Koenig, Marcelo - Combatiendo Al Capital
Koenig, Marcelo - Combatiendo Al Capital
Koenig, Marcelo - Combatiendo Al Capital
2 3
“Tu risa me hace libre me pone alas”
Miguel Hernández
4 5
Un prologo academico
Uno de los temas de nuestro tiempo es la Globalización con todas sus implican-
cias, económicas, políticas y culturales, dado que hoy nadie duda que limitar la
Globalización a una cuestión meramente financiera es, al menos una ingenuidad.
Desde luego los problemas se originan desde la misma palabra, pues como todos saben
los franceses prefieren hablar de Universalización para evitar el sortilegio del nombre,
que no encuentra buena prensa en los que, tal vez exagerando, la identifican automá-
ticamente con la Globalización neo liberal o con el neoliberalismo, directamente.
Creo que coincidimos en que las transformaciones del mundo no son una novedad,
él viene cambiando desde que existe. La cuestión, desde nuestro punto de vista es
qué incidencia han tenido estas transformaciones en el Estado moderno y, en el caso
particular, en los Estados modernos periféricos latinoamericanos, como el nuestro.
Adherimos a los que sostienen que estos son resultados históricos de lo que algunos
denominan la primera Globalización, como consecuencia de la cual y de la unión de fac-
tores políticos locales como la abundancia de capitales de exportación y de emigrantes,
surgieron los Estados nacionales como el argentino, después de numerosos intentos
fallidos. Estados que, en nuestro parecer, debieron integrarse al esquema internacional
del trabajo en una relación de dependencia económica reciproca pero asimétrica.
Si fuera aplicable el esquema de Pasquino habrían de pasar los Estados nacio-
nales por tres etapas sucesivas, la de consolidación, la participativa y la distri-
butiva, finalmente. Luego de ella qué? Tal vez el Estado premoderno, producto,
claro está de la actual Globalización.
Marcelo Koenig nos hace llegar un voluminoso trabajo que constituye el primer esbozo
de una formidable tarea para contribuir a develar las múltiples cuestiones que encierra
la realidad política y social del mundo actual, incluido nuestro Estado nación.
Es difícil calificar el trabajo de Koenig, que casi encerraría pretensiones enci-
clopédicas sino hubiera primado en él la investigación teórica y el ensayo (así lo
denomina el autor) emanado de la reflexión de una persona comprometida con el
mundo de las ideas y también de la realidad.
Da primacía a lo económico, pero sin desconocer, como varias veces expresa, la
importancia de los factores políticos y culturales. Su estudio no deja casi ningún
aspecto sin dilucidar, aún aquellos de filosofía política.
Afortunadamente no ha excluido el enfoque histórico pues ni el mundo actual,
ni el capitalismo, ni la Globalización son compresibles sin mirar previamente al
1
Doctor en derecho. Profesor titular de la Cátedra de Teoría del Estado y vicedecano de la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
6 7
pasado. En realidad, la sociedad humana hoy es consecuencia, en gran parte, de
políticas por un lado y por otro, de la lógica intrínseca del sistema capitalista Un prologo político
que necesita siglos para cambiar. Este aspecto lo tiene muy presente el autor
tratando de evitar en todo momento caer en una suerte de determinismo his-
tórico. Consciente sin duda, como muchos de su generación, que ese fatalismo
derivó en errores conceptuales y prácticos.
Desde luego ve la Globalización como la siguiente etapa del capitalismo, precedido Por Ernesto Jauretche
por sus antepasados (el colonialismo y el imperialismo), a los cuales analiza sin caer
en dogmatismos. No obstante, nos queda la duda si, se está refiriendo o no a un fin ab-
soluto del proceso histórico del capitalismo, lo cual es, en mi opinión algo imprevisible.
Su interés no se centra solo en la historia del capitalismo, y la primacía actual
del capital financiero sino que dedica innumerables paginas y serias considera- Creo que este prólogo me fue demandado porque Koenig debe haberme consi-
ciones al tema del trabajo, insertado en esta etapa de la evolución. derado poseedor del requisito hernandiano de saber no tanto por diablo como por
Desde luego que este análisis del trabajo lleva a su contracara, o –tal vez– parien- viejo. Por lo tanto, lector, no se le ocurra esperar de estos textos una disquisición
te inexcusable, que es el mundo de la exclusión. Aquí aparecen concepciones nove- académica ni un discurso erudito. Para ello, basta con lo escrito por el autor
dosas del autor al intentar con éxito concretar la respuesta a dos desafíos que no fue- del libro que, como precursor de su vasta práctica política y social, muestra en
ron fáciles de sortear. El primero referido a lo que podemos llamar dilema ontológico su obra poseer un background técnico–doctrinario inmensamente superior a la
que se nos presenta cuando pretendemos definir el concepto. Qué estamos diciendo media de los dirigentes de su talla (y seguramente la mía misma). Tampoco me
cuando nos referimos a “exclusión”, mas precisamente, “exclusión de qué?” voy a proponer un desfile laudatorio de los capítulos que comprende su extenso
El otro aspecto, menta lo que algunos denominan la visualización de los con- y profundo análisis de la novedad de la globalización capitalista, sino del perfil
ceptos a través de la expresión grafica de los mismos. Esto sin duda ayuda a forta- desde donde procede a su lectura: la jauretcheana premisa “ver el mundo desde
lecer la primera parte de su respuesta al desafío pero también le da un valor agre- aquí”. La visión que desde nuestra aldea tenemos del universo global, enten-
gado a la obra si pensamos en una eventual aplicación al mundo de la enseñanza. dida como cosmovisión del mundo pero también como comprensión de quiénes
En fin, creo que Marcelo V. Koenig sale airoso de ambos convites y sigue adelan- somos y adónde vamos los argentinos, es la principal herramienta de cualquier
te, viéndoselas con la exclusión política a la cual considera con una variable muy análisis político. Trataremos entonces de ver la globalización tal como nos tocó
fuerte del mundo globalizado con su secuela de partidos agonizantes, perdidas de a nosotros, desde una casuística que nos ayude a extraer experiencias univer-
identidades políticas tradicionales, en fin, un “vaciamiento”, como le denomina. salmente válidas. Es la subyacencia de la “universidad de la calle”, del “estaño”,
El panorama que va trazando no da para un optimismo fácil, tanto en el diag- como cimiento del examen del contexto mundial en que militamos y hoy militan
nóstico del rol de los sindicatos, convertidos en prósperas empresas económicas las nuevas generaciones, lo que motiva mi intervención.
para muchos de sus dirigentes (como advirtió Michels hace años), o en el papel La pregunta a la que me gustaría poder responder es: ¿cómo llegaron a nuestro
de las famosas ONGs, ni por supuesto en la clase política, en general. país y con qué efectos, aquellos postulados de la Trilateral, el Consenso de Was-
En realidad, como bien percibe, han quedado dos grandes contenientes en la hington y el “pensamiento único”? ¿Dónde y cómo nos golpearon la caída del muro,
palestra, los que el llama Grandes Empresas Transnacionales (GET) y los estados la globalización, la modernidad, la teoría del derrame, el individualismo salvaje, la
nacionales de importancia, el Imperio, por delante, al menos hasta ahora. majestad del mercado? Y, como no podría ser de otra manera, observaremos esos
En ese universo los países dependientes o periféricos se empeñan en tratar de fenómenos históricos desde el Peronismo. Pero, ¿porqué desde el peronismo, eh!
subsistir en la forma más decorosa posible. Creo que más por fatalidad histórica que como producto de una voluntad, últi-
Aquí aparecerá inevitable la referencia a la realidad nacional que el autor no mamente se impuso una política de Estado para la Cultura de masas y una Cul-
vacila en asumir desde una perspectiva que busca dar respuesta a los desafíos tura de la Política que propone una reivindicación HISTORICA del peronismo;
nada fáciles de estos tiempos. pero como algo superado, pasado, agotado, solemne, anacrónico, suave y respe-
Koenig propone soluciones a través de la existencia del Estado nación. Su tuosamente desdeñado; algo común y corriente, más de lo mismo; respetable, pero
ideario parece nutrirse por aggiornadas ideas de una suerte de nacionalismo trivial, innecesario, aburrido; sólo útil para enfatizar el discurso demagógico. Ocu-
histórico forjista (son numerosas las citas de sus grandes espadas). rre que si la llamada “globalización”, como concepto histórico, no tiene nada de
No voy a contar el final y las propuestas del joven autor pues merecen ser novedoso, sí será provechoso leer mejor los sucesos que se acumularon a lo largo
leídas y colocadas sobre la mesa de discusión como hipótesis plenas de atractivo. de las últimas generaciones y aquilatar algunas experiencias fructíferas para el
Las anima un hondo sentido de justicia pero también las guía una inteligencia, presente.
donde sagacidad y prudencia se tornan en buenas compañías. ¿Después del diluvio neoliberal, qué quedó del peronismo? ¿Sólo historia? Pue-
de ser. ¿Era la política anacrónica e ineficaz cuando se desató la ofensiva global?
¿Junto a los 30 mil compañeros, destruyó el entorno ético, el piso moral, el um-
bral de la utopía?
Sin embargo, ¿a qué se debe que a pesar de ser negado y escarnecido por los
8 9
mismos peronistas, los destinos del país siguen debatiéndose allí dentro y del ganda se hacia con dinero que se cotizaba; no había otra manera de conseguirlo. A
resultado de sus “internas” depende el rumbo que toma el país? Tal vez este veces se podía pelear algún mango de la administración sindical, un mimeógrafo,
intento nos permita acumular argumentos para entenderlo mejor: si algo murió una resma de papel, pero no solo era una generosidad individual: fue una conducta
es porque algo nació. natural de la militancia de la época.
Otro tema es el porqué en todos los programas obreros aparece el reclamo de
elecciones libres y sin proscripciones: pertenece a la experiencia obrera la forma
Los precursores democrática para la elección de sus representantes. Se elegía al delegado y a las
autoridades del sindicato, pero también al administrador de la obra social, de la
Los peronistas somos hijos de la reacción popular que se expresó pacíficamen- mutual o de la colonia de vacaciones. El asunto era votar. Si afuera regía la pros-
te el 17 de octubre de 1945. Desde entonces, nos preocupa más el problema de un cripción del partido mayoritario, adentro se hacía el ejercicio de votar como para
compatriota desocupado que satisfacer al acreedor extranjero sobre el hambre y conservar el hábito civil. Es de la fábrica que sale a la sociedad la vocación por
la sed de los argentinos. la democracia en la construcción de la política, en la construcción de los poderes
Aquel pecado de origen fue, paradójicamente, el origen de muchas virtudes. políticos. La práctica democrática en la fábrica se verificaba aun en medio de la
Es, así, la primer causa de la colisión entre un proyecto de raíces ancestrales represión y de la proscripción más absoluta. Sobrevivía a golpes, elecciones, mi-
con la llamada “modernidad”, que se instaló a sangre y fuego en los 70 del siglo norías en el poder, burocracias sindicales, lo que fuera. Y se llevaba a cabo todo el
pasado y culminó su ofensiva en los 90, cuando adquirió la denominación de ritual de un comicio nacional: se elegía una comisión electoral, se presentaban los
“globalización”. candidatos, se hacían papeletas con sus nombres, se habilitaba una caja vigilada
La violencia de los 70 no nació de un repollo. Con olvido de la violencia del por fiscales de las listas contendientes, y al fin de la hora establecida se volcaban
sistema, se cuenta que fue creciendo desde una resistencia obrera intuitiva y las urnas y se realizaba el escrutinio. La democracia se refugió en el movimiento
espontánea que se inicia en 1955: pero dio pretexto al golpe del 24 de marzo. obrero. De allí salió convertida en vocación de la militancia política y marcó la
Tuvo, no obstante, un papel menor en esa historia. impronta democrática de la lucha del peronismo. Los mayores defensores de la
La causa del golpe tiene que ver, antes que nada, con la necesidad de erradi- democracia son los trabajadores: ¿quién podía querer más la democracia?
car, aniquilar, desaparecer la militancia como una forma de vida. Era el paso La vocación de poder y la capacidad de construir consensos son méritos sobre-
necesario, previo a cualquier intento de estabilizar el programa neoliberal. An- salientes de la actividad política. Cuando un dirigente sindical discute salarios
tes, había que borrar de la sociedad argentina todo rasgo de “la cultura del en una paritaria, está parado junto al capitalista en el vértice de la lucha de
trabajo y la solidaridad”. clases. Si se firma el convenio, superando los términos antagónicos del conflicto,
¿Qué representa eso en el ejercicio práctico de la militancia popular? se alcanza la más alta decisión de la política. Y se logra tanto por la capacidad
El gran dirigente sindical del gremio textil, Andrés Framini, decía: “Nos pasá- del dirigente, como porque la disputa galvaniza una voluntad colectiva.
bamos el día en el sindicato Mi mujer me decía que estaba más seguro cuando Vale en el caso la siguiente reflexión de Evita: ...”el peronista nunca dice yo, ese no
estaba preso que cuando andaba por la calle”. Y era más o menos así, tal era la es peronista, el peronista dice nosotros; el peronista nunca se atribuye sus victorias se
situación de inseguridad que se vivía durante esa etapa de resistencia. Además las atribuye siempre al pueblo, y cuando en el movimiento hay un fracaso, los fracasos
ello implicaba que la mujer estaba participando también. La familia formaba son nuestros. El peronista se debe atribuir siempre los fracasos, las victorias, en cambio,
parte de nuestra vida militante, la incorporábamos integralmente, a veces hasta son del movimiento, o sea el pueblo”.
con padres y abuelos. Esta era la filosofía reinante en la época y desde donde el militante debía
Para los jóvenes de aquellos albores, la clase obrera iba al paraíso, la to- empezar a construir su espacio social. La perspectiva era clara: “la victoria de
mábamos como paradigma de todas nuestras conductas, de nuestra moral, de todos es mi victoria”. Las 62 Organizaciones lo tradujeron en su momento: “Si
nuestra ética, de nuestro proyecto político, y de nuestro objetivo de liberación. todo el pueblo argentino está mejor, los trabajadores estaremos mejor”. Con el
Un compañero, como un delegado de base, tenía que ser el mejor, se conocía peronismo todos ganaron: la burguesía industrial, los terratenientes, los secto-
a su familia, sus comportamientos domésticos, a sus hijos, etc. No sólo tenia res medios y los trabajadores. Se impuso la pasión por el bien común. Y esa fue
que ser buen trabajador; además demostraría la conducta más solidaria para la revolución. “Ningún individuo se realiza en una comunidad que no se realiza”,
con sus compañeros. fue el paradigma.
La solidaridad como forma de supervivencia incide profundamente en la for- La familia daba un espacio de formación ético y humanista, pero había otros
mación de la militancia revolucionaria de la época. Esta solidaridad tiene sus métodos que se daban en lo que era una de las principales escuelas de militan-
puntos nítidos, más altos, en la fábrica, en el lugar de trabajo político, en el tes: la cárcel. Era el lugar donde se luchaba minuto a minuto en defensa de la
frente donde uno se encuentra con la multitud. Al principio, al compañero en dignidad humana. Cualquiera fuese el trato que se dispensara a un preso polí-
problemas se le hacía “una vaca” para seguir pagándole el sueldo. Todos los tico, la relación con los carceleros, todo el tiempo, era de distancia honorífica y
compañeros contribuían mensualmente. Framini vivió años clandestino o preso de estatura moral. El “yuga” era un empleado del sistema, un trabajador de la
y los compañeros de trabajo le financiaban la familia. El salvó la casa que tenía, represión; el preso político era un digno ciudadano que hacía valer sus derechos.
que le había dado Evita, porque los compañeros de trabajo le pagaban la cuota. El preso era un militante tanto en su vida carcelaria como hacia el exterior, al
En las primeras épocas, el financiamiento de actividades de agitación y de propa- que aportaba a través de la a veces heroica acción de los familiares.
10 11
La cárcel era el lugar en donde más se estudiaba. Y no sólo se las arreglaban para que reflejaba la “lucha de clases” o la “colaboración social y dignificación huma-
comunicarse y desarrollar cursos y seminarios, sino que los compañeros intelectuales na” o la “derecha” y la “izquierda”.
discutían con los militantes de base, y se daba un gran intercambio de prácticas y La libertad en abstracto o el albedrío regimentado que querían imponer los edu-
teorías. Además, la cárcel fue un lugar de intercambios federales. Allí se conocieron cadores de la clase dominante encontró sus límites al estrellarse con la realidad:
militantes de todo el país casi sin quererlo, porque caían juntos compañeros de La “donde hay una necesidad hay un derecho”, era el paradigma de la ferviente JP.
Quiaca y de Tierra del Fuego o de Buenos Aires. Se aprendió a reconocer el país y las “Un hombre que no puede ejercer esos derechos no es libre. Defender esos derechos
experiencias de cada uno de los lugares. es defender la libertad”, razonábamos.
En lo propiamente político, eran tiempos complicados para los muchachos de “la Todo fue entonces Política, de la verdadera, cuyo sujeto –sin versos– es el hombre real
vieja JP”. Se partió intelectualmente de los conceptos de la “comunidad organi- y concreto de cada día; y como consecuencia –Kant dixit– lo fue una instalación natural
zada” y la fuerza de la militancia en las escuelas secundarias de la nacionalista– de la razón crítica entre nosotros. Esa crítica se focalizó en el entorno social, no en la
maurrasiana “Tacuara”, para muchos heredera de la UES de los tiempos de Pe- defensa de los símbolos patrios ni las tradiciones ni la instituciones; había intereses pre-
rón. La alternativa, antagónica y dogmática, era el discurso marxista primario de cisos que impedían a las mayorías ejercer el derecho que da la necesidad: el desempleo,
la “izquierda”, que ofrecía al régimen voluntarios para romper huelgas declaradas los bajos salarios, la precariedad de los servicios de salud y educación, la carencia de
por los gremios peronistas. vivienda digna y, por supuesto, la prohibición hasta de nombrar a Perón.
La más consistente de las estrategias para lograr el retorno del líder tenía La lucha ya no era por distantes atributos universales del ser humano sino por
el sello conspirativo de la relación de sindicalistas perseguidos y políticos pro- el bienestar y la alegría de cada uno de nosotros y de nuestros hermanos, porque
hibidos con oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas que añoraban el ya no pudimos ser dichosos si a nuestro lado existía sufrimiento. A la comprensión
“contragolpe de Estado”. Tomistas nostálgicos de la Edad Media, convencían de que la libertad y la justicia eran empresas que desbordaban la energía de un
con su prédica al denunciar la falacia del discurso demoliberal y la conducta de hombre solo, sucedió la inevitable pregunta: ¿cómo organizar al pueblo para que
partidos políticos que sostenían la ficción de un “sistema representativo” basado alcance su destino de felicidad y grandeza? La JP ya no compraba ilusiones ni
en la proscripción de las mayorías. Una fuerte coincidencia idiomática ayudaba importaba teorías: desde sus primeros balbuceos, las estaba gestando.
a emparentar un primitivo pensamiento peronista con la “falange”, que seducía Sólo se leían autores nacionales y le teníamos alergia a la “academia”. No era para
con sus arengas hispanistas coloreadas de anécdotas heroicas en la lucha por “la menos. Desde las universidades, otros pensamientos políticos y la intelectualidad de
causa nacional–sindicalista”. izquierda, escribían sobre el “fenómeno peronista” como de los OVNIS y especulaban
Comités del Partido Comunista, como el de Villa Devoto, se abrían esperan- sobre los rumbos que tomaría La Juventud, así sin la “P”. Se trabajaba en nosotros
zados a la captura de jóvenes de todas las clases sociales; junto a estudiantes, como un investigador que busca dónde tocar para que mueva una patita la rana
humildes trabajadores e intelectuales que recitaban el catecismo leninista so- muerta. Andaban buscando rasgos sajones, orientales o cosacos entre nuestros
bresalían los recios cuadros proletarios del PC, que nos explicaban “El Mani- genuinos cabecitas negras, sólo apreciables como sujeto político cuando actuaban
fiesto…” y los rudimentos de “El Capital” con relatos inverosímiles sobre el pa- acorde los cánones establecidos por ideólogos extranjeros. Si no, eran despreciables,
raíso de la “clase obrera”. Anarquistas sorelianos, ilustrados pero anacrónicos, ineptos para apreciar el modelo inventado en otras latitudes.
bondadosos y melancólicos, pregonaban todavía la metodología de la “acción Los sindicatos, refugio y muchas veces fuente del activismo de la muchachada
directa” como quien describe una vocación artística. Un trotskista ameno y peronista, oscilaban entre el “fragote” con milicos presuntamente nacionales y
genial, sumergido entre el humo de la pipa, daba charlas a los muchachos en populares y la amenaza del asalto a sus posiciones de poder de los “zurdos” apo-
ruedas de café de la zona Oeste del Gran Buenos Aires: el ”viejo Ignacio” había yados por interventores castrenses; pero en las “comisiones internas” el debate
participado de la Revolución Rusa y se prodigaba como un manantial de ideas ideológico empezaba a enriquecer a la militancia gremial. Y la militancia gremial
y experiencias revolucionarias. empezaba a enriquecer a la JP: supimos de la solidaridad y las lealtades y de una
Tal era, sin pintoresquismo y a vuelo de pájaro, el panorama ideológico en que democracia directa que suplantaba la democracia política que nos era vedada.
se desempeñaba el activismo de la “primera resistencia”. Pero el “avión negro” no Arrinconados entre “los profetas del odio” y los apóstoles de falsos dilemas, la JP
aparecía por ninguna parte. iba descifrando la dura realidad a que la confrontación social sometía a la militancia.
En las largas colas a la intemperie para entrar a la visita a las cárceles, niños Pero temprano, ya en 1957, empezó a romper el corset de la “colonización pedagógica”
y niñas, novias y esposas, maridos y jóvenes mataban el tiempo y el frío discu- y a construir herramientas conceptuales propias.
tiendo la política sin más herramientas que ciertas intuiciones invulnerables: En ese proceso sigiloso y subterráneo de construcción de una conciencia política
todos peronistas, aunque se vislumbraban diferencias que el tiempo demostró desde la identidad nacional empezamos de pronto a sentirnos aludidos, interpre-
eran más que matices. La palabra “democracia” estaba tan devaluada que la tados y convocados por intelectuales que al hablar nuestro idioma –el de la Nueva
superaba la opción por “la insurrección”; “liberal” tenía el doble sentido de “li- Argentina de nuestros padres; el de la Patria Grande de nuestros próceres– es-
cencioso” y “gorila”; a “la república”, que suponía la forma, se anteponía la sus- clarecían nuestros instintos. Así nos aparecieron los Jauretche, Cooke, Ramos,
tancia: “la nación”; a los “partidos políticos” se respondía desde “el movimiento”; Puiggros, Hernández Arregui....
frente a “los dirigentes”, se elevaba el “líder”; mientras se alzaban loas a “la Eran parte de un amplio producto sobresaliente de la inteligencia nacional em-
libertad”, se contraponían las “conquistas sociales”; si la de Perón había sido la plazada a dar respuestas a la movilización política y social de “las masas”. La du-
“segunda tiranía”, entonces todos somos “rosistas”. Tosco diccionario ideológico plicidad de elevado nivel del debate y de empeño en la acción política resultaba en
12 13
pensadores nacionales superiores. No hubo maestros, ya que ellos mismos tenían ta. Vietnam en América, uno, dos tres. Mientras se rebelaban los argelinos y las
claro que vivían una época privilegiada para la creatividad y eran protagonistas colonias africanas, en EEUU proliferaban los movimientos contra la guerra en
de una elaboración social de la teoría política; no eran maestros porque emularlos, Vietnam, los revindicativos de la igualdad de las razas (Poder Negro, Malcom X,
ponerse a su altura, debatir como pares, era el objetivo de cualquier intelectual y el mártir Luther King). En Africa nacía y moría Lumumba y se afirmaba Man-
orgánico del campo popular; no eran maestros porque eran revolucionarios. dela en Sudáfrica. Era “la hora de los pueblos”, genialmente sintetizada en una
Allí, empezamos a ponerle nombre a las ideas: imperialismo, conciencia na- consigna por Perón. La globalización, pero de la revolución.
cional, ser nacional, colonialismo, liberación, socialismo. Al poder nombrarlas, Y la revolución iba a ser posible si se cumplían los mandatos éticos: AMAR
empezamos también a interpretarlas. Y al entenderlas pudimos zambullirnos con A LOS COMPAÑEROS; DECIR LO QUE SE PIENSA Y HACER LO QUE SE
convicción en una militancia de patria o muerte para transformarlas. Lo que se DICE.
inició con reflejos e intuiciones se hizo práctica consciente y necesaria de capaci- Desde tales convicciones, el neoliberalismo, la globalización y el mismo capi-
tación y formación. talismo sólo podía ser un recodo perverso de la historia.
Y fue posible sintetizar los objetivos y convertirlos en “Programas”. Es singular uno
de los primeros de la JP: tenía un núcleo programático con dos tipos de demanda; con-
cretas y simbólicas. APRENDIMOS A HACER POLITICA
1.–Por la libertad de los presos políticos, gremiales y conexos. La política, lejos, muy lejos, de ser una práctica esquemática o jerárquica y vertical,
2.–Por la inmediata convocatoria a convenciones paritarias para es el discurso crítico por excelencia. Y esta es una premisa fundante del razonamiento
la discusión de los salarios de los trabajadores. político. Porque la lectura crítica de la realidad hace aflorar nuestra incomodidad
3.–Por la convocatoria a elecciones libres y sin proscripciones. e inadaptación a una situación dada y de ella emanan los recursos racionales para
4.–Por la devolución del cadáver de Evita. modificarla. Es desde la política concebida como discurso crítico que empezamos a
5.–Por el retorno incondicional de Perón a la Patria y al Poder. cambiar la historia.
“En la medida que una actividad promueva los intereses de un determinado
Se trataba de movilizar alrededor de intereses y también de sentimientos: tres grupo social y que afecte o influya en el equilibrio de fuerzas sociales y en el orden
consignas reivindicativas del presente y dos simbólicas, abstractas, imposibles, social tal como se encuentran en un determinado momento, esa actividad tiene
utópicas, que significaban la revolución. un carácter político”, dice Martín Baró.
También se aprendió que la política se hace paso a paso y que no se trata de La política gobierna el diálogo entre el ciudadano y el gobierno, de los individuos
perseguir un ideal sino hacer posible una realidad. Una de las zonceras grandes con las instituciones; es decir, es el procedimiento para luchar por el poder. Define
en estos últimos años, es la que dice: “hasta la victoria final”. La victoria final no las relaciones sociales desde lo concreto: permite construir el debate social en la
existe, la victoria es la del día a día. La política se construye con avances por pe- disputa por la distribución de la riqueza. La política no es retórica, es una lucha
queños espacios; cada escalón es una victoria. Bien que al caminar hacia la utopía económica, es una contienda por la construcción de relaciones de fuerzas para la
damos todos los rodeos a que la política nos obliga. Pero se trata de no perderse, de apropiación de recursos materiales. Política es todo aquello que revela el principio
perseguir sin prisa y sin pausa, con perseverancia, un destino: alcanzar la utopía universal y básico de que siempre que alguien gana, alguien pierde. La respuesta
sería siempre el objetivo. básica de la política es la que da cuenta de estas preguntas: ¿Quién gana? ¿Quién
Después, cuando los trotskistas del “entrismo” empezaron a aportar su ideología pierde?
al movimiento popular, en nuestras primitivas mentes aristotélicas, conocimos nada El territorio si se quiere simbólico o imaginario en el que actúa la política es el
más ni nada menos que la dialéctica y el materialismo histórico como modo de anali- de la construcción de los destinos de la Nación. Se vuelve contingente lo material
zar la realidad, y la conceptualización de la Burocracia. Entre esto y un cristianismo cuando imaginamos el destino humanista y el proyecto de grandeza y justicia de
de recursos, armamos nuestra ideología. Así vinieron los programas de La Falda y una Nación libre entre todos los pueblos de la tierra. Allí la ciudadanía, las agrupa-
Huerta Grande, y por fin, el de la CGT de los Argentinos. Desde estas nuevas convic- ciones, los partidos políticos, todas las instituciones organizadas de la ciudad y el
ciones, más o menos economicistas o deterministas, la llegada del neoliberalismo, sin campo, todos los hombres y mujeres del país debaten no solamente “su momento”,
andamiaje a la vista ni futuro, munido solamente de su cruel pragmatismo, nos iba a su subsistencia, sus situaciones particulares sino que además tratan de proyectar
parecer inimaginable. Creíamos en la humanidad y en su perfeccionamiento histórico, su práctica en procura del bienestar de sus hijos y de sus nietos. Esto es, la política
porque el hombre, como especie, era bueno por naturaleza. Marchábamos hacia un nos habla también de cómo orientar las transformaciones actuales en función de
futuro donde la ansiada paz era producto de la justicia social y la Nación una misión un plan, del proyecto que soñamos los argentinos hacer de nuestro país.
de redención de todos los pueblos oprimidos del mundo. Entonces, si el objeto de la política es el poder, la política es la construcción de
Luego vinieron los cubanos, con su más y con sus menos. Tragedia de los mo- relaciones de fuerzas.
vimientos revolucionarios de toda América fueron las ideas del francés Regis De- “Lo que hace político un acto es su capacidad para influir en la estructura social,
bray, vertidas a través de la nueva biblia revolucionaria: el foco. Pero también, en las relaciones de poder y en el orden establecido, reforzándolos, modificándolos,
como producto de la época, “el hombre nuevo”, encarnado en la figura inmarce- subvirtiéndolos, imponiéndolos”, define la colombiana Maritza Montero.
sible del Che Guevara. Era la globalización, sí, pero de la guerra antiimperialis- Lo que hacen la Constitución, las leyes y el sistema democrático es civilizar
14 15
el debate por el reparto de la riqueza. Y en esa mediación política, los partidos la construcción de un modelo democrático representativo al estilo europeo o nor-
tienen a su cargo la elaboración orgánica de una discusión que permite discernir teamericano, no se dio como resultado de la VICTORIA del pueblo: la democracia
entre lo deseable y lo posible, entre lo teórico y lo empírico, entre lo ético y lo prag- actual nació de la DERROTA social y el robo de la política.
mático, entre las intenciones y los resultados. Esa fue la democracia que los argentinos recibíamos después de una de los
Así lo pensaron los constitucionalistas que escribieron numerosas versiones mayores desastres que ha sufrido el campo popular. Nos habían quitado a los
de normas civilizatorias a través de nuestra historia. Pero el sistema republica- 30.000 mejores cuadros políticos formados en el proceso de resistencia que fue
no que se instituyó en la Argentina no fue la respuesta a las necesidades de una de 1955 a 1976. Pero también esto se daba en un marco donde la llamada globa-
organización nacional adecuada a las características del país y de su sociedad. lización empezaba a hacer tabla rasa con las identidades nacionales y con todas
Por el contrario, se importó la norma elaborada para otras realidades por se- las ideologías de cambio; cuando era difícil sobreponerse a la expansión mundial
guir acríticamente la moda iluminista derivada de la Revolución Francesa –el del capitalismo alentada por la caída del mundo socialista; cuando la econo-
“pensamiento único” de la época–, exitosa en diferentes latitudes. En palabras mía del mercado era un paradigma indiscutible y la globalización se presentaba
de Jauretche: “Si el sombrero no entra, hay que achicar la cabeza a la medi- como el más alto nivel de organización al que había llegado la especie humana.
da del sombrero”. La tragedia de la dicotomía de civilización y barbarie, que Todo esto caló sobre muchas de las conciencias de muchas sociedades con larga
consideraba al hecho cultural propio como anticultural y se propuso construir experiencia de lucha, no sólo de la argentina.
Europa en América. Con lo que civilizar fue desnacionalizar.
Es por eso que las normas de estas llamadas “instituciones democráticas” son para
nosotros en general difíciles de servir. Inevitablemente, si van en contra de la naturale- Y LLEGO LA GLOBALIZACIÓN
za de las cosas, la realidad, por algún lado, las va a romper.
Esa democracia formal fue dando soluciones precarias o fue violentada tanto por Fue un proceso mundial en el cual tenía cierta lógica que el sistema político per-
golpes de estado conservadores del orden existente cuanto mediante grandes mo- diera sus objetivos: no había nada para discutir. Todo estaba resuelto y la política
vilizaciones sociales que terminaron con gobiernos y generaron los cambios más sería descartada como medio de transformación, porque las soluciones iban a venir
trascendentales de nuestra historia transgrediendo todos los mecanismos legales del mercado. Ese era el mensaje que recitaban unánimemente los medios de comu-
establecidos. Pero eso no negaba a la Política; por el contrario, era la apropiación nicación, que replicaban todos los sectores de la intelectualidad, la academia, la
popular de la Política. investigación y la universidad, presuntos santuarios del pensamiento crítico.
El 11 de marzo de 1973 la voluntad del país real, al expresarse electoralmente, se Como resultado se constituyó una democracia funcional al modelo económico;
apropió de las instituciones del país formal y burló las restricciones impuestas a la que interactuaba con el sistema de dominación: la democracia reproducía los cua-
soberanía popular. Por eso en 1976 los defensores de la civilización occidental y cristia- dros para la administración del modelo económico y el modelo económico financia-
na se propusieron aniquilar a los actores de la democracia real. Y después del último ba la reproducción de cuadros políticos que los partidos creaban para sostener un
genocidio que vivió nuestro país, cuando creyeron llegada la hora de dejar instalada sistema integrado e interactivo.
la democracia oficial, volvió a regir el corset técnico de las instituciones y los partidos Algunos textos europeos elaborados en base a análisis de los sistemas políticos
políticos recuperaron aparentemente sin riesgos su papel formal. en sociedades ricas, dan letra a la confusión del clientelismo con el asistencia-
El debate central de la política, la disputa por el excedente económico, había lismo. Pero en nuestra realidad, estamos hablando de dos cosas muy diferentes.
perdido uno de sus protagonistas: las clases populares, privadas de un partido Uno, se refiere exclusivamente al funcionamiento de los partidos, devenidos en
político a través del cual expresar y defender sus intereses. corporaciones. Otra, remite a la inmensa magnitud de la pobreza y la margina-
Ese desamparo se ahondó a partir del 1987. En el proceso que se llamó “la renova- ción, que demanda el auxilio eventual del Estado. El primero, evoca los penosos
ción”, el peronismo se disolvió como movimiento y comenzó a parecerse cada vez más episodios de corrupción en el manejo de las instituciones, que sintetiza el postu-
al radicalismo y los métodos y formas conservadoras. Abandonó su historia y también lado que reza: “Ante cada necesidad, nace un negocio”. La segunda, en cambio,
su representación social, vigentes desde 1946, cuando todos los partidos de estructura supone el rescate en la emergencia de la tesis evitista de que a cada necesidad se
republicana se enfrentaron a una fuerza social organizada como movimiento y fueron corresponde un derecho y a la obligación tutelar del Estado.
derrotadas por el peronismo. El clientelismo es una relación de dependencia económica no de relación política.
Era lógico que sucediera a ello el monólogo de los poderosos y se preparara el Genera una forma de intercambio en el cual el dirigente ofrece prebendas a cambio
advenimiento del menemismo. de adhesión política. Es una permuta de fidelidad personal y votos a cambio de
Como pretendía el “progresismo”, habíamos pasado de formas caudillescas, alu- protección, seguridad, a veces trabajo, muchas veces algún negocio y por supuesto
vionales, multitudinarias, a la Democracia Representativa. Una racionalidad que la perspectiva de ascenso político. En ese modelo de construcción política no valen
abomina de los liderazgos, de las formas de democracia directa, del asambleísmo lealtades, participación política, ni proyecto social, ni discusión de futuro; no vale el
que caracteriza las formas de democracia real que se practica en toda la América debate ideológico. Sólo vale lo que se cotiza en numerario.
Latina. En una palabra: así como muchos creyeron que con la globalización econó- Lo fundamental, es que este sistema tiende a la destrucción de la política,
mica estábamos entrando al Primer Mundo, en materia de organización política porque lo primero que se quiebra en esta relación es el espíritu crítico de la mili-
institucional habríamos superado “el populismo” e iríamos camino a lo que se tancia. Aquel que acepta vincularse al sistema político a través del clientelismo
llama “una democracia moderna”. Pero hay un pequeño olvido: esa superación y puede alcanzar algunos beneficios; y una sola cosa no podrá hacer jamás: criti-
16 17
car, disentir, diferenciarse. Está obligado a servir. Si no, se derrumba su status y que se traduce a discursos tales como el “síganme”, inspirados en la egoísta idea
económico, social o de prestigio y acaba con su carrera política. individual que dice “si yo gano, todos ganamos”.
Eliminada la crítica, si la política es el discurso crítico por excelencia, queda Y llega a un punto tal que en las mismas celebraciones de nuestros días los mismos
eliminada la política de los partidos. Los partidos podrán seguir llamándose peronistas a veces nos traicionamos. ¿Qué es el 1º de Mayo para los peronistas?: el día
partidos políticos, pero en realidad no lo son: son meros aparatos electorales, de los Trabajadores, la Fiesta del Trabajo. Se desvaneció el concepto colectivo, pues
que no es lo mismo. en los últimos afiches que pegaron los mismos gremios se veía que decían: “Día del
Para existir, la empresa política necesita dinero, poderío empresarial, rela- Trabajador”. La propia JP se traiciona: el último 17 de noviembre un afiche recuerda
ciones con el poder económico y una eficiente administración que de sustento el “Día del Militante”, cuando toda la vida fue el día de la militancia.
a los “operadores”, “referentes” y “punteros”. En ese nuevo mundo donde se Esta tremenda degradación de nuestra conciencia política fue entrando en
reemplazan hasta las denominaciones clásicas de los integrantes, se acabó la nuestra cabeza en este último período sin que nos diéramos cuenta. Jauretche:
militancia, ahora todos son profesionales. Y cualquier actividad partidaria, será “La dependencia económica de un país se apoya en su colonización cultural”.
rentada. Y sus necesidades de recursos económicos serán crecientes. Y así se “La propaganda es a las democracias occidentales lo que la cachiporra al es-
ingresa a otro estadio del sistema: es ilegal que un partido se convierta en una tado totalitario”, afirma el lingüista Noam Chomsky: “Fabricar consenso es pro-
empresa que reproduce dinero para poder reproducir la política. ducir en la población la aceptación de algo inicialmente no deseado”, agrega. Y
La necesidad de ejercer actividades ilícitas para obtener recursos con que sos- cita a Walter Lipmann, decano de los periodistas norteamericanos, que defendía
tener a sus clientes, y las consecuentes complicidades, debilitan las conviccio- la legitimidad de que una minoría especializada de hombres responsables que
nes éticas y morales de los afiliados, de la cúpula hasta las bases del partido. ejercen la función ejecutiva, piensen y planifiquen los intereses comunes, para
Pero, además, una campaña electoral supone enormes inversiones. Entonces proteger a la democracia del “rebaño desconcertado cuando brama y pisotea,
hay que acceder a mayores compromisos que a su vez cuestan mucho más dine- domesticarlo para que no se moleste en ir a votar, evitar que participe en las
ro. Y empieza a funcionar otro nivel de financiación: la famosa Banelco, “cobrar acciones, asegurarse que permanezca en su función de espectadores, distraerlo y
peaje” por leyes del Congreso, acomodar funcionarios o “hacer lobbie” para las hacer que dirija su atención a cualquier otra cosa”.
corporaciones económicas, vender favores y créditos bancarios, canjear el desliz
en alguna ley de una palabra que permita a una empresa determinada evadir
impuestos a cambio de una participación, recaudar por poner una firma a un Y SE VINO EL MENEMISMO
despacho, etcétera, etcétera; por plata todo vale. Y otra vez la negación de la
política: “El fin justifica los medios”. El mundo aquel que conocimos se derrumbó. Y con él también el sistema de prin-
Los partidos se convierten de esta manera en maquinarias para ganar elecciones, sin cipios y creencias sobre los que construimos nuestra vida. Pero las mayorías calla-
más horizonte que el de los próximos comicios. Para qué “formar cuadros”, “pensar el ron frente a la obscenidad, frente a el surgimiento de esa élite, ajena a nosotros,
país del futuro”, servir a sus representados o perder el tiempo en debates ideológicos. dentro del peronismo. Y la clase dirigente se sumó a la tentación de los negocios.
Y ya no solamente destruyeron la política: destruyeron su propia capacidad de Ya en vísperas de instalarse este marco mundial de globalización capitalista, de
defender los intereses de sus representados. He ahí la famosa “crisis de repre- posmodernidad y fin de la historia y las ideologías, en la Argentina se produjo el
sentación”, y la consistente certeza de que existe complicidad entre el sistema derrumbe del primer gobierno radical postdictadura, que fracasó en la misión en-
político y los intereses de la clase dominante. comendada por la ciudadanía: administrar el ingreso a la era democrática. Como
Nacido en los albores de la globalización, este sistema político gozó de excelente siempre, el peronismo desató todas sus furias para recuperar el poder, pero con
salud hasta los acontecimientos de fines del 2001. No fue consecuencia única de Menem no volvieron los ideales perdidos: vino la implantación acrítica de las rece-
la traición dirigencial; se instaló con el mismo consenso que tuvo el proceso de tas neoliberales; el capitalismo salvaje, basado en el fundamentalismo de mercado.
incorporación de Argentina a “la modernidad”. La globalización no vino de arriba. Se instaló horizontalmente; la adoptó todo el mun-
En un marco de libertades sin precedentes en nuestra historia, los candidatos do, nuestra gente. Como una fatalidad. Se creó la convicción de que cada uno de nosotros
de los partidos políticos apagan la chispa del coraje civil. Nos acostumbramos a no podía ser el elegido por el modelo. Pero también todos supimos que todo triunfo indivi-
escuchar más la palabra “pueblo”; ahora es la “gente”, que no significa lo mismo: la dual se iba a fundar en el saqueo a los pobres: el salario como variable de ajuste. Y que
palabra pueblo alude a una organización histórica de habitantes de un territorio y el mercado traería una nueva cultura: la del lucro y la especulación. Que reemplazaría a
una cultura dados y gente es apenas un montón de individuos. Ahora decimos “cam- la del trabajo y la producción por una antropófaga pericia de supervivencia.
bio”, cercenando el carácter histórico del concepto “revolución”. Los peronistas per- Los saldos de la militancia que a esta altura de los acontecimientos subsis-
dimos hasta el uso de la palabra “justicia social”; es más moderno decir “equidad”, tían penosamente, se vieron obligados a modificar hasta el idioma de la política,
pero trastrocamos el concepto de dar a cada uno lo que necesita por el de otorgar lo porque un consenso ineludible y aplastante silenciaba toda voz disonante. Era
que merece. La palabra “militancia” desapareció del lenguaje político; en algunos la hora de “el mercado”, la de los “ganadores”. Y se rompieron todas las solidari-
casos se la reemplaza por “voluntariado social”, que nada tiene que ver con la idea dades. Y se desató el todos contra todos, la ley de la selva.
de “mílite” o integrante de una “milicia”, que significa núcleo compacto organizado y Vimos la transgresión, y la toleramos porque el consenso erróneo de una opi-
disciplinado, dispuesto a dar su vida por un proyecto. El militante desapareció para nión pública manufacturada por los medios de comunicación aceptaba que el fin
dar lugar a esa otra concepción que lleva a la calle a pintar: “fulanito conducción”, justifica los medios. Legiones de argentinos de todas las clases sociales, pero en
18 19
particular los más pobres, aceptaron esa violación ética, porque era necesaria para En cambio, sí se visualizó la concentración de la riqueza y , por fin, la imagen
sacar al país de la decadencia y el caos a que lo habían llevado los radicales. de un helicóptero en fuga marcó el desenlace de la promesa.
Vimos enriquecerse hasta el hartazgo a una elite. Vimos cómo entre los pobres ¿Podía “el mercado” reemplazar aquella Política que habíamos construido con
moría la solidaridad. Vimos comprar las voluntades políticas. Vimos la cons- sangre, sudor y lágrimas?
trucción de complicidades. Era el precio del “progreso”. Pero ellos terminaron Ciertamente, el menemismo puso fin a un mundo que se terminaba, que venía
por quedarse con toda la política: se impuso la inmoralidad. Cuando se estaban agonizando desde 1955. Pero las grandes transformaciones ocurridas significaron dra-
acostumbrando a ganar se terminó la fiesta, porque se vino encima la crisis del máticas mutaciones que, como consecuencia, han cambiado también, drásticamente,
modelo. Ahora está claro, por globalizar de esta manera, todos perdimos. las reglas de la política. La puja por la distribución de costos y beneficios de la globali-
Es hora de hablar de la ética, pero también de aceptar que no supimos, no pudimos o zación, que es el trasfondo del conflicto social presente, pasado y futuro en la Argentina,
no quisimos defender principios que hubieran humanizado el proceso de incorporación está crecientemente afectada por asimetrías que pervierten la democracia.
del país a la economía mundial, que hubieran evitado este final de degradación e ilegi- Se terminó con el Estado porque había que acabar con el proteccionismo. Y se aplicó
timidad que hoy afecta también al peronismo. la misma ley a todos: los tiburones pudieron comerse todas las sardinas que quisieron,
Hubo una resistencia fuerte en defensa del peronismo –en el sentido amplio que ad- a cambio de que las sardinas comieran todos los tiburones que pudieran. Al mismo
quiere el término, en tanto proyecto e imaginario, cultura y utopía– ante esa intromi- tiempo, un sistema global de negociaciones inequitativo descansa sobre la base de
sión. Pero sostener un discurso digno tenía un precio demasiado elevado. Sometidos “concesiones” supuestamente recíprocas entre países supuestamente iguales.
a la pobreza relativa de los no elegidos por el modelo, sostener la ética del peronismo A esa realidad mundial, el gobierno encabezado por Menem respondió con
era quedarse afuera, autoexcluidos, incluso de la posibilidad de conseguir trabajo. el alineamiento automático junto a la mayor potencia económica y militar del
El menemismo sí se plegó al modelo, y dio un primer paso: nos ganamos el derecho planeta con suerte no siempre beneficiosa. Y ante problemas nacionales legíti-
a ser explotados. ¡Feroz pragmatismo!. mos asumió acríticamente el recetario de fórmulas políticas aconsejado por los
Una cínica humorada de esos días sostenía que una lectura menos apática del organismos que regulan el capitalismo mundializado. En rigor, sólo supo dar,
balance social de la década podría decir así: el país que antes no tenía casi cami- de manera sistemática, respuestas neoliberales. Algunas de esas respuestas
nos está cruzado de autopistas para los que tienen auto; ciertos enfermos pueden funcionaron; otras no. Lo innegable es que el “pensamiento único” obturó el
ahora acudir a la medicina prepaga, cara, pero de lo mejor; los empleados de las diálogo y cerró el camino a la identificación de soluciones alternativas.
grandes empresas trabajan en altos edificios vidriados e inteligentes; los que pue- Pero de esos hechos el peronismo sólo ha tomado nota en términos de su in-
den, hace pocos años que tienen acceso a excelentes universidades privadas; la te- corporación a un consenso, manufacturado por el establishment económico y
lefonía celular que comunica a multitud de trabajadores que tienen la fortuna de cultural, que atribuye al régimen mundial reinante el carácter de civilización;
estar empleados está entre las más desarrolladas del mundo; raudos aviones de esto es, de sistema destinado a prevalecer en tanto imperativo histórico ante el
reacción conectan puntos antes aislados del país, pese a que el popular ferrocarril que se disolvería todo interés particular.
ha desaparecido; quienes tienen el tiempo necesario concurren a enormes mega- Ese supuesto consenso en el inexorable señorío de un imaginario estadio su-
mercados para hallar mejor calidad de alimentos a menor precio; aquel privilegio perior de la organización humana, fundamenta la supremacía de sus soluciones
de acceder a un 0Km. está hoy al alcance de cualquiera que posea tarjeta de cré- neoliberales en que únicamente el “mercado” puede cumplir el papel de raciona-
dito; en muchos más hogares que antes se encuentran freezer de dos puertas y lizador de las sociedades económicamente menos desarrolladas, a las que asocia
horno microondas, aunque a veces están vacíos; no sólo en los exclusivos country con la barbarie. Justificado entre nosotros en nombre de un progresismo rivada-
hay TV satelital; el fonobanco simplifica los trámites de los poseedores de cuentas viano, el sistema económico en vigor en una decena de potencias desarrolladas
corrientes; para los que no están colgados, abunda una energía eléctrica segu- se extiende y civiliza a los bárbaros por las buenas o por las malas.
ra; en los chalet de cualquier zona residencial hay conexión de gas en la vereda, Como consecuencia de este discurso único no hay debate ni participación en el
aunque haya barrios sin cloacas; no hay ya arbolitos ni mesas de dinero para los peronismo, que adopta “lo moderno” y excluye la exploración de otras vías; una
que tienen dólares que cambiar; los ómnibus de las grandes ciudades facilitan el práctica intelectual que lo distancia de los problemas del pueblo y descalifica a la
ascenso de lisiados que no tienen con qué pagar el boleto; los jóvenes que tienen organización política en tanto herramienta transformadora de la realidad. Esa au-
trabajo pueden casarse y adquirir una vivienda; miles de hombres y mujeres úti- sencia de proyecto provoca el desaliento de la militancia y espanta a la juventud.
les a la sociedad que antes vegetaban en un empleo público hoy día pueden abrir Con sus luces y con sus sombras, la década menemista dejó como saldo tres
un quiosco, fundirse y cagarse de hambre; etcétera, etcétera. cuestiones principales a resolver:
El neoliberalismo se apoyó en un cimiento falaz: la supremacía de la razón La aplicación acrítica de soluciones neoliberales a todos los problemas argentinos
económica sobre la razón política. El impulso económico, el discurso del bene- de reinserción del país en el mercado mundial segó toda otra perspectiva de análisis.
ficio, la rentabilidad de las cosas y las personas señalaron durante toda una Este hecho, que da por tierra con el supuesto pragmatismo de la gestión Menem y,
época las prioridades en las relaciones sociales y en la actuación de los sucesivos por el contrario, habla de una administración fuertemente ideologizada, no termina
gobiernos. Así, el Estado (solo útil para la destrucción del tejido productivo ar- de ser superado por la clase política argentina.
gentino y su transformación en especulativo) fue relegado a un papel subsidiario La supremacía de la ideología –esto es lo adjetivo– sobre los temas de interés
y subalterno y la vida social fue determinada por el mercado: en definitiva, una nacional –lo sustantivo– bloqueó todo debate sobre las mejores formas de defen-
promesa que nos sometió a vivir expectantes de un derrame que nunca llegó. der el acervo de bienes culturales, el capital social y la hacienda de la Nación.
20 21
Esta dilapidación fue y es producto de un debate cerrado al interior de los actores Para que sea posible repetir el ciclo virtuoso que en la Argentina inauguró el
del “mercado”, del que está ausente el concepto de comunidad de intereses que peronismo no hace falta que resucite Keynes ni que retrocedamos a la posguerra.
constituye la Nación. No hay misión histórica: ni pasado ni proyecto de país. El Hace falta sí, consolidar el lugar de las fuerzas propias y desde ahí dialogar con
pensamiento único es un cerco ideológico que cercena nuestro futuro. No aporta otros sectores e intereses, para construir los consensos sobre la Nación que repre-
respuestas para restablecer el equilibrio de los diversos y divergentes factores sentarán a la mayoría electoral.
que componen la Nación. No permite romper el cepo que las deudas contraídas El Movimiento Nacional y Popular no es una construcción partidaria ni un
imponen al desarrollo armónico e integrado del país. acuerdo de partidos: es un eje social y político que articula verticalmente a los
Estallada la sociedad de clases, diluida la representatividad de los partidos políti- intereses nacionales. Pero tiene que empezar conquistando el poder político,
cos y destruido el Estado moderador del conflicto de intereses, las nuevas redes de para poder presentar su interés como el interés general. La posibilidad que una
la relación de poder son de tan extrema complejidad que no hay alianza, ni partido, clase tiene para conquistar espacios en la correlación de fuerzas estará determi-
ni factor de poder que, aisladamente, pueda plantear la reconquista de los resortes nada por la eficacia de su accionar en pos de sus intereses intrínsecos.
de poder y su reparto con equidad. El objetivo es reconciliar la ética con la política, en el convencimiento de que fren-
No era creer o no creer; ¡era creer o reventar! te a la crisis de representación y al grave cuestionamiento de la población a la diri-
Se acabó la hora de los pueblos; no había donde ir. gencia de los partidos tradicionales en su conjunto, la única democracia es la que se
Dispuestos a no reventar y a no desertar, se abrieron cuatro opciones: convierte en social, orgánica y directa: esto es, representativa del Movimiento Nacio-
La tentación de irse a casa y abandonar la política. nal y Popular. Frente al poder de la fuerza, el dinero y los aparatos, la palabra debe
Subirse al parnaso de los puros y criticar estérilmente. tenerla el pueblo organizado.
Adaptarse, hacer una rara hermenéutica de los principios peronistas para no Toda interpretación del “cómo sigue esto” tendrá que afincarse en nuestra his-
colisionar frontalmente con el sentido común instalado. toria y no en la experiencia de otros pueblos en otras latitudes, por prestigiosas
Subirse al carro triunfal, aceptar sin cortapisas el nuevo escenario y olvidar que sean esas ideas. Y aquí es donde hallamos a nuestros politólogos meneando
todo lo aprendido. nuevamente las clásicas interpretaciones derivadas ¡otra vez! del famoso dilema
“civilización y barbarie”, en donde quieren “encajar” los sucesos que protagoniza
el peronismo. A nuestra intelligentzia le cuesta mucho emanciparse de la colo-
COROLARIO nización pedagógica y sigue buscando las respuestas a las cuestiones políticas
argentinas en paradigmas importados, porque el peronismo ha sido siempre
El corolario que deja a la experiencia argentina el periodo de predominio de para ellos un partido de segunda clase. Por eso, la trampa del debate ya iniciado
las políticas económicas neoliberales es simple y evidente: lo único que crea está en que: unos se alinean con la internacional liberal, otros con la socialde-
riqueza es el trabajo; y su contrapartida: la riqueza no crea trabajo. mócrata; como si no existiera ninguna otra opción.
Una nación lo es en tanto tiene un proyecto; el Estado es el realizador, orienta-
dor y garante del proyecto. Una nación tiene que dominar el Estado; o no lo será.
Una identidad política se resuelve por sus proposiciones pero también por la deter-
minación de sus adversarios: fue nuestra oposición al liberalismo económico lo que,
históricamente, nos dio la entidad de sujetos en un mundo donde antes y después de la
globalización prevalecerán los más fuertes en la defensa de sus intereses nacionales.
No sólo durante el ejercicio del gobierno sino durante muchos años en el llano el pe-
ronismo ocupó el lugar de la respuesta pragmática a la hiperideologizada prédica de los
eternos enemigos de la Nación que propiciaban su indefensión. Y hace apenas un decenio
que los peronistas adoptamos el ideario de los discípulos bastardos de Adam Smith.
El pueblo, sin el gobierno, no se libera. Ningún gobierno, sin el pueblo, podrá
lograrlo. El gobierno fortalece al pueblo; el pueblo fortalece al gobierno. Nuevos
bríos para ambos, en la dialéctica de una relación donde el pueblo acompaña y
el gobierno responde.
Ninguna opción por la liberación apuesta, como nos había acostumbrado la po-
lítica que convalidaba el régimen de dependencia, a que un partido por ser ma-
yoritario deba contener en su seno intereses sociales antagónicos. No pasó de-
masiado tiempo desde que se escuchaba elogiar la capacidad política de Menem,
al sumar en un solo partido político a los discípulos de Martínez de Hoz con los
trabajadores desocupados de La Matanza: hasta se llegó a afirmar el disparate
de que esa construcción política constituía “un inédito contrato social”, aunque
apenas fue una ordenada forma de subordinación política de los vencidos.
22 23
Trazando el mapa
conceptual de la
Globalización.
George Hegel
24 25
Pensar los caminos.
26 27
tenemos acceso al estudio y la elaboración de pensamiento abstracto. Algo que cambiar la lógica del sistema presupone, por lo tanto, que el sujeto tenga o ad-
debemos a nuestros congéneres, pero también a nosotros mismos. Nuestro texto– quiera un software cultural (conciencia) que le permite a) entender claramente
pretexto busca, primordialmente, preguntar e incitar a las preguntas; sin preten- la lógica del sistema en sus aspectos principales; b) su propia identidad y c) las
siones de formular las preguntas más brillantes, ni siquiera las correctas, para perspectivas de cambio que son objetivamente viables” (Heinz Dietrich, 2003).
que empiecen a abrirse ante nuestros ojos los caminos de la emancipación1. La comprensión de qué es lo que hace que las cosas sean como son, aun de comple-
Está en nuestra intención aportar con estas preguntas, aunque sean formuladas jos sistemas de anegamiento de las conciencias y de doblegamiento de las voluntades,
como aparentes certezas, para la configuración de un mapa de la comprensión un no nos sume en la impotencia sino que nos impulsa a recomenzar la lucha. Pensar,
plano de los caminos por qué nos trajeron hasta aquí, cómo siguen y cuáles son las descubrir, comprender, es un paso necesario que nos alienta a entrar en acción.
alternativas. Hemos emprendido la ardua y difícil tarea de confeccionar estos ma- No es preciso aclarar que la matriz filosófica que preside nuestro pensamiento
pas pues sentimos la necesidad de dotarnos de un saber eminentemente práctico, no abreva en el pesimismo, sino más bien al contrario reconoce en la historia
basado en criterios de acción, más que en leyes explicativas. La acción política de de la humanidad en general y de nuestra tierra latinoamericana en particular,
los dominados y los oprimidos requiere no un fundamento abstracto de lo que “co- una riqueza –no ausente de contradicciones– en la búsqueda de la libertad y la
rrecta” y “revolucionariamente” hacerse, sino un saber teórico–práctico que acom- justicia, es decir, de la liberación. Nuestra visión de la historia hace viable el
pañe los lineamentos estratégicos de una política revolucionaria. Parafraseando a proceso emancipatorio y la ruptura de las cadenas. Aunque –repetimos hasta
Mao, se requiere un saber de la pera mientras se la va comiendo, terminando de el hartazgo–, no como una consecuencia que necesariamente se produciría por
comprender lo que realmente es, al transformarla. Por eso mucho más importan- alguna fatalidad escrita en leyes sociales, sino como el resultado de un propó-
te que las respuestas a que podamos arribar (y su fundamentación erudita), es el sito plenamente consciente de la voluntad humana: superar la dominación y
acierto que alcancemos en la formulación de las preguntas, que nos oriente en la la opresión por medio de luchas emancipadoras. En otras palabras, queremos
compresión de las claves del proceso. Si convenimos en que el mayor invento adentrarnos en la interpretación del sistema de dominación pero sin pensarlo
de la dominación es la invisibilidad de las cadenas, nuestra tarea es aten- como un fatalismo. Compartimos las posiciones del pensador egipcio Samir Amin
der y entender dónde éstas nos aprisionan, para luego pensar en cómo contra el determinismo economisista (mucho más valiosas puesto que vienen de
nos hacemos libres sólo al tiempo que las vamos rompiendo. alguien que no reniega de su formación marxista). “Todo sistema social (por lo
El esfuerzo que hacemos por explicar la compleja telaraña de una sociedad tanto también el capitalismo) es histórico, en el sentido de que tiene un comienzo
globalizante, que aparece envolviéndonos, tiene que ver con la convicción de que y un fin, pero que la naturaleza del sistema sucesor que supere las contracciones
el ocultamiento de los caminos y los intereses que se esconden tras ellos es una del que lo precede no está determinada por leyes objetivas que puedan imponerse
de las condiciones de la sumisión y uno de los elementos que, como dominados, como fuerzas exteriores a las acciones de las sociedades. Las condiciones propias
vamos interiorizando hasta hacer casi propios. de un sistema en decadencia (en este caso el capitalismo mundializado y par-
Podemos preguntarnos: ¿es realmente la globalización un nuevo sistema de domi- ticularmente las contradicciones asociadas a la polarización que lo caracteriza)
nación? y responder que está dentro de objeto de este ensayo aproximarnos a la idea pueden superarse de maneras diferentes en virtud de la autonomía de las lógicas
de que el concepto de sistema global tiene validez y es el que resulta apropiado para que gobiernan las diversas instancias de la vida social (la política y el poder, lo
el análisis de un número creciente de fenómenos que cambian con rapidez, pero cultural, la ideología y el sistema de valores sociales mediante el cual se expresa
responden a una lógica similar en el marco de esta sociedad en transición. la legitimidad, lo económico). Estas lógicas pueden ajustarse entre sí de maneras
Cuando se comprende el sistema–mundo como un todo, al mismo tiempo se com- diferentes para dar cierta coherencia al sistema en su conjunto, de modo tal que
prende cuales son los mecanismos mediante los cuales este concibe su perpetuación, siempre puede darse el mejor resultado y también el peor y será la humanidad
en tanto es un sistema de dominación que necesita mantenerse en el tiempo –por la quien cargue con la responsabilidad de su devenir” (Amin, 2003).
ideología, por la violencia, por la costumbre, por sus mitos y por su racionalidad pro- Gramsci nos aporta2 una explicación interesante para comprender más aca-
pia–, pues contra sus pretensiones de perpetuación se encuentra la férrea voluntad badamente como funciona la reproducción del sistema. Para el pensador ita-
de los Pueblos que pugnan por ser ellos mismos, es decir, por su liberación. liano esta reproducción no se da únicamente como resultado de la coerción y
“La diferencia fundamental entre los sistemas sociales y naturales es que los la aplicación de la fuerza, sino del consenso (en sentido ideológico). Los sis-
primeros son más accesibles a la intervención humana. Es decir, la lógica del temas sociales y las estructuras de poder se afirman y prologan en el tiempo
sistema sobre sus miembros no se realiza de manera absoluta, como, por ejem- porque un conjunto social amplio expresa en la práctica cierta conformidad
plo, en el sistema solar o un hormiguero, sino en forma mediada, a través del con el conjunto de valores y normas en que se asienta el sistema en cuestión.
software cultural o la identidad de los sujetos sociales. La lógica del sistema es
interpretada por los sujetos y la calidad de esta interpretación, junto con otras 2
El gran aporte de Gramsci al pensamiento político fue que, partiendo del marxismo pero
condiciones concretas, deciden si ejecutan la lógica sistémica por completo, en negando sus posiciones más reduccionistas, logró arribar a la conclusión que el sistema de
parte o si actúan en su contra. Su praxis es, por lo tanto, el resultado de am- dominación no se explica sólo por el control de los recursos ni por el ejercicio de la fuerza,
sino además y fundamentalmente por la capacidad de las clases o naciones o sectores de
bos factores: la lógica sistémica y la lógica de la personalidad propia. Querer
lograr la aceptación de su esquema de valores y visión del mundo por las mayorías. Este
1
Porque estamos convencidos como Andre Gunther Frank (1978) que “la perspectiva ne- elemento ideológico es fundamental para el sostenimiento del orden establecido, del blo-
cesaria para una ciencia de liberación útil a los colonizados del mundo, es probable que se que histórico formado por la estructura y la superestructura de la sociedad. De este modo
encuentre solamente entre los colonizados mismos”. la transformación social es imposible sin conciencia sobre las relaciones de dominación.
28 29
La permanencia de un sistema de dominación no es únicamente el resultado dad y la particularidad tanto a nivel de los Pueblos como de las personas (Perón,
de la imposición coercitiva sino de su aceptación consensual. El concepto de 1986)4. En concurrencia se expresa el profesor mexicano Flores Olea “Pero la
hegemonía3 y de bloque histórico contendría éstos elementos en que se com- mundialización capitalista no es la única posible –tal es una de nuestras tesis
binarían dialécticamente el consenso y la dominación –el momento del poder centrales–, ya que es probable una mundialización o globalización democrática
y el momento intelectual y moral– como constitutivos de un orden de poder basada en principios comunitarios de solidaridad. A lo largo del texto comproba-
determinando, y su duración, su prolongación en el tiempo (Flores Olea, 1999). mos que los procesos de globalización y mundialización están cargados de valo-
Entonces si queremos aprender algo de la dominación, debemos primero abo- res culturales, y que expresan peculiares interrelaciones humanas, no limitadas
carnos a la comprensión del largo camino va configurando el consenso alcan- al aspecto económico y mucho menos que significan necesariamente relaciones
zado por la globalización actual. de subordinación, explotación o dependencia”.
La globalización en sentido amplio no es, entonces, un fenómeno reciente. Tiene,
exactamente, una antigüedad de cinco siglos. Alrededor del año 1500, el desembarco
Globalización y proceso de integración universal. de Cristóbal Colón en Guanahani5 y el de Vasco da Gama en Calicut determinaron un
punto clave en la expansión de ultramar de las naciones de Europa. Expansión que
Pensar en el proceso de integración a nivel mundial como un fenómeno reciente había sido promovida desde comienzos del mismo siglo por el rey portugués Enrique
es a todas luces desconocer la interacción histórica entre las sociedades. Aun sin el Navegante. Así bajo el liderazgo de las potencias atlánticas –España y Portugal,
introducirnos en el complejo tema de la filosofía de la historia podemos esbozar en primera instancia, y después, Gran Bretaña, Francia y Holanda– se formó lo que
una visión, aunque más no sea, panorámica, del camino de la humanidad. La el economista argentino Aldo Ferrer llama el primer orden global, verdaderamente
progresiva integración de la misma es un sendero, que lejos de linealidades, ha de alcance planetario (Ferrer, 2006). A lo que el profesor Tulio Ortiz agrega: “lo que
transitado desde que el primer hombre produjo elementos culturales. A esta in- hasta ese momento era, a nivel planetario, un sistema de regiones, pasa a convertirse
tegración del mundo la llamamos proceso de universalización. Pero este proceso en un sistema mundial se irá perfeccionando con los siglos” (Ortiz, 2003).
no tiene un único y unívoco sentido. La interrelación entre las distintas personas, La integración de la humanidad ha adquirido formas diversas desde la inte-
entre los diversos Pueblos no tiene siempre el mismo sentido hacia la integración rrelación primitiva que se daba en términos de combates y conquistas, pasando
en condiciones igualitarias o justas. Dentro de estos diversos caminos transitados por las disputas de las rutas marítimas de intercambio de mercaderías de los
desde principios de la humanidad aparece uno signado por la opresión de los más “mares interiores” (como por ejemplo el mar Mediterráneo respecto de los fe-
débiles. Es el camino de la negación del Otro, de la integración para el dominio. nicios), hasta la ruta de las sedas y las especias que vinculan las penínsulas
Los últimos 500 años de historia de nuestro planeta fueron testigos del más poten- orientales –como india– con la occidental –Europa– del inmenso continente
te y dinámico de estos intentos. En el Renacimiento Europeo se inicia un camino asiático (Amin, 1998). Pero es, sin dudas, a partir de las cruzadas, donde se
de dominio universal al que hemos de llamar globalización en sentido amplio. sientan las bases del predominio mundial europeo a través de la disputa con los,
Dentro de las diversas acepciones que se le dan a este término preferimos llamar hasta entonces mucho más ricos y refinados, pueblos islámicos6. Este proceso de
globalización en sentido amplio al proceso de europeización (Robertson, 1993) o bien intercambio, que jamás se restringió a las mercaderías, sino que siempre cons-
de imposición de la civilización noratlántica y reservamos el término universaliza- tituyó un verdadero intercambio cultural (circulación de creencias religiosas,
ción para los restantes caminos posibles de la integración de la vida humana en adelantos técnicos, conocimientos generales, etc.), toma un impulso que lo lleva
el planeta. En un sentido similar se expresan Philippe Labarde y Bernard Maris a ser de alcance verdaderamente mundial. Sin dudas que la colonización de
(1999), cuando afirman: “mundialización y universalidad no van a la par, se ex- América, cuyo “descubrimiento” tiene mucho que ver con este intercambio que
cluirían, más bien, la una a la otra. La mundialización es la de las técnicas, la del mencionábamos, es un hito fundamental. La voracidad del eurocentrismo antro-
mercado, la del turismo, la de la información. La universalidad es la de los valores, pológico que lo desarrolla, hace que esta integración no sea un intercambio de
los derechos del hombre, las libertades, la cultura, la democracia”. particularidades, sino más bien un proceso de imposición cultural y económica.
Creemos posible un camino de integración a partir del respeto por la diversi- A partir de entonces se empieza a difundir una denominada historia universal
3
“El concepto [de hegemonía] proviene originalmente de la teoría militar en donde designa –confundida con la historia eurocentrista y centralizada– que se erige como
la capacidad de liderazgo del jefe del ejército. De ahí pasa a la teoría política, expresándose marco y modelo (al tiempo que niega metódicamente a la historia del Otro).
en dos corrientes distintas. En el caso de los estructuralistas, ampliamente desarrollado por Pero no debemos creer que el desarrollo de la globalización tuvo siempre el mis-
Nicos Poulantzas, la hegemonía se refiere a la dominación ideológica o la capacidad para mo ritmo ni la misma intensidad. En particular desde las últimas décadas del siglo
ejercerla; en la vertiente de Antonio Gramsci, en cambio, denota la capacidad de convencer, XIX podemos comprobar grandes ciclos en los que aparecen etapas globalizantes
de establecer consensos y de generalizar la propia concepción del mundo, concepción que y desglobalizantes (entendidas éstas como etapas en donde se hace más fuerte la
emana o que se construye justamente en el proceso de trabajo. Simultáneamente al desarro-
llo del concepto en la ciencia política, empieza a ser introducido en el análisis económico don- 4
El libro “El Modelo Argentino para el proyecto nacional” es original de 1974.
de se emplea, sobre todo, para denotar situaciones de dominación, de fuerza o de poder, fun- 5
“El mundo se encuentra en camino hacia la integración universal desde el inicio de la
dadas en la superioridad tecnológica. En los estudios sobre competitividad el término alude Modernidad y de la irrupción de América en la historia. Esta unificación en el espacio y el
a la superioridad tecnológica, en los estudios sobre imperialismo el concepto se enriquece tiempo es llamado hoy globalización y marca una nueva conciencia mundial” (Galli, 2000).
abarcando consideraciones en torno a la fuerza militar, a las estrategias publicitarias, a las 6
Aprovechando las contradicciones internas, las intrigas, por ejemplo entre los sultanes,
fuentes de financiamiento, etc.” (Ceceña, en Red Eurolatinoamericana Celso Furtado). etc. ver libro “La invasión” de Maalouff (1986).
30 31
autonomía de los Pueblos). Pero, no obstante, podemos comprobar una tendencia Europa, donde se inicia “una nueva forma de relación colonial de explotación de
constante hacia la “interpenetración del conjunto de las actividades económicas los pueblos por los pueblos. Su sistema puso en evidencia por contraste que hasta
planetarias como parte de un proceso total de interacciones cada vez más densas entonces había existido una explotación principalmente militar que tomaba el
(sociales, políticas, culturales, etc.) al interior del cual se desarrollan sucesivos comando político del pueblo vencido, al que sometía al saqueo, generalmente en el
ciclos de intensificación y repliegue de la trama transnacional cuyo eje motor han momento de la guerra de conquista, ya al tributo regular que se pagaba de Estado
sido relaciones de dominación reproduciéndose, mutando a través de estructuras a Estado. En general, los pueblos perdían sólo su independencia política, porque el
capitalistas de creciente complejidad” (Beinstein, 2000). poder vencedor respetaba el autodesarrollo comunalista y sus sistemas de producción
El último tramo del proceso de globalización se ha acelerado de tal mane- imperial. La corriente conquistadora de los hombres del mar, sobre todo los griegos
ra que permite que la humanidad tome conciencia, es decir, comprensión del y romanos, pusieron en marcha una segunda forma en que la acción política era
mismo (Robertson, 1993). Este último tramo al que llamaremos globalización seguida por la intervención de sus mercaderes en el proceso de autodesarrollo del
en sentido estricto, término que hemos de utilizar para explicar las relaciones vendido. Al nacer el cambio entre pueblos a través del mercado monetario, capaz
de dominación actuales. Dicho de otro modo, a efectos explicativos llamaremos de transformar en mercancía los productos, la tierra y a los hombres, que podían
globalización en sentido amplio a todo el proceso de despliegue de la civilización comprarse y venderse, surgió por primera vez en la historia una economía imperial
noratlántica y globalización a secas o en sentido estricto para designar al último mediterránea en donde los pueblos conectados entre sí por las flotas mercantiles
tramo del proceso, en particular el que sucede a la dominación imperialista. entraron en una división del trabajo continental” (Astesano, 1979).
Con el afianzamiento y el desarrollo –en las últimas décadas– del proceso Podemos concluir que la globalización, en sentido estricto, si bien es una etapa más
globalizante estamos asistiendo al mismo tiempo a la rigidez propia de la agonía en el desarrollo de la globalización en tanto imposición de la civilización noratlántica
de las culturas que acompañaron al desarrollo de la civilización europea. Agonía y su sistema económico, el capitalismo, tiene significados y consecuencias profundas
que se ha revelado consustancial a la intolerancia de esta civilización frente en cuanto a las formas de vida, de relación con los otros, en las formas de pensar,
a otras diferentes, subrayada ya hace tiempo en los estudios antropológicos. producir y consumir en la sociedad actual.
vanalizada y traducida en la mentalidad progresista en el mero respeto de las De hecho incluso nos preguntamos si es legítimo hablar de esta globalización
diferencias superficiales (o la no discriminación en las formas), mientras se como un proceso de integración universal cuanto vemos ciertas barreras que se
sigue negando la vida al Otro, desentendiéndose, cada vez más, de su suerte. trazan entre los hombres. En este sentido compartimos el planteo de la autora ar-
La incapacidad de la civilización noratlántica para aceptar la validez de otras gentina Regnasco: “Existe un hecho que derriba de modo contundente la mentira
formas de vida y cultura hizo que “sus encuentros con las sociedades llamadas de la globalización como integración mundial, este hecho es el inmenso muro de ver-
primitivas tuvieran lugar casi siempre con violencia (grosera o sutil) ...” –señala güenza que está construyendo el gobierno de Washington en la frontera con México.
el francés Pierre Clastes– “En otros términos, descubrimos en el espíritu mismo Es claro que el propio Estado imperialista que llega incluso al uso de la fuerza para
de nuestra civilización la proximidad entre la violencia y la Razón...La Razón garantizar la libre circulación del capital usa también esa fuerza para evitar la
occidental reenvía a la violencia como su condición y su medio, pues lo que no libre circulación de las personas, sobre todo si estas quieren migrar en búsqueda de
es ella misma se considera en estado de pecado y cae entonces en el campo trabajo, incluso con México que se supone que a partir de 1994 a través del Nafta es
insoportable de la sinrazón...Todo ocurre como si nuestra cultura no pudiera uno de sus principales socios. Ese nuevo muro es una metáfora de la sociedad actual
desplegarse más que contra aquello que considera irracional”7. dividido entre los poderosos del mundo y los pueblos dominados. Una metáfora de la
Así fue como la civilización europea nacida en el Renacimiento y su producto sociedad dual: la globalización y la exclusión” (Regnasco 2000).
económico el capitalismo, fueron conformando el carácter imperial y dominante
del despliegue con fuerza mundial. Fundamentalmente porque en la sumisión
de los terceros acumularon su fuerza, no sólo en términos económicos. Algunas consideraciones sobre la
No decímos que antes no hubiera sistemas de dominación que se sirvieran de las Razón Imperial (a modo de parada con
riquezas de los dominados y que sus sistemas de dominación no tuvieran su correlato pretensiones filosóficas en el camino).
económico. De hecho lo hicieron en relación a muchos pueblos vecinos desde los
Incas y su Imperio del Tahuantisullo en América hasta las dinastías de China y La integración del mundo a partir del Renacimiento significó una paulatina incor-
su Imperio del Chung Kuo en Asia, pero como dice Samir Amin estos tenían “lógi- poración de las zonas del mundo conquistado al dominio de la Razón Imperial, es
cas de sumisión de la vida económica a los imperativos de reproducción del orden decir, una asimilación acelerada y creciente al propio sistema de vida, pensamiento
político–ideológico, en oposición a la lógica del capitalismo que invirtió los términos
(mientras en los sistemas antiguos el poder es fuente de riqueza, en el capitalismo Incas en América. Una etnia–pueblo conquistaba militar o culturalmente a otras etnias
la riqueza funda el poder)”8. Pero fue particularmente con Grecia y Roma, ya en menores, pero no se limitaba a integrarlas en un solo Estado, en una sola centralización
económica. Imponía su idioma, sus dioses, que era tanto como integrarlas a su propio
7
Citado por Frédéric Clairmont (1999), en Pensamiento Crítico vs Pensamiento Único. pasado religioso, soldando por abajo con un mismo sistema de riego y por arriba con una
8
“Los Pueblos–etnias que alcanzaron distintas formas de centralización estatal, econó- cultura, a hombres que hasta entonces vivían en distintas regiones, pertenecían a etnias
mica, política y cultural, lograron en algunos casos integrarse en la forma superior de la diversas y ocupaban diversos estratos sociales (Astesano, 1979). Estas concentraciones
sociabilidad que fue y es la nación. Tres grandes naciones antiguas abren este proceso su- imperiales son hijas de la apropiación del excedente comunitario por una estructura que
perior del agrupamiento de los hombres en naciones: Egipto en África, China en Asia y los dio origen a las clases dirigentes militares y políticas.
32 33
y trabajo de Europa, y más luego aunque de un modo particular y subordinado, a cial, la economía, la ciencia y la tecnología, del conocimiento. Un proceso lineal,
un modo de producción (y de circulación de las mercancías y de consumo). Todo esto único e irrepetible, en el cual cada estadio es superior al que le precede e inferior
a pesar de las tremendas diferencias históricas y culturales entre las sociedades, al que le sigue. La idea de que la Edad de Oro esta en el futuro y no en el pasado
cobrando por la fuerza ciertos rasgos comunes precisamente en función del régimen caracterizó a la mayor parte de los movimientos políticos y sociales hijos de la
que las anexaba. La justificación de tal anexión se funda en el mito de sincronicidad modernidad y la ilustración (Ortiz, 2003). Esta idea fue consustancial a la impo-
de las culturas, es decir la idea de una evolución única de la humanidad. Claro sición de nuevas condiciones a los Pueblos o sectores sociales “más atrasados”.
está que la Razón Imperial reservaba para sí el sitial de locomotora del progreso El Progreso, por el sólo devenir de la historia proporcionaría a todos bienestar y
de la humanidad. Visto de este modo Europa no imponía su civilización sino que prosperidad. La idea de progreso simbolizaba el desarrollo incesante de la his-
civilizaba al mundo9. Allí hay que encontrar la raíz de la idea muy sarmientina de toria con un sentido discernible y, en cierta forma, representa la coronación –la
contraponer la civilización con la barbarie, es decir, imponer la cosmovisión europea culminación del éxito– del despliegue mismo de la Razón.
sobre cualquier tipo de manifestación de la cultura autóctona. Pero, esta historia de integración del mundo a las pautas de la civilización norat-
Esta idea fuerza de Europa como cúspide de la civilización nos permite com- lántica no es sólo historia de vencedores. Allí encontramos: conquistas y resistencias
prender una vocación clara de “globalizar” el mundo y de extender el dominio, –armadas y culturales–; combinación de sistemas económicos, formas de propiedad y
como un aspecto fundamental que a su vez alimentaba el fortalecimiento del de producción –antiguas y modernas–; de organización del trabajo y de luchas de los
poderío de esa parte del mundo. No es contradictorio, entonces que el capita- trabajadores; diferentes formas de control político y de aplicación del poder; distintas
lismo, es decir, el modo de organizar la producción surgido en esa civilización vías para imponer la influencias culturales, religiosas y los nuevos valores, así como
–por su lógica interna, por la estructura misma de su funcionamiento– naciera también los distintos caminos elegidos por los Pueblos para su autodeterminación...
con la necesidad insoslayable de perseguir ilimitadamente su expansión. El elemento común estructural que le fue confiriendo coherencia y unidad a todo
Expansión e integración son, así, consustanciales a la Razón Imperial. No com- el proceso fue la integración subordinada de las periferias y la extensión del capita-
prenden sólo el despliegue histórico y material de los “descubrimientos” geográ- lismo como sistema económico que se imponía (o los marginaba y subordinaba) a las
ficos o debiéramos decir de la conciencia general de la distribución del globo ge- culturas de otras naciones, demostrando su eficacia arrolladora y confirmando su
nerada a partir de la conquista, sino el ensanchamiento del poder y el dominio vocación y capacidad de dominio global.
desde el Centro del sistema sobre esos “nuevos mundos”. Esta relación respecto En síntesis, no podemos dejar de concluir en que “la historia original de la
de la periferia –mucho más que otras consideraciones (mucho más publicitadas) globalización es la historia de los países poderosos en proceso de expansión in-
de orden interno– fueron gestando las condiciones propicias para el proceso de tegrando (y eventualmente avasallando) a los más débiles10. Estos últimos, en
acumulación capitalista. No es muy frecuente contar con estudios que respecto del cambio, han procurado afirmar, en distintas circunstancias históricas, la validez
surgimiento y encumbramiento del capitalismo otorguen verdadera importancia y vigencia de sus derechos soberanos y, a partir de esta afirmación a veces deses-
–como de hecho la tiene– a factores exógenos a la propia sociedad europea. En perada, frenar los designios imperiales de los más fuertes” (Flores Olea, 1999).
los estudios clásicos –incluidos los marxistas– el proceso de transformación de la Para comprender el espíritu de esta civilización que nace en el Renacimiento
sociedad feudal a la capitalista es ignorado sistemáticamente el rol que le cupo a europeo es conveniente profundizar un poco más nuestra digresión acerca de la
la mano de obra esclava y semiesclava de África y América, y el desarrollo de su Razón Imperial. El Renacimiento no se trató como plantea la historia oficial de
trabajo en la tierra tropical antillana que produjo, con el azúcar primero y luego un simple rescate idílico de la cultura griega. La apropiación de cierta racionali-
con el algodón, inmensas riquezas y las materias primas necesarias para sus pro- dad proveniente de la Hélade basada en la negación del Otro11 está enmarcada
pietarios holandeses y fundamentalmente ingleses en su despegue industrial. en un proyecto colectivo de construcción social forjado al calor de las luchas me-
La integración en el campo de la Razón Imperial de las áreas periféricas resultó dievales de por el predominio. Una feroz lucha de todos contra todos, entre cada
una de las condiciones orgánicas indispensables de la existencia y desarrollo del uno de los innumerables y pequeños pedazos en que se fragmentó el Imperio
capital. En efecto, la expansión de capitalismo no es escindible de la extraordina- Romano, como si fuera un espejo estallando contra el piso. La identidad europea
ria expansión de la Razón moderna a la que hacíamos referencia. No sólo se trató se fue forjando en esta lucha –muchas veces sangrienta– de la que quedan como
integración económica sino, en medida no desdeñable, de la interacción de modos silenciosos testigos miles de castillos esparcidos por toda Europa. La idea de un
de vida, costumbres, y también tecnologías, etc., Una integración que se realizó ne- desarrollo racional, que suponía el cálculo y la organización, cobró cada vez más
gando las diferencias, transformando a todo y a todos a imagen y semejanza de la importancia. La expansión geográfica sobre las tierras del “enemigo” se proyecta
civilización dominante –sobre todo en América–. De esta forma se va configurando primero en relación al mundo islámico (planteado como “reconquista”, en el caso
la historia de una dominación, de una civilización que a pesar de ser impuesta en las
tierras conquistadas, produjo finalmente variadísimos frutos, positivos y negativos; 10
“Desde la escisión griega entre bárbaros y cultos, hasta la más moderna entre desarrollados
en la lucha constante de sus tendencias homogeneizadora y emancipatoria. y subdesarrollados pasando por la medieval entre fieles e infieles, el proyecto europeo occiden-
Otra idea fundamental que forma parte de la Razón imperial es la de Progre- tal se ha erigido como centro de una humanidad distinta y superior y, desde allí, se ha rela-
cionado con el resto (con su pretendida periferia) generalmente por la violencia y la reducción.
so, entendido como lineal e ilimitado, extensible a todas las esferas de la vida so-
Proyecto que, originado en esa violencia cultural, culmina en una rebeldía también violentada
9
Esto no sólo lo planteaban así los sectores reaccionarios europeos, también lo hacían los y sin exterior (sin “otros”), que constituye el suelo de este presente” (Casalla, 2003).
pensadores revolucionarios. Por ejemplo cuando Marx tiene que explicar la acción imperia- 11
No debemos olvidar que fue en Grecia donde se acuñó el término bárbaro que significa
lista de los ingleses en la India, en algún modo la justifica dándole carácter civilizatorio. bestia que no habla el propio idioma.
34 35
de España12). La expansión aparece como una necesidad del intercambio comer- del capital, a través de las conquistas y de un intercambio comercial que se fue
cial que cada vez se hace más intenso, generando a su vez la necesidad de nue- ensanchando en un territorio determinado, constituyendo primero los Estados–
vas instituciones políticas y jurídicas a partir del agotamiento del teocentrismo Nación en los países centrales, y al tiempo extendiéndose a los otros continentes,
medieval como cosmogonía y la organización del conocimiento sobre bases ex- consolidó la idea de la superioridad europea. El individuo, sujeto exaltado de la
perimentales, la transformación de la producción y el surgimiento de las clases civilización naciente13, utiliza el instrumento de la Razón Imperial no solamente
sociales en el sentido estricto del término (grupos definidos a partir de su rol en para “conocer” y “dominar” a la naturaleza, sino también para dominar y someter
la producción). Todos estos factores exigían la construcción de una nueva idea de a los otros sujetos más débiles. Funcionó de ese modo al interior de la propia Eu-
Razón que ordenara ese alud de nuevos acontecimientos. Era preciso elaborar ropa y mucho más aun respecto del mundo en su conjunto.
una nueva guía de comprensión para andar un nuevo camino. La idea de Razón Imperial impuso el postulado acerca de que todos los proble-
Aunque el tipo de Razón que se impuso no fue la única ni la primera idea de Ra- mas podían ser resueltos utilizando argumentos demostrables, y que en esencia
zón que apareció. Enrique Dussel, el pensador argentino–mexicano, padre de la contenía –con la forma de la ciencia– verdades universales que podían probarse,
filosofía de la liberación, nos dice que el “sistema–mundo” que triunfó después del valederas más allá del tiempo y el espacio. La objetividad teñida de pensamiento
Renacimiento, la Razón Imperial es apenas una entre varias que se articularon. científico asienta sus reales en esta Razón Imperial eurocéntrica. Y esto incluye a
Precisamente aquella que se afirmó en el norte de Europa (Descartes escribe El las leyes inmutables de comprensión de la realidad, cuyo descubrimiento compete
discurso del método en Amsterdam, y además Liebniz, Locke, Hume, Kant, etc. los que “descubren” y conquistan todas las cosas, es decir, esto vale tanto para
pertenecen claramente al norte europeo). Distinta a la variante que fue derrotada las ciencias naturales como para la historia. Las leyes de la naturaleza, según el
con el emperador Habbsburgo Carlos (I de España y V del Imperio Germánico) iluminismo, se habrían construido de una vez y para siempre en el instante de la
y que comprendía el rico pensamiento de los humanistas, sobre todo de origen creación, y el conocimiento racional europeo habría asumido la tarea de develar
español, del siglo XVI (de las Casas, Vittoria, Suarez). A diferencia de la versión ese misterio, dejar atrás las edades oscuras, acabar con los mitos y con ellos con
nórdica triunfadora, este pensamiento se inclinaba hacia una interpretación del las sociedades “arcaicas”. En el terreno científico, el hombre elabora hipótesis,
mundo con un sentido más ético, tal como se deduce de los principios del derecho argumentos y prueba en la práctica su exactitud. En el campo histórico, el hom-
internacional con base en el derecho natural que estos elaboran. Ésta idea de bre construye racionalmente las instituciones que requiere, fundamentalmente el
Razón, la derrotada, consideraba esenciales los argumentos de legitimidad moral Estado (su Estado central, imperialista) en relación a fines preestablecidos.
y justicia para justificar o rechazar la conquista otras tierras. Así nace lo que se ha dado en llamar la cultura científico tecnológica caracterizada
Sin embargo, definitivamente la que se impuso fue la idea de Razón instrumental, por su índole lineal, universal y eficaz, pero fundamentalmente por su carácter impo-
calculadora y dominadora, aquella que caracterizó desde entonces a Occidente y “que ha nente, en cuanto tiende a dominar cuanto encuentra a su paso (Agulla, 1999). Esta
significado la esencial justificación del sistema capitalista y de su expansión colonialista, cultura científico tecnológica será uno de los factores más importantes del cambio no
imperialista y globalizadora” (Flores Olea, 1999). sólo en Europa sino en todo el sistema global. Permitirá los viajes de ultramar, volve-
En la concepción humanista de tradición de la Razón derrotada no se otorgaba rá el mundo accesible a través de mapas cada vez más precisos; con el devenir de los
a las potencias colonialistas el derecho de destruir a otras civilizaciones y de siglos acarreará la reducción del espacio y del tiempo y transformará a los Estados
sojuzgar a otros Pueblos. La pregunta decisiva que se hacían los humanistas Nación (gestados a su sombra, en los tiempos de la modernidad) (Ortiz, 2003).
españoles era: “¿qué derecho tienen los países (europeos) de ocupar y destruir a Con base en sus conquistas científico–tecnológicas y en su aparato económico, la
otras civilizaciones?”. No es difícil concluir entonces, porque no fue ésta la Razón Razón Imperial ha tenido la capacidad de “universalizarse” o, en todo caso, de presen-
triunfante. Las victorias del poder expansivo militar y económico de la Europa tarse como camino universal. Por eso no debe sorprendernos que, en la etapa actual,
a partir del siglo XVI impusieron su voluntad dejando atrás pero no en el olvido con la globalización y sus aspiraciones de mundialización económica, cultural y políti-
aquellas concepciones. De hecho fueron reapareciendo en el marco de las contra- ca, la Razón Imperial se proyecte en todo su absolutismo como la única posible alcan-
dicciones internas del pensamiento crítico europeo impulsando un sentido ético zando su punto máximo, groseramente exagerado (casi una caricatura del refinado
en las relaciones sociales y, en menor medida, en las internacionales. E incluso pensamiento hegeliano) con la postulación del fin de la historia por Fukuyama14.
podemos rastrear sus huellas más allá del Océano Atlántico, entre los nume- Pero para no caer en interpretaciones lineales y maniqueas acompañamos la
rosos sacerdotes que cuestionaron las injusticias en los hechos del sistema de salvedad que hace el profesor Flores Olea: “Sí, es verdad, en la dialéctica libe-
Indias, tradición que también reaparece en las fundamentaciones de los procesos ración–subordinación de la vida individual y política (dentro del orden jurídico
independentistas de Nuestra América. liberal y democrático), la sociedad ha podido avanzar y participar, ser tomada en
La idea de Razón en la que se inscribe definitivamente la Razón noratlántica cuenta como nunca antes, y sin embargo en las relaciones sociales en conjunto,
se corresponde con la necesidad de expansión del capitalismo, se funda en un cri-
terio eminentemente instrumental y de dominio del hombre sobre la naturaleza 13
Donde la concepción europea del Otro aparece con toda su miseria “será en su concep-
y al final de cuentas, de dominio del hombre sobre otros hombres. El desarrollo ción de libertad. Esta se expresa en el apotegma: “La libertad mía termina donde empieza
la del otro”. De manera que allí donde aparece el otro aparece mi límite, mi precariedad. El
12
Aunque es bueno preguntarse ¿desde cuando hablamos de España? ¿Por qué los pueblos otro emerge como resistencia a mi voluntad y, por ende, sólo en lucha contra él es posible
islámicos que poblaron la península ibérica son considerados invasores mientras que los mi libertad (o su límite)” (Casalla, 1975).
godos y visigodos que también arribaron a esas tierras años antes son considerados origi- 14
Tesis que el pensador nipo–norteamericano expone en su libro“El fin de la historia y el
narios? Estamos otra vez ante la visión eurocéntrica de la historia. ultimo hombre”.
36 37
incluidos los hombres y clases a los cuales se les otorgaron aquellos derechos como lo es en relación a la pauta noratlántica. De este modo no sólo lo particular
“inalienables” e “imprescriptibles”, los mismos continúan sumergidos en el mundo se erige en universal, sino en dominador universal. Rodolfo Kusch, el filósofo
de la reificación estructural y de la explotación generalizada del capitalismo. El argentino que más profundamente ha estudiado el pensamiento popular e indí-
destino de la vida y la historia parecería condenado a caminar con una mano en gena de Nuestra América, caracteriza a la cultura europea como esencialmente
el bastón de la libertad y con la otra en el estigma de la subordinación, el dominio masculina16, porque hay en ella un yo dominador que –munido de su ciencia y
y la explotación”. Es cierto que es la misma Razón la que se hace crítica de sí mis- su tecnología– actúa y modifica el mundo a su antojo. América, en cambio, es
ma, con una versatilidad que le ha permitido prolongarse por tanto tiempo. Tanto para Kusch una cultura estructuralmente femenina, donde el “estar” predomina
en el plano de los discursos, como en el institucional, la Razón moderna denuncia sobre el “ser” y lo real prevalece sobre el sujeto, y en la cual estar abierto a ese
las diversas formas de opresión y explotación. Aunque en ningún momento deja juego de fuerzas encontradas es un juego dramático y sin certezas.
de considerarse a sí misma como principio de poder. “Un principio de poder que Pero también esta Razón es víctima de sus propias decisiones y se niega a sí misma,
niega al otro, pero que también se niega a sí mismo, al propio sujeto. Los postula- para finalmente caer presa de sus propias refutaciones... Haciéndose añicos contra
dos retóricos de la razón se disipan y sólo queda su función real, el lugar supremo las piedras de una realidad dura y cruel ha naufragado la idea de de Progreso. El
que asume en la jerarquía de las potestades” (Flores Olea, 1999). invencible barco de un perpetuo progreso basado en los adelantos científicos y tecno-
Es verdad que la democracia liberal, los derechos del hombre y el respeto al lógicos derramados por toda la humanidad no es más que una utopía desgastada en
individuo fueron en los dos últimos siglos palancas sobre las cuales se afirmaron la actualidad. Las desigualdades y la injusticia social a escala mundial17 demostraron
luchas por la dignidad del ser humano. Es decir, importantes herramientas de que las conquistas cuantitativas de la tecnología y la economía no necesariamente se
las luchas emancipatorias. El rescate de la persona, de sus libertades y de su traducen en transformaciones concretas para la vida de los millones de hombres y
intransferible dignidad, son aportes universales de la modernidad europea; pero mujeres que habitan el planeta tierra, mucho menos para los más pobres.
no hay que olvidar que ese sistema de derechos se ha puesto –y hasta concebido– Vemos así que son inescindibles el proceso de la globalización y el despliegue de la
como compensación de la expansión del capital. Aunque muchas veces la avidez Razón Imperial. Nuestra crítica filosófica de la razón occidental es consecuentemen-
del capitalismo se encarga de devorar sus promesas libertarias15.
Es preciso tener en cuenta, además, que la Razón Imperial no se desarrolló de la
16
Dussel también habla del “Punto genético erótico de partida”: “La realidad interper-
sonal presente se muestra como portadora de una injusticia en la relación varón mujer
misma manera, como es obvio, en las sociedades que se aplicó por la vía de la conquis-
antigua ya en varios milenios, pero actualizada por la modernidad europea (…) El varón
ta, la ocupación militar o la colonización, que en aquellas de sus tierras de origen. En conquistador que se “acuesta” ilegalmente con la india es el padre del mestizo y la india
este caso se trató de una evolución orgánica y estructural; en aquellos otros, de una es su madre. El varón conquistador, encomendero, burocracia colonial primero, oligarquía
penetración forzada y que raramente encontró en las sociedades penetradas las condi- criolla después, burguesía dependiente por ultimo es el que oprime y aliena sexualmente
ciones de un desarrollo “natural”, o en todo caso se fue logrando, a veces parcialmente, a la mujer india, mestiza, al la mujer pobre del Pueblo. (…) El “yo conquisto” práctico, el
después de mucho tiempo de implantación. La única salvedad se dio sobre todo en los ego cogito ontológicos, es el de un varón opresor…”
dominios blancos ingleses sobre todo en Norteamérica donde la implantación de la ci-
17
Para más del 80% de la población de la tierra, esta apropiación violenta e ilegitima de
vilización no fue sólo a través de la idea y la fuerza, sino que significó el desplazamien- las riquezas de la tierra ha convertido en una burla la “igualdad de oportunidades” y otros
“derechos humanos” enumerados en la Carta de las Naciones Unidas. Ocho de cada diez
to absoluto o casi absoluto de las poblaciones originarias. Es decir, se trata en realidad
seres humanos del planeta padecen algunos de los flagelos siguientes:
de la prolongación material de la civilización europea más allá de sus fronteras. ! Mala alimentación, insuficiente aporte calórico, proteínico y vitamínico, debido a la sub-
La Razón Imperial siempre fiel a sí misma es necesariamente una voluntad alimentación crónica. A la vez, con todas sus secuelas, elevadísima mortalidad infantil,
de poder, en tanto se funda en la dominación. La Razón siempre postula al eje baja expectativa de vida escasa resistencia a las enfermedades, involución genética,
Noratlántico, reformulado con el pomposo nombre de Occidente (un curioso raquitismo, enanismo, bajo conciente intelectual.
occidente que no incluye a su parte Sur) como paradigma de la Civilización ! Otras secuelas de la miseria: enfermedades crónicas y aguas, endemias, epidemias y
(en sentido general), referencia obligada del Progreso. Toda sociedad civilizada pandemias, insuficiente o nula atención médica y hospitalaria. Agravando aun mas el
problema, destrucción irreflexiva o deliberada de las tradiciones de autoasistencia y
15
“La contradicción individuo/colectivo, inherente a toda sociedad en todos sus niveles, fue autoayuda propias de los pueblos llamados con desdén primitivos.
superada por todos los sistemas sociales anteriores a la modernidad mediante la negación ! Menosprecio por las culturas no occidentales, negando la identidad de esos pueblos y su
del primer término, es decir, por medio de la domesticación del individuo por parte de la derecho a encontrar soluciones a sus problemas por caminos propios.
sociedad. De modo tal que el individuo sólo era reconocible a través del lugar que ocupaba ! Concentración de la miseria en “ghettos” (favelas, poblaciones jóvenes, barrios de emer-
en la familia, el clan, la sociedad. En la ideología del mundo moderno (capitalista), los gencia, villas miseria, etc), viviendas que son tugurios, contaminación del agua, de la
términos de la negación se invirtieron: la modernidad se afirma por los derechos del in- tierra y del aire, hacinamiento, promiscuidad, delincuencia juvenil, prostitución, propa-
dividuo, aunque estos vayan en contra de la sociedad. Esta inversión es sólo la condición gación incontenible de la drogadicción y del sida.
previa de una liberación, su disparador. Pues al mismo tiempo libera un potencial de ! Desocupación crónica, posibilidades de trabajo muy limitadas o inexistentes para gran-
agresividad permanente en las relaciones entre los individuos. La ideología capitalista des sectores excluidos del progreso, angustia por la suerte propia y de toda la familia,
expresa esta realidad mediante su ética ambigua: viva la competencia; que gane el más inseguridad personal, temor permanente de perder el empleo, enfrentamientos estériles,
fuerte. Los efectos devastadores de esta ideología a veces se atemperan, en parte, gracias precarización laboral, derecho al trabajo transformado en un trabajo sin derechos...
a la coexistencia de otros principios éticos, en gran mediada de origen religiosos o hereda- ! Discriminación y marginalización crecientes, perspectivas vitales prácticamente nulas para los
dos de formas sociales anteriores. Si estas barreras cedieran, la ideología unilateral de los sectores mas desamparados y castigados de la sociedad: mujeres, niños jóvenes y viejos, para las
derechos del individuo sólo produciría el horror” (Amin, 2003). minorías étnicas y raciales, los enfermos crónicos y los discapacitados (Prelooker, 2002).
38 39
te una crítica a su concepción etnocéntrica y excluyente, a su voluntad hegemónica da su fuerza (“la fuerza es el derecho de las bestias”19), ya sea autoerigiéndose en
sobre el mundo, a la vocación imperial y a la dominación que ha ejercido (y ejerce) universales sin más (también por obra y gracia de su poder). Lo que tienen en co-
sobre otras naciones. Dominación que mutó sus ropajes pero no en su voluntad de mún estas ideas es ser el discurso de una praxis concreta y única, que consiste en
dominante. Primero fue el colonialismo, después el imperialismo, hoy la globaliza- incorporan a su imperio a todas las formas nacionales periféricas, negándolas en
ción. No se trata de una crítica exclusivamente teórica o académica, sino más bien su particularidad y anexándolas al dominio de su Razón globalizante. Nosotros, en
una cuestión práctica que alude a una esencial dimensión de la liberación. cambio, con la idea de la universalidad situada propiciamos la construcción de un
Por eso hacemos nuestra crítica desde nuestra situación, desde nuestro carácter ámbito respetuoso de las diferencias y las identidades de los Pueblos como totalidad
de damnificados directos de esa expansión y desarrollo dominante de la Razón abierta que se niega a vestir el uniforme del Imperio.
Imperial. Partimos de la afirmación acerca de que toda reflexión, todo discurso, Como dice el filósofo argentino Mario Casalla: “Si somos capaces de pensar más
toda lectura de lo real (hasta la aparentemente más abstracta como la filosófica) allá del mito de la sincronía universal de las culturas, vamos a necesitar dar cuenta
está situada. Esto es, sus límites le pertenecen y no le pertenecen, su objeto le es –también situada– de nuestro propio proyecto histórico y desde él abrirnos al im-
propio y también dado; su originalidad nunca es absoluta, ni tampoco su pretensión postergable diálogo planetario. Esto porque una reflexión situada, lejos de encerrar-
de objetividad, imparcialidad y universalidad. Y lo que es tan importante como esta nos en un particularismo o folclorismo cultural, nos abre desde nosotros mismos a
afirmación, esta situacionalidad no es algo negativo, ni un defecto a superar sino la experiencias de una alteridad que siempre adviene desde la historia y, mucho
muy por el contrario, es su chance, su posibilidad más originaria, su oportunidad más ahora, en que el tiempo y el espacio se han comprimido” (Casalla, 2003).
de ser. “Toda reflexión está situada –la que investiga y la investigada, la que mira
y la que es mirada– y es desde esta situación concreta como se establecen y se
abordan los hechos. Se trata así de una doble situacionalidad: la del investigador Sobre el origen de la palabra
frente al hecho (en el doble sentido que esta palabra tiene) y la del él con respecto globalización y el pensamiento único.
a sí mismo. No hay investigadores ni hechos aislados y el problema de la búsqueda
de la pureza o de la objetividad, en el sentido casi religioso con que este término es En los párrafos anteriores insistimos en el proceso de integración mundial –en
pronunciado en el credo positivista y neopositivista, es tan ingenuo como imposible. su vocación dominadora– que fue impulsada por la civilización noratlántica y
(…) Se construye (constituye, diríamos mejor dicho) la historia, porque de esta su Razón Imperial. En su seno se fue desarrollando un sistema económico cuya
manera la situación se abre permanentemente desde sí misma hacia lo otro, que vocación también es consecuentemente mundial: el capitalismo. Es que, más allá
la de–forma y simultáneamente, la con–forma (o sea, la hace acontecimiento). Y el de las distintas etapas en su desarrollo, las tendencias expansivas e integradoras
pensamiento se reencuentra con ella por asumir ese vaivén que lo expresa y lo me- son inherentes al capital, lo que explica su vocación unificadora del mundo bajo
diatiza (es decir, lo torna estructura y palabra). De esta manera, en la situación se su control. Es decir, la aptitud del capitalismo para la globalización aparece como
reencuentran la historia y el discurso, el pensamiento y lo real” (Casalla, 2003). un dato casi genético. Ciertamente desde su origen, desde los primeros tiempos
Es claro que esta idea de pensar situado y que nuestra crítica a la Razón Impe- en que surgió tal modo de producción, está inscripto en la base de su constitución
rial y a la civilización noratlántica, nada tiene que ver con el planteo del que se la trascendencia de lo meramente nacional. En este sentido, podemos afirmar que
ha transformado, de algún modo, en uno de los pensadores oficiales del desplie- no fue posible el surgimiento del capitalismo sino a través de una triangulación
gue imperialista de los últimos tiempos18. Nos referimos la línea argumental de económica entre América, África y Europa. Aunque muchos pensadores no lo
Samuel Huntington. Su concepción de la disputa central del universo se reduce a reconozcan20 –a veces por ignorancia, otras por complicidad, otras directamente
lo que él denomina “Choque de civilizaciones”. En los hechos no es más que una por soberbia– en el proceso de acumulación originaria en Europa intervinieron
burda justificación de la agresión imperialista de vastas zonas del planeta, como de modo determinante la práctica esclavista en África (que generaba de por
por ejemplo aquellas regidas por la cultura islámica, ricas en petróleo (aunque sí buenas divisas para los países lideres en la trata de esclavos, Inglaterra y
esto pareciera ser una circunstancia casual para nada relacionada). Holanda), el traslado de dicha mano de obra esclava para que produzca sus
Nuestra concepción no abreva ni en el relativismo cultural, ni tampoco en la frutos económicos en las tropicales tierras fértiles de América, para terminar
concepción de una universalidad abstracta, globalizada. En fondo, la idea del cho- de acumular mediante el plusvalor con los proletarios –ahora sí– ingleses de las
que de civilizaciones relativas y su disputa por imponerle la voluntad a las otras manufacturas que finalmente eran vendidas en toda Europa.
y la universalidad particular (con centro en el eje noratlántico) son lo mismo. Una 19
Así reza el título de un libro de Juan Perón.
justificación de la imposición universal de una particularidad, mediante cualquier 20
El historiador británico Hobsbawn, acaso conciente de su omisión, la destaca en un
método (en general, aunque no exclusivo, la guerra) ya sea con el derecho que le párrafo de su famoso “Industria e Imperio”: “Gran Bretaña se desarrolló como una pieza
esencial de una economía global y específicamente como centro de aquel vasto “imperio”
formal o informal sobre el que durante tanto tiempo se han apoyado sus fortunas. Sería
18
“El discurso sobre el choque de las civilizaciones, inventado una vez más en los Estados Uni- irreal pretender escribir sobre ese país sin hacer referencia a las Indias occidentales, a la
dos, en el corazón de la ciudadela central de nuevo sistema imperialista, viene precisamente a India, a Argentina, a Australia. Sin embargo, como no trato de escribir la historia de la
responder a las exigencias de despliegue de las estrategias de la derecha nueva. Según este dis- economía mundial o la de sus sector imperial británico, mis referencias al mundo exterior
curso, redactado por Samuel Huntington, que no es universitario independiente sino un funcio- a Gran Bretaña serán marginales” (Hobsbawn, 1998). El que avisa no es traidor dirán
nario al servicio del establishment, el futuro no estará regido por la lucha de clases, ni siquiera algunos, a los que habrá que responderles olvidar (omitir o sacar importancia) también
por el conflicto de las naciones, sino sencillamente, por el de las civilizaciones” (Amin, 2003). es tener memoria.
40 41
Pero más allá de este origen internacional, sólo recientemente esa expansión ha sesenta. Aparece por primera vez en dos libros: “La Guerra y la Paz en la aldea
llegado a límites extremos que la convierten en cualitativamente diferente. Este global”22 (War and Peace in the Global Village), de Marshall McLuhan y Quentin
momento es la globalización en sentido estricto21, y en el mismo el proceso de inte- Fiore, publicado en 1969, y “Entre dos eras” (Between Two Ages, América´s Role in
gración y concentración del capital dan un salto importante. Este proceso de acele- the Technotronic Era), de Zbigniew Brzezinski, también del mismo año.
ración globalizante de la actualidad tiene sus antecedes inmediatos en la creciente Brzezinski, fue consejero de seguridad nacional de Jimmy Carter y uno de los fun-
internacionalización de los flujos de productos, de capital y de personas en el mundo dadores de la famosa Comisión Trilateral, la primera “sociedad global” en cuanto a
durante la segunda mitad del siglo XIX y al inicio del XX. Este proceso fue coman- su alcances y sus fines. Según Brzezinski, con los productos de su industria cultural,
dado por el ya industrializado Imperio Británico, que fue a su vez impulsor de la pero también con sus técnicas, sus métodos y sus prácticas organizativas, EEUU es
disminución de las barreras comerciales, la ausencia de controles a la movilidad el único país que propone “un modelo global de modernidad”, cánones de comporta-
internacional de capitales (que funcionó como mecanismo de ajuste del patrón oro) y miento y valores universales. La nueva idea de ciudad y de sociedad global afirma
el abaratamiento de los costos de transporte por tierra a partir del ferrocarril y por Brzezinski, hace definitivamente caduco el concepto de “imperialismo” que se usaba
agua a partir del vapor. Las grandes Guerras marcan la terminación de esta fase para definir las relaciones de Estados Unidos –y todas las potencias hegemónicas–
mundializadora encabezada por Gran Bretaña, a partir de su ocaso como potencia con el resto del mundo (esto dicho con desparpajo en plena guerra de Vietnam). La
hegemónica. Luego, a partir de la Gran Depresión, primeramente, y del estallido “diplomacia de los cañones” que tantos resultados le había generado a los poderosos
de la Segunda Guerra Mundial (en realidad una guerra interimperialista), el siste- estaba llamada a convertirse en una “diplomacia de redes”23.
ma capitalista entra en un período de “desglobalización” caracterizado por un férreo En los ochenta, la palabra globalización pasó al lenguaje de los negocios. El más
proteccionismo y fuertes restricciones a la movilidad del capital. No casualmente es conocido de sus promotores fue el profesor Theodor Levitt, director de Harvard Bus-
este periodo el que genera el llamado Estado de Bienestar, sobre todo en los países siness Review, cuyos trabajos fueron ampliamente citados en los discursos que legi-
centrales, pero también los Estados nacionales y populares de la periferia. timaban las estrategias de expansión de las empresas de dimensión mundial.
La hegemonía de los Estados Unidos (compartida y disputada por los soviéti- “Los balances anuales de los grandes grupos de comunicación, o de publicidad,
cos pero con clara preponderancia en el mundo capitalista), comienza al finalizar están llenos de proclamas sobre esta globalización. Es frecuente encontrarse
la segunda Guerra Interimperialista. La nueva ola mudializadora va a darse su frases como estas, verdaderas odas a la gloria de las redes: “los científicos y las
tiempo, pues al principio de la posguerra se aceptan controles a los movimientos de tecnologías han conseguido lo que, desde hace mucho tiempo, intentaban sin
capital –dentro del sistema de cambio fijo acordado en Bretton Woods–, así como éxito los militares y los hombres de Estado: el imperio global... Los mercados de
por el consentimiento estadounidense de que la reconstrucción europea y japonesa capitales, productos y servicios, gestión y técnicas de fabricación son ya, todos
se desarrollara en un contexto de relativo aislamiento comercial. Su despliegue va ellos, globales por naturaleza”” (Mattelart, 1999).
acelerando conforme se va consolidado el despegue económico de Europa y Japón, Más allá de análisis históricos, también es posible distinguir globalización
acompañada de la gradual liberalización arancelaria del comercio de mercancías en como proceso y como “ideología” (Bernal Meza 1996). Como proceso, tal como venía-
el marco de las rondas de negociación organizadas por el GATT, luego devenida en mos utilizándolo, consiste en una serie de tendencias y nuevas realidades promovi-
Organización de Comercio. Más allá de las idas y vueltas de éxitos y fracasos las das por el cambio de las condiciones materiales y de poder de la civilización norat-
negociaciones se orientaron siempre con un destino unívoco, la imposición de un lántica o bien, una nueva fase del sistema capitalista. Algunos autores se refieren a
único mercado mundial. El proceso del capital aparecía así maduro para avanzar la globalización como ideología, porque forma parte de una interpretación del proce-
mucho más en la unidad del mundo bajo su dominio absoluto. so que busca asimilarlo a la modernización, identificar a ésta con los requerimientos
En particular, la palabra globalización hace su irrupción a finales de los años y orientaciones del capital. Esta acepción de globalización, que aparece como un
fundamentalismo de mercado, es lo que el alemán Beck (1998) llama “globalismo”.
21
“Roberson (1993), distingue varias etapas dentro de la globalización. La primera, que El globalismo es una ideología que se sostiene sobre el llamado “pensamiento
es la original en la clasificación que efectúa, va desde comienzos del siglo XV hasta 1750. único”, un único camino que justifica el proceso de autonomización del capital
Y es la que otros denominan: “primera globalización”. La segunda se extiende desde esta
de toda restricción social y política y la imposición por sobre todas las relaciones
última fecha hasta 1875 y es la incipiente o segunda globalización, como la suelen llamar
algunos autores. La tercera comienza en 1875 y se extiende hasta 1925. Robertson la de- humanas de su lógica propia: el mercado. Así, los actores y sujetos impulsores y
nomina “etapa de despegue”. La siguiente llega hasta 1969 y es conocida como “lucha por beneficiarios de la globalización asocian a este proceso con la interpretación que
la hegemonía”. Y, finalmente, la actual que comienza en aquella época y que el autor cita- racionaliza sus propios intereses objetivándolo como universales y válidos para
do llama: “etapa de la incertidumbre” (Ortiz, 2003). Otros autores como Dunning (1997), todo el mundo (García Delgado, 1999). En última instancia se trata de un nuevo
en su periodización del capitalismo, colocan directamente en 1800 el comienzo de la época ciclo del despliegue de la Razón Imperial.
imperialista, a la que llama época empresarial para distinguirla de la mercantil (estatis- Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique, fue uno de los primeros
ta) anterior que comenzaría hacia 1500. Quedando así configurados los ciclos: Mercantil
1500 – 1800, Empresarial 1800 – 1875, Internacional 1875 – 1945, Multinacional 1945 – 22
Como dice Aldo Ferrer: “Es natural que desde los centros de poder mundial se vea al
1960, Globalizada 1960 – ¿? Aldo Ferrer habla del primer orden global hasta la revolución resto del mundo como una aldea global, sin fronteras. En ella los operadores financieros y
industrial en Inglaterra, de la segunda etapa que se extiende hasta la primera guerra las corporaciones transnacionales pretenden operar sin ingerencia alguna de los Estados
mundial y después se reconfigura un proceso de desglobalización que es el hegemonizado Nacionales. La visión fundamentalista [de la globalización] es, de este modo, la ideología
por los EEUU luego de la segunda guerra mundial y finalmente se da en los últimos años del poder en el mundo contemporáneo” (Ferrer, 1998).
el proceso final de globalización. 23
Citado por Armand Mattelart en Pensamiento Crítico vs. Pensamiento Único, 1999.
42 43
en utilizar el concepto de pensamiento único y lo define de esta manera: “¿Qué Algunos mitos sobre las verdaderas
es el pensamiento único? La traducción en términos ideológicos con pretensión causas de la globalización.
de universal de los intereses de un conjunto de fuerzas económicas, en particu-
lar las del capital internacional”. Y agrega; los hombres y mujeres “se sienten Muchas de las versiones sobre las causas de la globalización se enmarcan en la
atrapados, empapados en una especie de doctrina viscosa que, insensiblemente, visión sesgada, la intención deliberada, o la ignorancia más supina. Trataremos
envuelve cualquier razonamiento rebelde, lo inhibe, lo perturba, lo paraliza y de ir corriendo los velos delante de tres versiones francamente mitológicas del
acaba por ahogarlo. Esa doctrina es el pensamiento único, el único autorizado despliegue de esta era globalizante: el desarrollo sin precedentes de la tecnología,
por una invisible y omnipresente policía de opinión” (Ramonet, 1999). el comercio mundial y la información.
Este pensamiento hace centro en el carácter avasallador, irreversible, de la Nadie puede ignorar que el comienzo de la etapa imperialista también estuvo
mutación en curso frente a la cual toda resistencia se plantea como inviable. signado por saltos cualitativos en lo tecnológico. Es decir, no es con la globalización
“Pase lo que pase, más allá de las tragedias y fracasos cotidianos, nos dicen que se da el primer salto tecnológico. Es más, en cada etapa de dominación pode-
los ideólogos neoliberales, el mundo va hacia el capitalismo integral, prospero, mos encontrar determinados adelantos técnicos que implicaron un salto. Pero los
pleno de oportunidades para todos. Si la realidad parece desmentir esa creencia, caminos concretos que esta forma de dominación tomó no están determinados por
allí están los gurús para explicarnos que nuestra lectura es falsa, demasiado estos saltos tecnológicos, sino en todo caso vehiculizados a través de los mismos.
apegada a las miserias cotidianas que no nos permitiría ver el futuro maravi- Definitivamente lo que no alcanzan a explicar los avances tecnológicos es el sentido
lloso” (Beinstein, 2000). El pensamiento único se expresa razonamientos como que la globalización va tomando. Quien esto sostiene no da cuenta del hecho incon-
este: “la globalización es una suerte para todos; pero ¡atención!, primero es ne- trastable de que los avances tecnológicos no tienen voluntad propia sino que son
cesario volverse competitivo; esto supone sacrificios. Sea como sea no podéis es- producto –en el marco del capitalismo– de la voluntad del capital de direccionar en
capar a esta lógica de la economía mundial; no os cerréis en defensa de arcaicas un sentido determinado el camino económico social y político del mundo.
conquistas sociales” (Ramonet, 1999). Por ejemplo “en el transcurso del siglo XIX la avalancha de innovaciones técni-
La batalla ideológica de imposición del pensamiento único es al sistema globa- cas impuso una transformación radical en la producción y operación de máquinas
lizado lo que el ketchup y los pepinitos a las hamburguesas de McDonald´s, un y equipos… Varios factores fueron decisivos para la expansión de la industria de
elemento repugnante pero necesario para lograr tragarse la reina de las “comi- bienes de capital. Entre ellos, el perfeccionamiento de instrumentos de precisión,
das chatarras” (en base a harina de lombriz, según dicen las malas lenguas) que las piezas estandarizadas e intercambiables y el progreso de la metalurgia. (…)
simula carne, que, ¡oh! maravillas de la globalización, tiene el mismo sabor en En los transportes los avances fundamentales fueron el ferrocarril y la navegación
la ciudad de Venecia, donde no hay vacas, que en plena Pampa Húmeda donde a vapor, sólo al final del período comenzó a tener importancia el automotor. En el
se puede comer la mejor carne del mundo. terreno de las comunicaciones, el avance arranca con el telégrafo y culmina con
Al ser el pensamiento único una justificación absoluta del actual desarrollo del las conexiones inalámbricas. (…) Hasta mediados del siglo XIX, la información se
sistema capitalista, no es de sorprender que entre sus postulados básicos esté la idea transmitía a la misma velocidad del traslado de las personas y las cosas. La tecno-
de son las empresas las que crean las únicas riquezas “verdaderas”. “A partir de logía de frontera para la transmisión de noticias era entonces la paloma mensajera.
ahí, el razonamiento fluye como el agua de una fuente. Sigan al guía: es necesario y Éste constituía el medio empleado, hasta el advenimiento del telégrafo, por Paul
legítimo que los beneficios de las empresas aumenten al máximo. Para que así sea, Julius Reuter (1816–1899), fundador de la agencia de noticias que lleva su nombre”
es necesario y legítimo que dichas empresas obtengan cuotas de mercado y, por lo (Ferrer, 2000). Sin embargo todos estos cambios tecnológicos que “acercaron” al
tanto, mejoren su competitividad. Por consiguiente, cualquier medida que permita mundo no fueron los determinantes del sentido de la integración mundial.
aumentar esa indispensable competitividad es legítima, sea cual sea su coste social. Es verdad que la revolución tecnológica24 –toda revolución tecnológica– trans-
Finalmente, se ruega el Estado y la colectividad en su más amplio sentido se pongan forma las estructuras de la organización del trabajo y la producción. En conse-
al servicio de la competitividad así definida” (Labarde y Maris, 1999). cuencia ésta también afecta profundamente las formas de organización social y
Es que, cuando se aborda la globalización desde las concepciones del poder de los movimientos mediante los cuales se expresan los proyectos antagónicos
hegemónico se lo presenta como una especie de fatalidad que se desencadenó a de los Pueblos y los de los sectores dominantes, así como sus conflictos. Carlos
fin de siglo y que ha de signar el tiempo futuro. Se trata de afirmar, sin cesar y Marx ya dio cuenta que la tendencia del capital es a darle a la producción un ca-
con tanta arrogancia como ignorancia que “no hay alternativas”, como le gusta- rácter científico. Entonces, es con la tecnología que el capital despliega al máxi-
ba repetir a la señora Thatcher. Jamás se lo relaciona, y esto no es casual, con mo su potencial expansivo. Pero el mismo Marx que advirtiera tan lucidamente
el proceso de expansión del capitalismo, con la dominación imperialista y su cómo el desarrollo capitalista exige en forma creciente la conversión de la tecno-
desarrollo. Atrás de está presentación “neutra”, en la que la globalización apa- ciencia en el principal potencial productivo, sin embargo, no escapó a los límites
rece como una consecuencia del “estrechamiento” del mundo, producto del salto de su época y en razón de su adhesión al racionalismo iluminista no aprecia que
de la tecnología y el desarrollo mundializado del comercio, o la explosión de la “el compromiso entre ciencia y capital responde a una misma lógica, una misma
sociedad de la información, se esconde la intención de ocultar quién lo produce, 24
“El cambio histórico que introdujo la Revolución Industrial fue transformar este papel
es decir, de legitimar las estrategias de poder del capital.
relativamente pasivo de la tecnología en el desarrollo del capitalismo convirtiéndolo en el
principal instrumento del aumento de la productividad, las ganancias y la acumulación
del capital” (Ferrer, 2000).
44 45
dinámica y un mismo proyecto político. En efecto, el mismo proyecto de dominio rápidamente que la producción. Con fuertes oscilaciones en todo el período, en
y control basado en el cálculo, la misma reducción a esquemas operativos cuan- promedio, entre 1945 y 1996, el producto mundial aumentó la tasa anual del
tificables, el mismo criterio funcional de eficacia, están profundamente inscrip- 4% y el comercio internacional el 6%. Consecuentemente, en la segunda mitad
tos tanto en el sistema de producción capitalista como en el proceso industrial y del siglo XX, el peso relativo de las exportaciones respecto del producto mundial
en el método de la tecnociencia” (Regnasco, 2000). aumento de menos del 10% al 20%” (Ferrer, 1998). Pero vemos que estas cifras,
La mayoría de los pensadores –incluso los actuales– separan la relación y los aun con su crecimiento relativo, no son tan impactantes como se plantea.
objetivos de la tecnología y el capital. Haciendo un planteo respecto de aquella Pero incluso estas cifras hay que tamizarlas en función de la realidad actual del
considerada como “neutra”, como el motor visible o invisible de los cambios glo- comercio mundial. Es decir, en la mentada etapa de la globalización la participación
balizantes, herramienta de despliegue de todas las potencialidades del hombre. de los países periféricos en el comercio es menor que hace un siglo. Entre otras cosas
Así la tecnología es fechistizada, y convertida en una suerte de elixir superador porque en la actualidad cerca del 70% del comercio mundial se realiza al interior de
de todos los problemas, ni siquiera toma en cuenta que muchos son creados por la Triada, es decir, entre los Estados Unidos, Europa y Japón. El mismo origen tiene
ella misma (como la contaminación ambiental, por tan sólo citar uno). el 85% de las inversiones privadas directas de los Grupos Económicos, pero lo que es
Relacionado directamente con el desarrollo de la tecnología y su mitificación, notorio además es que el 75% de las inversiones realizadas por estos se radica dentro
compartimos el cuestionamiento que realiza el pensador egipcio cuando afirma: del mismo bloque de países centrales. En lo que hace al comercio apreciado desde la
“El capitalismo que acompañó a la modernidad provocó un desarrollo de las fu- perspectiva de los países periféricos hubo un retroceso. Por ejemplo, América Latina
erzas productivas a un ritmo nunca visto antes en la historia. El potencial de ese ha perdido progresivamente posiciones en el mercado mundial. La participación de
desarrollo permitiría resolver los grandes problemas materiales del conjunto de las exportaciones de la región en el mundo cayó de más del 10% en 1950 a menos
la humanidad. Pero la lógica que rige la acumulación capitalista prohíbe que esto del 5% en la actualidad (Ferrer, 1998).
sea realmente así y, por el contrario, profundiza sin cesar una polarización de la Sin embargo, como también consigna el economista argentino Ferrer: “las manifes-
riqueza a una escala nunca conocida hasta ahora en la historia universal” (Amin, taciones más espectaculares de la globalización se registran actualmente en la esfera
2003). Sin duda es incontrastable que el avance tecnológico no resuelve las necesi- virtual, es decir, en la difusión de información e imágenes a escala planetaria y en los
dades acuciantes de las mayorías. Por lo que es lícito preguntarse ¿al servicio de mercados financieros. Nunca antes, en efecto, existieron redes de transmisión y pro-
quien esta la tecnología? Determinada por su carácter excluyente, la sociedad cesamiento de datos en tiempo real de la magnitud y con los ínfimos costos actuales.
actual reparte en este sentido también los dones del desarrollo tecnológico. Es Tampoco existió en el pasado un mercado financiero de semejante escala, en el que
que, en nuestro planeta, el quinto más rico de la población dispone del 80% de los predominaran los movimientos de capitales de corto plazo” (Ferrer, 2006).
recursos, mientras el quinto más pobre dispone de menos del 0,5%25. El último gran mito tiene que ver con la abstracta idea de la sociedad de informa-
El otro gran mito es que en la actualidad el comercio se ha definitiva e irrever- ción. Como dice el colectivo de autores cubanos “La gran zanahoria que nos pone la
siblemente mundializado. globalización frente a nuestras narices para llevarnos a donde le plazca así como
La visión fundamentalista de la globalización formula las proposiciones si- en otros tiempos fue el “desarrollo”, entendido como camino único, hoy es la idea de
guientes: a) La mayor parte de las transacciones tienen actualmente lugar en el que la riqueza de las naciones y de las personas se fundamenta en el conocimiento
mercado mundial y no en los mercados nacionales. b) Las principales decisiones y la información. Según sus propagadores, predicadores académicos e incautos con-
de inversión, cambio técnico y asignación de recursos son tomadas hoy en día, chabados, la asimilación del conocimiento permite insertarse con éxito en la era del
por agentes que operan a escala global, a saber, los mercados financieros y las cambio tecnológico. El conocimiento pasa así a convertirse en una mágico “ábrete
corporaciones transnacionales (Ferrer, 2006). sésamo” que permite el acceso de la humanidad a la cueva maravillosa donde se
Para empezar hay que decir que “no más del 20% de la producción mundial de guardan las riquezas” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000).
bienes y servicios transpone las fronteras nacionales. En algunos rubros la pro- Pero lo cierto es que la llamada Sociedad de la Información está guardada bajo
porción es mayor. De todos modos, en promedio, alrededor del 80% de la produc- siete llaves. Y su expansión mundial sólo existe para una parte pequeña proporción
ción mundial se vende en los mercados internos de los países”. Estas cifras que de la población del globo. “De los poco más de 6000 millones de habitantes que tenía
son similares e incluso menores a las que se registraron históricamente antes de el planeta a finales del 2001, menos de 500 millones se conectaban a Internet, apenas
la Primera gran Guerra26. A esto debemos agregarle que el porcentaje del trabajo el 8% de la población mundial. La brecha entre los ricos y los pobres se acrecienta
utilizado para la producción del mercado interno es aun mayor a ese 80%, alrede- sobremanera en la era digital, entre los que tienen y no tienen acceso a una Sociedad
dor de 9 de cada 10 trabajadores en el mundo trabajan para sus compatriotas27. de la Información, entendiendo por ésta aquella que permite acceder al conocimiento,
Aunque es cierto que desde 1945 hasta la actualidad, el comercio ha crecido más el bien que permite progresar en la economía mundial” (Almiron, 2002).
Lo único que demuestra el desarrollo de la sociedad de la información es el ca-
25
Las cifras son proporcionadas por Ignacio Ramonet, 1999. rácter excluyente de esta globalización. Una sociedad de la opulencia, ostentada
26
“La situación actual tiene antecedentes importantes en el proceso de globalización que obscenamente por los países ricos (no casualmente los que se conectan mayorita-
culminó en las vísperas de la Primera Guerra Mundial. En efecto, en 1913 y en la actua- riamente a Internet), y las minorías periféricas que están conectadas. Sociedad e
lidad la relación entre el comercio y el producto mundiales es semejante (alrededor del
información de la que quedan afuera la gran mayoría de los hombres y mujeres
20%). Lo mismo sucede con la participación de las inversiones privadas directas en la for-
mación de capital fijo en el mundo (alrededor del 5% en ambos períodos)” (Ferrer, 2006). que habitan este globo. Para que nos demos cuenta de qué estamos hablando no
27
Estos datos son sacados de Aldo Ferrer, 2006. hace falta más que referirnos a la paradoja que en el mundo de la fibra óptica y
46 47
las computadoras de enésima generación, casi las dos terceras partes de la huma- Ley podrían resumirse en 1) mundialización: deberás adaptarte a la globalización
nidad nunca han levantado siquiera un teléfono, para no hablar sólo del 90% que actual de los capitales, mercados y empresas; 2) innovación tecnológica: deberás
jamás se han sentado frente a una pantalla de Internet. innovar sin cesar para reducir gastos; 3) Liberalización: apertura total de todos
los mercados, que el mundo sea un único mercado; 4) Desregulación: dejarás el po-
der al mercado y apostaras a favor de un Estado administrador; 5) Privatización:
Globalización y concentración del poder del capital. eliminarás cualquier forma de propiedad pública y de servicios públicos, dejarás
el gobierno de la sociedad a la empresa privada; 6) competitividad: deberás ser el
Lo cierto es que, para explicar realmente a la globalización como sistema, no se más fuerte si quieres sobrevivir en la competición mundial” (Petrella, 1997).
puede separarla de las fuerzas y los sectores que la impulsan y sostienen su desplie- También se puede incluir en este grupo de definiciones el modo como el pos-
gue, de la lógica propia que la desarrolla, de analizar las rupturas y continuidades del modernismo explica a la globalización. Esta corriente de pensamiento, negando
capitalismo imperialista que la precedió como sistema de dominación histórico. No es la existencia de grandes relatos que permitan explicar una realidad compleja y
posible comprender la globalización como nueva forma del sistema de dominación de cambiante, nos invita, en concreto, a aceptar la realidad contemporánea tal como
los Pueblos sino se lo relaciona con su antecedente: el imperialismo. No concebimos la es y a ajustarse a ella con sus claros y sus oscuros. Tratando –sobre todo en sus
historia como una serie de segmentos aislados, ni es posible reducir la globalización, sectores más progresistas (si el término les cabe)– de resaltar aquellos aspectos
como decíamos, a un fenómeno tecnológico o comercial, ni a un acortamiento de las que hacen al goce de cierta libertad individual actual y al disfrute de la diversi-
distancias que produce efectos sobre la realidad en el plano mundial. dad. Libertad vivida, claro está, desde su cómoda situación nacional y/o social.
Si hay algo que, precisamente distingue al capitalismo actual, es que este En contraposición con las definiciones y los posicionamientos más contempla-
está cambiando cualitativamente de un sistema de dominación internacio- tivos y conformistas, el economista de izquierda Jorge Beinstein nos da algunas
nal a uno global y es preciso comprender la naturaleza de este cambio. pautas más realistas de lo que debemos bucear tras las asepsia definiciones
La globalización, entendida como la mundialización de la economía capita- formales: “Comenzaremos por señalar cinco grandes hechos subestimados, ig-
lista, se explica a partir de la concentración del poder del capital, por lo norados o deformados, según el caso, por la propaganda neoliberal: Primero,
tanto cualquier intento de explicarla por la revolución informática o por la natural la escisión entre centro y periferia, que en lugar de diluirse en una nueva dis-
expansión del comercio, es a todas luces incompleto, parcializado y casi siempre tribución internacional del potencial productivo se ha profundizado aún más.
capcioso. La globalización, con su mundialización del mercado, no trae necesaria- Segundo, la concentración empresaria global reforzando la tendencia anterior.
mente el aumento de los intercambios internacionales (muchos menos intercam- Tercero, el agravamiento de los procesos de desigualdad y exclusión social en
bios realizados en términos de justicia) como quieren hacernos creer, sino y fun- la periferia pero también en los países centrales. Cuarto, la crisis del Estado
damentalmente la mundialización de las operaciones del capital, tanto en forma moderno en sus distintas versiones centrales y periféricas. Quinto, la irrupción
industrial como financiera. Para muestra baste un dato: más del 40% del comercio de fenómeno de entropía: extensión global de redes mafiosas, catástrofes sanita-
mundial está constituido por intercambios intragrupos transnacionales. rias, exacerbación de enfrentamiento étnicos y otra expresiones de desestructu-
Así como existen las definiciones fundamentalistas de la globalización, que tie- ración social” (Beinstein, 2000).
nen como fundamento el pensamiento único también existen otras que pretenden
dar una descripción general de los fenómenos sin establecer sobre ellos una mi-
rada crítica en profundidad. Entre las definiciones más bien “neutras” (o debiéra- Globalización que engendra exclusión.
mos decir, complacientes) de la Globalización podemos encuadrar a la de Ricardo
Petrella28. Este la define así: “la globalización es el creciente proceso homogeni- Aunque ya rechazamos las explicaciones lineales, es preciso aclarar que la gran re-
zador a escala planetaria, potenciado por las innovaciones científico–tecnológicas, volución tecnológica no es la causa del proceso de globalización pero se constituye como
que afecta a todos los actores (Estado–Nación, organizaciones internacionales el carril que permite su mejor desenvolvimiento. El capital genera el desarrollo tecnoló-
no gubernamentales, empresas transnacionales) y a todos los factores (político, gico (en particular en campos como la informática) a partir de sus propias necesidades.
económico, social, cultural, etc.) presentes en el sistema internacional, generan- En la sociedad capitalista de la posguerra, se había llegado a un límite en la reducción
do consecuencias ambivalentes: integración e incluso uniformidad, pero también del costo unitario de las mercaderías que no era superable por el disciplinamiento de
conflicto por la exclusión y resistencias de los particularismos locales que enfren- la mano de obra que el taylorismo lleva a su máxima expresión. Ese límite también se
ta”. Está claro que esta definición meramente descriptiva abarca sus aspectos expresaba en lo político con la negociación social con la fuerza de producción que le era
exteriores sin introducirse con el proceso dialéctico que la conforma. necesaria para mover el engranaje generador de riqueza. Con esto afirmamos con Gorz
Sin embargo el mismo Petrella reconoce que “el modelo neoliberal que se ha im- (1998) que “esta revolución técnica no podía ponerse en funcionamiento más que si la
puesto en estos últimos 20 años al conjunto de la humanidad propone una suerte relación de las fuerzas sociales y la relación de fuerzas entre capital y Estado eran al
de camino único o nuevas “Tablas de la Ley”, donde el mercado es aceptado casi mismo tiempo y de manera irresistible modificadas en favor del primero”.
de modo universal como el gran regulador de la vida economía y social, al que to- Las decisiones que conforman la globalización usando como vehículo político
dos, individuos, empresas y sociedades, deben someterse. Las nuevas Tablas de la el llamado neoliberalismo, configuran una respuesta esencialmente política al
poder creciente de los trabajadores hacia los años sesenta y setenta, que se
28
Miembro del Grupo Lisboa que defiende la Globalización criticando sólo sus “excesos”. produce en el marco del equilibrio inestable de la posguerra (Estados del capi-
48 49
talismo de empresa, Estados del “Socialismo Científico” y nacientes globalizante30 es que en ella confluyan la diferenciación social –propia de la ex-
Estados periféricos en proceso de Liberación Nacional o Tercer Mundo). La usina clusión– con la desigualdad social –explotación e inequidad en la distribución de
de pensamiento de la Trilateral29 expresaba en los setenta, esta preocupación del la riqueza–, siendo ambas productos de la dominación a la que son sometidos los
capital transnacional, como “crisis de gobernabilidad”. sectores populares. Aunque es importante entender que la explotación se magnifica
La realidad es que, en la etapa actual del capitalismo globalizado y tal como se plan- de tal modo que acaba jugando como un mecanismo particular de exclusión en
tea a sí mismo, la producción para la satisfacción de las necesidades –tanto de las bási- esta sociedad dual; tema que intentaremos abordar en los próximos capítulos.
cas como de las superfluas– requiere cada vez menos trabajo del hombre. Y correlativa- Pero como en toda sociedad compleja no es posible reducir a una simple expli-
mente los salarios cada vez se distribuyen entre menor cantidad de personas. La otra cación lineal el intrincado sistema de opresión. Por eso para atender a los modos
cara de la moneda de esto es que acceder al ingreso, base de sustento de las familias, se concretos en que se presenta el sistema de exclusión, es preciso hablar de una triple
vuelve cada vez más difícil. Por eso la exclusión es el nuevo nombre de la opresión. articulación que abarca la exclusión económica –centralizada en la imposibilidad
El reflejo de la riqueza de los incluidos, como en un espejo distorsionado, se revela de acceso al trabajo–; la exclusión política –centralizada sobre el escamoteo de la
en la miseria de los excluidos. Esos son los caracteres de un sistema cada vez más voluntad popular mediante democracias condicionadas– y la exclusión cultural
cínico y despreocupado de lo humano; se extremiza la injusticia y extiende el nuevo –centrada en una ruptura de la identidad propia de los sectores populares. Las
modo de opresión. La concentración de la opulencia, tanto en las naciones como en consecuencias directas del sistema de exclusión de tres patas son la producción de
las personas y los grandes conglomerados empresarios es la contracara de la mise- desocupación, subocupación y precarización del empleo en el plano económico, la
ria que como una gran mancha de petróleo en el mar se extiende dramáticamente desmovilización e indiferencia, en el político, y el extrañamiento, es decir la imposi-
destruyendo a su paso la vida, empezando por los peces más chicos, claro. bilidad de vivir la propia vida, con compresión de la misma, en el cultural.
Se hace imprescindible poner luz sobre la vinculación intrínseca de la globa- Existe un vínculo directo entre la miseria y la desesperación crecientes de las ma-
lización y el proceso de exclusión, que muchos se limitan a describir pero pocos yorías populares que se encuentran virtualmente inmovilizadas, localizadas (en el
a explicar o que, en todo caso, lo hacen como un efecto no deseado del nuevo sentido de atadas a un lugar) y la velocidad de circulación de una pequeña minoría
despliegue económico o como un exceso de un modelo particular dentro de la móvil, verdaderamente globalizada. Esto le hace hablar al pensador europeo Zyg-
globalización (el neoliberalismo). mund Bauman de una “glolocalización”. Agregando, con agudeza, que en los análi-
Según nuestra concepción la exclusión es una consecuencia directa de un sis provenientes de los países centrales o de las tierras situadas en el extremo que
sistema de integración mundial (globalización) que a su vez es inescindi- es beneficiario de la “glocalización” –para utilizar sus palabras–, los dos fenómenos
ble de la concentración de capitales, sin precedentes en la historia. Una (globalización de la minoría y localización de las mayorías) pertenecen a mundos
etapa a través de la cual el beneficio creció en progresión geométrica, distintos, cada uno con sus propias causas diferenciadas. “Al leer las investigacio-
produciendo cada vez más riqueza consumiendo cada vez menos traba- nes de numerosos académicos, nadie adivinaría que el enriquecimiento veloz y el
jo, reduciendo cada vez más los salarios y flexibilizando las condiciones empobrecimiento no menos rápido tienen la misma raíz, que la “inmovilización” de
de los que aún le son necesarios, pagando cada vez menos impuestos, es los miserables es un producto tan legítimo de las presiones “glocalizadoras” como
decir, desfinanciando cada vez más el Estado y desentendiéndose de los las nuevas libertades ilimitadas de los triunfadores” (Bauman, 2000).
costos sociales (y también ambientales) provocados. La sociedad de la exclusión no surgió de la nada sino que se fue construyendo
sobre el abismo provocado por las desigualdades nacionales y sociales que supo
engendrar el capitalismo imperialista e industrialista. La sociedad industrial,
Nuevas condiciones de
que en lo social era esencialmente inclusiva, trató a los que estaban afuera con
Reproducción del capital respuestas de inclusión disciplinaria. Las fábricas fueron las grandes disciplina-
Más pertenencia al GET dores de masas y se correspondían a la perfección con las cárceles y los psiquiá-
Menos necesidad de trabajo tricos, como forma de encierro de los que se quedaban afuera. En estos tiempos
Revolución del management la tendencia se revierte y la sociedad capitalista se transforma en excluyente, la
diferenciación social (la deslegitimación del afuera) se combina con la segrega-
Más capital especulativo
ción territorial y la fragmentación social (Villareal, 1996).
