomunicaciones y del


Viceministro de Comunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Ampliar el área de concesión, otorgada al Sr. MERL MARTIN MANNIG
WAGERS VARGAS mediante Resolución Ministerial Nº 687-2005-MTC/03, incluyendo el
distrito de Zorritos, de la provincia de Contralmirante Villar, del departamento de Tumbes, para
la prestación del servicio público de distribución de radiodifusión por cable, conforme al Anexo
1 que forma parte de la Adenda a aprobarse con la presente resolución, el cual reemplaza al
Anexo 1 del contrato de concesión aprobado por la Resolución Ministerial Nº 687-2005-
MTC/03.

Artículo 2.- Aprobar el Plan de Cobertura correspondiente al área ampliada a que se


refiere el artículo precedente, conforme al Anexo 2 que forma parte de la Adenda a aprobarse
con la presente Resolución, el cual reemplaza al Anexo 2 del contrato de concesión aprobado
por Resolución Ministerial Nº 687-2005-MTC/03.

Artículo 3.- Aprobar la Adenda mediante la cual se sustituyen los Anexos 1 y 2 del
contrato de concesión, aprobado por la Resolución Ministerial Nº 687-2005-MTC/15.03;
autorizándose al Director General de Gestión de Telecomunicaciones a suscribir la Adenda en
representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, así como, en caso cualquiera
de las partes lo solicite, a firmar la elevación a Escritura Pública de las Adendas que se
suscriban al mismo.

Artículo 4.- La presente resolución quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio
que el Ministerio emita el acto administrativo correspondiente, si la Adenda no es suscrita por el

Página 38
Sistema Peruano de Información Jurídica

Sr. MERL MARTIN MANNIG WAGERS VARGAS en el plazo máximo de sesenta (60) días
hábiles computados a partir de su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ JAVIER ORTIZ RIVERA


Ministro de Transportes y Comunicaciones

Autorizan viaje de Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil a El


Salvador, en comisión de servicios

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 462-2006-MTC-02

Lima, 8 de junio de 2006

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27619 que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y


funcionarios públicos, en concordancia con sus normas reglamentarias aprobadas por Decreto
Supremo Nº 047-2002-PCM, establece que para el caso de los servidores y funcionarios
públicos de los Ministerios, entre otras entidades, la autorización de viaje se otorgará por
Resolución Ministerial del respectivo Sector, la que deberá ser publicada en el Diario Oficial El
Peruano con anterioridad al viaje, con excepción de las autorizaciones de viajes que no
irroguen gastos al Estado;

Que, el Decreto de Urgencia Nº 006-2006, publicado el 7 de mayo de 2006, modifica el


segundo párrafo del artículo 1 de la Ley antes citada, señalando que “la autorización de viajes
al exterior de los ministros, de los servidores y funcionarios de los ministerios, de los
Organismos Públicos Descentralizados, de los Agregados Militares, Aéreos, Navales y
Policiales, así como de las empresas sujetas al ámbito de FONAFE, que resulten
indispensables para asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas fijados para el Ejercicio
del año 2006 se efectuará por Resolución Suprema, refrendada por el Presidente del Consejo
de Ministros y por el Ministro del Sector correspondiente; exceptuándose aquellos viajes que
realizan los sectores Relaciones Exteriores y Comercio Exterior y Turismo, así como la
Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la
Oficina Central Nacional - INTERPOL de la Policía Nacional del Perú del Ministerio del Interior y
los destinados al desarrollo de funciones en el marco de las negociaciones orientadas a la
suscripción de los Tratados de Libre Comercio, a efectuar acciones de promoción y/o
negociación económica comercial de importancia para el Perú; los que se autorizarán mediante
Resolución Ministerial del Sector correspondiente, la que deberá ser publicada en el Diario
Oficial El Peruano, antes del inicio de la comisión de servicios”;

Que, la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, establece que la Autoridad
Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil como dependencia
especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley Nº 27261, es un objetivo


permanente del Estado en materia de Aeronáutica Civil, asegurar el desarrollo de las
operaciones aerocomerciales en un marco de leal competencia y con estricta observancia de
las normas técnicas vigentes;

Que, la Dirección General de Aeronáutica Civil, a fin de mantener una estricta


observancia sobre las normas técnicas vigentes y poder mantener la calificación otorgada al
Perú por la Organización de Aviación Civil Internacional, debe efectuar la atención de las
solicitudes de servicios descritas en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en concordancia con sus facultades de
supervisión e inspección de todas las actividades aeronáuticas civiles;

Página 39
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, según Informe Nº 0371-2006-MTC/12, de fecha 31 de mayo de 2006, de la


Dirección General de Aeronáutica Civil, se señala que la empresa Taca Perú S.A., con Carta
TP-142-05-06, presentada el 26 de mayo de 2006, en el marco del Procedimiento Nº 11 de la
sección correspondiente a la Dirección General de Aeronáutica Civil (Inspección Técnica a
Aeronaves), establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC, solicita a la
Dirección General de Aeronáutica Civil, efectuar las inspecciones técnicas para la renovación
de las Constancias de Conformidad a las aeronaves Airbus de matrículas Nºs. N-472TA, N-
476TA y N-489TA, en las instalaciones de AEROMANTENIMIENTO en la ciudad de San
Salvador, República de El Salvador, durante los días 18 al 24 de junio de 2006;

Que, conforme se desprende del Recibo de Acotación Nº 16197, la solicitante ha


cumplido con el pago del derecho de tramitación correspondiente al Procedimiento a que se
refiere el considerando anterior, ante la Dirección de Tesorería del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones;

Que, en tal sentido, los costos del respectivo viaje de inspección, están íntegramente
cubiertos por la empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los viáticos y la Tarifa
Única de Uso de Aeropuerto;

Que, la Dirección de Seguridad Aérea de la Dirección General de Aeronáutica Civil, ha


emitido las Órdenes de Inspección Nºs. 1030-2006-MTC/12.04-SDA y 1031-2006-MTC/12.04-
SDA designando a los inspectores Luis Gustavo Satornicio Satornicio y Guillermo Julio Rivero
Pun, respectivamente, para realizar las inspecciones técnicas para la renovación de las
Constancias de Conformidad a las aeronaves Airbus de matrículas Nºs. N-472TA, N-476TA y
N-489TA de la empresa Taca Perú S.A., en las instalaciones de AEROMANTENIMIENTO, en
la ciudad de San Salvador, República de El Salvador, durante los días 18 al 24 de junio de
2006;

Que, por lo expuesto, resulta necesario autorizar el viaje de los referidos Inspectores de
la Dirección General de Aeronáutica Civil para que, en cumplimiento de las funciones que les
asigna la Ley Nº 27261 y su Reglamento, puedan realizar las inspecciones técnicas a que se
contraen las Órdenes de Inspección Nºs. 1030-2006-MTC/12.04-SDA y 1031-2006-MTC/12.04-
SDA;

De conformidad con la Ley Nº 27261, Ley Nº 27619, el Decreto Supremo Nº 047-2002-


PCM y el Decreto de Urgencia Nº 006-2006;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje de los señores Luis Gustavo Satornicio Satornicio y
Guillermo Julio Rivero Pun, Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a la ciudad de San Salvador, República de El
Salvador, durante los días 18 al 24 de junio de 2006, para los fines a que se contrae la parte
considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- El gasto que demande el viaje autorizado precedentemente, ha sido


íntegramente cubierto por la empresa Taca Perú S.A. a través del Recibo de Acotación Nº
16197, abonado a la Dirección de Tesorería del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
incluyendo las asignaciones por concepto de viáticos y tarifa por uso de aeropuerto, de acuerdo
al siguiente detalle:

Viáticos (por dos Inspectores) US$ 2,800.00


Tarifa por Uso de Aeropuerto US$ 60.50
(por dos Inspectores)

Artículo 3.- Conforme a lo dispuesto por el Artículo 10 del Decreto Supremo Nº 047-
2002-PCM, los inspectores mencionados en el Artículo 1 de la presente Resolución Ministerial,
dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, deberán presentar un
informe al Despacho Ministerial, con copia a la Oficina General de Administración del Ministerio

Página 40
Sistema Peruano de Información Jurídica

de Transportes y Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas y los resultados


obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no dará derecho a exoneración o


liberación de impuestos o derechos aduaneros, cualquiera fuera su clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ JAVIER ORTIZ RIVERA


Ministro de Transportes y Comunicaciones

Exoneran de proceso de selección la adquisición de soporte técnico requerido por


diversos órganos de Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 463-2006-MTC-10

Lima, 9 de junio de 2006

VISTO:

El Informe Nº 0232-2006-MTC/10.02 de la Dirección de Abastecimiento de la Oficina


General de Administración, el Informe Nº 013-2006-MTC/10.06.JMR elaborado por el Asesor
de Planificación de la Dirección de Informática y el Informe Legal Nº 1403-2006-MTC/08 de la
Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
relacionados con la solicitud de expedición de la Resolución Ministerial que exonere al
Ministerio de Transportes y Comunicaciones del proceso de selección correspondiente para
contratación del servicio de soporte técnico del software ORACLE;

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo al Informe Nº 0232-2006-MTC/10.02 de la Dirección de


Abastecimiento de la Oficina General de Administración, el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones informa la necesidad de contratar el servicio de soporte técnico ORACLE;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 340-2005-MTC/01 y Resolución Ministerial Nº


668-2005-MTC/01 se exoneró al MTC por la causal de servicio que no admite sustituto del
proceso de concurso público para la contratación del servicio de soporte técnico del sofware(*)
ORACLE, que brinda la empresa Sistemas Oracle del Perú S.A. a diversos órganos del MTC;
celebrándose como consecuencia de ello, el contrato Nº 045-A-2005-MTC/10 de fecha 13 de
junio de 2005 para la prestación del servicio de soporte técnico ORACLE a la Dirección
General de Aeronáutica Civil, al Viceministerio de Comunicaciones - Oficina de Recaudación y
Soporte Operativo y a la Dirección General de Circulación Terrestre; y el contrato Nº 132-2005-
MTC/10 de fecha 30 de setiembre de 2005 para la prestación del servicio de soporte técnico
ORACLE al Viceministerio de Comunicaciones - Oficina de Recaudación y la Oficina General
de Administración; ambos contratos con una vigencia hasta el 12 de junio de 2006;

Que, de conformidad con el Informe Nº 013-2006-MTC/10.06.JMR elaborado por el


Asesor de Planificación de la Dirección de Informática, actualmente se cuenta con el servicio
de soporte operativo de software ORACLE en las siguientes dependencias: (i) La Oficina
General de Administración cuenta con el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA),
el Plan Operativo Institucional (POI), el Sistema de Control de Administración de Puentes
(SCAP) de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, el Sistema de Series de la Oficina
de Trámite Documentario, y el Sistema de Recepción Electrónica de Manifiestos de carga para
la Dirección General de Transporte Acuático; (ii) la Dirección General de Circulación Terrestre
cuenta con el Sistema Integrado de Información de Circulación Terrestre (SIICT); (iii) El

(*)
NOTA SPIJ:
En la presente edición de Normas Legales del Diario Oficial “El Peruano”, se dice “sofware”
cuando se debe decir “software”

Página 41
Sistema Peruano de Información Jurídica

Viceministerio de Comunicaciones a través de la Oficina de Recaudación y Soporte Operativo


emplea el Sistema de Gestión Ellipse, Sistema Datawarehouse (Discover); y (iv) La Dirección
General de Aeronáutica Civil que emplea licencias y habilitaciones del personal aeronáutico,
horas de vuelo de tripulantes, digitalización de expedientes del personal aeronáutico,
aeronavegabilidad - alteraciones y reparaciones mayores, aeródromos y aeropuertos,
empresas aeronáuticas, prevención de accidentes, fallas y mal funcionamiento, incidentes por
procedimiento peligroso, indicadores de gestión, plan de vigilancia aérea, seguimiento de
inspecciones y seguros aeronáuticos;

Que, de acuerdo a lo señalado en dicho informe, se requiere el soporte técnico y


actualización según el siguiente detalle:

a) Para el caso del Viceministerio de Comunicaciones: Internet Developer Suite -


Named User Perpetual, Oracle Database Enterprise Edition Named User Perpetual, Change
Management Pack-Named User, Diagnostics Management Pack-Named User, Tunig
Management Pack-Named User, Internet Developer Suite-Named User Single Server,
Discoverer Desktop Edition-Named User Perpetual, Internet Application Server Enterprise
Edition - Processor Perpetual, Tunig Pack-Named User Plus Perpetual, Change Management
Pack - Named User Plus Perpetual, Oracle Database Enterprise Edition-Named User Plus
Perpetual, Oracle Database Enterprise Edition Processor Perpetual, Oracle Database
Enterprise Edition-Named User Plus Perpetual, Diagnostics Pack - Named User Plus Perpetual.

b) Dirección General de Aeronáutica Civil: Internet Application Server Standard Edition-


Processor Perpetual, Oracle Database Standard Edition Processor Perpetual, Oracle Standard
Edition One-Named User plus Perpetual.

c) Dirección General de Circulación Terrestre: Oracle Database Enterprise Edition


Processor Perpetual, Internet Developer Suite-Named User Perpetual, Internet Application
Server Enterprise Edition-Processor Perpetual, Self-Service Tutor for Applications-Employee
Perpetual.

d) Oficina General de Administración: Oracle Database Enterprise Edition-Processor


Perpetual, Internet Application Server Enterprise Edition-Processor Perpertual.

Que, según lo señalado en el Informe Nº 013-2006-MTC/10.06.JMR, con la


contratación del soporte técnico y actualización, conocido como Software Update & Support se
garantizará el correcto y continuo funcionamiento de los sistemas empleados por las
mencionadas dependencias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ya que el servicio
brindado por Sistemas Oracle del Perú S.A, no admite sustitutos; siendo esta empresa el único
proveedor autorizado que existe en el mercado nacional de los productos ORACLE;

Que, asimismo, señala que actualmente no existe en el mercado informático un


sustituto que pueda reemplazar con todas las bondades y garantías de operación a los
productos ORACLE, sin incurrir en altos costos, paralización de los sistemas, reentrenamiento
del personal de sistemas en el uso de nuevas herramientas y nueva capacitación a los usuarios
finales. En tal sentido, señala que no mantener el servicio de soporte y actualización de
software ORACLE llevaría a que los sistemas y aplicaciones desarrollados con productos
ORACLE lleguen a colapsar, afectando directamente a los usuarios internos y externos de las
unidades orgánicas del MTC;

Que, mediante carta de fecha 19 de mayo de 2006 el Senior Legal Counsel de Oracle
Latin América, señala que Oracle Corporation es una compañía organizada bajo las leyes del
Estado de Delaware, Estados Unidos; siendo dueña directa o indirectamente de los derechos
de autor y propiedad intelectual de los productos ORACLE. Asimismo, señala que Sistemas
Oracle del Perú S.A. es una subsidiaria indirecta de Oracle Corporation en el territorio de Perú,
la misma que se encuentra autorizada en forma directa o indirecta por esta última para
distribuir todos los productos y todos los servicios ORACLE, a saber licencias, servicios de
consultoría, educación certificada y servicios de soporte técnico, siendo la única empresa
autorizada en forma directa o indirecta por Oracle Corporation para renovar los servicios de
soporte técnico ORACLE en el territorio del Perú;

Página 42
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, según lo manifestado por la Dirección de Abastecimiento de la Oficina General de


Administración mediante el Informe Nº 0232-2006-MTC/10.02 la contratación del servicio de
soporte ORACLE, se sustenta básicamente en la complementariedad que existe entre la
necesidad de acceder a los software de ORACLE mediante licencias y el servicio posterior que
a éstas se les debe brindar; entendiéndose por servicios complementarios a aquellos servicios
necesarios para proveer el buen funcionamiento e integración de un determinado software, y
que comprenden desde acciones que afectan a la transacción hasta servicios que son
necesarios para mantener la integridad y seguridad del sistema;

Que, asimismo, indica que el uso de los productos provistos por ORACLE en los
diferentes órganos del MTC, permite a la entidad reducir el número de fallas por problemas de
vulnerabilidad, permitiendo mayor eficiencia y el adecuado funcionamiento de los productos
ORACLE;

Que, según lo indicado por la Dirección de Abastecimiento el monto total para la


contratación del servicio de soporte técnico ORACLE asciende a la suma de S/. 323,493.32
(Trescientos veintitrés mil cuatrocientos noventa y tres y 32/100 Nuevos Soles) el mismo que
de acuerdo a lo señalado en el Memorándum Nº 0460-2006-MTC/10.01 del Director de
Administración Presupuestal de la Oficina General de Administración, el financiamiento se
efectuará con cargo a Recursos Directamente Recaudados de la Unidad Ejecutora 001 -
Administración General;

Que, considerando que los contratos Nº 045-A-2005-MTC/10 y el Nº 132-2005-MTC/10


vencen el 12 de junio de 2006 y la necesidad de mantener los servicios de soporte ORACLE a
fin de garantizar la seguridad de las operaciones de las dependencias del MTC, la Dirección de
Abastecimiento considera pertinente la celebración de un nuevo contrato con la empresa
Sistemas Oracle del Perú S.A a favor de las siguientes dependencias del MTC: Viceministerio
de Comunicaciones - Oficina de Recaudación y Soporte Operativo, Dirección General de
Aeronáutica Civil, Dirección General de Circulación Terrestre, y la Oficina General de
Administración, por el plazo de un (1) año contado a partir del 13 de junio de 2006;

Que, de acuerdo al inciso e) del artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM,
se encuentran exonerados de los procesos de selección las adquisiciones y contrataciones que
se realicen cuando los bienes o servicios no admiten sustitutos y exista proveedor único;

Que, el artículo 144 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del


Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, establece que en los casos en que
no existan bienes o servicios sustitutos a los requeridos por el área usuaria, y siempre que
exista un solo proveedor en el mercado nacional, la Entidad podrá contratar directamente. De
acuerdo a esta disposición se considerará que existe proveedor único en los casos que por
razones técnicas o relacionadas con la protección de derechos, tales como patentes y
derechos de autor, se haya establecido la exclusividad del proveedor;

Que, el artículo 20 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y


Adquisiciones del Estado, en concordancia con los artículos 146 y 147 de su Reglamento,
establecen que las adquisiciones y contrataciones exoneradas de los procesos de selección
deberán ser aprobadas mediante Resolución del Titular del Pliego de la Entidad, cuya facultad
es indelegable. Estas resoluciones requieren obligatoriamente de uno o más informes técnico-
legales previos que contengan la justificación técnica y legal de la procedencia y necesidad de
la exoneración, y serán publicadas en el Diario Oficial El Peruano, dentro de los diez (10) días
hábiles siguientes a su emisión, y adicionalmente, deberán publicarse a través del SEACE.
Queda prohibida la aprobación de exoneraciones en vía de regularización a excepción de la
causal de situación de emergencia. Copia de dichas Resoluciones y el informe que las sustenta
deben remitirse a la Contraloría General de la República y al Consejo Superior de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, bajo responsabilidad del Titular del Pliego, dentro
de los diez días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación;

Página 43
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, de conformidad con lo señalado en el citado artículo 20 del Texto Único Ordenado
de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y el artículo 148 de su Reglamento, las
adquisiciones o contrataciones se realizarán en forma directa mediante acciones inmediatas. A
tal efecto, la adquisición o contratación del bien, servicio u obra objeto de la exoneración, será
realizada por la dependencia encargada de las adquisiciones y contrataciones de la Entidad o
el órgano designado para el efecto, requiriéndose invitar a un solo proveedor, cuya propuesta
cumpla con las características y condiciones establecidas en las Bases, la misma que podrá
ser obtenida, por cualquier medio de comunicación, incluyendo el facsímil y el correo
electrónico. La exoneración se circunscribe a la omisión del proceso de selección; por lo que
los contratos que se celebren como consecuencia de aquella deberán cumplir con los
respectivos requisitos, condiciones, formalidades, exigencias y garantías que se aplicarían de
haberse llevado a cabo el proceso de selección correspondiente;

Que, en consecuencia, según se desprende de los Informes Nº 0232-2006-MTC/10.02


y Nº 013-2006-MTC/10.06.JMR, resulta necesario mantener la prestación del servicio de
soporte técnico y actualización de software ORACLE a fin de contar con el soporte oportuno y
garantizar la seguridad de las operaciones de las diversas dependencias del MTC; siendo que
la empresa Sistemas Oracle del Perú S.A, brinda con exclusividad en el Perú las licencias del
software ORACLE y el soporte técnico para el referido software, por ser el único distribuidor
autorizado;

Con el informe favorable de la Oficina General de Asesoría Jurídica y de conformidad


con lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Incluir en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Unidad


Ejecutora 001 - Administración General del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
aprobado mediante Resolución Secretarial Nº 003-2006-MTC/10 y sus modificatorias, el
Concurso Público para la contratación del soporte técnico requerido por diversos órganos del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de conformidad con lo señalado en la parte
considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- Exonerar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones del proceso de


Concurso Público referido en el Artículo 1 de la presente Resolución por la suma de S/.
323,493.32 (Trescientos veintitrés mil cuatrocientos noventa y tres y 32/100 Nuevos Soles)
conforme a lo dispuesto en el inciso e) del artículo 19 del TUO de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM.

Artículo 3.- Autorizar a la Oficina General de Administración la contratación referida en


el Artículo 1, con la empresa Sistemas Oracle del Perú S.A, mediante acciones inmediatas de
conformidad con lo establecido en el artículo 148 del Reglamento de la Ley de Contrataciones
y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM.

Artículo 4.- La contratación referida en el Artículo 1 de la presente Resolución se


realizará con cargo a Recursos Directamente Recaudados de la Unidad Ejecutora 001 -
Administración General.

Artículo 5.- El plazo de vigencia del contrato será de un (1) año contado a partir del 13
de junio de 2006.

Artículo 6.- La presente Resolución, así como los Informes Técnicos Nº 0232-2006-
MTC/10.02 y Nº 013-2006-MTC/10.06.JMR y el Informe Legal Nº 1403-2006-MTC/08, serán
puestos en conocimiento de la Contraloría General de la República y del Consejo Superior de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la
fecha de su aprobación.

Página 44
Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 7.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 147 del Reglamento de la


Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-
2004-PCM, la presente Resolución Ministerial deberá publicarse a través del SEACE.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ JAVIER ORTIZ RIVERA


Ministro de Transportes y Comunicaciones

Aprueban texto de la Addenda Nº 2 al Contrato de Concesión para la Construcción,


Conservación y Explotación del Tramo Vial Nº 2 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico
Sur, Perú - Brasil

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 464-2006-MTC-01

Lima, 9 de junio de 2006

CONSIDERANDO:

Que, con fecha 23.6.05, el Comité de PROINVERSIÓN en Proyectos de Infraestructura


y de Servicios Públicos adjudicó la Buena Pro del Concurso de Proyectos Integrales para la
Concesión de las obras y mantenimiento de los Tramos Viales del “Proyecto Corredor Vial
Interoceánico Sur, Perú - Brasil” en el Tramo 2 al Consorcio CONCESIONARIO
INTEROCEÁNICA URCOS - INAMBARI;

Que, el 4.8.05 se suscribió el Contrato de Concesión para la Construcción,


Conservación y Explotación del Tramo Vial Nº 2 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur,
Perú - Brasil, entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en calidad de concedente y
la empresa ganadora de la buena pro CONCESIONARIA INTEROCEÁNICA SUR - TRAMO 2
S.A., en calidad de concesionaria;

Que, el 24.2.06 se suscribió la Addenda Nº 1 al Contrato de Concesión para la


Construcción, Conservación y Explotación del Tramo Vial Nº 2 del Proyecto Corredor Vial
Interoceánico Sur, Perú - Brasil, entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la
empresa CONCESIONARIA INTEROCEÁNICA SUR - TRAMO 2 S.A.;

Que, las partes han acordado suscribir la Addenda Nº 2 al citado Contrato de


Concesión, para cuyo efecto de conformidad con lo previsto en la Sección XVII del mismo, se
solicitó la opinión de OSITRAN;

Que, en tal sentido, con Oficio Circular Nº 032-06-SCD-OSITRAN, el Organismo


Regulador remite copia del Acuerdo Nº 786-206-06-CD-OSITRAN mediante el cual el Consejo
Directivo de OSITRAN en su Sesión del 10.5.06 acordó aprobar el Informe Nº 014-06-GRE-
GAL-OSITRAN, en el cual se emite opinión técnica sobre la solicitud de modificación del
Contrato de Concesión;

Que, atendiendo a las recomendaciones contenidas en el citado informe técnico, el


Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en calidad de concedente, y la empresa
CONCESIONARIA INTEROCEÁNICA SUR - TRAMO 2 S.A., en su calidad de concesionaria,
han convenido en celebrar la Addenda Nº 2 al referido Contrato de Concesión;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27791 y el Decreto Supremo Nº 059-96-


PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el texto de la Addenda Nº 2 al Contrato de Concesión para la


Construcción, Conservación y Explotación del Tramo Vial Nº 2 del Proyecto Corredor Vial
Interoceánico Sur, Perú - Brasil.

Página 45
Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- Autorizar al ingeniero Néstor Palacios Lanfranco, Viceministro de


Transportes, para que en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
suscriba la Addenda a que se refiere el artículo anterior, así como los documentos que resulten
necesarios para su formalización.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ JAVIER ORTÍZ RIVERA


Ministro de Transportes y Comunicaciones

Aprueban Addenda Nº 2 al Contrato de Concesión para la Construcción, Conservación y


Explotación del Tramo Vial Nº 3 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú -
Brasil

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 465-2006-MTC-01

Lima, 9 de junio de 2006

CONSIDERANDO:

Que, con fecha 23.6.05, el Comité de PROINVERSIÓN en Proyectos de Infraestructura


y de Servicios Públicos adjudicó la Buena Pro del Concurso de Proyectos Integrales para la
Concesión de las obras y mantenimiento de los Tramos Viales del “Proyecto Corredor Vial
Interoceánico Sur, Perú - Brasil” en el Tramo 3 al Consorcio CONCESIONARIO
INTEROCEÁNICA INAMBARI - IÑAPARI;

Que, el 4.8.05 se suscribió el Contrato de Concesión para la Construcción,


Conservación y Explotación del Tramo Vial Nº 3 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur,
Perú - Brasil, entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en calidad de concedente y
la empresa ganadora de la buena pro CONCESIONARIA INTEROCEÁNICA SUR - TRAMO 3
S.A., en calidad de concesionaria;

Que, el 24.2.06 se suscribió la Addenda Nº 1 al Contrato de Concesión para la


Construcción, Conservación y Explotación del Tramo Vial Nº 3 del Proyecto Corredor Vial
Interoceánico Sur, Perú - Brasil, entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la
empresa CONCESIONARIA INTEROCEÁNICA SUR - TRAMO 3 S.A.;

Que, las partes han acordado suscribir la Addenda Nº 2 al citado Contrato de


Concesión, para cuyo efecto de conformidad con lo previsto en la Sección XVII del mismo, se
solicitó la opinión de OSITRAN;

Que, en tal sentido, con Oficio Circular Nº 033-06-SCD-OSITRAN, el Organismo


Regulador remite copia del Acuerdo Nº 787-206-06-CD-OSITRAN mediante el cual el Consejo
Directivo de OSITRAN en su Sesión del 10.5.06 acordó aprobar el Informe Nº 015-06-GRE-
GAL-OSITRAN, en el cuan se emite opinión técnica sobre la solicitud de modificación del
Contrato de Concesión;

Que, atendiendo a las recomendaciones contenidas en el citado informe técnico, el


Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en calidad de concedente, y la empresa
CONCESIONARIA INTEROCEÁNICA SUR - TRAMO 3 S.A., en su calidad de concesionaria,
han convenido en celebrar la Addenda Nº 2 al referido Contrato de Concesión;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27791 y el Decreto Supremo Nº 059-96-


PCM;

SE RESUELVE:

Página 46
Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Aprobar el texto de la Addenda Nº 2 al Contrato de Concesión para la


Construcción, Conservación y Explotación del Tramo Vial Nº 3 del Proyecto Corredor Vial
Interoceánico Sur, Perú - Brasil.

Artículo 2.- Autorizar al ingeniero Néstor Palacios Lanfranco, Viceministro de


Transportes, para que en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
suscriba la Addenda a que se refiere el artículo anterior, así como los documentos que resulten
necesarios para su formalización.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ JAVIER ORTÍZ RIVERA


Ministro de Transportes y Comunicaciones

Autorizan viaje de Inspectoras de la Dirección General de Aeronáutica Civil a Argentina,


en comisión de servicios

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 470-2006-MTC-02

Lima, 13 de junio de 2006

CONSIDERANDO;

Que, la Ley Nº 27619 que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y


funcionarios públicos, en concordancia con sus normas reglamentarias aprobadas por Decreto
Supremo Nº 047-2002-PCM, establece que para el caso de los servidores y funcionarios
públicos de los Ministerios, entre otras entidades, la autorización de viaje se otorgará por
Resolución Ministerial del respectivo Sector, la que deberá ser publicada en el Diario Oficial El
Peruano con anterioridad al viaje, con excepción de las autorizaciones de viajes que no
irroguen gastos al Estado;

Que, el Decreto de Urgencia Nº 006-2006, publicado el 7 de mayo de 2006, modifica el


segundo párrafo del artículo 1 de la Ley antes citada, señalando que “la autorización de viajes
al exterior de los ministros, de los servidores y funcionarios de los ministerios, de los
Organismos Públicos Descentralizados, de los Agregados Militares, Aéreos, Navales y
Policiales, así como de las empresas sujetas al ámbito de FONAFE, que resulten
indispensables para asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas fijados para el Ejercicio
del año 2006 se efectuará por Resolución Suprema, refrendada por el Presidente del Consejo
de Ministros y por el Ministro del Sector correspondiente; exceptuándose aquellos viajes que
realizan los sectores Relaciones Exteriores y Comercio Exterior y Turismo, así como la
Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la
Oficina Central Nacional - INTERPOL de la Policía Nacional del Perú del Ministerio del Interior y
los destinados al desarrollo de funciones en el marco de las negociaciones orientadas a la
suscripción de los Tratados de Libre Comercio, a efectuar acciones de promoción y/o
negociación económica comercial de importancia para el Perú; los que se autorizarán mediante
Resolución Ministerial del Sector correspondiente, la que deberá ser publicada en el Diario
Oficial El Peruano, antes del inicio de la comisión de servicios”;

Que, la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, establece que la Autoridad
Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil como dependencia
especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley Nº 27261, es un objetivo


permanente del Estado en materia de Aeronáutica Civil, asegurar el desarrollo de las
operaciones aerocomerciales en un marco de leal competencia y con estricta observancia de
las normas técnicas vigentes;

Que, la Dirección General de Aeronáutica Civil, a fin de mantener una estricta


observancia sobre las normas técnicas vigentes y poder mantener la calificación otorgada al

Página 47
Sistema Peruano de Información Jurídica

Perú por la Organización de Aviación Civil Internacional, debe efectuar la atención de las
solicitudes de servicios descritas en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en concordancia con sus facultades de
supervisión e inspección de todas las actividades aeronáuticas civiles;

Que, según informe Nº 0373-2006-MTC/12, de fecha 1 de junio de 2006, de la


Dirección General de Aeronáutica Civil, se señala que la empresa Lan Perú S.A., con Carta
SAB/CAP/056/05/06, presentada el 31 de mayo de 2006, en el marco del Procedimiento Nº 5
de la sección correspondiente a la Dirección General de Aeronáutica Civil (Evaluación de
Personal), establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC, solicita a la
Dirección General de Aeronáutica Civil, efectuar los chequeos técnicos en la ruta Lima -
Buenos Aires - Lima en el equipo Boeing 767, a su personal aeronáutico propuesto, durante los
días 14 y 15 de junio de 2006;

Que, conforme se desprende de los Recibos de Acotación Nºs. 16135, 16447, 16448,
16449, 16450, 16451 y 16784, la solicitante ha cumplido con el pago del derecho de
tramitación correspondiente al Procedimiento a que se refiere el considerando anterior, ante la
Dirección de Tesorería del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, en tal sentido, los costos del respectivo viaje de inspección, están íntegramente
cubiertos por la empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los viáticos y la Tarifa
Única de Uso de Aeropuerto;

Que, la Dirección de Seguridad Aérea de la Dirección General de Aeronáutica Civil, ha


emitido las Ordenes de Inspección Nºs. 1057-2006-MTC/12.04-SDO y 1058-2006-MTC/12.04-
SDO designando a las Inspectoras Patricia Victoria Mc Callum Luján y Mercedes Delpino
Aspiazu, respectivamente, para realizar los chequeos técnicos en la ruta Lima - Buenos Aires -
Lima en el equipo Boeing 767, al personal aeronáutico propuesto por la empresa Lan Perú
S.A., los días 14 y 15 de junio de 2006, autorizando su estadía en la ciudad de Buenos Aires,
República de Argentina, durante los días 14 al 15 de junio de 2006;

Que, por lo expuesto, resulta necesario autorizar el viaje de las referidas inspectoras de
la Dirección General de Aeronáutica Civil para que, en cumplimiento de las funciones que les
asigna la Ley Nº 27261 y su Reglamento, puedan realizar los chequeos técnicos a que se
contraen las Ordenes de Inspección Nºs. 1057-2006-MTC/12.04-SDO y 1058-2006-MTC/12.04-
SDO;

De conformidad con la Ley Nº 27261, Ley Nº 27619, el Decreto Supremo Nº 047-2002-


PCM y el Decreto de Urgencia Nº 006-2006;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje de las señoritas Patricia Victoria Mc Callum Luján y
Mercedes Delpino Aspiazu, Inspectoras de la Dirección General de Aeronáutica Civil del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a la ciudad de Buenos Aires, República de
Argentina, durante los días 14 al 15 de junio de 2006, para los fines a que se contrae la parte
considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- El gasto que demande el viaje autorizado precedentemente, ha sido


íntegramente cubierto por la empresa Lan Perú S.A. a través de los Recibos de Acotación Nºs.
16135, 16447, 16448, 16449, 16450, 16451 y 16784, abonados a la Dirección de Tesorería del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incluyendo las asignaciones por concepto de
viáticos y tarifa por uso de aeropuerto, de acuerdo al siguiente detalle:

Viáticos (por dos Inspectoras) US$ 800.00


Tarifa por Uso de Aeropuerto US$ 60.50
(por dos Inspectoras)

Página 48
Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 3.- Conforme a lo dispuesto por el Artículo 10 del Decreto Supremo Nº 047-
2002-PCM, las Inspectoras mencionadas en el Artículo 1 de la presente Resolución Ministerial,
dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, deberán presentar un
informe al Despacho Ministerial, con copia a la Oficina General de Administración del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas y los resultados
obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no dará derecho a exoneración o


liberación de impuestos o derechos aduaneros, cualquiera fuera su clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese

JOSÉ JAVIER ORTIZ RIVERA


Ministro de Transportes y Comunicaciones

Renuevan autorización otorgada a Andina de Radiodifusión S.A.C. para operar estación


de servicio de radiodifusión comercial por televisión en VHF

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 300-2006-MTC-03

Lima, 6 de junio de 2006

VISTO, el Escrito Registro Nº 1999-00362007 del 20 de enero de 1999, la empresa


ANDINA DE RADIODIFUSIÓN S.A.C., solicita la renovación de su autorización para prestar el
servicio de radiodifusión comercial por televisión en VHF en el distrito y provincia de Huaraz,
departamento de Ancash;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 459-94-MTC/15.17 del 20 de diciembre de


1994, se otorgó autorización, vía ampliación, por el plazo de diez (10) años a la empresa
ANDINA DE RADIODIFUSIÓN S.A., para la operación de una estación del servicio de
radiodifusión por televisión comercial en VHF en el distrito y provincia de Huaraz y
departamento de Ancash;

Que, según consta en Partida Registral Nº 02005964, la empresa modificó su régimen


societario, adoptando la modalidad de sociedad anónima cerrada por tanto, la denominación a
considerarse es ANDINA DE RADIODIFUSIÓN S.A.C;

Que, conforme el artículo 15 de la Ley de Radio y Televisión, concordando con el


artículo 67 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, el plazo máximo de vigencia de
una autorización es de diez (10) años, renovable por períodos iguales, previo cumplimiento de
los requisitos legalmente establecidos;

Que, los artículos 201 y 205 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la
Ley de Telecomunicaciones señalan que para obtener la renovación de la autorización para
prestar el servicio de radiodifusión es necesario cumplir con los requisitos que en ellas se
detallan, normas aplicables en virtud del mandato contenido en la Primera Disposición Final y
Transitoria del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión; asimismo debe acompañarse el
proyecto de comunicación, en aplicación de la Cuarta Disposición Final y Transitoria del
acotado Reglamento;

Que, la Dirección de Concesiones y Autorizaciones de Telecomunicaciones opina,


mediante Informe Nº 492-2006-MTC/17.01.ssr, que la estación autorizada a empresa ANDINA
DE RADIODIFUSIÓN S.A.C., se encuentra en aptitud técnico y legal para continuar operando
el servicio de radiodifusión, y cumple con los requisitos técnicos y legales correspondientes, por
lo que emite su conformidad a la solicitud de renovación de la citada empresa;

Página 49
Sistema Peruano de Información Jurídica

De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones


aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, el Texto Único Ordenado de su Reglamento
General aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC, la Ley de Radio y Televisión - Ley
Nº 28278 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, el Decreto
Supremo Nº 038-2003-MTC con sus normas complementarias y el Texto Único de
Procedimientos Administrativos del Ministerio aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-
MTC; y,

Con la opinión favorable del Director General de Gestión de Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Renovar la autorización otorgada mediante Resolución Ministerial Nº 459-


94-MTC/15.17, a la empresa ANDINA DE RADIODIFUSIÓN S.A.C., por el plazo de diez (10)
años, que vencerá el 27 de diciembre de 2014, para operar una estación del servicio de
radiodifusión comercial por televisión en VHF en el distrito y provincia de Huaraz, departamento
de Ancash. La Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones procederá a extender la
correspondiente licencia de operación.

Artículo 2.- La titular de la presente autorización está obligada al cumplimiento de las


obligaciones derivadas del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, para lo cual deberá adoptar
las acciones tendientes a garantizar que las radiaciones que emita su estación radioeléctrica no
excedan los valores establecidos como límites máximos permisibles fijados, así como de
efectuar las mediciones semestrales a las que hace referencia dicha norma.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN ANTONIO PACHECO ROMANÍ


Viceministro de Comunicaciones

Otorgan autorización a persona jurídica para prestar servicio de radiodifusión por


televisión comercial en VHF en el departamento de Cajamarca

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 304-2006-MTC-03

Lima, 7 de junio de 2006

VISTO, el Expediente Nº 2002-014547 presentado por la empresa RADIO EBENEZER


E.I.R.L., sobre otorgamiento de autorización para la prestación del servicio de radiodifusión por
televisión comercial en VHF, en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc,
departamento de Cajamarca;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, establece que para
la prestación del servicio de radiodifusión, en cualquiera de las modalidades, se requiere de
autorización, la cual se otorga por Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo
previsto en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC;

Que, asimismo el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión establece que la


autorización es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para
establecer un servicio de radiodifusión. Además, señala que la instalación de equipos en una
estación de radiodifusión requiere de permiso, el cual es la facultad que otorga el Estado a
personas naturales o jurídicas para instalar en un lugar determinado equipos de radiodifusión;

Que, el artículo 26 de la Ley de Radio y Televisión establece que otorgada la


autorización para prestar el servicio de radiodifusión, se inicia un período de instalación y
prueba que tiene una duración improrrogable de doce (12) meses;

Página 50
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el artículo 183 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de
Telecomunicaciones señala que para obtener autorización para prestar el servicio de
radiodifusión se requiere presentar una solicitud, la misma que se debe acompañar con la
información y documentación que en dicha norma se detallan, asimismo debe acompañarse la
documentación tendiente a verificar el cumplimiento del artículo 25 del Reglamento de la Ley
de Radio y Televisión; normas aplicables en virtud del mandato contenido en la Primera
Disposición Final y Transitoria del acotado Reglamento;

Que, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias aprobado por Resolución


Viceministerial Nº 367-2005-MTC/03, incluye dentro de la localidad denominada Bambamarca,
al distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca.

Que, mediante Informe Nº 543-2006-MTC/17.01.ssr, la Dirección de Concesiones y


Autorizaciones de Telecomunicaciones, señala que la solicitud presentada por la empresa
RADIO EBENEZER E.I.R.L. cumple con los requisitos técnicos y legales, por lo que resulta
procedente otorgar a la referida empresa la autorización y permiso solicitados; señalándose
además que debe establecerse como obligación, a cargo de la antes mencionada empresa, la
presentación del proyecto de comunicación dentro del período de instalación y prueba,
documento que es requerido por la administración a efectos de evaluarse el cumplimiento de
las obligaciones legales derivadas del otorgamiento de la autorización;

De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones


aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, el Texto Único Ordenado del Reglamento
General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC,
la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, la Primera Disposición Final y Transitoria del
Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobada por Decreto Supremo Nº 005-2005-
MTC, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio aprobado por Decreto
Supremo Nº 008-2002-MTC y el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias, aprobado
por Resolución Viceministerial Nº 367-2005-MTC/03, la Resolución Ministerial Nº 358-2003-
MTC/03 que aprueba las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión y el Decreto Supremo
Nº 038-2003-MTC que establece los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No
Ionizantes en Telecomunicaciones; y,

Con la opinión favorable del Director General de Gestión de Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Otorgar autorización a la empresa RADIO EBENEZER E.I.R.L., por el


plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión por televisión comercial en
VHF, en la localidad de Bambamarca, departamento de Cajamarca; de acuerdo a las
condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a continuación:

Condiciones Esenciales:

Modalidad : SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN POR


TELEVISIÓN EN VHF.
Canal : 08
BANDA: III
FRECUENCIA VIDEO: 181.25 MHz
FRECUENCIA AUDIO: 185.75 MHz
Finalidad : COMERCIAL

Características Técnicas:

Indicativo : OCV-2R
Emisión : VIDEO: 5M45C3F
AUDIO: 50K0F3E
Potencia Nominal del Transmisor : VIDEO: 200 W
AUDIO: 20 W

Página 51
Sistema Peruano de Información Jurídica

Ubicación de la Estación:
Estudios : Jr. Los Libertadores Nº 250, distrito
de Bambamarca, provincia de
Hualgayoc, departamento de Cajamarca.

Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 78° 31’ 04”


Latitud Sur : 06° 40’ 45”

Planta : Zona Los Libertadores, distrito de


Bambamarca, provincia de Hualgayoc,
departamento de Cajamarca.

Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 78° 30’ 36”


Latitud Sur : 06° 40’ 26”

Zona de Servicio : El área comprendida dentro del


contorno de 71 dBµV/m

La autorización otorgada incluye el permiso para instalar los equipos de


radiocomunicación correspondientes.

El plazo de la autorización y del permiso concedidos se computarán a partir del día


siguiente de notificada la presente Resolución, la cual además será publicada en el Diario
Oficial El Peruano.

Artículo 2.- La autorización que se otorga en el artículo precedente, se inicia con un


período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogables, dentro del cual la titular de
la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a continuación se indican:

- Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las
condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización.

- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.

- Los equipos instalados deberán contar con el respectivo Certificado de Homologación.

La respectiva inspección técnica se efectuará de oficio hasta dentro de los tres (3)
meses siguientes al vencimiento del mencionado período, y en la cual se verificará la correcta
instalación de la estación, incluyendo la homologación del equipamiento así como el
cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1
de la presente Resolución.

Sin perjuicio de lo antes indicado, la titular podrá solicitar la realización de la inspección


técnica antes del vencimiento del período de instalación y prueba otorgada.

En caso de incumplimiento de las obligaciones antes mencionadas la autorización


otorgada quedará sin efecto.

Artículo 3.- Dentro de los doce (12) meses siguientes a la entrada en vigencia de la
autorización, la titular deberá presentar el proyecto de comunicación.

Asimismo, en forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética y presentará


copia del mismo a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones o podrá acogerse al
Código de Ética que emita el Ministerio.

Artículo 4.- La titular está obligada a instalar y operar el servicio de radiodifusión


autorizado, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el
artículo 1 de la presente Resolución, las cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización
del Ministerio.

Página 52
Sistema Peruano de Información Jurídica

En caso de aumento de potencia, este será autorizado hasta el máximo establecido en


el Plan de Canalización y de Asignación de Frecuencias para la banda y localidad autorizada.

En caso de disminución de potencia, no obstante no requerirse de la previa aprobación,


la titular se encuentra obligada a su respectiva comunicación.

Artículo 5.- Conforme lo establecido en el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 038-


2003-MTC, la titular adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que las radiaciones
que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores fijados como
límites máximos permisibles establecidos en el acotado Decreto Supremo, así como efectuar,
en forma semestral, el monitoreo de la referida estación.

La obligación de monitoreo semestral será exigible a partir del día siguiente del
vencimiento del período de instalación y prueba o de la solicitud de inspección técnica
presentada conforme lo indicado en el tercer párrafo del artículo 2 de la presente Resolución.

Artículo 6.- Serán derechos y obligaciones de la titular de la autorización las


consignada en los artículos 64 y 65 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como
las señaladas en la presente Resolución.

Artículo 7.- La autorización a que se contrae el artículo 1 de la presente Resolución


podrá renovarse por igual período.

La renovación deberá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia
indicado en el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.

Artículo 8.- Dentro de los sesenta (60) días de notificada la presente Resolución, el
titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al derecho de autorización, canon
anual y publicación de la presente Resolución, caso contrario la autorización quedará sin efecto
de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio emita el acto administrativo pertinente.

Artículo 9.- La autorización a la que se contrae la presente Resolución se sujeta a las


disposiciones legales y reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, debiendo
adecuarse a las normas modificatorias y complementarias que se expidan.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN ANTONIO PACHECO ROMANÍ


Viceministro de Comunicaciones

Otorgan autorización a persona natural para prestar servicio de radiodifusión por


televisión comercial en UHF en el departamento de Loreto

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 305-2006-MTC-03

Lima, 7 de junio de 2006

VISTO, el Expediente Nº 2002-004695 presentado por don RAÚL ENRIQUE VÁSQUEZ


SÁNCHEZ, sobre otorgamiento de autorización para la prestación del servicio de radiodifusión
por televisión comercial en UHF, en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas, departamento
de Loreto;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, establece que para
la prestación del servicio de radiodifusión, en cualquiera de las modalidades, se requiere de
autorización, la cual se otorga por Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo

Página 53
Sistema Peruano de Información Jurídica

previsto en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado mediante


Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC;

Que, asimismo el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión establece que la


autorización es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para
establecer un servicio de radiodifusión. Asimismo, señala que la instalación de equipos en una
estación de radiodifusión requiere de permiso, el cual es la facultad que otorga el Estado a
personas naturales o jurídicas para instalar en un lugar determinado equipos de radiodifusión;

Que, el artículo 26 de la Ley de Radio y Televisión establece que otorgada la


autorización para prestar el servicio de radiodifusión, se inicia un período de instalación y
prueba que tiene una duración improrrogable de doce (12) meses;

Que, el artículo 183 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de
Telecomunicaciones señala que para obtener autorización para prestar el servicio de
radiodifusión se requiere presentar una solicitud, la misma que se debe acompañar con la
información y documentación que en dicha norma se detallan, asimismo debe presentarse la
documentación que permita verificar el cumplimiento del artículo 25 del Reglamento de la Ley
de Radio y Televisión; normas aplicables en virtud del mandato contenido en la Primera
Disposición Final y Transitoria del acotado Reglamento;

Que, mediante Informe Nº 539-2006-MTC/17.01.ssr, la Dirección de Concesiones y


Autorizaciones de Telecomunicaciones, señala que la solicitud presentada por don RAÚL
ENRIQUE VASQUEZ SÁNCHEZ cumple con los requisitos técnicos y legales, por lo que
resulta procedente otorgar a la referida persona la autorización y permiso solicitados;
señalándose además que debe establecerse como obligación, a cargo del administrado, la
presentación del proyecto de comunicación dentro del período de instalación y prueba,
documento que es requerido por la administración a efectos de evaluarse el cumplimiento de
las obligaciones legales derivadas del otorgamiento de la autorización;

De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones


aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, el Texto Único Ordenado del Reglamento
General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC,
la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, la Primera Disposición Final y Transitoria del
Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobada por Decreto Supremo Nº 005-2005-
MTC, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio aprobado por Decreto
Supremo Nº 008-2002-MTC, el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC que establece los Límites
Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones, el Plan de
Canalización y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial Nº 183-
2004-MTC/03; y,

Con la opinión favorable del Director General de Gestión de Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Otorgar autorización a don RAÚL ENRIQUE VÁSQUEZ SÁNCHEZ, por el
plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión por televisión comercial en
UHF, en la localidad de Iquitos, del distrito de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de
Loreto; de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a
continuación:

Condiciones Esenciales:
Modalidad : RADIODIFUSIÓN POR TELEVISIÓN
EN UHF
Canal : 49
BANDA: V
FRECUENCIA VIDEO: 681.25 MHz
FRECUENCIA AUDIO: 685.75 MHz
Finalidad : COMERCIAL

Página 54
Sistema Peruano de Información Jurídica

Características Técnicas:

Indicativo : OCY-8N
Emisión : VIDEO: 5M45C3F
AUDIO: 50K0F3E
Potencia Nominal del Transmisor : VIDEO: 1000 W
AUDIO: 100 W

Ubicación de la Estación:

Estudios : Antonio Raymondi Nº 330, en el distrito


de Iquitos, provincia de Maynas,
departamento de Loreto.
Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 73° 15’ 13”
Latitud Sur : 03° 44’ 35.6”

Planta : Zona Rural cerca de la planta de


tratamiento de agua, en el distrito
de San Juan Bautista, provincia
de Maynas, departamento de Loreto.
Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 73° 16’ 48.60”
Latitud Sur : 03° 45’ 09.70”

Zona de Servicio : El área comprendida dentro del


contorno de 74 dB(µV/m)

La autorización otorgada incluye el permiso para instalar los equipos de radiodifusión


correspondientes.

El plazo de la autorización y del permiso concedidos se computarán a partir del día


siguiente de notificada la presente Resolución, la cual además será publicada en el Diario
Oficial El Peruano.

Artículo 2.- La autorización que se otorga en el artículo precedente, se inicia con un


período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogables, dentro del cual el titular de
la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a continuación se indican:

- Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las
condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización.

- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.

- Los equipos instalados deberán contar con el respectivo Certificado de Homologación.

La respectiva inspección técnica se efectuará de oficio hasta dentro de los tres (3)
meses siguientes al vencimiento del mencionado período, y en la cual se verificará la correcta
instalación de la estación, incluyendo la homologación del equipamiento así como el
cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1
de la presente Resolución.

Sin perjuicio de lo antes indicado, el titular podrá solicitar la realización de la inspección


técnica antes del vencimiento del período de instalación y prueba otorgado.

En caso de incumplimiento de las obligaciones antes mencionadas la autorización


otorgada quedará sin efecto.

Artículo 3.- Dentro de los doce (12) meses siguientes a la entrada en vigencia de la
autorización, el titular deberá presentar el proyecto de comunicación.

Página 55
Sistema Peruano de Información Jurídica

Asimismo, en forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética y presentará


copia del mismo a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones o podrá acogerse al
Código de Ética que emita el Ministerio.

Artículo 4.- El titular está obligado a instalar y operar el servicio de radiodifusión


autorizado, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el
artículo 1 de la presente Resolución, las cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización
del Ministerio.

En caso de aumento de potencia, éste será autorizado hasta el máximo establecido en


el Plan de Canalización y de Asignación de Frecuencias para la banda y localidad autorizada.

En caso de disminución de potencia, no obstante no requerirse de la previa aprobación,


el titular se encuentra obligado a su respectiva comunicación.

Artículo 5.- Conforme lo establecido en el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 038-


2003-MTC, el titular adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que las radiaciones
que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores establecidos
como límites máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo, así como efectuar, en
forma semestral, el monitoreo de la referida estación.

La obligación de monitoreo semestral será exigible a partir del día siguiente del
vencimiento del período de instalación y prueba o de la solicitud de inspección técnica
presentada conforme lo indicado en el tercer párrafo del artículo 2 de la presente Resolución.

Artículo 6.- Serán derechos y obligaciones del titular de la autorización las


consignadas en los artículos 64 y 65 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como
las señaladas en la presente Resolución.

Artículo 7.- La autorización a que se contrae el artículo 1 de la presente Resolución


podrá renovarse por igual período.

La renovación deberá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia
indicado en el antes mencionado artículo 1 y se sujeta al cumplimiento de las condiciones
previstas en el artículo 69 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.

Artículo 8.- Dentro de los sesenta (60) días de notificada la presente Resolución, el
titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al derecho de autorización, canon
anual y publicación de la presente Resolución, caso contrario la autorización quedará sin efecto
de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio emita el acto administrativo pertinente.

Artículo 9.- La autorización a la que se contrae la presente Resolución se sujeta a las


disposiciones legales y reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, debiendo
adecuarse a las normas modificatorias y complementarias que se expidan.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN ANTONIO PACHECO ROMANÍ


Viceministro de Comunicaciones

Aprueban Directiva “Requisitos y Procedimiento para el otorgamiento de Bonificaciones


para los Vehículos con Suspensión Neumática y/o Neumáticos Extra Anchos”

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 3336-2006-MTC-15

Lima, 2 de junio de 2006

CONSIDERANDO:

Página 56
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC, se aprobó el Reglamento Nacional


de Vehículos, modificado por los Decretos Supremos Nºs. 005-2004-MTC, 014-2004-MTC,
035-2004-MTC, 002-2005-MTC, 017-2005-MTC, 008-2006-MTC y 012-2006-MTC, el mismo
que tiene como objeto establecer los requisitos y características técnicas que deben cumplir los
vehículos para que ingresen, se registren, transiten, operen y se retiren del sistema nacional de
transporte terrestre;

Que, el numeral 5 del Anexo IV “Pesos y Medidas” del citado Reglamento, prevé el
otorgamiento de bonificaciones en el peso por eje o conjunto de ejes y en el peso bruto
vehicular a favor de los vehículos equipados con suspensión neumática y/o neumáticos extra
anchos, a cuyo efecto el transportista debe acreditar, con el correspondiente certificado, que
dicho vehículo cuenta con dichos mecanismos tecnológicos, correspondiendo a la autoridad
competente designada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para realizar el
control de pesos y medidas, evaluar el certificado antes citado y expedir el permiso
correspondiente, de acuerdo al procedimiento que para dicho efecto se establezca;

Que, la Vigésimo Cuarta Disposición Complementaria del mismo Reglamento establece


que corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la Dirección
General de Circulación Terrestre, expedir las normas complementarias que sean necesarias
para su implementación;

Que, en consecuencia, resulta necesario aprobar la directiva que regule los requisitos y
procedimiento para el otorgamiento de bonificaciones para los vehículos con suspensión
neumática y/o neumáticos extra anchos;

De conformidad con la Ley Nº 27791, Ley de Organización y Funciones del Ministerio


de Transportes y Comunicaciones; la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito
Terrestre; y el Reglamento Nacional de Vehículos.

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la Directiva Nº 01-2006-MTC/15 “Requisitos y Procedimiento para


el otorgamiento de Bonificaciones para los Vehículos con Suspensión Neumática y/o
Neumáticos Extra Anchos”, la misma que forma parte integrante de la presente Resolución
Directoral.

Artículo 2.- Aprobar los formatos de Certificado de Bonificación y de Permiso de


Bonificaciones que, como Anexos I y II, respectivamente, forman parte de la Directiva.

Artículo 3.- La presente Resolución Directoral entrará en vigencia a los quince (15)
días calendario siguientes a la fecha su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

PATRICK P. ALLEMANT F.
Director General
Dirección General de Circulación Terrestre

DIRECTIVA Nº 001-2006-MTC/15

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE BONIFICACIONES


PARA LOS VEHÍCULOS CON SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Y/O NEUMÁTICOS EXTRA
ANCHOS

1. OBJETIVO

1.1. Normar los requisitos y el procedimiento para el otorgamiento de permisos de


bonificaciones dispuestas a favor de los vehículos con suspensión neumática y/o neumáticos
extra anchos, conforme a lo establecido en el numeral 5 del Anexo IV del Reglamento Nacional

Página 57
Sistema Peruano de Información Jurídica

de Vehículos, aprobado por Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC y modificado por los Decretos
Supremos Nºs. 005-2004-MTC, 014-2004-MTC, 035-2004-MTC, 002-2005-MTC, 012-2005-
MTC, 017-2005-MTC, 008-2006-MTC y 012-2006-MTC.

1.2. Promover la utilización de mecanismos tecnológicos modernos, como la


suspensión neumática y los neumáticos extra anchos, que reduzcan los impactos sobre la
infraestructura vial que originan los pesos vehiculares a efectos de conservar y preservar las
vías públicas terrestres.

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ALCANCE

La presente Directiva es de aplicación en todo el territorio de la República y alcanza a


los usuarios de la infraestructura vial que cuenten con vehículos provistos de suspensión
neumática y/o neumáticos extra-anchos, cuando éstos circulan por las redes viales nacional y
departamental.

3. BASE LEGAL

3.1. Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.

3.2. Decreto Supremo Nº 041-2002-MTC, que aprueba el Reglamento de Organización


y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y sus modificatorias.

3.3. Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado por Decreto Supremo Nº 058-2003-


MTC, modificado por los Decretos Supremos Nºs. 005-2004-MTC, 014-2004-MTC, 035-2004-
MTC, 002-2005-MTC, 012-2005-MTC, 017-2005-MTC, 008-2006-MTC y 012-2006-MTC.

3.4. Decreto Supremo Nº 033-2002-MTC, que crea el Proyecto Especial de


Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL.

3.5. Resolución Directoral Nº 103-2005-MTC/20, Aprueba el Texto Único Ordenado del


Reglamento de Organización y Funciones de PROVIAS NACIONAL.

3.6. Resolución Directoral Nº 157-2005-MTC/20, que designa a los funcionarios de


PROVIAS NACIONAL que se encargarán de la fiscalización del cumplimiento de los pesos y
medidas vehiculares.

3.7. Resolución Directoral Nº 193-2005-MTC/20 que aprueba el Manual de


Instrucciones para los Inspectores Nacionales y de Campo para la detección de infracciones en
aplicación del Reglamento Nacional de Vehículos.

4. AUTORIDAD COMPETENTE

4.1. PROVIAS NACIONAL, a través de la Gerencia de Operaciones, es la entidad


designada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para emitir los permisos de
bonificaciones a los vehículos que circulan por las vías públicas terrestres y que cuenten con
suspensión neumática y/o neumáticos extra anchos, así como de procesar y consolidar la
información consignada en los citados permisos a efectos de actualizar el Registro Nacional de
Vehículos con Bonificaciones, el mismo que contendrá los datos relativos a los vehículos y los
permisos otorgados, todo ello con arreglo a los requisitos establecidos en la presente Directiva.

4.2. El control y fiscalización estará a cargo de los Inspectores de campo e inspectores


nacionales designados mediante Resolución Directoral, la misma que está publicada en la
página web de PROVIAS NACIONAL (www.proviasnac.gob.pe), así como también de los
inspectores que para tal efecto designe el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

5. LÍMITES MÁXIMOS DE BONIFICACIONES

5.1. Los vehículos equipados con suspensión neumática, incluyendo las combinaciones
vehiculares (camión mas remolque y/o tracto mas semiremolques), tendrán una bonificación de

Página 58
Sistema Peruano de Información Jurídica

hasta el 10% sobre los pesos máximos por eje o conjunto de ejes establecidos en el
Reglamento Nacional de Vehículos, así como una bonificación de hasta el 5% sobre el peso
bruto vehicular máximo permitido, siempre que la suspensión de todos sus ejes o conjuntos de
ejes sea neumática, con excepción del eje o conjunto de ejes delantero para el caso de
vehículos de transporte de mercancías, en cuyo caso la bonificación sobre el peso por eje o
conjunto de ejes únicamente se otorgará respecto a los que cuentan con dicha suspensión,
manteniéndose el derecho a gozar de bonificación sobre el peso bruto vehicular.