Menos capital productivo 30
Es cierto que en esta transición estas nuevas formas de producción no se dan, sobre todo
Más tecnología
en los países periféricos, exentas de contradicciones. “En el caso de América Latina, la
situación no podría ser más contradictoria. Conviven distintos tiempos históricos, desde la
En síntesis: la exclusión como nueva forma de opresión se explica fun- premodernidad hasta la posmodernidad. Lo que significa que el mundo del trabajo cuenta
damentalmente a través del excedente de trabajo humano vivo producto con fabricadores de software, en un extremo, y campesinos que utilizan su propia energía
humana para mantener una mínima agricultura de supervivencia, en el otro. Dentro de
de las nuevas condiciones de producción y reproducción del capital. Es
esta gama, hay ocupaciones de alto uso de tecnología que emplean una proporción muy
preciso aclarar que lo específico de la estructuración social propia de la etapa reducida de la fuerza de trabajo, mientras el sector informal de la economía, con muy
bajos niveles de valor agregado e ingresos que suelen implicar situaciones endémicas de
29
En sucesivos capítulos nos referiremos al pensamiento de la Trilateral y trataremos de pobreza, absorbe a las masas de desempleados y en muchos países de la región asciende a
explicar su origen. la mitad o más de la población ocupada” (Hopenhayn, 2001).
50 51
Pero desde otro ángulo, la globalización es también apreciable como el instru- beneficio de una elite burguesa que ha logrado apropiarse de la mayor parte de las
mento del capital, para liberarse de las trabas que le impone el Estado Nacio- riquezas del mundo. La concentración monopolista trasnacional del capital y el po-
nal. Así el objetivo de la acción globalizante aparece como la instalación de un der político, la transnacionalización del monopolio y del Estado imperialista, cons-
mercado sin más reglas que las propias, sin más obstáculos que la competencia tituye la esencia de la metamorfosis del capitalismo contemporáneo y es, al mismo
interna entre los oligopolios trasnacionales y todo otro tipo de capital financiero. tiempo, el hilo conductor que nos permite desentrañar la embrollada madeja de
El capital aspira a realizar de esta manera su sueño al constituir un poder su- las globalizaciones” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000).
premo que no admite ni compartir poder ni tener trabas de ningún tipo. Separa- Para ser más precisos, repetimos que la globalización hoy no requiere de la
do del mundo de la vida y de las realidades sensibles, sustituye los criterios del desaparición de todos los Estados Nacionales, es más no podría sustentarse sin
valor humano por el imperativo categórico de su propio crecimiento. ellos. En rigor lo que la globalización exige es el ejercicio del control sobre todos
En la visión futurista de las fuerzas globalizantes –ideológicas, económicas y polí- los Estados del mundo. Esto es: el poder privado (transnacional y empresarial)
ticas–, la globalización está llamada a convertirse en un inexpugnable sistema de re- controlando y actuando por encima del poder público (nacional y colectivo). La
laciones entre agentes económicos en el cual han perdido importancia la acción y los globalización, en tanto sistema político, identifica como su enemigo íntimo al
vínculos entre los Estados Nacionales. En este marco, en consecuencia, cuestiones Estado–Nación; a todos los Estados Nacionales, pero sobre todo a los periféri-
como el cambio de las relaciones de poder, la justicia social u otras aspiraciones de cos, que pueden ser sus enterradores (utilizando la metáfora que se usaba para
una sociedad simplemente mejor, habrían desaparecido definitivamente. En el mun- aludir a la relación dialéctica entre la clase trabajadora y la burguesía).
do globalizado que pretende el capital ya no hay lugar para los Estados Nacionales, En otras palabras se trata de la subsunción del Estado en las “fuerzas del
sino es como garantes del libre desenvolvimiento del mercado. Es decir, como fuer- mercado”, esto es, la privatización del espacio público y la subordinación de
zas gendarmes en los Estados Imperialistas, y como fuerzas policíacas los Estados la política al poder e interés de los grandes grupos económicos y las empresas
periféricos. Tal como afirma el lingüista norteamericano Noam Chomsky, la globali- transnacionales (Godio, 2000).
zación intenta “reducir a los gobiernos del Tercer Mundo a una función policial para La idea de privatización de lo público avanza desde funciones administrativas
controlar a sus clases trabajadoras y a la población superflua, mientras las transna- secundarias (tercerización de los servicios rentables) hasta la médula misma
cionales obtienen libre acceso a sus recursos, monopolizan la nueva tecnología y la de la visión tradicional del Estado: hablamos de la educación, la justicia, la
inversión y la producción mundiales…” (Chomsky, 1995). Pero antes de reducirlo a seguridad. “Este proceso presupone el simultáneo y progresivo debilitamiento
tal objetivo fueron cumpliendo la tarea de desarmarlo de todas sus herramientas31, –y eventual ocaso– del Estado Nación como eje institucional básico para la
redefiniendo sus funciones, enajenando sus zonas económicamente apetecibles. De administración del poder en todas partes del planeta. Una vez que se hayan
este modo, en la versión acabada de este sistema, los Estados Nacionales dependien- traspasado todas sus funciones a un conjunto de nuevas instituciones y estruc-
tes carecerían de posibilidad alguna de desarrollar estrategias viables que contradi- turas supranacionales, el Estado Nación habrá dejado de tener su razón de ser,
gan las expectativas y las acciones de los agentes transnacionales. con lo que la necesidad del mismo se esfumará” (Salbuchi, 2001).
La configuración de este proceso es lo que hace pensar al colectivo de autores Está claro que la ideología de lo que llamamos globalismo propone, más o me-
cubanos autores del libro “Transnacionalización y desnacionalización”32 en la glo- nos abiertamente, la privatización del poder (claro está jamás su desaparición
balización como “la metamorfosis del capitalismo monopolista de Estado en capita- como tanto plumífero vocifera por ahí). La aspiración política (no pocas veces la
lismo monopolista transnacional, un proceso de ruptura de las barreras nacionales praxis concreta también) de las fuerzas globalizantes consiste en el control de
–economías, fronteras geopolíticas, Estados, códigos jurídicos, culturas e identi- todos los gobiernos que ocupan todos los Estados, a través de la imposición de
dades– que obstaculizan el libre desarrollo de los monopolios transnacionales, en modelos políticos que los dejan inermes frente a los poderes económicos. Así se
explica el sostenimiento a nivel mundial de democracias meramente formales
31
“En las regiones del capitalismo periférico la globalización no sólo profundizó los procesos de que muchas veces devienen fácilmente controlables a través del poder económi-
transnacionalización del poder económico, sino que se tradujo en el desguace radical del Estado co. El capital paga campañas electorales, genera corrientes de opinión pública,
Social en su versión nacional–popular, el que más allá de sus limitaciones estructurales y tergi- crea (y destruye) imágenes públicas. En síntesis, el capital escribiendo la histo-
versaciones políticas, se había caracterizado por orientar su acción hacia la tarea nada fácil de ria (oficial) local, regional y mundial a su conveniencia. Pero como dice el Lito
producir cierta cohesión social, en un contexto de sociedades heterogéneas” (Svampa, 2006).
Nebia en su cancion: “si la historia la escriben los que ganan/eso quiere decir
32
“Las categorías clave en la tarea de aprehender conceptualmente la metamorfosis del capi-
talismo monopolista de Estado son las de transnacionalización y desnacionalización: la esen- que hay otra historia,/la verdadera historia,/quien quiera oír que oiga”.
cia de las transformaciones que tienen lugar en el imperialismo contemporáneo se encierra Este proceso de globalización tuvo un comienzo. El modelo neoliberal fue el
por entero en el rompimiento de las barreras nacionales –económicas, políticas, ideológicas y vehículo político concreto que adoptó este proceso de emancipación política del
culturales– establecidas desde la constitución histórica del capitalismo de la libre concurren- capital. A partir del encumbramiento de aquel como política de Estado (en los
cia, que obstaculizan el libre –y esclavizante– desarrollo de los monopolios y de una oligarquía principales países capitalistas) los sectores del capital concentrado fueron impo-
financiera capaz de ejercer un férreo control sobre los hilos que mueven la economía mundial, niendo su voluntad, iniciando su proceso de emancipación, es decir, fue cobrando
de tomar decisiones económicas y políticas de universal acatamiento, a través de la consti- independencia en relación a las leyes dictadas por el poder político institucional.
tución de una maquinaria de poder transnacional. No se trata propiamente de un proceso
De este modo, el capital pugna por autonomizarse entendiendo por tal fenómeno
de internacionalización, sino de una trasnacionalización desnacionalizadora, que excluye u
obstaculiza el enriquecimiento de la cultura material y espiritual universal con el concurso de el sólo ser sometido a sus propias y absolutas reglas de desarrollo, sin ninguna
las culturas nacionales” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000). restricción fundada en nostálgicas referencias al “bien común” ni cosas por el es-
52 53
tilo, propias del poder estatal nacional, es decir, sin tener nada que transigir con más otros tantos, hay que armar un rompecabezas que permita explicarnos el proce-
sus víctimas, ni con cualquier que se plantee ser su representante. so de transición que vienen impulsando las fuerzas globalizantes hacia la configura-
Claramente lo expresa Samir Amin: “A través del liberalismo se expresa, en efecto, ción de un Mercado Único Mundial, la verdadera utopía de la globalización.
el sueño permanente del capital: gobernar unilateralmente la sociedad en todas sus
dimensiones y someterla a la lógica exclusiva del beneficio máximo” y además agrega
“el capitalismo es siempre liberal cuando puede serlo, es decir, mientras las relaciones El motor de la globalización
de fuerza sociales no lo obliguen a adaptarse a exigencias diferentes de las que se ex- y la resistencia de los Pueblos.
presan en la búsqueda del provecho inmediato e individual máximo” (Amin, 2003).
Resumiendo, podemos decir que la globalización propugna una doble emancipa- Pero el rompecabezas de la globalización no queda completo sin refe-
ción del capital respecto del Estado (y su poder político institucional, que en sí mismo rirnos al particular sujeto que ha engendrado y que se constituyó en su
es de carácter consensual y por ende sometido a la negociación con las mayorías) y motor: los Grupos Económicos Transnacionales34, cuyos intereses están por
de la clase trabajadora, su principal antagonista histórico hoy sometida mediante el sobre los de los Estados Nacionales. Incluso su aspiración es estar por encima
proceso de restricción del trabajo (entendido como empleo industrial asalariado). de aquellos Estados Nacionales que por su carácter imperial se constituyeron
Este doble proceso de emancipación se da en función de la nueva forma que en sujetos de la anterior etapa imperialista, aunque en la transición convivan
tiene de reproducirse el capital, cuestión indispensable para acercarnos a la expresando una de las principales contradicciones del campo del Dominador.
comprensión de la sociedad excluyente. Por un lado, requiere, como decíamos, Lester Thurow, uno de los futurólogos “oficiales” del sistema, dice que una de
de menor cantidad de trabajo empleo para la satisfacción de las necesidades las características de la globalización es que “por primera vez en la historia hu-
materiales33. Dicho de otro modo el capital requiere cada vez menos del tra- mana, cualquier cosa pude hacerse en cualquier parte y venderse en todas partes
bajo para la producción. Esto es claramente fruto del desarrollo tecnológico y [para los Grupos Económicos Transnacionales, decimos nosotros]. Eso significa
la reingeniería de organización empresarial y antes que nada de la voluntad fabricar cualquier componente y desarrollar cualquier actividad en el lugar del
propia del capital en su estrategia de reproducción. Pero también es importante mundo donde puede hacerse más barato, y vender los productos resultantes o
consignar que el capital a través de un complejo sistema del que forman parte los servicios donde los precios y los beneficios sean más altos. Minimizar costo y
los mercados de valores (que funciona con transacciones electrónicas, todo el maximizar ingresos es lo que significa la maximización de beneficios, el corazón
día todos los días) y sus “productos derivados”, los llamados fondos de inversión mismo del capitalismo. El apego a una parte geográfica del mundo no es
(que pueden o no ser reinvertidos en emprendimientos productivos) y otras parte del sistema capitalista” [el subrayado es nuestro] (Thurrow, 1996).
formas más complejas, logra lo que siempre soñó: la capacidad de reproducirse Demás está decir que los Grupos Económicos operan –de modo particular y rele-
a sí mismo, sin necesidad de pasar por la mano del hombre, es decir, por el vante en esta etapa de transición hacia la construcción del mercado único mundial–
trabajo. Sin duda que la adopción del patrón dólar y de cambio flotante (en la sobre los países periféricos al sistema, como el nuestro, convirtiendo muchas veces
segunda posguerra), sumado a la decisión de comienzos de los 70 de desvincular a los gobiernos de turno en sus sirvientes. Esta operación se siente fuertemente en
al dólar con el oro como patrón, tiene mucho que ver en esto. Aunque a ésta las economías debilitadas por la crisis sistemática. A modo de ejemplo podemos ci-
cuestión como tantas otras a las que nos venimos refiriendo, deben ser objeto tar que en 1998 de las 20 empresas de mayor facturación en Argentina, sólo 5 (25%)
de un análisis en profundidad. Por ahora baste con aportar un ejemplo que no eran trasnacionales por su origen, mientras que una década antes revestían
sustente nuestra afirmación: las principales empresas trasnacionales como por esta condición 14 (70%). De esta forma podemos explicarnos porque las grandes
ejemplo la Siemmens (uno de los Grupos Económicos de primera línea en Eu- empresas de nivel mundial, de financiar Golpes de Estado abiertamente (quizás
ropa), obtienen mayores beneficios de sus colocaciones de capital financiero que el ejemplo más obvio es la United Fruit en Guatemala en 1954, o bien el de la ITT
de su inversión productiva. A partir de diversas cuestiones como ésta referida, en Chile en 1973) se transforman en un pilar fundamental de las democracias con-
podemos deducir que para el gran capital ya no es el plusvalor que genera el dicionadas, que sustentan en todo el mundo a partir de que estas se demostraron
trabajo su única fuente de reproducción. Cuestión que no puede explicarse sólo como el mejor sistema para garantizar el cumplimiento de sus intereses.
a través de comprender la aceleración de su circuito de reproducción. Lo que intentamos plasmar es que la fuerza (sujeto) global más importante en
En el vínculo intrínseco entre Globalización y Exclusión se va conformando una el sistema capitalista globalizante, son los Grupos Económicos Transnacionales,
sociedad dual. Su tendencia natural es la profundización de la polarización entre basados en una clase capitalista transnacional (Sklair, 2006) –los verdaderos in-
los incluidos/globalizados y los excluidos/localizados. Así sostiene Beinstein: “De ese cluidos–. Son estos los verdaderos protagonistas del sistema, que marcan el ritmo
modo se agravaron las tendencias hacia la conformación de áreas geográficas mino- de las prácticas económicas transnacionales que se reproducen en todo el mundo,
ritarias con ascendente nivel de ingreso por habitante, desarrollo tecnológico, etc., que son complementarias de una práctica política transnacional que niega la de-
rodeadas por espacios pobres, desestructurados. Las zonas (...) cada vez más con el mocracia real y participativa, todo esto a su vez sustentado en un piso de prácticas
aspecto de territorios ricos asediados, con predominio de poblaciones viejas, demo- transnacionales ideológico–culturales. Se establecería así, en la sociedad contempo-
gráficamente estancados, presionados por masas periféricas miserables mayorita- ránea globalizada, una dialéctica extraordinariamente interesante entre las fuer-
riamente jóvenes y con gran ímpetu demográfico” (Beinstein, 2000). Con estos datos, zas dominantes del capital, en su proceso de concentración de poder y, su efecto:
33
Todo esto en función de cómo ha elegido repartirlo y de qué necesidades ha elegido 34
En el mismo sentido aunque con terminología diferente se expresa el profesor inglés
satisfacer. Leslie Sklair, el habla de las Corporaciones Transnacionales.
54 55
las fuerzas de resistencia de los Pueblos, una diversificación social acrecentada que
tendería a negar los efectos estandarizadores del capital. En esta clave debemos
entender muchas las luchas sociales, las reivindicaciones locales, regionales y na-
cionales, de carácter político y cultural, incluso religiosas que se multiplican y en-
cuentran explicación, entre otros factores, en la reacción negativa y de rechazo en
ocasiones violento hacia la homogeneización que impone el capital globalizado.
Como la historia no está regida por el despliegue infalible de las leyes de la
economía pura, es que creemos en que la resistencia va ir encontrado el cami-
no para expresarse en un sistema que de respuesta a las necesidades de las BREVE RELACIÓN DE LA
mayorías olvidadas y se imponga frente al modelo globalizante. En todo caso,
el futuro del mundo será el resultado de estas disputas. Es el producido de las HISTORIA DE LA DOMINACIÓN
reacciones sociales de resistencia al dominio en su interacción con las tenden-
cias que las leyes económicas expresan, el que va a determinar el rumbo de la O LA GLOBALIZACIÓN COMO
historia. “Reacciones que a su vez definen relaciones sociales en cuyo marco
operan tales leyes. Las fuerzas “antisistema” –si llamamos así a ese repudio ÚLTIMA ETAPA DEL
organizado, coherente y eficaz de la sumisión unilateral y total a las exigencias
de esas supuestas leyes (pues en realidad se trata de la ley de la ganancia pro- CAPITALISMO.
pia del capitalismo como sistema)– modelan la historia verdadera tanto como la
lógica pura de la acumulación capitalista” (Amin, 2003).
No dudamos que la civilización noratlántica y su producto económico el capi-
talismo están en su ocaso. O dicho en conceptos de Beinstein y Amin, esta en su
fase senil. Ya no tiene nada que ofrecerle a la vasta mayoría de los habitantes “En este análisis el acento que pongo sobre la polarización resultante
de tres continentes, que a su vez representan la gran mayoría de la humanidad de la expansión mundial del capitalismo es de primer orden. Sin embar-
en su conjunto. El capitalismo globalizante, con su condena a millones de seres go, esta característica permanente de la mundialización es completamente
humanos a la exclusión, está generando el incontenible caudal potencial de su- ignorada por la ideología burguesa dominante, que sigue afirmando toda-
blevación que representan esas víctimas. En todo caso, el modelo neoliberal, la vía que la mundialización es una chance, que las sociedades pueden o no
pretensión del capital de emanciparse, y todo el proceso globalizante no hay que aprovechar, en función de factores que les conciernen a ellos mismos. Pero
verlo sino como lo que son: el “Viagra” del capitalismo senil (Amin, 2003). lo que aparece más grave a mi juicio es que el pensamiento socialista (in-
En conclusión, la globalización es, en última instancia, la etapa final del capi- cluyendo el del marxismo histórico) participó, por lo menos en parte, de
talismo en tanto producto económico de una civilización en el fin de la historia la ilusión del progreso posible en el marco del capitalismo. La teoría de la
(de su historia) que, embriagada en su marcha triunfante, deja de dar respues- mundialización capitalista que propongo, cuyos ejes principales son pre-
tas a grandes contingentes humanos, generando así sus propios bárbaros que fi- sentados anteriormente, la planteo como sinónimo de imperialismo. El im-
nalmente, y en un proceso no exento de idas y venidas, de alegrías y sinsabores, perialismo no es entonces una etapa, ni siquiera suprema del capitalismo,
han de poner fin a la expansión imperial iniciada en el Renacimiento... constituye una característica permanente de él.”
Samir Amin
56 57
Sobre la crisis del capitalismo
y el sistema de dominación.
58 59
que van configurando las economías más ricas del globo. El fenómeno nos4 como en Holanda e Inglaterra la actividad bancaria fue ampliamente desa-
de esta transferencia a nivel mundial se ha efectuado históricamente por diver- rrollada. Pero no sólo el surgimiento de los bancos fue determinante5, también
sos caminos y métodos, con “diferentes sistemas de producción y explotación: se dio paralelamente un cambio decisivo en la organización de las actividades
desde el colonialismo en sus variadas formas a través del tiempo, pasando por comerciales. Así aparecieron las Compañías, primero reguladas como asociación
el imperialismo –específicamente capitalista–, también en sus diversas moda- de comerciantes unidos para correr un riesgo común, y más tarde por acciones
lidades, hasta llegar a las actuales formas de la globalización que implican, en (conjunto de inversores, que pueden tomar o no parte directa en el negocio).
esencia, la transferencia de plusvalor de unas zonas del mundo a otras, tam- Pero como ya hemos aludido en el capítulo precedente, en ningún caso los
bién a través de métodos variados” (Flores Olea, 1999). cambios tecnológicos, ni los comerciales, alcanzan a explicar en profundidad ni
Por eso consideramos apropiado establecer un análisis histórico que marque la nos dan datos claves sobre la naturaleza del sistema de dominación. A todos
línea de dominación de los Pueblos signada por el capitalismo va desde el colonialis- estos ingredientes tecnológicos y comerciales hay que agregarle para tener el
mo hasta la globalización, pasando por el imperialismo. cóctel completo los cambios religiosos y políticos que se fueron dando. “Conside-
rada ahora en su conjunto, vemos que esta Revolución Comercial –inseparable
de la Religiosa y del Renacimiento– deja sentada las bases económicas para el
El colonialismo, orígenes y primera posterior desarrollo de ese proyecto histórico que Husserl –en el plano filosófi-
fase del sistema de dominación. co– denominó idea de Europa. Una serie de conceptos e instituciones (bancos,
préstamos, compañías, industrias, monopolio, especulación) nacen con ella y
Cada cambio en el proceso de relación entre los Pueblos del mundo y aquellos signarán de manera decisiva el posterior devenir de los tiempos. Así también
que pretenden dominarlos desde el despliegue de la globalización en sentido este proyecto moderno, rompía todo límite y se planetarizaba, exportaba su ex-
amplio, estuvo signado por una serie de innovaciones tecnológicas y por una ex- periencia, rompía con el feudo en el orden interno, haciendo del resto de mundo
pansión del comercio internacional. No es de sorprender, por consiguiente, que su feudo y un mercado en el orden externo” (Casalla, 2003).
también fuera así en el los orígenes del capitalismo cuando se fue instaurando el German Arciniegas6 afirma: “América libera el pensamiento europeo, lo redime
primer orden mundial de dominación al que denominamos colonialismo. (…) América hace posible a Copernico, Galileo, Descartes (…) En el destino de
Ya hemos hablado de la iniciativa portuguesa que le permitió a ese país ibéri- América, como nuevo personaje de la edad moderna, queda comprendido el haber
co ser la vanguardia de la navegación y la conquista de nuevos territorios, aun- hecho posible la aparición de esos grandes hombres, corona del Renacimiento,
que estos fueran tan sólo enclaves. Este proceso, que alcanzó para la circuns- precursores de los tiempos que hoy vivimos (…) La Europa Moderna es, en bue-
navegación de África (y que se va a coronar con la llegada a América, por parte na medida, un producto americano; así como América fue un producto europeo”.
de los españoles), no hubiera sido posible sin la reformulación del diseño de las Nadie podría negar que por la conquista de América, Europa y América cambian.
embarcaciones por las que fue emprendido. El reemplazo del trirreme helénico Uno se constituye como centro del mundo, el otro empieza a dar origen a su iden-
por la nao fue fundamental en este aspecto. Este salto tecnológico fue funda- tidad mestiza y al mismo tiempo es configurado su carácter dependiente.
mental3, entre otros, en el proceso incipiente del colonialismo y fue desarrollado Pero el colonialismo no fue un sistema mundial homogéneo. No todos los países
en función de los intereses expansivos europeos. No podemos dejar de lado tam- fueron insertos en él del mismo modo. Existen notables diferencias entre el modelo
poco a los cambios militares y geopolíticos que se dieron en aquel tiempo. Uno a de inserción americano y el de Asia y África. La naturaleza de este vínculo disímil
favor de los europeos, la derrota final de los Pueblos islámicos que habitaban la con la expansión europea está fundada en razones políticas e históricas. “En Asia, los
península ibérica. Otro, en contra de ellos, la derrota de las fuerzas cristianas de europeos se encontraron con civilizaciones no sólo más antiguas sino culturalmente
Constantinopla, el hecho conocido como la caída del Imperio Romano de Orien- reverenciadas, sobre todo en el Cercano Oriente, India y China. El contacto con otras
te, que complicó el transito hacia Asia. civilizaciones, como el Islam, era secular y en permanente conflicto. En América con-
También se produjeron cambios económicos fundamentales para la misma sideraron que no había nada que reverenciar y por el contrario, crearon verdaderos
época. En ellos hay que encontrar algunas de las condiciones que hicieron posi- sistemas ideológicos destinados a justificar la dominación” (Ortiz, 2003).
ble la empresa colonial. Este es el tiempo del incipiente desarrollo de la banca, “La globalización del Primer Orden Mundial no introdujo cambios significati-
es decir, del préstamo organizado de dinero con fines lucrativos. Sus fundadores
serán las grandes casas italianas, hacia fines del siglo XIV. Entre sus precurso- 4
“Pero ya en el siglo XVI, en Alemania y aun en Europa, el dominio del mercado del dinero lo
res encontramos a los Médici de Florencia. Pero tanto en los principados germa- ejercía el banquero de los banqueros, Jacobo Fugger, cincuenta veces más poderoso que los Pe-
ruzzi y cinco veces más rico que los Medicis” (Astesano, 1979). Es precisamente la casa Fugger
proceso de extracción de excedentes de la periferia en particular de América Latina, que inviabili- uno de los principales beneficiarios de la conquista y expoliación de América. Y una de las razo-
zaron su desarrollo económico. Y con esto se cuestiona profundamente el carácter progresista del nes por las que el desarrollo capitalista no se da en España sino en otras regiones de Europa.
capitalismo respecto del feudalismo estampado en la raíz del marxismo dogmático, por lo menos 5
“El en Banco de Amsterdam nació también una operación que tendría relevante importancia
para nuestros países donde se planteaba que aun estaba pendiente la revolución burguesa. en la aceleración de ese desarrollo. Allí se originó el préstamo bancario. La primera operación
3
“A fines del siglo XV los mejores barcos europeos eran los mejores del mundo. Fueron qui- de esta especie se produjo cuando la Compañía de Indias Orientales, ya en competencia con la
zá, menos marineros y menos barloventeantes que los juncos de los mares de China, pero flota inglesa, recurrieron al Banco en procura de un préstamo en efectivo para construir barcos”
en general, en su combinación de calidad marinera, resistencia, capacidad de transporte y (Vedoya 1973) así se van anudando las nuevas empresas comerciales con la incipiente banca.
poder de combate, se mostraron superiores a cualquier otra embarcación” (Parry, 1993). 6
Citado por Mario Casalla, 2003.
60 61
vos en la evolución de China. A fines del siglo XVIII, la mayor y más antigua de del Norte. Cada uno de esos subsistemas americanos con diferentes factores
las grandes civilizaciones seguía encerrada dentro de sus propias fronteras. La condicionantes. Por ejemplo, el factor poblacional no era igual en América del
presencia foránea se limitaba al enclave portugués de Macao, las incursiones de Norte y en Latinoamérica. “La población estimada de ésta era de 60 millones
los piratas japoneses en las costas meridionales y algunos pocos misioneros cris- de habitantes y bajó a alrededor de 6 millones cifra por demás elocuente. (…) al
tianos. La participación china en el comercio internacional (alrededor de 1%) era momento de la independencia la población llegaba a los 25 millones. Las causas
insignificante para un país cuyos habitantes representaban entonces el 25% de la del notable descenso poblacional se deben no sólo al maltrato dado a los indíge-
población y un tercio de la producción manufacturera mundial. Las exportaciones nas sino también a la plagas producidas por los virus que los europeos trajeron
a Europa estaban compuestas por los mismos productos (sedas, porcelanas, al- consigo9 y frente a las cuales los naturales no tenían defensas” (Ortiz, 2003).
gunas especias) que había transitado la ruta de la seda a partir de la Baja Edad El resultado de la conquista fue la destrucción de las civilizaciones indígenas y
Media. Con excepción de algunas armas y herramientas, los productos provenien- su transculturización a través del cristianismo10 en Iberoamérica y la asimilación
tes de Europa no podían competir con la calidad de las telas, las artesanías y de amplios sectores indígenas y mestizos al sistema colonial como clases subal-
las manufacturas chinas, El tráfico seguía siendo superavitario para China y los ternas. La encomienda, la mita y el yanaconazgo fueron modos de –literalmente–
europeos seguían pagando su déficit con metales preciosos” (Ferrer, 2000). repartir entre la población blanca a los habitantes originarios para que trabajen
Durante la primera etapa colonialista, la relación de dominación más profun- para ellos. La excusa la constituyó el tributo medieval que todos los súbditos de-
da se dio respecto del continente americano. En la segunda etapa del colonia- bían al Rey. Los habitantes de la América española eran considerados en carácter
lismo, se fue integrando al continente africano, no como tierra de producción y de súbditos del monarca español y éste les concedía a los conquistadores la atri-
ocupación sino más bien como proveedora de esclavos. La franja norte de este bución que fueran los destinatarios de ese tributo “debido” por los indígenas. Esta
continente se hallaba en relación directa con Europa pues era parte integrante fue, sin duda, una de las fuentes principales de riqueza de la América hispana.
del sistema islámico que comprendía toda la parte sur del mediterráneo. Inclu- Pero la naturaleza del vínculo establecida por los españoles (producto a su vez
so la zona de Sudan era proveedora de gran parte del oro europeo. Pero no se de su impronta cristiana) devino en un cruce racial que dio lugar al verdadero
estableció para la época la misma relación respecto de resto del continente. Y nacimiento de una América que no es ni europea ni indígena. La subsistencia de
esto se debe a que, hasta ese momento, la principal restricción a la penetración un régimen colonial excluyente racial y políticamente se fue complicando cada vez
profunda de los europeos en el continente africano, particularmente al sur de más en la medida del mestizaje fundante de la identidad latinoamericana.
desierto de Sahara fue el rigor del clima y las enfermedades tropicales, como por Otra cosa totalmente distinta fue el modelo de colonización adoptado por los ingleses.
ejemplo la malaria, que hacia estragos entre los exploradores. La práctica más común fue el genocidio liso y llano, sobre el cual se construyeron, por
Estas diferencias en el proceso de expansión europeo hicieron de América el centro ejemplo, las colonias norteamericanas. “El racismo fundamental de los colonos anglo-
de la migración y las expediciones de conquista. Pero los europeos no se trasladaron a sajones explica por qué este modelo se reprodujo en otras partes, en Australia, en Tas-
América para trabajar sino para aprovecharse de sus riquezas7. El conquistador blan- mania (el genocidio más perfecto de la historia) y en Nueva Zelanda” (Amin, 2003).
co, fuere español o anglosajón (aunque se pretenda lo contrario), no estaba dispuesto Pero para dar cuenta del colonialismo como sistema de dominación hay que en-
a trabajar directa y personalmente en las plantaciones. No había venido para eso y tender la transferencia de recursos de la recientemente conquistada América ha-
consideraba un fracaso tener que hacerlo. En la América hispana esa fuerza de traba- cia Europa que alcanza cifras verdaderamente escandalosas. De tal magnitud que
jo la encontró en el vínculo de opresión de las poblaciones originarias. En las colonias cuesta creer que –muchas veces– no sean tenidas en cuenta a la hora de hablar
británicas de América del Norte y el caribe, en cambio, la población nativa nueva fue del surgimiento de sistema capitalista. Es quizás el pensador alemán André Gun-
prácticamente exterminada. Y quienes se encargaron del trabajo productivo fueron der Frank quien –cuestionando a aquellos que decían que las economías colonia-
generalmente los esclavos traídos fundamentalmente de África8. les eran feudales–, describió la verdadera naturaleza de este proceso11. Es decir, lo
Es importante profundizar el análisis crítico de la supuesta homogeneidad
de la inserción de América en el sistema mundial del colonialismo. El profesor
9
“En Iberoamérica, las enfermedades importadas [muchas de ellas venéreas] por los euro-
peos contribuyeron, en el primer siglo de la conquista, al extermino de la mayor parte de
Tulio Ortiz distingue tres modelos distintos: América Latina (vale decir Hispa-
la poblaron nativa. Esta catástrofe demográfica y la imposición del sistema de dominación
noamérica y Brasil), las economías de plantación (islas del Caribe) y América imperial sobre las civilizaciones oriundas provocaron una transformación radical de la
7
“Los motivos de la colonización española los resumió Adam Smith al escribir que «todas situación preexistente” (Ferrer, 2006).
las empresas de los españoles en el nuevo mundo, después de la de Colón, parecen haber 10
El cristianismo también se dio en América a través de procesos de inculturación, esto es
sido ocasionadas por el mismo motivo. Fue la sagrada sed del oro, la que llevaron Ojeda, haciéndose carne el mensaje de salvación cristiano a partir del respeto de las propias fuerzas
Nicuesa y Vasco Múñez de Balboa al istmo de Darién, la que llevaron Cortés a México, y culturales de los Pueblos dominados. Pero estas experiencias fueron significativamente me-
Almagro y Pizarro a Chile y a Perú» (Smith, 1776). Y ¿cómo se aprovecharon de las minas nores que las otras. Acaso como mención corresponda referirnos al proceso de evangelización
de oro y plata en México y Perú? Evidentemente explotando a la mano de obra indígena, y encarado por los jesuitas en las misiones, en el litoral argentino, uruguayo y paraguayo.
aprovechando su alta civilización y gran organización social” (Frank, 1972). 11
En línea coincidente el argentino Eduardo Astesano afirma: “Los colonizadores que lle-
8
“En su lugar [de los colonos agricultores] aparecieron unos pocos, pero muy poderosos terrate- garon al trópico, enloquecidos por el deseo de enriquecimiento, se lanzaron a la producción
nientes. Sus haciendas emplearían esclavos en escalas realmente industriales, esto es, la alian- colectiva, al trabajo combinado de muchos, a la manufactura capitalista agraria o minera,
za con los traficantes de esclavos y los comerciantes del azúcar, hizo que se amasaran fortunas. que aparecía como una encomienda, una plantación, un obraje, una estancia, un astille-
El tráfico de esclavos negros (más barato que los criados escriturados y menos peligrosos que los ro, una tropa de carretas o una arria de mulas, con obreros indios o negros o guachos, al
reos condenaos a muerte), se extendió poco a poco por toda América” (Casalla, 2003). mando de capitalistas europeos o americanos que pensaban sólo en el mercado europeo.
62 63
que Frank determinó fue que “las relaciones serviles y esclavistas desarrolladas Resumiendo, podemos afirmar que gran parte de la riqueza y prosperidad que
en la región fueron parte de un proyecto colonial y de la acción de fuerzas sociales le permitieron a los europeos encumbrarse en la cima del mundo, pensándose a
y económicas comandadas por el capital mercantil financiero en pleno proceso de sí mismos como LA civilización, expandiéndose cada vez más a todas partes del
acumulación –que Marx considera primaria o primitiva–, esencial para explicar el globo, provienen seguramente de las sufridas espaldas de los países que fueron
origen del moderno modo de producción capitalista” (Dos Santos, 2002). transformando en periféricos de su sistema de dominación a partir del siglo XV.
Pero no sólo entró en juego la apropiación del trabajo en la periferia, tam- Veamos algunos datos significativos de este proceso: hacia 1800 Sudamé-
bién hay que tener en consideración cuestiones no menores como por ejemplo rica producía el 70% del oro mundial, lo que no era de extrañar dado que,
que “América financia materialmente el desarrollo europeo, posibilita la Euro- desde la llegada de los españoles a América un porcentaje muy importante
pa potencia mundial. Sin el descubrimiento de América, muy otra hubiera sido de los metales de cambio tenían esa proveniencia15. Esto permite preguntar-
la historia del capitalismo europeo: Humbolt calculaba en 5.445 millones de pe- se sin eufemismos: ¿en qué medida esta situación financió directamente el
sos los metales precisos que pasaron de América a Europa en tres siglos (de desarrollo económico social y político de Europa? En su completo análisis de
los cuales 4.726 millones llegaron a España12), entre los años 1500 y 1800 se la historia de las doctrinas económicas, Eric Roll establece esta relación: “La
quintuplicó en Europa la existencia de oro y se triplicó la de plata13. Si se tiene afluencia de metales preciosos americanos a Europa aumentó el circulante,
en cuenta que dos siglos antes del descubrimiento de América la economía eu- generando un alza en los precios que contribuyó al desarrollo del capitalismo”
ropea era una economía estancada por falta de metales preciosos, se compren- (Roll, 1973). En su estudio sobre la historia económica de América Latina
derá la magnitud del aporte americano al desarrollo europeo (…) Como se ad- Cardozo y Perez Brignoli (1979) afirman: “En el siglo XVI, la agricultura,
vertirá entonces, no fueron sólo la fuerza pujante o el espíritu decidido de unos como toda la vida económica, sufrió el impacto de la llegada masiva de la
cuantos burgueses, o sólo las sutiles relaciones o componendas de clase, los plata de América y del fenómeno inflacionario. El progreso del comercio y
responsables mayores del proceso de acumulación interna al proyecto imperial el alza de los precios produjeron cambios considerables en la vida rural.
europeo; lejos de ello los capitales de la burguesía europea tuvieron nombres y La expansión de los mercados, el desarrollo de las manufacturas fuera del
apellidos extraños, exóticos: millones de nuevos contemporáneos los financiaron sistema gremial, el crecimiento de las ciudades, garantizaron mercados para
(y financian) con el sencillo costo de su propia vida” (Casalla, 2003). los productos agrícolas. El alza de los precios perjudicaba a los propietarios
Ese proceso (conocido con el nombre de acumulación primitiva u originaria), que recibían rentas fijas, pero contenía posibilidades de grandes ganancias
generalmente es reducido a las contradicciones internas de la sociedad europea a través de la venta y especulación de productos agrícolas (…) El resultado
y/o a su propia capacidad e iniciativa para la producción de riqueza. No es que de ello fue la formación de una masa numerosa de mendigos, bandidos y
neguemos la importancia en el orden interno europeo, en particular del ascenso desempleados”, trasladados del campo –que los expulsaba– a las ciudades en
de la burguesía como clase dominante. Pero nos parece un contrasentido, sobre donde van a ser la base de reclutamiento del proletariado. El complemento
todo mirando desde este lado del mundo, no comprender que ésta acumulación de ello es el fenómeno económico que estudió Juan Carlos Vedoya (1973) que
primaria no podría haberse producido sin el sistema colonial de explotación y calcula que “el descubrimiento de América disminuyó el salario real hasta
transferencia desde nuestro continente hacia el continente europeo14. un 50% del nivel de los precios, pero el acoplamiento definitivo y sin trabas
del Oriente al mercado europeo –para constituir un único mercado mundial–
Apareció así un tipo de desarrollo social, apoyado en la manufactura capitalista, donde
se empleaban grandes extensiones de tierra, mucha mano de obra, enorme cantidad de estabilizó los salarios reales entre el 50 y el 60%, evitando el descalabro
animales de tiro e instrumentos de transporte, movidos por importantes masas de capital económico por la enorme afluencia de metales preciosos americanos”.
dinero. El colonizador que vino a América lo hizo como capitalista. No vino a entregar su Para entender cómo funcionó el sistema de dominación colonialista hay que
fuerza de trabajo, sino a controlar su capital. Vino como empresario de un buen negocio. entender un mecanismo muy simple que consiste en que cada inversión reali-
Sabía que tenía que disponer previamente de grandes recursos y sabía que otros trabaja- zada por los países centrales para la conquista fue suculentamente rentable y
rían para él” (Astesano, 1979). multiplicó los beneficios para los europeos. Y esto no sólo fue así para las em-
12
Recordemos que gran parte de las inmensas cantidades de oro y plata llegadas de Amé- presas de la conquista española. “Otro tanto les ocurrirá en las Indias Orien-
rica a Europa no fueron a parar precisamente a España en razón de las deudas contraídas
tales. La Compañía Inglesa percibió, en sus primeros viajes a esos territorios,
por esta respecto de las casas de prestamistas germanos y de otros países noreuropeos
para financiar no sólo la conquista sino también las frecuentes campañas militares espa- ganancias que oscilaron entre un 195 y un 334% y es cosa ya bastante conocida
ñolas por la hegemonía europea. el hecho de que el mismo Vasco Da Gama retornó a Lisboa (1499) con un car-
13
Un estudioso del tema el profesor Ramón Carande (1977) estima que solamente en el gamento que pagó setenta veces el costo de la expedición y produjo un beneficio
primer siglo de la colonización europea de América se extrajeron aproximadamente cua- del 600%” (Casalla, 2003).
trocientos mil kilos de oro y treinta y cuatro millones de kilos de plata lo cual en precios
actuales correspondería a la friolera de alrededor 15 mil millones de dólares por el oro y
un número similar por la plata. podido tener lugar… (en) Europa y creció con él el ingreso y la riqueza real de todos sus
14
Incluso circunstancialmente esto es reconocido por autores clásicos europeos aunque habitantes…” Smith (1776) en Una investigación sobre la naturaleza y causas de la rique-
siempre de modo tangencial, como cuando por ejemplo a ello se refiere el inglés Adam za de las naciones.
Smith: “El descubrimiento de América dio origen a cambios esenciales. Al abrir un mer- 15
Ya en el siglo XVI según Juan Carlos Vedoya (1973) el 41% del oro y la plata mundiales
cado tan amplio y nuevo a todas las mercaderías de Europa, promovió en las artes una provenían del oro y la plata quintados en América. Recordemos que quintados eran los
ulterior división del trabajo y posibilitó adelantos que de otra manera nunca hubieran declarados oficialmente pues de ellos se pagaba un quinto a la corona.
64 65
todo. Como dijimos, fueron los holandeses –quienes a su vez habían aprendido de
los portugueses– los que les enseñaron a los colonos ingleses los métodos de cultivo
y elaboración del azúcar. Rápidos como no hubo otros, también fueron quienes ven-
dieron en Barbados los primeros equipos necesarios para triturar la caña, hervir
el producido y cristalizarlo en recipientes; y más tarde les enseñaron el lavado por
el cual el azúcar moreno se convierte en el blanco, de mucho más valor comercial.
Nacía así el oro blanco y pronto la isla se volvió tierra de monocultivo y sus múlti-
ples plantaciones una verdadera trituradora de vidas humanas. Miles de colonos,
criminales deportados, ciervos escriturados y simples esclavos, llegaban a la isla,
generalmente para no volver. Lo que la Isla sí devolvía a raudales era azúcar y Eu-
ropa consumía ávida e insaciablemente ese polvo blanco y finísimo que le endulzaba
la vida. El valor de un acre de tierra azucarera en Barbados, era el triple que el del
tabaco; Inglaterra se llenaba los bolsillos con alegría, al mismo tiempo que reforzaba
su despegue capitalista: ahora producía y exportaba, lo que hasta hace muy poco
compraba al Brasil, a través de intermediarios portugueses y españoles. Por eso,
pasado un tiempo, Barbados exhibía orgullosa el título de la joya más brillante de
la corona real. Era para Inglaterra su pequeño Potosí” (Casalla, 2003).
La producción del azúcar implicó no sólo la destrucción de la población nativa,
sino también la apropiación de tal tierra, transformando el sistema agrario de
las propias colonias e introduciendo una cuantiosa cantidad de esclavos. “Como
Harlow16 lo señala en su History of Barbados, 1625–1685, citando observadores
contemporáneos: “En los años durante los que se cosechó variedad de pequeños
productos, la tierra estuvo ocupada por muchos asentados en pequeñas parce-
Algunos autores (como por ejemplo Landes, 1999) sostienen incluso que, aun las. Este sistema, común en la mayoría de las jóvenes colonias británicas, fue
prescindiendo de los metales y los beneficios directos, el esquema basado en la en parte él resultado de las mercedes originales a los primeros asentados de pe-
producción del azúcar y lo que se puede llamar el sistema atlántico contribuyeron queñas parcelas [...]. De esta manera la isla tenía una clase de colonos numero-
en buena medida al despegue económico de Inglaterra y su revolución industrial. sos y fuertes, que [...] fueron la columna vertebral de la colonia. Con la llegada
Se calcula que en tres siglos fueron llevados a América unos 7 millones de escla- de la industria azucarera, estas circunstancias sanas se alteraron. La economía
vos (algunos llevan esta cifra al triple y además hay que calcular –para tener en del azúcar, para tener éxito, requiere amplias extensiones de tierra y una ofer-
cuenta la dimensión de este verdadero genocidio europeo–, que menos de un cuar- ta grande de mano de obra: el sistema holandés de créditos a largo plazo dio a
to de los que partían de África llegaban a su destino americano). Es importante los más adinerados la posibilidad de conseguir ambas cosas. Pero el pequeño
recordar que el sistema atlántico estaba basado fundamentalmente en la esclavi- colono con unas pocas hectáreas y escaso capital no podía enfrentar el gran
tud como institución, no novedosa en la historia humana, pero sí original en su gasto inicial de poner un ingenio de azúcar”. “El Mayor Scott dijo que, después
manera de asociar la esclavitud con una raza determinada (Ortiz, 2003). de examinar todas las actas de Barbados, encontró que desde 1643 no menos de
Esto nos lleva necesariamente al tema esclavista sobre el que se sustentaba 12.000 “buenos hombres” habían dejado la isla para otras partes, que el núme-
el sistema atlántico de la explotación del azúcar. “En los siglos XVI y XVII, este ro de terratenientes había descendido de 11.200 pequeños propietarios en 1645
producto [el azúcar] fue el primero que dio lugar a la formación de un sistema a 745 dueños de latifundios en 1667; mientras que durante el mismo período
global que vinculó a la oferta de las plantaciones con mano de obra esclava en el los esclavos negros habían aumentado de 5.680 a 82.023” (Frank, 1972).
Caribe y el norte de Brasil al mercado de consumo europeo. En torno del azúcar Pero no creamos que solamente eran los ingleses los beneficiarios de este siste-
se montó el negocio internacional más importante de la época, que promovió la ma de triangulación basado en el tráfico humano y la esclavitud, también los fran-
incorporación de esclavos africanos a la explotación de las plantaciones azuca- ceses tenían en el mismo Caribe sus zonas propias de apropiación colonialista.
reras” (Ferrer, 1998). “La contribución de los flamencos –particularmente de los “Haití, [la misma tierra que hoy es uno de los países más pobres del mundo] que
holandeses– para la gran expansión del mercado del azúcar en la segunda mitad fue la posesión colonial europea más rica de las Américas: producía las tres cuar-
del siglo XVI, constituye un factor fundamental del éxito de la colonización del tas partes del azúcar mundial en 1789, y ocupaba el primer lugar del mundo en
Brasil. Especializados en el comercio intereuropeo, gran parte del cual financia- producción de café, algodón y otros recursos, con lo que proporcionaba a Francia
ban, los holandeses eran en esa época el único pueblo que disponía de suficiente una gran riqueza, fruto del trabajo de sus 450.000 esclavos” (Chomsky, 1995).
organización comercial para crear un mercado de grandes dimensiones para un Los ingleses introdujeron los primeros negros en sus colonias de América en Ja-
producto prácticamente nuevo como era el azúcar” (Astesano, 1979). mestown (Virginia) en 1619. Paradójicamente la esclavitud, de hecho, no funcionaba
“A partir de 1640, se introdujo el cultivo de azúcar, el “oro blanco” y esto lo cambio
16
Citado por Frank, 1972.
66 67
en la metrópoli. Los hombres traídos por los primeros corsarios ingleses, estuvieron didas proteccionistas contra la importaciones de tejidos de la India, en el mercado
primero sujetos a la llamada servidumbre limitada, una situación legal propia de los exterior”. Esta cuestión no se resolvió definitivamente sino hasta 1813 “cuando la
siervos europeos –un sistema similar al utilizado por los conquistadores españoles Compañía de las Indias Orientales fue privada de su monopolio en la India, y este
respecto de la población originaria–. No pasaría mucho tiempo sin que los ingleses subcontinente quedó sometido a la desindustrialización y a la importación masiva
diseñaran un sistema más rentable, que se completaba con los suculentos dividendos de tejidos de algodón del Lancashire” (Hobsbawn, 1998). De este modo, la indus-
que daba el mismo tráfico de negros desde África. Viendo que en realidad ninguna tria textil británica terminó imponiéndose como la mejor del mundo, apoyándose
ley positiva prohibía el estado de servidumbre, los ingleses fueron transitando rápida- no en su superioridad competitiva, sino en el monopolio de los mercados coloniales
mente el camino de esa servidumbre limitada hasta transformarla lisa y llanamente subalternizados mediante la fuerza de su flota y su supremacía comercial.
en esclavitud. En este transito fueron protagonistas los precursores de la nacionalidad La manufactura del algodón, primera que se industrializó, estaba vinculada esen-
norteamericana: los colonos. Los norteamericanos se jactan del sistema de libertad cialmente al comercio. Es claro que en las frías e inhóspitas tierras de Inglaterra
y democracia del que disfrutaron desde el comienzo de los asentamientos de colonos no se podía producir ni una onza de ese producto, materia prima indispensable
ingleses en tierras americanas. Estos colonos podían incluso dictar sus propias leyes para la industria textil. Todo el producto bruto de algodón debía importarse de las
a través de las Asambleas Coloniales. No tardaron estas asambleas “democráticas” de zonas subtropicales o tropicales en que se generaba. Y a su vez, ya manufacturado,
hombres blancos en establecer la esclavitud como ley. De más está señalar que dichas debía venderse mayormente en el exterior de Gran Bretaña, cuyo mercado interno
asambleas estaban formadas por los propietarios de tierras que esperaban ansiosos a consumía tan sólo una parte. “Desde fines del siglo XVIII ya era una industria que
los contingentes de esclavos negros africanos. La sed del lucro, estuvo así, desde los exportaba la mayor parte de su producción total, tal vez dos tercios hacia 1805.
orígenes remotos de los EEUU por encima de cualquier otra consideración… Este extraordinario potencial expansivo se debía a que las industrias de exporta-
No fue el azúcar el único producto tropical que enriqueció las arcas de Ingla- ción no dependían del modesto índice natural de crecimiento de cualquier demanda
terra. Sin duda que otro, acaso el más importante, fue el algodón. Esta materia interior del país. Podían crear la ilusión de un rápido crecimiento por dos medios
prima producida en el fértil suelo de América por la mano de obra esclava de principales: controlando una serie de mercados de exportación de otros países y
África, es de trascendental importancia, pues se convirtió en la materia prima destruyendo la competencia interior dentro de otros, es decir, a través de los medios
esencial del motor del proceso industrializador: la industria textil17. políticos o semipolíticos de guerra y colonización” (Hobsbawn, 1998).
Pero para el desarrollo de esta industria fue necesario que, paralelamente, el im-
perio británico se encargara de destruir la única industria textil de calidad conocida intercambio intraeuropeo
hasta el momento (siglo XVIII antes de la llamada primera revolución industrial). SISTEMA DE de mercaderias
Nos referimos a la industria de la India, con cuya intermediación se habían hecho ri- TRIANGULACIÓN COLONIAL
cos los comerciantes británicos por largos años18. “La industria textil fue firmemente reventa de productos
defendida de la competencia de las telas de algodón de la India y de las de lana, seda EUROPA coloniales
y lino desde el resto de Europa. Los instrumentos de política económica empleados
fueron la restricción de las importaciones y el monopolio establecido para el comercio
con las colonias del Caribe, América del Norte, África y Oriente” (Ferrer, 2000).
ria e
l
ca
st qu
lo
No se crea que las decisiones gubernamentales británicas de protección y fomen-
du es
in til
la ex
to de la industria textil se dieron sin contradicciones. De hecho estas se contrapo-
n st
Merc
ye to
nían con los intereses de los comerciantes, particular de la poderosa compañía de
ru c
st du
Indias Orientales. Pero como bien dice Hobsbawn: “A diferencia de otros países
n
de Pro
ader
dó
go
(como Holanda), los fines económicos de Inglaterra no respondían exclusivamente
al
ías va
Economía de
o
a intereses comerciales y financieros, sino también, y con signo creciente, a los del
ar
producción de
úc
grupo de presión de los manufactureros, al principio la industria lanera de gran
r
Az
ias
enclaves sobre Beneficio
importancia fiscal, luego las demás. Esta pugna ente la industria y el comercio todo el Caribe del tráfico
(que ilustra perfectamente la Compañía de las Indias Orientales) quedó resuelta
latifundio enclaves
en el mercado interior hacia 1700, cuando los productores ingleses obtuvieron me-
Trabajo esclavo
Tráfico de escla
17
“El algodón fue el iniciador del cambio industrial y la base de las primeras regiones AMÉRICA vos
que no hubieran existido a no ser por la industrialización, y que determinaron una nueva
forma de sociedad, de capitalismo industrial, basada en una nueva forma de producción, ÁFRICA
la “fábrica” (Hobsbawn, 1998).
18
“En el siglo XVIII, probablemente la mitad de la intermediación en productos provenien-
tes del Nuevo Mundo, África y Oriente pasaba por las manos de los mercaderes británicos.
Alrededor del 20% de las exportaciones británicas correspondía a las reexportaciones de
azúcar, café, te, arroz y otros productos provenientes de las factorías y las posesiones
coloniales” (Ferrer, 2000).
68 69
Es precisamente con el algodón y la manufactura textil donde se registra con por día. La desmontadora de Whitney aumentó la producción a casi 500 kilos.
mayor claridad el circuito de la transferencia de riquezas y el aprovechamiento Los suministros de algodón de origen norteamericano representaban 2/3 de los
del trabajo de los países periféricos por parte de las metrópolis que fue generador suministros de fibra, que, a su vez, constituían 1/4 de las importaciones britá-
del desarrollo industrial europeo y al mismo tiempo fue creador de un merca- nicas de todo tipo de bienes. En la época, el producto generado por la industria
do, fundamentalmente en los países centrales, que fue, a su vez, el receptor de textil algodonera representaba 1/3 del producto agregado de la industria, la
estas mercaderías manufacturadas (aunque también lo fue el resto del mundo). construcción y la minería. A su vez, los textiles de algodón contribuían con el
Sigamos la ruta: los esclavos africanos que son arrancados de su tierra para ser 50% de las exportaciones totales de Gran Bretaña” (Ferrer, 2000).
llevados a América –dejando importantes ganancias a los traficantes europeos e Hay un mito acerca de que lo determinante en el salto cualitativo en la pro-
infinidad de muertos en el camino–. Allí se desloman para servir a los terratenien- ducción que significó la revolución industrial no fue dado por la explotación de
tes blancos que se enriquecen con su trabajo esclavo. El producto de su trabajo mano de obra esclava en las plantaciones americanas sino por la creatividad y la
y la tierra como capital fijo apropiada por los colonizadores19, es enviado como innovación tecnológica que aportaron los europeos, particularmente los ingleses.
materia prima –subsidiada obviamente en razón del bajo costo de la mano de obra Las palabras del mismo autor inglés Eric Hobsbawn desmienten este mito: “La
esclava– hacia Europa. En los talleres británicos se va generando la industria que tecnología de la manufactura algodonera fue pues muy sencilla, como también lo
permite transformar el algodón en diversas prendas. Para ello la burguesía se fueron, como veremos, la mayor parte del resto de los cambios que colectivamente
apropia a través de la plusvalía del excedente del trabajo de los proletarios. Así produjeron la revolución industrial” (Hobsbawn, 1998). Por eso, repetimos, es cla-
se produce una transferencia de riquezas de orden interno, que va polarizando a ro que el combustible con que funcionó la máquina de esta emergente revolución
su vez a las sociedades centrales. El producto de la industria textil termina el cir- industrial inglesa la constituyeron las vidas de los hombres y mujeres africanos
cuito vendido –otra vez generando beneficios– fundamentalmente en otros países arrancados de sus tierras y llevados a la conquistada tierra americana.
europeos pero también en aquellos colonizados por los europeos. Por ejemplo a los “Inglaterra recién declaró ilegal la esclavitud en 1807, después de haberse en-
terratenientes americanos que lo compran con el dinero que le producen el trabajo riquecido durante más de dos siglos, con ese horroroso tráfico de hombres. Así y
de sus esclavos. Pero muchas veces también estas manufacturas son colocadas en todo, fue el segundo país europeo en hacerlo, precedido de Dinamarca que la abo-
los países periféricos a punta de pistola o de dumping destruyendo las incipientes lió en 1792. Los franceses, en cambio, mantuvieron la esclavitud hasta 1848, a
o tradicionales industrias textiles propias, así ocurrió –entre otras– con la indus- pesar de los buenos propósitos de su célebre Revolución de 1789, y los holandeses
tria de ponchos del norte argentino luego de la independencia. continuaron impávidos con el tráfico hasta 1863. (…) El mundo había cambiado,
Ya desde mediados del siglo XVIII, el comercio de esclavos estuvo principal- ingleses y holandeses eran competidores feroces en este tráfico humano y aun en
mente asociado a la expansión de la producción algodonera en las Antillas bri- el hipotético caso de conseguir negreros que trabajasen bajo su relativo control,
tánicas y en Virginia, Carolina (del norte y del sur) y Georgia. Los navíos y su carga será saqueada ni bien atravesara el Caribe” (Casalla, 2003). Pero va a
traficantes británicos controlaban la mayor parte del comercio de esclavos entre ser recién en 1833 cuando abolió definitivamente la esclavitud Inglaterra. Recor-
África y el Nuevo Mundo. Bristol, Glasgow y, especialmente, Liverpool eran los demos que en nuestro país la libertad de vientres fue decretada por la Asamblea
mayores puertos europeos para el tráfico de esclavos. del año 1813 y los pocos esclavos sobrevivientes fueron liberados en forma defi-
Las plantaciones de esclavos del Caribe proporcionaron la materia prima has- nitiva con la Constitución de 1853. Mucho más tarde lo hicieron aquellos países
ta que en la década de 1790 el algodón obtuvo una nueva fuente, virtualmente cuya economía estaba basada en la utilización de gran cantidad de mano de obra
ilimitada, en las plantaciones de esclavos del sur de los Estados Unidos, zona esclava como los EEUU, que lo hizo en 1865, Cuba en 1880 y Brasil en 1888.
que se convirtió fundamentalmente en una economía dependiente del Lancas- Es importante entender que tal abolición se realizó porque las condiciones del
hire, zona británica de surgimiento de la industria textil por excelencia. mercado de trabajo de la revolución industrial así lo requerían y que como antes
“El comercio bilateral [Gran Bretaña–EEUU] se expandió rápidamente y el decíamos las condiciones del tráfico habían determinado que deje de ser negocio.
componente más dinámico fueron las exportaciones de algodón provenientes de La pérdida de interés por el tráfico de personas para la esclavitud no hizo
Virginia, las Carolinas, Georgia, Alabama, Mississippi y Louisiana, destinadas que la codicia de los europeos abandonara definitivamente el continente africa-
a las hilanderías de Lancashire. El vínculo entre esas regiones de ambos paí- no. En el curso del siglo XIX se produjo un acontecimiento que trastocó la rela-
ses fue uno de los casos más importantes de la globalización de la economía ción de esta región con las potencias colonialistas: fue el descubrimiento de la
mundial de la época. Impulsó el desarrollo de las plantaciones de algodón con quinina, que permitió controlar la malaria. Con esto las expediciones europeas
el empleo de mano de obra esclava y generó una extraordinaria dependencia pudieron definitivamente adentrarse en el territorio del África negra.
reciproca. La invención de la desmontadora de algodón por el norteamericano “A partir de la progresiva desaparición del tráfico de esclavos, la inserción en
Ely Whitney (1765– 1825) provocó un aumento extraordinario de la producti- el mercado mundial se desplazó hacia el llamado comercio legítimo en produc-
vidad. Con el método tradicional un esclavo podía producir tres kilos de fibra tos de la tierra. Especialmente en África Occidental se produjo el desarrollo de
la producción de aceite y tortas de palma, goma, madera, marfil, y algodón (…)
19
“En las zonas libres de América, en los primeros siglos, la tierra no tuvo ningún valor Las importaciones desde las potencias metropolitanas consistían principalmen-
social, y cuando se vendía un ingenio azucarero o una plantación de algodón, su precio
te en textiles de algodón, alcohol y bebidas, sal herramientas, tabaco, armas
estaba determinado por las mejoras (edificios, plantaciones, mano de obra esclava, etc. La
tierra no era todavía capital. El comprador que traía de afuera esos medios de producción y pólvora. Inicialmente, la intermediación de este comercio dentro de África,
podía aplicarlos sobre otro pedazo de tierra libre” (Astesano, 1979). como había sucedido con el tráfico de esclavos, estaba en manos de mercaderes
70 71
locales, Con la expansión de la ocupación territorial, los europeos fueron domi- para colocar sus mercancías. “Los blancos usaron todos los métodos para abrir los
nando la producción y el comercio exterior. (…) Las condiciones de explotación mercados coloniales: los cañones para poder entrar, los precios para vender más
de la mano de obra africana resultaron tanto o más brutales que las existentes barato, la moneda para hacer canjeables los productos locales. Y así lentamente,
bajo el régimen esclavista. En el llamado Estado Independiente del Congo, bajo fue tejiéndose desde arriba hacia abajo, desde el blanco rico al gaucho, el indio o
la soberanía del rey Leopoldo II de Bélgica, las condiciones de explotación fue- el negro pobre, de la costa hacia el corazón de los continentes, la red del mercado
ron particularmente atroces. La situación se agravó a partir de fines del siglo internacional para la manufactura europea” (Astesano, 1979).
XIX, cuando se expandió la demanda de caucho para las cubiertas de la inci- Para concluir este apartado referido al colonialismo, queremos citar a Simón
piente industria automotriz y las ruedas de bicicletas. Entre 1895 y 1908 la po- Bolívar20. Muy pocos han sido tan claros en la definición del colonialismo como el
blación de la región se redujo de 20 a 10 millones de habitantes” (Ferrer, 2000). propio Libertador que lo enfrentó con las armas en la mano, cuando expresa: “Qui-
Finalmente y en un tardío reparto colonialista las potencias convocaron a un Con- zás ahora más que nunca, dentro del régimen español actual, los americanos no
greso Internacional para acordar las reglas de juego de la participación de África, even- tienen en la sociedad más papel que el de simples consumidores; pero incluso en
to que tuvo lugar en Berlín (1884). Allí los europeos se repartieron el continente, obvia- ése están cargados con escandalosas restricciones, como estarles vedado el cultivo
mente sin participación de ningún representante africano. Sólo subsistieron como Es- de frutos europeos, cuyo control monopoliza el Rey; la prohibición de instalar fábri-
tados independientes Liberia y Etiopía, con menos del 5% del territorio total de África. cas que ni siquiera la Península posee; las barreras aduaneras entre las distintas
En síntesis, el colonialismo desde el punto de vista económico se caracteri- provincias americanas, de modo que no puedan comerciar, entenderse ni negociar
zó por la generación de enclaves y la circulación de mercaderías en beneficio entre ellas. En resumidas cuentas, ¿sabe usted cuál es nuestro destino? Campos
comercial de las metrópolis dominantes. A su sombra creció no una burguesía para cultivar maíz, granos, café, caña, cacao y algodón; planicies agostadas para
sino una burocracia colonial, blanca o cipaya que garantizaba la estabilidad del producir cosechas; desiertos para capturar bestias salvajes; las profundidades de
dominio mercantil. El desarrollo de un mercado interno aparece recién como la tierra para extraer oro en cantidades que nunca satisfacen a esa nación ávida.
complemento del sistema productivo europeo y del sistema mercantil exporta- Como acabo de explicarle estamos excluidos y seamos sinceros, ausentes del uni-
dor (Astesano, 1979). “Los mercantilistas adoptaron la posición de que sus co- verso en cuanto al gobierno y la administración del Estado concierne”21.
lonias existían exclusivamente para ellos y para su beneficio material. Este era
el famoso pacto colonial… De él se derivan casi todos los elementos de la teoría
mercantilista colonial: que el comercio debería ser llevado a efecto en barcos La transición del colonialismo al imperialismo22.
del Estado o de las colonias que pertenecían a dicho Estado, que las colonias
deberían comprar todo lo que pudieren de la producción metropolitana, que las Así como tomamos fines del siglo XV como punto de nacimiento de la forma-
colonias no debían producir para la venta o para el comercio exterior lo que ción colonialista, podemos tomar simbólicamente a los primeros años del siglo
podía comprarse en la metrópolis y que las colonias deberían producir y vender XIX como el comienzo de la transición entre el colonialismo y el imperialismo
solamente lo que el país metropolitano deseara” (Sunkel, 1975). como forma de dominación. Coincidimos en la periodización con el criterio del
“Los grupos con intereses en actividades exportadoras eran comerciantes y economista Aldo Ferrer, el que llama a esta transición segundo orden mundial.
propietarios de altos ingresos y altos funcionarios de la corona y de la Iglesia. Es- “La formación del Primer Orden Mundial fue una empresa compartida por
tos sectores de población [...] Constituyeron el mercado colonial interno y la fuente las cinco potencias atlánticas. España, Portugal, Holanda, Francia e Inglaterra
de acumulación dé capital [...]. En la medida en que la concentración de riqueza que disputaron en el transcurso de los siglos XVI, XVII y XVIII el dominio de
crecía en manos de un pequeño grupo de propietarios, comerciantes y políticos los mares, el reparto de los territorios sometidos a la soberanía o la influencia
influyentes, aumentaba la propensión a obtener artículos manufacturados de con- europea y el monopolio de las rutas comerciales. En cambio, el Segundo Orden
sumo en el exterior [...]. De este modo, el sector de exportación, por su naturaleza Mundial fue, durante sus inicios y gran parte de su desarrollo, una empresa re-
misma, no permitiría la transformación del sistema como un todo, siendo el prin- servada casi exclusivamente a Gran Bretaña” (Ferrer, 2000). Por esto último es
cipal obstáculo para la diversificación de la estructura interna de producción y, que muchos autores se refieren a este período como el de la Pax Británica.
por consiguiente para la consecuente elevación de los niveles técnicos y culturales El crecimiento de la productividad del trabajo y de la producción de bienes y
de la población, el desarrollo de los grupos sociales en relación con la evolución servicios registró un avance modesto entre la Baja Edad Media y esta situación
de los mercados internos y la búsqueda de nuevos renglones de exportación libres tampoco fue alterada sustancialmente en los tres siglos posteriores signados por
de la autoridad metropolitana. Del capital restante potencialmente invertible, la la etapa colonialista. La situación fue cambiando a partir de la llamada revolución
estructura de subdesarrollo encauzó la mayor parte a la minería, la agricultura,
el transporte y empresas comerciales de exportación a la metropoli; casi la totali- 20
La socióloga Alcira Argumedo afirma en su libro Los Silencios y las Voces de América
dad del sobrante a importaciones de lujo de las metrópolis, y sólo muy poco a las Latina (1992) que nadie comprende mejor la dominación en nuestra tierra que aquellos
manufacturas y el consumo relacionados con el mercado interno” (Frank, 1972). que lucharon por acabarla.
Este sistema de dominación se palpa con mayor claridad en el litoral atlántico de
21
Citado por Robert Harvey en “Los Libertadores. La lucha por la independencia de Amé-
rica Latina [1810–1830] Ed. RBA Océano, 2002.
América donde casi todos los productos consumidos, por ejemplo, en las planta- 22
La transición del colonialismo al imperialismo como nuevo sistema de dominación ha
ciones tanto de Norteamérica como de Brasil, eran importados. Los colonialistas sido magistralmente y poéticamente retratada con la sencillez y la impronta del artista en
generaron un mercado interno en la periferia del sistema–mundo como espacio la película Queimada del cineasta italiano Giglio Pontecorvo.
72 73
industrial. La brecha entre ciencia y tecnología fue desapareciendo y los nuevos thers, contraída por el presidente Rivadavia, que endeudó al país financieramente
conocimientos científicos tuvieron una aplicación generalizada en todas las esferas con hipoteca sobre sus tierras, sus rentas, etc. Fracasados estos intentos con la
de la actividad humana. En los países centrales, la industria, la agricultura, la hegemonía federal, los ingleses tuvieron que esperar a la deposición de Rosas en
minería, los transportes y comunicaciones, la organización del trabajo y de la em- Caseros para volver a la carga con la instrumentalización de la dependencia y ali-
presa fueron radicalmente transformados. Esto provocó un salto extraordinario en neación incondicional con el Imperio, para lo cual contaron con la complicidad y la
el crecimiento de la productividad del trabajo, modificó radicalmente la estructura traición de algunos federales pero también con la entusiasta colaboración de los
productiva y sentó las bases para una nueva fase de la globalización del orden mun- unitarios exiliados en Montevideo. El modelo económico instaurado después de Ca-
dial, es decir, para la gestación de un nuevo sistema de dominación. seros y, sobre todo, después de la batalla de Pavón, fue netamente subsidiario de
El sistema de dominación colonialista entra en crisis después de las guerras los intereses políticos y económicos ingleses. Este predominio económico inglés, ter-
europeas napoleónicas de disputa por la hegemonía europea. En el período pos- minó destruyendo las nacientes industrias nacionales, defendidas desde la ley de
terior a las referidas guerras, surgen –sobre todo en los países de la Améri- aduanas aunque no promovidas con medidas complementarias. El contrabandismo
ca hispana– Estados independientes. Aparece cada vez con mayor claridad la practicado durante la colonia que hizo ricos a muchos de los más patricios habi-
preponderancia de la potencia emergente, Inglaterra, que establecerá con estos tantes de Buenos Aires tuvo su continuidad en el catecismo laico del libre comer-
países recién nacidas (fragmentadas muchas veces por su obra y gracia) una cio23. Sus impulsores fueron los liberales nuevamente en el poder. La oligarquía se
relación novedosa que implica el primer paso en la transformación del colonia- convirtió así en garante de los intereses imperialistas, al tiempo que beneficiaria
lismo en imperialismo. ¿Qué diferencia uno de otro? “En nuestro criterio lo que de sus negocios, en desmedro de las mayorías populares. La política británica al
marca la diferencia entre uno y otro sistema se refiere a los cuatro factores respecto era tan clara como la expresa lord Quilatan cuando dijo: “Cuando Améri-
fundamentales que hacen al ámbito, a los agentes, a los bienes sobre los cuales ca fabrique un sólo clavo morirá Inglaterra”24. Ese predominio económico iba indi-
recae y al factor humano migratorio. El colonialismo tuvo como marco geográfi- solublemente unido a su manejo del sistema bancario y de la intermediación eco-
co a América en los primeros siglos, que es lo que se denomina primera globali- nómica internacional (desde fletes hasta monopolios de comercialización).
zación, en términos de Ferrer. Algunos autores extienden ese lapso hasta 1800 Esta combinación de expansionismo militar y comercial fue gestando el
y otros lo llevan mucho más adelante, hasta el año 1875. Ferrer considera que inmenso poderío británico, que se pensaba a sí mismo –como suele pensar-
el imperialismo, en cambio, recayó sobre los países de África y Asia a partir de se cualquier sistema de dominación– como perfecto y eterno25… “Durante los
la segunda globalización. El agente impulsor del colonialismo fue el Estado a cincuenta y cinco años corridos entre las derrotas francesas en los campos de
diferencia del imperialismo que tuvo como principal impulsor a los entes priva- batalla de Waterloo (1815) y Sedan (1870), Gran Bretaña era el único país ca-
dos, fueran individuales o corporativos. Mientras que el colonialismo se intere- paz de ocupar el vacío de poder en el escenario internacional. En ese período,
saba, acorde con la época, en el oro y la plata y también en los frutos tropicales; los territorios bajo el dominio del Imperio Británico aumentaron en 8 millones
el interés imperialista recayó sobre el hierro, el cobre, el manganeso e incluso de km2. Hasta la década de 1870, Gran Bretaña fue la única gran potencia
el trigo. Finalmente en la época colonial no hubo inmigraciones en gran escala, que mantuvo una decidida política de expansión imperial. Después de la pro-
cosa que ocurrió en la edad imperial y la caracterizó” (Ortiz, 2003). hibición del tráfico esclavista, declinó su interés por las posesiones africanas
En conclusión, el momento de transición, es decir, de superposición entre el proveedoras de esclavos, es decir, Gambia Sierra Leona y Costa de Oro. Pero la
colonialismo y el naciente imperialismo se da sobre la base de la revolución expansión se orientó en nuevas direcciones. (…) Una vez alcanzada la ocupa-
industrial y se manifestó en la consumación violenta del dominio y la sumisión ción total de la India y la subordinación de sus príncipes al vasallaje, en 1876,
colonial sobre los Pueblos de Asia y África, al mismo tiempo que una vuelta de Victoria asumió el título de emperatriz de la India. Antes se habían incorpo-
tuerca en la relación con América. Con el objeto de abrir los mercados a la pro- rado nuevas posesiones al Imperio: Singapur (1819), Islas Malvinas (1833),
ducción de los países centrales y apropiarse al mismo tiempo de las materias Aden (1839) y, después de la piedra guerra del opio contra China, Hong Cong,
primas necesarias para sus manufacturas, los ingleses fueron expandiéndose,
ya respetando la independencia de países (como por ejemplo los latinoamerica-
23
Esta doctrina del libre cambio fue el “pensamiento único” de aquella época, defendida a
nos), ya avasallando la soberanía de otros como los de Oriente. capa y espada no sólo por sus beneficiarios y sus socios internacionales, sino también y pa-
radójicamente por muchos de aquellos que fueron decididamente perjudicados por ella.
Tomando como ejemplo la historia del Río de la Plata podemos ver que durante 24
Citado por Casalla, 2003.
este período no es que Gran Bretaña no haya recurrido a la violencia para con- 25
En 1951 en su excelente novela “Espartaco”, Howard Fast pone en boca del general Craso la
quistar estas tierras. Ejemplo de ello fueron las fracasadas invasiones de 1806 y siguiente frase: “Has visto el poderio de Roma. Los caminos romanos se extienden por todo el mun-
1807, la exitosa apropiación de Malvinas en 1833, y un nuevo fracaso en 1845 con do. Las legiones romanas montan guardia en los límites de la civilización y contienen a las fuerzas
el bloqueo naval. En contraposición, los éxitos más rotundos de los ingleses se die- de la oscuridad. Las naciones tiemblan a la vista de la vara del legado, y dondequiera que haya
ron en el área diplomática y la económica. Ejemplo de ello fueron la separación de aguas, las naves de Roma dominan los mares. Tú viste cómo los esclavos aplastaron a algunas de
la Banda Oriental a través de la declaración de independencia del Uruguay (1828). nuestras legiones, pero aquí en la ciudad apenas si se le prestaba atención. Hablando razonable-
Pero mucho más penetrante fue el triunfo del Imperio en el área económica, ya mente, ¿es concebible para ti que unos cuantos esclavos pudieran haber derribado al más extraor-
dinario poder que haya conocido el mundo, un poder que todos los imperios de la Antigüedad no
con los primeros intentos utilizando como cabeza de playa a la oligarquía porteña,
podrán igualar? ¿Comprendes? Roma es eterna. El sistema romano es el mejor sistema que haya
tanto como forjadora de separatismo argentino del resto de América, como también concebido a la humanidad y durará para siempre”. Cámbiese donde dice Roma por los poderosos
generando deuda externa mediante el empréstito con la casa inglesa Baring Bro- de turno y es sorprendente la vigencia de este pensamiento para todos los tiempos.
74 75
en 1842. En África del Sur, se produjo la anexión de El Cabo (1815), Natal avalancha de productos ingleses28, sino también de las relaciones comerciales con los
(1843), Orange (1848) y Transvaal (1877). En los dominios blancos se fueron otros países de Europa. Los principales socios del Imperio británico, donde colocar las
consolidando regimenes autonómicos dentro del Imperio. La North American mercaderías industrializadas fueron los otros países centrales. “Las otras economías
Act que confirió autonomía política al Canadá, es de 1867. Hacia la misma épo- adelantadas, cada una con su propio patrón de relaciones internacionales, eran por
ca se produjo el poblamiento con inmigrantes británicos de Nueva Zelanda y supuesto socios comerciales de Gran Bretaña, y clientes potencialmente más impor-
Australia Occidental. A mediados de la década de 1870, de los 300 millones de tantes para sus productos que el mundo no desarrollado, puesto que eran más ricos y
personas sometidas a la dominación colonial, alrededor del 90% se encontraba dependían más de la compra de productos manufacturados” (Hobsbawn, 1998).
bajo la jurisdicción británica. La ampliación del Imperio tenía sólidas bases de El ministro ingles Pitt29 define tajantemente, con la claridad descarnada del
sustentación: el protagonismo del capital y la empresa privada asentado en el imperio: “Para Inglaterra: defender el comercio o perecer”. Así Inglaterra se hace
liderazgo tecnológico–industrial y el poder naval” (Ferrer, 2000). defensor a ultranza del libre comercio. Esto es debido a las ventajas competitivas
La verdadera fuerza motor de esta expansión que impulsó la hegemonía alcan- de Gran Bretaña en los nuevos bienes asociados a la Revolución Industrial.
zada por los ingleses fue la revolución industrial26. Revolución que a su vez tiene Para esto hacia falta una teoría que explicara como el comercio libre beneficia a todos
sus bases –como decíamos más arriba– sobre la sangre de los esclavos africanos los países participantes. Fue el inglés David Ricardo, quien sentó los fundamentos del
y la muerte de poblaciones aborígenes americanas y la apropiación de sus tie- libre cambio. Su teoría de los costos comparativos (desarrollada en el capitulo VII de sus
rras. Es muy difícil refutar que la revolución industrial inglesa tiene su llave de “Principios”) intentó demostrar cómo la división del trabajo entre los países, conforme
arranque en el proceso de triangulación atlántica más arriba referido en relación a los costos comparativos de sus diversas producciones, aumentaba el ingreso de todos.
a la industria textil. “Ninguna otra industria podría compararse con la del algo- Ricardo ejemplificó su teoría con el intercambio de vinos de Portugal por telas inglesas.
dón en esta primera fase de la industrialización británica. (…) En las décadas El sistema de dominación contaba con la teoría económica para justificarlo.
posnapoleónicas los productos de algodón constituían aproximadamente la mitad “En cambio, en los países de desarrollo industrial tardío de la época, princi-
del valor de todas las exportaciones inglesas y cuando estas alcanzaron su cúspi- palmente Alemania y los Estados Unidos, surgieron perspectivas distintas, es-
de (a mediados de la década de 1830) la importación de algodón en bruto alcan- pecialmente referidas a la política comercial. La protección del mercado interno
zó el 20% de las importaciones netas totales. La balanza de pagos británica de- para sostener el desarrollo industrial fue propuesta como una alternativa de po-
pendía propiamente de los azares de esta única industria, así como también del lítica al enfoque librecambista (…). En su libro Sistema Nacional de economía
transporte marítimo y del comercio ultramarino en general” (Hobsbawn, 1998). política, publicado en 1841, List interpretó la propuesta librecambista como una
Y el vínculo del Imperio británico con los países periféricos no acabó con el ori- ideología al servicio de los intereses de la potencia hegemónica y no como una
gen simbolizado en la industria textil. “Detrás de la Revolución industrial inglesa visión objetiva de la realidad. Realizó contribuciones sustanciales a la teoría del
está esa proyección en los mercados coloniales y subdesarrollados de ultramar y la desarrollo al destacar la importancia de las diferencias en los niveles relativos
victoriosa lucha para impedir que los demás [países europeos] accedieran a ellos, de desarrollo para la determinación de las políticas más convenientes para cada
Gran Bretaña les derrotó en Oriente en 1766: las ventas británicas superaron am- país. Las naciones marchaban por etapas hacia una economía industrial y éste
pliamente a los holandeses en el comercio con China. Y también en Occidente: hacia no era un proceso espontáneo sino inducido por las políticas públicas (…). En
1780 más de la mitad de los esclavos desarraigaos de África (casi el doble del tráfico los Estados Unidos, la tesis proteccionista fue sostenida por uno de sus padres
francés) aportaba beneficios a los esclavistas británicos” (Hobsbawn, 1998). fundadores, Alexander Hamilton. En el transcurso del siglo XIX el economis-
Con la entrada en la revolución industrial, Inglaterra se convierte en la vanguardia ta Henry Charles Carey, republicano y nacionalista, defendió la protección del
del capitalismo27. La producción excede al consumo y el exceso debe colocarse afuera. mercado interno para impulsar el desarrollo industrial” (Ferrer, 2000).
De ahí la importancia no sólo de las colonias, que serán las primeras receptoras de esa Una de las características propias de ese incipiente capitalismo industrialista
fue la capacidad de revolucionarse a sí mismo. La estructura de la economía britá-
26
“La Revolución Industrial convirtió rápidamente a Gran Bretaña en la potencia domi- nica se transformó rápidamente bajo el impacto de la Revolución Industrial. De la
nante en la actividad manufacturera. En 1800, la producción fabril británica representaba
primera etapa sustentada en la expansión de la industria textil, la revolución fue
poco más del 10% de la producción industrial sumada de Europa y los emergentes Estados
Unidos. En 1860, esa participación había aumenta a casi 1/3 y era aun mayor en las in-
extendiéndose hacia otras ramas. Al poco tiempo las industrias que traccionaban
dustrias de punta (Ferrer, 2000). este desarrollo eran el ferrocarril, la industria metalmecánica y la siderurgia.
27
“La edad de oro del libre comercio fue el resultado de ellos, con una colosal expansión Progresivamente, una economía que, como el resto del mundo, se sustentaba prin-
del comercio, la inversión y las migraciones internacionales. Asimismo dio lugar a la es- cipalmente sobre la producción agraria30, fue convirtiéndose en un sistema en el
pecialización de Inglaterra y más tarde (a través de políticas proteccionistas) de Europa
Occidental y Estados Unidos, en la fabricación de manufacturas y del resto del mundo en 28
“La economía industrial británica creció a partir del comercio, y especialmente del comer-
la producción de materias primas y artículos de primera necesidad. Esta etapa significó cio con el mundo subdesarrollado. A todo lo largo del siglo XIX iba a conservar este peculiar
una nueva y decisiva etapa en la creación de las condiciones que propiciaron el desarrollo modelo histórico: el comercio y el transporte marítimo mantenían la balanza de pagos bri-
en las metrópolis y el subdesarrollo en la periferia” (Sunkel, 1975). Aunque debemos hacer tánica y el intercambio de materias primas ultramarinas para las manufacturas británicas
respecto de esta cita la aclaración de que creemos, siguiendo a Andre Gunder Frank que el iba a ser la base de la economía internacional de Gran Bretaña” (Hobsbawn, 1998).
desarrollo del subdesarrollo es intrínseca a todo el sistema de dominación, incluido el co- 29
Citado por Casalla, 2003.
lonialista. Es decir, la subordinación de las periferias es siempre intrínseca al despliegue 30
“A partir de la Ley de Granos en 1847, Gran Bretaña decidió sacrificar su producción
del capitalismo en cualquiera de sus etapas. primaria doméstica primaria en el altar del libre cambio y de su protagonismo industrial
76 77
cual predominaban la producción manufacturera, la construcción, y algunos ser- servicios de una economía desarrollada (capital, transporte marítimo, bancos,
vicios, fundamentalmente los financieros. Fue, probablemente, el ferrocarril la ac- seguro, etc.)” (Hobsbawn, 1998). De este modo, la sociedad oligárquica inglesa
tividad que se convirtió en símbolo y fuerza motor de esta etapa de transición del prefirió un modelo de acumulación más mirando al exterior que al crecimiento de
colonialismo al imperialismo. Primeramente por el impulso interno que generó en las condiciones sociales del mercado interno con el consecuente beneficio para la
Gran Bretaña. El ferrocarril no solamente revolucionó los transportes sino que población. Para los capitalistas ingleses siempre fue mejor negocio comerciar con
además impulsó el desarrollo de las industrias siderometalúrgicas y metalmecá- los ricos del mundo (sobre todo los situados en Europa pero también los pocos de
nicas, productoras de equipamiento ferroviario, y su sistema de comunicaciones. otras latitudes). De alguna manera los ingleses fueron precursores en la lógica del
Muchos autores de raíz liberal –trampa en la que caen no pocos desarrollistas– sistema globalizante. El esquema es básico. Producción para ricos, apropiación de
suelen reducir el surgimiento de un país o una región, como hegemónicos a causas las materias primas de los países dependientes a bajo costo, explotación (o bien
que tienen que ver con el avance tecnológico. Sin duda que la revolución industrial esclavitud) de la mano de obra tanto local como fundamentalmente internacional,
fue de un alto impacto en el nacimiento del imperialismo como sistema de domina- y monopolios de comercialización y transporte, financiación y seguros.
ción (con sus ferrocarriles, y sus barcos de vapor, entre otros adelantos), también lo El mismo desarrollo de la expansión imperialista británica del siglo XIX puso a la
fueron la producción en serie, la electricidad y el acero (que se van a dar más ade- ciencia, producto de la razón europea frente a la necesidad de justificarla también
lante). Pero también existieron fundamentos ideológicos como en surgimiento del científicamente. Muchos economistas recurrieron entonces a las teorías elaboradas
nacionalismo chauvinista en muchos países europeos que justificaba todo tipo de por Darwin y Wallace, sobre la selección natural y la lucha por la vida. De este modo
prepotencia imperialista, e incluso un desprecio por una gran parte de la población se constituyó una corriente de pensamiento que planteaba más o menos desembo-
de la propia Europa, el sector más pobre, que para fines del siglo XIX y principios zadamente la supervivencia del más apto y de su dominio sobre los más débiles,
del XX eran consideradas poco menos que población excedente. Allí también hay como consecuencia inexorable del orden natural. En suma: ganadores y perdedo-
que encontrar las causas de las grandes migraciones de las masas pobres europeas, res del sistema. Según estos pensadores –cualquier coincidencia con los cultores
que inundaron los países como el nuestro que los recibió con los brazos abiertos. del pensamiento único no es mera casualidad– el progreso mismo debía explicarse
Ya en la segunda mitad del siglo XIX Inglaterra era indiscutiblemente la ca- como consecuencia del triunfo del más apto en la lucha por la supervivencia. La
beza del sistema mundial de dominación. En esa época, uno de los primeros caída en desgracia de los más desprotegidos contribuía al mejoramiento del con-
economistas neoclásicos, William Jevons31 veía el mundo de este modo: “Las junto de la humanidad. Fueron épocas de exaltación del mercado y la competencia.
planicies de América del Norte y Rusia son nuestros trigales, Canadá y el Bál- Lamentablemente, no será ésta la última vez que suene esa musiquita.
tico nuestros bosques madereros, Australia nuestros rebaños de ovejas y las Sin embargo, y como siempre sucede pese a la negación de los liberales, el
praderas de Argentina y el occidente de América del norte nuestros rodeos de Estado también fue un protagonista clave en este proceso. “La expansión de
ganado; Perú nos envía la plata, y oro de Sudáfrica y Australia fluye a Londres; la demanda privada fue ampliada con el aumento del gasto público, en par-
los hindúes y los chinos producen trigo para nosotros y el azúcar, el café y las ticular, del destinado a las fuerzas armadas. Hacia mediados del siglo XVIII,
especias provienen de las Indias occidentales y orientales. España y Portugal 200 mil hombres estaban bajo bandera en las fuerzas de tierra y la marina
son nuestras bodegas y el Mediterráneo nuestros frutales, y nuestras plantacio- de guerra contaba con más de 100 navíos. El desplazamiento de las naves de
nes de algodón que antes estaban en el sur de los Estados Unidos ahora están la Armada se había más que triplicado ente mediados de los siglos XVII y
diseminadas en todas las tierras tropicales del globo”. Baste esta cita para des- XVIII y, en esta última fecha, ascendía a cerca de 350 mil toneladas. El abas-
mentir a aquellos que creen que la globalización es un hecho inédito producido tecimiento de estas fuerzas expandió la demanda de vestuario, alimentos, la
en los últimos años del siglo XX. El proceso de dominación tiene sus raíces en la industria naval y la construcción de cañones y otros implementos de guerra.
expansión capitalista y siempre tendrá aquellos que, beneficiados con su evolu- Los contratos para el equipamiento de las fuerzas armadas establecieron uno
ción, le cantarán loas, pero también aquellos que estén dispuestos a resistirlo. de los negocios más provechosos y generan un estímulo importante para el de-
El modelo inglés de construir su riqueza en base al intercambio desigual con sarrollo de la metalurgia y otros sectores. El complejo militar industrial tenía
respecto a los países satélites de la metrópoli y no en base al crecimiento de un peso considerable en la economía británica del período” (Ferrer, 2000). Por
su propio mercado interno, es sin duda un modelo histórico de la expansión lo pronto también podemos llegar a la conclusión que en este rubro tampoco
globalizante actual. “Pese a su pobreza, el mercado interno podía haberse de- aporta nada novedoso la situación actual. Cuando vemos el carácter de motor
sarrollado más eficazmente, pero –sobre todo a causa del apoyo británico al de la economía de los centros imperialistas por parte del complejo militar in-
comercio ultramarino– no llegó a hacerlo, con lo que se intensificó aun más su dustrial no empieza en los Estados Unidos contemporáneos sino que ya tiene
dependencia del mercado internacional. (…) Así, pues, la economía británica sus raíces en su propia madre patria que lo parió: Gran Bretaña.
elaboró un modelo característico y peculiar de relaciones internacionales. Se Muchas veces, el desarrollo de técnicas avanzadas de transporte, servicios finan-
apoyaba notoriamente en el comercio exterior, es decir, en términos amplios, en cieros y de seguros eran una parte clave y suculenta de los beneficios británicos en
el intercambio de sus propios productos manufacturados y otros suministros y el intercambio con los países dependientes y también con los otros. Las ventajas
inglesas no podían medirse a partir de una balanza de pagos favorable en el comer-
y financiero en el orden global. Los otros países europeos, en cambio, adoptaron medias
cio internacional. Habitualmente, esta era deficitaria respecto de muchos países,
para proteger su producción primaria y la fuente de trabajo de un segmento importante
de su población” (Ferrer, 2000). incluso de muchas colonias británicas. “Hoy en día este déficit [que tenía en la
31
Citado por Aldo Ferrer, 2000. balanza de pagos considerando solamente a las exportaciones y las importaciones]
78 79
preocuparía notablemente a los gobiernos. En el siglo XIX no les preocupaba, y no dientes a las metrópolis como consecuencia de la llamada inversión directa, sobre
sólo porque en sus primeros años no fueran conscientes de que existía semejante todo en lo que a infraestructura respecta, fue de respuesta inmediata. “Las rentas
déficit. De hecho, los negocios “invisibles” de Gran Bretaña le procuraron un gran procedentes del capital previamente exportado, produjeron un modesto excedente, y
excedente, y no un déficit con el resto del mundo. Con toda probabilidad, la más después de 1875, al girar los dividendos procedentes de las primeras grandes inver-
importante de estas ganancias procedía inicialmente de su flota que alcanzó entre siones, se obtuvo un excedente cada vez más considerable. Por ello, la posición inter-
un tercio y la mitad del tonelaje mundial” (Hobsbawn, 1998). Hasta los primeros nacional de la economía británica dependió cada vez más de la tendencia a invertir
años de la década de 1870 las ganancias de la flota inglesa excedían los intereses o prestar en el extranjero sus excedentes acumulados. Tanto estas partidas, como el
y dividendos de las inversiones británicas en el extranjero. Esta fuente de ingresos, comercio británico visible, fueron vinculándose paulatinamente con el mundo subde-
que se convirtió poco a poco en el principal medio de saldar la diferencia entre las sarrollado, en especial con aquel sector que se encontraba bajo el control efectivo eco-
importaciones y las exportaciones. Hacia 1870 la inversión directa ya había sobre- nómico o político de Gran Bretaña: el Imperio formal o informal” (Hobsbawn, 1998).
pasado los beneficios del comercio internacional. Pero siempre ha de mantenerse Una de las piedras de toque para entender la incipiente etapa imperialista es
entre los primeros puestos de los beneficios británicos los servicios financieros, que comprender el rol que tuvo la inversión directa en el proceso económico de los paí-
derivaban de la dominante posición financiera de la City londinense. ses dependientes. “La expansión capitalista mundial se basaba en un rol activo de
La difusión de los efectos de la revolución industrial británica y el sistema los centros, que exportaban capitales hacia las periferias para modelar en ellas un
de relaciones radial que los ingleses establecían respecto de los países domi- desarrollo asimétrico, que pude clasificarse con justicia de dependiente o desigual.
nados, se fue acelerando cada vez más al final del siglo XIX. Las demandas de Por cierto, esas “exportaciones” permitían, a su vez, extraer el superávit prove-
materias primas a escala planetaria y la introducción de sus manufacturas por niente del exceso de trabajo explotado en las periferias, de modo que ese “reflujo
vías pacíficas (económicas) o no tan pacíficas (guerras, amenazas, etc.) se vieron de ganancias” podía ser superior al flujo de las exportaciones de capitales” (Amin,
fomentadas por la baja sustancial de los transportes marítimos y terrestres y el 2003). Es decir, por un lado la mentada importación de capitales por parte de los
desarrollo de las comunicaciones y todo esto fue acompañado por la inversión en países periféricos se convertía a largo plazo en exportación de capitales. Y el siste-
el desarrollo de toda una infraestructura en pos de este intercambio. ma económico quedaba determinado por las necesidades y los requerimientos de
las potencias imperialistas. “La demanda metropolitana de materias primas y lo
lucrativas que suproducción y exportación eran para Latinoamérica, atrajeron el
capital privado y público de esta última hacia la expansión de la infraestructura
necesaria para esta producción (Frank, 1972).Esto es, una estructura económica
de naturaleza esencialmente dependiente. Absolutamente incapaces de ser útil a
las necesidades de las mayorías populares sin una reformulación profunda.
Tomemos en consideración la instalación del ferrocarril32, emblema de progre-
so y tecnología de punta de la época. Ese mismo ferrocarril que fue uno de los
motores de la industrialización británica, fue una de las herramientas de domi-
32
Lo mismo podemos hacer respecto de otras “inversiones” de las más adelantas de aquel mo-
mento. Un autor nacionalista católico argentino, Julio Irazusta, formula la siguiente pregunta:
“¿Cómo se financió el desarrollo después de Caseros? ¿Con los recursos nacionales, o con el capital
extranjero, según lo preconizaban los organizadores? Pues, en efecto, el desarrollo posterior a Ca-
seros se hizo entre nosotros con recursos nacionales y no con capital extranjero. (...) Entre 1852 y
1890 la Argentina se procuró la mayoría de los elementos del progreso moderno, por sí sola; los
restantes ferrocarriles que habían de integrar la red nacional (el nordeste de Entre Ríos, el cen-
tral–norte de Córdoba a Tucumán, el Andino, etc.), el alumbrado a gas, los tranvías de tracción a
sangre, en la capital y el interior, el puerto de Buenos Aires (…) Inicióse en 1877 un movimiento
de traspaso de empresas nacionales a compañías extranjeras. Caso primero y típico o modelo de
operaciones posteriores, fue la venta de la Compañía de Consumidores de Gas de Buenos Aires
(que fue vendida a The Buenos Aires Gas Company Limited) junto con el convenio que aquélla
tenía con la Municipalidad de la capital argentina, sin desembolsar un centavo. El pago se efectuó
de este modo: la sociedad inglesa mandó imprimir acciones con títulos en inglés, por un valor
igual al capital de la Compañía de Consumidores, más un paquete de acciones por cinco mil li-
bras, para giro del negocio (porque hasta de eso carecía) y que emitió cuando tomó posesión de la
fábrica que compraba tan cómodamente El único capital británico invertido en The Buenos Aires
Gas Company Limited era el papel y la impresión de los títulos que se entregaron a los accionis-
tas de la compañía porteña traspasada, más bien que vendida, a la entidad radicada en Londres.
(...) Pasó en forma similar el Ferrocarril Oeste (cuya historia narrada por Scalabrini Ortiz ha que-
dado clásica) el de Entre Ríos, el Andino, a empresas británicas que en la mayoría de los casos no
No hay que creer que el proceso de transferencia de riquezas de los países depen- invirtieron sino el dinero necesario para promover el negocio for promotion”. (Irazusta 1960).
80 81
nación en países dependientes como el nuestro. No sólo porque las concesiones a periferia, es decir, eliminando el comercio centro–centro36.
las instalación de las empresas de transporte británicas de ferrocarriles fueron Acaso el ejemplo más acabado de cómo funcionaba el sistema de dominación fue la
leoninas. Sino también, porque el ferrocarril transformó la realidad espacial y Argentina del centenario. Como dice Eduardo Astesano (1979): “En el microcosmos de
la conciencia de integración de nuestro país orientando su estructura hacia los nuestro país, la Argentina de principios de siglo, se lo ve funcionar con claridad. Pro-
puertos, principalmente a Buenos Aires33. “Para exportar esas materias primas ducción directa de granos y carnes, llena de riesgos a cargo de los empresarios y obre-
de Latinoamérica e importar sus equipos y mercancías, la metrópoli estimuló ros argentinos. Control, predominantemente inglés, de toda la comercialización en su
la construcción de puertos, ferrocarriles y otros servicios con recursos públicos. marcha hacia el mercado exterior ejercido a través del monopolio ferroviario, el siste-
Las redes ferroviarias y eléctricas lejos de ser verdaderas redes, irradiaban y ma portuario, la marina mercante extrajera, los bancos extranjeros, las firmas cerea-
conectaban el interior de cada país, y a veces de varios países, con el puerto de leras con sus elevadores de granos y los frigoríficos. La disparidad de fuerzas entre el
entrada y salida, que a su vez estaba conectado con la metrópoli” (Frank, 1972). método de producción agropecuaria nacional y el de la comercialización y financiación
Además, lo cual no es menor, el desarrollo del ferrocarril por parte de los ingle- extrajera dio base a la exportación de un gran excedente”. Y entre medio una preten-
ses no se hizo como una industria generadora de industrias tal como sucedió en ciosa y rica oligarquía vernácula que manejaba al país como una estancia.
la metrópoli, sino que fue desarrollado en base a equipamientos extranjeros34. Pero sería incompleto nuestro análisis de esta etapa del incipiente imperialismo y
Por lo tanto el eslabonamiento para atrás en la cadena productiva se restringió la hegemonía británica en el sistema de dominación sin referirnos, aunque sea muy
tan sólo a la instalación de talleres de reparación y mantenimiento. escuetamente, a lo sucedido en los otros continentes. Particularmente haremos hin-
Teniendo en cuenta que las principales correas de transmisión del sistema de do- capié en China e India en Asía y Egipto en África.
minación en su incipiente etapa imperialista fueron, por un lado, la consolidación35 Habíamos dicho que en la etapa colonialista prácticamente los europeos restrin-
de una tajante división internacional del trabajo impulsada desde la expansión del gían su relación con Asia, particularmente con China a un comercio que les era
comercio internacional británico (y eventualmente desde su armada de guerra), deficitario. No se produce en toda la etapa referida importantes incursiones de
pero también inversiones de capital, a las cuales Ferrer agrega las migraciones conquistas y colonización en el territorio del extremo oriente. Esto se debe princi-
internacionales, es importante atender a como fue el impacto de las mismas en re- palmente, no tanto al respeto cultural, por una civilización varias veces milenaria
lación a los países periféricos y en particular a nuestra tierra latinoamericana. “En y refinada, sino más bien a que la paridad de fuerzas militares no les permitían
todos estos terrenos, América Latina ocupó una posición importante. Entre 1850 y a los europeos entrometerse en China. “Mientras la artillería y las armas cortas
las vísperas de la gran guerra de 1914 Iberoamérica aumentó su participación en el disponibles por los contendores fueron comparables, la superioridad numérica
comercio internacional y fue destinataria de buena parte de las corrientes migrato- abrumadora de las fuerzas chinas impedía cualquier intento extranjero de pene-
rias y de las inversiones extranjeras. En 1913 la región había recibido el 20% de la tración en su territorio. En pocas décadas esta situación cambió radicalmente. La
migraciones internacionales, representaba el 8% del comercio mundial y era desti- artillería liviana y los nuevos rifles producidos por la industria militar europea
nataria del 20% de las inversiones de capitales internacionales” (Ferrer, 2000). rompieron el equilibrio. El artillado de pequeños navíos a vapor para la navega-
También eran importantes los números de Latinoamérica en esta etapa de ción fluvial inauguró la llamada política de las cañoneras, naves pertenecientes a
impulso mundializante en relación a los de otras de las regiones periféricas. Si las potencias europeas que comenzaron a navegar el Yangtze y los otros grandes
tomamos en consideración que gran parte (casi la mitad) de las inversiones di- ríos chinos y a trastocar las relaciones de poder preexistentes” (Ferrer, 2000).
rectas extranjeras de esta época se daban entre los países centrales podemos de- En esta época las dos guerras llamadas del opio, emprendidas por los ingleses
ducir que este 20% de las inversiones de capitales representaban el 40% de las (en la segunda aliada con Francia) contra el Pueblo chino, fueron, sin duda, todo
inversiones realizadas por las potencias industriales en la periferia. E inclusive, un símbolo de la política imperialista. Comercio, ausencia de ética y de escrú-
en lo que respecta al comercio internacional, las cifras son aun más elevadas. pulos, poder militar, capitalismo, se conjugan para una de las operaciones más
Del 8% referido en realidad se convierte en el 30% del comercio mundial con la difícilmente justificables de los europeos. El opio se producía en India. Los navíos
europeos introdujeron esta droga en China durante el siglo XVII y se convirtió en
33
“Los abanicos ferroviarios se apoyaban en los grandes puertos del Atlántico atados co- una calamidad nacional. “A principios del siglo XIX el 27% de los varones adul-
mercialmente a Europa, alcanzando con sus tentáculos a todas las praderas accesibles al
tos eran fumadores de opio. Las consecuencias de la adicción sobre la salud, la
vacuno, al trigo, al maíz, y al café” (Astesano, 1979)
34
“Estados Unidos, Alemania, Japón y otros países de desarrollo industrial tardío en el
organización familiar, la economía y la corrupción determinaron la prohibición
siglo XIX instalaron la red ferroviaria (en varios casos inicialmente con capitales, equipa- de la importación de opio por decretos imperiales de 1729 y 1799, cuya principal
miento y técnicos ingleses) y, al mismo tiempo, impulsaron el desarrollo de la siderurgia, destinataria era la East India Co., británica, principal transportadora de opio
la metalmecánica y otras industrias conexas para el equipamiento, la instalación y la ente la India y China. La respuesta de la compañía fue el aumento del contra-
explotación de lo que era, entonces una actividad de frontera tecnológica” (Ferrer, 2006). bando camuflado como salitre. En las primeras cuatro décadas del siglo XIX, el
35
“En el siglo XVIII, estaba ya claramente definida la división internacional del trabajo contrabando aumento 100 veces y en 1840 alcanzaba las 15 mil toneladas anua-
que sería establecida entre la economía británica y el resto del mundo durante el Segundo les. En 1839, el emperador decidió reprimir el tráfico. Su delegado en la ciudad
Orden Mundial. Aquella exportaba principalmente manufacturas e importaba materias
de Cantón confiscó e incineró en una ceremonia pública un cargamento de 1.400
primas y alimentos. En la primera mitad del siglo XIX, Gran Bretaña se convertía en el
“taller del mundo” (proveedor de textiles, material de transporte, maquinarias y otras ma-
toneladas de opio. La decisión imperial amenazaba un pingüe negocio de la East
nufacturas) y principal mercado para las exportaciones de alimentos y materias primas India Co, que, además, saldaba el déficit del comercio en otros ítems de Gran
de otros países” (Ferrer, 2000). 36
Las cifras son proporcionadas por Aldo Ferrer, 2006.
82 83
Bretaña con China. William Jardiner, el más importante traficantes ingles de les del Reino Unido. El superávit con la India permitió a la metrópolis financiar
opio, no encontró dificultad para convencer al ministro de Relaciones Exteriores, su déficit con los Estados Unidos, Europa y América latina y, por lo tanto, soste-
Palmerston, de que era preciso defender el libre comercio” (Ferrer, 2000). ner a la city como principal centro financiero mundial y a la libra esterlina en su
Así fue la política británica imperialista en China. Grandes empresas que posición dominante en los pagos internacionales” (Ferrer, 2000).
hacen grandes negocios y mueven política del gobierno imperialista, corrupción, El caso de India es paradigmático, pues allí se dio –tampoco es la primera vez que
destrucción de las poblaciones mediante el control del negocio de la droga, pre- sucede con el proceso globalizante actual– una verdadera desindustrialización de
potencia militar de la potencia Imperial, cañones que garantizan los negocios de una Nación periférica. “Los instrumentos utilizados en esta estrategia de desindus-
las empresas… ¿A qué nos hace acordar? trialización de la India fueron los tradicionales. En primer lugar, los impuestos sobre
Sin duda que India ha sido la más importante posesión británica de esta época. el comercio exterior. En 1814, las importaciones en la India de tejidos de seda, lana
La penetración británica fue iniciada con la instalación de la primera factoría de y algodón procedentes de Gran Bretaña tributaban un arancel de entre el 2% y el
la compañía en Madras en 1679. En la India los ingleses encontraron una pobla- 3,5% ad valorem. En 1894, la tarifa aumentó al 5% pero se aplicó un impuesto igual
ción numerosa y con una refinada civilización. Pero al mismo tiempo sus desave- a los productores locales. A su vez, las importaciones de algodón en bruto en Gran
nencias internas y su organización deficiente la convirtieron en incapaz siquiera Bretaña estaban prácticamente exentas de impuestos… Como resultado, las expor-
de de resistir la invasión foránea como se hizo en China durante largos años. El taciones de telas indias prácticamente desaparecieron mientras las importaciones
territorio enorme y de recursos inmensos quedó así abierto al dominio inglés. en la India de tejidos procedentes de la metrópolis aumentaron de 900 mil metros en
La precursora de esta aventura imperialista fue la East India Co., quien com- 1814 a 1900 millones en 1890, cifra que representaba 6,4 mirlos de tela por habitan-
prendiendo rápidamente la ventaja de las armas y la diplomacia británica. Así te, prácticamente la totalidad del consumo interno de la India” (Ferrer, 2000).
se dejó atrás la política de factorías y asentamientos que caracterizaba a las El análisis de las relaciones económicas de la India con su metrópoli inglesa es
incursiones de África, desde las cuales se traficaba con los pobladores locales. La el ejemplo más claro del funcionamiento del imperialismo. “Así pues, la India no
riqueza de los hindúes combinada con la debilidad política y militar fue el acica- sólo proporcionó los fondos para ser invertidos en ella misma, sino una gran parte
te para una estrategia de penetración, ocupación y dominio efectivo del territo- de la renta total de las inversiones de ultramar, que proporcionó a Gran Bretaña
rio. Utilizando muchas de las contradicciones internas de la sociedad hindú de su excedente en la balanza de pagos en el último cuarto del siglo XIX” (Hobsbawn,
aquel entonces, los ingleses se fueron apropiando de los recursos naturales y la 1998). Por lo tanto no hace falta ser un genio para comprender el proceso por el
explotación de aquella numerosa mano de obra. Muchos nativos se incorporaron cual al mismo tiempo que se enriquecían las arcas británicas el pueblo hindú se
a las fuerzas de ocupación británica, estos eran llamados sepoys (cipayos) y se sumía en la más infame de todas las pobrezas, con una enorme población super-
convirtieron en instrumento necesario del ejercicio de la dominación británica en numeraria, con un aparato productivo destruido y con una infraestructura econó-
las bastas zonas del subcontinente. Aquellos nativos al servicio de imperialismo mica que respondía a los intereses extractivos de la potencia insular.
jamás sospecharon que su nombre habría de ser utilizado para designar a los A los egipcios no le fue mucho mejor. Objetivo y presa de varios intentos de
entreguistas y vendepatria de una Nación lejana al sur de América del sur. la expansión Europa desde Napoleón en adelante, e incluso antes, Egipto, cuna
Como decíamos sin la colaboración de nativos seducidos por el Imperio hu- de una de las grandes civilizaciones de la historia, sostenía su soberanía sin
biera sido muy complicada la dominación inglesa. “A principios del siglo XX, mayores dificultades hasta la etapa imperialista. Incluso llegó a sostener un
4000 funcionarios británicos administraban un territorio de 4 millones de km2 proceso de desarrollo autónomo muy importante en la época del líder naciona-
y 300 millones de habitantes, con la colaboración de 500 mil empleados y lista Mohamed Alí. Después de la derrota militar y caída de Alí, se impuso a
funcionarios nativos. (…) también 130 mil cipayos reclutados preferentemente sangre y fuego la hegemonía británica. Abas I –nieto de aquel– fue quien, pa-
entre las etnias más aguerridas (sikhs, gurkas y pathans)” (Ferrer, 2000). radójicamente, aplicó el proceso de destrucción de la industria y el aparato pro-
A partir del siglo XIX, India se fue convirtiendo en una pieza insustituible de ductivo montado por su predecesor en función de procesos de autonomía econó-
la corona británica, en función de tres cuestiones. Por un lado su posición geo- mica y fortalecimiento del Estado. Y nosotros que creíamos que sólo en nuestro
gráfica, un punto clave que geopolíticamente le permitió a los ingleses el control país podía pasar que la destrucción de gran parte de los logros de la estructura
de las rutas marítimas a Oriente tanto las que partían del mar Rojo y del golfo económica fundada durante el peronismo se destruyó invocando al mismo pe-
Pérsico, como aquellas que circunsnavegaban África por el cabo de Buena Espe- ronismo. Pero no, en esto también había antecedentes. Abas lejos de sostener
ranza. Por eso fue también que la presencia militar en India fue importante para el proyecto emancipador e industrialista de Alí, abrazó las ideas liberales del
la hegemonía inglesa en la cuenca Asia–Pacífico. Mucho más teniendo en cuenta laisser faire y desmanteló fábricas que, carentes de apoyo, no podían sobrevivir
que el costo cuantioso de las tropas asentadas allí era pagado con tributos por a la apertura de las importaciones y cerró las escuelas abiertas por su abuelo.
la propia colonia. Eso determinó, además que fuera la base de operaciones mili- También como en la época menemista, al principio el proceso de apertura liberal
tar y naval desde el cual los imperialistas ingleses operaban en toda la región. apareció como un gran éxito. Es que, “la apertura coincidió con un extraordinario
Pero sin duda, lo más importante fue la participación de la India en la economía aumento de la producción algodonera sobre la base las innovaciones introducidas a
imperial. “el subcontinente era el destino de aproximadamente el 50% de las partir de la década de 1820. El algodón egipcio de fibra larga era el mejor. Cuando
exportaciones británicas de textiles de algodón [recordemos que previamente los la Guerra Civil de los Estados Unidos (1861–1865) interrumpió transitoriamente
ingleses habían prácticamente destruido la industria local], las cuales todavía a las exportaciones de algodón de ese origen, Egipto se convirtió en un exportador
principios del siglo XX, representaban parte principal de las exportaciones tota- fundamental. Las exportaciones de este producto aumentaron de 7 mil toneladas
84 85
en 1830 a 29 mil en 1860, 81 mil en 1870 y 310 mil en 1913. En este último año, norteamericanos”. En este marco debemos entender como fue el hecho de que
el algodón contribuía con el 90% a los ingresos de exportación de Egipto. Sobre la la “solidaria” Nación hermana del Norte tardó más de veinte años en reconocer
base de las oportunidades y las demandas generadas por el algodón, se expandió la independencia de las patrias en lucha de Hispanoamérica, mientras que “el
la infraestructura ferroviaria, de puertos y telégrafos. El desarrollo principal re- siniestro aventurero William Walter desembarcó en Nicaragua en julio de 1855
sidió en la construcción y apertura (1869) del Canal de Suez. (…) El aumento de y su espurio gobierno fue reconocido el 10 de noviembre de ese año. La República
los ingresos por exportaciones convirtió a Egipto en un atractivo mercado para los de Texas se independizó en 1836 y fue reconocida en 1837. Panamá se segregó de
préstamos internacionales. La red de intermediarios financieros y el despilfarro de Colombia el 3 de noviembre de 1903 y fue reconocida ¡tres días después!” (Trias,
la Corte y de la burocracia impulsaron el endeudamiento externo. Los préstamos se 1975). Es que el llamado “destino manifiesto” de expansión de los EEUU hacia el
convirtieron en verdaderos escándalos. A fines de la década de 1870, el país estaba oeste, se continuo hacia el sur, principalmente hacia Centroamérica, al que siem-
irremediablemente endeudado, pese a que las exportaciones proporcionaban divisa pre consideraron su “patio trasero”. Pero Sandino y otros patriotas latinoamerica-
de sobra para cubrir sus necesidades reales. Por ese entonces, los servicios de la nos le demostraron que no era comida que se podía comer de un bocado.
deuda externa absorbían el 80% de los ingresos totales del fisco, incluyendo los que
provenían de las regalías por la explotación del canal de Suez por una compañía
británica. Finalmente, la insolvencia y el incumplimiento de la deuda externa fue- Acerca del concepto de imperialismo.
ron el pretexto para la ocupación de Egipto por parte de Gran Bretaña” (Ferrer,
2000). La deuda como mecanismo de saqueo y apropiación del excedente también Para comprender el sistema de dominación actual, entendiendo la historia como
tiene sus precedentes y no fue inventada al fines del siglo XX. camino, queremos poner énfasis en relacionar la globalización con su antecedente
Como vemos la dominación imperialista buscaba cualquier tipo de excusa directo como forma de dominación: el imperialismo. No concebimos la historia hu-
para someter a sus intereses sea por vía económica, sea por vía militar a los mana como fragmentos inconexos, ni es posible tal como afirmábamos en el capítu-
países periféricos e invertía importantes sumas en estructurar la economía de lo anterior reducir la globalización a un fenómeno tecnológico o comercial. Lo que
estos para que sirviera a sus necesidades, condicionando su desarrollo. está pasando no es consecuencia del acortamiento de las distancias que produce
Alguien podrá criticar la idea que la dominación y la apropiación del excedente efectos sobre la realidad en el plano mundial, sino de las decisiones tomadas por
es inherente al desarrollo capitalista, diciendo que la acumulación primitiva de los los hombres en función de determinada correlación de fuerzas. Es por ello que con-
EEUU no se generó en la lógica de la dialéctica centro periferia y usufructuando un sideramos necesario partir de un breve paseo por el concepto de imperialismo, que
sistema de dominación. Esta crítica es errónea. Como dice el uruguayo Vivian Trias: como fruto de comprensión, nos puede aportar algo a aclarar la referencia histórica
“La acumulación primitiva de todas las sociedades que lograron culminar exitosa- que hacemos, de la cual la globalización es, según entendemos, continuidad.
mente su revolución industrial por vía capitalista, es inseparable de una vigorosa Comprender el significado cabal de la palabra imperialismo requiere el esfuerzo de
expansión territorial” (Trias, 1975). Algunos autores sostienen que esta expansión, seguir dos huellas. Una teórica que no casualmente nos remite al pensamiento crítico
en el caso norteamericano, se configuró como una especie de intra imperialismo, es europeo hasta llegar a la teoría de la dependencia elaborada fundamentalmente en el
decir, dentro de sus propias fronteras. Esto también es falso. No hace falta ver el Tercer Mundo. Y otra –utilizando el método que nos propone la socióloga argentina
territorio de las originarias colonias inglesas para ver la magnitud de la apropiación Alcira Argumedo (1992)– haciendo hincapié en la huella emancipatoria que siguieron
de territorio contiguo a las mismas en el siglo XIX. Las técnicas para esta anexión los conductores de los Pueblos que siempre trajo aparejado un cuestionamiento del
fueron variadas desde la compra lisa y llana hasta la instalación de colonos, la de- Imperialismo y por lo tanto una concepción teórica y práctica del mismo.
claración de republiquetas independientes que luego pedían agregarse a la “Unión”. En esta parte, queremos poner énfasis en la primera. Si bien el concepto de
Y no en todos los casos se trababa de zonas coloniales como la francesa Lousiana Imperio se remonta largamente en la historia, el término imperialismo, en cam-
o la española Florida, también los hubieron de territorios robados a la República bio, es –paradójicamente– de cuño relativamente reciente. El mismo empieza
independiente de México. De hecho la mayor de las rapiñas del incipiente imperia- a tener significado masivo desde la segunda mitad del siglo XIX para designar
lismo norteamericano fue sobre tierras mexicanas. Un robo de un millon y medio de los lazos de Gran Bretaña con sus dominios imperiales (en este sentido es usa-
kilómetros cuadrados (tanto como el área que ocupan Inglaterra, Irlanda, Escocia, do por los liberales ingleses –Gladstone en particular– para criticar la política
Francia, España, Portugal, Italia y Alemania todas juntas). Toda esta extensión colonial de D´Israeli). El imperialismo designa hacia el fin del siglo XIX la polí-
norteamericana se hizo en tensión entre los esclavistas del sur y los industrialistas tica expansionista europea, principalmente la británica, una forma arrogante y
del norte. Y cuando la anexión de territorios alcanzó su límite desembocaron en agresiva de nacionalismo de país central.
una cruenta guerra civil de la que salieron vencedores los yankis del norte sobre los Aparecen en Europa las primeras teorías críticas del imperialismo, definiéndolo
confederados esclavistas, lo cual aceleró su desarrollo capitalista. como un proceso esencialmente económico. Este es el marco de análisis de Hilfer-
Pero aunque la extensión territorial encontró su propia frontera, los norte- ding, Bujarín, Rosa Luxemburgo y Lenin. El más famoso de todos estos análisis
americanos jamás renunciaron a ampliar sus dominios mediante otros métodos, es, sin duda, por el trascendente destino político de su autor, el de Vladimir Illich
operando política y económicamente sobre las incipientes Naciones de América. (Lenin): “El imperialismo, etapa superior del capitalismo”. Este trabajo, esencial-
Que ninguna potencia europea soñara con recuperar sus colonias de América mente un documento político más que una investigación teórica, afirma que el
es el principio de la llamada doctrina Monroe. Resumida como “América para imperialismo es la acción natural del capitalismo en su fase monopolista.
los americanos”, fue rebautizada por el ingenio popular como “América para los Marx ya había mostrado que la tendencia a la concentración era inherente a la
86 87
dinámica de la competencia capitalista. El filosofo alemán explica que la ley de la sino también de defender la posición y el gasto efectuado o el ahorro apropiado e
competencia implica que el capital se acumula de manera desigual en las diferentes invertido en estructuras que fueron necesarias en las fases posteriores.
empresas, lo cual lleva a una eliminación progresiva de las más débiles (una especie Para algunos de estos economistas marxistas –Hobson y Hilfering–, la formación del
de darwinismo económico), engendrando necesariamente una concentración de ca- capital financiero constituiría el paso decisivo hacia la conformación del mercado mun-
pital y con ello la desaparición de la misma competencia en condiciones de igualdad. dial capitalista. Otros iban más lejos como Kautsky y Rosa Luxemburgo, afirmando
De esta forma se comprende la tendencia a la monopolización propia del capitalis- que este cambio reforzaba incluso la tesis marxista que al internacionalizarse el proceso
mo. A esta tendencia se le agrega el papel de los grandes bancos que refuerzan el de reproducción ampliada del capital, se desarrollaban simultáneamente las premisas
proceso de concentración37 con la existencia de un capital financiero que en la se- materiales para el advenimiento del socialismo en escala mundial (Godio, 2000)39.
gunda mitad del siglo XIX para reproducirse necesita imperativamente convertirse Como resumen podemos tomar la clásica definición de Lenin: “1) concentra-
en capital industrial. La organización del capital bajo la égida de los grandes bancos ción de la producción y del capital hasta un grado de desarrollo tal que ha creado
(asociados con los carteles, trust, etc.) lleva a un proceso de acumulación monopólica los monopolios cuyo papel es decisivo en la vida económica. 2) fusión del capital
a nivel nacional. Este es un proceso a través del cual los monopolios (financiero– bancario y del capital industrial y creación sobre la base de este capital finan-
industriales) van a penetrar los resortes del Estado y muchas veces lo lanzan a éste ciero de una oligarquía financiera. 3) la exportación de capitales, a diferencia de
–obviamente estamos hablando de los Estados centrales– a una aventura imperial las mercancías adquiere una importancia muy especial. 4) formación de uniones
(que primero es de conquista, neocolonialismo) o bien recurren a otras formas que internacionales monopólicas de capitalistas que se reparten el mundo, 5) fin del
les permitan asegurar una participación cada vez más grande en el mercado inter- reparto territorial del globo entre las mayores potencias capitalistas”.
nacional, o debiéramos decir de su injerencia sobre otros mercados nacionales, de El filosofo de origen mendocino Enrique Düssell al examinar críticamente las fa-
modo tal que estos se conviertan en mercados subsidiarios. Esto último es lo que mosas obras de Lenin (“El imperialismo etapa superior del capitalismo”) y de Rosa
ocurrió, por ejemplo, en América Latina que formalmente conservó en todo momen- Luxemburgo (“La acumulación del capital”) concluye que esos autores clásicos
to su independencia, pero que económicamente se convirtió en apéndice de la eco- abordaron sólo de manera tangencial la cuestión de la “transferencia del plusvalor”
nomía británica. Una preciada joya de la corona inglesa tal como se la calificó en el de los países atrasados hacia los adelantados. Desde luego que en tales autores
Parlamento inglés con motivo del debate por el tratado Roca–Runciman (1934)38. no falta el pleno reconocimiento del “desarrollo desigual y combinado”, de la for-
Explicando este proceso con más detalle, los autores clásicos socialistas afirma- mación de monopolios, de la fusión entre capitales nacionales e internacionales y
ban que el librecambio regla del primer liberalismo (en el que las barreras protec- de las formas de explotación del trabajo colonial o dependiente (Rosa Luxemburgo
cionistas eran meramente defensivas), deja paso a un proteccionismo que tiende a llegaría a mencionar el plusvalor que el capital alemán extrae de la mano de obra
favorecer –no ya a aquellos sectores que no pueden competir internacionalmente– asiática, de Turquía específicamente, y de su realización en Alemania). “Sin em-
sino a los monopolios que pueden aumentar sus precios hasta el límite otorgado bargo, al no haber recurrido explícitamente a la noción marxiana de las diferentes
por los derechos de aduana. Esta ganancia produce, en parte, el excedente de capi- composiciones orgánicas del capital entre países, con la que se puede explicar con
tal que a su vez permite el financiamiento de aventuras militares expansionistas, todo rigor científico y conceptual el fenómeno de la transferencia neta de plusvalor
así como también la conquista de mercados a través de mecanismos tales como el de una países a otros, se echará de menos una explicación realmente estructural,
dumping (reventar la competencia nativa vendiendo a precios inferiores al costo científica del fenómeno de la explotación internacional en aquellas obras”40.
durante un tiempo para apropiarse monopólicamente de ese mercado). Aunque es Lenin, dentro del pensamiento clásico marxista, quien llega más lejos
La causa de la expansión imperialista es sobre todo asegurar las ventas exte- en la crítica de fenómeno imperialista tanto en “Las tesis de oriente” como en “El
riores, colocando la sobreproducción con el objeto de elevar la tasa de beneficio socialismo y la guerra”: En esta última afirma: “El mundo capitalista está ya repar-
(ganancias que produce el capital invertido). Pero también es importante tener tido entre un puñado de grandes potencias, es decir, de potencias que prosperan
en cuenta la trampa que implica la llamada “exportación de capitales” (el mayor en el gran saqueo y opresión de las naciones. Cuatro grandes potencias de Europa
mecanismo de apropiación de los excedentes propios de los países periféricos). El –Inglaterra, Francia, Rusia y Alemania– con una población de 250 a 300 millones
progreso técnico y el consiguiente aumento en la escala de la producción produce de habitantes y con un territorio de unos 7 millones de kilómetros cuadrados, tiene
cada vez mayores masas de capitales y por ende este primer imperialismo que po- colonias con una población de casi 500 millones de habitantes y con un territorio
demos denominar ”conquistador” que se continúa con otro de carácter igualmente de 64,6 millones de kilómetros cuadrados, es decir, casi la mitad de la superficie
ofensivo, cuyo objetivo es proteger los intereses del capital exportado, o sea, con el del globo (133 millones de kilómetros cuadrados sin la zona polar)”. Sin duda una
fin de garantizar la seguridad de la acumulación. Ya no se trata sólo de conquistar imagen clara de la dimensión del fenómeno imperialista de la época.
En realidad, la etapa de la expansión militar con impulso del sector finan-
37
Una concentración muy fuerte que se dio para fin del siglo XIX comienzos del XX “hizo ciero estudiada en particularidad por los pensadores clásicos del marxismo fue
decir a Walter Rathenau, industrial alemán de primera línea y fundador de AEG, que en rigor de verdad tan sólo un momento en un largo proceso de intercambios
“trescientos hombres, que se conocen personalmente, dirigen los destinos económicos de
desiguales entre el centro y la periférica del sistema de dominación. Los prime-
Europa y escogen entre ellos a sus sucesores”. Citado por Fredeeeric Clarimont Le Monde
Diplomatique edición española diciembre de 1999. 39
Estos planteos pueden ser comparados con lo que afirman los globalifóbicos que sostie-
38
El vicepresidente argentino Julio Argentino Roca hijo ante la firma del tratado argu- nen que la globalización de la dominación debe ser respondida y va a ser superada con la
mentó que nuestro país “desde el punto de vista económico debía considerarse una parte globalización de la resistencia.
integrante del Imperio británico”. Citado por Rapoport (2007). 40
Citado por Flores Olea en “Crítica de la Globalidad”.
88 89
ros estudiosos del tema del imperialismo, como no escapaban a sus determina- ciente industrialización. El violento impacto de la crisis del 30 en las economías
ciones eurocéntricas miraron al proceso desde una perspectiva exclusivamente capitalistas centrales desnudó la fragilidad del sistema imperialista y sobre todo
europea por eso hicieron tanto hincapié en esta fase y no en las anteriores. demostró que el sistema de división internacional del trabajo, construido bajo la
En su beneficio hay que decir que fue esa la descripción que les permitía com- hegemonía de las potencias industriales, era incompatible con el desarrollo econó-
prender y encarar la batalla política en el seno de Europa que ellos mismos mico de los países periféricos, de los que sólo gozaba de los beneficios una pequeña
estaban encarando y en la que ponían toda su atención. porción de la población ligada a las actividades extractivas, mientras que para el
Sea como fuere ya en la década de 1880, el imperialismo se había convertido en resto –que se encontraba excluido social y políticamente– no había lugar alguno.
el sistema de dominación de alcance verdaderamente mundial. Bajo la hegemonía Más allá de las consecuencias de la profunda crisis y la desconexión que im-
británica se mezclaban las colonias formales conquistadas a punta de pistola y plicó ésta para los países periféricos, el pleno despliegue de la lógica del sis-
las esferas de influencia, dependientes sin perder la independencia formal. Para tema imperialista va a ser el marco en el que se desarrollan las guerras inte-
ser rigurosos, este último sistema era más beneficioso que la conquista directa, rimperialistas, fundamentalmente la I y la II Guerra Mundial, que pueden ser
pero la competencia de las otras potencias europeas lo impulsó a asumir muchas analizadas como el intento de las metrópolis que entraron tarde en el reparto
veces también a los británicos el viejo sistema de penetración militar. Así lo (generalmente por ser de constitución tardía su Estado Nacional) de asegurar-
entiende también el historiador Hobsbawn: “Para Gran Bretaña esto supuso un se su porción del mundo neocolonial, es decir, sus mercados subordinados. Así
paso atrás, ya que significaba cambiar un imperio informal sobre la mayoría del el fin de esta etapa está marcado por el enfrentamiento bélico y la derrota de
mundo subdesarrollado por el Imperio formal sobre la cuarta parte del mundo, algunas potencias capitalistas y el debilitamiento de otras, lo cual, además, re-
aparte de las viejas economías satélites. Este trueque no era especialmente fácil dundó en beneficio del crecimiento relativo de los países dominados, que gana-
ni tan poco apetecible. Las economías satélites realmente valiosas estaban (ex- ron en autonomía. Podemos decir que toda esta etapa está caracterizada por la
cepto la India) o bien más allá del control político británico –como Argentina– o expansión sobre los mercados subordinados apoyada, y en la medida de, la ca-
bien se trataba de dominios blancos con sus propios intereses económicos que pacidad de los recursos militares y financieros de las metrópolis. La fuerza de
no coincidían necesariamente con los de Gran Bretaña y que exigían concesiones ocupación real, efectiva, va dando paso a una ocupación potencial (o no tanto
compensatorias para la venta de sus propios productos allí, si es que habían de en algunos casos como Corea, Hungría, Vietnam, Santo Domingo, Checoeslova-
entregar enteramente sus mercados a la madre patria” (Hobsbawn, 1998). quia, Granada, Panamá etc.) desde el llamado proceso de descolonización y del
Las razones que imponían la competencia interimperialista y que determinaba que nuevo reparto del mundo (el de las conferencias de Yalta y Postdam) por las
esta se hiciera en muchas partes del globo por vía militar (siempre la más costosa) era dos potencias emergentes de la Segunda Guerra: los EEUU y la URSS41.
las necesidades de obtener el control de las materias primas de los sectores periféricos, Ahí se abre un largo período, denominado por muchos “guerra fría” en que el equi-
que a fines del siglo XIX aparecían como estratégicos para las economías centrales. librio de fuerzas entre las potencias una del capitalismo de empresa y otra de socialis-
No obstante este fenómeno siguieron subsistiendo, como hemos referido, economías mo–realmente–existente, se mantiene de modo tal que ninguna llega a hegemonizar
que conservaban formalmente su independencia pero que en realidad eran absoluta- el poder económico y militar de modo tal de universalizar su pretensiones imperiales.
mente subsidiarias de los intereses imperialistas. Entre estas podemos mencionar a En este marco y para completar el rompecabezas de la época, surgida a partir de la
las latinoamericanas, cuya incidencia en el mercado mundial no era insignificante. crisis económica y el cierre de las economías centrales, se inserta una pieza insosla-
En el caso de algunos productos las exportaciones latinoamericanas representaban la yable del sistema de poder de la época constituida por los llamados países tercermun-
parte principal de la exportación mundial. En 1913 la región proporcionaba el 42% de distas. Si bien menos poderosa y surgida por las fracturas que se producen a partir
las exportaciones mundiales de maíz, el 82% de las de café y el 42% de las de cacao, del choque de las dos principales, esta pata no deja de ser la más peligrosa, en cuanto
el 50% de las de bananas, y el 64 % de de la carne vacuna. Para los países de Nuestra a su potencialidad, para la estabilidad del sistema de dominación.
América esta época fue de desarrollo de las áreas extractivas de la economía. Tanto En el mundo fundamentalmente bipolar de la posguerra se recompone y rede-
así que en la región entre 1850 y 1912 las exportaciones por habitante se cuadrupli- fine la dominación imperialista bajo el chantaje de la guerra nuclear entre las
caron. En la Argentina, cuyas exportaciones por habitante eran en 1912 tres veces superpotencias emergentes. Así pudieron trasladar el eje sangriento del conflicto
mayores que el promedio de Iberoamérica, se multiplicaron por seis (Ferrer, 2000). principalmente hacia la disputa en la periferia. Las guerras en Corea, Egipto y
Todas estas exportaciones de América Latina se destinaban exclusivamen- el propio Vietnam no son sino ejemplos de cómo habían aprendido los países he-
te hacia los centros mundiales, predominantemente hacia Inglaterra y hacia la 41
“El acuerdo de Yalta, elaborado en detalle a lo largo de una década, contaba básicamente
emergente potencia imperialista norteamericana (sobre todo en su “patio trasero” con tres cláusulas. Primero, el mundo habría de dividirse de facto en una zona estadouni-
centroamericano). Este sistema de integración mundializada bajo la batuta de dense –la mayor parte del mundo– y una zona soviética –el resto–; la línea divisoria estaría
las potencias imperialistas va a tener su ciclo ascendente hasta la llamada crisis allí donde sus respectivas tropas se encontraban al terminar la Segunda Guerra Mundial.
del 30. Mucho se ha escrito sobre esta crisis profunda de sobreproducción. Las Segundo, la zona soviética, de así desearlo, podía reducir al mínimo sus transacciones co-
estrepitosas caídas de las bolsas más importantes de los países centrales seguidas merciales con la zona estadounidense hasta que lograr fortalecer su propia maquinaria
de la depresión económica, determinaron un cierre hacia adentro de muchas de productiva, pero lo anterior suponía por otro lado que no se esperara que Estados Unidos
colaborase en la reconstrucción económica de esta zona. Y tercero, ambas partes estaban en
las economías, iniciando un ciclo que Aldo Ferrer denomina como de desglobali-
libertad de entregarse a una vigorosa retórica recíprocamente hostil, y de hecho la estimula-
zación. En nuestra América eso fue beneficioso, pues se inicio en muchos países ron, cuya función principal parecía ser la de consolidar el control político de parte de Estados
un proceso de sustitución de importaciones que significó el arranque de una na- Unidos y de la Unión Soviética sobre sus zonas respectivas” (Wallerstein, 2006).
90 91
gemónicos el hecho de que la guerra se disputase en sus propias tierras tenía un estos, también podemos encuadrar entre los procesos liberadores de esta etapa a
costo altísimo en vidas y –lo que es más importante para el sistema– en términos la revolución cubana. El carácter socialista de esta revolución tuvo una enorme
económicos. Por eso la disputa se enturbia bajo la definición formal de un enfren- repercusión para todos los Pueblos que integran la comunidad latinoamericana.
tamiento ideológico, cuyo terreno de operaciones era el mundo entero. Tanto los Toda esta marea liberadora con sus flujos y reflujos se prolongó y se extendió geo-
norteamericanos como los rusos elevaron al rango oficial esta disputa ideológica gráfica y cronológicamente hasta el sur de América del sur con la Unión Popular
pretendidamente excluyente de terceras opciones. “Toda la historia parecía girar de Salvador Allende en Chile y la primavera peronista en Argentina del 73.
en torno a la disyuntiva de si el socialismo se podría imponer al capitalismo sin Samir Amin se refiere así a los procesos nacionales y populares que se dieron
que este desencadenara la hecatombe atómica o si se acabaría por destruir a la en el Tercer Mundo: “es posible identificar entre estos grupos al menos un deno-
humanidad por la reacción irracional de los lideres del capitalismo agonizante. minador común fuerte: la voluntad de construir un sistema productivo nacional,
(…) El primer mundo se enfrentaba con el segundo en el tablero del tercer mundo. moderno, eficaz y autoconcentrado. Es por ello que todas estas experiencias cho-
Pero en el Tercer Mundo jugábamos nuestras propias luchas en nuestro propio caron permanentemente con la hostilidad de las fuerzas dominantes del capita-
tablero como podíamos, a pesar de las superpotencias” (Firmenich, 2004). lismo mundial, tanto en el plano económico como en el de la política internacio-
Este disfraz de lucha ideológica y el chantaje nuclear de la guerra fría no hacia nal. Sostengo que este conflicto, inevitable, conduce a conclusiones que se impo-
más que maquillar la verdadera naturaleza de la disputa entre las potencias del nen: que el concepto de desarrollo es un concepto crítico del capitalismo realmen-
Norte y no alcanzaba para eclipsar las luchas de liberación que se libraron en esta te existente, que el objetivo de una construcción nacional autocentrada continúa
época en el Tercer Mundo. Por más que los yankis tildaran de comunista a cual- siendo insoslayable y que la ejecución de estrategias que estén al servicio de ese
quier proceso de transformación tercermundista y los rusos acusasen de procapita- objetivo exige la desconexión. Y entiendo por esa palabra –probablemente mal
lista y vendido al imperialismo cualquier proceso que no estuviera bajo su órbita. elegida– no una autarquía absurda sino un modo de abreviar una larga perífra-
La posguerra arrastró también, en la caída del poder de muchas potencias, la aper- sis que formulé en los siguientes términos: la sumisión de las relaciones con el
tura de un proceso de descolonización en aquellas regiones sometidas a la ocupación exterior a las exigencias de la construcción interna y no a la inversa (el ajuste
directa por los países imperialistas, particularmente europeos. Los países hegemóni- unilateral a las tendencias que operan en el nivel mundial)” (Amin, 2003).
cos emergentes, Estados Unidos y la Unión Soviética, apoyaron muchas veces de ma- Recapitulando, el marco de la llamada guerra fría: la larga historia de enfren-
nera subrepticia algunos de estos procesos de liberación nacional en tanto se desple- tamientos militares directa, en territorio propio, entre las potencias hegemónicas
gaban en menoscabo de la influencia mundial de las potencias europeas. En segunda cede paso a otro largo período de enfrentamientos políticos y también militares
instancia estos países emergentes o periféricos –integrantes del Tercer Mundo– se de “baja intensidad” o radicados en la periferia, confrontaciones bélicas, políticas
convierten en el terreno por excelencia de disputa entre ambos bloques. e ideológicas que están acompañados por un desarrollo sin precedentes de los
La gran mayoría de los países africanos, se sacuden el yugo británico, francés, mercados internos nacionales. Se produce al mismo tiempo una expansión conti-
belga, y portugués tras largos enfrentamientos que transcurren en los años cin- nua, rápida, pero también desigual. Este crecimiento se manifiesta tanto en las
cuenta y principios de los sesenta. La independencia de muchos de estos países y sociedades centrales del “socialismo científico” como en las del “mundo libre”, como
la de otros asiáticos se resuelve dentro del marco de negociación de las Naciones cada una gustaba llamarse a sí misma. Y en particular el dinamismo económico
Unidas, con una fuerte resistencia de Francia y sobre todo, de Portugal y Espa- de estas últimas sobrepasa todas las previsiones. Con el impulso norteamericano
ña, pero con una relativa mayor flexibilidad británica (pues ésta tenía un acei- la reconstrucción económica de Europa occidental es rápida y el desarrollo del
tado mecanismo para dejar sus antiguas colonias bajo su sistema de influencia sistema capitalista conoce una expansión antes nunca vista42.
política y económica: el Commonwealth). En 1955 se celebra la Conferencia de El capitalismo en general hace su ingreso a la etapa keynesiana en la posgue-
Bandung por la independencia y el desarrollo de los países del Tercer Mundo con rra43 con el fantasma de la crisis recesiva a su espalda. En esta etapa se pretende
participantes fuanamentalmente de Asia y Africa, que más tarde buscarían una superar las cíclicas crisis recesivas mediante el fomento del consumo, transfor-
alternativa de desarrollo diferente a la capitalista y a la socialista de economía mando a la mayoría de los habitantes –por lo menos de los países centrales– en
centralizada y burocratizada; finalmente en Belgrado –capital de la Yugoslavia consumidores del excedente productivo. El Estado deja el rol pasivo asignado por
del Mariscal Tito– se funda en 1961 el Movimiento de Países No Alineados. el liberalismo clásico y comienza a intervenir en la economía. Nace así en las so-
Los cambios producidos en las naciones periféricas no son, por cierto, menores, ciedades ricas el llamado Estado de Bienestar Keynesiano, una fiesta de los países
he hicieron soñar a muchos Pueblos con su liberación definitiva. La China de Mao ricos del mundo que de un modo u otro siguieron pagando los países pobres.
Tse Tung postula como fundamental el principio de su independencia nacional y Cuando el capitalismo después de su crisis cíclica de la década del treinta empie-
de su liberación, llegando incluso a cuestionar la hegemonía soviética del campo za a plantearse donde va a colocar sus excedentes entonces aparece este lord inglés,
socialista. Otro tanto sucede con la India de Ghandi y los Nehru, la Indonesia de
Sukarno y el Vietnam de Ho Chi Ming. En Egipto la revolución nasserista derro- 42
“Entre 1945 y 1970, las economías industriales, lideradas por la reconstrucción de Euro-
ca a una monarquía sometida a los imperios coloniales (Gran Bretaña y Fran- pa Occidental y Japón y su convergencia con la potencia líder, Estados Unidos, crecieron
cia) y nacionaliza el Canal de Suez. Los argelinos con la conducción del F.L.N. a tasas sin precedentes. El producto de los países avanzados aumento al 5% anual y el
ingreso per cápita al 3,5%. La expansión se reflejó en condiciones generalizadas de pleno
conquistan su independencia en los años sesenta. También en América Latina
empleo, políticas sociales activas y elevación de las condiciones de vida, en un contexto de
se producen sucesos importantes, cuyos antecedentes fundamentales son los pro- estabilidad de precios” (Ferrer, 2006).
cesos populares de mediados del siglo XX. Y aunque sea con matices respecto de 43
Ya en EEUU estaba vigente el New Deal de Rooswelt.
92 93
quien no por generosidad y humanismo, sino para frenar el avance del socialismo o bien el Estado puede incluso emprender obras inútiles: reacuérdese el clásico
cuyas variantes estaban a la sombra de Europa (con los países del llamado “socia- ejemplo de la excavación de hoyos con un trabajo que no ofrece utilidad alguna.
lismo científico”) pero también en función de necesidades propias del capitalismo Lo esencial era eliminar el estancamiento en caso de que los incentivos, como la
(para lograr que la demanda no caiga provocando nuevas crisis recesivas, como la oferta de moneda a un tipo de interés bajo, no fueran suficientes para estimular
de la “gran depresión”), propone la intervención del Estado en la economía. Sugi- a los empresarios, para aumentar las inversiones y también para proporcionar
riendo centralmente ciertos grados de incremento en la distribución de la renta, a los individuos dinero que puedan destinar al consumo” (Zampetti, 1990).
Keynes se transforma en uno de los mayores promotores del ya incipiente Estado La propuesta económica keynesiana, basada en la precedencia del consumo so-
de Bienestar. Estado que tiene sus antecedentes en la Europa continental44. bre la producción, postula, pues el Estado como dador de consumo (un Estado que
El pensador argentino Julio Godio sugiere entender la propuesta keynesiana no es ciertamente asistencial, pero que puede hacerse tal en un momento de crisis
como una revolución que “no puede ser considerada sólo como una renovación aguda). Es un Estado subsidiario del motor privado de la economía de mercado.
de la teoría económica. Debe ser entendida como el ámbito de encuentro entre En resumen el Estado Keynesiano tiene como horizonte garantizar el consumo, es de-
capitalismo desarrollado y socialdemocracia, en cuanto legitima las aspiracio- cir, generar un ingreso. En cambio el Estado peronista está basado y articulado, econó-
nes socialistas y sindicalistas de mejorar progresivamente las condiciones de mica, política y hasta culturalmente en torno a la idea de trabajo. Así el Estado tiene una
vida de los trabajadores, en tanto la demanda efectiva que potencia la produc- función clave respecto del trabajo. “Gobernar es crear trabajo” decía Perón. De este modo
ción, dependía de la capacidad adquisitiva de los salarios. Pero tuvo una conse- ni el salario se independizaba de la actividad prestada, ni el Estado dejaba en manos ab-
cuencia aun más importante en el orden político: en tanto la disciplina laboral solutas del mercado la actividad productiva creadora “verdaderamente” de riquezas.
garantizada por los sindicatos era substancial a la regularidad del proceso de Desde el punto de vista marxista un colectivo de autores cubanos califica al
acumulación, las fuerzas socio–políticas representativas de los trabajadores po- Estado de Bienestar keynesiano en los siguientes términos: “el sistema de res-
dían reclamar su participación en el sistema de decisiones macroeconómicas; piración artificial más eficaz adaptado al capitalismo monopolista de Estado
esto es en el Estado y a través del desarrollo del tripartismo y el diálogo social nacional fue la aplicación de las políticas keynesianas, que procuraban estimular
entre Estado, trabajadores y empresarios” (Godio, 2000). la producción mediante una intervención estatal encaminada a provocar un au-
Otras miradas más críticas como las del politólogo italiano Zampetti en cambio se mento de la demanda. Sin dudas, la llamada revolución keynesiana constituyó
preguntan: “¿Por qué Keynes propone una redistribución de la renta de los más ricos una necesidad objetiva para la supervivencia del capitalismo monopolista de Es-
a los más pobres? ¿Acaso para levar la dignidad de cada individuo y, en particular, de tado” y después desarrollan la idea: “la expansión del capital monopolista tiene
los más indigentes? Esta no es una causa, sino a lo sumo una consecuencia. La causa lugar sobre la base de una paz a regañadientes entre las potencias capitalistas,
de la redistribución de la renta, como hemos visto, es distinta: radica en el hecho de obligadas a solucionar sus conflictos (o, con más exactitud, a aplazar la solución
que los pobres tiene mayor propensión a gastar y menor propensión a ahorrar que los violenta de sus contradicciones) sin recurrir a guerras interimperialistas y a
ricos. La transferencia de la moneda de los ricos a los pobres da mayores garantías de articular un frente internacional único, bajo la égida de los Estados Unidos de
que sea puesta en circulación en lugar de atesorarla. Cuando más se distribuyen las América, contra los países socialistas y, en general, contra el movimiento revolu-
rentas, más gasta la sociedad, lo cual determina un aumento cada vez mayor de la cionario mundial. (…) Sin esta comprensión, en particular, no es posible explicar
producción. Y así se evitan la depresión y el estancamiento” (Zampetti, 1990). plenamente las razones por las cuales el capitalismo monopolista de Estado se
0Una de las diferencias conceptuales profundas entre el peronismo y el ke- vio compelido en la posguerra a redistribuir una parte, significativa en ocasiones,
ynesianismo es que es que como dice Zampetti, para este “la conformidad al de la plusvalía global –es decir, una parte del valor producido que se le roba al
principio de la limitación de la propiedad de esta propuesta de Keynes es sólo conjunto de los obreros– y a poner en práctica generosas políticas orientadas a
aparente, o casual. La propiedad es para Keynes un medio y no un fin…”. Es elevar la calificación de la fuerza de trabajo y los niveles de empleo, seguridad
decir, no se trata de llevar a todos a la dignidad de trabajadores que se hacen social, educación y salud. De conjunto con la elevación de la demanda de fuer-
propietarios en función de sus propios medios, sino que esto –en todo caso– pue- za de trabajo y , en correspondencia, de su precio, resultantes de la expansión
de ser el efecto de una política que tiene como fin evitar las crisis cíclicas del económica de la posguerra, y con la creciente organización y beligerancia del
capitalismo en función de un aumento en la demanda. Otra de las diferencias proletariado en los países imperialistas, la urgencia de contrarrestar la influen-
fundamentales entre el modelo de Estado de Bienestar keynesiano y el nacional cia en expansión de las ideas socialistas constituye el fundamento real de las
y popular que implementó el peronismo, es el papel que cada uno asigna al Es- modificaciones objetivas operadas en las formas de distribución de la riqueza en
tado. El peronismo plantea que el Estado en lo económico tiene que tener un rol la sociedad burguesa y de la celebre construcción ideológica –cuyo resquebraja-
activo controlando (soberanía política e independencia económica mediante) los miento tanto lamenta en nuestros días la izquierda política de orientación refor-
resortes estratégicos de la economía. La acción económica del Estado por ende mista– conocida desde la segunda posguerra mundial con el nombre melifluo de
se tiene que dar en estos carriles. En cambio la posición de Keynes es distinta Estado de Bienestar mediante la cual las conquistas sociales de la clase obrera
respecto de la obra pública “no le interesaba este tipo de obras. Podía tener y de los movimientos por los derechos civiles son presentadas como bondades y
carácter genérico como la construcción de carreteras, de oficinas de correos, de beneficios ofrecidos voluntariamente por el capital o como atributos de un capi-
embalses, etc., para dejar así el verdadero trabajo productivo a los particulares, talismo con rostro humano” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000).
44
Fundamentalmente nos referimos al Estado de la Prusia de Bismark que fue el artífice Nosotros creemos que es imprescindible comprender la factibilidad del desa-
de la unificación alemana. rrollo del Estado de Bienestar, principalmente en función de la correlación de
94 95
fuerzas de la época. En este sentido se expresa Rifkin (insospechable de ser ten- nuestro país] del sistema global se basan en la distinción entre lo tradicional
dencioso en contra del capitalismo) cuando afirma: “En la primera era indus- y lo moderno. La idea central de la teoría es que el desarrollo gira en torno
trial, aquellos que controlaban el capital financiero y los medios de producción a la cuestión de actitudes y valores (más que a los intereses materiales invo-
ejercían un control casi total sobre la clase trabajadora disponible para la eco- lucrados en el expansionismo capitalista). Las sociedades tradicionales están
nomía productiva. Durante una época, en las décadas de la mitad del presente gobernadas por individuos tradicionalistas; aquellos que orientan su mirada al
siglo, tuvieron que compartir una parte de este poder y de este control con la interior, no preparados par innovar e influidos por la magia y la religión; mien-
propia clase trabajadora, cuyo papel crítico en los procesos productivos le ase- tras que las sociedades modernas son gobernadas por individuos de mentalidad
guró cierta influencia en las decisiones que gobiernan tanto los medios como las moderna, que miran hacia el exterior, ávidos de probar cosas nuevas, influidos
formas de hacer negocios y de distribuir los beneficios” (Rifkin, 1996). por el pensamiento racional y la experiencia práctica” (Sklair, 2003).
Rechazamos la idea desarrollista que explica al Estado de Bienestar como la pro- Según esta teoría existen naciones o mercados nacionales que ya han realiza-
pia lógica de despliegue del capital productivo. Por el contrario, creemos que este do su proceso de desarrollo merced al aprovechamiento de sus potencialidades y
proceso –conocido en Europa como los años dorados– que abarca desde el final de otros países que todavía deben transitar por el mismo camino para alcanzarlas.
la guerra hasta la década del 70 se puede explicar en referencia a la correlación de Conforme este planteo la diferencia sólo existe en el grado de evolución.
fuerzas a las que nos hemos referido. “El período de progreso y las visiones sociales En contraposición a esta teoría de la modernización o el desarrollo, que considera
de desarrollo de la posguerra permitieron transformaciones económicas, políticas y un único camino de desarrollo posible, aparecen los llamados teóricos de la dependen-
sociales gigantescas en todas las regiones del mundo. Esas transformaciones fueron cia46, entre los que podemos citar a Samir Amin, Theodonio Dos Santos, Andre Gun-
el producto de las regulaciones sociales impuestas al capital por las clases obreras y ter Frank, Cardozo y Falletto, etc. Su principal virtud consiste en mostrar la relación
los pueblos, y no, como pretende afirmar la ideología liberal, el resultado de la lógica entre el desarrollo de los desarrollados y el subdesarrollo de los subdesarrollados47.
de la expansión de los mercados. (…) Sin el peligro que engendraba el contramodelo Para estos pensadores “el desarrollo del centro y el subdesarrollo de la periferia son
comunista, la democracia social de Occidente nunca hubiera podido imponer el Es- dos elementos complementarios e indisociables de un mismo proceso que se inscribe
tado Benefactor. Por otra parte, la existencia del sistema soviético y la coexistencia en la estructura del sistema capitalista mundial” (Braillard y Senarilens, 1980)48.
que le imponía a Estados Unidos reforzó en gran medida el margen de autonomía de Si hay que rescatar un aporte de la Teoría de la Dependencia que persista en
las burguesías del Sur” (Amin, 2003). la actualidad más allá de las contribuciones concretas efectuadas en su tiempo,
es más bien en la actitud, en la postura adoptada para abordar el cuestiona-
miento de la relación de dominación y los problemas centrales del Tercer Mun-
Algunos aportes de la teoría de la do. La clave del legado de este pensamiento hay que encontrarla en una actitud
dependencia para comprender crítica frente al pensamiento predominante de los centros y cuestionamiento de
la etapa imperialista. su aplicación en la periferia. Esta actitud refleja un proceso de descolonización
cultural. Sin duda que la forma más sutil de subordinar a la periferia a los
La recaudación fiscal –que se constituyó como medio de financiación del Estado de objetivos e intereses de los países centrales, es lograr suprimir el pensamiento
Bienestar–, tanto como el incremento del salario de los trabajadores –mayor y más propio, universalizando soluciones, disfrazando, mediante el cientificismo, ver-
justa distribución de la riqueza–, llevaron a una mayor reducción en los beneficios dades relativas pasándolas al grado de verdades absolutas.
empresariales. A esto se le suma la independencia de la decisión adoptada por los Los teóricos de la dependencia contemplan las causas enunciadas por los clá-
países de la OPEP en relación al petróleo, que termina incrementando sustancial-
mente los costes de la energía. Así fue que los beneficios de las empresas llegaron a 46
“Se trata de una crítica rica y multiforme, que no sería bueno reducir a una pretendida
niveles aun más bajos a finales de la década de los años 70 y principios de los 80. “teoría de la dependencia”, pues este pensamiento social va a reabrir los debates fundamen-
Pero al mismo tiempo y desde nuestra perspectiva latinoamericana debemos tales relativos al socialismo y a la transición al socialismo, como así también los referentes
marcar que paralelamente a partir de los años 50 la diferencia tecnológica al marxismo y al materialismo histórico entendido como una posición que debe superar los
va aumentando la brecha que separa los países centrales respecto del Tercer límites del erurocentrismo que domina el pensamiento moderno” (Amin, 2003).
47
“Los teóricos dependentistas, por lo tanto, estaban todavía tratando de contestar la cuestión
Mundo, expresión clara del subsistente carácter polarizador del capitalismo.
que había preocupado a los marxistas desde comienzo del siglo: ¿puede el capitalismo desa-
Para comprender esta brecha, o bien para justificarla surgen las teorías de la rrollar al Tercer Mundo? Frank y aquellos que suscribían su teoría del desarrollo del subdesa-
“modernización”45 o del “desarrollo”, que se caracterizan por pensar la evolu- rrollo, inequívocamente negaron que el capitalismo pudiera desarrollar alguna vez al Tercer
ción de un modo único y unívoco (en nuestro país las principales figuras de Mundo. Lo mejor que podría hacer es permitir un grado pequeño de enclave de desarrollo, que
esta corriente fueron Gino Germani en lo académico y Rogelio Frigerio y Artu- solamente reprodujera la explotación del Primer al Tercer Mundo” (Sklair, 2003).
ro Frondizi en lo político). “Las teorías de la modernización [desarrollismo en
48
Blomströn y Hettne citados por Theotonio Dos Santos (2003) resumen en cuatro puntos
las ideas centrales de la escuela de la dependencia: “a) El subdesarrollo está conectado
45
El paradigma dominante en el estudio del desarrollo durante las décadas de 1950 y 1960 de manera estrecha con la expansión de los países industrializados; b) el desarrollo y el
fue la teoría de la modernización, basada en los opuestos polares de lo tradicional y lo subdesarrollo son aspectos diferentes de un mismo proceso universal; c) el subdesarrollo
moderno. La idea subyacente era que, para desarrollarse, los países del Tercer y Segundo no puede ser considerado como primera condición para un proceso evolucionista; d) la de-
Mundo debían parecerse más a los del Primer Mundo en su economía, en su política y en pendencia no es sólo un fenómeno externo sino que se manifiesta también bajo diferentes
su sistema de valores (Sklair, 2003). formas en la estructura interna (social, ideológica y política)” (Dos Santos, 2003).
96 97
sicos marxistas y le agregan a su vez otros importantes factores, que les sirven situación de dependencia, haciendo imposible la diversificación de las produccio-
analizar el carácter de la relación imperialista: nes, indispensables para el desarrollo de una estructura industrial autocentrada,
a) La disparidad de las tasas de remuneración del capital. Esto significa al tiempo que aseguran a la metrópoli el aprovisionamiento de materias primas
que cuando el capital se exporta los beneficios aumentan. Esto se apoya en que necesitan para su desarrollo. Al intercambio desigual se le suma el deterioro
la ley de disminución de las tasas de beneficio en los países centrales. Estos de los términos del intercambio, esto es, de la relación entre el valor unitario
beneficios a su vez son repatriados (alrededor del 85% en los primeros años, medio de las exportaciones de los países dependientes y el mismo valor de sus
según algunos autores) a los países centrales, creándose así un flujo inverso de importaciones desde las metrópolis. Es importante repetir que los precios de las
capitales de la periferia hacia el centro. Este flujo inverso supera con creces la materias primas jamás fueron puestos por los países productores, sino por los
exportación de capitales en dirección al Tercer Mundo. Dicho en buen criollo grandes mercados situados en los países centrales. Así el precio del trigo des rige
los centros del poder imperialista “se llevan siempre más plata que la que por la Bolsa de Cereales de Chicago, aunque se produzca en la Pampa Húmeda y
traen”... Es decir, son los países “subdesarrollados” los que sustentan parte el Zinc que se produce en Bolivia fija su valor en las Bolsas Europeas.
del “desarrollo” de los desarrollados. La principal y real afluencia de capitales También existieron doctrinas49 críticas del deterioro de los términos del inter-
tiene un sentido inverso al que permanentemente se proclama. cambio mundial dentro del marco de la concepción capitalista50 y sus institucio-
b) La colocación del excedente productivo en nuevos mercados. Buscar en nuevos nes: “Una de las principales doctrinas latinoamericanas es el cepalismo, nombre
mercados nuevos beneficios es uno de los motores sustanciales del capitalismo, por lo que viene de CEPAL (Comisión Económica para América Latina) fundada en
menos en la etapa analizada. Esto se da también y de un modo considerable entre los 1948 como organismo de las Naciones Unidas y que tuvo en Raúl Prebish su prin-
propios países “industrializados”, lo cual es demostrado por el mayor grado de intercam- cipal animador. La doctrina cepalista se puede sintetizar diciendo que concibe al
bio de bienes y servicios entre estos que con respecto a los periféricos. Esta progresión desarrollo como un factor atinente al sistema global y no como una cuestión me-
de intercambio consiste, fundamentalmente, en un creciente control de mercados su- ramente nacional, tema en el cual, a nivel mundial la desigualdad le es inherente
bordinados y constituye un elemento clave del crecimiento económico a nivel mundial. porque existen economías centrales y periféricas con una brecha que se acentúa
c) Las necesidades del militarismo. En la medida en que la tasa de beneficio con el paso del tiempo. Las economías periféricas aparecen así condenadas, no
tiende a bajar el Estado capitalista se esfuerza por sostener algunos sectores al subdesarrollo, sino a una forma especial de desarrollo caracterizado por una
improductivos caracterizados por tasas de beneficios elevados, por ejemplo las estructura especializada y dual, a diferencia del centro que tiene una diversifica-
industrias de armamentos. En efecto, los gastos militares de las grandes poten- ción técnica y productiva. La especialización de la periferia se manifiesta en los
cias con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial favorecieron la creación de artículos primarios o materias primas que produce y en la convivencia tecnológi-
un vasto complejo militar–industrial, es decir, una enorme coalición de intere- ca entre técnicas avanzadas y técnicas arcaicas. Esta especialización en materias
ses económicos y políticos que sostiene y fomenta –sobre todo en EEUU y Fran- primas contrasta con el centro, ya que este se dedica a los productos manufactu-
cia– por su propia dinámica las intervenciones imperialistas –bases militares, rados. Ambas diferencias, estructurales y funcionales, producen lo que se deno-
invasiones, guerras imperialistas (por ejemplo Vietnam), etc. y las guerras entre mina el “deterioro de los términos del intercambio”que en forma acelerada man-
sí de los países periféricos, para poder colocar sus productos. tiene e incluso amplia la brecha entre el centro y la periferia” (Ortiz, 2003).
d) La dependencia de las metrópolis con respecto a la periferia en el campo de Para entender qué es el deterioro de los términos del intercambio nada mejor
las materias primas. Según una mentira repetida lo suficiente (“miente, miente que un ejemplo práctico: “Por una locomotora que Brasil pagó con 15 mil sacos
que algo queda”, les enseñaba Goebbels) como para parecer cierta, el “Primer de café hace 20 años, hoy en día tiene que pagar tres veces más (46 mil sacos
Mundo” se autoabastece de materias primas. Pero esto es evidentemente falso, de café). El valor de esa locomotora no se ha triplicado en esos veinte años y el
pues los EEUU tienen necesidad de importar, para sólo citar un par de ejem- valor del café no ha disminuido. Sólo cambió el precio en el mercado mundial,
plos, más de la mitad de sus metales y de su lana. Aunque, como es obvio, el pre- el cual determina la relación de intercambio entre los productos industriales,
cio de estas mercaderías y otras igualmente necesarias no se fija en los países ofrecidos en su mayoría por los países ricos, y los productos naturales, ofrecidos
productores de las mismas, sino precisamente en aquellos que supuestamente preponderantemente por los países pobres” (Heinz Dietrich, 2003).
“no las necesitan”, pero que las importan de hecho. 49
Algunos utilizan el concepto de “backwash effect” elaborado por Myrdal y utilizado por
Los autores que analizan la relación de dependencia no se quedan en las cau-
Higgins para agrupar el conjunto de doctrinas similares propuestas por el propio Myrdal,
sas sino que también intentan explicar los medios de dominio. Singer, Prebish, Lewis, Nurkse y otros para explicar los efectos deformadores que el co-
1) El intercambio desigual. Se define por tal a la relación resultante del he- mercio exterior de bienes primarios ocasiona en los países exportadores de esos productos,
cho de que los países de la periferia exportaban hacia los países “desarrollados”, y que generaría un proceso acumulativo divergente en el desarrollo de los países centrales
esencialmente materias primas o productos semiterminados que implicaban un industrializados en relación al de los países exportadores de productos básicos.
grado débil de transformación e importaban los productos manufacturados o con 50
“La CEPAL, como el ISEB en Brasil, representó el auge de la ideología nacional–desa-
alto valor agregado. Esta relación de injusto intercambio es considerada como la rrollista en América Latina y en todo el llamado Tercer Mundo. Era la afirmación de las
resultante de la dominación colonial del pasado que impuso a los países del Tercer clases dominantes de la región de que no aceptarían retroceder a la condición de simples
exportadoras de productos agrícolas y materias primas que la caracterizó hasta la década
Mundo una estructura economía basada en ciertas explotaciones como actividad
de 1920. Ellas confiaban en el papel de la reciente industrialización de varios países lati-
excluyente (monocultivo, como por ejemplo el banano en Honduras, monoexplota- noamericanos como fundamento de su modernización, identificando el proceso de indus-
ción, como el Cobre en Chile). El carácter de la relación sume a las periferias en su trialización como el desarrollo económico, social y político” (Dos Santos, 2003).
98 99
Desde la CEPAL, Raul Prebish y sus discípulos como Celso Furtado y Aldo a aprovechar la expansión de los mercados periféricos que se generaron a partir
Ferrer no sólo plantearon esta doctrina del deterioro de los términos del inter- de la desconexión producida por las guerras interimperialistas. Fundamental-
cambio, sino que, además, efectuaron propuestas, algunas de las cuales pueden mente se dirigen a quebrar el desarrollo autónomo a través de una inversión
rescatarse para abordar el tratamiento de los problemas de algunos problemas empresaria que engendra aun más dependencia. Entroncándose con el meca-
concretos de desarrollo de nuestros países; incluso es rescatable una perspectiva nismo histórico de remisión de las utilidades producidas por una inversión des-
abarcadora fundada en “rechazar el fatalismo de los mercados” (Ferrer, 2006). criptas en el punto 2). Las multinacionales ponen la industrialización del Tercer
Arghiri Emmanuel, otro de los destacados pensadores de la teoría de la depen- Mundo bajo el control extranjero, lo cual agrava su dependencia, puesto que no
dencia, fue más allá y elaboró una visión particular de la cuestión; si los términos sólo el sector de sus exportaciones está dirigido desde el exterior sino también
del intercambio son desfavorables a la periferia es porque se trata de la periferia y el de sus importaciones. Las multinacionales pasan a controlar el ciclo de la
no porque ésta exporte productos de base. El intercambio desigual se produce fun- producción y determinan por sí mismas el origen de su aprovisionamiento, y
damentalmente por la diferente explotación de la fuerza de trabajo: “El intercambio optan con frecuencia por importación de bienes que ellas mismas fabrican en los
desigual consiste entonces en cambiar una pequeña cantidad de trabajo altamente países centrales. A todo esto hay que sumarle la dependencia financiera, pues
remunerado por una gran cantidad de trabajo escasamente remunerado”. las producciones locales se hacen tributarias de las patentes extranjeras.
2) La exportación de capitales. La succión del excedente de los países perifé- Los teóricos de la dependencia demuestran cómo la injerencia de las multina-
ricos a la que nos referimos anteriormente se da a través del mecanismo de dos cionales contribuyó a un desarrollo relativo, desigual y dependiente de muchos
tiempos. Inversión primero y remesa de utilidades después. La inversión imperial mercados nacionales. Estos países, son los que han de ser llamados en “vías de
condiciona asimismo la producción de los países periféricos, pues en principio se desarrollo”. Es decir, cierta forma de desarrollo industrial no es incompatible
centra en determinados sectores que le son útiles para su desarrollo a las Metró- con el capitalismo monopólico, y aunque sólo sea porque las multinacionales
polis, distorsionando de esta forma la posibilidad de crecimiento de la estructura tenían necesidad de algún nivel de prosperidad en los mercados conquistados y
productiva de los países periféricos en armonía con sus propios intereses. controlados, sin que esto alterase el sentido de la dominación.
3) Los organismos internacionales y las “ayudas” al Tercer Mundo. La ayuda Esas empresas multinacionales representan una nueva fase del proceso de con-
“caritativa” se presenta en forma de prestamos, condicionados en su gasto y centración de la producción y el capital a nivel mundial. Si originalmente los mo-
condicionantes para quien se compromete en ellos. La cooperación técnica y los nopolios se implantaron en la periferia a fin de controlar las fuentes de aprovi-
acuerdos culturales son generalmente un disfraz de la introducción de modos de sionamiento desde los años cincuenta tuvieron, además del objetivo de reaccionar
producción y de consumo de las sociedades capitalistas industriales. El manejo contra las industrias nacientes en numerosos países (sobre todo de América Latina),
de la ayuda para los “países amigos” y el boicot para los que no comulgan con las siendo también claves como medios para burlar las barreras aduaneras y demás
formas de vida del Primer Mundo, son otro de los medios del imperialismo. obstáculos no tarifarios al abrigo de los cuales se desarrollaban la incipiente indus-
Un párrafo aparte merecen las consideraciones que formulan los teóricos de tria periférica. El control de las multinacionales de la producción en los mercados
la dependencia respecto de los organismos internacionales. “La organización in- tercermundistas, constituye una primera etapa de un largo proceso que va desde
ternacional está al servicio de los intereses colectivos que ligan entre sí a las la internacionalización de la economía hacia una transnacionalización (integración
diferentes burguesías del mundo, favoreciendo la acumulación internacional del de ciertos sectores útiles al mercado único mundial sin consideración del resto del
capital y la reproducción de esta situación. También tiene por función el evitar mercado nacional).”La participación de las 200 más grandes empresas globales en el
que se desarrollen conflictos de intereses entre las formaciones sociales del cen- Producto Bruto Mundial pasó de 17% en 1965 a 24% en 1982, superó la barrera del
tro” (Senghaas, 1973)51. La intervención posterior sistemática y metódica de or- 30% en 1995 llegando al 33% en 1997. La actual avalancha de fusiones y el impacto
ganismos como el FMI y el Banco Mundial en los asuntos económicos y sociales concentrador de la recesión asiática (más lo que le siguió) colocarían a esta cifra a
de los países del Tercer Mundo, parecen confirmar el sentido de la crítica. En inicios del siglo XXI en un nivel superior al 35%” (Beinstein, 2000).
particular vamos a analizar la acción de estos organismos en la implementación Estos pensadores del Tercer Mundo, han descripto en su momento las nuevas
del proceso de globalización (ver capítulo XII). formas del imperialismo, efectuando con sus análisis sobre las multinacionales
4) Pero el principal y más efectivo de los medios de dominación que estudian un aporte clave para comprender el ciclo posterior, pues su desarrollo nos va a
estos autores son las sociedades multinacionales. En contraposición a los de- conducir a la comprensión de los Grupos Económicos Transnacionales, a los que
sarrollistas que encontraban en la industrialización la salvación de todos los caracterizamos como sujetos principales de la globalización52 en el capítulo V.
males, fue la teoría de la dependencia la que descubrió que en la medida en que Estos mecanismos de dominación analizados, más otros que son de naturaleza
esta pasaba a ser comandada por la inversión externa, de empresas multina- interior respecto del capitalismo de los países centrales, van marcando la diferencia
cionales, esta perpetuaba la lógica de la polarización capitalista, tendiendo a la de potencial productivo con el bloque soviético. Esta brecha a favor de los países
concentración y financierización y no a la distribución de la renta. Las multina- capitalistas centrales se fue haciendo cada vez más favorable a estos últimos. “Este
cionales son caracterizadas como grupos no sólo industriales, sino también ban- distanciamiento cuantitativo permitió que las economías de mercado dominantes
carios y financieros, que constituyen monopolios capitalistas, con capacidad de dieran, pese a la crisis de los 70, un gigantesco salto cualitativo tecnológico, ante el
operación en diversos mercados. La actividad de las multinacionales se orienta 52
“Los dependentistas sostienen que el sistema capitalista global operó activamente a tra-
vés de las Corporaciones Transnacionales, aunque no sólo de esta manera, con el objetivo
51
Citado en el libro “El imperialismo” de Braillard y Senarilens, 1980 de subdesarrollar al Tercer Mundo” (Sklair, 2003)
100 101
cual el sistema soviético no tenía repuestas eficaces, trabado por su deterioro buro- de sus capacidades productivas ya subempleadas en beneficio de inversiones
crático y con menores recursos, el volumen absoluto del capitalismo central devino destinadas a mejorar su capacidad competitiva. Precisamente, son las empresas
rápidamente desde los años 70 superioridad cualitativa” (Beinstein, 2000). (en general transnacionales) que logran mejorar notablemente sus capacidades
Así finalmente, nos vamos acercando a la etapa globalizadora donde se hace muy com- competitivas, las que están al frente del movimiento de la apertura mundial de
plicado encontrar una escuela de pensamiento, o un grupo de pensadores que planteen los mercados, de la que ellas serían las primeras beneficiarias” (Amin, 2003).
sistemáticamente la crítica al proceso de globalización desde su inserción periférica. Si tenemos que marcar un punto de inflexión en tanto comienzo de la etapa
Para finalizar este apartado y su referencia general al sistema de dominación globalizadora debemos señalar fines de los años setenta, donde en los países
imperialista otra vez queremos hacer uso del recurso de citar a los militantes centrales se inicia una revolución antikeynesiana encabezada por el moneta-
que combaten al sistema para avanzar en su comprensión. En este caso podemos rismo. La preocupación central de los economistas corre su eje hacia el combate
recoger las palabras de Evita: “Es hora de decir la verdad, cueste lo que cueste y contra la inflación. Esto se produce “no como resultado del descubrimiento teóri-
caiga quien caiga. Existe en el mundo naciones explotadoras y naciones explota- co de los problemas que acarrea la inflación, sino más bien como expresión ideo-
das. Yo no diría nada si se tratase solamente de naciones, pero es que detrás de lógica de las necesidades prácticas del capital en su pretensión de reconstituir
cada Nación que somete el imperialismo hay un Pueblo de esclavo, de hombres y sus condiciones para valorizarse a largo plazo en el contexto de la onda larga
mujeres explotados. Y aun las mismas naciones imperialistas esconden siempre depresiva; por tanto, este fenómeno debe entenderse sobre todo como un aspecto
detrás de sus grandezas y de sus oropeles la realidad amarga y dura de un Pueblo del proceso de reestructuración del capital” (Flores Olea, 1999).
sometido. El imperialismo ha sido y es la causa de las más grandes desgracias de El monetarismo no sólo lanzó una cruzada contra la inflación que se devoraba sus
una humanidad que se encarna en los Pueblos”53. ganancias sino también contra la intervención estatal en la economía; justificada
como un combate contra cualquier mecanismo que distorsione el “libre” funciona-
miento de las fuerzas del mercado, es decir, la libre autodeterminación del capital.
El fin del Estado de Bienestar. Al comenzar la onda larga depresiva, se desencadenan reacciones de distinto
tipo –algunas objetivas (no planeadas) y, otras, producto de decisiones de políti-
El keynesianismo histórico había construido el Estado de Bienestar en los países ca económica (subjetivas)–. Estas reacciones tienden a transformar las estructu-
centrales. Esto le permitía administrar el capitalismo concediendo poder, pero al ras económicas y la sociedad en diversos aspectos. Durante la primera etapa de
mismo tiempo con una integración de los trabajadores, garantizada por un reparto esos cambios a comienzos de la década de 1980–, se produce la coincidencia del
de los beneficios de la acumulación socialmente aceptable. Este sistema fue fun- estancamiento y la inflación (estanflación), lo cual permitió disminuir el valor de
cional a la coyuntura con una notable eficacia, y fue motor de la aceleración del la fuerza trabajo; es decir, reducir los costos laborales del capital sin necesidad
crecimiento. Pero esa concesión de poder se fundaba en tres pilares. Por un lado la de disminuir en términos absolutos los salarios nominales.
creciente organización de los trabajadores, por otro lado la amenaza del contagio Pero, sin duda, los cambios que se verificaron en las décadas del 80 y el 90
comunista y finalmente los procesos autonomistas de los países del Tercer Mundo. tienen sus movimientos preparatorios. En este sentido el rol cumplido por la
Las tres condiciones fueron perdiendo vigencia. En la medida en que el capital Comisión Trilateral es de carácter fundamental. A principios de la década del
comienza a reestructurar el aparato productivo, a partir de la caída del “socia- 70 el norteamericano David Rockefeller, presidente del Chase Manhattan Bank,
lismo real”, y en función de la redomesticación de las burguesías periféricas, el propone la creación de una organización que estreche los vínculos de coopera-
reparto del poder y la riqueza que ese equilibrio de fuerzas implicaba, mani- ción entre las potencias capitalistas. A este financista norteamericano le pre-
festado –por lo menos en los países centrales– en el Estado de Bienestar, fue ocupaba el deterioro relativo de las tasas de ganancias y veía en la competencia
perdiendo su posibilidad de subsistencia. De este modo el keynesianismo estuvo interimperialista entre las “democracias industrializadas” un factor negativo
condenado a abandonar la escena de la historia para dejar su lugar al retorno de en el proceso. Con fundamento en la necesidad de complementarse entre los
los liberales. Lo cual finalmente se produjo a partir de los ochenta. principales sectores oligárquicos de las tres regiones, propone la integración
Es que, ese sistema de conceder poder y repartir la riqueza tenía un alto costo de un organismo que, compuesto por miembros norteamericanos, japoneses y
para el capital. Esto se manifestaba concretamente con una marcada tendencia europeos, promueva el intercambio sobre todo en el campo de las relaciones
bajista de las tasas de ganancias empresariales a fines de los sesenta. Esto “in- científico–tecnológicas y sus efectos comerciales. Así se da lugar a la formación
cita a los poseedores de capitales o bien a posponer directamente sus decisiones de la Comisión Trilateral en julio de 1973.
o bien, en el caso de las empresas, a renunciar a las operaciones de ampliación La Trilateral fue concebida como una red de organizaciones discretas, presti-
giosas y relativamente informales, integrada por miembros muy influyentes que
53
Este vínculo establecido en su discurso por Evita no es una cuestión menor. Demuestra interactuaban entre sí y aunaban sus sinergias. Entre los antecedentes de dicho
una comprensión clara del funcionamiento del sistema de dominación que es a la vez un organismo podemos citar al Council on Foreign Relations (CFR), al mismo “le
sistema de Estados–Naciones desiguales (imperialistas y dependientes) y un sistema de cabe una posición excepcional e importante, debido a su sólida tradición y trayec-
explotación de los Pueblos (eso es apropiación del excedente por sectores sociales externos toria, a la alta relevancia de sus miembros y a su fuente de prestigio dentro y fue-
y también internos), sin que se pueda separar un aspecto del otro. La expansión continua
de la dominación del capital así como generó los Estados Imperialistas, fue generando ra de los Estados Unidos. El CFR54 fue fundado tras la Primera Guerra Mundial
también a las clases sociales subalternizadas, que no pueden comprenderse correctamente 54
“El Consejo creado en la década del 20, había nucleado con anteriores a importantes
sino es a partir de su situación en el sistema–mundo. miembros de los grupos privados empresariales y que como sostiene Assman (1978) “Fue ab-
102 103
en base a una serie de conversaciones mantenidas en el Hotel Majestic de Paris como amenazante al sistema del capital. Reformulación que impulsa en pos de su
entre miembros muy puntuales de las delegaciones de Estados Unidos y de Gran propia supervivencia que se veía amenazada por el avance de los Pueblos. Las es-
Bretaña que participaban en representación de sus respectivos gobiernos en la trategias expuestas por los trilateralistas se centran tanto sobre el disciplinamiento
Conferencia de Paz de Paris al finalizar la guerra” (Salbuchi, 2001). tanto de la fuerza de trabajo como de los Estados Nacionales y su democracia.
“Miembros de una serie de organizaciones privadas, como el Consejo de Re- En definitiva podemos afirmar con la autora argentina Corbalán que “El proyecto
laciones Exteriores y el Grupo Bilderberg, formaron parte posteriormente de la neoliberal aplicado desde los años 80 fue el trilateralista, que es su expresión de los
Trilateral. El grupo Bilderberg, nacido en 1954, surgió del Consejo de Relaciones intereses corporativos de las transnacionales y el capital financiero. Este proyecto
Exteriores e incluyó a representantes de importantes transnacionales como ITT, consiguió un importante consenso entre los países trilateralistas del capitalismo de-
ATT, Generals Motors, General Electric, Allien Chemical, Fiat, Mobil, Exxon, Ro- sarrollado, que se plasmó en el Consenso de Washington de 1980” (Corbalán, 2002).
yal Dutch, Shell, y a personajes como Rockefeller y Kissinger” (Corbalán, 2002). Aunque la mayoría de los autores sindican a los gobiernos de Thatcher (1979)
La Comisión Trilateral si bien se justifica desde su propio nombre como un víncu- y Reagan (1980) como el inicio del modelo neoliberal, en realidad, le cabe al dicta-
lo cooperativo a nivel internacional, es decir, entre los Estados Nación dominantes, dor chileno Augusto Pinochet el dudoso orgullo de ser el primero en impulsar este
ha significado un punto de inflexión desde que fue herramienta y facilitador de los tipo de políticas. En realidad se trató de un globo de ensayo, en condiciones “quí-
nexos y la vinculación entre agentes individuales que forman parte de los sectores micamente puras” pues el régimen del terror impuesto por la dictadura chilena
de elite a nivel mundial. A poco de andar estos lazos se fueron extendiendo incluso había “esterilizado” el territorio de cualquier contaminación posible. La sangre de
a las oligarquías de otros países, o sea, no sólo a aquellos pertenecientes a los paí- miles de patriotas chilenos, incluido entre ellos la de Salvador Allende, estaba aun
ses trilateralistas. Los componentes, protagonistas e impulsores, de esta Comisión fresca. Sin oposición posible y aislada por un sistema represivo feroz el neolibera-
transnacional y los que se van sumando a ella son los más importantes empresa- lismo hizo su entrada en la historia. “Pinochet había desarticulado la oposición de
rios, banqueros, figuras del ámbito académico y político, periodistas prestigiosos y izquierda y el sindicalismo, lo cual facilitó la desregulación, el desempleo masivo,
funcionarios encumbrados. De esta manera la Comisión Trilateral se va a configu- redistribución de la renta a favor de los ricos y la privatización de las empresas
rar como la más genuina representación de los intereses del capital financiero y de estatales” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000).
producción del incipiente carácter transnacional del capital concentrado. Pero donde más fuerte va a prender el modelo neoliberal va a ser en los países
En función de su composición no es sorprendente que, desde la óptica de la tri- centrales. A los ya mencionados casos norteamericano (Reagan) e inglés (That-
lateral, “comienza a advertirse una preocupación por el conflicto entre el mundo cher) se suman a la oleada neoliberal Alemania en el 82 y Dinamarca en el 83.
desarrollado y el subdesarrollado que desbalancea el conflicto central existente Finalmente se va extendiendo al resto de Europa.
entre el bloque comunistas y el capitalista”. Al respecto Brzezinski sostiene en “No fueron sólo los gobiernos de derecha del Norte de Europa los que implemen-
1975 que “hoy en día, creemos que el plano visible de la escena internacional taron variantes del esquema neoliberal. En el sur del continente, los gobiernos so-
está más dominado por el conflicto entre el mundo avanzado y el mundo en de- cialdemócratas de Francia, España, Portugal, Italia y Grecia veían frustradas sus
sarrollo que por el conflicto entre las democracias trilateralistas y los Estados intenciones de reformar el capitalismo por un proceso objetivo e incontrolable de
comunistas, y las nuevas aspiraciones del Tercer y Cuarto Mundo, tomados en contracción, concentración y transnacionalización del capital que restringía las po-
conjunto, representan desde mi punto de vista una amenaza mayor a la natura- sibilidades de redistribuir una parte el a plusvalía global, en correspondencia con
leza del sistema internacional y, en definitiva, a nuestra propias sociedades y la los preceptos del Estado de Bienestar” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000).
amenaza es que se nieguen a cooperar”55. Ya vimos cómo a fines de los años sesenta se produjo un considerable aumento
Tampoco es sorprendente que desde allí surgieran los primeros embates contra de la inflación. En la década siguiente, la suba de los precios del petróleo agravó
la propia estructura del Estado–Nación. “George Ball, miembro de la Comisión las presiones inflacionarias. De este modo, la tasa de inflación, que en los países
Trilateral y ex subsecretario de Estado de Estados Unidos, decía a fines de los 60: centrales fue del orden del 3% hasta la década de 1960, aumentó a más del 12%
“las fronteras políticas de los Estados–Nación son demasiado estrechas y constre- en 1974 y se mantuvo en altos niveles hasta principios de los años ochenta. “La
ñidas para definir el alcance y las actividades de las empresas modernas (…) con estabilidad de los precios se convirtió entonces en el objetivo dominante de la
el objeto de sobrevivir, el hombre debe usar los recursos del mundo de la manera política económica de los países centrales. Hacia la misma época, el presidente
más eficiente (…) esto solamente es posible cuando las fronteras nacionales no Reagan en los Estados Unidos y la primera ministra Thatcher en el Reino Unido
tiene ya un papel crítico en la definición de los horizontes económicos”56. iniciaron programas fundados en el achicamiento del Estado, la desregulación de
Uno de los caballitos de batalla del pensamiento trilateralista fue la idea de la in- los mercados y la reducción de la carga impositiva para los grupos de mayores
terdependencia, para contrarrestar de algún modo la idea de imperialismo extendi- ingresos. La onda neoliberal, impulsada por las dos grandes naciones anglosajo-
da muy fuertemente en aquella época por todo el mundo. Pero el sistema de ideas de nas, se difundió en otros países. La estrategia estabilizadora fue exitosa porque
la Trilateral iba mucho más lejos. Se pretendía moldear a un mundo que aparecía logró reducir la tasa de inflación hasta los mismos niveles imperantes en la déca-
da de 1960. Pero en el plano real de la producción, la inversión y el comercio, las
solutamente determinante en la política norteamericana desde 1920 hasta hoy. (…) Buena políticas neoliberales produjeron malos resultados. En las economías avanzadas
pare de la legislación interna de Estados Unidos fue inspirada por el Consejo a través de sus
que integran la OCDE, la tasa de cremiento del producto cayó del 5% anual en el
portavoces en el Congreso y en el conjunto del aparato estatal” (Corbalán, 2002).
55
citado por Corbalán, 2002. período 1945–1975 al 2,6% desde 1976 hasta la actualidad” (Ferrer, 1998).
56
idem anterior. Sin embargo, no se puede reducir el fenómeno neoliberal solamente a cierto
104 105
tipo de políticas monetarias. La posibilidad de instalación de este tipo de polí- El neoliberalismo es tan sólo el modo en que el capitalismo toma conciencia de
ticas reaccionarias, en la mayoría de los países, tiene su base en la involución que sus antiguas formas de dominación y disciplinamiento, tales como las cuatro
de las relaciones sociales, cada vez más desfavorables a las clases trabajadoras paredes de la fábrica que encierran un obrero con pertenencia a un sindicato y su
y en general a los Pueblos de la periferia y cada vez más propicias al capital dependencia general de la acción del Estado, de la construcción misma del Estado
dominante. El neoliberalismo como punto de arranque del proyecto globalizante de Bienestar como arbitro de la explotación, constituyen en suma, un sistema
hay que estudiarlo en el marco del fortalecimiento del poder del capital frente funcional pero costoso para las ambiciones del capital.
a los Pueblos del mundo. En muchos análisis no se profundizan las causas de Recapitulando: queremos insistir en la tarea de preguntarnos cómo y por qué
este proceso, aunque sus consecuencias aparezcan claras: la desaceleración del se impone este neoliberalismo, para entender de algún modo su carácter ideológi-
crecimiento, la profundización de las desigualdades sociales, el aumento de las camente hegemónico en el fin de siglo. Una lectura posible se relaciona con el re-
tasas de interés, la preponderancia del capital financiero, etc. chazo cada vez más extendido de ciertas consecuencias del Estado de Bienestar.
Las políticas neoliberales son una necesidad del capital en el proceso de refor- Según esta óptica, el Estado providencialista había sustituido a los “ciudadanos”
mulación de las condiciones de la dominación a escala mundial. Su objetivo es por “administrados” que tenían derechos sólo en la medida en que su caso indivi-
concreto y no hace falta ser un genio de las ciencias económicas para compren- dual estaba previsto en la clasificación y por la nomenclatura legal de las necesi-
derlo: el alza de los márgenes de ganancia del capital. La desvalorización de la dades. El Estado burocratizado funcionaba así como desviación de las soluciones
fuerza de trabajo por vía inflacionaria se convirtió en el principal mecanismo de colectivas, de la comunidad, de la propia sociedad civil, para los problemas co-
fortalecimiento de la rentabilidad del capital en un contexto en que la exacerbada lectivos, los lazos sociales solidarios, de carácter comunitario, se iban rompiendo
competencia propiciaba, más que la inversión, la destrucción de los capitales me- en función de la dominación del aparato del Estado que toma como “clientela” al
nos eficientes. Sin embargo, llega un momento en que los costos de la estanflación individuo (Garcia Delgado, 1999). Otros autores fundan el sustento del discurso
–en términos, por ejemplo, de la incertidumbre que genera para valorar adecuada- neoliberal en los desequilibrios que provocaron una crisis inflacionaria a que fue
mente las inversiones de largo plazo– se vuelven más elevados que sus beneficios. conjurada por este57, tal como más arriba referíamos. Otro tipo de explicaciones
En suma, la crisis de la modalidad de acumulación tayloristas–fordista–keyne- más abarcativas, a las que preferimos58, pues no negamos la incidencia de las
siana (Flores Olea, 1999) se manifiesta en la inflexibilidad de sus componentes anteriores (aunque no las consideremos únicas) tiene más que ver con la lógica
estructurales ante los cambios que requiere la operación del capitalismo para re- propia del capital en la etapa. Nos referiremos en varias oportunidades (sobre
construir sus condiciones de rentabilidad. El estancamiento del rendimiento pro- todo en el capítulo dedicado a pensar la metamorfosis del trabajo) a que el lí-
ductivo del trabajo (el fordismo–taylorismo había llegado a su techo), el aumento mite encontrado por el capital en su aumento del beneficio, por la expansión y
en los salarios reales (producto de la correlación de fueras antes descriptas) devie- el disciplinamiento, lo hace avanzar sobre los pilares del sistema de dominación
ne obstáculo para la libre acumulación del capital. Se debilita la rentabilidad cre- anterior, es decir aquellos que soportaba el peso de la construcción del sistema:
ciente que el capital siempre exige. El salario revela, en su doble naturaleza: deja los trabajadores y el Estado Nacional, sobre todo en la periferia. No existía otra
de aparecer como el medio para la realización de la producción y las ganancias forma de romper esos límites que iniciar un complejo proceso de emancipación
para afianzarse en su carecer de simple costo de producción. Así concebidas, las del capital (del que intentaremos dar cuenta en el capítulo próximo).
condiciones del Estado de Bienestar se tornan excesivamente “onerosas”, medida La nueva ideología que aparece, asume como su mandamiento fundante la exi-
en función de los niveles insuficientes de flujos de ganancias hacia el capital. gencia de que el Estado abandone toda función económica por no corresponderle
Entonces, estas estructuras se vuelven disfuncionales para el capital por los com- “legítimamente”. Lo cual también implica que Estado debe abandonar las funcio-
promisos sociales de largo plazo que implican. A esto se le suma el hecho de vislum- nes que desarrollaba, incluso en relación a la educación, la salud y la vivienda.
brar que abrir la válvula del creciente desempleo que facilita la ruptura del compro- La existencia y utilidad misma del Estado es puesta bajo la picota. Todas las
miso del Estado en términos de la reproducción de la fuerza laboral. Las condiciones empresas o servicios nacionalizados se privatizan y pasan a manos de su “legí-
estructurales que en el período expansivo de capitalismo industrial sustentaban el timo” propietario, que en una sociedad “sana” es la “iniciativa privada”. Esto es,
auge, devienen en el período recesivo, en rigidez que pone trabas a la reestructuración dicho sin eufemismos: las empresas, el capital y en particular, en los países del
del capital y al restablecimiento de la acumulación apetecida por éste. Esta es la ver- Tercer Mundo, los grupos económicos provenientes de los países centrales. En
dadera razón por la cual el Estado de Bienestar, en sus diversas variantes nacionales, este marco se da la conversión del Estado a partir del abandono de toda función
se convierte en el principal objeto de ataque de las doctrinas que acompañan el surgi- regulatoria, deviniendo en un simple garante del funcionamiento de las “libres” y
miento de la globalización. Dicho en otras palabras: la principal causa de la caída del “espontáneas” leyes del mercado. No se trata, como algunos dicen, de un Estado
Estado de Bienestar keynesiano hay que atribuírsela al hecho de no demostrarse lo ausente, sino de un Estado garante del libre desenvolvimiento del capital.
suficientemente útil como vehículo del gran capital en lo económico.
Para comprender el carácter de la globalización, como etapa, es preciso dis- 57
“La crisis del sistema financiero internacional y del petróleo potenciaron los desequili-
tinguirla de las particularidades de su implementación. Es el funcionamiento brios internos y externos alimentaron la inflación tanto en los países desarrollados como
económico propio de esta nueva fase del capitalismo y no un modelo o política en la mayor parte de los latinoamericanos. En ese contexto empezó a crecer la prédica
neoliberal” (Alfredo Eric Calcagno y Alfredo Fernando Calcagno, 1995).
determinada (ni neo–conservadora, ni neo–liberal) lo que produce cada vez más 58
Como dice Mandel: “No fue la doctrina económica predominante la que cambió la reali-
desempleo, más exclusión en general. En esta expulsión de personas del sistema dad económica. Fue el cambio de la realidad económica lo que cambió la doctrina económi-
productivo está la base de la sociedad dual que la globalización está engendrando. ca predominante”. Mandel(1980).
106 107
La dinámica de la globalización económica mundial otorga un nuevo sentido al Llegamos así a la última etapa un proceso creciente y acelerado de mundialización de
desarrollo de las fuerzas económicas. Las pautas de repartición de la riqueza en el la economía que se explica fundamentalmente a partir de la concentración del poder
Estado de Bienestar (en cualquiera de las formas que este adquirió) terminaron por en el capital y tiene como actor excluyente a los Grupos Económicos Transnacionales
hartar a los económicamente poderosos. La rebelión de las elites (Lasch, 1996) con- (GET). “La tierra, como en el siglo XV, está ahora disponible para una nueva era de
siste en una reformulación regresiva del ingreso, a partir del poder casi ilimitado que conquista. En la época del Renacimiento, los Estados eran los principales actores de
adquiere el capital. Los datos de esta rebelión se hacen más notorios si contemplamos la expansión colonizadora. Hoy son empresas y holdings privados los que se plantean
los dos extremos de la pirámide social a nivel mundial: “El más reciente Informe so- dominar el mundo, lanzan sus razias y amasan un botín inmenso. Nunca los amos de
bre el desarrollo humano de la ONU señala que la riqueza total de los primeros 358 la Tierra han sido tan poco numerosos, ni tan potentes” (Ramonet, 1999)
“multimillonarios globales” equivales a la suma de ingresos de los 2.300 millones de Es imprescindible poner énfasis en el flujo de capitales, acompañado de una des-
personas más pobres, o sea, el 45% de la población mundial” (Bauman, 2000). regulación generalizada de su circulación prácticamente de alcance global. Esta
Las distancias59 se acrecientan de una manera tal que se produce un quiebre libertad de circulación mundial del capital (contraimagen de la imposibilidad de
(no por el medio, por supuesto) que nos lleva a una sociedad dual. A eso se suma circulación de los seres humanos –de los seres humanos pobres, claro está), se con-
el crecimiento de los ingresos de capital de los de arriba (del orden del 10% forma como un dato insoslayable de la nueva etapa globalizante. La misma, vehicu-
anual en Europa y del 20% o más en Latinoamérica) que contribuye a la progre- lizada por el desarrollo tecnológico de la informática y las comunicaciones, alcanza
sión geométrica de las diferencias. a ser realizada en tiempo real. Esto no es un dato anecdótico, ni una cuestión abs-
“Según cálculos muy conservadores del Banco Mundial actualmente algo más de tracta. Un inversor de capital financiero puede estar operando simultáneamente en
1300 millones de personas disponen de un ingreso diario inferior a un dólar. Esta los grandes mercados de valores del mundo globalizado todos los días las 24 horas
población en extrema pobreza creció de manera veloz en los países de Europa del del día, transmitiendo sus ordenes de compra y venta, es decir, moviendo el capital
Este y de la ex URSS donde pasaron de 2 millones a más de 14 millones de personas de forma permanente sin condicionamientos de espacio ni de tiempo.
entre 1987 y 1993 o más suavemente en América latina (22% de la población en Mientras tanto, la organización social del industrialismo continúa cabalgando en
1987, 23,5% en 1993) y en África subsahariana (del 38% al 39%). El BM establece la fase globalizadora como el caballo del Cid con la armadura que contiene la carne
una “segunda línea de pobreza”, que abarca a la población con ingresos menores a muerta del héroe que aun sirve para vencer enemigos (copiando la metáfora que los
dos dólares diarios con lo que los porcentajes anteriores experimentan un salto im- postmodernos usaban para referirse a la modernidad). Así continua la centralidad del
presionante; en Brasil el 10% de la población cuenta con menos de un dólar diario, discurso del trabajo. Paradójicamente, al mismo tiempo que habla de la problemática
pero al subir esa barrera a dos dólares se llega a más del 40%; en Honduras 47% “transitoria” del empleo, necesita la expulsión laboral como fuente de crecimiento
de la población dispone de menos de un dólar diario pero el 76% dispone de menos de las ganancias, en razón del reemplazo de la fuerza de trabajo por las nuevas
de dos dólares; en Guatemala las cifras son respectivamente 53% y 77%; en México tecnologías o simplemente por la opción del capital de transitar por el carril de los
15%y 40%; en Rumania 17% y 70%; en Nigeria 31% y 60%...” (Beinstein, 2000). mercados virtuales que producen suculentos dividendos. A diferencia de los tiempos
Pero no debemos confundirnos pensando que esta transformación reaccionaria en que los índices de la bolsa de valores guardaban un reflejo más o menos cierto de
se produce solamente en el campo –y por obra y gracia– solamente de la economía. la prosperidad y del crecimiento de las empresas cotizantes, hoy cuando una empresa
“Los políticos se limitan a desbrozar el camino, ofreciendo, a todo el que se hallaba se achica despidiendo empleados sus acciones suben sistemáticamente.
dispuesto a crear una fábrica, ciertos caramelos que suelen consistir en minimi- Mientras que la tasa de reinversión productiva disminuye la de beneficio aumenta,
zar los costes políticos y sociales, sin recibir a cambio la menor garantía de una mientras que los salarios (y la participación de los trabajadores en el reparto del PBI)
permanencia larga en el país por parte de la empresa” y esto no sólo en los países van bajando paulatinamente a estándares anteriores al Estado de Bienestar, la dis-
periféricos, “en Alemania, donde los ingresos por impuestos empresariales ha des- tribución de las ganancias entre los accionistas y la remuneración de la casta geren-
cendido un 50% durante los últimos 20 años, a pesar del aumento del 90% en los cial aumenta. Es, cada vez más, a ellos a los que apunta una producción cada vez más
beneficios de las empresas” o en el propio seno del Estado norteamericano: “Las refinada de mercaderías, cada vez más, inaccesibles para el común. Es que el cambio
subvenciones directas a empresas superan los 75000 millones de dólares anuales en la producción (del que daremos cuenta con mayor profundidad en otros capítulos)
en Estados Unidos, donde los estados más pobres –con mayores diferencias de conlleva necesariamente aparejada una redefinición del consumo. Los sectores más
rentas entre los pobres y los ricos– ofrecen las mayores cantidades. Dentro de los dinámicos de la economía configuran sus beneficios en muy baja proporción de la
programas de ayuda a las empresas Ohio declaró exentas en 1996 propiedades in- capacidad de consumo masivo. Por eso no sólo aparece como dato central la concen-
mobiliarias empresariales por valor de 2100 millones de dólares” (Hertz, 2002). tración del ingreso y del capital, sino de un segmento de la población, poderoso y rico,
En este marco político y económico se acelera la tendencia a la concentración y con un horizonte de progreso propio que no necesita de las mayorías populares.
la expansión de las empresas multinacionales de producciones industriales diferen-
ciadas y este fenómeno también alcanza a los grandes conglomerados de servicios.
Una polarización propia de la
59
Según los dados del libro Cristianismo y Exclusión Social, en la España cada vez más europeizada Globalización: incluidos y excluidos.
el 10% más rico dispone del 25% de la renta total mientras que el 10% más pobre no alcanza al 4%.
Esto se agudiza aun más si atendemos a las sociedades latinoamericanas que son (reconocido por el
Banco Mundial y otros organismos a los cuales no se los puede acusar “tendenciosos”, por lo menos a Las nuevas formas de organización económica y política ponen hoy el concep-
nuestro favor) las que tienen las mayores desigualdades del mundo en la distribución de la riqueza. to mismo de trabajo como derecho humano en tela de juicio a escala mundial. Y
108 109
esto teniendo en cuenta que la participación en el trabajo socialmente organizado sentido del “progreso”. Aun así, algunos de los que disfrutan de los inmensos benefi-
sigue siendo la clave principal del bienestar material, de la identidad personal y cios para pocos de la sociedad actual, los directivos de empresas, los futuristas pro-
del reconocimiento social. Todo el sistema de derechos económicos y políticos está fesionales, muchos dirigentes políticos, los dueños de los medios, tienen una visión
fundado sobre esta piedra basal. Todo el conjunto social es transfigurado a partir distinta: “la era de la información apunta a una era dorada de producción ilimitada
del desempleo masivo. El sistema parece tener una clara propuesta que se justifica y de creciente consumo, de nuevos y más rápidos avances científicos y tecnológicos
a partir del prepuesto del final de la sociedad de trabajo. Cualquier alternativa de mercados integrados y ganancias inmediata” (Rifkin, 1996).
que considere el pleno empleo es en la actualidad tildada de nostálgica o acusada Para los Otros, los olvidados, los dominados, los oprimidos, los explotados, los ex-
de utopía social romántica. La aparición de las nuevas técnicas de información y cluidos, los condenados de la tierra, existe otra lectura del proceso globalizador y de
comunicación, la reingeniería de la organización laboral, la desregulación del capi- sus caminos tecnológicos. Se asemeja más a una maldición, a una de las terribles
tal, el poder de las transnacionales no sólo aceleraron el ritmo productivo, sino que plagas del antiguo Egipto, llamada a arrasar con el trabajo a causa de la nueva
terminaron por debilitar el poder de los trabajadores y las naciones periféricas. El economía global y los impresionantes avances en autonomización que eliminan del
único “realismo” posible sería adaptarse a las condiciones de un mundo compuesto proceso económico a tantos seres humanos. El futuro, entonces, para millones de
por una pequeña elite de trabajadores calificados, con alta remuneración, suficien- hombres y mujeres, se torna incierto. Saben que el mundo globalizado los ignora
te para suministrar las demandas del elemento oligárquico de la población. y tienden a sentir impotencia frente al sistema para reclamar un lugar donde ser
“El mercado mundial se debate entre dos lógicas, la de la globalización y la de felices, donde la vida valga la pena de ser vivida. Se reconocen como los extranjeros
desmasificación generalizada. Esto conduce a la búsqueda de segmentos trasna- de la “aldea global”. “Apartados por los poderes fácticos, y forzados a languidecer
cionales, es decir, de grandes agrupaciones de individuos que comparten, más allá en la periferia del proceso económico son los grupos de ciudadanos cuyo tempera-
de las fronteras nacionales, las mismas condiciones de vida, los mismos sistemas mento colectivo se hace tan impredecible como los cambios de aires políticos, una
de valores, de prioridades, de gustos, de normas: o sea mentalidades sociocultura- masa de seres humanos cuyos destinos tienden, cada vez más, hacia los disturbios
les análogas” (Mattelart, 1999). A estos segmentos transnacionalizados es a aque- y rebeliones sociales contra un sistema que les ha hecho casi invisibles”, dice Rif-
llos a los que nosotros llamamos, de un modo general, incluidos. Todo el resto, más kin no sin participar del miedo de los verdaderamente incluidos.
de tres cuartos de la población mundial, sólo constituimos sobras… Las postales del mundo actual se pueblan cada vez más de imágenes de un con-
Hans Peer Martín y Harald Schumann, especialistas en economía de Der traste abrumador. Las diferencias se acentúan, tanto en el plano mundial, como
Spiegel, calculan que, si continúa la tendencia actual, “el 20% de la (potencial) inclusive al interior de las naciones, de las centrales y mucho más de las periféricas.
fuerza laboral global bastará para mantener en marcha la economía (sea lo que Muchas de estas diferencias, como decíamos, se acentuaron de manera creciente
sea lo que este signifique), hecho que reduciría al otro 80% de la población labo- aunque paulatina en el último tramo del siglo XX. Los cambios que se fueron pro-
ral del mundo a la categoría de económicamente redundante” (Martín y Schu- duciendo en la implementación de este nuevo sistema de dominación fueron más
mann The global trap, Londres, 1997 Zed Books.)60 graduales que drásticos. Sobre la expulsión de trabajadores del aparato productivo
Así los adelantos tecnológicos, tal como máquinas dotadas de mentes malignas, pare- se va conformando una sociedad que, aunque participa globalmente de la ideología
cen encerrarnos en un mundo inhóspito para las mayorías, un paraíso para las minorías. del consumo, se divide en dos velocidades de acceso a los bienes y servicios.
Pero nosotros, que creemos que la tecnología no es neutra sino que responde a quien la En el centro de la escena de esta globalización están los Grupos Económicos Trans-
crea, podemos preguntarnos ¿Qué intereses digitan estos caminos de la evolución tecnoló- nacionales. Estos, en tanto actores principales de esta etapa, van dando forma con
gica? La sociedad que nos proponen… ¿Es realmente inexorable como afirman? su práctica a una clase transnacionalizada, es decir, una elite de alcance mundial de
Mientras tanto frente la realidad incontrastable de un mundo devastado se hace consumidores que, con un alto poder adquisitivo, rompen con el mito de la masividad
añicos la promesa de que la tecnología habría de expandir la felicidad por los rinco- como única forma de obtener beneficios de las empresas. En los circuitos tales como
nes del universo. Las connotaciones y los resultados de esta “evolución” tecnológica la informática la velocidad de la innovación tecnológica, provoca la obsolescencia en
son tan obvios y abrumadores61 que llevan a muchos a cuestionar el significado y el cortos plazos, renovando el circuito de ventas. O bien en la Industria Cultural o del
Entretenimiento62 en la cual la segmentación y la moda tienden a acortar los tiempos,
60
Citado por Zygmund Bauman, 2003.
cuyo ejemplo más claro y contundente es la industria discográfica.
61
“Según datos de la ONU, mientras en los países industriales el consumo ha crecido
consistentemente en alrededor de 2.3% anual en los últimos 25 años, el gasto en casas–
habitación en África es hoy 20% menor al gasto de hace 25 años por ese concepto. Más de
1000 millones de personas en el mundo carecen de los bienes de consumo básicos, y forman Verdades y mentiras de la globalización.
parte, además, de un deprimente cuadro de subalimentación y desnutrición. El 60% de la
población carece de servicios sanitarios, 33% no tiene acceso a agua potable, 250 millones La globalización como sistema de dominación está en su etapa de transición.
de personas carecen de vivienda mínimamente adecuada y otro tanto no cuenta con ser- Esto permite explicar la subsistencia de fenómenos industriales y sociales propios
vicios de salud y tampoco tiene acceso a una educación básica. Globalmente, las personas de la etapa anterior, que parecen cuestionar la vigencia y novedad del sistema.
con 20% de los ingresos más altos en el mundo gasta 86% del total de bienes privados de
Además, los Estados Nacionales, cuya partida de defunción ha sido expedida por
consumo, mientras que el 20% más pobre apenas consume 1.3%. El 25% más rico consume
45% de la carne y el pesado, 58% de la energía eléctrica y tiene a su disposición 74% de la privados” (Flores Olea, 1999).
carne y el pescado, 58% de la energía eléctrica y tiene a su disposición 74% de las lineras 62
La industria del ocio cada vez más segmentada es otro ejemplo de como la diversificación
telefónicas. Consume también 84% de todo el papel y cuenta con 85% de los vehículos de los objetos de consumo puede reemplazar al consumo masivo (Rifkin, 1996).
110 111
anticipado por los intelectuales orgánicos del sistema, siguen vivitos y coleando. Ni dependen de las bananas hondureñas tanto como Honduras depende de las computa-
los Estados centrales ni los periféricos han desaparecido, pese a la idea generali- doras norteamericanas”63. La frase es tan clara que los comentarios huelgan.
zada en torno a la tesis de que el capitalismo está entrando en una especie de fase Las relaciones de dependencia siempre tratan de plantear que los países su-
global absoluta (Sklair, 2003). Pero en este sentido la globalización tiene mucho de bordinados no tienen otra posibilidad que aceptar su posición secundaria en el
globo y mucho de aspiración de cumplimiento por parte de sus beneficiarios. reparto de los dones mundiales. Pero también en la etapa de la globalización, al
Para completar la caracterización de esta última etapa del capitalismo queremos igual que antes, al igual que siempre, la situación de los distintos países tiene
resaltar que el control de la mundialización de la economía se asienta sobre una amplios márgenes de maniobra, aunque estos sean considerablemente diferen-
serie de monopolios que Samir Amin caracteriza de la siguiente manera: “1. el mo- tes según las condiciones objetivas y subjetivas de los Pueblos que se trate.
nopolio de las nuevas tecnologías, 2. el monopolio de control de flujo financiero en Más allá de los márgenes de autonomía es una realidad innegable que el in-
escala mundial, 3. el de control del acceso a los recursos naturales del planeta, 4. el tercambio a nivel mundial va cambiado su naturaleza y ya no obedece a las re-
control de los medios de comunicación, 5. el monopolio de las armas de destrucción glas de la etapa anterior. La globalización va tejiendo una compleja telaraña de
masiva”. Como decíamos el complejo proceso de globalización se presenta la acción personajes, GET, fondos de inversión, prácticas transnacionales, construcciones
confluyente, complementaria y también conflictiva del gran capital y de los Estados ideológicas globalistas, etc. Todos nuevos agentes son interdependientes entre sí
Centrales condicionados por aquellos. La importancia de los monopolios de natura- y abarcan el conjunto del planeta. Un ejemplo de la autorreferencia de esta red
leza no económica citados habla de la aun subsistente importancia de los Estados globalizante es que la mayoría del intercambio internacional de mercancías son
Nacionales centrales o imperialistas, que tuvieron sobre sus espaldas el despliegue entre o intrafirmas, es decir, exportaciones/importaciones que tienen a los dos
de la etapa de dominación anterior. En el proceso de globalización si bien no suprime lados del mostrador a los mismos Grupos Económicos Transnacionales. A esto
su poder, el ejercicio de este se encuentra condicionado por el creciente poder de los debemos sumarle que en estas cuestiones como en algunas otras se ha visto dete-
GET. Todo esto termina por configurar un sistema complejo en el que las políticas riorado el peso y el rol incluso regulatorio del Estado Nacional (las opciones polí-
de subordinación y deterioro del poder de los Estados Nacionales (en particular de ticas neoliberales de desguace del Estado no tienen consecuencias neutras). Los
los periféricos), que deja inermes a los Pueblos frente a la dominación. intercambios virtuales o de información (Internet mediante), y los capitales cir-
La globalización tiene sus ficciones y sus realidades. “La progresiva apertura de culan más fácil y más rápidamente que las mercancías y en volúmenes significa-
las economías al exterior va a la par con el crecimiento de los intercambios inter- tivamente mayores, en cuanto a la cantidad de dinero que mueven. “Las ventajas
nacionales”, dicen sus defensores, beneficiarios y repiten a coro cientos de miles de comparativas ya no son el fundamento de la inversión económica: los principales
plumas a sueldo, académicas o periodísticas. Pero esto quizás pueda quedar del lado países exportadores de autos son al mismo tiempo los principales importadores:
de los globos si nos disponemos a evaluar la magnitud y las particularidades del definitivamente ha quedado obsoleta la imagen de David Ricardo de una Inglate-
fenómeno. Por ejemplo, teniendo en cuenta que los intercambios internacionales, rra que cambia sus tejidos contra el vino de Portugal” (Passet, 1998).
a veces como en los “mercados emergentes” de Asia, tienen más del 60%, aunque La característica esencial de la globalización, pues, no es el comercio,
el grado de apertura de Europa es del 8%, 10% para Japón y el 12% para Estados el intercambio de mercaderías y servicios a nivel mundial, como dicen
Unidos. Y si comparamos estas cifras con los guarismos de antes de la guerra del los neoliberales, sino la organización concentrada a nivel mundial de los
1914, nos surge que estos países tenían índices similares. Muchos de estos mitos grandes oligopolios transnacionales.
los hemos desemascarado con cifras concretas, en el capítulo anterior cuando los “Estas doscientas megafirmas para las que la Organización del Tratado del
referimos a qué se produce y qué se comercia en el mundo actual, refutando la idea Atlántico Norte (OTAN) hace de escudo y de promotor, abarcan el conjunto de
que la expansión del comercio mundial es la causa de la globalización. la actividad humana: desde la industria a la banca, del comercio al por mayor al
Sabemos que en porcentajes del PBI mundial no es mucho mayor lo que se comercia comercio al por menor, de la agricultura extensiva a todas las esferas posibles de
hoy en el plano en el plano internacional que lo que se ha comerciado en otras épocas. los servicios financieros, ya sean lícitos o ilícitos. En efecto, para los grandes de
En este punto es legítimo cuestionar el nivel real de la globalización de la economía. la banca y de los seguros las distinciones entre dinero limpio y dinero sucio han
Aunque es cierto que determinados agentes se comportan y tienden a tener una lógica desaparecido desde hace mucho tiempo” (Clarimont 1999 [1]).
que responde a los parámetros de una economía mundializada. Esto hace que los inter- El proceso de concentración transnacional de las empresas coloca al tejido econó-
cambios internacionales tiendan a pesar más sobre el conjunto de las economías. mico global bajo el control de un reducido número de grupos económico–financieros.
Para completar la mirada debemos, también, meternos en la naturaleza de los in- Mientras tanto se propala el mito de la democratización empresaria según el cual
tercambios a nivel internacional. Si atendemos a ésta, veremos que la relación se da ésta avanza en función del acceso a medios de comunicación baratos y la eficacia de
en forma cada vez más asimétrica, desmintiendo la idea de un comercio que zanja las las nuevas tecnologías. Este es otro de los globos de la globalización. Pretender pre-
diferencias planetarias. Por eso debemos reafirmar que las relaciones de dominación sentar a la tecnología como democratizadora es ilusorio. Pese a ello, se suele escuchar,
no pueden ser entendidas como una simple y llana interpenetración de las economías, el efecto democratizador en las comunicaciones. Por ejemplo, la reducción del precio
o mejor dicho, que es preciso aclarar que en la famosa “interpenetración de las econo- de las comunicaciones telefónicas, en menos de siete décadas el costo de tres minutos
mías”, parece que a algunos les toca penetrar y a otros ser penetrados. No hay frase de comunicación telefónica ente Londres y Nueva York cayó de 330 a 1 en términos
más cínica y cuestionable que la de uno de los representantes más conspicuos del reales, una comprobación similar podría realizarse con otros enlaces internacionales,
pensamiento y la acción de la oligarquía mundial, don Henry Kissinger : “Hoy todos
somos dependientes. Vivimos en un mundo interdependiente. Los Estados Unidos 63
Citado por Atilio Boron, 2002.
112 113
incluso las comunicaciones nacionales y locales tanto en los países ricos como pobres pa y Japón), y recién secundariamente en los países periféricos65. Igual relación
han sufrido bajas asombrosas a largo plazo. Sin embargo si se profundiza la investi- se guarda respecto del comercio mundial. Sólo las migajas del gran banquete las
gación en las mismas fuentes, pero desde otra perspectiva, se puede llegar a conclu- que reciben los hoy llamados mercados emergentes, que amenazan a los mercados
siones totalmente diferentes. Revisando la edición del año 1998 de los “Indicadores centrales, tanto como el almacenero que tiene abierto las 24 horas, amenaza a un
del Desarrollo Mundial” del Banco Mundial podemos observar que en 1996 los llama- gigantesco hipermercado, que tiene a unas cuadras. Mientras tanto, los países más
dos países ricos o de algo ingreso con sólo el 16% de la población mundial disponían pobres, que no han logrado siquiera la formación de un mercado apetecible para los
del 65% de las líneas telefónicas del planeta mientras que los países de bajo ingreso GET, como por ejemplo muchos Estados africanos, son los grandes excluidos de la
con el 56% de la población mundial sólo contaban con el 11% de las líneas telefónicas. globalización. Son como los desocupados en el interior de las naciones, no interesan
Y además las escasa líneas telefónicas proporcionan un servicio sumamente caro a la a nadie, salvo para los discursos conmovidos y las actitudes “caritativas”.
mayor parte de habitantes de los países pobres, por el contrario para los poblaciones Para finalizar podemos concluir que la mundialización de la economía es indiso-
del Primer Mundo ese medio de comunicación es barato (Beinstein, 2000). ciable de la creación de nuevos desequilibrios entre países y regiones, y entre gru-
pos sociales; en otras palabras, nuevamente el dualismo inherente al capitalismo
ahora agravado por el proceso de exclusión.
La vigencia de la distinción entre La esta altura está más que claro que creemos que en esta etapa globalizante no
centro y periferia del sistema–mundo. se puede descartar el concepto que distingue entre regiones centrales y regiones
periféricas del sistema. Uno de los objetivos de la aplanadora del pensamiento
En el mundo actual, con un importante segmento del mercado mundial globa- único, de la ideología globalista, fue sin duda la liquidación de teorías como las
lizado, lejos de zanjarse las asimetrías internacionales estas tienden a profundi- del imperialismo o las de la dependencia, e incluso de las distinciones más bási-
zarse. Las economías de los países centrales y sus bloques productivos comerciales cas entre centro y periferia. Estas marcaban la tendencia hacia la acentuación
concentran gran parte de su comercio y de sus inversiones entre ellas mismas, y progresiva de la brecha entre los países ricos de mundo y las naciones pobres.
aumentan el proteccionismo respecto de los países del Sur (directo o indirecto como Tendencias que hoy, sin dudas y ante los fríos e incontrastables números, aun
por ejemplo los subsidios a la producción agrícola). Al mismo tiempo, expanden me- se siguen verificando. Según el Informe sobre el desarrollo humano de 1997 del
diante los organismos internacionales de crédito, la OMC, etc., el credo neoliberal PNUD entre 1960 y 1990 el ingreso mundial de los países más ricos (G7) se elevó
de “apertura total” e indiscriminada y distorsionan vía los GET las economías de los de 70 a 83% en tanto que el de los más pobres disminuyó de 2.3 a 1.4%.
países periféricos, comprando las empresas nacionales de máxima facturación64. Las diferencias regionales, entre Norte y Sur, intentan ser maquilladas por
Es importante ubicar conjuntamente con este predominio económico una exigen- el discurso globalista, pero también por sus versiones light como la expresada
cia respecto de la periferia que es más bien de carácter ideológico. La economía de por Negri66 en el libro Imperio. El discurso globalizante recurre permanente-
mercado y la democracia liberal, se postulan como condición de pertenencia al mun- mente a la imagen de un planeta de archipiélagos hipermodernos interrela-
do “civilizado”. La ideología de mercado se utiliza con el fin de presionar a los países cionados incrustándose en el Norte y en el Sur, escapando al control público
que no cumplen esas condiciones, buscando “abrirlos” a la indiscriminada inversión de Estados burocráticos y atrasados. La revolución tecnológica con centro en
externa, a conveniencia de los inversionistas –que no causalmente provienen de los la informática aparece como el catalizador de la mutación en curso. El aba-
países centrales, que una vez más confirmarían su condición de dominadores–. ratamiento, mejora y difusión de la comunicación es presentado como el ins-
El mito de la libre competencia a escala mundial que requiere de la atracción 65
“La antigua relación centro periferia refería al intercambio de productos primarios y
de capitales externos para el desarrollo, configura la última cadena ideológica de manufacturas fue progresivamente sustituida por la relación centro centro en el comercio
sojuzgamiento de los Estados periféricos y se configura como la condición nece- de manufacturas” (Ferrer, 2006).
saria de la adopción de políticas de corte antipopular. Estas son presentadas en 66
El mismo autor italiano Antonio Negri hace en parte una autocrítica de su libro en una
frecuentes ocasiones como un mal necesario, pero siempre imprescindible para el entrevista en el diario La Jornada de mexico: “Esta visión que ustedes describen del
libre despliegue del capital. Entonces, se genera una competencia entre los Esta- imperio hace suponer que no existe más la tradicional separación entre metrópo-
li y periferia. Cuando se dicen estas cosas se habla de tendencias. En diversas ocasiones
dos dependientes, que funciona, al mismo tiempo, como método de aplicación de
se ha reprochado la desvalorización del tercer mundo y de la periferia capitalista que se
la voluntad del capital. Se explican así las políticas de gobiernos dependientes refleja en nuestro libro. Estoy de acuerdo con las críticas que hemos recibido, salvo en dos
como tasas de interés por encima de las internacionales, libertad amplia de re- puntos. Uno es el de la unificación de la clase dirigente, de las elites. Está fuera de duda que
mesas al exterior, exenciones de impuestos, subsidios, reducción del costo laboral la elite rusa o la del sudeste asiático, incluso las africanas que han acumulado tanto, y que
o bien flexibilización laboral y supresión de los derechos de los trabajadores, etc., han podido mandar a sus hijos a Harvard e invertir en Wall Street, forman parte de la elite
en síntesis, relajamiento de las condiciones del capital que configuran sistemáti- imperial.Y dos, es verdad que aparte de todas las diferencias que es necesario hacer, hay
camente un proceso creciente de exclusión y al mismo tiempo la profundización situaciones en que la línea de separación entre países del tercer mundo y las metrópolis de
de las diferencias entre los países ricos y los países pobres. las naciones avanzadas son cada vez más dentro del mundo global. Podríamos decir que son
más bien verticales que espaciales; es decir, que la división del trabajo y estratificación no
Las principales inversiones de los GET se realizan en la Triada (EEUU, Euro-
se encuentran solamente distribuidas sobre todo el globo, sino que son también extremada-
64
“Si bien el comercio no es la característica de la mundialización, la inversión directa en mente duras y consistentes en los puntos más altos del imperio. No creo que verdaderamen-
el extranjero (IDE) estalla. Las IDE aumentan mucho desde 1985, mientras que los inter- te existan actualmente grandes diferencias entre el proletariado de Los Angeles y de otras
cambios exteriores progresan exactamente como el PIB mundial”(Labarde y Maris, 1999). ciudades del sur del mundo (Negri entrevista 2002 en La Jornada).
114 115
trumento decisivo en el proceso de disolución de las diferencias entre centro en contra de las menos desarrolladas, cada vez que las primeras pierden com-
y periferia, como también de la desaparición de fronteras estatales, sociales petitividad. Este proteccionismo por parte de los países ricos ha sido un factor
y culturales. Proceso abierto que se intenta presentar como una irrefrenable adicional de empobrecimiento para las economías de los países periféricos lo
marcha hacia la democratización global. Pero la realidad, obstinada y distante cual contribuye a disminuir los precios de los productos provenientes de esos
de los objetivos de esta oligarquía globalizada se empeña en demostrar que la países y también los productos tecnológicos que se puedan desarrollar.
brecha entre los países ricos y los pobres es cada vez mayor, al igual que entre El proteccionismo de los países ricos no es una cuestión marginal. Uno de los
las personas consideradas individualmente. El carácter polarizador en el plano mitos ya formulados es la autosuficiencia de los países centrales, pero ningún país
nacional del capitalismo lejos de estar en su ocaso, se presenta en su apogeo. del mundo es enteramente autosuficiente mucho menos las grandes potencias.
La irrupción de las innovaciones de la tercera revolución tecnológica ha agra- EEUU es particularmente vulnerable en este sentido pues tiene carencia de algu-
vado las desigualdades regionales y no ha tenido efecto alguno respecto de la nos recursos valiosos y además porque sus vastas máquinas productivas utilizan
verdadera democracia. Las empresas transnacionales disponen de ventajas mucho de todo. Metales como la mica, el manganeso, el cobalto, el aluminio, el
tecnológicas que les permiten desplazar a las de los países pobres, provocando fluor, o el platino los yankis importan el 80% o más. La importación más signifi-
en éstos pérdidas de empleos. “En los países centrales las megaempresas han cativa de los norteamericanos es sin duda el petróleo. Los EEUU importan más
ido desplazando o sometiendo velozmente a pequeñas y medianas industrias de la mitad de su petróleo tanto crudo como en productos refinados y uno de sus
tradiciones pero también a emprendimientos nuevos que no pueden afrontar principales exportadores es la Republica Bolivariana de Venezuela, su declarado
los costos (cada vez más altos) de la innovación, que carecen de la envergadura enemigo político, al cual no pueden bloquear como a la Cuba socialista, pues eso
mínima necesaria para perdurar en mercados dominados por un competencia lesionaría fundamentalmente sus propios intereses y necesidades.
feroz. En la periferia los fenómenos convergentes de desestatización, desnacio- Más allá de la suba coyuntural de los precios del petróleo (debida entre otras
nalización y apertura a las importaciones significó desde los ochenta, pero so- cuestiones a las aventuras imperialistas norteamericanas en el golfo Pérsico) y
bre todo durante los noventa la declinación o en ciertos casos la extinción de el alza de algunos comodity como el precio de la Soja, que benefician objetiva-
numerosas burguesías y burocracias nacionales y la reconversión de sus sobre- mente a países periféricos, lo cierto es que mirado en términos del largo plazo
vivientes a formas degradadas, lumpen–burguesas, reproduciéndose como un hoy como ayer se siguen verificando el referido deterioro de los términos del
submundo de los grandes intereses transnacionales” (Beinstein, 2000). intercambio. Una prueba más de la distinción centro–periferia.
Ni siquiera la supuesta igualdad se verifica en el plano de la llamada era del cono- La composición misma del comercio a nivel mundial desfavorece a los países
cimiento. En efecto, si alguien considera que el conocimiento es la base del desarrollo, más pobres: “Antes de la Segunda Guerra Mundial, 2/3 del comercio internacio-
tendría que reconocer también las asimetrías que se dan en este terreno y el enorme nal consistían en productos primarios y 1/3 en manufacturas. En las últimas dé-
abismo entre las regiones ricas y pobres, no es circunstancial el hecho de que el 90% cadas la citación se ha invertido. Actualmente, 2/3 del comercio mundial consis-
del gasto mundial en investigación científica y tecnológica se haga en el Norte. ten en manufacturas, con una participación creciente de las de mayor contenido
Puede continuarse ilimitadamente citando ejemplos que desmientan la fala- tecnológico, como los bienes de capital y productos electrónicos” (Ferrer, 1998).
cia de la caída de la distinción entre centro y periferia, en el marco de una Es claro qué importan y qué exportan cada cual.
globalización excluyente y favorable a intereses del capital concentrado. Los Otra de las diferencias entre centro y periferia es también el alcance de las
países más pobres, con 10% de la población mundial, participan sólo con 0.3% medidas de desprotección de los ciudadanos, es decir, el grado de deterioro del
del comercio mundial, la mitad de su participación de hace 20 años. Los pre- Estado de Bienestar. “En el mundo desarrollado, en cambio, las dificultades
cios reales de los productos básicos en la década de 1990 han disminuido 45% para desmontar las conquistas de los trabajadores y la legislación de avanzada
respecto a sus precios de los años ochenta y el 10% respecto a sus precios más sancionada en la época de oro del estado keynesiano son mucho mayores. Pero,
bajos después de la gran Depresión, en 1932. Los términos del intercambio, la imposibilidad de apelar a expedientes que faciliten la superexplotación de
en precios constantes, se han reducido para los países menos adelantados en los trabajadores se compensa con el mayor tamaño de los mercados en socie-
50%, acumulativo en los últimos 25 años; el promedio de los aranceles con que dades en las cuales el progreso social creó una pauta de consumo de masas
los países centrales gravan las importaciones de los países dependientes son difícilmente disponible en los países de la periferia” (Boron, 2002).
30% superiores al promedio mundial. Los países de no desarrollados pierden Es importante destacar que la desigualad entre países ricos y pobres no debe
unos 60.000 millones de dólares cada año como consecuencia de los subsidios ser entendida como una diferencia de posiciones relativas al interior de una di-
agrícolas y de los obstáculos que enfrenta la exportación de sus textiles a los námica de progreso general. La fantasía de que “todos avanzan” en el marco de
países industrializados (Flores Olea, 1999). En 1996 los países del G7 (el 12% la globalización es también desmentida por los hechos. Esta idea de que los paí-
de la humanidad) realizaban en sus territorios (el 16% de la superficie del pla- ses periféricos y los centrales avanzan conjuntamente a partir de la innovación
neta) el 66% de la producción mundial contra el 62% en 1980, si ampliamos el tecnológica es parangonable con el mito de la inclusión al interior de la sociedad
enfoque a los “países de alto ingreso” constataremos que pasaron del 72% en excluyente. En efecto, se machaca la idea de que los excluidos, cada uno de ellos
1980 al 80% en 1996 (Banco Mundial, 1998)67. A todo esto hay que sumarle, las considerado individualmente, tiene la potencialidad de incluirse, pero que si no
prácticas proteccionistas indirectas son utilizadas por las economías centrales, lo hacen es por su exclusiva y particular responsabilidad (con la depreciación de
la autoestima que no lograrlo implica). Este argumento se repite a nivel inter-
67
Citado por Jorge Beinstein, 2000. nacional, incluyendo su versión desarrollista.
116 117
Esta nueva etapa de despliegue de la ley del valor mundializada no permite Por un lado la profundización de la brecha entre países centrales y periféricos. Y
despegue alguno por la industrialización subsidiaria de los GET de los países por el otro hay que agregarle la responsabilidad en la generación de disparidades
llamados emergentes. Y esto es así, pues se crea una nueva división internacio- sociales como nunca antes: concentración extrema de la riqueza y extensión de la
nal del trabajo (desigual e injusta como todas las divisiones anteriores), en la pobreza; inclusión, opulencia y ostentación para unos pocos y exclusión y margina-
cual las actividades de producción localizadas en las periferias subalternizadas, ción para las mayorías. La economía de la globalización viene funcionando exitosa-
adquieren sentido sólo en función de su carácter de subsidiarias del capital he- mente como una cruel máquina de explotación y exclusión, transfiriendo la riqueza
gemónico. Las empresas del ámbito global empiezan a construir sofisticadas de las zonas débiles del mundo a las más ricas, de los individuos más pobres de
plantas con las últimas tecnologías en países del hemisferio Sur, pero de este un país a los más ricos. Se origina así una concentración de riquezas en tan pocas
modo no es que transfieran tecnología sino que sólo usufructuan una mano de manos como no se había visto probablemente toda en la historia de la humanidad.
obra semiesclava y extienden sus intereses en un mercado integrado y desigual, Esta misma situación deviene por sí misma en insostenible y debiera llamar a la
en donde los GET son actores determinantes en la distorsión de las estructuras reflexión incluso a aquellos que son sus beneficiarios.
productivas y de organización del trabajo nacionales. No es descabellado echar mano de la siguiente metáfora para explicar la reali-
La ficción de la inclusión en el “Primer Mundo” de los países periféricos se da mu- dad: “la economía se ha vuelto loca, un tren infernal sin conductor corriendo por
chas veces mediante el expediente de una industrialización controlada y subsidia- una vía férrea que construyen maquinalmente unos hombres, más máquinas que
ria de los GET. Este mecanismo consiste en implantar en las zonas “subdesarrolla- las máquinas, más esclavos que los esclavos, con sus cabezas vacías que nunca tie-
das” ciertas actividades, aprovechando su mano de obra barata como base para la nen tiempo para nada, sobre todo para pensar y menos aun para soñar” (Labarde
reconversión de las zonas en base a las tecnologías de punto o al área de servicios. y Maris, 1999). Mientras unos pocos imprudentes van brindando con Champagne
Estos “enclaves dinámicos”, situados en los países de la periferia (muchos de ellos en los vagones lujosos, sin preocuparse por el destino del tren (alimentando sólo su
radicados particularmente en Asia), están predominantemente vinculados con el combustible), el conjunto de la sociedad sufre sus consecuencias. Pero ¿a dónde se
mercado mundial y no con los mercados internos, por eso tienen impactos muy li- dirige ese tren? Quisiéramos creer que no al colapso total…
mitados en relación a la propia población y a la economía doméstica en términos
de demanda de insumos, de generación de empleos indirectos, y de transferencias
de tecnología y de know–how. De este modo las economías dependientes tienden a Debilidades y oportunidades en
segmentarse en dos subsistemas: el “globalizado”, articulando al mercado mundial, la sociedad globalizante.
altamente rentable, tecnificado y con la mano de obra calificada bien remunerada,
mientras la otra (no calificada) en las peores condiciones (lo cual la hace “competi- Acaso sea cierta la metáfora que utilizan el argentino Jorge Beinstein y el egip-
tiva” respecto de otros sitios del mundo). Y por otro lado la economía de “cabotaje”, cio Samir Amin cuando afirman que esta globalización es la etapa senil del fenó-
dependiente del mercado interno, menos rentable y tecnificada. meno imperialista que durante su etapa juvenil de capitalismo pujante conocie-
En síntesis, para el conjunto de la periferia la globalización significó concen- ron los primeros teóricos del imperialismo. En la historia nunca debió mover tanto
tración y desnacionalización económica acompañadas por la ruina de pequeñas sus tropas, forzar las condiciones de vida, ni concentrar tanto el poder un Imperio,
y medianas empresas urbanas y rurales. En particular, los ajustes neoliberales sino cuando estaba en su ocaso.
produjeron el desmantelamiento de burocracias estatales, sistemas de seguridad La globalización como todo sistema de dominación tiene los pies de barro. Por
social, empresas públicas y estructuras proteccionistas combinado con la recon- un lado se enfrenta con la resistencia de los Pueblos del mundo que se niegan a
versión de elites locales a negocios parasitarios. La desaparición o degradación de vivir en condiciones de esclavitud y marginación, y por el otro se enfrenta a sus
grupos “nacionales” de poder acompañó a la formación de nuevas configuraciones propias contradicciones. Es que un sistema sustentado no en el trabajo humano
económicas bajo la hegemonía de los GET. Se produjeron enormes transferencias sino en la lógica de autodesarrollo del capital es como una bicicleta debe seguir
de ingresos hacia las empresas transnacionales y las clases acomodadas internas, pedaleando sobre sí misma para evitar caerse. Las sucesivas crisis provocadas por
todo ello acompañado por euforias consumistas centradas en bienes y servicios el capital especulativo en la segunda mitad de los noventa nos tienen que llevar a
importados. Por ejemplo, durante el gobierno neoliberal de Menem en Argentina la reflexión acerca de la vulnerabilidad de un sistema que genera tal magnitud de
la paridad entre el dólar y el peso (el famoso 1 a 1) significó, entre otras cosas que chispazos cada vez que rechina el motor de sus economías centrales. Aunque hasta
entusiasmaron a los sectores medios altos y altos, un claro subsidio al consumo ahora estos estallidos de la burbuja financiera hayan podido aislarse y situarse en
suntuario de artículos importados y al turismo internacional. la periferia68. La crisis asiática no sólo arrasó con algunos de los “Tigres” que eran
Resumiendo, abandonar los conceptos de centro y periferia del sistema de do- presentados como modelos para muchos países periféricos, sino que además de Asia
minación sería un error muy grave en lo teórico. Es claro que en la actualidad los del sudeste vio sumergida en ella en el mes de octubre de 1997, a Corea del Sur
países de la periferia, con sus Estados desnudos e inermes, refuncionalizados como –undécima potencia mundial– con un alto riesgo de derivar hacia Japón –segunda
garantes del libre despliegue del capital en función de las políticas neoliberales, tie- economía del mundo, pero sobre todo primer acreedor del planeta (Golub, 1999).
nen las manos atadas para utilizar los instrumentos de fomento al desarrollo más 68
Una de las pocas excepciones va a ser la crisis del 2007 del capital especulativo inmobi-
elementales que un día tuvieron a su alcance –durante su despegue–, las naciones
liario en EEUU. Y aunque fue muy focalizada a una cuestión especifica (la especulación
ahora industrializadas. Sin desatar esos nudos es imposible cambio alguno. en torno a bienes raíces) los países centrales debieron colocar enormes sumas para evitar
Por eso a esta globalización hay que estudiarla en su doble carácter polarizante. que la misma crisis se propague a otras áreas.
118 119
Los efectos de estos vendavales financieros fueron consecuencia directa de un económico Mundial de Davos70, emblema de la globalización. Se empiezan a
sistema altamente asimétrico; mientras las tasas de interés en los países de capi- escuchar voces disonantes. En el centro algunos cuestionan a instrumentos
talismo más desarrollado disminuían para contribuir a darle liquidez al sistema claves en la aplicación del sistema globalizante como por ejemplo los organis-
mundial, las de los llamados mercados emergentes se situaban en niveles muy mos multilaterales de crédito, en particular el Fondo Monetario Internacional.
altos para tratar de atraer al capital financiero. En los primeros, el crédito barato También lo hacen importantes actores de la periferia. Hoy, Sudamérica se
seguía promoviendo la inversión productiva; en los segundos, se desincentivaba para de otro modo frente a la prepotencia imperialista. No sólo entierra el pro-
esa inversión con el crédito tan caro (Flores Olea, 1999). Pero los estallidos finan- yecto del ALCA, la zona de libre comercio propuesta por los yankis para cerrar
cieros eran el costo que debía pagar la implementación del sistema. su “patio trasero” sino que en pleno corazón del imperio los latinomericanos
Sustentado en este y otro tipo de asimetrías la crisis asiática fue pasando a nos damos el lujo de escuchar de un presidente argentino fuertes críticas al rol
Rusia y más tarde a Brasil, Turquía y Argentina. Se puede argüir, que estos que le cupo en la crisis al FMI y de un presidente venezolano un señalamiento
estallidos son inofensivos para el sistema en la medida en que sólo se producen preciso del rol que le cabe al imperialismo en esta época.
en los países periféricos, lejos de la Triada. Pero también se puede reformular la Estos y otros temas sobre la crisis del sistema vamos a abordarlos desde dis-
pregunta en los siguientes términos ¿Qué pasa con el globo de la globalización si tintas perspectivas a lo largo de este ensayo. Sin pretensiones de predicción de
una de estas crisis hace impacto en una de las patas de la Triada? ¿Es capaz de la fecha de caída del capitalismo, pues como decíamos no creemos en determi-
soportar el capitalismo la caída de uno de sus centros económicos? Quien diga nismos y además como dice Samir Amin (1998) el capitalismo sabe que no puede
que la respuesta a estas preguntas es fácil, sencillamente está mintiendo. resolver su crisis terminal por lo cual se dedica a “gestionarla”. Es decir, no
Así como se produjo el proceso de implosión del socialismo realmente existen- tiene intenciones serias de construcción de un nuevo orden social sustentable,
te, también la economía de mercado o capitalismo de empresa tiene serias posi- ni vincular seriamente a los excluidos a un nuevo proceso de integración de la
bilidades de seguir la misma suerte, aunque las causas que motiven su destruc- producción del futuro, sino que todos son consientes que lo que pueden hacer con
ción sean otras69. Y esto no es una advertencia voluntarista sino una posibilidad la crisis del capitalismo es gestionarla, estirarla, perpetuar en la dominación y
en una economía cada vez con menos sustento en la producción y el consumo de en la opresión de los Pueblos su continuidad. Pero vano es el intento de la noche
masas, y con cada vez más eje en el capital, sobre todo en su formas especulati- por perpetuarse. La noche no es eterna sólo oscura.
vas, es decir, un capital que es capaz de reproducirse a sí mismo sin que esto se La historia nos enseña que las crisis, así como los cambios producidos en la dis-
refleje en niveles de producción material de la riqueza, sino tan sólo esas ficcio- puta interimperialista en el seno de los países centrales, generan modificaciones en
nes que son los papeles y los asientos informáticos que la instrumentan. Muchos los países dependientes o periféricos, ya sea mediante la creación de oportunidades
de los principales “tanques de pensamiento” de los países centrales son concien- para proyectos independentistas71, ya sea en la reformulación de las condiciones de
tes de los riesgos. Sobre todo los ligados con el Estado Nacional Imperialista. Las dependencia. Además este puente no es de una sola mano, los cambios producidos
contradicciones entre el sector “productivo” del capital y el sector especulativo se en los países periféricos también generan consecuencias en los países centrales. Es-
hacen más fuertes que nunca tanto en el centro del sistema como en los sectores tas premisas nos permiten hacer una lectura esperanzada de los sucesos ocurridos,
periféricos en donde aquel ensaya políticas de enclaves como en Oriente. sobre todo en América del Sur en los primeros años de este nuevo siglo. Los gobier-
Este es el marco adecuado también para leer las aventuras bélicas de conquis- nos progresistas y populares del sur del continente americano deberán ser inteli-
ta imperial que han ensayado los norteamericanos en los últimos años. Afganis- gentes y aprovechar los sucesos mundiales para poder ser artífices de la generación
tán y sobre todo Irak (acaso el Vietnam del siglo XXI). No sólo demuestran la de una alternativa política a una globalización, que parafraseando a John William
bestialidad y la falta de escrúpulos (y la avidez de negocios de sus socios petro- Cooke, está en estas tierras decrepita sin pasar jamás por la lozanía.
leros) que conduce la principal potencia mundial, sino que también pueden ser Queremos concluir este capítulo con una frase de Samir Amin que nos parece re-
leída como intentos racionales de salir mediante la activación del complejo mili- sume el espíritu del mismo: “El capitalismo no es el fin de la historia, ni siquiera el
tar industrial de la crisis recesiva a la que parecía inexorablemente caer la eco- horizonte insuperable de la visión del futuro. Hasta podríamos decir, antes bien, que
nomía norteamericana antes de los atentados del 11 de septiembre. Las guerras es un paréntesis en a historia abierto alrededor del año 1500 y que hoy urge cerrar.
emprendidas por los norteamericanos después de esa fecha tienen como horizon- Basado en la sumisión de todos los aspectos de la vida social a la lógica exclusiva de
te no sólo el control de ciertos recursos estratégicos sino también la activación la acumulación –en la versión vulgar, el triunfo de los mercados– , permitió dar un
económica. La industria bélica norteamericana se convierte en el sector de punta salto cualitativo en el progreso sostenido, no sólo comercial sino también político y
del capitalismo transnacional imperialista, en el gran centro de concentración de cultural, de los ritmos de crecimiento, sin igual hasta entonces en la historia de la hu-
las fuerzas productivas, en el foco irradiador de aquellas fuerzas productivas que manidad. El capitalismo creó todos los medios que permitirían resolver los grandes
pueden incrementar la ganancia monopolista en la esfera empresarial. problemas de todos los Pueblos a escala mundial; pero simultáneamente la lógica que
A partir de estos atentados y las aventuras de conquista de EEUU en la lo gobierna imposibilitó que ese potencial se utilizara de tal manera” (Amin, 2003).
globalización se fue abriendo una nueva etapa coyuntural. Fue quedando atrás 70
El Foro Económico Mundial se fundó en 1971 y se le conoce comúnmente como Davos pues (salvo
la euforia y la omnipotencia de los poderosos que se expresaba en el Foro
en 2002) allí se reunió todos los años, juntando la más rancia aristocracia del capitalismo mundial.
71
Podemos afirmar que no es sorprendente que la independencia sudamericana fuera
69
“Nuestros empresarios piensan que el comunismo ha fracaso. Se olvidan que nuestro capita- consecuencia de los conflictos en el centro del sistema, pero con el aditamento de que tal
lismo es también un fracaso monstruoso” un empresario brasileño citado por Sklair (2003). revolución habría de traer consecuencias, a su vez también allí (Ortiz, 2003).
120 121
REFLEXIONES Y CONJETURAS
EN TORNO A LA PRETENSIÓN DE
EMANCIPACIÓN DEL CAPITAL.
Zygmunt Bauman
122 123
El capital pelea por imponer su propia lógica.
124 125
constituir un lugar político–institucional donde se expresen las disputas. Con una to al incremento del salario en su versión keynesiana, donde claramente es
necesidad cada vez menor de la mano del hombre para la reproducción de la riqueza, considerado como un subsidio al consumo, como también a la subordinación
el capital pretende situarse en un no–lugar desde el cual determinar y restringir la de las estructuras productivas de los países dependientes y la desigualdad del
libertad real de las mayorías. Se conforma así, por lo menos en sus intenciones, como intercambio internacional (ver en este sentido lo referido en el capítulo ante-
un poder sin sociedad, y va transformando a las sociedades nacionales existentes en rior en relación a lo producido por la teoría de la dependencia).
sociedades sin poder, poniéndose en crisis la esencia misma del Estado soberano y ! Finalmente nos enfrentamos con una tercera etapa en la que el capital da
cuestionando la continuidad de la vida misma de la inmensa mayoría de desposeí- otra vuelta de tuerca y se deshace de gran parte de la costosa mano de obra
dos que componen la población mundial, los que viven de su propio trabajo. para su reproducción haciendo uso de la tecnología, al tiempo que adquiere
La hegemonía del capital encuentra su expresión en la aplicación de políticas su posibilidad de auto–reproducirse, es decir, el capital adquiere la capacidad
idénticas en casi todo el globo: tasas de interés altas, reducción de los gastos de producir capital. Este capital, que se mantiene únicamente por su propio
públicos, desmantelamiento del Estado de Bienestar y abandono de las políticas movimiento, sólo puede representarse en asientos formales, pues no es po-
de pleno empleo, alivio fiscal en favor de los ricos, desregulación (destrucción de sible traducirlo materialmente. Este capital especulativo o virtual adquiere
las barreras de protección de las economías nacionales), privatizaciones (des- un grado de autonomía que incide negativamente sobre la economía real–
mantelamiento o transferencia de las empresas del Estado a favor de los grupos material generando aun mayores condiciones de dominación y opresión.
empresarios), etc. Estas medidas son reflejo del cambio de poder a partir del
cual se encumbran bloques hegemónicos antipopulares. Esta lógica no tiene otra
explicación que no parta de los intereses del capital dominante y en particular de
sus segmentos más poderosos que son, no casualmente, los que actúan a escala La hegemonía del capital especulativo.
mundial, y los relacionados con el denominado capital financiero y especulativo.
La preeminencia del bloque antipopular se cimienta con la desregulación de Desde los comienzos del capitalismo éste se enfrentó a la necesidad de un
principios de los años ochenta, que abre el espacio mundial sin restricciones a patrón, esto es una medida de unidad, que haga factibles los intercambios a
los movimientos de los capitales. El desarrollo tecnológico ofrece al capital, en el nivel internacional. Patrón significa también dueño, el que manda. Por eso no
ámbito de lo financiero, un instrumento fantástico de concentración y tratamien- es casual que el patrón, es decir, esta medida que manda, fuera impuesta desde
to de lo inmaterial. De todos los sectores de actividad, fue éste el más beneficiado la oligarquía financiera británica en la época de hegemonía mundial inglesa. A
por el desarrollo informático al poner en contacto permanente –noche y día–, a esta medida con pretensiones de universalidad se la denominó patrón oro. Este
todas las plazas financieras del mundo, Es por ello que a su vez fue este desarro- noble metal escaso y con elevado costo de producción, pero al mismo tiempo
llo fue impulsado con carácter prioritario precisamente por este capital. extendido por todo el mundo, permitía la homogeneidad requerida para unificar
Subyaciendo al discurso dominante de la globalización, se esconden políticas de el valor de las transacciones. Desde muchísimos años antes, el oro era conside-
superación (o bien la gestión) de la crisis, que tienen por único objetivo generar rado –también la plata–, como mercancía con las condiciones necesarias para
salida financiera a la superproducción de capitales, para evitar lo más temido desde desempeñarse como unidad monetaria. El oro fue elegido por sobre la plata en
la aparición del cambio flotante y la hegemonía del dólar: la desvalorización gene- función de su mayor valor en relación a su peso, lo cual lo hacia preferible como
ralizada, es decir, la explosión de la burbuja. En este sentido se expresa Amin: “la reserva de valor y en lo relativo a su facilidad para ocultarlo y transportarlo.
superproducción creciente de capitales no encuentra salidas en la expansión del La plata en cambio, se usó para la elaboración de moneda fraccionaria, de uso
sistema productivo. La existencia de un circuito autónomo de capital financiero es popular y destinada a adquisiciones cotidianas de menor cuantía. El oro se fue
la marca de esta sociedad a escala mundial. Las tasas de interés altas, los cambios convirtiendo con el transcurso del tiempo en la medida necesaria para el libe-
fluctuantes y la libertad de cambios especulativos, el déficit de la balanza de pagos ralismo que planteaba el libre juego de la oferta y la demanda como factor de
de los Estados Unidos, la deuda externa de los países del Sur, en particular de los estabilidad y orden. Es decir, la seguridad de que ni el exceso ni el defecto de
latinoamericanos, vinieron cumpliendo este rol” (Amin, 1998). moneda han de introducir perturbaciones en el equilibrio de los precios.
En este capítulo tenemos la intención analizar algunos de los mecanismos que A fines del siglo XIX ya Gran Bretaña dictaba los principios rectores a los cuales
hacen a la autoreproducción del capital. Trataremos de enunciar en forma sin- deberían atenerse todos aquellos países que decidieran la adopción del patrón oro.
tética, y lo más simple posible para facilitar su comprensión, nuestra hipótesis Estos eran: a) contenido metálico de la unidad monetaria (cantidad determinada
de trabajo: de oro y grado de pureza); b) convertibilidad de la moneda representativa (esta de-
bía ser libre e ilimitada); c) libre acuñación y desmonetización del oro (en aquellos
! En una primera etapa, el capital genera riqueza a través de la apropiación tiempos cualquiera podía, mediante el pago de una tasa correspondiente, acuñar
de lo que produce la fuerza de trabajo (tanto sea al interior de los Estados moneda, el monopolio del Estado es posterior); d) libre importación y exportación
nacionales europeos como mediante la explotación del trabajo esclavo o se- de oro (dicha regla es indispensable para mantener el equilibrio y la equivalencia
miesclavo en los países colonizados). del oro entre todos los países que se rigen por el sistema). Con mayor o menor
! En una segunda etapa, la del apogeo imperialista, el capitalismo de empresa rigurosidad en las pautas de su aplicación, el patrón oro se mantuvo bajo el ala de
genera riqueza por medio de la generación de consumidores –nuevos merca- la hegemonía británica hasta la crisis del 29.
dos “conquistados” (muchas veces a punta de pistola); esta etapa incluye, tan- Durante la depresión de los años treinta, no sólo se consolidó el declive
126 127
del Imperio británico, sino que además colapsaron el sistema multilateral de deterioro. Su participación en las exportaciones mundiales cae del 15,8 en 1960
comercio y pagos y el patrón oro. Los países centrales, incluyendo a la po- al 13,7 en 1970, mientras que su participación en las importaciones crece del 11
tencia paladín del librecambio, Inglaterra, protegieron sus mercados internos, al 12,2. En 1971 deviene negativo su saldo comercial y su saldo de intercambio
establecieron regimenes preferenciales de comercio con los países de su zona de bienes manufactureros (Arceo, 2002). Sus reservas de oro se reducen veloz-
de influencia y controlaron los movimientos de capitales. Este proteccionismo mente y comienza a discutirse la eliminación del dólar como moneda de reserva.
y el derrumbe del comercio internacional y de los precios de los productos La cantidad de dólares en poder de no–norteamericanos había cuadruplicado a
primarios descalabró el sistema en la periferia. En los países dependientes, la que amparaba la reserva de oro de Fort Knox (Corbalán, 2002).
particularmente en Argentina que se mostraba como una próspera neocolonia La respuesta de Estados Unidos a esta situación fue la destrucción del siste-
relacionada con el sistema de dominación británica, desnudó las debilidades ma monetario y financiero establecido en Bretton Woods. El sistema monetario
de los países asociados al orden mundial como proveedores de alimentos y de posguerra basado en los cambios fijos ya estaba agonizante, y el 15 de agosto
materias primas. Esta es tan sólo otra demostración de la endeblés de los de 1971 los norteamericanos eliminaron unilateralmente1 la convertibilidad
modelos económicos en los países periféricos que encuentran su prosperidad del dólar, lo que le permitió devaluar su moneda (10%) a fin de recuperar en
únicamente en su relación con las potencias de turno, es decir, un sistema ba- parte su capacidad competitiva.
sado en las “ventajas comparativas” en la exportación y el intercambio con los En el comienzo de la era de hegemonía del capital especulativo esta fecha es
centros hegemónicos, demuestra siempre sus pies de barro. “Antes de la crisis clave2. Esta decisión política unilateral de abandonar el sistema establecido
de los años treinta, el patrón oro y la libertad de los movimientos de capitales en la posguerra, tomada por la gestión del presidente Nixon tiene profundas
parecían también regímenes del orden natural. Los hechos demostraron que implicancias en el proceso de liberalización del capital, al establecer un sistema
el sistema multilateral de comercio y pagos se derrumbó como un castillo de de cambio flotante.
naipes bajo el impacto de la crisis de la economía real” (Ferrer, 1998). En rigor de verdad, aun antes se había producido el primer golpe serio a este
Luego vinieron las dos guerras interimperialistas para reordenar el tablero mun- régimen cuando en noviembre de 1967 se produjo la devaluación de la libra esterli-
dial. Allí la potencia emergente del capitalismo, Estados Unidos propuso una reformu- na. La ola especulativa posterior provocó la disolución del pool del oro en marzo de
lación de la economía mundial en el cual se verificaba su influencia. Los acuerdos de 1968, los bancos Centrales de los países ricos dejaban de intervenir para mantener
Bretton Woods de 1944 plasmaron la hegemonía monetaria del dólar. Se trataba de estable el precio del oro, en agosto de 1969 Francia devaluó el franco… y finalmente,
un sistema que encuadraba a las principales monedas de los países centrales respecto como dijimos, por su parte EE.UU. dio el golpe de gracia al sistema, en agosto de
del dólar y a este con respecto al oro (manteniendo el vínculo entre la masa monetaria 1971, cuando embargó sus reservas de oro. Esto se le agregó cuatro meses después,
y el oro atesorado en el Fuerte Knox en Estados Unidos), un sistema de cambio al que una devaluación del dólar seguida por una segunda devaluación en febrero de 1973
se denominó cambios fijos (el margen de fluctuación permitido era del 1%). y la decisión, en marzo de ese año, de dejarlo flotar libremente. El sistema de
El Acuerdo de Bretton Woods había establecido la libre convertibilidad a pre- Bretton Woods había muerto y con él uno de los anclajes que unían a la
cios estables entre las monedas y de una de ellas, el dólar, con el oro a una pa- economía monetaria y financiera con la economía real.
ridad fija (35 dólares la onza). El “Gold Exchange Standard” (“patrón de cambio Los estallidos posteriores de “eurodólares” y “petrodólares” invertidos o deposita-
oro”) así definido empezó a funcionar de hecho sólo en 1958 cuando los países dos muchas veces por los magnates de países dependientes en el sistema bancario
europeos y Japón hicieron convertibles sus monedas. El sistema establecía un europeo devinieron en un fenómeno de excedente de liquidez financiera en los paí-
claro predominio de EEUU, ya que al ser el dólar la moneda mundial de reserva, ses centrales. Esta es la continuidad de aquel proceso iniciado con la flotabilidad de
podía saldar sus déficits con sus propios billetes; los otros países desarrollados las monedas. Su colocación en los países dependientes a modo de deuda integra a
(como Alemania o Japón) engrosaban sus reservas en dólares generando emisio- los sectores periféricos en el circuito de la economía especulativa a escala mundial.
nes monetarias potencialmente inflacionarias. Como conclusión el nuevo sistema monetario, basado en la llamada “cotización flo-
“El control de la masa de dinero mundial, el cobro de los créditos otorgados tante”, es decir, sujeta a las veleidades del mercado fue proclamado oficialmente en
durante la guerra y la reconstrucción economía de Europa y Japón, junto con las 1976, a través del “Acuerdo de Kingston” en vigor a partir de 1978.
utilidades producidas por la exportación de capitales en general, habían contri- El entierro definitivo de las relaciones establecidas por Bretton Woods se lleva
buido a provocar en Estados Unidos niveles de consumo por encima de los resul- con él una lógica: un marco en donde las tensiones macroeconómicas se resolvían
tados de la producción nacional y bajos niveles de ahorro interno, al tiempo que básicamente en el ámbito nacional. Un marco en el que cada Estado tenía herra-
la economía debía asumir los gastos ocasionados por la carrera armamentista y
la Guerra de Vietnam. Estos factores ocasionaron los gigantescos déficits presu- 1
“Es indiscutible que la ruptura unilateral de la paridad dólar–oro constituyó
puestarios del gobierno norteamericano, compensados mediante el crecimiento de una acción de fuerza del imperialismo norteamericano, en circunstancias en que
la emisión inorgánica de dólares y el incremento de las tasas de interés bancario. sus competidores intentaban cambiar sus reservas de dólares devaluados por
Ello provocó la avalancha inflacionaria mundial y debilitó la posición del dinero oro constante y sonante de las arcas maltrechas del Departamento del Tesoro”
estadounidense en relación con los dineros nacionales del resto de las potencias (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000).
imperialistas” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000). 2
“Todo comienza en 1971, cuando Estados Unidos decide no saldar las deudas
En realidad, en los años sesenta los Estados Unidos conservan su lugar hege- de la guerra que libran en Vietnam. Método: se suprime el sistema de Bretton
mónico en la economía mundial, pero su posición relativa experimenta un rápido Woods” (Labarde y Maris, 1999).
128 129
mientas para emplear en el plano monetario y fiscal para perseguir el pleno empleo, fondos (motivada por los déficits presupuestarios), lo que hizo subir las tasas
asegurando niveles de crecimiento de la demanda y de los procesos compatibles con de interés. De ese modo, mejoró radicalmente la rentabilidad de las activida-
el equilibrio externo; se cambió por un nuevo sistema basado en la desregulación de des financieras, hacia las que progresivamente se volcaron importantes grupos
los mercados financieros internacionales y los tipos de cambio flexibles. La disciplina de negocios desacelerando aún más el crecimiento, desalentando las inversiones
ya no la fijaba el consenso de los Estados (aunque fuera con la preponderancia de –en especial de las empresas pequeñas y medianas– y generando desocupación.
los Estados imperialistas), sino que ésta era impuesta por el mercado, por “lo priva- El enfriamiento económico general bloqueaba las inversiones productivas, los
do”, es decir, por la voluntad del capital. Esto fue así, a través –por ejemplo– de la excedentes financieros que no podían orientarse hacia aquellas quedaban dispo-
amenaza de un retiro masivo de fondos. Entonces los Estados, a fin de asegurar las nibles para cubrir los déficits estatales. Entonces, la declinación del crecimiento
condiciones de estabilidad y rentabilidad exigidas por el capital financiero, debían generó al mismo tiempo la demanda y la oferta de títulos públicos. El círculo
subordinarse a la voluntad de éste, incluso cuando ello afectase las variables reales vicioso quedaba completo: el encarecimiento del crédito frenaba el crecimiento;
de la economía como la cuestión del empleo, el desarrollo de la producción, los nive- esto engendraba déficits fiscales que provocaban endeudamiento público, lo que
les de productividad, etc. De este modo es que los Estados, sobre todo los periféricos presionaba hacia arriba las tasas de interés, etc. (Beinstein, 2000).
debieron atenerse a una estricta política monetaria y fiscal para controlar la inflación “Es interesante contrastar estas caídas del crecimiento del producto y de
(gran enemiga del capital porque se lo va comiendo) y asegurar el equilibrio de las la tasa de inversión en los países industriales con el aumento vertiginoso del
cuentas públicas (restricción del gasto público) con niveles impositivos no más ele- sistema financiero y de los movimientos internacionales de capitales de corto
vados que en otros Estados. La competencia entre Estados por seducir al capital se plazo. El contraste es revelador de la desvinculación del área financiera con la
vuelve una cuestión fundamental. Se trata de la sustitución de un sistema basado económica real” (Arceo, 2002). Como vemos se trata en realidad de un mismo
en acuerdos entre los Estados que otorgaba a los Estados Unidos un lugar hegemó- movimiento de restructuración del poder y la hegemonía al interior de los países
nico, pero lo sujetaba al cumplimiento de una disciplina (y que estaba orientado a la centrales. Movimiento no ausente de contradicciones y disputas intestinas entre
posibilidad, en cada país, de la limitación del capital financiero y la asunción del rol diferentes segmentos del capital, que aun se siguen llevando a cabo.
central dentro del bloque de clases dominante por el capital productivo con el apoyo
en virtud del compromiso de garantizar el pleno empleo de la clase obrera), por otro
sistema definido por los intereses del gran capital especulativo y en los hechos por
el Estado Imperialista sin ataduras de ningún tipo. En el nuevo sistema, que otorga Una explicación de la hipertrofia financiera.
una nueva posición estructural al gran capital financiero, posibilitándole recuperar
un lugar central dentro del bloque de clases dominante, la paridad de las monedas es Otra vez recurrimos a Samir Amin para explicar de modo general a lo que él de-
definida por el mercado, decisivamente condicionado por la política monetaria y fiscal nomina “hipertrofia financiera”. Esta “está constituida por un conjunto de fenóme-
de la potencia hegemónica (Arceo, 2002). Porque lo que hay que tener en cuenta es nos reconocibles y mensurables, no cuestionados: 1) la expansión del volumen de
que el nuevo sistema, más allá de conferirle al capital financiero una plataforma los mercados de capitales (conjunto de acciones, títulos de la deuda pública y títulos
para su despliegue, no significó sino una afirmación de la hegemonía norteamerica- de las deudas privadas) a ritmos que superan ampliamente los del crecimiento: ese
na. En efecto, las variaciones del dólar no ejercen un impacto igual sobre los produc- volumen representaba, en 1995, el 189% del PBI de la Triada; 2) la extraordinaria
tores norteamericanos al que experimentan los productores de otros países ante una diversificación de los títulos negociados en estos mercados (por la invención de pro-
alteración de la tasa de cambio de su moneda. De algún modo este nuevo sistema ductos derivados multiplicados) y, conjuntamente, la explosión de lo que no puede
fue, en su comienzo, pergeñado para favorecer y fortalecer incluso la preponderancia denominarse sino operaciones de especulación financiera; 3) la financierización de
del capital productivo norteamericano. Esto lo hizo viable, más allá de sus efectos co- empresas caracterizadas por el crecimiento de la parte que ocupan las inversiones
laterales y posteriores que van a terminar por configurar las contradicciones internas financieras en la utilización de sus recursos y por el decrecimiento de la parte dedi-
de los distintos tipos de capitalistas en el seno de la potencia imperialista. cada a sus inversiones físicas. En el caso de Francia, por ejemplo, la porción corres-
Es que no se puede entender el conjunto de decisiones que condujeron al ori- pondiente a las inversiones financieras, que no superaba el 3% de la utilización de
gen de la hegemonía del capital especulativo sin atender al proceso de pérdida los recursos de las empresas en 1979 (contra el 78% de sus inversiones reales), pasó
de dinamismo del conjunto de las economías de los países centrales, uno de cuyos a abarcar el 36% en 1989 (contra el 48% de sus inversiones físicas); 4) la mundiali-
síntomas fue la declinación en el largo plazo de sus tasas reales de crecimiento zación progresiva de la hipertrofia financiera, que se traduce en una capitalización
anual (esto redundó en estancamiento para el Japón y una desaceleración para bursátil galopante en los países llamados emergentes (Hong Kong, Singapur, Mala-
las economías europeas y norteamericana pero afectando de una forma u otra sia), pasó de ocupar el 70% del PBI en 1983 a más del 250% en 1993” (Amin, 2003).
a todas las formaciones económicas de la tríada de países centrales). El menor La hegemonía del capital especulativo3 se viabiliza en base al proceso denomi-
dinamismo económico implicó la desaceleración de los ingresos tributarios de Es-
tados que pasaron a implementar estrategias destinadas a sostener la demanda,
3
“Según los cálculos de René Passet, las transacciones financieras puramente especula-
reducir la inflación y apuntalar las ganancias empresarias aumentando el gasto tivas entre monedas alcanzan la cantidad de 1,3 billones de dólares diarios, un volumen
cincuenta veces mayor que el del intercambio comercial y casi igual a los 1,5 billones de
público, realizando en ciertos casos reducciones fiscales en beneficio de las gran-
dólares que suman las reservas de todos los bancos nacionales del mundo. Ningún Estado
des empresas y frenando los costos salariales. Se impuso el rigor monetario y –dice Passet en conclusión– puede resistir más allá de unos pocos días las presiones espe-
la liberalización financiera, que coincidían con una mayor demanda estatal de culativas de los mercados” (Bauman, 2000)
130 131
nado: “desreglamentación, descompartimentación, desintermediación”. La primera En los últimos quince años del siglo, esta desregulación se fue extendiendo a varios
hace referencia a la perdida de control de los Estados Nacionales de herramientas países periféricos (sobre todo los “mercados emergentes”). Países como nuestras
monetarias tales como Bancos Centrales. La descompartimentación permite el paso repúblicas latinoamericanas que se habían resistido en general a la libre entrada
inmediato de un sector financiero a otro, de una divisa a otra, de una obligación a del capital extranjero al sistema financiero nacional por considerarla una cuestión
otra, de una moneda a un activo financiero, del corto plazo al largo plazo, de la renta estratégica, también rompen esas reglas. La eliminación de estas barreras protec-
fija a la renta variable, del mercado al contado al mercado a plazos, etc. Por último cionistas fue el resultado de la fuerte presión de los países centrales. Precisamente,
la desintermediación, que es un proceso que permite a los usuarios de servicios por ejemplo, este fue uno de los puntos más exigidos en la Ronda Uruguay del
financieros satisfacer sus necesidades al margen de las instituciones y los circuitos GATT6 por parte de EEUU y las demás potencias capitalistas.
tradicionales del crédito. Por ejemplo, cuando los Grupos Económicos Transnacio- Paso a paso, los Estados periféricos son condicionados para levantar cualquier re-
nales atraviesan un período de necesidad monetaria (y no obtienen la satisfacción glamentación respecto de las transferencias y, en general sobre los movimientos de
de sus requerimientos de liquidez a través del sistema bancario), hacen circular capital de cualquier tipo, entre ellos las opciones de inversión financiera (como los
papeles comerciales. La globalización permite la generalización de esta práctica a mercados de valores) para “atraer” capitales. Y bajo el verso tantas veces repetido
partir de la cual se recurre directamente al ahorro líquido disponible en el mundo de que sólo el capital es capaz de crear riqueza, se van implementando las desregu-
con la emisión de títulos de crédito. Y no sólo para las empresas, sino también para laciones que favorecen al capital financiero. Así, el capital que circula no es sólo el
los Estados. “Es un fenómeno conocido como titularización. Ésta se ve ampliamente de largo y mediano plazo sino también los llamados capitales golondrina, es decir,
favorecida por el desarrollo desproporcionado del ahorro líquido público (bonos del aquel que tiende a huirle a los sitios que no cumplan a rajatabla sus exigencias. La
Tesoro y obligaciones) destinado a financiar los déficits presupuestarios sobre todo desregulación de los flujos financieros mundiales ha arrasado y reestructurado a la
de los países centrales. La deuda federal estadounidense se ha más que decuplicado de las actividades financieras locales en los países periféricos, en particular en los
desde 1970 y el propio servicio de la deuda produce asombrosos intereses” (Labarde mercados llamados emergentes. De este modo, el campo de acción de los capitales
y Maris, 1999). Tal como afirma Beinstein: “en 1995 sumando acciones y títulos de especulativos, lo mismo que sus instrumentos, se ha ampliado espectacularmente.
deudas públicas y privadas emitidas en EEUU se llegaba a una cifra que represen- Desde una perspectiva amplia, podemos ver que progresivamente, en función
taba el 250% de su Producto Bruto Interno, comparaciones similares nos llevaban del sistema de flotación de las monedas y casi absoluta desregulación de la cir-
a volúmenes del orden del 147% en el de Japón. La totalidad de “papeles” emitidos culación de divisas, el capital fue conformando una burbuja que va imponiendo
en esas tres economías se aproximaba a los 40 billones de dólares, casi el doble de la su lógica a los restos de la economía desarrollada aun con el marco estatal,
suma de sus PBI. Este desmesurado empapelamiento de la economía mundial fue productivo. “La globalización financiera, apadrinada por la revolución conser-
el resultado de la combinación en los países de la OCDE4 del bajo crecimiento de vadora norteamericana y británica del comienzo de los años ochenta, ha auto-
las inversiones productivas (resultado de la desaceleración económica) y del elevado nomizado la esfera financiera, sometiendo la economía real a su lógica. Nunca
aumento de las colocaciones de fondos en activos financieros. Entre 1980 y 1992 la fue tan grande en la historia contemporánea, incluidos los años veinte, la di-
formación bruta de capital fijo creció según una tasa anual promedio del orden del sociación entre el reino de los signos monetarios y la realidad económica de la
2,3% contra un 6% para los activos financieros” (Beinstein, 2000). que se supone es expresión. Desde 1970, el alza vertiginosa del volumen de los
Pero debemos tener en cuenta que la desregulación de los mercados financieros na- flujos internacionales de capitales no va acompañada por un aumento correla-
cionales e internacionales no es la causa real de la globalización financiera; más bien tivo del valor de los bienes y servicios intercambiados” (Golub, 1999).
representa el reconocimiento formal a la imposibilidad de frenar la ampliación de las El capital financiero, a su vez, le impone su impronta al régimen capitalista: au-
esferas de valor no productivas, en particular las de tipo especulativo5, ante la crisis menta la necesidad de movimiento del propio capital. Es decir, le otorga al capital
estructural de rentabilidad del capital productivo en los países centrales. Así la crisis un dinamismo intensivo: cuando cesa de moverse, deja de ser capital, pues se des-
se profundiza, al descapitalizar amplios segmentos productivos del propio sistema valoriza. Esto favorece la creación de un circuito propio del capital especulativo, casi
(periferias internas y externas) mientras se hipertrofia el capital financiero. autónomo. La economía real y la virtual tienden a desvincularse, a seguir caminos
La ola desreguladora eliminó primero los límites y las reglas con que los países divergentes y sus nexos comienzan a desmaterializarse. La economía simbólica (se-
centrales restringían e impedían una amplia variedad de transacciones financieras. gún la expresión de Peter Drucker) crece en progresión geométrica. La circulación
4
La Organización para la Cooperación Economía Europea, había sido creada en 1948 electrónica multiplica las posibilidades de la especulación y la alta volatilidad de
como un marco en el cual Estados Unidos podía distribuir ayuda para reconstruir econo- los mercados, real o generada, produce en corto tiempo fortunas inmensas (ver por
mías de Europa Occidental destrozadas por la guerra. Este cuerpo fue rebautizado Orga- ejemplo el caso del magnate húngaro–norteamericano George Soros).
nización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 1961, y sus miembros Las nuevas tecnologías de la informática permiten transferir instantáneamen-
y funciones se extendieron para promover el liderazgo global de las democracias capita- te dinero y capitales desde cualquier punto del globo a otro diferente. Si tradicio-
listas. Tiene la reputación de un club de países ricos, aunque algunos de los llamados nalmente las transacciones monetarias se hacían “a la vista”, como movimientos
emergentes han sido incorporados con posterioridad como por ejemplo México. en los establecimientos comerciales o a través de los bancos, en la actualidad, de
5
La hipertrofia financiera aparece en el centro de la economía global, las transacciones
acuerdo con la Reserva Federal de los EEUU, de cada seis dólares que se transfie-
cambiarias que llegaban a un poco menos de 20 mil millones de dólares diarios a comien-
zos de los 70 se habían multiplicado por 65 en un cuarto de siglo (en 1995 alcanzaban 1,3 ren en el mundo, cinco se mueven de manera oculta por las redes electrónicas. Los
billones de dólares) y hacia 1998 superaban los 2 billones (equivalente al 80% de la deuda 6
esta es la última ronda del GATT partir de allí se constituiría como Organización Mun-
externa de los países periféricos) (Beinstein, 2000). dial de Comercio (OMC).
132 133
suculentos capitales invertidos en el desarrollo informático han sido ampliamente canalizan hacia las esferas especulativas en detrimento de las productivas; pero
recompensados por significativos ahorros en otros gastos, por ejemplo han permi- como la riqueza no se crea en los mercados financieros, sino que proviene del tra-
tido que se eliminen miles de empleos en el sistema bancario–financiero. bajo desarrollado en las esferas productivas, terminan afectando de la manera
Fortalecido por el desarrollo de estas nuevas tecnologías se consolida la preemi- negativa tanto a la ganancia productiva –a través de los costos de financiamien-
nencia del capital especulativo sobre los actores y fuerzas económicas aún vincu- to– como a los salarios reales que deben sostenerse en bajos niveles para com-
lados al trabajo, y por consiguiente a relaciones de carácter social y nacional, es pensar los costos financieros, además de reforzar la tasa de ganancia industrial.
decir, en aquellos que se dan en el marco del Estado–Nación. Pero siempre debe- Asimismo, las ganancias que entran en los circuitos especulativos, en la medida
mos hacer la aclaración que “el cambio de la tecnología, considerada como valor de que no se fijan en la esfera productiva, implican la concreción de productos de
uso en el proceso de producción, no determina por sí mimo las tendencias sociales inversión productiva, la renovación tecnológica de la planta productiva y el au-
y las leyes de la reproducción del capital. Todo lo contrario, la revolución incesante mento en la productividad, la expansión del empleo y de la producción y, por lo
de los instrumentos y procedimientos de producción (revolución tecnológica) que el tanto, contribuyen a deprimir más los mercados (Flores Olea, 1999).
capital se ve obligado a realizar de manera periódica y sistemática, no constituye “El capital financiero libra una guerra muy particular: quiere que el dinero
en modo alguno la razón o causa de su movimiento, sino apenas la consecuencia produzca dinero y punto. Para ello necesita una economía en deflación (donde
más visible del imperativo categórico que rige su existencia: autovalorizarse de el dinero no sólo conserva su valor, sino que tiende, más bien, a aumentarlo),
forma permanente” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000). endeudada, donde puede recuperar un beneficio que la deuda pública hace fi-
Es difícil discutir que la tendencia intrínseca del capital es la producción de nanciar principalmente al contribuyente)” (Labarde y Maris, 1999).
más capital. En todo caso, se puede discutir si la valorización del capital puede Es así como el sistema sólo tiene una fuga hacia delante. “La tendencia a la espe-
producirse fuera del ámbito del trabajo7. En una economía simbólica que tiende culación inherente a todo capital financiero se proyecta como la única posibilidad que
a desgajarse de la economía real o productiva sin duda que la tendencia natural se ofrece a este capital para completar su reproducción ampliada. La esfera produc-
del capital especulativo es a reproducirse en el ámbito financiero casi sin lími- tiva se contrae en relación con la de la circulación, y desaparece toda proporciona-
tes, o mejor dicho, con el último límite de la explosión de la burbuja. Sin el an- lidad entre una y otra” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000). El crecimiento
claje con la economía real, las características inherentes al capital especulativo del capital financiero–especulativo tiene un alto impacto, repercute en la economía
se han exacerbado al máximo. El capital especulativo es como un cáncer de la real impidiendo la prolongación de las lógicas expansivas del consumo de las masas,
economía capitalista y metaboliza a un ritmo cada vez más rápido. características de la etapa anterior del capitalismo industrialista de tipo keynesiano.
El divulgador orgánico del sistema Alvin Toffler (1992) se refiere a este aspecto Lo fundamental es comprender que la consecuencia directa de la hipertrofia
la expresión “economía intangible”, haciendo referencia a la realidad de esta eco- del capital financiero–especulativo en esta etapa globalizante es un sistema que
nomía que sólo pasa por las pantallas de las computadoras. Esta economía hiper- no encuentra la salida mediante el crecimiento económico productivo. Toda la
simbólica, reconoce Toffler, no podría funcionar durante treinta segundos sin la maquinaria económica –y subsidiariamente también la política– se tiene que po-
ayuda de las computadoras8. La empresa transnacional particularmente inficio- ner al servicio de una válvula de escape para el gigantesco excedente de capitales
nada por este capital puramente financiero depende por completo de la comunica- flotantes. De este modo se explican la liberalización de las transferencias inter-
ción y la distribución instantánea de datos, informaciones, índices y símbolos. nacionales de capitales, la adopción de cambios flotantes, las tasas de intereses
Estamos ante un círculo vicioso que, por supuesto, el libre accionar de los elevadas, el gigantesco déficit de la balanza de pagos norteamericana, la bola de
mercados es incapaz de resolver. La valorización especulativa es expresión de nieve de la deuda del Tercer Mundo, las privatizaciones y extranjerizaciones de
la generalizada sobreacumulación del capital existente en el sistema, que a su las empresas, etc. Todas estas políticas constituyen, en conjunto, una salida per-
vez es el resultado de la falta de opciones de inversión productiva suficientes fectamente racional que se ofrece a esos capitales financieros: una huida hacia
con expectativas atractivas de rentabilidad. Ante este panorama los capitales se adelante en la inversión especulativa, alejando de ese modo el peligro mayor, que
es el de una desvalorización masiva del excedente de capitales. Uno puede darse
7
Según la doctrina económica marxista clásica: “La reproducción ampliada se presente una idea de la enormidad de las dimensiones de este excedente comparando dos
en el régimen capitalista como acumulación de capital. La producción total de la sociedad cifras: la del comercio mundial, que es del orden de los 3 billones de dólares por
no puede ser aumentada, sino en la medida en que el capital social dado es aumentado a
año y la de los movimientos internacionales de capitales flotantes que es del or-
su vez por la adición de una parte de la plusvalía que el mismo capital ha producido. La
base de la reproducción ampliada es, por tanto, en el régimen capitalista, el empleo de una den de los 80 a 100 billones, o sea, treinta veces más importante (Amin, 2003).
parte –siempre en aumento– de la plusvalía para fines productivos y no para el consumo En un primer plano del proceso se sitúa el papel de los Estados centrales, que
personal de la clase capitalista ni para la tesaurización” (Laurat, 1969). desde los ochenta persistieron en sus déficits fiscales lo que llevó, como decíamos
8
“El dinero se ha vuelto imagen, capaz de aparecer, simultáneamente, en millones de panta- antes, a los gobiernos a liberalizar los sistemas financieros, abriendo sus ofertas de
llas alrededor del mundo. Pero en realidad, no está en ningún lado, no precisa tesoros donde títulos al capital internacional, en el que empezaron a destacarse los inversores ins-
guardarse, se crea y se esfuma en una dimensión intangible, donde millones de inversores, titucionales no–bancarios (Fondos de Pensión, Fondos Comunes de Inversión), las
operadores, especuladores, banqueros, gerentes financieros, agentes bursátiles, analistas y deudas públicas se globalizan, aparecen nuevos “productos derivados” que incluían
funcionarios manipulan o ven manipular cifras por la megarred electrónica global. Todos
operaciones con títulos de deuda estatal. Las operaciones con títulos de las deudas
forman parte de una comunidad donde vecinos, colegas, socios y competidores sólo existen
cuando se comunican por aquella red. Si alguien destruyese los satélites–nexos, tres cuartos públicas crecieron de manera vertiginosa paralelamente a la expansión de la masa
de los activos financieros globales se harían polvo” (Scavo, 1996). financiera global. Las deudas públicas de los países ricos afirmaron su presencia
134 135
global como masas colosales en crecimiento permanente. El Estado norteamericano produce un fenómeno de santuarización de estos bancos, poniéndolos fuera del
debía 1,1 billones de dólares en 1981, 2,2 billones en 1986, 3,4 millones en 1991, 4,6 control popular a través de los mecanismos institucionales remitiéndose el con-
billones en 1996 (Beinstein, 2000), en 1998 ya era de 5,5 billones, es decir, el equiva- trol al de los mercados financieros y monetarios” (Labarde y Maris, 1999).
lente a dos tercios del PBI yanki que era de 8.5 billones (Salbuchi, 2001). Reafirmando lo dicho, en la de constitución de esta burbuja de capital finan-
Para darnos una idea de este fenómeno de empapelamiento y financierización de la ciero–especulativo resulta decisivo el proceso de empapelamiento especulativo
economía de los países centrales, particularmente la norteamericana tomemos en cuenta universal mediante el aumento incesante de las deudas públicas de los países
que “en 1950, Estados Unidos era el principal país acreedor y sus reservas oficiales de oro centrales, que potenció la financierización acelerada de los Grupos Económicos
y divisas ascendían a más del 40% del total mundial. Hoy es, por el contrario, el mayor y la irrupción de grupos financieros que desataron una marea de negocios rápi-
deudor del mundo, y sus reservas internacionales disminuyeron al 11%” (Ferrer, 2006). dos y de muy alta rentabilidad en la periferia (privatizaciones salvajes, prolife-
Es preciso acabar con el mito que postula que la deuda pública es una cuestión ración de mercados de valores puramente especulativos, etc.).
solamente de los países periféricos. La financierización como la mayoría de los pro- Como decíamos en el capitulo anterior, si hay algo de lo que no queda duda es
cesos del capital comenzó en el centro. El pescado empieza a pudrirse por la cabe- que en esta globalización se mantiene la distinción efectiva entre centro y perife-
za… Al mismo ritmo que la sociedad se polarizaba entre minorías ricas incluidas y ria. Esta distinción también repercute en lo que respecta al capital especulativo.
sectores crecientes de excluidos, los Estados, también en los países centrales, acu- Del total de las operaciones financieras internacionales, el 90% se realiza dentro
mulaban deudas haciéndose cada vez más frágiles y dependientes de los vaivenes de la triada Unión Europea–Estados Unidos–Japón. “Para los centros, sus coloca-
de la especulación financiera. De este proceso no se hallaban exceptuados los euro- ciones en la periferia representan alrededor del 10% de sus operaciones financie-
peos. En 1981 la deuda pública bruta de los países de la Unión Europea alcanzaba ras internacionales totales. Para la periferia, en cambio, esos recursos son parte
1,3 billones de dólares, en 1997 rondaba los 5,8 billones (4,4 veces más) mientas importante de sus disponibilidades. Se estima, por ejemplo, que el retiro del 1%
tanto el PBI sólo había aumentado 2,6 veces, en consecuencia la deuda que repre- de las aplicaciones de los inversores instituciones representa el 1% de la capita-
sentaba un 42% del PBI en la primera fecha llegaba al 72% en la segunda9. lización de los mercados de valores de los países centrales: En cambio, en Asia
Cabe un párrafo aparte para el vertiginoso crecimiento desde la década del 70 representaría el 26% y en América Latina el 66%” (Ferrer, 2006).
de las deudas periféricas (que superaban los dos billones de dólares al comenzar Otra de las pautas de la subsistencia de las diferencias de funciones entre el
la crisis de 1997). Esta contribuyó de manera significativa a la generación de la centro y la periferia y también de la particular relación que se da entre el capital
hipertrofia financiera global aunque debemos aclarar que su incidencia y dimen- financiero y el principal Estado imperialista, la debemos encontrar en el rol que
sión a escala mundial es manifiestamente menor respecto del endeudamiento cumplen ciertas instituciones norteamericanas. En los Estados Unidos, la Re-
de los países centrales. Pero, en relación a las propias economías periféricas, serva Federal actúa como un banco central regulador de crédito y emisor de mo-
sobre todo las latinoamericanas, su peso es determinante, desequilibrante, y se neda, cuyo mandato legal le impone mantener baja la inflación, altos los niveles
convierten en un factor de dependencia de primer orden, tal como intentaremos de empleo y razonable el ritmo de crecimiento de la economía. Dispone para ello
analizarlo en los próximos capítulos. La diferencia entre la deuda pública de la de tres mecanismos principales de control económico: nivel de los encajes ban-
periferia y la de los Estados centrales, es que aquella terminó funcionando como carios, tasa de interés básica y emisión monetaria. La Reserva Federal siempre
un condicionante de las relaciones y fundante de estructura de dependencia. ha sido un bastión del capital financiero. En la práctica, toda modificación a esta
Podemos usar para comprender los distintos roles, salvando la diferencia, al pro- tasa de redescuento automáticamente influye sobre los niveles de todas las ta-
ceso que explicamos en otra etapa de la dominación respecto de los ferrocarriles. sas de interés con las que opera el sistema bancario de todo el mundo. Todo esto
La expansión de las redes ferroviarias en los países centrales fue motor de su en función de la hegemonía subsistente del dólar a escala de la economía global.
desarrollo. En cambio, en los países dependientes, no sólo no generó las indus- “Las decisiones de un organismo y un funcionario de la administración estado-
trias (la mayoría de los materiales se importaba), sino que además condicionó la unidense (la Reserva Federal y su presidente) ejercen una influencia despropor-
estructuración de la economía haciéndola funcional sólo a su faz extractiva. cionada para la gravitación de Estados Unidos en la producción y el comercio
Es claro que los países periféricos son mucho más vulnerables a la volatilidad de los mer- mundiales. Al fin y al cabo, las inversiones de las filiales de las corporaciones
cados financieros globales. Además estos pagan, incluso, costos más altos que los tomadores estadounidenses representan sólo alrededor del 1% de la acumulación de capital
de recursos en los países centrales. No estamos refriéndonos a cuestiones ideológicas o de fijo en el mundo. Sin embargo, las decisiones de su autoridad monetaria deter-
interpretación: se trata concretamente de una sobretasa (spread) pagada por los deudores minan la suba y la baja de las cotizaciones de acciones y bonos y la orientación
privados y públicos, que en la periferia suele oscilar entre el 1% y el 8% (Ferrer, 2006). de los movimientos de capitales financieros en la plaza global” (Ferrer, 2006).