5.2. A los vehículos dotados con neumáticos extra anchos (medida igual o mayor de
385/65), les corresponderá como máximo los pesos máximos por eje o conjunto de ejes
establecidos en el Reglamento Nacional de vehículos para rodada doble, siendo aplicables
dichas bonificaciones en tanto las capacidades bonificables no excedan la capacidad técnica
del eje o conjunto de ejes.

5.3. Para el caso de vehículos o combinaciones vehiculares que cuenten


simultáneamente con suspensión neumática y con neumáticos extra anchos, con excepción del
eje delantero tratándose de vehículos de transporte de mercancías, la bonificación total sobre
el peso bruto vehicular será de hasta el 10%.

5.4. Los vehículos de la categoría M3 que cuenten con suspensión neumática en todos
sus ejes o conjunto de ejes y neumáticos extra anchos (medida igual o mayor de 385/65) en el
eje delantero, podrán tener un peso máximo de 8 toneladas en dicho eje.

6. CERTIFICADO DE BONIFICACIÓN

6.1. Para que un vehículo sea beneficiado con las bonificaciones contenidas en los
numerales precedentes, el transportista deberá acreditar, con el correspondiente Certificado de
Bonificación emitido por el fabricante del mismo o por su representante o distribuidor autorizado
en el Perú, que dicho vehículo cuenta con suspensión neumática y/o neumáticos extra anchos.
Alternativamente, dicha certificación podrá ser emitida por alguna entidad certificadora
designada por la Dirección General de Circulación Terrestre del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones para emitir los Certificados de Conformidad y Operatividad.

6.2. El Certificado de Bonificación deberá especificar las capacidades máximas que, de


acuerdo al diseño del fabricante, correspondan a la suspensión, eje o ejes propiamente dichos
y a los neumáticos, determinación que se realizará por cada eje o conjunto de ejes del
vehículo. Dicho certificado deberá contener, además, los datos de identificación del vehículo,
así como la medida de los aros y de los neumáticos correspondientes, de acuerdo al formato
contenido en el Anexo I de la presente resolución.

6.3. El Certificado de Bonificación tendrá una vigencia de dos (2) años, a contarse
desde la fecha de su expedición.

7. REQUISITOS PARA SOLICITAR EL PERMISO DE BONIFICACIONES

Para que un vehículo con suspensión neumática y/o neumáticos extra anchos, sea
beneficiado con las bonificaciones establecidas en el Reglamento Nacional de Vehículos, el
transportista deberá presentar:

7.1. Solicitud de bonificaciones dirigida al Gerente de Operaciones de PROVIAS


NACIONAL.

7.2. Certificado de Bonificación emitido de acuerdo al Anexo I. Tratándose de los


vehículos con matrícula extranjera cuyo fabricante no tiene representante o distribuidor
autorizado en el Perú, el certificado emitido deberá ser validado consularmente en el país de
origen o deberá presentar uno expedido por alguna entidad certificadora designada por la
Dirección General de Circulación Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

7.3. Copia simple de la Tarjeta de Propiedad del Vehículo.

Página 59
Sistema Peruano de Información Jurídica

7.4. Copia simple del documento de identidad del transportista en caso de ser persona
natural o de su representante legal en caso de tratarse de persona jurídica.

7.5. Para el caso de vehículos de transporte con matrícula extranjera, el representante


legal de la empresa en el Perú deberá presentar, adicionalmente a los requisitos antes
exigidos, los documentos oficiales que acrediten la autorización del transportista y/o la
habilitación del vehículo, conforme a los acuerdos o convenios internacionales sobre transporte
terrestre suscritos por el Perú.

8. PROCEDIMIENTO

8.1. La solicitud para el otorgamiento de las bonificaciones se presentará en la Mesa de


Partes de la sede central de PROVIAS NACIONAL o en la Mesa de Partes de las Unidades
Zonales de PROVIAS NACIONAL, a fin de que sean evaluadas por la Gerencia de
Operaciones de esta dependencia.

8.2. En caso de observación de la solicitud por la falta de un requisito formal, será de


aplicación la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

8.3. La documentación será evaluada por la Unidad de Pesos y Medidas Vehiculares y


aprobada por la Gerencia de Operaciones, la misma que emitirá el permiso de bonificaciones
correspondiente en un plazo máximo de quince (15) días hábiles de presentada la solicitud.

8.4. En caso de ser denegada la solicitud de bonificaciones, el transportista podrá


interponer los recursos administrativos a que se refiere el artículo 207 y siguientes de la Ley del
Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, en el plazo que dicha norma señala,
siendo la Gerencia de Operaciones la primera instancia administrativa y la Dirección Ejecutiva
del PROVIAS NACIONAL la segunda instancia administrativa.

9. PERMISO DE BONIFICACIONES

9.1. PROVIAS NACIONAL, a través de la Gerencia de Operaciones, evaluará el


Certificado de Bonificación y expedirá el permiso de bonificaciones correspondiente de acuerdo
al formato contenido en el Anexo II, según se trate de vehículo simple o combinación vehicular,
respectivamente, estableciendo en el mismo las bonificaciones en kilogramos por eje o
conjunto de ejes que corresponda al vehículo, así como la bonificación en el peso bruto
vehicular, sin exceder los límites máximos estipulados en el numeral 5, según sea el caso.

9.2. La bonificación por cada eje o conjunto de ejes es la diferencia existente entre el
peso máximo por eje (s) legal permitido por el Reglamento Nacional de Vehículos y el menor
valor resultante entre las capacidades máximas que, de acuerdo al diseño del fabricante,
correspondan a la suspensión, eje o ejes propiamente dichos y neumáticos del vehículo, los
mismos que deben estar consignados en el Certificado de Bonificación. En caso que este
resultado exceda los límites máximos establecidos en el numeral 5, la bonificación se reducirá
a dichos límites.

9.3. Cuando la suma total de las bonificaciones en kilogramos que corresponda otorgar
a los pesos por eje o conjunto de ejes por uso de suspensiones neumáticas sea mayor al 5%
del peso bruto vehicular máximo permitido para la configuración vehicular, la bonificación al
peso bruto vehicular será el 5% de este valor expresado en kilogramos.

9.4. Cuando la suma total de las bonificaciones en kilogramos que corresponda otorgar
a los pesos por eje o conjunto de ejes por uso de suspensiones neumáticas sea menor o igual
al 5% del peso bruto vehicular máximo permitido para la configuración vehicular, la bonificación
al peso bruto vehicular será la suma de las bonificaciones parciales que corresponda otorgar a
los pesos por eje o conjunto de ejes de la configuración vehicular expresado en kilogramos.

9.5. Cuando la suma total de las bonificaciones en kilogramos que corresponda otorgar
a los pesos por eje o conjunto de ejes por uso de suspensiones neumáticas con neumáticos
extra anchos sea mayor al 10% del peso bruto vehicular máximo permitido para la

Página 60
Sistema Peruano de Información Jurídica

configuración vehicular, la bonificación al peso bruto vehicular será el 10% de este valor
expresado en kilogramos.

9.6. Cuando la suma total de las bonificaciones en kilogramos que corresponda otorgar
a los pesos por eje o conjunto de ejes por uso de suspensiones neumáticas con neumáticos
extra anchos sea menor o igual al 10% del peso bruto vehicular máximo permitido para la
configuración vehicular, la bonificación al peso bruto vehicular será la suma de las
bonificaciones parciales que corresponda otorgar a los pesos por eje o conjunto de ejes de la
configuración vehicular expresado en kilogramos.

9.7. El permiso de bonificaciones tendrá una vigencia indefinida mientras el vehículo no


sufra modificaciones o alteraciones de las características o capacidades originales que
motivaron su otorgamiento. A este efecto, el certificado de bonificación deberá ser actualizado
cada dos (2) años calendario. Si el día de la actualización es inhábil, se entenderá prorrogado
al primer día hábil siguiente.

10. REGISTRO DE VEHÍCULOS BENEFICIADOS CON BONIFICACIONES

19.1. Créase el REGISTRO NACIONAL DE VEHÍCULOS CON BONIFICACIONES


para aquellos vehículos que cuenten con suspensiones neumáticas o suspensiones
neumáticas con neumáticos extra-anchos, cuya actualización, custodia y acervo documentario
estará a cargo de la Unidad de Pesos y Medidas de la Gerencia de Operaciones de PROVIAS
NACIONAL.

10.2. Otorgado el permiso de bonificaciones, éste será inscrito de oficio en el Registro


Nacional de Vehículos con Bonificaciones, al mismo que podrá acceder cualquier persona
interesada, previo pago de los derechos correspondientes.

10.3. El Registro a que se refiere el párrafo anterior estará conformado por una base de
datos informática, cuyo software contendrá los vehículos que cuenten con el permiso de
bonificaciones por uso de suspensiones neumáticas o suspensiones neumáticas con
neumáticos extra-anchos.

11. CONCLUSIÓN DEL PERMISO

El permiso de bonificaciones concluye y, por tanto, se pierde el beneficio


correspondiente, por las siguientes causales:

11.1. Declaración de nulidad del permiso de bonificaciones por cualquiera de las


causales establecidas en la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444.

11.2. Modificación o alteración de las características o capacidades del vehículo que


dieron mérito a su otorgamiento detectada por el inspector de campo de PROVÍAS NACIONAL.

11.3. Por cancelación de la inscripción del vehículo en el Registro de la Propiedad


Vehicular en caso de vehículos con matrícula nacional.

11.4. Por incumplir con la actualización del Certificado de Bonificación en el plazo que
establece esta Directiva.

11.5. Por renuncia del transportista al permiso de bonificaciones.

12. CONTROL DE LAS BONIFICACIONES

12.1. El control de los vehículos con permiso de bonificaciones por el uso de


suspensiones neumáticas o suspensiones neumáticas con neumáticos extra-anchos se
realizará en las estaciones y unidades móviles de pesaje y estará a cargo de los inspectores
designados por PROVÍAS NACIONAL y/o por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Para acreditar el derecho a la bonificación, el transportista deberá presentar el original del
permiso de bonificaciones o una copia de éste fedateada por el fedatario del Ministerio de

Página 61
Sistema Peruano de Información Jurídica

Transportes y Comunicaciones o el de PROVÍAS NACIONAL, debiendo el inspector verificar su


autenticidad y vigencia.

12.2. El transportista que presente documentación fraudulenta o adulterada con el


propósito de obtener un beneficio indebido de bonificación por el uso de suspensión neumática
o neumáticos extra-anchos, será sancionado de acuerdo a lo establecido por la Ley del
Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444.

12.3. Los vehículos que, pese a contar con permiso de bonificaciones por el uso de
suspensiones neumáticas o suspensiones neumáticas con neumáticos extra-anchos, incurran
en exceso en los pesos vehiculares, serán sancionados de conformidad con el numeral 7 del
Anexo IV del Reglamento Nacional de Vehículos.

12.4. En los casos en que el inspector de campo detecte que se han modificado o
alterado las características o capacidades del vehículo que motivaron el otorgamiento del
permiso de bonificaciones, éste deberá decomisar dicho documento y dar cuenta a la Gerencia
de Operaciones de PROVÍAS NACIONAL para la cancelación de la inscripción del permiso en
el Registro correspondiente.

13. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA

Los vehículos que no cuenten con suspensión neumática original de fábrica y/o
neumáticos extra anchos, podrán ser modificados para el uso de dichos mecanismos de
acuerdo a lo dispuesto por el artículo 28 del Reglamento Nacional de Vehículos.

(*) Ver Anexos, publicados en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.

VIVIENDA

Aprueban donación de maquinaria a favor de la Municipalidad Distrital de Quilcas para la


implementación de maquicentro

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 136-2006-VIVIENDA

Lima, 30 de mayo de 2006

Visto; el Oficio Nº 258-2003-A-MDQ/HYO, de fecha 24 de octubre de 2003, emitido por


el Alcalde de la Municipalidad distrital de Quilcas; el Informe Técnico Nº 013-2006/VIVIENDA-
VMCS-DNC-PREBAM-ARR, de fecha 8 de febrero de 2006, emitido por el Programa de
Equipamiento Básico Municipal - PREBAM; y, el Memorándum Nº 031-2006-VIVIENDA/OGA-
CGP, de fecha 6 de abril de 2006, emitido por el Comité de Gestión Patrimonial;

CONSIDERANDO:

Que, a través del Decreto de Urgencia Nº 111-96, modificado por Decretos de Urgencia
Nº 023-97 y Nº 086-97, se dispone la adquisición de maquinaria para la industria del calzado,
confección y tejido, procedentes de la República Popular China, con la finalidad de transferirla
a pequeños y microempresarios, a los centros educativos estatales y a organizaciones sociales
con fines educativos, de capacitación o de promoción social sin fines de lucro;

Que, el Decreto Supremo Nº 026-2005-VIVIENDA, establece que el Programa de


Equipamiento Básico Municipal - PREBAM, evalúe las solicitudes de donación de equipos que
se realice al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para la formación de
maquicentros en las Municipalidades, Centros Educativos y demás Organizaciones Sociales,
abarcando su función desde la supervisión hasta la instalación de dichos bienes en su destino;

Que, con Oficio Nº 258-2003-A-MDQ/HYO, el Alcalde de la Municipalidad distrital de


Quilcas, solicita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la donación de
maquinaria para la instalación de un maquicentro que permitirá el desarrollo del citado distrito;

Página 62
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Informe Técnico Nº 013-2006/VIVIENDA-VMCS-DNC-PREBAM-ARR,


adjunto al Memorándum Nº 037-2006/VIVIENDA-VMCS-DNC-PREBAM, de fecha 8 de febrero
de 2006, el Programa de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM expresa su conformidad a
la donación de la maquinaria detallada en dicho documento, en atención a las consideraciones
técnicas del expediente que contiene la solicitud de donación;

Que, con Memorándum Nº 031-2006-VIVIENDA/OGA-CGP, de fecha 6 de abril de


2006, el Comité de Gestión Patrimonial contando con la opinión técnica favorable del Programa
de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM y, actuando de conformidad con lo dispuesto en
la “Directiva para el Procedimiento Administrativo respecto de los actos de disposición de
bienes muebles no patrimoniales asumidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento para ser transferidos”, aprobada por Resolución de Secretaría General Nº 016-
2003-VIVIENDA/SG, opina por la procedencia de la donación de la maquinaria detallada en el
Anexo adjunto a la presente Resolución;

Que, según se desprende del Informe Nº 335-2004/VIVIENDA-OGAJ, emitido por la


Oficina General de Asesoría Jurídica, los bienes comprendidos en los Decretos de Urgencia
citados en el primer considerando, pueden ser transferidos a las Municipalidades, que ejecuten
programas y proyectos de desarrollo, celebren convenios con Centros Educativos u
Organizaciones Sociales, orientados a la implementación de la tecnología en el sistema
educativo, como es el caso del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre la
Municipalidad distrital de Quilcas, provincia de Huancayo, departamento de Junín, con la
Institución Educativa “27 de Mayo”;

Que, en consecuencia, resulta procedente aprobar la donación de la maquinaria


detallada en el Anexo adjunto a la presente Resolución, a favor de la Municipalidad distrital de
Quilcas, provincia de Huancayo, departamento de Junín, con la finalidad de implementar un
maquicentro en la Institución Educativa “27 de Mayo”;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto legislativo Nº 560, modificado por la Ley


Nº 27779; en la Ley Nº 27792; y, en el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la donación de la maquinaria descrita en el Anexo adjunto que


forma parte integrante de la presente Resolución, valorizada en S/. 4,006.35 (Cuatro Mil Seis y
35/100 Nuevos Soles), a favor de la Municipalidad distrital de Quilcas, provincia de Huancayo,
departamento de Junín, con la finalidad de implementar un maquicentro en la Institución
Educativa “27 de Mayo”.

Artículo 2.- El Programa de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM, deberá


constatar que la Municipalidad distrital de Quilcas, provincia de Huancayo, departamento de
Junín, instale el maquicentro en la Institución Educativa “27 de Mayo”.

Artículo 3.- Transcribir la presente Resolución a la Superintendencia de Bienes


Nacionales y a la Contraloría General de la República dentro de los términos establecidos por
Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RUDECINDO VEGA CARREAZO


Ministro de Vivienda, Construcción
y Saneamiento

Aprueban donación de maquinaria a favor de la Municipalidad Distrital de Sausa para la


implementación de maquicentro

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 137-2006-VIVIENDA

Página 63
Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima, 30 de mayo de 2006

Visto; la Carta S/N, de fecha 12 de marzo de 2004, emitido por el Alcalde de la


Municipalidad distrital de Sausa; el Informe Técnico Nº 014-2006/VIVIENDA-VMCS-DNC-
PREBAM-LART, de fecha 10 de febrero de 2006, emitido por el Programa de Equipamiento
Básico Municipal - PREBAM; y, el Memorándum Nº 028-2006-VIVIENDA/OGA-CGP, de fecha
6 de abril de 2006, emitido por el Comité de Gestión Patrimonial;

CONSIDERANDO:

Que, a través del Decreto de Urgencia Nº 111-96, modificado por Decretos de Urgencia
Nº 023-97 y Nº 086-97, se dispone la adquisición de maquinaria para la industria del calzado,
confección y tejido, procedentes de la República Popular China, con la finalidad de transferirla
a pequeños y microempresarios, a los centros educativos estatales y a organizaciones sociales
con fines educativos, de capacitación o de promoción social sin fines de lucro;

Que, el Decreto Supremo Nº 026-2005-VIVIENDA, establece que el Programa de


Equipamiento Básico Municipal - PREBAM, evalúe las solicitudes de donación de equipos que
se realice al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para la formación de
maquicentros en las Municipalidades, Centros Educativos y demás Organizaciones Sociales,
abarcando su función desde la supervisión hasta la instalación de dichos bienes en su destino;

Que, a través de la Carta S/N, de fecha 12 de marzo de 2004, el Alcalde de la


Municipalidad distrital de Sausa, solicita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
la donación de maquinaria para la instalación de un maquicentro;

Que, mediante Informe Técnico Nº 014-2006/VIVIENDA-VMCS-DNC-PREBAM-LART,


adjunto al Memorándum Nº 041-2006/VIVIENDA-VMCS-DNC-PREBAM, de fecha 13 de febrero
de 2006, el Programa de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM expresa su conformidad a
la donación de la maquinaria detallada en dicho documento, en atención a las consideraciones
técnicas del expediente que contiene la solicitud de donación;

Que, con Memorándum Nº 028-2006-VIVIENDA/OGA-CGP, de fecha 6 de abril de


2006, el Comité de Gestión Patrimonial contando con la opinión técnica favorable del Programa
de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM y, actuando de conformidad con lo dispuesto en
la “Directiva para el Procedimiento Administrativo respecto de los actos de disposición de
bienes muebles no patrimoniales asumidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento para ser transferidos”, aprobada por Resolución de Secretaría General Nº 016-
2003-VIVIENDA/SG, opina por la procedencia de la donación de la maquinaria detallada en el
Anexo adjunto a la presente Resolución;

Que, según se desprende del Informe Nº 335-2004/VIVIENDA-OGAJ, emitido por la


Oficina General de Asesoría Jurídica, los bienes comprendidos en los Decretos de Urgencia
citados en el primer considerando, pueden ser transferidos a las Municipalidades, que ejecuten
programas y proyectos de desarrollo, celebren convenios con Centros Educativos u
Organizaciones Sociales, orientados a la implementación de la tecnología en el sistema
educativo, como es el caso del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre la
Municipalidad distrital de Sausa, provincia de Jauja, departamento de Junín, con la Institución
Educativa “Hatun Xauxa”;

Que, en consecuencia, resulta procedente aprobar la donación de la maquinaria


detallada en el Anexo adjunto a la presente Resolución, a favor de la Municipalidad distrital de
Sausa, provincia de Jauja, departamento de Junín, con la finalidad de implementar un
maquicentro en la Institución Educativa “Hatun Xauxa”;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 560, modificado por la


Ley Nº 27779; en la Ley Nº 27792; y, en el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Página 64
Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Aprobar la donación de la maquinaria descrita en el Anexo adjunto que


forma parte integrante de la presente Resolución, valorizada en S/. 5,403.87 (Cinco Mil
Cuatrocientos Tres y 87/100 Nuevos Soles), a favor de la Municipalidad distrital de Sausa,
provincia de Jauja, departamento de Junín, con la finalidad de implementar un maquicentro en
la Institución Educativa “Hatun Xauxa”.

Artículo 2.- El Programa de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM, deberá


constatar que la Municipalidad distrital de Sausa, provincia de Jauja, departamento de Junín,
instale el maquicentro en la Institución Educativa “Hatun Xauxa”.

Artículo 3.- Transcribir la presente Resolución a la Superintendencia de Bienes


Nacionales y a la Contraloría General de la República dentro de los términos establecidos por
Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RUDECINDO VEGA CARREAZO


Ministro de Vivienda, Construcción
y Saneamiento

Aprueban donación de maquinaria a favor de la Municipalidad Distrital de El Carmen


para la implementación de maquicentro

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 138-2006-VIVIENDA

Lima, 30 de mayo de 2006

Visto; el Oficio Nº 026-2004-A-MDEC/CH, de fecha 24 de febrero de 2004, emitido por


el Alcalde de la Municipalidad distrital de El Carmen; el Informe Técnico Nº 015-
2006/VIVIENDA-VMCS-DNC-PREBAM-LART, de fecha 14 de febrero de 2006, emitido por el
Programa de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM; y, el Memorándum Nº 026-2006-
VIVIENDA/OGA-CGP, de fecha 6 de abril de 2006, emitido por el Comité de Gestión
Patrimonial;

CONSIDERANDO:

Que, a través del Decreto de Urgencia Nº 111-96, modificado por Decretos de Urgencia
Nº 023-97 y Nº 086-97, se dispone la adquisición de maquinaria para la industria del calzado,
confección y tejido, procedentes de la República Popular China, con la finalidad de transferirla
a pequeños y microempresarios, a los centros educativos estatales y a organizaciones sociales
con fines educativos, de capacitación o de promoción social sin fines de lucro;

Que, el Decreto Supremo Nº 026-2005-VIVIENDA, establece que el Programa de


Equipamiento Básico Municipal - PREBAM, evalúe las solicitudes de donación de equipos que
se realice al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para la formación de
maquicentros en las Municipalidades, Centros Educativos y demás Organizaciones Sociales,
abarcando su función desde la supervisión hasta la instalación de dichos bienes en su destino;

Que, a través del Oficio Nº 026-2004-A-MDEC/CH, el Alcalde de la Municipalidad


distrital de El Carmen, solicita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, apoyo en
las especialidades de fabricación de diversos artículos de cuero y carpintería metálica;

Que, mediante Informe Técnico Nº 015-2006/VIVIENDA-VMCS-DNC-PREBAM-LART,


adjunto al Memorándum Nº 043-2006/VIVIENDA-VMCS-DNC-PREBAM, de fecha 16 de febrero
de 2006, el Programa de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM expresa su conformidad a
la donación de la maquinaria detallada en dicho documento, en atención a las consideraciones
técnicas del expediente que contiene la solicitud de donación;

Página 65
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, con Memorándum Nº 026-2006-VIVIENDA/OGA-CGP, de fecha 6 de abril de


2006, el Comité de Gestión Patrimonial contando con la opinión técnica favorable del Programa
de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM y, actuando de conformidad con lo dispuesto en
la “Directiva para el Procedimiento Administrativo respecto de los actos de disposición de
bienes muebles no patrimoniales asumidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento para ser transferidos”, aprobada por Resolución de Secretaría General Nº 016-
2003-VIVIENDA/SG, opina por la procedencia de la donación de la maquinaria detallada en el
Anexo adjunto a la presente Resolución;

Que, según se desprende del Informe Nº 335-2004/VIVIENDA-OGAJ, emitido por la


Oficina General de Asesoría Jurídica, los bienes comprendidos en los Decretos de Urgencia
citados en el primer considerando, pueden ser transferidos a las Municipalidades, que ejecuten
programas y proyectos de desarrollo, celebren convenios con Centros Educativos u
Organizaciones Sociales, orientados a la implementación de la tecnología en el sistema
educativo, como es el caso del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre la
Municipalidad distrital de El Carmen, provincia de Churcampa, departamento de Huancavelica,
con la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui”;

Que, en consecuencia, resulta procedente aprobar la donación de la maquinaria


detallada en el Anexo adjunto a la presente Resolución, a favor de la Municipalidad distrital de
El Carmen, provincia de Churcampa, departamento de Huancavelica, con la finalidad de
implementar un maquicentro en la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui”;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 560, modificado por la


Ley Nº 27779; en la Ley Nº 27792; y, en el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la donación de la maquinaria descrita en el Anexo adjunto que


forma parte integrante de la presente Resolución, valorizada en S/. 4,006.35 (Cuatro Mil Seis y
35/100 Nuevos Soles), a favor de la Municipalidad distrital de El Carmen, provincia de
Churcampa, departamento de Huancavelica, con la finalidad de implementar un maquicentro
en la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui”.

Artículo 2.- El Programa de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM, deberá


constatar que la Municipalidad distrital de El Carmen, provincia de Churcampa, departamento
de Huancavelica, instale el maquicentro en la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui”.

Artículo 3.- Transcribir la presente Resolución a la Superintendencia de Bienes


Nacionales y a la Contraloría General de la República dentro de los términos establecidos por
Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RUDECINDO VEGA CARREAZO


Ministro de Vivienda, Construcción
y Saneamiento

Aprueban donación de maquinaria a favor de la Municipalidad Distrital de Yauya para la


implementación de maquicentro

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 139-2006-VIVIENDA

Lima, 30 de mayo de 2006

Visto; la Solicitud S/N, de fecha 30 de abril de 2004, emitida por el Alcalde de la


Municipalidad distrital de Yauya; el Informe Técnico Nº 017-2006/VIVIENDA-VMCS-DNC-
PREBAM-LART, de fecha 15 de febrero de 2006, emitido por el Programa de Equipamiento

Página 66
Sistema Peruano de Información Jurídica

Básico Municipal - PREBAM; y, el Memorándum Nº 029-2006-VIVIENDA/OGA-CGP, de fecha


6 de abril de 2006, emitido por el Comité de Gestión Patrimonial;

CONSIDERANDO:

Que, a través del Decreto de Urgencia Nº 111-96, modificado por Decretos de Urgencia
Nº 023-97 y Nº 086-97, se dispone la adquisición de maquinaria para la industria del calzado,
confección y tejido, procedentes de la República Popular China, con la finalidad de transferirla
a pequeños y microempresarios, a los centros educativos estatales y a organizaciones sociales
con fines educativos, de capacitación o de promoción social sin fines de lucro;

Que, el Decreto Supremo Nº 026-2005-VIVIENDA, establece que el Programa de


Equipamiento Básico Municipal - PREBAM, evalúe las solicitudes de donación de equipos que
se realice al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para la formación de
maquicentros en las Municipalidades, Centros Educativos y demás Organizaciones Sociales,
abarcando su función desde la supervisión hasta la instalación de dichos bienes en su destino;

Que, a través de la Solicitud S/N, de fecha 30 de abril de 2004, el Alcalde de la


Municipalidad distrital de Yauya, solicita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
la donación de maquinaria que será destinada al fortalecimiento de la capacidad educativa a
nivel técnico;

Que, mediante Informe Técnico Nº 017-2006/VIVIENDA-VMCS-DNC-PREBAM-LART,


adjunto al Memorándum Nº 051-2006/VIVIENDA-VMCS-DNC-PREBAM, de fecha 23 de febrero
de 2006, el Programa de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM expresa su conformidad a
la donación de la maquinaria detallada en dicho documento, en atención a las consideraciones
técnicas del expediente que contiene la solicitud de donación;

Que, con Memorándum Nº 029-2006-VIVIENDA/OGA-CGP, de fecha 6 de abril de


2006, el Comité de Gestión Patrimonial contando con la opinión técnica favorable del Programa
de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM y, actuando de conformidad con lo dispuesto en
la “Directiva para el Procedimiento Administrativo respecto de los actos de disposición de
bienes muebles no patrimoniales asumidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento para ser transferidos”, aprobada por Resolución de Secretaría General Nº 016-
2003-VIVIENDA/SG, opina por la procedencia de la donación de la maquinaria detallada en el
Anexo adjunto a la presente Resolución;

Que, según se desprende del Informe Nº 335-2004/VIVIENDA-OGAJ, emitido por la


Oficina General de Asesoría Jurídica, los bienes comprendidos en los Decretos de Urgencia
citados en el primer considerando, pueden ser transferidos a las Municipalidades, que ejecuten
programas y proyectos de desarrollo, celebren convenios con Centros Educativos u
Organizaciones Sociales, orientados a la implementación de la tecnología en el sistema
educativo, como es el caso del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre la
Municipalidad distrital de Yauya, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, departamento de
Ancash, con la Institución Educativa “José María Arguedas”;

Que, en consecuencia, resulta procedente aprobar la donación de la maquinaria


detallada en el Anexo adjunto a la presente Resolución, a favor de la Municipalidad distrital de
Yauya, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, departamento de Ancash, con la finalidad de
implementar un maquicentro en la Institución Educativa “José María Arguedas”;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 560, modificado por la


Ley Nº 27779; en la Ley Nº 27792; y, en el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la donación de la maquinaria descrita en el Anexo adjunto que


forma parte integrante de la presente Resolución, valorizada en S/. 4,006.35 (Cuatro Mil Seis y
35/100 Nuevos Soles), a favor de la Municipalidad distrital de Yauya, provincia de Carlos

Página 67
Sistema Peruano de Información Jurídica

Fermín Fitzcarrald, departamento de Ancash, con la finalidad de implementar un maquicentro


en la Institución Educativa “José María Arguedas”.

Artículo 2.- El Programa de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM, deberá


constatar que la Municipalidad distrital de Yauya, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald,
departamento de Ancash, instale el maquicentro en la Institución Educativa “José María
Arguedas”.