En todos los casos, el endeudamiento público generó una presión usuraria Sin duda que se trata de un poder importante, dado que el capital financiero se
sobre el asalariado a través del Estado, que sólo la creación monetaria podría maneja en un universo virtual de expectativas, euforias y pánicos.
aliviar. Pero eso era considerado una herejía pues, según el credo monetarista, Una de las áreas donde la Reserva Federal norteamericana tiene particular
eso genera inflación. Por lo tanto y como parte de la reestructuración los Bancos incidencia es el sistema bancario. Este también tuvo un claro rol en la gene-
Centrales durante el comienzo de los gobiernos neoliberaliberales perdieron el ración de la hipertrofia financiera En base a las políticas desregulatorias, en
derecho a crear moneda. “Se retira de la política a los Bancos Centrales y se realidad nuevas libertades ganadas por el capital, los bancos fueron expan-
diendo su capital en base al factor multiplicador. Esto es dinero que se genera
9
Los datos son proporcionados por Jorge Beinstein (2000) en “La Crisis Global”. a través del otorgamiento de créditos generados por los bancos multiplicando
136 137
la suma real depositada en ellos. Este dinero creado no se funda en ninguna aún– para luego desembocar en negocios ilegales” (Beinstein, 2000).
relación con la economía de la producción, se crea literalmente de la nada y por El poder del capital financiero impone su lógica a partir de su capacidad de
ende puede tener efectos inflacionarios y recesivos, según el manejo que de él autorreproducción, la lógica especulativa puede más que las lógicas económicas
se haga desde el contralor de los Bancos Centrales particularmente desde la productivas, la renta aun con sus riesgos es más segura que el beneficio.
Reserva Federal. “El mecanismo de creación de crédito a través de la utiliza- El poder financiero se autonomiza respecto de las sociedades y de la economía
ción del efecto multiplicador del sistema bancario, con su esquema de reservas real e impone sus normas de rentabilidad a las empresas por ejemplo a través
fraccionales aliado al concepto de interés compuesto, permite a los bancos re- del raket11, de los Fondos de Inversión y a los Estados, por miedo a las corridas
tener un monto mínimo en concepto de encaje de reserva, mientras generan y caídas de las bolsas como se fueron produciendo sucesivamente desde la crisis
una importante expansión financiera dentro del sistema en su conjunto, el cual mexicana del 94 y la de los países del Sudeste asiático (1997).
aprovecha los excedentes de depósitos que no necesita retener como encaje. Así, En definitiva, los intercambios meramente especulativos de divisas, significan
con un capital inicial de, por ejemplo U$S 50.000.000 un banco puede generar en el mundo según algunos autores más de dos billones y medio dólares por día12,
y expandir la masa crediticia, y por ende la masa de dinero hasta un monto de lo que equivale a 50 veces los intercambios de mercancías y supera ampliamente
U$S 1.000.000.000. El peligro que hoy en día corren los bancos se da para el el billón quinientos mil millones de dólares a que se eleva el conjunto de las reser-
caso de que los deudores de 6 o 7 préstamos de, digamos 10.000.000 cada uno vas de los bancos centrales en el mundo. Este capital especulativo no necesita de
no puedan cumplir con sus obligaciones, Entonces, el banco entraría en una un territorio de pertenencia concreto (más allá que podemos situar el círculo de
situación de colapso. Si se trata de uno de los grandes bancos, se activaría una sus intereses directos y sus relaciones de poder en el Norte más que en los países
suerte de malla de protección para lograr su salvataje, pero si se trata de un periféricos). Aparece entonces por un lado una economía “virtual” o “simbólica”
banco pequeño y local, simplemente se lo deja caer” (Salbuchi, 2001). (compuesta por movimientos contables, tipos de cambios, tasas de interés, bonos,
Para que tomemos cuenta de la magnitud de ese fenómeno consideremos al- acciones, especulación con derivados, etc.) y por otro lado una economía real que
gunas cifras: a principios de la década de 1960, los préstamos bancarios inter- convive con aquella, una economía de capitalismo industrialista clásico, pero que,
nacionales representaban el 6,2% de las inversiones de capital fijo en el mundo. en gran medida, a la vez de disputar la hegemonía, se va vinculando intrínseca-
En la actualidad la relación supera el 130%10. mente con aquel capital especulativo.
Los mercados de los países periféricos siempre fueron particularmente sensibles Así vamos llegamos a una realidad de terribles consecuencias: el capital es-
a los cambios del mercado monetario y bancario de las metrópolis. Las variaciones peculativo no requiere sino en ínfima medida de la economía “real”
en la oferta y demanda de dinero y en las tasas de interés en los centros dentro del para su crecimiento y reproducción. Esta es la lógica del capitalismo
sistema bancario y fuera de él, siempre se reflejan, ampliadas, en los movimientos actual, más allá del abismo al que conduzca.
de fondos hacia la periferia. Cuando hay un exceso de oferta y baja la tasa de inte- El capital financiero–especulativo genera una “revolucionaria” y cruel novedad,
rés en aquellos, los operadores buscan mejorar su rentabilidad colocando fondos en pero que es una realidad incontrastable en la economía de hoy: el acrecentamiento
plazas cuyos rendimientos son superiores, pero también mayores sus riesgos. La del capital se logra no necesariamente como producción de bienes y servicios, sino
ausencia de criterios rigurosos de evaluación de riesgo indujo a un aumento impru- como “especulación” del mismo capital, que aprovecha su extraordinaria movilidad
dente de las colocaciones en países que soportaron burbujas especulativas (muchas posible en la actualidad para obtener ganancias en operaciones que aluden a los mo-
de las cuales terminaron explotando, generando graves consecuencias también en vimientos de los recursos financieros per se, sin vinculación alguna con la creación de
la economía real de la que depende la vida de millones de personas). “valores de uso” y ni aun con la producción de “valores de cambio” para el mercado.
El círculo vicioso de la hipertrofia del capital se fue completando con la trans- Esta circunstancia, como decíamos, no puede dejar de incidir en la economía real
formación de ciertos sectores de la periferia, sobre todo de los llamados “mercados a la que está atada la vida de miles de millones de trabajadores en todo el mundo,
emergentes” en una zona de negocios rápidos de alta rentabilidad. Privatizacio- provocando empobrecimiento y destruyendo poder adquisitivo y niveles de vida, ori-
nes de empresas públicas, valorización acelerada de activos como inmuebles o ginando recesión y aniquilando recursos para la inversión social.
títulos, timba en volátiles bolsas de valores, etc., que permitieron colocar gran El sustento, la vía, el asiento, del despliegue del capital especulativo es la re-
cantidad de fondos de excedente de los países centrales. Estos rendían ganancias volución informática13. La revolución en las comunicaciones le permitió al capi-
no sólo más altas que las generadas por actividades industriales, sino también
con respecto a las actividades financieras tradicionales (más seguras, es decir, 11
Los Fondos han introducido técnicas de chantaje y extorsión al que llaman raket. Este
con menos riesgo pero con menos interés) en los países centrales. Ello contribuyó consiste en comprar acciones y apretar a la empresa para que los beneficios generen un
a la creación del mito de los “mercados emergentes”, nuevos “eldorados”, paraísos dividendo de arriba del 10%.
12
de los negocios rápidos, donde grandes fortunas se acrecentaban en muy poco Sirva para comparar y dimensionar el proceso de financierización que en 1986 las tran-
tiempo. Asistimos así a la hegemonía de una economía especulativa global que fue sacciones diarias en el mercado financiero mundial llegaban a 188.000 millones de dólares
creciendo sobre la base de permanentes transferencias desde actividades produc- en sólo una década casi llegaron a decuplicarse (Minsburg, 1997). Veinte años después
logra cifras que prácticamente lo multiplican por 15.
tivas de rentabilidad declinante hacia otras financieras más beneficiosas y de allí 13
“especulación es sinónimo de cambios abruptos: el dinero afluye velozmente a un mer-
a la especulación desenfrenada con “productos derivados” –mucho más rentable cado o sector en alza y lo abandona a igual ritmo cuando baja. La tecnología acelera cons-
tantemente esos flujos, elevando volatilidadd e hipersensibilidad, sobre todo en materia
10
las cifras son proporcionadas por el economista Aldo Ferrer, 2006. de futuros, opciones e instrumentos derivativos involucrados. Tanta fluctuación a alta ve-
138 139
tal girar libremente. Le creó una base de sustento en donde puede multiplicarse cepto de economía virtual y afirma que “la naturaleza de las relaciones entre
casi sin límites, a una velocidad extrema. la economía virtual (productos derivados), la economía financiera (títulos) y la
En esta financierización encontramos una explicación de por qué una parte de economía real (producción de bienes y servicios) se ha transformado completa-
los intereses de los GET se desterritorializa, haciéndose puramente especulati- mente. La economía financiera y la economía real se encuentran sometidas a los
vo. Aquí cabe volver a citar el ejemplo de la Siemmens, oportunamente referido, desórdenes de la economía virtual” (Warde, 1994).
mediante el cual se grafica que este grupo tiene tantas ganancias y colocaciones Con el complejo desarrollo de herramientas especulativas como los productos
en la industria como en ámbito financiero. La interpenetración del capital espe- derivados finalmente se borra toda proporcionalidad entre la económica real y
culativo y del “productivo” se hace, de este modo, manifiesta. efectiva y la economía imaginaria, ilusoria, falsa o ficticia, que comienza a ma-
nejarse con relativa independencia de las leyes de la producción de plusvalía,
y desaparece la posibilidad de descubrir detrás de cada forma de la economía
La complejización de la maquinaria especulativa. especulativa una forma económica real.
Los productos derivados no constituyen una creación de fin del siglo XX, ya
El proceso de autonomización del capital –o de surgimiento de la hegemonía existían en el siglo XIX bajo la forma de “mercados a término” (ventas de pro-
del capital financiero– se sustenta también en la complejización y en la diversi- ductos en una fecha y a un precio determinando de antemano), pero fue mucho
ficación de la maquinaria especulativa. Así la timba financiera se multiplica en tiempo después en un proceso que va desde los setenta a los noventa, cuando el
una infinidad de fuentes de especulación y beneficio. A modo de ejemplo men- sistema se expandió diversificándose niveles verdaderamente impensables, per-
cionemos que en las bolsas y demás lugares donde se especula con el dinero no diendo su anclaje con la economía “real”.De operaciones basadas en “contratos a
sólo se compran y venden acciones. Entre otras cuestiones los tipos de interés término” o “futures” (compromiso de compra o venta a precios predeterminados
y los tipos de cambio se vuelven variables, y se crean instrumentos encarga- de cualquier objeto real o financiero como materias primas, acciones, etc.), “op-
dos de proteger contra estas fluctuaciones, que se vuelven asimismo objetos de ciones” (derecho a comprar un activo a un precio y en un plazo establecidos) y
riesgo, de fluctuación y de especulación: son los “futuros” o “instrumentos de “contratos de intercambio” o “swaps” (intercambios entre monedas diferentes,
cobertura”14. Evidentemente, el mecanismo se reproduce sobre sí mismo per- por ejemplo dólares contra libras esterlinas en una fecha establecida, intercam-
diendo por completo la referencia a la economía real, a la de bienes y servicios bio de una deuda a tasa variable por otra a tasa fija, etc.) se fueron generando
concretos, que se relaciona con lo material. En los mercados se negocian cada especulaciones sobre las especulaciones, apuestas sobre las apuestas. Con el
vez más operaciones de cobertura de riesgos sobre los productos financieros. paso del tiempo los productos derivados han ido asumiendo formas cada vez
La ingeniería financiera aceleró ese desarrollo, fondos de pensión y de inver- más enmarañadas articulando cadenas financieras muy complejas que enlazan
sión, grandes bancos y otros Grupos Económicos Transnacionales encontraron divisas, acciones, materias primas, etc. todo en una misma operación. La inge-
en la revolución informática, como decíamos más arriba, el atajo tecnológico que niería financiera apoyada en los avances informáticos ha permitido crear más
les permitió crear productos financieros derivados, articular una red bursátil y y más insólitos “productos derivados”. “El mercado de derivados también ha
cambiaria internacional operando las 24 horas del día, los 365 días del año. crecido rápidamente. Desde principios de esta década [del noventa] hasta la
Los medios de comunicación masivos, sobre todo en los países centrales, se actualidad sus operaciones aumentaron cuatro veces. El stock de operaciones en
encargaron de pintar el decorado del ansiado paraíso: un nuevo capitalismo pla- derivados en diciembre de 1997 ascendía a 40 billones de dólares, equivalentes
netario triunfante. Por eso no es de extrañar que entramparan en sus negocios a 1,5 veces el producto total de la economía mundial” (Ferrer, 2006).
también a las familias y pequeños ahorristas que se incorporan de manera di- “El mismo crédito puede dar lugar a transacciones –y, por lo tanto, a especula-
recta o indirecta, a la euforia de las elites, aumentando la masa financiera glo- ciones o arbitrajes, según se contemple la obtención de beneficio por el beneficio,
bal. De este juego participaron no sólo los consumidores de los países ricos, sino o la obtención de beneficio por una razón más o menos sana– en varios merca-
también las clases acomodadas de la periferia a través de diversos mecanismos dos. Puede tratarse como tal, puede tratarse luego en un sistema de cobertura
de endeudamiento y especulación. Desde la generalización de las tarjetas de de riesgo, luego de cobertura de cobertura de riesgo, en un amontonamiento, una
crédito hasta la participación familiar masiva en el negocio bursátil, que en Es- irracionalidad y una anarquía sencillamente aterrorizadoras” (Labarde y Maris,
tados Unidos llegaba a fines de los noventa a proporciones inverosímiles. 1999). De este modo, se acumulan operaciones sobre las operaciones, riesgos
Sin duda, el nivel más alto de la especulación ha sido alcanzado en la gestión sobre riesgos y por ahora –mientras no estalle la burbuja– beneficios sobre be-
de los llamados “productos financieros derivados” cuya expansión exponencial neficios. Estos suculentos beneficios que se acumulan como un castillo de nai-
ha llevado a ciertos autores a considerarlos una tercera esfera económica y no pes son en al mismo tiempo que la fortaleza que le permite seguir, la debilidad
por cierto la menos importante, sino por el contrario, la que se está convirtiendo que amenaza el sistema. “Las corrientes financieras consisten principalmente
gradualmente en la de mayor envergadura. Warde, por ejemplo, utiliza el con- en operaciones de capitales de corto plazo desvinculadas de la actividad real
de producción, comercio e inversión. La variedad de instrumentos financieros
locidad aumenta la incertidumbre, clave dce toda especulación; de hecho, sin volatividad se ha sofisticado y multiplicado de manera vertiginosa. El objetivo dominante
no habría tantos ganadores ni perdedores en la timba mundial” (Scavo, 1996).
de la mayor parte de las transacciones financieras internacionales es realizar
14
“Las posibilidades de generar ganancias arbitrando diferencias entre tasas de interés,
tipos de cambio y variaciones de precios en los mercados inmobiliarios y bursátiles atraen ganancias especulativas. Se estima que el 95% de las operaciones de los merca-
la mayor parte de las aplicaciones financieras” (Ferrer, 2006). dos cambiarios, que asciende diariamente a alrededor de 1,3 billones de dólares,
140 141
consiste en movimientos de fondos que arbitran tasas de interés, tipos de cambio pagan con los capitales de los recién llegados. El nuevo incauto será pagado, a
y expectativas de los mercados bursátiles” (Ferrer, 1998). “En la actualidad, se su vez, a tocateja, por un incauto más reciente. Hasta que alguien decida retirar
estima que la totalidad de los instrumentos financieros emitidos en el mundo sus billetes, capital e interés. En Albania, los pequeños ahorristas quedaron
–dinero circulante, depósitos a término, bonos de deuda, acciones y miles de arruinados a costa de 1.600 muertos y 6.000 heridos” (Labarde y Maris, 1999).
nuevos instrumentos a futuro y de hedging que dan vueltas permanentemente El fenómeno de Ponzi en relación a las Bolsas y a los nuevos instrumentos finan-
por todos los centros financieros del mundo– totalizarían una cifra cercana a los cieros se materializa a través del aflujo de nuevos pequeños ahorristas que quieren
400 billones de dólares (o sea 400.000.000.000.000), lo que excede en muchas actuar como los grandes. Las Bolsas y los circuitos del capital especulativo siguen
veces la sumatoria de todo el dinero circulante de todos los países. Estamos ha- siendo mercados cerrados, autorreferenciados. Por eso la otra posibilidad de expli-
blando de una cifra cuarenta veces mayor al PBI de los Estados Unidos. Clara- cación de la sobrevaloración está vinculada precisamente a la autoreferencia del
mente se trata en gran medida de dinero virtual que sólo existe en los circuitos sistema. “Los operadores son un círculo cerrado. John compra porque Tom compra
financieros y en las computadoras de los bancos, traders y fondos de inversión, porque Bill compra porque John compra. A fin de cuentas, John compra porque
que detentan un poder despótico sobre todo el planeta” (Salbuchi, 2001). compra, pero cree que compra porque compran los demás. Los operadores son es-
En resumidas cuentas, son muchos y muy variados los índices de retribución del torninos que se creen águilas. Eso no impide que ese círculo donde se canta “ven-
capital que facilitan que el capital produzca capital directamente, sin la mediación demos–compramos” cree valor... Es preciso admitir, pues, que los operadores bur-
de la mercancía, sin necesidad de trabajo. Lo cual va corriendo el eje de la multi- sátiles negocian otra cosa, además de las acciones que representan los beneficios
plicación del capital hacia el ámbito financiero dejando de lado –haciendo cada vez esperados de las empresas. Esa otra cosa se denomina “incertidumbre”. En Bolsa
menos determinante– el proceso de producción en la acumulación del mismo. se negocian fluctuaciones de tipos de interés, de monedas de los propios valores
Pero vale la pena preguntarnos: ¿Este capital especulativo es una mera fic- bursátiles, es decir, “porvenir”. La Bolsa crea valor mientras los operadores crean
ción? ¿Es sólo aire de la burbuja; o bien, se trata verdaderamente de represen- en ello, sus creencias se basan en su propia opinión, ¡realmente es algo sólido!”16.
tación de riqueza? Si se tratara de riqueza, sería necesario que fuese capaz de George Soros, por nombrar un conocido financista, insinúa que él hace las ten-
cambiarse por algo real, concreto, ya sea mercancía o servicio... “Son transaccio- dencias pero, en realidad, es sólo un operador en el mercado, como los demás, a
nes de compra y venta de lo que no existe, en las que no se intercambian activos veces gana más (otras menos), a veces gana apostando contra la libra (otras ve-
reales, ni siquiera símbolos de esos activos, sino, por ejemplo, los riesgos asu- ces corre atrás de ella), en resumen, “se halla entre la muchedumbre intentando
midos por los contratos a mediano o largo plazo que aún no han sido firmados adivinar lo que la muchedumbre va a hacer”, como decía gráficamente Keynes
o sólo existen en la imaginación de alguien; se ceden deudas que a su vez serán respecto de los corredores de bolsa.
negociadas, revendidas y recompradas sin límite; se celebran contratos en el
aire, a menudo de común acuerdo, sobre valores virtuales15 aun no creados pero
ya garantizados, que suscitarán otros contratos, siempre de común acuerdo, re- Fondos de inversión y otros instrumentos
feridos a la negociación de aquellos” (Forrester, 1997). del capital financiero.
El capital financiero–especulativo, es como decíamos, parecido al equilibrio
del ciclista que sólo se sostiene en tanto este pedalea. Mientras se especula y se
acumula, produce la ilusión de existir. Fuera de su circuito, corre el peligro de Como el sistema especulativo se alimenta –como lo demuestra la Cadena Pon-
aparecer como lo que es: datos de archivo en discos rígidos de computadoras, que zi– de cada vez mayor volumen de inversión y superando los límites tradicionales
pueden desaparecer con tanta facilidad como se reprodujeron. del sistema bancario aparecieron los “Fondos de Pensión” utilizando los ahorros
Para entender el desproporcionado crecimiento del capital financiero sin co- de los futuros jubilados y los “Mutual Funds” o Fondos Comunes de Inversión que
nexión con el crecimiento de la economía real, podemos recurrir a explicaciones canalizaban dinero de origen diverso –muchas veces de las ganancias de accionis-
simples, que permitan entender la lógica de esta carrera desenfrenada. Una tas y gerentes de los GET– hacia la compra de papeles de todo tipo en toda clase
explicación es la llamada “Cadena de Ponzi”. El ejemplo concreto de esta Ca- de países. En la década de 1980 estos fondos crecieron vertiginosamente pero los
dena de Ponzi es lo que ocurrió en Albania. Una estafa mediante una cadena noventa fueron sus años de explosión17. Hacia 1988 los Fondos de Pensión de las
de prestamos sustentada sobre un flujo continuado de dinero fresco basado en naciones de la OCDE administraban inversiones del orden de los 3,9 billones de
conseguir continuamente nuevos incautos. “En Albania, la estafa ascendió a dólares, una década después dicha cifra se había multiplicado por 2,6 llegando a
1.200 millones de dólares, tanto como el PIB. Los tres estafadores (...) ofrecían los 10,2 billones (aproximadamente un tercio del Producto Bruto Mundial)18.
el 100% de interés frente a 3% del Banco de Albania. Método: los intereses se
16
Labarde y Maris en “Maravillas de la guerra económica”, 1999.
15
El autor argentino Carlos Scavo pone el siguiente ejemplo: “una opción negociable no 17
“Hacia 1980 en Estados Unidos, cuatro categorías de “inversiones institucionales” (fondos de
es nada en sí misma, pues sólo representa el derecho a ejercerla o no. Quien toma una pensión, fondos comunes de inversión, compañías de seguros y de seguros de vida) administra-
opción adquiere el derecho a comprar (si es un “call”) o vender (si es un “put”) determinada ban activos financieros por cerca de 1,6 billones de dólares que representaban algo menos del
cosa –acción, bono, producto básico, dinero– a precio y plazo determinados. Pero como ese 60% del PBI de ese país, hacia 1990 alcanzaban los 5,2 billones de dólares (95% del PBI), pero
derecho también es negociable, tiene un costo distinto aunque relacionada al del activo en 1993 superaban los 8 billones de dólares (125% del PBI). En Inglaterra para esa última fecha
básico. De ahí que las opciones se negocien en los mercados de valores y de futuros, en los dicha cifra rondaba los dos billones de dólares, es decir el 165% de su PBI” (Beinstein, 2000).
específicos para opciones o, por vía electrónica, entre particulares” (Scavo, 1996). 18
Cifras citadas en Jorge Beinstein (2000).
142 143
“Los fondos de pensión, las empresas de seguro y los mutual funds –cuya expan- globalizante: una parte de los asalariados, sobre todo en los países centrales, ha podido
sión a partir de 1974 es estimulada por una ley de protección al ahorro para la jubi- ahorrar gracias a un salario decente vinculado a la existencia de un Estado de Bienestar.
lación que aumentó la regulación de los fondos de pensión– han experimentado un Ese ahorro, fundamentalmente en los países anglosajones y en Japón, va hacia Fondos que
crecimiento constante durante la posguerra. Representaban ya, en 1980 el 60% del tienen como una de sus funciones terminar con aquel Estado providencialista, es decir, a
PBI de los Estados Unidos, pero apenas diez años después son equivalentes al pro- serruchar la rama sobre la cual están sentados precisamente esos mismos asalariados.
ducto, lo cual implica un cambio sustancial en la relación entre los activos bancarios Para darnos una dimensión de la trascendencia de estos instrumentos de con-
y el de estas instituciones, que no realizan prestamos a las empresas o el gobierno, centración del capital, tenemos que formularnos la siguiente pregunta: ¿Cuál
sino compras de títulos, lo que les permite adquirir la propiedad de un activo sin es el peso de las reservas acumuladas en divisas de Estados Unidos, Japón,
ligarse a la suerte del deudor y conservar, a la vez, una elevada liquidez. Esto ofrece Alemania, Francia, Italia, Reino Unido o Canadá –es decir de los siete países
a las empresas la posibilidad de financiarse mediante la emisión de obligaciones o más ricos del mundo, el llamado G7– frente al poder de los principales Fon-
de acciones (lo que es favorecido por la alta dispersión de la propiedad de las mis- dos anglosajones y japoneses? La respuesta es clara: insignificante. A título de
mas en las grandes empresas norteamericanas) a un menor costo que el bancario y ejemplo, pensemos que en el importante esfuerzo financiero en favor de México
permite obtener al mismo tiempo a los inversores en los mutual funds retribuciones (1994) para evitar que su crisis se expanda, los grandes Estados del planeta
más elevadas que las ofrecidas por los bancos, lo cual explica que sean el factor des- (entre ellos Estados Unidos), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Interna-
encadenante de la desregulación de los depósitos y créditos” (Arceo, 2002). cional consiguieron, conjuntamente, reunir alrededor de 50 mil millones de dó-
La punta de lanza especulativa de los fondos de inversión son los llamados lares. Una suma considerable. Pues bien, los tres primeros fondos de pensiones
“hedge funds” o “fondos de cobertura” teóricamente destinados a reducir el ries- norteamericanos, Fidelity Investments, Vanguard Group y Capital Research
go de los inversores a través de operaciones muy audaces y sofisticadas, en reali- and Management manejan la friolera de 500 mil millones de dólares.
dad su función es la de ponerse en la cresta de la ola financiera, como ocurrió por Los CEOs que manejan esos fondos, concentran en sus manos un poder finan-
ejemplo en el marco de la crisis de Rusia con las compras de unos títulos llama- ciero de una envergadura impresionante, que no tiene relación con el de ningún
dos GKO (títulos de la deuda pública interna, en rublos) (Beinstein, 2000). ministro de economía o presidente del banco central de país alguno20. En un mer-
La canalización de los ahorros de millones de personas, trabajadores en su mayoría19, se cado con muchos aspectos mundializados –en cuanto a su coordenada espacial– e
convierte en un instrumento nuevo de concentración del capital. Los fondos de pensiones instantáneo –en cuanto a la temporal–, cualquier desplazamiento intencional de
son, en la actualidad, los mayores grupos de inversión en la economía mundial. Estos fon- estos pesos pesados puede acarrear la desestabilización de países periféricos, pero
dos, con más de 5 de billones de dólares sólo en EEUU, contienen ahorros de millones de también pueden poner en vilo a países centrales (por ejemplo especulación con la
empleados norteamericanos. “Los fondos de pensiones representan el 74% de los ahorros Libra de la que participó Soros y que puso los pelos de punta a los ingleses).
netos individuales, alrededor de un tercio de la totalidad de la acciones de las empresas y Lo claro es que ese poder está interrelacionado, pero no se ve condicionado ab-
cerca del 40% de la totalidad de los bonos de empresa en circulación. Los fondos de pensión solutamente (como en otras etapas) por los gobiernos de los países centrales, ya
representan cerca de un tercio de la totalidad de los activos financieros de la economía de que se mueven a su antojo en el ciberespacio de las finanzas globales. Este capital
los EEUU. Tan sólo en 1993, estos fondos realizaron nuevas inversiones por un valor com- puramente especulativo tiene intereses contradictorios, muchas veces, no sólo con
prendido entre 1 y 1,5 billones de dólares. Los activos en manos de estos fondos superan, en los Estados Nacionales de los países periféricos, sino también con los centrales.
la actualidad, la totalidad de los activos en manos de la banca comercial de Estados Unidos, Su máxima pretensión es situarse en un espacio “virtual”, es decir un “territorio”
convirtiéndolos en una formidable herramienta de inversión” (Rifkin, 1996). Si la propiedad sin problemas de población, sin vínculo alguno con las negociaciones propias que
nos remite en gran medida a pequeños y medianos ahorristas, su decisión, es decir, quien le imponen los Estados y los trabajadores. Desde este lugar, desde la negación del
maneja verdaderamente estos fondos, se concentra en una elite gerencial, los llamados hombre y sus contradicciones, se convierten en cada vez más en amos del Imperio
CEO (Chiefs Executive Officers). Y, además, el manejo de estos Fondos se hace en el sentido de la Muerte, e instrumentalizan (o bien pretenden hacerlo) a los Estados, tanto
de la concentración mayor de poder en sus manos. Los dueños originarios del dinero, esa centrales como periféricos en su propio beneficio.
inmensa masa cuyo ahorro es succionado y concentrado a través de estos instrumentos
de concentración del capital, no tienen ningún nivel de decisión acerca de cómo estos son
invertidos. El fenómeno llega tan lejos que muchas veces se han invertido miles de millones El circuito negro del capital.
de dólares de los Fondos, o sea del ahorro de trabajadores, tanto en nuevas tecnologías que
permiten disminuir el tiempo y la necesidad de mano de obra, procurando la eliminación Pero el análisis de la nueva dimensión de la economía especulativa hegemónica
de puestos de trabajo; como también comprando empresas y manejándolas de acuerdo a no está completo sin una referencia al “mercado negro” o de dinero proveniente
los apuros financieros y a los criterios de reingeniería del capital que terminan necesaria-
de hechos criminales o legalmente prohibidos21. El capital “sucio” de las mafias,
mente en despidos, o sea, destruyen puestos de trabajo de aquellos cuyo dinero está siendo
empleado, por lo menos parcialmente. Esta es una de las grandes paradojas de esta etapa
20
“En diciembre de 1997 las reservas de todos los bancos centrales del mudo ascendían a
1,6 billones de dólares, la misma magnitud que las operaciones en de los mercados cam-
19
Cuantitativamente hablando estos fondos canalizan el ahorro de muchos trabajadores, biarios de un sólo día” (Ferrer, 2006).
aunque también es preciso aclarar que cualitativamente la composición de estos capitales 21
Para definir la magnitud del fenómeno al que nos estamos refiriendo alcanza con citar
está signada por la participación de otros sectores a los que no se puede considerar traba- las cifras en las que se calcula la economía directamente proveniente de hechos crimina-
jadores, desde el accionista hasta el CEO, pasando por rentistas de diverso tipo. les: según Jorge Beinstein se trataba de 4 billones de dólares en 1997, equivalente al 50%
144 145
fue progresivamente comportándose de forma idéntica al de los grandes Grupos los ingresos globales generados por el negocio de la droga. En los centros de dis-
Económicos. Los enfrentamientos sangrientos entre bandas de “gansters” en las tribución y consumo –fundamentalmente en los países centrales– los grupos ma-
calles de Chicago o los sangrientos ajustes colectivos de cuentas en Sicilia son, sin fiosos y sus asociados en el mundo de las finanzas se quedan con el grueso del
duda, una reliquia del pasado o bien pertenecen a películas de Hollywood, no pocas resultado de las ventas (un 90% según la mayor parte de los expertos), ello sig-
veces financiadas por los propios mafiosos. Las nuevas mafias, más efectivas que nifica que de los 600 mil millones de dólares de ventas mundiales en 1998, unos
cinematográficas, están basadas en la violación sistemática de las normas legales 540 mil millones quedaron en los países centrales (Beinstein, 2000).
y el empleo de la violencia física directa para imponer su voluntad, combinado las Es esencialmente un negocio –como todos los otros negocios– que deja sus
fuentes tradicionalmente mafiosas de ingresos (prostitución, drogas, contraban- dividendos en los países ricos (de manera directa pero también por vía indirecta
do, etc.) con la especulación financiera, la actividad industrial o comercial legal. a través de estructuras financieras, comerciales e industriales de carácter le-
También resulta indudablemente necesario asociar el auge del capital gansteril gal). Aunque para todo el mundo, insuflado esto desde las usinas de divulgación
con la desregulación generalizada, la decadencia del Estado, la impotencia de las ideológica del sistema, son los países periféricos como por ejemplo Colombia o
democracias de tipo liberal para controlar formas parasitarias, que han quebrado Bolivia, los considerados “culpables” de tráfico y sufren consecuencias sociales e
las barreras espaciales y temporales de los viejos procesos de acumulación y cuya institucionales devastadoras (como por ejemplo servir de excusa de la interven-
velocidad las empuja hacia la depredación social sin límite alguno. ción encubierta de los marines o asesores militares yankis en su territorio).
Es un secreto a voces que el capital delictivo está sólidamente imbricado en el El caso es que, seguir el hilo de Ariadna de cualquier red mafiosa nos lleva inde-
sistema económico capitalista. La apertura de los mercados y la libre circulación fectiblemente hasta el corazón de la economía mundial, los países centrales. Allí se
de capitales lo incluye implícita y hasta explícitamente. Así se ve favorecido el encuentran las conducciones estratégicas del negocio que no deben ser pensadas
incremento de las actividades ilícitas. En la dimensión mundial el circuito de como bandas de gangsters con trajes de solapa ancha y un inglés hablado con acen-
economía negra se completa y realiza su “aporte” significativo al capital especu- to italiano, sino como respetables señores de negocios, como cuadros superiores de
lativo global. Además la preponderancia del capital especulativo que condiciona los GET o de empresas financieras, políticos destacados de las democracias de los
a los Estados Nacionales (sobre todo los periféricos) contribuye y está intrínse- países centrales, militares de alto rango, jefes de los servicios de inteligencia o bien
camente vinculado con el desarrollo de esta economía “negra”. de fuerzas de seguridad, etc. Es que la práctica mafiosa se a convertido en un área
Sin caer en cifras exageradas, proporcionadas por “teorías conspirativas”, y más, funcional e importante –por cierto– de la economía de mercado globalizada.
sólo teniendo en cuenta a los números que, conservadoramente, proporciona la En efecto, este capital sucio, se “limpia”, se “recicla” a través de inversión en
Organización de Naciones Unidas, las rentas mundiales anuales de las orga- una variedad de actividades legales, lo cual les proporciona no sólo una cober-
nizaciones criminales transnacionales son del orden del billón de dólares, un tura para el blanqueo del dinero, sino también un medio seguro para acumular
importe equivalente al PBI sumado de los países de baja renta (según la cate- capital fuera del terreno de las actividades criminales. “Diversificación del ne-
gorización del Banco Mundial), que tienen tres mil millones de habitantes22. gocio”, que le dicen. Esas inversiones son efectuadas en diversos sectores como
Este número, no obstante, se queda corto, pues la ONU sólo tiene en cuenta el el de la construcción de lujo, la industria del ocio, los medios de comunicación,
producto del tráfico de armas y droga, contrabando de materiales nucleares, aunque especialmente tiende a agrandar el circuito financiero24.
prostitución, juego clandestino, mercados negros de mercaderías y de divisas. La libre circulación de capitales construye un circuito, que se autoalimenta. Im-
Pero no tiene en cuenta las inversiones de capital sucio en negocios “legales”. portantes fugas de dinero se producen para evadir impuestos y van rumbo a los
“La expansión mafiosa de los noventa constituye un dato decisivo. El ingreso paraísos fiscales). Algunas veces estos fondos vuelven en inversión en títulos públi-
anual mundial del tráfico de drogas era evaluado por numerosos expertos a co- cos. De esta forma, puede darse, de hecho se da, que grandes evasores del Estado
mienzos de esta década en una 500 mil millones de dólares, dicho monto ha (defraudadores fiscales y demás yerbas) invierten en él el dinero que le han esca-
estado aumentando de manera acelerada23” (Beinstein, 2000). moteado y cobran, además, intereses. No pueden discutirse la genialidad: ¡el ladrón
La producción y distribución de drogas ha seguido el molde histórico de las presta su dinero a la víctima del robo! Un sistema absolutamente perverso.
relaciones centro–periferia. La caída del poder de compra de los productos agrí- Jean Ziegler mostró con suficiente claridad el papel de la banca suiza en el la-
colas de zonas tropicales más tradicionales, se vio alentado el desarrollo de cul- vado de narcodivisas (Zigler, 1990). En una publicación de mediados de los 90 el
tivos “ilegales” como por ejemplo la coca y la amapola. En los países periféricos, IFRI (Instituto Francés de Relaciones Internacionales) aludía diplomáticamente
campesinos pobres realizan cosechas por las que obtienen porciones ínfimas de al hecho de que “las operaciones (de blanqueo) esenciales para el narcotraficante
no pueden hacerse sin una cierta complicidad o complacencia por parte del sis-
del Producto Bruto Interno de los EEUU, a 2,5 veces el PBI nominal de todos los países de tema bancario. Los bancos de los países desarrollados han sido durante mucho
bajo ingreso (Beinstein, 2000). tiempo poco vigilantes con respecto al origen de los fondos depositados”, para lue-
22
Véase: Naciones Unidas, Cumbre Mundial para el desarrollo social. La globalización go en forma más directa señalar que “un informe del IHESI (instituto de altos
del crimen 1995.
23
“Dadas las tendencias al crecimiento constatadas y el dato de ventas más probable para 24
Otra cuestión merece ser planteada cuando se habla del tráfico de drogas: el papel de
mediados de los 90 (u$s 500 mil millones), sería realista fijar su nivel actual en (por lo menos) los bancos. Según un estudio de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico
u$s 600 mil millones, equivalente al triple de déficit comercial de Estados Unidos de 1997, al (OCDE), los beneficios de este tráfico, a escala mundial, se elevan a unos 500.000 millones
doble del PBI de las economías de África subsahariana, a un poco menos que la suma de los de dólares por año, de los que la mitad transitan por los circuitos del sistema financiero
PBI de México y Argentina o el PBI de la Federación Rusa (BM, 1998)” (Beinstein, 2000). norteamericano” (Noam Chomsky en Le Monde Diplomatic 1997).
146 147
estudios en seguridad interior de Francia) muestra que ciertos bancos franceses Es importante poner en claro que los paraísos fiscales no constituyen compe-
han utilizado sucursales establecidas en los “paraísos financieros” con el fin de tencia para el circuito tradicional del capital, sino que ambos se complementan.
realizar operaciones que borran el origen ilícito de capitales girados luego a fi- Accesibles desde un terminal de computadora y operables por medio de una
liales europeas. Podemos pensar que numerosos organismos bancarios de países tarjeta de crédito o un cajero automático desde cualquier lugar del mundo, estas
desarrollados hacen lo mismo” (Beinstein, 2000). cuentas truchas están plenamente integradas al mercado financiero mundial.
El capital negro se funde, se hace inescindible con el “legal”, en el momento mismo, De esta forma, como decíamos, el capital se mezcla, se hace único. Los negocios
en que se deposita en el sistema financiero. “Las mafias además realizan inversiones legales e ilegales, financieros e industriales, delictivos o filantrópicos están cada
significativas en bancos de negocios, en sociedades de intermediación financiera y vez más intervinculados. Las mafias invierten en asuntos legales e, inversamen-
en grandes gabinetes jurídicos. Para blanquear el dinero sucio, el crimen organizado te, los GET canalizan recursos financieros hacia la economía criminal, a través
utiliza a algunos de los mayores bancos a nivel mundial, así como las sociedades de de un sistema bancario absolutamente cómplice y beneficiario del blanqueo de
inversión o las especializadas en el tráfico de divisas” (Chossudovsky, 1999). dinero sucio. El poder del capital adormece las dudas sobre el origen y el destino
Los paraísos fiscales esparcidos estratégicamente por todo el mundo, son los si- de los fondos depositados. El secreto bancario y el anonimato de las transaccio-
tios donde el capital negro entra en contacto con los grandes bancos comerciales nes son la garantía de unos intereses cada vez más imbricados.
de EEUU, Europa y Japón, sus filiales locales están especializadas en el private Existe una relación clara e indiscutible entre la deuda pública y privada
banking, ofreciendo un servicio discreto y personalizado a la gestión de cuentas de de nivel mundial, el comercio ilícito y el blanqueo de dinero negro. Esta re-
alto rendimiento. A partir de allí, no hay distinción alguna. La banca internacional lación se llama libre circulación del capital. Los equilibrios de esta circulación
utiliza estos depósitos para financiar negocios a través de prestamos e inversiones no están determinados ni por el origen ni por el destino de los fondos. Por ejemplo,
legales, que a su vez se reinvierten tanto en el circuito legal como el criminal. después la crisis de la deuda, a comienzos de los años ochenta, el precio de las mate-
Al dinero sucio se accede fácilmente, en tiempo real, por transferencia electró- rias primas cayó, provocando una baja de las rentas de los países periféricos en gene-
nica (¡otra maravilla de la tecnología!) entre la casa matriz y su filiales donde ral. En particular en los países del Europa del Este. Lo cual se sumó a una profunda
son depositadas a nombre de sociedades pantalla, registradas en paraísos fisca- crisis política producto del estallido implosivo del “socialismo real”. Las economías
les. Las amplias posibilidades de evasión que estos paraísos proporcionan son nacionales del Este se vieron determinadas por el efecto de medidas de austeridad
tan utilizadas por empresas legales como por las organizaciones criminales. dictadas por los acreedores internacionales, a partir de su adhesión al sistema de
Una parte considerable del producido del mercado negro, como decíamos, es instituciones de Breton Woods (F.M.I., BM, etc). Esto significó: aumento de la desocu-
orientado hacia inversiones en los mercados financieros; en particular una par- pación, cierre de incipientes empresas nacionales, congelamiento de las inversiones
te de la deuda pública bajo forma de obligaciones y bonos del Tesoro. De este públicas y la reducción del crédito para actividades productivas. Entonces, la econo-
modo, algunas mafias se han convertido en acreedoras de los Estados y adquie- mía legal entró en crisis. El desarrollo de una economía sumergida alternativa y de
ren la facultad de ejercer mediante su injerencia en los mercados, una influen- subsistencia en muchos de estos países del Este Europeo fue un terreno abonado para
cia sobre la política macroeconómica de los gobiernos. las mafias que no pocas veces devienen del anterior sistema burocrático de control del
Así el capital proveniente de ilícitos y de los negocios “legales”, el que pro- Estado, la llamada “Nomenklatura”. La caída simultanea del mercado interno nacio-
viene de la evasión de impuestos y el de los papeles de deuda de los Estados, nal y el valor de las exportaciones creó un vacío en el sistema económico y por ese
el puramente especulativo y el productivo, el que proviene de las mafias y el de mismo camino la producción ilícita pasa a convertirse en el sector dominante.
los GET, de fondos institucionales y las fortunas personales, circulan y se entre- En resumen, en el mundo actual existe una extrema dificultad para establecer
mezclan, merced al progreso de las técnicas bancarias y de las telecomunicacio- un corte, una frontera precisa entre la economía de mercado formal (en especial
nes, haciéndose indescifrable la porción que corresponde a cada uno. las actividades financieras más rentables) y los sistemas mafiosos o de economía
En los países periféricos estas estructuras de negocios ilegales penetran fácil- en negro. Bancos de primer nivel internacional que lavan narcodólares, GET
mente a la burocracia estatal provocando la tremenda corrupción inherente al muy diversificados juegan algunas fichas, donde les es posible en áreas oscuras
sistema en esta etapa globalizante. La degradación institucional es así funcio- o semioscuras lindantes con actividades clandestinas, reconocidos jefes mafio-
nal a los intereses del capital. sos operando negocios legales, conforman una maraña mundial inextricable. La
El circuito del capital “alternativo” no constituye un fenómeno marginal. Existen búsqueda de dicha línea divisoria es una tarea inútil, la separación no existe.
más de cincuenta y cinco paraísos fiscales diseminados a lo largo y a lo ancho del Todo es parte de una lógica del capital depredatorio que se extiende por todas
mundo, por su puesto, cercanos a los grandes centros de poder. Las islas Caimán, partes, impregnando todo con su olor nauseabundo.
por ejemplo, pegadas al territorio de EEUU, constituyen el quinto centro bancario
mundial, con más bancos y sociedades registradas que habitantes. Pero los paraí-
sos financieros no se restringen a islas paradisíacas del caribe y otros mares tro- Un esbozo acerca de cómo se reparte
picales. En pleno centro de Europa y con una gama de facilidades similares a las la riqueza y cómo se concentra el capital
de las islas Caimán, están Luxemburgo, las islas anglo–normandas, el principado
de Mónaco, Gibraltar, la isla de Malta...Pero Suiza es sin duda uno de los circuitos Es legitimo preguntarnos ¿A quién enriquece la autoreproducción del capital? o
bancarios preferidos, en donde más del 10% del total de las cuentas abiertas en el bien... ¿A dónde fue a parar la riqueza que implica el aumento de la productividad
país lo son a personas físicas o jurídicas no residentes.
148 149
y la reducción del costo laboral? Demás está responder que estas cuestiones no fue una constante en la historia del capitalismo –o sea la tendencia monopólica del
redundan en un beneficio conjunto de los sectores populares, mucho menos en capital–. Lo novedoso es que nunca se había producido a un ritmo tan veloz. El ciclo
las naciones periféricas. La distribución de la riqueza –en la actual correlación de comienza a mediados de los años setenta. Está en íntima relación con la expansión
poder– tiene cada vez menos en cuenta a las clases y a las naciones oprimidas. En colosal de los flujos financieros, especulativos o no, delictivos o no, y actúa de modo
cambio es impresionante analizar los índices del incremento de la remuneración determinante sobre las decisiones de inversión. Fusiones, compras y alianzas de
de los detentadores del capital, ya sea en los beneficios obtenidos por accionistas, empresas son parte de un gran proceso de concentración, en el que tienen un rol
directores o inversores, o bien la remuneración de los CEO y demás puestos geren- clave los grandes bancos y los fondos institucionales (de inversión y de pensiones).
ciales y profesionales vinculados a los GET. El crecimiento desproporcionado de El capital especulativo presiona para hinchar los beneficios de los “valores de car-
estos GET caracterizado como un fenómeno de concentración extrema es una de tera”, es decir, los precios de cotizaciones de las empresas independientes del valor
las particularidades sobresalientes del actual sistema económico mundializado. real de las mismas, de si tienen pérdidas o ganancias en sus balances o si están
Sólo durante la década del ochenta las principales 500 transnacionales de ori- incorporando personal o expulsándolo. “El caso de Goldman Sachs, uno de los prin-
gen norteamericano aumentaron sus beneficios, en promedio, más de un 90%. cipales bancos de inversión, en primera línea mundial para la consolidación de so-
Y obviamente la tasa de reinversión sobre emprendimientos productivos dista ciedades transnacionales, es ejemplar a este respecto, Sus beneficios se duplicaron
mucho de acercarse a la tasa de beneficio. Esa plata fue a parar en gran parte al en un año, pasando de 931 millones de dólares en 1995 a 1900 millones en 1996.
bolsillo de la nueva oligarquía de escala mundial, una casta de personajes que no Aplicando sus propias recetas, ha reducido sus efectivos un 20% estos últimos años
son necesariamente propietarios de las empresas. Por ejemplo, los CEOs en el año para no tener desventajas por “costes de trabajo demasiado elevados”. Lo que no le
1987 embolsaron el 60% de las ganancias de las empresas (Gorz, 1998). Según impide pagar más de 200.000 dólares de bonificación a dada uno de sus 175 asocia-
datos del mismo autor en 1994 un CEO ganaba 187 veces más que un obrero o dos, además de los beneficios que logran sobre su capital” (Clairmont, 1999).
un empleado, en una progresión creciente desde 1974 (“nada más” que 41 veces). “La empresa Novaris, nacida en 1996 es el segundo gigante de la farmacia.
Relación que se aumenta, de modo considerable, en los países latinoamericanos. Esta firma es el producto de la fusión entre Sandoz y Ciba–Geigy, la mayor
Una forma de apreciar lo que ganan los CEOs está dada por las suculentas operación de ese genero de la historia de las transnacionales. En comisiones y
indemnizaciones que estos reciben. Gilbert Amelio, fue echado por Apple tras honorarios legales ha proporcionado unos 95 millones de dólares, que se repar-
17 meses en la dirección de la empresa y cobro de indemnización 70 millones de tieron J.P.Morgan Stanley y la Unión de Bancos Suizos. De un día para otro,
dólares, Michael Ovitz, despedido por Disney a los 18 meses, cobró 90 millones la capitalización de Novartis salto de 63.000 millones de dólares a 82.000 mi-
(Labarde y Maris, 1999). llones. Cuando un maná semejante cae en las arcas de un pequeño puñado de
En la concepción y la práctica del capitalismo industrialista de la etapa impe- financieros, ¿quien osaría hablar de crisis del capitalismo? La medalla tiene, sin
rialista, el capitalista es definido como el que destina sus bienes a la producción. embargo, su reverso: el nacimiento de Novaris ha entrañado masiva liquidación
La propia definición de burguesía como clase está cruzada por esta concepción en de empleos, realizadas rápidamente en nombre de las habituales “reducciones
la cual se exige un rol activo en tanto propietario de los medios de producción. El de costes” y “reestructuraciones”. De golpe, las acciones de las dos sociedades
capitalismo parasitario y la hegemonía del capital financiero actual no requieren han conocido alzas sin precedentes. En un primer momento se suprimirá el 10%
de los propietarios del capital un rol activo. Ni los miembros de los directorios de de la fuerza de trabajo. La miseria puede continuar avanzando, la operación
las grandes corporaciones transnacionales ni los propietarios de capital financiero se ha presentado en los medios financieros como una victoria del racionalismo
tienen rol alguno activo en la producción material de la sociedad. La función de del mercado (...) De 1986 a 1996 las uniones de empresas se multiplicaron a un
estos no está vinculada con la sociedad sino con el manejo de bienes intangibles. ritmo de un 15% anual y no hay indicios de una próxima desaceleración. Si no
Un pequeño círculo de personas a escala mundial va conformando una oligarquía cambian nada de aquí al 2.000, el coste acumulado de las transacciones alcanza-
beneficiaria de la acumulación y concentración del capital. Estos viven una vida ra aproximadamente 10 billones de dólares (en comparación, el PBI en Estados
cada vez más desgajada del resto de los mortales que siguen dependiendo del Unidos, en 1996 y en precios corrientes fue de 7,6 billones de dólares). Es muy
trabajo para su reproducción. Esa vida de los incluidos, basada en la opulencia y evidente que en este período, caracterizado por la deflación, la desaceleración del
el consumo suntuario es la destinataria de gran parte de los beneficios generados. crecimiento, el subempleo y el endeudamiento, las sociedades transnacionales
Este tipo de consumo de lujo es un pequeño motor que se demuestra capaz de mo- apenas tienen otros medios para promover su expansión que absorber a sus com-
ver una gran maquinaria. Pero para ello necesita de grandes cantidades de com- petidores, como manera de conquistar nuevos mercados” (Clairmont, 1999).
bustible (dinero constante y sonante) que le es negado a las mayorías populares. El otro lugar al cual van a parar gran parte del capital reproducido es a su reinver-
Otra parte de los beneficios producidos por el capital liberado de ataduras por sión en la propia burbuja, esto es a continuar haciendo girar la bicicleta especulativa.
el neoliberalismo y las concentraciones producidas en su consecuencia, como Dicho de otro modo, el destino del resultado del capital especulativo es su colocación
fondos de inversión o pensión, fue a parar fundamentalmente a dos sitios: financiera. Lo cual sólo contribuye al crecimiento de la burbuja, es decir, a la hiper-
En primer término a la compra y fusión de empresas que ya en la década del trofia del sistema financiero. “Y para muestra base un botón: en los últimos 20 años
ochenta movían de 20 a 40 millones anualmente y en los noventa trepó a 400 a este sector tuvo una sobredimensión impresionante. Entre 1982 y 1996 el índice Dow
800 millones. Lo cual constituye índice claro de la concentración del capital. Las Jones pasa de 1.000 a 6.000, es decir, un crecimiento medio de 7,34% anual, el doble
compras y fusiones de empresas se han convertido en el principal motor de la acu- del crecimiento de la economía real norteamericana” (Labarde y Maris, 1999).
mulación del capital. De algún modo, tal como lo enunciara a su tiempo Marx, eso El proceso que impulsa la hipertrofia financiera es, ante todo, la vocación del ca-
150 151
pital por la maximización de ganancias, que puede ser atenuada pero no elimina-
da, ya que constituye una condición insalvable de su propia naturaleza. Además
es importante aclarar que, en el marco de la lógica capitalista, toda limitación a la
valorización genera, al menos en el corto plazo, el riesgo de acentuar el estanca-
miento en la acumulación y con ello, de contraer aun más la generación de riqueza
marginal y la dimensión de los mercados, produciendo en última instancia una
exclusión creciente. De ahí que las perspectivas actuales sean sumamente com-
plejas y contradictorias para cualquier proceso emancipatorio.
En las condiciones actuales en que la especulación financiera provoca una
creciente interconexión entre los momentos fundamentales del ciclo de repro-
ducción del capital, el dinero y las finanzas no sólo constituyen los mecanismos
PENSAR LA METAMORFOSIS
principales de dominación, sino también los puntos más vulnerables del sistema
capitalista en su conjunto: los conflictos que tienen lugar en uno de los eslabo-
DEL TRABAJO.
nes del ciclo, repercuten de una u otra forma en los restantes, de manera tanto
más devastadora cuanto mayor sea su importancia económica y cuantos menos
recursos encuentren disponibles de inmediato para contrarrestar la crisis (Cer-
vantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000). En los puntos fuertes de hegemónico
capital financiero está la debilidad suprema del sistema de dominación. Pero
la paradoja está en que si la burbuja revienta va a tener un impacto sobre la “El trabajo satisfactorio, decente, bien pago,
economía real que puede ser terrorífico. Toda la humanidad sufriente que se socialmente útil y respetable es un derecho
beneficiaría con la desaparición de un sistema tan injusto, probablemente sería
la primera en sentir las consecuencias inmediatas. humano, superior al derecho del capital de
Acaso la solución no esté en reventar la burbuja especulativa sino el desafío de conseguir mayores beneficios”
pincharla sin que reviente, es decir, lograr que se vaya desinflando. Todo esto en
beneficio de una recomposición de la economía productiva. No es esta la política Leslie Sklair
que se está desarrollando en los centros de poder mundial, sino al contrario,
estos se plantean no la superación de la crisis sino la gestión de la misma, “La
gestión de la crisis consiste pues en encontrar “otras salidas” a ese excedente de
capitales flotantes, a fin de evitar que se desvaloricen masiva y velozmente. La “Lejos de traer la liberación a todos, casi como
solución de la crisis implicaría, en cambio, modificar las reglas sociales que go-
biernan el reparto del ingreso, el consumo, las decisiones de inversión; es decir,
una quimera paradisíaca, la desaparición del
otro proyecto social –coherente–, diferente del que se ha fundado sobre la base trabajo se vuelve una amenaza. Su escasez y
de la regla exclusiva de la rentabilidad” (Amin, 2003). precariedad son siniestros, porque el trabajo
sigue siendo irracional, cruel y fatalmente
necesario, no para la sociedad ni la producción,
sino precisamente para la supervivencia de
aquellos que no lo tienen, no lo pueden tener y
para quienes trabajar sería la única salvación ”
Viviane Forrester
152 153
El concepto de trabajo en la historia.
154 155
la formulación griega que profundiza la dicotomía entre el trabajo intelectual y el incluso profundizándola en muchos aspectos, dándole status jurídico. De este modo
manual. Resaltando aquel y menospreciando este, el pensamiento griego no hacía se explica porque la comunidad cristiana originaria que era comunidad de trabaja-
más que reproducir las bases materiales de la sociedad esclavista constituida por dores, condenaba éticamente a todo aquel que vivía de trabajo ajeno. Trabajar era,
las polis griegas. Los pertenecientes a la elite montaban su ocio especulativo sobre el para el cristiano primitivo, una manera de expresar su amor al género humano me-
trabajo de miles de hombres y mujeres esclavizados que estaban a su servicio. “En diante la entrega desinteresada inherente a la práctica de la caridad. Curiosa para-
un modelo de sociedad así, la fuerza de trabajo no es un tema digno de reflexión: doja, donde no se trabajaba sólo para recibir algo a cambio, sino para dar.
los esclavos, esclavos son. Los pensadores griegos desvalorizaban el trabajo manual, Desde la edad media europea estas tradiciones se cruzan, se combinan, se chocan en-
porque lo asociaban con los esclavos, en contraste con la alta valoración del trabajo tre ellas. “A diferencia del anonimato del obrero de la sociedad industrial, el siervo y el
intelectual –exaltado por Platón y por Aristóteles–, que de una u otra forma subsiste artesano de la Edad Media se sentían reconocidos en su comunidad y podían palpar con
a lo largo de la historia occidental” (Hopenhayn, 2001). La impronta actual de ese las manos el fruto de su actividad. Su organización de trabajo –agrícola o artesanal– no
pensamiento no puede dejar de notarse, por ejemplo, en aquellos que exaltan la idea sólo era su territorio seguro, sino también un marco estable y delimitado donde sabían
de los “trabajadores del conocimiento”, en desmedro de la actividad mucho más cer- a qué atenerse y serían valorados con la vara de su oficio” (Hopenhayn, 2001).
cana al trabajo manual que realiza la mayoría de la población. La expresión más clara de la segunda tradición eran los sacerdotes franciscanos.
Aunque el mundo griego, paradójicamente, es presentado –mediante una tergi- Todo esto en el marco de una Iglesia cada vez más poderosa y en estado de corrup-
versación histórica notable– como una democracia perfecta, ese desprecio por el ción (desde compra de indulgencias hasta compra de los atributos cardenaliciosos o
trabajo de las mayorías tuvo importantes consecuencias en el plano político. Los la designación de Obispos recayendo sobre hijos de las concubinas de los Cardenales
que estaban subordinados económicamente a otros, “incapaces de gobernarse a sí y hasta de los Papas). “Los franciscanos consideraron que los frailes debían vivir del
mismos”, como dirían los filósofos atenienses, eran a su vez indignos de ejercer el propio trabajo. La orden franciscana no era mendicante en sentido estricto, sino traba-
gobierno de la polis. Sólo los liberados del yugo del trabajo, una pequeña oligarquía jadora y de pobreza. Condenaba la propiedad inmueble y de dinero, pero no así la de
(que muchos autores calculan que no sobrepasaba el 10% de la población total de las herramientas de trabajo. Limitó la apropiación a los frutos del trabajo y lo necesario
ciudades–estado griegas) eran los únicos en condiciones de gobernar a los demás. para trabajar, siendo la mendicidad como un recurso último, e insertó un elemento sin
Platón, en su gobierno ideal de la República, no plantea ninguna consideración de precedentes: el sentido de alegría que lo acompaña, dado que el trabajo ha de empren-
la necesidad de la participación de los trabajadores. Mientras que a aquellos dedi- derse por la gloria y gracia de Dios. Esta conciliación del “sudor de tu frente” con la
cados a la contemplación (porque se los permitía la posesión de tierras y esclavos, “alegría de tu corazón” otorgó al trabajo una connotación distinta” (Hopenhayn, 2001).
cosa que omite decir) eran los gobernantes ideales de la polis. Con el renacimiento y las doctrinas mercantilistas se retoma la preeminencia
Aristóteles aplica el mismo criterio cuando niega el derecho a la ciudadanía de la primera tradición: el trabajo era considerado la actividad mediante la cual el
(que era mucho más que la nacionalidad incluso, en tanto era constitutiva del éxito y el progreso son posibles y en esa medida de su valoración. Estas considera-
carácter de humano en contraposición a la barbarie) no sólo a los esclavos, sino ciones que acompañaron tanto el surgimiento de la vida en la ciudades como a sur-
a todos aquellos que trabajan en la producción material de la sociedad, así en su gimiento de la burguesía que pugna por un reconocimiento político de su posición
Política leemos: “Una ciudad perfecta jamás dará una ciudadanía a un artesano, de motor de la economía durante largos siglos. Un párrafo aparte merece el vínculo
la virtud del ciudadano no es propia de cualquier individuo, ni de quien sola- que establece el pensador alemán Max Webber entre el surgimiento de la Reforma
mente es libre, sino de todos los que se hallan exentos de los trabajos necesita- protestante y el espíritu del capitalismo. “El principal nexo entre el protestantismo
dos. Los sujetos a los trabajos necesarios, si se hallan al servicio de un hombre, y el espíritu del capitalismo lo establece la doctrina calvinista de la predestinación.
son esclavos, si están al servicio del público, son artesanos y mercenarios”. (…) Según la doctrina de la predestinación, un pequeño grupo de elegidos entre los
La otra tradición que cruza a la civilización europea contrastando con ésta, hace un seres humanos esta tocado por la gracia y, con ello, goza de la vida eterna, mien-
rescate particular del trabajo. Esta tradición se manifiesta en los Pueblos de Oriente tras el resto está condenado de antemano a la muerte eterna. No hay frente a la
Medio. Sus textos sagrados, como por ejemplo la Biblia para los hebreos, suelen reco- predestinación, nada que el ser humano pueda hacer para alterar su destino (Ho-
ger el valor del trabajo y la exaltación de un Pueblo que vive de su trabajo. “Hebreos y penhayn, 2001). Y lo más grave de Calvino es que plantea que la distinción entre
caldeos comparten la connotación tanto ética como económica del trabajo. Éste produ- los elegidos y los réprobos se puede demostrar también por su éxito en los negocios.
ce en doble sentido: asegura las condiciones materiales de subsistencia y prepara las Pero está predestinación no nos lleva a cruzarnos de brazos sino, por el contrario,
condiciones necesarias de autorrealización. Pero el Pueblo hebreo no exaltó el trabajo a un autocontrol sistemático que en todo momento nos pone ante la inexorable
en sí mismo; para el hebreo uno nunca se realiza por medio del trabajo, pues éste es alternativa: elegidos o condenados. La maratón impuesta por la necesidad de con-
siempre una actividad penosa y, en lo inmediato, desgastante” (Hopenhayn, 2001). formar, a cada momento, el rango personal ante la determinación de Dios, hace de
Es por intermedio del cristianismo como esta tradición, que más allá de sus con- cada hombre no sólo un sacerdote para su propia conciencia, sino también un tra-
tradicciones no menosprecia sino que recoge la necesariedad del trabajo en la for- bajador incansable y nunca del todo satisfecho. “El puritanismo posterior a Calvino
mación del hombre, se va haciendo carne en las ideas y en las prácticas de Europa. fue aun más riguroso. Reprobó el descanso que facilita la riqueza, su disfrute, la
Hasta tanto la religión cristiana se convierte en el credo del poder, el cristianismo sensualidad y ociosidad que hace posibles. El hombre que quiere cerciorarse de su
era la religión de los esclavos, de los pobres, de los desheredados del Imperio Roma- estado de gracia aquí en la Tierra no puede darse descanso3, pues la gloria de Dios
no. En alguna medida, su contenido social expresa la reacción de los oprimidos ante 3
“¿En qué medida subsiste hasta nuestros días esta fiebre de actividad y esta visión peyorativa del ocio,
el individualismo romano y su desvalorización del trabajo siguiendo la línea griega, de la distinción y de la recreación? Si bien son cada vez menos los que asocian el trabajo a la gracia y a
156 157
se aumenta con obras” (Hopenhayn, 2001). Recordemos que el puritanismo en la clases trabajadoras. No estamos ante el ocio especulativo de los griegos ni de prác-
religión que practican sectores importantes de la colonización británica en Nortea- tica virtuosa alguna, sino de todo lo contrario: los desocupados son la última escala
mérica que emigran a nuestro continente en búsqueda de libertad religiosa. en la valoración social moderna. “Por un lado, la clase opulenta, lejos de ser ociosa,
“El ascetismo laico del protestantismo –señala Weber–, actuaba con la máxima suele ser víctima de su propio mito: el afán ilimitado de lucro y el endiosamiento
pujanza contra el goce despreocupado de la riqueza y estrangulaba el consumo (…) de las utilidades. Con semejante carga, por más que disponga de las posibilidades
en cambio, en sus efectos psicológicos, destruía todos los frenos que la ética tradi- materiales para consagrarse al ocio, opta por la actividad. El espíritu competitivo
cional ponía a la aspiración de la riqueza, rompía las cadenas del afán de lucro des- que genera la economía de mercado, la difusa pero persistente herencia de la ética
de el momento en que no sólo lo legalizaba, sino que lo consideraba como precepto protestante y la mentalidad individualista y ganadora del humanismo renacentista
divino: la lucha contra la sensualidad y el amor a las riquezas no era una lucha hacen del capitalista moderno un hombre muy distinto del aristócrata clásico. El
contra el lucro racional, sino contra el uso irracional de aquellas”. Este se completa empresario de la sociedad industrial nunca deja de ser, de hecho, un hombre de tra-
con el pensamiento liberal de los primeros pensadores orgánicos de la burguesía. bajo, entregado a la actividad productiva, aunque sea con la mediación del capital
“En lo económico, Locke se refirió al trabajo como factor que produce riqueza, que posee y que incesantemente trata de acrecentar” (Hopenhayn, 2001).
mientras en lo jurídico sería el generador de propiedad. Si para Lutero el ser hu- Mientras tanto, en las fábricas modernas y en la producción a escala el trabajo se fue
mano se definía por su profesión, en la visión más mundana de Locke lo peculiar convirtiendo para la mayoría de los trabajadores en cada vez más despersonalizante y
del hombre es lo que posee. El trabajo tendría sentido como la actividad mediante mecánico. La necesidad del capital –para producir riqueza– de extraer del trabajo del
la cual el hombre acrecienta sus posesiones y, con ello, su ser mismo. La primacía hombre su excedente, hace comprensible que tergiversando gran parte de la tradición
de la propiedad individual y la idea de un orden jurídico destinado a protegerla cristiana se endiose al trabajo. Hipostasiar el trabajo se convierte en una forma de extraer
relegan el bien común y ponen en su lugar el individualismo económico propio del el máximo provecho de la fuerza de trabajo. Al mismo tiempo fue necesario cosificarlo,
capitalismo. En este marco, el trabajo seguiría valorado como medio para un fin reducirlo a mera fuerza de trabajo, convertirlo en una actividad abstracta, cuantificable
que lo trasciende y del cual es artífice: la propiedad” (Hopenhayn, 2001). e instrumental, para adaptar la idea de trabajo a la modalidad de la producción masiva.
La revolución francesa en tanto expresión de la burguesía como clase emergen- Al combinar mitificación y reificación del trabajo humano, al reducirlo a mero capital hu-
te no fue –como se la plantea desde la historia escolar– sólo una reacción contra mano y elevarlo a generador del progreso, la riqueza y la historia, se forjaba un concepto
los abusos de la monarquía absoluta. La burguesía cargó contra los restos de ambivalente y operativo del trabajo en los orígenes del capitalismo industrial.
la concepción del trabajo medieval para poder construir una idea de producción En este movimiento complejo, el extrañamiento producido mediante el traba-
acorde con las estructuras económicas de creciente poder del capitalismo. Era ne- jo es, al mismo tiempo, el medio de integración social. El trabajo se constituye
cesario para el desarrollo capitalista que las relaciones laborales se establecieran junto con el hecho de la explotación en el formador de la identidad de los que
directamente entre patronos y obreros. Por eso la Ley de Chapelier (1791) abolió viven de su trabajo. Así, en las luchas por la reivindicación del trabajo, los tra-
el régimen corporativo y prohibió todo tipo de derecho de asociación. Luego en el bajadores van encontrando su lugar en el conjunto social.
Código Civil napoleónico de 1804 se plasmaron los principios del individualismo Marx pudo distinguir con claridad entre las tradiciones y concepciones distintas
jurídico, y el contrato de trabajo cobró fuerza de ley entre las partes. El comple- de la necesidad de trabajo cuando afirma: “El trabajo, como creador de valores de
mento de esta constitución de la burguesía fue el Código Penal que a su vez penó uso, como trabajo útil e indispensable para la existencia del hombre –cualesquiera
las huelgas y los sindicatos. Los juristas franceses recocieron la legislación roma- sean las formas de la sociedad–es una necesidad natural y eterna para realizar el
na en cuanto a considerar el trabajo como cosa, de tal modo que unos pocos artí- intercambio material entre el hombre y la naturaleza, y por lo tanto, para mantener
culos del arrendamiento de obra y de servicios terminan de poner a los artesanos la vida humana”. En cambio la relación laboral propia del capitalismo la define como
a merced del capital. El trabajo entendido como una libre contratación entre el aquella en que el trabajo se transforma en creador de valores de cambio. El trabajo
propietario del capital y el dueño únicamente de su fuerza de trabajo, le dio forma pasa a ser en ella uno más de los valores que se intercambian en el mercado.
a la concepción del trabajo en el desarrollo de la civilización noratlántica. Sobre Quizás el concepto moderno del trabajo encuentre en Marx su exposición más ex-
los resquicios de esta concepción individualista se fue colando la otra tradición y plicita. El pensador alemán retoma la tradición y las explicaciones de Locke y Smith
se expresa en la recreación de las asociaciones de trabajadores y en las luchas que acerca de la objetivación y el trabajo como fuente de valor y del capital como trabajo
estos fueron librando para obtener derechos frente a la prepotencia del capital. objetivado, pero le agrega una explicación a la contradicción de por qué el que trabaja
Pero, todo este proceso en que se fue moldeando la concepción capitalista del tra- no es precisamente el que acumula capital. Marx define al hombre como un ser activo,
bajo no fue inocuo respecto de las clases dominantes. Es decir, no tuvo sólo efectos dotado de fuerzas naturales, dirigidas hacia objetos externos, hacia los objetos de sus
respecto de las clases oprimidas. En efecto, en la sociedad industrial quienes hacen necesidades. Pero el hombre no se agota en su ser orgánico: la necesidad fundamental
uso del ocio, no son las clases acomodadas sino los marginales, los segregados de las del hombre consiste en autoreproducir su vida en su carácter humano. El hombre se
autoproduce4 en la medida en que produce sus medios de vida. Mediante el trabajo,
la predestinación, son muchos más los que, consciente o inconscientemente, asocian el trabajo al bien, el
ocio, a la molicie, y consideran un mal uso del tiempo el que lo consagra a actividades no rentables. Esta 4
“El trabajo no es sólo producción de cosas. Mediante el trabajo, el hombre se autoproduce y
mentalidad heredada tanto la moral calvinista como la ética mercantil. Ambas vertientes ostentan produce las interacciones sociales a través de las cuales se establece una red de participación
valoraciones diametralmente opuestas del trabajo (la primera lo considera testimonio de la gracia; la en proyectos compartidos. La forma en la que el hombre asume, interpreta y da sentido a este
segunda, generador del capital), pero con efectos similares en la conciencia: que el tiempo es oro y hay proceso no es algo ajeno a la constitución del proceso mismo. Si el hombre asume e interpreta
que utilizarlo de manera productiva por medio de una especialización creciente” (Hopenhayn, 2001). su actividad desde la categoría de mercancía, no se convierte en mero productor de mercan-
158 159
el hombre se objetiva, y en el objeto se reconoce a sí mismo. No obstante, al ser el ma de producción capitalista, para Marx no solamente el producto del trabajo no
trabajo a su vez trabajo social, el mundo objetivado se estructura como el mundo de pertenece al obrero sino que el sentido mismo del trabajo se invierte: en vez de ser
la cultura, como producto de la vida humana exteriorizada. De este modo, el hombre la forma en que el hombre se autoproduce como ser humano, histórico, el trabajo
se autoproduce en un movimiento de ida y vuelta sobre sí, mediatizada por el trabajo, se convierte en un mero medio de su existencia física” (Regnasco, 2000).
“contemplándose a sí mismo en un mundo creado por él” (Regnasco, 2000). Marx proyecta el mecanismo del extrañamiento del trabajo al conjunto de la vida
En la medida de la alienación los asalariados, sujetos de la relación laboral capita- social: la creación de valores de cambio, fungibles y no singulares, despoja al trabajo
lista, realizan una actividad cada vez más intangible, y que es cada vez menos la exte- de sus cualidades específicas y al trabajador de su personalidad profunda. El traba-
riorización por la cual un sujeto se realiza inscribiéndose en la materialidad objetiva jo reificado, base de la producción y la reproducción del sistema, marca inevitable-
(Hegel). En esta relación, en modo creciente, el compromiso con lo que se produce es mente con su impronta al conjunto de las relaciones sociales en el capitalismo. Su
menor, al mismo tiempo su intelecto y sensibilidad son puestos entre paréntesis. objetivo primordial es la acumulación, su sustento es la creación de mercancías que
El filósofo latinoamericano Enrique Dussel leyendo a Marx5 afirma que es el convierte al conjunto de las relaciones sociales en otras tantas relaciones reificadas,
trabajo concreto, la técnica que “imprime una forma”; el que produce un produc- alienadas, mistificadas y mistificantes. Lo original del planteo marxista radica en
to para satisfacer necesidades, que “gasta fuerza fixo–biológica del trabajador y que considera que la reducción que nace con el trabajo el capitalismo hace que el
también energía espiritual”. Este trabajo vivo o concreto –capacidad de realiza- conjunto de las relaciones humanas se trasmutan en relaciones entre cosas...
ción del ser humano– compromete asimismo su capacidad concreta de expresar- “El trabajo se fragmenta en dos sentidos: primero, el resultado del mismo no obe-
se y crear objetos útiles para sí mismo y para sus semejantes (útiles en el sentido dece a la intención específica y propiamente creativa del trabajador sino que le es
material y espiritual de la palabra). Este trabajo se transforma en las condicio- impuesta por una voluntad, por una racionalidad externa, que lo controla y domina,
nes de las relaciones sociales del capitalismo, convirtiéndose la capacidad creati- lo sumerge y condiciona. El hombre se encuentra separado de los productos de su
va del hombre en trabajo “general”, en trabajo “abstracto”, en trabajo “fungible”6. trabajo, porque estos son para el mercado y porque su forma y función se definen por
Particularmente, en el modo de producción del capitalismo industrial, cuando las necesidades del mercado y no por las necesidades del productor (ni del consumidor
asume la forma fordista de organización del trabajo, se hace aun más notorio concreto, que procura la satisfacción de necesidades individuales y sociales). La ac-
que la capacidad de trabajo de cada individuo es fungible, indeterminada, des- tividad del trabajador no refleja tampoco la capacidad creativa del mismo. Segundo;
vinculada de sus aptitudes particulares. En la línea de montaje, todos hacen los el trabajador no es el amo de su actividad sino apenas la parte, el fragmento de un
mismos movimientos, son intercambiables sus fuerzas de trabajo. sistema que se le impone y que él no gobierna. Así los productos de sus esfuerzo le son
Como decíamos, la finalidad del trabajo en el sistema capitalista no es crear ajenos, están separados de él, le son indiferentes” (Flores Olea, 1999).
objetos destinados a satisfacer necesidades específicas, individuales o sociales, Marx utiliza incluso dos términos distintos para caracterizar mejor esta doble
sino productos que están destinados a la circulación, al intercambio, es decir, al dimensión del trabajo: work y labor8. El primero (work) se realiza como expresión
mercado. Entonces, el esfuerzo del hombre ya no está destinado a producir va- del trabajo concreto, que crea valores socialmente útiles. El segundo (labor) expresa
lores de uso sino valores de cambio, en y para el mercado. El resultado de ese la ejecución cotidiana del trabajo, convirtiéndose en sinónimo de trabajo alienado
trabajo (que se constituye a sí mismo como una mercancía más) se desvincula de (Heller, 1977)9. El trabajo entendido como work expresa entonces una actividad
la persona que lo realiza en la media en que su acción obedece a las exigencias genérico–social que trasciende la vida cotidiana. Es la dimensión dirigida hacia los
de una forma social de producción que le es externa y ajena: aquella que tiene valores de uso. Es el momento de prevalencia del trabajo concreto. En contraparti-
por fin acumular, obtener ganancia (en última instancia, reproducir el capital). da, el labor expresa la realización de la actividad extrañada, fetichizada.
El trabajo como toda actividad humana se inscribe en el flujo de intercambios En definitiva, y volviendo a la actualidad, en cuanto creador de cosas útiles, forma
sociales a escala de toda una sociedad. El esfuerzo del trabajador se concreta en de intercambio entre el hombre, como ser social, y la naturaleza, no parece posible
un trabajo alienado y extraño a él mismo (extrañado)7. concebir, en el universo de la sociedad humana, la extinción del trabajo socialmente
Marx sostiene, que el proceso de autoprodución del hombre mediante el trabajo necesario. En cambio, sí es posible vislumbrar la eliminación de la sociedad o bien
se distorsiona bajo las condiciones del modo capitalista de producción. En lugar de su drástica reducción del empleo o trabajo abstracto –acción ésta naturalmente ar-
reconocerse en el producto de su trabajo, el objeto producido se le enfrenta al tra- ticulada con el ocaso de la sociedad capitalista productora de mercancías–. En otras
bajador como algo extraño, como un poder independiente del productor. El trabajo palabras: una cosa es concebir, con la eliminación del capitalismo, también el fin del
se enajena cuando el hombre ya no puede reconocerse en el producto. “Bajo la for- trabajo abstracto, del trabajo extrañado; otra muy distinta es concebir la elimina-
ción, en el universo de la sociedad humana, del trabajo concreto, que crea valores de
cías. Se produce a sí mismo como mercancía y produce a las instituciones sociales como un uso, y que al hacerlo, (auto)transforma a su propio creador (Antunes, 1999).
entramado de instancias comprables y vendibles. No debería extrañar que la corrupción se Es a esa idea de trabajo como creación que se refieren la doctrina social del cris-
instale en una sociedad reducida a su sola dimensión economía” (Regnasco, 2000). tianismo en general y el peronismo en particular, cuando afirman que el trabajo
5
“Hacia un Marx desconocido México”, 1988 Siglo XXI/UAM
dignifica la persona humana, le da sentido a la vida.
6
“Todo trabajo es, por un lado gasto de fuerza humana de trabajo, en sentido fisiológico, y en esa
calidad de trabajo humano igual o abstracto, crea el valor de las mercancías. Todo trabajo es, por Pero, no pocas veces bajo el poncho de la necesariedad del trabajo concreto vie-
otro lado, gasto de fuerza humana de trabajo, bajo una forma especial y encaminada a un fin y
como tal, como trabajo concreto y útil, produce valores de uso (Marx, El Capital Tomo I). 8
Recordemos que su obra principal El Capital la escribió en Londres.
7
Dussell prefiere la traducción del término de Marx como extrañado en lugar de alienado. 9
Citada por Ricardo Antunes (1999).
160 161
ne de contrabando la defensa de la relación laboral capitalista. La continuidad tesanalmente uno de los autos con el antiguo método de producción. Ford fue
de una sociedad basada en el trabajo está en íntima relación con la reformula- el primer fabricante de automóviles en masificar la producción, fundamental-
ción de las relaciones a las que venimos llamando trabajo en esta sociedad capi- mente a través de la normalización e intercambiabilidad de sus componentes
talista, es decir, de aquellas que producen beneficios sólo en y para el mercado. y el montaje de una cadena o secuencia de producción. Este sistema lo había
La remuneración o salario es la contraprestación del trabajo como mercancía y por copiado de la forma de organizar el trabajo de los frigoríficos de Chicago.
ende es uno de los elementos que caracterizan, le dan forma, a la relación laboral La confluencia con el taylorismo fue acentuando la tendencia impuesta por
capitalista. Pero también y no en menor medida el trabajo/empleo es “la función so- el fordismo (producción parcializada en cuanto a su factura y estandarizada en
cialmente identificada y normalizada en la producción y reproducción del todo social”, cuanto a su consumo que alcanza carácter masivo). La organización “científica”
dicho en otros términos se trata de un empleo, oficio o profesión, que constituyen “la del trabajo que propone F. W. Taylor estaba destinada a extraer del obrero el ma-
puesta en obra de competencias institucionalmente certificadas según procedimientos yor rendimiento posible, reduciendo así los costos de la mano de obra, cercándolo
homologados” (Gorz, 1998). La homologación de las competencias, sólo en función de mediante un férreo sistema de regulaciones que restringía de modo casi absoluto
los intereses del mercado, es uno de los más importantes mecanismos de socialización sus iniciativas. Esta organización “científica” se basaba en el estudio y medición
(y de control social). El premio a lo estandarizado y el desaliento de ciertas activida- de tiempos y movimientos de cada operario. Pero al mismo tiempo separaba las
des (como por ejemplo la desestimación de las vinculadas a la creación artística de funciones de planeación y ejecución. Esto reducía la descalificación del obrero,
carácter no individual), va encausando la energía social en función de los intereses del convertido en un mero ejecutor e integrado prácticamente al sistema de produc-
mercado, de los sectores sociales que lo dominan10. Con esto decimos que el reconoci- ción como una máquina más. Mientras tanto los propietarios de los medios de
miento de las actividades y las competencias es siempre político. De esto se deduce producción y sus subordinados en la escala jerárquica –pero de la cúspide de la
que el reconocimiento social de nuevas actividades y el respeto de la dignidad de los pirámide– tomaban las decisiones sobre el uso de esa gran máquina compuesta
trabajadores que la desarrollan siempre tuvieron que ser impuestos por las luchas también por seres humanos. La aspiración del taylorismo, al arrebatarle al obrero
sociales. Por eso en la trasmutación del trabajo durante el proceso de globalización, el control del ritmo de su propio trabajo, fue lograr la eliminación de los tiempos
lo que está en juego es una cuestión político–cultural en su sentido más profundo. Es muertos, incrementando espectacularmente la intensidad del trabajo durante la
imposible comprender la situación actual del trabajo sino se la vincula con el retroceso jornada laboral, para sacar el mayor jugo posible de cada trabajador individual.
del poder de los organismos sociales y comunitarios como el movimiento obrero, del La función creativa estaba restringida al personal jerárquico, que se planteaba
Estado Nacional en los países periféricos, el poder efectivo de la sociedad civil, etc.; en como una estructura diferenciada. El taylorismo se presenta así como el discipli-
contraposición al poder del capital, sobre todo el especulativo –que es el menos relacio- namiento de tipo militar sobre un ejército de soldados proletarios, que como a los
nado con el propio mundo del trabajo–. Es indiscutible que las nuevas condiciones de “colimbas”11 permanentemente había que mantener a raya de su veleidades de
trabajo son consecuencia y al mismo tiempo reafirman la hegemonía de los sectores rebelión, su natural tendencia a la “vagancia” y a la “ineficiencia”. La base de esta
del capital concentrado por sobre las mujeres y los hombres que viven de su trabajo. estructura radicaba en diferenciar a los que trabajan y obedecen (tropa) y los que
piensan y dirigen (oficiales). El rasgo preponderante de la empresa de la época es
esta estructura jerárquica. Prácticamente todos y cada uno de los organigramas
Algunas transformaciones recientes tienen forma de pirámide. Los trabajadores de producción configuran la parte in-
de la realidad del trabajo. ferior de la estructura y los equipos de profesionales de alto nivel están en la parte
superior, mientras que un director ejecutivo (generalmente también propietario)
Para empezar a entender cómo se llega a la transformación actual, es preciso re- se instala en el vértice. Cada uno de los escalones de la pirámide debe justificar
bobinar un poco por la historia del trabajo. Sin pretensiones de efectuar una lectura sus comportamientos y sus resultados ante los que se hallan en los escalones in-
profunda y extensa de las transformaciones al interior del mundo del trabajo, quere- mediatamente superiores. La información esencial relativa a producción, fluye de
mos no obstante indicar algunos elementos a los que le otorgamos carácter de rele- abajo hacia arriba en la cadena de mando, siendo procesada en cada uno de los
vantes. Comenzaremos haciendo referencia al fordismo, la forma en la que la indus- niveles hasta que, llega hasta la persona que se halla en el vértice, quien, a su vez,
tria y el proceso de trabajo se fueron conformando a largo del siglo XX. Sus elementos usará esta información para tomar decisiones que serán transmitidas en forma de
constitutivos fueron dados por la producción en masa, a través de la línea de montaje, “ordenes” a los distintos escalones inferiores de la estructura, para que finalmente
con la generación de mayor cantidad de productos más homogéneos. El control de los sean puestas en práctica en los niveles inferiores de la pirámide. Esta base de la
tiempos y movimientos por el cronometro taylorista y la producción en serie fordista estructura empresarial la constituyen los obreros no calificados o semicalificados,
con el trabajo parcelado por la fragmentación de funciones; determinaron el surgi- cuyo trabajo consiste en hacer y transportar cosas o realizar determinados ser-
miento de unidades fabriles concentradas y verticalizadas, que terminaron por con- vicios inherentes a la empresa. El fordismo, heredero directo del disciplinarismo
figurar al operario–masa, al trabajador colectivo fabril. Y esto termina conformando, taylorista, lo complementa en el plano microeconómico buscando incrementar el
en última instancia, también una modalidad de consumo: el consumo de masas. rendimiento del trabajo, con puestos fijos de labor. La cadena de montaje termina
A principios de siglo XX y en solamente un par de décadas, Ford generó una de maquinizar el ritmo de trabajo, eliminando definitivamente el tiempo indivi-
revolución produciendo en cantidades, al mismo costo que antes se hacía ar- dual. De este modo se obliga al trabajador al ritmo de la máquina.
Está claro como nos referíamos en el capítulo anterior que el mercado no es otra cosa que
10 11
Término con el que se hacía referencia a los soldados conscriptos del servicio militar
una serie de relaciones sociales y en ellas hay sectores dominantes y dominados. obligatorio que surge de vincular las palabras COrra LIMpie Barra.
162 163
La producción fordista anquilosa la innovación organizativa al mismo tiempo para perpetuar las formas de dominación económicas preexistentes.
que requiere una alta innovación tecnológica. El ahorro en el tiempo, una vez A esta altura ya podemos hablar de un verdadera modalidad de acumulación
que el tiempo individual está controlado y que se tiende a la eliminación de los taylorista–fordista–keynesiana que cumplió un ciclo exitoso (políticamente de-
tiempos muertos, sólo se consigue con un mayor grado de inversión en capital nominado en los países centrales como Estado de Bienestar o “los años dorados”)
fijo, esto es, en el desarrollo de nuevas maquinarias. Aunque también es cier- en el que la expansión parecía ilimitada en relación a la producción material, la
to que esta configuración productiva requiere de un aumento importante en el productividad, el empleo, y, en general, los niveles de vida de amplios sectores
trabajo indirecto de planeamiento y ajuste. Los profesionales especializados (los sociales en los países capitalistas más desarrollados, fenómeno que incuso al-
oficiales) diseñan productos que serán realizados por trabajadores no cualifica- canza sectores de algunas de las periferias más industrializadas.
dos operando con máquinas cada vez más caras; y que además tienen una sola y Esta expansión continuada de los rendimientos del trabajo se expresa en el au-
única aplicación en la totalidad del proceso productivo. mento del volumen de la producción por ocupado, y también en la disminución de
El carácter lineal de la banda y su ritmo fijo son al la vez su virtud y su debi- los costos por unidad de producto. La innovación tecnológica en concurrencia con
lidad, pues le confieren un alto grado de inflexibilidad. No obstante, a partir de la intensificación del trabajo, hicieron posible el aumento sostenido de los salarios
ello, esta forma de producir permite obtener productos altamente normalizados reales, directos e indirectos, así como la expansión del consumo. Todo esto sin de-
en grandes cantidades, a bajo costo. En la producción fordista, la maquinaria re- bilitar la rentabilidad del capital. En las regiones periféricas como América Lati-
sulta tan cara que se debe procurar, generando grandes cantidades de productos na, como ya dijimos este ciclo no se cumplió sino parcialmente. “En estos países la
compensar sus altos costos. implantación de la modalidad taylorista–fordista–keynesiana, lo mismo que sus
Por eso es que la producción fordista presiona y exige un consumo cada vez más impactos económicos y sociales, estuvo circunscrita a sectores o regiones particu-
masivo. Sólo puede haber producción en masa si se desarrolla el “consumo de lares; por lo mismo, los alcances de las políticas de bienestar fueron mucho más
masas”. Desde esta perspectiva, se hace factible explicarnos el conjunto de parti- restringidos, ocasionando en muchos casos la profundización de las brechas eco-
cularidades que va adquiriendo el sistema capitalista de la época: aumento de los nómicas y sociales entre los sectores integrados al desarrollo capitalista y aquellos
salarios reales, desarrollo del crédito al consumo, instauración de diversas formas marginados. El subdesarrollo, lejos de constituir una etapa transitoria hacia el de-
de salario indirecto por medio de los programas públicos de seguridad social, en sarrollo, se reafirma como un estado de cosas con su propia lógica de reproducción
suma, el desarrollo del Estado de Bienestar. Podemos afirmar que la difusión de dentro del funcionamiento de la economía mundial” (Flores Olea, 1999).
la modalidad taylorista–fordista tiene impactos beneficiosos al requerir el consu- Si embargo, el avance de la onda larga expansiva del capitalismo se enfrentó a
mo masivo, en principio en los países centrales, pues alcanza hasta los sectores otros factores que terminaron erosionando la rentabilidad del capital y las expec-
populares de estos. Distinta fue la cuestión respecto de las masas periféricas que tativas de inversión productiva. Entre éstos se puede señalar la elevación relativa
sólo han de ir accediendo en un lento y arduo proceso al consumo generalizado en de algunos los precios de materias primas claves hacia los años setenta, de las
la medida en que se transforman en mercados controlados o bien en procesos de que el aumento del petróleo es un claro ejemplo. El relativo fortalecimiento de las
creciente autonomía nacional (que tienen, en gran medida, una lógica distinta). burguesías periféricas o bien de procesos nacionales y populares más complejos,
La expansión del sistema keynesiano constituye un aporte clave al consumo también contribuyeron a ponerle límites expansión y dominación del capital. A
masivo, y un espaldarazo a su vez fundamental para la consolidación de la pro- esto se suma el techo propio de la explotación disciplinaria de la mano de obra.
ducción de masas taylorista–fordista. “La gran expansión crediticia, iniciada en Todo lo cual va configurando un cuadro de estancamiento que, vinculado con la
Estados Unidos desde la primera Guerra Mundial, se refuerza después de los inflación arrancada por el keynesianismo, se la denominó estangflación.
primeros años de la Gran Depresión con la adopción, por parte de los gobiernos, de En el último tramo del industrialismo fordista, las grandes empresas rompen la
políticas de gasto público directamente inflacionistas para atenuar el desempleo crisis de estancamiento (freno de la expansión que caracterizó la etapa anterior de
masivo y crónico, cuyo objetivo central era afrontar el reto de la consolidación del apogeo del capitalismo industrialista) en base a dos estrategias que ponen en tela de
socialismo como opción de lucha clasista y nacionalista” (Flores Olea, 1999). juicio las bases mismas de la forma de organizar la producción. Estas son: la conquista
Va a ser Keynes, quien apartándose de la teoría económica clásica dominante de porciones de mercado suplementarias (el impulso que genera las multinacionales)
va a aportar, a partir de la crisis del 30, el complemento teórico necesario para y la renovación acelerada de la gama de sus producciones, la obsolescencia acelerada
el modo de acumulación capitalista de la época. La inestabilidad y la fragilidad de sus productos, cuyo ejemplo paradigmático son los artículos electrodomésticos.
del sistema son conjurados en función del incentivo del capital colocado en la La conquista de nuevos mercados se desarrolla en la disputa encarnizada en
producción, complementado con el reconocimiento de los sindicatos como una el centro y en la medida en que existen mercados aun “vírgenes”, es decir, aun
realidad objetiva del capitalismo, necesaria para su reproducción, pues contri- no tocados por las manos de las empresas multinacionales, también se da en el
buye a institucionalizar los conflictos impidiendo su radicalización. llamado Tercer Mundo. Lo cual explica de algún modo la relación que comprome-
Keynes plantea la promoción estatal del pleno empleo mediante la incentiva- tía a las multinacionales con la defensa de mercados “nacionales” diferenciados,
ción de la propensión social al consumo (a través de la redistribución progresiva siempre en la medida en que en estos la empresa multinacional adquiriera un
del ingreso –aumentos de salario– y del gasto público –Estado de bienestar–) y carácter monopólico. La defensa de la autonomía del mercado periférico contro-
del incentivo a la inversión productiva (vía disminución de las tasas de interés). lado acarreaba un cierto nivel de bienestar para la población, si bien relativo a
Este economista inglés considera que este es el único remedio practicable para una parte de ella. El próximo salto se va a dar a partir de que los mercados de
evitar las cíclicas crisis del capitalismo. Se trata básicamente de una concesión los países periféricos más industrializados muchas veces denominados “en vías
164 165
de desarrollo” fueron siendo copados por las distintas empresas. Comienza una productividad cuando las cantidades a producir no pueden aumentar? Pero el nivel
puja que se hace necesario dirimir en un único mercado de orden mundial, así las de autonomía obrera que supone el toyotismo debe ir de la mano indispensable-
mismas empresas, que antes sostenían los mercados nacionales en la periferia, se mente de un sistema de disciplinamiento nuevo, que requiere la transformación
transforman en propugnadoras de el mercado mundial, y orientan la producción de las relaciones de poder hasta entonces vigente. El rol represivo que sobre los
hacia un segmento de ese mismo mercado que le permita generar diferencias. trabajadores era ejercido por la estructura jerárquica de la empresa, deja de tener
Es en lo referido a la necesidad de producción de mercancía (que casi inmedia- sentido. Las viejas formas jerárquicas y sus estructuras rígidas son reemplazadas
tamente se convierte en “vieja”), donde más profundo se hace el cuestionamien- por equipos multidisciplinarios que trabajan codo a codo en los puntos mismos de
to del modo de producción fordista, pues exige a las empresas una innovación producción. En los nuevos modos de producción, los ingenieros de diseño, los pro-
permanente y la necesidad de producir en series cada vez más cortas a costos gramadores de sistemas y los trabajadores interactúan, intercambiando ideas y ex-
unitarios cada vez más bajos. La ruptura con la economía de escala (que con- periencia, poniendo en marcha decisiones colectivas directamente en la fábrica.
sistía en que en la medida en que producía mayor cantidad, menor era el costo Para darle autonomía e ingerencia a los sectores trabajadores, el capital debía
de producción y mayores eran los beneficios) obliga a las empresas que quieren dejar la política de control represivo para pasar a una política de cooptación. O
mantenerse a la altura de la competitividad a transformarse de modo tal que sea, para el toyotismo se hace necesario lograr que el obrero se ponga la cami-
produzcan variedades crecientes en plazos cortos, en cantidades reducidas y seta de la empresa. Por eso, el primer paso en el camino de la implementación
con precios cada vez más bajos de producción. “De cuantitativo y material, el del nuevo sistema fue ir contra todos los niveles de organización de los trabaja-
crecimiento debía volverse “cualitativo”e “inmaterial”. Los productos debían dores, sobre todo contra el movimiento obrero. Las empresas aprovecharon para
imponerse por su “imagen”, su novedad, su valor simbólico” (Gorz, 1998). En desestructurar al sindicalismo combativo y crearon lo que se constituiría en un
mercados virtualmente saturados –el de los países centrales, se sobreentiende– elemento distintivo del sindicalismo japonés de la era toyotista: el sindicalismo
el único crecimiento viable estaba dado por el aprovechamiento de la movilidad de empresa o sindicato–casa. Este quedaba sujetado al ideario y al universo
impuesta por la moda y las diferencias de gustos de los sectores con mayores patronal. Ese desarrollo se verifica originariamente al interior de la empresa
posibilidades económicas. Las grandes empresas pasan de responder a las de- Toyota. Esta primera fase –tal como cuenta Coriat– concluye a mediados de los
mandas masivas de un conjunto cada vez más amplio de la población, a crear la años 50. Mas en la segunda fase hasta el propio sindicato de empresa termina
diferencia, el matiz, oponiéndose a toda normalización, multiplicando los seg- siendo disuelto, por considerarlo poco cooperativo, y termina siendo sustituido
mentos de consumo, los símbolos de la diferenciación social, cultural, etc. Pero la por un nuevo sindicato inserto en el “espíritu Toyota”, dentro de la “familia To-
rigidez propia de la standarización de los gustos era el sustento mismo del for- yota”. Entonces en el año 1954 la campaña de reivindicaciones se transformó en
dismo. Trabajo segmentado inserto en grandes cadenas de montaje, concebidas el lema “Proteger a nuestra empresa para defender la vida” (Coriat, 1992).
para la producción en una gran serie de productos uniformizados, de consumo Esta transformación de la subjetividad de los trabajadores fue la condición
masivo, con planificación que racionalizaba la producción, que además exigía un esencial para el éxito capitalista de la empresa japonesa y en particular de la
tiempo largo para una producción nueva. En síntesis, la rigidez de la organiza- Toyota. Combinando represión con cooptación, el sindicalismo de empresa re-
ción del trabajo (en una estructura jerárquica de tipo casi militar) sumadas a la cibió como contrapartida de su subordinación a los criterios de la patronal, la
especialización extrema de la mano de obra, son las características propias de obtención del empleo vitalicio para una parte de los trabajadores de las grandes
un modo de producción que cada vez más se va revelando como impotente para empresas (cerca del 30% de la clase trabajadora) y también salarios más altos,
dar respuesta a las necesidades de diversificación creciente. pero determinados por la productividad. Los sindicatos tienen, como en el caso
Coriat resalta uno de las causas fundamentales del surgimiento del toyotis- de Nissan, un papel relevante en la “meritocracia” de las empresas, en la medi-
mo: la necesidad de dar respuestas a un mercado interno que solicita productos da en que opinan con posibilidad de veto, sobre los ascensos de los trabajadores.
diferenciados y pedidos pequeños, dadas las condiciones de la posguerra japo- Coriat dice, refiriéndose al sindicalismo japonés, que en varias situaciones el
nesa. “Mientras que el “método americano” tenía un éxito muy importante en paso por el sindicato es una condición necesaria para ascender a las funciones de
los mercados mundiales de los años 50, una empresa de automóviles japonesa, responsabilidad, sobre todo en materia de administración del personal (Coriat,
intentando recuperarse de la segunda guerra mundial, empezó a experimentar 1992), lo cual hace más estrecha aun la vinculación del sindicato a la empresa.
con nuevas formas de organización de la producción. Se trataba de una em- El extrañamiento propio del toyotismo es aquel generado por el “involucra-
presa cuyos métodos eran diferentes a los de la producción en masa, puesto miento cooptado”, que le posibilita al capital apropiarse del saber y del hacer
que estos, en definitiva, derivan de los primeros planteamientos artesanales de del trabajo en un giro, que aunque se lo intente presentar como participativo y
fabricación. La empresa japonesa era Toyota” (Rifkin, 1996). progresista es, en realidad, mucho más totalitario y opresivo. Los obreros ahora
Es el toyotismo, sistema creado por un Ingeniero japonés de nombre Ohno, el que deben comprender lo que hacen y esto trae sus riesgos. Por eso su nivel de inte-
pone en práctica este fundamento: “Los que trabajan son los mismos que piensan y gración a los intereses del capital debe ser casi total.
no tenemos necesidad más que de la mitad de los efectivos”, como explica un geren- El capital está lejos de aceptar esta ruptura entre saber y hacer como una “re-
te japonés de la fábrica Motorola de Chicago 12. Este sistema surgió como respuesta cuperación” por parte del obrero de mayor autonomía, de la unidad posible entre
a la siguiente pregunta que se hacían los capitalistas ¿qué hacer para elevar la planeamiento y ejecución. De ahí que los nuevos paradigmas organizacionales sean,
en verdad, una refuncionalización de los principios tayloristas. El perfil ocupacional
12
Citado por Gorz, 1998. de los obreros se modifica, aunque no necesariamente se enriquece, sino que más
166 167
bien tiende a ser desnaturalizado. A través de los llamados “círculos de calidad”, debe brindarse en cuerpo y alma. A cambio, ésta le otorga una identidad, una
aun cuando en apariencia el obrero parece convertirse en “polivalente”, en realidad pertenencia, una personalidad, fundamentalmente un trabajo, a partir del cual
sólo agrega a sus tareas de ejecución las de supervisión de su propio trabajo, trans- se puede sentir persona. El vínculo con la “Gran Familia” de la Empresa pasa
formándose así en su propio capataz. Con el toyotismo el proceso de producción se a transformase en un lazo social de primera magnitud, sin el cual se cae en el
transforma en algo inteligible, el control militar es reemplazado por el Kaizen (tra- abismo de la inseguridad, la desocupación, la angustia, la ausencia de futuro.
ducido por otros como Kanban), nombre con el que se designa el arreglo y el mejora- Concordamos con Coriat cuando sugiere que en un universo internacionaliza-
miento continuo de los procedimientos con la colaboración por parte de los propios do, si las técnicas japonesas fueron copiadas en todas partes, es porque corres-
obreros. Para esto el trabajador debe dejar de ser una simple fuerza para adquirir ponde a la fase actual de un capitalismo que se caracteriza por el crecimiento de
facultades de diálogo con sus pares y los profesionales para resolver los nudos que la competencia, por la diferenciación y por la calidad, condiciones originales de
representan trabas a la producción, pero para darle semejante poder primero hay la constitución del método ohnista. De esta manera esta verdadera revolución
que lograr que los trabajadores piensen y obren para el capital, para la productivi- en las relaciones del trabajo que se inician con el toyotismo procura reformular
dad, bajo la apariencia de la eliminación efectiva de la brecha existente entre la ela- las relaciones sociales, fisurando el reconocimiento que hacía el industrialismo
boración y la ejecución en el proceso de trabajo. Pero, está claro que la eliminación clásico de las contradicciones de intereses entre el trabajo y el capital. La ad-
de esta brecha es aparente, porque la decisión efectiva sobre lo producido, de qué y misión de las relaciones de conflicto entre ambos, es la base indispensable para
cómo producir, no pertenece a los trabajadores. El resultado del proceso de trabajo, aceptar la necesidad de la negociación o la confrontación para su resolución.
corporizado en el producto, permanece ajeno y extraño al productor, preservando Conflicto que se iba resolviendo en función de la correlación de fuerzas entre
bajo todos los aspectos, el fetichismo de la mercancía (Antunes, 1999). ambas, pero que hoy intenta ser presentado intencionalmente como difuso.
La noción de mejora continua es lo que permite a las nuevas formas de pro- En la medida que el trabajador “sólo” vendía su fuerza de trabajo, la empresa
ducción dar respuesta a la diversificación de la que hablamos más arriba, ne- le exigía “sólo” su cuerpo, al tiempo que aquel se independizaba del resultado de
cesarias para responder a los límites de la productividad sin aumentar la can- su trabajo. La empresa entonces no requería del compromiso subjetivo, más que
tidad a producir. A diferencia de los viejos métodos de gestión empresarial a la accesoriamente. “En tanto que sujeto, su pertenencia a sí mismo, a su sindicato, a
norteamericana, en los que las innovaciones no eran frecuentes y, a menudo, se su clase y a la sociedad prevalecía sobre su pertenencia a la empresa. Los derechos
reducían a una simple modificación (por ejemplo el diseño del foquito de un auto propios de su ciudadanía social y política prevalecían sobre los derechos del patrón
marcaba el cambio de modelo de un año a otro), la nueva forma de producción de disponer de su trabajo, de sus facultades, de su persona” (Gorz, 1998). Los obre-
está organizada para asegurar cambio contínuo y mejoras permanentes. ros de la forma de producción industrialista clásica aceptaban su alienación bajo
“Tanto en Japón como en EEUU y en Europa, las empresas que adoptaron los ciertas condiciones, en un plano circunscrito por la acción y la negociación colectivas
(o algunos) principios de la lean production no contratan más que obreros jóve- y por el derecho del trabajo, que es la expresión jurídica de las luchas libradas. Este
nes, escogidos con cuidado, sin pasado sindical y en Gran Bretaña sobre todo, conflicto y esta negociación, base de la relación capital–trabajo de la etapa, parece
se les impone en el contrato de trabajo el compromiso, bajo pena de cesantía, de ir, desde una perspectiva histórica, en el sentido de una limitación cada vez más
no hacer nunca huelga y no adherir a un sindicato que no sea el de la casa. En estrecha del espacio–tiempo del que el capital puede disponer para la explotación
suma, no contratan más que obreros despojados de su identidad de clase, de su del trabajo, de las modalidades de esta explotación. Un ejemplo claro de esto es la
lugar y su pertenencia a la sociedad global. A cambio, se ofrecen a sus jóvenes progresiva reducción a través de la historia de la cantidad de horas de trabajo.
obreros una identidad de empresa (una corporate identity) que tiene su origen en Otro punto esencial de ruptura con la lógica anterior, introducido por la revolu-
la cultura de la empresa, cuya simbólica elabora cada firma en muchos niveles: ción en la organización empresaria iniciada con el toyotismo es que para la efectiva
una formación profesional especifica en la empresa; un estilo de comportamien- flexibilización del aparato productivo, es también imprescindible la flexibilización
to y un vocabulario propios de la casa; un estilo de vestimenta distintivo...”13 de los trabajadores. Derechos flexibles, para poder disponer de una fuerza de tra-
(Gorz, 1998). Un ejemplo claro de esto último es la empresa transnacional Mc bajo en función directa de las necesidades del mercado consumidor. La nueva em-
Donalls que lo primero que hace, además de dotar de el uniforme a sus nuevos presa se estructura a partir de un número mínimo de trabajadores, ampliándolos a
empleados, es darle un curso introductorio, en el cual le enseñan a manejarse través de las horas extras, los trabajadores temporarios, o los subcontratados, de-
con el “maclenguaje”, como ellos mismos lo llaman, metiéndolos en una cultura pendiendo de las condiciones del mercado. El punto de partida básico es un número
corporativa que a de signar sus relaciones, estableciendo entre otras cosas un reducido de trabajadores y la realización de horas extras (Antunes, 1999).
régimen de intensa competencia entre sí por ser el “empleado del mes”, etc. La empresa, prevalecientemente transnacional, no sólo transforma la relación
La empresa capitalista va captando así las voluntades de un trabajador que es que lo vincula con sus cada vez más reducidos empleados, sino que también y
previa y constantemente desligado de todo otro sentido de pertenencia. La em- fundamentalmente realiza una obra de reingeniería, es decir se reestructura a
presa es la seguridad, aquella que requiere que para ser cobijado, el trabajador sí misma. La reorganización capitalista ha originado tendencias hacia una cierta
descentralización operativa de los grandes grupos económicos, tanto por lo que
13
“Los directivos japoneses decidieron, hace ya algunos años, comprometer a sus trabajadores hace al proceso productivo como a las relaciones con proveedores y distribuidores.
con la finalidad de explotar por completo su trabajo tanto físico como mental, empleando para
Esta “descentralización” de ninguna manera significa la “democratización” del ca-
ello una combinación de técnicas de motivación y de prácticas coercitivas a la vieja usanza (...)
Por un lado los trabajadores son animados a identificarse con la empresa, a llegar a la plena pital. Alguien pude hacer este silogismo a partir de la desconcentración espacial
convicción de que es su casa y el elemento que les garantiza su seguridad” (Rifkin, 1996). de los mandos y de la toma de ciertas decisiones. Por eso hay que aclarar que la
168 169
descentralización no incluye ni el planeamiento ni la toma de decisiones estraté- a los que se varía en función de las necesidades de la empresa, se les paga por
gicas, que continúan siendo patrimonio exclusivo de los que manejan el capital tiempo trabajado y generalmente están en negro. Fuera de estos, más allá del
y de sus agentes. La función que realmente se descentraliza es la de ejecución y límite, está el gran ejército de los trabajadores desocupados.
eventualmente las de evaluación y ajuste cotidianos de las actividades parciales
que permiten el cumplimiento de los planes estratégicos. También es preciso te-
ner en cuenta que la cesión de responsabilidades a los eslabones inferiores de las Transformación de la producción,
jerarquías empresariales, tanto internos como externos a las propias empresas, se transformación del consumo,
acompaña por una descentralización de los riesgos y costos asociados a los errores transformación del trabajo.
de ejecución y evaluación. Los GET fortalecen consecuentemente su rentabilidad
pues externalizan parte de sus costos, al mismo tiempo que obtienen una mayor Como vemos el original aporte del modelo japonés de producción fue que signi-
eficiencia en la operatividad de trabajadores y empelados, lo mismo que de pro- ficó el principio de la racionalización de los procesos de producción derivado ha-
veedores y distribuidores, son estos los que enfrentan la verdadera presión y ven cia procesos de reingeniería de la organización de la empresa. Estos procesos de
frecuentemente reducidos sus ingresos y ponen el riesgo su estabilidad. A medida reingeniería organizacional han llegado en la actualidad a límites mucho más
que se desciende en la cadena articulada de la transnacional hacia grupos locales allá de los originarios. El elemento común de estas nuevas formas de producción
controlados cada vez más se requiere trabajadores flexibilizados. consiste en combinar nuevas técnicas de gestión y organización con elementos
Para esto es paradigmático observar al propio grupo económico Toyota la primera tecnológicos cada vez más sofisticados14 para producir cada vez más empleando
empresa organizada según los cánones ohnianos: “no es más que la fábrica de monta- menores recursos y mano de obra. Todo esto en ciclos cada vez más pequeños en
je final que emplea solamente del 10 al 15% de la mano de obra que concurre para la función de la necesidad de reformulación del consumo, con la diversificación y
fabricación del producto completo. Esta fábrica es la punta de una pirámide (keiretsu) con la duración cada vez más corta del producto o modelo.
asentada sobre un total de 45.000 empresas subcontratistas, cada vez más tayloriza- Cuando los empresarios de cualquier parte del mundo implementaron los
das a medida que nos alejamos de la cima: 171 subcontratistas llamadas de primer nuevos métodos de producción combinados con las nuevas tecnologías compren-
rango; y 40.000 subcontratistas de tercer rango que ofrecen piezas a las anteriores. dieron que les permitía producir un buen volumen de mercancías y servicios con
A medida que nos alejamos de la cima de la pirámide, bajan el nivel técnico de las mucho menos capital, y también utilizando muchísima menos mano de obra y
empresas, los niveles de calificación requeridos y los salarios” (Gorz, 1998). estructura para la producción (por ejemplo, en los últimos años se redujo consi-
La empresa transnacional externaliza todas las actividades especializadas que derablemente la superficie de los establecimientos productivos), y todo ello en
otras empresas más pequeñas y localizadas pueden hacer por ella. Entonces pre- menos tiempo. También apreciaron la importancia de reducir el plazo requerido
siona por las condiciones de precio y calidad de este producto en base a la gran para concebir y desarrollar nuevos productos, desde el número de horas de tra-
cantidad que requiere. De hecho se trata de empresas controladas, si bien no ne- bajo de la oficina de proyectos hasta su producción final. Lo cual, a su vez, tuvo
cesariamente de modo económico directo, indefectiblemente desde la producción. un impacto trascendente en la modificación de los hábitos de consumo. En otras
Estas empresas subcontratistas determinadas por la gran empresa transnacio- palabras, las alteraciones generadas en el ámbito de la producción significaron
nal la proveen de productos de la misma calidad y a menor precio, que si ésta lo una sustancial mutación de las formas de consumo.
hiciera por sí misma. Las empresas subcontratistas deben soportar además las La interacción entre la oferta y la demanda, claro está no es simétrica pues
fluctuaciones de la demanda, que se traducen para el trabajador de ellas en con- la producción, en manos de la clase económica y políticamente dominante, es
diciones cada vez más precarizadas (en cuanto a la estabilidad y los derechos) y la que determina el consumo15, que en el capitalismo depende esencialmente
taylorizadas (en cuanto a la exigencia y las condiciones de trabajo).
Teniendo en cuenta esta reestructuración de la empresa transnacional, la mano 14
El caso de la fábrica automatizada Fujitsu Fanuc (Japón), un ejemplo de avance tecnoló-
de obra activa de un país queda dividida en cinco categorías que componen el piso gico, es muy esclarecedor. Más de cuatrocientos robots fabrican otros robots, durante las 24
del embudo de la exclusión económica: el círculo más pequeño compuestos por tra- horas. Los obreros, casi cuatrocientos, trabajando durante el día. Con métodos tradicionales
bajadores que se imbuyen de la “filosofía posfordista”, con alto grado de autonomía serían necesarios cerca de 4 mil obreros para obtener la misma producción. se promedia
ocho robots al mes que se descomponen. la tarea central de los obreros consiste en prevenir
en su función, con condiciones de salario permanentes y trabajo de tiempo completo,
y reparar los robots dañados, lo que origina un volumen de trabajo discontinuo e imprevi-
con gran cantidad de horas adicionales. El segundo círculo: los trabajadores contra- sible. Hay 1700 personas más empleadas en trabajos de investigación, administración y
tados que laboran junto a los primeros en esos momentos en que la empresa lo re- comercialización de la empresa (Gorz, 1990). “Aunque sea un ejemplo de un país y de una
quiere, ya sea por la expansión de la demanda o cualquier otro motivo económico. fábrica, singulares, nos permite constatar que ni aun en este ejemplo de alta robotización,
En tercer y cuarto lugar encontramos una gran masa de trabajadores “perifé- hubo eliminación del trabajo y sí un proceso de intelectualización de una parte de la clase
ricos”, o de empresa dependiente, entre los cuales se mezclan aquellos a los cual trabajadora. pero en este ejemplo atípico, el trabajador ya no transforma los objetos mate-
se les respeta la estabilidad laboral mientras que se le flexibilizan las condicio- riales directamente, sino que supervisa el proceso productivo con máquinas computarizadas
nes de trabajo y a ellos se agrega una porción importante de trabajadores pre- programadas y repara los robots en caso de necesidad” (Antunes, 1999).
15
En 1857 Marx analiza puntualmente la identidad inmediata entre producción y con-
carios, sin ningún tipo de estabilidad, en condiciones de precarización absoluta,
sumo planteando en qué sentido la producción es una forma del consumo y viceversa.
con salarios variables, etc. Mezclados con esta última categoría va un segmento También expone la mutua determinación entre estos dos momentos, destacando cómo la
cada vez mayor de prestatarios de servicios pretendidamente independientes, producción, siendo la antípoda del consumo, es quien crea sus condiciones.
170 171
de las necesidades de la acumulación y valorización del capital. La modifica- En síntesis, el consumidor en la sociedad de consumo debe estar en movimiento
ción en los patrones de consumo está determinada por el lento crecimiento de permanente, buscar y no encontrar. Mejor dicho, encontrar algo que sólo es el
la economía, por los procesos de redistribución regresiva del ingreso. No son principio de una nueva búsqueda. Búsqueda que no es malestar sino promesa
las variaciones “autónomas” en los gustos de los consumidores, como quieren de permanente felicidad. Viajar es esperanza, llegar es casi hecho efímero. Pero
hacer creer los publicistas del liberalismo, las que diversifican la demanda, es preciso aclarar, sobre todo cuando hablamos de consumismo y vemos que las
sino la diferenciación de la oferta, vinculada tanto a las alteraciones en la grandes mayorías del globo están cada vez más distantes del consumo básico y
producción como a la agudización de la competencia. Multiplicar la capacidad necesario, que la sociedad de consumo les da a algunos el papel de consumidores,
de diversificar la oferta es la gran preocupación de los GET. En la lógica de el rol protagónico: el de consumidores verdaderos (los únicos que son creciente-
la economía orientada hacia el consumismo, la satisfacción del consumidor mente el objeto de la oferta diversificada). Este papel sólo les cabe a aquellos que
debe ser instantánea, dicho esto en un doble sentido. Es evidente que el bien son beneficiarios de la concentración regresiva del ingreso. Nos estamos refiriendo
consumido debe causar una satisfacción inmediata, sin requerir la adquisición fundamentalmente a los incluidos (un pequeño segmento de la población mundial
previa de destrezas ni un trabajo preparatorio prolongado; pero la satisfacción principalmente alojado en los países centrales pero tangencialmente también en
debe terminar en seguida, es decir, apenas pasa el tiempo necesario para el las ciudades periféricas) son los únicos satisfechos en una sociedad en la que no
consumo. Y ese tiempo se debe reducir al mínimo indispensable. Para lograr basta desear; para que el deseo sea realmente deseable, una auténtica fuente de
esa reducción del tiempo, conviene que los consumidores no puedan fijar su placer... ese deseo debe ser satisfecho... efímeramente satisfecho.
atención ni concentrar su deseo en un objeto durante mucho tiempo; que sean Caracterizado el sujeto principal de la producción y la dialéctica entre producción
impacientes, impulsivos, inquietos, en una palabra: insaciables… Es decir, que y consumo, podemos arribar a algunas conclusiones en relación al tema. La prin-
su interés se despierte fácilmente y se pierda con la misma facilidad. La cultu- cipal consecuencia de este vínculo es que las nuevas formas de producción prestan
ra de la sociedad de consumo no es aprendizaje sino principalmente de olvido mayor atención a las particularidades de la demanda de los estratos de población
(Bauman, 2000). El consumismo exige que las necesidades del consumidor sean con altos niveles de ingreso que, aun siendo reducidos numéricamente, concentran
continuamente provocadas y dilatadas: no importa qué se consuma, como ya un poder de compra amplio y creciente. Pensándolo desde otro ángulo: “¿Por qué
hemos observado con respecto a la producción; lo esencial es que se consuma las Corporaciones Transnacionales deberían producir lo que necesitan los pobres?”
cada vez con ciclos menores. La expansión del consumo está íntimamente liga- Se pregunta el profesor inglés Leslie Sklair. En el capitalismo como modo de pro-
da al proceso de disminución de la duración del valor económico de los bienes ducción ajeno a la planificación y orientado en función del lucro, nada hace pen-
producidos, es decir, a una cada vez más rápida depreciación de estos bienes, sar que una empresa tiene que orientar su producción hacia la satisfacción de las
pero también a la creciente capacidad de un círculo reducido de personas en el necesidades de las mayorías populares, salvo que la producción para estas sea lo
mundo de renovar permanentemente su consumo. más conveniente para el bolsillo de los capitalistas. Si el beneficio mayor se en-
Este tipo de producción para unos pocos pero muy ricos no es la primera vez que se cuentra en la producción de mercancías cada vez de menos tiempo de duración
da en la historia. En la época preindustrial las condiciones de la producción se dieron para esa elite consumidora que puede pagarlas… ¿Quién no va a producir para
en términos similares a las actuales. Es decir, se hacía más conveniente producir ellas? En este sentido, la diferenciación de los productos, no sólo en términos de
para una pequeña elite que para una gran masa de gente. Tal como dice el historia- variedades sino de características básicas, se convierte en un requerimiento com-
dor ingles Hobsbawn: “Parecía más sensato vestir a las princesas con modelos haute petitivo estratégico. La posibilidad de satisfacer demandas particularizadas (sobre
couture que especular con las oportunidades de atraer a las hijas de los campesinos la base de una amplia gama de variedades ofrecidas de un tipo de producto), de
a la compra de medias de seda artificial. El negociante sensato, si tenía elección, fa- mejorar continuamente la calidad de los productos ofrecidos y de ofrecer nuevos
bricaría relojes joya carísimos para los aristócratas y no baratos relojes de pulsera, y productos, constituyen aspectos de competitividad básicos en los mercados de altos
cuanto más caro fuera el proceso de lanzar al mercado artículos baratos revoluciona- ingresos (Flores Olea, 1999). Por eso es que “más que invertir en investigación y
rios, tanto más dudaría en jugarse su dinero en él” (Hobsbawn, 1998). desarrollo de nuevos productos para los pobres, las firmas extranjeras [los Grupos
Ese pequeño círculo de consumidores de primer nivel (y de modo similar todos Económicos Transnacionales] invierten en la porción de productos existentes para
aquellos que lo tienen como modelo de vida) queda cada vez más esclavo del consumo, los pudientes” (Whiting 1985)17. La revolución del marketing –que abarca produc-
pues si su rueda no se mueve el sistema peligra. Así el consumo se va expandiendo a ción, distribución, publicidad y comercialización– permitió el aprovechamiento de
todas las esferas de la vida de la oligarquía incluida los denominados “nichos de mercado” mediante la explotación de segmentos de de-
El extrañamiento que se da en el espacio de la producción, se traslada poten- manda especializados o particularizados. Para ello hubo que contar con la capaci-
ciado intensamente la esfera del consumo, la esfera de la vida fuera del trabajo, dad dinámica para modificar el volumen y las características de la producción.
haciendo del tiempo libre, en buena medida, un tiempo también sujeto a los valo- El sistema se retroalimenta. Los sectores productivos de bienes y servicios para
res del sistema productor de mercancías. El ser social que trabaja debe tener so- los estratos de mayor ingreso son los se benefician de demanda más dinámica,
lamente lo necesario para vivir, pero debe ser constantemente inducido a querer configurándose como sectores de crecimiento de la economía. Estos sectores, han
vivir para tener o soñar con nuevos productos. Esta el la esencia de la ideología concentrado la inversión productiva y la innovación tecnológica, aunque el in-
consumista (Sklair, 2003) que va a ser el sustrato cultural de la globalización16. cremento en su eficiencia productiva no es suficiente para lograr una reducción
16
Ver el desarrollo de la idea de la ideología cultural del consumismo en el capítulo acerca
de la exclusión cultural. 17
Citado por Leslie Sklair, 2003 en “Sociología del sistema global”.
172 173
cualitativa en los costos de reproducción de la fuerza laboral productiva, que sea rendimientos del trabajo y de la competitividad de las empresas; como la conjunción de
simultanea a un aumento generalizado en sus niveles de consumo. Por lo tanto, obsolescencia técnica y rigidez de la planta productiva, además de la inflexibilidad de las
es insuficiente para dinamizar globalmente las condiciones de valorización en los formas tayloristas y fordista para adaptarse a las nuevas condiciones tecnológicas y de
sectores productivos y, por consiguiente, para contrarrestar el poder del capital los mercados. Aquí la reestructuración se ubica en el plano de los impactos de ciertas
especulativo, de cuya hegemonía dábamos cuenta en el capítulo anterior. aplicaciones tecnológicas de la microelectrónica, en particular la computación y la robó-
La diferenciación de productos como estrategia activa o como adaptación pa- tica, sobre el contenido de los procesos laborales y productivos así como en nuevas formas
siva, la fragmentación y segmentación de mercados, así como prácticas enfoca- de organización de esos procesos.(...) La crisis estructural se expresa también en un nivel
das a obtener beneficios monopólicos, se vuelven una necesidad competitiva es- mesoeconómico al poner en entredicho las formas tradicionales de control capitalista del
tratégica para las empresas transnacionales en su faz productiva. También la proceso económico por medio de la vinculación de cada empresa con su entorno; es decir,
tecnología fue desarrollando un rol específico en esta cuestión de la producción con sus proveedores de insumos y materas auxiliares con sus distribuidores y compra-
diversificada. Por ejemplo, vemos la aparición “con la introducción a través del dores finales, con la fuerza laboral, con las entidades que financian la actividad produc-
control numérico, la incorporación de microprocesadores en el comando de las tiva y con los distintos niveles de gobierno.(...) El modelo fordista clásico, que se caracte-
máquinas herramientas y el consiguiente rediseño de las mismas, de una nue- riza por la integración vertical de grandes consorcios, con jerarquías altamente formali-
va generación de medios de producción menos especializados. La máquina con- zadas y que producen en gran escala para mercados de masas, básicamente ha dejado
cebida para realizar una tarea dada en la producción en cadena de un producto de ser hegemónico. En este nivel la reestructuración ha dado lugar a una gama de es-
específico es sustituida, gracias a las posibilidades abiertas por los microproce- tructuras alternativas de interrelación empresarial más flexibles. Se detectan, al menos,
sadores, en una herramienta que puede ser configurada rápidamente para la el neofordismo en sus vertientes micro y macro, el toyotismo y las redes de especializa-
realización de distintas tareas, con lo cual es posible pasar de la producción de ción flexible. En un mismo país pueden coexistir complejos empresariales guiados por
un modelo o producto a otro y obtener altas productividades con producciones modelos de reestructuración mesoeconómica distintos, lo que explicaría los distintos gra-
más limitadas de cada producto” (Arceo, 2002). dos de cohesión que muestran las propias economías nacionales en esta época. (...) En el
Para tener una visión integral sobre como de maneja el trabajo y la producción en contexto de la onda larga depresiva, la competencia no sólo se ha hecho más encarnizada,
el complejo período actual nos parece propio –por lo ilustrativo– hacer una larga cita sino también más compleja. Debido a que la expansión constante de la demanda de
del pensador mexicano Flores Olea a efectos de considerar la forma como se articula bienes productivos masivamente se ha vuelto incierta, a diferencia de lo que ocurría
la relación crisis–reestructuración en los niveles metaeconómico (el de la lógica ge- durante el período de auge, la reducción de costos unitarios por el aprovechamiento de
neral del capitalismo como sistema económico–social), macroeconómico (referido al economías de escala enfrenta límites objetivos como mecanismo de competitividad. Apa-
funcionamiento del capitalismo en diferentes espacios nacionales y en sus relaciones recen a este nivel diversas formas innovadoras de organización de la producción (...) No
entre ellos), microeconómico (que alude a la acción de las empresas individuales) y obstante, debe decirse que el aprovechamiento de las nuevas tecnologías –en términos
mesoeconómico (que se refiere a las relaciones de las empresas con su entorno). de una reducción efectiva de los costos productivos y, por consiguiente, del fortalecimien-
“En el nivel metaeconómico –el más general–, la crisis expresa el agotamiento del ré- to de la rentabilidad capitalista– requiere la reorganización de los procesos de trabajo
gimen de acumulación dominante en el sistema capitalista. La crisis del sistema se donde se utilizan esas tecnologías. En esta dirección, la flexibilización productiva ha ido
manifiesta como una onda larga depresiva, caracterizada por el lento crecimiento del acompañada por una flexibilización de las relaciones laborales, tanto en el terreno pro-
producto y el desempleo crónico; bajos salarios en la economía formal y expansión geomé- piamente de la producción como de las formas de contratación de fuerza de trabajo. (...)
trica de la economía informal; polarización de la pobreza y la riqueza en los niveles loca- Las líneas neofordistas se basan en nuevas formas de organización productiva que pue-
les, regionales, nacionales e internacionales; aumento en los movimientos migratorios den o no requerir las nuevas tecnologías de procesamiento de la información. El Kan–
legales e ilegales; cambios en la rentabilidad relativa de las principales actividades lu- Ban –base organizacional del toyotismo– retoma la cadena en línea fordista invirtiéndo-
crativas en favor de la especulación y en detrimento de la producción; relocalización de la en la medida en que la producción se organiza más bien desde el final de la cadena y
los aparatos productivos en todos los niveles geográficos; gran volatilidad en los circuitos de allí a su producción se organiza más bien desde el final de la cadena y de allí a su
monetarios y financieros.(...) Por sus efectos desiguales, en el nivel macroeconómico la punto inicial. El principio de ordenes y coherencia, comenzando por el final, tiene el
crisis estructural se manifiesta por medio de crecientes “desequilibrios” entre clases y propósito de disminuir los inventarios de productos terminados y de insumos con el
grupos sociales, fracciones y grupos de capital, sectores productivos y regiones; en el consiguiente ahorro del capital en circulación y del circulante; igualmente procura elimi-
plano internacional, entre países y bloques de países. Todo lo vigente (legislación laboral nar los defectos, errores y averías gracias al control de calidad in situ, además de reducir
y estructuras sindicales, sistemas fiscales y monetarios, regímenes comerciales y de in- al mínimo la burocracia de supervisión y plantación, responsabilizando de las actividades
versión), aparecen como entes cuya rigidez estructural (por su propio carácter institucio- de vigilancia a los obreros, con lo que en principio tiende a eliminar la separación entre
nal), obstaculiza el avance de las reformas que el capital requiere para el restablecimien- planeación y ejecución típica del taylorismo. Debe decirse que el Kan–Ban es de flexibi-
to de la rentabilidad. En este nivel, el neoliberalismo irrumpe como el nuevo paradigma lidad intermedia, habiendo mostrado indudable eficiencia ante pequeñas fluctuaciones
dominante de política económica, mortalmente enfrentado al Estado keynesiano del en el volumen de producción y ligeras variaciones en la calidad de los productos. (...) Las
bienestar y con un claro afán de erigir un nuevo marco institucional global que sea más líneas neotayloristas combinan ciertas innovaciones tecnológicas como la circulación de
funcional a la valorización del capital transformando las relaciones laborales, las relacio- materiales con tiempos flexibles, el control informatizado del trabajo y de la línea de
nes socioeconómicas generales y las relaciones internacionales.(...) En el nivel microeco- producción con innovaciones organizacionales, a veces importantes pero aun regidas por
nómico la onda larga depresiva se expresa como una reducción de la dinámica de los los principios tayloristas, como es el caso de las redes no lineales o asincrónicas basadas
174 175
en el trabajo de ensamblaje manual y fragmentado. La dinámica de la productividad es el desarrollo de estas áreas específicas y otras similares potencializó el jugo que el ca-
reforzada por la administración computarizada de la circulación de los materiales en lo pital le saca a la mínima cantidad necesaria del trabajo de los trabajadores mediante
que se refiere a la alimentación y al despeje de los espacios de trabajo, lo que permite una diversificación estructural compleja y combinada que venimos estudiando.
aprovechar al máximo el tiempo de la operación efectiva de los distintos puestos de tra- En particular, la introducción de la informática significó un impulso trascen-
bajo; asimismo, la informática permite ejercer un control más preciso sobre los obreros, dental a los nuevos modos de producción y a la nueva estructuración del trabajo.
incrementando la intensidad del trabajo y la calidad del producto, y sobre la administra- A partir de la difusión de las computadoras, la información puede ser procesa-
ción de los inventarios, reduciendo su tiempo de circulación. (...) En contraste, las líneas da de forma horizontal, en lugar de serlo verticalmente, obviando la pirámide
posfordistas de especialización flexible procuran explotar más las economías de variedad tradicional de la estructura empresarial, conformándose en su lugar redes que
que las de escala; operan, por consiguiente, en un contexto de competencia monopolística operan todas en un mismo nivel. Mediante la eliminación de las lentas subidas
buscando generar en mayor o menor grado rentas monopólicas. Para que las ventajas de y bajadas de las decisiones, la información puede ser procesada con mayor velo-
las economías de variedad de las pequeñas y medianas empresas puedan sostenerse, cidad gracias a la creciente capacidad de los sistemas.
deben concentrarse en la fabricación de productos de ciclos cortos u obsolescencia rápida, Pero la informática y la robótica no sólo influyen sobre la estructura organizacio-
precisamente para impedir que las grandes empresas ingresen al mercado poniendo en nal de la empresa sino directamente sobre la cuestión de la mano de obra que esta
práctica estrategias de economías de escala.(...) Las líneas posfordistas combinan profun- requiere en la base. Asistimos a un proceso de mecanización y semiautomatización
das innovaciones tecnológicas, por ejemplo la automatización total mediante robots y lí- de la industria y cada vez se va avanzando en el sentido de la automatización plena.
neas de ritmos flexibles y programables, con innovaciones organizacionales también En ciertas ramas estos avances son notables. Desarrollar la producción sin trabajo
profundas (redes internas). Estas líneas se ubican en una posición intermedia de equili- humano o con un mínimo necesario de este, sin dudas tiene un impacto en el conjun-
brio entre productividad y flexibilidad que, con las tecnológicas de la informática, incluso to del proceso de producción capitalista y particularmente en el mundo del trabajo.
pueden “dosificarse” con cierta facilidad: cuando la autonomía y capacidad de negociación El empleo industrial en su forma tradicional indudablemente resultó direc-
de la fuerza laboral es baja, su control se vuelve más rígido; cuando la autonomía y for- tamente puesto en tela de juicio, como consecuencia de la automatización. Pero
mal es alta, más bien se privilegia la flexibilidad. Su gran desventaja radica en que sus además, conviene advertir, el impacto en el trabajo de la tecnología en áreas ta-
costos de concepción e instalación son muy elevados, lo que en un ambiente de obsoles- les como la informática se encuentra lejos de haber producido todos sus efectos.
cencia acelerada le confiere una alta vulnerabilidad técnica. Por ello, aunque es verdad “Algunos economistas mencionan cifras que se consideran alucinantes respecto
que bajo determinadas condiciones las configuraciones posfordistas presentan innega- del futuro de la industria en el sentido estricto y tradicional del término: en el
bles virtudes, porque propician una mayor responsabilidad laboral, una mayor coopera- año 2015, el 8% de la población activa bastará para asegurar la producción de
ción entre administradores y trabajadores, así como mejores condiciones de trabajo y todo lo que hoy incluimos en este rubro a escala mundial” (Calvez, 1999).
remuneración, al parecer son difíciles de generalizar a la mayoría de las empresas, sec- Vemos como a un ritmo vertiginoso “se produce una transformación sustancial
tores y trabajadores.(...)Sobre la base de las anteriores configuraciones productivas, la en los medios de trabajo, por la utilización de novedosas tecnologías de la infor-
reestructuración capitalista se desarrolla, en el nivel mesoeconómico, mediante cuatro mación, la ingeniería genética y las nuevas fuentes de energía, que potencian la
diferentes modalidades básicas de control que expresan las grandes diferencias que exis- productividad como una antes. Con respecto al objeto del trabajo se verifica una
ten en las formas y los grados de flexibilidad de las relaciones de las empresas con los tendencia a la reducción del volumen de las materas primas y los materiales auxi-
demás agentes económicos de sus respectivos entornos.(...) El modelo toyotista, que tam- liares de reserva, incluida la llamada miniaturización, que reduce cuantiosamen-
bién ha sido llamado ultrafordismo o fujituismo, desarrolla formas de articulación con te el consumo material por unidad de producto (lo cual ha sido denominado con
proveedores y distribuidores verticalmente desintegradas, en el sentido desde que se el termino peregrino de “desmaterialización”) y, por consiguiente, del tiempo de
fundan en jerarquías esencialmente informales y en métodos de control no directos. (...) producción de los medios de producción. La revolución asociada a la utilización
En la base de este modelo hay un conjunto de medianas, pequeñas y microempresas que de nuevas materias primas (nuevos materiales) produce un fuerte impacto en la
estructuralmente dependen de los consorcios líderes y sobre las que recaen –generalmen- división internacional del trabajo y disminuye la importancia económica de ramas
te y de manera severa– los ajustes desarrollado sobre todo en Japón, aparece como la y países enteros” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000).
expresión mesoeconómica del Kan–Ban” (Flores Olea, 1999). El impacto que generan las nuevas tecnologías aplicadas al reemplazo de la mano de
obra no puede ser minimizado y debe ser debidamente estudiado18.Si bien es cierto que el
capital no puede eliminar definitivamente el trabajo vivo del proceso de creación de valo-
Tecnología y trabajo. res, también lo es que aumenta la utilización y la productividad del trabajo de modo que
intensifica las formas de extracción del sobre trabajo en tiempo cada vez más reducido.
Es claro que la nueva base tecnológica se fue generando a partir de los intereses
concretos del capital y que este ha ido conformando la transformación productiva 18
“El desempleo tecnológico no es, de ninguna manera, un fenómeno nuevo del capitalismo. Marx es-
sobre cuatro pilares: la informática, la electrónica, la robótica y las telecomunica- tablece como ley de población, que es peculiar al modo de producción capitalista, la existencia de una
ciones. Combinados en formas diversas, cada uno de esos elementos son el sustento población obrera supernumeraria, que es resultado de la innovación tecnológica inherente al proceso
de acumulación de capital, así como condición general de dicha acumulación al presionar hacia la
del despliegue de nuevas posibilidades productivas, caracterizadas por una mayor
baja los costos salariales. Por su parte, Keynes concibe de manera precisa al desempleo tecnológico
integración y flexibilidad que permiten al capital superar el estancamiento de la pro- como un obstáculo que tiende a paralizar la expansión del capital por el insuficiente poder adquisiti-
ductividad del trabajo (alcanzada en la fase fordista–keynesiana). En otras palabras, vo de los individuos asociado a bajos niveles de empleo y salarios” (Flores Olea, 1999).
176 177
Una cosa es la reducción del trabajo necesario para producir la riqueza a partir tal más precioso”. El hombre está subsumido en el proceso de producción como
de un aprovechamiento intensivo del trabajo del hombre requerido en combina- recurso humano, como capital humano, capital humano fijo. Sus capacidades es-
ción con un desarrollo tecnológico y de reingeniería organizacional; y otra muy pecíficamente humanas están integradas en un mismo sistema con el intelecto in-
distinta es imaginar que eliminando el trabajo vivo, el capital pueda continuar re- animado de las máquinas. Se vuelve ciborg, medio de producción en su totalidad,
produciéndose, como parecen plantear algunos autores, ignorando el rol histórico hasta su ser sujeto, es decir capital, mercancía, y trabajo a la vez. Y en la medida
del trabajo o pretendiendo minimizar la importancia de los trabajadores19. en que sus capacidades no tienen utilidad en el sistema de valorización del capital
Incluso el uso de máquinas inteligentes, no implica la sustitución de los traba- dinero, es rechazado, excluido, considerado inexistente” (Gorz, 1998).
jadores. Su introducción, en todo caso, se vale, en principio, del trabajo intelectual La contracara real de esos trabajadores del conocimiento son los millones de per-
del operario que, al interactuar con la máquina informatizada, acaba también sonas que se ven expulsados del aparato productivo en razón –en principio– del
por transferir parte de sus nuevos atributos intelectuales a la nueva maquina despliegue tecnológico21. “Los efectos del desempleo tecnológico comenzaron en la
en el proceso. Se establece, entonces, un complejo proceso interactivo entre tra- base de la pirámide la mano de obra no cualificada. El trabajo manual ha quedado
bajo y ciencia productiva, que no puede llevar a la extinción del trabajo20 o por reducido considerablemente en el último cuarto de siglo, representando hoy algo
lo menos no lleva necesariamente a ésta, como parecen plantear algunos auto- más del 30% del proceso de producción. El resto del proceso ya está automatizado”
res. Este proceso, en realidad, lo que sí impuso al capital, fue la necesidad de (Rifkin, 1996). En un error de apreciación, se creyó durante mucho tiempo que la
encontrar una fuerza de trabajo aun más compleja, que debe ser explotada de aparición de la tecnología producía de por sí la generación de nuevos empleos de
manera más intensa y sofisticada, al menos en los ramos productivos dotados de más altos ingresos y mayor cualificación (por lo cual era necesario sólo tener dispo-
mayor incremento tecnológico. Solamente en este segmento, no mayoritario, sino sición a formarse). Pero hoy el desempleo generado a partir del particular desarrollo
al contrario, minoritario en relación a los trabajadores a nivel mundial es factible tecnológico afecta cada vez a más sectores de la economía.
hablar como hacen Drucker y otros pensadores oficiales del sistema de “sociedad Con todo, la discusión de si aun se necesita el hombre para que trabaje la má-
del conocimiento”. En efecto, la interacción de trabajo, ciencia y producción, se da quina es bizantina porque lo central es que, aunque se siguen necesitando –como
de un modo intenso para ciertos sectores. En ellos, la relación entre conocimiento decíamos más arriba– hombres para el trabajo, se requieren muchos menos que
y poder se hace visible. Aunque es un error pretender generalizar esta relación al antes. Esto es así, porque la capacidad de producción incrementada por la tecno-
universo de los trabajadores del mundo entero, extendiendo la categoría de traba- logía a tal punto que si se utilizara el trabajo de todos la crisis de sobreproduc-
jadores del conocimiento como lo hacen entre otros Rifkin, Drucker, Tofler, etc. ción sería brutal. La discusión real es el trabajo de cuantos hombres alcanza para
Aquellos que los futurólogos del sistema denominan “trabajadores de conocimien- poner en funcionamiento la estructura de satisfacción de la sociedad dual creada
to”, son una porción del sector asalariado que no llega al 5% y cuenta con los ingre- por una oligarquía de carácter mundial y cómo se reparte esta necesidad. Por eso
sos equivalentes al 51% (el de menor ingreso) de la totalidad de los trabajadores cuando se habla de la crisis de la sociedad del trabajo, es absolutamente necesario
con sueldo (Rifkin, 1996). Esta elite que no es nacional sino cada vez más mundial, clarificar de qué dimensión se está hablando: si es de una crisis de la sociedad del
tiene un idioma común (el ingles, of curse), su posición es intercambiable, tanto sus trabajo abstracto (como sugiere Robert Kurz, 1992) o si se trata de la crisis del
puestos como su ubicación geográfica, y tienen más en común entre ellos que con trabajo también en su dimensión concreta, en cuanto elemento estructurante del
aquel que vive a unas cuadras más allá de sus barrios exclusivos. El crecimiento intercambio social entre los hombres y la naturaleza (como sostienen Offe,1989;
de la importancia de los sectores sociales vinculados al “conocimiento” no es inde- Gorz, 1998, entre tantos otros). O bien si se trata de una crisis del trabajo mera-
pendiente de su funcionalidad respecto de las grandes concentraciones oligopólicas mente coyuntural o cíclica, producto de las recurrentes crisis de sobreproducción
(sean empresariales o estatales –por ejemplo el aparato militar en el caso yanki–). del capitalismo como se inclinan la mayoría de los autores marxistas ortodoxos.
En relación con este segmento están los empleados de las transnacionales y de Aun resultando una actividad laboral heterogénea, socialmente combinada y
las empresas compradas por los fondos de inversión que comienzan a ser tomados globalmente articulada, la totalidad del trabajo sigue cumpliendo un papel en el
como capital fijo (casi inventariables como la maquinaria). Las relaciones de estos proceso de creación de valores de cambio, tal como sostienen Antunes y otros pen-
con las empresas se asemejan al vasallaje feudal. “Entre el intelecto y el capital sadores provenientes del marxismo, pero nos preguntamos: ¿Sigue siendo central
fijo –es decir, entre el saber vivo y el saber máquina– ahora la frontera es vaga. o ha tomado un valor decreciente el trabajo humano en la creación de valores de
El capitalismo posfordista hace suya la formula de Stalin “El hombre es el capi- cambio tomados estos en relación al conjunto actual del mercado capitalista? Esto
no pone en cuestionamiento la existencia de una clase que vive de su trabajo y la
19
La disminución del factor subjetivo en el proceso de trabajo con relación a los factores ob- necesidad de esta de vender su fuerza de trabajo como mercancía, pero sí su nivel
jetivos o el aumento creciente del capital constante con relación al variable reduce relativa- de incidencia en el capitalismo actual. La cuestión es cómo cambio el peso relativo
mente pero no elimina el papel colectivo en la producción de valores de cambio hasta en un del trabajo humano vivo en la composición orgánica del capital y cómo incide este
proceso productivo, tecnológicamente avanzado, (donde se pudiese verificar el predominio cambio respecto de la relación entre la cantidad de trabajo vivo aun requerido y
de actividades más intelectualizadas, más calificadas) aun así la creación de valores de cam- la población económicamente activa.... esta relación nos va a dar la medida de la
bio sería el resultado de esta articulación entre los trabajos vivo y muerto (Antunes 1999).
20
Aun presenciando una reducción cuantitativa en el mundo productivo, (con repercusiones cua- 21
“Los avances tecnológicos son, en la actualidad, tan rápidos que las compañías pueden
litativas), el trabajo abstracto cumple un papel decisivo en la creación de valores de cambio. Las desprenderse de más trabajadores de los que necesitan contratar para poner en marcha la
mercancías generadas en el mundo del capital son producto de la activada (manual y/o intelectual) tecnología o los elementos de soporte necesarios para aumentar las ventas” (Wall Street
que resulta del trabajo humano en interacción con los medios de producción (Antunes 1999). Journal, febrero de 1994). Citado por Jeremy Rifkin, 1996.
178 179
exclusión económica. Dicho de otro modo lo importante no es anunciar el fin del (aumentando la población con derecho social a no ser activa) y repartiendo de
trabajo/empleo, sino tener en cuenta la reducción de la cantidad de trabajadores modo más justo las horas de trabajo, la sociedad continuó produciendo lo que
necesarios para mover la maquinaria de un capitalismo excluyente. tenía que producir.
Y esta cantidad “necesaria” se reduce cada vez más en función de la corre- El problema económico que aparentemente plantea el salto tecnoló-
lación de fuerzas a escala mundial para la distribución del trabajo. Porque se gico en realidad es un problema de poder. Son sólo unos pocos –y no la
puede llegar a una mirada sesgada, econonomisista si no se tiene en cuenta la población mundial en su conjunto– los que se apropian de la renta tecno-
relación de poder a la hora de definir quien se apropia del excedente de rique- lógica, y estructuran a través de sus agentes una sociedad restringida y
za que implica el desarrollo tecnológico. Sabemos que en última instancia toda excluyente, reorganizando el trabajo necesario, no en términos abstractos
lucha económica es por la apropiación del excedente. Esta lucha se resolvió en sino concretamente para esa sociedad para pocos altamente opulenta y consumis-
otros tiempos, por ejemplo con la reducción de horas de trabajo en función de los ta que se han planteado.
adelantos tecnológicos. Hasta ahora y en la medida de las luchas nacionales y Mediante las llamadas políticas de flexibilización laboral el sistema de domina-
sociales llevadas a cabo por los trabajadores de cada uno de los países del mun- ción se ha propuesto reducir la cantidad de trabajo necesario y el reparto del mis-
do, se fue dirimiendo en el largo plazo –con períodos de flujo y reflujo– a favor mo con carácter restringido, todo esto mediante el recurso de argüir el incremento
de los que viven de su trabajo a través de la disminución creciente de las horas de la productividad del trabajo, lo que desde una perspectiva capitalista les per-
de trabajo o bien mejores condiciones de este. Es claro, si uno lo mira desde una mite reducir los costos de producción y maximizar los beneficios. Los detentadores
perspectiva histórica, que no es el mismo –ni en condiciones, ni en cantidad de del capital y sus propagandizadores jamás dicen que parten de un preconcepto y
horas– el trabajo desarrollado en los últimos 100 años. Cada límite al horario es que el trabajo humano socialmente necesario se compone de una determinada
trabajado no fue una graciosa concesión de los capitalistas sino fruto de un cre- cantidad de puestos de trabajo, los que son concebidos como conjuntos indivisibles
ciente poder de los trabajadores que mediante su lucha fueron distribuyendo los de jornadas de ocho horas (con sus feriados y vacaciones). Es decir, han congelado
nuevos beneficios a través de la reducción de la cantidad de horas “necesarias”. las horas de trabajo desarrolladas por el hombre en una instancia de la lucha de
Las ocho horas de trabajo diario y el sábado inglés, parecían reivindicaciones los trabajadores en la conquista por la justicia social. No es cierto que los pues-
utópicas para los trabajadores del siglo XIX. El incremento de la productividad –y tos de trabajo sean conjuntos indivisibles de cantidad de horas/hombre de traba-
la riqueza que genera– siempre se ha distribuido en función de la correlación de jo. Hace cien años los hombres trabajaban muchas más horas. Si hiciéramos las
fuerzas entre los agentes del proceso productivo. Durante el apogeo del neolibera- cuentas del trabajo necesario con las horas trabajadas en aquella época, probable-
lismo, ésta comenzó a desequilibrarse con el incremento inusitado del poder del mente la exclusión sería mayor. Por lo tanto pensar que la cantidad de horas que
capital. He aquí uno de los motivos porque la nueva revolución tecnológica, que debe desarrollar un trabajador en su jornada es una cuestión inflexible es otra de
acompaña la globalización, no introdujo cambios favorables en reducción de las las mentiras del capital para fundar su dominio. Más allá de mitos y preconceptos
horas de trabajo y la distribución de riqueza (en ambos casos su impacto fue regre- hay una verdad incontrastable: si el producto total alcanza para el consumo de
sivo). La mayor productividad que esta revolución genera y la menor necesidad de todos, no hay ninguna razón de la escasez de bienes y servicios producidos que
mano de obra generaron una riqueza que fue a engordar los bolsillos del capital y impida que todos tengan un ingreso real que cubra todas sus necesidades.
de una elite asalariada, acentuando el proceso de concentración. Es preciso hacer un aparte para referirnos al alcance de los cambios tecnológi-
La reducción del tiempo de trabajo que generó la revolución tecnológica se po- cos en los países periféricos, que obviamente ha sido diferente a su impacto en los
dría haber resuelto en otro sentido, así lo refiere Alcira Argumedo, pero la dispari- centrales. Empecemos por los puntos en común. La confluencia de la revolución
dad de fuerzas determinó concretamente como fue esto realmente llevado a cabo. tecnológica y el estancamiento crónico que abarcaron a todo el globo generó en el
La reducción de “tiempo de trabajo humano no quiere decir personas, porque uno sistema en su conjunto una permanente expulsión de trabajadores del aparato
lo puede disminuir despidiendo al 75% de los trabajadores, que es lo que se está productivo22. Pero el impacto de este en la periferia es mucho mayor, pues como
haciendo, bajo distintas formas de precarización, de desocupación y subocupación. en gran parte se trataba de economías caracterizadas por un atraso en el sector
Y esto pasa a ser no ya un ejercicio industrial de reserva. Por su cantidad y por su rural y extractivo, lo cual fue potencializando las diferencias de tal modo que
característica pasa a ser población excedente absoluta” (Argumendo, 2000). se fueron conformando economías duales. Por un lado, una economía producti-
Hablar de desempleo tecnológico es, en realidad, una falacia. Ni sobra trabajo va quebrada en dos entre su porción orientada hacia la producción orientada al
para lo que necesita producir ni falta producto para lo que es preciso distribuir. El mercado interno en su consumo masivo –en franca decadencia y cada vez más
problema en este sentido es, como decíamos, de naturaleza político. Por un lado, la atrasados–; y por el otro ciertos polos de desarrollo articulados con la economía
preeminencia del capital estructura la sociedad de un modo tal que son los traba- a escala mundial (que en modo creciente son apropiados por los GET). A estos
jadores los que pierden en la disputa por la torta. Por otro, la fuerte injerencia de últimos alcanza plenamente el proceso de automatización y de incorporación de
los GET orienta y estructura la producción de pocos para aun más pocos. innovaciones tecnológicas que prácticamente no las diferencia del primer mundo.
Para sustentar esto que decimos –que no sobra ni trabajo ni faltan productos El predominio de los GET de esta área económica se hace casi absoluto imponien-
para distribuir– no hace falta más que recurrir a la historia. Cuando se logró do sus condiciones al conjunto de un mercado laboral distorsionado.
la jornada de ocho horas diarias de labor, se prohibió la explotación de mujeres Podemos concluir que tanto en el centro como en la periferia tenemos el parti-
y niños y se instituyó la jubilación, lo que se consiguió fue el pleno empleo, es 22 “Hasta hace poco, el orgullo de cualquier empresario era crear puestos de traba-
decir se reordenó las barajas de modo tal que eliminando la sobre explotación jo; hoy, ser competitivo es sinónimo de mucha tecnología y poco empleo” (Coller, 1997).
180 181
cular privilegio de asistir al proceso de agonía de la sociedad del empleo industrial que tiene cara de hereje y está dispuesta a las mayores concesiones–, de obtener
tal como lo concibió el capitalismo hasta ahora. Y esto no es una declamación ideo- algo que objetivamente es, cada vez más, para unos pocos. La identidad social, el
lógica sino que es posible constatarlo mediante cifras concretas. La Organización acceso a los derechos, que sólo aparece como consecuencia del empleo, está des-
Internacional del Trabajo (OIT) señala que en 1997 había en el mundo más de tinado irremediablemente a ser “un bien escaso”, exclusivo para un sector de la
1000 millones de desempleados de fuerza útil de trabajo, cifra que ha crecido con- población. Como hemos visto, la necesidad de trabajo/empleo por parte del capital
siderablemente en los últimos años. En la última década del siglo la reducción de para su reproducción, en esta etapa del capitalismo a nivel mundial, no volverá a
empleos formales respecto a la década de 1960 sería de 30% en tanto que respecto alcanzar los niveles que permitieron el pleno empleo. Se generan expectativas que
a la década de 1980 esa reducción alcanzaría 20%. De hecho, en prácticamente oportunamente se verán frustradas y se recurre al más crudo individualismo para
todos los países encontramos datos sobre los “ajustes” en el empleo, no solamente dar razones de esta frustración, sumiendo a los que quedan afuera en la culpa por
en los sectores agrícola e industrial, sino también en el de servicios (OIT The no ser exitosos. Esa culpa impregna la vida de los trabajadores desocupados y al
World Employment Situation, Ginebra, 1994)23. Vamos a dar algunos ejemplos de mismo tiempo sirve de preparación para los pocos que han de ser requeridos para
estas tendencias, de este múltiple proceso en el mundo del trabajo. Comencemos su explotación por parte del capital. La competencia de todos contra todos en el
por la cuestión de la llamada “desproletarización” del trabajo, es decir, por la dis- mercado del empleo es el sustento del poder del capital que obtiene de esta lucha
minución del trabajo fabril, industrial. Tomemos el caso de Francia: en 1962, el su fundamento para la reducción de los salarios, el aumento de la productividad,
contingente obrero era de 7.488.000. En 1975, ese número llegó a 8.118.000 y en la precarización de las condiciones de empleo, en síntesis todas las formas posibles
1989 se redujo a 7.121.000. Mientras en 1962 representaba el 39% de la población de aumentar su beneficio, y de más está decirlo, sin intenciones de repartirlo. La
activa, en 1989 ese índice bajó a hasta 29,6% (Bihr, 1990; 1991, 87/108)24. oligarquía mundial que maneja el sistema ni siquiera tiene un sentido de respon-
Se puede decir que “en los principales países industrializados de Europa Occiden- sabilidad en relación al conjunto social. Esto, que es una de las diferencias netas
tal, los trabajadores efectivos, ocupados en la industria, representaban cerca del 40% con otros sectores poderosos de otras épocas, puede ser suicida.
de la población activa al comenzar los años 40. Hoy, su proporción se sitúa cerca del El número creciente de trabajadores desocupados produce varios efectos: la
30%. Se prevé que bajará a 20 o 25% al comienzo del próximo siglo (Gorz, 1990). Es- presencia cada vez más fuerte de los desocupados actúa como freno a las rei-
tos datos evidencian una nítida reducción del proletariado fabril, industrial, manual, vindicaciones salariales, con lo que los salarios reales caen o bien suben más
en los países centrales. El mismo Andre Gorz complementa este dato consignando lentamente que la productividad del trabajo lo que provoca concentración de
que aproximadamente 35 a 50% de la población activa británica, francesa, alema- ingresos (Beinstein, 2000) y esto a su vez genera que los activos trabajen más
na y norteamericana se encuentra desempleada o desarrollando trabajos precarios, horas para compensar los magros salarios. De este modo, lejos de repartirse el
parciales. Todas estas cifras se multiplican al hablar del Tercer Mundo. trabajo necesario, se concentra en pocas manos. La conjunción de desempleo y
bajos salarios, en distintas combinaciones, como rasgo propio del sistema capi-
talista en la actualidad, no es privativo únicamente de los países periféricos,
Desocupación y flexibilización del trabajo. sino también se da –aunque en menor medida– en los países centrales25
Pero, estos no son los únicos efectos. La exclusión económica de una cantidad
A nivel sociológico se hace la siguiente comprobación: el trabajo según las importante de personas, permite al capital ir más allá, restableciendo para un
pautas que le fijara la revolución industrial, a saber: una actividad asalariada sector cada vez más significativo de los trabajadores activos, las condiciones
ejercida a tiempo pleno de manera continua durante varios decenios, hoy ya no sociales del siglo XIX: los trabajadores actuales son –en muchos lugares del pla-
parece constituir en los hechos –por más que lo siga siendo en los discursos– el neta– cada vez más comparables a los obreros de antes de que las luchas reivin-
tiempo dominante, es decir, un tiempo que estructura y polariza el conjunto de dicativas impusieran los derechos sociales. Las empresas, independientemente
los tiempos sociales alrededor de su propia estructura (Calvez, 1999). que sean de tecnológica de punta u obsoletas o que adopten las nuevas formas
El trabajo/empleo “no conserva más que una especie de lugar central fantasma, de producción o no, se ven paulatinamente eximidas de cargas sociales, indem-
en el sentido en que al amputado le duele el miembro fantasma que no tiene más” nizaciones por despido, readquiriendo el derecho a modificar a su arbitrio las
(Gorz, 1998). Esto se presenta claramente a nivel de la sociedad en su conjunto vacaciones, etc. En el extremo de la lógica de la precarización laboral se sitúa la
y no es causal. La trampa consiste en que desde las usinas del pensamiento glo- externalización o tercerización que abre la perspectiva de la abolición del propio
balizado nos intentan convencer de que no hay realización del hombre fuera de salariado, dependiente y subordinado a la empresa. La contratación externa de
empleo, poniendo el centro de la disputa entre los que quedan adentro y los que la mano de obra requerida se configura como el remate perfecto de la flexibiliza-
quedan afuera en un trabajo que va perdiendo su dimensión cuantitativa. Esto es ción, al poner el costo de las fluctuaciones de la demanda sobre las espaldas de
un aspecto cultural de la opresión que permite ir cerrando cada vez más el cerrojo terceros (la empresa pequeña y mediana, y en definitiva, en los mismos trabaja-
de la sumisión. La dicotomía se plantea entre la valorización social y personal 25
Para cada trabajador y grupo de trabajadores la alternativa entre salarios remuneradores y
mediante el trabajo asalariado; o la nada, la caída, la desesperanza del no ser.
empleo se ha presentado en esta época como una “ley económica absoluta: la conservación del
Con ésta argumentación colocan en el centro de la decisión a la necesidad, –esa puesto de trabajo requiere aceptar reducciones en los salarios reales; la insistencia en un sala-
rio remunerador pone en riesgo la capacidad de los empresarios para generar empleos; incluso
23
Citados por Rifkin, 1996 en “El Fin del trabajo”. en los países europeos muchas organizaciones sindicales han comenzado a aceptar la disminu-
24
Citado por Antunes, 1999 en “¿Adiós al trabajo?”. ción de los salarios reales en aras de proteger las plantillas laborales (Flores Olea, 1999).
182 183
dores) convirtiendo a las condiciones del trabajo en algo “libremente” negociable Cuarto. La tercerización. Esta se da cuando la empresa prescinde de gran
entre la empresa y cada uno de sus prestatarios individuales, considerados como parte de personal contratando otras empresas menores –generalmente de servi-
agentes –profesionales– absolutamente ajenos a la empresa. cios– para que efectúen los trabajos que antes realizaba personal estable y con
En otras palabras, el trabajo aun necesario para la producción de la riqueza todos los atributos del trabajador de la empresa. Ejemplo de esta tercerización
viene siendo sometido a embates por el proceso de globalización a efectos de es la limpieza en los organismos públicos y privados. Otro ejemplo es el caso de
adecuarlo a sus requerimientos, este proceso de adecuación es llamado “flexi- los repositores externos en los grandes supermercados, generalmente contrata-
bilización”. La inestabilidad laboral y las precarias condiciones de vida del tra- dos por empresitas de promoción que los tienen en negro y con sueldos inferiores
bajador se retroalimentan condicionándolo a aceptar mayor variabilidad en sus a los del convenio (siendo que el salario a nivel del convenio de los empleados de
funciones, ritmos más intensos y, en general, a ceder el efectivo control sobre su comercio que ya es de por sí uno de los más bajos).
trabajo. La necesidad más intensa y variable de la fuerza de trabajo contratado El resultado es la transferencia de puestos de trabajo, desde las empresas transna-
es, adicionalmente, una de las bases innegables del deterioro de las condiciones cionales a empresas subcontratistas más pequeñas, en ocasiones subsidirarias de las
generales que impone la flexibilización de los mercados laborales. primeras; lo cual permite ahorrar costos entre otras cuestiones en la reducción de los
La disminución de la cantidad de trabajo necesario y su actual distribución sume salarios nominales y una contratación más flexible y no pocas veces en negro, es decir
en la exclusión económica a gran parte de los trabajadores, lo cual a su vez contribuye sin cumplir con todos los requisitos legales.
para confinar a la precariedad laboral a los trabajadores con empleo. En todas partes Jeremy Rifkin nos propone un ejemplo claro y concreto de como funciona esta
del mundo se escucha a los empresarios hablar de flexibilización y que no es otra cosa tercerización: “las empresas crean un nuevo sistema de empleo de dos nive-
que un proceso de precarización del empleo, cuyas principales características son: les. Uno de ellos correspondería a una estructura de personal de “núcleo” con
Primero. La variación del tiempo de contrato de trabajo. De la casi universali- empleados permanentes a tiempo completo, apoyados por grupos periféricos de
zación de los contratos de trabajo por término indefinido se va derivando hacia los trabajadores eventuales o a tiempo parcial. En la planta de distribución de Nike
contratos temporales, de medio tiempo, pasantías, contratos basura, a prueba, etc. en Menphis, hay 120 empleados permanentes, que ganan más de 13 dólares a la
De este modo la estabilidad en el empleo pasa a ser la excepción y no la regla aun hora entre salarios y subsidio, y trabajan con un grupo de empleados eventuales
en aquellos lugares donde está garantizado por norma constitucional (por ejemplo cuyo número oscila entre 60 y 255: Los proporciona Norrell Services, una de las
la introducción de los contratos para empleados de los Ministerios y del Poder Ju- agencias de trabajo temporal más importantes del país. La agencia recibe 8,50
dicial, en donde aunque se disfracen de otras prestaciones los contratados realizan dólares por hora por cada trabajador, dos de los cuales se quedan en Norrell
las mismas tareas que aquellos que son efectivos). Además se crean “subempleos Services, mientras que el resto es para el trabajador, que recibe, exactamente,
pagados a la mitad del salario mínimo y presentados como contratos de inserción, el 50% de lo que recibe uno de los fijos de Nike. Esta diferencia salarial existe a
de cualificación o demás epítetos falaces cuando en realidad debieran bautizarse pesar de que los empleados permanentes realidad el mismo tipo de trabajo que
contratos de preexclusión...” (Labarde y Maris, 1999). los eventuales” (Rifkin, 1996).
Flexibilización significa fundamentalmente un combate sistemático contra la estabi- Este efecto de tercerización y expulsión de trabajadores se demuestra de modo
lidad en el empleo, pugnando entre otras cosas lograr una creciente libertad en materia lapidario si estudiamos las cifras de los GET. “Mientras que las 500 grandes
de despidos, a través de la eliminación de las trabas legales –derechos del trabajador– y multinacionales septuplican sus ventas, su nivel de empleo mundial, que oscila
la reducción de los montos de indemnización. alrededor de 26 millones de personas, apenas ha cambiado desde los años seten-
“El tipo de empleo dominante –dice Coller(1997) – pasa de ser estable a temporal. ta” (Hertz, 2002). Este dato se relaciona claramente con el proceso de terceriza-
En la medida en que la demanda varía, la producción también lo hace, y también los ción que hacen los GET, pero sin duda esta cuestión no alcanza para explicar la
requerimientos de la fuerza de trabajo. De ahí que en la fase de la flexibilidad apa- realidad de una forma de producción y comercio que deja cada vez más afuera
rezcan figuras laborales y funciones nuevas”. La flexibilidad tiene como inevitable a millones de trabajadores sin perder nada de sus ganancias, por el contrario
complemento la precariedad, que ayuda al trabajador a “comprender” cuán flexible aumentándolas. A esto debiéramos agregarle lo afirmado sobre el desarrollo tec-
tiene que llegar a ser para ser merecedor del privilegio de tener trabajo. nológico en función de reemplazo de la mano de obra humana, etc.
Segundo. Parcelación de la negociación colectiva. La idea de las fuerzas globali- El resultado del proceso de flexibilización es contundente: para una misma masa de
zantes es reemplazar los grandes convenios colectivos que fijaban las reglas para un capital se requieren muchos menos obreros que apenas unos años antes; por ejemplo,
sector profesional por convenios por empresas con la debilidad consabida de la repre- en los veinticinco monopolios transnacionales que dominan la esfera de las comunica-
sentación obrera. Y de ahí hasta el contrato de condiciones y negociación meramente ciones, por cada millón de dólares invertidos, sólo se generan ocho empleos (Cervan-
individual. Movimiento que camina muchas veces de la mano con el debilitamiento tes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000).
de la representatividad real de los sindicatos y, por ende, la pérdida de su poder.
Tercero. Tendencia a la individualización de la relación laboral. Modificacio-
nes del tiempo de trabajo, remuneraciones distintas por persona, etc., que si- Flexibilización y beneficios suculentos
túan en el centro no a las regulaciones generales sino una relación directa y para el capital.
asimétrica entre empleador y empleado. La obtención por vía legal de facilidad
de libre contrato con cuestiones tales como la aplicación de las jornadas labora- No hay más que leer las recomendaciones del FMI y el Banco Mundial para
les o por trabajar a destajo o por obra determinada... los países endeudados, para ver como esta flexibilización constituye una piedra
184 185
fundamental de la predica de los agentes de la globalización. La implementación Debemos reconocer que existe también todo un mito acerca del carácter superex-
de estas recetas de cuño neoliberal son condición de nuevos financiamientos en plotador de las condiciones de empleo de los GET. Sin duda que las corporaciones
todo el mundo. Sin aplicación a rajatabla del programa globalizador, precari- transnacionales aprovechan sin muchos escrúpulos todas las ventajas legales e ile-
zación laboral incluida, no hay “confianza de los acreedores externos” y no se gales que les otorgan los Estados dependientes para maximizar sus ganancias, y
generan “buenas señales” para los “mercados”. Este sigue siendo el discurso de dentro de estas ventajas, si les permiten hacerlo, explotan la mano de obra al máxi-
los organismos multilaterales de crédito, aun hoy, después de sus fracasos y sus mo para sacarle el jugo. Hay zonas francas en donde los salarios mínimos no corren
responsabilidades directas en las crisis acaecidas en muchos países periféricos. y está prohibida la sindicalización de los trabajadores, también hay países que hacen
Quizás la práctica más extendida en el plano laboral por los países dependien- la vista gorda al trabajo de niños, etc. y las transnacionales se aprovechan de todo
tes en la globalización es un verdadero “dumping social”. Una práctica política esto en su propio beneficio. Pero es un error creer que las condiciones de explotación
nefasta que se justifica en el argumento de la necesidad de sostener el flujo inhumana son un componente necesario de la práctica de los GET. Muchos de ellos,
de capitales externos. Allí donde más se desmantelan los derechos laborales y no menos dañinos por las consecuencias sociales, políticas, económicas y ambienta-
donde más se aumenta el desempleo reduciendo el gasto público, y, a la vez, les que producen, son verdaderos modelos de empleadores, que en ocasiones pueden
se impide que los afectados se vayan a ofrecer sus servicios de trabajo a otro incluso presentar notables ventajas frente a empleadores locales. Incluso hay que
país, se supone que se genera un polo de atracción de inversiones extranjeras dar cuenta de la tendencia de todo capital local a comportarse en cuanto al empleo
directas intensivas en mano de obra. Estas inversiones directas producen un de la misma forma que lo hacen los GET. Muchas veces, los propios grupos econó-
ingreso de capitales inicial, pero en el largo plazo generan un flujo de egreso micos transnacionales atienden seriamente a su imagen corporativa y hacen hin-
de divisas por exportaciones basadas en la mano de obra barata y en el egreso capié en la necesidad de la identificación del trabajador con la empresa, otorgando
de capitales de los que nadie suele hablar. para tal fin beneficios complementarios que suelen ser superiores a las condiciones
Es en función de estos requerimientos del capital, preponderantemente plan- de empleo regular del país donde están instalados. Eso, obviamente, no minimiza
teado como requisitos de la inversión directa extranjera, que en muchos países la su impacto sobre las economías dependientes, su estructuración de la relación de
flexibilización se ha desarrollado tanto de hecho como de derecho. Es decir, sobre trabajo y su carácter de agentes globalizantes y creadores de exclusión económica,
la base de la modificación de los marcos legislativos –leyes, convenios colectivos, por el contrario, muchas veces juega un rol importante en mecanismos culturales de
etc.– como también de las prácticas cada vez más frecuentes que violan esas le- exclusión cultural y de ficción de inclusión de segmentos de los trabajadores.
gislaciones, siendo muchas veces acatadas –y lo que es peor hasta a veces consen- No es una exageración afirmar que “el proceso de reestructuración, como proce-
suadas– por trabajadores temerosos de perder su empleo. Y todo este retroceso se so de reconstitución de las condiciones de valorización del capital, atenta integral-
dio ante los ojos complacientes del inerme y cómplice de un Estado reconstruido mente de manera agresiva y aun brutal contra la clase trabajadora. Esto porque
en función de los intereses transnacionales. Un Estado que defiende a Goliat de tiende a deteriorar las condiciones directas de trabajo y a incrementar el desgaste
David, es decir, que funciona como el garante no de la prosperidad de sus ciuda- de la fuerza laboral, además de que disminuye el volumen del empleo, desesta-
danos sino de los intereses empresariales transnacionales. biliza los empleos existentes y precariza las condiciones de acceso a los nuevos
Las experiencias de gobierno neoliberales, tanto en los países centrales como puestos de trabajo; finalmente, también diminuye el salario real y deteriora las
en el resto del mundo debieran ser suficientes para entender que la descualifica- condiciones de reproducción de la fuerza laboral” (Flores Olea, 1999). Incluso es
ción del trabajo y el descenso de los salarios no son la solución al problema de la posible agregar que los bajos niveles salariales y su progresiva vinculación con los
desocupación estructural... Transformar las condiciones del trabajo y la remune- rendimientos laborales individuales, la disminución de las prestaciones y de todo
ración del mismo de mala en peor y de peor en menos que peor, dirige a los tra- tipo de salario indirecto, han sido impuestos no sólo en contra de los intereses de
bajadores hacia una exclusión creciente y no hacia la inserción laboral. El verso los propios trabajadores, sino incluso de algunos segmentos empresariales más
liberal del “costo laboral” (llamado por estas playas el “costo argentino”), la can- vinculados a los mercados internos. Así, se fue destruyendo gran parte de las
tinela de lo pesado que son las “cargas sociales” que impiden los nuevos puestos, industrias nacionales de la periferia.
son evidentemente mitos fundantes de una política económico–social genocida.
Durante la década del 90, en Argentina, estas cargas fueron rebajadas conside-
rablemente y sin embargo se mantuvo constante la disminución de la cantidad La transformación del trabajo–empleo
de trabajo. Y una situación similar puede verificarse en todas partes de mundo. y el salario.
Siempre hay lugares en situaciones de mayor esclavitud para los trabajadores,
perdón debiéramos decir, “de menor costo laboral”. No obstante podemos com- Recapitulando: la reformulación del empleo llamada flexibilización viene acompa-
probar que en estos sitios el empleo no ha crecido significativamente. La amena- ñada de la intención de arrasar con las conquistas sociales que la clase obrera fue
za constante del capital de retirarse a sitios más “convenientes”, la llamada des- imponiendo en un par de siglos de luchas. La táctica predilecta del capital es indi-
localización, no es más que un elemento de presión en manos de los GET. Mas,
es evidente que el costo del trabajo no es la única variable que mide el capital a 100 en Francia, cuesta 122 en Alemania, que el asalariado inglés, que cuesta 60, no está
más empleado en Inglaterra que su homologo francés. Inglaterra crea menos empleos que
hora de decidir en donde colocarse, ni siquiera es la principal26. Francia, menos que Alemania, menos que Europa; la demografía inglesa explica el escaso
26
“Recordemos de una vez por todas que cuando el obrero industrial en Francia cues- paro inglés, y también el cambio de denominación: el que se llamaba parado en el país que
ta 100, todo incluido, cuesta 160 en Alemania, que cuando el asalariado medio cuesta invento el Estado providencia se llama ahora “pobre” (Labarde y Maris, 1999).
186 187
vidualizar al trabajador hasta aislarlo de cualquier tipo de resolución colectiva. Y Pero, la principal transformación es la que se produce en la base del empleo,
todo esto, muchas veces es acompañado de un discurso progresista de valoración de que más temprano que tarde ha de modificar a la sociedad en su conjunto. Em-
las “diferencias” y la “libertad individual”. Un discurso que carga contra la propen- pieza a desaparecer el carácter compensador que el salariado cumplía en re-
sión burocrática de las instancias sindicales, la corrupción de las esferas estatales, lación con los vínculos de explotación de la sociedad industrial tradicional. El
etc. En la mira del capital está la negociación individual, disfrazada por cierto de trabajo deja de ser un intercambio, como viene siendo, para transformarse en
su equiparación a la práctica de los grandes gerentes, que pactan con la empresa un servicio que como su propio nombre lo indica es servir, una prestación que es
su contrato de trabajo –por supuesto que desde otras condiciones de fuerza–. Poco debida a otro que ya no será el Señor Feudal, sino la Empresa Transnacional. Es
a poco, la relación laboral en el marco de la cual se insertaban derechos sociales es por eso que los ideólogos del sistema no hacen más que elogiar las posibilidades
reemplazada por una relación comercial, donde rigen las reglas de mercado. De este y las riquezas del empleo independiente, una especie de empresario individual,
modo se instala la competencia entre los trabajadores (y entre aquellos que tienen sin vínculo alguno con lo que representa como un lastre del pasado: sus relacio-
empleo y los que no lo tienen) en el lugar donde antes estaba la solidaridad de clase. nes de solidaridad social, sean estas institucionalizadas (como los sindicatos) o
Los asalariados devienen cada vez más en contratados por tarea, prestatarios no (como las solidaridades sociales, políticas, etc.).
independientes, y esto socava el concepto mismo del trabajo en la sociedad actual. Sintetizando podemos afirmar que con métodos sustancialmente distintos del
“A los prestatarios de trabajo ya no se los trata más como a miembros de una co- disciplinamiento estrictamente militar del capitalismo en su etapa fordiana o ca-
lectividad o de una profesión definidos por su estatuto público, sino como a provee- pitalista industrial, los GET producen un sistema de dominación aun más tota-
dores particulares de prestaciones particulares bajo condiciones particulares. Ya litario. El terror ejercido por medio de la inestabilidad laboral, la precarización y
no ofrecen más trabajo abstracto, trabajo en general, separable de su persona que flexibilidad del empleo, y la inseguridad que provoca estar fuera de sus dominios,
los califica como individuos sociales en general, útiles de manera general” (Gorz, el capital produce y reproduce las condiciones ideológicas y culturales de su do-
1998). Como consecuencia, el trabajador va perdiendo su carácter de sujeto. Sus minio. Incluso al nuevo “modelo” entre los trabajadores, que algunos se empeñan
relaciones ya no son más regidas por el derecho laboral –paulatinamente en vías en llamar “trabajadores de conocimiento”, se les exige ser autónomo y totalmente
de extinción27– que reconocía al trabajador como sujeto en la sociedad, es decir su comprometido con su trabajo y con su empresa, en realidad, cada vez más un es-
pertenencia al conjunto social tenía preeminencia a su pertenencia a la empresa. clavo moderno. “Sean sujetos, pero al servicio del Amo cuyos derechos sobre uste-
Con una mirada histórica podemos apreciar que el salario identificado con el des nunca objetarán”. Esta categoría de empleados–esclavos con margen para la
trabajo obrero va sufriendo distinto tipo de mutaciones. En un primer momen- creatividad funcionan como los creativos publicitarios, que restringen su marco de
to se da el precio de la mercancía trabajo que alcanzaba para cubrir la subsis- libertad y creatividad a lo beneficioso para la Empresa. Su función es crear aquello
tencia que recibían los originales proletarios, (mientras eran desposeídos de lo que a la empresa le resulta útil que creen.
que producían a cambio de ese salario). Luego, aparecen salarios para labores Los nuevos trabajadores que las grandes empresas quieren generar son una
de control, diseño y dirección, así como las actividades terciarias que se multi- especie de elite, no por su capacidades, sino por su lealtad a la empresa, porque
plican fuera y dentro del sector industrial, el salario se transforma doblemente. han sido seleccionados entre muchos con las mismas condiciones con el fin de
Por un lado, mediante un proceso de generalización (se fue extendiendo cada encarnar una nueva ética del empleo, por medio de la cual el trabajo es un
vez más a todos los sectores de la sociedad, y abraca desde los llamados planes don que da la empresa (“el privilegio de pertenecer”, como rezaba el slogan co-
sociales –de ínfimo monto para dar “respuesta inmediata” al desempleo– hasta mercial de la tarjeta de crédito Diners). La lealtad con la empresa, a la que se
los cuantiosos salarios de los gerentes de las corporaciones transnacionales). debe el derecho de “pertenencia” corre riesgo si la necesidad cada vez menor
Por otro a través de un proceso de diferenciación (para la cual podemos recu- del trabajo para la producción se transforma, como sería deseable que ocurrie-
rrir al mismo ejemplo) que se acrecienta la brecha entre los distintos tipos de ra, en una reducción del tiempo de trabajo para todos. Las transnacionales, en
salario, cosa que se manifiesta sustancialmente a partir de los setenta. Esto contraposición, prefieren concentrar el trabajo reducido en un núcleo menor,
produce el surgimiento de lo que algunos autores denominan “asalariado bur- y más devoto, de empleados, al que se le va inyectando el sentimiento de ser
gués” (Boltanski, 1982), o sea una categoría de cuadros técnicos y gerenciales, una elite privilegiada, que se distingue de los “perdedores”, los desocupados, los
que si bien reciben salarios, estos no se rigen por la misma lógica de los sa- que se quedan afuera. Ante la interrogación de porqué no se distribuye el tra-
larios obreros, es decir, no están destinados a la reproducción de la fuerza de bajo necesario actualmente para la producción entre personas que no trabajen
trabajo, ni tan siquiera a sustentar su consumo, y que de alguna forma consti- más que 20 horas semanales, los GET y los economistas a su servicio, esgrimen
tuyen, quizás más aún que la misma burguesía entendida en términos clásicos, el argumento que si así ocurriese los trabajadores no serían funcionales, no
la vanguardia de la sociedad capitalista actual. A estos CEO o cuadros de di- tendrían hacia el trabajo una actitud “correcta”, que consiste en considerarse
rección empresaria, que hacen punta en el proceso de globalización, están aso- poseedores de conocimiento, valorizándose en tanto pequeños empresarios su
ciadas las posiciones de prestigio y éxito social. Ya nos hemos referido a ellos capital–saber y en cuanto poseedores del empleo que se merecen.
al tratar la concentración del capital. Son parte fundamental de los verdaderos Se ve claro que la intención es romper todo tipo de lealtades de tipo social. En
incluidos, es decir, los que no tienen ninguna posibilidad de quedar excluidos, principio enturbiando el antagonismo entre el capital y el trabajo y trasladando
pues de ellos depende la continuidad de esta sociedad. la confrontación a la disputa por el puesto de trabajo, es decir, de los trabajado-
27
El mejor ejemplo de esto es en nuestro país el vaciamiento de los tribunales laborales, res contra otros trabajadores precarios (contratados, temporarios, inmigrantes,
cuya cantidad de causas disminuyó diez veces durante los años del neoliberalismo. etc.) y fundamentalmente con los que no tienen empleo. Así el desempleo es con-
188 189
sustancial al sistema, por su carácter disciplinador tal cual lo hacia cuando era absolutamente secundarios respecto de cuestiones como el sistema relacional con
tan sólo el “ejército industrial de reserva”, pero al mismo tiempo y por ser masivo que cuenta un individuo, y en este las diferencias sociales se magnifican.
deteriora la posesión de un sentido social de la existencia a quien lo padece (el Durante el auge del modelo neoliberal en Argentina las pocas nuevas posibi-
que es excluido absoluto en lo económico), cumpliendo un rol cualitativamente lidades reales de empleo estable se daban casi todas en segmentos específicos
diferente al que Marx le había asignado a aquel ejército de reserva28. vinculados a la alta tecnología, esto recibía el elogio de periodistas y escrito-
El engranaje del sistema se ve de este modo aceitado como un mecanismo de res consustanciados con el sistema que se referían a la autoprofecía cumplida
relojería “la utilidad social de esta elite [de trabajadores de los GET] no puede, por del desarrollo de los llamados “trabajadores de conocimiento”. Ya dijimos que,
eso, ser apreciada desde la perspectiva de valor de uso de su producción o del servi- hablar de trabajadores de conocimiento, es un mecanismo tramposo que ocul-
cio ofrecido a los usuarios. Sus miembros no pueden ya creerse socialmente útiles ta tras de sí la discriminación social que verifica afuera del mercado laboral a
de manera general, pues producen riqueza y desempleo en un sólo y mismo acto. aquellos que por cuestiones económicas no tienen acceso (y esto es la mayoría de
Cuando más crecen su productividad y su ardor en el trabajo, más crece también el la población) al sistema de instrucción formal. Pero también sirve para crear la
desempleo, la pobreza, la desigualdad, la marginalización social y la tasa de bene- ilusión que cierto tipo de estudio va a abrir mágicamente las puertas del empleo,
ficio” (Gorz, 1998). Esta es la forma mediante la cual los empleados transnacionali- en una versión renovada de la quimera liberal de la superación individual como
zados producen y reproducen al propio sistema que los domina. Y en cuanto mayor fuente de la riqueza. La desocupación aumenta en proporciones contundentes
es su identificación con la empresa, mayor es su carácter de agente de reproducción en los trabajos de “baja cualificación”, es decir, para los que ya antes eran pobres
de la injusticia. Algunos autores han denunciado que la participación limitada e (aunque con la “suerte” de estar explotados).
inducida de los trabajadores en la producción y en la resolución de problemas de la La recalificación de la mano de obra sólo está en condiciones de brindar empleo
empresa los va convirtiendo cada vez más en cómplices de su propia explotación. La a un sector pequeño de la población económicamente activa, pero muchas veces es
ficción de la libertad es la más perfecta de las esclavitudes. presentada falazmente como la solución a los problemas de la desocupación estruc-
En cierta forma es ésta la pauta del darwinismo social planteada por los orá- tural. Muchos autores revelan su confianza en el sistema a partir de afirmar que la
culos de los economistas neoliberales: sólo sobrevivirán los más aptos, los capa- educación y la capacitación pueden ser utilizadas como estrategias para mejorar la
ces para la adaptación. Estos son los que alcancen a formarse en lo que requiere igualdad de oportunidades, pero en los hechos esto no sólo no tiene sustento, más
el mercado, los dispuestos a la sumisión absoluta respecto de los nuevos Amos bien opera como un nuevo factor de diferenciación social, en cuanto a los recursos
del Universo: los Grupos Económicos Transnacionales. La renovación tecnolo- a los que la persona tiene para el acceso a su formación (Garcia Delgado, 1999). Sin
gía que trae aparejada la necesidad de preparación por parte de los trabajado- una transformación del modelo imperante, una reestructuración del modelo produc-
res genera más desocupación, sobre todo en los sectores más pobres. Es decir, tivo, y una intervención activa del Estado en la economía (rol que le niegan los neo-
la introducción de nuevas máquinas contribuye definitivamente a empeorar el liberales) es imposible siquiera frenar el proceso creciente de desocupación que se
mercado de trabajo, tanto numérica como cualitativamente, miles, millones de verifica en los países sometidos a la lógica del sistema.
trabajadores se quedan afuera, al ritmo de una capacitación laboral que se hace Podemos afirmar que respecto de la cuestión laboral la globalización, en tanto
más costosa, deteriorando las posibilidades de los de menores recursos. Este sistema de dominación, lleva inexorablemente a una gran masa de trabajadores a
proceso agudiza la fragmentación y polarización de los ingresos según los distin- una exclusión, que se caracteriza por la existencia de desempleo estructural para
tos niveles de calificación y competencia. los más pobres, pero también por la precarización y rotación permanente de un
En este punto es donde vuelven a aflorar las diferencias sociales pues la reduc- sector creciente de la mano de obra. Todo esto contribuye a debilitar los lazos so-
ción a estrategias laborales individualizadas beneficia a aquellos que poseen la ciales de las clases trabajadoras, deteriora sus mecanismos de defensa y facilita
formación más diversificada, las mejores competencias sociales, y por sobre todo la perdida vía legislativa (por leyes o decretos si es necesario) de los derechos del
las mejores relaciones sociales (entre ellas las familiares). Los aprendizajes téc- trabajo. Como si fuera poco, viene acompañado de una transferencia sin preceden-
nicos que son vendidos como la panacea para la obtención de nuevos trabajos son tes de los recursos de los más pobres a los más ricos29 mediante una notoria dis-
minución de los salarios, sea desde la perspectiva de su depreciación económica o
28
El rol asignado al “ejército de reserva” funcionaba tanto bajando los salarios tanto como
del aumento de la cantidad de horas trabajadas sin cambio de remuneración, etc.
terreno virgen donde desarrollar la reproducción ampliada del capital, es decir, la contratación
de nueva mano de obra adicional correspondiente a la adquisición de nuevos medios de pro- Un ejemplo es el aumento de la productividad industrial en Argentina, que, por
ducción suplementarios. En cuanto a las causas de la formación de este “ejército de reserva” el ejemplo entre 1991 y 1997, fue del 65% y de ello no hay rastro alguno en el sala-
marxismo clásico argumenta: “En virtud de la creciente productidad del tabjo, el trabajo vivo rio, que permaneció congelado todo el tiempo. La consecuencia de este deterioro,
tiene cada día mayor captidad para producir cantidades de mercancías cada vez más grandes es que mientras que hasta mediados de la década del 70, el salario alcanzaba a
en tiempo cada vez más reducido. Fatalmente, por tanto, las inversiones de los capitalistas en cubrir la totalidad de una canasta mínima de subsistencia, en el 2003 sólo llegaba
salarios disminuyen con relación a sus inversiones en medios de producción: c (capital) aumen- a la mitad. Y si se toma como referencia una canasta básica utilizada en los países
ta con mayor rapidez que v (valor); v disminuye con relación a c. Esta modificacion incedsante
–descubierta por Marx– de la composición cualitativa del capital, de su “estructura orgánica”, 29
“Es posible observar que el 40% más pobre de la población económicamente activa em-
consituye la forma especifica de la acumulación del capital, esto es, de la reproducción amplia- pleada experimentó reducciones en su ingresos reales entre 1973 y 1993 mientras que
da sobre la base capitalista. E implica la formación y el crecimiento del “ejercito industrial de el 60% superior mejoró su situación en proporción directa con su nivel de ingresos. Esta
reserva”, de esea masa de trabajadores a los cuales el capital, cuya parte variable no cesa de tendencia que se acentuó a lo largo de los 90s significó, a la vez, el empobrecimiento de las
sufrir una disminucion relativa, se ve incapaz de darles ocupación” (Laurat, 1969). clases bajas y una mayor desigualdad en la distribución de la riqueza” (Beinstein, 2000).
190 191
desarrollados, el salario argentino apenas alcanza al 36% hacia fines de la era me- libre, con el objetivo de llevar a cabo una experiencia más llena de sentido,
nemista (FIDE, 1998)30 y con salarios medidos equiparados en dólares. no cosificado por la manipulación del capital.
Lo cierto es que esto no es consecuencia sólo de ciertos modelos económicos par- Sin redefinición del trabajo todo intento de lucha está condicionado, pues se pue-
ticulares. La economía global en su conjunto, merced a la hegemonía del capital den hacer volver atrás los relojes, pero no el tiempo. Es evidente, sin embargo, que
especulativo, las nuevas formas de producción y la alta tecnología, va a perdurar la emancipación del trabajo no debe confundirse con el tiempo libre o liberado, aun-
en su tendencia a ir expulsando trabajadores, en función de los condicionamientos que sí con una nueva forma de trabajo, que realice al hombre como tal, que libere
y exigencias del capitalismo especulativo, y los intereses de los GET. Y este es el el desarrollo de las personalidades. La realización y emancipación que debe ser
destino inexorable de todos los países periféricos que sigan las recetas ortodoxas social. Por eso no estamos de acuerdo con Gorz o con Kurz cuando afirman que la
del FMI, el Banco Mundial y todos los otros agentes de la política globalizante. liberación del ser social pasa por la abolición del trabajo, por el reino del no–trabajo,
La globalización muestra sus cartas tramposas: existe en el plano del trabajo por la “sociedad del tiempo liberado”. Se trata más bien de reformular la cuestión
siempre y cuando se refiera al traslado de una industria manufacturera hacia del trabajo como intervención del hombre en la construcción de la sociedad y como
un país con costos laborales inferiores, es decir que se permite y favorece sólo la sentido de futuro, a partir de relaciones sociales más justas.
globalización de la demanda de trabajo (en beneficio de los GET) facilitándose la
movilidad del capital. En cambio, no existe globalización valida ni permitida a la
hora de considerar la movilidad de la oferta laboral. Ya que se agudizan severas
restricciones legales a los movimientos de los trabajadores desde los países con
bajos salarios y pésima asistencia social hacia aquellos otros en que aun fun-
ciona el Estado de Bienestar. La migración de trabajadores del Tercer y Cuarto
Mundo hacia el primero se ha llegado a convertir en muchos de estos en un
problema de Estado. Muros de ignominia, leyes xenófobas de inmigración, de-
portaciones masivas, control militar de ingresos fronterizos son sólo algunas de
las muestras de la realidad actual de los países centrales y sus brazos abiertos
al resto del mundo en la quimera de un mundo sin fronteras. En consecuencia,
la globalización del mercado de trabajo no permite que los excesos de demanda
(o de oferta) se ajusten como se supone que sostiene la teoría económica clásica.
Esto es otra constatación empírica que el libre juego de la oferta y la demanda
sólo funciona si sirve a los intereses de las clases poderosas.
En el discurso del sistema, el trabajo es “un bien escaso”, lo cual supues-
tamente alcanza a explicar la negación del acceso de las mayorías al derecho
de percibir un ingreso base de su sustento. Se oculta tras este discurso una
situación real: la falta de distribución de la riqueza para la producción de
la cual el capital emplea un número cada vez menor de trabajadores. Dicho
así está claro que la superación de esta situación no está en esperar que por
arte de la magia (económica) se produzcan “derrames” de la copa saciada de
los ricos, ni nuevas “necesidades” de mano de obra asalariada, sino en una
más justa distribución de la riqueza y de la carga laboral necesaria, que sólo
puede ser objeto de una conquista por parte de los sectores populares que
hoy se ven postergados. Yendo aún más lejos, nos preguntamos si es posible
el retorno a una sociedad caracterizada por la gran masa asalariada indus-
trial y de empleo pleno y estable, en fábricas y oficinas. Para ser realistas y
no voluntaristas es imprescindible preguntarse cómo ha de conformarse una
justa distribución del ingreso, aunque no alcanza con eso. También se hace
insoslayable cuestionarse sobre todo cómo ha de resignificarse la cuestión
del trabajo, es decir la participación de la persona en la producción material
y espiritual del futuro. Existe una doble dimensión de la lucha contra el
extrañamiento bajo el capitalismo: aquella que se ocupa del cuestionamiento
del propio modo de producción y extracción en la plusvalía y aquella que po-
sibilita al individuo que trabaja, utilizar su horario de no–trabajo, su tiempo
30
Citado por Garcia Delgado, 1999.
192 193
Grupos Económicos
Transnacionales y Estado
nacional como sujetos
políticos en los tiempos
de la globalización.
El subcomandante Marcos1
Fidel Castro2.
1
1997 en Le Monde Diplomatic, edición cono sur.
2
Fidel Castro en “La metamorfosis del capitalismo monopolista en América libre Nº 12,
1998” citado por Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000.
194 195
Una breve relación acerca de la historia
de los sujetos políticos.
196 197
tema representativo para crear las leyes. Pues, en última instancia, quien tiene pasado). La razón es que sólo a partir del conocimiento de sus orígenes y proceso de
la facultad de hacer y deshacer la ley es el soberano. La soberanía estatal, de formación, se lo puede comprender como órgano supremo del poder nacional (Gra-
manera tradicional, ha estado asociada a la idea de un poder político supremo, ciarena, 1984). En este sentido el comprometido artista plástico Ricardo Carpani
exclusivo y excluyente de otros poderes, respecto de su capacidad de ordenar, a (1986)8 establece una serie de causas del surgimiento de los Estados Nacionales
través de leyes –sean estas escritas o no–, la convivencia social en un determi- (con ojos puestos en el proceso de surgimiento de los Estados Europeos). Primero:
nado territorio, así como de ordenar sus propias actividades. la necesidad de expansión y consolidación de un mercado unificado, centralizado,
Conforme el planteo clásico que sigue el profesor Tulio Ortiz (1996) el Estado sin las barreras propias de la sociedad feudal que funcionaban como un límite al
está compuesto por tres elementos: el territorio, la población y el poder5. El te- creciente intercambio. Segundo: la necesidad de concentración de la mano de obra.
rritorio no debe entenderse como el suelo, es decir, los límites y fronteras de la Tercero: la necesidad de un marco jurídico y político del intercambio económico.
aplicación del poder, sino también y lo más abarcativamente el espacio geográ- Si bien aquel es el origen –europeo, por cierto– del Estado Nacional, este no
fico que el Estado ocupa, y donde ejerce su soberanía. Este espacio abarca todos habría de significar lo mismo en su desarrollo en los países periféricos al sistema
condicionantes físicos: fronteras, clima, relieve, fertilidad, tipo de producción, configurado a partir de la expansión mundial europea. El tema de la contrapo-
etc. Todos estos y otros factores tienen un importante grado de influencia en la sición del origen y el rol de los Estados nacionales en el centro y en la periferia
constitución misma de un Estado. Esta concepción no sólo estática del territorio, habremos de desarrollarlo con mayor detenimiento en el capítulo XIII.
sino más bien dinámica es el objeto de estudio de la geopolítica. Esta disciplina Lo cierto es que aparece en Europa en la línea del desarrollo de sus comu-
no goza de prestigio, pues suele asociársela con su desarrollo vinculado a algu- nidades nacionales la idea de Patria–patrimonio común a todos9, superando el
nos ideólogos de los nazis como Klaus Haushoffer, creador de la teoría del Leven- sentido de pertenencia a los estamentos y gremios feudales y al vínculo con los
sraum o “espacio vital”, una de las justificaciones de la expansión alemana con “Señores”, incluso de la pertenencia a un monarca . El conjunto de la población
Hitler en el poder. Pero lo cierto es los estudios geopolíticos vienen de antes y se se siente mancomunada económica y espiritualmente. Este sentimiento se ex-
prolongaron después con otros autores incluso ideológicamente en las antípodas, tiende generalmente sobre una zona de cierta homogeneidad cultural (aunque
y son fundamentales para comprender la relación entre Estado y territorio6. generalmente no van a tener el mismo idioma, pues este fue –en la mayoría
La población es cuestión fundamental y obvia en la constitución de un Estado. de los casos– una imposición generalizada para fortalecer los lazos del Estado
En torno a este elemento sólo existen disquisiciones acerca del alcance de la pala- Nacional10) para finalmente darse una estructura jurídico–política: el Estado
bra, si abarca tan sólo a los ciudadanos, o también a todos los habitantes del terri- Nacional. El profesor mexicano Flores Olea afirma: “En realidad, el mayor im-
torio, etc. Algunos autores profundizando la influencia que tiene la población so- pulso a la unificación del poder político bajo el monarca y la constitución de los
bre la constitución misma del Estado, habla de distintos acepciones de la palabra Estados nacionales fue proporcionado por la economía y por sus incontenibles,
Pueblo. El constitucionalista Bidart Campos7 se refiere a cuatro acepciones. La arrolladoras tendencias, a la vez integradoras y expansivas. La extensión de
primera como conjunto de habitantes. La segunda como el conjunto de los ciuda- los intercambios y la consolidación de los mercados nacionales fortalecen al Es-
danos con derechos políticos. La tercera; el Pueblo como los más pobres (a la que tado y éste, a su vez, impulsa el desarrollo económico11” (Flores Olea, 1999).
critica por carecer de precisión, pero resalta su frecuente utilización en la práctica Es insoslayable, en esta línea, remarcar en el Estado su carácter de “ordena-
política). Y cuarta y última, el Pueblo como Nación, es decir, si entendemos a esta dor racional” a través de métodos coercitivos o bien de consenso/convencimien-
como pasado presente y futuro, el Pueblo constituiría el presente de la misma.
El poder como elemento del Estado es absolutamente insoslayable. Después de todo 8
En su libro “Nacionalismo burgués, nacionalismo revolucionario” La edición original fue
y como dice Karl Deutsch: “un Estado es una maquinaria organizada para la elabora- destruida durante el gobierno del presidente Lanusse y la obra se publicó posteriormente en
ción y ejecución de decisiones políticas y para la imposición de las leyes y reglas de un España en 1976. En la edición de Contrapunto en 1986 se añaden apéndices de 1974 y 1985.
gobierno. Sus apéndices materiales no sólo lo incluyen a los funcionarios y los edificios
9
“El absolutismo, al unificar territorialmente al Estado, al centralizar la economía, al
mejorar los caminos y resguardar su defensa, al unificar el derecho, etc., fue preparando
de oficinas, sino también a soldados, cárceles y policías” (Deutsch, 1993).
el terreno para que los súbditos nacidos en lugares cercanos comenzaran a conocerse y
Hay que considerar a la cuestión del poder no solamente como la relación de mando reconocerse como pertenecientes a una unidad mayor que les era común (Ortiz, 1996).
y obediencia lineal entre agentes del Estado y los ciudadanos. Incluso tampoco la 10
Tanto es así que Samir Amin llega a afirmar que “la dimensión lingüística adquiere en
dimensión de poder del Estado puede ser restringida a las relaciones de acceso al go- los Estados–Naciones europeos una fuerza excepcional que tal vez constituyera incluso
bierno, sino también hay que atender a las mediaciones que convierten al Estado en la esencia del hecho nacional en tanto que hecho social nuevo” pues el propio Estado fue
una sociedad política y regulan el poder entre ésta y la sociedad civil (y a la inversa). “un producto moldeado en gran medida a sangre y fuego –y por el mercado–, asimilando
Pero como dice Jorge Graciarena, al Estado (como totalidad, unidad) hay que ana- o forzando, destruyendo idiomas y dialectos (…) El idioma nacional constituye en cierto
lizarlo con su historicidad (características del presente y problemas que acarrea del modo su superestructura activa que actúa con eficacia para su reproducción. La lengua
como medio unificador es un fenómeno propio de los tiempos modernos”.
5
John Hall (1993) afirma en el mismo sentido: “El Estado consta de tres elementos bási- 11
“El surgimiento de las naciones europeas fue correlativo al despliegue del capitalismo.
cos: población, territorio y poder; a ellos se les suman otros elementos nodales: soberanía, La producción capitalista en expansión necesitaba una base administrativa de promoción
gobierno, orden jurídico y capacidad para establecer relaciones con otros Estados”. y protección, una base jurídica que garantizara los derechos de propiedad y una política
6
El socialista uruguayo Vivian Trias (1972), en cambio, sugiere la intrínseca relación exterior para extender sus mercados. Esto no lo podía hacer dentro de una estructura feu-
entre la doctrina geopolítica y el imperialismo. dal. El capitalismo no hubiera sido posible sin revolucionar la estructura social, política y
7
Citado por Tulio Ortiz, 1996 en “Política y Estado”. cultural y sin la creación de los Estados nacionales modernos” (Regnasco, 2000).
198 199
to. Tal fue su función durante el transcurso de la modernidad. “El Estado era en el concierto de los países centrales con su Estado Nación configurado, fue
precisamente una agencia que reclamaba el derecho legítimo –poseía los recur- después causa de no pocas de las disputas interimperialistas.
sos para ello– de formular e imponer la reglas y normas a las que estaba sujeta De alguna manera, la visión del idealismo alemán fue “recogiendo el enfoque
la administración de los asuntos en un territorio dado; reglas y normas que kantiano de la autonomía de la voluntad y de la convergencia de la autodetermi-
–se esperaba– transformaría la contingencia en determinación, la ambivalen- nación del individuo con el buen funcionamiento del orden social. Se instaló así
cia en Eindutigkeit, el azar en regularidad; en fin, el bosque primigenio en un una concepción orgánica de la sociedad, opuesta a la visión liberal de la sociedad
jardín cuidadosamente planificado, el caos en orden (…) La soberanía legislati- como suma de individuos. El orden social surge de un proceso histórico y es en
va y ejecutiva del Estado moderno descansaba necesariamente sobre el trípode ese contexto que el individuo se realiza a sí mismo. De este modo, el ejercicio
de las soberanías militar, economía y cultural; dicho de otra manera, sobre el de la autonomía de la voluntad se transfiere del individuo al Estado, que es el
dominio estatal de recursos antes desplegados por los focos difusos del poder depositario de una moral propia, superior a la individual. El Estado es la fuente
social, pero ahora requeridos para sustentar la institución y el mantenimien- de la ley moral y, por lo tanto, no está sometido a cumplirla” (Ferrer, 2000).
to del orden administrado por aquél. La capacidad efectiva de crear el orden Los mayores exponentes de esta versión del idealismo alemán tan preocupa-
era inconcebible si no se apoyaba en la aptitud para defender eficazmente el do por la cuestión del Estado Nacional, y a su vez tan influyente en el terreno
territorio contra los embates de otros modelos de orden, interiores o exteriores filosófico en general, fueron Johann Gottlieb Fichte (1762–1814) Y George Frie-
al reino, para equilibrar las cuentas de la Nationalökonomie; para reunir re- drich Hegel (1770–1831). Fichte fue Rector de la Universidad de Berlín, y esta-
cursos culturales suficientes a fin de sostener la identidad y particularidad del ba fuertemente impresionado por el vigor y los éxitos del Estado francés bajo
Estado a través de la identidad de sus súbditos” (Bauman, 2000). la conducción de Napoleón. En sus célebres “Discursos a la Nación Alemana”,
Hablamos del Estado como la tarea de establecer un orden social (a través del pronunciados entre 1807 y 1808, exaltó la significación del Estado como instru-
ejercicio del poder en un territorio y sobre una población). Esta tarea requiere ejercer, mento esencial de la unidad de la Nación germana. El individuo encontraba su
seleccionar, trasladar y condensar el poder social, lo cual a su vez exige recursos tales realización en el servicio de la Patria y de “la raza”, la educación estaba destina-
que sólo el Estado (monopolio al que se refería Webber), con la forma de un aparato da a exaltar el patriotismo y a recuperar la autoconfianza del Pueblo. El Estado
burocrático jerárquico, puede reunir, concentrar y desplegar. Ese poder Estatal era el ámbito de realización de cada uno y, además, tenía el sagrado deber de
fundante, es ejercido, en el devenir de la historia europea de los Estados Nación, proteger el mercado interno y la producción doméstica contra la competencia ex-
fundamentalmente por la aparición de una pujante clase social: la burguesía. tranjera. Fichte proponía una economía autárquica y autosuficiente, cerrada al
Fuerzas contradictorias, en movimientos divergentes y concurrentes, fueron comercio internacional. “Hegel llevó el idealismo alemán a su máxima expresión.
dando forma en un proceso simultaneo a los Estados Nacionales europeos. In- … El Estado es el nivel civilizatorio más alto alcanzado hasta ahora y canaliza
gredientes como la tradición germana que reservaba la estructura jerárquica las energías de la sociedad en un escenario de guerras, inherentes a la condición
real sólo para los tiempos de guerra, el individualismo gestado en los países humana y a las sociedades (…) Mientras la racionalidad anglosajona vincula la
anglosajones, las tradiciones comunitaristas cruzadas por la Iglesia, los aspec- libertad [individual] con la razón, en Hegel la razón es expresada por el Estado,
tos progresistas y retrógrados de la Reforma. Todos estos aspectos culturales que es el ámbito de la realización de cada uno y de la sociedad” (Ferrer, 2000).
se mezclaron con las necesidades de estructuración de un ámbito económico y El idealismo alemán y su carga elitista resultó así el sustento ideológico del lide-
social. En un proceso largo desde 1500 hasta 1900 las unidades políticas más razgo prusiano en la construcción de la unidad de los Pueblos germanos en el Estado
o menos autónomas se fueron concentrando sobre territorio europeo. De unas Alemán. En él se conjugaron el autoritarismo de los junkers y de los grandes intere-
quinientas aproximadamente pasaron a ser menos de una treintena. ses industriales y financieros germanos. Las ideas filosóficas y políticas de Hegel se
Una importante vuelta de tuerca en la conformación de los Estados Naciona- completan en el terreno económico con la obra del economista Friedrich List. Este
les hay que encontrarla en las tendencias nacionalistas de la Revolución Fran- propuso un sistema económico proteccionista eficaz para responder a los desafíos de
cesa y su consecuencia, el despliegue napoleónico. Un gran debate se generó la disputa entre los países centrales. “Sobre estas ideas se edificó el extraordinario
en toda Europa, por parte de la burguesía con creciente poder, en función la desarrollo de Alemania en las últimas décadas del siglo XIX, su participación en
violencia, los caminos y las consecuencias de la revolución burguesa en Fran- la lucha interimperialista del mundo hasta desembocar, finalmente, en la Primera
cia, y particularmente los riesgos de movilizar al conjunto del Pueblo en fun- Gran Guerra del siglo XX, la derrota y disolución del II Reich” (Ferrer, 2000).
ción de sus intereses de clase. Estos debates y transformaciones sociales, desde Distinta fue la realidad de los países centrales que ya tenían consolidado su
punto de vista del pensamiento, se tradujeron en los alemanes, por ejemplo, Estado Nacional. Consecuentemente ni en Francia, ni el Gran Bretaña, la preocu-
en las corrientes idealistas, que se plantearon seriamente la cuestión del Es- pación central estaba como en los alemanes en pensar al Estado como instrumento
tado Nacional. Se trataba de una cuestión fundamental en una Alemania que de la unidad nacional. Aunque sí enfrentaron la problemática de identificar los
todavía no había sido unificada y se debatía en complejas disputas sin poder criterios para la conducción y administración del Estado. En Francia, el positivis-
articularse aún en la poderosa Nación que después fue12. Su entrada tardía mo fue la más importante contribución teórica en la materia y ganó el respaldo
de los sectores sociales hegemónicos. Este positivismo tuvo gran influencia en
12
“A principios del siglo XIX todas las potencias que serían protagonistas del Segundo Orden
las oligarquías gobernantes de todo Latinoamérica en la estructuración de sus
Económico Mundial eran Estados Nacionales que ejercían el dominio efectivo de su espacio
territorial, con una excepción: Alemania. Este país sólo alcanzaría la unidad el 28 de enero nuevo Imperio Germánico. A partir de entonces, Alemania se convirtió en un protagonista
de 1871 con la proclamación del II Reich y la coronación del rey de Prusia como Kaiser del decisivo de los acontecimientos económicos y políticos internacionales” (Ferrer, 2000).
200 201
Estados Nacionales. Recordemos que la divisa “orden y progreso” fue levantada democracia real y que a su vez genera su piso de sustentación a través de las prácticas
por varias elites de América Latina, entre ellas la argentina y la brasileña. transnacionales ideológico–culturales. Lo fundamental es que, estas prácticas implican
Más allá de sus contradicciones, de sus disputas entre sí y las relaciones de de- un cuestionamiento del marco del Estado Nacional que limita su libre desarrollo.
pendencia generadas sobre otros países, el Estado Nación fue, sobre todo a partir Algunos autores encuentran en los cambios sociales y políticos de la escena
de la independencia norteamericana y la revolución francesa, el gran sujeto polí- mundial actual, la muerte del pacto social que expresaba el compromiso de clases
tico de la historia. Ni las fuerzas sociales, ni las económicas, ni sus idolatradores propio del Estado de Bienestar. Ese Estado, producto de la sociedad industrial y el
ni sus detractores, pudieron soslayar durante siglos la presencia irrefutable del equilibrio entre el keynesianismo de los países capitalistas, el poder soviético y su
Estado en el centro de la escena de las relaciones de poder de la sociedad. maquinaria económica estatal y los procesos terceristas de carácter mixto, es cues-
El apogeo del desarrollo del Estado Nacional, fundamentalmente en Europa tionado a partir de las necesidades de subsistencia y defensa de intereses de esa
lo constituye el llamado Estado de Bienestar. Si bien este es un producto propio, oligarquía transnacional. De este modo, entró en una crisis profunda. Crisis que
tal como lo hemos estudiado, de una particular correlación de fuerzas a nivel difícilmente podía ser resuelta en beneficio de los Pueblos. Independientemente
mundial, esta relación particular de poder entre Estado y Pueblo tiene sus an- de cuáles fueron los caminos escogidos concretamente como salida de la crisis y
tecedes en la conformación de los Estados Nación más tardíos, como por ejemplo la falacia de su inexorabilidad, el hecho nuevo es el cambio social producido. Este
el caso alemán, pero también en otros Estados de la rica Europa. Sobre este requiere de nuevos paradigmas para su diagnóstico, pues la caída del Estado de
Estado de Bienestar, como condensación de las disputas de poder de la sociedad Bienestar en cualquiera de sus versiones arrastra consigo a la exclusión a miles
contemporánea, fueron avanzando cada vez más las luchas obreras y populares, y miles de personas en todo el mundo. Se trata de un camino sustentado sobre la
hasta ir cambiando muchas de las relaciones de fuerza. debilidad del poder de las clases trabajadoras, y que fue más lejos, acabando por
Según Jorge Beinstein, en el siglo XX se produjeron tres grandes fenómenos dejar la las mayorías populares prácticamente inermes, desgajando su destino de
interrelacionados en torno del hecho estatal. “Primero, la llegada al nivel más la fuerza del Estado, el lugar donde se cristalizaba la disputa social.
alto en el desarrollo del Estado burgués, heredero de toda la historia estatal En el Estado de Bienestar, los derechos sociales eran concebidos como una ex-
anterior, pero cuya raíz estratégica ha sido la modernización occidental. El tensión del trabajo, puesto que estos derechos se presentaban en una economía
resultado fue la constitución de formidables maquinarias de gestión asumiendo funcionando de pleno empleo, con cobertura social a la fuerza de trabajo asala-
formas muy diversas (democracias parlamentarias, regímenes autoritarios, ex- riada y sus dependientes, cuyo financiamiento era compartido por los asegurados
presiones desarrolladas, copias subdesarrolladas...). Segundo, el fracaso de una y sus empleadores. La función del Estado en ese período fue garantizar la redis-
tentativa muy importante de supresión–superación del capitalismo a partir de tribución y estabilización de los ingresos y/o niveles de consumo necesarios para
una derivación “socialista” de la cultura estatal de Occidente, la experiencia asegurar la reproducción del capital en tales condiciones (Garcia Delgado, 1998).
soviética puede ser vista como la implantación en una región semieuropea– En los países del Tercer Mundo, el Estado de Bienestar en particulares formas,
semiasiática de ideas occidentales, donde el Estado asumiendo la racionalidad había adquirido carácter intervensionista en lo económico, en función de la ne-
científica aparecía en el centro del proceso de desarrollo socialista. Tercero, la cesidad de desarrollo industrial (manifestado primigeniamente en la sustitución
crisis universal del Estado moderno en todas sus formas (capitalistas centrales de importaciones). En la Argentina y otros países latinoamericanos, se le agrega
y periféricas, socialistas...)” (Beinstein, 2000). una característica diferenciada en la redistribución del ingreso crecientemente
igualitaria (el famoso 50 y 50 del peronismo), cuyos términos se hacen más claros
si se estudian sus números respecto de los del resto de los países periféricos. La
La transformación del trabajo y su ampliación de los derechos sociales de los que gozó la clase trabajadora fue de la
incidencia en la disolución del mano de cuestiones tales como el acceso a la educación (por ejemplo la quintupli-
Estado de Bienestar. cación de la matrícula universitaria en el periodo 1945/1955) y la universaliza-
ción del sistema previsional, obviamente de carácter estatal.
En los capítulos anteriores hicimos referencia a la existencia de un núcleo Podemos reafirmar lo que venimos sosteniendo acerca que las nuevas condi-
–relativamente pequeño– de personas que son los principales beneficiarios del ciones de producción y de reproducción del capital son las parteras reales de una
desequilibrado sistema, que pretende imponerse al conjunto del mundo, la glo- crisis del trabajo/empleo que descalabra el andamiaje sobre el que se estructura-
balización capitalista. En particular nos detendremos sobre las características ba el Estado de Bienestar. Poner en el centro de los reclamos (y de los arbitrajes)
y los determinantes de esa verdadera oligarquía mundial en el capítulo XI. Pero al Estado, lo fue convirtiendo en cada vez más identificable y a la vez vulnerable,
en esta parte es importante traer a colación la existencia y el obrar de dicha en tanto responsable de todo y por ende objeto de todo reclamo. El proyecto “no
oligarquía para comprender algunas de las causas de disolución del llamado dicho de la Trilateral (...) [fue] “sustituir a ese ordenador [el Estado] demasiado
Estado de Bienestar, entendiendo este como el punto máximo de desarrollo del visible y atacable por un ordenador invisible y anónimo cuyas leyes sin autor se
capitalismo industrialista en su etapa imperialista. impondrían a todos por la fuerza de las cosas como “leyes de la naturaleza”, de
No es posible entender el sistema capitalista globalizante sin hacer referencia a su manera irresistible. Ese ordenador era el mercado” (Gorz, 1998).
fuerza motor, una oligarquía global o clase capitalista transnacional, que irrefutable- Las formaciones sociales estatales han de correr el mismo destino que fue tran-
mente son los que dictan el ritmo de las prácticas económicas transnacionales en todo sitado por la reestructuración de las grandes empresas. Las enormes fábricas, pro-
el globo, que son complementarias de una práctica política transnacional que niega la pias de la producción en serie, con organización jerárquica, rígida, de tareas parce-
202 203
ladas, con un gran aparato administrativo, terminaron siendo vulnerables al poder los países centrales principalmente, los gastos públicos alcanzaban un porcentaje
de los obreros. Esta estructura gigante, poderosa y a la vez vulnerable, que actuaba cada vez más alto del producto bruto interno).
como ordenador central, de la forma en que el Estado lo era respecto del conjunto de Es así que comienza a aumentarse la contradicción entre el gran Capital y el
la sociedad, y lo que era intolerable para la oligarquía mundial: facilitaba de algún Estado. El primero busca acentuar cada vez más la brecha con un Estado del
modo la combatividad de los trabajadores. Por eso el establecimiento industrial, que oportunamente se sirvió, pero que ya no garantizaba su la expansión. “La
la fábrica, es transformada paulatinamente –mediante la revolución del “manage- planificación o concertación económica no había sido útil más que durante el
ment” que comienza con el toyotismo– en una organización descentralizada, tanto período de crecimiento extensivo, en el curso de la cual la reducción de los costos
laboralmente como geográficamente a nivel mundial. Así se llega a estructuras cada unitarios se había obtenido por la producción en masa en series cada vez más
vez más flexibles que coordinadas entre sí, permiten además economizar costos de importantes y en instalaciones cada vez más gigantescas. La industria, enton-
producción, transformar a las grandes empresas en organismos menos vulnerables. ces, debía planificar con mucho tiempo de antelación sus inversiones y necesita-
Estas toman forma de redes, en las que el lugar en donde se produce no es necesa- ba de un Estado que planificara con mucho tiempo de antelación el avance de las
riamente el mismo sitio en que se toman las grandes decisiones. infraestructuras y los servicios públicos indispensables” (Gorz, 1998).
La llamada “crisis de gobernabilidad” al nivel del Estado no es otra cosa que el reflejo Jeremy Rifkin (1996) le da una vuelta más de tuerca; “El cambio de una
de una crisis por agotamiento de un modelo social que los poderosos, esa oligarquía economía basada en los materiales, en la energía y en el trabajo a una basa-
mundial que maneja el capital, consideraban demasiado “costoso”, sobre todo una da en la información y en la comunicación reduce además la importancia del
vez caídas las circunstancias que le dieron viabilidad. Con esta reformulación –que Estado–Nación como elemento decisivo para garantizar el futuro del mercado.
arranca con el modelo neoliberal en Inglaterra y EEUU– se cuestionaba treinta años Una de las competencias fundamentales del moderno Estado–Nación es su
de vigencia del Estado keynesiano con su intervención en la expansión de la produc- capacidad en el uso de la fuerza militar para disponer de recursos vitales y
ción y la estimulación de la demanda (subsidio al consumo), con cierta redistribución captar y explotar a grupos de trabajadores a nivel local e incluso global. Ahora
de la riqueza producida (admitida sólo en función de las amenazas existentes). Aquel que la energía, los recursos minerales y la mano de obra son cada vez menos
modelo de capitalismo keynesiano, sin duda alguna, significaba un techo para el be- importantes que la información, la comunicación y la propiedad intelectual en
neficio del capital concentrado. En el fondo, lo que termina cuestionándose no es cómo las estrategias de producción, no parecen necesarias las intervenciones mili-
se distribuía la riqueza, sino que es algo mucho más profundo, es decir, al ordenador tares masivas. La información y las comunicaciones, materias primas de la
mismo de la sociedad del capitalismo industrialista: el propio Estado Nacional. nueva economía global de alta tecnología, están más allá de cualquier tipo de
La expansión de la economía capitalista, a través fundamentalmente de las origi- límite físico. Invaden todo tipo de espacios físicos, cruzan las líneas políticas
narias multinacionales, iba a encontrar, desde comienzos de los años setenta, lími- y penetran en los estratos más profundos de la vida nacional. Los ejércitos
tes que las políticas –protagonizadas por el Estado– de sostén y de reactivación del permanentes no pueden parar, ni siquiera ralentar, los acelerados flujos de
crecimiento, no permitían superar. Los mercados internos nacionales (de los países información y de comunicación a través de las fronteras nacionales.” Debié-
centrales) estaban saturados y no justificaban nuevas inversiones. Se perdía, enton- ramos hacer una aclaración (aunque la omisión que es explicable en atención
ces, el crecimiento por escala. El beneficio de las empresas comenzaba una curva des- al autor de la cita), que esas fuerzas represivas de los Estados sí sirven (o
cendente debido a que la “productividad marginal del capital” (esto es, el crecimiento pueden llegar a servir) para mantener afuera a aquellos que no tienen acceso
de las ganancias que procuraba una inversión adicional) tendía a cero. Es por eso que al banquete de los privilegiados servido por estas altas tecnologías, tanto per-
grandes corporaciones fueron fundamentales en la pugna por hacer finalizar la era sonas como naciones enteras. Esta negación conciente, no sólo en este sino en
del Estado de Bienestar. Y todo esto más allá de que los grupos económicos se forjaron muchos otros autores con patina más progresista, de ese rol del Estado en la
como beneficiarios de ese Estado. Es decir, el cuestionamiento también vino de las actualidad termina haciendo inexplicable el rol del super Estado Imperialista
empresas (que en su desarrollo de época denominamos multinacionales) que crecie- norteamericano, actuando como gendarme de los intereses globalizantes.
ron a la sombra del Estado Keynesiano, en función que la producción, la demanda, la El neoliberalismo es, como decíamos, el modelo político que llega para liberar al
productividad y las ganancias podían crecer en forma equilibrada. Pero en ese creci- capital de las restricciones representadas por el Estado, condensadas en él e im-
miento se vislumbró un techo, lo que hizo que las corporaciones fueran por más. puestas por la lucha social. De este modo, con el acceso al gobierno de esta tenden-
Esto es parte de la explicación acerca del por qué el Estado de Bienestar, tanto cia en principio en EEUU (Reagan 1980) e Inglaterra (Thatcher, 1979), comienza
en los países centrales como en los periféricos, termina siendo visto como un las- a ponerse el Estado al servicio de la libre acumulación de las empresas, a través
tre para el capitalismo a partir de la desaparición de determinados equilibrios de de la supremacía de las leyes de mercado. Y además –dato que no es menor– abre
poder mundial que le dieron vida. Reiteramos que fue causa fundamental, casi definitivamente la canilla de la libre circulación del capital financiero.
la condición política, del cuestionamiento del Estado de Bienestar Keynesiano, el Nos podemos preguntar con el francés André Gorz: “¿Por qué había que dis-
deterioro de la amenaza de la expansión de los proyectos alternativos (la órbita minuir continuamente los impuestos sobre los ingresos superiores (es decir de
soviética y los procesos de liberación nacional). Pero en cuanto a lo económico el los competitivos), sobre los ingresos financieros, sobre los beneficios no reinver-
dato principal lo constituye la desaceleración de la expansión económica, el techo tidos?” Para concluir que la respuesta a estas preguntas no es económica sino
demostrado por las economías de escala y los beneficios, que tendían a decrecer, política e ideológica. Los gobiernos se disputan el privilegio de retener en sus
lo cual impulsaba una reorganización productiva. La imposibilidad de expansión países o de atraer a ellos los capitales financieros que, en búsqueda de beneficios
económica convivía con la influencia creciente del Estado sobre la economía (en máximos inmediatos, se desplazan de un lugar a otro. “No se trata ya que los
204 205
Estados favorezcan la inversión productiva; se trata solamente de que eviten o teorías de las políticas sociales subsidiarias del neoliberalismo hablaban de fo-
frenen el éxodo de capitales de su territorio”. Se explica, entonces, la tendencia calización, un cierto nivel de asistencia social enfocado hacia los sectores más
a reemplazar los sistemas de protección social por seguros privados y sistemas “vulnerables” (eufemismo para decir más pobres). Y eso es realizado con claras
de seguridad privadas por capitalización (como las AFJP en Argentina), esto es intenciones de aplacar la conflictividad social. Este tipo de políticas fueron im-
sustituir la administración estatal de la producción social de la riqueza ejercida plementadas en nuestro país, por el menemismo pero tuvieron antecedes como
por el poder político, por una administración privada ejercida por el poder finan- por ejemplo las cajas PAN (Plan Alimentario Nacional) del alfonsinismo. En la
ciero. Si los sistemas de seguridad social no son más financiables, al margen del década del noventa se inyectó en el gran Buenos Aires, zona con mayor nivel de
vaciamiento del que fueron objeto, es porque una porción cada vez más grande exclusión y potencialidad de conflicto, la suma de más de un millón de dólares
de la torta (del PBI) está afectada a remunerar al capital, mientras que los diarios a través del Fondo del Conourbano.
salarios de los trabajadores son cada vez más exiguos. Esta porción de la torta Es importante remarcar que lo que cambia es el criterio y función del Estado, a
no deja de disminuir desde mediados de los setenta en todo en mundo, pero en partir de los cuales se justifica su gasto y sostenimiento. Del carácter de mediador
particular en nuestro país va de alrededor del 50% (1974) a aproximadamente se pasa al de garante del mercado. Es decir, el gasto social (acompañado de sucu-
el 20% cuando se produjo la crisis económica de 200113. lentas sumas presupuestadas para seguridad, es decir, para mantener a raya a
Así lo observa el sociólogo polaco Zigmunt Bauman (2005). “Las institucio- los excluidos) empezó a ser concebido no como un ajuste de la injusta distribución
nes del Estado de Bienestar están siendo progresivamente desmanteladas y de la riqueza sino garantía de que el mercado no se verá sometido a la inestabili-
retiradas, mientras que se eliminan las restricciones previamente impuestas a dad social que puede llegar a alterar sus condiciones de funcionamiento.
las actividades comerciales y al libre juego de la competencia mercantil y sus En esta etapa de transición del sistema globalizante nadie se plantea la ex-
consecuencias. Se van restringiendo las funciones proteccionistas del Estado, tinción del Estado mismo sino una reestructuración de sus funciones. Inclu-
para abarcar una pequeña minoría de invalidos e incapacitados para trabajar, so desde la perspectiva de los intereses globalizantes, y precisamente por la
aunque se tiende incluso a reclasificar esa minoría, que pasa de ser un asunto de enorme devastación social que los mismos van causando, se hace indispensable
asistencia social a ser una cuestión de ley y de orden: la incapcidad de participar el mantenimiento de Estado (aun los periféricos) con una relativa autonomía,
en el juego del mercado tiende a criminalizarse de forma progresiva . El estado capaces de administrar el conflicto en su interior, a fin de garantizar estabilidad
se lava las manos ante la vulnerabilidad y la incertidumbre que dimanan de y seguridades a los intereses del capital (Flores Olea, 1999).
la lógica (o falta de lógica) del libre mercado, redefinida ahora como un asunto
privado, una cuestión que los individuos han de tratar y hacer frente con los
recursos que obran en su poder”. Tal como lo expresa el alemán Ulrich Beck Acerca del papel del Estado y los nuevos
se les exige a los individuos que busquen soluciones biográficas (individuales) sujetos en el plano mundial.
a contradicciones sistémicas (sociales).
Las democracias condicionadas del modelo neoliberal vieron sus políticas limitadas El Estado Nación fue la estructura política, jurídico–institucional que dominó la es-
por el déficit fiscal y el endeudamiento, el Estado se fue retirando de lo social y de lo cena política de los últimos siglos como actor casi excluyente. Su paradoja consiste en
productivo, adscribiendo sin discusión al poder del capital y endiosando a la reestruc- que fue al mismo tiempo vehículo del proceso de europeización del mundo (globaliza-
turación tecnológica que este impulsa, haciéndose cargo, por su parte, de llevar a cabo ción en el sentido amplio) y núcleo desde el cual se resistió –desde las Naciones perifé-
el proceso de flexibilización de los trabajadores y desentendiéndose de las consecuen- ricas y los Pueblos del mundo– ese proceso.
cias de la exclusión del aparato productivo de gran parte de los trabajadores. Hasta el advenimiento del proceso globalizador (en sentido estricto) la esce-
Este modelo neoliberal fue el encargado de reestructurar los Estados –los del na mundial era esencialmente internacional, es decir, el teatro de la política
Primer y los del Tercer Mundo–, adecuándolos a los requerimientos del proceso entre Estados Nacionales que –fuese por medio de conflictos armados, ne-
de transición hacia la globalización total, en donde el Estado mismo ya no tenga gociaciones, etc.– apuntaba, ante todo, a trazar y conservar las fronteras que
razón de ser. En esta dirección hay que buscar los motivos por los cuales en los separaban y encerraban el territorio con su respectiva soberanía y en todo caso
´90 asistimos al desgüase del aparato del Estado. La crítica del viejo y obsoleto la proyección de las decisiones de unos por sobre la de otros. La política inter-
Estado, finalmente desmantelado por el neoliberalismo, jamás fue acompañada nacional procuraba su sustento en el principio de la soberanía plena (aunque
–por razones obvias– de un debate sobre la necesidad de construcción o recons- en ciertos casos esta era sólo formal en las condiciones de dependencia) de cada
trucción de un nuevo Estado en base a intereses populares. Ejemplo de esto es Estado Nación sobre sus propios territorios.
que en su modelo neoliberal aparece la idea de que todas las políticas públicas Con todo, en esta etapa de la globalización se hace necesario un bagaje de he-
de intervención en la economía no eran más que gastos que era necesario res- rramientas para categorizar correctamente el sistema, cuya lectura no puede
tringir. Esto fue uno de los carriles por el cual se vehiculizó el divorcio entre ser restringida al fenómeno estatal–nacional. Con acierto critica el inglés Sklair
Pueblo y Estado, desresponsabilizando al Estado de las mayorías. Las nuevas cuando plantea las deficiencias de una teoría estadocentrista que define como
la que “otorga una primacía teórica a los agentes y agencias del Estado como
13
Desde esta fecha y particularmente durante el gobierno de Néstor Kirchner con la re-
apertura de los convenios colectivos se ha dado un proceso de recuperación de más de diez actores líderes en la mayor parte –por no decir todos– de los procesos sociales”.
puntos en ese índice de la distribución de la riqueza, estando aun muy por debajo de las Y sugiere para avanzar en la superación de dicha teoría: “propongo que en este
cifras de antes de la última dictadura militar. mundo contemporáneo, un mundo caracterizado por la globalización capitalista,
206 207
conviene explorar la primacía teórica en los agentes e instituciones de las prácti- coexistencia de distintos niveles y actores del poder político.
cas transnacionales económicas, políticas y cultural–ideológicas. Identifico éstas El hecho de la existencia de grandes corporaciones transnacionales y su inci-
como las corporaciones transnacionales, el capitalismo de clase y el consumismo dencia en la economía mundial es un hecho incontrastable de la realidad, pero
cultural–ideológico, respectivamente” (Sklair, 2003). con esto no hay que caer en la visión ingenua o bien interesada que usa este
¿Se puede desconocer como actores mundiales a doscientas megaempresas, que argumento como uno de los preferidos para proclamar el fin del Estado nacional.
prevalecen en los mercados mundiales, registran ventas por un total combinado En el discurso anti Estado confluyen alegremente los anarquistas y antiguos co-
mayor que la totalidad de los países del planeta excepto los del G7? “Sus ingresos to- munistas desencantados que se suponen críticos del sistema (por ejemplo Negri
tales anuales alcanzan los 7,1 billones de dólares y son tan grandes como la riqueza en su libro Imperio) como también los neoliberales. Muchos de estos reivindican
combinada del 80% de la población mundial, cuyos ingresos apenas alcanzan los 3,9 una supuesta libertad “ciudadana” que nos brindaría el anunciado fin del Esta-
billones. Pese a ello, estos gigantescos leviatanes de la economía mundial emplean do, pero tras este discurso anti Estado Nacional “la libertad reivindicada no es
a menos de un tercio del 1% de la población mundial” (Barlow, 1998)14. la libertad de todos, es sólo la de esas firmas, que buscan hacer prevalecer sus
Coincidimos plenamente con Sklair cuando plantea que para comprender aca- intereses en detrimento de los demás” (Amin, 2003).
badamente la globalización como sistema es preciso dar cuenta teóricamente de Desbocados en sus principios anti–estatistas (que casualmente coinciden con
ciertos procesos que no se pueden explicar desde las categorías que sólo ponen los intereses de los neoliberales) Negri y Hart en su libro Imperio declaran solem-
hincapié en el Estado–Nación. Aunque no compartimos la idea de minimizar la nemente: “¡el Estado ha sido derrotado y las grandes empresas hoy gobiernan la
importancia aun subsistente en este proceso de los Estados Nacionales15. En Tierra!”. Mezclando verdades y mentiras se va construyendo el pensamiento de
suma, al leer la relación de poder actual no se puede descartar la importancia justificación de la dominación. Este se configura no sólo mirando las relaciones de
(y aun más, descifrar el verdadero rol que tienen en la actualidad) los Estados poder desde la perspectiva de los países centrales –no obstante lo cual no da cuenta
Nacionales tanto centrales cuanto periféricos. El mundo continúa dividiéndo- del rol del Estado imperialista– sino que, además, niega a los Pueblos oprimidos
se hoy en Estados soberanos, la mayoría de ellos con culturas nacionales rela- del mundo sus herramientas para luchar frente a la dominación. Y esta muerte,
tivamente unificadas, con sus sistemas jurídicos vigentes, sus economías con ya decretada según ellos, es algo irreversible: “la decadencia del Estado Nación no
lógica propia que incluye a la gran mayoría de la población mundial. Por eso, es meramente el resultado de una posición ideológica que podría revertirse me-
es imprescindible identificar estos Estados como elementos básicos del sistema diante un acto de voluntad política: es un proceso estructural e irreversible” y es
global. Ahora bien: ¿son los únicos actores? ¿Es posible explicar todos los proce- más por si la realidad tozuda se le ocurre ir contra sus racionales proyecciones del
sos políticos y sociales a partir de las relaciones internacionales, es decir entre futuro, y a alguien se le ocurriera la recuperación del Estado Nacional como herra-
los distintos actores nacionales? Nosotros creemos que no. No se trata de un mienta emancipatoria estos autores lo condenan al fracaso de antemano, pues esta
planteo original, generalmente esto es aceptado, pues muchas de las relaciones institución “conlleva una serie de estructuras e ideologías represoras y cualquier
globales hoy no se dan sólo a través de Estados. Aunque al mismo tiempo en la estrategia que se sustente en ella debería rechazarse por esa misma razón” (Negri
mayoría de los análisis sobre el sistema mundial, o bien la perspectiva o el mo- y Hardt, 2002). Muchos de los autores nacidos en Latinoamérica reproducen las
delo analítico que subyace a muchos ensayos y teorías sobre la realidad actual, tesis de este tipo de pensadores europeos. Haciendo una reivindicación de los dere-
se suele caer en ciertos dogmatismos que restringen la capacidad de creación chos civiles, la ciudadanía y la sociedad civil, suelen desconocer la propia historia
de herramientas nuevas. Sabemos que la creación siempre conlleva el riesgo de Nuestra América en la relación entre Estado y sociedad civil. Es que, siendo ri-
de errores. Aunque en Latinoamérica, preferimos seguir la máxima de Simón gurosos con nuestra historia, veremos que la idea de sociedad civil contrapuesta y
Rodríguez, el maestro de Simón Bolívar: “o inventamos o erramos”. aun imponiéndole cosas al Estado no se presentó como en Europa, ni siquiera como
El movimiento de transformación económico fue pariendo un actor prepon- en EE.UU. En efecto, “el acceso a los derechos ciudadanos no estuvo respaldado
derante en la escena mundial actual: el Grupo Económico Transnacional. Este por un proceso social de apropiación de la ciudadanía, tal como se dio en los países
constituye la relación de producción dominante del capitalismo de hoy. La rea- e desarrollo originario. No se trata de minimizar las luchas por la expansión de
lidad de la economía en esta etapa es que “se entrelazan diversos tipos de eco- la ciudadanía –que sin dudas protagonizaron nuestras sociedades–, sin embargo,
nomía en correspondencia con las diferentes formas de propiedad existentes a no es posible ignorar que en ellas, la ciudadanía no representa una adquisición de
saber: el capitalismo privado, el capitalismo de propiedad estatal, la economía derechos frente al Estado [proceso que sí se dio la burguesía europea] sino por el
basada en el trabajo propio (o pequeña producción mercantil) y la economía contrario, ha sido construida en buena medida por el Estado” (Iazzetta, 2007).
natural o de autoconsumo” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000). Estas En resumen, creemos que pese a sus detractores y a los profetas de su prematura
relaciones de propiedad y esta estructura económica tienen su correlato en la extinción, el Estado Nación es uno de los puntos de referencia para la explicación
de un sistema global pero necesariamente no el único. La comprensión del sistema
14
Citado por Borón, 2002. se hace compleja, porque muchas de las prácticas transnacionales sobre todo de los
15
“La retórica de los ideólogos de la globalización neoliberal no alcanza a disimular el hecho de Grupos Económicos se maquillan a través de su pertenencia o mejor dicho de su
que el 96% de esas doscientas empresas globales y transnacionales tiene sus casa matrices en origen en los países imperialistas. Todo se complejiza aun más, teniendo en cuenta
ocho países, están legalmente inscriptas en los registros de sociedades anónimas de ocho países,
que el marco jurídico sigue siendo el nacional (sea de Estados centrales o periféri-
y sus directorios tiene su sede en ocho países del capitalismo metropolitano. Menos del 2% de los
miembros de sus directorios son extranjeros, mientas que más del 85% de todos los desarrollos cos) aun para las prácticas transnacionales a las que estamos haciendo referencia
tecnológicos de las firmas se originan dentro de sus “fronteras nacionales” (Boron, 2002).
208 209
y pese a los reiterados intentos de estatutos jurídicos propios (como el AMI16) o los Estados son necesarios para vehiculizar el poder de las instancias transnacio-
bien sólo regirse por los regímenes de los países centrales –independientemente del nales en aquellos aspectos en que los grandes conglomerados empresariales no
lugar donde se lleva a cabo la acción– (como las cláusulas de prestamos o acuerdos pueden ejercerlo directamente”17. “Con el objetivo de comprender la forma actual
económicos que establecen la jurisdicción originaria de los tribunales de EEUU). en que tiene lugar el desarrollo de los monopolios, lo importante no es determinar
Podemos pensar que los Estados Imperialistas, que antes disputaban su hege- la procedencia nacional o multinacional del capital según las división políticas con-
monía en la lucha por territorios, luchan ahora por una cuota del mercado para vencionales, sino constatar el hecho incontrovertible de que la fuerza expansiva del
sus empresas. Muchos de los gobiernos están convencidos de que su cometido monopolio lo ha hecho trascender las naciones, subordinar lo nacional a su movi-
principal es crear un clima que facilite los negocios de las grandes empresas. miento. Tampoco favorece el cumplimento de este objetivo la idea de que la activi-
Pero al mismo tiempo, no es menos cierto que en realidad en el mercado global dad de estos monopolios tiene un carácter internacional, con lo cual, una vez más,
compiten firmas, no países. La capacidad de las empresas de sobrevivir y de lo nacional se afirma. Fundidos con los poderes igualmente transnacionales de los
crecer se da en un mundo que imaginan –al mismo tiempo que van construyen- Estados imperialistas, los monopolios son portadores de un poderoso impulso hacia
do– globalizado. En términos de mercado global piensan su aptitud competitiva la superación de las naciones” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000).
fundada en su propia capacidad de organización de recursos, cambio técnico, Más allá de su vínculo o relación con cada uno de los Estados Imperialistas concretos,
acumulación y acceso a las oportunidades que ofrece el sistema global. Los GET en la oscuridad de los negocios, todos los GET son cada vez más pardos… Es decir, las
están insertos en un escenario planetario y es allí donde las empresas libran diferencias nacionales existentes ente ellos no impiden la manifiesta tendencia a inte-
una batalla de vida o muerte por el dominio de los mercados y los recursos. “La grarse en la sustancia del capitalismo globalizante y no circunscribirse a las estrategias
globalización ha impuesto inexorablemente un darwinismo económico en el cual de poder de sus Estados originarios.
sobrevive el más apto para adecuarse a las exigencias del hábitat planetario. Otra de las cuestiones que enturbia la comprensión del proceso es que hoy tam-
Desarraigada de su contexto nacional, la empresa navega por sus medios en el bién, como en otros períodos históricos, el éxito del sistema de dominación se sus-
mundial” (Ferrer, 1998). Al parecer, el papel actual del Estado Nación consiste tenta en el poder de las armas de un Estado que se configura como potencia he-
en gran medida en proteger el sistema mundial de comercio libre y en abastecer gemónica. Este rol fue desempeñado –con las variantes propias del sistema– en
a las empresas de infraestructuras y servicios públicos al menor costo posible, el siglo XIX por Gran Bretaña entre el fin de la etapa colonialista y los comienzos
incluidos, por supuesto, los de control y disciplinamiento. de la imperialista, hasta que fue sucedida, fundamentalmente después de las dos
Lo cierto es que, la oligarquía transnacional –los hombres y mujeres concretos guerras interimperialistas por los Estados Unidos de Norteamérica. Hoy, decíamos,
detrás de los GET–, no puede aun prescindir de los servicios de los Estados Nacio- sigue siendo fundamental e insoslayable el papel de los yankis, el Estado Nacional
nales, tanto centrales cuanto periféricos, por débiles e ineficientes que estos sean, Imperialista hegemónico, como garantes y gendarmes mundiales de los intereses
como no podía un noble prescindir de los servicios de sus lacayos hasta para las transnacionales. Sin embargo, esto no debe hacer confundirnos y plantear que al-
tareas domésticas, así como de sus guardias para protegerlo de la “chusma”. canza con una vieja teoría del imperialismo norteamericano para explicar todas las
A pesar de que muchos autores se refieren a la penetración de la economía por actuales condiciones de dominación en el sistema mundial.
parte de las transnacionales como avanzadas de los Estados Imperialistas, cabezas También es importante reconocer cómo la confusión ideológica apela y emplea las
de playa de la política del Imperio, esta es una verdad a medias o bien una men- perspectivas particulares de los Estados Nacionales, en forma de ideologías naciona-
tira. Se trata de un error conceptual que limita la comprensión del proceso en su listas reaccionarias para desviar la crítica y la oposición al control hegemónico del
relación actual. Error que se proyecta en el desacople entre los interés económicos sistema global por parte de nuevos actores, hacia disputas de las naciones en compe-
de los GET y los del mercado interno propio de estos países centrales. “Las impli- tencia. Eventualmente, incluso, este recurso ideológico crea rivalidades entre países
cancias del desarrollo de un proceso productivo que se despliega a nivel mundial vecinos donde verdaderamente no hay sino intereses confluentes y también deviene
son múltiples, pero interesa destacar, en primer lugar, que el proceso de produc- en un antiimperialismo hueco y muchas veces funcional, a los intereses de los GET.
ción pasa a desarrollarse en diversos espacios nacionales y que la mercancía es Una visión integradora nos permite comprender que la globalización impone
producida para su realización (su venta) en el mercado mundial. Esto significa la una nueva dinámica en la dominación. Entran en escena otros actores en ro-
ruptura de la ligazón entre el gran capital productivo y el mercado interno de su les también protagónicos. “El Estado–Nación y su soberanía sufren una doble
país de origen. El mercado es ahora el mundo [sobre todo los ricos del mundo] y los erosión18. Por una parte, desde afuera, las fuerzas y procesos de la transna-
ingresos de los asalariados solamente un costo, y no ya como en economías mucho cionalización. Por otra parte, en el interior, la descomposición económica, la
más cerradas, donde el proceso de acumulación tiene como eje el mercado interno, disolución social, la desestabilización política, y la segmentación de las socie-
un componente relevante de la demanda” (Arceo, 2002). Por eso es que se producen dades y Estados Nacionales en los niveles regionales y locales. En esta erosión
contradicciones difíciles de explicar en lecturas lineales. “Los intereses económicos del Estado y de su soberanía convergen las coordenadas externas del sistema
de los grandes grupos transnacionales –escribe Miren Etxezarreta– no coinciden
necesariamente con los de los capitales de su Estado de origen. Pero por otro lado, 17
En “Globalización e intervención pública” (1998).
16
El AMI fue un intento de regulación supranacional en relación, fundamentalmente, a 18
La propia ONU, producto del acuerdo de los Estados Nacionales más poderosos fortale-
los Grupos Económicos Transnacionales. Su propio fracaso, demuestra hasta qué punto cidos por su victoria en la guerra interimperial reconoce esta situación: “Los Estados–Na-
aun no se está en condiciones de pasar por arriba de las instituciones jurídicas de los ción están debilitándose en la medida que el proceso decisional deviene ya local o global”
Estados Nacionales. Naciones Unidas, 1994 (citado por Garcia Delgado, 1998).
210 211
con las internas” (Kaplan, 1997)19. Y lo que es más significativo: ese Estado continúan siendo actores de primer nivel desde la perspectiva de la dominación,
Nacional que fue vehículo del proceso de globalización (en sentido amplio) hoy asignándoles roles específicos y particulares. Prolongándose en el tiempo la divi-
se transforma en una traba para los sectores más dinámicos y concentrados sión entre Estados centrales o imperialistas y periféricos o dependientes, el papel
del capital que, en consecuencia, que se proponen su desarticulación. En efecto, asignado a cada uno será obviamente diferente. Mientras los primeros –sobre
esta contradicción entre los Estados Nacionales aun necesarios y los cada vez todo los EEUU– han de constituirse como garantes políticos y militares de fun-
más poderosos GET, se va incrementando en la medida que avanza el proceso cionamiento del sistema, a los otros el modelo globalizante les asigna la función
globalizante. Comienza a aparecer, desde la óptica de los poderosos de hoy, una de contener los conflictos sociales que se dan en su territorio. Si unos tienen roles
crítica del concepto mismo de Estado Nación, es decir, de la idea de un sistema militares en la globalización a los otros les caben funciones policíacas.
jurídico–político, actor central del proceso histórico y por lo tanto marco en Pero, esta permanencia de los Estados Nacionales como actores no se da lineal-
el cual con mayor o menor disgusto se desarrollaba la vida de los hombres. mente y sin cambios. Un ejemplo de esto es el proceso llamado de regionalización
Desde una perspectiva marxista con impecable claridad afirma el colectivo de o continentalización. Se trata de un fenómeno ligado sobre todo a los capitales pro-
académicos cubanos: “El espacio histórico de la Nación, que había propiciado ductivos y a los flujos comerciales. Desde la década de 1970 se percibe la tendencia
la acumulación originaria del capital y la conversión de la riqueza social en un a consolidar tres núcleos regionales económicos de los países centrales, diferencia-
inmenso arsenal de mercancías, se presentaba ahora como una camisa de fuer- dos y, en diversos aspectos, con ciertos niveles de conflicto por la disputa hegemó-
za para la carrera esquizofrénica en pos de una concentración cada vez mayor nica entre sí. En la llamada Triada, se dan la Unión Europea, los Estados Unidos
de la propiedad y el poder” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000). (con el NAFTA y su intento que se expanda continentalmente a través del ALCA) y
El cuestionamiento del Estado Nación lleva implícita una crítica profunda de la Japón (con su zona de influencia). Entre 85 y 90% de los bienes de alto valor agre-
política y también de la democracia misma, generada en su seno. “La declinación gado y de alta tecnología se producen y consumen en esas regiones, además de que
de la Nación lleva en sí la muerte de la política” afirma de modo contundente el participan con 80% de los flujos de inversión extrajera directa y con más del 85%
francés Jean Marie Guehenno (1995). La instauración de la globalización como de las patentes (Flores Olea, 1999). Estos números por citar tan sólo algunos nos
sistema no sólo recusa el principio de la soberanía de los Pueblos e ignora las demuestran palmariamente las asimetrías del sistema y la falacia de la existencia
exigencias de las institucionalización de una coexistencia armoniosa entre ese de estructuras de producción de vanguardia extendidas por todo el mundo.
principio y los derechos democráticos, políticos y sociales de los individuos y de Otros núcleos regionales también se fueron dando en la periferia. Estos fueron
las colectividades, sino que además le da prioridad a la elaboración de un derecho dando cuenta, con mayor o menor éxito, de las necesidades de la integración econó-
internacional de los negocios (international business law) al que supuestamente mica por regiones para dar respuesta a los requerimientos de la globalización. El
deberían someterse todos los derechos nacionales en todas las esferas. Los pro- creciente, aunque no exento de conflictos, Mercosur y el alicaído Pacto Andino, por
yectos ideados por misteriosos “grupos de estudios” pertenecientes a la OMC y sólo citar dos casos latinoamericanos también son procesos de integración regio-
a la OCDE (como el proyecto del Acuerdo Multilateral sobre las Inversiones ya nal. Aunque la articulación entre los países periféricos es resistida muchas veces
referido) fueron y son concebidos siguiendo ese espíritu. por los centrales con propuestas que fueron desde el impulso del ALCA (Alianza
Aunque parezca contradictorio la globalización que cuestiona al Estado Nacional de Libre Comercio de América)20 –enterrado en la cumbre continental de Mar del
y la exclusión que lo necesita para contenerla y someterla al poder localizado, son Plata de 2005 según las palabras del Presidente venezolano Comandante Hugo
un mismo movimiento sincrónico. Globalización y territorialización (contenida por el Chávez–, hasta los arreglos bilaterales (con sus consabidas promesas de beneficios
Estado en su carácter represivo) son procesos recíprocamente complementarios. Para y amenazas de perjuicios) llamados TLC (Tratados de Libre Comercio).
decirlo más claro aun, son las dos caras de una misma moneda, un mismo proceso: el Sin embargo, la tendencia no es sólo hacia integraciones regionales supraes-
de la redistribución mundial de la soberanía, el poder y la libertad para actuar. tatales. También se dieron en los últimos años procesos de fragmentación de los
Las cuasi soberanías, divisiones territoriales y segregaciones de identidad que Estados Nacionales. Contra lo que sostienen opiniones muy difundidas (no por
impone y promueve la globalización no significa un multilateralismo como mu- ello acertadas), no existe contradicción alguna entre la nueva extraterritoriali-
chos refieren, ni mucho menos una diversidad de actores en pie de igualdad con- dad del capital (total en lo financiero, casi total en lo comercial, muy avanzada
jugando su diversidad en un marco común y respetuoso. “La libertad de elección en cuento a la producción industrial) y la nueva proliferación de Estados sobera-
de unos es el destino cruel de otros. y puesto que los otros tienden a crecer en nos débiles e impotentes, proceso este que se dio, por ejemplo, con la implosión
número y hundirse cada vez más profundamente en la desesperación de una vida de ciertos Estados como la Unión Soviética, Yugoslavia o Checoslovaquia, en
carente de perspectivas, sería conveniente hablar de glocalización (feliz creación
de Roland Robertson, que habla de la unidad indisoluble de las presiones “globali- 20
El fracasado ALCA era la estrategia estadounidense para avanzar sobre el conjunto del
zadora” y “localizadoras”, un fenómeno que el concepto unilateral de globalización continente americano. La alianza continental propuesta por el gobierno de Bush chocó
pasa por alto) y definirla como el proceso de concentración no sólo del capital, las frente a la crisis de representatividad del modelo neoliberal que fue engendrando gobier-
finanzas y demás recursos de la elección y la acción efectiva, sino también –y qui- nos alternativos sobre todo en Sudamérica. En sí el proyecto del ALCA consistía en un
mercado libre ampliado, como canal de expansión de los negocios, inversiones sobre todo
zá principalmente– de libertad para moverse y actuar –dos libertades que, para
del capital yanki, estableciendo un control casi absoluto no sólo en el plano económico
todos los fines prácticos, se han vuelto sinónimos–” (Bauman, 2000). (limitando el desarrollo de los modelos productivos nacionales o regionales), sino también
A esta altura, está claro que, en el proceso globalizador, Estados Nacionales en el político (estableciendo un control de las democracias) y también en el plano cultural
19
Citado por Garcia Delgado, 1998. a través de la imposición del modelo norteamericano al conjunto del continente.
212 213
Europa, pero también el fomento de procesos independentistas en diversos lu- sino también tanto política e ideológica (hasta cultural) como militar. Es relativa
gares del Tercer Mundo, como por ejemplo la intentona de independizar a Santa porque la economía capitalista mundial no es un Imperio–Mundo gobernado por
Cruz de la Sierra en Bolivia aprovechando la crisis económica y política del un centro único. El centro hegemónico debe forzosamente establecer acuerdos
2004. La prisa por crear nuevas entidades territoriales políticamente indepen- con los demás, aunque estos últimos estén en posición de dominados, y a fortiori
dientes, cada vez más débiles es fomentada desde los centros de poder transna- si se niegan a sumir esa posición” (Amin, 2003).
cional, muchas veces con el objetivo de apropiarse de ciertos recursos naturales No es que no existan contradicciones y disputas en el manejo y la funcionaliza-
o conquistar nuevos mercados exclusivos. Esto claramente no va contra la co- ción de los Estados Imperialistas. Disputas que se extienden a ambos lados del
rriente de las tendencias económicas globalizadoras; la fragmentación política Norte del Atlántico y del Pacífico. “las contradicciones intercaptialistas se expre-
no es un palo en la rueda del sistema global emergente. Por el contrario, parece san de manera siguiente: 1) en el terreno monetario y financiero la creación por la
haber una afinidad íntima, una relación estrecha y un fortalecimiento recíproco Unión Europea de una nueva moneda y el fortalecimiento de sus mercados finan-
entre la globalización de todos los aspectos de la economía y el renovado énfasis cieros, o el frustrado intento de Japón de crear una asociación de países asiáticos
puesto sobre la fragmentación de los Estados Nacionales a partir de supuestos destinada a manejar la crisis asiática de 1997, remite a estrategias nacionales des-
principios de identidad restringida y excluyente. tinadas a desafiar la preeminencia del dólar y de Wall Street; 2) en el ámbito de la
re–regulación de las relaciones entre los Estados y el capital transnacionalizado
la competencia intercapitalista se manifiesta en las distintas prioridades a que se
Algunos aspectos del papel específico pretende sujetar el proceso, la extensión que se acepta otorgarle y la delimitación
del Estado imperialista. de áreas (Europa Oriental o sus ex colonias en el caso de la Unión Europea, Améri-
ca Latina en el de los Estados Unidos) donde sus capitales cuentan con una situa-
En la estrategia desplegada por la Triada con la dirección de los Estados Uni- ción privilegiada que les posibilita ampliar su participación en el mercado global.
dos, se asigna el objetivo de construir un mundo unipolar organizado sobre la base En este segundo nivel, que tiene como trasfondo una lucha competitiva exacerbada
de dos principios complementaros: la dictadura unilateral de capital dominante entre los capitales de diversas nacionalidad, donde se sitúa, en primer lugar, la
de las empresas transnacionales y el despliegue de un imperio militar norteame- estrategia norteamericana de creación del ALCA” (Arceo, 2002).
ricano al cual todas las naciones estarían obligadas a someterse21 (Amin, 2003). Sin embargo, es importante remarcar que el sistema de dominación no puede pres-
La ideología norteamericana toma la precaución de embalar la mercancía de su cindir de la hegemonía militar de los Estados Unidos, que son el único Estado que
proyecto imperialista en el lenguaje inefable de la “misión histórica de los Estado puede ejercer las funciones indispensables de mandamás de la militarización de las
Unidos”, la defensa universal de la libertad y la democracia, tradición transmitida intervenciones de los países centrales en los periféricos. Por supuesto, los Estados
desde los orígenes por los padres fundadores, convencidos de su inspiración divi- Unidos les hacen pagar a sus aliados, que ocupan posiciones subalternas –Europa y
na. No obstante, nosotros seguimos prefiriendo sobre los análisis sesudos de doc- el Japón–, ese “servicio” en términos que constituyen una buena parte de sus venta-
tores e intelectuales de moda, de energúmenos con poder atómico –identificados jas económicas. Partiendo de este análisis, debemos llegar a la conclusión de que los
como halcones y palomas pero igualmente imperialistas–, a las palabras proféti- conflictos intratriada no están destinados a ocupar el primer plano mientras el capi-
cas de Simón Bolívar: “Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia tal dominante transnacionalizado continúe ejerciendo los puestos de mando político,
a plagar a América Latina de tiranía en nombre de la libertad”. instrumentalizando en su beneficio a los Estados Imperialistas.
El proyecto imperialista unipolar también va generando contradicciones in- Entonces... ¿cuál es la acción específica que desarrolla el Estado Imperialista
cluso con algunos sectores de sus socios menores de la Triada en la medida en norteamericano? ¿Cuál es su función en el sistema? En ámbito del derecho suele
que los va subalternizando. En efecto, muchos de aquellos que por su lógica repetirse una máxima: “a confesión de parte relevo de prueba”. Por eso nadie me-
propia pueden jugar con el capital transnacional y la hegemonía de Estado im- jor que un acólito del sistema como Samuel Huntington para responder a nuestro
perialista norteamericano, mientras que otros sectores pueden terminar jugan- interrogante. Este es el largo rosario de iniciativas impulsadas por Washington
do en el proyecto de un mundo multipolar como aliados de las naciones depen- en los últimos años: “presionar a otros países para adoptar valores y prácticas
dientes en la construcción de dicho proyecto. norteamericanas en temas tales como derechos humanos y democracia; impedir
No obstante, lo que hay que entender es que el sistema de dominación aunque que terceros países adquieran capacidades militares susceptibles de interferir con
aparezca como unipolar no significa que sea un sistema lineal. La hegemonía que la superioridad militar norteamericana; hacer que la legislación norteamericana
ejerce EEUU, en tanto Estado Imperialista, siempre “es, necesariamente, a la vez sea aplicada en otras sociedades; calificar a terceros países en función de su adhe-
multidimensional y relativa, y siempre está amenazada. Es multidimensional sión a los estándares norteamericanos en materia de derechos humanos, drogas,
en el sentido de que no es sólo económica (productividad superior en los sectores terrorismo, proliferación nuclear y de misiles y, ahora, libertad religiosa; aplicar
claves de la producción, iniciativa en la invención tecnológica, peso decisivo en los sanciones contra los países que no conformen a los estándares norteamericanos
intercambios comerciales mundiales, dominio de la divisa clave del sistema, etc.) en estas materias; promover los intereses empresariales norteamericanos bajo los
eslogans del comercio libre y mercados abiertos y modelar las políticas del FMI
21
“A esta visión del mundo unipolar, es necesario oponer la de una mundialización multipo-
y el BM para servir a esos mismos intereses (…) forzar a otros países a adoptar
lar, la única estrategia que ofrece un margen de maniobra para alcanzar un desarrollo social
aceptable para las diferentes regiones del mundo y a través de ese desarrollo, una democra- políticas sociales y económicas que beneficien a los intereses económicos norte-
tización de las sociedades y la reducción de los motivos de conflicto” (Amin, 2003). americanos; promover la venta de armas norteamericanas e impedir que otros
214 215
países hagan lo mismo (…) categorizar a ciertos países como estados parias o sido reacios a tal intervención, los militares estadounidenses habrían tenido que
delincuentes y excluirlos de las instituciones globales porque rehúsan a postrarse responder a esos requerimientos en nombre de la paz y el orden” (Hardt y Negri,
ante los deseos norteamericanos” (Huntington, 1999)22. “Entiéndase bien: no se 2002). Cientos de miles de muertos en Medio Oriente refutan estas visiones nega-
trata de la incendiaria crítica de un enemigo del imperialismo norteamericano doras del imperialismo norteamericano. Así como las resistencias heroicas de los
sino del sobrio recuento hecho por uno de sus más lucidos intelectuales orgánicos, Pueblos sometidos niegan la desaparición de la idea de Nación.
preocupado por las tendencias autodestructivas que se derivan del ejercicio de su No existe nadie que seriamente pueda dudar que el aparato militar imperialista
solitaria hegemonía en el mundo unipolar” (Boron, 2002). goza de excelente salud. “Contrariamente a lo que se hubiera esperado, la caída del
Aunque es bien conocido que este no es el único aporte de este intelectual del Muro de Berlín en 1989 y el posterior ocaso del imperio soviético, lejos de conducir
Imperio. En su famoso libro “El choque de las civilizaciones” sienta las bases de al desmantelamiento, aunque sea parcial, de este complejo industrial–militar, tuvo
un discurso que viene precisamente a responder a las exigencias y necesidades poco o ningún efecto sobre el mismo en términos económicos. Más bien sólo se produ-
de las políticas imperialistas del Estado Norteamericano. Este es, en gran parte, jo una reestructuración, su reingeniería, podríamos decir. (…) En materia de gastos
el fundamento de las aventuras sangrientas de Mister Bush en el Medio Orien- militares, comprobamos que el presupuesto de defensa, aun bajo un gobierno como
te, aunque también puede justificar otras intervenciones como la más solapada el del ex presidente Clinton, teóricamente una paloma pacifista orientada hacia los
efectuada a través del Plan Colombia para tener injerencia en Sudamérica. problemas domésticos del país, alcanzó la cifra record de U$S 262.000.000.000 du-
Según el egipcio Samir Amin el concepto utilizado por los pensadores del sis- rante 1995. Según el International Institute for Strategic Studies, durante 1995 Es-
tema para explicar su funcionamiento y desarrollo es el de “global governance”. tados Unidos gastó en defensa tres veces más que todos sus potenciales enemigos y
Este puede explicarse como ejercicio global de la autoridad o, más sencillamente, países neutros combinados” (Salbuchi, 2001).
control global. La governance en cuestión se construye sobre dos pilares. La ges- En definitiva, el rol fundamental del sistema para el Estado Imperialista es ser el
tión de la economía mundial ha sido confiada directamente a los GET, que son puño militar “El medio principal al servicio de la estrategia elegida por Washington
apoyadas por instituciones y organismos como la OMC o bien por los organismos es la OTAN, lo cual explica que esta organización haya sobrevivido al derrumbe del
multilaterales de crédito como el FMI y el Banco Mundial, etc. El segundo pilar adversario contra el cual había sido creada” (Amin, 2003). La opción militarista nor-
de esta global governance consiste sencillamente en el despliegue militar de la teamericana encontró en el sistema de poder globalizado y en los caminos propios
OTAN (aunque de manera puramente formal, pues en realidad son las fuerzas del proceso económico una renovada legitimación en el discurso antiterrorista.
militares de los EEUU, a los cuales se asocian casi obligatoriamente los demás La opinión popular muy difundida de que la guerra es un negocio conveniente
países centrales miembros de la OTAN), o incluso llegando más lejos subordi- para los traficantes de armas está un poco simplificada y es unilateral. Lo cual no
nando a la propia ONU que legitima el accionar imperialista. La famosa mano niega que si se encarara una seria reducción de los gastos militares norteamerica-
invisible del mercado de Adam Smith artífice del ordenamiento del sis- nos, el país se hundiría en una crisis al menos tan terrible como la de la década de
tema no es viable sino es con la ayuda del puño visible, el Estado Impe- 1930. No es disparatado interpretar que los gastos militares y las subas del precio
rialista norteamericano que actúa imponiendo el orden imperial a todos del petróleo de las guerras producidas en la última década son algo funcional a la
aquellos Estados Nacionales que se nieguen a aceptar el proceso globalizante, necesidad de contrarrestar la tendencia deflacionista (Firmenich, 2004). En efecto,
la hegemonía de los GET, o bien interviene directamente a aquellos países en los Estados Unidos sólo pudieron salir de la gran depresión de la década de 1930
donde sea una necesidad estratégica de los intereses del capital. mediante la activación de su industria armamentista, durante y después de la Se-
“Es lo que el mundo necesita –la mundialización sólo funcionará si los Estados gunda Guerra Mundial. Esta situación no está muy lejana de la actualidad, alre-
Unidos obran con la fuerza omnipotente (almighty, calificativo generalmente dedor de un tercio de la actividad economía depende directa o indirectamente del
reservado a Dios) de su posición de superpotencia” y “la mano invisible del mer- complejo militar (una proporción que sólo la URSS había alcanzado).
cado no funciona nunca sin el puño invisible. Mac Donald no puede ser prospero No es la primera vez en la historia que una potencia imperialista recurre al gasto
sin la Mac Donnell Douglas que construyó el F15. El puño oculto que garantice militar como motor de sostén de su economía. El historiador inglés Hobsbawn en su
un mundo seguro para la tecnología de Silicon Valley se llama el ejercito, la ensayo sobre la revolución industrial afirma: “La guerra (…) contribuyó aun más direc-
aviación, la marina y el Cuerpo de Marina de los Estados Unidos”. El autor de tamente a la innovación tecnológica y a la industrialización [inglesa]. Sus demandas
esta frase no es un líder antiimperialista sino Thomas Friedman, asesor de pri- no eran despreciables: el tonelaje de la flota paró de 100.000 toneladas en 1685 a una
mer rango de la Secretaria de Estado Madelaine Albright23. 325.000 en 1760, y tienen aumento considerablemente la demanda de cañones, aun-
Por eso nos parece una barbaridad cómplice de Hardt y Negri en su libro “Impe- que no de un modo tan espectacular (…) Los contratos del gobierno, o los de aquellas
rio” cuando negando la existencia del imperialismo afirman: “En todos los conflictos grandes entidades cuasigubernamentales como la Compañía de las Indias Orientales,
regionales de fines del siglo XX, desde Haití hasta el Golfo Pérsico y desde Somalia cubría partidas sustanciosas que debían servirse a tiempo” (Hobsbawn, 1998).
hasta Bosnia, los Estados Unidos fueron convocados a intervenir militarmente y El complejo militar industrial norteamericano se convirtió en los últimos años en
estamos hablando de pedidos reales y sustanciales, no de meros trucos publicitarios el gran motor de la economía y ante el proceso de desaceleración primero, el estan-
destinados a calmar el disentimiento público estadounidense, aun cuando hubiesen camiento posterior en los primeros años del milenio y la amenaza de la depresión de
la economía yanki, se volvió a poner fuertemente en marcha luego de los atentados
22
Huntington, Samuel 1999 “The lonely superpower”, en Foreign Affaire, Vol. 78, Nº 2
(citado por Atilio Boron, 2002). del 11 de septiembre del 2001. “El atentado a las torres gemelas de Nueva York fue
23
Citado por Samir Amin, 2003. utilizado por los Estados Unidos para tratar de justificar su constante intención
216 217
de constituirse en gendarme del mundo. Se potenciaba así su estrategia de avance les (cada vez menos por desgracia) movimientos de guerra, sino que también demandan
sobre el mundo asiático para controlar las reservas petrolíferas en dichos territorios –como decíamos– la intervención permanente y cotidiana de las instituciones estatales y
y, desde allí, el dominio de la transición hacia el reemplazo de esta fuente energé- de su aparato militar, policial y jurídico, para garantizar una libertad plena de movimien-
tica. Al mismo tiempo legitimaba, ahora con base discursiva en la necesidad que tos y sobre todo el control político de los trabajadores con empleo y también de los excluidos
los gobiernos presten su colaboración a la lucha antiterrorista, cualquier inserción del sistema (y, como referíamos, de los inmigrantes que pretenden entrar).
militar en los países latinoamericanos” [plan Colombia] dice el sindicalista Pedro Aunque también esta necesidad del Estado tiene aspectos que no son necesa-
Wasiejko, Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA24. riamente represivos. Es claro que la apropiación por parte de la oligarquía mun-
“La operación del 11 de septiembre resulta tan oportuna para permitir el dializada de una parte importante de la maquinaria del Estado Imperialista
despliegue del proyecto del Pentágono en dirección a Asia Central que uno no además permite crear las bases para la utilización de sus enormes recursos, por
puede dejar de preguntarse si ciertos servicios (¿la CIA?¿el Mossad?) no prefi- ejemplo, en el desarrollo de la ciencia y la tecnológica en beneficio de los GET.
rieron dejar que las cosas pasaran, si es que no tramaron la operación misma” Este proceso –que avanzó con lentitud hasta el desencadenamiento de la Segun-
(…) “Esta zona –el Golfo Pérsico y Asia Central– contiene la mayor proporción da Guerra Mundial– recibió un impulso colosal durante el período de posguerra,
de los recursos petroleros del conjunto del planeta. ¿Podemos callar aquí la en virtud de la reconstrucción de Europa Occidental y Japón, y del incremento
estrecha relación que mantiene la familia Bush con los intereses petroleros de la competencia entre el capitalismo y el naciente sistema de países socia-
norteamericanos25? ¿No es llamativo que la primera guerra de Bush padre listas, con particular énfasis en la esfera militar. La carrera armamentistas
fuera una guerra del petróleo (el control del Golfo “amenazado” por Irak) y que desatada por el imperialismo funcionó como un poderoso estímulo a la concen-
la segunda guerra –la de Bush hijo–, que apunta abiertamente a arrancarle el tración de gastos en el llamado complejo militar industrial, así se financió gran
control de Asia central a la Rusia heredera de la difunta Unión Soviética, sea parte de los más avanzados desarrollos tecnológicos.
también una guerra de petróleo?” (Amin, 2003). Los GET crecen a partir de la financierización de la economía, de su cartelización
A esta altura, después del papelón que significó el fracaso en las excusas de –eliminando a la competencia de orden nacional e internacional– pero también en
las guerras imperialistas en ambos casos, tanto Afganistán (la excusa era en- función de los enormes gastos en el terreno de la tecnología efectuados por el propio
contrar a Bin Laden) como en Irak (la excusa era encontrar sus armas de des- Estado al que dicen detestar. Sólo el Estado – sobre todo el gran Estado Imperialis-
trucción masiva), es difícil en un análisis serio no relacionar el episodio de los ta– es capaz de sostener estos gastos altísimos en desarrollo tecnológico del que son
atentados a las torres gemelas con la necesidad de evitar el estancamiento de la beneficiarias las transnacionales, al ser los que le dan una salida económica. Sin ese
economía norteamericana. sostén –que el discurso neoliberal siempre mantiene en silencio– y, particularmente,
De un modo más abarcativo podemos tomar a los hechos del 11 de septiem- el sostén de los gastos militares, muchos de esos monopolios no podrían mantenerse.
bre, como también a las invasiones yankis del comienzo de este siglo, a los ata- Existe una asociación directa entre la llamada tecnología de punta, los Grupos Eco-
ques sistemáticos y los abusos cometidos por Israel frente al Pueblo Palestino nómicos Transnacionales –que son quienes la usufructúan comercialmente– y el
que lucha por su afirmación nacional, y a la injerencia de militares norteame- Estado Imperialista –que es quien financia la investigación– a través del Complejo
ricanos en el conflicto interno de Colombia, etc. como postales que muestran la Militar Industrial. Y esta relación ya viene desde hace tiempo. Según Castells desde
subsistencia de los intereses imperialistas y la acción de un Estado gendarme 1986, el Departamento de Defensa absorbió el 90% del presupuesto de investigación
de los intereses del gran capital como fuerza de coerción global. aplicada en ingeniería eléctrica y el 88% de la investigación en informática, empleó el
Sin embargo, estos no son los únicos, ni siquiera los más importantes, conflictos 30% de los matemáticos, el 24% de los físicos y el 18% de los ingenieros electrónicos26.
represivos que genera la dominación a través de los Estados centrales en esta eta- En síntesis: La hegemonía militar de los Estados Unidos y sus aliados, en tanto Es-
pa globalizante. Un ejemplo de la función constante y cotidiana, no por eso menos tados Imperialistas es absolutamente funcional al despliegue del proceso globalizan-
represiva, de estos Estados: impedirle a los pobres de las naciones periféricas in- te. Pese al autoreferido rol autoasignado de “defensor de la libertad” sin duda es hoy
gresar a sus ricos países. Las migraciones desde los Pueblos periféricos hacia las el principal adversario del proceso social, de la democracia y de la paz. Este proyecto
potencias dominantes, son acaso el más trágico espectáculo, como por ejemplo el liberal militar imperialista “es una utopía reaccionaria que reduce a la nada, o casi a
tétrico caso producido (en noviembre de 2005) por miles de inmigrantes africanos la nada, las perspectivas de un cierto desarrollo para gigantescas regiones del mundo
que intentan penetrar en los enclaves que aun ocupa el Estado español al otro contemporáneo, y por ello mismo está destinado a profundizar el contraste centro/
lado del Mediterráneo, que son para muchos de ellos la llave de entrada a Europa. periferia tan inherente al capitalismo del mañana como al de ayer” (Amin, 2003).
Tratados como menos que animales, los pobres africanos intentan penetrar con la También funcional, pero distinto, es el rol que les cabe a los Estados periféricos.
esperanza de escaparle al hambre y la exclusión que sufren en sus países pisan- “En la reorganización mundial del sistema imperialista que tuvo lugar bajo la égi-
do, aunque sea ilegalmente tierras europeas. Allí se estrellan contra las políticas da ideológica del neoliberalismo los Estados fueron radicalmente debilitados y las
represivas de inmigración, así como también lo hacen miles de latinoamericanos economías periféricas sometidas cada vez más abiertamente, y casi sin la mediación
contra el infame muro trazado en la frontera entre EEUU y México. estatal, a los influjos de las grandes empresas transnacionales y las políticas de los
Las gigantescas operaciones de los GET requieren del Estado no sólo para excepciona- países desarrollados, principalmente los Estados Unidos. Este proceso no tuvo nada
24
En el prologo de Arceo, 2002. de natural y fue el resultado de iniciativas adoptadas en el centro del Imperio: el
25
Para ver más referencias del vínculo entre la familia Bush y los grandes trust petroleros
ver “Hitler ganó la guerra” de Walter Graziano (2005). 26
Citado por Josefina Regnasco, 2000.
218 219
gobierno de los Estados Unidos, en el papel rector acompañado por sus fieles perros de la eficiencia del Estado Nacional producida por la mundialización capitalista no
guardianes (el FMI, el Banco Mundial, la OMC, etc.) y respaldado por la militante es un factor determinante irreversible del futuro. Por el contrario, las reacciones na-
complicidad de los gobiernos del G7. Fue esta coalición la que forzó (en muchos casos cionales a esta mundialización pueden imprimirle –para bien o para mal según las
mediante brutales presiones de diverso tipo) a las endeudadas naciones del conjunto circunstancias– trayectorias imprevistas a esta expansión mundial” (Amin, 2003).
del Tercer Mundo a aplicar las políticas conocidas como el “Consenso de Washington” y
a reconvertir sus economías en consonancia con los intereses de la coalición dominante
y, muy especialmente, el primus inter. pares, los Estados Unidos” (Boron, 2002). Un nuevo actor mundial:
Aun en los tiempos del sistema de dominación imperialista, con su economía el Grupo Económico Transnacional.
industrial, mejor dicho debido a ella, las burguesías nacionales habían contado La evolución de los GET como sujeto
con ciertos espacios, no disputados por el Imperio, que fueron permitiendo su re- político de escala global.
producción como clase social. La porción del poder del Estado Nacional que les
pertenecía, fue puesta en tela de juicio con el despliegue de las transnacionales y La subsistencia de los Estados Nacionales, y sus diferencias entre sí, el rol parti-
el advenimiento de la globalización. En la medida en el los GET van condicionan- cular que le cabe a los Estados imperialistas, no tienen que hacernos pensar –como
do, reconfigurando, e imponiendo su impronta a la economía, hay menos margen afirmábamos más arriba– que nada ha cambiado y que los actores siguen siendo
de acción para estas burguesías nacionales. “La transnacionalización y desna- los mismos de siempre. Han aparecido en escena nuevos sujetos políticos con una
cionalización política tiende a reducir al mínimo estos espacios locales. Hoy día, relevancia tal, que soslayarlos, implica no dar una cuenta real del proceso del orde-
esas burguesías se encuentran en vías de absorción y destrucción por parte de la namiento mundial en esta etapa. El principal de estos nuevos actores es, sin duda,
oligarquía financiera transnacional y, en consecuencia, se reducen las cuotas de el Grupo Económico Transnacional.
poder político que pueden ejercer. Se trata de un proceso que transcurre en medio Cuando definíamos globalización en un sentido amplio hacíamos referencia a
de la agudización de la competencia interimperialista por el control de las regio- un proceso de expansión de la civilización noratlántica. Los sujetos que venían
nes subregiones, países, localidades y ramas de la industria y los servicios que re- impulsando y conduciendo el proceso de esta expansión fueron, sin duda, los Es-
únen los requisitos indispensables para garantizar la reproducción ampliada del tados Nacionales de los países centrales viviendo y desarrollándose no sólo de sus
capital monopolista y cuentan con tecnologías, la fuerza de trabajo y los mercados contradicciones internas, sino también en función de la apropiación del excedente
necesarios para la obtención de jugosas ganancias. Este impúdico festín, por una de los países dependientes. El Estado Nacional Imperial es el motor principal de la
parte, agudiza las contradicciones entre la oligarquía financiera y las burguesías globalización en sentido amplio, tanto en la etapa colonialista como en la imperialis-
nacionales y, por la otra, provoca la estratificación y fragmentación de estas últi- ta. Los Imperios con su fuerza militar y económica fueron artífices de un camino de
mas, en la medida en que los restos del banquete resultan cada día menos capaces integración a nivel mundial que tiene una fuerte impronta de injusticia e inequidad.
de garantizar la subsistencia de los capitales locales, obligados a competir contra En la etapa de la globalización, en sentido estricto, aparecen como nuevos sujetos
los monopolios y entre sí” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000). de impulso de esta expansión, los Grupos Económicos Transnacionales. Es decir,
El impulso de la imposición del nuevo sistema de dominación fue generando un los intereses de las oligarquías mundiales dejan de tener sustento solamente en la
momento duro para los Pueblos del mundo. Así debemos entender el apogeo del fuerza de los cañones de los Estados Imperiales. Más allá de los aspectos específicos
neoliberalismo, el pensamiento único y el desguace de los Estados Nacionales peri- asignados la utilidad de la soberanía de los Estados Nacionales, esta comienza a
féricos como práctica política. La revolución tecnológica de una amplitud decisiva, ser fuertemente cuestionada desde las usinas de pensamiento transnacional. Está
conjugada con la hegemonía del bloque antipopular, dio como resultado una expul- claro que el modelo final del proceso globalizador ve, en última instancia, al Estado
sión del sistema productivo a una gran cantidad de trabajadores, el redespliegue como un obstáculo y no como un facilitador de la sociedad que propugna, aunque
del imperialismo que aparecía como invencible en el terreno militar, la economía en el camino está dispuesto a servirse bien del mismo.
dominada por sus segmentos más volátiles y especulativos, la redomesticación de Los GET libran una nueva guerra de conquista del globo (como fue nueva la con-
las burguesías periféricas, todo esto constituyó un cuadro de gran desasosiego para quista imperialista respecto a la colonialista) para la cual instrumentalizan el poder
los Pueblos oprimidos y los trabajadores explotados. Pero no es menos cierto que, subsidiario de un Estado desprovisto de su fuerza originaria, de esta forma los caño-
en la coyuntura actual, empieza a haber notorias fisuras en el sistema de domina- nes imperiales aun seguirán apuntando a su enemigo (quien amenace la continuidad
ción mundial, se resquebraja lña mampostería del pensamiento único y se vuel- del sistema de dominación) y se mostrarán dispuestos a librar las batallas que las
ve a pensar en muchos países periféricos la función del Estado en la economía, corporaciones les indiquen. Con esto se va transformando el Estado, adquiriendo
la contradicción entre sectores productivos y sectores meramente especulativos se nueva fisonomía, conformando su nueva funcionalidad. Esto es: ser el garante del
acentúa por todas partes. Ademas, la invencibilidad militar del imperialismo yan- mercado, el gendarme de la libre expoliación de los Pueblos por las trasnacionales.
ki parece estrellarse contra la realidad de la ocupación de Irak que amenaza con Es imprescindible entender que esta refuncionalización no es una caprichosa
convertirse en un nuevo Vietnam. Los Pueblos sudamericanos lograron sacar for- inferencia del mero crecimiento de las empresas. “La regulación económica del
taleza de debilidad y en el mismo seno de las democracias formales impuestas por Estado Nación que antes agotaba íntegramente el universo de la rotación nacio-
el Imperio, fueron surgiendo gobiernos nacionales progresistas y populares, que nal del capital, va cediendo terreno a una regulación transnacional, especulativa
intentan romper con algunos de los presupuestos del neoliberalismo. en esencia, que escapa a su control y se presenta como una fuerza hostil que lo
Todo esto nos hace pensar en el acierto de Samir Amin cuando dice que “la erosión acota desde afuera. El fundamento de ese proceso es la vertiginosa aceleración de
220 221
la concentración de la propiedad en la forma de monopolios transnacionales, que producen a “precio de saldo” como lo fue en los corruptos gobiernos neoliberales de
tiene lugar, principalmente, por la vía de la fusión de capitales cada vez mayores, la región latinoamericana (cuyo paradigma son Salinas en México y Menem en Ar-
provenientes de diferentes matrices nacionales imperialistas, aunque también gentina), el impacto y las consecuencias son aun mayores. De este modo se consolida
mediante la explotación intensiva del mercado mundial, el uso de mecanismos la hegemonía del sector transnacional en las economías periféricas.
financieros orientados a perfeccionar y potenciar el proceso de extracción de plus- El inicio de la bifurcación de caminos entre el gran capital y el Estado Na-
valía, la transformación de los Estados atrapados en la red de la deuda externa ción debemos ubicarlo mucho antes de la instauración del neoliberalismo. El
en proveedores netos de capital en relación con los centros mundiales de poder origen de los Grupos económicos Transnacionales hay que encontrarlo en los
económico, la privatización de empresas públicas devaluadas de manera artificial primeros movimientos de la llamada inversión directa en el extranjero27. Esta
y la fuga profusa de capitales” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000). constituye un cambio respecto de las prácticas capitalistas tradicionales cuyo
El poder que han adquirido los GET apenas se vislumbra detrás de algunos protagonista no es ya el Estado Nacional de carácter imperialista sino las em-
datos cuantitativamente significativos de la concentración mundial del capital: presas privadas (aunque estas fueran oportunamente defendidas y sustenta-
las ventas de las filiales extranjeras en todo el mundo (14 billones de dólares en das por el poder de fuego y disuasivo del Estado imperialista).