Artículo 3.- Transcribir la presente Resolución a la Superintendencia de Bienes


Nacionales y a la Contraloría General de la República dentro de los términos establecidos por
Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RUDECINDO VEGA CARREAZO


Ministro de Vivienda, Construcción
y Saneamiento

Aprueban donación de maquinaria a favor de la Municipalidad Distrital de Colquepata


para la implementación de maquicentro

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 140-2006-VIVIENDA

Lima, 30 de mayo de 2006

Visto; el Oficio Nº 250-ENLACE-MDC-A, de fecha 4 de diciembre de 2003, emitido por


el Alcalde de la Municipalidad distrital de Colquepata; el Informe Técnico Nº 020-
2006/VIVIENDA-VMCS/DNC-PREBAM-ARR, de fecha 17 de febrero de 2006, emitido por el
Programa de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM; y, el Memorándum Nº 034-2006-
VIVIENDA/OGA-CGP, de fecha 6 de abril de 2006, emitido por el Comité de Gestión
Patrimonial;

CONSIDERANDO:

Que, a través del Decreto de Urgencia Nº 111-96, modificado por Decretos de Urgencia
Nº 023-97 y Nº 086-97, se dispone la adquisición de maquinaria para la industria del calzado,
confección y tejido, procedentes de la República Popular China, con la finalidad de transferirla
a pequeños y microempresarios, a los centros educativos estatales y a organizaciones sociales
con fines educativos, de capacitación o de promoción social sin fines de lucro;

Que, el Decreto Supremo Nº 026-2005-VIVIENDA, establece que el Programa de


Equipamiento Básico Municipal - PREBAM, evalúe las solicitudes de donación de equipos que
se realice al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para la formación de
maquicentros en las Municipalidades, Centros Educativos y demás Organizaciones Sociales,
abarcando su función desde la supervisión hasta la instalación de dichos bienes en su destino;

Que, a través del Oficio Nº 250-ENLACE-MDC-A, el Alcalde de la Municipalidad distrital


de Colquepata, solicita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la donación de
maquinaria para la instalación de un maquicentro que permitirá el desarrollo del citado distrito;

Que, mediante Informe Técnico Nº 020-2006/VIVIENDA-VMCS/DNC-PREBAM-ARR,


adjunto al Memorándum Nº 049-2006-VIVIENDA/VMCS-PREBAM, el Programa de
Equipamiento Básico Municipal - PREBAM expresa su conformidad a la donación de la
maquinaria detallada en dicho documento, en atención a las consideraciones técnicas del
expediente que contiene la solicitud de donación;

Que, con Memorándum Nº 034-2006-VIVIENDA/OGA-CGP, el Comité de Gestión


Patrimonial contando con la opinión técnica favorable del Programa de Equipamiento Básico
Municipal - PREBAM y, actuando de conformidad con lo dispuesto en la “Directiva para el

Página 68
Sistema Peruano de Información Jurídica

Procedimiento Administrativo respecto de los actos de disposición de bienes muebles no


patrimoniales asumidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para ser
transferidos”, aprobada por Resolución de Secretaría General Nº 016-2003-VIVIENDA/SG,
opina por la procedencia de la donación de la maquinaria detallada en el Anexo adjunto a la
presente Resolución;

Que, según se desprende del Informe Nº 335-2004/VIVIENDA-OGAJ, emitido por la


Oficina General de Asesoría Jurídica, los bienes comprendidos en los Decretos de Urgencia
citados en el primer considerando, pueden ser transferidos a las Municipalidades, que ejecuten
programas y proyectos de desarrollo, celebren convenios con Centros Educativos u
Organizaciones Sociales, orientados a la implementación de la tecnología en el sistema
educativo, como es el caso del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre la
Municipalidad distrital de Colquepata, provincia de Paucartambo, departamento de Cusco, con
la Institución Educativa “Caritas”;

Que, en consecuencia, resulta procedente aprobar la donación de la maquinaria


detallada en el Anexo adjunto a la presente Resolución, a favor de la Municipalidad distrital de
Colquepata, provincia de Paucartambo, departamento de Cusco, con la finalidad de
implementar un maquicentro en la Institución Educativa “Caritas”;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 560, modificado por la


Ley Nº 27779; en la Ley Nº 27792; y, en el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la donación de la maquinaria descrita en el Anexo adjunto que


forma parte integrante de la presente Resolución, valorizada en S/. 5,403.87 (Cinco Mil
Cuatrocientos Tres y 87/100 Nuevos Soles), a favor de la Municipalidad distrital de Colquepata,
provincia de Paucartambo, departamento de Cusco, con la finalidad de implementar un
maquicentro en la Institución Educativa “Caritas”.

Artículo 2.- El Programa de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM, deberá


constatar que la Municipalidad distrital de Colquepata, provincia de Paucartambo,
departamento de Cusco, instale el maquicentro en la Institución Educativa “Caritas”.

Artículo 3.- Transcribir la presente Resolución a la Superintendencia de Bienes


Nacionales y a la Contraloría General de la República dentro de los términos establecidos por
Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RUDECINDO VEGA CARREAZO


Ministro de Vivienda, Construcción
y Saneamiento

Aprueban donación de maquinaria a favor de la Municipalidad Distrital de San José de


Los Molinos para la implementación de maquicentro

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 141-2006-VIVIENDA

Lima, 30 de mayo de 2006

Visto; el Oficio Nº 184, de fecha 11 de setiembre de 2003, emitido por el Alcalde de la


Municipalidad distrital de San José de Los Molinos; el Informe Técnico Nº 022-2006/VIVIENDA-
VMCS-DNC-PREBAM-ARR, de fecha 23 de febrero de 2006, emitido por el Programa de
Equipamiento Básico Municipal - PREBAM; y, el Memorándum Nº 027-2006-VIVIENDA/OGA-
CGP, de fecha 6 de abril de 2006, emitido por el Comité de Gestión Patrimonial;

CONSIDERANDO:

Página 69
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, a través del Decreto de Urgencia Nº 111-96, modificado por Decretos de Urgencia
Nº 023-97 y Nº 086-97, se dispone la adquisición de maquinaria para la industria del calzado,
confección y tejido, procedentes de la República Popular China, con la finalidad de transferirla
a pequeños y microempresarios, a los centros educativos estatales y a organizaciones sociales
con fines educativos, de capacitación o de promoción social sin fines de lucro;

Que, el Decreto Supremo Nº 026-2005-VIVIENDA, establece que el Programa de


Equipamiento Básico Municipal - PREBAM, evalúe las solicitudes de donación de equipos que
se realice al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para la formación de
maquicentros en las Municipalidades, Centros Educativos y demás Organizaciones Sociales,
abarcando su función desde la supervisión hasta la instalación de dichos bienes en su destino;

Que, a través del Oficio Nº 184, de fecha 11 de setiembre de 2003, el Alcalde de la


Municipalidad distrital de San José de Los Molinos, solicita al Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, la donación de maquinaria que permitirá el desarrollo económico
de su población;

Que, mediante Informe Técnico Nº 022-2006/VIVIENDA-VMCS-DNC-PREBAM-ARR,


adjunto al Memorándum Nº 052-2006/VIVIENDA-VMCS-DNC-PREBAM, de fecha 24 de febrero
de 2006, el Programa de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM expresa su conformidad a
la donación de la maquinaria detallada en dicho documento, en atención a las consideraciones
técnicas del expediente que contiene la solicitud de donación;

Que, con Memorándum Nº 027-2006-VIVIENDA/OGA-CGP, de fecha 6 de abril de


2006, el Comité de Gestión Patrimonial contando con la opinión técnica favorable del Programa
de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM y, actuando de conformidad con lo dispuesto en
la “Directiva para el Procedimiento Administrativo respecto de los actos de disposición de
bienes muebles no patrimoniales asumidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento para ser transferidos”, aprobada por Resolución de Secretaría General Nº 016-
2003-VIVIENDA/SG, opina por la procedencia de la donación de la maquinaria detallada en el
Anexo adjunto a la presente Resolución;

Que, según se desprende del Informe Nº 335-2004/VIVIENDA-OGAJ, emitido por la


Oficina General de Asesoría Jurídica, los bienes comprendidos en los Decretos de Urgencia
citados en el primer considerando, pueden ser transferidos a las Municipalidades, que ejecuten
programas y proyectos de desarrollo, celebren convenios con Centros Educativos u
Organizaciones Sociales, orientados a la implementación de la tecnología en el sistema
educativo, como es el caso del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre la
Municipalidad distrital de San José de Los Molinos, provincia y departamento de Ica, con la
Institución Educativa 22375 “Santa Rosa”;

Que, en consecuencia, resulta procedente aprobar la donación de la maquinaria


detallada en el Anexo adjunto a la presente Resolución, a favor de la Municipalidad distrital de
San José de Los Molinos, provincia y departamento de Ica, con la finalidad de implementar un
maquicentro en la Institución Educativa 22375 “Santa Rosa”;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 560, modificado por la


Ley Nº 27779; en la Ley Nº 27792; y, en el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la donación de la maquinaria descrita en el Anexo adjunto que


forma parte integrante de la presente Resolución, valorizada en S/. 5,403.87 (Cinco Mil
Cuatrocientos Tres y 87/100 Nuevos Soles), a favor de la Municipalidad distrital de San José de
Los Molinos, provincia y departamento de Ica, con la finalidad de implementar un maquicentro
en la Institución Educativa 22375 “Santa Rosa”.

Página 70
Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- El Programa de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM, deberá


constatar que la Municipalidad distrital de San José de Los Molinos, provincia y departamento
de Ica, instale el maquicentro en la Institución Educativa 22375 “Santa Rosa”.

Artículo 3.- Transcribir la presente Resolución a la Superintendencia de Bienes


Nacionales y a la Contraloría General de la República dentro de los términos establecidos por
Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RUDECINDO VEGA CARREAZO


Ministro de Vivienda, Construcción
y Saneamiento

Crean el Sistema de Información Sectorial en Agua y Saneamiento SIAS - PERÚ

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 154-2006-VIVIENDA

Lima, 13 de junio de 2006

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA, Reglamento de


Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, se
estableció que el Viceministerio de Construcción y Saneamiento es el órgano encargado de
formular y adoptar las políticas generales en materia de construcción de infraestructura y
saneamiento, de conformidad con las directivas impartidas por el Ministro;

Que, el Viceministerio de Construcción y Saneamiento, tiene las funciones, entre otras,


la de orientar y supervisar el cumplimiento de las políticas en materia de construcción de
infraestructura y saneamiento por parte de las Entidades del Sector bajo su ámbito;

Que, de acuerdo a lo establecido en el literal I) del artículo 32 del Decreto Supremo Nº


002-2002-VIVIENDA, la Dirección Nacional de Saneamiento tiene entre sus funciones
desarrollar un sistema de información de los servicios de saneamiento y las condiciones en que
éstos se prestan en el ámbito nacional, en coordinación con los organismos e instituciones
públicas y privadas relacionadas con su prestación;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Crear el Sistema de Información Sectorial en Agua y Saneamiento SIAS -


PERÚ, a cargo de la Dirección Nacional de Saneamiento, con la finalidad de contar con una
base de datos actualizada que contenga los principales indicadores del sector saneamiento.

Artículo 2.- Encárguese al Director Nacional de Saneamiento, en coordinación con la


Oficina General de Estadística e Informática del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento; la implementación del SIAS en un plazo no mayor de 45 días calendario.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RUDECINDO VEGA CARREAZO


Ministro de Vivienda, Construcción
y Saneamiento

Aprueban Normas Técnicas y de Gestión Reguladoras del Catastro Urbano Municipal

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 155-2006-VIVIENDA

Página 71
Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima, 13 de junio de 2006

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con la Ley Nº 27972 - Ley de Organización y Funciones del


Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento le compete a esta entidad diseñar, normar
y ejecutar la política nacional de acciones del Sector en materia de vivienda, urbanismo,
construcción y saneamiento, así como ejercer las competencias compartidas con los gobiernos
regionales y locales, en materia de urbanismo, desarrollo urbano y saneamiento;

Que, según la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, los Gobiernos Locales
gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, y
están sujetos a las leyes y disposiciones, que de manera general y de conformidad con la
Constitución Política del Perú, regulan las actividades del Sector Público, así como las normas
técnicas referidas a los servicios y bienes públicos, y a los sistemas administrativos del Estado
que por su naturaleza son de observancia y cumplimiento general y obligatorio;

Que, por Decreto Supremo Nº 027-2003-VIVIENDA, se aprobó el Reglamento de


Acondicionamiento Territorial como instrumento técnico de gestión a nivel nacional, que
establece los procedimientos mínimos que deben seguir las Municipalidades en el ejercicio
autónomo de sus competencias al aprobar sus respectivos Planes de Acondicionamiento
Territorial, de Desarrollo Urbano, Urbano Distrital y Plan Específico, garantizando la ocupación
racional y sostenible del territorio, la armonía entre el ejercicio del derecho de propiedad y el
interés social, la coordinación de los diferentes niveles de Gobierno Nacional, Regional y Local
para facilitar la participación de los vecinos e instituciones de la sociedad civil así como del
sector privado a fin de garantizar la seguridad y estabilidad jurídica;

Que, la Tercera Disposición Final del Reglamento mencionado en el párrafo anterior,


dispone que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, elaborará las Normas
Técnicas y de Gestión Catastral para orientar la elaboración y manejo del Catastro Urbano de
las municipalidades y, por lo mismo, es necesario aprobar las que al efecto se han elaborado;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27792 Ley de Organización y Funciones


del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Decreto Supremo Nº 002-2002
VIVIENDA y Decreto Supremo Nº 027-2003-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar las Normas Técnicas y de Gestión Reguladoras del Catastro
Urbano Municipal, las mismas que constan Título Preliminar, cinco (5) títulos, 29 capítulos y
213 artículos, que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2.- El Viceministerio de Vivienda y Urbanismo queda encargado de coordinar


la aplicación y distribución de las Normas Técnicas que se aprueban por el artículo precedente.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RUDECINDO VEGA CARREAZO


Ministro de Vivienda, Construcción
y Saneamiento

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Declaran ilegal la paralización convocada por el Sindicato Unitario de Trabajadores del


Poder Judicial de Lima para los días 14 y 15 de junio de 2006

RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE LA PRESIDENCIA DEL PODER JUDICIAL Nº 204-


2006-P-PJ

Página 72
Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima, 12 de junio de 2006

VISTO:

El Oficio Nº 072-2006-SG-SD-SUTRAPOJ, de fecha 30 de mayo de 2006, presentado


por la señorita ANDREA RÍOS BRAVO, en representación del Sindicato Unitario de
Trabajadores del Poder Judicial de Lima, a través del cual proceden a comunicar al Presidente
de la Corte Suprema de Justicia de la República y Jefe del Titular del Pliego del Poder Judicial,
la realización de la medida de suspensión concertada de labores acordada en Asamblea
General de Delegados para los días 14 y 15 de junio de 2006.

CONSIDERANDO:

Que, mediante comunicación de Visto, la señorita ANDREA RÍOS BRAVO, en su


condición de Secretaria General del Sindicato Unitario de Trabajadores del Poder Judicial de
Lima, comunica al Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República y Jefe del Titular
del Pliego del Poder Judicial, la realización de la medida de suspensión concertada de labores
acordada en Asamblea General de Delegados para los días 14 y 15 de junio de 2006;

Que, de acuerdo al análisis de las normas relativas al tema, se debe precisar que a
través de Decreto Supremo Nº 004-96-JUS, se dispuso que el personal administrativo y de
auxiliares jurisdiccionales que ingrese a laborar en el Poder Judicial a partir del 12 de abril de
1996, estará comprendido en el régimen laboral de la actividad privada;

Que, el artículo 5 de dicho texto legal, establece que: “Los derechos de sindicalización,
negociación colectiva y huelga correspondiente a los trabajadores del Poder Judicial, se
sujetarán a las disposiciones que regulan dichas instituciones en el Sector Público”. Con ello,
se restringe el ámbito de aplicación del régimen laboral privado en el Poder Judicial a las
relaciones individuales de trabajo, y consecuentemente, las relaciones colectivas de todos los
trabajadores de este Poder del Estado, se sujetarán a lo regulado para el régimen público”;

Que, en este sentido, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 86 del Decreto
Supremo Nº 010-2003-TR, del 5 de octubre de 2003, que aprueba el Texto Único Ordenado de
la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, se establece que la huelga de los trabajadores
sujetos al Régimen Laboral Público, se sujetará a las normas contenidas en dicho texto legal
en cuanto le sean aplicables. La declaración de la ilegalidad de la huelga será efectuada por el
Sector correspondiente;

Que, el inciso b) del artículo 73 del citado texto legal, dispone con suma propiedad que:
“Para la declaración de huelga se requiere: b) Que la decisión sea adoptada en la forma que
expresamente determinen los estatutos y que en todo caso representen la voluntad mayoritaria
de los trabajadores comprendidos en su ámbito. El acta de asamblea deberá ser refrendada
por Notario Público, y a falta de éste, por el Juez de Paz de la Localidad. Tratándose de
Sindicatos de actividad o gremio cuya asamblea esté conformada por delegados, la decisión
será adoptada en asamblea convocada expresamente y ratificada por las bases (...)”;

Que, de igual forma, el inciso c) del referido articulo 73 del Decreto Supremo Nº 010-
2003-TR, establece que la declaración de huelga deberá ser notificada al empleador y a la
Autoridad de Trabajo, por lo menos con cinco (5) días útiles de antelación o con diez (10)
tratándose de servicios públicos esenciales, acompañando copia del acta de votación;

Que, por otro lado, el artículo 75 de la precitada norma, ha previsto la negociación


previa como requisito para legalizar como acto lícito una paralización de labores cuando
establece que: “El ejercicio del derecho de huelga, supone haber agotado previamente la
negociación directa entre las partes respecto de la materia controvertida”;

Que, el artículo 17 del TUO de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, antes


citado, dispone que: “El sindicato debe inscribirse en el registro correspondiente a cargo de la
Autoridad de Trabajo. El registro es un acto formal, no constitutivo, y no puede ser denegado
salvo cuando no se cumpla con los requisitos establecidos por la presente norma”;

Página 73
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, con vista al Oficio Nº 072-2006-SG-SD-SUTRAPOJ, antes citado, se verifica que


dicho documento dirigido a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la República y
Titular del Pliego del Poder Judicial, ha sido remitido por la Secretaria General del Sindicato
Unitario de Trabajadores del Poder Judicial de Lima, señorita ANDREA RÍOS BRAVO, tal como
se señala de manera expresa del primer párrafo del mencionado oficio, sin embargo, de la
lectura del referido documento, se’ advierte que el mismo ha sido impreso en una hoja que
contiene el logotipo de la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial, lo que
evidentemente constituye un contrasentido, y hace suponer que la medida de fuerza se
restringe únicamente ala Corte Superior de Justicia de Lima;

Que, asimismo, de la lectura del Oficio Nº 072-2006-SG-SD-SUTRAPOJ, antes


señalado, se advierte que el Sindicato Unitario de Trabajadores del Poder Judicial de Lima, no
ha demostrado documentadamente haber agotado la negociación directa entre las partes, que
la obligue a tomar dicha medida de fuerza, tal como bien lo señala el Decreto Supremo Nº 003-
82-PCM;

Que, el artículo 82 del TUO de las Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, establece
que: “Cuando la huelga afecte los servicios públicos esenciales o se requiera garantizar el
cumplimiento de actividades indispensables, los trabajadores en conflicto deben garantizar la
permanencia del personal necesario para impedir su interrupción total y asegurar la continuidad
de los servicios y actividades que así lo exijan (...). Los trabajadores que sin causa justificada
dejen de cumplir el servicio, serán sancionados de acuerdo a ley”;

Que, a través de Resolución Administrativa de Sala Plena de la Corte Suprema de


Justicia de la República Nº 006-2003-SP-CS, publicada el 1 de noviembre del 2003, se declaró
como servicio público esencial a la Administración de Justicia, ejercida por el Poder Judicial a
través de sus órganos jerárquicos; posteriormente, mediante Resolución Administrativa del
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial Nº 046-2004-CE-PJ, de fecha 26 de marzo del 2004, se
aprobó la Directiva Nº 022-2004-CE-PJ, respecto a la Conformación de Órganos de
Emergencia, Jurisdiccionales y de Apoyo, en caso de Ejercicio de Derecho de Huelga de los
Trabajadores del Poder Judicial;

Que, los citados dispositivos legales se encuentran vigentes en la actualidad, y cuyo


contenido no se ha visto enervado en ningún momento, tal como fuera ratificado
oportunamente por la Sala Plena de la Corte Suprema del Poder Judicial, a través de
resolución de fecha 15 de junio del 2004;

Que, conforme se advierte del Oficio Nº 072-2006-SG-SD-SUTRAPOJ, el Sindicato


Unitario de Trabajadores del Poder Judicial de Lima, no ha cumplido con demostrar de manera
documental que la decisión de ir ala huelga haya sido adoptada en la forma que establece la
ley, vale decir, no ha adjuntado copia del acta respectiva refrendada por Notario Público, ni que
dicha decisión haya sido adoptada en asamblea convocada expresamente y ratificada por las
bases, y menos aún, ha cumplido con acompañar copia del acta de votación, tal como lo
exigen los incisos b) y c) del artículo 73 del Decreto Supremo Nº 010-2003-TR;

Que, no obstante lo anterior, y siguiendo con la lectura del Oficio Nº 0725-2006-SG-SD-


SUTRAPOJ, antes citado, se advierte que el Sindicato Unitario de Trabajadores del Poder
Judicial de Lima tampoco ha cumplido con garantizar la permanencia del personal necesario
para impedir la interrupción total y asegurar la continuidad de los servicios y actividades que así
lo exijan, tal como lo establece el artículo 82 del Decreto Supremo Nº 010-2003-TR, antes
citado;

Que, por otro lado, el artículo 81 del citado Decreto Supremo Nº 010-2003-TR, dispone
que: “No están amparadas por la presente norma las modalidades irregulares de huelga, tales
como la paralización intempestiva (...)”;

Que, en este orden de ideas, de acuerdo a lo dispuesto por el inciso d) del artículo 84
del tantas veces citado Decreto Supremo Nº 010-2003-TR, se señala con suma propiedad que

Página 74
Sistema Peruano de Información Jurídica

las huelga será declarada ilegal por no cumplir los trabajadores con lo dispuesto en el artículo
82;

Que, el artículo 71 del Decreto Supremo Nº 011-92-TR, Reglamento de la Ley de


Relaciones Colectivas de Trabajo, dispone que la declaración de ilegalidad de la huelga de los
trabajadores sujetos al régimen laboral público será efectuada por el Titular del Sector
correspondiente, o por el Jefe del Pliego correspondiente, o por el Jefe del Pliego de la
Institución correspondiente;

Que, consecuentemente, no habiendo cumplido con los requisitos señalados en los


considerandos precedentes, la presente paralización de labores deviene en ilegal;

De conformidad con las facultades previstas en el inciso 4) del artículo 76 de la Ley


Orgánica del Poder Judicial, modificado por Ley Nº 27465;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Declarar ilegal la paralización intempestiva convocada por el


Sindicato Unitario de Trabajadores del Poder Judicial de Lima, para los días 14 y 15 de junio de
2006, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo Segundo.- Transcribir la presente resolución a los interesados y a las


instancias jurisdiccionales administrativas correspondientes.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

ANTONIO PAJARES PAREDES


Presidente (e)

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

Convocan a Concurso Público Externo para cubrir plazas de Peritos Judiciales en la


Corte Superior de Justicia del Cono Norte de Lima

RESOLUCION DE PRESIDENCIA Nº 263-2006-CSJCN-PJ

Independencia, treinta y uno de mayo del dos mil seis.

VISTO:

El Oficio S/N-2006 de fecha primero de junio del presente año; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante el documento de Visto, el doctor Carlos Alberto Calderón Puertas,


Presidente de la Comisión de Selección y Evaluación de Postulantes a Peritos Judiciales de
esta Corte Superior de Justicia, solicita se convoque a concurso público para cubrir las plazas
de Peritos Judiciales;

Que, tal como disponen los artículos 9 y 10 de la R.A. Nº 351-98-SE-TP-CME-PJ, en


caso que la nómina de Peritos Judiciales inscritos en una Corte Superior de Justicia resulte
insuficiente, el Presidente de la Corte convocará a los profesionales y/o especialistas en virtud
de las normas pertinentes en forma directa y pública, a través de publicaciones que aparecen
en el Diario Oficial El Peruano;

Que, por lo expuesto en el considerando precedente, es necesario convocar a


concurso público externo a fin de cubrir las plazas de profesionales y/o especialistas en
diversas materias, a fin de completar la nómina de Peritos Judiciales de esta Corte Superior de
Justicia, debiendo la Comisión antes descrita, elaborar el cronograma respectivo;

Página 75
Sistema Peruano de Información Jurídica

Por lo expuesto, y en uso de las facultades conferidas al suscrito por el artículo 90,
inciso 9 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Presidencia;

RESUELVE:

Primero.- CONVOCAR a Concurso Público Externo para cubrir las plazas de Peritos
Judiciales que se detallan a continuación:

PROFESIONALES
Nº PROFESIÓN Y/O ESPECIALISTAS
REQUERIDOS
1 ANTROPÓLOGO 02
2 BIÓLOGO 02
3 GRAFOTECNICO 03
4 INTÉRPRETE - SORDO MUDO 03
5 INTÉRPRETE AUDITIVO 03
6 PSICÓLOGO 03
7 TOPÓGRAFO 03
8 TRADUCTOR -INTÉRPRETE 03
DE QUECHUA

Segundo.- CONCEDER a la Comisión de Selección y Evaluación de Postulantes a


Peritos Judiciales de esta Corte Superior de Justicia, el plazo de diez días hábiles, contados a
partir de la notificación de la presente Resolución, a fin de que elabore el correspondiente
cronograma de actividades conducente a la publicación de la respectiva convocatoria a
Concurso Público Externo.

Tercero.- DISPONER que una vez concluido el proceso de evaluación, la Comisión


concluirá sus funciones.

Cuarto.- Póngase la presente resolución a conocimiento del Consejo Ejecutivo del


Poder Judicial, Corte Suprema de Justicia de la República, Oficina de Control de la
Magistratura, Gerencia General, Gerencia de Personal y Escalafón, Oficina Distrital de Control
de la Magistratura, Oficina de Administración Distrital y de la Comisión de Selección y
Evaluación de Postulantes a Peritos Judiciales, para los fines pertinentes.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

JOSÉ ALBERTO INFANTES VARGAS


Presidente
Corte Superior de Justicia del
Cono Norte de Lima

ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES

Modifican el Reglamento de Duplicados de Diplomas de Grados y Títulos Profesionales


expedidos por las universidades del país

RESOLUCION Nº 1895-2006-ANR

COMISIÓN DE COORDINACIÓN INTERUNIVERSITARIA

EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES

VISTOS:

La Ley Nº 28626; la Resolución Nº 1525 de fecha 17 de enero del 2006; el Memorando


Nº 066-2006-SE de fecha 24 de enero del 2006 del Secretario Ejecutivo de la Asamblea

Página 76
Sistema Peruano de Información Jurídica

Nacional de Rectores y los oficios Nºs. 00846-SG-2006; 129-2006-SG/UNPRG; Nº 0192-2006-


SG/UNT, Nº 130-2006-SG/UNPRG; CAR-SG-937-06; Nº 73-2006-SG/UNPRG; y las
observaciones formuladas en el Pleno de Rectores en la sesión de fecha 3 de febrero del 2006;

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 28626 de fecha 18 de noviembre del 2005 faculta a las universidades
públicas y privadas a expedir duplicados de diplomas de los grados académicos y títulos
profesionales por motivos de pérdida, deterioro o mutilación, siempre que se cumpla con las
formalidades y requisitos de seguridad previstos por cada universidad;

Que, por Resolución Nº 1525-2006-ANR de fecha 17 de enero del 2006 se aprobó el


Reglamento de Duplicados de Diplomas de Grados y Títulos Profesionales de la Asamblea
Nacional de Rectores que establece el procedimiento para la expedición de duplicados de los
diplomas en cumplimiento de la Ley Nº 28626;

Que, las Universidades Nacional Mayor de San Marcos, Nacional de Trujillo, Nacional
Pedro Ruiz Gallo, Nacional Faustino Sánchez Carrión y Peruana Cayetano Heredia mediante
oficios Nºs. 00846-SG-2006; 129-2006-SG, Nº 0192-2006-SG/UNT Nº 73, Nº 130-2006-
SG/UNPRG, CAR-SG-937-06, Nº 039-2006-URGYT, respectivamente, hacen llegar sus
observaciones al Reglamento de Duplicados de Diplomas aprobado por Resolución Nº 1525-
2006-ANR;

Que, con Memorando Nº 066-2006-SE de fecha 24 de enero del 2006, el Secretario


Ejecutivo de la Asamblea Nacional de Rectores comunica que en la nueva Resolución
modificatoria de la Resolución Nº 1525-2006-ANR, se precise que el órgano responsable de
llevar a cabo los procedimientos y registro de grados y títulos profesionales de duplicados
expedidos por las universidades del país sea el Registro Nacional de Grados y Títulos de la
Asamblea Nacional de Rectores;

Que, en la sesión del Pleno de Rectores de fecha 3 de febrero del 2006, se acordó el
pedido de modificación del Reglamento de Duplicados de Diplomas de Grados y Títulos
Profesionales tomando en consideración las observaciones formuladas por las universidades;

De conformidad con la Ley Universitaria Nº 23733 y en uso de las atribuciones


conferidas a la Presidencia de la Asamblea Nacional de Rectores en virtud del Reglamento
General de Coordinación Interuniversitaria y de la Ley Nº 28626 y con cargo de dar cuenta al
Pleno de Rectores;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar la modificación de los artículos 5, 6, 7 y 9 del Reglamento


de Duplicados de Diplomas de Grados y Títulos Profesionales expedidos por las universidades
del país, en la siguiente forma:

“Artículo 5.- DUPLICADOS DE DIPLOMAS POR MOTIVO DE PÉRDIDA


El interesado presentará ante el rectorado de la universidad que expidió el grado
académico o título profesional:

1. Solicitud.

2. Recibo de pago de los derechos correspondientes.

3. Constancia de la Denuncia Policial.

4. Constancia expedida por el Registro Nacional de Grados y Títulos de la Asamblea


Nacional de Rectores.

5. Copia certificada expedida por el Secretario General de la Universidad de la


Resolución del Consejo Universitario que confiere el grado académico o título profesional.