1999, 3 billones en 1980) son ahora más del doble de las exportaciones mundia- Este fenómeno de la inversión directa adquiere otra dimensión después de la
les y el producto bruto asociado a la producción internacional es más o menos la segunda posguerra, cuando las llamadas multinacionales, es decir, las empresas
décima parte del PIB mundial, en comparación con la vigésima parte en 1982. del capital de los países imperialistas, abrían –mediante la inversión en el extran-
Algunos datos indican la existencia de 63.000 empresas transnacionales matrices, jero– filiales de producción en otros países (centrales o periféricos) con el objeto
con sus 690.000 filiales extranjeras. Estas están presentes en todos los países de de acceder al mercado interno de estos. El proceso tiene una particular inciden-
la Tierra y cubren todas las actividades económicas, según el “Informe sobre las cia en las economías periféricas. “El fortalecimiento de las barreras arancelarias
Inversiones en el Mundo 2000”, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Co- establecidas en las décadas de 1930 y 1940 había creado condiciones favorables
mercio y Desarrollo, UNCTAD. Otros datos consignan que “de las alrededor de 7.000 para las industrias nacientes en los países en desarrollo. El capital internacional
empresas trasnacionales que había en los años sesenta –apunta Heinz Dietrich–, el procuró entonces saltar las barreras arancelarias para invertir al interior de esos
número ha creció a 37.000 en la actualidad (1997). Sus ventas combinadas superan mercados protegidos y beneficiarse de sus ventajas. De esta forma, el capital in-
la totalidad del comercio mundial que en 1992 alcanzaba la suma de 5,8 billones de ternacional abandonaba su base de inversión tradicional en los sectores primario–
dólares. En los Estados Unidos, que tiene la mayor parte de las transnacionales, el exportadores para invertir en manufacturas volcadas hacia el mercado interno de
80 % de las mercaderías facturadas en dólares fuera del país no son exportaciones, los países dependientes y subdesarrollados” (Dos Santos, 2003).
sino ventas de empresas afiliadas, comercio intra–empresas (intrafirm trade), pro- La mayoría de estas empresas multinacionales respondían al capital norteame-
ductos licenciados o vendidos a través de acuerdos de franquicias. A nivel del mer- ricano y como tales eran bancadas desde una política de Estado muy agresiva
cado mundial se calcula que alrededor del 40% del comercio mundial no se realiza a al respecto. Por aquel entonces estas corporaciones se veían restringidas por las
través de un mercado libre sino como comercio intraempresarial. En la última déca- barreras aduaneras, y el control estricto que aun ejercían los Estados Nacionales,
da, el número de países donde se cotizan acciones de las diez principales transnacio- con mayor o menor nivel de autonomía, para la circulación de los capitales.
nales ha aumentado de 58 a 70. Pero las transnacionales han dejado de ser meros Hasta comienzos del siglo XX, el modelo típico de inversión extranjera era el de
exportadores de mercancías y servicios para crear una infraestructura mundial de cartera, en el cual los capitalistas privados, individualmente o través de organiza-
producción y distribución cuyo valor calcula superior a los 2,1 billones de dólares, es ciones financieras invertían fondos en empresas extranjeras tales como ferrocarri-
decir, dos veces mayor que el PBI latinoamericano” (Heinz Dietrich, 1998). les, minas, plantaciones, etc. y, simplemente, recogían los dividendos en la medida
La transnacionalización del capital ha avanzado de manera privilegiada en en que los había. Remontándonos en la línea de este tipo de empresas podemos en-
el caso de los flujos del capital financiero, en menor medida en los de capital contrar ya en el siglo XIX los orígenes de algunas de las transnacionales actuales,
comercial y de manera aun más limitada en los de capital productivo. El desa- fundamentalmente vinculadas a Gran Bretaña, como por ejemplo las sociedades
rrollo desigual en la globalización de las distintas formas de capital explica las mercantiles de los ingleses en África Occidental a las que se remonta el origen de
distintas velocidades del proceso globalizador y particularmente cuales son sus Unilever, la Compañía de India del Este, que sentó las bases para la administra-
sectores impulsores y hegemónicos y cuales son los que van a la retranca. ción colonial británica en la India (Sklair, 2003). Pero, ésta no es de ningún modo la
Al frente del desenfrenado despliegue del capital avanza como la punta de lanza, línea principal para rastrear a los ancestros de los GET.
la inversión directa, sobre todo adquiriendo empresas en funcionamiento sean estas No es casualidad que el proceso de surgimiento con mayor nivel de fuerza y
de carácter estatal o privado. Entonces “la situación nacional–estatal de los países continuidad de las multinacionales se diera en los Estados Unidos. El proceso
periféricos –entre los que se ubica la Argentina– es sustancialmente diferente a la de concentración monopólica se dio allí antes de 1900. Es claro que la inversión
de los países del G–7: la pérdida no se limita a la soberanía exterior, sino que incluye directa en el extranjero está ligada a la presencia de grandes empresas en mer-
también pérdida de la soberanía interior por el debilitamiento del rol del Estado” cados monopólicos u oligopólicos28. Es debido a esta tendencia hacia el monopolio
(Godio, 2000). La transferencia de la propiedad nacional a manos extranjeras socava 27
Mediante la inversión directa una empresa puede controlar a otra establecida en el ex-
la soberanía nacional y es equiparable a una recolonización. Además de que se debi-
tranjero e integrar las políticas de precios y de producción de esta última con sus propios
lita al sector empresarial nacional, se pierde el control sobre el desarrollo económico, planes (Hymer, 1973).
subordinando aun más a las burguesías nacionales. Cuando las adquisiciones se 28
“La lucha contra la dimensión de las empresas ya estaba completamente perdida des-
222 223
de las grandes corporaciones, tendencia que reconocen los propios liberales, que la actualidad al Grupo Económico Transnacional. Este crecimiento no es sólo
se estableció en el seno de los EEUU la política antitrust en nombre de la cual cuantitativo sino también cualitativo y va acompañado de procesos sociales y
–en ciertos momentos– se juzgó necesario, ya recurrir a la disolución de firmas cambios profundos en la correlación de fuerzas al interior de las sociedades.
gigantes (como la Standard Oil o la American Tobacco), ya subvencionar a nu- Sin embargo, las empresas enormes o gigantes son una constante desde los inicios
merosos competidores (como en la industria del aluminio), ya impedir fusiones del comercio internacional. Ellas eran una forma de organización característica aun
(tales fueron las medidas con la United Shoe Machinery y con la Internacional en el período mercantilista, cuando el comercio de enormes distancias con América,
Business Machines) (Hymer, 1973) o bien cobrar importantes sumas a modo de Asia y África era organizado por grandes compañías que se estructuraban por accio-
multa y/o proteger de la destrucción a la competencia (como por ejemplo, recien- nes, como la Hudson´s Bay Co., la Royal African Co., la East India Co., para nombrar
temente, a Microsoft). Y estos no son más que sólo algunos casos de cómo se sólo las grandes empresas inglesas de la época de la dominación colonialista.
combatió y combate a esta tendencia monopólica en la legislación norteamerica- Pero, como decíamos más arriba, no hay que rastrear en aquellas grandes compa-
na, pero este combate no significa, para nada, que se haya podido lograr que las ñías los orígenes genéticos de los actuales GET. Fueron como los grandes dinosaurios
grandes corporaciones no pudieran realizar una tremenda acumulación monopó- que alguna vez dominaron la tierra, pero que no están, de ningún, modo emparenta-
lica en EEUU, que les permitió ser la vanguardia en el proceso de transnaciona- das con el hombre. Como los dinosaurios eran de tamaño desmesurado, tenían un ce-
lización que se inició con las primeras multinacionales, es decir, con las primeras rebro pequeño, y se alimentaban con la vegetación exuberante de los nuevos mundos
importantes inversiones directas extranjeras a fines de la década del cincuenta. (las empresas que controlaban el tráfico de esclavos, las plantaciones de las antillas y
El desarrollo de empresas en otros países, fruto de la inversión directa, sólo la extracción de los recursos mineros eran, entre ellos, los Tiranosaurios Rex).
pudo hacerse cuando las condiciones de acumulación de los monopolios u oligo- No cabe duda, aunque fue negado o bien relativizado, que como sostiene el
polios alcanzó un nivel considerable. Poner una empresa en el extranjero tenía canadiense Stephen Hymer “Las actividades de estos mercaderes internacionales,
en sus comienzos una larga serie de dificultades. Por ejemplo, debían enfrentar plantadores y mineros establecieron los cimientos de la revolución industrial, al
a los riesgos de cambios, a las políticas nacionales discriminatorias con el capi- concentrar capital en el centro metropolitano, aunque la fuerza impulsora provi-
tal extrajero, a la dificultad de información y de coordinación de las decisiones a no de las empresas capitalistas de manufactura en pequeña escala, que en sus
grandes distancias, etc. Para compensar estas desventajas, las multinacionales comienzos operaban en los resquicios de la estructura económica feudal” (Hymer,
debían contar con algunas ventajas especiales, que difícilmente se hallaban en 1973). Los verdaderos precursores de las modernas corporaciones transnacionales
los sectores competitivos. La compensación respecto de los productos y servicios hay que encontrarlos en esos pequeños talleres organizados en esa misma época
nacionales se dio en aquellos rubros en que las multinacionales hallaron un por esa nueva clase social en asenso: la burguesía, que se desarrollaron como si
privilegio de cualquier tipo, tales como la protección de patentes, de produc- fueran monitos viviendo en los tiempos de la hegemonía de los dinosaurios.
tos específicos, de mejores conocimientos tecnológicos o de mayores facilidades La constante reinversión de las ganancias, facilitada por las condiciones de su-
de financiamiento. Los privilegios obtenidos, las acciones como el dumping y perexplotación en el naciente capitalismo, llevó a un incremento constante en el
los arreglos entre los oligopolios para mantener alto el precio de determinadas tamaño de los capitales, posibilitando una mayor división del trabajo y creando la
mercaderías fueron (y siguen siendo) gambetas habituales de estas empresas oportunidad de emplear la maquinaria en la producción. La evolución de la em-
para eludir la “libre competencia” e ir consolidándose. Y una vez consolidadas presa de negocios desde el pequeño taller (la fábrica de alfileres de Adam Smith)
posiciones dominantes en los mercados, las corporaciones muchas veces se con- hasta la empresa familiar marshalliana29 no representa más que un primer paso
virtieron incluso en defensores de esas múltiples trabas y requisitos para que se en el desarrollo de la organización empresaria. En la década de 1870 la estruc-
radiquen otros capitales, defendiendo a capa y espada el aislamiento del merca- tura industrial norteamericana no estaba constituida más que por un cúmulo
do nacional, en tanto este estaba controlado por ellas. de empresas del tipo familiar, unifuncionales y esparcidas por todo el país. Era
En la medida en que todas las restricciones de carácter nacional–estatal fueron característico de estas las empresas de negocios estar bajo el firme control de un
levantadas por el neoliberalismo en el poder, las empresas de multinacionales iban sólo empresario o un pequeño grupo familiar, el cual era el depositario de todo el
transformándose en transnacionales, es decir, se comenzaban a independizar de conocimiento y el que tomaba todas las decisiones. Recién hacia principios del
su lugar de origen y a alcanzar un desarrollo a nivel mundial, que configuraba su siglo veinte, el rápido crecimiento de la economía y el gran movimiento de fusio-
poder mucho más que aquel Estado en el que fueron surgiendo originariamente. nes habían consolidado a muchas pequeñas empresas en grandes corporaciones
El proceso de desarrollo de la transnacionalización no es otro que la pretensión de nacionales que asumían muchas funciones a lo largo de la amplia geografía cuasi
unificación del capital mundial y la mano de obra mundial dentro de un sistema continental de los Estados Unidos.
entrelazado de interpenetración que altera y cuestiona el sistema de economías En esta etapa se produce un nuevo salto organizativo la empresa controlada por
nacionales, que fue el carril del capitalismo en los últimos trescientos años. su propietario y/o su grupo familiar cede lugar a la estructuración de la pirámide
Desde una perspectiva histórica, podemos afirmar que desde el comienzo de administrativa de la corporación. Gran parte de este salto fue dado y generado por
la revolución industrial la empresa ha desarrollado lo que se llama la ley del el ferrocarril. Este no sólo amplio el mercado para las empresas sino que también
tamaño creciente. Esta tendencia se ha verificado pasando del taller a la fá- la necesidad de administrar operaciones dispersas geográficamente condujo a las
brica, de ahí a la empresa nacional, de esta a la multinacional para llegar en 29
Alfred Marshall fue un británico autor de los estudios económicos clásicos en su versión
pués del movimiento de fusión que tuvo lugar entre 1897 y 1901” afirma Mason citado por de vulgarización a través de manuales muy difundidos hacia comienzos del siglo XX que
Stephen Hymer, 1973. hacían particular eje en la estructura de la empresa familiar.
224 225
compañías ferroviarias a crear una estructura administrativa que distinguía las pautas de consumo y expectativas muy por debajo del patrón norteamericano. Sin
oficinas de campo de las centrales. Aquellas para las operaciones locales y todas a embargo su productividad potencial no se hallaba tan por debajo de la norteameri-
su vez estaban supervisadas por las oficinas centrales. Este modelo que propugna cana, considerando los hábitos de trabajo y niveles de especialización de la fuerza de
la integración vertical del trabajo fue copiado rápidamente por las corporaciones trabajo. Podía contarse con un gran excedente si la fuerza de trabajo se organizaba
nacionales de reciente formación, que enfrentaban problemas similares. y el proceso de consumo iba creciendo gradualmente. Y a su vez se iría fortaleciendo
Las funciones de administración de empresas se subdividieron en departamentos un cada vez más interesante mercado de consumo a través de las pautas del keyne-
–financiero, de personal, de compras, de manufacturación, etc.– Esta nueva divi- sianismo. La respuesta de las corporaciones yankis fue una agresiva política de pene-
sión horizontal del trabajo abrió nuevas oportunidades de racionalizar la produc- tración en Europa la forma del establecimiento de bases de ventas y de producción31.
ción e incorporar los adelantos tecnológicos de la época con mayor fluidez. Se había En lugar de exportar productos, se comenzaron a fundar en el extranjero plantas de
agregado al cerebro de la empresa un sistema nervioso que, al conectar y coordinar producción y comercialización de productos. Con este movimiento, las grandes corpo-
los departamentos, le permitía desplegarse. Una de las principales cualidades de raciones nacionales se convierten entonces en empresas multinacionales. Aunque es
las corporaciones nacionales fue una estructura administrativa elaborada, necesa- preciso aclarar que el concepto de multinacional comenzó a tener preeminencia para
ria para coordinar y controlar la producción masiva y la comercialización masiva explicar este fenómeno recién después de la década del sesenta. La diferencia entre
en plantas y canales de venta geográficamente dispersos. unas y otras es que, mientras las primeras siguen pensando en términos del mercado
La inversión en innovación tecnológica enfrentó a las corporaciones a un nacional (dentro del marco de un sólo Estado Nación y sus reglas jurídicas y econó-
nuevo desafío. Para hacer frente a un mercado en cambio constante, la em- micas) y si bien sus productos pueden ser exportados a otros países estos se producen
presa debía desarrollar una estructura multidivisional. La nueva forma fue en un mismo ámbito; en cambio, las segundas, las multinacionales, desarrollan la
originada por General Motors y DuPont poco después de la Primera Guerra manufactura y la comercialización en distintos países (escala internacional no mun-
Mundial y adoptada por la mayoría de las grandes corporaciones en el auge de dializada), aunque con lógica en la que el centro sigue siendo el enriquecimiento y la
la segunda posguerra. Tal como había sucedido con los otros saltos cualitativos acumulación de capital de la casa matriz, en sintonía con la política imperialista de
este proceso de evolución significaba un proceso de diferenciación e integración los Estados centrales. Aunque debemos precisar con Sklair, que desde sus inicios y
a la vez. Las corporaciones nacionales se descentralizaban en varias divisiones, con creciente frecuencia “las empresas estadounidenses no siguieron dócilmente la
cada una vinculada a una línea de productos y caracterizada por un departa- línea de política exterior de su gobierno contra sus propios intereses” (Sklair, 2003).
mento de dirección propio. En el nivel superior se creaba una oficina general También es importante resaltar que el fundamento de gran apoyo nortemeri-
para coordinar la división y planificar la empresa como un todo. cano durante esta época a sus empresas para la ampliación del establecimiento
La nueva forma adoptada por las corporaciones nacionales estaba dotada de subsidiarias32 en otros países fue la reacción ante el debilitamiento de la
de gran flexibilidad. La estructura descentralizada le permitía ingresar en un rentabilidad doméstica, la desaceleración de la productividad y el deterioro del
mercado nuevo añadiendo una división nueva, y dejando sin alteración a las contexto interno de negociación por los crecientes salarios, es decir, ante las
antiguas divisiones. Esta estructura flexible también permitía crear líneas de consecuencias económicas para las corporaciones del Estado de Bienestar.
productos rivales en la misma industria, aumentando así su participación en el Esta estrategia se expandió con rapidez en Europa y América Latina, cuyos go-
mercado al mismo tiempo que dando una sensación de competencia. La reflexión biernos abrieron sus puertas a la inversión norteamericana. Las empresas multi-
y la práctica de la organización y administración de empresas se convirtió en nacionales fueron generando inversión directa comprando proveedores y también
un campo de especialización, así el capitalismo norteamericano pasó al frente competidores en el extranjero. En efecto, algunas empresas se encontraban con
en las disputas hegemónicas frente al capital europeo, sobre todo el británico, que eran compradores oligopólicos de materias primas producidas en muchos paí-
donde siguió prevaleciendo una estructura empresaria de tipo familiar. ses sobre todo del Tercer Mundo, y temían enfrentarse a una estatización o una
Las corporaciones norteamericanas comienzan a instalarse en el exterior casi al monopolización de sus fuentes de abastecimiento. Mediante la inversión directa
mismo tiempo en que alcanzan su integración a escala nacional en el vasto territorio en las empresas productoras en el extranjero las empresas norteamericanas po-
de EEUU. Su estructuración les dio la capacidad organizativa para conquistar nue-
vos mercados y a su vez el mayor poder financiero para desarrollar dicha expansión. estaba claramente vinculado a esta actividad económica. La política exterior estadounidense
estaba basada en la necesidad de detener el avance mundial del comunismo en Europa y en
A fines de la década del cincuenta las grandes empresas nacionales norteamericanas
cualquier otro lugar a través del desarrollo económico de áreas bajo amenaza” (Sklair, 2003).
se enfrentaban con las consecuencias de un proceso que el propio gobierno yanki ha- 31
“El desarrollo de un producto nuevo es un costo fijo; una vez erogado el gasto necesario para
bía contribuido a desatar: el rápido crecimiento de Europa y Japón, promovido en los la invención o innovación, es algo superado para siempre. El verdadero costo de producción,
años de la posguerra a efectos de fortalecer el sistema capitalista mundial, ante la por tanto, es típicamente bastante inferior al precio de venta y el límite de la producción no
“amenaza roja”30. Los países europeos resurgieron de la destrucción de la guerra con depende de los costos crecientes sino de la demanda creciente, debido a la saturación de los
mercados. El beneficio marginal sobre los nuevos mercados extranjeros es, por lo tanto, alto, y
30
“La historia de las CNT está, por supuesto, ligada a la historia de la inversión extranjera las corporaciones tienen un fuerte interés en mantener un sistema que esparce ampliamente
directa (IED). Aunque la IED ha sido sustancial desde el comienzo del siglo XX, realmente sus productos. Así pues, el interés de las corporaciones multinacionales en los países subdesa-
despegó en la década de 1950, como resultado del flujo de fondos desde Estados Unidos a Euro- rrollados es mayor de lo que permite sugerir el tamaño del mercado” (Hymer, 1973).
pa después de la segunda guerra mundial. Las empresas estadounidenses ya habían invertido 32
Entre 1950 y 1969, la inversión directa extranjera de las empresas norteamericanas se
sumas considerables en las subsidiarias europeas entre las dos guerras. Después de 1945 la IED expandió a una tasa de alrededor del 10 por ciento anual. A este ritmo se había duplicado
sirvió tanto para reconstruir lo que había sido destruido como para ampliarlo. Un motivo político en menos de diez años (Hymer, 1973)
226 227
dían ganar la seguridad implícita en el control de sus requerimientos de materias internacionalización hacia el sudeste asiático y América Latina, buscando sobre
primas. Simultáneamente otras empresas invertían en el exterior (sobre todo en todo la reducción de sus costos laborales, altísimos a consecuencia del pacto
Europa33, pero también en los países llamados por aquel entonces “en desarrollo”) social vigente a causa de su proximidad con el, por entonces, creciente sistema
para controlar las salidas en la comercialización y maximizar de tal suerte las cuasi del “socialismo real”. También los grupos europeos pusieron proa hacia Estados
rentas provenientes de sus descubrimientos tecnológicos y de la diferenciación de Unidos. La instalación en el territorio yanki les permitía atender a este enorme
productos. La injerencia y el predominio de las filiales de empresas multinacionales mercado eliminando costos de transporte y sorteando las barreras comerciales
en las áreas industriales más complejas de los países dependientes, tuvo además proteccionistas que regían en ese país. Una expansión de carácter similar se dio
la consecuencia adicional del debilitamiento de la capacidad de estos de integrar la hacia el interior del resto de la propia Europa, con el objeto de explotar econo-
producción de bienes y servicios con los sistemas nacionales de ciencia y tecnología mías de escala mediante la división regional del trabajo. Recién en la década de
y con la oferta interna de insumos complejos (Ferrer, 2006). Sin embargo, sobre to- los ochenta es que las megaempresas japonesas comienzan a establecer plantas
das las cosas, la instalación de las corporaciones significó un mecanismo directo de ensambladoras en Estados Unidos y Europa como una vía para contrarrestar
apropiación del excedente. Como dice con claridad Salvador Lozada (1974): “Des- las barreras comerciales erigidas en su contra por esos países, según se consoli-
pués de un rápido período, en que el inversionista extranjero recupera su inversión, daba el éxito exportador japonés (Flores Olea, 1999).
la empresa multinacional suele entrar a funcionar como una formidable bomba de
succión del ahorro nacional”34. Incluso llegando más allá podemos consignar que
generalmente el financiamiento procede de la misma sociedad “intrusada”: “Los De las Empresas Multinacionales a los
aportes de nuevo capital son mínimos, puesto que las subsidiarias se financian en Grupos Económicos Transnacionales.
proporciones elevadísimas con recursos financieros locales, y sus remesas por uti-
lidades, interés, pago de regalías, asistencia técnica, insumos externos, etc., repre- Resumiendo, podemos decir que el proceso del desarrollo de las grandes em-
sentan magnitudes varias veces superiores, de tal manera que el drenaje neto de presas va ocurriendo en etapas sucesivas. Monopolio interno o concentración
recursos es substancial (sin contar las sobrefacturaciones habituales en cada uno extrema, exportación de sus productos hacia otros países, establecimiento de or-
de los rubros de pagos al extranjero, facilitadas sobremanera por tratarse con fre- ganizaciones de ventas de los productos en el extranjero, concesión de licencias
cuencia de transacciones nominales internas del conglomerado)” (Sunkel, 1975). para el uso de patentes, marcas y know how a empresas que producen y venden
A lo largo de este camino, generalmente, incluso las inversiones de los prin- sus productos, adquisición de estas u otras plantas para el establecimiento de
cipales grupos empresarios podían parecer menores en relación con el total del empresas subsidiarias (propiedad de la matriz) o controladas (económicamen-
Producto Bruto Interno de la mayoría de los países en donde se asentaban, pero el te). Todo esto para llegar finalmente al último escalón que es la planificación de
gran impacto que siempre tuvieron fue porque se desarrollaron en torno a cuestio- la producción y la comercialización mundializadas.
nes estratégicas, como por ejemplo, a ramas particulares de las economías de los El proceso de expansión de las grandes corporaciones fue muy intenso y sos-
países más pobres y escasos de capital para su desarrollo capitalista. tenido desde hace más de medio siglo. Todavía los años cincuenta, sesenta y
Tal como observamos, la primera fase de este proceso de expansión se dio setenta, las empresas multinacionales –tanto las que habían surgido mediante
hacia Europa (también hacia Canadá) para aprovechar los grandes mercados de la fusión plena de los capitales de empresas de diversos países, como los que
consumidores. La reacción de los empresarios europeos no fue tratar de impedir surgieron a través de la concertación de acuerdos entre ellas que les permitían
la propagación de este sistema sino más bien asociarse a él, o bien imitarlo. Así conservar una independencia formal– enfrentaban obstáculos de la más diversa
las multinacionales norteamericanas y también europeas fueron llegando a los índole para su desarrollo, tales como la doble carga impositiva y los problemas
países periféricos, beneficiándose además con los bajos costos –particularmente derivados de las diferencias jurisdiccionales.
salariales–. Llegando entre los países periféricos, siempre primero a los de ma- Una década después, estos obstáculos habían comenzado a ser derribados por la fuer-
yor desarrollo relativo, pues estos contaban con un mercado local al que abaste- za expansiva del propio camino de concentración y centralización del capital. Ello, a su
cer, más importante que los países más pobres. vez, imprimiría un fuerte impulso a ese proceso, y contribuiría a la proliferación y el ro-
Por eso, si la vanguardia de este proceso lo constituyeron las corporaciones bustecimiento de las empresas que fueron deviniendo cada vez más transnacionales, en
norteamericanas, se acoplaron rápidamente empresas europeas y japonesas. función no solamente de la composición de su capital sino también de la complejización
En la década de los setenta las empresas europeas, imbuidas de los métodos de su estructura al incrementarse sus filiales y unidades productivas.
norteamericanos para sus propios beneficios, inician una oleada de expansión e “La expansión transnacional de las corporaciones de los países centrales gene-
ró la internacionalización de la producción en diversos sectores, es decir, la agre-
33
“En las décadas de 1950 y de 1960 muchas empresas estadounidenses crecieron tanto gación de valor en la cadena productiva a escala mundial” (Ferrer, 2006). Este
y tan rápido que los europeos comenzaron a hablar de la toma norteamericana de sus proceso de transnacionalización fue dándose gradualmente. Antes de la Segunda
economías” (Sklair, 2003)
Guerra interimperialista, ninguna de las empresas, tampoco las más grandes,
34
Un ejemplo claro lo pone el mismo Lozada: “Durante el período 1950–1960, las inversio-
nes netas en América Latina fueron de 3.172 millones de dólares, la inversiones alcanza- había logrado el nivel de concentración y centralización del capital necesario
ron a 2.026 millones de dólares y las rentas remitidas a Estados Unidos fueron de 7.568 para plantear la libre competencia más allá de las fronteras de sus naciones de
millones de dólares. Es decir que con su inversión inicial, Estados Unidos ha obtenido un origen. Es en un proceso histórico de un par de décadas que se alcanza un punto
beneficio superior al 300%” (Lozada, 1974). determinado del desarrollo del capitalismo, en que el proceso de concentración
228 229
y centralización madura de modo tal que “permite negar la libre competencia entre las firmas, fusiones y transferencias de control; operaciones que, en algu-
a escala internacional, quebrantar las bases de la producción mercantil en la nos casos, alcanzan a miles de millones de dólares” (Ferrer, 1998).
economía mundial y ensamblar un ciclo trasnacional integral de reproducción La capacidad del desarrollo a escala global hace que, paso a paso, los GET
económica que constituye una nueva etapa, cualitativamente diferenciada de la vayan prevaleciendo sobre cualquier otra empresa no transnacional en la im-
anterior, en el desarrollo de la tendencia histórica de la acumulación capitalista posición de las reglas del juego del capitalismo actual. Su superioridad sobre el
bosquejada por Marx en El Capital. El salto histórico que supone la negación de resto de las empresas descansa, en considerable medida, en su superioridad fi-
la libre competencia a escala internacional y marca la ruptura en el movimiento nanciera que permite una cerrada hegemonía científico tecnológica, que a su vez
del capitalismo monopolista de Estado hacia la transnacionalización” (Cervan- le permitió desarrollar su capacidad de invertir colosales sumas de capital en la
tes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000). sustitución del trabajo manual del obrero por el trabajo mecánico y automático,
Los Grupos Económicos Transnacionales demandan espacios inconmensura- en comprar la mano de obra compleja y cara de los mejores científicos e ingenie-
blemente mayores para sus corporaciones productivas, financieras y comerciales. ros y dedicarla a tiempo completo al perfeccionamiento técnico, a la invención y
Hasta su llegada las empresas capitalistas habían logrado usufructuar conve- experimentación de nuevas tecnologías.
nientemente la división económica del mundo entre las diferentes asociaciones La diferencia entre la empresa multinacional y la transnacional es que aquella
de capitalistas, sin necesidad de derribar las fronteras nacionales. En la nueva tiene un vínculo necesario con la producción, tal como la empresa de dimensiones
división económica del mundo, en sendos lados de las múltiples fronteras his- nacionales, pero se va introduciendo en un mercado ajeno (colocando sus merca-
tóricas existentes entre las naciones, funcionan los eslabones de una economía derías), muchas veces apoyado por su propio Estado Nacional que se beneficia
transnacional que cada vez va entrando en una relación antagónica con las regu- de su crecimiento y desarrollo, tanto en el plano de la economía como en el po-
laciones institucionales del Estado Nación. La tendencia fundamental del sistema lítico (del poder). La multinacional va fundando sus filiales en los otros países
de dominación globalizante es, entonces, a destruir, modificar y reformar todas en función sobre todo de la colocación de su producción en el mercado local. La
aquellas regulaciones nacionales que entorpecen su reproducción y obstaculizan transnacional, en cambio, si bien surge del proceso de crecimiento de las multina-
el establecimiento de un código de normas económicas, políticas y jurídicas que le cionales, nace del salto cualitativo que implica el doble movimiento siguiente: el
permitan subordinar a su movimiento todos los tipos de economía existentes. capital financiero se hace protagonista de su constitución e impulso por un lado
El despliegue en los principales mercados nacionales de las corporaciones ha sido y al mismo tiempo la adquisición de la capacidad de planificar, pensar, y desa-
uno de los principales instrumentos de transferencia internacional de capitales pri- rrollar la producción y el manejo de la empresa mundialmente, no en función de
vados a largo plazo. Así las multinacionales, en su proceso de convertirse en trans- criterios nacionales sino en función de los intereses particulares del desarrollo de
nacionales, realizaron con un alto grado de eficiencia, muchas veces superior a las su propio capital, es decir, una producción independizada de lo local (empleando
instituciones financieras, la asignación del capital mundial (a través de la inversión por ejemplo el trabajo en aquellos lugares que le es más beneficioso), y también
directa). Esto contribuyó a su vez a su proceso de capitalización y financierización. la colocación en múltiples países incluso en aquellos que no tiene filiales produc-
A esta altura nos referimos a transnacional y no a multinacional porque este tivas, en función de la apertura o liberalización de los mercados.
último término devela la esencia de la metamorfosis en curso del sistema de do- Las filiales de los Grupos Transnacionales asumen el desarrollo de una parte
minación que se intenta imponer en la actual etapa globalizante. De la idea de del proceso productivo, siendo ensamblado el producto final de manera centra-
cabeza de playa de las naciones imperialistas, signada por los movimientos de lizada. La lógica que preside en este caso la organización de la producción a
confrontación (interimperialista) pero también de cooperación entre ellas en el escala mundial no es comercial, sino industrial. Cada uno de los fragmentos
proceso de concentración y centralización del capital, fuimos pasando a procesos del proceso productivo tiende a localizarse donde su costo absoluto es menor
en los GET pasan a primer plano y que la contradicción y cooperación se dan habida cuenta del “costo” del trabajo, la disponibilidad tecnológica, la ubicación
también entre Estados y los Grupos Económicos. geográfica de sus mercados y de la estructuración de sus filiales, la localización
Los GET fueron formando redes de producción de alcance internacional, den- de sus fuentes de materias primas, los recursos financieros, etc. Es por eso que
tro de las cuales la agregación de valor se realiza en diversas locaciones nacio- la producción de cada una de las filiales no reviste, estrictamente, el carecer
nales35. Los costos relativos de la mano de obra, el grado de combatividad de la de mercancías (sus productos no son el resultado de “trabajos útiles realizados
clase obrera, la oferta de recursos naturales, el acceso a los mercados y otros independientemente los unos de los otros como actividades privativas de otros
factores inducen las decisiones a la hora de organizar la producción a escala tantos productos independientes” (Marx en el Capital)36. Se trata de meros ele-
mundial. Pero sobre todo, lo determinante para esta estructuración son los re- mentos circulantes del capital, resultantes de la división técnica del trabajo en
cursos financieros. Las transnacionales “conciben la realización de economías de el proceso de producción de las empresas. Esto explica porque buena parte del
escala y de abanico de productos y su planeamiento financiero en el contexto de “comercio internacional”, tan promocionado en su crecimiento, pasa a ser una
sus operaciones globales. Esto promueve la formación de alianzas estratégicas circulación de producto en el interior de las empresas37.
35
“Este nuevo actor [el GET] tiende a romper sus lazos específicos con un Estado Nacional 36
Citado por Arceo, 2002.
determinado (con el desarrollo del ciclo del capital en éste). La mano de obra que explota 37
“La internacionalización de la producción al interior de las corporaciones transnaciona-
está ubicada en las más diversas latitudes, sus ventas y sus fuentes de financiamiento les se refleja en un intenso comercio de materiales, productos finales, tecnología y servicios
están fuertemente diversificadas en el mercado mundial y su ciclo reproductivo tiende a entre las matrices y sus filiales. El proceso es de tal importancia que se considera que
asentarse directamente sobre la economía mundial” (Arceo, 2002) alrededor de ¼ del comercio mundial consiste en relaciones intrafirma” (Ferrer, 1998).
230 231
Las transnacionales constituyen la expresión de niveles tan elevados de acu- estos protagonistas del nuevo sistema de dominación termina subordinando a
mulación y concentración del capital, que su ciclo de producción y reproducción los Estados Nacionales, fundamentalmente a los periféricos, para que cumplan
se encuentra obligado a trascender las fronteras nacionales y afianzarse sobre una función concreta no ya sólo de garantizar la reproducción ampliada del ca-
vastos espacios económicos y políticos globales. Las grandes masas de capital pital en su conjunto –como venimos diciendo–, sino, además, gestionar la repro-
acumuladas por ellos los compelen a diversificar su actividad y, como nunca ducción de la mano de obra en las condiciones más favorables para el capital.
antes, a extender sus dominios a todas las ramas de la economía, incluso a los “El interés de este nuevo actor es constituir una economía mundial en que el
sectores terciarios e improductivos. Su imbricación con el capital financiero es gran capital tenga acceso a todas las actividades en cualquier lugar del mundo
de una naturaleza tal que gran parte de sus recursos provienen y son destinados y en que todas las esferas de la vida social queden integradas al mercado. El
también a ese circuito del capital especulativo referido en el capítulo III. resultado inevitable de su accionar es –dado que el capital tiene total libertad
La necesidad de circulación internacional de mercancías (requerimiento del alcan- de movimientos y no así la mano de obra y que el poder de la mayoría de los
ce mundial de la reproducción ampliada del capital) debe superar las trabas genera- Estados queda restringido a la creación de las condiciones más adecuadas para
das por las barreras aduaneras que erigen los Estados para defender su propia pro- atraer al capital– una caída en el promedio de los salarios, un incremento de la
ducción. Así los GET se transforman en actores de primer orden en la propugnación concentración del ingreso y de las desigualdades regionales y nacionales, el cobro
de la “libertad” de mercados. Dicho en otras palabras, toman intervención en privar de un impuesto por los capitales a los Estados cuando éstos desean obtener su
a los Estados Nacionales de sus herramientas de defensa y van procurando la libre inversión y el vaciamiento de las instituciones democráticas. En la medida que
circulación de productos y capitales a lo largo y lo ancho del globo. Así la globaliza- una porción cada vez mayor de los resortes de decisión queda en manos de los
ción hace al impulso de intereses de los GET. De otro modo, sería imposible explicar mercados, el juego político se ve privado de sustancia real” (Arceo, 2002).
porque en un proceso que tiene la apariencia de un desvanecimiento de las fronteras Los Grupos Económicos en la medida en que se fueron dejando atrás su eta-
y todo se globaliza, cada vez hay más restricciones a la circulación de personas (si pa multinacional, es decir aquella de expansión de sus filiales respondiendo al
estas son inmigrantes, no así si son turistas dispuestos a consumir). En efecto, los poder económico de la casa matriz pero sobre todo al poder político del Estado
GET y sus intelectuales a sueldo, defienden la libertad de circulación de capital y Imperialista, y también en la medida en que se fueron financierizando, se colo-
mercaderías, pero nada dicen de la total ausencia de libertad de movimientos de los caron en el centro de la escena económica. Este omnímodo poder económico no
pobres del mundo. Es más, las corporaciones siempre están ahí para pedirle a sus podía sino devenir en poder político. Las transnacionales, sujetos fundamen-
cuestionados Estados Nacionales Imperialistas que tomen nuevas medidas para im- tales de la metamorfosis integral por la cual atraviesa el modo de producción
pedir el acceso a sus paraísos a los “condenados de la tierra”. capitalista, comienzan a desplegar su poder a nivel internacional, imponiendo
La mundialización del proceso productivo requiere el establecimiento de un condiciones a los Estados Nacionales. Sus decisiones cada vez más devienen no
régimen de comercio liberalizado y la abstención de cualquier exigencia estatal sólo económicas sino también políticas. Amenazando, avasallando, condicionan-
en cuanto al grado de integración local de la producción o las características do o simplemente comprando al poder político nacional de carácter consensual,
de la misma. Cualquier ingerencia del Estado a través de sus herramientas de van dejando la democracia –como dice Arceo– sin sustancia real.
control económico puede incidir sobre los costos, cuyo incremento no puede ser En definitiva, los hechos demuestran que la aparición de los GET como sujeto
compensado, como cuando la producción se orientaba hacia el mercado inter- implica un cuestionamiento a la idea misma de Estados Nacionales cada uno
no, mediante el aumento de los precios. Además cada GET procura asegurar con su soberanía y sus intereses particulares y sus decisiones más o menos con-
su derecho a implantarse en aquel territorio que le resulte más conveniente y sensuadas (o bien disputadas) popularmente. El Estado Nación, con sus restric-
quebrar las relaciones privilegiadas establecidas por otras corporaciones con ciones jurídicas y físicas se fue demostrando como demasiado lento para reaccio-
un Estado determinado, pues éstas incrementan la capacidad competitiva de nar como instrumento del rápido ritmo de expansión de las fuerzas del mercado
sus oponentes. “Ello no las lleva, por supuesto, a renunciar a sus propias rela- global. En contraposición los grupos económicos, por su carácter trasnacional,
ciones privilegiadas con uno o varios Estados, pero las exigencias recíprocas de no se ven limitados a restricciones espaciales, en función de que no están terri-
las distintas fracciones del capital internacionalizado terminan configurando torialmente sujetas a la estrategia de ninguna comunidad nacional específica
una política tendiente a la estructuración de un mercado mundial capitalista (ni aun a las de los Estados imperialistas). Corporaciones que son “unas nuevas
unificado en cuanto a la libertad de acción de estas fracciones y con mínimas instituciones casi políticas que ejercen un tremendo poder sobre gentes y luga-
interferencias de los Estados, que son incitados a abandonar cualquier medida res, debido a su control sobre la información y las comunicaciones. Su agilidad,
destinada a privilegiar al capital local o a una determinada fracción del capital flexibilidad y, por encima de todo, movilidad, les permite trasladar la producción
internacionalizado por medio de acceso privilegiado a ciertos mercados, sub- y los mercados, rápidamente y sin esfuerzo, de un sitio a otro, controlando, de
sidios a la exportación o incentivos a la inversión” (Arceo, 2002). Aunque este forma efectiva, la agenda comercial de cada país” (Rifkin, 1996).
principio se verifique con mucho más relatividad cuando se trata de un Estado En esta etapa de desarrollo de los GET tuvieron un rol fundamental las comuni-
central que cuando se refiere a un Estado dependiente. caciones electrónicas y especialmente los vínculos de computadora a computadora
En el panorama mundial actual de esta etapa globalizante, el nuevo actor que (como las redes y la misma Internet), pues no solamente dieron la posibilidad de
constituyen los GET tiene un papel específico. No por un capricho de su volun- operaciones eficientes y altamente complejas en una tecnología que en sus primeros
tad sino por la exigencia del capital de su reproducción ampliada. El poder de años se encontraba prácticamente sólo en manos de las corporaciones transnaciona-
Algunos como ya dijimos elevan esa cifra al 40%. les. Estas ventajas operativas, es decir, dentro de la propia estructura de organiza-
232 233
ción y planificación de la corporación, significaron además ventajas de competitivi- que la sociedad y la política se muestran incapaces de proyectarse hacia un gran
dad frente a otras empresas que no contaban con la misma tecnología. objetivo, la empresa habla de grandes valores, de progreso, de futuro” (Regnasco,
Los Grupos Económicos norteamericanos contaban ya en al década de 1980 2000). El GET se transforma en productor de legitimidad. La nueva imagen crea-
tres cuartas partes de volumen total de los flujos de los datos a través de las fron- da borra con el estigma del agente económico meramente preocupado por el lu-
teras, incluyendo la transmisión, el almacenamiento y procesamiento (Sklair, cro. La globalización es la época en que las corporaciones gastan ingentes sumas
2003). Es que el control sobre el procesamiento de datos y las telecomunicaciones en comunicar su preocupación por la sociedad, su defensa de los valores sociales
fue desarrollado y dominado desde sus comienzos, no es de sorprender, por em- y su búsqueda de excelencia. Empresas que van contra la discriminación racial,
presas estadounidenses, japonesas y europeas. Es particularmente notorio que otras que repudian el recalentamiento global, unas que asumen un discurso eco-
mientras que en muchas áreas como la manufacturera están globalmente más logista y otras uno feminista, corporaciones conmovidas con las desgracias de los
distribuidas, el dominio de los GET con base en los países centrales fuera desde pobres o dispuestas a dotar de sensibilidad a los ricos, las hay de todos los gustos
el comienzo claro en el área de la información y la comunicación. Compartimos y colores. Pero, lo que ninguna cuestiona es la injusticia del sistema…
en este sentido la afirmación de la española Nuria Almiron: “La llamada Socie- “A través de los símbolos de marca, la publicidad participa en la estructura-
dad de la Información sólo existe para una parte pequeña de la población de este ción del imaginario mediante el cual la sociedad exhibe y consume su propia
planeta. Principalmente para la de Estados Unidos, Europa, Japón y Australia. imagen” (Regnasco, 2000). El trabajo de legitimación de los GET, no es tanto
De los poco más de 6.000 millones de habitantes que tenía el planea a finales de carácter general, sino de carácter particular, corresponde a cada empresa,
del 2001, menos de 500 millones se conectaban a Internet, apenas el 8% de la e incluso a cada producto. Se trata no sólo de revertir la imagen de depredador
población mundial” (Almiron, 2002) de las empresas extrajeras mediante la humanizaron sino también la identifica-
He aquí en pinceladas de buena escritura un cuadro del rol de los GET como ción del consumidor con cada marca y cada producto.
sujetos de la globalización este párrafo desarrollado por la francesa Forrester La canadiense Naomi Klein ha dedicado su libro “NO Logo” a denunciar los
(1997): “Es una desmultiplicación vertiginosa de la cantidad de valores en todas efectos, las prácticas y las consecuencias culturales y humanas de las marcas
las direcciones que pueden abarcar, dominar, duplicar sin preocuparse por las transnacionales. Ella da cuenta de cómo a través de las marcas los GET se van
leyes y los límites que en un contexto así mundializado ellas pueden esquivar apropiando de la diversidad cultural para hacerla un suculento negocio38.
fácilmente. Sin preocuparse demasiado por los Estados, frecuentemente más po-
bres que ellas, empantanados, puestos en tela de juicio, acusados, las potencias
económicas pueden lanzarse a la acción, más libres, más motivadas, más ági-
les, infinitamente más influyentes que aquéllos, sin preocupaciones electorales,
responsabilidades políticas, controles ni, desde luego, la menor solidaridad con La difuminación de la diferenciación
aquellos a quines aplastan, dejando a otros la tarea de demostrar que todo se entre capital productivo y financiero.
hace por su bien… y por el bien de todos, porque éste pasa, de más esta decirlo
por sus propios “bienes”. Se colocan por encima de todas las instancias políticas En el libro “Maravillas de la guerra económica” se agrega un dato imprescindi-
sin necesidad de tener en cuenta ninguna ética asfixiante, ningún sentimiento. ble en la definición de los GET al que ya hemos hecho referencia: “La World Com-
En el límite, en la más alta de sus esferas, donde el juego se vuelve imponderable, pany es un conglomerado de la industria y las finanzas que adopta, por lo general,
no tienen que responder por éxitos o fracasos ni jugarse por otra cosa que ellas la forma de un holding, pero que obedece en primer lugar a una lógica financiera”
mismas y sus transacciones, esas especulaciones sin término, ni otro fin que su (Labarde y Maris, 1999). A medida que se desarrolla y consolida el GET, la dis-
propio movimiento. Los únicos obstáculos que conocen son aquellos que les opo- tinción finanzas–industria se difumina. Los Grupos de origen industrial se han
nen ferozmente sus propios pares. Pero éstos siguen el mismo camino que ellas, metido en la cuestión financiera para captar rentas, y los sectores financieros
van hacia los mismos objetivos, y si algunos tratan de alcanzarlos antes que otros han recurrido a la compra de empresas industriales y de servicio, para chupar
o en su lugar, eso no altera en absoluto el sistema general”. del asalariado en explotación donde pudieron hacerlo. Las empresas “virtuales”
Aunque también es cierto que, en la medida en que los GET se van convirtien- (los sitios en la web, pero que brindan servicios, tarea para la cual trabajan algu-
do en sujetos, en actores políticos y sociales, ya no solamente económicos, empie- nas personas) completan el círculo mezclando especulación con explotación. En
zan a cambiar algunos de sus comportamientos. No sólo intervienen en el diseño la actualidad, los grupos económicos son vastos sistemas de relaciones complejas
de políticas tanto nacionales como internacionales, sino que también procuran que combinan actividades industriales tradicionales, de servicios productivos y no
dar una imagen de sí mismos. En definitiva, las transnacionales necesitan es- productivos, comerciales, de financiamiento e incluso de claro tenor especulativo.
trategias de legitimación. A diferencia de la empresa del pasado, que producía La mundialización financiera destruye la vieja y clásica distinción financiero–
y permanecía silenciosa, la empresa del sistema de dominación globalizante se
inviste de una nueva autoridad que le permite tomar la palabra. “De la empresa
38
“Fue en este minado campo donde apareció el marketing de la diversidad, presentándo-
como vehículo de la producción se pasa a la empresa como institución; de entidad se como la solución de todos los problemas de la expansión mundial. En vez de crear dis-
tintas campañas publicitarias para los diferentes mercados, las campañas podían vender
productora, la empresa se forja una identidad. Es el verdadero sujeto, investido
la diversidad misma a todos los mercados a la vez. La fórmula mantenía los beneficios de
de una vocación, cuyo testimonio es la producción; Moulinex no fabrica mera- la uniformidad del antiguo imperialismo cultural, pero con menos riesgo de ofender las
mente aparatos domésticos: “Moulinex libera a la mujer”. En momentos en los sensibilidades locales” (Klein, 2002).
234 235
empresario, la vieja dicotomía de la economía clásica, en la que el financiero ade- minados que no entraron en el proceso de consumo. Pero también, el capital puede
lanta el dinero al empresario que corre el riesgo de la fabricación y la comercia- considerarse por el lado financiero: el valor del stock de los títulos en manos de los
lización de un producto, comercialización que le permite pagar al financiero. En agentes que son sus propietarios (acciones, títulos de la deuda privada): el derecho a
adelante, el grupo económico es, a la vez, financiero y empresario. Las propias em- una ganancia cuyos puntos dependerán de la producción futura. “El término finan-
presas se convierten en intermediarios financieros. No hay ya separación tajante cierización hace referencia a esta dicotomía en la estimación del valor del capital
entre operaciones vinculadas a la producción y a las finanzas. En Japón, los ke- y, en ese marco, a la autonomía eventual de la apreciación que haga el mercado,
reitsu regulan la dualidad finanzas–industria, en Alemania lo hacen los grandes es decir, la bolsa de valores, del valor del stock de los títulos de su propiedad. El
bancos. Del mismo modo que la antigua teoría del comercio internacional entre discurso del momento entiende, pues, por financierización la elección de modos de
naciones va perdiendo sentido, con la nueva división internacional del trabajo es gestión de la decisión económica (y tras ellos de la acumulación) que se fijan el obje-
preciso desechar definitivamente la idea de que sigue subsistiendo una separa- tivo de maximizar el crecimiento del valor del patrimonio constituido por los títulos
ción esencial entre capital financiero y capital productivo. de propiedad, en lugar de elegir modos de gestión que procuren maximizar la tasa
En realidad se trata de una la rearticulación del bloque dominante a partir de de ganancias de la empresa. Ciertamente, hay una relación entre estos dos modos
la alianza del gran capital financiero y el gran capital productivo mundializado. de gestión, puesto que la apreciación de los títulos depende de la ganancia: pero esta
De este modo, el nuevo sistema de dominación está relacionado no sólo a una relación –por el hecho de sufrir una mediación– no elimina la especificidad de un
apropiación del excedente del capital productivo por el capital financiero –lo modo de acumulación singular y particular (…) La apreciación del valor del patri-
cual podría haber hecho surgir una conjunción de intereses común entre el ca- monio, ¿puede ir por su lado y afirmarse independientemente de la suerte que corra
pital productivo con los trabajadores–, sino también una imbricación de ambos la economía real? Una tasa de crecimiento del valor estimado del patrimonio su-
capitales en un proceso de circulación mundializado, configurando una brutal perior a la de la economía conlleva necesariamente una distribución cada vez más
ofensiva generalizada del capital contra las clases trabajadoras. desigual del PBI en beneficio de los ingresos de capital. (…) Durante los últimos
La financierización empresaria ha sido a la vez causa y efecto de los procesos veinte años, el valor de los patrimonios (medidos por la capitalización bursátil) ha
de desaceleración económica e hipertrofia financiera, se trata de un movimiento aumentado en proporciones que no tienen ninguna relación con las correspondien-
doble, por una parte los grupos económicos transnacionales ingresaron en el tes a la producción real. Pero, ¿qué fue lo que pasó realmente? Los patrones no han
campo de los negocios financieros y por otra los grupos financieros se instalaron desaparecido. El objetivo de una tasa de crecimiento del 15% anual del valor de los
en estructuras empresarias. Los GET encontraron en la especulación la com- patrimonios –regla de oro de quienes deciden en materia de colocaciones financie-
pensación a los rendimientos insuficientes de sus actividades, este produjo un ras– produjo enriquecimiento de una pequeñísima minoría y el empobrecimiento de
desvío creciente de fondos que afectó negativamente a la producción y al empleo una enorme mayoría, y a su vez encerró la acumulación en una crisis de sobrepro-
(Beinstein, 2000). Los negocios especulativos, como vimos en el capítulo III, se ducción/subconsumo tenaz. (…) Pero la burbuja financiera no puede inflarse hasta
multiplicaron y diversificaron casi al infinito; títulos de la duda pública, accio- el infinito y, más tarde o más temprano, tiene que estallar” (Amin, 2003).
nes y otros papeles ofrecían buenas ganancias sin necesidad de esperar plazos En síntesis, y para explicarlo lo más simple posible: la especulación con la
largos. Al interior de muchos GET crecieron desmedidamente la importancia sus valorización de las acciones y la diferencia que se puede hacer con la compra
servicios y los departamentos consagrados al negocio financiero. y venta de estas (amen de otras operaciones más complejas), es muchas veces
Los GET fueron generadores de grandes cantidades de capital pero también fue- más importante que el desarrollo y crecimiento mismo de la empresa que dichas
ron demandantes en la necesidad de financiar sus operaciones tecnológicas y co- acciones representan. Estos y otros particulares mecanismos son propios de los
merciales, cada vez más complejas y costosas, pudieron entonces acudir al mercado caminos de concentración del capital que permiten subsistir al despliegue casi
y aprovechar las desregulaciones para colocar acciones y obligaciones. Ello introdu- desenfrenado del capital especulativo. Para explicar otro ejemplo nos referire-
jo en el seno de sus directorios a representantes de grupos financieros cuya visión mos al por qué la globalización es la era de las megafusiones y las adquisiciones
modificó de manera decisiva el comportamiento de los GET. A modo de ejemplo transfronterizas. En el pasado las empresas crecían por despliegue, es decir, por
podemos analizar las siguientes cifras: “En Francia en 1979 el conjunto de empre- la creación de nuevas filiales, copando nuevos mercados. Pero en la década del
sas destinaba el 78% de sus recursos a inversiones productivas y cerca del 3% a la 90, las empresas se consolidan en superestructuras que abarcan un mercado, de
comprar de activos financieros, hacia 1989 las proporciones habían cambiado de dimensiones –en muchos casos– verdaderamente mundiales. El tamaño comien-
manera decisiva, las inversiones productivas habían bajado al 47% de los recursos za a ser la clave de la supervivencia del capital concentrado. La fórmula para
y la compara de activos financieros había saltado al 36%” (Beinstein, 2000). lograr competitividad está asociada a grandes economías de escala y a alianzas
Para explicar la preponderancia del capital financiero en los GET, podemos ver que estratégicas que permitan enfrentar la incertidumbre del mercado39.
–muchas veces– el negocio de estos no está tanto en la producción, como en la especu- Las fusiones, definidas según el informe de la UNCTAD de las Naciones Uni-
lación con sus propias acciones (lo que a su vez nos permite comprender la compra y das, son el proceso mediante el cual los activos y las operaciones de dos empresas
venta de empresas productivas por fondos de inversión que muchas veces terminan
vaciándolas y vendiéndolas o quebrándolas después que le sacaron el jugo).
39
Este proceso ya era vislumbrado en sus inicios por el profesor italiano Zampetti: “Esta
nueva realidad económica de la gran empresa no está ya dominada por el fin de la maxi-
El capital –esto es el capital fijo y los valores– puede entenderse de dos maneras.
mización del beneficio, sino más bien de la expansión de la empresa, aunque siempre sea
En términos reales, se lo define por la suma de los valores de los capitales fijos y necesario asegurar un beneficio para los accionistas, dando a la tecnoesructura la autono-
las reservas de materias primas, de productos semiterminados y de productos ter- mía y el poder que necesita para sobrevivir” (Zampetti, 1990).
236 237
se combinan para establecer una nueva entidad cuyo control reside en un equipo La primera de esas condiciones carece de fundamento y la segunda sólo funciona
integrado por una de ellas o por ambas. “En una adquisición transfronteriza, en en ausencia de una alternativa” (Amin, 2003).
cambio, el control de los activos y las operaciones se transfieren de una empresa Al oligopolio ejercido en el campo financiero, hay que agregar el que opera en el ac-
a otra (extranjera), transformándose la primera de ellas en una filial de la em- ceso a los recursos naturales del planeta. Son inmensos los peligros que hace correr al
presa adquiriente”. Tanto una como otra empresa puede ser privada o estatal: planeta un capital sin ningún tipo de responsabilidad social en la explotación insensata
la privatización en la que interviene un inversor extranjero se convierte en una de esos recursos, que se desentiende de las consecuencias sociales y ecológicas de su
operación de adquisición transfronteriza. En realidad, las megafusiones no son depredación del entorno de vida del hombre.
otra cosa que la materialización de la concentración de los grandes oligopolios A estos hay que sumarles otros monopolios u oligopolios que terminan de trazar
y monopolios, para que –en el control del mercado– estos rindan los mayores el cuadro de situación de la concentración extrema del capitalismo actual. Entre
dividendos a sus accionistas. Se trata, a su vez, de una carrera desenfrenada ellos los que operan en los campos de la comunicación y de los medios. Estos son
vinculada intrínsecamente con la necesidad de salida de la hipertrofia de los ca- poderosos a la hora de la implantación de una cultura consumista para los sectores
pitales especulativos. Actualmente el capital se orienta preferentemente a este ricos incluso de los países periféricos. Dichos medios masivos de comunicación uni-
tipo de operaciones que a las inversiones directas en nuevas instalaciones, pues formizan la cultura universal según los patrones de las sociedades de los países cen-
les permite acceder a activos patrimoniales con rapidez y sin mayores riesgos. trales, fundamentalmente se trata de una mudialización de la cultura en base a los
Su objetivo, sin duda, es obtener la elevación inmediata de las ganancias y sobre parámetros de la cultura de los país imperialistas, sobre todo los norteamericanos.
todo el precio de sus acciones en el menor tiempo posible. Esta incluye desde el consumo de comida chatarra hasta el de películas hechas
Sólo en el año 1999, se produjeron más de cien grandes fusiones y adquisicio- en la Meca del cine: Holywood. La expansión del mercado de los medios modernos
nes internacionales. Este tipo de operaciones movió, en ese año, la astronómica no se restringe en sus efectos tan sólo al plano cultural, hoy es ya uno de los prin-
suma de 800.000 millones de dólares. Las tres cuartas partes de estas operacio- cipales componentes de la erosión del concepto y de la práctica de la política. Can-
nes se efectuaron en los países centrales. Un caso de estas megafusiones fue el de didatos mediáticos desgastan o desnaturalizan el desarrollo de la democracia.
las compañías petroleras estadounidenses TEXACO y Chevron, que les permitió Finalmente tampoco queremos olvidarnos de los monopolios que operan en el
producir 2,7 millones de barriles por día, convirtiéndose en la cuarta petrolera terreno de los armamentos de destrucción masiva. Atrás quedaron los tiempos en
del mundo, luego de las también fusionadas Exxon–Mobil, Royal Dutch/ Shell, que la bipolaridad del sistema actuaba como acicate pero también como límite.
British Petroleum/ Amoco. “El tamaño de las empresas no deja de aumentar. En Hoy el principal Estado Imperialista, sus aliados, y sus empresas armamentistas
el primer año de nuevo milenio, Vodafone, el gigante de las comunicaciones, se son tan celosos de su monopolio que se creen con derecho a invadir a cualquier
fusionó con Mannesmann; el conglomerado farmacéutico Smith Kline Beecham, país (sobre todo si es del Tercer Mundo) que ose desarrollar la energía nuclear.
con Glazo Wellcome, y America On Line, el servidor de Internet, con la empresa
mediática Time Warner” (Hertz, 2002).
En lo que va del siglo, esta tendencia lejos de revertirse se fue acentuando –se- Los GET como sujetos jurídicos y políticos.
rían innumerables los ejemplos para demostrarlo–, confirmando las necesidades
de concentración del gran capital. Mediante las fusiones se multiplica, además, Los GET se paran distinto a partir del cambio de condiciones y comienzan a pla-
el número de los GET gigantes, cuyo peso es a veces superior al de los Estados. near su crecimiento en base a su participación en el mercado mundial. La dimen-
Por poner tan sólo algunos ejemplos: la cifra de negocios de General Motors es sión de la participación de estas corporaciones en el mercado mundial crece sos-
superior al Producto Bruto Interno de Dinamarca; la de Exxon–Mobil supera el tenidamente. Alcanzan presupuestos mayores a los de muchos países periféricos
de Austria. Cada una de las 100 transnacionales más importantes vende más (aunque también a algunos centrales). Todo este cuadro empieza a convertirlas en
de lo que exporta cada uno de los 120 países más pobres del planeta. Y las 23 un poder autónomo –si bien integrado al sistema– que opera con la misma fuerza
corporaciones más poderosas venden más de lo que exportan algunos de los más (o más) de un Estado dentro del escenario mundial. Las empresas trasnacionales
grandes países periféricos, como la India, el Brasil, Indonesia o México. han ido usurpando cada vez más roles que tradicionalmente estaban en manos
El cuadro debe completarse con las empresas que operan en el ámbito del con- del Estado. “El cambio de las relaciones entre gobierno y comercio se hace cada
trol de flujos financieros que son hoy de envergadura mundial. Este es un dato vez más evidente con la aparición de nuevos acuerdos internacionales de comercio
propio de esta etapa globalizante. Hasta no hace mucho tiempo, la mayor parte que transfieren, de forma efectiva, cada vez más poder político lejos de la Nación–
del ahorro de un país sólo podía circular en el espacio –generalmente nacional– de Estado a las empresas multinacionales. El General Agreement on Trade and Ta-
sus instituciones financieras. Hoy ya no ocurre lo mismo: este ahorro está centra- riffs (GATT) [hoy Organización Mundial de Comercio], el acuerdo de Maastricht y
lizado por la intervención de instituciones financieras cuyo campo de operaciones el North American Free Trade Agreement (NAFTA) son un signo del cambio en los
es ahora el mundo entero. Estas instituciones constituyen el capital financiero, el modelos de poder en la comunidad internacional. Bajo estos acuerdos de comer-
segmento más mundializado del capital. “El libre movimiento del capital financie- cio, cientos de leyes que gobiernan los asuntos de las naciones–estado soberanas
ro mundializado opera en los marcos definidos por un sistema monetario mundial se han hecho potencialmente nulas e inútiles, si comprometen la libertad de las
basado en el dogma de la libre apreciación del valor de las divisas por parte del multinacionales para actuar en el libre comercio” (Rifkin, 1996).
mercado (de conformidad con una teoría según la cual la moneda sería una mer- El muchos proyectos de acuerdos internacionales, entre ellos el ALCA, el re-
cancía como las demás) y en referencia al dólar como moneda universal de facto. ferido AMI, etc., se les asigna a los GET el carácter de sujetos de derecho inter-
238 239
nacional, amen de otras prerrogativas particulares como la prorroga de jurisdic- sus gobiernos” (Chomsky, 1998)40.
ción en beneficio siempre del –siempre más seguro para sus intereses– sistema Estas contradicciones que generan enfrentamiento y concurrencia entre Es-
jurídico de los países centrales. tados Imperialistas y las transnacionales ya era apreciable a principios de la
En definitiva, las transnacionales no son meramente una forma de producción década del setenta, cuando Stephen Hymer escribe: “La industria petrolera es
mundializada, instrumento de la acción de los Estados Imperialistas. El mismo un modelo. Es difícil hallar muchas diferencias en comportamiento, perspectiva
proceso de mundialización del capital va reduciendo la independencia e incluso e interés entre los gigantes petroleros, aunque algunos son norteamericanos,
la viabilidad de los Estados nacionales y a su vez produce, como venimos viendo, algunos son propiedad de gobiernos europeos y uno de propiedad conjunta de
una reformulación de roles para los Estados dentro del sistema. La vigencia de dos países. Esto no significa que las compañías petroleras no necesiten el apoyo
este nuevo orden mundial requiere de una nueva superestructura que viabilice de los Estados Nacionales, sino más bien que en gran medida han trascendido
su funcionamiento. Por ejemplo, es necesario asegurar el despliegue del capital la nacionalidad y tratan de usar a todos los gobiernos. En lugar de dividirse el
mediante una legislación de carácter supranacional (por eso muchas constitucio- mundo en esferas de interés, como era el caso en el antiguo imperialismo, ac-
nes nacionales como la nuestra en la reforma de 1994, incorporaron a los trata- tualmente cada una esta interpenetrando en los mercados de los demás, reconoce
dos internacionales con rango constitucional) que garantice los derechos de la su interdependencia y abierta o tácitamente entra en acuerdos para alcanzar
propiedad privada –y de modo particular la propiedad intelectual– a nivel global. objetivos comunes sobre una base global” (Hymer, 1973)41.
Este tipo de derechos hace al interés primordial de las transnacionales.
Se hace preciso aclarar algo de la relación existente entre GET y los Estados La estructuración de los GET.
Nación imperialistas. La afirmación de que las corporaciones transnacionales
tienen independencia de criterio respecto de los Estados que les dieron origen La trasnacionalización del capital (y de la producción) se fue transformando en
puede sonar temeraria o bien ingenua. Lo cierto es que esta independencia de un imperativo de la competitividad entre los GET. La reconversión de la empresa
criterio se verifica cada vez más en la práctica en la actualidad. que actúa en varios marcos jurídicos devino en núcleos estratégicos con un poder
Como sostiene Leslie Sklair la mayoría de las investigaciones acerca de los de decisión propio que no siempre coincide con los intereses de sus Estados matri-
GET parten aun de la lógica del “estadocentrismo”, es decir dan preeminencia ces. Así la transnacional es una red que tiene que operar compatibilizando distin-
a la proveniencia nacional y al juego de dependencia que consideran unilateral tos mercados (financieros y de consumo). Sus nudos de producción/comercializa-
entre Estado imperialista y empresa transnacional. Sin embargo en la actuali- ción pueden situarse en cualquier parte del mundo, lo mismo su administración,
dad hay también ensayos que estudian a las corporaciones transnacionales “no pero generalmente su nudo estratégico, el que decide en última instancia, se sitúa
como representativas del poder del Estado, según tiende a suceder dentro de los
en la seguridad de los países centrales42. Se criticará que el concepto mismo de red
análisis estadocentristas, sino como independientes e incluso en ocasiones, como
implica que esta no tiene centro. Pues entonces deberíamos desechar la idea de
contrapuestas con el Estado” (Sklair, 2003).
red para referirnos a las decisiones de los GET, que sí lo tienen en lo estratégico,
Los Estados Imperialistas tienen también en su seno intereses divergentes y las
aunque puedan carecer de este en lo que hace a los aspectos productivos (tácticos).
distintas fracciones del capital se mueven entre contradicciones en la configuración
Este es, a nuestro criterio, uno de los datos irrefutables de la persistencia de la
del bloque hegemónico. Es así que muchas veces las transnacionales libran luchas
dualidad centro–periférica del sistema, que suelen obviar la mayoría de los análi-
de ocupación de otros mercados respaldadas por sus Estados Imperialistas subor-
sis del sistema global desde la perspectiva de los intelectuales del Norte.
dinados a sus intereses, mientras que otras veces disputan con otras fracciones del
Nadie puede seriamente negar que los cerebros de los GET tienen sus sedes en
capital –originarias del mismo país– comportándose como verdadero capital trans-
las principales ciudades del mundo –alojadas en Europa, Japón y EEUU–, estas
nacional más allá de los intereses nacionales incluso de los Estados Imperialistas.
Hablar de las contradicciones existentes entre los GET y los Estados Impe- son, por ende los centros de planeamiento43 estratégico de las políticas transna-
riales que fueron en su mayoría su plataforma de desarrollo y despliegue, no 40
Citado por Boron, 2002.
quiere decir que no exista relación alguna entre las políticas imperialistas y el
41
El ejemplo de las petroleras anticipando el comportamiento de los GET no es un dato
rol que cumplen las transnacionales a través de su práctica. Es cierto que en menor, ya a mediados de la década de 1970 solamente ocho compañías de petróleo compar-
tían el 30% del mercado, es decir, ya estaban dadas las condiciones oligopólicas necesarias
última instancia el poder del mercado nace también de la boca de un fusil, como
para dicho comportamiento.
diría Mao, pero se va generando su propio sistema de consensos para sostenerse, 42
“Las doscientas primeras [transnacionales] son conglomerados cuyas actividades plane-
pues, como decía Napoleón nadie se puede sentar sobre una espada. tarias cubren sin distinción los sectores primario, secundario y terciario: grandes explota-
Noam Chomsky cita, por ejemplo, “un informe reciente de la revista de nego- ciones agrícolas, producción manufacturera, servicios financieros, comercio, etc. Geográ-
cios Fortune en la que se informa que, en una encuesta practicada entre las cien ficamente se reparten entre diez países: Japón, USA, Alemania, Francia, Gran Bretaña,
más grandes empresas transnacionales de todo el mundo, la totalidad de las Suiza, Corea del Sur, Italia y Holanda” (Clairmont, 1999).
firmas, sin una sola excepción, reconocieron haberse beneficiado de una manera
43
“En las plantas, laboratorios, departamentos de diseño y publicidad y núcleos de planea-
u otra de las intervenciones hechas en su favor por los gobiernos de sus países y miento, decisión y financiamiento, que constituyen su cuartel general, y que se encuentra
localizado en un país industrializado, la gran corporación multinacional desarrolla: a)
el 20% de ellas admitió que habían evitado la bancarrota gracias a los subsidios
nuevos productos, b) nuevas maneras de producir esos productos, c) las maquinarias y
y los prestamos de rescate que les habían sido oportunamente concedidos por equipos necesarios para producirlo, d) materias primas sintéticas y productos interme-
dios que entran en su elaboración y e) la publicidad necesaria para crear y dinamizar sus
240 241
cionales44. El nivel de decisión de núcleos transnacionales ubicados en la perife- de mando, sino más bien como una estructura multiforme, compleja y flexible con
ria sólo alcanza a la resolución de problemas locales o regionales. Este esquema forma parecida a una red. Los vínculos de comunicación de esta red hacen que
se estructura hacia abajo generando un orden jerárquico propio de los grupos cada punto de la misma esté en relación directa con otros muchos puntos, per-
transnacionales y repite la estructuración (distinción centro/periferia) propia mitiendo la comunicación horizontal así como la vertical. Este sistema más ágil
de la etapa de dominación imperialista. La especialización geográfica de cual- y flexible46 permite que los mensajes circulen de un punto a otro directamente en
quier lugar del mundo viene a reflejar la jerarquía de la toma de decisiones de lugar de pasar necesariamente por el centro. Tampoco es cierto que se trate de un
las corporaciones y la distribución ocupacional de la mano de obra dependerá de sistema multipolar. No todos los nudos de la supuesta red valen lo mismo, por-
la función que desempeñe en el sistema económico transnacional, reproduciendo que –como decíamos– esta estructura tiene siempre un centro determinante de la
así las asimetrías regionales, cuando no acentuándolas. La cantidad de empleos decisión. En todo caso se parece más que a una red a un sistema nervioso donde
(también su contracara: la exclusión económica) y la calidad de los mismos está todos los datos terminan procesándose en el cerebro.
determinada por el estrato al que pertenezca una ciudad o región en ese esquema Los GET realizan un doble movimiento. Por un lado descentralizan el capital
global de producción. La estructura del ingreso y de la distribución tiende a ser y la tecnología, en su movimiento de expansión. Y por otro centralizan el control
paralela a la estructura del status y la autoridad. Los ciudadanos de las ciudades a través del establecimiento de una estructura integrada de planificación global.
capitales de los países centrales o más importantes regionalmente (en una escala En ésta, las distintas áreas se especializan en distintos niveles de actividad y de-
descendente) tendrán los mejores empleos, con mayor poder de decisión, y reci- cisión. Este doble movimiento –centralización y descentralización, diferenciación
birán las mayores tasas de remuneración consideradas en general. Es claro que e integración– en el despliegue de un Grupo Económico Transnacional se asemeja
los salarios de la relativamente pequeña oligarquía mundial tienden a ser más al crecimiento de un ser humano. A medida que el niño crece aprende a mover
grandes cuando más grande es la nómina de gente bajo su mando. Dicho en otras separadamente las distintas partes del cuerpo. Esta diferenciación aumenta la
palabras: cuanto más extenso es el imperio del Grupo Económico Transnacional variedad de actividades que puede realizar. Al mismo tiempo, la integración se
mayor tiende a ser el ingreso de sus máximos ejecutivos o CEO. produce a un nivel más alto conforme el cerebro aumenta su complejidad a fin de
Como decíamos, los GET entran verdaderamente en la escena mundial cuan- controlar concientemente las distintas partes independientes.
do logran dar el salto cualitativo en la planificación global de sus intereses. En La descentralización dentro de una empresa frecuentemente no es lo contrario
otras palabras: cuando los vendedores, intermediarios y compradores son parte de centralización, sino el complemento; en efecto, la descentralización a cierto ni-
de la misma organización global en el sistema de cadenas de productos globales vel, generalmente viene acompañada por la centralización a nivel superior. Con
(Sklair, 2003) o bien que la producción –de los GET– tiende a estar integrada el desarrollo de las multinacionales primero y los GET como peldaño superior, se
dentro de procesos de producción organizados globalmente (Dicken, 1992)45. Lo ha aumentado enormemente su capacidad para planificar a un nivel global, más
determinante entonces, no es el lugar donde se produce o se comercializa sino alto y más abstracto, cubriendo además horizontes de tiempo más prolongados y
la lógica global. De ese modo, las plantas fuera del territorio de origen tienden un espacio geográfico que prácticamente no tiene límites. Esto permite, y hasta
a ser controladas financieramente desde el exterior, incluso suelen ser alquila- exige, una mayor flexibilidad y autonomía en los niveles inferiores. El otorgar la
das (ver los ejemplos de Klein (2002) para la zona asiática) y no propias –para independencia a estos no implica una disminución en el control estratégico, sino un
disminuir los riesgos– y sus gerentes tienen perspectivas y miden los intereses aumento de la flexibilidad táctica en combinación con un aumento de la capacidad
en términos más globales que locales. Todos estos factores actúan debilitando de planeamiento estratégico. Inclusive en la actualidad, como ya hemos visto en
los lazos que esas empresas tienen con las comunidades nacionales en las que capítulos anteriores los GET se manejan con producción tercerizada mediante em-
están situadas. Por esta planificación global se requiere de mayor flexibilidad presas locales a las que controlan económicamente al tiempo de se desentienden de
y estas prácticas en términos más globales que locales, por ejemplo, facilitan el los problemas de manejo que estas acarrean.
cierre y su reubicación de plantas de producción si las condiciones y beneficios
del capital se deterioran en un país en comparación con otros.
No obstante, sería un error considerar al GET como una estructura meramente Las corporaciones transnacionales
jerárquica en donde el centro manda y la periferia obedece. Las nuevas formas de y los países periféricos.
estructuración de la producción que comenzaron con la revolución organizativa
iniciada en el toyotismo (que estudiamos en el capítulo anterior), sin duda ha in- Con la globalización los GET se mueven en un mercado mundilizado no sólo
fluido en la macro–organización de las corporaciones. En este sentido no se puede para la colocación de sus mercancías y servicios, sino también para lo que hace
seguir pensando a las transnacionales como un ejército con una única pirámide a la producción. La compra de materiales y componentes para producir, es decir,
los “eslabones” hacia atrás en la cadena económica, devienen importantes desde
mercados. En las economías subdesarrolladas, por su parte, se realizan las etapas de pro-
ducción final de aquellas manufacturas, dando lugar a un proceso de industrialización que la mirada de la corporación transnacional pero alcanza un impacto fundamental
avanza gracias a la instalación de subsidiarias, la importación de las nuevas maquinarias si se la aprecia desde los mercados nacionales, sobre todo desde los periféricos.
e incluso el uso de las marcas, licencias y patentes correspondientes” (Sunkel, 1975).
44
En los países de la OCDE se ubican las casas matrices del 99,5% de los GET según los 46
Los GET en la extensión de sus negocios globales dependen de la exactitud y rapidez
datos del colectivo de académicos cubanos (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000). de la información. Por eso la tecnología informática creó los canales necesarios para su
45
Citado por Leslie Sklair, 2003 en “Sociologia del Sistema Global”. desarrollo y potencialización.
242 243
No sólo porque generalmente se hace en divisas, sino también porque la me- de su propia participación en el proceso, quedó excluido de las posiciones que daban
dida de los estabones tiene un impacto sobre todo en la producción industrial. acceso a la totalidad del proceso de producción. Por lo tanto las CTN protegieron su
El GET, que planifica globalmente, puede establecer los eslabones hacia atrás, monopolio tecnológico mientras que parecía que transferían tecnología a la gente
cuando la empresa compradora, que no necesita ser extranjera ni exportadora, local. Esto no es excepcional ni poco común (véase, por ejemplo Sano 1993) ni sor-
compra lo que necesita localmente o hacia delante cuando la empresa vendedo- prendente (Stewart 1978), a la luz de la dependencia tecnológica de la mayoría de
ra provee a una empresa local lo que necesita para producir algo. La situación las industrias del Tercer Mundo, y del análogo predominio tecnológico de las CTN.
ideal desde el punto de vista de los países receptores es cuando las empresas Para muchas CTN la protección de la tecnología es un asunto de vida o muerte cor-
extrajeras efectivamente estimulan dentro de la economía local, la creación y el porativa. El riesgo de una acción hostil por parte de los gobiernos receptores podría
crecimiento de los proveedores de sus necesidades, particularmente de aquellos aumentar sustancialmente si ellos creyeran que sus connacionales pueden manejar
materiales y componentes que tiene un alto valor añadido, y cuando la produc- las plantas. Por lo tanto, muchas CTN podrían sentir que hay riesgos inherentes si
ción total de las empresas extranjeras sigue dentro de la económica local para capacitan demasiado bien a gerentes y técnicos locales. Tales consideraciones son
su procesamiento posterior (Sklair, 2003). Por eso es que gran parte del control pertinentes para analizar de qué modo las CTN crean “burgueses compradores” (y
estratégico de la economía no pasa por admitir o no la inversión extranjera sino “proletarios compradores” en algunos casos) como elementos específicos en la clase
por quién tiene el control de hacia donde se producen los eslabones, que son en capitalista transnacional en sus operaciones del Tercer Mundo” (Sklair, 2003).
última instancia parte fundamental del impacto real de una inversión de capital Muchas veces las críticas a los GET desde los países periféricos se hace en
sobre la economía. Lo cual a su vez marca una diferenciación clave en la natu- su carácter de extranjeras, es decir, tienen como fundamento un nacionalismo
raleza de la inversión extranjera. En estos términos, la llave estratégica está en chauvinista. Esta mirada restringida deja fuera de la crítica –para empezar–
quién domina los eslabones finales o determinantes y hacia qué fines los orien- a las empresas de origen nacional que participan total o parcialmente de las
ta. La planificación global de los GET orienta sus eslabones mundialmente en prácticas transnacionales. Pero también, lo que es más importante, no tienen
función de sus propios intereses y los beneficios que puede obtener produciendo en cuenta que el carácter nocivo de las corporaciones no es en función del origen
en tal o cual país, sin importarle los beneficios o perjuicios que pueda traer en el de su capital, sino en el condicionamiento de los hábitos económicos, culturales
mismo, sino los costos que esa producción le acarrea. e incluso políticos, es decir, que no toman en cuenta el carácter globalizante de
Los GET tienden a integrar verticalmente la producción, es decir, a mantener todos estos verdaderos agentes del proceso de globalización/exclusión.
los eslabones de la cadena bajo su control. Un producto está completamente integrado En definitiva, mediante el control de las cadenas de producción las corporacio-
dentro de la decisión de un Grupo Económico, cuando este controla la producción sea nes transnacionales distorsionan la economía de los países dependientes. Ya en
por sus filiales, por sus subsidiarias o bien por su red de proveedores cautivos, o cuan- la etapa imperialista el capital extranjero reestructuraba la economía periférica
do los componentes o materiales intermedios que se usan son tan específicos que no conforme a sus propias necesidades (el enunciado ejemplo del trazado de las líneas
existen proveedores fuera de su red. En tanto se domina desde los eslabones finales, del ferrocarril en nuestro país todas en dirección a los puertos), pero en esta nueva
como dijimos, y estos suelen situarse en las matrices del Norte, vemos claramente etapa la cuestión se agrava pues los grupos económicos se apropian directamente
quien se lleva la mayor ventaja. Del impacto de la orientación de la cadena depende de la riqueza de los países, contando con ella en su planificación estratégica. Uno
muchas veces la cantidad de trabajo disponible en un país periférico. de los datos fundamentales de la realidad del mundo actual es que los GET, por
Otro de los planos fundamentales para apreciar las diferencias entre la relación de ejemplo, ejercen un control sin precedentes sobre la casi totalidad de los recursos
los GET con los países centrales y con los periféricos es el vínculo tecnológico. Uno de naturales a nivel planetario, y sobre la mayoría de los factores centrales en la crea-
los tópicos frecuentemente esgrimidos desde los defensores de la acción de las gran- ción de riqueza pero también en la concentración de poder47.
des corporaciones económicas en los países periféricos (en este caso generalmente Como ya dice Salvador María Lozada en su libro “Dependencia y empresas mul-
referidos como subdesarrollados o bien como “mercados emergentes”), es que estas tinacionales”, de 1974, las gran corporación capitalista se han convertido “en el
introducen tecnología que es de avanzada respecto de la utilizada en la industria lo- protagonista central de la economía contemporánea (…) no se reduce, como an-
cal. Pero aquí también se ve la persistencia de las divisiones de categorías nacionales, tes, a las grandes empresas extractivas y exportadoras de materias primas y de
pues una de las características de la práctica habitual de los GET es que la llave de producción de energía, sino que se encuentran expandidas en la totalidad de los
esta tecnología no la colocan en manos nacionales periféricas, entre otras cuestiones sectores más dinámicos, es decir, aquellos que suponen el condicionamiento de las
para que no puedan ser utilizadas en la dura disputa en otros mercados. restantes empresas”.
Un ejemplo de cómo opera la referida transferencia de tecnología y su relación Veamos el ejemplo sostenido por el profesor inglés Leslie Sklair: “El caso de
con los países dependientes lo pone Leslie Sklair en los siguientes términos: “Adi- Nigeria es ilustrativo de un modelo común. En cuanto a la proporción de la eco-
kibi (1983) analiza cómo las CTN [Corporaciones Transnacionales] que controlan nomía total, la inversión de las CTN es pequeña, pero como proporción de algu-
el sector moderno de neumáticos en Nigeria producía según los estándares globales nas industrias, por ejemplo, la del petróleo, maquinaria y servicios financieros, es
y lo hacía con un buen complemento de gerentes y técnicos nativos. No había duda
de que esta gente podía producir neumáticos, pero cuando las CTN se retiraron de 47 En este sentido se expresa Jorge Beinstein: “Este sistema de empresas globa-
les ha capturado la casi totalidad de la estructura productiva avanzada, ha conseguido
Nigeria durante la guerra de Biafra cesó la producción en las fábricas a causa de la
devorar a buena parte de las ex empresas públicas periféricas, gobierna al comercio y las
forma en la cual las CTN habían organizado la división del trabajo en la planta. El comunicaciones y ha convertido a la especulación financiera en el centro de su dinámica
personal nativo, aunque estaba perfectamente entrenado en los rasgos específicos de negocios” (Beinstein, 2000).
244 245
sustancial. En los sectores especializados, es dominante. Los estudiosos del caso Cuanto mayor sea la presencia de los GET en un país, es mucho más probable
de Nigeria han señalado las principales distorsiones estructurales en la economía la distorsión de su economía y la aceleración de la transición hacia el sistema de
y en la sociedad de las cuales las CTN son, al menos en parte, responsables: Por dominación globalizante, pues con rapidez ganaran el predomino cualitativo en las
ejemplo: las propuestas para la producción local de acero y hierro, petroquímicos, industrias en las que participan. Entre ellas siempre están las industrias de más
maquinas, herramientas y otras cosas por el estilo son típicamente desalentadas o avanzada tecnología y las que proveen valiosos productos manufacturados –sobre
demoradas por las CTN que prefieren fabricar productos de consumo semilujosos todo para la exportación–. De esta contradicción, entre los países periféricos y los
que rinden ganancias más rápidas, como encaje, piezas de automóviles, etc. Este GET, la balanza en el marco del capitalismo globalizado se inclina rápidamente a
es el resultado de la gran aceptación de la industrialización como sustitución de favor de estas últimas por más controles y regulación que se pretenda ejercer sobre
importaciones, que implica que los sustitutos destinados a los hábitos de consumo ellas. “Entonces –como afirma Leslie Sklair– para quienes deseen modernizarse
de productos semilujosos importados y no los que satisfacen las necesidades bási- existe una profecía que se cumple a sí misma respecto del éxito económico, político
cas de la mayoría de la población tendrían prioridad industrial” (Sklair, 2003). e ideológico–cultural de las CTN y, por ende, del proyecto capitalista global, en el
La instalación de un GET en un país periférico es generalmente celebrada con Tercer Mundo. En la medida en que las CTN mantengan su posición dominante
bombos y platillos y mostrada como un logro en la gestión de los dirigentes lo- en la comercialización transnacional y en las industrias de la comunicación, las
cales. Aplaudida por los grandes medios, admitida por aquellos que ven en ella fuerzas alternativas u hostiles a la concepción del mundo de las CTN raramente
la posibilidad de conseguir un trabajo, festejada por aquellos que se enriquecen podrán alcanzar un público nacional, menos aun global. Las CTN monopolizan los
individualmente haciendo de lobbystas para obtener los mejores beneficios para símbolos de la modernidad para sí mismas y para los que las apoyan. La moderni-
la radicación de la empresa en ese lugar y no en otro país dependiente. Nadie dad es lo que el capitalismo global tiene para ofrecer” (Sklair, 2003).
parece acordarse del condicionamiento que el propio desarrollo del GET impli- Es preciso comprender que la irrupción de los GET como actores centrales de
ca. Incluso muchas veces se soslaya que la instalación de un capital transnacio- la globalización está sólo en su fase inicial. Desde que se inició este proceso fue,
nal se trata de una adquisición transfronteriza, es decir, no la inversión y crea- gradualmente, eclipsando el protagonismo de los Estados Nacionales, fundamen-
ción de capacidad productiva sino simplemente una transferencia de propiedad talmente en los países dependientes, pero también en los centrales. En estos tam-
y control de manos nacionales a manos extranjeras. Esta transferencia suele ir bién, el poder de las empresas se incrementó irrefrenablemente por medios lícitos
acompañada del despido de trabajadores y el cierre de algunas actividades de e ilícitos, comprando conciencias y adhesiones políticas del mismo modo en que ve-
producción, además de significar que los beneficios del nuevo propietario irán nían haciéndolo históricamente en muchos países del Tercer Mundo. A su vez estos
hacia el exterior en divisas. Las empresas transnacionales adquirientes, al te- grupos económicos se dan un proceso de concentración interno, por la tendencia
ner la espalda que les da ser oligopolios mundiales, y contar con una tecnología ya largamente analizada del capitalismo al monopolio y por las necesidades de co-
(ya amortizada en los países centrales) pueden llegar fácilmente a dominar el locación del capital especulativo. Mediante fusiones o adquisiciones que no tienen
mercado interior, y a proyectar, por su amplia capacidad financiera y tecnológi- precedentes por el carácter y por el monto los GET van fagocitándose a sí mismos y
ca hacia otros sectores fundamentales. Y está claro que los objetivos de las GET acrecentando su poder, en el proceso referido como megafusiones.
no tienen porque coincidir con los objetivos de desarrollo de las economías re- Para cuantificar y conceptualizar el poder de estos nuevos sujetos podríamos
ceptoras, sino al contrario. Los motivos de preocupación también debieran abar- –siguiendo a Jorge Beinstein – clasificarlas en tres círculos concéntricos. “En
car los ámbitos social, político y cultural. Por ejemplo, la adquisición de medios el círculo central no más de 50 grupos representan algo menos de un quinto
de comunicación o de las actividades de esparcimiento constituye generalmen- de PB Mundial, un segundo círculo compuesto por las 500 grandes empresas
te una amenaza para la cultura o la identidad nacional. Cuando las cadenas acaparando un 39% del mismo y finalmente un tercer círculo compuesto por no
transnacionales adquieren canales de televisión suelen colocar sus “enlatados”, más de 35 mil empresas y unas 180 mil filiales cubriendo cerca de la mitad del
es decir, programas hechos no con producción y actores locales, sino para abas- PBM” (Beinstein, 2000). La comparación del poder económico de los GET con
tecer mundialmente a una red de canales por todo el globo, o bien un sector de los Estados Nacionales se hace aun más patente si la hacemos respecto de las
este (los países de habla hispana en nuestro caso). naciones latinoamericanas. Todo el gasto público de América Latina en 1997
La necesaria tendencia de los GET a corroer el poder de los Estados Nacionales equivale a la facturación agregada de sólo tres empresas multinacionales (Ge-
periféricos opera siempre en el mismo sentido pero con diversidad de formas. En ge- neral Motors, Ford y Mitsui). La economía brasileña, sin duda la más poderosa
neral y mediante la implementación del modelo neoliberal el Estado fue despojado, de la región, tiene un gasto equiparable con la facturación de Volkswagen que
como decíamos, de todos los instrumentos de política económica (monetaria, fiscal, ocupó ese mismo año el lugar número 23 en el ranking de los GET. Nuestro
de salarios, etc.). La paradoja es que, la única oportunidad que tienen los países de país estaba bien por debajo de Philip Morris (lugar número 30 en el ranking
pequeñas economías para “beneficiarse” con la inversión directa extranjera, es ser global) e incluso por debajo de Nestlé (número 36 en el ranking global)48.
permeables a las exigencias múltiples de los GET. La llamada “apertura del mer- Las comparaciones entre los presupuestos de Estados nacionales y las em-
cado” es condición para entrar en el circuito del capital transnacional y para esto se presas no es una cuestión original, ya en los 60 se realizaban en las investi-
requiere en los países periféricos de un Estado cada vez más débil e inerme frente gaciones sobre la expansión y el desarrollo de las multinacionales. Era común
al poder económico transnacional. Un Estado cuya fuerza le alcance sólo para ser encontrar en ellas cuadros comparativos entre la facturación de alguna empre-
garante de las condiciones del capital. Un Estado que mantenga a raya cualquier 48
Estos datos son suministrados por el economista Jorge Beinstein en su libro “La larga
tipo de amenaza contra el libre despliegue del capital transnacional. crisis de la economía global”.
246 247
sa super–gigante con el Producto Bruto de un pequeño país periférico. La di- balizante es posible romper la relación de sujeción y subordinación que plantean
ferencia es hoy es no sólo cuantitativa, sino cualitativa. Las comparaciones no estos conglomerados económico–financieros respecto de las sociedades nacionales
sólo pueden hacerse respecto de pequeños países sino incluso de los poderosos dependientes. Y lo necesario que es el Estado Nación para la vida de las mayorías
del G749, pero en relación a los países dependientes –aun aquellos de mediano populares. Porque lo cierto, lo irrefutable aun para aquellos que cantan loas a la
desarrollo– han trazado abismos en la diferencia, marcando una tendencia que globalización es que alrededor de 9 de cada 10 trabajadores en el mundo trabajan
se proyecta en progresión casi geométrica. para sus coterráneos y no para el mercado mundializado; además el 90% de la acu-
Los GET más grandes tienen activos y ventas anuales mucho mayores que el mulación de capital real en el mundo se financia con el ahorro interno de los paí-
PBI de la mayoría de los países del mundo. “El World Development Report [In- ses. La contribución de la inversiones de las filiales de las corporaciones transna-
forme de Desarrollo Mundial] del Banco Mundial para 1994 informó que 73 de cionales a la formación de capital fijo en el mundo es inferior al 10% (Ferrer, 2006).
132 países en las tablas principales tenían PBI de menos de 10 mil millones de Otra historia distinta es quién se beneficia esta acumulación y cómo se concentra
dólares. Global 500 Industrial Corporations de la revista Fortune50 (26 de julio el capital y el impacto que tienen en la estructura de las economías nacionales.
de 1993) muestra 139 CTN con ventas anuales de más de 10 mil millones de dó- Siguiendo con la descripción de la configuración del sistema de poder glo-
lares. Además, 7 compañías de servicios, 56 bancos, 30 compañías financieras, bal hoy, dadas las condiciones del proceso globalizante, lo cierto es que, en la
5 instituciones de ahorro, 32 compañías de seguros, 13 distribuidoras, 4 com- actualidad, cada Grupo Económico Transnacional se sienta a negociar mano
pañías de transporte y 27 de servicios públicos solamente en Estados Unidos a mano con los Estados Nacionales (centrales o periféricos), los impuestos,
tienen activos superiores a 10 mil millones de dólares (Fortune, 31 de mayo de las tarifas de importación y exportación, el mejoramiento de la infraestruc-
1993). Famosas compañías como Ford, General Motors, Shell, Toyota, Volkswa- tura, etc. Muchas veces ni siquiera negocia sino que impone su voluntad lisa
gen, Nestlé, Sony, Pepsico, Coca–cola, Kodak, Xerox (y muchas otras de las que y llanamente. La más grande paradoja es que mayoría de los gobiernos han
la mayoría de nosotros no hemos oído hablar) tienen más poder económico a su ido castrando sus propios instrumentos de poder desde la instauración del
disposición que la mayoría de los países del mundo” (Sklair, 2003). neoliberalismo. Esto es producto de la hegemonía ideológica y política de la
A la vista de estos datos nos podemos preguntar: ¿Qué capacidad de decidir globalización. Los gobiernos se encuentran aterrados ante la posibilidad de la
estrategias macroeconómicas independientes puede tener un Estado Nación tan temida “fuga de capitales” y la llamada deslocalización… Y esto lleva a que
de la periferia frente a estas grandes expresiones de poder concentrado? ¿En los GET obtengan desgravamientos impositivos, mayores condiciones de “dis-
cuánto puede trazarse una estrategia independiente de crecimiento sin rela- ciplinamiento” de la fuerza laboral (flexibilización) y la reducción del salario
cionarse con estos monstruos? ¿Tiene viabilidad un desarrollo en términos del real para que los costos comparativos inclinen la balanza de la decisión de la
capitalismo si sus niveles de empleo, rendimiento fiscal, crecimiento, e, incluso, producción en el país (ampliando su porción del mercado mundial correspon-
la innovación tecnológica, depende de las decisiones de inversión, dentro de ese diente). De este modo el capital ya no disputa dentro y con el Estado Nacional
país, de las grandes empresas transnacionales? sino que las transnacionales han convertido, muchas veces, al Estado en su
Frente a semejante poder no es extraño que muchos se pregunten, con buenas o sirviente. El capital plantea así su máxima aspiración, independizándose de
malas intenciones, sobre la subsistencia del Estado Nacional como ordenador so- las contradicciones de la lucha social que expresa el Estado Nación. El Gran
cial. Ante tamaña desigualdad de herramientas no sorprende que autores como el Capital asume, entonces, la decisión Imperial. Y pone manos a la obra en la
argentino Jorge Barbará sostenga “la liberación de una sujeción semejante era la construcción de una estructura político institucional que incluso llega al cues-
nota característica de la soberanía. No deja de impactar que se llegue a sostener tionamiento de los aparatos existentes (FMI, Banco Mundial, ONU, OCDE,
una virtual sustitución del Estado por las empresas, toda vez que se profetiza una etc.) que aun tienen relación con la estructura de poder de los Estados Nacio-
delegación del Estado en favor de las empresas económicas fuertes en la misión nales, aunque obviamente bajo la hegemonía de los países imperialistas51.
de defender y promover el bienestar económico de la sociedad local, de tal manera Estos organismos que fueron extremadamente útiles en la difusión del credo neo-
que los grupos económicos multinacionales obtendrían, de esta suerte, una legi- liberal y en el monitoreo y control estricto de su aplicación, sobre todo en los países
timación social histórica que, hasta el presente, el Estado ha reclamado para sí” periféricos, llegará un momento en que se vean superados porque responden a la
(Barbará, 2000). Nosotros intentaremos en el último de los capítulos un esbozo de vieja estructuración de poder en el seno del Imperio. Mientras tanto, “el gobierno
respuesta a cómo aun hoy y más allá de los mitos y realidades de la sociedad glo- mundial de facto tiene que consagrarse a garantizar que los recursos humanos y
naturales del mundo estén a la libre disposición de los bancos y las empresas su-
49
“Mientras tanto el peso de las empresas multinacionales fue creciendo, llegando a cons- pranacionales que controlan la inversión, la producción y el comercio, con sus ope-
tituir poderes económicos superiores a los de los Estados, en 1997 la totalidad del gasto
público de los países del G7, aproximadamente 6,9 billones de dólares equivalía a la fac- 51
Todas estas estructuras fueron formadas con posterioridad a la Segunda Guerra Inte-
turación agregada de las 165 primeras empresas globales por otra parte las 10 empresas rimperialista y reflejan la hegemonía de las potencias vencedoras de la puja. Cada una
globales más importantes facturaban aproximadamente 1,3 billones de dólares cifra equi- tiene sus particulares mecanismos de representar y organizar la preponderancia de los
valente al gasto público de todos los países periféricos” (Beinstein, 2000) Estados Imperialistas. Por ejemplo en las Naciones Unidas, esta estructura la represen-
50
La revista de negocios yanki “Fortune” pública anualmente una lista de las principales cor- tan los miembros permanentes del Consejo de Seguridad. En el caso del FMI, para tomar
poraciones transnacionales de EEUU y del mundo en su conjunto, ordenadas en base a una otro ejemplo, los votos en la configuración de sus decisiones se toman en proporción al
variedad de indicadores. Otras fuentes hacen lo mismo, pero la denominación de “Fortune capital aportado por los países, de este modo a los EEUU le alcanza con aportar tan sólo
Global 500 Company” se ha impuesto como el indicador de las empresas “top” entre los GET. un porcentaje para controlar al organismo en conjunto con los estados europeos.
248 249
raciones protegidas del conocimiento o la intromisión popular” (Chomsky, 1995). Estado no debe hacernos olvidar que aquel recurre a éste en cuanto sus intere-
Esta necesidad de una nueva estructuración jurídica y política global para ses se ven amenazados. El Grupo Económico Transnacional “detesta el Estado
el futuro, no tiene que llamarnos a engaño pensando que los poderes transna- providencia y adora el Estado subsidio y el Estado cachiporra” (Labarde y Ma-
cionales están planificando la construcción de un Super Estado Mundial. Las ris, 1999). En este sentido podemos decir “El liberalismo no es la antitesis del
instituciones de este tipo suelen ser vistos desde los GET como un límite a su estatismo, por cuanto no prescinde de la acción del Estado, sino que la orienta
desarrollo. El nuevo sistema institucional impulsado por los GET seguramente en función de los intereses de los grupos económicamente poderosos” (Alfredo
será mucho más complejo y adaptado a la medida de su lógica de acumulación Eric Calcagno y Alfredo Fernando Calcagno, 1995).
donde el gran ordenador es esa mano invisible llamada mercado, aunque requie- Estado liberal, como todo Estado basa su funcionamiento en la protección de inte-
ra siempre, como decíamos, el puño visible del poder militar imperialista. reses. Todo Estado es intervencionista por naturaleza, aun cuando “deja hacer” inter-
Es claro que, la intención de las fuerzas globalizantes no es instaurar un Estado viene y protege a los más poderosos y la desigualdad social. El Estado requerido por la
único mundial. Las razones ya las expresó con claridad uno de sus precursores, globalización interviene y protege unilateralmente los intereses de quienes manejan
el norteamericano Brzezinski: “la concreción de un único gobierno mundial no el “libre” mercado. En términos reales, la crisis del Estado Nación, es en alguna me-
sólo evoca fuertes reacciones negativas entre aquellos que temen que semejante dida, una profunda refuncionalización del mismo en favor de los intereses del capital,
gobierno quitaría su soberanía a los actuales Estados Nación, sino que también con la renuncia tácita y expresa de las responsabilidades públicas del propio Estado
resultaría en un dominio intolerable para una mayoría políticamente inmadura”. en relación a sus intereses nacionales y al bienestar de su Pueblo mismo.
“De esta manera y con gran franqueza, Brzezinski nos aclara que de ninguna El sistema se va estructurando como una gran pelota de nieve ya lanzada, los
manera tendremos un gobierno mundial público regido por instituciones a las GET que impulsan la globalización (de la cual extraerán más poder y enriqueci-
que pueden acceder los ciudadanos del mundo a través de procesos electorales miento) exigen a los Estados de la periferia asumir acuerdos, normas, reglas (o
abiertos como los que rigen en las actuales democracias en casi todo el mundo. Por desregulaciones), comportamientos, políticas económicas favorables a la extensión
el contrario, el gobierno mundial que tienen en mente Brzezinski y los demás pla- e integración de los mercados controlados por los poderes hegemónicos de la econo-
nificadores del CFR y la Trilateral Comisión es algo demasiado importante para mía transnacional. Esta dialéctica se puede llevar puesto al Estado, en tanto genere
dejarlo en manos de una “mayoría políticamente inmadura”… (Salbuchi, 2001). otra estructura que le permita constituir un aparto represivo, ni un minuto antes.
A esta altura podemos afirmar que el proceso de dominación al que deno-
minamos globalización es causa de modificaciones sustanciales en el escenario
Estados Nacionales, GET y ONG, imágenes mundial. Ya no podemos seguir afirmando en el marco de la teoría clásica del
de nuevo escenario mundial. imperialismo el carácter estadocéntrico de la dominación. Los actores dominan-
tes ya no se restringen a los Estados imperiales52. Se produce un cambio de eje
Es prácticamente indiscutible que, por ahora, la debilidad de los Estados Na- que va del Estado Nacional a los GET, en un doble movimiento de la economía
cionales y su sistema internacional es condición de la fortaleza y expansión de nacional a la global y del ámbito de lo público al de los intereses privados. Se
los GET. Aun en las instituciones interestatales –como los organismos multila- trata entonces de una verdadera reorganización de las relaciones mundiales. El
terales de crédito están determinadas en su actuar por el consenso del capital Estado que fue actor político principal de la época moderna va dejando su lugar
global y ejercen presiones coordinadas sobre todos los Estados para que des- en el escenario a otras fuerzas (los GET) que definen ya, en gran medida, la
truyan sistemáticamente todo lo que pudiera desviar y demorar el movimiento dirección y contenido de las decisiones políticas de muchos Estados. El cuestio-
libre del capital y limitar la libertad de mercado. “Abrir las puertas de par en namiento del concepto de soberanía ya no sólo se da por la sujeción de los países
par y abandonar cualquier intención de aplicar una política economía autónoma periféricos respecto de los imperialistas sino también en función de estos nuevos
es la condición preliminar, sumisamente cumplida, para poder recibir ayuda fi- actores en el proceso de reorganización a que nos referimos.
nanciera de bancos y fondos monetarios mundiales. Los Estados débiles son jus- Los nuevos agentes de alcance mundial impregnan la economía global con su
tamente lo que necesita el Nuevo Orden Mundial, que con frecuencia se parece lógica, lo cual provoca una ruptura con los antiguos patrones, pues se alteran los
a un nuevo desorden mundial, para sustentarse y reproducirse. Es fácil reducir principios de creación de riqueza, de valorización territorial, de bienestar humano.
un cuasi Estado débil a la función (útil) de una estación de policía local, capaz El criterio que manda ahora es el de producción de beneficios –lo más inmediatos
de asegurar el mínimo de orden necesario para los negocios, pero sin despertar posible– de un patrimonio financiero, es decir, la reproducción del capital en ciclos
temores de que pueda limitar la libertad de las compañías globales” (Bauman, cada vez más cortos. Solamente esto mantiene a la bicicleta en funcionamiento.
2000). Sobre esta rendición incondicional se agiganta el poder globalizante. La Este cuadro de situación, que impulsan los GET como actores privilegiados, no
ideología mundializadora asigna a los Estados la función de grandes comisarías. queda completo sino se le agrega el papel específico desempeñado por un capital
“La cantidad y calidad de los agentes policiales de ronda, los que limpian las especulativo –del que hablamos en los capítulos anteriores– que se orienta a tra-
calles de mendigos, carteristas y ladrones, y la solidez de los muros carcelarios 52
“Hoy pude decirse que las trasnacionales deciden por arriba de las fronteras y sin tomarlas
son factores de primera importancia para ganar la confianza de los inversores, en cuenta, sin considerar Estados y nacionalidad; pero el Estado en su conjunto (no necesaria-
quienes los toman muy en cuenta a la hora de decidir cuándo invierten o retiran mente los gobiernos) ofrece aún resistencia para ceder sus atributos esenciales en favor de las
sus fondos” (Bauman, 2000). La contradicción existente entre Gran Capital y transnacionales. una cosa es que los poderes económicos “no tengan patria” y otra que hayan
disuelto o absorbido las estructuras políticas de los Estados nacionales” (Flores Olea, 1999).
250 251
vés de análisis “científicos” producidos por expertos de bolsas, fondos de inversión, poderes hegemónicos (en el caso que no sean dependientes de estos) termina por
calificadoras de riesgo, organismos internacionales, o bien simplemente por gurús marcar el débil aporte de muchas de estas organizaciones a la hora de formular
(los verdaderos oráculos de los sacerdotes del dios mercado). En el marco de la un proyecto de justicia y equidad para una reorganización del mundo.
libre circulación del capital y la libre flotación de las monedas se ha generado En realidad, es falso el dilema entre Estado y Tercer Sector como organizador
un mercado mundial del dinero que también juega imponiendo restricciones a de la sociedad civil. Así como también fue falsa en su momento la dicotomía entre
las soberanías nacionales, a través de fuertes condicionamientos a las políticas Estado y mercado. En efecto, se trata de nociones que funcionan en ciertos aspectos
monetarias. Y sus aparatos ideológicos, sobre todo mediante la acción de los me- con un piso común, como espacios de confluencia y confrontación de intereses parti-
dios de comunicación masiva y muchas instituciones académicas, se encargan de culares diferentes de grupos sociales, políticos y económicos. Como todo ámbito ins-
difundir la idea de las ventajas de que el capital ya no sufra con los gravámenes titucional constituyen esferas de legitimación del predominio de los más poderosos
que le imponían los Estados, marcando a este proceso de emancipación del capital frente a los más débiles, concentración de poder político, en un caso, y económico,
como irreversible. Aun aquellos que se reservan un cierto lugar de crítica para en el otro. “Históricamente el Estado y el mercado han sido complementarios en la
el carácter salvaje de este capitalismo sustentan que esta situación no puede ser consolidación del capitalismo. Su desarrollo ha sido simultáneo y sus lazos son, por
revertida en atención a la capacidad de fuga y de reinversión en tiempo real en consiguiente, muy estrechos. La expansión de los mercados capitalistas es incon-
cualquier parte del planeta –rasgos salientes del capital globalizado–. Así el poder cebible sin el impulso del poder estatal; por su parte, el Estado moderno se forma
del capital se presenta como condicionante respecto del de los Estados Nacionales, sobre la base de la constitución de los mercados internos” (Flores Olea, 1999).
subordinando los Pueblos a la obediencia total bajo riesgo de perecer triturados Sin embargo, el Estado en tanto organizador social del capitalismo industria-
por la maquinaria cruel del capitalismo global. lista se fue convirtiendo en un complejo entramado donde las relaciones socia-
En síntesis, la transición hacia la globalización establece un nuevo sistema de les no quedaron fosilizadas sino que fueron reflejo de las disputas de fuerzas
relaciones a nivel mundial que si bien no suprime el poder de los Estados Naciona- sociales al interior de cada Nación. Y como hemos visto su estructura misma
les de carácter imperialista, se constituye con carácter complejo, contradictorio y se convirtió en sumamente pesada de soportar para los grupos económicos con-
concurrente, con cada vez mayor poder en los GET. Un sistema complejo que se va centrados y su afán infinito de ganancias. Es decir, su carácter de instancia de
reformulando a través de la aparición de actores subnacionales (por ejemplo ONG, negociación permanente lo convirtió en un techo a las aspiraciones de los GET.
grupos de pertenencia, etnicidades, regiones alentadas para generar independien- El proceso de globalización es la solución que la clase capitalista transnacional
tismo, etc.) y trasnacionales (por ejemplo los Grupos Económicos pero también orga- encuentra para conformar un nuevo orden social más beneficioso para sus pro-
nizaciones internacionales como Green Peace o bien organismos internacionales de pios intereses. Estas oligarquías de carácter mundial vienen produciendo una
Derechos Humanos como Amnesty International) que se van dotando de objetivos verdadera revolución, iniciada con el neoliberalismo, que les permite negar su
propios y medios de operación con grados crecientes de autonomía, que no siempre responsabilidad en relación a de la vida de los Pueblos, en función de la perdida
se expresan en lo institucional– político con formas democráticas. del anclaje territorial que antes condicionaba el capital.
En la etapa del capitalismo industrialista el Estado Nacional, era el espacio Los GET, punta de lanza, instrumento y vanguardia organizativa de esta clase
institucional donde se condensaba la articulación social. Hoy la intención de las capitalista transnacional, son instituciones que carecen de cualquier atisbo de
fuerzas globalizantes es que el eje se corra hacia el “mercado” mundializado, en participación de los trabajadores en sus decisiones. Son estructuras en las que la
realidad una forma sutil de nombrar a los intereses y el sistema de poder regu- democracia no existe en ninguna de sus acepciones ni siquiera en las de forma.
latorio de los grupos de poder económico concentrado. Este corrimiento de eje Usan su poder a nivel mundial, su capacidad de movimientos a nivel internacio-
explica, en parte, asuntos como la decadencia y la crisis de representatividad nal, para determinar a los Estados Nacionales, condicionando sus políticas, de tal
de los partidos políticos y los sindicatos, íntimamente vinculados con el Estado modo que desnaturalizan el hecho democrático de decisión en las sociedades na-
como poder institucional. También explica la aparición de innumerables ONG, cionales. Las consecuencias inmediatas de este proceso de la globalización redun-
el mal llamado Tercer Sector, que aparece con pretensiones de suplir a partir dan en beneficio directo de sus impulsores. Nadie puede negar que lo que caracte-
de las necesidades de la sociedad civil en la crisis institucional. En realidad este riza a este proceso es una progresión geométrica en la acumulación de la riqueza,
“Tercer Sector” (porque supuestamente está más allá del Estado y el Mercado) ampliando su brecha respecto de bastos los sectores que viven cada vez más en
no pocas veces depende de iniciativas (fundamentalmente de recursos) tanto por la pobreza, absolutamente ajenos a los beneficios que produce la economía. Esto
parte del propio Estado Nacional, cuanto del “mercado” (o debiéramos decir de las es así porque los GET, su lógica, su forma de organizar el trabajo, su influencia
empresas). Muchos GET financian infinidad de grupos y grupúsculos a los que y condicionamiento del resto de las economías nacionales se van imponiendo. Un
atan, por vía económica, directa o indirectamente a sus intereses. Pero más allá par de ejemplos gráficos de cómo funciona esta lógica de las transnacionales: “En
de eso, es una realidad que no pocas veces estas supuestas organizaciones de la septiembre de 1999, la transnacional francesa Michelin hizo un doble anuncio:
sociedad civil y más allá de las buenas intenciones de sus miembros actúan como que sus utilidades semestrales habían aumentado en casi el 20% y que en los
bomberos de los incendios que provoca el proceso de exclusión creciente inherente próximos tres años eliminaría 7.500 puestos de trabajo. Todo un símbolo de la
a la globalización. El cuestionamiento del Estado Nacional como ordenador social época” (Nun, 2000). “De 1991 a 1995, IBM despidió a 122.000 empleados y redujo
lleva a algunos autores a cantar loas a este “Tercer Sector” como una expresión, se en un tercio los salarios totales, con el objetivo de aumentar sus dividendos y el
supone legítima de la sociedad civil. Su dependencia económica a la que hacíamos precio de las acciones. ¿Cuál fue el premio de tanta “prudencia”? En 1995, el pre-
referencia y su carencia de atributos de poder que le permitan hacer frente a los cio de sus acciones y dividendos batió todas las marcas anteriores” (Hertz, 2002).
252 253
La gran concentración económica condiciona cada vez más a la democracia. minación verdaderamente global no es un cambio que ha de realizarse de un
Cuando son los GET los que mandan, el mercado, es decir, su lógica propia, va día para otro, pero ya está lanzada en sus lineamientos generales que es preci-
estableciendo un sistema de reconocimientos y castigos a los gobiernos de turno so comprender desde la perspectiva de aquellos que nos planteamos la libera-
en función de la cercanía con la defensa de sus propios intereses. “Los mercados ción. Las teorías que centran el análisis de la dominación exclusivamente en la
votan todos los días” afirma George Soros53, voz en este tema de todos los espe- existencia y la acción del Estado Imperialista, no pueden dar cuenta de algunas
culadores financieros, “fuerzan a los gobiernos a adoptar medidas impopulares de las nuevas contradicciones de esta sociedad. Por eso es que hemos dedicado
pero indispensables. En la actualidad son los mercados los que tienen sentido de todo este capítulo a pensar el rol, en el sistema de dominación vigente55, de
Estado”. Esta idea de Soros es todo un programa de las fuerzas globalizantes. nuevos actores como los Grupos Económicos Transnacionales, su relación con
El despliegue de las fuerzas de la globalización termina por confinar al Esta- los Estados Nacionales centrales y con los Estados periféricos.
do a la autorestricción de su soberanía, vía condicionamiento de la política. Los
países se transforman entonces en porciones del mercado mundial, próximas a
integrarse en la medida en que se armonicen y equilibren los intereses de los
monopolios y oligopolios que actúan al interior de sus fronteras (nacionales o
también regionales). Este tema lo abordaremos con mayor extensión al consi-
derar la relación entre la globalización y la exclusión en los próximos capítulos.
Por ahora nos basta afirmar que el ajuste entendido como adaptación del país
a la porción del mercado global que le corresponde cruza obviamente la esfera
del Estado. De este modo se plantea la reformulación de un Estado que pierde
todas las características que le fueron identificatorias en la etapa anterior: ser
centralizado burocrático, benefactor, con injerencia directa e indirecta en la eco-
nomía. Y se configura un modelo de Estado empequeñecido, privatizado (en sus
funciones)54, informatizado y flexibilizado (en relación con sus empleados). De
este modo el Estado ya no es pensado como la de mediación entre los que más y
los que menos tienten (como en el Estado de Bienestar), ni tampoco es concebido
como instrumento de integración social, sino que la función del Estado se res-
tringe, como decíamos, a ser el gendarme del funcionamiento de las reglas del
mercado, es decir, el garante del poder de los nuevos sujetos políticos que son los
Grupos Económicos Transnacionales. “La fracción internacionalizada del capital
productivo requiere, no sólo, como el capital financiero, un contexto internacional
que posibilite su libre desplazamiento entre espacios estatales, sino también re-
ducir a los Estados al rol de gestionarios de la reproducción de la mano de obra y
del desarrollo de las condiciones generales de operación del capital (infraestruc-
tura, regulaciones legales destinadas a asegurar la preservación de la propiedad,
estructura impositiva que no haga recaer sobre el capital los costos ligados a
posibilitar la más adecuada operatoria de éste, etc.)” (Arceo, 2002).
A modo de síntesis podemos afirmar que se puede ver, en este tránsito ha-
cia la globalización, como el sistema de dominación va dejando de ser inter-
nacional, o sea, basado en la acción y el protagonismo dominante de los Esta-
dos imperialistas, para comenzar el proceso de transformación en un sistema
de dominación global. La verificación de este traspaso conlleva la existencia y
creación de la política y las instituciones ideológico–culturales del capitalismo
globalizado que acompañen el proceso de globalización económica que ya tienen
una práctica largamente comprobable. Esta transición hacia un sistema de do-
53
Citado en Pensamiento crítico vs. pensamiento único por Ignacio Ramonet (1999). 55
Coincidimos aquí con lo planteado por el profesor Leslie Sklair: “La teoría que se propone aquí
54
“En los países periféricos las crisis del Estado se manifiesta de una manera más dramática. El considera al sistema global primariamente como un sistema capitalista global y a sus principa-
incremento exponencial de los excluidos se combinó en los 90s con una avalancha de privatizacio- les fuerzas como las corporaciones transnacionales, las clases capitalistas transnacionales y la
nes que desnacionalizaron la mayor parte de las empresas estatales, además las desregulaciones ideología cultural del consumismo. Para comprender el funcionamiento del sistema global debe-
de todo tipo redujeron a la mínima expresión la intervención económica pública. Si ya antes de esto mos concentrarnos en las corporaciones transnacionales” (Sklair, 2003). Pero hacemos la salve-
buena parte de los Estados periféricos disponían de un bajo poder de decisión ala ola neoliberal lle- dad que la vigencia de los Estados nacionales, para los cuales se debe analizar en profundidad
vó al colapso o a drásticas reducciones a numerosas administraciones públicas” (Beinstein, 2000). su interacción con los GET, así como a su despliegue y desarrollo de defensa de sus intereses.
254 255
SOBRE LA RELACIÓN ENTRE
GLOBALIZACIÓN Y EXCLUSIÓN.
1
Citado por Rifkin (1996) en “El fin del trabajo”.
256 257
El triste espectáculo de la
injusticia a nivel mundial.
Las pruebas históricas son irrefutables, en las ancas del crecimiento estructura-
do sobre las bases del capitalismo globalizante necesariamente viene montado un
proceso de concentración, disparidad y polarización. De este modo la etapa del capi-
talismo actual genera la miseria, que afecta a las cuatro quintas partes de la po-
blación de la Tierra, y que, como mancha de aceite en el mar, va haciendo imposible
la vida de todo lo que toca a su paso. Esto tiene consecuencias, inclusive, para una
porción de habitantes de los países del Norte orgulloso y poderoso. El espectáculo es
doloroso, a casi cualquier lado a donde se dirija la mirada en este mundo. El capita-
lismo globalizado otorga la gloria y la opulencia para algunos pocos y hambre e in-
justicia para las mayorías populares, que quedan marginadas de sus beneficios. “En
los países más ricos, las personas consumen cuatrocientas veces más que la gente
en los países más pobres, quiere decir, que los habitantes de Suiza consumen más
en un solo día que los habitantes de Mozambique en todo un año” (Heinz Dietrich,
2003). Aunque la deficiencia de este ejemplo es que las diferencias hoy existentes
cada vez menos se pueden medir solamente en términos nacionales, es preciso con-
jugar esta variable nacional (rémora de la dominación imperialista) con la variable
propia de una sociedad excluyente y polarizante incluso al interior de las sociedades
nacionales opulentas. Es decir, podemos medir también el hecho de que en la mayo-
ría de los países, sobre todo en los dependientes, una minoría consume en un par de
días lo que la mayoría de la población del mismo país consume en un año.
Ya el Informe sobre Desarrollo Humano de 1992 del PNUD, consigna que 20%
de la humanidad con mayores ingresos recibe 82,7% del producto mundial; en
cambio el 20% –situado en la pobreza y pobreza extrema– apenas si recibe 1,4%
de ese producto. Estas tendencias polarizantes dejan de ser meros datos cuan-
titativos para transformarse en postales de una realidad agobiante del infierno
que el proyecto globalizante procura construir aquí en la tierra, pese a la imagen
de paraíso que pretenden propagar sus medios de comunicación masiva.
Estos son sólo algunas de las cifras concretas y escalofriantes del mundo al
cumplirse el milenio, según un informe del PNUD insospechable de tendencioso
(por lo menos en nuestro favor):
– 5.770 millones de personas habitan el planeta.
– 1.150 millones viven en el Norte, países centrales.
– 4.620 millones viven en el Sur, países pobres.
– 1.600 millones se hallan en peores condiciones que hace 15 años.
– 1.442 millones viven por debajo de los niveles de pobreza, es decir, el 25% de
la población total.
– 1.300 millones de personas tienen menos de un dólar por día para vivir, 110
millones en América, 970 millones en Asia, 200 millones en África.
– 1.000 millones son analfabetos, de los cuales 600 millones son mujeres
– 1.000 millones viven sin agua potable.
– 800 millones sufren desnutrición crónica.
– 500 millones de mujeres del mundo viven en pobreza extrema.
– 200 millones de niños, menores de cinco años, están desnutridos.
– 11 millones de niños mueren al año, por desnutrición.
– 89 países están en peor situación económica que hace 10 años.
258 259
– 70 países tienen ingresos inferiores a los que tuvieron en las décadas del 60 y 70. educación y de la tecnología actual? Dicho de otra manera: ¿Por qué la abrumadora
– En el Sur, hay un promedio de un médico por cada 6.000 personas, mientras mayoría de los seres humanos tolera la tiranía de esa pequeña oligarquía global?
que en el Norte es uno por cada 350 personas. La respuesta es que la elite ha construido un sistema de dominación, explotación y
(Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 1998 de PNUD Programa de las enajenación que abarca las cuatro relaciones básicas del ser humano [económicas,
Naciones Unidas para el Desarrollo). políticas, culturales y militares] y que va desde los dos centros de poder mundiales,
Todas estas cifras lejos de ir en vías de solución, están cada día agravándose los Estados Unidos y la Unión Europea, hasta los pueblos y barrios más recónditos
más en la desigualdad e injusticia que implican. Esto es así porque el crecimien- de América Latina, África y Asia” (Heinz Dietrich, 2003).
to poblacional no es proporcional. “Según el informe del 5 de septiembre de 2002 Hemos visto en el capítulo II el proceso de gestación, desarrollos y cambios del sis-
del Instituto de Políticas de la Tierra2, la población mundial, que en la actuali- tema de dominación iniciado en la Europa del Renacimiento. Con los teóricos de
dad asciende a 6.200 millones de personas, aumenta a un ritmo aproximado de la dependencia concluimos que hay que analizar las economías nacionales de la
77 millones por años, si bien el crecimiento se distribuye de forma muy irregular. perspectiva de un sistema–mundo para entender que el subdesarrollo de los sub-
Las tasas de fertilidad en los llamados países desarrollados (es decir, el bloque desarrollados es la contracara del desarrollo de los desarrollados. De acuerdo con
de países opulentos de Occidente así como los nichos de rápida occidentalización esta visión del fenómeno de desarrollo–subdesarrollo, la cual trata de incorporar los
esparcidos por otras regiones) ya han caído por debajo de la proporción mágica de aspectos de dominación–dependencia, los llamados países centrales o desarrollados
2,1 hijos por mujer, consideraba el nivel de sustitución (crecimiento cero de la po- son aquellos donde prevalece la estructura económica, social y espacial desarrolla-
blación). Pero se tiende a esperar que los países en vías de desarrollo, con sus 5000 da, mientras que las actividades, grupos sociales y regiones atrasados y marginales
millones de personas en la actualidad, alcancen los 8200 millones de habitantes constituyen fenómenos excepcionales. A la inversa los llamados países subdesarro-
hacia el 2050. Dado que los países más pobres, como Afganistán o Angola son los llados o dependientes son aquellos en los que prevalece el fenómeno de la margina-
que crecen más deprisa, se espera que su población se eleve hasta 1800 millones lidad excluyente, afectado una porción apreciable de la población, de las actividades
desde los 660 millones actuales” (Bauman, 2005). económicas y del espacio físico, presentándose por consiguiente como un problema
No estamos hablando de números sino del estado de la vida en el mundo. No que- básico, urgente y agudo, no solamente debido a su gran dimensión absoluta y re-
remos acostrumbrarnos ni resignarnos a este desolado paisaje económico, político y lativa sino también al hecho de que grandes segmentos de la población subsisten
sobre todo humano. “La indiferencia general es [para el sistema] una victoria mayor a niveles de vida extremadamente bajos. Las actividades, sectores sociales y áreas
que la adhesión parcial, aunque fuese de magnitud considerable” (Forrester, 1997). desarrollados y modernos constituirían en cambio proporciones más o menos res-
¿Acaso es este el mejor de los mundos prometido por el avance tecnológico y la tringidas de estos países. Las relaciones entre ambos grupos de países pueden ser
globalización, tan elogiada por los medios masivos de comunicación? representadas gráficamente de la siguiente manera:
Posemos los ojos sobre nuestra tierra: “Al iniciarse el siglo XXI en América
Latina viven 211 millones de pobres y 90 millones de ellos son directamente
indigentes. El 35% de los hogares carece de recursos para satisfacer sus necesi-
dades básicas y el 14% no cuenta con un ingreso que le permita llegar al mínimo
alimentario. La mayor parte de esos pobres son niños y jóvenes: la mitad de
los menores de 20 años son pobres. Es además la región con la distribución de
ingresos más desigual del mundo en términos generales, el 10% de los hogares
ricos capta una proporción del ingreso total 19 veces mayor que la que recibe el
40% de los hogares más pobres (Fuente, CEPAL)” (Casalla, 2003).
La pregunta obvia que nace de esta situación, es la que se formula el germano–
mexicano Heinz Dietrich: “¿Cómo logra una minoría mundial de diez mil banque-
ros, capitalistas industriales y comerciales y sus políticos profesionales, excluir a la
mayoría de 5,5 mil millones de seres humanos de los beneficios del trabajo, de la
2
“Las naciones ricas pueden permitirse una alta densidad de población porque son “centros
de alta entropía” que extraen recursos, muy en especial de las fuentes de energía del resto
del mundo, y devuelven a cambio los residuos contaminantes y con frecuencia tóxicos del
procedimiento industrial” (Bauman, 2005). Ejemplo más gráfico de esto son los países de
Europa como Holanda (425 por km2). Por eso: “No resulta sorprendente que el Instituto de
Políticas de la Tierra, al igual que tantas otras instituciones eruditas que el mundo opulento El primer nivel para desarrollar la representación gráfica del sistema capitalis-
funda y financia para nuestra protección, tenga pocas dudas de que la limitación de “su” [de ta mundializado es reconocer que ninguna economía nacional se da en aislamiento
los países pobres] fertilidad constituye la clave para la resolución del dilema de la “superpo- sino en vínculo directo (mayor o menor) con las otras economías fundamentalmen-
blación” planetaria” (Bauman, 2005). Tal la concepción de la oligarquía global: la fertilidad
te con las de los países centrales. Esto es así desde el surgimiento mismo del ca-
de los pobres del mundo ejerce una presión excesiva sobre su propio (el de los incluidos) sis-
tema de vida. En otras palabras, “son los pobres los que pueblan en exceso nuestro planeta”
pitalismo como sistema mundo. Las distintas economías nacionales operan en el
piensa la oligarquía mundializada y repiten muchos idiotas a sueldo o por vocación. nivel de subsistemas del sistema capitalista mundial. Y la naturaleza del vínculo
260 261
entre las economías centrales y las periféricas es de relaciones de dependencia. productiva, por la penetración masiva y extraordinaria dinámica del conglomera-
Es imprescindible dar cuenta que en la economía actual, tanto en los países do transnacional y sus subsidiarias y filiales de todo tipo; en el plano tecnológico,
centrales como en los periféricos hay una gran heterogeneidad de niveles de de- por la introducción en gran escala de técnicas altamente capitalizadas y ahorar-
sarrollo, de modernidad, de ingresos. Pero para simplificar esta representación radoras de mano de obra; al nivel cultural e ideológico, por una abrumadora y
y sólo con ese propósito reduciremos la heterogeneidad a su expresión más sim- sistemática publicidad del modelo de la civilización consumista y la orientación en
ple, esto es a una dualidad: sectores económicos transnacionalizados y sectores la asignación de recursos que de ahí resulta; y al nivel concreto de las política y es-
marginados de la transnacionalización. trategias de desarrollo, por la presión de los interés privados y públicos nacionales,
extranjeros e internacionales asociados al segmento internacionalizado a favor de
políticas que fomenten un desarrollo de esta naturaleza (Sunkel, 1975).
En el gráfico podemos observar que un amplio sector de la población no solamente
no está integrado al sector de la economía transnacionalizada sino que además esta
sencillamente afuera de la producción social. En cualquier análisis profundo de la
sociedad actual, sabemos que es imposible escindir el sistema de dominación a es-
cala mundial y sus consecuencias concretas: la exclusión creciente de los hombres y
Sector transnacional de la economía mujeres pobres del mundo. Porque como ya decía el argentino Carlos Vilas: “Cada
situación de dependencia se corresponde con una determinada estructura de domi-
nación social. Entendemos por tal al sistema de relaciones –económicas, políticas,
culturales– que a partir de su posición en las relaciones de producción permite a
una clase, y a una fracción dentro de ella, proponer e imponer sus objetivos e interés
y sus características culturales e ideológicas al resto de la sociedad e incorporarse a
partir de ese predominio, al mercado internacional” (Vilas, 1974).
Pero para sumergirnos en la relación entre globalización y exclusión es necesaria
una breve recapitulación. Decíamos que el capital en su proceso de emancipación
(ver capítulo III) ha adquirido una relativa capacidad de reproducirse a sí mismo,
Cada economía nacional (porque el sistema absolutamente mundializado es
convirtiéndose el capital especulativo en una de las fuerzas motoras principales de
aun una utopía liberal) tiene un sector transnacionalizado, es decir, integrado al
la sociedad actual. A lo cual se añade que, en la medida en que el trabajo en la pro-
mercado mundial y otro sector fundamentalmente relacionado con la producción
ducción decrece en importancia, el factor laboral continúa su disminución de poder
y el consumo de escala nacional. De conformidad con nuestra interpretación, el
en proporción a los otros factores. Aunque recordando que si bien el desarrollo tec-
sistema capitalista mundializado se compone de un núcleo central transanacio-
nológico ha disminuido la necesidad de trabajo humano para la producción de la
nalizado, de mayor o menor importancia según se trate de un país central o de
riqueza, parte de este sigue siendo aún indispensable. Dicho de otro modo, aun en
uno periférico o dependiente.
la actual etapa de globalización el capital tiene que hacer uso de un cierto margen
de explotación del trabajo –que se convierte en superexplotación en su concurren-
cia con la desocupación–. La medida de este trabajo sobrante, va a ser la punta
del iceberg de un fenómeno nuevo (como modo de opresión de carácter general) al
que llamaremos exclusión. Excluidos se encuentran aquellos que se quedan sin
trabajo (que denominaremos excluidos económicos en términos absolutos), en las
puertas de acceso a tal situación se genera la condición de “vulnerabilidad” –como
les gusta llamarla a los cientistas sociales– o bien de exclusión potencial de una
gran masa de trabajadores, cuyo futuro es incierto3. Pero no sólo la exclusión exis-
te en términos económicos también se excluye negando, por diversos mecanismos
que habremos de estudiar en los próximos capítulos, el poder (exclusión política) y
3
Congruentemente con nuestro razonamiento de la existencia de la exclusión como ca-
racterística principal de la sociedad globalizada, podemos citar en este punto a R. Castel
(1998) para el cual en la misma se perfilan tres tendencias “Una desetabilización de los
estables: Este es el caso de los trabajadores que ocupan una posición profesional sólida y
que fueron expulsados de los circuitos productivos (...) Una instalación en la precariedad,
con alternancias de períodos de desempleo, de trabajo temporal, de pequeños trabajos, de
Esta estructura social deriva parte importante de su dinamismo de la influen- recurso a la asistencias social y al “rebusque” y finalmente “La reaparición de un perfil
cia que recibe el segmento internacionalizado de nuestros países de los países cen- de población que se podría calificar de “supernumerarios” debido a un déficit de lugares
trales. Como se ha visto, dicha influencia se manifiesta al nivel de la estructura socialmente útiles en la actual división social del trabajo”.
262 263
hasta cercenando la propia identidad en un proceso de exclusión cultural. lista, reproduciendo en estos términos las diferencias preexistentes. “Nos acercamos
Nuevos sujetos aparecen en el plano mundial. Son los Grupos Económicos Trans- rápidamente a una encrucijada histórica en el devenir de la humanidad. Las empre-
nacionales, que –cada vez más– van determinando qué, cómo y dónde se produce. El sas multinacionales son, en la actualidad, capaces de producir un volumen de bienes
número relativo de los que se quedan afuera va a estar dado, en principio, en función y servicios sin precedentes, con una cada vez menor fuerza laboral. Las nuevas
de aquello que sea propicio producir en cada una de las regiones o países, entendi- tecnologías nos llevan a una era de producción prácticamente sin trabajadores en el
dos como porciones del mercado mundial. Esto lo venimos analizando al estudiar preciso momento en que los niveles de población del planeta están llegando a niveles
la expulsión de trabajo de millones de trabajadores en función de la vía elegida de desconocidos hasta ahora. El conflicto que deberá producirse como consecuencia
desarrollo tecnológico y la concentración de riqueza y poder (que evitan que el trabajo de las presiones derivadas de una población creciente y de unas oportunidades de
se reparta). “¿Cifras? Ahí van. Desde 1974, el producto interior bruto mundial, calcu- empleo decrecientes definirá las características geopolíticas de la nueva economía
lado en dólares constantes, valor de 1996, ha pasado de 11 a 19 billones de dólares. emergente basada en las tecnologías de punta y cuyo pleno desarrollo se producirá,
Por lo tanto, casi se ha duplicado. Pero no es esto lo mejor. Esta creciente riqueza sin duda, en las primeras décadas del siglo próximo” (Rifkin, 1996).
se ha obtenido gracias a los progresos de la productividad vinculada a la revolución En el ciclo mundializado de la valorización de capital, los segmentos dominados
informática con un volumen de trabajo humano reducido a un tercio Eso es, han leído por los GET van condicionando el conjunto de la economía en su proceso de con-
perfectamente: nunca la humanidad fue tan “rica” y nunca semejante cantidad de centración del capital íntimamente relacionado con el crecimiento desmedido del
riquezas –medidas por el rasero de los contables que nos dirigen– se produjo con tan capital especulativo. Este ciclo de producción, hoy cada vez más mundializado –en
poco trabajo”(Labarde y Maris, 1999). Está claro al no necesitar repartir mediante el función de los intereses de las transnacionales–, deja fuera del trabajo a una gran
trabajo esas riquezas se quedan cada vez en menos manos. La participación del 20% masa de la población que se ve obligada a procurarse las condiciones indispensables
más pobre de la población mundial en los ingresos mundiales ha disminuido del 2,3% para su sustento en las formas residuales o bien subordinadas de la economía rema-
al 1,4% en los últimos 20 años, mientras que la participación del 20% más rico se ha nente de la etapa del capitalismo industrialista o bien a través del asistencialismo
incrementado del 74% (1970) al 83% (1990) (Heinz Dietrich, 2003). (políticas sociales focalizadas dirán los neoliberales). Las formas residuales de pro-
ducción –como bien afirma el colectivo cubano– “no se encuentran, en modo alguno,
en vías de extinción, sino se hallan subordinadas orgánicamente al capitalismo mo-
Exclusión y tamaño relativo del mercado. nopolista transnacional” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000).
La exclusión va a estar dada por la medida de la población sobrante que se va
Nos queda agregar algunas consideraciones sobre la relación entre el Estado a ir ajustando a la producción conveniente planificada, o mejor dicho regulada
Nacional y el mercado. Es claro a esta altura que, al sistema de dominio mun- según los vaivenes del mercado, en función de los intereses y las disputas de los
dial ya no le es útil la división del globo en países con sus respectivas sobera- GET en cada mercado. En la apreciación de la conveniencia de la producción par-
nías, tal como veíamos en el capítulo anterior. Los GET piensan cada vez más ticular para cada país o región son fundamentales diversos factores tales como
al globo como un único mercado en el que operar. En la transición la estructura, el acceso a tecnología y la información, los límites al capital impuestos por los
propia de la etapa anterior, de mercados de alcance nacional –garantizados por gobiernos, pero también, por ejemplo, factores como el grado de desarrollo de la
el Estado–, es reemplazada por una división del mundo en mercados segmenta- organización de los trabajadores que funciona como uno de los índices negativos.
dos o mejor dicho por porciones del mercado global, que hoy por hoy tienen el De este modo, el tamaño de los mercados se proyecta variable y ajustable hasta
espacio geográfico y jurídico de los viejos países (o, en delegación, el de las inte- el momento de la anhelada y definitiva integración en el mercado único mundial.
graciones regionales). Esto tiene causas históricas, pues los mercados crecieron “Ya se sabe, las multinacionales no externalizan ni internacionalizan su produc-
a la sombra de la producción del Estado Nación. También en razones históricas ción para aumentar el bienestar de los menos afortunados, sino para reducir cos-
se fundan las desigualdades entre los mercados (que se formaron en el proceso tes (los más pobres aceptan cobrar menos y se quejan poco, el respeto al medio
general de polarización inherente al capitalismo a lo largo de toda su existen- ambiente no es un coste añadido porque no se respeta y los impuestos son meno-
cia). En esta integración de los mercados “nacionales” o regionales como parte res). Al fin y al cabo, las empresas transnacionales no son hermanitas de caridad,
del mercado global, el tamaño de los mismos es indicador de la subsistencia de sino grandes organizaciones que deben a sus accionistas (y a sus clientes, claro,
las diferencias Norte–Sur, Centro–Periferia, y tiene su origen en la historia del pero éstos viven mayoritariamente en la parte rica del planeta)” (Almiron, 2002).
colonialismo y el imperialismo, antecedentes en el sistema de dominación. Cuando se habla del ajuste en realidad se está hablando del proceso de adecuación
Como decíamos, el tamaño de cada uno de los mercados particulares va a estar a la porción de mercado que le corresponde a cada país o región, es decir, a la restric-
condicionado por lo que conviene –en términos del Mercado Mundial, determinado ción del mercado interno a los requerimientos globales. Aunque el argumento de los
por los intereses de los GET– producir en cada país. No es la riqueza ni natural ni so- organismos financieros y sus repetidoras académicas para justificar la recesión y el
cial lo que importa. Esto hace que sea igual el mercado atribuible a la Argentina que ajuste en los países periféricos fue siempre el siguiente: “vivieron por encima de sus
el de Bélgica, aún ante la evidente desproporción del territorio y la población (que posibilidades, el ajuste es una vuelta a la realidad, la contracción de la demanda es
incluso aumenta en aquella mientras que la segunda tiene una tasa de crecimiento un ajuste natural del mercado”. Aunque es claro que se trata de una falacia.
negativa). Así la determinación del tamaño de los mercados toma como punto de Tomemos un ejemplo, simplificando al máximo, para graficar como funciona
inicio la desproporción de índole diversa (infraestructura, calificación de la mano de el límite que determina la desocupación y la exclusión en términos económicos.
obra niveles de productividad, etc.) producida en la etapa del capitalismo imperia- Si en una país “a” conviene producir X cantidad de camiones, Y cantidad de
264 265
cereales y Z cantidad de servicios, supongamos en infraestructura hotelera. Y expulsa de los confines del modo de producción capitalista a masas crecientes de
para todo ello se requieren de 100, 200 y 50 personas respectivamente. Entonces población de unos u otros países capitalistas, desocupados transitoriamente en
el tamaño de ese mercado va a estar dado por 350 personas, sólo esa cantidad virtud de las oscilaciones del ciclo del capital, sino también a hombres y muje-
tendrá acceso al consumo. Si en “a” viven 500, quiere decir que 150 de ellos van res en edad laboral de todos los rincones del mundo, a comunidades humanas y
a quedar afuera, a ser excluidos. Pero si al país “a” le ocurre –como pasó concre- Pueblos enteros, a quienes los capitalistas no están en condiciones de comprar su
tamente en nuestro país con la fábrica de camines IVECO de la FIAT en Córdo- fuerza de trabajo” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000).
ba–, los trabajadores se sindicalizan y reclaman por sus derechos, aumentando Así la exclusión no es un accesorio, un accidente, una consecuencia impensada de
así el “costo laboral” (que obviamente no se mide sólo en términos de salarios), la globalización. Por ello tampoco se trata de un fenómeno restringido absolutamen-
entonces el GET que produce los camiones trasladará su producción a un mer- te a la periferia. “Y viendo que el aumento del paro y la precariedad del empleo son
cado vecino (Brasil en el ejemplo concreto) y por lo tanto el tamaño del mercado– consustanciales al aumento de la productividad perseguido por las empresas señala
país ha de reducirse. En el caso del país “a” queda en 250, quedando excluidos como novedad harto singular los veinte millones de parados y los treinta y ocho de
una cifra idéntica. Todo esto obviamente se da sin tener ninguna consideración pobres hoy presentes en Europa Occidental. A escala planetaria se cifran unos qui-
respecto del costo social que tiene la expulsión de un porcentaje considerable nientos millones de personas que cuentan con una existencia más o menos cómoda
de hombres y mujeres de la percepción del salario. Por supuesto que este meca- y garantizada, frente a los cerca de cinco mil millones restantes, que, grosso modo,
nismo se da a través de variables mucho más complejas. Pero parafraseando a pueden considerarse náufragos de la competitividad” (Clairmont, 1999).
Scalabrini Ortiz cuando no se logra simplificar el razonamiento económico para La exclusión económica de millones de trabajadores viene necesariamente
hacerlo comprensible, generalmente lo que se oculta es la intención de escamo- acompañada del acrecentamiento de las condiciones de explotación del trabajo
tear información real, de “engrupir” a las personas. aun necesario. El fundamento de esta superexplotación, que muchas veces es
En el marco de la globalización, las ventajas comparativas de un país –de- nombrado como “flexibilización laboral”, es que permitiría la reducción la des-
biéramos decir de una porción de mercado–, no están ahora, como en la etapa ocupación, lo cual no es más que otra falacia. Los índices de trabajadores fuera
anterior, en la abundancia (y por ende bajo costo) de la energía (el petróleo, por del aparato productivo no han sido mucho mejor en los países de gran “flexibili-
ejemplo), de la organización del trabajo, y de las materias primas y alimentos dad”, a pesar de todas las proclamas. “Se hace mucho caso a los 10,5 millones de
(puestos o no en relación con la facultad de autodeterminarlos), sino con la capa- empleos creados en Estados Unidos entre 1993 y 1997 –pero, ¿qué empleos?–.
cidad de uso de la información y el conocimiento técnico, que cada vez más está Si se utilizasen métodos de cálculo idénticos para todos los países, el paro nor-
siendo monopolizado por los GET (García Delgado, 1999). teamericano se establecería en el 9,3 % en 1989 –en lugar del 6% oficial– y, en
La inversión de capital en un país, es decir, en la porción de mercado “Argen- 1996, en un 10% –en lugar del 5,2%–. Otra constatación implacable: según los
tina”, o “Corea” o “Bélgica”, no depende tampoco de la procedencia del capital, es países, hay más o menos desigualdades, pero creciendo de la desigualdad y de
decir, no importa que el capital tenga su origen en cualquiera de estos países. El la pobreza en todas partes. En Estados Unidos, el sector del 5% más favorecido
capital se concentra a partir del uso absoluto de la propiedad de lo que invierte progreso del 16,5% en 1974 al 21,1 % en 1994, mientas que el de los más pobres
y los beneficios que esta inversión produce, desentendiéndose por completo de la bajó del 4,8% al 3,6%, desalentando a los menos motivados y orientándoles hacia
procedencia y de las consecuencias sociales. la delincuencia. Ritmos diferentes, pero orientaciones idénticas” (Passet, 1999).
El grado de concentración del capital es tan desmesurado que su poder se hace El panorama de la población económicamente activa es claro: más o menos
enorme. En el marco de su propia lógica poco pueden hacer ante su dominio de los excluidos por el trabajo, pero en todas partes del mundo una gran cantidad de
Estados Nacionales, como ya lo refiriéramos al estudiar la evolución de dicho capi- expulsados del trabajo o bien reducidos a condiciones miserables.
tal. Por ejemplo, las reservas de divisas en poder de los Bancos Centrales de todo La exclusión, como proceso de alcance mundial, no sólo deja afuera a una inmen-
el mundo (incluidos los de los países de la Triada) ni siquiera alcanzan al que se sa cantidad de personas, sino también a muchos países periféricos enteros tal como
intercambia diariamente en el mercado de divisas de Chicago. Los movimientos lo afirman los franceses Labarde y Maris en este descarnado párrafo: “Estos países
de capital especulativo y las transacciones financieras (muchísimo más grandes no tienen ya interés alguno. Ni económico ni estratégico, a causa del final de la
que las del comercio de mercancías), son la clave de los equilibrios macro–econó- guerra fría. Son unos fardos. Menesterosos del tamaño de una Nación. ¿Qué pue-
micos que reparten la capacidad de compra sobre el mundo, influyendo sobre la den darnos? ¿Los cuernos de los últimos quince rinocerontes? ¿Café? Eso no vale ya
determinación del tamaño del mercado. Pero esta economía–timba se escolacea nada. ¿Petróleo? Lo hay en todas partes. ¿Niños y niñas? Habrá que contar con la
con carácter cortoplacista y volátil, capaz de generar corridas y/o bancarrotas, de competencia de los países del Este. El único interés de esas “nuevas zonas de pobre-
las que se ofrecen infinidad de ejemplos (Japón 90, México 94, los tigres de Asia za” (retórica del Banco Mundial) es que algún día pueden servir de vertederos. Tal
97, Rusia 98, Brasil 99, Turquía 00, Argentina 01). Estos estallidos todos fueron vez a cambio de algunas monedas amarillas podamos soltarles nuestros residuos
también un modo drástico y brutal de ajuste de las proporciones de un mercado. nucleares, ¿por qué no?” (Labarde y Maris, 1999) o bien como lo afirma con honesti-
“Con su acelerada tendencia a la exclusión y la marginaron social, la sociedad dad brutal el norteamericano Rifkin: “el aumento de los niveles de desempleo
capitalista ha alcanzado niveles virtualmente insostenibles de superproducción debe enfrentarse a un problema más grave que el colonialismo: la irrele-
de población con respecto a las demandas del capital. No se tata sólo de que el ca- vancia económica. El punto crítico... es que no necesitamos lo que tienen
pital produce, con fuerza de ley, un desempleo creciente en el mundo del trabajo. y ellos no pueden comprar lo que nosotros vendemos” (Rifkin, 1996).
A ellos se agrega una marginalidad crónica de carácter transnacional, que no sólo A la exclusión y la “irrelevancia” nacional se confina por la dominación en sus nue-
266 267
vas formas globalizantes. De tal modo que se hace imposible la continuidad de un ria (lo que hoy llamaríamos “changas”) y otros rebusques, subsistían gracias a
planteo humanista sin cuestionar el sistema partiendo de la conciencia del valor de la mendicidad. La mendicidad llegó a convertirse en la gran cuestión social de
todos los Pueblos y todos los seres humanos. Para su cabal comprensión, es preciso las sociedades preindustriales (Castel 1996).
atender al hecho que la exclusión no se agota con la expulsión del aparato productivo, Segundo: la movilidad de estos grupos marginales. Las labores del campo fijaban
esta es sólo la punta del ovillo. Si tenemos en cuenta que en el capitalismo industria- al campesino a su tierra, al soldado las labores de fajina al cuartel, al artesano lo ata-
lista los derechos de ciudadanía se derivan, en realidad, de la efectiva pertenencia al ba su tienda, al mercader necesitaba estar cerca del mercado donde ofrecer su mer-
empleo, podemos vislumbrar una de las profundas dimensiones de este fenómeno. cancía. Marginado en definitiva era quien había roto los vínculos que lo ligaban con
su comunidad de origen. Es preciso distinguirlo del pobre. Este vivía en un lugar, que
era el suyo. El pobre estaba integrado, era parte de la sociedad, el marginado tenía
Sobre los conceptos de exclusión la condición de ser un extranjero en todas partes. El desarraigo territorial es, quizás,
y marginalidad. una de las cuestiones que hoy se reformulan en las nuevas formas de marginalidad.
Para dejar clara la diferencia: mientras que la marginalidad existe algún
Para ser más precisos en el análisis del mecanismo propio de exclusión, que es componente de descomposición y desarraigo. La exclusión, en cambio, es fruto
la expresión social del proceso de globalización, es necesario aclarar el sentido y de un proceso de expulsión social, que no implica necesariamente desarraigo ni
los alcances que damos al concepto de exclusión. descomposición. Es decir, el producto de un intrincado sistema social e institu-
“Los primeros estudios europeos sobre la exclusión social habían aparecido cional que coloca “afuera” a ciertos grupos de la población, generalmente (o por
en los años sesenta y setenta, en el marco de las sociedades salariales exitosas. lo menos eso ocurrió hasta ahora) minoritarios.
Apuntaban a ser precisamente su mala conciencia, mostrando que todavía exis- Pero la diferencia fundamental entre exclusión y marginalidad tampoco es
tían personas que quedaban fuera de las amplias redes de protección social que el desarraigo, por lo menos no el de carácter territorial. Lo que distingue uno
se habían establecido: los prisioneros, los drogadictos, los discapacitados, los de otra es una práctica antisocial, en el caso de la marginalidad. La exclusión
enfermos mentales, etc. En buena parte de los casos, se los veía como supervi- pugna por la inclusión social. La marginalidad, en cambio, no pide integrarse
vencias de un pasado que sería eliminado por el progreso. El tema perdió luego sino desarrollar una práctica que haga crecer su poder en el margen. Práctica
visibilidad; y cuando reingresó a la literatura de la última década, ya había cam- que se puede manifestar tanto individual como colectivamente. En efecto, no
biado su sentido. Designa desde entonces a una fuerte y generalizada crisis del es la capacidad de organización colectiva lo que permite diferenciarlas. Existen
lazo social y, por eso, se refiere mucho más a procesos y relaciones que a grupos numerosos ejemplos de sistemas de organización de la marginalidad pero nin-
particulares de individuos. Pero, sobre todo, no es una exclusión definida como guno tan contundente ni con tanto poder como los grupos narcos de las favelas
residual sino que ahora se la considera un producto directo del propio orden brasileñas. Transcribimos a continuación una entrevista realizada por el Diario
socioeconómico de nuestros días” (Nun, 2000). O Globo a Marcola líder de uno de los estos grupos, el Primero Comando Capi-
Castel (1996) define con precisión que se entiende por excluidos: “Están integrados tal. Pese a su extensión, nos parece apropiada su transcripción, pues su tono
los individuos y los grupos inscritos en las redes productoras de la riqueza y el recono- desafiante y descarnado grafica mejor que ninguna explicación teórica a qué nos
cimiento sociales. Estarían excluidos aquellos que no participan de ninguna manera en estamos refiriendo.
esos intercambios regulados”. Entre estas dos posiciones existe un vínculo formado por – ¿Vos sos del PCC (Primero Comando Capital)?– Más que eso, yo
una gama mayor o menor de grises. soy una señal de nuevos tiempos. Yo era pobre e invisible... ustedes nunca
La exclusión en sí no es un fenómeno novedoso en la historia, aunque si lo es en me miraron durante décadas... Y antiguamente era blando resolver el pro-
relación a las dimensiones que adquiere en esta etapa globalizadora. Siempre exis- blema de la miseria... El diagnóstico era obvio: migración rural, desnivel de
tieron excluidos, pues la negación del Otro, que lo confina a la irrelevancia, es una renta, pocas favelas, periferias ralas. La solución que nunca venía... ¿Qué
continuidad a lo largo del pensamiento oligárquico en la historia. Podemos mencio- hicieron? Nada. ¿El gobierno federal alguna vez destinó presupuesto para
nar recorriendo todo el mundo: un ejemplo europeo, los bárbaros para los griegos nosotros? Nosotros sólo aparecimos en los desmoronamientos en el morro,
–para lo cual es menester distinguir en particular en las polis griegas entre los que o en las canciones románticas sobre la “belleza de los morros al amanecer”,
se explota, es decir los esclavos, y los que quedan afuera de las fronteras de las esas cosas... Ahora estamos ricos con la multinacional del polvo. Y ustedes
polis–; un ejemplo asiático: los mongoles para los chinos; un ejemplo americano: los están muriendo de miedo... Nosotros somos el inicio tardío de vuestra con-
aucas para los incas, considerados poco más que simios viviendo en las condiciones ciencia social... ¿Viste? Soy culto... leo a Dante en la prisión.
hostiles de las selvas o las costas, y otro más cercano y doloroso: los indígenas para – Pero la solución sería…– ¿Solución? No hay más solución, cha-
las muchas de las repúblicas sucesoras de la colonización española... bón... La propia idea de “solución” ya es un error. ¿Ya viste el tamaño de
Es preciso aclarar que exclusión no es lo mismo que marginación, aunque de he- las 560 favelas de Río? ¿Ya anduviste en helicóptero sobre la periferia de
cho generalmente la exclusión conduce a ciertos modos de marginalidad. Es posible São Paulo? ¿Solución cómo? Sólo vendría con muchos billones de dólares
caracterizar algunos rasgos particulares de los marginados a través de la historia: gastados organizadamente, con un gobernante de alto nivel, una inmen-
Primero: su externalidad respecto de la sociedad, las relaciones patrimoniales sa voluntad política, crecimiento económico, revolución en la educación,
y fundamentalmente con el trabajo cotidiano, que los condena a sobrevivir como urbanización general; y todo tendría que ser bajo la batuta casi que de
puedan. En el pasado estos grupos más allá del robo, la conchabación tempora- una “tiranía esclarecida”, que salte por encima de la parálisis burocráti-
268 269
ca secular, que pasase por encima del Legislativo cómplice (¿o vos creés aún contra mí. ¡Agarren a los barones del polvo! Hay diputado, senador,
que las 287 sanguijuelas van a actuar? Si bobean, van a robar hasta al hay generales, hay hasta ex presidentes de Paraguay en los cárteles de co-
PCC...) y del Judicial, que impide puniciones. Tendría que haber una re- caína y armas. ¿Pero quién va a hacer eso? ¿El Ejército? ¿Con qué plata? No
forma radical del proceso penal del país, tendría que haber comunicación hay dinero ni para el rancho de los reclutas... El país está quebrado, susten-
e inteligencia entre policías municipales, estaduales y federales (nosotros tando un Estado muerto a intereses de 20% anual, y Lula todavía aumenta
hacemos hasta tele–conferencias entre presidios...) Y todo esto costaría los gastos públicos, empleando 40 mil picaretas. ¿El Ejército va a luchar
billones de dólares e implicaría un cambio psico–social profundo en la contra el PCC y el CV (Comando Vermelho)? Estoy leyendo a Klausewitz,
estructura política del país. O sea: es imposible. No hay solución. “Sobre la guerra”. No hay perspectiva de éxito... Nosotros somos hormigas
– ¿Vos no tenés miedo de morir? – Ustedes son los que tienen miedo de devoradoras, escondidas en las márgenes... La gente ya tiene hasta armas
morir, yo no. Además, acá en la cárcel ustedes no pueden entrar y matarme... antitanques... Si pelotudean, van a rolar unos Stingers ahí... Para acabar
pero yo puedo mandar a matarlos a ustedes afuera... Nosotros somos hombres– con nosotros, sólo tirando bomba atómica en las favelas... Además, nosotros
bomba. En la favela hay cien mil hombres–bomba... Estamos en el centro de terminamos tirando también “unita”, de esas bombas sucias precisamente...
lo indisoluble, exactamente... Ustedes en el bien y yo en el mal, en el medio, la ¿Ya pensaste? ¿Ipanema radioactiva?
frontera de la muerte, la única frontera. Ya somos otra especie, ya somos otros – Pero... ¿no habría solución? – Ustedes sólo pueden llegar a algún logro
bichos, diferentes a ustedes. La muerte para ustedes es un drama cristiano en si desisten de defender la “normalidad”. No hay más ninguna normalidad.
una cama, en el ataque al corazón... La muerte para nosotros es la presunción Ustedes precisan hacer una autocrítica de la propia incompetencia. Pero voy
diaria, tirados en una zanja... ¿ustedes intelectuales no hablan de lucha de a ser franco... en la buena... en la moral... Estamos todos en el centro de lo
clases, de “sea marginal, sea héroe”? Bueno, es eso: llegamos, ¡somos nosotros! indisoluble. Sólo que nosotros vivimos de él y ustedes... no tienen salida. Sólo
Ja, ja... ustedes nunca esperaron a estos guerreros del polvo, ¿no? Yo soy inte- la mierda. Y nosotros ya trabajamos dentro de ella. Mirá acá, hermano, no
ligente. Yo leo, leí 3000 libros y leo a Dante... pero mis soldados son todos ex- hay solución. ¿Saben por qué? Porque ustedes no entienden ni la extensión
trañas anomalías del desarrollo rengo de este país. No hay más proletarios, del problema. Como escribió el divino Dante: “lasciate ogni speranza voi che
o infelices, o explotados. Hay una tercera cosa creciendo ahí afuera, entrate!” Perezcan todas las esperanzas ¡estamos todos en el infierno!
cultivándose en la llama, educándose en el absoluto analfabetismo, Si un intelectual enfrentara el desafío de describir qué es y cómo pien-
diplomándose en las cárceles, como un monstruo alienígena escondi- sa la marginalidad no podría hacerlo con palabras más justas, fuertes y
do en las márgenes de la ciudad. Ya surgió un lenguaje nuevo. ¿Ustedes contundentes que Marcola.
no escuchan las grabaciones hechas “con autorización de la Justicia”? Bueno, Es el propio circuito negro del capital (ver capítulo III) el que dota de
es eso. Es otro lenguaje. Estamos delante de una especie de post–miseria. Eso. herramientas a esta marginalidad. Pero a nivel cuantitativo esta mar-
La post–miseria genera una nueva cultura asesina, ayudada por la tecnología, ginalidad es infinitamente menor que la exclusión. Pero… ¿Quiénes son
satélites, celulares, Internet, armas modernas. Es la mierda con chips, con me- los excluidos? En la sociedad capitalista actual donde el modelo predomi-
gabytes. Mis comandos son una mutación de la especie social, son hongos de nante es el homo economicus quien no participa de intercambio material
un gran error sucio. [el subrayado es nuestro] y simbólico es un excluido. La exclusión no es, como decíamos, un exceso
– ¿Qué cambió en las periferias? – Dinero. La gente hoy tiene. ¿Us- ni una circunstancia no deseada del proceso de globalización que ha de
tedes creen que quien tiene 40 millones de dólares como el Beira–Mar equilibrarse con el tiempo. Por el contrario, son excluidos aquellos que
no manda? Con 40 millones la prisión es un hotel, un escritorio... ¿Cuál ya no son necesarios para el capital para la producción de la riqueza.
es la policía que va a quemar esta mina de oro, entendés? Nosotros so- Aunque existan resistencias a su compresión, una de las particulari-
mos una empresa moderna, rica. Si un funcionario vacila, es despedido dades de la sociedad de la exclusión es que la existencia de los de afuera
y tirado al microondas... ja, ja. Ustedes son el Estado quebrado, domi- no redunda en ningún beneficio directo, económico, para los de “adentro”
nado por incompetentes. Nosotros tenemos métodos ágiles de gestión. (ni siquiera para los de arriba). Es claro a simple vista que no gana
Ustedes son lentos y burocráticos. Nosotros luchamos en terreno pro- nada el mercado cuando los expulsa del circuito de trabajo y por ende
pio. Ustedes en tierra extraña. Nosotros no tememos la muerte. Ustedes del consumo. No gana nada la economía mundial cuando deja fuera de
mueren de miedo. Nosotros estamos bien armados. Ustedes van de tres ella a regiones enteras... entonces cabe la pregunta ¿por qué lo hace?
octavos. Nosotros estamos en el ataque. Ustedes en la defensa. Ustedes ¿Acaso se ha vuelto loca? Quizás podamos comprender lo que ocurre si
tienen la manía del humanismo. Nosotros somos crueles, sin piedad. reformulamos la pregunta y la efectuamos desde los propios intereses
Ustedes nos transforman en superstars de cine. Nosotros los hacemos a del Imperio tal y como la hace Tofler ¿cuál es el beneficio de cargar con
ustedes payazos. Nosotros somos ayudados por la población de las favelas, las masas indigentes e ignorantes ahora que ya no son útiles en términos
por miedo o por amor. Ustedes son odiados. Ustedes son regionales, pro- económicos? Es decir, lo único que gana es no afrontar el costo que la
vincianos. Nuestras armas y productos vienen de afuera, somos globales. estructura del Estado de Bienestar, potenciando –contrario sensu– los
Nosotros no nos olvidamos de ustedes, son nuestros clientes. Ustedes nos beneficios del capital. En este sentido se pregunta la periodista francesa
olvidan así como pasa la violencia. Viviane Forrester (1997) “¿Es útil una vida que no le da ganancias a
– ¿Pero qué es lo que tenemos que hacer? – Voy a dar una avispada, las ganancias? (…) ¿es necesario merecer la vida para tener el derecho
270 271
de vivir?” –y continua diciendo– “despierta el miedo insidioso, el pavor no tener nada útil para el mercado que determina las relaciones humanas en
difuso, pero justificado, de que se tenga por superfluo a un gran número el capitalismo globalizado. El excluido aparece ante los ojos de la oligarquía
de seres humanos, incluso a la mayoría”. mundializada como la negación de todo lo positivo que este encuentra en un
hombre.
Cabe la pregunta de qué pasa con el consumo que se excluye del mercado. La Muchas de las relaciones sociales en la historia (de modo particular la que Marx
respuesta se puede dar en términos más o menos simples. El 20% de los más estudio entre las clases burguesas y proletarias) se enmarcaban en una dialéctica
ricos del mundo dispone de los recursos para consumo tanto mayores que la de contrarios, que establecía un vínculo de interdependencia (no necesariamente
“mayoría consumidora” que era la base de la estrategia keynesiana de impulso simétrica, mucho menos justa) entre las clases, los estamentos o los grupos. Así
de la economía a través de mecanismos tales como el salario entendido como los esclavos se encontraban “sujetos” a sus dueños, de algún modo encadenados
un subsidio al consumo. La diversificación de la producción hacia objetos cada a ellos –esto explica también que en algunos lugares, no la mayoría por cierto,
vez más sofisticados, costosos, de obsolescencia cada vez más corta, es la con- hubo esclavos a los que les asustaba perder esta condición que le proporcionaba
secuencia directa de esta nueva realidad (tal y como explicamos en el capítulo algún “responsable” de proveerle habitación y ocupación, aun cuando estos fue-
en que abordamos la metamorfosis del trabajo). Los sectores más dinámicos de ran miserables (aunque es necesario aclarar que igualmente miserables eran el
la economía configuran sus beneficios en muy baja proporción de la capacidad trabajo y la vivienda que le ofrecía a la “libertad” en el capitalismo). Así también
de consumo masivo. Por eso no sólo aparece como dato central la concentración los siervos eran dependientes de la tierra del Señor feudal y “beneficiarios” de su
del ingreso y del capital, sino de un amplio sector con un horizonte de progreso “protección”. Los obreros “debían” al burgués su “fuente de trabajo” mientras que
propio que no necesita de una población supernumeraria. este fundaba en ese trabajo su riqueza (apropiación de la plusvalía) y la misma
Para aclarar aun más que entendemos por excluidos es bueno distinguirlos de los relación se daba al interior del socialismo realmente existente, siendo el Estado y
explotados, los oprimidos de la etapa anterior. Si bien coinciden en ser ambas for- sus funcionarios que lo controlaban (Nomenklatura) quienes cumplían de alguno
mas de opresión del hombre, de su negación como sujeto, no constituyen el mismo modo ese rol. Pero los excluidos (sin considerar entre ellos lo que denominaremos
modo de llevarlo a cabo. Los excluidos y los explotados coinciden en ser los despo- exclusión potencial) no están ligados económicamente con los incluidos. Su único
seídos, los condenados de la tierra... pero el método por el cual se ejerce la opresión vínculo es la presencia molesta, la constante amenaza, lo cual genera el proceso
difiere en uno y otro caso. La socialización propia del capitalismo tiende a desposeer de segregación territorial, expresión física de la sociedad de exclusión.
al individuo de otros atributos (identidad nacional, familiar, barrial, personal) para
dejarlo reducido a su rol económico. Un individuo despojado de sus atributos se ve
forzado, por las necesidades de su subsistencia a vender su fuerza de trabajo. He De la explotación a la exclusión
aquí la raíz de la explotación. Esta explotación por parte del capital es el lazo de como forma de opresión.
integración del individuo a la sociedad. La expansión de las relaciones capitalistas
mercantiles fueron complejizando cada vez más esa relación hasta llevarla a la ca- Para entender como la opresión por vía de la explotación deviene en exclusión
tegoría de la sociedad salarial complemento necesario del Estado de Bienestar. En tenemos que hacer un breve vuelo por la historia. Nos vemos aquí en la nece-
el marco de este Estado se fueron recomponiendo y surgiendo lazos sociales, cultu- sidad de repetir la salvedad de que consideramos que el cambio de las relacio-
rales y políticos entre las personas y las clases oprimidas. La sociedad globalizante nes de poder entre el capital y trabajo no es fruto de un devenir inexorable del
actual retoma la senda más destructiva del capitalismo al recomponer la relación desarrollo material. Es decir, no creemos el determinismo de los caminos que
de poder dominante a favor de los sectores concentrados, intentando despojar al toma el vínculo de los trabajadores que producen para satisfacer las necesidades
individuo de todas las solidaridades forjadas en el seno de la sociedad anterior. (reales o ficticias) de la sociedad con los sectores dominantes que se apoderan de
La ideología consumista se apropia gradualmente de todos los aspectos de la vida lo producido. Este particular que vamos a analizar, no es más que uno de los ca-
social y suprime, o al menos subordina, todas las relaciones sociales de las perso- minos posibles que tenía ante sí la humanidad, un rumbo que se fue escogiendo
nas, resignificando el rol atribuido al ciudadano en el capitalismo más crudo con- en base a la correlación de fuerza entre opresores y oprimidos, entre domina-
virtiéndolo en mero consumidor en el plano económico y espectador en el político. dores y dominados. La historia no es un devenir inevitable ni “científicamente”
Pero las capacidades de consumo y de decisión política están determinadas por un determinable. Hecha esta salvedad es importante recorrer algunos rasgos de
proceso de exclusión creciente que abarca ambos aspectos. La socialización a través este camino que se fue transitando concretamente hasta configurarse la actual
del mercado que permitió una prodigiosa aceleración del desarrollo de las fuerzas relación y el horizonte hacia el cual esta se aproxima.
productivas, da otra vuelta de tuerca reduciendo cada vez más la distribución del Tomamos como comienzo a efectos del análisis4 el Renacimiento Europeo,
trabajo y la propia necesidad de éste. La consecuencia es clara: millones de seres porque consideramos que allí se inicia la Civilización que impulsa el proceso
humanos quedan cada vez más excluidos de la producción del futuro. de globalización en su sentido más abarcativo. Marcamos la existencia de una
Los excluidos son vistos sólo como una sobra desde la mirada de los incluidos. primera etapa mercantilista y colonialista (siglos XV al XVIII) que precede a la
Nada tienen de útil en sí para el sistema, ni siquiera podemos decir que es cla- revolución industrial a la cual se pude considerar como compromiso social feu-
ve el hecho de actuar como amenaza colectiva a los que sufren la explotación dalismo/burguesía mercantilistas y en políticas de establecimiento de las prime-
directa y la exclusión potencial. Para ello bastaría un pequeño grupo como en 4
En la clasificación de las etapas seguimos una reformulación de un análisis que hace
otras épocas. El desposeído de nuestro tiempo se caracteriza precisamente por Samir Amin (1998).
272 273
ras formas de polarización (Amin, 1998). A nivel mundial la producción militar te a recursos que abarcan tanto dimensiones económicas (el “libre comercio” im-
y naval se configuran como los monopolios determinantes de la dominación, la puesto a los socios de la nueva periferia en formación), como dimensiones políticas
conquista de las Américas y su conformación en periferias del sistema de la (las alianzas con las clases dominantes de la nueva periferia, su “aceptación” en
época (que se especializan en producciones particulares útiles para la acumula- los sistemas de “compradores” –por ejemplo el tratado Roca Runciman–, la inter-
ción del capital mercantil) y el tráfico de esclavos africanos que la acompaña y vención de las cañoneras en Asia y también la conquista lisa y llana en África).
enriquece las arcas de ciertos países como Holanda e Inglaterra. Tal como vimos Estas formas de mundialización se articulan con los sistemas políticos específicos
en el capítulo II, no es posible entender el surgimiento del capitalismo sin poner de los centros industriales y la realidad política y social que sus relaciones gene-
énfasis en la relación entre la acumulación originaria y la mano de obra esclava ran que son implementados por las revoluciones burguesas en los casos de Ingla-
secuestrada en África y puesta a trabajar en América (a lo que debemos sumar terra, Francia y Estados Unidos, o bien de las unificaciones nacionales tardías
los recursos obtenidos directamente de ésta por parte de Europa). que juegan el mismo papel en la constitución de los nuevos mercados nacionales
Pero más allá de esta triangulación atlántica, especial consideración para el ac- adaptados (Alemania, Italia), o también de las modernizaciones de los “déspotas
tual tema merece la constitución del sistema de explotación al interior de los países ilustrados” (en el caso de los Imperios Ruso, Austro–Húngaro y Japonés) (Amin,
centrales, que arranca en la primera revolución industrial. Los primeros obreros 1998). La centralidad del desarrollo interno y la acumulación de poder económico
de las fábricas inglesas fueron los marginados, es decir, individuos completamen- y político de la burguesía se da a partir de un sistema de fuerte transferencia de
te desarraigados, obligados a sobrevivir haciendo cualquier cosa. Son aquellos los la riqueza a través de la apropiación del plusvalor. Es decir, por medio de la ex-
únicos que aceptan trabajar en las más precarias condiciones y la más cruel explo- plotación del trabajo por parte de los propietarios de los medios de producción. El
tación. Esto constituye una paradoja: que el nuevo modo de producción que da na- núcleo de esta relación es la fábrica o establecimiento industrial.
cimiento a lo que conocemos por capitalismo y a su forma concreta de opresión (la No es idéntico el caso de las sociedades dependientes eran confinadas a la pro-
explotación) se sustenta en los grupos marginados y excluidos de entonces, es decir, ducción primaria en función de los intereses metropolitanos. Así, por ejemplo,
lo más exterior a la pirámide social de la sociedad feudal. Sin embargo, en la medida Argentina entre 1853 y 1943 se construyó como una sociedad esencialmente
en que con sufrimiento y subordinación estos sectores marginales se van integrando agraria y consumidora de los productos que se creaban en esas fábricas en In-
como proletariado y luego con la sumatoria de la asimilación de la mano de obra glaterra. Para su instauración fue necesaria una sistemática guerra contra el
campesina, ya no se puede hablar más de ellos como excluidos (Castel, 1999). Este gaucho y contra el indio con el doble objetivo de la apropiación y seguridad de la
va a ser el núcleo fundante de la clase obrera, en torno de la cual va a girar la his- propiedad de la tierra y al mismo tiempo de la domesticación de la mano de obra
toria hasta nuestros días. Y en sus márgenes se va a alojar un pequeño sector al (extensiva y no intensiva) para las faenas del campo. Esta etapa que estamos
que Marx llama lumen–proletariat, que es quien va a encarnar la vieja asociación estudiando estuvo basada en la incorporación para la explotación extractiva de
directa entre miseria, crimen y asocialidad, respondiendo a su carácter marginal. las grandes masas campesinas del Tercer Mundo. Estas, en general, vivían en
Especialmente los pobres del campo fueron, en cantidad sustancial, las vícti- una economía de autosubsistencia. El ejemplo del tipo de la explotación perifé-
mas del capitalismo incipiente. Estos fueron desposeídos de su forma particular rica es la realizada por la empresa inglesa La Forestal en el Chaco argentino.
de salud, de su saber, de su naturaleza y además –lo cual es crucial desde la Este ejemplo es gráfico en el sentido de las condiciones casi inhumanas que se
perspectiva cultural– de su concepción del tiempo. Su relación con la naturale- desarrollaba el trabajo de los trabajadores del campo periféricos. Los trabajado-
za, primero de los despojos de los que fueron objeto, comienza a verificarse en res de La Forestal no sólo eran explotados en su trabajo diario sino que además
los inicios mismos del capitalismo y se concreta a partir de la apropiación de debían cambiar los vales de sus salarios en comercios que eran de propiedad de
la tierra, dominándola, cercándola, devastándola, todo en base a un concepto la misma empresa. De esta manera el excedente era trasladado al centro, no en
“científico” (racional e instrumental) de desarrollo en el que el valor de lucro beneficio de su proletariado sino más bien como acumulación de los sectores de
predomina sobre la relación armónica del hombre con la naturaleza. Del mismo la burguesía imperialista, que era mayoritariamente dueña de las acciones de
modo, su saber tradicional o ancestral fue descalificado por el efecto unificador las empresas que explotaban la mano de obra de la periferia.
y dominador de las ciencias, que se imponen por sobre cualquier otra forma de Paralelamente la característica social propia del capitalismo industrialista
relación con el conocimiento. Así es que cualquier forma no inscrita en el racio- fundamentalmente a nivel de los países centrales fue su carácter inclusivo (en
nalismo es presentada como saber primitivo, desechable. el sentido de clase). Su objetivo jamás dejó de ser la apropiación del excedente
Una segunda etapa de la globalización (en sentido amplio) basada en el contras- económico (tanto externo como interno), pero las características propias de este
te centros industrializados/periferia “subdesarrollada”, a quienes se rehúsa la in- periodo, constituidas por las relaciones de fuerza logradas por las clases popula-
dustrialización, se extiende entre la revolución industrial hasta la crisis mundial res fueron poniendo un bozal a los bríos desenfrenados del capital.
del 29 y el fin de la segunda guerra interimperial (1800–1930/45). En esta etapa, Las industrias se fueron concentrando en las ciudades y allí fueron convocando a
que llamamos imperialista, se da una contraposición entre Imperio y Periferia que las personas que iba expulsando el uso de nuevas tecnologías aplicadas al campo,
presenta una nueva forma de ley del valor a escala internacional. No es el resulta- en reemplazo creciente de la fuerza animal por la máquina. En las ciudades a estas
do natural de las “ventajas comparativas” que funda la “división internacional del poblaciones migrantes las esperaban las fábricas, que fueron el gran elemento disci-
trabajo” (David Ricardo), ni mucho menos de la “riqueza de las naciones” (Adam plinador y a través de ella la sociedad las incluye y al mismo tiempo las explota.
Smith), invocadas por la mayoría de los economistas burgueses. Se trata de un La última etapa entre las que preceden a la actual fase de globalización (en sen-
sistema de expoliación por parte de los países poderosos, aplicado sistemáticamen- tido estricto) es la que denominamos sociedad salarial o keynesiana y se desarrolla
274 275
entre 1930/45 y 1975/89. Desde la super explotación, primero en los países centra- feridos de control, pero ahora la cantidad y la naturaleza de los allí hacinados no
les, luego en los periféricos, propios de la etapa del surgimiento de la revolución es igual que antes. En un sentido, todo el proceso policíaco–judicial que culmina
industrial y en la medida de la industrialización de las periferias y las particulares en la prisión es un rito externo y rígidamente estructurado de rechazo simbólico
condiciones coyunturales de los países imperialistas se fue generando el pacto social y exclusión física. La exclusión, en este sentido, se hace humillante con toda pre-
fundante del Estado de Bienestar. En este no desapareció la explotación como forma meditación y alevosía; su objetivo es que el rechazado–excluido acabe por aceptar
de apropiación del excedente, sino que, en todo caso, la distribución más equitativa su imperfección e inferioridad social. No es casual que muchas veces las víctimas
de la riqueza ablandó sus consecuencias más directas. A todo lo cual se suma la red respondan violentamente. Algunos, antes que aceptar sumisamente el rechazo y
establecida por el propio Estado de beneficios sociales que terminan por atemperar convertir la expulsión del sistema en un autorrechazo, prefieren rechazar a quie-
el carácter polarizante propio del capitalismo en todas sus épocas. nes los rechazan. Este es el caldo de cultivo de la marginalidad más absoluta. El
Mucho se ha escrito sobre esta etapa en lo que hace al imperialismo y al carác- rechazado–excluido recurre a veces a la violencia como modo de incrementar su
ter de la relación de dominio a nivel mundial. En los primeros capítulos inclusi- “poder de molestar”, y lamentablemente, en muchos casos la violencia individual
ve hemos hecho referencia a una particular lectura a partir del dualismo propio es vislumbrada como único medio para oponer al poderío abrumador de los recha-
de la guerra fría complementado con la amenaza de los procesos de liberación zadores–exclusores. “Esto no significa que no existan otras causas de delincuencia
del Tercer Mundo. Este inestable equilibrio nos parece clave para hallar las ni delincuentes auténticos, pero sí que el proceso de rechazo–exclusión aplicado
causas de la instauración del Estado de Bienestar (tanto el keynesiano en los por el medio del sistema penitenciario es parte integrante de la producción social
países capitalistas como los de distinto tipo). del crimen, y que no se puede separar nítidamente su influencia de las estadísti-
Veamos en particular la naturaleza de la opresión en esta sociedad. El capitalis- cas globales de incidencia de la criminalidad” (Bauman, 2000).
mo industrialista se caracterizó por un marcado carácter homogenizador a través Cárceles y “loqueros” mantienen su función disciplinaria: encerrar a los de afuera,
de la generalización de la relación salarial. La sociedad capitalista industrial key- los desposeídos5. Pero lo cierto es hoy no pueden cumplir acabadamente con esta fun-
nesiana constituyó sin lugar a dudas una sociedad inclusora. Los de abajo, los des- ción. Son más los que quedan al margen de la sociedad de los que estas instituciones
poseídos, bajo este sistema no eran otros que los trabajadores asalariados, que sin pueden encerrar. Por eso es que están tan abarrotadas de gente y con su capacidad
embargo eran poseedores de una mercancía útil, digamos indispensable, para la desbordada. El escritor uruguayo Eduardo Galeano dice: “El sistema fabrica a los
reproducción del sistema: su fuerza de trabajo. El papel integrador y vertebrador pobres y les declara la guerra. Multiplica el número de desesperados y de los presos.
del empleo es el núcleo que, al mismo tiempo que fuente de la riqueza de las cla- Las cárceles, sucursales del infierno, no alcanzan ya a contener a todos”6.Y como ya no
ses propietarias por medio de la explotación, fue también mecanismo de cohesión alcanzan para encerrar a todos los “peligrosos” a este efecto se destinan los “guetos”
social. Inclusive ese proceso se da en los países periféricos. En América Latina para excluidos: barrios pobres, asentamientos, villas miseria, etc.
el porcentaje de la población económicamente activa en condición de asalariada La cárcel es, sin duda, la forma más drástica de las restricciones espaciales. Pero
parte del 40% en los años cuarenta y llega a más del 70% en los setenta, donde no es más que una de las formas de la separación espacial que agrega brutalidad
comienza el punto de inflexión. Estas mismas cifras de integración económica, y rigor en el marco de un sistema que actúa generalmente con un grado mayor
pero al mismo tiempo social y política, son aun mayores en regiones como Europa de sutileza. Las prisiones son un recurso casi bestial cuya función es convertirse
o EEUU. Para explicar esta diferencia debemos tener en cuenta, fundamental- en permanente amenaza para perpetuar la separación mutua de la sociedad dual
mente, la negación de la industrialización a los países dependientes en la etapa y polarizada. La cárcel es, en parte, el muro más alto entre los muros con que la
precedente, aunque también se pueden agregar otros factores menores como la sociedad exclusora pretende someter a las mayorías populares a condiciones de
existencia de población campesina indígena con una fuerte resistencia a la inte- extrañamiento forzado, vigiladas por fronteras espaciales rigurosamente supervi-
gración a las ciudades por su impacto en la disolución de su identidad cultural. sadas para mantenerlas a distancia y prohibirle el acceso comunicativo regular,
Tengamos en cuenta que en algunos países de América, como Perú y Guatemala, manteniendo al Otro, a las masas, en carácter de extranjeros en su propia tierra.
estos sectores constituyen una porción fundamental de la población.
La sociedad industrial–salarial esencialmente inclusiva, trató a los que es-
taban afuera con respuestas de inclusión disciplinaria. Las fábricas fueron las Del panóptico al control perimetral.
grandes disciplinadores de masas y se complementaban a la perfección con
las cárceles y los hospitales psiquiátricos, como forma de encierro de los que El confinamiento espacial –el encarcelamiento con diversos grados de severi-
se quedaban al margen (Villarreal, 1996). Nadie debía quedar “afuera”. Todo dad y rigidez–, en última instancia, siempre ha sido el principal método para
este proceso se va a extender hasta el advenimiento del neoliberalismo al po- tratar con los sectores no asimilables de la población, difíciles de controlar y
der y el inicio del impulso globalizante. En estos tiempos de la globalización propensos a “provocar problemas”. A lo largo de la historia se han erigido innu-
la tendencia se revierte y la sociedad capitalista se transforma en excluyente. merables barracas para los esclavos, así como para los leprosos, los locos y los
Se proyecta la diferenciación social a través de la deslegitimación del afuera, forasteros étnicos o religiosos. Los que tenían permiso para salir del lugar asig-
combinada con la segregación territorial y la fragmentación social. nado al Otro debían llevar una señal visible de su lugar asignado para que todos
El sistema va construyendo muros, reales y virtuales. Así la sociedad de la ex- 5
Ver el caso de EEUU que encierran en sus prisiones a más del 3% de la población econó-
clusión se convierte rápidamente en una sociedad que expulsa, algunas veces me- micamente activa, según las cifras que se aportan Labarde y Maris, 1999.
diante la violencia directa. Las cárceles siguen siendo uno de los mecanismos pre- 6
Los Media justifican los fines (Galeano, 1999).
276 277
supieran que pertenecían al espacio del Otro. La estrella de David bordada en a los más pobres marginados del consumo, tampoco pueden ser consideradas como
el pecho para los recluidos en los campos de concentración no fue el único caso. variables de la metáfora panóptica. El propósito principal de ésta fue inculcar la
A lo largo de los siglos, la separación espacial que conduce al confinamiento for- disciplina e imponer patrones uniformes de conducta a los internos; el panóptico
zado ha sido una reacción visceral del sistema de opresión, casi instintiva, ante era, ante todo, un arma contra la diferencia, la elección y la variedad. En contrapo-
todas las diferencias, en particular aquella que no se podía o deseaba integrar sición las bases de datos de consumidores promovidas por las empresas de crédito y
socialmente. En su sentido más profundo, significaba prohibir o suspender las marketing, cuyo objetivo es asegurarse de que los archivos confirmen la “credibili-
comunicaciones y, por consiguiente, perpetuar el extrañamiento. dad” de las personas registradas. Es más, requieren conocer y segmentar cada vez
La tendencia actual hacia la exclusión se manifiesta en la fragmentación social, a más a sus clientes y en todo caso controlar (como por ejemplo el registro llamado
través de lo que podríamos llamar una disciplina de control externo. Los mecanis- Veraz –una nómina de los deudores morosos–), y asegurar la fiabilidad en cuanto
mos represivos ya no están en mantener “adentro” sino en no dejar entrar, “mante- a la capacidad de pago, para que, aquellos que no pueden elegir sean separados
ner afuera”. Ejemplo de esto es el control de ingreso que hace la policía privada de antes de que se produzca el daño y se derrochen recursos. Ser incluido en una base
los shoppings y sobre todo de los countries. Probablemente la segregación territorial de datos es una clave de acceso más que un disciplinamiento, es una de las condi-
es donde más acabadamente se expresa esta tendencia a la polarización social. Del ciones para acceder al circuito de gran consumo. Las fábricas y los cuarteles, con
control panóptico estudiado por Bentham y Foulcaut se pasa a un control de visión su sistema panóptico procuraban generar trabajadores disciplinados y/o soldados,
perimetral (Villareal, 1996), control del ingreso al territorio de los incluidos, mar- imponiendo una conducta rutinaria y monótona, siempre funcional a las necesida-
cando un afuera que es el lugar al que deben ser confinados los desposeídos. des del capital. La base de datos, en cambio, lo que hace es separar, marcar el límite
“Pocas imágenes alegóricas en el pensamiento social igualan el poder de per- entre los consumidores; a algunos les confiere el acceso y a otros los margina por
suasión del panóptico. Michel Foucault utilizó el proyecto frustrado de Jeremy considerarlos incapaces de participar en el juego del consumo simplemente porque
Bentham para crear una metáfora eficaz de la transformación, la redistribución en sus vidas no hay nada digno de ser registrado. Cuanto mayor es la información
y el redespliegue modernos de los poderes controladores. Bentham, uno de los sobre alguien en las bases de datos, mayor es su libertad de movimientos. Mientras
hombres más lucidos de su época, supo despojar a los poderes de sus variados que la sociedad panóptica entendía que nadie podía escapar del espacio rigurosa-
disfraces para poner al descubierto su gran tarea común: imponer la disciplina mente vigilado, la sociedad exclusora funciona por un control perimetral, un control
mediante la amenaza siempre real y tangible del castigo. Comprendió asimismo de frontera, real y virtual, impidiendo que ningún indeseado la penetre.
que, a pesar de los diversos nombres dados a las distintas maneras de ejercer el La base de datos es, entonces, instrumento de selección, separación y exclu-
poder, la estrategia central fundamental de éste era hacerles creer a los súbditos sión. Conserva a los incluidos dentro del cedazo y separa a los excluidos. Mien-
que jamás podían sustraerse a la mirada ubicua de sus superiores y que ninguna tras que aquellos son amos de un ciberespacio extraterritorial, que hace que
falta, por secreta que fuese, quedaría impune” (Bauman, 2000). Foucault estu- se sientan como en casa donde quiera que vayan y que los acojan cordialmente
dió cómo las técnicas panópticas cumplieron una función crucial en la transición cuando llegan como turistas; a los excluidos los priva de pasaportes y visas para
desde los mecanismos de integración de base local, autovigilados, autorregulados ir más allá de sus territorios, les impide recorrer los lugares reservados a los
y hechos a medida de la capacidad natural del ojo y el oído humanos (en el me- elegidos del consumo.
dioevo europeo), hasta la integración administrada por el Estado del capitalismo, La etapa de la globalización/exclusión nos propone un mecanismo de control indi-
de territorios demasiado vastos para el alcance de las facultades naturales. El recto, a través del confinamiento y el control del acceso que no sólo se desentiende
requisito de la estructura panóptica se halla en la asimetría de la vigilancia, es del problema de los de “afuera” (aunque cuando estos se transforman en molestos los
decir, alguien vigila y otros son vigilados. Pero también requiere de una particular encierra en sus cárceles y manicomios que siguen atiborrados de pobres), sino que, al
reorganización del espacio que permitiera al vigilante realizar su tarea e inculcar mismo tiempo, disciplina a los de adentro y abajo, mediante el pánico que les genera
en el vigilado la conciencia de que ello sucede y puede suceder en todo momento. el caer más allá de los límites...
La novela de ciencia ficción “1984” de George Orwell da cuenta a través de la El sistema libra contra los excluidos una guerra de baja intensidad8 a través de
metáfora del “gran Hermano” del sentido de esta vigilancia social llevada hasta conflictos selectivos, de diferenciación y segregación. Una multiplicidad de peque-
extremos insoportables para la libertad humana. Para cumplir con los requisitos ños conflictos que intentan instalar una lucha de sector, parcializarla, o bien insta-
de esta vigilancia se configuraron las grandes instituciones del capitalismo en la lar una lucha de tribu contra tribu, de pobres contra pobres, de todos contra todos.
etapa anterior: las plantas industriales, los cuarteles y los manicomios. Detrás de estos conflictos se esconde un pensamiento negador de la diferencia, pro-
Sin embargo, para comprender el proceso de exclusión de la sociedad actual es pre- pio de la exclusión cultural, que tiene su raíz profunda en la Razón Imperial.
ciso encontrar una nueva imagen que supere a la fuerte metáfora del panóptico. Las El sistema capitalista está engendrando sus propios bárbaros, en un proceso
nuevas formas que adquiere la opresión no pueden representarse como una versión de encierro y autoconcentración. Los bárbaros como siempre lo fueron a través
nueva y mejorada de viejas técnicas panópticas. La mayoría de la población ya no es de la historia, desde la mirada de los Imperios, son una especie de sub–humanos
arrastrada a los espacios de disciplinamiento.
8
“En el nuevo entorno caracterizado por conflictos de baja intensidad, los ejércitos y las
Algunos autores como Poster7 consideran que las bases de datos constituyen un
fuerzas de policía nacionales se han hecho mucho más fuertes para poder hacer frente e
superpanóptico. Las bases de datos que integran a los consumidores y no incluyen incluso contener la violencia, dando paso, además, a un papel protagonista de las fuerzas
de seguridad privada, que serán contratadas para garantizar la seguridad en las zonas de
7
Citado por Zigmund Bauman en “Globalización, las consecuencias humanas” (2000). las clases de elite de la aldea global basada en las altas tecnologías” (Rifkin, 1996).
278 279
al margen de la sociedad “civilizada”. Los más peligrosos entre los nuevos bárba- “Durante mucho tiempo, el modelo de integración social existente en la Argen-
ros, esa gente distinta –inferior e incivilizada según este pensamiento– se locali- tina se asentó en la afirmación de estilos residenciales y espacios de socialización
zan al costado mismo del camino de la “civilización”. Así en las márgenes de las mixtos, que apuntaban a la mezcla entre distintos sectores sociales. El marco pro-
megalópolis, los barrios pobres se han constituido en verdaderos receptáculos picio para tal modelo de integración mixta eran los espacios públicos. Si la inte-
de los de “afuera”. Al igual que todos los conjuntos de bárbaros en la historia, gración social e individual es un proceso que articula relaciones horizontales (en el
estos barrios son considerados una amenaza constante y son objeto de un control interior de un grupo social), con lazos verticales (con otros grupos de la estructura
periférico, de naturaleza meramente represiva. social), mediante diferentes marcos de socialización, es necesario reconocer que la
“Estos territorios urbanos son más o menos catastróficos según el tipo de so- ciudad aportaba no pocos de esos espacios públicos, entre ellos la plaza, la esquina
ciedad formal que los ha engendrado, cuando se trata de países ricos abundan del barrio o los patios de un colegio del Estado. Estos lugares públicos proveían al
los desocupados viviendo de subsidios, con estructuras sanitarias o educativas individuo de una orientación doble: hacia adentro y hacia fuera de su grupo social,
degradadas, servicios de electricidad, etc., pero en la periferia, por ejemplo en y aparecían como contextos propicios para una socialización mixta y exitosa. Pese
las áreas marginales de Lima, del Gran Buenos Aires, Río de Janeiro, Jakarta a sus diferencias y notorias disfuncionamientos, este modelo de la mixtura social
o El Cairo nos encontramos con la más extrema pobreza, el analfabetismo abru- continuó siendo dominante dentro del conglomerado general de las clases medias
mador, altos índices de mortalidad infantil, abundancia de tuberculosis, sida, hasta mediados de los 80. (…) Ahora bien, a partir de los 90, la entrada en una so-
sífilis. Si en el primer caso, el repliegue del Estado es significativo en el segundo ciedad excluyente tiró por la borda esta representación integradora de la sociedad
es casi total, la ley de la selva impera sólo atenuada por sistemas de solidaridad argentina centrada en la primacía de lo público” (Svampa, 2006).
comunitaria auto–organizados en su mayor parte, muchos de ellos nutriéndose Una primera gran ruptura se produjo con la proliferación de countries y ur-
de tradiciones culturales que la modernización no habían llegado a desestructu- banizaciones privadas en las cuales el vínculo sólo se da entre sectores con un
rar” (Beinstein, 2000). mismo status social. Cercenando el contacto con los “diferentes” la acentuación
de las distancias se hizo cada vez más notable. De ser diferenciador sólo el espa-
cio de residencia se fue creciendo hasta separar el conjunto de la vida de unos y
Exclusión, segregación territorial otros. Hoy los barrios privados se promocionan con colegios, clubes y hasta uni-
y la sociedad de dos velocidades. versidades incluidas. Un niño rico puede pasar toda su vida sin siquiera tener
contacto físico con un pobre, más allá de los empleados domésticos.
En el marco de este modelo de sociedad polarizante se dan fenómenos particula-
La segregación territorial adopta formas concretas. Los excluidos se agrupan res aun al interior de los que tienen acceso al consumo. El escenario mismo en el que
territorialmente en las barriadas populares, en Argentina generalmente se da en se desarrolla la vida social se estructura en base a la idea de incomunicación que
los llamados asentamientos (que tienen origen en la toma colectiva de tierras) y cruza a la sociedad actual que impulsa la globalización. Por ejemplo los shoppings
villas miseria (con características habitacionales de hacinamiento), pero también están construidos de manera tal que mantengan a la gente en movimiento, mirando
en barrios que en otro tiempo fueron obreros o de clase media baja y hoy están a su alrededor, entretenida constantemente por las interminables atracciones. Se
tristemente deteriorados. Muchas de estas diferenciaciones sociales de hábitat no trata de no alentar el detenerse, mirarse, conversar, pensar, debatir algo distinto de
son nuevas, pero la característica propia de esta etapa es que se ha generado una los objetos en exhibición, lo peor para este sector incluido –o que tiene la ficción de
lógica de dos países, es decir, de dos comunidades netamente diferenciadas, que estarlo– es pasar el tiempo en actividades desprovistas de valor comercial...
tienden a no cruzarse. Lo que el sistema globalizante propone es que ya no traba- Casi todo en el proceso de socialización de los sectores incluidos tiene un precio.
jen en las mismas fábricas (de patrones y de obreros), que ya no compren en las Ese precio marca la línea de frontera entre sectores sociales. Una socialización que
avenidas centrales y sus “galerías” abiertas, sino en los shoppings exclusivos –in- tiene un ámbito espacial de contención que no sólo abarca los countries y shoppings
cluso estratificados socialmente–, y que ya no se mezclen en la escuela primaria sino también multicines, discotecas exclusivas, colegios privados, universidades
estatal ni en los secundarios y mucho menos en las universidades. El deterioro de para la elite, etc. En torno a ésta se abren grandes fosos de protección, como en los
la escuela pública acabó con uno de los sistemas de socialización común de diver- castillos medievales. Del otro lado, en las antípodas el espacio de socialización es el
sos sectores sociales. La vida del excluido transcurre en el barrio, sin necesidad de barrio pobre, con su bailanta, con las películas pirateadas para ver en casa al mismo
ir al “Centro”. Sólo se sale para delinquir (ir de “caño”) –los que viven de eso–, para tiempo que se estrenan en el cine, con las escuelas públicas totalmente deterioradas
el trabajo –el sector que tiene empleo– y fundamentalmente para la “joda”, es de- y devaluadas, convertidas en comedores… y de la universidad ni hablar.
cir para la diversión y esparcimiento. Diversión que, por otra parte, también esta Una de las claves de cómo se estructura territorialmente la sociedad exclusora
cada vez más segmentada racionalmente –según los cánones del mercado– sobre lo constituye el tema de la seguridad. La mayoría de los barrios residenciales de
todo a partir de la creación de la bailanta y su mercado comercial, que es la forma medio pelo para arriba contratan agencias de seguridad privadas para controlar
de obtener beneficios económicos de la diversión de los pobres, pero sin mezclar sus vecindarios. El bombardeo televisivo nos trata de hacer creer que este es un
la hacienda, es decir, sin la necesidad de masificar los lugares de la cultura de los fenómeno puramente local, debido a “la ola de inseguridad que azota nuestro
incluidos. La bailanta se constituye entonces como el lugar autorizado para que “el país”, pero lo cierto es que se trata de un mismo movimiento mundial. Escu-
otro país” se divierta y que la violencia, como en las canchas de fútbol, no salpique chemos a un autor norteamericano “Cada vez hay más parcelas aisladas del
de sangre a los incluidos, para eso existen las plateas y las populares. exterior a través de un muro con una única calle de acceso que conduce al puesto
280 281
de vigilancia. Los residentes deben mostrar sus tarjetas de identificación para policial corrupto e ineficiente que el sistema requiere para controlar el acceso de
poder acceder a la comunidad. En otros vecindarios, los residentes literalmente los excluidos en las grandes ciudades y que muchas veces deja un amplio territo-
han comprado sus calles a la ciudad. La proliferación de comunidades amuralla- rio como zona liberada para los negocios operativos de la fuerzas represivas.
das refleja tanto la preocupación por la seguridad personal como el aislamiento El territorio urbano se convierte de este modo en el campo de batalla de una
del resto del municipio. Para cada vez más americanos ricos, vivir en el interior guerra continua por el espacio. Las fortificaciones construidas por la elite inclui-
de comunidades amuralladas es una forma de preservar su posición económica da y las respuestas violentas de muchos marginados se refuerzan mutuamente...
y sus privilegios y de evitar compartirlos con los otros” (Rifkin, 1996). y tienen como vínculo al aparato de seguridad tanto policial como privado. La
El fantasma de la inseguridad, el miedo del Otro, va encerrando a la gente paranoia de la inseguridad se instala para quedarse, para marcar los límites de
en su casa, los aísla, los incomunica respecto de la sociedad en su conjunto. El la cancha. El miedo por la seguridad personal apunta a configurar un ambiente
proceso de polarización y exclusión genera una sociedad de dos tiempos. La glo- imprevisible, hostil hacia el extraño. El desconocido en la calle es un potencial
balización es a un tiempo una redistribución de privilegios y despojos, riqueza merodeador. Todos se encierran, rejas, alarmas contra robo, barrios vigilados y
y pobreza, recursos y desposesión, poder e impotencia, libertad y restricción. patrullados. La sensación de inseguridad instalada es funcional a la construcción
Observamos en el modelo globalizante una reestratificación mundial, en cuyo de la sociedad dual y tiene un claro fin: mantener alejados a los extraños, a los ex-
transcurso se crea una nueva jerarquía sociocultural, a una escala mundial. cluidos. En este sentido, la cárcel no es sino –tal como decíamos– la más drástica
La sociedad de dos tiempos va abriendo grandes brechas. La polarización se acentúa entre muchas medidas de diferenciación y límite. Las personas criadas en la cul-
la incomunicación crece. En este marco “los sectores medios irían estrechándose, empu- tura de las alarmas y la seguridad privada tienden a ser entusiastas partidarios
jados por una fuerte corriente de movilidad social descendente; en medio de la vulnera- de las condenas penitenciarias, cuanto más prolongadas, mejor. Inclusive muchas
bilidad, otras franjas tratarían de mantener sus posiciones sociales; mientras que, por veces llegan a pedir la pena de muerte con espeluznante facilidad.
último, un contingente menor , caracterizado por una mejor articulación con las nuevas Se agita el fantasma de la inseguridad para fomentar también la guerra de pobres
estructuras del modelo, se vería beneficiado por el ascenso social” (Svampa, 2006). contra pobres, mientras se justifica el establecimiento de verdaderas fortalezas y
El sistema de opresión, en tanto violencia de exclusión, fue generando una mul- guardias pretorianas privadas para cuidar las nuevas fronteras reales. En muchos
tiplicidad de resistencias que se fueron vehiculizando de los modos más diversos. países la cantidad de las fuerzas de la seguridad privada constituyen verdaderos
El crecimiento de la violencia cotidiana del excluido se viene expresando de dis- ejércitos que superan en cantidad de efectivos a las fuerzas regulares del Estado.
tintas formas. En pleno auge del neoliberalismo surgieron formas de violencia Cuando se habla de terminar con el delito no se atiende a la raíz de la injusticia,
centradas en una resistencia desde los grupos de interés, de naturaleza política o sino que se plantea como solución el aumento del poder de la policía, la construc-
casi política pero que no alcanza a ser organizada y sostenida por el conjunto del ción de nuevas cárceles, el endurecimiento de las condenas, la reducción de la
Pueblo, en tal sentido hay que interpretar el surgimiento de los cortes de ruta, pi- edad para ser procesado. Así la seguridad se conforma “contra” los sectores socia-
queteros, movilizaciones juveniles, etc. Se trató de una violencia puntual y no ne- les excluidos (entre los cuales sólo una porción pequeña son los marginales), se
cesariamente antisistema (por lo menos desde la mayoría de los que participaban instituye un sistema policial de persecución por portación de cara (esencialmente
en ella). Esta violencia contestataria, aunque se fue instalando con mucha fuerza discriminatorio), y se convierte al ser pobre en un delito, resguardando de este
en los medios masivos de difusión, tuvo una ingerencia marginal respecto al con- modo la verdadera seguridad a defender por el sistema que es la de los incluidos.
junto de la masa de los excluidos. Se trataba de una resistencia defensiva cuyos Se conforman así en todo el Mundo, verdaderos Estados policiales, como por
reclamos se restringían a lo reivindicativo: desde planes sociales hasta bolsones ejemplo el norteamericano. “En 1975 el país [EEUU] contaba con unos 380 mil
de comida. Pero, la acción reivindicativa organizada, implementada mediante la reclusos repartidos en prisiones estaduales, federales y locales, la cifra subió a 740
violencia y la violación de la ley (cortar una ruta es un delito federal) no fue la mil en 1985, a 1,6 millones en 1995 y a 1,8 millones en 1997. (...) A lo largo del últi-
única manifestación de violencia por parte de los excluidos. En el otro extremo mo cuarto de siglo asistimos a la expansión acelerada del universo carcelario al in-
está la salida individual: el aumento de la criminalidad en sectores cada vez más terior de la sociedad más rica del mundo, el fenómeno no tiene paralelos en los otros
jóvenes, y la depreciación de la vida humana como valor social. países desarrollados ni precedentes en la propia historia de los Estados Unidos,
“Atrapados en una espiral sin fin y sin redes de seguridad para evitar su po- para encontrar situaciones parecidas nos veríamos obligados a referirnos a otros
sible caída, un creciente numero de americanos desempleados o inútiles para el sistemas represivos modernos como los regímenes fascistas o el Apartheid de África
empleo terminarán cayendo en el crimen como única forma de supervivencia. del Sud, aunque la diferencia de ellos la avalancha represiva norteamericana no
Apartados de la gran aldea global tecnológica, tan sólo serán capaces de hallar asume abiertamente su estrategia implícita de exclusión y control, cultiva un doble
formas de sobrevivir tomando por la fuerza aquello que se les niega por parte discurso, es incapaz de legitimar claramente su comportamiento” (Beinstein, 2000).
de las fuerzas del mercado” (Rifkin, 1996). Esta salida de la violencia individual Vemos como el país que se autodefine como “la tierra de la libertad” no es más que
conduce a muchos jóvenes de las barriadas directamente a la muerte. un de los más represivos Estados del mundo, y a su vez actúa como modelo de la
Es innegable que los mayores niveles de exclusión desembocan en mayores nueva funcionalidad que en la globalización se les asigna a los Estados.
niveles de marginalidad y la correspondiente inseguridad que alcanza no tanto Según algunos datos, minuciosamente analizados por Nils Christie9, los yankis
a los incluidos (que tienen muchas veces sus sistemas de defensa bien organi- tienen la mayor cantidad de población carcelaria por lejos (aunque Rusia fue
zados) sino a sectores medios o bien humildes (sobre todo a partir de la ruptura
de códigos que produce la droga), que se encuentran indefensos ante un aparato 9
Citado por Bauman (2000) en “Goblalización, consecuencias humanas”.
282 283
acortando la distancia rápidamente): más del 2% de la población total norteame- debieron asumir la responsabilidad de buscar los recursos que aseguraran la
ricana se encuentra bajo el control del sistema penal10. La tasa de crecimiento de subsistencia mínima, mediante el trabajo doméstico o la labor comunitaria”
los penalizados o judicializados es impresionante. En 1979 había 230 presos por (Svampa, 2006). Es considerable como el primer nivel de participación entre
cada 100.000 habitantes, cifra que llegó a 649 el 1 de enero de 1997. En algunas las organizaciones de desocupados de fines de los noventa y principios del 2000
regiones la proporción es mucho más alta: en el distrito de Anacostia, que concen- lo constituyeron las mujeres. A este fenómeno algunos autores aluden como
tra la población más pobre de Washington, la mitad de los hombres de entre 16 y la feminización de la pobreza. En esta participación juega un rol importante
35 años espera juicio, cumple condena o está en libertad condicional. desde la segregación territorial, hasta la auto culpabilización de los hombres
No obstante, la criminalización de la pobreza no es un fenómeno meramente norteam- que entran muchas veces en estados depresivos al no encontrar un trabajo
ericano. El porcentaje de la población judicializada o encarcelada aumenta también en que le de sustento a su familia. La violencia doméstica, el alcoholismo, y otros
los países periféricos. Y esta penalización tiene una intima relación con la pobreza. Un aditamentos igualmente trágicos, terminan de configurar un cuadro poco alen-
censo de 1993 de la población carcelaria de Brasil indica que el 95% de los reclusos vivía tador para muchos sectores excluidos para los cuales la palabra futuro dejó de
en condiciones de extrema pobreza antes de su detención (Nun, 2000). tener sentido porque fueron perdiendo la esperanza.
La economía de dos tiempos de la globalización elitiza y marginaliza el consumo, En el marco de este proceso de exclusión, que tiene aspectos reconfiguración terri-
el trabajo y a la sociedad en su conjunto y es la causa profunda de la criminalización torial, pero incluso también de resestructuración del poder, surgen nuevos sectores
de los más diversos segmentos sociales, y la creación de verdaderos guetos de po- sociales heterogéneos pero uniformemente plebeyos y segregados de toda aspira-
breza e inseguridad urbana. En la base de la sociedad de la globalización se produjo ción en el plano económico, político y cultural. Estas masas excluidas en función de
un proceso de incriminación de pobres, excluidos y minorías étnicas consideradas sus carencias son objeto de prácticas ligadas al asistencialismo y al clientelismo,
inferiores11. En la desintegración social, que se aceleró en los 90, hay que encontrar promovidas centralizada o descentralizada desde diferentes instancias institucio-
las causas de la ampliación de la marginalidad y la delincuencia. La respuesta a ese nales, pero también fueron el asiento de una práctica política de resistencia que fue
fenómeno en todo el mundo, no fue, paradójicamente la expansión sino el repliegue poniendo en jaque al neoliberalismo y que logró abrir el panorama de una salida
del Estado de Bienestar, el desmantelamiento o la restricción de programas de asis- política heterodoxa y multiforme por la cual los Pueblos se van abriendo la puerta,
tencia a los grupos de menores recursos y el crecimiento desmesurado del Estado un poco a tientas, un poco concientemente, a los caminos de liberación.
represivo, la proliferación de formas de control periférico para mantener a raya a
los sectores de población considerados “peligrosos”.
Si la reducción de la marginalidad por la vía de la integración fue una cons-
La sociedad excluyente. La lucha por
tante en la era keynesiana, donde el Estado de Bienestar asumía (por lo menos
la igualdad y la lucha por la inclusión.
en teoría) la responsabilidad de reparar los deterioros sociales, con la llegada
al poder del neoliberalismo, cambió el enfoque. El pensamiento único clausuró
la crítica al capitalismo. Este dejó de ser culpabilizado por los males que pro- En la actual sociedad de transición, la exclusión tiende a seguir la suerte de las
duce. La culpa fue cargada a los propios excluidos, a las víctimas del sistema. desigualdades entre las clases sociales, por lo cual el conflicto se complejiza. El an-
Esto significó un cambio cultural profundo. Para las elites y su área social de tagonismo histórico expresado en la contradicción de clases se trasforma, paradó-
influencia ideológica, la más amplia libertad para desarrollar su individualis- jicamente a partir de la máxima extensión de la sociedad salarial–industrial cuya
mo salvaje, casi darwiniano, es decir, de supervivencia del más apto. Para las puja central, por la igualdad, tiene como base o piso la homogeneización producto
mayorías populares la dura ley dictada por aquellos, con el agravante que a del status de trabajadores que había adquirido la gran mayoría de la población.
partir de la ruptura de los anclajes de integración, su inestabilidad estructural En la actualidad, la movilidad (en cuanto al espacio) queda restringida a una
les impide regirse por reglas de juego elaboradas para las clases incluidas. “El minoría. La movilidad de alcance mundial de esta minoría conlleva la posibilidad
sistema excluye y culpabiliza, criminalizando al excluido, liberando de culpas a del poder de desconectarse en un grado altísimo –inédito en términos históricos–
los demás, los integrados, en especial las cúpulas dominantes legitimando sus de las obligaciones, los deberes para con el resto de su sociedad, así como de la
comportamientos, sus estrategias económicas y privilegios” (Beinstein, 2000). autorreproducción de las condiciones de vida para todos; en pocas palabras, se li-
Esta exclusión y culpabilización viene en el modelo neoliberal con un adita- bera del deber de contribuir a la vida cotidiana y la perpetuación de la comunidad.
mento, la dinámica de ruptura de los lazos sociales y comunitarios que vehi- Aparece así, una nueva paradoja entre la naturaleza extraterritorial del poder y la
culizaba el trabajo. Este proceso particularmente afecta a los jóvenes proce- territorialidad de la vida de las mayorías en su conjunto. El poder del capital, libre
dentes de los sectores medios y populares, “donde las mujeres en muchos casos de ataduras, capaz de desplazarse, puede de explotar y dejar libradas a su suerte
a las derivaciones de esa explotación. Sacarse de encima la responsabilidad por
10
Según la autora europea Noreena Hertz “el 3% de la mano de obra masculina estadouni- las consecuencias es la ventaja más codiciada y apreciada que la nueva movilidad
dense se encuentra en prisión y la población carcelaria ha aumentado un 800% durante otorga al capital –sobre todo el especulativo– el beneficio de ya no ser necesario
los últimos 30 años” (Hertz, 2002). calcular en su efectividad el costo de afrontar las consecuencias.
11
“la precarización laboral y el deterioro de salarios reales afecta de manera despropor-
Esto es un hecho nuevo. El capitalismo industrialista, en el marco del Estado de
cionada a los grupos raciales y étnicos minoritarios, en primer lugar de origen africano y
latinoamericano, ambos reunían en 1997 el 24% de la población de los EEUU, pero repre- Bienestar se daba una disputa que actuaba como condicionante del capital. La lucha
sentaban el 48% de los pobres” (Beinstein, 2000). por reducir las desigualdades fue el centro de la lucha social hasta mediados de los
284 285
setenta, es también el punto de inflexión en la extensión de la sociedad salarial. Es conducta” (Bauman, 2000).La idea de flexibilidad oculta la naturaleza del trabajo
decir, la igualdad es una lucha enmarcada en una sociedad caracterizada por el tra- como relación social, reclamando la concentración del poder con la intención de
bajo asalariado y un acceso cada vez mayor a condiciones de vida, que facilitaban la despojar de la capacidad de resistencia a los trabajadores, a aquellos cuya “rigi-
creencia más o menos extendida en un continuo progreso social. Hoy, la problemática dez” en realidad critica, pues precisa doblegar. La flexibilización es el nombre de
de la exclusión nos plantea nuevos ejes y posibilidades de fractura social. Por eso nos la superexplotación que se da en estos tiempos de globalización.
enfrenta a nuevos desafíos intelectuales pero fundamentalmente políticos. La flexibilidad en el imaginario neoliberal se presenta como un “principio uni-
La lucha por la igualdad (propia de los movimientos populares) fue tomando versal de la racionalidad económica”, que se aplica en la misma medida a la
un lugar central –aun en los países que pugnaban por su autodeterminación–, a demanda y la oferta en el mercado laboral. Pero su contenido real es drástica-
partir de la generalización del salariado, que en algunos casos van produciendo mente distinto a cada lado de la divisoria. “Del lado de la demanda, flexibilidad
simultáneamente como su efecto. El crecimiento a través de la negociación de es libertad para desplazarse hacia prados más verdes, dejando los residuos y
capital y trabajo alimentaba un imaginario de progreso social (avalado por logros desperdicios del campamento anterior desparramados para que los recojan los
concretos e incontrovertibles de los trabajadores). El futuro cobraba sentido, por- locales; sobre todo, significa libertad para pasar por alto todas las considera-
que aparecía el impulso de la movilidad social ascendente que, aunque se niegue o ciones salvo las “económicamente sensatas”. En cambio, lo que aparece como
sea dificultoso para los padres, estaba presente como promesa para sus hijos. flexibilidad del lado de la demanda, rebota sobre los que ocupan el de la oferta
En la sociedad de la exclusión como modo de opresión, se han modificado los como un destino duro, cruel, inexpugnable e inexorable: los puestos de trabajo
presupuestos básicos de esta lógica. Lo que la globalización propugna es que van y vienen, aparecen y desparecen de la mañana a la noche, se los divide y re-
ya no exista la trayectoria ascendente de la sociedad salarial y por eso la cues- tira, en tanto las reglas del juego de contratación y despido cambian sin aviso...
tión de las desigualdades12 deja su lugar central para dar paso al problema de y es muy poco lo que pueden hacer los trabajadores y los buscadores de trabajo
la exclusión/inclusión social. La situación de exclusión concreta o potencial, es para detener el columpio. Por eso, para satisfacer las pautas de flexibilidad im-
decir, desde el punto de vista económico el desempleo, subempleo, o distintas puestas por los que hacen y deshacen las reglas –para ser flexibles a los ojos de
formas de precarización del empleo, va desplazando la lucha por corregir las los inversores–, la suerte de los proveedores de mano de obra debe ser lo más
desigualdades, que se expresa en la discusión por compartir los beneficios del rígida e inflexible que se pueda. Más aún, debe ser diametralmente opuesta a
crecimiento económico y de mejoramiento de la posición social. “flexible”: la libertad de elegir, aceptar o rechazar, ni qué hablar de formular las
Así en los años de vigencia del modelo neoliberal vemos la multiplicación de con- reglas del juego, debe ser tallada hasta el hueso” (Bauman, 2000).
flictos que tienen que ver con la conservación del trabajo y la reducción de aque-
llos que tienen objeto en las reivindicaciones salariales. El modelo neoliberal logró
arrinconar a la clase obrera reduciendo su lucha por manejar su promoción social Neoliberalismo y la realidad que no
y la reducción de las desigualdades; a la lucha por manejar la incertidumbre de su encaja en los indicadores macroeconómicos.
situación, por refugiarse en lo que aún le quedaba. Esto explica, en alguna medida,
el carácter más conservador y burocrático de la dirigencia del movimiento obrero. La existencia de nuevas condiciones económicas, producto del proceso de glo-
Tal como explicábamos, una de las características claves de la etapa es que balización excluyente, se manifestaron claramente en el modelo neoliberal me-
la producción para la satisfacción de las necesidades, requiere cada vez menos diante cuatro rupturas en los indicadores de relaciones macroeconómicas. Estos
trabajo del hombre y que los salarios, que fueron perdiendo sentido como un ne- indicadores en la etapa anterior industrialista y salarial, eran una demostración
cesario subsidio al consumo masivo, y cada vez se distribuyen entre una menor palmaria del progreso social del conjunto. La naturaleza, no bien solidaria, pero
cantidad de trabajadores. Esto fue produciendo un efecto rebote y los salarios y sí complementaria de la sociedad capitalista del industrialismo, se demostraba
condiciones de trabajo ante la presión masiva del gran ejército de desocupados en que el crecimiento económico implicaba, en gran medida, el progreso social.
se deterioraron considerablemente. Este proceso en su conjunto, en confluencia Estas rupturas que demuestran que la sociedad excluyente es distinta son:
con las exigencias del capital para su radicación, es denominado “flexibilización” a) ruptura entre crecimiento económico y creación de nuevos empleos. Las
y conduce a la situación de alta vulnerabilidad que sitúa a los trabajadores con cifras concretas del apogeo del modelo neoliberal de los noventa en nuestro país
empleo en condición de exclusión potencial. es el crecimiento del PBI y el aumento de la desocupación.
El discurso del sistema es claro: “el mercado laboral es demasiado rígido; hay Este razonamiento sirve para explicar el crecimiento sin distribución: “Conside-
que flexibilizarlo. Eso significa volverlo más sumiso y complaciente, fácil de ma- remos una sociedad constituida por 100 personas que ganan en un propio un peso
nosear y moldear, cortar y amansar, sin que oponga la menor resistencia a lo por dada una: la sociedad descripta es perfectamente igualitaria y produce 100 pe-
que se hace. Dicho de otra manera, el trabajo es “flexible” en la medida en que se sos por año. Interpretemos ahora la globalización (en el sentido amplio que le hemos
convierte en una suerte de variable económica que los inversores pueden excluir dado: comercio y revolución industrial) como una transformación que permite que
de sus cuentas, con la certeza de que sus acciones, y sólo ellas, determinaran su sesenta personas dupliquen su ingreso pero que reduce a la mitad el ingreso de las
12
“Hoy, como hace veinte años, un joven de origen modesto tiene una posibilidad sobre otras cuarenta. La globalización produce un enriquecimiento desigual: incrementa
diez de obtener mejor titulación que un hijo de ejecutivo. El ascensor social no sólo sigue las desigualdades, pero sin embargo enriquece a la sociedad en su conjunto puesto
averiado, sino que, además, quieren hacernos creer que la avería se reparará cortando el que el ingreso global pasa de 100 antes a 140 después (60 x 2 +40 x 0,5)” (Cohen,
cable. ¡Aumentando las desigualdades!” (Labarde y Maris, 1999).
286 287
1998). Aunque creemos que el ejemplo que pone Cohen se queda corto en las conse- breza la exclusión es relativa: hay quienes sufre la exclusión en algunas esferas
cuencias negativas de la sociedad globalizante. El ejemplo podría ser más cercano de su vida social mientras que en otras están aún incluidos. Los jubilados son el
a la realidad si los que aumentan sus ingresos no son 60 sino apenas 20 y en vez de símbolo más expresivo de esta nueva pobreza, ya que si no tienen hijos que se
duplicar, multiplican por seis sus ingresos. ocupen de ellos pueden caer en la marginalidad” (Garcia Delgado, 1999).
b) ruptura entre crecimiento económico y distribución más justa del ingreso Es una realidad que el sector de los llamados “nuevos pobres” fueron uno de
(la concentración económica es una de las principales particularidades del cre- los grupos más afectados por el modelo neoliberal. A diferencia de los llama-
cimiento a partir de la hegemonía de los GET). Los fenómenos de concentración dos “pobres estructurales”, aquellos carecen de la capacidad de construcción de
económica son a diferencia de lo que el argumento neoliberal dice, las verdade- redes de contención social de tipo comunitario local aunque sí se sostienen y
ras causas de una distribución de la riqueza cada vez más injusta. El capital no fortalecen muchas veces por vínculos de tipo familiar. Como generalmente las
crea el trabajo, solamente lo explota en la medida en que este es necesario para políticas asistenciales están dirigidas a los más pobres, los nuevos pobres care-
producir la riqueza. Facilitar las condiciones para el libre desenvolvimiento de cen de red estatal de contención social, su propia cultura los limita al impedirles
los grupos transnacionales no hace sino reducir, con la excusa de la flexibiliza- acogerse a estrategias de supervivencia (rebusques, changas, delincuencia, etc.)
ción, las posibilidades de distribuir justamente la riqueza. o a programas de empleo público de trabajo manual y físico.
c) cambio respecto a que los beneficios del crecimiento de la economía nacional Aunque más allá de estos nuevos pobres y entre el conjunto del 60% de la pobla-
sean comunes, es decir, ruptura entre la prosperidad de los empresarios y la de ción de nuestro país que según las estadísticas oficiales en 2003 terminó por deba-
los asalariados (el crecimiento de las desigualdades, no sólo los abismos de las jo de la línea de pobreza como resultado de la aplicación de políticas neoliberales,
diferencias de ingreso, sino también entre aquellos que concentran la riqueza y además confinada a la desocupación estructural, quedó aproximadamente más de
los que nada tienen, los desocupados, sientan las bases de una sociedad dual y un quinto de la población. Es decir un amplio sector de la población económica-
sin interconexión social). mente activa quedo atado en su supervivencia a movimientos de ayuda, fueran de
d) Todo este panorama concluye en la más absoluta desconexión entre los in- la red clientelar, fueran solidarios o eclesiásticos y a las “changas”, sin siquiera
dicadores macroeconómicos y la realidad de la economía doméstica (el deterioro poder acceder a empleos de tipo precario. Todas estas cifras de pobreza y desocu-
económico de los sectores populares y los sectores medios y fundamentalmente pación en nuestro país como en otros se fueron bajando lentamente en la medida
la ausencia de perspectivas en el marco de una economía que “crece”) (Garcia en que se fueron dejando atrás las políticas estrictamente neoliberales.
Delgado, 1999).
Estas rupturas nos muestran la dificultad medir y pensar a la sociedad de la
exclusión con los mismos parámetros de la anterior. La exclusión genera fenó- La sociedad fragmentada y polarizada.
menos propios que aun no han sido debidamente estudiados y que no son “medi-
bles” en las formas tradicionales. Así funciona esta sociedad polarizante del sistema de dominación globalizante:
Uno de estos fenómenos es la aparición de los llamados “nuevos pobres”13. los usos del tiempo y el espacio son tan diferenciados como diferenciadores. La
Estos componen un sector cuya disminución (o ausencia) del nivel de ingresos globalización divide, fragmenta y polariza, en la misma medida que une, homoge-
lo lleva a una situación de empobrecimiento, no obstante lo cual no presenta niza, por arriba a las elites incluidas14. Justamente con las dimensiones planeta-
una situación “crítica” según las mediciones oficiales, pues pese a pertenecer al rias emergentes de los negocios, las finanzas, el comercio y el flujo de información,
sector con ingreso por debajo de la línea de pobreza, no sufre carencias estructu- se pone en marcha un proceso de “localización”, de fijación a la tierra, al propio
rales tales como la posesión de una vivienda digna y niveles personales de capa- espacio, de las grandes mayorías de la población mundial. Estos dos procesos, es-
citación que le permiten disputar los últimos escalones del nivel de empleo. trechamente interconectados, introducen una tajante línea divisoria entre las con-
“Este segmento está constituido por empleados públicos, trabajadores manua- diciones de existencia de millones de hombres y mujeres ligados a la tierra, prácti-
les o poco calificados, docentes, jubilados y jóvenes profesionales sin inserción camente inmóviles, por un lado, y por otro los diversos segmentos de una clase ca-
clara o mal incluidos en el mercado de trabajo, expulsión del campo de sectores pitalista transnacional, una verdadera oligarquía móvil. En un proceso sincrónico;
por tecnificación del agro, por reconversión productiva del sector privado y por para los ricos, los incluidos, los dueños del mundo: la globalización de sus negocios
reforma del Estado en el público. Constituyen aproximadamente un 20% de la y sus vidas, el achicamiento de las distancias, los beneficios de la tecnología y las
población y disponen en algunos casos de trabajo estable pero en franco tren de comunicaciones. Y para los pobres, los excluidos, los olvidados: la segregación te-
deterioro, o sometido a amenazas de racionalización. Mientras que los pobres rritorial, la localización, la culpabilización en términos culturales, y el despojo de
estructurales viven en barrios y encalves reconocibles para todos, los nuevos toda forma de poder que habían gozado medianamente en la etapa anterior. La
pobres están dispersos y desorientados y cualquier edificio de clase media puede desterritorialización del poder de la oligarquía mundializada va de la mano con la
albergarlos, es una pobreza privada, de puertas adentro, invisible. Mientras que
la pobreza tradicional implica una exclusión de todas las áreas, en la nueva po-
14
“Asimismo favorece el desarrollo de dos tendencias: por una pare, la segmentación y des-
integración de los sectores de bajos recursos y por otra parte, la reintegración uniforma-
13
El empobrecimiento de los sectores medios fue estudiado por diversos autores designándolos dora por encima de las fronteras de los sectores con mayor poder económico o calificación
como “nuevos pobres” especialmente por Alberto Minujin y Gabriel Kessler (1995) quienes técnica. Este movimiento de integración globalizada va configurando nuevas elites con
contribuyeron a este análisis descorriendo el velo de esta verdadera caída que implicaba una mayor concentración de los intereses, ostentación del lujo y reputa de las solidaridades
pobreza vergonzante, definida como de “puertas adentro”, primordialmente urbana, etc. con el resto de la sociedad” (García Delgado, 2002).
288 289
estructuración cada vez más estricta del territorio para los pobres del mundo. cidad de desplazarse y actuar a distancia. A otros los confina definitivamente a la
“Los procesos globalizadores incluyen una segregación, separación y marginación localidad de la cual tendrán escasas posibilidades de escapar, de trasladarse. Una
social progresiva. Las tendencias neotribales y fundamentalistas, que reflejan y territorialización cuyos límites estarán vigilados, controlados, cercados.
articulan las vivencias de los beneficiarios de la globalización, son hijos tan legítimos Las consecuencias humanas y sociales de este sistema dual de segregación
de ésta como la tan festejada “hibridación” de la cultura superior, es decir, la cultura espacial son terribles. La separación territorial reduce, estrecha, comprime la
de la cima globalizada. Causa especial preocupación la interrupción progresiva visión del Otro: las cualidades y circunstancias individuales que tienden a apa-
de las comunicaciones entre las elites cada vez más globales y extraterritoriales recer vívidamente gracias a la experiencia acumulada del trato social cotidiano,
y el resto de la población, que está localizada. En la actualidad, los centros de pro- rara vez aparecen cuando a éste se lo reduce o prohíbe; la tipificación reemplaza
ducción de significados y valores son extraterritoriales, están emancipados de las al conocimiento personal y las categorías o estereotipos sociales destinadas a
restricciones locales; no obstante, esto no se aplica a la condición humana que esos reducir la variación o a negarla vuelven improcedente la singularidad. El Otro
valores y significados deben ilustrar y desentrañar” (Bauman, 2000). se convierte siempre en amenaza, en última instancia en enemigo.
Esta dualización social no puede sino tener profundas consecuencias políticas. Esta es la verdadera razón por la cual “la seguridad se convirtió, más que nun-
“La polarización a escala planetaria que provoca la acumulación mundial del ca, en el bien más preciado para vastos sectores de la sociedad. Más aún, en este
capital le quita a la mayor parte de la población humana –la de las periferias del contexto, la sola posesión de seguridad tiende a convertirse en una marca de
sistema– toda perspectiva de satisfacción de las necesidades que promete la mo- estatus, un plus que diferencia en términos de oportunidades de vida a aquellos
dernidad y, por ello mismo, hace imposible que la práctica de la democracia se que la poseen, en relación con los que no la poseen. Así su sola existencia revela
arraigue, aunque sea degradada como lo está en los centros del sistema” (Amin, la consolidación de diferentes categorías de ciudadanía (…) de cara a los guetos
2003). Esta desaparición de la disputa democrática tiene su correlato en la re- pobres donde residen los excluidos del sistema, de cara a los barrios enrejados
funcionalización del Estado. Este deja de ser el lugar en donde se condensan las de las clase medias empobrecidas, el acceso a la seguridad privada se convirtió
relaciones de fuerza entre los intereses sociales para pasar a ser un mero servi- en la marca por excelencia de una diferenciación social” (Svampa, 2006).
dor del capital. Cuando más desarticulado el Estado, más represivo y al mismo Los sectores dominantes necesitan la seguridad de ese aislamiento: una con-
tiempo menos politizado, es decir, menos cruzado por las disputas de intereses dición de inmunidad contra las intromisiones de los pobres, un aislamiento infa-
sociales y más subordinado directamente al capital. Este sistema asegura para lible, invulnerable, traducido en la imposibilidad de intromisión de los otros en
la oligarquía –cada vez más transnacional– un mundo de certezas y mayores sus hogares y lugares de esparcimiento. La gama de elecciones que poseen los
privilegios, para los excluidos la incertidumbre de una localización que los sitúa globalizados, los incluidos, tiende a ampliarse, y al mismo tiempo se genera la in-
cada vez más lejos de decidir su propio destino. Esta guerra librada contra los certidumbre de las mayorías excluidas, las cuales, se enfrentan a una gama más
excluidos no habla sino a través de grandes palabras vaciadas de contenido. estrecha o nula. Una imagen lo hace más claro: contrapongamos la dimensión
Desde la expansión de los beneficios de la tecnología, hasta la transparencia y global de las posibilidades de elección de inversor, frente a los límites estricta-
la flexibilidad, son ideas que llenan periódicos y libros de los defensores de una mente locales de la posibilidad de elección del “proveedor de trabajo”. Es claro
globalización idílica. “Los defensores y guerreros de la transparencia no son los que en esta asimetría subyace, a su vez, a la dominación de éste por aquél.
ideólogos del cristal sino de los vidrios espejados: de un lado, un paraíso para los Pero, como la sabiduría de la historia se empeña en enseñarnos el límite per-
voyeurs; del otro, una oportunidad de ver reflejada la propia y creciente miseria fecto, la frontera precisa, el muro infranqueable no son más que meras pretensio-
para aquellos cuyas defensas, desde siempre poco eficaces, han caído y ya no nes de los poderosos. Los Pueblos tienden a ser como el agua, ir encontrando los
sirven para disuadir los ataques, tanto actuales como futuros. Los defensores y resquicios por donde pasar. Y siempre pasan…
guerreros de la flexibilidad no buscan libertad de movimientos para todos, sino
tan sólo una gozosa levedad del ser para algunos, levedad que redunda en un
destino de intolerable opresión para otros: para algunos, el derecho a evitar las Globalización, globalifóbicos y el Estado
consecuencias, para otros, la obligación de afrontarlas” (Bauman, 2003). Nación como herramienta de los excluidos.
La superación tecnológica de las distancias de tiempo y espacio al contrario de
lo que suele esgrimirse tienden a hacer una importante contribución a la polari-
La polarización de la sociedad globalizante, estructurada como sistema de domi-
zación de las relaciones sociales15. Emancipa a ciertos hombres y mujeres de las
nación, pone en la cima a un sector cada vez más libre de las restricciones territo-
restricciones territoriales a la vez que despoja al territorio, donde otros permane-
riales e independiente del destino del conjunto de la población. Mientras por el otro
cen confinados, de su valor y su capacidad para otorgar identidad. Para algunos,
lado, un enorme contingente de personas se encuentra atado a la tierra, acaso como
augura una libertad sin precedentes16 de los obstáculos físicos y una inédita capa-
por el espacio y a mayor velocidad que nunca, pero la envergadura la densidad de la red de
15
La tecnología acentúa la brecha entre ricos y pobres porque los que pueden usarla, los ricos, se poder que tejen no dependen de esos desplazamientos. Gracias a la nueva “incorporeidad” del
hacen cada vez más ricos con ella, mientras que los pobres, que no pueden usarla, están compa- poder sobre todo en su forma financiera, sus dueños se vuelven extraterritoriales, aunque sus
rativamente cada vez más lejos de los ricos, de modo que la brecha entre ambos no hace más que cuerpos permanezcan in situ. En verdad, su poder no está “fuera de este mundo”, del mundo fí-
aumentar si se deja a la tecnología avanzar sin intervención de ningún tipo (Almiron, 2002). sico donde construyen sus hogares y oficinas estrechamente custodiados, libres de la presencia
16
“Algunos podrán salir de la localidad –cualquiera que sea– a voluntad. Otros mirarán im- de vecinos indeseados, separados de lo que pueda llamarse una comunidad local, inaccesibles
potentes, mientras la única localidad que habitan se mueve bajo sus pies (...) Las elites viajan para los que, a diferencia de ellos, están atados a aquélla” (Bauman, 2000).
290 291
lo estaban los siervos de la gleba en la sociedad feudal del medioevo europeo.
El discurso oficial, el que se reproduce por los medios masivos, nos muestra una
mascara, un rostro adornado de la realidad globalizada, presentada como paraíso
tecnológico. En contraposición con aquella, bajo las mascaras y los disfraces se
encuentra el rostro cruel de la globalización real, con fuertes concentraciones de
riqueza en el centro y en las elites periféricas, acompañadas por el predominio de
un puñado de Grupos Económicos Transnacionales hiperpoderosos. Frente a ellos
el duro espectáculo de la expansión de la exclusión, marginalidad, la miseria, la
pobreza y también la violencia. Todas acompañadas por la declinación o quiebra APUNTES PARA ENTENDER EL
de numerosos Estados Nacionales periféricos. El propio desencanto, después del
entusiasmo, en torno a un planeta sin fronteras, los consumos fantasiosos y la raza NUEVO SISTEMA DE OPRESIÓN
emergente de los internautas, fue engendrando una resistencia aun en los países
centrales. Son los llamados globalifóbicos, nombre con el que fueron bautizados O CÓMO PENSAR LOS MODOS
desde los propios mass media. Esta resistencia, a veces con visos de violencia, otras
con la virtualidad que facilita la existencia de Internet, pero siempre con pretensio- CONCRETOS DE LA EXCLUSIÓN
nes de global y negando lo nacional; no pone realmente en riesgo al sistema.
La verdadera crisis que poco a poco se va vislumbrando el resquebrajamiento DESDE LA REPRESENTACIÓN
de los modos concretos de la dominación, se halla en los Pueblos del mundo, fun-
damental y definitivamente en las naciones periféricas. Estas van encontrando su GRÁFICA.
camino de resistencia en la recuperación del Estado Nacional como instrumento
del Pueblo para enfrentar la prepotencia de la dominación. Las enormes masas de
excluidos que están condenados a muerte por este sistema, se empiezan a poner
de pie y hacen la promesa universal de aferrarse tozudamente a la vida. He aquí,
el monstruo que ha de devorar las entrañas del sistema de dominación. En mu-
chos lados los Pueblos vuelven a recuperar su identidad, que no está en un vago
globalismo de signo contrario al neoliberal, sino en la integración universal a par-
tir de la reafirmación de las particularidades nacionales, refundación de su propio “Los de arriba tienen la satisfacción de andar por la vida a volun-
Estado, herramienta clave para poner palos en la rueda en el carro triunfal de tad, de elegir sus destinos de acuerdo con los placeres que ofrecen. En
una globalización, frenando su vanguardia que son los GET. En la medida en que cambio, a los de abajo les sucede que los echan una y otra vez del lugar
los países dependientes van rompiendo sus cadenas, esta etapa de dominación que quisieran ocupar (en 1975, la alta comisión de la ONU a cargo de
globalizada cada vez menos se puede pensar a sí misma como inexorable. los emigrantes por la fuerza –los refugiados–tenía bajo su cuidado a 2
Por eso, para concluir, queremos traer una apreciación que, en base a la expe- millones de personas. En 1995, la cifra había trepado a 27 millones).
riencia histórica, nos trae el profesor Robert Castel: “Pero eso no significa que
ellos (los marginados, los excluidos) siempre hayan estado condenados a desem- Zygmunt Bauman.
peñar un rol pasivo. Ciertamente han ocupado los cadalsos, alimentando a las
hogueras, poblando las bastillas, y permitido a la justicia de los poderosos poner
en escena sus ceremoniales crueles. Pero al mismo tiempo, ellos han constituido “la precariedad laboral afecta profundamente a quien la sufre; al
un factor esencial, y tal vez el más importante, de cambio histórico. Cuando convertir el futuro en algo incierto impide cualquier previsión racio-
los marginados proliferan, es la mayoría la que corre el riesgo de desviarse. La nal y, en especial, aquel mínimo de fe y esperanza en el futuro que es
marginalidad es una masa agitada de movimientos brownianos que ejerce una preciso poseer para rebelarse, sobre todo colectivamente”
presión en las estructuras estables de una sociedad, las socava, y finalmente,
impone su recomposición” (Castel 1998).
Pierre Bordieu.
292 293
Pensar el sistema de opresión gráficamente.
294 295
mide, ya sea individualmente –en el liberalismo–, o colectivamente –en los movi- tener o no trabajo/empleo (o bien un nivel de ingreso determinado), como si esto
mientos nacionales y populares–, o bien servía para que los marxistas explicaran agotara la problemática de la sociedad actual... Incluso, este esquema sugiere una
su concepción de revolución con la idea de invertir la pirámide. En todos los casos, sociedad simétrica, en espejo, que aunque da cuenta de la dualidad propia de esta
siempre concibiendo una base homogénea con eje en el trabajador como sujeto. etapa, no permite comprender las sustanciales diferencias cuantitativas que marcan
Esta visión aparece vinculada a una idea de sociedad estratificada pero homogé- el carácter del vínculo entre ambos polos y muchas otras de sus particularidades.
nea, donde, en todo caso, unos pocos gozan de la vida viviendo en los pisos supe- El próximo grado de comprensión gráfica al cual llegamos muestra claramen-
riores y otros muchos sufren el insoportable peso social, alojados en la base. Los te el carácter de círculo cerrado que tiene la inclusión y como la exclusión lo
lineamientos que marcan la estratificación de la sociedad capitalista industrial rodea por todas partes.
son de indudable índole económica. Por eso es que el reparto de la riqueza está en
íntima relación con el reparto del poder. Así concebida la sociedad, la desigualdad
del peso que soportan unos y otros es el núcleo de la problemática de la justicia.
Otra de las particularidades de la sociedad explicada como pirámide es que su natu-
raleza racional y simétrica nos permite medir sus partes. Esta sociedad es cuantificable,
por lo tanto analizable en términos del pensamiento “científico”. De este modo se pueden
sacar conclusiones sobre el peso de sus escalones. Por ejemplo saber que el 10% de los más
ricos son propietarios del 70% de las riquezas, en tanto que el 10% más pobre no llega al
1 o 2%. Esta concepción racionalista de la sociedad estratificada es la que permite a los
profesionales de las ciencias sociales trazar líneas que marcan límites: la línea de pobreza
extrema o estructural, la de las necesidades básicas insatisfechas, etc., por debajo de las
cuales quienes habitan la pirámide sólo lo hacen para soportar y sufrir.
La sociedad excluyente o post–industrial como le gusta llamar a muchos (aun- La exclusión muchas veces es analizada como contrapartida de la inclusión ca-
que es una sociedad industrial donde pierde importancia la fuerza de trabajo del yendo en una visión dicotómica marcada una línea absoluta. Si bien existe una
hombre en manos de los particulares desarrollos de la tecnología que genera el tendencia a la polarización (inherente a cualquier etapa del capitalismo), este
capital y la correlación de fuerzas que impone sus intereses), nos plantea ciertas límite no es tan preciso en una sociedad compleja como la nuestra. La exclusión
preguntas nuevas y nuevos debates: ya no alcanza con plantearse quién está lo es en un primer análisis con respecto a ciertas cuestiones cuya posesión o ac-
arriba o abajo (de la pirámide), sino fundamentalmente quién está fuera o aden- ceso implica en algún sentido la inclusión. La amplia gama de estas cuestiones
tro, lo cual también nos lleva a interrogarnos ¿dentro o afuera de qué?. de posesión o acceso (riqueza, trabajo, reconocimiento social, poder, instrucción,
La forma de mirar, el lugar desde donde se mira, es el que determina la perspec- vivienda, derechos sociales, etc.) determinan la existencia de un amplio grupo de
tiva, lo que ha de verse. No es casualidad que ni siquiera existan los términos apro- grises o situaciones intermedias que complejizan la definición de los límites entre
piados para apreciar la realidad desde los excluidos. Están privados de la palabra, y inclusión y exclusión. Este esquema adolece de muchos defectos idénticos que el
con ella obviamente del pensamiento propio, del poder, etc. Entonces para encontrar anterior y puede –siempre en el mismo sentido– ser mejorado para explicar lagu-
un esquema simple y práctico, transmisible como idea–imagen vamos a arrancar con nas cuestiones particulares sin modificar su sustancia.
esta dificultad consiste en que el sujeto excluido está definido desde afuera.
El primer paso de la expresión de un esquema gráfico de la exclusión, nos lleva a
una mera enunciación de los sujetos actuantes en la nueva realidad. Se trata de una
diferenciación simplista entre un afuera y un adentro.
296 297
exclusión. También nos permiten ubicar al círculo de la inclusión en base a distintos ejes. Este cuadro nos permite apreciar los tres mecanismos principales de exclusión:
Tomemos por ejemplo dos ejes uno económico (acceso al trabajo) y uno social (condicio- el económico, el político y el cultural. Evidentemente estos no son los únicos, pero si
nes de vivienda, acceso a la instrucción, etc.) lo cual nos permite ver gráficamente que los los que pueden considerarse de una importancia tal, que sin ellos el sistema mismo
incluidos son los que están en el vértice donde se cruzan las mejores condiciones econó- de exclusión no alcanzaría a mantenerse. Para simplificar la idea de lo que enten-
micas con las mejores condiciones sociales. Así por ejemplo en este esquema es más fácil demos por sistema, en relación a este tema, debemos consignar que hacemos refe-
comprender situaciones ambiguas como la ubicación de un estudiante que, si bien tiene rencia a un conjunto de relaciones, que modificando una de sus partes se modifica al
en función de atender al eje sociocultural mayores condiciones (aquellas que le permiten todo, de modo que estas se requieren mutuamente para conformar ese todo.
el acceso al estudio), su imposibilidad para insertarse laboralmente o bien las dificultades El aro exterior corresponde a los auténticamente incluidos (el círculo cerrado en los
que se le presentan para el estudio –que en la mayoría de los casos termina expulsándo- gráficos anteriores). Estos son los que no participan, ni son afectados por ninguno de
lo del aparato educativo antes de completar todas sus instancias–, son sus particulares los mecanismos de expulsión de la sociedad excluyente.
formas de exclusión. Así también dentro de los estudiantes nos permitirá marcar una Si alterar el sentido, podemos complejizar un poco más este cuadro marcando
diferencia de ubicación para aquellos estudiantes que deben abandonar la universidad ya las intersecciones entre los distintos modos de exclusión. Esto nos permite explicar
sea porque le exigen más horas en el trabajo o porque no puede costearse los libros o los situaciones que aparecen como contradictorias de inclusión parcial o bien de exclu-
viajes, que a aquellos que terminan abandonando la escolarización primaria por tener la sión potencial en determinadas áreas específicas.
necesidad de salir a trabajar desde chicos, sea cirujeando, sea pidiendo en los trenes, etc.
298 299
de los incluidos. Ellos viven en un mundo cada vez más cosmopolita y extraterrito- partidos políticos liberales, que monopolizan la opinión y la mediatizan
rial. Para ellos se desvanecen las fronteras nacionales tal como sucedió para el ca- la participación, que están al frente de las democracias condicionadas; y
pital y las finanzas mundiales. En cambio, para los excluidos, se erigen los muros por último los medios de comunicación masiva que son, en gran medida,
de controles migratorios, leyes de residencia, políticas de “aniquilación del delito” los encargados de aplicar el plan de exclusión cultural. Las consecuencias
que no son otra cosa que la criminalización de la pobreza. Se vuelven más anchos directas de cada una de estas formas de exclusión son: en el caso económico la
y profundos los fosos que los separan de los lugares deseados, confortables, donde desocupación y la precarización laboral con forma de sobreexplotación; en el caso
la globalización es un privilegio a disfrutar. Los puentes entre ambos polos sociales político es el descompromiso social y político teñido de un escepticismo corrosivo;
resultan resbaladizos y levadizos como en los castillos, sobre todo está claro que la y finalmente en el caso cultural la alineación (categoría que se entiende aquí no
llave de elevación está, como en los tiempos medievales, del lado de adentro. tanto en su sentido originario de extrañamiento de la propia esencia, sino más
La movilidad de la oligarquía global no es sólo una metáfora, ellos viajan a vo- bien como falsa identificación con la esencia ajena).
luntad, se divierten mucho (sobre todo, si viajan en primera clase o en aviones pri- Bajo cada uno de esto cuellos de botella para el acceso al mundo de los po-
vados), se les seduce o soborna para que viajen, se les recibe con sonrisas y brazos derosos, se encuentran una gran cantidad de personas que por tener empleo,
abiertos. En cambio los Otros, los condenados de la tierra, están situados, es decir, inserción partidaria, etc., constituyen el debajo de la inclusión. Aunque desde
atados al territorio, cuando viajan lo hacen como inmigrantes o refugiados, muchas otro punto de vista no sean más que excluidos potenciales. Estos embudos co-
veces pagando por un espacio clandestino en la superpoblada tercera clase de un rresponden a la lucha por la inclusión, o bien a sectores que participan en mayor
bote pestilente. Cuando estos viajan no los recibe el rostro sonriente y obsecuente de o menor medida de la ficción de la inclusión, por ejemplo, en la exclusión econó-
las personas que giran alrededor de los turistas, como a los incluidos. El “comité de mica a todos los que tienen acceso a un empleo más o menos estable.
recepción”, en cambio, está compuesto por hostiles fuerzas de seguridad que vigilan La cohesión del sistema se alimenta de las buenas intenciones, así la persistencia
el control de acceso, se les recibe con el entrecejo fruncido, y si no tienen suerte, los del imaginario de la cultura del trabajo, la ficción del ascenso social, que son propias
delata su “espalda mojada”, los detienen y deportan apenas llegan. de la sociedad industrial, son funcionales a su desarrollo. Con todo, en el camino han
La vida de la oligarquía transnacional es como la de turistas que se desplazan o de quedar la mayoría de los que pelean a los codazos, cada vez más fuertes, cada vez
permanecen en un lugar según su voluntad. Abandonan un lugar cuando nuevas más imprescindibles, en la medida en que se acercan a la boca del embudo.
oportunidades desconocidas los llaman desde otra parte. Mientras tanto la vida La impulsión a la inclusión (la presión contra la boca del embudo) la consti-
de los excluidos está pegada a la tierra, que no pocas veces les es negada y hostil, tuye la cultura del consumismo. En el embudo de la exclusión/inclusión (debajo
pero de la cual no pueden salir salvo escapando. La tierra o el desarraigo esas son de los incluidos o límite impreciso entre el afuera y el adentro) existen diversos
las opciones. Los pobres de la tierra hoy, no son bienvenidos en ninguna parte mecanismos de disciplinamiento social. Allí se activa la amenaza de la exclu-
(sobre todo en los países centrales). “Los turistas se desplazan porque el mundo a sión, que funciona como pánico de quedar afuera y como condicionante de la
su alcance (global) es irresistiblemente atractivo; los vagabundos [los excluidos] lo aceptación de situaciones de injusticias.
hacen porque el mundo a su alcance (local) es insoportablemente inhóspito. (...) Luz Es imprescindible tener en cuenta, para comprender la exclusión potencial a la
verde para los turistas, luz roja para los vagabundos (inmigrantes). La localización que están sometidos todos los trabajadores, las desigualdades hoy existentes fren-
forzada vela por la selectividad natural de las consecuencias de la globalización. te a la posibilidad de desempleo y la degradación de las condiciones de trabajo.
La polarización del mundo y su población, fenómeno conocidos y que causan pre- “Los datos estadísticos muestran que los riesgos de desempleo siguen grosso modo
ocupación creciente, no son un palo en la rueda externo, foráneo, perturbador del la jerarquía de las categoría salariales (por ejemplo, en 1994, 21,5% de los des-
proceso de globalización, sino su consecuencia. Así, el vagabundo es la pesadilla empleados entre los obreros no calificados, menos del 4% en los mandos” (Castel,
del turista; el “demonio interior” que éste debe exorcizar diariamente. La visión 1998). Y otro dato particular es que la duración de la situación de desocupación
del vagabundo es aterradora para el turista: no le teme por lo que es sino porque es cuatro o cinco veces mayor para los obreros que para los gerentes. Los mismos
puede convertirse en él. Al barrerlo bajo la alfombra –al desterrar al mendigo y indicadores siguen la precariedad (contratos provisionales, etc.) y el deterioro de
al sin techo de la calle, al encerrarlo en un gueto lejano e infranqueable, al exigir la relación laboral (aumento de horas, reducción del salario, etc.)
su exilio o encarcelamiento– el turista trata desesperadamente, aunque en última Otros autores, aunque recurriendo a diversas denominaciones, dan cuenta de la
instancia en vano, de deportar sus propios miedos” (Bauman, 2000). triple situación: incluidos, excluidos potenciales y excluidos totales. En este sentido
El límite del acceso a este círculo de la oligarquía de carácter mundial son los en una obra cuyo sugerente título es “Todos Entran”, los autores manifiestan: “so-
tres embudos, que funcionan a través de diversos mecanismos cuya principal fi- ciedades formadas por un grupo plenamente incluido, un amplio grupo en condición
nalidad consiste en crear la ficción de la inclusión y fomentar la lucha por mante- de vulnerabilidad y finalmente, un sector excluido económica y socialmente (...) Las
nerse adentro, pese a lo cual paulatinamente van cayendo hacia el lado de afuera tendencias muestran que el grupo vulnerable lejos de irse incorporando al de los
cada vez más individuos. Sin perjuicio del desarrollo en mayor profundidad del incluidos, ha pasado a ser característico de la conformación social de la región”2.
que serán objeto en los próximos capítulos, podemos decir respecto de las institu- Esto nos lleva a una digresión terminológica. El concepto de exclusión potencial que otros
ciones de aplicación de la exclusión que el sistema de marginación económica analistas (por ejemplo Castel, 19953, Bustello y Minujin,1998, etc.) denominan “vulnerabi-
es instrumentado principalmente por los Grupos Económicos vincula- 2
Bustelo y Minujin, 1998.
dos al mercado transnacional, que son los que determinan la economía; 3
“La integración material se vincula a la posibilidad de acceder a los bienes y servicios de
el sistema de exclusión política es llevado a cabo principalmente por los consumo (inserción ocupacional), y las que se generan en el campo simbólico, la posibilidad
300 301
lidad” nos permite dar cuenta de una amplia gama de situaciones intermedias y también [niveles de acceso educativo]
cambiantes de exclusión parcial, es decir, en algunos aspectos o esferas más que en otros. educación formal
La deficiencia del término vulnerabilidad para aludir a la exclusión potencial se halla en dos libre acceso a la educación educación con techo en los ni-
restringida jamás pasa la
sentidos. Por un lado los que están en este estado y los excluidos se encuentran sin un piso hasta niveles de postgrado veles de grado (profesionales)
secundaria
común, es decir, se acentúa sus contradicciones e intereses divergentes y no sus problemáti- [sistema de relaciones]
ca común que permite unificarlos como categoría. Y por el otro lado cuando se habla de vul-
nerabilidad muchas veces se lo acerca más a la condición de incluidos, aunque “en riesgo”, amplia gama de relaciones reducido sistema de relacio- ningún sistema relaciones
que no necesariamente tiene un camino de exclusión delante de sí. Es decir, se lo coloca en sociales y económicas nes de sociales y económicas sociales y económicas.
una situación intermedia que de contar con la “protección adecuada” y la acción individual [situación]
precisa, puede mantener “adentro”. Esto es, a nuestro criterio, erróneo. Las transformacio- velocidad de circulación
estancamiento, estran-
nes sociales de inclusión, jamás se fundan en la acción individual, la “vulnerabilidad” no inclusión total tendencia mero estar, tendencia a
gulamiento tendencia al
a mayor acumulación de sobrevivir y apenas
es un límite a superar. La tendencia incontrastable en todo el mundo impulsada por las riquezas
deterioro
fuerzas globalizantes es que, en el marco del capitalismo en su etapa actual, se transita acceso restringido a turis-
inexorablemente de la situación potencial a la exclusión concreta y nunca hacia la inclusión. Turistas acceso a viajes “ciuda- mo y viajes “gasoleros” e están localizados poco o nada
Así es como funciona este sistema. Lo cual no implica que en aquellos Estados Nacionales danos del mundo” inmigración hacia países se mueven de sus barrios
en los que el Pueblo va recuperando su decisión, el sistema de excluyente se revierte, o por poderosos
lo menos se frena el proceso de expulsión y en la medida que se pueda superar la lógica
En el pico del embudo (el punto más alto) de la exclusión potencial económica
polarizante del capitalismo se podrá ir construyendo una sociedad distinta.
se ubican desde los empleados de alta remuneración hasta los dueños de empre-
Más allá de las consideraciones de tipo terminológico, en el siguiente cuadro4
sas pequeñas y medianas, orientadas principalmente al mercado interno, la gran
pretendemos ordenar esquemáticamente algunas de las situaciones que dan
mayoría de los pequeños productores agrarios, etc. Esta situación los determina
cuenta de los tres estadios:
a estar en la ambigüedad de participar de fuertes contradicciones con el siste-
CUADRO ma imperante, al tiempo que socioculturalmente se integran a las concepciones
INCLUSIÓN EXCLUSIÓN POTENCIAL EXCLUSIÓN REAL propias de los incluidos (por ejemplo se apropian del discurso de la necesidad
de reducción del “costo laboral”, sin comprender que la recesión y la contracción
[situación respecto del empleo]
del mercado interno afecta a sus intereses directa o indirectamente). Existe una
mano de obra calificada
empleo de alta calidad mano de obra no calificada socialización particular de ciertos sectores que viven en la ficción de la inclusión,
y semicalificada pero
gerencias, directorios, changas choreo cuyo modelo de vida es la oligarquía global. Utilizando la memorable nomencla-
empleada, trabajo precario o
funcionarios planes de asistencia social tura de sociología criolla o “de estaño” de don Arturo Jauretche, podemos referir-
subempleo
[condiciones de vida] nos a este sector como un nuevo “Medio Pelo”, que en su condición de permanente
imitador de los ricos y poderosos colocan garitas en las esquinas en remedo del
ingresos ingresos familiares medios ingresos familiares casi nulos
familiares altos y bajos a veces planes
sistema de guardia privada de los countries y pasean –en lugar de comprar– en
los shoppings más “masivos” o bien en los hipermercados
amplia cobertura sin cobertura ninguna cobertura
social generalizada social
El núcleo del embudo lo constituyen las personas cuyo trabajo está relacionado
con ese tipo de empresas vinculadas al mercado interno, que constituyen la gran
a veces el hospital público
mayoría de los trabajadores pero que gozan de muy poca estabilidad. También
cobertura pública a veces (cuando tienen para pagar los
medicina prepaga obra social, otras hospital bonos de cooperadora u otras abarca a una alta proporción de trabajadores del sector público. El tipo de contrato
público formas de arancel que se dan laboral (permanente o temporario, etc.) es determinante a la hora de situar a la
en los hospitales) persona más cerca o lejos de la boca del embudo de la exclusión. Algunos cuenta-
propistas, del circuito formal e informal se ubican también en este sector.
dificultades de acceso a los
acceso a todos los servicios y falta de acceso a los Mientras más se aceran a la boca del embudo que divide la exclusión potencial
servicios y a veces a la tec-
a la tecnología servicios básicos de la concreta la situación de los trabajadores se hace cada vez más precaria. No
nología
sólo son generalmente los peor remunerados, también son los menos protegidos
socialmente, pueden perder sin derecho al pataleo sus condiciones de trabajo (por
de participar y compartir el proceso de gestación y asimilación de valores sociales (inserción
relacional). Una primera zona es la llamada zona de integración, caracterizada por el tra- ejemplo la perdida de los derechos relacionados con la antigüedad por maniobras
bajo estable y una fuerte inscripción relacional. La zona de vulnerabilidad es la signada por de recontratación por la misma empresa que, frente a la alternativa de quedar sin
la precariedad laboral y la fragilidad relacional, de desocialización o exclusión, y es donde trabajo, es consentida por el trabajador) y con respecto al umbral de desempleo
predomina un doble desenganche: del trabajo, que se expresa en situaciones extremas de se reducen sus posibilidades de afrontar por un lapso de tiempo la condición de
desocupación sostenida, y de las redes sociales, que se traduce en aislamiento relacional desocupado (a causa, entre otras, de la reducción de la indemnización por despido,
(Castel, 1995)”. Citado por Garcia Delgado, en Globalización y Estado Nacional, 1999. impulsada por el capital especulativo y los GET y confirmada por vía legislativa,
4
Elaborado en base al que Bustello y Minujin utilizan para explicar la vulnerabilidad
302 303
por decretos o leyes). Todas estas son maravillas la flexibilización laboral, que lejos círculo de marginalidad entendida como un ámbito de negación del hombre, donde
de reducir el proceso de desocupación y exclusión, lo fue empujando. la muerte y la vida no tienen valor alguno... Establecemos una diferenciación en este
Exterior a estos embudos de inclusión ficticia o de exclusión potencial, está plano porque, mientras en un lado (los excluidos) es posible convertir determinados
la exclusión lisa y llana, que tal como veíamos en algunos de los esquemas de valores e impulsos vitales de orientación colectiva en proceso de autoorganización y
representación gráfica que esbozamos al principio del capítulo, se va dando en liberación, en el otro (los marginales) se da un nivel de destrucción del hombre in-
distintas capas o grados. compatibles o por lo menos inservibles para cualquier proceso emancipatorio. Aun-
Los efectos que sobre el trabajador tiene la flexibilidad, la amenaza del paro que debemos reconocer que esta frontera es imprecisa; el destino de rápida e inexo-
y la propia desocupación han sido estudiados por numerosos autores. Como dice rable muerte en el que caen aquellos que se instalan en el agujero negro es una rea-
el sociólogo francés Pierre Bordieu (1999): “la precariedad laboral afecta profun- lidad cotidiana y difícilmente discutible o abstracta. Son quizás, los distintos tipos de
damente a quien la sufre; al convertir el futuro en algo incierto impide cualquier droga los que marcan el límite este agujero. No tanto en función del consumo (aun-
previsión racional y, en especial, aquel mínimo de fe y esperanza en el futuro que también en relación a este, por ejemplo con la llamada “pasta base” o “paco”),
que es preciso poseer para rebelarse, sobre todo colectivamente”. Esos efectos sino más bien en función de la distribución. Íntimamente vinculado a ella esta el
sobre los que sufren directamente la precariedad, afirma Bordieu, se suman a “choreo” y todo tipo de actividades delictivas. El tráfico y las bandas muchas veces
los efectos sobre quienes no han sido afectados, que se ven a sí mismos como son las únicas propuestas de “empleo” permanente que reciben los jóvenes de las ba-
poseedores de un frágil privilegio que pueden perder en cualquier momento. rriadas populares5. Este es un camino que conduce al hombre a la muerte, a la ne-
Cuando el desempleo es elevado, los trabajadores de todo tipo están a merced de gación de sí. Ya sea por los descontroles propios de la perdida del sentido por medio
los abusos patronales. Y esto no ocurre sólo en niveles de baja cualificación, sino de la droga, sea en manos del gatillo fácil (o no tan fácil) de las fuerzas represivas.
que también afecta a profesiones más cualificadas, y sus efectos se extienden a Después de todo ¿qué tienen parar perder sino los modelos de vida que no tienen for-
asuntos que en principio parecen alejados de esta cuestión ma de imitar? Por otro lado, es importante comprender que son esas mismas fuerzas
Es preciso hacer una aclaración: el que está excluido potencialmente en una represivas, principalmente la policía, las que manejan o consienten (usufructuando)
esfera no es necesariamente tiene el mismo status en todas. Existen de hecho tanto la distribución minorista de droga como el resto de las actividades delictivas
numerosas situaciones grises. Pero ciertamente que ante ellas se multiplican del tipo del juego clandestino, prostitución, etc. que son las bases de su “caja”. Esto
las posibilidades de caer en la exclusión. Las situaciones de precariedad del es un doble mecanismo basado en la destrucción y el control directo. Para el sistema,
hombre común frente al sistema se encadenan y potencian. Por ejemplo los pro- el mercado negro, por el cual circulan tanto las drogas como las armas ilegales, son
blemas en el trabajo suelen repercutir en situaciones conflictivas en el ámbito de tan parte del mercado como el mercado legal y tienen asimismo monopolios y oligo-
las relaciones familiares, en la autoestima, en las relaciones sociales, todo esto polios tanto a nivel macro, como ya lo hemos estudiado, como a nivel micro. Los mar-
contribuye a crear un cuadro de alta precariedad social que conduce de un modo ginales no tienen acceso al gran billete de la droga, ni del robo, solamente a los vuel-
u otro a un mayor grado de exclusión, o a poner ésta de potencia en acto. tos. Con el agravante de que son usados de carne de cañón, a veces como fusibles en
Ya nos hemos referido a la constitución de un sector de clase media que va ca- la estadística del “combate contra la delincuencia” y la generación de la sensación de
yendo en la pobreza que los cientistas sociales llaman nuevos pobres. También los seguridad/inseguridad. No pocas veces es este sector de marginalidad utilizado para
nuevos pobres tuvieron su estrategia de diferenciación en el marco de la sociedad agitar el fantasma de la inseguridad, reforzando los mecanismos de miedo de clase y
excluyente respecto e los llamados pobres estructurales. Estas se relacionaron con segregación territorial contra el conjunto de los excluidos.
el aprovechamiento del capital cultural y las relaciones sociales que muchas veces Este mismo tema lo podemos ver desde otro ángulo: es más fácil controlar, elimi-
le permitieron una flotabilidad de la que los viejos pobres carecieron. “Al trasto- nar, reprimir, hasta matar a aquellos excluidos que, en su ruptura con la legalidad
carse sus condiciones objetivas de existencia, las clases medias empobrecidas de- del sistema, se enfrentan a él por la violencia individual y con objetivo de lucro per-
bieron desarrollar nuevas estrategias de sobrevivencia, basadas en el utilización sonal, en un circuito controlado por las fuerzas (represivas y económicas) del propio
y potenciación de competencias culturales y sociales preexistentes, para volver a sistema. Esta es la explicación de las muertes que se suceden todos los días, muchas
vincularse con el mundo social. Un esforzado trabajo de reinclusión que conlleva- sin que trasciendan demasiado, sólo a veces una mención en la crónica policial con
ría tanto un duro aprendizaje como un discurso amargo sobre las razones de su un título catástrofe “cae abatido un malviviente” o un simple “ajuste de cuentas”. A
expulsión del colectivo de las clases medias. Por otro lado, para un sector de las poco de ingresar en este circuito, miles de pibes de barrio terminan con este destino
clases medias consolidadas y en ascenso, las estrategias de inclusión en el nuevo trágico o bien hacinados en las cárceles que desbordan de pobres. Incorporados a
modelo apuntaron a una búsqueda de la distancia, no sólo respecto de los sectores un sistema carcelario, igualmente perverso, dominado por las bandas y el servicio
populares, sino de las propias clases medias empobrecidas, mediante el consumo penitenciario mediante el manejo del consumo de droga de los internos.
suntuario y los nuevos estilos de vida basados en la seguridad privada” (Svampa, Si algo pinta de cuerpo entero a la marginalidad es el cuadro que presenta Fo-
2006). Esto está relacionado con el hecho que, en los sectores medios, muchas rrester (1997) cuando afirma: “En ese vacío , en esa oquedad sin fin, se encierran
veces es en donde más se acentúa –en relación a su proceso de individuación– la y se desmoronan destinos, se agotan energias, se anulan trayectorias. Aquellos
idea de que la responsabilidad de la caída económica y el desempleo no está en el cuya juventud transcurre, impotente, en esas trampas, son concientes de ello y
sistema sino que se lo lee en clave de fracaso individual. prefieron no visualizar la continuación de sus vidas. A la pregunta, “¿Cómo te ves
En el centro del círculo de la exclusión existe una especie de agujero negro que de- 5
“Tentación de ser los proletarios de la droga (…). Ser proletarios de algo: ¡ésa es la cues-
nominamos marginalidad. Los excluidos entre los excluidos están en el borde de este tión!” (Forrester, 1997).
304 305
dentro de diez años?”, uno de ellos respondió “Ni siquiera me veo el próximo fin de
semana”. Quien crea que esto es un problema de los franceses o de los europeos
exclusivamente no tiene más que tomarse el trabajo de hacer la misma pregunta
en cualquier esquina perdida de una villa miseria del conourbano bonaerense,
donde obtendrá de los jóvenes allí sentados idéntica respuesta.
Está claro que entre las distintas capas que constituyen la exclusión no están
ausentes las contradicciones. El miedo a caer más, aunque actúa a modo de eter-
nizador de la ficción de la inclusión, es, en cierta forma, el que acentúa estas con-
tradicciones con otros pobres en beneficio de los poderosos. Así se entiende la con-
vivencia junto a las presiones sociales, el miedo constante que genera “el lado de
SOBRE LA EXCLUSIÓN
afuera”. Esta es la causa de la condena a la sospecha permanente a la está some-
tido quien se sitúa en una capa exterior. Esta sospecha lo confina siempre al Otro
ECONÓMICA O CÓMO
a existir al margen de la ley. Así debe explicarse, por lo menos en parte, que en
muchos barrios humildes se señale con el dedo “a los de la villa de al lado”... Este
EL PUEBLO QUEDA AFUERA
doble temor, el de caer y el miedo al de afuera, es la amenaza constante
de gran parte de los sectores populares y tiene efectos disciplinadores,
DE LA PRODUCCIÓN MATERIAL
de pasividad y desorganización, introversión y, principalmente, es una
de las bases de sustento y de extensión de la cultura del individualismo.
DE LA SOCIEDAD.
El conflicto específico que problematiza la exclusión generalmente se da con carác-
ter fragmentario, parcializado, reivindicativo. Han quedado atrás los conflictos más
lineales de la etapa de la pelea por la igualdad. Esto se explica por el funcionamiento
de un sistema que hace que se enfrenten entre sí los distintos intereses de los sectores “En la economía de mercado el precio de la mercancía es, esen-
populares6 y, lo que es peor, ha logrado evitar la apropiación de las luchas por inte- cialmente, el resultado del poder de los agentes económicos. Aquel
reses colectivos, como también la comprensión de la potencialidad de la unificación de que tiene más poder, ya sea político, económico, cultural o militar,
las mismas. Por eso queda debilitada la única forma de superación de estos conflictos impone el precio al más débil y esto es valorado para los precios de
que es unificar por hilos políticos comunicantes a su complejo entramado. los productos, servicios y de la fuerza de trabajo”.
El sistema impulsa que, al interior de las distintas capas de exclusión social,
las luchas personales y colectivas se den fragmentadas, inconexas, en diferentes Heinz Dietrich.
planos. Los trabajadores con empleo luchan por mejorar sus salarios, o por lo
menos para conservar su puesto. Los trabajadores sin empleo (desocupados) y los
subocupados luchan por tener trabajo permanente y estable. Los que no alcan- “La globalización neoliberal, en su orientación y en su estruc-
zan bancar la subsistencia de su familia pelean por encontrar los recursos para tura de poder actuales, no sólo no ha contribuido a erradicar la
hacerlo. La clase media, caída en desgracia, que no alcanza a satisfacer sus anti- pobreza en el mundo, sino que más bien está detrás de muchas de
guos niveles de consumo, por sustentar su nivel de vida aumentando sus ingresos las catástrofes económicas, sociales y humanas que afectan a una
incrementando su tiempo de trabajo. La mujer lucha por lograr su equiparación número creciente de personas. Al estar montada sobre la concen-
en los restos de la sociedad patriarcal. Los jóvenes luchan por no ser marginados. tración de capitales y riqueza en unas cuantas manos y sobre la
Los que son “distintos” pelean por lograr obtener su aceptación. Los “enfermos”, pobreza de las mayorías, sus engranajes son los del darwinismo
por no ser discriminados como seres humanos. En síntesis, las luchas por superar social y de la exclusión”
la exclusión/inclusión se da en diferentes planos, no pocas veces contradictorios,
no pocas veces expresados en contradicciones secundarias fomentadas desde la Victor Flores Olea.
propia sociedad excluyente (por ejemplo la lucha entre trabajadores con empleo
o sin él, y los trabajadores inmigrantes de países limítrofes), mientras estas rei-
vindicaciones no se puedan traducir a política, es decir, no confluyan en objetivos
comunes, el dios mercado seguirá reinando...con su estela de muerte y olvido.
6
“Peleaos en la puerta de la fábrica que ni siquiera os necesitan” formulan como consigna
del sistema los franceses Labarde y Maris.
306 307
Exclusión económica: el peso de los GET
y las consecuencias de la expulsión
del aparato productivo.
308 309
siempre insuficientes1. Sin lugar a dudas, en un sistema en el cual sobre el trabajo el desempleo que se genera en aquellos que aun tienen trabajo y se encuentran
se siguen centrando todos los derechos sociales, políticos y en general todo el sen- en una situación que es a las claras de exclusión potencial. El miedo disciplina,
tido de integración social, la devaluación del trabajo crea consecuencias terribles: generando la sensación de que la salida es en términos individuales. Este miedo
desintegración, exclusión, depresión, violencia familiar y social… es el vehículo de la aceptación resignada de la precarización de las condiciones
La globalización plantea un círculo que se retroalimenta, y del cual es imposi- laborales, flexibilización en palabras del léxico neoliberal. El miedo empuja hacia
ble salir a partir de su propia lógica. Se trata de un círculo vicioso: menor poder el individualismo, a la ruptura de los lazos sociales, nacionales, etc.
del factor trabajo, preponderancia del capital, mayor debilitamiento de las con-
diciones laborales, mayor poder del capital para imponer nuevas condiciones.
Las consecuencias de este sistema son claras: por un lado la exclusión económi- Los monopolios y el control
ca absoluta, la desocupación estructural de grandes contingentes de personas, pero de la economía excluyente.
también –y no menos importante y funcional– la subocupación y ocupación marginal,
precaria o flexibilizada. Así se conjugan la perdida del trabajo con el deterioro salarial Los GET son los agentes de aplicación de la exclusión económica a través de la
y de las condiciones en que se desarrolla el mismo. Dicho en otras palabras la exclu- nueva estructuración del sistema económico que ellos generan. Es claro que las
sión hace que amplias mayorías de la población no sean tenidas en cuenta para la transnacionales, más allá de sus aspiraciones, no controlan el conjunto de la eco-
producción del futuro de la sociedad, o si lo son, intervienen con su fuerza debilitada, nomía. Como ya dijimos, 9 de cada 10 trabajadores producen no para el mercado
subordinada de modo cada vez más absoluto al capital y sus detentadores. foráneo sino para sus propios compatriotas. Es preciso aclarar algunas cuestiones
La globalización, como proyecto de ordenamiento mundial, procura desarmar sobre el rumbo de la reestructuración de la economía a nivel mundial y el peso que
además todos los lugares sociales e institucionales desde donde se puede resistir tienen en la misma los grupos transnacionales. Valga la pena esta larga cita para
a la implantación de su lógica excluyente. Por eso es que opera en la ruptura aclarar el tema. Esta es la manera en que lo explican los intelectuales cubanos: “En
de los lazos nacionales y sociales. La desocupación, en particular, desvincula a el capitalismo globalizado conviven tres tipos distintos de capital 1) el capital globa-
estos sectores sin empleo del núcleo social institucional de carácter nacional, lizante transnacional que funciona con dinero mundial, 2) el capital no globalizante
al cual quedan solamente ligados como reales o eventuales beneficiarios de las que funciona en dinero mundial (privado y estatal) y 3) el capitalismo no globali-
políticas asistencialistas o bien como víctimas de las represivas. zante privado y estatal que funciona en dineros locales. Ello supone, primero, que
Por el otro lado, el sistema incide como factor de individualización. La agu- el capitalismo monopolista transnacional coexiste (y subordina) en el interior de
dización de las contradicciones en términos individuales, en el marco de una los países imperialistas, con el capitalismo no monopolista que funciona en dinero
sociedad fragmentada, es un instrumento de primer orden en esta tarea. Así, mundial, con la economía basada en el trabajo propio e incluso, con determina-
junto al sector de desempleados estructurales se encuentra otra amplia franja das formas de economía de autoconsumo; segundo, que el capitalismo monopolista
de lo que llamamos exclusión potencial. Esta va desde todos aquellos que tienen transnacional incorpora a su rotación diversos bolsones del mundo subdesarrollado,
empleo precario, como por ejemplo los llamados contratos basura, que duran es decir, sectores, ramas, regiones (recursos naturales, instituciones financieras, in-
apenas unos meses con un alto poder de circulación y recambio, hasta llegar a dustrias, redes de acopio y distribución, comunicaciones, reservas de mano de obra
aquellos que, por que han alcanzado una inserción laboral en sectores de altos barata, mercados, etc.) que por esta vía quedan virtualmente desconectados del
ingresos, se creen invulnerables. Sin duda que los índices de desempleo entre funcionamiento de la economía –y, de manera creciente, de la política– de las na-
las personas de altos ingresos son infinitamente más bajos que los de magros ciones a las que pertenecen desde el punto de vista político–jurídico; y tercero –caso
ingresos, pero la vulnerabilidad en estos casos se da cruzada por otros factores, poco frecuente–, que también existen capitales transnacionales cuyo país de origen
como por ejemplo en razón de la edad. Cualquiera que pierda sus inserción la- y casa matriz se encuentran ubicados en el llamado Tercer Mundo, como ocurre,
boral después de los cincuenta (tanto en el segmento gerencial como en el obre- por citar sólo un ejemplo con el emporio de Televisa en México. El capitalismo no
ro) multiplica geométricamente su posibilidad de quedar desocupado. Esto es monopolista que funciona en dinero mundial también se ubica, en lo fundamental,
consecuencia de los procesos de reingeniería empresaria surgidos a partir de la en los países imperialistas, aunque puede hacerlo, de manera parcial en el resto
revolución del management. Las transnacionales requieren empleados cada vez del mundo. Se trata de un considerable universo de capitales pequeños y medianos
más jóvenes para ir adaptándolos con mayor facilidad a su constante proceso que logran sobrevivir en los intersticios del capitalismo transnacional. Tan numero-
de cambio. Una mentalidad flexible y moldeable a los intereses del capital y a sas son las pequeñas y medianas empresas capitalistas, que resulta oportuno des-
las nuevas relaciones del trabajo, tienen como consecuencia el descarte de todos echar la apariencia de que, en nuestros días, se está produciendo una restauración
aquellos que a partir de cierta edad no se los considera aptos para estos cambios del reino de los pequeños, de que el monopolio va siendo sustituido por la pequeña
vertiginosos. De este modo se va trazando una lucha de cada uno contra el otro, y la mediana propiedad. En primer lugar, muchas de estas empresas que parecen
en la que desaparecen los proyectos colectivos. existir por cuenta propia, no pasan de ser apéndices, prolongaciones y unidades
La sociedad excluyente no actúa sólo sobre las contradicciones materiales, tam- técnicas de los monopolios transnacionales. El capitalismo que funciona en dineros
bién actúa sobre la subjetividad de los sectores trabajadores. El gran factor dis- locales –y que por consiguiente está obligado a expresar el valor de sus mercancías
ciplinador en el proceso de exclusión económica sin duda es el miedo de caer en en dinero mundial– ubicado en los países subdesarrollados, que sin bien aporta un
1
Entre estos paliativos están las más variadas propuestas de asignaciones universales e valor exiguo al Producto Bruto Global, en virtud de su atraso tecnológico y de la
ingreso ciudadano, realizadas generalmente desde la mejor de las intenciones. consiguiente falta de productividad, se ve forzado a incorporar un número mucho
310 311
mayor de trabajadores que los empleados en los dos tipos económicos anteriores. cibe, en la actualidad, tres veces y medio menos vacaciones pagadas y días de baja
El carácter antagónico de las contracciones internas del capital se pone de relie- laboral remunerados de lo que podía recibir a principios de la década de los años
ve con particular fuerza cuando se examina la relación existente entre el capital 70” (Rifkin, 1996). Cuando una civilización da saltos tecnológicos cualitativos se
monopolista transnacional y el capital que funciona en dineros locales: una parte produce siempre una guerra de legitimidad, de carácter ideológico. Una guerra
significativa de este último es absorbida por los monopolios transnacionales y pasa por la apropiación del excedente. Esa guerra, por ahora, viene siendo ganada por
a ocupar una posición subordinada y dependiente con respecto a ellos, mientras el las fuerzas transnacionales y el capital. Así, las peticiones de los trabajadores
resto se ve obligado a luchar en desventaja por su supervivencia, tanto mediante relativas a las mejoras en productividad, es decir, de repartir más justamente la
fusiones como a través de un desplazamiento hacia las ramas de la industria y los torta de la riqueza, en forma de salarios más altos y/o de reducción en las horas de
servicios, cada vez más escasa, que aun no son objeto de la codicia inmediata del trabajo, han sido presentadas (fundamentalmente por los medios masivos) como
capital monopolista transnacional” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000). ilegítimas e incluso parasitarias. Los medios de comunicación han librado en todo
De este modo podemos concluir que la incidencia de los Grupos Económicos el mundo una importante batalla de desacreditación de las fuerzas sociales, en
Transnacionales se da, no sólo en las economías periféricas a las que desnaturali- particular del movimiento obrero. La contribución del factor trabajo a los pro-
zan y absorben con una fuerza incontenible, sino también en las principales econo- cesos productivos es siempre minimizado respecto de la importancia del capital.
mías capitalistas donde su influencia se hace sentir cada vez con mayor rigor. La Cualquier beneficio otorgado a los trabajadores es cuidadosa y planificadamente
gran mayoría de la economía sigue manteniéndose aun con los cánones de la socie- presentado como rémora del antiguo y paralizante poder que supuestamente te-
dad industrial del capitalismo clásico (el capital no monopolista que se maneja con nían los sindicalistas en otra época. Hasta las pequeñas concesiones otorgadas
dinero local en palabras de los cubandos); pero, en realidad, participa tanto como son aprovechadas para demonizar al movimiento obrero y a toda forma de organi-
el capital transnacional del sistema de exclusión económica, y esto es en función de zación popular por considerarla contraria al desarrollo de la sociedad “moderna”.
que los Grupos Económicos, en su carácter hegemónico, logran imponer mundial- El monopolio que tienen los GET en su vínculo estrecho con el capital financiero res-
mente su sistema de empleo (y desempleo) al conjunto de la economía. pecto del flujo del capital es prácticamente absoluto. Su importancia estudiada oportu-
Para analizar estas prácticas transnacionales que constituyen a los GET en los namente en el capítulo tercero (sobre las pretensiones de emancipación del capital) nos
implementadores de las nuevas condiciones del capitalismo, debemos atender al permite explicarnos por qué las condiciones de subsistencia de los capitales nacionales
centro de su poder que radica en una serie de monopolios que le permiten controlar productivos, en el marco de la libre competencia, están destinados al fracaso –en térmi-
hoy la economía mundial. El control de la globalización de la economía se asienta nos de esta perversa lógica capitalista globalizante– si no se asocian (subordinándose) a
sobre una serie de monopolios de carácter global que el pensador egipcio Samir la lógica transnacional, si no adscriben a las prácticas transnacionales.
Amin caracteriza de la siguiente manera: “1) el monopolio de las nuevas tecnolo- En tercer término, podemos consignar que el control de acceso a los recursos
gías, 2) el monopolio de control de flujo financiero en escala mundial, 3) el de control del planeta tiene hoy una escala de planificación mundial. Tal como vimos al
del acceso a los recursos naturales del planta, 4) el control de los medios de comuni- analizar a los GET como sujetos de poder mundial, en un largo y complejo pro-
cación, 5) el monopolio de las armas de destrucción masiva” (Amin, 2003). ceso las empresas de los países centrales fueron expandiéndose hasta transfor-
Los saltos tecnológicos no son nuevos en la historia, pero la novedad en función marse en multinacionales con dos objetivos muy claros: uno nutrirse del capital
del monopolio referido es que se revierte la tendencia histórica por la cual estos (succionando la capacidad de ahorro de la sociedad intrusada), beneficiándose
saltos venían produciendo hasta ahora una reducción de la jornada de trabajo. con la capacidad de consumo de otras sociedades y por el otro lado avanzando en
Ya hemos dicho que el incremento de la productividad y la riqueza que genera el control –mediante la inversión directa– de las materias primas y las fuentes
el avance tecnológico siempre se ha distribuido en función de la correlación de de recursos actuales o futuras que le permitieran el control integrado de toda la
fuerzas entre los agentes del proceso productivo. En particular, durante la fase cadena de producción en sus propias manos. Algunos pueden creer que aludir a
del neoliberalismo, ésta se comenzó a desequilibrarse con el incremento del poder una planificación en lo que hace a la apropiación de los recursos naturales no es
del capital. Este es uno de los motivos porque la revolución informática, que es más que una teoría conspirativa. Nosotros preferimos no tragarnos las explica-
–de alguna manera– la gran revolución en la producción de nuestra época, no in- ciones casi ingenuas de ciertas inversiones estratégicas del capital imperialista
trodujo cambios significativos en la horas de trabajo y el excedente de riqueza –a en los países periféricos. Por ejemplo, no es un secreto para nadie que uno de los
causa de la mayor productividad, en función del adelanto tecnológico– fue a parar conflictos del futuro va a girar en torno al agua potable. En el mundo entero, en
principalmente a remunerar el capital y a una elite asalariada. Es importante los próximos años tenderá a escasear este vital elemento. Sabemos que el acuí-
consignar que tampoco para los trabajadores de los países centrales se produjeron fero guaraní está catalogado como una de las más grandes reservas mundiales
sustanciales mejoras en las condiciones laborales, ni en el nivel de incidencia de de agua. Y además que, particularmente, existe una gran dotación de la misma
los salarios en el producto bruto interno. “Los americanos [del Norte] trabajan en los esteros del Iberá, vinculado directamente con aquel. Entonces, cuando ve-
más horas en la actualidad que hace cuarenta años, cuando se inició la revolución mos que el millonario norteamericano Tomkins compra miles de hectáreas sobre
tecnológico–informática. A lo largo de las últimas décadas, el tiempo de trabajos los esteros, podemos permitirnos dudar que lo hace en función de sus declaradas
ha incrementado en 163 horas o lo que es lo mismo, un mes al año. Más del 25% intenciones ecologistas y pensar que probablemente algo tenga que ver en estas
de los trabajadores a tiempo completo trabajan cuarenta y nueve horas, o más por importantes inversiones la reserva de este elemento estratégico.
semana. La cantidad de vacaciones pagadas y de bajas remuneradas también han Respecto del control oligopólico de los medios de comunicación podemos decir que
disminuido en las dos últimas décadas. El trabajador [norte] americano medio re- tiene una influencia decisiva en relación a la exclusión cultural, razón por la cual lo
312 313
trataremos con mayor extensión al referirnos a la misma. 1999). Estas son sólo imágenes que nos muestran quienes fueron los ganadores y los
El monopolio de las armas de destrucción masivas, alcanzado con la destrucción perdedores de la disputa por el poder mundial. La batalla tiene un claro ganador,
del oligopolio existente durante la guerra fría, resignifica el rol de los Estados impe- pero la guerra aun continúa, toda pretensión del fin de la historia es vana… Pero
rialistas, por esto es que lo hemos abordado en el capítulo V al referirnos este nuevo para ser realistas y tener una dimensión de las actuales condiciones de dominación y
papel que a estos les cabe. Reiteremos en esta parte, que para el libre despliegue del opresión de los Pueblos, veamos algunos datos importantes de la batalla perdida.
capital el poder militar del Estado Imperialista es indispensable, tanto como fuerza La primera y más desgarradora de todas estas imágenes es que la des-
de acción concreta cuanto como amenaza potencial respecto de todos aquellos que ocupación se ha convertido en una realidad mundial. Venimos diciendo
osen cuestionar el sistema o pretendan desconectarse (según la expresión de Amin). que la desocupación es el producto de las nuevas condiciones de reproducción del
Es, como decíamos, el puño que complementa la mano invisible del mercado. capital. La desocupación es una realidad innegable no sólo en los países periféricos
Al interior de los países dependientes estos monopolios se concentran en un sino también en los centrales. Con distintos tipos de maquillaje estos sufren las
puñado de áreas específicas mediante las cuales se controla la economía peri- consecuencias devastadoras del modelo neoliberal. Las sociedades más ricas del
férica, condicionando las perspectivas y los comportamientos de consumo del mundo, a diferencia de las más pobres, suavizan la caída libre social que implica el
mercado. Estas áreas que controlan los GET son: desempleo. Su sistema de atemperamiento del impacto social de la desocupación
La comercialización y distribución (ejemplo los supermercados), la información y el es distinto en su versión europea continental y su versión anglo–norteamericana.
entretenimiento (ejemplo los multimedios), la energía y las comunicaciones (ejemplo Mientras la primera traza una red de contención a través de fuertes seguros socia-
las telefónicas), los alimentos (ejemplo las cerealeras), el manejo financiero (ejemplo les de desempleo, la versión yanki, en cambio, favorece la precarización extrema
las fondos de inversión y los jubilatorios). de los trabajadores con lo cual se mantienen relativamente bajo el índice de des-
A todo esto, debemos agregarle la instrumentalización del Estado periférico empleo, pues el costo del trabajador se hace relativamente menor.
cumpliendo un rol subsidiario y complementario del manejo de los GET. Primero “El 70% de los empleos creados en Europa lo fueron a tiempo parcial, poco
en el proceso de privatización llevado a cabo en el auge neoliberal, pero también cualificados y escasamente remunerados. Ese porcentaje, según Andre Gorz,
en el mantenimiento de los monopolios, que tienen una justificación tratándose habría sido del 90% en 1994 para las quinientas mayores empresas norteame-
de empresas del Estado pero que son insostenibles –aun desde los cánones de ricanas. No hay entonces una política de defensa de las instituciones sociales
pensamiento liberal– cuando estos monopolios caen en manos privadas. Esta que se opondrían a una política de precarización, sino, en todas partes, una
subsidiariedad del Estado fue más allá del extendido entramado de corrupción y política de precarización y de flexibilidad que se enfrenta a una resistencia más
la voluntad comprada de funcionarios. Partió de la reestructuración del Estado o menos grande de las estructuras sociales” (Passet, 1999). Las diferencias son
durante el neoliberalismo a partir de condicionamientos concretos mediante las de grado, pero no de naturaleza: mayor o menor desempleo, pero desocupación
exigencias programáticas del Fondo Monetario Internacional como chantajes en todas partes, precarización para los trabajadores, y en todo caso una diferen-
para firmar los acuerdos marco y también a través de los préstamos del Ban- cia de grado en la contención social. Los resultados son impactantes aun en el
co Mundial que orientaban la reformulación estatal necesaria a los intereses Primer Mundo: “En Francia, el número de personas privadas de empleo pasó de
transnacionales (temas que vamos a tratar de abordar con mayor profundidad 2.500.000 en 1981 a 5.000.000 en 1995. En Alemania se perdieron tres millones
en el capítulo XII). de empleos entre 1981 y 1997, de los cuales 600.000 entre enero de 1996 y enero
de 1997” (Passet, 1999). La existencia de estos pobres en los países centrales es
lo que explica estallidos sociales como los producidos en noviembre de 2005 en
los suburbios de Paris y otras ciudades de Francia, que fueron falsamente pre-
Cuadro de situación global: la guerra sentados como problemas de “inmigrantes”, cuando en realidad fueron protago-
económica declarada por las fuerzas nizados por ciudadanos franceses de una o dos generaciones, que aunque fueran
transnacionales. muchas veces hijos de inmigrantes, su problemática concreta se refería más a su
exclusión económica, social y política, que a su carácter de extra–societarios.
Como bien sostiene el profesor mexicano Flores Olea: “La globalización neo- El modelo inglés no se queda atrás en la perdida de empleo y el aumento
liberal, en su orientación y en su estructura de poder actuales, no sólo no ha de la polarización social. Los ingleses tienen los empresarios mejor pagos del
contribuido a erradicar la pobreza en el mundo, sino que más bien está detrás mundo (una vez y media las remuneraciones francesas), los obreros peor paga-
de muchas de las catástrofes económicas, sociales y humanas que afectan a una dos (dos veces menos que en Francia), los servicios públicos más catastróficos,
número creciente de personas. Al estar montada sobre la concentración de capi- un acceso a la salud malo según los cánones europeos, un nivel de alcoholismo
tales y riqueza en unas cuantas manos y sobre la pobreza de las mayorías, sus que crece vertiginosamente, “pero... una tasa de desempleo inferior a la tasa de
engranajes son los del darwinismo social y de la exclusión” (Flores Olea, 1999). desempleo francés: 6,5 % frente a 12,5%. Seis puntos de diferencia. Reasignar
La fotografía que ilustra el fin de la batalla en la que triunfó el neoliberalismo es los números de la exclusión, a todas luces no acaba con ella. Estos no son más
aterradora para las mayorías populares: “la parte de la renta mundial del 20% de las que distintos modelos de trato de exclusión en el Primer Mundo, que aunque
personas más pobres del mundo disminuyó del 2,3 en 1980 al 1,4 en 1993, mientras es significativamente menor que en el Tercero, no deja de existir en ninguno
que la del 20% de las personas más ricas paso del 70% al 85%” (Garcia Delgado, de los países centrales. Inglaterra es el país de Europa que ha creado menos
empleo. Los parados ingleses desparecen porque se han convertido en pobres,
314 315
que ni siquiera tiene valor para inscribirse en unas agencias de ejemplo que que vean un recorte en su semana laboral, permitiéndoles disfrutar de tiempo libre.
no les dan nada, porque si se tomara realmente en cuenta a la gente que desea Muchos de los que están ya en programas reducidos de trabajo puede que estén
trabajar en Inglaterra, el número de parados seria del 15%, la cuarta parte de siendo presionados por el mercado para emplear su tiempo libre en entretenimien-
la población activa trabaja a tiempo parcial, 7% son interinos, 1,2 millones de tos de masa y en consumir. Por contra, el creciente número de personas desem-
personas ganan menos de 3 dólares la hora” (Labarde y Maris, 1999). pleadas o subempleadas caerán inexorablemente en una subclase permanente.