Página 77
Sistema Peruano de Información Jurídica

6. Publicación en un diario de mayor circulación de¡ lugar, del aviso de pérdida del
diploma y solicitud del duplicado.

7. Los demás requisitos que señale la respectiva universidad.

Artículo 6.- DUPLICADOS DE DIPLOMAS POR MOTIVO DE DETERIORO O


MUTILACIÓN.

El interesado presentará ante el rectorado de la universidad que expidió el grado


académico o título profesional:

1. Solicitud.

2. Recibo de pago de los derechos correspondientes.

3. Constancia expedida por el Registro Nacional de Grados y Títulos de la Asamblea


Nacional de Rectores.

4. Copia certificada expedida por el Secretario General de la Universidad de la


Resolución del Consejo Universitario que confiere el grado académico o título profesional.

5. Los demás requisitos que señale la respectiva universidad.

Artículo 7.- NULIDAD DEL DIPLOMA ANTERIOR


La expedición del duplicado de los diplomas de los grados académicos, títulos
profesionales así como de segunda especialidad, automáticamente anula los diplomas
originales manteniéndose la validez legal del acto jurídico del otorgamiento del grado
académico o del título profesional.

Artículo 9.- REGISTRO DE GRADOS Y TÍTULOS DUPLICADOS


La Asamblea Nacional de Rectores implementará un Registro de Grados y Títulos
Profesionales de Duplicados de Diplomas, para dotar de seguridad durante la emisión de éstos.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Artículo Único.- La Resolución del Consejo Universitario que aprueba la expedición del
duplicado de diploma en caso de pérdida o deterioro será publicada en el Diario Oficial El
Peruano.

Artículo Segundo.- Precísase que los artículos no modificados mantienen su vigencia


y el texto aprobado por Resolución Nº 1525-2006-ANR.

Artículo Tercero.- Autorícese la redacción e I integración en un solo texto del


Reglamento incorporando los artículos de la Resolución Nº 1525-2006-ANR y los modificados
por la presente resolución, disponiéndose su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese y comuníquese.

ELIO IVÁN RODRÍGUEZ CHÁVEZ


Rector de la Universidad Ricardo Palma y
Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores

ROCÍO RONDINEL SOSA


Secretaria General de la
Asamblea Nacional de Rectores

CONTRALORIA GENERAL

Página 78
Sistema Peruano de Información Jurídica

Autorizan a procurador impulsar acciones legales contra presuntos responsables de


delitos en agravio de la Municipalidad Distrital de La Unión - Piura

RESOLUCION DE CONTRALORIA Nº 181-2006-CG

Lima, 12 de junio de 2006

Vistos; la Hoja de Recomendación Nº 015-2006-CG/GDPC de 29.MAY.2006, los


Oficios Nºs. 117-2006-DIRCOCOR-PNP-DIVPACGR-OF.II y 1088-2006-DIRCOCOR-
PNP/DIVPACGR/DISREG de 11 y 24.MAY.2006 respectivamente y el Atestado Nº 45-2006
DIRCOCOR-PNP/DIVPACGR-OF.II de 8.MAY.2006, resultante de las investigaciones
realizadas por la Unidad Técnica Especializada de la Policía Nacional del Perú Adscrita a la
Contraloría General de la República, en la Municipalidad Distrital de La Unión - Piura; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Contraloría General de la República, a través de los Oficios Nºs. 460-2004-


CG/ORPI y 090-2005-CG/ORPI dispuso se efectúen requerimientos de información a la
Municipalidad Distrital de La Unión para verificar las denuncias sobre presuntas irregularidades
en la entidad, y se designó para el caso una Comisión a efectos de realizar la mencionada
verificación;

Que, como resultado de dicha actividad, se ha emitido el Informe de Verificación de


Denuncias Nº 001-2005-CG/ORPI, en el cual se ha evidenciado que la mencionada
Municipalidad obtuvo un préstamo del Banco de la Nación durante el período 2004 para la
ejecución de obras públicas; sin embargo, dicho monto fue transferido a una cuenta de fondos
mutuos de una entidad financiera privada, situación que generó una pérdida por concepto de
revalorizaciones, asimismo se efectuaron gastos corrientes con cargo al préstamo, todo lo cual
originó que no se ejecuten algunas obras públicas y que no se concluyan otras, por el importe
de S/. 84 482,96, el cual incluye el interés proporcional cancelado por dicho desvío de gastos;

Que, la mencionada Unidad Técnica Especializada de la Policía Nacional Adscrita ala


Contraloría General, conforme a sus atribuciones señaladas en los artículos 3, 7 numeral 2) y 8
numeral 6) de la Ley Nº 27238 - Ley Orgánica de la Policía Nacional del Perú, ha elaborado el
Atestado de Vistos, el mismo que fue remitido por dicha Unidad Técnica con Oficio Nº 117-
2006-DIRCOCOR-PNP-DIVPACGR-OF.II de 11.MAY.2006 a la Quinta Fiscalía Provincial Penal
de Piura, a fin que este órgano formalice la denuncia pertinente ante el Juzgado Penal
competente para el caso, por la comisión de los delitos de Abuso de Autoridad, Omisión de
Actos Funcionales y Malversación de Fondos; ilícitos previstos y sancionados por los artículos
376, 377 y 389 del Código Penal, respectivamente;

Que, de acuerdo con lo establecido en el literal o) del artículo 22 de la Ley Nº 27785 -


Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República,
constituye atribución de este Organismo Superior de Control, participar en los procesos
judiciales, administrativos, arbitrales u otros, para la adecuada defensa de los intereses del
Estado, cuando tales procesos incidan sobre recursos y bienes de éste, por lo que resulta
conveniente autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría
General de la República, a fin que se apersone e impulse las acciones legales
correspondientes e interponga los recursos que la Ley le faculta en aras de la defensa judicial
de los derechos e intereses del Estado, por los hechos revelados en el Atestado de Vistos;

De conformidad con el artículo 47 de la Constitución Política del Estado, el Decreto Ley


Nº 17537 sus modificatorias, y la Resolución de Contraloría Nº 161-2006-CG publicada el
4.JUN.2006;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar al señor Procurador Público a cargo de los asuntos


judiciales de la Contraloría General de la República, para que en nombre y representación del
Estado, se apersone ante las instancias pertinentes e impulse las acciones legales

Página 79
Sistema Peruano de Información Jurídica

correspondientes por los hechos expuestos en el Atestado de Vistos, remitiéndosele para el


efecto los antecedentes del caso.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ROSA URBINA MANCILLA


Vicecontralora General de la República
Contralora General (e)

Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presuntos responsables de


ocasionar perjuicio económico al Proyecto Especial Afianzamiento y Ampliación de los
Recursos Hídricos de Tacna

RESOLUCION DE CONTRALORIA Nº 182-2006-CG

Lima, 12 de junio de 2006

VISTO; el Informe Especial Nº 061-2006-CG/OEA, resultante del Examen Especial


practicado al Proyecto Especial Afianzamiento y Ampliación de los Recursos Hídricos de
Tacna, por el período comprendido del 1.ENE.2003 al 31.DIC.2004, incluyendo operaciones
anteriores y posteriores al período citado; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Contraloría General de la República dispuso una acción de control al Proyecto


Especial Afianzamiento y Ampliación de los Recursos Hídricos de Tacna - PET, a fin de
determinar si los recursos destinados a la ejecución de proyectos de inversión, fueron utilizados
para el cumplimiento de metas y el logro de los objetivos de la entidad con criterios de
eficiencia, eficacia, transparencia y economía en concordancia con la normativa aplicable;

Que, como resultado de la acción de control practicada, la Comisión Auditora ha


determinado que en la liquidación del contrato suscrito entre la Dirección Ejecutiva del Proyecto
Especial Afianzamiento y Ampliación de los Recursos Hídricos de Tacna y una empresa
contratista, para la ejecución de la obra Tramo III - Vilavilani, el mencionado Proyecto Especial
no aplicó a la contratista la penalidad por retraso en la subsanación de las observaciones
efectuadas durante las verificaciones realizadas por los Comités de Recepción de los dos
componentes de la obra, equivalente a S/. 6 061 321,86 que requiere ser resarcido, de
conformidad con el artículo 1321 del Código Civil;

Que, de acuerdo con lo establecido en el inciso d) del artículo 22 de la Ley Nº 27785,


Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República,
constituye atribución de este Organismo Superior de Control, disponer el inicio de las acciones
legales pertinentes en forma inmediata, por parte del Procurador Público, en los casos en que
en la ejecución directa de una acción de control se encuentre daño económico o presunción de
ilícito penal; correspondiendo, autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales
de la Contraloría General de la República el inicio de las acciones legales respectivas contra
los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto; y,

De conformidad con el literal d) del artículo 22, de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y el Decreto Ley Nº
17537 y sus modificatorias y la Resolución de Contraloría Nº 161-2006-CG;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar al señor Procurador Público a cargo de los asuntos


judiciales de la Contraloría General de la República, para que en nombre y en representación
del Estado, inicie las acciones legales por los hechos expuestos, contra los presuntos
responsables comprendidos en el Informe de Visto, remitiéndose para el efecto los
antecedentes correspondientes.

Página 80
Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ROSA URBINA MANCILLA


Vicecontralora General de la República
Contralora General (e)

JNE

Declaran que Regidor del Concejo Distrital de Alto Selva Alegre continúa en el ejercicio
del cargo

RESOLUCION Nº 119-2006-JNE

Expediente Nº 389-2005

Lima, 21 de febrero de 2006

VISTO en audiencia pública de fecha 21 de febrero de 2006, el recurso de apelación


interpuesto por don Pedro Nolasco Ramos Rosas contra el Acuerdo de Concejo Nº 060-
2005/MDASA de fecha 25 de octubre de 2005, que declara infundado el recurso de
reconsideración formulado contra el Acuerdo de Concejo Nº 057-2005/MDASA de fecha 22 de
setiembre de 2005, que declara su vacancia del cargo de Regidor del Concejo Distrital de Alto
Selva Alegre, provincia y departamento de Arequipa.

CONSIDERANDO:

Que mediante Acuerdo de Concejo Nº 057-2005/MDASA de fecha 22 de setiembre de


2005, se declara la vacancia del cargo de Regidor del recurrente, señalándose que don Pedro
Nolasco Ramos Rosas ha sido sancionado con destitución y por consiguiente, de conformidad
con el artículo 159 del D.S. Nº 005-90-PCM, queda inhabilitado para desempeñarse en la
Administración Pública bajo cualquier forma o modalidad;

Que, en el presente caso, encontrándose don Pedro Nolasco Ramos Rosas ejerciendo
el cargo de Regidor del Concejo Distrital de Alto Selva Alegre, provincia y departamento de
Arequipa, se ha declarado la vacancia de su cargo mediante Acuerdo de Concejo, en razón a
que mediante Resolución de Gerencia Municipal Nº 199-2005-MDMM de fecha 28 de febrero
de 2005, emitida por el Concejo Distrital de Mariano Melgar, provincia y departamento de
Arequipa, fue sancionado con destitución en su calidad de ex Jefe de Planificación y
Presupuesto de este último Concejo Distrital;

Que, el artículo 8 de la Ley de Elecciones Municipales, Ley Nº 26864, establece los


impedimentos para quienes pretendan ser candidatos en elecciones; municipales, no
encontrándose dentro de tales supuestos el hecho por el cual el Regidor don Pedro Nolasco
Ramos Rosas ha sido sancionado mediante la citada Resolución de Gerencia Municipal Nº
199-2005-MDMM;

Que, en consecuencia a los Regidores les resulta inaplicable el artículo 159 del
Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa, Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, que señala
que el servidor destituido queda inhabilitado para desempeñarse en la Administración Pública
bajo cualquier forma o modalidad, en un período no menor de tres años; y por consiguiente la
sanción de destitución que recayó en el recurrente en su calidad de ex Jefe de Planificación y
Presupuesto del Concejo Distrital de Mariano Melgar, no conlleva la inhabilitación para que
ejerza el cargo de Regidor del Concejo Distrital de Alto Selva Alegre;

El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones;

RESUELVE:

Página 81
Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por don


Pedro Nolasco Ramos Rosas; en consecuencia NULOS los Acuerdos de Concejo Nº 057-
2005/MDASA de fecha 22 de setiembre de 2005 y Nº 060-2005/MDASA de fecha 25 de octubre
de 2005, que declaran la vacancia del cargo de Regidor del apelante, e infundado el recurso de
reconsideración formulado contra el Acuerdo de Concejo Nº 057-2005/MDASA,
respectivamente.

Artículo Segundo.- Declarar que don Pedro Nolasco Ramos Rosas continúa
ejerciendo el cargo de Regidor en el Concejo Distrital de Alto Selva Alegre, provincia y
departamento de Arequipa, en el período de gobierno municipal 2003 - 2006.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA

FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)

Confirman la Res. Nº 49-2006-JEE/HYO del Jurado Electoral Especial de Huancayo

RESOLUCION Nº 342-2006-JNE

Expediente Nº 205-2006

Lima, 22 de marzo de 2006

Visto; en Audiencia Pública de fecha 22 de marzo de 2006, el recurso impugnativo


interpuesto por el Presidente del Gobierno Regional de Junín, don Manuel Edwin Duarte
Velarde, contra la Resolución Nº 49-2006-JEE/HYO de 27 de febrero de 2006, del Jurado
Electoral Especial de Huancayo;

CONSIDERANDO:

Que, si bien el recurso impugnativo presentado es de reconsideración, de acuerdo al


artículo 34 de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859, el Jurado Nacional de Elecciones
resolverá las apelaciones o los recursos de nulidad que se interpongan contra las resoluciones
de los Jurados Electorales Especiales, por lo que debe adecuarse el presente recurso como
uno de apelación;

Que, mediante Resolución Nº 49-2006-JEE/HYO, el Jurado Electoral Especial de


Huancayo denegó la solicitud de autorización de publicidad estatal presentada por don Manuel
Edwin Duarte Velarde, Presidente del Gobierno Regional de Junín, para la difusión de la
construcción de la carretera Jauja-Tarma (Vía Lomo largo), a ser emitida vía spots radiales,
televisivo y otros, ya que en ésta se establecía de modo indirecto una relación con el actual
gobierno, al visualizarse en la misma la imagen del actual Presidente de la República, don
Alejandro Toledo Manrique, pudiéndose generar en la población un impacto publicitario en
beneficio del partido político “Perú Posible”, del cual proviene el gobernante de turno y, al no
haberse acreditado la necesidad o utilidad pública ni la naturaleza de impostergable de la
publicidad de la mencionada obra;

Que, el apelante manifiesta que no existe vínculo político partidario, de causa política ni
ideológica, con el Gobierno Central; que la visualización inicial y fugaz de la imagen
presidencial responde a un reconocimiento y gratitud institucional del Gobierno Regional de
Junín al apoyo brindado por la realización de una obra de vital importancia para la economía

Página 82
Sistema Peruano de Información Jurídica

nacional, regional y local; que el Presidente de la República no es candidato y tampoco postula


a plancha presidencial alguna y; que en caso persista el Jurado Nacional de Elecciones en su
posición inicial el Gobierno Regional de Junín podría prescindir de dicha imagen;

Que, asimismo señala que dicha publicidad tiene como objetivo institucional hacer de
conocimiento público la culminación e inauguración de dicha obra y que su promoción resulta
de necesidad y utilidad pública impostergable, dado que de la misma depende el desarrollo
económico de la Selva Central, el desarrollo de la actividad turística y los beneficios y utilidad
pública fruto de dicha obra; resultando, por tanto, totalmente ajena al proceso electoral que se
vive;

Que de conformidad con lo previsto en el artículo 192 de la Ley Orgánica de Elecciones


Nº 26859, y el artículo 6, numerales 6.1 y 6.2, del “Reglamento sobre Uso de Publicidad Estatal
para las Elecciones Generales” aprobado por Resolución Nº 387-2005-JNE de 6 de diciembre
de 2005, luego de publicada la convocatoria a elecciones, ninguna Entidad puede realizar
actividades de difusión que califiquen como publicidad estatal; asimismo, las Entidades que
requieran contratar avisos publicitarios en los medios de radiodifusión, deberán contar con la
autorización expresa del Jurado Nacional de Elecciones;

Que, la regla general consiste en que, una vez convocado el proceso electoral, la
realización de publicidad estatal se suspende, salvo casos de impostergable necesidad y
utilidad pública; consecuentemente, la publicidad para la que se solicite autorización debe
enmarcarse en los beneficios del interés público y no en los de la propia entidad estatal;

Que, esta excepción se aplica a partir de la convocatoria de Elecciones Generales


2006 y se prolonga hasta la publicación de los resultados del correspondiente proceso
electoral, conforme lo señala el numeral 3 del Capítulo I del Reglamento sobre el uso de
publicidad estatal para las elecciones generales (Resolución Nº 387-2005-JNE);

Que, en relación al contenido del material publicitario, se desprende que los spots
radiales hacen mención, a través de las cifras, de los pobladores dedicados a la agricultura y
ganadería beneficiados con el proyecto y a los puestos de trabajo que se generaron, lo cual
denota que el material de análisis no es sólo informativo, sino hace una reseña de los logros
alcanzados por el Gobierno Regional de Junín, a través de su Presidente, el Ingeniero Manuel
Edwin Duarte Velarde, el cual es mencionado en dicho spot; adicionalmente, el spot televisivo
muestra la imagen del Presidente de la República, lo cual denota una vinculación de la obra
mencionada con el actual gobierno y, en consecuencia, con el partido político “Perú Posible”;

Que, conforme se aprecia, el material publicitario mencionado no se ajusta a lo


dispuesto por el artículo 192 de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859, así como a lo
establecido por el “Reglamento sobre Uso de Publicidad Estatal para las Elecciones
Generales”, aprobado mediante Resolución Nº 387-2005-JNE;

Que, ejerciendo su función fiscalizadora, este organismo electoral debe velar por que
las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, sin que
exista interferencia alguna por parte del Estado, con actividades que directa o indirectamente
puedan orientar al elector hacia un candidato o una organización política que participe en el
presente proceso electoral;

El Jurado Nacional de Elecciones, estando al Informe Nº 044-2006-GFE/JNE de la


Gerencia de Fiscalización Electoral y, en uso de sus atribuciones;

RESUELVE:

Artículo Único.- Declarar infundado el recurso de apelación interpuesto por el


Presidente del Gobierno Regional Junín, don Manuel Edwin Duarte Velarde; en consecuencia,
confirmar la Resolución Nº 49-2006-JEE/HYO de 27 de febrero de 2006, del Jurado Electoral
Especial de Huancayo.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Página 83
Sistema Peruano de Información Jurídica

SS.
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA
FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)

Declaran nula la Res. Nº 077-2006-JEE/ABAN-J, expedida por el Jurado Electoral


Especial de Abancay

RESOLUCION Nº 383-2006-JNE

Expediente Nº 247-2006

Lima, 12 de abril de 2006

Visto, en Audiencia Pública de fecha 12 de abril de 2006, el recurso de apelación


interpuesto por don Edy Jiménez Mendoza, personero legal titular del partido político “Partido
Aprista Peruano” contra la Resolución Nº 077-2006-JEE/ABAN-J del Jurado Electoral Especial
de Abancay;

CONSIDERANDO:

Que, la Resolución Nº 077-2006-JEE/ABAN-J del Jurado Electoral Especial de


Abancay, emitida con fecha 24 de marzo de 2006, resuelve imponer al candidato Bernardino
Sierra Alvarez, propuesto por el partido político “Partido Aprista Peruano” al Congreso Nacional
de la República por el Distrito Electoral de Apurímac, la multa de cuarenta (40) unidades
impositivas tributarias por desacatar las disposiciones emanadas del mencionado Jurado
Electoral Especial e infringir expresamente el “Reglamento sobre Difusión y Control de
Propaganda Electoral”, aprobado mediante Resolución Nº 007-2006-JNE, en cuanto al uso de
postes de alumbrado público para la difusión o exhibición de propaganda electoral del
mencionado candidato;

Que, el apelante alega que la resolución impugnada entra en una serie de vicios de
carácter legal por los que amerita su revocatoria inmediata. En principio, cuestiona la aplicación
del procedimiento establecido en el artículo 18 del acotado reglamento al candidato Bernardino
Sierra Álvarez, dado que en su inciso a) se señala que al primer incumplimiento el Jurado
Electoral Especial envía una comunicación escrita y privada a la organización política que
patrocina la candidatura de la autoridad pública infractora, no siendo Bernardino Sierra Álvarez
ninguna autoridad pública o funcionario, sino una persona natural de actividad privada; en su
inciso b) menciona que de persistir la infracción el Jurado Electoral Especial sancionará a la
organización política responsable, transgrediéndose en el presente caso lo estipulado por dicha
norma al imponerse, mediante Resolución Nº 077-2006-JEE/ABAN-J, la multa de cuarenta (40)
unidades impositivas tributarias directamente al candidato Bernardino Sierra Álvarez; y
finalmente, señala que en el inciso c) se evidencia la dirección del procedimiento al
mencionarse que de reiterar la falta se retirará a la autoridad o funcionario público responsable
de la lista de candidatos a la que postula, por lo cual sería aplicable la sanción sólo para un
funcionario o autoridad;

Que, asimismo, señala que son las municipalidades las encargadas de establecer
oportunamente los lugares hábiles para esta clase de propaganda, hecho que sustentan no se
dio en dicha jurisdicción; que su propaganda no fue pegada en postes de alumbrado público
sino de servicio de cable televisivo; y que no fueron advertidos por el mencionado Jurado
Electoral Especial de los diferentes sitios señalados en la Resolución Nº 077-2006-JEE/ABAN-J
en donde supuestamente realizaron propaganda electoral prohibida, enterándose finalmente

Página 84
Sistema Peruano de Información Jurídica

del hecho en la Resolución de multa, sin cumplir con el procedimiento establecido en el


“Reglamento sobre Difusión y Control de Propaganda Electoral”;

Que, el artículo 36 de la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones Nº 26486,


establece en el inciso d) que los Jurados Electorales Especiales tendrán dentro de su
jurisdicción la función de fiscalizar la legalidad de la realización de los procesos electorales;

Que, el artículo 12, inciso b), del “Reglamento sobre Difusión y Control de Propaganda
Electoral”, dispone que está prohibido para la difusión de propaganda electoral el uso de postes
de alumbrado público; asimismo el artículo 18, incisos a), b) y c) del mencionado reglamento
señala que, como parte del procedimiento para garantizar el cumplimiento de normas
electorales en materia de propaganda electoral, al primer incumplimiento respecto de la norma
citada, el Jurado Electoral Especial enviará una comunicación escrita y privada a la
organización política que patrocina la candidatura de la autoridad pública infractora,
especificando las características de la infracción, circunstancias y el día que se cometió; que de
persistir la infracción dicho Jurado Electoral Especial sancionará a la organización política
responsable con una amonestación pública y una multa no menor de treinta (30) ni mayor de
cien (100) unidades impositivas tributarias; y que, de reiterar la falta se retirará a la autoridad o
funcionario responsable de la lista de candidatos a la que postula;

Que, con relación a la aplicación del procedimiento para garantizar el cumplimiento de


las normas electorales en materia de Propaganda Electoral, establecido en el artículo 18 del
mencionado reglamento, el mismo establece efectivamente la aplicación de determinadas
sanciones, las cuales consisten en amonestación pública, multa no menor de treinta (30) ni
mayor de cien (100) unidades impositivas tributarias y hasta en el retiro a la autoridad o
funcionario responsable de la lista de candidatos a la que postula, por parte de los Jurados
Electorales Especiales; dicho procedimiento, interpretado en concordancia con lo establecido
en la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859, específicamente en sus artículos 361 y 362, sería
de aplicación sólo para funcionarios públicos que postulen a la reelección, y para efectos de las
Elecciones Generales y del Parlamento Andino del presente año dichos funcionarios sólo
podrían ser Congresistas de la República, por lo cual a una persona natural de actividad
privada como es el caso de Bernardino Sierra Alvarez no le sería aplicable dicho
procedimiento;

El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones;

RESUELVE:

Artículo Único.- Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por don Edy
Jiménez Mendoza, personero legal titular del partido político “Partido Aprista Peruano”; en
consecuencia NULA la Resolución Nº 077-2006-JEE/ABAN-J de fecha 24 de marzo de 2006,
expedida por el Jurado Electoral Especial de Abancay, que impone a don Bernardino Sierra
Álvarez, candidato propuesto por el partido político “Partido Aprista Peruano” al Congreso
Nacional de la República, una multa de cuarenta (40) unidades impositivas tributarias por
desacatar disposiciones emanadas de dicho órgano electoral e infringir expresamente el
“Reglamento sobre Difusión y Control de Propaganda Electoral”, aprobado mediante
Resolución Nº 007-2006-JNE.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLO
VELARDE URDANIVIA
FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)

Página 85
Sistema Peruano de Información Jurídica

Confirman la Resolución de Fiscalización Nº 021-2006-JEE-LAMB del Jurado Electoral


Especial de Lambayeque

RESOLUCION Nº 392-2006-JNE

Expediente Nº 259-2006

Lima, 21 de abril de 2006

Visto, en Audiencia Pública de fecha 21 de abril de 2006, el recurso de queja


presentado por el personero del partido político “Partido Socialista” contra la Resolución de
Fiscalización Nº 021-2006-JEE-LAMB del Jurado Electoral Especial de Lambayeque;

CONSIDERANDO:.

Que, mediante la Resolución de Fiscalización Nº 019-2006-JEE-LAMB del 15 de marzo


de 2006 se comunica al personero legal de la mencionada organización política que en el
término de 24 horas se retire toda la propaganda electoral de su candidato a la Presidencia de
la República, don Javier Diez Canseco, existente en los postes de alumbrado público en la
Panamericana Norte del distrito de Chiclayo, y en caso de persistir en dicha infracción sería
notificado bajo apercibimiento de ser denunciado por el delito de desobediencia y resistencia a
la autoridad contemplado en el artículo 368 del Código Penal; frente a lo cual el personero del
mencionado partido político interpuso un recurso de apelación;

Que, la Resolución de Fiscalización Nº 021-2006-JEE-LAMB del Jurado Electoral


Especial de Lambayeque, emitida con fecha 27 de marzo de 2006, declara improcedente el
recurso de apelación interpuesto contra la Resolución de Fiscalización Nº 019-2006-JEE-
LAMB, debido a que no se había cumplido con adjuntar el comprobante de pago por derecho
de trámite, conforme se establece en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
del Jurado Nacional de Elecciones;

Que, en el mencionado recurso de queja se señala que el no pago de un arancel


administrativo no puede violar su derecho de defensa y que la referida formalidad resulta
subsanable y por su falta no se puede declarar improcedente un recurso de apelación, ni
consolidar por parte del mencionado Jurado Electoral Especial la violación al debido proceso;
debiendo conforme a los argumentos del recurso de apelación actuar de oficio, corregir la
resolución y precisar los lugares prohibidos usados por el mencionado partido político o al
menos alcanzar el acta mediante la cual se reporta la me mencionada infracción a las
disposiciones sobre Propaganda Electoral;

Que, conforme se establece en el ítem 12.100 del TUPA del Jurado Nacional de
Elecciones, que desarrolla el procedimiento de impugnaciones contra las resoluciones de los
Jurados Electorales Especiales, se establece como requisito el adjuntar la respectiva
impugnación el comprobante de pago por derecho de trámite;

Que, el recurso de queja tiene por objeto el re-examen de la resolución que declara
inadmisible o improcedente un recurso de apelación y un requisito de procedencia es
efectivamente que esté acompañado del recibo que acredita el pago de la tasa
correspondiente, lo cual no se desprende del análisis del expediente, situación que aunada a la
naturaleza misma del proceso electoral y al carácter preclusivo de sus etapas reafirma la
obligación del impugnante de adjuntar oportunamente el requisito establecido expresamente en
el TUPA citado y no haberlo hecho hace devenir su apelación en improcedente;

El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones;

RESUELVE:

Artículo Único.- Declarar IMPROCEDENTE el recurso de queja presentado por el


personero del partido político “Partido Socialista”; y en consecuencia, CONFIRMAR la
Resolución de Fiscalización Nº 021-2006-JEE-LAMB,emitida con fecha 27 de marzo de 2006,

Página 86
Sistema Peruano de Información Jurídica

que declara improcedente el recurso de apelación interpuesto por el personero del partido
político “Partido Socialista” contra la Resolución de Fiscalización Nº 019-2006-JEE-LAMB.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA
FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)

Declaran fundado recurso de apelación interpuesto contra la Res. Nº 1955-2006-JEE-


SULLANA, expedida por el Jurado Electoral Especial de Sullana

RESOLUCION Nº 1158-2006-JNE

Exp. Nº 1041-2006

Lima, 8 de junio de 2006

VISTO, en Audiencia Pública del 8 de junio de 2006, el recurso de apelación


interpuesto por el ciudadano Ermido Rondoy Manchay, del distrito Sapillica, provincia Ayabaca,
región Piura, contra la Resolución Nº 1955-2006-JEE-SULLANA, expedida por dicho Jurado
Electoral Especial;

CONSIDERANDO:

Que, el Jurado Nacional de Elecciones tiene como función administrar justicia en última
y definitiva instancia en materia electoral, así como resolver los recursos que se interpongan
contra las resoluciones sobre la inscripción de organizaciones políticas, conforme lo señalan
los artículos 142, 178 y 181 de la Constitución Política del Perú, concordado con el artículo 5
inciso f) de la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones Nº 26486, artículo 17 de la Ley
de Partidos Políticos Nº 28094, y artículo 19 del Reglamento del Registro de Organizaciones
Políticas, aprobado por Resolución Nº 015-2004-JNE;

Que, mediante Resolución Nº 1955-2006-JEE-SULLANA, el Jurado Electoral Especial


de Sullana declara improcedente la solicitud de inscripción de candidatos al Concejo Distrital de
Sapillica, provincia de Ayabaca, departamento de Piura, por el partido Frente Independiente
Moralizador, al ser esta solicitada por el ciudadano Ermido Rondoy Manchay el 15 de mayo del
año en curso, quien no se encuentra acreditado ante el Jurado Electoral Especial como
personero de la citada organización política, para las elecciones municipales complementarias
2006, designación que debe constar en forma expresa;

Que, el apelante sostiene que la falta de experiencia en el manejo electoral político


origino la omisión del requisito exigido por Ley; pero que aún así debió ser el Jurado Electoral
Especial el órgano que permita subsanar el mismo, por ser el omitido un requisito
administrativo; motivo por el cual cumpliendo con la norma electoral presentan ante esta
instancia la solicitud dirigida al Jurado Electoral Especial suscrita por el personero legal
nacional del Frente Independiente Moralizador señor Alfredo Solf Monsalve, con la finalidad de
acreditar al ciudadano Ermido Rondoy Manchay como personero legal titular de la referida
organización política;

Que, la falta de experiencia en manejo político como precisa el apelante no es


justificación para solicitar se revoque la resolución que deniega la inscripción de la lista del
partido; y que revisada la documentación que obra en el expediente, se advierte efectivamente
que el ciudadano Ermido Rondoy Manchay no se encontraba acreditado como personero de la

Página 87
Sistema Peruano de Información Jurídica

agrupación política Frente Independiente Moralizador ante el Jurado Electoral Especial de


Sullana, como lo dispone el artículo 12 de la Ley de Elecciones Municipales Nº 26864, en
cuanto señala que la solicitud de inscripción de la lista deberá ser suscrita por el personero del
partido político acreditado ante el Jurado Electoral Especial respectivo; no obstante, debe
precisarse que ésta es una situación subsanable, de modo que al haberse posteriormente
demostrado mediante documento que el señor Rondoy Manchay fue acreditado por el
Personero Legal de dicha agrupación, Alfredo Solf Monsalve, debe facilitarse el ejercicio del
derecho de participación en la vida política del país sobre todo cuando quede demostrado que
se ha cumplido con los demás requisitos exigidos por ley;

Que, el Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus atribuciones;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Declarar Fundado el recurso de apelación interpuesto por el


ciudadano Ermido Rondoy Manchay, del distrito Sapillica, provincia Ayabaca, región Piura,
contra la Resolución Nº 1955-2006-JEE-SULLANA.

Artículo Segundo.- Devolver al Jurado Electoral Especial de Sullana a fin de que


proceda de acuerdo a ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA
FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)

Convocan a ciudadano para que asuma el cargo de Regidor del Concejo Distrital de
Punchana, provincia de Maynas

RESOLUCION Nº 1159-2006-JNE

Expediente Nº 1056-2006.

Lima, 9 de junio de 2006

VISTA la solicitud de convocatoria de candidato formulada por don Raúl Chiquipiondo


Aching, Alcalde del Concejo Distrital de Punchana, provincia de Maynas, departamento de
Loreto, ante la declaratoria de vacancia del cargo de Regidor de Teddy Rodrigo Coral Borja;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Acuerdo Nº 002-SE-MDP-NG de fecha 25 de mayo de 2006, el Concejo


Distrital de Punchana declaró la vacancia del cargo de Regidor que ejercía don Teddy Rodrigo
Coral Borja, en virtud de lo dispuesto por el numeral 1) del artículo 22 de la Ley Nº 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades, que prevé la vacancia de los cargos de alcalde y regidor en caso
de muerte;

Que, el acta de defunción que obra a fojas 11, acredita que don Teddy Rodrigo Coral
Borja falleció el 16 de abril de 2006;

Que, conforme lo dispone el artículo 24 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de


Municipalidades, en caso de vacancia de regidor lo reemplaza el suplente, respetando la
precedencia establecida en su propia lista electoral, correspondiendo la suplencia a don Héctor

Página 88
Sistema Peruano de Información Jurídica

Abel Donayre Lozano, según el acta de proclamación remitida por el Jurado Electoral Especial
de Maynas, con motivo de las Elecciones Municipales del año 2002;

El Jurado Nacional de Elecciones en uso de sus atribuciones;

RESUELVE:

Artículo Único.- Convocar a don Héctor Abel Donayre Lozano, candidato no


proclamado de la Organización Política “Movimiento Independiente Cambiemos Punchana”,
para que asuma el cargo de Regidor del Concejo Distrital de Punchana, provincia de Maynas,
departamento de Loreto, para completar el período de gobierno municipal 2003 - 2006,
debiendo otorgársele la respectiva credencial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA

FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)

Convocan a ciudadanos para que asuman cargos de Alcalde y Regidor del Concejo
Provincial de Pasco

RESOLUCION Nº 1160-2006-JNE

Expediente Nº 988-2006

Lima, 9 de junio de 2006

VISTO, el Oficio Nº 134-2006-A-HMPP de 29 de mayo del 2006 remitido por don


Ladislao Espinoza Guadalupe, Teniente Alcalde de la Municipalidad Provincial de Pasco,
departamento de Pasco, por el que comunica la aceptación de la renuncia como Alcalde titular
de don Valentín López Espíritu, en cumplimiento del artículo 194 de la Constitución Política,
modificado por la Ley Nº 28607; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194 de la Constitución Política, modificado por la Ley Nº 28607,


establece que los Alcaldes, para postular a Presidente de la República, Vicepresidente,
miembro del Parlamento Nacional o Presidente del Gobierno Regional, deben renunciar al
cargo seis meses antes de la elección respectiva;

Que, este Colegiado estableció, mediante Resolución Nº 860-2006-JNE publicada en el


diario oficial El Peruano el 11 de mayo de 2006, que el 18 de mayo de 2006 es el último día
para que los Alcaldes que deseen postular al cargo de presidente regional, puedan presentar
su renuncia irrevocable al cargo que ostentan, con firma legalizada ante notario público o juez
de paz de su localidad, en caso de no existir notario;

Que, a fojas 07 obra el Acta de Sesión Extraordinaria de fecha 29 de mayo de 2006, en


la cual consta el acuerdo de Concejo mediante el cual se aceptó la renuncia irrevocable
formulada por don Valentín López Espíritu al cargo de Alcalde del Concejo Provincial de Pasco;
siendo ésta presentada mediante carta de 18 de mayo del 2006, conforme aparece a fojas 02,
con firma legalizada ante Notario Público de la ciudad de Pasco;

Página 89
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, habiéndose cumplido con las formalidades establecidas, el Jurado Nacional de


Elecciones, en uso de sus atribuciones:

RESUELVE:

Artículo Primero.- Convocar a don Ladislao Espinoza Guadalupe para que asuma el
cargo de Alcalde I del Concejo Provincial de Pasco, departamento de Pasco, para completar el
período de gobierno municipal 2003-2006, otorgándose la respectiva credencial; dejándose sin
efecto la credencial otorgada a don Valentín López Espíritu.

Artículo Segundo.- Convocar a don Wilmer Vega Carhuallocila, candidato no


proclamado de la organización política “Partido Aprista Peruano” para que asuma el cargo de
Regidor del Concejo Provincial de Pasco, departamento de Pasco, para completar el período
de gobierno municipal 2003-2006, otorgándose la respectiva credencial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA

FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)

Convocan a ciudadanos para que asuman cargos de Alcalde y Regidor del Concejo
Provincial de Huamalíes

RESOLUCION Nº 1161-2006-JNE

Expediente Nº 989-2006

Lima, 9 de junio de 2006

VISTO, el Oficio Nº 170-2006-MPH-LL de 18 de mayo del 2006 remitido por doña


Gladys Leonarda Zelaya Huanca, Teniente Alcaldesa de la Municipalidad Provincial de
Huamalíes, departamento de Huánuco, por el que comunica la aceptación de la renuncia como
Alcalde titular de don Juan Rafael Pablo Chaupis, en cumplimiento del artículo 194 de la
Constitución Política, modificado por la Ley Nº 28607; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194 de la Constitución Política, modificado por la Ley Nº 28607,


establece que los Alcaldes, para postular a Presidente de la República, Vicepresidente,
miembro del Parlamento Nacional o Presidente del Gobierno Regional, deben renunciar al
cargo seis meses antes de la elección respectiva;

Que, este Colegiado estableció, mediante Resolución Nº 860-2006-JNE publicada en el


diario oficial El Peruano el 11 de mayo de 2006, que el 18 de mayo de 2006 es el último día
para que los Alcaldes que deseen postular al cargo de presidente regional, puedan presentar
su renuncia irrevocable al cargo que ostentan, con firma legalizada ante notario público o juez
de paz de su localidad, en caso de no existir notario;

Que, a fojas 06 obra el Acuerdo de Concejo Nº 094-2006-MPH de fecha 18 de mayo de


2006, mediante el cual se aceptó la renuncia irrevocable formulada por don Juan Rafael Pablo
Chaupis al cargo de Alcalde del Concejo Provincial de Huamalíes; siendo ésta presentada

Página 90
Sistema Peruano de Información Jurídica

mediante carta de 18 de mayo del 2006, conforme aparece a fojas 02, con firma legalizada
ante Notario Público de la ciudad de Llata - Huamalíes;

Que, habiéndose cumplido con las formalidades establecidas, el Jurado Nacional de


Elecciones, en uso de sus atribuciones:

RESUELVE:

Artículo Primero.- Convocar a doña Gladys Leonarda Zelaya Huanca para que asuma
el cargo de Alcaldesa del Concejo Provincial de Huamalíes del departamento de Huánuco, para
completar el período de gobierno municipal 2003-2006, otorgándose la respectiva credencial;
dejándose sin efecto la credencial otorgada a don Juan Rafael Pablo Chaupis.

Artículo Segundo.- Convocar a doña Antonina Felipa Pineda Abal, candidato no


proclamado de la organización política “Partido Aprista Peruano” para que asuma el cargo de
Regidor del Concejo Provincial de Huamalíes del departamento de Huánuco, para completar el
período de gobierno municipal 2003-2006, otorgándose la respectiva credencial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA

FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)

Convocan a ciudadanos para que asuman cargos de Alcalde y Regidor del Concejo
Provincial de Zarumilla

RESOLUCION Nº 1162-2006-JNE

Expediente Nº 997-2006

Lima, 9 de junio de 2006

VISTO, el Oficio Nº 090-2006-MPZ-ALC de 19 de mayo del 2006 remitido por doña


Yrene Guerrero De Dioses, Teniente Alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Zarumilla,
departamento de Tumbes, por el que comunica la aceptación de la renuncia como Alcalde
titular de, don Roncin Davis Romero, en cumplimiento del artículo 194 de la Constitución
Política, modificado por la Ley Nº 28607; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194 de la Constitución Política, modificado por la Ley Nº 28607,


establece que los Alcaldes, para postular a Presidente de la República, Vicepresidente,
miembro del Parlamento Nacional o Presidente del Gobierno Regional, deben renunciar al
cargo seis meses antes de la elección respectiva;

Que, este Colegiado estableció, mediante Resolución Nº 860-2006-JNE publicada en el


diario oficial El Peruano el 11 de mayo de 2006, que el 18 de mayo de 2006 es el último día
para que los Alcaldes que deseen postular al cargo de presidente regional, puedan presentar
su renuncia irrevocable al cargo que ostentan, con firma legalizada ante notario público o juez
de paz de su localidad, en caso de no existir notario;

Página 91
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, a fojas 15 obra el Acuerdo de Concejo Nº 089-2006-MPZ-SG de fecha 19 de


mayo de 2006, mediante el cual se aceptó la renuncia irrevocable formulada por don Roncin
Davis Romero al cargo de Alcalde del Concejo Provincial de Zarumilla; siendo ésta presentada
mediante carta de 18 de mayo del 2006, conforme aparece a fojas 09, con firma legalizada
ante Notario Público de la ciudad de Zarumilla - Aguas Verdes,

Que, habiéndose cumplido con las formalidades establecidas, el Jurado Nacional de


Elecciones, en uso de sus atribuciones:

RESUELVE:

Artículo Primero.- Convocar a doña Yrene Guerrero De Dioses para que asuma el
cargo de Alcaldesa del Concejo Provincial de Zarumilla, departamento de Tumbes, para
completar el período de gobierno municipal 2003-2006, otorgándose la respectiva credencial;
dejándose sin efecto la credencial otorgada a don Roncin Davis Romero.

Artículo Segundo.- Convocar a don José Segundo Zarate Guerra, candidato no


proclamado de la organización política “Partido Perú Posible” para que asuma el cargo de
Regidor del Concejo Provincial de Zarumilla, departamento de Tumbes, para completar el
período de gobierno municipal 2003-2006, otorgándose la respectiva credencial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.
MENDOZA RAMÍREZ
PEÑARANDA PORTUGAL
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILLÓ
VELARDE URDANIVIA

FALCONÍ GÁLVEZ,
Secretario General (e)

ONPE

Autorizan a Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales desarrollar actividades


preparatorias para las Nuevas Elecciones Municipales a realizarse el 13 de agosto de
2006

RESOLUCION JEFATURAL Nº 139-2006-J-ONPE

Lima, 13 de junio de 2006

VISTOS:

El Memorando Nº 1106-2006-GOECOR/ONPE, del 7 de junio del presente año, de la


Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional; el Informe Nº 076-2006-MABB-
GAJ/ONPE y el Memorando Nº 506-2006-GAJ/ONPE, ambos del 9 de junio del presente año,
de la Gerencia de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con el artículo 37 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de


Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales tiene a su cargo la organización y
ejecución de los procesos electorales y consultas populares; y ejerce sus atribuciones y
funciones con sujeción a la Constitución y a su Ley Orgánica;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 102-2005-PCM, publicado en el Diario Oficial El


Peruano el 29 de diciembre de 2005, el Presidente de la República ha convocado a Nuevas

Página 92
Sistema Peruano de Información Jurídica

Elecciones Municipales para el día en que se realice la segunda vuelta de las Elecciones
Generales 2006, o de no realizarse ésta, para el día domingo 21 de mayo de 2006;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 013-2006-PCM, publicado en el Diario Oficial El


Peruano el 29 de marzo de 2006, el Presidente de la República ha modificado la fecha de
realización de las Nuevas Elecciones Municipales para el 13 de agosto de 2006;

Que, con Resolución Nº 416-2006-JNE, del 21 de abril del presente año, el Jurado
Nacional de Elecciones (JNE) autoriza a los Jurados Electorales Especiales (JEE) constituidos
para el proceso de Elecciones Generales 2006, el desarrollo de las actividades preparatorias
que requieran las Nuevas Elecciones Municipales a desarrollarse el 13 de agosto, en tanto
sean designados los Jurados Electorales Especiales correspondientes a dicho proceso;

Que, el Jurado Nacional de Elecciones debe definir las circunscripciones electorales


que corresponden para cada proceso electoral, conforme al artículo 32 de la Ley Nº 26486, Ley
Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones;

Que, de esta manera, hasta la actualidad no se han definido las circunscripciones


electorales correspondientes a las elecciones precitadas, conforme al artículo 13 de la Ley Nº
26859, Ley Orgánica de Elecciones;

Que, por lo manifestado, no es posible establecer el número, ubicación y organización


de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales, lo cual depende directamente de la
definición de circunscripciones electorales conforme al artículo 24 de la Ley Nº 26487, Ley
Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales;

Que, con el Memorando Nº 106-2006-GOECOR/ONPE, la Gerencia de Organización


Electoral y Coordinación Regional manifiesta la necesidad de que las ODPE respectivas, que
vienen laborando en las Elecciones Generales 2006, realicen actividades preparatorias para las
Nuevas Elecciones Municipales 2006, teniendo como período de encargatura desde el día 14
hasta el 30 de junio del presente año;

De conformidad con lo dispuesto en los literales c) y g) del artículo 5 de la Ley Nº


26487, Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, así como el literal d) y aa)
del artículo 9, de su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Resolución
Jefatural Nº 311-2005-J/ONPE; y con el visado de la Gerencia de Organización Electoral y
Coordinación Regional y de la Gerencia de Asesoría Jurídica;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar a las Oficinas Descentralizas de Procesos Electorales


constituidas para las Elecciones Generales 2006, a desarrollar las actividades preparatorias
que requieran las Nuevas Elecciones Municipales a realizarse el 13 de agosto de 2006,
teniendo como período de encargatura desde el 14 hasta el 30 de junio del presente año,
conforme al detalle siguiente:

NUEVAS ELECCIONES MUNICIPALES 2006

CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES
POR ENCARGATURA

ODPE JEFE DE ODPE DISTRITO PROV. DPTO.


San Román Oscar Vicente Zuñiga Castillo Asillo Azángaro PUNO
Crucero Carabaya
Sullana Jeffrey Martel Avila Suyo Ayabaca PIURA
Sapillica Ayabaca
Santiago de Nicolás Félix Hilario Sanagorán Sánchez LA LIBERTAD
Chuco Canchari Carrión
Abancay Magdalena Castro Sánchez Cotaruse Aymaraes APURIMAC
Huamanga Augusto Pacco Pinto Chiara Huamanga AYACUCHO
Huancavelica Fernando Rafael Limonchi Nuevo Huanca- HUANCA-
Miguel de Priego Occoro velica VELICA

Página 93
Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima Sur Raúl Martín Donayre Matta Viñac Yauyos LIMA


Puno Juan Walter Castillo Samaniego Kelluyo Chucuito PUNO
Cusco Rado Ulises Velazco Mirabal Colcha Paruro CUSCO

Artículo Segundo.- Poner a conocimiento de las Oficinas Descentralizadas de


Procesos Electorales antes mencionados, de los Jurados Electorales Especiales respectivos,
del Jurado Nacional de Elecciones, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y de
las organizaciones políticas participantes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MAGDALENA CHÚ VILLANUEVA


Jefa Nacional
Oficina Nacional de Procesos Electorales

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL

Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presunto responsable de la


comisión de delito contra la fe pública

RESOLUCION JEFATURAL Nº 439-2006-JEF-RENIEC

Lima, 13 de junio de 2006

VISTOS:

El Oficio Nº 1545-2006/SGDAR/GP/RENIEC, y el Informe Nº 598-2006-GAJ/RENIEC,


emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica, de fecha 1 de junio de 2006; y,

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a la Ley Nº 26497, el Registro Nacional de Identificación y Estado


Civil, como institución constitucionalmente autónoma, con personería jurídica de derecho
público interno y con goce de atribuciones en materia registral, técnica, administrativa,
económica y financiera, se encuentra a cargo de organizar y mantener el Registro Único de
Identificación de las Personas Naturales, en lo que respecta a la custodia de los archivos y
datos relacionados a las inscripciones, que sirven de base para la obtención del Documento
Nacional de Identidad;

Que, la Gerencia de Procesos, a través de la Subgerencia de Depuración Registral y


Archivo Central, es el órgano de línea encargado de las labores de depuración y actualización
de datos, que dentro del proceso de fiscalización, detectó que el ciudadano JOB NICANOR
VALENTIN ARNAO, titular de la Inscripción Nº 06037052, obtuvo indebidamente otro
Documento Nacional de Identidad con el nombre de JUNIOR MANUEL MANSILLA MANCILLA,
hecho que se encuentra debidamente acredita con el Informe Nº 624-2004-GP/SGDAC/HYC
RENIEC emitido por el área de Habilitaciones y Cancelaciones y corroborado con el Informe Nº
3023-2005-GO/SGREC/RENIEC, elaborado por la Subgerencia de Registros del Estado Civil;

Que, de la revisión de los actuados se ha determinado que el ciudadano JOB


NICANOR VALENTIN ARNAO, solicitó el 23 de febrero del 2004 una segunda inscripción, bajo
el nombre de JUNIOR MANUEL MANSILLA MANCILLA, sustentando su identidad con la
Partida de Nacimiento Nº 547 expedida presuntamente por la Municipalidad Distrital de Paijan,
Ascope, La Libertad, consignando como fecha de nacimiento el 10 de enero de 1972, así como
con la Libreta Militar Nº 1175672725; sin embargo, se ha establecido que dicha partida de
nacimiento y libreta militar son falsas conforme lo corrobora el Jefe de Registros Civiles, que
funciona en la Municipalidad de Paijan, mediante Oficio Nº 032-2004-R.C.MDP en la que
precisa que la partida en mención pertenece a otra persona, y mediante Oficio Nº 827-F-
0/27.02.12, la Dirección de Movilización del Ejercito informa que no se encuentran inscritos en
su base de datos la persona de JUNIOR MANUEL MANSILLA MANCILLA;

Página 94
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, con el Informe de Homologación Monodactilar Nº 276/2004/GP/BG/RENIEC


elaborado por perito especializado de la Gerencia de Procesos, ha determinado que se trata de
una misma persona biológica que presenta dos inscripciones una a nombre de JOB NICANOR
VALENTIN ARNAO y la otra como JUNIOR MANUEL MANSILLA MANCILLA;

Que, del análisis de los Informes emitidos por el área de Habilitaciones y


Cancelaciones, corroborado con el emitido por la Subgerencia de Registro del Estado Civil, y
con las respectivas pruebas documentales, que forman parte del expediente administrativo, así
como de los fundamentos de hecho y derecho que obra en la parte considerativa de la
Resolución Nº 249-2004-GP/SGDAC-RENIEC de la Subgerencia de Depuración Registral y
Archivo Central, que dispuso la cancelación y exclusión definitiva de la Inscripción Nº 43439769
por datos falsos, se ha determinado que JOB NICANOR VALENTIN ARNAO, utilizando
documentos falsificados ha logrado una inscripción irregular, declarando datos falsos ante el
Registro, con el objeto de emplear dicha declaración como si ésta correspondería a la verdad,
vulnerando el Principio de la Presunción de veracidad establecida por Ley, así como la
intangibilidad del Registro Único de Identificación de las Personas Naturales, lo que ha
conllevado a la exclusión definitiva de dicha inscripción, por encontrarse inmersa dentro de las
causales establecidas en el artículo 67 de la Ley 14207 y artículo 90 de su Reglamento,
aprobada por Decreto Supremo Nº 039-62-JUS;

Que, de los hechos anteriormente expuestos, se colige que existen elementos


constitutivos del tipo penal tipificado en los artículos 427 y 428 del Código Penal, por lo que
dicho ciudadano habría incurrido en la comisión del delito contra la Fe Pública en la modalidad
de Falsificación de Documento y Falsedad Ideológica, al haber utilizado una partida de
nacimiento y libreta militar falsificadas, para insertar datos falsos en el Registro, con el objeto
de emplearlo como si fuera legítimo;

Que, en atención a los considerandos precedentes y, estando a lo opinado por la


Gerencia de Asesoría Jurídica, resulta necesario autorizar al Procurador Público, a cargo de los
asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que interponga
las acciones que correspondan en defensa de los intereses del Estado y del Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil contra JOB NICANOR VALENTIN ARNAO o JUNIOR MANUEL
MANSILLA MANCILLA, y de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 17537 y la Ley
Nº 26497;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales


del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que en nombre y representación de
los intereses del Estado, interponga las acciones legales que correspondan contra JOB
NICANOR VALENTIN ARNAO o JUNIOR MANUEL MANSILLA MANCILLA, por el presunto
delito contra la Fe Pública en la modalidad de falsificación de documento y falsedad ideológica,
en agravio del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Artículo Segundo.- Remítase lo actuado al Procurador Público encargado de los


asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para los fines a que se
contrae la presente Resolución.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTO


Jefe Nacional

Aprueban solicitud de ampliación de autorización para la Reinscripción de Libros de


Actas de Matrimonio de la Oficina de Registro de Estado Civil de la Municipalidad
Distrital de Yucay

RESOLUCION JEFATURAL Nº 440-2006-JEF-RENIEC

Página 95
Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima, 13 de junio de 2006

VISTOS: el Informe Nº 001478-2006/SGREC/GO/RENIEC de fecha 28 de abril del


2006 y el Informe Nº 000513-2006-GAJ/RENIEC, de fecha 15 de mayo del 2006, emitido por la
Gerencia de Asesoría Jurídica, sobre Ampliación de Autorización de Proceso de Reinscripción
de la Resolución Jefatural Nº 898-2005-JEFIRENIEC, de fecha 31 de agosto del 2005, respecto
a la Sección de Matrimonio, de la Oficina de Registro de Estado Civil que funciona en la
Municipalidad del distrito de Yucay, provincia de Urubamba, departamento de Cusco.

CONSIDERANDO:

Que, conforme lo señalado por la Primera Disposición Final de la Ley Nº 26497,


Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil los Registros de las Oficinas de
Registro de Estado Civil a que se refiere la Ley Nº 26242, deberán continuar con el proceso de
reinscripción;

Que, la Oficina de Registro de Estado Civil del distrito de Yucay, provincia de


Urubamba, departamento de Cusco, se encuentra autorizada a reinscribir Actas de Matrimonio
Nº 00757501 al Nº 00757502, mediante Resolución Jefatural Nº 898-2005-JEF/RENIEC, de
fecha 31 de agosto del 2005;

Que, la Oficina de Registro de Estado Civil señalada en el párrafo precedente,


implementó expediente de ampliación de autorización para Reinscripción de Matrimonio,
habiendo cumplido con los requisitos establecidos para el proceso de reinscripción,
confirmándose la necesidad de que se aperture el Registro para Reinscripción, constituido por
Libros de Actas de Matrimonio correspondientes a partir del 21 de julio de 1931 al 21 de enero
de 1936;

Que, la solicitud de ampliación de reinscripción de la Sección de Matrimonio, contenida


en los informes del visto, ha sido evaluada positivamente por la Subgerencia de Registros del
Estado Civil de la Gerencia de Operaciones, por lo que corresponde al Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil, la aprobación pertinente, por cuanto es el organismo
constitucionalmente autónomo, con competencia exclusiva en materia registral;

En tanto a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica, y en uso de las facultades


conferidas por el artículo 11 de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil, y el artículo 11 inciso h) del Reglamento de Organización y Funciones de la Institución,
aprobado por Resolución Jefatural Nº 1183-2005-JEF/RENIEC y su modificatoria contenida en
la Resolución Jefatural Nº 1326-2005-JEFIRENIEC;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la solicitud de ampliación de autorización de Resolución Jefatural


Nº 898-2005-JEF/RENIEC, de fecha 31 de agosto del 2005, para la Reinscripción de Libros de
Actas de Matrimonio correspondientes a partir del 21 de julio de 1931 al 21 de enero de 1936,
de la Oficina de Registro de Estado Civil que funciona en la Municipalidad Distrital de Yucay,
provincia de Urubamba, departamento de Cusco, por los considerandos antes expuestos.

Artículo 2.- Autorizar a la Oficina de Registro de Estado Civil que funciona en la


Municipalidad del distrito de Yucay, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, para que
proceda a la ampliación del proceso de reinscripción que se aprueba con la presente
Resolución, con sujeción a las normas reglamentarias y administrativas que regulan las
reinscripciones en los Registros Civiles.

Artículo 3.- Considerándose que los Libros de Reinscripción deben tener el mismo
Formato Oficial, con la consignación expresa por selladura “Reinscripción - Ley Nº 26242 -
26497”, en la parte superior central del acta, el Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil, a través de la Subgerencia de Registros del Estado Civil, deberá proveer los libros
requeridos expresamente por la Oficina de Registro de Estado Civil autorizada a reinscribir.

Página 96
Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTO


Jefe Nacional

MINISTERIO PUBLICO

Aprueban Directiva aplicable al inventario de denuncias y expedientes de las Fiscalías


Superiores y Provinciales Penales y Mixtas del Distrito Judicial de Huaura

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 726-2006-MP-FN

Lima, 12 de junio de 2006

VISTO Y CONSIDERANDO:

El proyecto de Directiva del Ministerio Público, referido al inventario de denuncias y


expedientes de las Fiscalías Superiores y Provinciales Penales y Mixtas del Distrito Judicial de
Huaura, con el objetivo de regular el proceso de transición de las causas entre el actual
régimen procesal penal y el nuevo sistema procesal penal, según lo normado en los artículos
17 y 18 del Decreto Legislativo Nº 958;

Que resulta necesario aprobar la Directiva señalada en el párrafo precedente, a fin de


regular y optimizar la correcta ejecución de la implementación del nuevo Código Procesal
Penal;

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052,
Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar la Directiva Nº 005-2006-MP-FN aplicable al inventario de


denuncias y expedientes de las Fiscalías Superiores y Provinciales Penales y Mixtas del
Distrito Judicial de Huaura y los formatos que en anexo forman parte de la mencionada,
conforme a lo previsto en el artículo 16 del Decreto Legislativo Nº 958.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a la Presidenta del


Equipo Técnico de Implementación Institucional del nuevo Código Procesal Penal, a la
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Huaura, a la Fiscalía Superior Decana del
Distrito Judicial de Huaura y a la Gerencia General, para los fines pertinentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO


Fiscal Suprema Titular
Fiscalía Suprema en lo Civil
Encargada de la Fiscalía de la Nación

SBS

Autorizan a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica la apertura de agencia en el


distrito de Chincha Alta, provincia de Chincha

RESOLUCION SBS Nº 706-2006

Lima, 31 de mayo de 2006

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA Y MICROFINANZAS

Página 97
Sistema Peruano de Información Jurídica

VISTA:

La solicitud presentada por las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito de Chincha


(CMAC Chincha) e Ica (CMAC Ica) con la finalidad que esta Superintendencia autorice, tanto el
cierre de la Oficina Principal de la primera, como la incorporación de la citada oficina ala red de
agencias de la CMAC Ica; y,

CONSIDERANDO:

Que, el Programa de Fusión aprobado en las Juntas Generales de Accionistas de la


CMAC Ica y la CMAC Chincha, celebradas por separado, el 2 de mayo de 2006, contempla que
el local en el que funciona la Oficina Principal de la CMAC Chincha opere como agencia de la
CMAC Ica, a partir de la fusión de ambas entidades;

Que, como consecuencia de esta decisión corresponde autorizar el cierre de la citada


Oficina Principal, así como la incorporación de la misma a la red de oficinas de la CMAC Ica,
para operar como Agencia;

Que en dichas Juntas Generales de Accionistas se acordó como fecha de entrada en


vigencia de la fusión el 1 de julio de 2006, fecha en la que cesarán las operaciones, derechos y
obligaciones de la CMAC Chincha, que se disuelve sin liquidarse por efectos de la fusión, los
cuales serán asumidos en su totalidad por la sociedad absorbente, la CMAC Ica;

Que, ambas Cajas Municipales han cumplido con presentar la documentación


pertinente que justifica lo solicitado;

Que es necesario asignar a la citada futura agencia el correspondiente código de


identificación para el envío y registro de información a esta Superintendencia;

Estando a lo informado por el Departamento de Evaluación Microfinanciera “B”


mediante Informe Nº 091-2006-DEM “B”; y,

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 30 y 32 de la Ley General del


Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros - Ley Nº 26702, la Circular Nº CM-0334-2005, el procedimiento 15 del Texto Único de
Procedimientos Administrativos y, en virtud de las facultades delegadas por Resolución SBS Nº
1096-2005;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar ala Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Chincha el


cierre de su Oficina Principal ubicada en la avenida Mariscal Oscar R. Benavides 299, distrito
de Chincha Alta, provincia de Chincha, departamento de Ica, por las razones expuestas en la
parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- Autorizar ala Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica la apertura
de una Agencia ubicada en la dirección señalada en el Artículo Primero de la presente
Resolución e incluir la citada agencia a su red de oficinas, con el código de identificación 017.

Artículo Tercero.- Conforme se indica en el numeral 15.7 de la Circular Nº CM-0334-


2005, dentro de los siete (7) días calendario de formalizado el movimiento de oficinas, la CMAC
Ica deberá reportar a esta Superintendencia las acciones realizadas en el Anexo B “Movimiento
de Oficinas” de la precitada Circular.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO LUIS GRADOS SMITH


Superintendente Adjunto de Banca
y Microfinanzas

Página 98
Sistema Peruano de Información Jurídica

Autorizan al Banco de la Nación el traslado de agencia ubicada en el departamento de


Cajamarca

RESOLUCION SBS Nº 726-2006

Lima, 5 de junio de 2006

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA Y MICROFINANZAS

VISTA:

La solicitud presentada por el Banco de la Nación para que esta Superintendencia


autorice el traslado de su agencia ubicada en el Jr. Bolívar Nº 374-384, distrito de San Miguel,
provincia y departamento de Cajamarca; a la nueva dirección ubicada en el Jr. Pedro Novoa Nº
549, distrito de San Miguel, provincia y departamento de Cajamarca;

CONSIDERANDO:

Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la documentación pertinente que


justifica el traslado solicitado;

Estando a lo informado por el Departamento de Evaluación Bancaria “B” mediante el


Informe Nº 86-2006-DEB “B”;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 32 de la Ley Nº 26702 - Ley General


del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca
y Seguros y la Circular Nº B-2147-2005; y, en uso de la facultad delegada mediante la
Resolución SBS Nº 1096-2005;

RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar al Banco de la Nación el traslado de su agencia ubicada en


el Jr. Bolívar Nº 374-384, distrito de San Miguel, provincia y departamento de Cajamarca; a la
nueva dirección ubicada en el Jr. Pedro Novoa Nº 549, distrito de San Miguel, provincia y
departamento de Cajamarca.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO GRADOS SMITH


Superintendente Adjunto de Banca y Microfinanzas

Autorizan al Banco de la Nación el traslado de agencia ubicada en el departamento de


San Martín

RESOLUCION SBS Nº 727-2006

Lima, 5 de junio de 2006

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA Y MICROFINANZAS

VISTA:

La solicitud presentada por el Banco de la Nación para que esta Superintendencia


autorice el traslado de su agencia ubicada en el Jr. Bolognesi Nºs. 410-412, distrito y provincia
de Bellavista, departamento de San Martín; a la nueva dirección ubicada en el Jr. Bolognesi
s/n, cuadra 5, distrito y provincia de Bellavista, departamento de San Martín;

Página 99
Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDO:

Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la documentación pertinente que


justifica el traslado solicitado;

Estando a lo informado por el Departamento de Evaluación Bancaria “B” mediante el


Informe Nº 87-2006-DEB “B”;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 32 de la Ley Nº 26702 - Ley General


del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca
y Seguros y la Circular Nº B-2147-2005; y, en uso de la facultad delegada mediante la
Resolución SBS Nº 1096-2005;

RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar al Banco de la Nación el traslado de su agencia ubicada en


el Jr. Bolognesi Nºs. 410-412, distrito y provincia de Bellavista, departamento de San Martín; a
la nueva dirección ubicada en el Jr. Bolognesi s/n, cuadra 5, distrito y provincia de Bellavista,
departamento de San Martín.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO GRADOS SMITH


Superintendente Adjunto de Banca y Microfinanzas

UNIVERSIDADES

Exoneran de proceso de selección la contratación de licencias de software para la


Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía

RESOLUCION DE LA COMISION ORGANIZADORA Nº 108-2006-UNIA-CO

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA

Yarinacocha, 7 de junio de 2006

LA COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL


INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA

VISTOS; El ACUERDO Nº 077-2006-UNIA-CO-SE de la Comisión Organizadora,


tomado en Sesión Extraordinaria del día 2 de junio del 2006; el Informe Legal Nº 063-2006-
UNIA-AL del 29/5/06, y el Informe Técnico Previo de Evaluación de Software Nº 085-2006-
UNIA/VPAD-OGA/LYP, del 2/6/06.

CONSIDERANDO:

Que, la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, requiere contratar las


licencias de uso de software fabricados por Microsoft Corporación.

Que, mediante Informe Legal Nº 063-2006-UNIA-AL del 29/5/06, el Asesor Legal opina
por la procedencia de la exoneración del proceso de selección para la adquisición del software
Microsoft, por lo que, debe remitirse a la Comisión Organizadora para su aprobación.

Que, con Informe Técnico Previo de Evaluación de Software Nº 085-2006-UNIA/VPAD-


OGA/LYP, del 2/6/06, el Jefe (e) de la Oficina de Logística y Patrimonio, opina que la Comisión
Organizadora de la UNIA debe aprobar la referida exoneración.

Que, con el referido informe se ha justificado la exoneración con un análisis de costo y


de oportunidad y ha determinado que la Empresa COSAPI DATA S.A. es el distribuidor único

Página 100
Sistema Peruano de Información Jurídica

directo autorizado en el Perú de Microsoft Corporation que es titular de los derechos de autor
del programa de licenciamiento Microsoft.

Que, la Comisión Organizadora de la UNIA, mediante ACUERDO Nº 077-2006-UNIA-


CO-SE, tomado en Sesión Extraordinaria del 2/6/06, acordó por unanimidad APROBAR la
exoneración del proceso de selección para la adquisición de licencias de software, de
conformidad con el Informe Legal Nº 063-2006-UNIA-AL del 29/5/06, y el Informe Nº 085-2006-
UNIA/VPAD-OGA/LYP

Que, con mail electrónico del 10/5/06, el señor Estuardo Lu, Gerente de Políticas de
Licenciamiento de Microsoft Perú manifiesta que se compromete a condonar a la UNIA los
Sistemas Operativos, siendo el monto total que deberá pagarse la suma de $ 3,912.72 dólares
americanos.

Que, en el Artículo 1 de la Ley Nº 28612, se dice: “La presente Ley tiene por objeto
establecer las medidas que permitan a la administración pública la contratación de licencias de
software y servicios informáticos en condiciones de neutralidad, vigencia tecnológica, libre
concurrencia y trato justo e igualitario de proveedores”.

Que, por su parte el Artículo 3 del Reglamento de la Ley Nº 28612, aprobado mediante
D. S. Nº 024-2006-PCM, textualmente señala: “La adquisición de software y servicios
informáticos se adecuará a lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por el Decreto Supremo Nº 083-2005-
PCM y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2005-PCM”.

Que, el Artículo 6 del citado Reglamento de la Ley 28612, indica que: “Toda adquisición
y uso de licencias de software que pretenda ser llevada a cabo por una Entidad del Estado
requerirá de un Informe Técnico Previo de Evaluación de Software, que debe ser emitido por la
Oficina de Informática, o la que haga sus veces, de la institución. De ser necesario, se
requerirá el apoyo de la Oficina de Administración o la que haga sus veces”.

Que, de acuerdo al Organigrama Estructural aprobado con Resolución Nº 276-2005-


UNIA-CO del 3/10/05, la UNIA no cuenta con la Oficina de Informática, por ser de reciente
creación, motivo por el cual, el Informe a que hace referencia el considerando precedente,
emitió la Unidad de Logística y Patrimonio de la Oficina General de Administración, por lo que,
la Entidad ha cumplido con el citado requisito.

Que, en el inciso e) del Artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Ley de


Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM,
señala que: “Están exonerados los procesos de selección las adquisiciones (...) que se
realicen: e) Cuando los bienes o servicios no admiten sustitutos y exista proveedor único”.

Que, en el Artículo 20 de la precitada norma legal indica las formalidades de los


procedimientos no sujetos a procesos de selección, los cuales se ha cumplido, además la
mencionadas Resoluciones o Acuerdos serán publicados en el Diario Oficial El Peruano y que
copias de dichas Resoluciones o Acuerdos y el informe que los sustenta deben remitirse a la
Contraloría General de la República y al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado, bajo responsabilidad del Titular del Pliego, dentro de los diez días hábiles
siguientes a la fecha de su aprobación.

Que, en el Artículo 144 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones


del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, dice: “En los casos en que no
existan bienes o servicios s sustitutos a los requeridos por el área usuaria, y siempre que exista
un solo proveedor en el mercado nacional, la Entidad podrá contratar directamente”.

Que en el Artículo 146 del indicado Reglamento, se señala que: “La resolución o
acuerdo que se aprueba la exoneración del proceso de selección, requiere obligatoriamente de
uno o más informes previos, que contengan la justificación técnica y legal de la procedencia y
necesidad de la exoneración”, los mismos que se han cumplido con los informes de Vistos.

Página 101
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, en el Artículo 147 del mencionado Reglamento, señala que las resoluciones o
acuerdos que aprueben las exoneraciones de los procesos de selección, serán publicadas en
el Diario Oficial El Peruano dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a su emisión.

Que, en el Artículo 148 del referido Reglamento, establece literalmente lo siguiente: “La
Entidad efectuará las adquisiciones o contrataciones en forma directa mediante acciones
inmediatas, requiriéndose invitar a un solo proveedor, cuya propuesta cumpla con las
características y condiciones establecidas en las Bases, la misma que podrá ser obtenida, por
cualquier medio de comunicación, incluyendo el facsímil y el correo electrónico”.

Que, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución Política del Estado, la
Ley Universitaria Nº 23733, Ley Nº 27250 de su creación y Normas Conexas; y Ley Nº 28427
del Presupuesto Público para el Año Fiscal 2005, del 21 de diciembre del 2004, y las
Resoluciones Nºs 228-2003-CUNAFU y 229-2003-CONAFU; del 15 de diciembre del 2003;
Resolución Nº 183-2004-CONAFU, de fecha 15 de septiembre del 2004, y el Acuerdo Nº 077-
2006-UNIA-CO-SE tomado en Sesión Extraordinaria del 2/6/06.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- APROBAR la exoneración del proceso de selección para la


contratación de licencias de software para la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía,
hasta por un monto de $ 3,912.72 /100 dólares americanos, de acuerdo a los fundamentos
expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- AUTORIZAR al Comité Especial Permanente de la UNIA a llevar a


cabo el proceso de selección respectivo de acuerdo al Texto Único Ordenado de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por D.S. Nº 083-2004-PCM, y su
Reglamento aprobado por D.S. Nº 084-2004-PCM.

Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Oficina General de Administración la publicación


de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, y la remisión de todo lo actuado, es
decir copia de la Resolución y de los Informes que sustentan esta exoneración a la Contraloría
General de la República y al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
dentro de los diez días hábiles siguientes a su emisión, de acuerdo a los considerandos
expuestos precedentemente.

Regístrese, publíquese, comuníquese y archívese.

OTTO FLORES SAENZ


Presidente de la Comisión Organizadora (e)
Universidad Nacional Intercultural
de la Amazonía - UNIA - Ucayali

Exoneran de proceso de selección la adquisición de bienes para el CEPUNT y la Oficina


Central de Admisión de la Universidad Nacional de Trujillo

RESOLUCION RECTORAL Nº 0495-2006-UNT

Trujillo, 18 de mayo de 2006

Visto el expediente Nº 1482-31C, con 16 folios, promovido por el Jefe (e) de la Oficina
Técnica de Abastecimiento, sobre exoneración del proceso de selección;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 33 inciso b) de la Ley Universitaria, concordante con el artículo 196


inciso c) del Estatuto vigente, establecen que el Rector es el personero y representante legal
de la Universidad, cuya atribución es dirigir la actividad académica de la institución y su gestión
administrativa, económica y financiera;

Página 102
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Oficio Nº 0324-2006-UNT/OGSEF-ABAST el Jefe de la Oficina Técnica


de Abastecimiento, manifiesta que el Centro Preuniversitario de la UNT - CEPUNT, está
solicitando la adquisición de Cintas para Lectora Optica y Cintas de Impresoras, cuyo
proveedor único es la empresa POLYSISTEMAS S.A.C., conforme lo acredita a fojas 06 con la
certificación correspondiente;

Que, para la adquisición de este producto es aplicable el artículo 19 inciso e) del Texto
Único de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y artículo 144 del Decreto
Supremo Nº 084-2004-PCM, Reglamento de la citada Ley;

Que, mediante Informe Legal Nº 0498-2006-OAJ/UNT, el Jefe de la Oficina de Asuntos


Jurídicos, refiere que el inciso e) artículo 19 del Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, Texto
Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y el artículo 144 del
Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, Reglamento de la citada Ley, prescriben: “Están
exoneradas de los procesos de selección las adquisiciones y contrataciones que se realicen,
entre otros: e) Cuando los bienes o servicios no admiten sustitutos y exista proveedor único y
artículo 144 Bienes o Servicios que no admiten sustitutos; en los casos que no existan bienes o
servicios sustitutos a los requeridos por el área usuaria y siempre que exista un solo proveedor
en el mercado nacional, la entidad podrá contratar directamente, en consecuencia la
adquisición solicitada por el Director del Centro Preuniversitario de la UNT - CEPUNT está
exonerado de proceso de selección, de conformidad con las normas citadas;

Que, mediante Oficio Nº 0540-OGSEF-2006, el Jefe (e) de la Oficina General de


Servicios Económicos y Financieros, de conformidad con el artículo 19 inciso e) del Decreto
Supremo Nº 083-2004-PCM, y artículo 144 del Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, manifiesta
que la adquisición solicitada por el Director del Centro Preuniversitario de la UNT está
exonerada del proceso de selección, debiéndose emitir la Resolución correspondiente;

Que, por Resolución Rectoral Nº 0474-2006/UNT se encargan las funciones inherentes


al Despacho Rectoral, al doctor Juan César Muro Morey Vicerrector Académico, del 15 al 25 de
mayo de 2006, por ausencia del señor Rector;

Estando a lo expuesto, de conformidad con el artículo 19 inciso c) del Decreto Supremo


Nº 083-2004-PCM, y artículo 144 del Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, lo informado por el
Jefe de la Oficina de Asuntos Jurídicos y en uso de las atribuciones conferidas al señor Rector
mediante el artículo 33 de la Ley Nº 23733 concordante con el inciso c) del artículo 196 del
Estatuto vigente;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- EXONERAR del proceso de selección de contrataciones y


adquisiciones la compra de los bienes que se describen a continuación, cuyo proveedor único
es la empresa POLYSISTEMAS S.A.C., de conformidad con el artículo 19 inciso c) del Decreto
Supremo Nº 083-2004-PCM, y artículo 144 del Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM.

DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL BIEN

Adquisición de Cintas Ópticas y Cintas de Impresoras para las Unidades de CEPUNT y


Oficina de Admisión

Valor Referencial: S/. 32,134.84

Fuente de Financiamiento: Recursos Directamente Recaudados

Cantidad:

12 Cintas para Lectora óptica


40 Ribbons Full Color YMCKO para impresora DTC 500 Marca Fargo, originales,
impresión a una cara, rinde 400 imp/rollo Cód 86031

Página 103
Sistema Peruano de Información Jurídica

20 Ribbons Full Color YMCKO para impresora Fargo, originales, impresión a una
cara, rinde 250 imp/rollo Cód. 61733

Plazo de Exoneración: Ejercicio Presupuestal 2006

Órgano encargado de la Oficina General de Servicios Económicos y


adquisición exonerada: Financieros - Oficina Técnica de Abastecimiento.
Dependencia Usuaria

CEPUNT

Oficina Central de Admisión.

Regístrese, comuníquese y archívese.

JUAN CESAR MURO MOREY


Rector (e)

Modifican la Res. Nº 0495-2006/UNT, sobre adquisición de bienes para el Centro de


Estudios Preuniversitarios y la Oficina Central de Admisión de la Universidad Nacional
de Trujillo

RESOLUCION RECTORAL Nº 534-2006-UNT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Trujillo, 25 de mayo de 2006

Visto el expediente Nº 1482-31C, elevado por el Jefe de la Oficina Técnica de


Abastecimiento, sobre modificación de Resolución Rectoral;

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Rectoral Nº 0495-2006/UNT (18.05.2006), se resuelve entre otros,


exonerar del proceso de selección de contrataciones y adquisiciones, la compra de bienes para
el Centro de Estudios Preuniversitario - CEPUNT, cuyo proveedor único es la empresa
POLYSISTEMAS S.A.C., de conformidad con el artículo 19 inciso c) del Decreto Supremo Nº
083-2004-PCM, y artículo 144 del Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM;

Que, mediante Oficio Nº 0640-2006-UNT/OGSEF-ABAST, el referido Jefe comunica


que en su informe que dio origen a la mencionada Resolución, ha incurrido en error al proponer
que la adquisición de los bienes a la mencionada empresa, era sólo para el CEPUNT cuando
también es para la Oficina Central de Admisión, tal como se detalla en la parte resolutiva de la
misma; por tal motivo, solicita la modificación del segundo considerando de la indicada
Resolución;

Que, por Resolución Rectoral Nº 0474-2006/UNT se encarga al Dr. JUAN CÉSAR


MURO MOREY, Vicerrector Académico de la UNT, las funciones del Despacho Rectoral, del 15
al 25 de mayo-2006, por ausencia del titular;

Estando a lo expuesto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 201 de la Nueva


Ley de Procedimiento Administrativo General - Ley 27444 y en uso de las atribuciones
conferidas a este Rectorado por el artículo 33 de la Ley 23733, concordante con el inciso c) del
artículo 196 del Estatuto vigente;

SE RESUELVE:

1) MODIFICAR el segundo considerando de la Resolución Rectoral Nº 0495-2006/UNT,


debiendo precisarse que los bienes a adquirir (que se indican en la parte resolutiva de dicha

Página 104
Sistema Peruano de Información Jurídica

Resolución) al proveedor único: empresa POLYSISTEMAS S.A.C., no sólo son para el Centro
de Estudios Preuniversitario - CEPUNT, sino también para la Oficina Central de Admisión.

2) DISPONER que los demás extremos de la mencionada Resolución, mantienen su


vigencia.

Regístrese, comuníquese y archívese.

JUAN CÉSAR MURO MOREY


Rector (e)

INDECOPI

Aprueban Normas Técnicas Peruanas sobre carnes y productos cárnicos, unidades de


albañilería, bisutería, aplicación de sistemas integrados de gestión y otras

RESOLUCION COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS Y COMERCIALES Nº 0042-


2006-CRT-INDECOPI

Lima, 25 de mayo de 2006

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo establecido en el Artículo 26 del Decreto Ley Nº 25868, Ley de


Organización y Funciones del INDECOPI, modificado por el Decreto Legislativo Nº 807,
corresponde a la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales, en su calidad de
Organismo Nacional de Normalización, aprobar las Normas Técnicas recomendables para
todos los sectores;

Que, las actividades de Normalización deben realizarse sobre la base del Código de
Buena Conducta para la Adopción, Elaboración y Aprobación de Normas que figura como
Anexo 3 del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC, que fuera
incorporado a la legislación nacional mediante Resolución Legislativa Nº 26407. Dicho Código
viene siendo implementado por la Comisión a través del Sistema Peruano de Normalización,
del cual forman parte el Reglamento de Elaboración y Aprobación de Normas Técnicas
Peruanas y el Reglamento de Comités Técnicos de Normalización, aprobados mediante
Resolución Nº 0072-2000/INDECOPI-CRT;

Que, toda vez que las actividades de elaboración y actualización de Normas Técnicas
Peruanas deben realizarse con la participación de representantes de todos los sectores
involucrados: producción, consumo y técnico, constituidos en Comités Técnicos de
Normalización, la Comisión conformó los siguientes Comités Técnicos de Normalización
Permanentes: a) Carne y Productos Cárnicos, b) Unidades de Albañilería, c) Bisutería, d)
Gestión y Aseguramiento de la Calidad de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de
Comités Técnicos de Normalización antes señalado;

Que, los Comités Técnicos de Normalización citados, presentaron Proyectos de


Normas Técnicas Peruanas (PNTP) en las fechas indicadas:

a) Carne y Productos Cárnicos, 3 PNTP, el 16 de diciembre del 2005.


b) Unidades de Albañilería, 4 PNTP, el 16 de diciembre del 2005.
c) Bisutería, 3 PNTP, el 16 de diciembre del 2005.
d) Gestión y Aseguramiento de la Calidad, 3 PNTP, el 16 de diciembre del 2005.

Los Proyectos de Normas Técnicas Peruanas fueron elaborados de acuerdo al


Reglamento de Elaboración y Aprobación de Normas Técnicas Peruanas mediante el Sistema
Ordinario y sometidos a Discusión Pública por un período de sesenta días contados a partir del
24 de marzo del 2006;

Página 105
Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, no habiéndose recibido observaciones a los Proyectos de Normas Técnicas


Peruanas y luego de la evaluación correspondiente, la Secretaría Técnica de la Comisión
recomendó su aprobación como Normas Técnicas Peruanas;

Estando a lo recomendado por la Secretaría Técnica, de conformidad con el Decreto


Ley Nº 25868, el Decreto Legislativo Nº 807 y la Resolución Nº 0072-2000/INDECOPI-CRT, la
Comisión con el acuerdo unánime de sus miembros, reunidos en su sesión de fecha 25 de
mayo del 2006;

RESUELVE

Primero.- APROBAR como Normas Técnicas Peruanas, las siguientes:

NTP 201.057:2006 CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS.


Productos formados. Requisitos. 1a
Edición

NTP 201.058:2006 CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS.


Definiciones, clasificación y requisitos de
las carcasas y carne de cuy (Gavia
porcellus). 1a Edición

NTP 201.059:2006 CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS.


Charqui. Requisitos. 1a Edición

NTP 399.601:2006 UNIDADES DE ALBAÑILERÍA. Ladrillos


de concreto. Requisitos, 2a Edición
Reemplaza a la NTP 399.601:2002

NTP 399.624:2006 UNIDADES DE ALBAÑILERÍA. Método de


ensayo para determinar la resistencia al
desgaste por abrasión de adoquines de
concreto utilizando la máquina de desgaste.
1a Edición

NTP 399.625:2006 UNIDADES DE ALBAÑILERÍA. Método de


ensayo para determinar la resistencia a la
abrasión de adoquines de concreto
mediante chorro de arena, 1a Edición

NTP 339.008:2006 UNIDADES DE ALBAÑILERÍA. Bloques de


concreto para techos aligerados, 3a Edición
Reemplaza a la NTP 339.008:2002

NTP 399.554:2006 BISUTERÍA. Alambre en aleación de latón


para bisutería. 1a Edición

NTP 399.555:2006 BISUTERÍA. Alambre en aleación cobre


níquel-zinc. 1a Edición

NTP 399.556:2006 BISUTERÍA. Método de ensayo de


referencia para determinar la liberación de
níquel en productos destinados a estar en
contacto directo y prolongado con la piel.
1a Edición

NTP 833.906:2006 GUÍA DE APLICACIÓN DE SISTEMAS


INTEGRADOS DE GESTIÓN: ISO 9001,
ISO 14001 y OHSAS 18001. 1a Edición

Página 106
Sistema Peruano de Información Jurídica

NTP 833.923:2006 Guía para la implantación de un sistema


de gestión de la calidad en una organización
educativa. 1a Edición

NTP 833.960:2006 GUÍA DE INTERPRETACIÓN DE LA NTP-


ISO 9001:2001 PARA SU APLICACIÓN EN
EL SECTOR PYMES. 1a Edición

Segundo.- Dejar sin efecto las siguientes Normas Técnicas Peruanas:

NTP 399.601:2002 UNIDADES DE ALBAÑILERIA. Ladrillos


de concreto. Requisitos. 1a Edición

NTP 339.008:2002 UNIDADES DE ALBAÑILERÍA. Bloques de


concreto para techos aligerados. 2a Edición

Con la intervención de los señores miembros: Fabián Novak, Augusto Ruiloba, Jorge
Danós y Aldo Bresani.

AUGUSTO RUILOBA ROSSEL


Presidente de la Comisión de Reglamentos
Técnicos y Comerciales

Designan responsables de brindar información requerida por ciudadanos y de la


elaboración y actualización del portal de internet

RESOLUCION DE PRESIDENCIA DEL DIRECTORIO DE INDECOPI Nº 055-2006-INDECOPI-


DIR

Lima, 5 de junio de 2006

CONSIDERANDO:

Que la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública,


modificada por Ley Nº 27926, establece que toda persona tiene derecho a solicitar y recibir
información de cualquier entidad de la Administración Pública;

Que resulta pertinente designar a los nuevos funcionarios del Indecopi responsables de
brindar la información que se solicite con arreglo a las normas de la referida Ley y de la
elaboración y actualización de la información que se difunde a través del portal institucional de
Internet;

De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27806, modificada por la Ley Nº 27926


y el inciso e) del artículo 5 del Decreto Ley Nº 25868;

RESUELVE:

Artículo 1.- Designar a la señora Karim Salazar Vásquez, Jefe del Área de Servicios
de Atención al Ciudadano, como la funcionaria responsable de brindar la información requerida
por los ciudadanos en aplicación de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública.

Artículo 2.- Designar al señor Juan José Cabello Arce, Jefe del Área de Imagen y
Comunicaciones, como la persona responsable de la elaboración y actualización de la
información institucional que se difunda a través del portal del Internet del Indecopi, conforme a
la Ley Nº 27806.

Artículo 3.- Dejar sin efecto las Resoluciones Nºs. 024-2003-INDECOPI/DIR, 020-
2005-INDECOPI/DIR y Nº 013-2006-INDECOPI/DIR.

Página 107
Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SANTIAGO ROCA TAVELLA


Presidente del Directorio

Aceptan renuncia de miembro de la Comisión de Procedimientos Concursales

RESOLUCION DE PRESIDENCIA DEL DIRECTORIO DE INDECOPI Nº 056-2006-INDECOPI-


DIR

Lima, 5 de junio de 2006

CONSIDERANDO:

Que el señor César Ferradas Zegarra ha presentado renuncia al cargo de miembro de


la Comisión de Procedimientos Concursales;

Que la citada renuncia ha sido aceptada por el Directorio de la Institución;

De conformidad con el inciso e) del artículo 5 del Decreto Ley Nº 25868;

RESUELVE:

Artículo Único.- Aceptar la renuncia presentada por el señor César Ferradas Zegarra
al cargo de miembro de la Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi, dándosele
gracias por los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SANTIAGO ROCA TAVELLA


Presidente del Directorio

Designan representantes del INDECOPI como miembros de la Comisión Multisectorial


encargada de elaborar el proyecto de Reglamento de la Ley Nº 28681, Ley que regula la
comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas

RESOLUCION DE PRESIDENCIA DEL DIRECTORIO DE INDECOPI


Nº 058-2006-INDECOPI-DIR

Lima, 5 de junio de 2006

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución Ministerial Nº 216-2006-PCM se constituye la Comisión


Multisectorial encargada de elaborar el proyecto de Reglamento de la Ley Nº 28681, Ley que
regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas;

Que la mencionada Resolución Ministerial establece que dicha Comisión estará


integrada, entre otros miembros, por un representante del Indecopi;

De conformidad con lo establecido en el inciso e) del artículo 5 del Decreto Ley Nº


25868;

RESUELVE:

Artículo Único.- Designar en representación del Indecopi a la señorita Marcela


Huamán Reinoso, Analista de la Secretaría Técnica de la Comisión de Represión de la

Página 108
Sistema Peruano de Información Jurídica

Competencia Desleal y al señor Manuel Ainzuain Ramírez del Villar, Asistente junior de la
Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor, como miembros titular y
alterno respectivamente, en la Comisión Multisectorial encargada de elaborar el proyecto de
Reglamento de la Ley Nº 28681, Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de
bebidas alcohólicas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SANTIAGO ROCA TAVELLA


Presidente del Directorio

INEI

Autorizan ejecución del Registro Nacional de Municipalidades 2006 a nivel nacional

RESOLUCION JEFATURAL Nº 174-2006-INEI

Lima, 9 de junio de 2006

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 27563 se creó el Registro Nacional de Municipalidades a cargo


del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con la finalidad de integrar la
información estadística de las municipalidades provinciales y distritales y las municipalidades
de centros poblados identificadas en el país;

Que, el Reglamento del Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU) y el


Directorio Nacional de Municipalidades de Centro Poblado Menor (DINAMUCEP) - aprobado
por Decreto Supremo Nº 033-2002-PCM, establece que el INEI estará a cargo de la
actualización del Registro Nacional de Municipalidades y establecerá los procedimientos para
su actualización anual y permanente;

Que, en cumplimiento a las normas citadas precedentemente y con el fin de actualizar


la información del RENAMU, resulta necesario autorizar la ejecución del Registro Nacional de
Municipalidades 2006, con información correspondiente al año 2005, así como aprobar los
formularios correspondientes y fijar el plazo máximo de entrega de información;

Con la opinión técnica de la Oficina Técnica de Estadísticas Departamentales y las


visaciones de la Subjefatura de Estadística y de la Oficina Técnica de Asesoría Jurídica;

En uso de las atribuciones conferidas por el Artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 604 -
Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar la ejecución del Registro Nacional de Municipalidades 2006, a


nivel nacional a partir del 9 de junio del 2006, el que será realizado por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática.

Artículo 2.- Aprobar los formularios para el Registro Nacional de Municipalidades, los
mismos que forman parte integrante de la presente resolución. El Formulario 01: Dirigido a las
municipalidades provinciales y distritales y el Formulario 02: Dirigido a las municipalidades de
centros poblados.

Artículo 3.- Encargar a la Oficina Técnica de Estadísticas Departamentales del INEI, la


dirección, planeamiento, normatividad, ejecución y supervisión del Registro Nacional de
Municipalidades 2006.

Página 109
Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 4.- Enviar los formularios a que se refiere el Artículo 2 de la presente


resolución, a todas las municipalidades del país.

Artículo 5.- Establecer como plazo máximo a nivel nacional para la presentación de los
formularios debidamente diligenciados, el 15 de agosto del 2006, debiendo ser devueltos, en el
departamento de Lima al Instituto Nacional de Estadística e Informática y en el resto del país a
las Oficinas Departamentales de Estadística e Informática del INEI de su jurisdicción (Ver
Anexo).

Artículo 6.- Las municipalidades que incumplan con la presentación de la información


solicitada dentro del plazo establecido serán multadas conforme a lo dispuesto por los Artículos
87, 90 y 91 del D.S. Nº 043-2001-PCM. El pago de la multa no exime a las municipalidades de
la obligación de suministrar la información solicitada.

Artículo 7.- Disponer que las Oficinas Departamentales del INEI, se encarguen de la
organización, ejecución y supervisión del Registro Nacional de Municipalidades 2006, en el
ámbito de su jurisdicción y bajo la supervisión y normatividad de la Oficina Técnica de
Estadísticas Departamentales.

Artículo 8.- Autorizar a las Oficinas Departamentales del INEI, para que desarrollen
acciones de coordinación con las autoridades municipales de su jurisdicción para el
cumplimiento de la presente resolución.

Regístrese y comuníquese.

EMILIO FARID MATUK CASTRO


Jefe

ANEXO

REGISTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES 2006


Lugares de Distribución y Recepción de Formularios

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA - LIMA SEDE CENTRAL

Dirección: Av. Gral. Garzón Nº 658-Jesús María-Lima 11


Teléfono: 01 - 4338394
Correo electrónico: renamu@inei.gob.pe

RESTO DEL PAÍS: Oficinas Departamentales de Estadística e Informática - ODEIS:

ODEI AMAZONAS
Dirección: Jr. Amazonas Nº 417- Chachapoyas
Teléfono: 041 - 477478 / 478129
Correo electrónico: odei-amazonas@inei.gob.pe

ODEI ANCASH-HUARAZ
Dirección: Jr. Dámaso Antúnez Nº 723 Barrio de Belén - Huaraz
Teléfono: 043- 421991
Correo electrónico: odei-huaraz@inei.gob.pe

OFICINA ZONAL DE CHIMBOTE-ANCASH


Dirección: Av. Francisco Bolognesi Nº 815 (frente plaza Grau
- explaza 28 de Julio)
Teléfono: 043- 323951
Correo electrónico: odei-chimbote@inei.gob.pe

ODEI APURÍMAC
Dirección: Apurímac Nº 120 - Abancay
Teléfono: 083 - 321191 / 322030

Página 110
Sistema Peruano de Información Jurídica

Correo electrónico: odei-apurimac@inei.gob.pe

ODEI AREQUIPA
Dirección: Sto. Domingo Nº 103, Ofic. 412, Local de la Biblioteca:
San Juan de Dios 120 A
Teléfono: 054- 282810
Correo electrónico: odei-arequipa@inei.gob.pe

ODEI AYACUCHO
Dirección: Jr. Callao Nº 226
Teléfono: 066 - 313175 / 313705
Correo electrónico: odei-ayacucho@inei.gob.pe

ODEI CAJAMARCA
Dirección: Jr. Comercio Nº 629
Teléfono: 076- 366006 / 361588
Correo electrónico: odei-cajamarca@inei.gob.pe

ODEI CUSCO
Dirección: Av. El Sol Nº 272
Teléfono: 084- 224830 / 247778
Correo electrónico: odei-cusco@inei.gob.pe

ODEI HUANCAVELICA
Dirección: Av. Celestino Manchego Muñoz Nº 305
Teléfono: 067- 453027 / 452796
Correo electrónico: odei-huancavelica@inei.gob.pe

ODEI HUÁNUCO
Dirección: 28 de Julio Nº 835
Teléfono: 062- 514002 / 516731
Correo electrónico: odei-huanuco@inei.gob.pe

ODEI ICA
Dirección: Av. Municipalidad Nº 209-213
Teléfono: 056 - 224491 / 219374
Correo electrónico: odei-ica@inei.gob.pe

ODEI JUNÍN
Dirección: Calle Real 601- 615 Nº Huancayo
Teléfono: 064- 235010 / 214179
Correo electrónico: odei-junin@inei.gob.pe

ODEI LA LIBERTAD
Dirección: Av. Manuel Vera Enríquez Nº 504 - Urb. Las Quintanas
Teléfono: 044- 249455 / 207400
Correo electrónico: odei-libertad@inei.gob.pe

ODEI LAMBAYEQUE
Dirección: Av. Balta Nº 658, 1er. Piso - Chiclayo
Teléfono: 074- 206826 / 239589
Correo electrónico: odei-lambayeque@inei.gob.pe

ODEI LORETO
Dirección: Putumayo Nº 173 - Iquitos
Teléfono: 065- 233197 / 241505
Correo electrónico: odei-loreto@inei.gob.pe

ODEI MADRE DE DIOS


Dirección: Jr. Arequipa Nº 154 - Puerto Maldonado

Página 111
Sistema Peruano de Información Jurídica

Teléfono: 082- 571610 / 573580


Correo electrónico: odei-mdios@inei.gob.pe

ODEI MOQUEGUA
Dirección: Av. Andrés Avelino Cáceres Mz. M Lote 9 Urb. San
Bernabé - Moquegua
Teléfono: 053- 761269
Correo electrónico: odei-moquegua@inei.gob.pe

ODEI PASCO
Dirección: Centro Comercial Edif. Nº 4 Ofic. Nº 3 San Juan
2do. Piso
Teléfono: 063- 422437 / 422782
Correo electrónico: odei-pasco@inei.gob.pe

ODEI PIURA
Dirección: Av. Panamericana Nº 105, Urb. Santa Isabel - Piura
Centro de Documentación: Av. Sullana 1142 Lote Comercial
103 - Piura
Teléfono: 073 - 335888 / 306048
Correo electrónico: odei-piura@inei.gob.pe

ODEI PUNO
Dirección: Calle Lima Nº 531-541
Teléfono: 051- 352282 / 363557
Correo electrónico: odei-puno@inei.gob.pe

ODEI SAN MARTÍN-MOYOBAMBA


Dirección: Jr. Callao Nº 510
Teléfono: 042- 561019
Correo electrónico: odei-moyobamba@inei.gob.pe

OFICINA ZONAL DE TARAPOTO- SAN MARTÍN


Dirección: Jr. San Martín Nº 533 - Tarapoto
Teléfono: 042- 526690 / 527607
Correo electrónico: odei-tarapoto@inei.gob.pe

TACNA
Dirección: Jr. San Martín Nº 520
Teléfono: 052- 712991 / 245195
Correo electrónico: odei-tacna@inei.gob.pe

TUMBES
Dirección: Av. Tumbes Norte Nº 676 (2do. Piso)
Teléfono: 072- 524921 / 526185
Correo electrónico: odei-tumbes@inei.gob.pe

UCAYALI
Dirección: Jr. Tacna Nº 865 - Pucallpa
Teléfono: 061- 573214
Correo electrónico: odei-ucayali@inei.gob.pe

SUNAT

Aprueban Procedimiento IFGRA-PG.05 Devoluciones por Pagos Indebidos o en Exceso


(versión 2)

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE ADUANAS Nº 323-


2006-SUNAT-A

Página 112
Sistema Peruano de Información Jurídica

Callao, 13 de junio de 2006

CONSIDERANDO:

Que es política institucional de la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas el


mejoramiento continuo de sus procesos en el marco del sistema de gestión de la calidad y la
norma ISO 9001 versión 2000;

Que mediante Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas Nº 581-


2003-SUNAT/A, publicada el 04.01.2004, se aprobó el Procedimiento General IFGRA-PG.05
Devoluciones por pagos indebidos o en exceso (versión 1);

Que el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 066-2006-EF, publicado el 24.05.2006,


dispone que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria-SUNAT efectuará las
devoluciones de derechos arancelarios y demás tributos aplicables a la importación, multas e
intereses correspondientes a pagos indebidos o en exceso, mediante la emisión de Notas de
Crédito Negociables, a su vez su Segunda Disposición Complementaria Final dispone que la
SUNAT emitirá las normas necesarias para su aplicación;

Que en tal sentido, resulta necesario aprobar una nueva versión del Procedimiento
IFGRA-PG.05 Devoluciones por pagos indebidos o en exceso, adecuándolo a las disposiciones
del Decreto Supremo Nº 066-2006-EF;

En uso de las facultades conferidas en la Resolución de Superintendencia Nº 122-


2003/SUNAT publicada el 22.06.2003, y estando a lo dispuesto en el inciso g) del artículo 23
del Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el Procedimiento General IFGRA-PG.05 Devoluciones por pagos


indebidos o en exceso (versión 2), cuyo texto forma parte de la presente resolución.

Artículo 2.- Dejar sin efecto el Procedimiento General IFGRA-PG.05 Devoluciones por
pagos indebidos o en exceso (versión 1), aprobado por Resolución de Superintendencia
Nacional Adjunta de Aduanas Nº 581-2003-SUNAT/A.

Artículo 3.- La presente resolución entrará en vigencia el 14 de junio de 2006.

Artículo 4.- Las solicitudes de devolución que a la fecha de entrada en vigencia de la


presente Resolución se encuentren en trámite, se adecuarán a lo dispuesto en el
Procedimiento, aprobado por la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NANCY ESTELA BEJAR ALEGRE


Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas (e)
Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria

IFGRA-PG.05
DEVOLUCIONES POR PAGOS INDEBIDOS O EN EXCESO

CÓDIGO : IFGRA-PG.05
VERSIÓN : 2
VIGENCIA: .14/06/.2006

I. OBJETIVO

Página 113
Sistema Peruano de Información Jurídica

Establecer las pautas a seguir para la atención de las solicitudes de devolución por
pagos indebidos o en exceso presentadas en las distintas dependencias de la
Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas.

II. ALCANCE

Está dirigido a las dependencias de la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas.

III. RESPONSABILIDAD

La aplicación, cumplimiento y seguimiento de lo establecido en el presente


procedimiento es de responsabilidad del Intendente de Fiscalización y Gestión de Recaudación
Aduanera, Intendente Nacional de Técnica Aduanera, intendentes de aduana de la república y
demás personas que intervienen en el presente procedimiento.

IV. VIGENCIA

A partir del 14 de junio de 2006.

V. BASE LEGAL

- Reglamento de Notas de Crédito Negociables, aprobado por Decreto Supremo Nº


126-94-EF, publicado el 29.9.1994, y sus modificatorias.

- Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 135-
99-EF, publicado el 19.08.1999, y sus modificatorias.

- Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, publicada el 11.4.2001,


y sus modificatorias.

- Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado por Decreto


Supremo Nº 115-2002-PCM, publicado el 28.10.2002.

- Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la SUNAT aprobado por


Decreto Supremo Nº 002-2003-EF, publicado el 8.1.2003 y su modificatoria.

- Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto


Supremo Nº 129-2004-EF, publicado el 12.9.2004, y su modificatoria.

- Reglamento de la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-


2005-EF, publicado el 26.01.2005, y su modificatoria.

- Ley General del Sistema Nacional de Tesorería, Ley Nº 28693, publicada el 22.3.2006

- Normas para devoluciones por pagos realizados en forma indebida o en exceso,


Decreto Supremo Nº 066-2006-EF, publicado el 24.5.2006.

VI. NORMAS GENERALES

1. Corresponde a las intendencias de aduana resolver en primera instancia las


solicitudes de devolución por los pagos indebidos o en exceso efectuados en su circunscripción
territorial, con excepción de aquellos pagos aceptados a favor de otra intendencia de aduana
en los cuales será competente para resolver la que determinó la deuda tributaria aduanera.

Corresponde a la Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera


(IFGRA) y a la Intendencia Nacional de Técnica Aduanera (INTA) resolver las solicitudes de
devolución por pagos indebidos o en exceso originados en las acciones en las que hayan
intervenido inicialmente.

Página 114
Sistema Peruano de Información Jurídica

2. La acción de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT)


para devolver lo pagado indebidamente o en exceso prescribe a los cuatro (4) años
computados a partir del uno (1) de enero del año siguiente de efectuado el pago indebido o en
exceso.

3. El monto mínimo a partir del cual pueden concederse devoluciones por pagos
indebidos o en exceso por documento de cancelación, actualizado hasta la fecha de la solicitud
de devolución, debe ser mayor al diez por ciento (10%) de la UIT vigente al año en que se
presenta la solicitud de devolución. En caso que el monto sea menor, se compensará con otras
deudas exigibles, de existir, salvo que éstas hayan sido impugnadas.

4. El solicitante debe estar inscrito en el Registro único de Contribuyentes (RUC).

5. El personal encargado debe verificar que los pagos indebidos o en exceso no hayan
sido objeto de una solicitud de devolución anterior que se encuentre en trámite o que exista
una resolución autorizando la devolución respecto al mismo documento de determinación y/o
documento de cobranza materia de la solicitud de devolución, y al mismo concepto.

6. La solicitud de devolución por pago indebido o en exceso por concepto de derechos


antidumping o compensatorios se remite a INDECOPI, por ser de su competencia.

La devolución por pago indebido o en exceso realizado por concepto de percepción del
IGV en la importación se tramita de acuerdo a lo señalado en la Resolución de
Superintendencia Nº 203-2003-SUNAT y sus modificatorias, correspondiendo su atención a la
Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos.

7. La solicitud de devolución por pago indebido o en exceso debe ser resuelta y


notificada en un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días hábiles, computados a partir del
día siguiente de su presentación.

8. Las devoluciones por pagos indebidos o en exceso se efectúan mediante Notas de


Crédito Negociables o cheques no negociables emitidos por la IFGRA, aplicándose las tasas
de interés determinadas por la SUNAT, desde la fecha en que se efectuó el pago indebido o en
exceso hasta la fecha en que se ponga a disposición del solicitante la devolución respectiva.

9. La IFGRA resuelve las solicitudes sobre expedición de nuevas Notas de Crédito


Negociables por motivo de pérdida o destrucción total o parcial, aplicando lo dispuesto en los
artículos 25 y 26 del Reglamento de Notas de Crédito Negociables.

VII. DESCRIPCIÓN

A. INGRESO Y ADMISIBILIDAD DE LA SOLICITUD DE DEVOLUCION

1. El dueño o consignatario de la mercancía, la agencia de aduana expresamente


autorizada por el titular del derecho o la persona natural o jurídica que tenga legítimo interés
para accionar presenta la solicitud de devolución por pago indebido o en exceso ante el área
de Trámite Documentario de la dependencia que corresponda.

2. Para este fin el solicitante debe presentar la siguiente documentación:

a) Un formulario “SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN POR PAGO INDEBIDO O EN


EXCESO”, según Anexo 1, disponible en la página web de la SUNAT debidamente llenado por
cada documento cancelado respecto del cual solicita la devolución.

b) Un escrito indicando los fundamentos de hecho y de derecho en que se sustenta el


pedido.

c) La documentación autenticada que ampare su pedido, salvo que ésta se encuentre


en poder de la SUNAT.

Página 115
Sistema Peruano de Información Jurídica

d) En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad (DNI), carné
de extranjería o pasaporte según corresponda. Si actúa a través de un representante, éste
debe acreditar dicha condición con el poder respectivo y copia de su DNI, carné de extranjería
o pasaporte.

En caso de persona jurídica, copia legalizada del poder que autoriza al representante,
así como copia de su DNI, carné de extranjería o pasaporte según corresponda. Este requisito
no es aplicable a los representantes legales de las agencias de aduana y a los gerentes
generales registrados como tal en la ficha RUC, en cuyo caso bastará la presentación de copia
de su DNI.

3. El área de Trámite Documentario deriva la solicitud de devolución y sus actuados al


área encargada de su evaluación.

4. Luego de recibida la solicitud de devolución, el personal encargado de su evaluación


verifica si se ha presentado la documentación señalada en el numeral 2 del presente rubro. En
caso de encontrar alguna omisión o deficiencia requiere al solicitante para que, en el plazo de
diez (10) días hábiles computados a partir del día siguiente de su notificación, subsane la
misma.

Si la omisión está referida a la falta o insuficiencia del poder, el plazo para subsanar es
de quince (15) días hábiles computados a partir del día siguiente de su notificación.

En caso que el solicitante no cumpla con subsanar lo requerido se emite el informe y


proyecto de resolución respectivos que declara inadmisible la solicitud, para su aprobación y
notificación.

Queda suspendido el plazo fijado para la emisión y notificación de la resolución desde


el día hábil siguiente a la fecha de notificación del requerimiento hasta la fecha de su
cumplimiento.

5. Admitida la solicitud de devolución por pago indebido o en exceso, el personal


encargado de su evaluación procede al análisis correspondiente.

B. EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD Y EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN

6. Si el personal encargado determina la improcedencia de la devolución emite su


informe, proyecta la resolución que corresponda y los remite con los actuados para la firma de
la autoridad competente.

7. De ser procedente o procedente en parte la solicitud de devolución por pago


indebido o en exceso, el personal encargado realiza las siguientes acciones:

a) Determina el monto del crédito respectivo.

b) Verifica la existencia de deudas exigibles que el solicitante de la devolución tenga


ante la SUNAT. De existir las mismas, notifica al solicitante para que en un plazo de diez (10)
días hábiles siguientes al de notificado presente los documentos que acrediten su cancelación.

Las deudas exigibles se cancelarán con las Notas de Crédito Negociables que se
emitan en su oportunidad.

c) En los casos que el personal encargado, producto de la verificación efectuada,


determina reparos u omisiones en otros tributos o infracciones procede a la determinación del
monto a devolver considerando los resultados de dicha verificación y a la compensación que
corresponda.

d) De ser el caso, dispone en el mismo acto resolutivo, la actualización y/o corrección


de datos que resulten pertinentes.

Página 116
Sistema Peruano de Información Jurídica

Posteriormente, emite el informe y el proyecto de resolución respectivos y los remite


para la firma de la autoridad competente.

8. Luego de firmada y numerada la resolución, el área correspondiente la notifica al


solicitante y alas entidades beneficiarias de la recaudación a quienes afectará la devolución de
corresponder (Anexo 3), dentro del plazo de cinco (5) días hábiles contados a partir de la fecha
de numeración.

Si la resolución dispone la emisión de Notas de Crédito Negociables y/o cheques no


negociables, un ejemplar de la misma, debidamente notificada, se remite a la IFGRA.

C. RECLAMACIÓN

9. Vencido el plazo de cuarenta y cinco (45) días hábiles de presentada la solicitud de


devolución por pago indebido o en exceso, sin que la dependencia competente hubiera
expedido y notificado la resolución o de no encontrar conforme la resolución notificada, el
interesado podrá interponer reclamación ante la citada dependencia, siendo aplicables las
disposiciones del procedimiento IFGRA-PG.04 Reclamos Tributarios.

D. EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES

10. De ser procedente o procedente en parte la solicitud de devolución, la IFGRA emite


las Notas de Crédito Negociables y los cheques no negociables de acuerdo a lo dispuesto en la
respectiva resolución. Dicha dependencia recibe la información por cualquiera de las siguientes
formas:

a) La dependencia que resolvió la solicitud le remite un ejemplar de la resolución


debidamente notificada; o

b) El beneficiario presenta por trámite documentario de la Sede Chucuito una carta


dirigida al Intendente de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera (Anexo 4)
adjuntando copia de la resolución.

11. La IFGRA emite las Notas de Crédito Negociables y cheques no negociables en el


plazo máximo de diez (10) días hábiles de recibida la resolución, por la forma que ocurra
primero, quedando los citados documentos a disposición del beneficiario desde la fecha de su
emisión.

En caso de haberse aplicado el crédito de la devolución para el pago de deudas


exigibles, se entrega al beneficiario de la devolución las copias de los documentos cancelados,
con indicación del importe ejecutado.

12. Las Notas de Crédito Negociables y cheques no negociables emitidos a favor de los
beneficiarios de la devolución domiciliados en provincias se remiten a las intendencias de
aduana respectivas para su entrega al interesado.

La IFGRA entrega los documentos consignados a los beneficiarios domiciliados en


Lima y Callao.

13. En el caso de personas jurídicas, está facultado para retirar las Notas de Crédito
Negociables o cheques no negociables el representante legal debidamente acreditado u otra
persona facultada mediante poder con firma legalizada ante Notario Público.

De producirse la revocatoria de poder, el beneficiario debe comunicar oportunamente a


la IFGRA dicha situación.

Tratándose de personas naturales, la Nota de Crédito Negociable o cheque no


negociable debe ser retirado por el beneficiario.

Página 117
Sistema Peruano de Información Jurídica

14. La IFGRA dispone la revocatoria de las Notas de Crédito Negociables y cheques no


negociables emitidos y no entregados a los beneficiarios, luego de transcurrido un año desde la
fecha de su emisión.

E. USO DE LA NOTA DE CRÉDITO NEGOCIABLE

15. La Nota de Crédito Negociable es aplicable al pago de los tributos que recauda la
SUNAT, así como para la cancelación de multas e intereses determinados por esta entidad y
que son ingresos del Tesoro Público.

16. La Nota de Crédito Negociable puede ser transferida a terceros por endose del
beneficiario, quien debe comunicar este hecho a la IFGRA dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes de producida dicha transferencia, indicando el nombre y el número de RUC del
adquiriente, información que se ingresa al registro respectivo.

17. Las controversias que pudieran producirse entre los endosantes como
consecuencia de la transferencia de la Nota de Crédito Negociable en ningún caso involucran
responsabilidad alguna de la SUNAT, quedando a salvo el derecho de los interesados de
dilucidar sus controversias por la vía correspondiente.

18. El uso de la Nota de Crédito Negociable para la cancelación de tributos, multas e


intereses se efectuará previo endose a favor de la SUNAT. Las dependencias receptoras de la
Nota de Crédito Negociable deben confirmar con la IFGRA la emisión y los endoses realizados
en dichos documentos.

19. En caso de pérdida, deterioro o destrucción de la Nota de Crédito negociable, el


beneficiario procede según las normas contenidas en el Reglamento de Notas de Crédito
Negociables.

VIII. FLUJOGRAMA

(*) Ver gráfico publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.

IX. INFRACCIONES, SANCIONES Y DELITOS

No aplica

X. REGISTROS

- Registro de resoluciones de devolución por pago indebido o en exceso


Tipo de almacenamiento: Magnético
Tiempo de conservación: Permanente
Responsable: INSI / DCR

ANEXOS

1. Modelo de formulario - Solicitud de devolución por pago indebido o en exceso -


Aduanas.
2. Cartilla de instrucciones.
3. Entidades a notificar por resoluciones de devolución por pago indebido o en exceso.
4. Modelo de carta a IFGRA.

ANEXO 1

MODELO DE FORMULARIO – SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN POR PAGO INDEBIDO O EN


EXCESO - ADUANAS

(*) Ver cuadro publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.

Página 118
Sistema Peruano de Información Jurídica

ANEXO 2

CARTILLA DE INSTRUCCIONES

(*) Ver cuadro publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.

ANEXO 3

ENTIDADES A NOTIFICAR LAS RESOLUCIONES DE DEVOLUCIÓN POR PAGO INDEBIDO


O EN EXCESO

Adicionalmente al beneficiario, las resoluciones emitidas por devolución de pago


indebido o en exceso se notifican, según corresponda, a las siguientes entidades:

- Dirección Nacional del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas (por la
recaudación destinada al Tesoro Público).

- Oficina General de Administración del Ministerio de Economía y Finanzas (por la


recaudación destinada al Tribunal Fiscal).

- SUNAT (Intendencia Nacional de Administración - Tesorería, por la afectación de los


recursos propios).

- SUNAT (Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, Intendencias


Regionales y Oficinas Zonales, según corresponda al RUC del contribuyente, en lo
correspondiente a los tributos internos).

- Consejo Nacional de Descentralización, por la parte correspondiente a la recaudación


de Rentas de Aduana y FONCOMUN (IPM)

ANEXO 4

MODELO DE CARTA A IFGRA

Lima, ……..de ……………………. de 20….

Señor
Intendente de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera
Presente.-

Tengo el agrado de dirigirme a usted con el fin de comunicarle que con fecha …./…./….
hemos sido notificados del contenido de la Resolución de Intendencia Nº …………….. de fecha
.../.../... por la cual se resuelve la solicitud de devolución por pago indebido o en exceso
presentada según Expediente Nº ......................................

En tal sentido, agradeceré a usted disponga, en el plazo señalado en el procedimiento


IFGRA-PG.05 Devoluciones por pagos indebidos o en exceso, la emisión de las Notas de
Crédito Negociable y/o cheques correspondientes, en cumplimiento de lo dispuesto en la
resolución indicada en el párrafo anterior.

Para tal fin, designamos al Sr. (Sra.) (Srta.) …………………….., identificado con DNI Nº
………… para recoger los citados documentos, conforme al poder que se adjunta al presente.

Atentamente,

(Firma del beneficiario o del representante legal)


(Número de documento de identidad)

Página 119
Sistema Peruano de Información Jurídica

Nota: en caso de designar persona para recabar Nota de Crédito Negociable o cheque
no negociable, la firma del representante legal debe ser legalizada ante notario público.

SUNASS

Proyecto de Resolución que aprueba la fórmula tarifaria, estructuras tarifarias y metas


de gestión de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL S.A.

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 026-2006-SUNASS-CD

(PROYECTO)

Lima, 13 de junio de 2006

VISTOS:

La Resolución Nº 003-2006-SUNASS-GRT mediante la cual la Gerencia de Regulación


Tarifaria inicio el procedimiento de aprobación de oficio de la fórmula tarifaria, estructuras
tarifarias y metas de gestión para los próximos cinco años de la empresa Servicio de Agua
Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL S.A., conforme a lo establecido en el artículo 32
de la Directiva sobre el Procedimiento de Aprobación de la Fórmula Tarifaria, Estructuras
Tarifarias y Metas de Gestión en los Servicios de Saneamiento;

El Memorándum Nº 096-2006-SUNASS-110, emitido por la Gerencia de Regulación


Tarifaria que presenta el Estudio Tarifario con el proyecto de fórmula tarifaria, estructuras
tarifarias y metas de gestión que serán de aplicación de SEDAPAL S.A. para el próximo
quinquenio;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27332 - Ley Marco de los Organismos Reguladores de la


Inversión Privada en los Servicios Públicos - y sus modificatorias, faculta a los organismos
reguladores a fijar las tarifas de los servicios públicos bajo su ámbito;

Que, el artículo 4 de la Ley Nº 27838 - Ley de Transparencia y Simplificación de los


Procedimientos Regulatorios de Tarifas - establece que el Organismo Regulador deberá
prepublicar en su página web institucional y en el Diario Oficial El Peruano, el Proyecto de
Resolución que fije la tarifa regulada y una relación de los informes, estudios, dictámenes,
modelos económicos y memorias anuales que constituyan su sustento;

Que, el artículo 7 de la Ley Nº 27838 señala que el Organismo Regulador está


obligado, con anterioridad a la publicación de la Resolución que fija tarifas reguladas, a realizar
audiencias públicas descentralizadas en las que sustentarán y expondrán los criterios,
metodología, estudios, informes, modelos económicos o dictámenes que servirán de
justificación en la fijación de las tarifas reguladas;

Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 033-2005-SUNASS-CD, se aprobó


la “Directiva sobre el Procedimiento de Aprobación de la Fórmula Tarifaria, Estructuras
Tarifarias y Metas de Gestión en los Servicios de Saneamiento”, la cual dispone (i) la
publicación en el Diario Oficial “El Peruano”, en un diario de mayor circulación en el ámbito de
prestación de servicios de las EPS y en la página web de la SUNASS, del Proyecto de
Resolución que apruebe la fórmula tarifaria, estructuras tarifarias, metas de gestión, así como
de su exposición de motivos y la relación de informes que constituyen el sustento de la referida
Resolución, y (ii) la convocatoria a audiencia pública para que la SUNASS exponga el Estudio
Tarifario que sirve de base para el cálculo de la fórmula tarifaria, estructuras tarifarias y metas
de gestión de SEDAPAL S.A.;

El Consejo Directivo en Sesión Nº 012-2006;

Página 120
Sistema Peruano de Información Jurídica

HA RESUELTO:

Artículo 1.- Disponer la publicación del Proyecto de la Resolución que aprueba la


fórmula tarifaria, estructuras tarifarias y metas de gestión de Servicio de Agua Potable y
Alcantarillado de Lima - SEDAPAL S.A.; así como su exposición de motivos y la relación de los
documentos que la sustentan, los cuales, forman parte de la presente Resolución como Anexo
Nº 1. La publicación referida se efectuará en el Diario Oficial El Peruano, en un diario de mayor
circulación en el ámbito de prestación de servicios de SEDAPAL S.A. y en la página web de la
SUNASS (www.sunass.gob.pe).

Artículo 2.- Los interesados podrán formular comentarios sobre el Proyecto de


Resolución a que se refiere el artículo anterior, en el local de la SUNASS ubicado en Av.
Bernardo Monteagudo Nº 210 - 216, Magdalena del Mar, o por vía electrónica a
audienciapublica@sunass.gob.pe, hasta cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de
realización de la audiencia pública.

Artículo 3.- Disponer la convocatoria a audiencia pública, en la que la SUNASS


expondrá el Estudio Tarifario que sirve de base para el cálculo de la fórmula tarifaria,
estructuras tarifarias y metas de gestión de SEDAPAL S.A.; debiendo publicar el aviso de
convocatoria correspondiente en el Diario Oficial “El Peruano”, en un diario de mayor
circulación en el ámbito de prestación de servicios de SEDAPAL S.A. y en la página web de la
SUNASS.

Artículo 4.- La audiencia pública a la que se refiere el artículo anterior se llevará a


cabo en el día, la hora y en el lugar que se señale en el aviso de convocatoria; y de acuerdo
con las reglas aprobadas por la SUNASS, las cuales forman parte de la presente Resolución
como Anexo Nº 2.

Artículo 5.- Encargar a la Gerencia de Usuarios efectuar las coordinaciones necesarias


para el desarrollo de la audiencia pública.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Con la intervención de los señores consejeros Sergio Salinas Rivas, Javier Prado Blas,
Víctor Antonio Maldonado Yactayo y Santiago Roca Tavella.

SERGIO SALINAS RIVAS


PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO

(*) Ver texto publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.

Página 121

También podría gustarte