En materia de modelos de exclusión de países centrales, el norteamericano es uno Desesperados, muchos no tendrán otra alternativa, para sobrevivir que la de caer
de los mayor inequidad. “Dejemos la desigualdad de las rentas, que va aumentando en una economía irregular. Algunos llevarán a cabo trabajos ocasionales a cambio
desde hace 20 años (aumento de un 22% de la renta real para el 10% de la pobla- de comida y alojamiento. Otros caerán en el crimen menor. El tráfico de drogas y
ción más rica, descenso del 21% para el 10% de la población más pobre), dejemos la prostitución continuarán incrementándose a medida que millones de seres hu-
también el hecho de que, durante el mismo período, la relación entre el salario me- manos, abandonados por una sociedad que ya no los necesita o que no aprecia su
dio de los directores general y de los obreros pasó de 1 a 30 a 1a 150, que los obreros trabajo, intentarán mejorar su destino en la vida. Sus peticiones de ayuda en gran
estadounidense trabajan por término medio unas 360 horas anuales más que sus parte serán ignoradas, mientras los gobiernos llenan sus bolsillos y cambian sus
camaradas franceses (y 430 más que en Alemania). Advirtamos, sencillamente, que prioridades de gasto de la creación de empleo y subsidios al refuerzo de las estruc-
los subsidios de desempleo pagados se sitúan entre el 20 y el 40 por ciento del sala- turas policiales y la construcción de más prisiones” (Rifkin, 1996).
rio anterior, que las jubilaciones suponen menos del 40% del salario –salario que, Descripta la situación de los países centrales, que es de por sí una muestra del
por otra parte, en la industria, ha caído al nivel francés– y que los interinos y los carácter excluyente del conjunto de la globalización capitalista, pasemos a ver la
tiempos parciales son legión. Pero allí, de todos modos, no hay paro. Salvo que los realidad de los países periféricos, sobre todo de nuestra América Latina, donde el
parados, también allí, se han convertido en pobres que, al no cobrar subsidios, no sistema muestra su rostro más crudo.
se inscriben en ninguna parte. Y que el 2% de la población activa está en la cárcel” América al sur del río Grande detenta el dudoso honor de ser la región del
(Labarde y Maris, 1999). La cárcel es el principal subsidio de desempleo a la norte- mundo con la distribución más desigual, incluso que Asia y África. Ya lo era en
americana, que –como la tierra de la “libertad” es muy generosa– incluye hotelería. términos históricos, pero la inequidad en la distribución de la riqueza se ha in-
La polarización social estadounidense puesta de manifiesto de un modo catas- crementado más aun desde la implementación del Consenso de Washington. Pa-
trófico por las inclemencias del huracán Katrina en el 2005, son tan notorias que radójicamente, este período fue un período de crecimiento económico, sobre todo
llevan a paradojas como esta: el país que gasta más por habitante en materia de en los primeros años, pero ese crecimiento fue, en función de, y contribuye a, la
salud2 tiene, también, una mortalidad claramente superior a la media europea. concentración de capitales y no de la distribución de la riqueza. El crecimiento
Además, un niño que nace en Harlem o en los guetos negros pobres de Nueva económico promedio en nuestro país entre el 91 y el 97 –poco menos del 5%– no
Orleáns tiene una esperanza de vida inferior a la de un niño que nace en Ban- ha tenido efecto positivo alguno ni sobre la situación de los salarios (que perma-
gladesh, observa Larry Summers, ex consejero de Clinton3. necieron congelados), ni sobre el nivel de ocupación, sino todo lo contrario. Vale
La realidad de esta etapa globalizante, aunque algunos se empeñen en ne- entonces preguntarse quién fue el beneficiario de ese crecimiento. Si uno analiza
garla, es que incluso los países centrales no garantizan un nivel de desarrollo los balances de las Grupos Transnacionales que se apropiaron de las principales
humano satisfactorio a todos sus habitantes. Sectores enteros de la sociedad empresas del Estado se puede hallar claramente la respuesta. Y a los accionis-
quedan al margen de la aparente prosperidad económica. “En Estados Unidos, tas de estas corporaciones hay que agregarle una casta gerencial, segmento del
el 16% de la población –o sea una persona de cada seis– sufre de exclusión social. empleo de muy alta remuneración (CEO, directores, gerentes y managers, etc.)
El número de niños sin cobertura médica satisfactoria ¡llega el 37%! En Tejas, sobre todo los ligados a los sectores más dinámicos de la economía, liderados por
el Estado de George Bush, llega al 46%. En la primera potencia económica del las transnacionales. Las empresas del sector externo (importación–exportación),
mundo, 32 millones de personas tienen una esperanza de vida inferior a los 60 por ejemplo, son quienes aumentan desproporcionadamente su nivel de ingreso.
años; 44 millones están privadas de toda asistencia médica; 46 millones viven Otro dato importante es que el aumento de la cantidad de puestos de trabajo en
por debajo de los niveles de pobreza y hay 52 millones de iletrados. En el Reino todo este sector es prácticamente insignificante. De este modo se amplia la brecha
Unido, un cuarto de los niños vive por debajo de los niveles de pobreza : más salarial (que es un abismo entre los incluidos y los excluidos potenciales, ni que
de la mitad de las mujeres trabaja en condiciones precarias y, en el plano de la hablar respecto de los excluidos lisa y llanamente). Sin embargo, la particularidad
asistencia médica, Gran Bretaña está en la última posición en la Unión Europea, es que la brecha no se hace sólo en función de un corte histórico de situación socio–
después de Grecia, Portugal e Irlanda” (Ramonet, 1999). económica, ni está basada en el nivel de instrucción, sino que muchas veces está
No podemos más apreciar lo acertado para la década siguiente, sobre todo en los en relación a la pertenencia a determinado sector de la economía transnacional,
países centrales, que fue la predicción de Rifkin en 1996: “En las próximas décadas, es decir, al que está ligado de una u otra manera al mercado mundial, ya sea,
el menguante papel de los sectores públicos y empresarial terminará afectando a por sí mismo, ya por compras de empresas ligadas al consumo interno (como por
la vida de la clase trabajadora de dos formas. Los que estén empleados es posible ejemplo los supermercados) que efectuaron los grupos económicos transnaciona-
les. Consumo interno que no estuvo desligado del mercado internacional en los
2
La estructura deficiente del sistema norteamericano fue puesto de manifiesto por el
noventa pues con el dólar alto se dio –sobre todo en los sectores de mayor ingreso–
cineasta Michael Moore en su película “Sicko”, un ácido documental sobre el estado de la
salud pública en los Estados Unidos. una gran cantidad de consumo de importación, consumo altamente suntuario.
3
Citado por Labarde y Maris en “Maravillas de la guerra económica”, 1999. Si analizamos los cuadros del empleo en la Argentina del neoliberalismo podemos
316 317
observar que el único empleo nuevo que se produjo es en sectores de baja producti- creciente, procedentes de otros países latinoamericanos como Perú), al mismo tiempo
vidad, eufemismo para denominar a las tareas peor remuneradas o bien en sectores que de sectores de excluidos que encontraron en las changas temporarias una base
informales de la economía. La generación de trabajos bien remunerados ha sido esca- de sustento de su familia. Estas changas pueden ser legales o ilegales respecto de su
sa, insuficiente por demás respecto de las incorporaciones de nuevos actores a la vida objeto, pero siempre se llevan a cabo sin el menor respeto por los derechos del traba-
económica activa. Esto marcó una fuerte tendencia al aumento de la desocupación jador, sin aportes previsionales, sin cobertura médica, sin derecho a sindicalización,
y subocupación, a la precarización laboral y al aumento de las diferencias siderales etc. Y lo que es peor, que todo es que en realidad cuentan con el consentimiento indi-
en la distribución del salario. Esto afectó principalmente a los sectores medios y a vidual del empleado que –en su absoluta desesperación e indigencia– no pregunta, no
los más humildes, y de modo particular a los jóvenes. Por ejemplo, en los años más plantea, no cuestiona, sólo acepta en silencio cualquier propuesta de trabajo por más
crudos del neoliberalismo ha habido un aumento extraordinario de la marginalidad precario o riesgoso que sea, porque sólo allí encuentra el sustento de su familia.
juvenil. Entre los jóvenes de 15 a 24 años, la tasa de desempleo alcanzó al 25%, y en Una de las particularidades de las nuevas estructuras de las familias de los barrios
el quintil más bajo de ingreso per cápita, el 44%. Jóvenes que no estudian ni trabajan fue que un número cada vez mayor de personas tuvieron que apoyarse en un número
y que tampoco pueden ser sostenidos por sus familias4, un cóctel explosivo. cada vez menor de personas con actividad con algún ingreso, ya sea empleo estable
“En agosto de 1999 los desocupados llegaban al 14,5 % de la población eco- (en el mejor de los casos), ocupación precaria o “flexibilizada”, o los llamados planes
nómicamente activa y los subocupados al 14,9 %. Es decir, que casi el 30% de sociales, o bien en o rebusques eventuales de tiempo y remuneración escasos.
la población en edad de trabajar tiene problemas de ocupación. Estos porcenta- El sistema liberal tiene esta lógica perversa: si bien los trabajadores con empleo
jes abstractos tienen personas concretas detrás: se trata de 1.900.000 desocupa- no sufren en carne propia los estragos de la desocupación, sobre ellos opera una
dos y 2.000.000 de subocupados. Al principio de la convertibilidad en octubre de fuerza psicológica que no sólo es de disciplinamiento, sino que va mellando la volun-
1991 había 6% de desocupados y 7,9% de subocupados” (Alfredo y Eric Calcagno, tad tanto como el bolsillo. El trabajador empleado, que al principio no toma concien-
2003). Y estas cifras siguieron creciendo hasta el 2003. En aquellos años se in- cia de que es un desempleado en potencia, no pasa mucho tiempo sin caer en esta
crementó notoriamente el trabajo temporario, con jornadas laborales de menos situación que, si bien puede tener carácter transitorio es un cachetazo de realidad
de 45 horas semanales y sin pago de cargas jubilatorias (trabajo en negro). En el que difícilmente se pueda ignorar. El carácter de precariedad que adquiere el em-
incremento de esta modalidad de la fuerza de trabajo, se destacan principalmen- pleo es, al mismo tiempo que un mecanismo de ordenamiento de la sociedad, una
te las mujeres, las personas en edades medias, de 30 a 59 años, y los grupos con función de ruptura. Amordaza la palabra del trabajador y va juntando su silencio al
menor nivel educativo. Cuatro de cada diez desocupados eran jefes de hogar, seis de la multitud de personas que se quedan afuera. Los trabajadores informales y los
de cada diez pertenecían a familias en situaciones de pobreza, siete de cada diez trabajadores independientes no calificados (por ejemplo los albañiles no oficiales de
no tenían ninguna cobertura de seguridad, y apenas seis de cada cien cobraban la construcción) y otras formas de trabajo precario que son las que más han crecido
un plan social o algún tipo de seguro de desempleo. La mayoría de los cuales pro- durante el neoliberalismo son formas claras de exclusión potencial.
venían de sectores de “muy baja productividad” desplazados por la reconversión La contracara de las prácticas transnacionales fueron el crecimiento del sector
de la economía. A estos datos, para completar el cuadro de la injusticia, hay que informal y el ilegal de la economía, cuyo desarrollo se da en la medida en que la
complementarlos con el análisis de la participación de los trabajadores en el PBI. expulsión del aparato productivo. Así, dentro de la exclusión fue creciendo para-
Esta descendió ya del 53% de 1974 al 18% de 1999 (según el INDEC). lelamente la marginalidad. El análisis de los índices de la edad carcelaria nos de-
La flexibilización laboral –uno de los principales efectos colaterales del alto muestran que el promedio del mismo desciende en la medida en que la iniciación
grado de desocupación– termina en una inestabilidad del empleo que para los se hace cada vez más temprana concomitantemente con la marginalización de la
años de la crisis del 2001 se había convertido en prácticamente absoluta. Según vida. La negación del futuro y el valor inmediatista que le dan a su propia vida
datos oficiales –incluso antes de la crisis– sólo un 28% de los trabajadores ar- –amplios sectores juveniles populares– que piensan que de un modo u otro no
gentinos tenía un empleo estable, y aun así muchos de ellos no estaban exentos va a durar mucho en esta tierra. La falta de horizontes culturales, de valoración
del riesgo de despidos intempestivos. La competencia por los puestos de trabajo, del trabajo y la ausencia misma de toda posibilidad de acceso a un empleo digno,
aun por los precarios y los llamados contratos basura, iban produciendo la rup- combinado el marco de la sociedad consumista donde se incita a tenerlo todo y
tura de los lazos de clase, cuando no la contraposición de intereses directa. Esta ya, terminan configurando una sociedad que favorece la tendencia a una suerte
se constituyó como una de las causas de acentuación de la crisis de representa- de “redistribución ilegal del ingreso” que es vista como la forma (individual) de
tividad a nivel sindical, pero además, como uno de los medios de imposición del restablecer un poco la justicia. La anomia y el consumismo de la mano destruyen
individualismo como cultura dominante. la cultura del trabajo y del esfuerzo. El delito le ofrece a los pibes de los barrios,
La precarización del empleo permitió además la sobre–explotación de trabajado- un acceso a bienes que la sociedad de consumo les ostenta y les niega al mismo
res inmigrantes, principalmente de países limítrofes5 (aunque también, y en grado tiempo (García Delgado, 1999). Este es un camino de muerte, pues la sociedad
opulenta se fue protegiendo cada vez más fuerte contra estos intentos individuales
4
Datos extraídos de “Argentina: alternativas frente a la globalización. Pensamiento social de apropiarse de lo que la sociedad misma les refriega por la cara. Entonces, el
de la Iglesia en el umbral del tercer milenio”. destino de muchos jóvenes de sectores populares ya está marcado de antemano.
5
En el año 2006 un trágico incendio de un taller textil de la ciudad de Buenos Aires fue
Parafraseando la “marcha de la bronca” de Miguel Cantilo con el as de oro (ya no
una dolorosa muestra de la continuidad de las prácticas de sobre–explotación a las que
son sometidos inmigrantes latinoamericanos, en el caso particular hermanos bolivianos con el de espada) nos domina y con el de basto entra a dar y dar…
que trabajan prácticamente como esclavos en condiciones de trabajo del siglo XIX, con una remuneración insignificante y sin posibilidad de ejercicio de sus derechos laborales.
318 319
El resultado de la implementación de políticas neoliberales en la región es yendo a la ruptura de los vínculos sociales, desalentando la participación sindical
claro: injusticia social y exclusión. “En el gran Buenos Aires en 1974 los ingre- y política. La desocupación, en particular, significa algo más que perder el empleo:
sos familiares del 10% más rico eran 12,7 veces más que los del 10% más pobre. es también perder los lazos sociales que dan sentido de pertenencia al trabajador
Durante los 90, esta brecha se amplio considerablemente, pasando a 22,1 veces respecto del conjunto de la comunidad. Y en el caso de los que jamás accedieron al
en 1991, hasta llegar a ser el ingreso del 10% más rico 32,9 veces más que el trabajo, significa que jamás alcancen a tenerlos, sintiéndose desarraigados.
del 10% más pobre en 1999. Luego del agravamiento de las condiciones de vida La Argentina se fue convirtiendo, con el neoiberalismo, en una sociedad empe-
producido por la crisis de 2001–2002 la brecha que había llegado a ser de 51,9 ñada en negar toda posibilidad de futuro, en estigmatizar al que se queda afuera,
veces en 2001, en octubre de 2003 era de 41,6 veces” (Svampa, 2006). al excluido, como un “perdedor”. Y esto sucedía no sólo con el desocupado sino
El efecto final de las políticas económicas de ajuste fundadas en el Consenso también con aquellos que trabajaban más de 12 horas por un sueldo insignifi-
de Washington, llevadas a cabo no sólo por las dictaduras antipopulares, sino cante que no le permitía satisfacer las necesidades de sus familias. Se los fue
también por los gobiernos democráticamente elegidos que los sucedieron en casi privando incluso el orgullo de ser trabajadores que el peronismo histórico había
toda Latinoamérica ha sido violentamente regresivo: se han aumentado des- inculcado (¡Menem lo hizo!)6, aunque muchos otros aportaron su cuotita de res-
proporcionadamente las desigualdades en un continente que ya tenía –como ya ponsabilidad desde la dictadura genocida hasta Alfonsín, De la Rua y Duhalde.
dijimos– la distribución del ingreso y de las riquezas más desigual del planeta. No olvidemos que durante el gobierno radical que subió criticando la corrupción
menemista aprobó una nueva instancia de la flexibilización con la famosa “ley
Banelco”. En un hecho de corrupción manifiesto, fruto de la prepotencia verbal
Una referencia a las políticas sociales de los sectores del poder político puestos a trabajar para los intereses transna-
o cómo el país se ocupó de sus pobres cionales, el Ministro de Trabajo (Flamarique) del presidente De la Rua, dijo a los
durante el neoliberalismo. sindicalistas que para los votos en el Congreso Nacional le alcanzaba “la Banel-
co”, una tarjeta para extracción de dinero de los cajeros automáticos.
José Hernández decía, en el marco de la Argentina de la generación del ´80 La única respuesta al creciente grado de exclusión social provocado por el
que se veía a sí misma como una potencia mundial, que ningún país es rico si no modelo neoliberal fueron políticas sociales denominadas de focalización. ¿Cómo
se ocupa de sus pobres. Veamos, entonces, la Argentina del neoliberalismo como plantean la resolución de la cuestión social las políticas globalizantes? Es decir,
se ocupó de sus pobres. ¿cómo se ocupan de los pobres? La respuesta a estas preguntas se basa en un
Dos Argentinas emergen de la injusticia instaurada en el poder desde el último axioma neoliberal de simple enunciación: “crecer–educar–focalizar”. Crecer se
cuarto del siglo XX. La globalización, adoptada como bandera del neoliberalismo, ter- refiere al desarrollo económico (sobre todo a los índices macroeconómicos) y es el
mina de configurar el marco en el que se aceleran las brechas existentes en nuestro presupuesto ideológico del neoliberalismo. Se supone que el crecimiento económi-
país entre los inmensamente ricos y los cada vez más pobres. Los signos de la desin- co facilita la acumulación que posibilita la generación de empleos y/o la financia-
tegración social se esparcen por todas partes, los pobres se fueron multiplicando a un ción de la política social. En su lógica: la acumulación del capital es lo que posi-
ritmo sólo comparable con el de las ganancias de los grupos transnacionales. bilita –a través de la inversión– a los individuos acceder a un empleo productivo
La estructura de la exclusión económica no se restringe sólo al desempleo, de calidad y de esta manera incorporarse a la economía. La cuestión social en
también está íntimamente relacionada con las condiciones sociales de vida. Por el neoliberalismo “se refiere esencialmente al capital humano, que es un calculo
eso debemos entender a la pobreza de un modo abarcativo, como conjunto de as- individual de “retorno” de una inversión a lo largo del tiempo, basado en la esti-
pectos tales como la cobertura de salud de las familias, el acceso a la educación mación de los costos y beneficios involucrados” (Bustelo y Minujin 1998). La edu-
formal, a la vivienda, al régimen de seguridad social, etc., que muchos autores cación, siguiendo este razonamiento, es el elemento de nivelación y de corrección
denominan capital social y que es fruto de la inserción en el proceso productivo de las desigualdades preexistentes. El último punto que completa el esquema es
de la población económicamente activa. Inserción que se fue paulatinamente el que desentraña la verdadera práctica que desarrolla el neoliberalismo con los
perdiendo durante el neoliberalismo. Si bien pueden existir situaciones con des- pobres: focalizar. Los liberales globalizantes plantean que el efecto “no querido”,
niveles en esta relación, es decir, la no adecuación de la situación social con la “colateral”, “secundario” del crecimiento económico es la producción de ciertos
laboral, estas tienden en el tiempo a nivelarse, a hacerse coherentes. bolsones de pobreza. Es sobre estos sobre los cuales hay que focalizar, es decir,
En Argentina el sistema institucional (instaurado fundamentalmente por el dirigir con mayor atención la mirada y concentrar el gasto público social. Lo cual
peronismo histórico) hacía las veces de contendor social a través de la inclusión conlleva la eliminación de cualquier tipo de subsidio a otro sector social a fin de
laboral. La adaptación al modelo neoliberal de “competitividad y eficiencia” es- lograr la masa de recursos que permita a estos últimos integrarse plenamente
bozada por el “rodrigazo”, antes incluso de la dictadura, y hecha dogma por el al mercado. Esto significa que los llamados servicios públicos que, de un modo u
menemismo golpea duramente a los trabajadores en lo que hace a su tradición otro, brindaba el Estado de Bienestar, salud, educación, seguridad social, etc. pa-
cultural e institucional. De este modo, la persona se ve desvinculada no sólo del san a manos del mercado, es decir, al objetivo de lucro de los entes privados (me-
trabajo sino también de sus lazos de pertenencia al sindicato y a la política. La dicinas prepagas, colegios privados, a.f.j.p. en relación a la seguridad social, etc.).
precariedad del empleo, que se convirtió en la regla, colocando a la gran mayoría Sintetizando podríamos decir que la política social del neoliberalismo es como
de los trabajadores dentro de la zona de exclusión potencial, también fue contribu- 6
Así decía un spot publicitario de la campaña política de 1999, en donde se enumeraban
los “logros”del ex presidente.
320 321
una ambulancia que va recogiendo algunas de las víctimas marginales de la po- cicio de la ciudadanía que aseguran la pasividad, la no organización e incluso
lítica económica. O bien, una especie de bombero con la función de poner agua en la fragmentación interna” (Garcia Delgado, 1999). Con claridad lo expuso Mer-
aquellos sectores más propicios a la combustión social y política. cedes Marcó del Pont (1998): “si no se logra modificar el núcleo de la política
Como decíamos, el presupuesto ideológico de estas políticas neoliberales era económica cuyo sesgo empuja hacia la permanente exclusión de trabajadores
que el crecimiento de la concentración del capital generaba empleo. Esta teoría fuera del circuito de producción y distribución de riqueza, las políticas sociales
fue conocida como la teoría del derrame. Si se llenaba la copa de los ricos esta iba focalizadas por más eficaces y generalizadas que sean no harán sino convalidar
prontamente a desbordar en beneficio de los pobres. No hace falta ser un experto la cristalización de una estructura de creciente desigualdad social”.
en economía para darse cuenta que a la luz de los resultados sociales y económicos Las políticas sociales, todas, focalizadas o generalizadas, son siempre deficitarias
de varias décadas de neoliberalismo, transitadas con mayor o menor grado de or- a la hora de cambiar las condiciones de vida de los más humildes. Pueden ser, en
todoxia pero innegablemente sustentadas en los mismos principios, lo que ocurrió el mejor de los casos, como lo fueron en la ayuda social de la Fundación Evita, en
finalmente es que la copa de los ricos resultó ser más bien un embudo. tiempos del primer gobierno peronista, un complemento temporal de un cambio de
Una de las causas de que el único derrame fuera hacia los bolsillos de una estructuras económicas que garantice una justa distribución del ingreso. Dicho en
nueva oligarquía transnacional fue la impunidad que los grandes grupos econó- otras palabras, no son las políticas sociales las que constituyen la justicia social,
micos tuvieron en los noventa. Esta se basaba en la lógica de nuevos beneficios ésta depende de cómo se reparte la riqueza producida por la sociedad y en todo caso
y mejores condiciones para la inversión. Pero, en los hechos era uno de los me- la ayuda social puede ser un complemento o bien un paliativo para la transición.
canismos a través de los cuales se filtraba el derrame que algún día habría de
ocurrir. Aunque no debemos creer que la evasión es tan sólo una particularidad
argentina como se pretende machacarnos. Es, más bien, una modalidad conna- Extranjerización, destrucción de la
tural al modelo de acumulación a partir del cambio de la correlación de poder industria nacional y exclusión.
entre el capital y el Estado. Los GET son los grandes evasores en la Argenti-
na, pero también en otras partes del mundo las mismas corporaciones también “Veamos los hechos. Hasta 1995, el proceso de privatizaciones provocó modifica-
evaden. “Francia es un país donde el fraude fiscal es alucinante. Casi 200.000 ciones consistentes en el avance de las asociaciones de grupos económicos nacionales
millones anuales (compárense con los 3.000 millones que cobra el millón de sub- con conglomerados de capital extranjero y empresas extranjeras. Este grupo, que no
sidiados) ¿Quién defrauda? Los ricos. Y añadamos al deporte nacional el fraude existían antes de las privatizaciones, concentraba en 1995 el 20% de las ventas y el
al IVA en Europa: 400.000 millones)” (Labarde y Maris, 1999). El efecto con- 30% de los beneficios de las doscientas empresas más grandes del país. Después de
creto de estos monumentales mecanismos de evasión fue la desfinanciación del 1995, cuando estaba casi agotado el proceso de privatizaciones, se produjeron im-
Estado, y por ende puso al desnudo la ineficacia incluso de sus magras políticas portantes operaciones de compra de bancos y empresas privadas nacionales grandes
de focalización. En los países dependientes como el nuestro, a partir de la des- por empresas extranjeras. Ahora son de propiedad extranjera la casi totalidad de los
financiación la ejecución de políticas sociales se efectuó con préstamos de orga- bancos privados más importantes (...) El poder económico reside ahora casi íntegra-
nismos internacionales de crédito, fundamentalmente el Banco Mundial. Estos mente en grupos extranjeros” (Alfredo y Eric Calcagno, 2003).
préstamos no sólo contribuyeron a la explosión geométrica de la deuda externa, En la medida en que se desarrollan los GET tienen un impacto directo cada vez
sino que, además, fueron condicionantes de la soberanía nacional en cuanto a más grande sobre todas las cuestiones de la económica local, por ejemplo, toman
las políticas de relación con los sectores más humildes de su población. parte en el intercambio comercial internacional. Es decir, influyen en la balanza
Estas políticas sociales del neoliberalismo fueron la contracara de los ajustes eco- de pagos de un país. No sólo a través de las cada vez más grandes necesidades de
nómicos, es decir, como un complemento necesario del modelo. Muchas veces ador- insumos, principalmente provenientes de sus casas matrices o bien de la red de
nado por un discurso socialdemócrata y de intenciones humanitarias, la política so- producción mundializada bajo su control, sino también a través de la tendencia a
cial se constituye por la preocupación de contener a cierto sector de los excluidos (al sobrefacturar esos insumos, que tiene la misma corporación en ambos lados del
segmento de pobreza extrema) con formas asistencialistas. El grado de desarrollo mostrador y que fija precios de conformidad con sus intereses particulares econó-
de la política focalizada se proponía como medida para establecer el grado de sen- micos o financieros. Fenómeno ya observado en 1974 en el libro “Dependencia y
sibilidad de los gobiernos. Ni la derecha ni la izquierda del sistema abordaban las empresas multinacionales: “Debido principalmente a razones fiscales, la tenden-
cuestiones centrales: la cuestión del trabajo de los sectores populares como forma cia es en la mayoría de los casos la de mantener en el nivel más bajo posible las
verdadera de resolución de la exclusión y la cuestión de la injusticia social existente ganancias de la subsidiaria, ya que parte de los costos de ésta (pago de interés,
en la distribución del ingreso. Y lo que es más grave, ninguna cuestionaba las prác- regalías, transferencias de materias primas y productos intermedios) aparecen
ticas transnacionales que llevan a acrecentar la cantidad de excluidos. como ingreso en la empresa matriz” (Lozada, 1974)7.
“Los programas sociales focalizados tienen un costo psicosocial definido, como
es el costo de estigmatización social, y estimulan la dependencia de la pobla-
7
Coincidimos también con Lozada que “No sólo la empresa multinacional tiende a sobrefac-
ción respecto de programas sociales, inhibiendo la iniciativa y creatividad de turar sus transferencias tecnológicas sino que, al disfrazar estas transferencias mediante
unos pseudo contratos concertados entre la matriz y la subsidiaria, pretende que supuestos
los beneficiarios para la resolución de sus problemas. Más allá de la urgencia
pagos hechos por la segunda a la primera se deduzcan de las ganancias sobre las cuales debe
coyuntural que legitima la implementación, con el tiempo tienden a ser eficaces pagar impuestos” (Lozada, 1974) Recordemos que Salvador María Lozada intervino en el
en la configuración de un clientelismo político, de formas dependientes del ejer- renombrado caso Suif–Deltec donde esto se comprobó en instancia judicial.
322 323
Consecuencias de la transnacionalización de la economía y la succión de las ri- les emigrados antes, durante y después de la crisis del 2001, pero los recurrentes
quezas que produjo nuestra sociedad, vía de los GET o bien del mecanismo más problemas migratorios de los que dieron cuenta los medios de comunicación tanto
simple y directo del pago de intereses de la deuda externa –que creció desmedi- en España como en EEUU nos dan una idea de la magnitud del fenómeno8.
damente al financiar el déficit fiscal durante el modelo de la convertibilidad–, No debemos olvidar mencionar entre las causas de achicamiento del mercado a las
son no sólo el proceso creciente de exclusión, sino también y concomitantemente políticas de descentralización llevadas a cabo en los 90 que han significado la cesión de
la destrucción del mercado interno y de la estructura de la industria nacional. competencias a provincias y municipios en el área de la política social (educación, sa-
“Con ese denominador común del fenómeno asumió características regionales lud, vivienda, etc.). Si bien este proceso parece como una megatendencia universal que
diferenciadas, en América Latina la colonización de las economías por parte encuentra fundamentos en la revolución tecnológica, en las demandas de la sociedad
de las empresas globales coincidió con el desmantelamiento de los sistemas de civil y en las orientaciones privatizadoras, en nuestro caso la descentralización ha esta-
protección social, y la destrucción de culturas productivas que sobrevivían peno- do básicamente vinculada a la crisis fiscal del Estado, a la distribución de los costos del
samente, el Estado pasó a ser el patrimonio de los Fujimori, Bucraran, Menem, ajuste y a la atención de la nueva cuestión social desde realidades más cercanas. La
Salinas de Gortari” (Beinstein, 2000). descentralización supone mayores competencias de hecho o de derecho, lo que significa
El estrangulamiento externo no fue la única traba macroeconomía al crecimien- mayor presión para las comunas. Con la descentralización, el Estado central fue “ti-
to: también estuvo la ausencia de la demanda agregada, vinculada al alto desem- rando” la crisis para abajo, hacia las provincias primero, y de estas hacia las comunas,
pleo, los bajos salarios y jubilaciones y los sucesivos ajustes fiscales regresivos (A. en un proceso en donde los municipios tienen que hacerse cargo de problemas no acor-
y E. Calcagno, 2003). Las prácticas transnacionales llevan inexorablemente a la des con su dimensión y sobre todo la descentralización –en realidad lejos de cumplir
desaparición de la industria nacional. Existe una profecía autocumplida de deni- los objetivos deseados– lo que fue provocando es la desatención de la promoción de las
gración de la industria nacional alentada por la ideología transnacional. “Cuando economías regionales. Provincias y Municipios, sin el volumen necesario tuvieron que
más poderosa es la creencia de que la industria nacional es inferior y poco segu- dar respuestas a problemas estructurales y afrontar exigencias de eficacia y eficiencia,
ra es más probable que realmente sea así” (Sklair, 2003). A estas prácticas se muchas veces sin recursos o sin las capacidades técnicas y de gestión necesarias, po-
adaptó fácilmente un importante segmento de la burguesía argentina que tiene niendo la prioridad en ellos, la más de las veces infructuosamente. A todo ello hay que
una fuerte propensión a lo rentístico por sobre lo productivo. Industriales que se sumarle para completarle el cuadro una desnaturalizada política clientelística (una
apresuraban a vender los pocos negocios propios con buen nivel de rentabilidad, “profesionalización” de la carrera política) que también fue marcando desde los parti-
para sacar beneficios inmediatos y vivir de lo que produce el capital (transfor- dos mayoritarios la estructura del Estado, alejándolo de sus funciones básicas.
mado en líquido) sin tener que pasar por las vicisitudes de la producción –que es La destrucción de la industria nacional en general y de las economías regio-
para ellos una circunstancia y no una vocación–. nales en particular, fueron decisiones concientes del neoliberalismo en el poder.
En el modelo neoliberal existen, además, otros dos mecanismos adicionales de La desarticulación de las vías ferroviarias, y la concentración de la producción
transferencia del excedente de los países dependientes hacia los centrales. Uno es la agrícola en un puñado de comodities, como por ejemplo la soja, con la excusa del
fuga de capitales. En efecto, la búsqueda de seguridad y el afán de lucro individual negocio económico (que siempre beneficia, en su parte sustancial, a unos pocos)
de los sectores más acomodados, es decir, de los miembros locales de la oligarquía fue desbaratando los lazos de un proyecto productivo y solidario, haciendo crecer
global hace que estos tiendan a colocar sus fondos en el extranjero, particularmente fuertemente la exclusión económica, dejando afuera de la producción del futuro
en la Triada o en los paraísos financieros. El otro mecanismo es la llamada fuga de a hombres, mujeres y también a regiones enteras. En la medida en que el poder
cerebros. Es decir, la migración de técnicos y personal competente, que formado económico se fue concentrando, la exclusión fue creciendo a límites inimagina-
–muchas veces en las universidades que financia el Estado Nacional– terminan bles. De esta forma la exclusión económica lejos de ser un efecto colateral hace
utilizando sus conocimientos para beneficio absolutamente personal y ofreciéndolos a la esencia del proyecto globalizante de dominación.
principalmente en los países centrales. De ambos mecanismos son directa o indirec-
tamente beneficiados el conglomerado financiero empresario que se expresa en los
GET a nivel mundial. Ya sea que la colocación de capitales periféricos termine en
el sistema bancario o bien en los fondos especulativos para reproducirse, termina
siendo fuente de financiamiento de las corporaciones. Por el otro lado está claro
que son las transnacionales las que generalmente absorben cuando no fomentan
directamente la inmigración de la mano de obra altamente capacitada. “La empre-
sa multinacional suele ser el órgano de captación de estos profesionales, técnicos y
científicos que desde los países en vías de desarrollo emigran hacia los grandes cen-
tro sobre–desarrollados y en donde contribuyen en medida considerable a la inves-
tigación y el desenvolvimiento tecnológico” (Lozada, 1974). Para constatar que este
no es solamente un fenómeno marginal consignemos que algunos autores conside-
ran que los dólares colocados en el exterior por argentinos se elevaba en el 2001 a 8
Según los datos del diario Clarín, del 15 de julio de 2007, durante el pico de la crisis del
una cifra similar a la totalidad de la deuda externa, es decir, casi U$S 200.000.000. 2001, emigraron del país aproximadamente 250.000 personas. La gran mayoría de ellas
No existen cifras acabadas de la cantidad y el impacto económico de los profesiona- no pertenecía a sectores humildes, sino más bien a instruidas clases medias.
324 325
La exclusión política
(el pueblo no decide sobre
su destino, aunque sea
tenido en cuenta –como
ficción– para decidir
acerca de su presente).
326 327
Una introducción a las dos dimensiones
de la exclusión política.
328 329
y surge como consecuencia de la lucha de los reyes para convertirse en monar- Grupos Económicos Transnacionales, están sometidos a ningún tipo de control
cas absolutos. Este concepto (con raíz etimológica en la sovrains que tenían los político popular, ni se estructuran en base a ningún criterio democrático. Es
barones como órgano de supremo de jurisdicción) va a ser puesto en papel por decir, no toman en cuenta el parecer de quienes padecen sus decisiones.
Jean Bodin en sus “Seis Libros sobre la República” (1576). Según este autor la La conformación de las decisiones políticas, llámense políticas públicas, orienta-
potestad soberana es la nota cualificadota de la comunidad política e integra ción macroeconómica de un Estado, o bien decisiones económicas puntuales, hoy
su definición (Ortiz, 1996). Vemos como el concepto de soberanía fue para mar- se enmarca en un conflictivo juego de poderes políticos y económicos que parecen
car la autoridad en dos planos uno respecto de la fragmentación que implicaba pesar más que la voluntad democrática de los Pueblos. Repetimos las palabras del
el sistema feudal y otro respecto del Imperio como autoridad supranacional, magnate especulador húngaro norteamericano George Soros: “los mercados votan
por aquellos tiempos algo devaluada. Desde su raíz hasta llegar a la idea de todos los días”; es bueno preguntarse entonces qué clase de nueva democracia
soberanía nacional; este concepto se fue desarrollando en casi cinco siglos con calificada significa ese voto que se impone al conjunto de la ciudadanía sin acceso
aportes sustanciales de pensadores como el ya mencionado Bodin (el primero a él. Estas y otras formas de elegir los caminos que propone la globalización son
en sintetizar la experiencia práctica que ella entrañaba y definir sus atributos); mecanismos en que la inclusión de unos pocos está directamente relacionada con
Hobbes (quien la asocia a la monarquía absoluta, formulando la identidad entre la participación limitada, o la exclusión lisa y llana de las mayorías populares.
legalidad y legitimidad) en el siglo XVII y posteriormente ya en el siglo XVIII Con este marco se acentúa aun más la necesidad de pensar en el fortalecimiento
tanto Rouseau (que la define como soberanía del Pueblo de carácter indelegable) del Estado en una democracia participativa como garantía de legitimidad para
como el abate Sieyes (quien ya habla de la soberanía nacional) desde su asiento contraponer los proyectos sociales con los actores transnacionales.
en la Asamblea francesa en representación del tercer estado (hegemonizado por El impacto del pensamiento único en la política. Corrimiento del eje de la
la burguesía) con el que identifica al conjunto de la Nación. También la sobera- política a la economía.
nía, en tanto indivisible poder de la Nación, fue utilizada como idea fuerza desde Sustentado en el festejo anticipado de la victoria del capitalismo sobre el “so-
los procesos de autonomía de los Pueblos en su causa de liberación. Hoy, con el cialismo real” aparece el llamado pensamiento único. Nos hemos referido al mis-
empuje globalizante este concepto de soberanía es puesto en crisis. mo en otras partes de este libro. Este empapa y atrapa las democracias condicio-
En función de que la cuestión fundamental en la soberanía es la pregunta acerca nándolas, atrincherándose en su concepto de unicidad del sistema económico –la
de quién manda en última instancia, el proceso de fragmentación de ésta trae consigo tiranía del mercado mundializado–, y del sistema político –la democracia formal
el riesgo de instalar una democracia condicionada, pues su voluntad es insuficiente representativa tal como es concebida por los países centrales–.
para dar forma a las decisiones políticas que marcar el rumbo económico y social. Alguien puede creer que las democracias son condicionadas tan sólo en los
Todas las constituciones de nuestra época empiezan con la proclamación de países periféricos. Esto es un error, también en la Triada, se verifican las demo-
un principio que ya se han hecho solemne, majestuoso, como solemne y majes- cracias restringidas. Estas continúan manteniendo la ficción de la “soberanía
tuosa se perfilaba en tiempo de la Monarquía absoluta la figura del Soberano: del consumidor” y del “elector” que proponía la utopía liberal, sin apreciar que,
la soberanía pertenece al Pueblo. “Ahora bien, al margen de las declaraciones los resultados de la representación política se encuentran condicionados antes
solemnes, surge inmediatamente la pregunta: ¿Es el Pueblo efectivamente sobe- y después de su decisión por organizaciones profundamente antidemocráticas
rano? ¿Está en condiciones de ejercer aquel poder que la constitución, que todas en su funcionamiento interno, jerárquicas, centralizadas y coercitivas, como los
las constituciones democráticas, le reconocen?” (Zampetti, 1990). GET y el capital concentrado.
Podemos formular la pregunta de fondo en otras palabras: ¿Qué poder tiene Los Calcagno, en el mismo sentido marcan: “una paradoja liberal: por una
hoy el Pueblo enmarcado en el Estado Nación? Ese Pueblo que se expresa en el parte, se afirma que el liberalismo político y económico son inescindibles y que
conjunto de los ciudadanos con derechos políticos, en términos formales –y en su unidad constituye un requisito fundamental para el afianzamiento de la
función de la extensión del derecho de voto– tiene el poder de decisión sólo en democracia; pero por la otra, se advierte con claridad que las empresas, que
el momento que ejerce el sufragio. Creer lo contrario sería de una ingenuidad constituyen la sustancia y la razón de ser del liberalismo económico, y cuya in-
mayúscula. Lamentablemente no pierden vigencia las palabras de Rousseau en dependencia respecto de otras esferas se reclama, actúan de forma similar a las
relación a la democracia en su Europa contemporánea: “El Pueblo inglés cree autocracias” (Alfredo Eric Calcagno y Alfredo Fernando Calcagno, 1995).
que es libre porque vota; en realidad, es libre sólo cuando vota, después de lo No obstante, es imprescindible comprender que el discurso neoliberal no ha sido
cual vuelve a ser más esclavo que antes” impuesto a los gobernantes por los mercados por una extraña fuerza exterior. Es
En efecto, el proceso globalizante está tan marcado por la aparición de nue- preciso repetirlo aunque duela: fueron los representantes políticos, nuestros elegi-
vos agentes en la toma de decisiones a nivel mundial, regional o local, que son dos (aunque también hicieron su invalorable aporte las dictaduras en el caso lati-
pocos los autores que no reconocen que, “en el nuevo orden de cosas no hay noamericano), los que, deliberada y sistemáticamente, eligieron subordinarse a la
política pública significativa a donde no intervengan actores tales como orga- desenfrenada voluntad de los mercados, apropiándose de este pensamiento único.
nismos internacionales, consultoras de riesgo, bancos de inversión, organiza- Y esto se hizo en el marco de un consenso social del cual es bueno preguntarse
ciones no gubernamentales, fundaciones, Banco Mundial, FMI” (García Delga- las causas. Después de elegir el camino del desarme político, pero sólo después,
do, 1999). El sólo hecho de la existencia de estos actores en la escena mundial descubrió la clase política –en su conjunto– su impotencia, y se rasgaron las ves-
es una transformación en el plano político. Obviamente ninguno de los nuevos tiduras con la crisis de la democracia, cuyas herramientas ellos mismos bastar-
actores, desde los mencionados organismos de crédito internacional hasta los dearon. “Los políticos alegan que los Estados nacionales poco pueden hacer ante
330 331
las fuerzas de la globalización y reconocen de este modo cuánta significación han íntima vinculación ideológica, económica y, muchas veces, hasta social entre los
perdido los partidos y el voto como instrumentos del cambio. Peor aun. Carentes tecnócratas y las corporaciones empresariales es a esta altura difícil de negar.
ellos mismos de convicciones ideológicas o de propuestas de largo plazo que los
sostengan y expuestos abrumadoramente por los medios a la consideración de la
opinión pública, muchos de esos políticos acaban desnudando sus flaquezas y su Relación entre la sociedad política
escasa sustancia ante la mirada de todos. De ahí que cundan en la ciudadanía la
y la económica, entre Estado y economía.
sensación de falta de sentido, la alineación, el desinterés por la cosa pública – ras-
gos difícilmente conciliables con una democracia robusta…” (Nun, 2000).
Como ya hemos señalado, la creciente centralidad del mercado parece condicio-
En definitiva, “cerrando los ojos a los crecientes deterioros que su vigencia
nar fuertemente la capacidad decisoria de los Estados–Nación. El corrimiento del
ocasiona, los políticos y empresarios de hoy, se comportan como los romanos del
eje político al económico implica la conformación de una matriz socio–económica
siglo IV d.C. frente al deterioro moral y social que culminó con la caída de su
que es una vuelta de tuerca incluso en el desarrollo capitalista, pues más allá de la
Imperio. No parecen tomar conciencia del estado cada vez más crítico en el que
retórica liberal clásica, ésta nunca logró poner al mercado como principal asigna-
se encuentra la civilización de la que son expresión” (A. y E. Calcagno, 1995).
dor de recursos y centro exclusivo del proceso económico. Ese papel siempre tuvo
Debemos colocar dentro del proceso de la exclusión en este plano –es decir de
que ser compartido con otros actores, con actores políticos, que fueron siempre
negación de la decisión soberana nacional–, no sólo el achicamiento y desguace
fruto de la condensación del poder en una sociedad dada, fundamentalmente, a lo
del Estado, sino también su ocupación por una banda “tecnocrática”, formada
largo de los últimos siglos. El gran actor en este sentido fue el Estado Nación.
académicamente tanto en universidades nacionales cuanto extranjeras (en es-
El mercado pasa así no sólo a regular la actividad económica sino que aparece
cala directamente ascendente de importancia). La apropiación y el uso del saber
con pretensiones de regular todas las relaciones sociales, esto es, la vida misma
tecnológico presentan en las sombras de su aparente automatismo, un espacio
de todas las personas. El monopolio absoluto del Mercado es, debemos decirlo,
para las decisiones de grupos reducidos en base a criterios pseudo científicos.
una nueva versión de la utopía liberal, un “upgrade” como ellos mismo definirían
Estas decisiones, que responden sistemáticamente –por un mecanismo ideoló-
sin temor ni al anglicismo ni al traslado mecánico de las concepciones de la infor-
gico casi atávico– a los grupos de poder plutocrático suelen presentarse como
mática a otros planos de la realidad. Y como utopía que es, aun en los tiempos de
“objetivas” y sin alternativa. Así, por ejemplo, los economistas en el auge del
hegemonía absoluta del neoliberalismo no alcanzó a verificarse en la realidad. Sin
neoliberalismo se presentaron como “técnicos”, y sus decisiones de naturaleza
embargo, lo que sí logró fue que el Estado, pese a continuar siendo el principal foco
siempre política y digitadas, enmarcadas, inducidas, pergeñadas desde los gru-
de decisión política, se fuera condicionando a sí mismo de tal forma que la volun-
pos económicos que dominan el mercado, fueron mostradas como meras necesi-
tad omnímoda del mercado –como decíamos un eufemismo para hablar de las de-
dades del desenvolvimiento de la economía.
cisiones de los agentes económicos transnacionales– aparezca como imposible de
“La tecnocracia, la forma de gobierno propia que desarrollan los técnicos y
ser cuestionada. Se trata, en realidad de una profecía autocumplida, en la que, el
expertos, es en sí misma antidemocrática y elitista por definición: una aristo-
Estado no desparece, sino que se despoja de poder resignificando sus funciones.
cracia de los que saben (y de allí, eventualmente, una oligarquía sui generis en
“Con la crisis del Estado benefactor, entra en declinación una forma de hacer
potencia), la cual se infiltra en los tres poderes constitucionales y en los rangos
política y de anudar solidaridades colectivas, que se basaba en fuertes com-
altos y medio altos de la administración pública, en general desde los cuarteles
ponentes normativos asociados a las utopías sociales, a la idea de igualdad y
universitarios o empresarios” (Strasser, 1995). Esta tecnocracia estructura al
justicia social, al Estado asegurador y a cierta credibilidad de las garantías de
Estado con su propia lógica y funciona como una telaraña de acero que envuelve
éxito colectivo y promesas de una nueva sociedad. Así se constituyó una par-
y atraviesa a todo el sistema institucional. En este sentido funciona lo que Max
ticular ciudadanía social o también ciudadanía del trabajador, en el marco de
Weber (un gran estudioso del Estado y en particular de la burocracia) definió
un ciclo cívico–militar que, si bien generaba –en el contexto de la guerra fría–
con la metáfora de “la jaula de hierro”.
proclividades autoritarias en diversos actores, producía también solidaridades
No puede minimizarse la influencia e incidencia de estos tecnócratas en todos
colectivas en el ámbito laboral y protección estatal, propensión al predominio de
los niveles del Estado y su impacto en la cuestión democrática. En términos
la comunidad sobre el individuo y del principio de lo estatal sobre el mercado, la
reales el poder jamás se restringe a los órganos de gobierno electos popularmen-
importancia de las grandes corporaciones y de una forma de hacer política que
te. El poder es una relación y por lo tanto una práctica. Esta es llevada a cabo
determinaba una forma de comprensión de la relación público–privado desde la
por un cuerpo de personas. Por ejemplo la estructura burocrática que compone
totalidad y desde un centro: la política” (Galli, 2000).
el Estado propone y dispone tanto o más que el poder legislativo electo por la
Es decir, es la crisis misma del Estado la que abre las puertas políticas de la
ciudadanía, incluso muchas veces más que el propio titular del ejecutivo (tam-
primacía de la economía y el mercado, generando a su vez mayores condiciones
bién electo por voto popular) que supuestamente los conduce. En síntesis, sos-
para la dominación globalizante. Las condiciones impuestas, por ejemplo, por
tenemos que el aparato burocrático de tecnócratas, aparentemente “objetivos”
los organismos de crédito internacional no sólo afectaron a la política económica,
ideológicamente neoliberales, igual que cualquiera de los grupos con capacidad
sino también a la distribución del poder. Así fueron consolidando el proceso de
de decisión, se encuentra entrelazado por intereses, compromisos, lealtades y
concentración y transferencia del poder económico, y su objetivo claro fue traba-
necesidades que van incluso más allá de aquel poder político legal y legítima-
jar para que sea abortada cualquier opción política y económica autónoma.
mente elegido que se supone debiera darle las órdenes para su ejecución. La
332 333
No es exagerado afirmar que durante la vigencia del neoliberalismo se estruc- por el mundo como forma predominante de gobierno, imbuida de legitimidad y
turó un Estado en el cual la decisión de la política económica quedaba al margen demandandó un apoyo masivo, durante los noventa cayó en casi todas partes la
de cualquier criterio democrático. Cualquiera que mire el último cuarto del siglo participación electoral, al tiempo que disminuía la afiliación a los partidos y las
veinte en nuestro continente comprobará que más peso que la opinión popular encuestas situaban la consideración que merecen los políticos por debajo de la
tenían las exigencias que fueron estableciendo, por ejemplo, los organismos fi- valoración de los vigilantes de aparcamiento. (…). Los bajos índices de participa-
nancieros internacionales. La idea sostenida por la globalización es que el Estado ción electoral, la pérdida de confianza y una corrupción cada vez más visible han
Nación debe dejar de ser la instancia de negociación de los distintos sectores so- contribuido a extender la sensación de que la política es inoperante. En la prác-
ciales de políticas de orden general, para transformarse meramente en la garan- tica, es como si los dos términos de la ecuación electoral hubieran renunciado a
tía de seguridad para el capital concentrado. Para eso fue necesario privatizar y la democracia ante la sospecha de que, en realidad, las elecciones no producen
despolitizar áreas que previamente habían sido públicas, para reducir la posible ningún cambio importante. En un mundo en que los Estados demuestran ser
intervención en el proceso económico de gobiernos democráticamente elegidos (el menos eficaces que las empresas, la confianza en los gobiernos representativos
estigma del “populismo” ronda siempre como un fantasma frente a la democracia ha descendido al nivel más bajo de la historia” (Hertz, 2002).
liberal). Este tipo de transformaciones que fueron llevados a cabo por el neolibe- Aunque existe un debate acerca de si el desprestigio de la dirigencia política es
ralismo implica un verdadero desarme, es decir, una perdida de las herramientas de la misma naturaleza en los países centrales, lo cierto es que esta en la perife-
del Estado para imponer la voluntad política sobre la de los agentes económicos. ria es innegable1. Más allá de esta discusión, lo concreto es que el desprestigio de
“Un ejemplo típico de una práctica cada vez más frecuente, es la creciente auto- la clase política se hace funcional al nuevo poder de los GET. Por ejemplo, en Ar-
nomía de los bancos centrales: con el argumento de evitar demandas “populistas”, gentina, la imposibilidad de garantizar la estabilidad del sistema que tuvieron
en realidad se los aísla de la influencia y control populares que pudieran llegarle a todos los anteriores regímenes de democracia restringida en Argentina (58–62
través del gobierno” (Alfredo Eric Calcagno y Alfredo Fernando Calcagno, 1995). y 63–66, frutos ambos de la proscripción de las mayorías populares expresadas
en el peronismo) o la propia inestabilidad del proceso legítimamente democrá-
tico iniciado en el 73, fueron siempre una justificación suficiente de los grupos
Vaciamiento de la política. económicos cuestionar la utilidad de estos, alegando el “vacío de poder”. Fueron
también la vía expedita para gobiernos militares que tuvieron, incluso desde
El corrimiento del eje de la política a la economía y la desnaturalización del el punto de vista del régimen la misma fragilidad. Ahora, en cambio, el capital
Estado Nación, puesto al servicio del capital transnacional, explican el rol subor- transnacional pretende ejercer una presión determinante frente a gobiernos lo
dinado de la política. “Si la coyuntura producida por una historia concreta llega al suficientemente débiles como para adecuarse a las imposiciones, sin necesidad
punto de que el movimiento de la crítica social, disgregado, se ha vuelto impotente de cambios bruscos de esta institucionalidad devaluada pero sostenible.
y, en consecuencia, la ideología dominante parece no tener alternativa, la demo- Condicionada por la reestructuración del poder, basada en su desprestigio,
cracia puede ser vaciada de todo su contenido molesto y potencialmente peligroso la decisión política debe restringirse “a negociar continuamente con los gran-
para el mercado. Su práctica termina siendo la de una democracia de baja inten- des grupos económicos nacionales y extranjeros, para los cuales este régimen
sidad. Uno puede votar libremente como mejor le plazca: blanco, azul, verde, rosa aparece por ahora como más confiable que tantas dictaduras militares que ter-
o rojo. De todos modos, eso no tendrá ningún efecto, porque la suerte del Pueblo minaron por revelarse arbitrarias, inconsultas y difíciles de controlar. Uno de
se decide en otra parte, fuera del recinto del parlamento, en el mercado. La sumi- los parámetros principales de esta negociación es la separación tajante entre la
sión de la democracia al mercado (y no su convergencia) encuentra su reflejo en económica y la política, conforme a los cánones del neoliberalismo. De acuerdo
el lenguaje político. La alternancia (cambiar las caras para continuar haciendo lo con la supuesta e inviolable lógica de la economía, los gobiernos están obligados,
mismo) ha reemplazado la alternativa (hacer cosas diferentes)” (Amin, 2003). por ejemplo a darle una prioridad absoluta al pago de sus enormes deudas exter-
Pero, también es necesario reconocer que la crítica a los políticos de parte de nas y/o internas y acatar las indicaciones (y las condicionalidades) del FMI o del
diversos sectores económicos y de los medios masivos de comunicación (grupos eco- 1
Según una opinión no debemos trasladar lo que ocurre en nuestras tierras al sistema
nómicos al fin), es utilizada como manera de disciplinar la política a la economía. Es político de los países centrales (hacerlo implicaría caer en el defecto que les criticamos a los
decir, una especie de pretendida vacuna para evitar que cualquier decisión tomada intelectuales primermundistas y a sus epígonos periféricos). Según esta postura, el funcio-
en función de la representación democrática o en nombre del bien común pueda namiento de la democracia en particular en la Triada es sustancialmente diferente al del
afectar intereses consolidados o predominantes del bloque de poder hegemónico. resto del mundo. En este sentido Heinz Dietrich sostiene: “Existe, sin embargo, una diferen-
Para verificar que el descrédito de los políticos no es sólo un problema latino- cia fundamental entre la democracia plutocrática del Primer Mundo y la del Tercer Mundo.
La primera cuenta con el apoyo mayoritario de la población y su clase dominante ostenta,
americano como quieren hacernos creer desde los medios masivos de comunica-
por ende, el carácter de clase dirigente. En el Tercer Mundo es clase dominante, y nada más”
ción, no tenemos más que citar a la profesora de la Universidad de Cambridge (Heinz Dietrich, 2003). Una opinión en contrario parece ser la del pensador egipcio Samir
Noreena Herz: “No puede sorprendernos que se apague la estrella de los políti- Amin cuando sostiene: “también aquí es elocuente el caso de los Estados Unidos. No hay
cos. Los ciudadanos perciben que la política tradicional es cada día más impo- partidos Demócrata y Republicano. Julios Nyerere decía, no sin ironía, que se trataba de
tente y que los políticos no están dispuestos a defenderlos; por tanto, la abando- dos partidos únicos. Bella definición de la democracia de baja intensidad. A fin de cuentas,
nan en masa. (…) Mientras que en los años ochenta la democracia se expandió entendida como tal por las clases populares de los Estados Unidos, que, como es de público
conocimiento, no votan porque saben –y con razón– que no sirve para nada” (Amin, 2003).
334 335
Banco Mundial, independientemente de cualquier compromiso que hayan asu- en su perspectiva de futuro. Es que en el marco de las democracias de baja inten-
mido con los votantes, aun de las necesidades más urgentes de estos. Es decir sidad, cruzadas por el credo neoliberal, es muy fuerte la percepción popular que
que, no sólo nos hallamos ante una democracia representativa que se asume sin no hay poder para contraponer a la voluntad omnímoda del capital. Esto puede
mayores reparos como el gobierno de los políticos sino que, en este caso, se trata llevar a una sensación colectiva de aparente derrota y desazón, tal como parecía
de políticos que, en general y so pretexto de las exigencias de la globalización o encontrarse la sociedad argentina previa a la pueblada del 20 de diciembre del
del temor a la fuga de capitales, aceptan sumisamente los pesados condiciona- 20012. Pero también, hay que tener en cuenta que, de algún modo, la contracara
mientos que les imponen las fuerzas económicas dominantes” (Nun, 2000). de la ostentación del poder globalizante es la creciente conciencia de la exclusión
Sin embargo, no se trata sólo de condicionamientos coyunturales de tipo ideo- política. Y los Pueblos tarde o temprano hacen tronar su escarmiento…
lógico a tal o cual gobierno de turno. El nuevo Estado, desguazado por el neoli- El sistema de democracias condicionadas ha instalado mecanismos institucio-
beralismo y reestructurado conforme los intereses oligárquicos, marca el rumbo nales que, aunque basados en la representación, parecen acentuar cada vez más
de la continuidad del proceso neoliberal más allá de los avatares electorales. Los la distancia entre el Pueblo y aquellos que tienen la tarea de gobernarlo, aun
centros decisorios gubernamentales y los sectores dirigenciales de los partidos cuanto estos han sido elegidos por aquel, en los hechos se piensan a sí mismos
políticos se quedan encorsetados además de por el desprestigio masivo, por una más como garantes de una gobernabilidad que se logra ofreciendo seguridades
estructura jurídica a la que no dudamos en calificar –utilizando el concepto que al capital y otros agentes de la globalización. En los ámbitos políticos a esto se lo
usó don Arturo Jauretche para referirse a una situación similar en la década llamó el teorema de Baglini cuando más alto se asciende en la escala de gobierno
infame–: un verdadero estatuto legal del coloniaje. Ir rompiéndolo depende de más se distancia el político de los intereses del Pueblo3.
una fuerte decisión política, de constancia y paciencia para ir desmadejando su
estructuración legal y de un fuerte respaldo popular para ir sorteando los obstá-
culos que a cada paso han de poner los nichos de privilegio.
Democracias condicionadas y la teoría
De modo tal que viene siendo fácil para los Grupos Económicos y otros inte-
de la representación.
reses oligárquicos e imperialistas, a través de sus elementos en los medios de
comunicación de atacar a cualquier medida que no responda a sus intereses o
La separación entre el Pueblo y sus dirigentes que se materializa en la exclu-
que tibiamente responda a un anhelo de justicia social básica de medida electo-
sión política de la actual etapa globalizante se conforma de alguna manera como
ralista y nostálgica, aislacionista en relación al mundo actual, no adecuada a los
la culminación de un proceso largo que se inicia con la representación como
tiempos que corren, los tiempos de la “inexorable” globalización.
mecanismo de justificación política del gobierno.
Mas, el hecho de ser utilizados muchas veces como chivo expiatorio no exime
“La doctrina de la representación. Se fue elaborando a partir de la Edad Media
de responsabilidad de la consolidación del modelo dependiente a la llamada clase
cuando se daba la dualidad entre Rex y Regnum. Este último tenía su organismo
política. Las representaciones electorales mayoritarias que históricamente –sobre
político en las llamadas Cortes o estados Generales, en donde la representación
todo en nuestro país– se convirtieron en herramienta idónea de expresión de la
era por estamentos (clero, nobleza y burguesía). Por ende, los representantes de los
voluntad popular fueron perdiendo sustantividad, lo que verifica en una creciente
mismos, llevaban a dichas asambleas poderes (cahiers), repletos de instrucciones
pasividad respecto del acto comicial mismo, que en otras épocas era impensable.
sobre lo que tenían que hacer o pedir. Tal fue el origen del denominado mandato
Este proceso sin duda es responsabilidad de una clase política venal y divorciada
imperativo, que tiene su fuente en el derecho privado romanista y que, en el fondo
de los intereses populares, más que atenta a su inclusión económica individual que
es un convenio en el cual mandante y mandatario tienen derechos y obligaciones
a los sufrimientos del Pueblo. Concomitantemente, junto con los problemas de de-
reciprocas, principalmente el segundo que deben celebrar determinado tipo de
terioro de las condiciones sociales (proceso de exclusión económica) de la mayoría
actos jurídicos. Estos actos, por una ficción jurídica, son imputables al mandante
de la población se hace indisimulable la elevación del nivel de vida de la dirigencia
que se hace responsable de los mismos. (…) Cuando se produce la gran ruptura y
política (proceso de inclusión), lo cual fue aumentando la crisis del delgado vínculo
–Sieyes mediante– se elabora la doctrina de la soberanía nacional, según la cual
que unía a representantes y representados. Muchas veces se hace hasta obsceno
los mandatarios representan a la Nación y no a intereses sectoriales, se recurre
observar la ostentación de las grandes fortunas personales que amasaron los prin-
a una ficción mayor aun: la del mandato representativo o doctrina de la represta-
cipales dirigentes políticos en los últimos años. La aspiración económica individual
ción, que posibilitaría al órgano representativo actuar por su cuenta invocando la
de inclusión se constituyó muchas veces en determinante para comprender de qué
represtación de la Nación. Y esto es así, porque al no poder expresarse ella por ser
lado se paró gran parte la dirigencia política a la hora de defender intereses.
una persona colectiva, solamente le da a los representantes el mandato de repre-
En resumen, a nadie escapa que en los últimos años del siglo las redes de la in-
fluencia, intereses transnacionales y negocios fueron elaborando por adelantado, 2
Recordemos que en los comicios de octubre de 2001 fue muy fuerte el voto castigo a la clase
en modo creciente, decisiones económicas y políticas que luego fueron firmadas política que se manifestó desde el altísimo abstencionismo hasta el llamado voto “Clem-
como propias por los gobiernos de las democracias condicionadas. En la medida en ente”, poniendo en la urna en lugar de las boletas dibujos de personajes de caricaturas.
que el hombre común fue percibiendo que su voto tenía cada vez menos influencia
3
Se lo llama teorema de Baglini porque el diputado radical Raul Baglini fue quien lo formuló
como si fuera una gran sentencia universal. Mariano Grondona, el periodista oficial del mene-
sobre el funcionamiento de la economía y de la política, el ejercicio del sufragio fue
mismo, lo plantea de este modo: “que cuando mas se acerca un político al poder más se modera
dejando de generarle el entusiasmo de otros tiempos. Esta sensación que amplía y más va dejando de lado sus viejas ilusiones”, esta es la versión neoliberal, la versión popular
la brecha entre sus posibilidades de decisión y la de ciertos actores, fue pesando es que en la media en que se acerca al poder traiciona sus principios históricos.
336 337
sentarla y por lo tanto, de hablar y hacer a nombre de ella” (Ortiz, 1996). en forma deliberada que la economía quedara a salvo de los cambios políticos7. Esto
“Sólo téngase en cuenta que, al discurrir la democracia de directa a indirecta y vol- significa que, librado a sí mismo, el mecanismo del que habla Shumpeter es parte
verse representativa, la teoría democrática declinó el mandato popular imperativo, de un engranaje que funciona con mucha eficacia para perpetuar (y no para modifi-
que en la práctica imposibilitaba materialmente el ejercicio continuado y efectivo del car sustantivamente) el orden establecido” (Nun, 2000).
gobierno indirecto sobre grandes territorios y poblaciones; pero en cuanto quiso de A esta concepción de democracia la ha desarrollado con claridad meridiana uno
algún modo mantener siquiera ficticiamente la representación legítima de un todo de los precursores del neoliberalismo: el austríaco Shumpeter. Según este intelec-
único e invocó para ello a la Nación [Sieyes y su noción de soberanía], colocada ahora tual europeo la democracia es el gobierno de los partidos, núcleos de la elite entre
en el lugar del demos, no hizo sino independizar desde la doctrina misma a los secto- los que tiene que optar la gran masa del Pueblo. “Tradicionalmente suele creerse,
res dirigentes y/o la clase política o lo que en cada caso sea y como se llama: la Nación dice Shumpeter8, que en una democracia el electorado define y decide las con-
sólo pude ser interpretada por representantes de ella” (Strasser, 1995). troversias políticas primero y designa después a un conjunto de representantes
La burguesía con su disputa de poder estableció un régimen de representación para que se ocupen de implementar tales decisiones. Está hablando, en esencia,
política que la pone en el centro de la escena4. “Esta clase o estado se coloca al de la visión que antes denominé gobierno del Pueblo. Sin embargo, añade, salvo
principio con cierta preponderancia junto a los otros dos estados, que se habían casos excepcionales, en la práctica las cosas nunca suceden así. Por el contrario,
reservado el papel de representar a la comunidad. En un segundo tiempo llega la secuencia se invierte: primero se elige a los representantes y son éstos quienes
incluso a sustituirlos y se afirma como la única clase representativa del país. luego se encargan de resolver las controversias y de tomar las decisiones”. Con-
Creo que es precisamente aquí donde nace la distinción entre derechos civiles, forme a este razonamiento, la comunidad se divide siempre en un núcleo relati-
que se conceden a todos los ciudadanos, y derechos políticos5, que se reservan a vamente pequeño de dirigentes políticos y en una gran masa de ciudadanos, con
los que pertenecen a la clase burguesa en cuanto representativa de toda la colec- una franja intermedia de militantes que operan como nexo. Los dirigentes (y sus
tividad y de cuyos derechos civiles se hacen garante” (Zampetti, 1990). asesores y sus técnicos) se organizan en partidos que reclutan militantes y que
Es decir, a partir de este momento el núcleo gobierno se hace representativo en el elaboran plataformas que después le proponen al electorado; y a éste solamente
sentido referido, los individuos deben limitarse a atribuir, mediante el voto, su con- se lo convoca a optar entre ellas. Claro que no es la única vía por la cual las pre-
fianza a quienes deberán tomar las decisiones, pero no son ellos los que tienen que ferencias populares entran en el modelo. También lo hacen a través de la propia
decidir. Todas las Cartas Magnas actuales tienen una cláusula similar al artículo competencia entre los dirigentes, que se ven obligados a adecuar sus programas a
22 de nuestra Constitución, que establece: “el Pueblo no delibera ni gobierna sino estas preferencias para conseguir ganarse el favor de los votantes (Nun, 2000).
por medio de sus representantes”. He aquí consagrada jurídicamente la teoría de la Este modelo de democracia shumpeteriano funciona de un modo similar a de la
representación, que –en última instancia– no es otra cosa que una forma más o me- lógica de la economía de mercado. Los partidos vienen a ser las empresas que les
nos sutil de mantener al margen de los asuntos públicos a las mayorías populares. ofrecen sus productos a ciudadanos que se comportan como si fueran consumido-
“Nuestros regímenes democráticos son claros herederos de la visión del gobierno res. Estos no disponen de dinero sino de votos. “Pero en la óptica shumpeteriana
representativo que consagró la Constitución de los Estados Unidos6, la cual buscó no se trata de una mercado de competencia perfecta sino oligopólica, tanto por su
alto grado de concentración como por la medida en que, inevitablemente, las pre-
4
Las revoluciones burguesas inauguraron la idea del constitucionalismo. Esto es la ley impuesta
como límite a la acción de los poderosos. Las libertades, los derechos y las garantías actuaron de
ferencias del público acaban siendo siempre manipuladas. (…) a la vez, sus juicios
modo defensivo ante el poder. Esto también significaba un límite a la voluntad popular en el sen- tan negativos sobre el electorado hacía que a primera vista no se entienda por qué
tido que esta “tiene algunos límites prefijados –y estos, de suyo, empapan tanto con contornean supone que los votantes estarán en condiciones de intervenir válidamente en esa
su imperio–. La soberanía de este modelo es bicéfala, invisiblemente, o mayoría y Constitución competencia. Cabe una sola respuesta a esto, y no es demasiado sólida: se reque-
en un sólo cuerpo” (Strasser, 1995). La orientación burguesa de la incipiente democracia europea riría una menor dosis de racionalidad para elegir a los dirigentes, que para decidir
le dio su fisonomía defensiva. Es lógico, surgiendo como antagonismo contra el poder absoluto de las políticas a aplicar. Es ciertamente la solución por la que opta Shumpeter,
los monarcas, la democracia apareció como defensiva de los derechos, libertades sobre todo civi- para quien “la democracia significa tan sólo que el Pueblo tiene la oportunidad
les –fundamentalmente económicas– de los ciudadanos. Sin embargo, es imprescindible entender
de aceptar o rechazar a los hombres que han de gobernarle”. De ahí que, según
que en este principio democratizador en sentido defensivo posibilitó también el crecimiento, los
avances y las aspiraciones de una democracia en términos reales, efectivos, participativos. Por
él, el método democrático no sea más que un `sistema institucional para llegar a
eso no es contradictorio afirmar que los liberales democráticos fueron en los países centrales ex- las decisiones políticas, en el que los individuos adquieren el poder de decidir por
presión del progresismo de su época, aunque generalmente se restringieran al orden interno, sin medio de una lucha competitiva por el voto del Pueblo” (Nun, 2000).
cuestionar las condiciones ni el ejercicio de la dominación colonialista e imperialista. Shumpeter no se anda con vueltas según su perspectiva la democracia no es el
5
Recordemos que en los tiempos de la revolución francesa el sufragio era censatario. Es gobierno del Pueblo sino de los políticos. Esto explica además que estos se pro-
decir, sólo votaban los propietarios que figuraban en el censo.
6
“De ahí la conocida paradoja que resume el politólogo francés Bernard Manin: “los gobiernos mayor parte de los marcos institucionales que le eran propios” (Nun, 2000).
democráticos contemporáneos han evolucionado a partir de un sistema político que fue conce- 7
Madison en “El Federalista” dice: “Los gobiernos populares son propensos al peligroso vicio de
bido por sus fundadores en oposición a la democracia” [ver los debates en Filadelfia de los pa- la violencia facciosa, desconsideran el bien común, la inestabilidad, la injusticia, la confusión,
dres de la patria norteamericanos como Hamilton o Madison “la voz pública, pronunciada por son sus enfermedades mortales. En las democracias populares, las decisiones de gobierno re-
los representantes del pueblo resulte más acorde con el bien público que si fuera pronunciada sponden a mayorías que abruman al resto de la sociedad, que sacrifican a las minorías, son
por el pueblo mismo”] Para ser más precisos, el liberalismo se democratizó mediante la incor- contrarias a los derechos privados y la seguridad de las personas” (citado por Strasser, 1995).
poración del sufragio universal como su casi único elemento democrático, pero manteniendo la 8
Citado por José Nun (2000).
338 339
fesionalicen, transformándose en especialistas. “Como en el caso de cualquier un desequilibrio entre ambas y fruto de la dominación globalizante se fue vaciando
otra profesión, quienes la practican desarrollan entonces sus propios intereses, el contenido de la democracia popular para que solamente prevalezcan los procedi-
el principal de los cuales consiste en seguir ejerciéndola y en mantenerse en el mientos de la formal. Mediante complejos mecanismos se fueron intentando tapar
poder una vez que llegan a él” (Nun, 2000). los resquicios por donde aquella filtraba. Fue así que se dio paso a una democracia
Esta concepción shumpeteriana, no sería de trascendencia alguna o a lo sumo de baja intensidad entroncada por el concepto schumpeteriano más crudo, una de-
de una más de la utopías liberales desde la consolidación de la burguesía como mocracia representativa, donde no es el gobierno del Pueblo o voluntad general sino
clase en Europa, sino fuera porque este es el estilo y la idea de democracia que el gobierno de los políticos como actividad casi profesional que se legitima eventual-
desde las usinas de la globalización proponen para uniformar a todo el mundo mente a través del voto que funciona de acuerdo a la tradición espartana de aplau-
en su sistema de gobierno. dir10 (Nun, 2000) a quien se elige entre los sectores gobernantes de la oligarquía…
La naturaleza de la democracia excluyente que el globalismo impone en todas En el sistema democrático neoliberal, estos políticos ni siquiera son el verdadero su-
partes del mundo hace que el gobierno deje de tener como horizonte el crecimiento jeto de las decisiones políticas, puesto que ellos mismos son objeto de manipulación
de la decisión popular y la profundización del autogobierno. Por el contrario, esta con el pretexto de las exigencias de la globalización, el temor de la fuga de capitales,
democracia de baja intensidad restringe la tarea política a los políticos o funcio- etc. y por ende terminan (sin resistencia alguna por cierto) aplicando sumisamente
narios y pone –en el mejor de los casos– en sus manos una tarea específica que es los condicionamientos que les imponen las fuerzas económicas.
el mantenimiento de las libertades y las garantías, entroncando con la tradición En última instancia, se produce lo profetizado por el politólogo italiano Zam-
defensiva de la democracia liberal burguesa. “Uno de los propósitos de dicha tarea petti: “la clase política instrumentaliza el sufragio universal, reduciéndolo: la
es el cumplimiento de aquellos fines garantistas; lo demás, el resto de la tarea, es clase económica, producto de una instrumentalización interna del sistema eco-
decir, gobernar y administrar Estado y país más allá de eso, queda al criterio y nómico, instrumentaliza a su vez a los instrumentalizadores políticos. La tram-
arbitrio de la clase gobernante, o lo en definitiva sea y como se llame. Una clase pa ha funcionado. El Estado ha queda aprisionado, a merced de quienes lo han
que, con la ciudadanía o el demos, democráticamente hablando, no tiene ahora capturado y que hoy invocan ser liberados de su prisionero” (Zampetti, 1990).
otra relación más que la de ganar su opinión y, en particular, su voto, según lo que De este modo la democracia, de un vehículo fuerte de transformación –parti-
manda el primer principio de la democracia. Pero, conquistar el favor del electo- cularmente en nuestro país que tuvo que ser suprimida frecuentemente por las
rado no es de ningún modo igual a hacerse representativa de él, auténticamente dictaduras o bien proscriptas las mayorías–, fue deviniendo inofensiva. La de-
representativo de su parecer, su voluntad o su interés, si es que existen. Es única- mocracia de baja identidad, propugnada por las usinas del pensamiento neolibe-
mente ganar el derecho de representarlo, de tomar su lugar, el lugar de gobierno ral, el Departamento de Estado norteamericano y las empresas transnacionales,
que tenía en la idea de autogobierno, de ser su comisionista” (Strasser, 1995). llegó finalmente a nuestras playas allá por los años ochenta, pasado el furor por
En los años noventa las democracias condicionadas patrocinadas por las oligar- la recuperación de la democracia electoral en 1983.
quías transnacionales parecían extenderse por cada rincón de Nuestra América. La Sincrónicamente, como suele suceder, en los cuatro puntos cardinales de Amé-
democracia en Latinoamérica en términos históricos se fue articulando entre dos rica Latina, se fueron imponiendo este tipo de democracias devaluadas, sin de
tradiciones diferentes. Por un lado la mejor tradición liberal, constituida por el im- participación popular. Esto no fue una casualidad sino algo pensado desde hace
perio de la ley, la defensa de los derechos y el respeto de la libertad individual, etc. tiempo por los intelectuales orgánicos del sistema transnacional.
Es decir, el contenido de crítica al despotismo de los sectores liberales revoluciona- “Pienso en las advertencias de Huntington11 y de otros acerca de los presuntos
rios que originados en Europa fueron expandiendo sus ideas sobre todo en el proceso peligros que implicaba una participación excesiva del Pueblo en la política. Con
de nuestra emancipación del Imperio Español. Y por otro lado la tradición popular mucha más razón cabría plantear ahora el problema inverso (sobre el que nada
cuya lógica es la del gobierno efectivo de las mayorías a través del verdadero ejer- dijeron), esto es, la pérdida creciente de confianza de los votantes en un régimen
cicio de la soberanía popular, conjugada inescindiblemente con la idea de justicia sedicentemente representativo en el cual las elecciones cuentan cada vez menos
social distributiva en lo económico (Amalvy, 2004). Esta otra forma de democracia debido a que los grandes capitalistas y sus grupos de presión tienen una partici-
popular, se expresó fuertemente en el siglo XIX en los caudillos federales, a cuya or- pación desmesurada en la decisiones públicas” (Nun, 2000).
ganización militar, la montonera, con justicia llamó Arturo Jauretche “el sindicato La referencia que hace el politólogo argentino José Nun tiene relación con do-
del gaucho”. Una vez consolidados los Estados Nacionales latinoamericanos, y sobre
todo pensando en nuestro país, podemos afirmar que por los poros de la tradición 10
“Es que, en Esparta, el poder estaba en manos de una elite pero los miembros del con-
democrática liberal se fue filtrando la democracia popular. Con posterioridad y pese sejo de la ciudad eran nombrados mediante un procedimiento que anticipaba en alguna
a los cálculos de la oligarquía que promulgó la ley Saenz Peña (que sentó las bases medida lo que después sería la elección de representantes a través del sufragio en muchas
de la democracia formal), logró llevar a Hipólito Yrigoyen a la primera magistratu- democracias modernas. Los candidatos desfilaban ante los ciudadanos reunidos en asam-
ra. Esta democracia popular alcanzó su pináculo en nuestro país con el peronismo. blea (cuyo número no pasó nunca de unos 9 mil) y estos vivaban o no según sus preferen-
Acaso por eso desde la academia se lo calificó despectivamente de populismo9. cias. En un recinto adyacente, evaluadores imparciales registraban en tabletas escritas la
intensidad de los aplausos y de los gritos que recibían los postulantes…” (Nun, 2000).
Sobre todo a partir del fin de la última dictadura militar (1976–1983) se produjo 11
En se publicó en 1975 un estudio que resultaría muy influyente. Había sido encargado
9
Ernesto Laclau es un pensador argentino que vive en Londres y dedicó gran parte de su por la Comisión Trilateral, lo firmaban tres expertos reconocidos, el más importante era
obra a resignificar la categoría de populismo y en gran medida a justificar la práctica de Samuel Huntington. Ya su título era elocuente: “La crisis de la democracia. Informe sobre
las democracias populares. Ver “La razón populista” (2005). la gobernabilidad de las democracias”.
340 341
cumentos elaborados por Samuel Huntington ya en la década de los setenta a El planteo reside pues en el progresivo vaciamiento de contenidos y propósitos,
instancias de la Comisión Trilateral. Preocupados –plena época de la derrota nor- a resultas del cual la democracia latinoamericana quedaría convertida en una
teamericana en Vietnam– estos miembros fundadores de la oligarquía mundial mueca monstruosa de sí misma, como un reseco cascaron cuya majestuosidad
que confluían en la Comisión encargaron el análisis de la democracia en Estados simbólica sería insuficiente para ocultar su tremenda oquedad” dice con precisión
Unidos a un intelectual orgánico del sistema, Huntington (quien luego se hará el politólogo Atilio Borón para fines del siglo XX.
más conocido a partir de su teoría del “Choque de las Civilizaciones” que justifica Una de las consecuencias claves del vaciamiento de la política es el apartamien-
ideológicamente el avance imperialista ante los países productores de petróleo to del hombre común de la política12, del aumento de la apatía y la indiferencia
islámicos). Las conclusiones a las que llega este nefasto personaje son interesan- respecto de los procesos electorales en los que estas democracias condicionadas se
tes. Considera que en Norteamérica y en el mundo hay una suerte de “exceso de expresan. Tal y como lo pedía la Trilateral por la boca de Huntington. En síntesis,
democracia” y recomienda cierta moderación para dos planos: afirma que la de- se produce distanciamiento entre sistema político y el colectivo social. La defección
mocracia es sólo uno de los caminos para la constitución de la autoridad y ésta no de la política y una crisis de expectativas respecto de un mundo mejor asociado a
es necesariamente el único camino de aplicabilidad universal (lo que nos permite la misma, es sin duda uno de los principales motivos de la falta de expectativa en
comprender porque en los setenta el Departamento de Estado norteamericano fue la participación, el hecho de casi dos décadas de democracias de baja intensidad
la fuente de sustento de cuanta dictadura hubo en Latinoamérica). La fundamen- caracterizadas por la concentración de la riqueza, y la exclusión social.
tación para esto fue que en muchas situaciones el reclamo de pericia, experiencia “Cuando disminuye el interés de la población por el mundo de la política,
y especialmente talento puede exceder la preextensión de la democracia como un aumenta la desconfianza en los representantes y se limita la afiliación a los par-
camino de constitución de la autoridad. Y como se ve este argumento es el mismo tidos, los políticos necesitan más que nunca de la influencia de fuerzas externas
que se pudo utilizar con posterioridad en el neoliberalismo para la “profesiona- para ganar o retener el apoyo del electorado, ningún sector externo influye tanto
lización” de la política, es decir, un eufemismo para referirse al vaciamiento de como los medios de comunicación. Una editorial favorable o una aparición en el
la democracia, debilitando la política y poniendo la decisión en manos de “técni- telediarios equivale a una comunicación gratuita con miles e incluso millones de
cos” aparentemente impolutos pero que en realidad respondían a rajatabla a los personas a través de un medio que para muchos votantes es más fiable que la
mandatos imperiales. En segundo término, y mucho más interesante, sostiene propaganda pagada” (Hertz, 2002). Se produce así el ciclo de retroalimentación
Huntington que la operación efectiva de un sistema político democrático requiere entre la exclusión política, el poder creciente de los GET, y una clase política
algunas dosis de apatía y el no desarrollo de algunas iniciativas de individuos y cómplice cada vez más transnacionalizada en su cúpula.
grupos. Para ello recordaba que en el pasado toda sociedad democrática había
tenido población marginada en mayor o menor medida, y ésta no tuvo activa par-
ticipación en política. Dicho en buen criollo: la defensa irrestricta de una concep-
Dos conceptos de democracia.
ción elitista de la democracia, o en otras palabras, la condición de triunfo de una
democracia adecuada al propio Imperio está en la no participación de las masas.
Para profundizar la perspectiva política de la exclusión es preciso penetrar los
Los planteos de Huntington y la Trilateral se fueron plasmando en un Estado
mecanismos que permiten el funcionamiento sin mayores sobresaltos de esta de-
desarmado y refuncionalizado por las fuerzas transnacionales: una democracia
mocracia condicionada. No alcanza con afirmar que este tipo de democracias son
condicionada en sus decisiones. Este marco fue engendrando una política vacía,
promovidas y bancadas desde el Departamento de Estado de la principal potencia
cada vez con menos participación popular.
imperialista y de otros diversos centros de poder mundial. No es suficiente con afir-
La política, vaciada de contenido, se restringe a una lucha por cargos y pre-
mar que es la forma más conveniente y sustentable para que los grupos empresa-
bendas personales. Aparece diluida la disputa de intereses sociales concretos en
rios, tanto de carácter local como transnacional, incrementen la concentración de la
ese marco institucional viciado, pues se coloca fuera de la discusión al interés
riqueza. No es la primera vez que existe la confluencia entre estos intereses (ejem-
hegemónico. Las posiciones políticas expresadas por los partidos políticos que se
plo de ello fueron las dictaduras militares de la etapa anterior en Latinoamérica) y
avienen a jugar al juego que propone esta democracia meramente formal no se
que sin embargo jamás consiguieron estabilizarse. Su fragilidad era tan grande que
basan siquiera en la confrontación de ideas en base a la lectura de la realidad,
terminaban cediendo a la apertura democrática a pesar del riesgo mismo que esta
mucho menos de la pelea argumental en defensa de los intereses sociales que se
implicaba en su permeabilidad a la instalación de los intereses populares.
representan. De esta forma el discurso político vaciado y viciado tienen tan sólo
La cuestión democrática siempre fue históricamente una cuestión central en
como eje a una opinión pública medida en función de encuestas, que no son más
relación a la expresión de los intereses populares. Es decir, las libertades electo-
que una fotografía sesgada de relaciones puntuales –que parten de la voluntad
rales ponían en riesgo el continuismo de los intereses dominantes. Por eso esca-
de los monopolios de comunicación–, y toman en cuenta al hombre con un patrón
motear la democracia fue una constante en nuestra tierra latinoamericana. Allí
abstracto de individuo que consume política (lógica idéntica del funcionamiento
del mercado, es decir, la idea de democracia shumpeteriana). De este modo, se ex-
plica que en la política institucional de las democracias de baja intensidad –tanto
12
“La democracia representativa resulta funcional a los sectores dominantes que por esa
razón la han asumido exibiendola como expresión de la voluntad popular que vulneran. Es
en el debate parlamentario cuanto en la disputa entre los partidos– fue desapare-
que al quedar vaciada la representatividad que se invoca, se ha transformado en el escudo
ciendo el conflicto social e ideológico. “La democracia se encuentra atribulada por político de los intereses minoritarios que la usufructúan, generando el escepticismo de la
los dilemas que plantea su viabilidad en la situación actual de América Latina. opinión pública” (Cerletti, 2003).
342 343
debemos encontrar la causa de la proliferación y permanencia de las dictaduras deres imperiales y en ella se enraíza la exclusión política. La globalización está
militares complacientes con el imperialismo. Si queremos penetrar en la razón dispuesta a tolerar sólo este tipo democracia sobre todo en la medida en que es
profunda de las democracias condicionadas tenemos que desentrañar por qué funcional a sus intereses concretos.
esta verdad histórica pareció contradecirse en los últimos años con la práctica Según el norteamericano Robert Dahl (1991) las condiciones de la democracia
de una democracia en sentido formal que no sólo no ponía en cuestionamiento (por supuesto que sólo de la formal) son: “1) la elección de los funcionarios por el
los intereses dominantes, sino paradójicamente los fortalecía. voto;2) realización de elecciones libres, limpias y frecuentes; 3) que todos los adul-
La consolidación para fin de siglo del modelo neoliberal globalizante en el marco tos puedan votar; 4) que la mayor parte de los adultos puedan ser elegidos para
de las complacientes democracias formales sólo fue generando en los países cen- desempeñar una función pública; 5) la libertad de expresión; 6) el acceso a la in-
trales una resistencia desarticulada y juvenil, a la que los medios de comunicación formación alternativa y 7) la autonomía de las asociaciones (incluidos los partidos
llamaron “globalifóbica”. Aunque en los países periféricos esta resistencia fue más políticos y grupos de interés)”. En esta definición están contenidos los elementos
fuerte y persistente, lamentablemente no se trató de una resistencia expresada co- formalmente “correctos” de las nuevas democracias que se fueron instalando (no
lectivamente por el conjunto de los Pueblos, como un proyecto aglutinante y alter- sin presión transnacional) en la mayoría de los países del globo. El alcance del
nativo; de confrontación y a la vez de propuesta de construcción de una sociedad concepto de democracia de la mundialización se restringe a eso.
distinta. No obstante, esta resistencia –más allá de sus limitaciones– fue dando Heinz Dietrich hace un aporte a la caracterización de este tipo de democracia:
sus frutos y la democracia real otra vez se va abriendo paso por los intersticios de “El grado de democracia formal en un sistema social puede evaluarse en térmi-
una democracia formal que quiere aprisionarla. En el terreno concreto sobre todo nos de la existencia y el funcionamiento efectivo de las siguientes instituciones,
en Latinoamérica actual se verifica una disputa concreta entre dos conceptos de entendidas por el liberalismo político burgués como constitutivas: 1. La división
democracia13. “El objeto del primer modelo [de democracia] es naturalmente la par- de poderes (Montesquieu); 2. La constitución (Carta Magna), con una clara de-
ticipación directa del demos en el gobierno de sí mismo, al efecto en el gobierno del finición formal democrática de los poderes, derechos y obligaciones de las enti-
Estado. En términos ideales, no hay aquí mediaciones, excepto las materialmente dades colectivas e individuales de la Nación, el reconocimiento a la soberanía
necesarias e inevitables (al fin de cuentas, éste también es un orden, que entonces del Pueblo como única fuente de legitimidad de las autoridades estatales y, por
precisa de suyo un mínimo de reglas y de autoridades, las vallas para la anarquía consiguiente, el derecho al tiranicidio, 3. Un sistema formal democrático de elec-
y el caos. El autogobierno no es desgobierno; como todo tipo de gobierno, implica ción de los representantes políticos de la Nación, desde el nivel municipal hasta
mando y obediencia, y es el régimen del autogobierno posible del todo). (…) El obje- el federal, mediatizado por partidos políticos; 4. El parlamento como represen-
to del segundo modelo es, lógicamente, según el diseño de esa ingeniería nueva que tante de la soberanía del poder popular; 5. Una estructura federativa de Estado;
es la democracia indirecta, no ya la participación sino la representación de la ciuda- 6. La existencia de medios de comunicación que no son propiedad del Estado; 7.
danía en el gobierno del Estado. Pero también para que esa representación pueda El libre acceso o/y usufructo de la propiedad privada y la protección de la misma;
existir, y además porque la democracia nueva está empapada por el liberalismo, es 8. El Estado de derecho, incluyendo la protección de minorías; 9. La dicotomía
el garantizamiento jurídico a los mismos ciudadanos (y en su caso a todos los habi- constitutiva entre la esfera privada y la esfera pública” (Heinz Dietrich, 2003).
tantes) de sus libertades y derechos reconocidos” (Strasser, 1995). En las democracias formales de cuño shumpeteriano el elemento “democrático”
En síntesis, la contradicción se da entre una democracia procedimental, puramen- clave lo constituye la competencia electoral. La democracia es restringida a que
te de forma, que es concebida contracara complementaria del mercado. Y una de- el Pueblo tenga la oportunidad de elegir entre los hombres y mujeres –propuestos
mocracia real, de contenido, en la que la política no es ajena a lo que le sucede al por los partidos políticos habilitados a tal efecto– para gobernarle. La existencia
conjunto del Pueblo. Es decir, a mayor deterioro de las condiciones de vida populares, de partidos formalmente reconocidos, la competencia entre dirigentes y las elec-
esta última concepción –que es la nuestra– considera que hay niveles menores de de- ciones periódicas son ser los ejes del sistema y a ello debe restringirse la participa-
mocracia. Estas dos formas distintas de concebir a la democracia no se excluyen en- ción ciudadana. Lo único que importa es que a través del voto, el Pueblo autorice
tre sí, pero no son idénticas. De hecho sobre las trabas y las trampas de la democracia –legitimando– cada tantos años a quienes se encargarán de decidir por él.
formal debe hoy ir abriéndose paso la democracia real. Eso creemos nosotros. Uno de los puntos clave de la concepción formal de la democracia es que el
La primera, la democracia formal, es la que propone universalmente la glo- sistema electoral es concebido como el garante y el límite de la participación de
balización. A esos procedimientos se refieren con la palabra democracia los po- las mayorías en los asuntos públicos.
“El sistema político de los Estados occidentales se expresa en el régimen liberal-
13
El ensayista Heinz Dietrich le agrega un tercer concepto. “La democracia como una pro- democrático, a través del cual el poder político recibe su legitimación del cuerpo
piedad (característica) de los sistemas sociales puede concebirse en tres dimensiones: 1) la electoral. Éste, de limitado que era, se ha extendido enormemente hasta com-
social, entendida como la calidad de vida material, 2) la formal, definida como el conjunto prender a todos los ciudadanos mayores de edad” (Zampetti, 1990). El nivel en el
de determinadas reglas generales de poderes, derechos y obligaciones de las diversas enti- que opera la contradicción entre democracia formal y democracia real es producto
dades que componen el sistema; 3) la participativa, entendida como la decisión real de los de la confrontación de fuerzas entre sectores populares y oligárquicos. Por eso es
asuntos públicos transcendentales por parte de la mayorías de la sociedad, con la debida importante entender que la ampliación de la base democrática se fue haciendo
protección de las minorías (Heinz Dietrich, 2003). Nosotros creemos, particularmente,
paulatinamente en la mayoría de los países europeos y americanos, sin tremendas
que tanto la primera (democracia social) como la tercera (participativa) son concurrentes,
es decir, en los términos actuales la una no se puede dar sin la otra. Es por eso que nos
limitamos a enunciar sólo dos conceptos de democracia.
344 345
sacudidas, pero no sin lucha por la obtención de reivindicaciones democráticas14. Tal como reconocen algunos cientistas políticos no sospechosos de “revolucio-
Originariamente el voto se restringía sólo a los hombres propietarios, sólo estos narios”, la extensión de las democracias condicionadas son formas de gobierno
eran considerados ciudadanos15. “El sufragio censatario [con base en el censo de propias de la globalización. “Así como el número de democracias ha aumentado,
propiedad], que establece una diferenciación entre los ciudadanos, es el reconoci- su calidad parece decrecida, ganando lugar los bien fundados lamentos de nuevas
miento de la leadership de la clase burguesa y de la función que ésta está llamada democracias que han degenerado dentro de meras democracias “electoralistas” o
a desempeñar en la sociedad. Y puesto que los burgueses son los propietarios, “delegativas”. Si no totalmente defectivas democracias con dominios de reserva
es decir, los que han adquirido bienes con su trabajo; en otros términos, los pro- para el privilegio de elites sin accountability [responsabilidad]” (Offe, 1998)17.
pietarios activos, el derecho de voto representa el reconocimiento del derecho de En contraposición con este concepto de democracia se pronuncia el escritor
propiedad; mejor dicho, expresa el derecho de propiedad. Es importante –afirmaba Eduardo Galeano: “Habrá que inventar un diccionario nuevo para el próximo si-
Stuart Mill– que la asamblea que vota los impuestos generales y locales sea elegi- glo. La que se denomina “democracia universal” no tiene prácticamente nada de
da exclusivamente por quienes pagarán una parte de estos impuestos”(Zampetti, democrática, al igual que el pretendido socialismo real no tenía prácticamente
1990). La extensión ulterior de los derechos democráticos a otras personas que no nada de socialista. Nunca la distribución de los panes y los peces fue tan anti-
fueran ciudadanos/propietarios no fue el producto espontáneo del desarrollo capi- democrática; hay para todos, pero pocos son los que comen de ellos y los cuatro
talista ni la expresión de una exigencia de este último. Muy por el contrario, esta quintos de la humanidad deben pagar la factura del despilfarro de los elegidos.
extensión fue conquistada progresivamente16 por las víctimas del sistema: la clase El orden de los poderosos, consagrado por la sociedad de consumo, transforma a
obrera y, más tarde, las mujeres; es el resultado de luchas contra el sistema. los débiles en rehenes dominados por el miedo” (Galeano, 1999).
La restricción de la participación popular al voto como ejercicio de la opción (en con-
14
“Bajo el pabellón de la lucha contra el igualitarismo democrático, que “sobrecarga al traposición a la elección verdadera) no es más que la traducción política de la ficción
Estado” y le obliga a recaudar impuestos y destinar fondos para los más diversos pro- de la libertad de decisión del consumidor en el mercado. De este modo la verdadera
gramas sociales que, supuestamente, serian mejor empelados por el “sector privado de la decisión política tanto como la económica se concentra en manos de unos pocos. “Des-
economía”, los poderes transnacionales exigen una “moderación de la democracia” que, de la visión del neoliberalismo el ciudadano se equipara con el cliente, el usuario,
por un parte, apuntale el gobierno de las elites y , por otra, estimule la parte del resto interesado en la libertad de realización y sus posibilidades en el mercado y aspira so-
de la población, a través de una “reducción de las expectativas” de los pobres y las clases
lamente al disfrute de los bienes y servicios de la sociedad de consumo” (Galli, 2000).
medias. Detrás de estas exigencias se oculta el reconocimiento –hecho explicito alguna vez
por la Comisión Trilateral– de que toda “sociedad democrática” necesita de una población Más allá de esta concepción de la política cruzada por el mercado, es imprescin-
marginal que no participe en la política de forma activa. Cuanto más vasta y diversa sea dible remarcar que es tan frágil este concepto de defensa irrestricta incluso de esta
esta población, más efectivos será el funcionamiento de la democracia burguesa. No es democracia formal en la boca de los poderosos del mundo que “si, en determinadas
casual que la oligarquía financiera, a la que los pueblos tuvieron que arrancarse a sangre circunstancias, las mayorías logran elegir un gobierno verdaderamente popular y de-
y fuego el derecho al sufragio universal sea hoy la gran promotora y defensora del sistema mocrático, la clase dominante no duda en desconocer sus propias reglas y preparar
de gobierno basado en “elecciones libres” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000). hasta golpes de estado. El control de la decisión política (y en última instancia de
15
“Los pensadores de la época de la Ilustración eran más exigentes que el común de nuestros la democracia toda) en manos de los actores principales de la globalización hace que
contemporáneos vulgares. Aquellos se habían planteado la doble pregunta del porque de
generalmente no se pongan trabas a las organizaciones políticas, incluso a las revolu-
esta convergencia [entre democracia y mercado] y de sus condiciones. Al primer interrogan-
te, respondían lo que les inspiraba su concepto de razón, denominador común de los modos cionarias. Confían en los obstáculos estructurales a una alternativa genuina al modelo
de gestión preconizados aquí y allá. Si los hombres son razonables, los resultados de sus neoliberal globalizante. Aunque el imperialismo jamás va a descartar actuar como ya
elecciones políticas no pueden sino tonificar los resultados que el mercado produce a su lado. lo ha hecho en el pasado valiéndose de golpes militares cuando la cosa se les desma-
Con la condición, por supuesto, de que se reserven los derechos democráticos a los únicos dra. Lo hicieron, por nombrar dos casos fuera de nuestro país, en 1973 en el Chi-
seres dotados de razón, es decir, a ciertos hombres, pero o a las mujeres (que, como se sabe, le socialista de Salvador Allende recurriendo a la conjunción de Grupos Económicos
sólo son sentimentales e irrazonables) ni, evidentemente, a los esclavos, los pobres y los Transnacionales como la ITT y sectores de las fuerzas armadas pro–norteamericanos.
desposeídos (los proletarios), que sólo obedecen a sus instintos. La democracia sólo puede ser Y lo volvieron hacer 20 años después, repitiendo el modelo, contra el también elegi-
censataria, reservada a aquellos que son simultáneamente ciudadanos y empresarios. Fácil-
do democráticamente Comandante Hugo Chávez Frías. En la Venezuela Bolivariana,
mente se comprende que es muy probable que las decisiones electivas de estos señores siem-
pre –o casi siempre– estén de conformidad con sus intereses capitalistas” (Amin, 2003). una conjunción de intereses entre una burguesía transnacionalizada, el imperialismo
16
El Dr. Tulio Ortiz hace el siguiente cuadro de la evolución del sufragio en los países centrales: En y los GET intentaron un golpe usando a un sector de las fuerzas armadas y la policía.
Inglaterra: 1832 sufragio censatario (votan los propietarios). 1867: se amplia el cuerpo electoral de Pero esta vez la inmediata reacción del Pueblo venezolano y un sector nacionalista de
tal modo que en la práctica el voto se convierte en universal masculino. 1872 se implanta el sufra- sus fuerzas armadas hizo que el golpe fuera fallido, acaso mostrando que ya no hay
gio secreto. 1883 control de fondos electorales. 1884 pone en pie de igual al campo y a la ciudad, lugar en Sudamérica para dictaduras títere al estilo de las décadas pasadas. Todo
lo cual le daba el voto a los trabajadores agrícolas. 1918 voto femenino (30 años como mínimo de esto sin perjuicio que demostró cual es el comportamiento de los Estados Imperialistas
edad). El voto masculino se hacer verdaderamente universal pues se suprimen ciertos requisitos gendarmes de la globalización respecto de la “democracia”, pues estos no sólo instiga-
censatarios insignificantes que aun subsistían. 1928 la mujer puede votar desde los 21.
ron el golpe, sino que además fueron los primeros en reconocer al espurio gobierno del
En Francia “1815/1848 El voto fue calificado censatario. Lo mismo para los candidatos que debían re-
unir requisitos de edad e ingresos altos. 1848/1851 Se estableció el voto secreto y universal. 1851/1870 empresario Carmona (nos referimos a la España de Aznar y a los EEUU de Bush).
Eh el II imperio se lo mantuvo, pero con modificación en cuanto a las formas de representan en las
cámaras. 1875 se estableció el voto universal que perdura desde entonces (Ortiz, 1996). 17
Citado por García Delgado, 1999.
346 347
En síntesis, el sistema de gobierno que propone la globalización, se manifiesta Sin duda que las asimetrías en el acceso a bienes tales como salud, educación, cultu-
en un modelo único de democracia: las democracias liberales electoralistas, sus- ra, vida económica, seguridad, etc. ponen en cuestionamiento no sólo a las democra-
tentadas en una concepción formal e instrumental. Esto conlleva de algún modo cias condicionadas sino a la democracia toda, e incluso más allá a la política misma.
el triunfo de la “libertad ciudadana” por sobre “la autodeterminación de los pue- Y todo esto contribuye, como decíamos, a la desesperanza y va en desmedro de la
blos”, es decir, por sobre la “libertad de los pueblos”. El sistema representativo participación popular. Es decir, la práctica misma, con su carácter subordinada a la
liberal se caracteriza por que otorga la posibilidad de elegir “libremente” entre economía de la política es un mecanismo de desacreditación de ésta, terminándose
las limitadas ofertas partidarias a quienes han de decidir en lugar del Pueblo. de conformar así un complejo mecanismo de exclusión política.
Estos representantes no pueden ser cambiados hasta que no finalicen su man- Pensar los caminos de cómo se supera la exclusión política que le pone el techo
dato (mandato que no es tal, pues sino se ajusta el mandatario a las reglas del a esta democracia formal, es uno de los aspectos centrales que nos planteamos.
mandante igualmente no puede ser removido, independizándose así la voluntad Como dice el profesor mexicano Flores Olea recogiendo la idea de democracia real:
del primero respecto del segundo). Según las palabras del propio padre, o bien “La democracia no es sólo para elegir representantes con apego a derecho sino
abuelo, del neoliberalismo, el ya citado Shumpeter, la razón de ser del sistema apara decidir el contenido de las políticas y su dirección. De ahí que la democracia
electoral consiste en garantizar el acceso equitativo y la rotación de las diferen- deba ponerse al servicio real de la sociedad y no fungir únicamente como media-
tes fracciones de la elite, al poder del Estado, todo esto sin permitir la participa- ción conveniente al servicio de intereses particulares. Tal exploración sobre las
ción real del Pueblo. En las democracias formales sólo puede optarse entre el res- posibilidades de una democracia radical, de innegables consecuencias prácticas y
tringido menú que ofrecen los partidos para el ejercicio del gobierno pero no es políticas, nos parece aspecto esencial de estudio” (Flores Olea, 1999).
posible decidir por la vida18, o sea por el acceso concreto a la educación el trabajo, En última instancia como dice el lingüista norteamericano Noam Chomsky
la vivienda digna, etc. (todas estas cuestiones son sólo regidas por el mercado). contraponiendo los dos conceptos de democracia: “un sistema es democrático
En otras palabras, existen una serie de elecciones que estas democracias formales cuando ofrece posibilidades de que la generalidad de la población juegue un pa-
quisieran excluir del menú de opciones: elegir construir la identidad siendo parte de pel significativo en la administración de los asuntos públicos” (Chomsky, 1995).
los de afuera de la cultura globalizada, única, mercadocrática. De hecho, el temor En cambio para la democracia formal “la sociedad es democrática cuando im-
más grande de estas democracias restringidas es que por sus grietas se filtre la peran los procesos empresariales sin interferencias de la chusma inoportuna.
posibilidad de negar el propio sistema de dominación y optar por el camino propio y (…) Permitir que la generalidad de la población tenga alguna influencia sería
autónomo de construcción de nuestra identidad colectiva como Nación. Y esto es lo un desastre para los que controlan el poder y el privilegio” (Chomsky, 1995). En
que viene pasando poco a poco en Nuestra América en los últimos años. definitiva, lo que define en su esencia a un régimen democrático auténtico es el
Porque conviene aclarar que lo que nosotros proponemos no es defenestrar la concepto de soberanía popular. Ningún mecanismo institucional, ninguna es-
democracia formal en alas del ensalzamiento de una democracia real de carácter tructura del Estado, ni las Constituciones mismas pueden funcionar por encima
ideal. Por el contrario, la idea es que la democracia real debe partir de los límites o legitimarse al margen de ese concepto, a menos que se acepte entonces que el
de la democracia formal para ir desarrollándose. Esto no es lo mismo que lo que régimen en cuestión dejó de ser una auténtica democracia. Y el concepto de so-
repetidamente se escucha en ámbitos periodísticos, académicos y políticos: “los beranía popular contiene un principio inviolable: la legitimidad del poder surge
defectos de la democracia se corrigen con más democracia”. Esto es cierto cuando sólo de la voluntad del Pueblo. Sin tomar en cuenta el desarrollo concreto de la
se confronta la democracia con las salidas autoritarias militares que ya no tiene vida de un Pueblo ningún régimen político merece el nombre de democracia. No
más plafón para realizarse en nuestro continente –como acaso lo haya demos- existe nada que defina mejor el ejercicio de la verdadera soberanía popular que
trado el caso venezolano–. En otras palabras, para dar el salto cualitativo que la participación del Pueblo en política de modo directo.
implica pasar de la democracia formal a la real no alcanza con mantener todo en La democracia real es la opción no sólo por el principio de la soberanía popular
el marco y los encorsetamientos de los procedimientos. Sólo la participación po- sino por el mayor ejercicio directo posible, efectivo y no mediado de la misma. En
pular real y concreta en defensa de sus intereses nacionales puede desequilibrar otras palabras, el autogobierno del pueblo, que es por definición la democracia, se
la balanza para pegar ese salto cualitativo. No es que no haya más alternativas constituye de delegativa en participativa en la medida en que los sectores populares
que conformarse con una democracia formal, con una política vaciada y viciada, se apropien de la política, interviniendo de modo creciente en la disputa del poder
caracterizada por la exclusión de las mayorías populares de la política … Por político y que todas las decisiones fundamentales pasen por la opinión o la voluntad
eso, repetimos hay que forzar los límites de una democracia formal, para que, mayoritaria del conjunto del Pueblo. La justificación ideológica o doctrinaria de la
partiendo de ésta podamos ir conquistando una democracia real. democracia participativa se funda en la política entendida como disputa de intereses
Pero también es cierto que más allá de las filtraciones, la dinámica propia de la concretos o bien como dice el profesor Strasser: “Los principales argumentos del
democracia formal afecta al orden democrático real, al desprestigiar y vaciar de democratismo tratan de la superioridad racional y moral del juicio colectivo por
poder a órganos representativos, que quedan reducidos a un simple juego de formas sobre el de unas u otras minorías” (Strasser, 1995).
complacientes con la sociedad dicotómica de la exclusión económica y la opulencia. La reconstrucción de la democracia y de la política como herramienta de li-
beración, no sólo reclaman reflexiones en orden al plano material concreto, sino
18
En la concepción liberal de la democracia formal se elige sólo personas y se dejan fuera del
también sino también en orden al plano ético –tales como los requerimientos
campo de las decisiones políticas a nivel popular a una gran cantidad de asuntos que se ponen
en manos de “especialistas” o “técnicos”, por esta vía se cuela el pensamiento único y la forma- derivados de la dignidad de la persona humana o de la solidaridad que impone el
ción política neoliberal que tienen muchos de estos “profesionales” del gobierno (Nun, 2000). sufrimiento ajeno–. Pero también implica grados de creación que permitan ima-
348 349
ginar todos los mecanismos posibles para que esa participación se desarrolle, se res y su imposibilidad de condensarse en poder político en el Estado.
haga lo más efectiva posible. He aquí una verdadera reflexión sobre una demo- Algunos autores –de matriz marxista– ponen de relevancia el nivel de la es-
cracia, no sólo como forma sino como contenido; ¿Qué significa hoy la soberanía tructura económica y su reflejo necesario en la política. La existencia en el plano
popular? ¿Es posible o aceptable un sistema político democrático que permanen- estructural de organismos excluyentes como los GET no puede dejar de repro-
temente deteriore las condiciones de vida del soberano? ¿Cómo se puede contra- ducirse en el plano político de forma similar.
rrestar aquellos intereses, que no son los del Pueblo, pero manejar las decisiones Existe también una explicación que mezcla lo político y lo económico. Así como
de estas democracias formales? ¿Cómo es posible superar los límites de la teoría la extensión del sufragio19 se va dando en Europa a partir de la extensión del
de la representación para ir caminando hacia una democracia más directa? consumo de este modo las democracias occidentales fueron alcanzando su techo.
Y a partir del cuestionamiento sobre el costo del Estado de bienestar keynesiano
las oligarquías de los países centrales comenzaron a modelar el proyecto de socie-
Democracia formal y exclusión política. dad excluyente. Por eso es que se fue construyendo un modelo de democracia de
baja intensidad en donde ni siquiera funcionaba la identidad y el paralelo entre
La globalización se propuso encerrar la democracia entre cuatro paredes. La consumidor y elector. Al restringir el acceso al consumo, deja sin sustento a la
democracia debía salir de los espacios públicos, como la Plaza, en donde el Pue- democracia formal pues en ésta se manifiesta el claro retroceso de los sectores
blo puede manifestarse. “Esta es una de las razones que explica la escasez de de- populares que no puede ser ocultado bajo la alfombra. Con la exclusión económica
manda de espacios privados–públicos, y el hecho de que los pocos que existen es- de amplios sectores del Pueblo su ficción de decisión política se hace más débil.
tén vacíos casi todo el tiempo condiciona su reducción e incluso su desaparición. La democracia ya no está atada al crecimiento de los derechos sociales y políticos
Otra razón para que los espacios públicos tiendan a desaparecer es la flagrante como arrancó desde el sufragio censatario, sino que ahora puede convertirse en
carencia de importancia de todo lo que ocurre en ellos. Si suponemos por un mo- cómplice del conculcamiento de derechos sociales.
mento que sucede algo extraordinario, y los espacios privados–públicos [la pla- Otro nivel de explicación lo podemos hallar en la segregación territorial de la
za] se llenan de ciudadanos deseosos de debatir sobre sus valores y de discutir que son objeto los excluidos, a la que ya hemos hecho referencia en otros capítu-
las leyes que los guían… ¿dónde encontrarían la agencia [organización–grupo los. Ésta rompe la coherencia y cohesión regional y nacional y social del exclui-
político] suficientemente poderosa como para llevar a cabo sus resoluciones? Los do, provocando un divorcio entre la política y la vida concreta de las personas,
poderes más fuertes circulan o fluyen, y las decisiones más decisivas se toman entre persona y comunidad, o bien individuo y sociedad, como se prefiera.
en un espacio muy distante del ágora o incluso del espacio público políticamente Pero sin duda, existen también explicaciones que se centran en variables y
institucionalizado; para las instituciones políticas de turno, esas decisión están mecanismos puramente políticos de sustentación de esta democracia de mino-
fuera de su ámbito y fuera de su control” (Bauman, 2003). El verdadero poder rías. Algunos mecanismos ya son viejos por estas playas, tales como la coopta-
siempre tratará de permanecer a una distancia segura de la política, y la po- ción de estructuras que expresan la continuidad visible de antiguas instancias
lítica será impotente para hacer lo que se espera de ella: exigir a todas y cada de movimientos populares. Sin entender la desnaturalización del movimiento
una de las formas de asociación humana la transformación que camine hacia la nacional y popular y el agiornamiento de una dirigencia dispuesta a cualquier
instauración de un mundo más justo y solidario. concesión con tal de mantenerse en el poder, es difícil comprender cuales fueron
El sistema globalizado de democracia es un modelo que incluye a las clases subor- los alcances de la implementación del modelo neoliberal en nuestro país.
dinadas en la esfera política, sólo muy parcialmente. Para expresarlo crudamente, Otras posiciones de análisis dan cuenta de mecanismos igualmente políticos,
el sistema capitalista global tiene muy poca necesidad de las clases subordinadas en pero más innovadores, que se montan sobre discursos que maquillan el posibi-
esta esfera. Pasa una cuestión similar a la que sucede en el plano de la producción. En lismo con una reivindicación de mayores cuotas de democracia formal o bien
las democracias formales, los partidos deben ser capaces de concitar la atención de las solamente con “transparencia”. En nombre de una supuesta “ética republicana”,
masas en el momento del voto –no importa si votan tan sólo unos pocos (recordemos esta variante, canaliza a la disidencia progresista y “bien pensante” y lamen-
en la mayoría de las democracias occidentales el voto no es obligatorio y sólo vota un tablemente muchas veces también genera expectativas en los sectores medios
porcentaje del total del padrón) –sobre el restringido menú de candidatos que ellos progresistas. Generalmente se presenta como discurso opositor, de crítica per-
proponen y que los medios masivos de comunicación instalan como opciones. manente a los mecanismos ejecutivos de la sociedad política, aunque siempre
Se pueden escuchar diversas respuestas acerca de los mecanismos sobre los que se termina sucumbiendo a las reglas y procesos generales de estos cuando alcanza
sustentan estas democracias condicionadas, aunque todas ellas fragmentarias, par- puestos ejecutivos de gobierno (el ciclo del Frepaso en este caso fue paradigmáti-
cializadas. Así, algunos encuentran una de las claves en la hegemonía ideológica de co, de opositor hipercrítico al menemismo terminó siendo el sustento de la tam-
los grupos de poder concentrado en esta globalización. El monopolio absoluto de la bién neoliberal Alianza y, aun más, la llave del regreso a la cartera de Economía
palabra, se proyecta a todas partes de mundo. Los medios producen “la verdad” (como del fundamentalista neoliberal Domingo Cavallo).
los equipos de producción “producen” los programas en los canales de televisión o en 19
Desde el restringido derecho censatario al voto hasta el sufragio universal el voto se
la radio). Haciendo hincapié en el aparato cultural de dominación y su perfecciona- ha ido extendiendo cada vez más. Pero se produjo un desfasaje pues la propiedad (perte-
miento, esta posición deduce de la mentada hegemonía cultural, la exclusión política nencia a esa clase burguesa motor de los cambios) no se extendió en la misma forma que
y la fragmentación de los conflictos sociales en su representación de intereses popula- el voto. “el sistema representativo se basa en una ficción, o bien ha dejado de ser tal, ha
modificado completamente su naturaleza (Zampetti, 1990).
350 351
En un nivel más profundo, hay que hablar de toda una operación para vaciar ambiciona que les gestionen a su nombre, que le defiendan y que le promuevan, hay
de contenido la democracia a escala mundial, conforme la necesidad expresada crisis o hasta ausencia de representatividad. Y esto no se remedia con normas, sino
por la Trilateral. Para fundamentar conceptualmente esta democracia formal y con conductas propias de la cultura política” (Amalvy, 2004).
condicionada, fue menester construir el fundamento de la no participación po- Algunos autores consideran que esta crisis de representatividad no es tanto un
pular en la política. Esta tiene dos vertientes principales: por un lado se plantea desajuste de la relación entre representantes y representados, sino más bien un
la corrupción intrínseca del poder: el poder siempre corrompe. Teoría que no es desfasaje entre el pensamiento y la práctica global de gran parte de la dirigencia
nueva, por cierto, pues viene desde la oligarquía inglesa y es magistralmente política y la naturaleza pegada a lo local en la que subsisten los excluidos. Por el
expresada por Shakespeare en sus obras, siguiendo el itinerario de las tragedias contrario, en su estudio relativamente reciente sobre la “sociedad informática”
griegas. Los medios de comunicación masiva, con sus incesantes denuncias, con en ciernes, Manuel Castells sugiere que, mientras el capital fluye libremente, la
las caídas en desgracia de uno u otro funcionario del propio sistema, van con- política sigue siendo irremediablemente local. La velocidad de movimiento del
tribuyendo en realidad más que a la conciencia colectiva de la corrupción, a la capital hace del poder real algo extraterritorial. Se podría decir que, al ser las
instalación de este concepto de poder corrupto. instituciones políticas existentes cada vez más incapaces de regular la velocidad
La conducta de una clase política venal, tal como decíamos, convierte a la del movimiento de capitales, el poder está cada vez más alejado de la política;
política misma en el chivo expiatorio de todos los males. En un proceso complejo esa circunstancia da cuenta al mismo tiempo de la apatía política creciente del
que tiene dos consecuencias principales. Por un lado, se desresponsabilizan del progresivo desinterés del electorado en todo aquello que sea “político” –a no ser
sistema de opresión sus principales agentes: los GET. Es decir, culpando a los por los jugosos escándalos protagonizados por las estrellas políticas de turno– y
políticos de todos los males se exime de culpa y cargo a los gerentes, los fun- del desvanecimiento de las expectativas de que la salvación provenga de los
cionarios de organismos internacionales, los tecnócratas, y los comunicadores edificios gubernamentales, sean quienes fueren sus actuales o sus futuros ocu-
sociales a su servicio, ninguno de los cuales accede por voto democrático a sus pantes. “Lo que se hace o puede hacerse en los despachos de gobierno tiene cada
sitiales de decisión. Al mismo tiempo que niega a la política, a toda política, aun vez menos consecuencias sobre los problemas con los que los individuos deben
a la que pretende ser utilizada como herramienta de liberación y se la muestra enfrentarse día a día” (Bauman, 2003).
generalmente como el lugar de la corrupción...
“Crece la impresión de que los políticos son impotentes, ineficaces y poco hon-
rados, y de que los gobiernos, obsesionados con asuntos políticos internos de Los partidos políticos como agentes
escasa relevancia, sumidos en la corrupción, anclados en conceptos anticuados
de la aplicación de la exclusión política.
de autoridad y dominación por los hombres de negocios, son incapaces de cum-
plir sus promesas. Apenas se distingue ya la incompetencia de la corrupción, al
Lo que terminó de poner en cuestionamiento, durante el apogeo neoliberal, la
tiempo que, hoy en un país mañana en otro, no deja de descubrirse la participa-
confianza misma de la política en su primacía, fue la nueva correlación de fuer-
ción de políticos importantes en todo tipo de corruptelas” (Hertz, 2002)
zas en favor de un esquema reaccionario, es decir, la hegemonía en ese modelo
Paralelamente, se argumenta que la no participación se basa en las caracterís-
económico del capital financiero. La relación misma de fuerzas propias del pro-
ticas “apáticas” e “indolentes” del Pueblo que “nos toco en desgracia”. Este plan-
ceso de globalización entre la economía y la política, hace a la debilidad de esta.
teo, que tampoco es nuevo, se funda en concepciones profundamente elitistas,
La política se alimenta de subjetividad, su subordinación la deja inerme. Esta
fomenta la destrucción de la autoestima de los sectores populares. Según ella
mella en la subjetividad no puede dejar de tener un fuerte impacto sobre los ins-
el Pueblo no está “preparado” para actuar en política, es decir, de pertenecer al
trumentos o vehículos de la política, como por ejemplo los partidos políticos.
círculo de los políticos, que es un subconjunto de los ricos y famosos. Su opinión
La globalización, tal como afirmábamos en los capítulos anteriores, se relaciona
no cuenta, por no estar debidamente ni informados (por los medios masivos) ni
con el proceso de emancipación política del capital. La pretensión de este de cobrar
formados (en la academia). ¡Como si esta formación e información les sirviera a
independencia en relación a las leyes dictadas por el poder político institucional,
aquellos que la tienen para decidir correctamente en términos políticos o traer
para lo cual requiere no sólo de la destrucción del Estado Nacional como agente eco-
soluciones a los males del país en su conjunto! Así la política es presentada como
nómico, sino también socavar su legitimidad como expresión de lo colectivo. Para
una profesión casi privativa del Hombre Único, el modelo (que niega las dife-
ello no escatimó esfuerzos, comprando dirigentes, condicionando políticas, etc. La
rencias) el varón, blanco, adulto, rico, racional, educado, etc. Sólo este tipo de
mayoría de los dirigentes políticos cuyo poder institucional se vio mermado y en
personas aparece como la que puede llegar al éxito también en el plano político.
franco retroceso frente al capital decidieron entonces adaptarse y ponerse al servi-
Y el falaz argumento de su justificación es: ¿no son aquellos hombres exitosos en
cio del capital convalidando sus reglas. Y esto tuvo un resultado concreto: el conflic-
la política y los negocios? Esto a su vez también sirve para confirmar la corrup-
to social –tanto el que hace a la distribución de la riqueza como el nuevo conflicto
ción ¿No son aquella clase política, detentadora del poder el ejemplo mismo de la
que tiene que ver con la inclusión social– empezó a hacerse a un lado, a desaparecer
corrupción? Un círculo vicioso del que va siendo muy difícil salir.
del centro del debate político institucional. La exclusión política se fue conformando
“Cuando la sociedad vivencia que las cúpulas partidarias, las dirigencias, la clase
en la media en que se reproducía un sistema en donde la gobernabilidad se basa
política, los elegidos, no tienen ninguna o muy escasa afinidad con ella, no atienden
en la marginación de las mayorías populares de la decisión verdadera acerca de su
sus demandas, no guardan lealtad al compromisos que el rol a su cargo les implica
futuro. Las democracias formales consienten tan sólo una participación restringida
asumir, y en cambio, priorizan en ellos otros interés que no son los que la sociedad
352 353
al voto para elegir a los que gobiernan y este mecanismo, que en otro tiempo fue modelo capitalista incluyente, el desarrollo en base la fase actual de la sociedad
herramienta de imposición de la voluntad popular, fue reducido por el neoliberalis- excluyente va configurando una política cada vez más restringida a la expresión
mo a un mero acto que no alcanza para decidir el proyecto de país. En esto jugaron de los intereses de los incluidos. La sociedad industrial capitalista, constituida por
un claro papel como agentes de exclusión los partidos políticos. Estos no fueron la sociedad de consumo se fue expandiendo, la misma suerte corrió el proceso de-
ajenos a este escamoteo de la voluntad popular sino los aplicadores del sistema de mocrático, sobre todo el en llamado Primer Mundo. Cuando se transforma el modo
exclusión en este plano, más allá (y a veces en función) del empedrado de buenas de producción y consumo en detrimento del pleno empleo, aparece la necesidad
intenciones, como –según el dicho popular– está el camino del infierno. de la restricción de la participación del Pueblo en las decisiones, siendo esto un
Hay una cuestión medular que el neoliberalismo cambió en los partidos políti- retroceso en el terreno democrático de carácter universal.
cos: los protagonistas de los partidos son cada vez más figuras individualmente El rechazo de los sectores populares a los partidos –y de modo general a la
consideradas, no líneas internas de interpretación de la realidad ni siquiera de de- política– tiene su base en el papel que se les ha asignado a estos en las demo-
bate intestino. En las “internas” de los partidos sólo aparecen “líneas” que sólo se cracias representativas de baja intensidad. En estas modalidades formalistas de
inventan al efecto de la elección, que expresan individuos y acuerdos entre ellos, democracia, los partidos juegan un papel particularista, sirven como aparato de
más que tendencias o posicionamientos. No es que carezcan de ideología, sino que poder de una elite o un conjunto de líderes, en detrimento de los objetivos libera-
deliberadamente son liderazgos mediáticos sin construcciones colectivas. dores para los cuales fueron creados en un momento histórico determinado. Los
Volvemos acá a la teoría de la representación llevada al extremo en el que los partidos, en las democracias condicionadas, dejan de ser asociaciones ideológi-
representantes se divorcian de la voluntad popular. Pero como sabemos, repre- cas y se convierten en expresión de intereses particulares sin proyección colecti-
sentar significa etimológicamente ser el espejo, la imagen de un objeto; sabemos va/nacional. Estos partidos, se presentan bajo el peor aspecto, el de asociaciones
que los espejos devuelven las imágenes al revés, en este caso es tal al revés que de poder, sin contenido ni proyecto político explicito, aunque ideológicamente
cuesta reconocerla o bien se trata del famoso espejo opaco. Los partidos políticos son muchas veces funcionales al capitalismo neoliberal.
debieran ser el instrumento de la transformación de la voluntad popular en la Por lo demás, sus dirigentes reflejan frecuentemente la inflexible “ley de hierro”
voluntad del Estado. Sin embargo, muchas veces son tan sólo la plataforma de los partidos políticos, que burocratiza a los funcionarios y los moldea política
de despegue de figuras o bien el sistema de relaciones que permite el acceso al y psicológicamente para el asenso a toda costa (las elites descriptas por Wilfredo
poder a un pequeño grupo de individuos, incluyéndolos en las prácticas consti- Pareto y Gaetano Mosca). Según se ha observado, los políticos profesionales de los
tutivas de la oligarquía global. Esto a su vez es condicionado por medio de una partidos se ven fácilmente envueltos en problemas de corrupción y manejo turbio de
serie de vínculos con el poder económico. Los partidos políticos terminan confi- fondos y prebendas, entre promesas incumplibles de campaña y la deficiente acción
gurando un entramado complejo que contribuye a conformar una burbuja en la concreta de los gobiernos. Años de práctica neoliberal ha generado un desprestigio
cual se encierra una clase política, cada vez más distanciada de la realidad y los de los partidos políticos que no se ha evitado casi en ningún lugar del globo.
intereses de los excluidos y cada vez más consustanciada con los requerimientos Es verdad que la categoría de representación política parece inevitable en las
del capital, materializados concretamente en los influyentes lobbystas. sociedades complejas; la idea de una democracia directa y no “mediada” por repre-
La individualización –acompañada de la profesionalización– de la política hizo sentantes es, por lo pronto, presentada como remota y fuera de lugar. Sin embargo,
que de la política oficial y electoralista desaparezcan los verdaderos conflictos so- la separación de los representantes de sus bases electorales y la frecuente utiliza-
ciales. “Una de las columnas de la democracia liberal radica en la noción de que las ción de los puestos de representación como plataformas para el enriquecimiento
leyes nacen de la lucha de opiniones y argumentos, no de intereses” (Heinz Die- individual y otras combinaciones políticas, y la distancia que se establece entre los
trich, 2003). Entonces se fue profundizando la distancia entre la dirigencia política compromisos electorales y la real actuación de los representantes en función, se
y los temas que problematiza y los problemas reales y concretos de los hombres y han sumado para originar una creciente desconfianza política respecto a la repre-
mujeres del Pueblo. Este divorcio empuja aquella al juego permanente de roscas y sentación. Los políticos profesionales, que se convierten en patrones de los partidos
contraroscas, un juego cupular permeable a la corrupción y sensible a responder a políticos, son además los que se benefician de los condicionantes aportes del capital
los intereses de los lobbys, que se mueven como peces en el agua en estas burbujas que van marcando las distancias cada vez más grandes entre los intereses del “re-
de lógica propia. Contracara de esto es que –a partir de la perdida de la política presentante” y el “representado” de tal manera que terminan configurando dos vo-
como herramienta de lucha– la sociedad civil queda a merced del “libre juego” de las luntades que van por vías diferentes, siendo las del representante las de la fuerza
fuerzas del mercado, que no es otra cosa que indefensa ante la ausencia de instru- globalizante, es decir, la de los intereses de la perpetuación de la clase capitalista
mentos de acción colectiva, frente al embate de los poderosos económicamente. transnacional, o sea la reproducción de la sociedad excluyente.
La particularidad de estas democracias delegativas es que los partidos en lugar Castoriadis20 describe descarnadamente la situación en los dispositivos neo-
de desempeñar la función de correa de transmisión de la voluntad popular, “se han liberales: “los políticos son impotentes (…) Ya no tienen un programa. Su único
convertido en máquinas de reducción del sufragio universal a sufragio limitado. objetivo es seguir en el poder. Los cambios de gobierno –o incluso de sector po-
Quien ejerce el poder no es ya el elector, sino el partido que delega a sus propios lítico– no implican una divisoria de aguas, sino, en el mejor de los casos, ape-
representantes para que garanticen el ejercicio del poder, del mismo modo que nas una burbuja en la superficie de una corriente que fluye sin detenimiento,
los propietarios privados delegaban en el Estado liberal a sus propios represen- monótonamente, con oscura determinación, en su propia dirección, arrastrada
tantes para que garantizarán el ejercicio de su poder” (Zampetti, 1990). Así como
la extensión del sufragio universal fue correlativo con la extensión económica del 20
Citado por Zygmund Barman, 2000 en “Globalización, consecuencias humanas”.
354 355
por su propio impulso. Un siglo atrás, la fórmula política del liberalismo era la u otro acto de gestión. Con este mecanismo de comunicación más directa, el eje es
ideología desafiante y audaz del gran salto hacia adelante. Hoy es tan sólo una la política concreta que desarrolla el gobierno y no la orientación que los propios
autodisculpa de su derrota: Este no es el mejor de los mundos posibles sino el oliogopolios mediáticos le dan a la llamada “opinión pública”. Es claro que tanto
único que hay. Además, todas las alternativas son peores si se las lleva a la prác- una como otra táctica son presentadas por los interesados –los medios masivos–
tica. El liberalismo de hoy se reduce al simple credo de “no hay alternativa”. Si como una falta de respeto a la opinión pública o un atentado a la libre expresión
se desea descubrir el origen de la creciente apatía política, no es necesario bus- democrática, etc. todas expresiones de una oquedad manifiesta. Es sabido que
car más allá. Esta política premia y promueve el conformismo. Y conformarse los grupos económicos que manejan los medios masivos siempre que hablan de la
bien podrá ser algo que uno puede hacer sólo; entonces, ¿para qué necesitamos “libertad de prensa” la confunden, adrede, con la “libertad de empresa”.
la política para conformarnos? ¿Por qué molestarnos si los políticos, de cualquier Durante el apogeo del neoliberalismo, estos mismos medios solían presentarse
tendencia, no pueden prometernos nada, salvo lo mismo? (Bauman, 2003). a sí mismos ante los ciudadanos como los foros reales de debate, aunque nunca
dejaron de girar sobre sus propias demandas y su criterio comercial. No olvidemos
la terrible y nefasta influencia que tuvieron en otras épocas ciertos programas “polí-
Los partidos mediáticos que reemplazan ticos”, que jugaban una posición abierta a favor del neoliberalismo y el desguace del
Estado. Quizás en esto el paradigma lo constituyen Bernardo Neustad y Mariano
a los partidos de masas.
Grondona, dos periodistas que fueron mudando camisetas superficiales –militares,
radicales, menemistas, etc.–, pero siempre manteniendo una línea uniforme y cohe-
En la medida en que la política es vaciada ideológicamente y los políticos se
rente en la defensa de los intereses del capital. El peso político de estos programas
apropian de los partidos como plataformas de despliegue individual, es lógico que
televisivos era decisivo (lo cual no sólo está demostrado por el altísimo raiting que
la práctica política dependa de las encuestas y la exposición mediática pase a
estos ostentaban, sino también por la desesperación de todos los políticos de ir a
ser de primer orden en la construcción de un prestigio político. De este modo es
dichos programas –no pocas veces pagando para ello–). Hoy, que algunas cosas van
como los medios masivos de comunicación –que permanentemente hostigan a los
cambiando, pues los dos periodistas estrella del neoliberalismo no sólo han perdido
dirigentes políticos, convirtiéndolos, como decíamos, en chivo expiatorio de todos
su otrora poderosa influencia, sino que además han perdido “el aire” –es decir, los
los males–, se transforman en fundamentales en el proceso político. Paradójica-
programas en los canales masivos– y por lo tanto deben conformarse con seguir ha-
mente, estos medios fomentan un discurso sobre la necesidad de mejores dirigen-
ciendo su daño (cada vez más insignificante por cierto) desde programas de cable.
tes políticos, al tiempo que alientan y fomentan la frivolidad y la transgresión
La hegemonía política del neoliberalismo acompañó el monopolio del espacio
como estereotipos a seguir. Además, difícilmente los medios masivos rescaten lo
público–político en manos de los medios de comunicación masiva. Mas, el lugar
positivo de los gobernantes que actúan con corrección, porque desde un criterio
de mediadores políticos los medios lo fueron perdiendo (aunque es una ingenui-
comercial no se considera lo bueno como noticia.
dad pensar que han perdido del todo) sobre todo a partir de la crisis de diciem-
Los medios, sobre todo la TV, se ponen en el lugar de espacio privilegiado para
bre de 2001 y los asesinatos del Puente Pueyredon. En el caso de estos últimos,
denunciar y para generar la agenda de debate de la sociedad. Al mismo tiempo
después de culpabilizar a las victimas (los piqueteros Kosteki y Santillán), final-
que simplifican y banalizan todos los temas, buscan culpables e inocentes, en
mente aparecieron las fotos que desmentían tan infamia21. Los medios entonces
una visión maniquea con objeto de generar una participación inducida, general-
no pudieron más que publicarlas desacreditándose a sí mismos y también a la
mente circunscripta a la mera opinión.
clase política en su conjunto que había repetido la versión mediática.
Mientras el poder del neoliberalismo y su lógica destructiva fue creciendo, más
Cuando el debate se corre de lo institucional a la televisión, los intereses que
grande se fue haciendo la importancia de los medios masivos en la política. “El poder
están en juego –económicos y también políticos– cumplen su papel. Aunque
mediático, en vez de ser un medio equilibrador del poder político, se ha erigido en sí
también es cierto que no pocas veces las personas buscan en los medios lo que
mismo como un verdadero poder. En particular, la televisión ha pasado a ser la refe-
no puede obtener de la clase política: una respuesta a su clamor de justicia o por
rente central y condicionante del poder político en general y, también, la que domina
lo menos un poco de atención a este.
el accionar de los otros medios masivos de difusión” (Rodriguez Villafañe,2000).
Los gobiernos nacionales de Sudamérica enfrentados a este dilema de la inci- La intelectual argentina Beatriz Sarlo22 afirma con certeza que en la década
dencia de los medios –sobre todo de la televisión– y a la naturaleza condicionante de los 90 “se formuló por primera vez abiertamente que un partido político podía
de los mismos, ha optado por diversas estrategias, en realidad más bien suterfu- tener una débil estructura territorial si la compensaba con la fuerte atracción me-
gios para intentar superar las encerronas de los mass media. Entre ellos podemos diática de sus dirigentes; por primera vez se pensó que era posible hacer política
destacar por lo novedosas dos tácticas de comunicación directa que usan la tele- desde la televisión de modo casi exclusivo y que los políticos antes que convencer
visión como medio soporte. Una es la del venezolano Hugo Chávez, que mediante a sus bases partidarias y, en círculos cada vez más amplios, a simpatizantes y
su programa “Hallo Presidente” expone su apreciación cotidiana de la realidad ciudadanos independientes, debían ganarse la voluntad del público sin otra inter-
eludiendo someterse a la agenda que le proponen los medios de su país, la ma- 21
Recordemos que el diario Clarín al día siguiente de la masacre de Avellaneda usó el
yoría en manos recalcitrantemente opositoras. El otro ejemplo es el presidente equivoco título de “la crisis se cobró otras dos muertes” y se referían en su interior al “en-
argentino Néstor Kirchner que fue rechazando las conferencias de prensa donde frentamiento entre piqueteros”. Sólo días después no pudieron más que poner en su porta-
el eje lo ponían los medios, haciendo charlas con motivo de una obra de gobierno da las fotos que revelaban que Darío Santillán fue fusilado a sangre fría por la policía.
22
en la Revista Debate Nº 66.
356 357
mediación que la pantalla televisiva”. A partir de la instauración de esta realidad Alemania, el Reino Unido e Israel– asesoran a los políticos en su búsqueda de
a la que hace referencia Sarlo, con timidez en los 80 y con desparpajo en los 90 las votantes. De Iberoamérica a Europa, India o Australia… aumenta el número y
encuestas de opinión se convierten en el instrumento por excelencia para diseñar la influencia de los asesores profesionales de los medios. Allí donde la estrategia
las políticas, sobre todo las campañas políticas electorales. Las candidaturas an- electoral dependía antes de los lideres de los partidos, se recurre ahora a los
tes de ser lanzadas se “miden”, a quien mejor le da en las encuestas se convertirá profesionales de los medios, y se confía en los estudios de grupos reducidos de
finalmente en el candidato. Beatriz Sarlo continua diciendo: “los movimientos de personas con el perfil sociológico idóneo” (Hertz, 2002).
la opinión, tal como los encuestadores aseguran que aparecen en las encuestas, Estados Unidos solamente cuenta con 7.000 consultores políticos que facturan
subrayar la hegemonía de los medios de comunicación y del mercado simbólico. arriba de mil millones de dólares. Uno de ellos es “Dick” Morris (asesor de la cam-
En ese mercado, la fama es una cualidad mensurable por encuestas”. paña presidencial del presidente De la Rua). Estos asesores saltan sin ponerse
A partir de estas condiciones de impacto de la política mediática, los partidos polí- colorados de un partido a otro, a modo de afirmación del “fin de las ideologías”.
ticos necesitan recaudar ingentes sumas de dinero. No hace falta ser un especialista No es un fenómeno privativo de los yankis también en Francia ocurren estas co-
en la materia para saber lo condicionante que es recurrir a grupos económicos para sas: “Jacques Pilhan, especialista en “escritura mediática” ha pasado sin esfuerzo
que puedan financiar las costosas campañas23. Y esto es debido a que la falta de alguno del papel de consejero de François Miterrand al de consejero de Jacques
distinciones ideológicas claras, sólo puede suplirse por medio del gasto y las estra- Chirac” (Halimi, 1999). Con esta forma de hacer política –que requiere fundamen-
tegias de mercadotecnia. talmente que las masas no participen en ella–, el dirigente político de tener como
En síntesis, la reducción de la política a la disputa mediática tiene todo tipo de meta ser un estadista, tiene como modelo ser un gran hombre de imagen pública.
contraindicaciones. Sobre todo que la política se hace cada vez más cara. Y quien El gran conductor como espejo en el cual reflejarse es reemplazado por la figura
tiene para contribuir a ella es el gran capital transnacional, deseoso siempre de política mediática que recurre a cualquier medio para incrementar su populari-
aportar agua para su molino. “Naturalmente que cuando las empresas transna- dad y, por ende, su poder, un verdadero gerente de los recursos provistos por ter-
cionales participan – su participación se hace imprescindible en el contexto de ceros, un inversor prudente de su cuota de prestigio. Así vemos a los políticos en
campañas publicitarias millonarias– contribuyendo con tal o cual político con campaña paseando de un programa de televisión o radio a otro, contestando sobre
posibilidades no se meten para dar algo a cambio de nada. De hecho compra de- los requerimientos más absurdos, rayando permanentemente en el ridículo, con
rechos e influencias a cambio de ingentes cantidades de dinero” (Hertz, 2002). tal de participar en algún programa con unos cuantos puntos de raiting.
Sin embargo, el impacto de la política mediática no se siente sólo en las in- Una de las formas de hacerse sentir del impacto de lo mediático en la política
fluencias y condicionamientos económicos, sino que también se puede apreciar es en la construcción del discurso. No sólo por el miedo al discurso inconveniente
en otros planos. En el político se reduce la importancia y la trascendencia de los aunque realista, sino también porque se pone la moderación como regla, la neu-
militantes políticos en las estructuras partidarias. También se corre el eje del tralidad ideológica como pauta, y sobre todo porque se hacen concesiones varias
planeamiento mismo de las campañas políticas de un discurso diseñado por mili- al modo –principalmente– televisivo de la comunicación con las masas. El comu-
tantes, con el objetivo de traducir, por medio de la propaganda política, los posi- nicólogo Heriberto Muraro es claro sobre este tipo de consecuencias de la política
cionamientos del partido o movimiento, se pasa al advertising o publicidad polí- mediática. “Naturalmente, al recurrir a los medios –específicamente a los medios
tica, diseñada por profesionales a sueldo. Estos movimientos acarrean el desinte- privados que cobran altos precios por cada segundo de publicidad emitida– los
rés por la inserción social del partido, por el fomento de la discusión política por dirigentes políticos están obligados a aceptar el lenguaje telegráfico y visual de
la prensa partidaria, por las unidades de base a la manera de células, comités o sus anfitriones. No más extensos discursos cargados de apelaciones a la Patria,
unidades básicas, por el debate en congresos o asambleas destinadas a discutir de argumentaciones jurídicas o económicas complicadas. Apenas veinte segundos
cuestiones programáticas. Esto termina en la sustitución del contacto personal para presentar al candidato y una reseña breve de sus posiciones, o para efectuar
entre compañeros, correligionarios o camaradas; por el vínculo unidireccional un ataque puntual a alguno de sus contendientes” (Muraro, 1998).
existente entre el anunciante por TV y sus receptores. “Si prolongáramos esas En definitiva, los votantes se convierten en consumidores de prestigios políticos
líneas de tendencia hasta sus últimas consecuencias, los partidos políticos se televisivos que bien administrados se han de hacer acreedores de su capital que
transformarían en instituciones vacías, sin más contenido que sus manifestacio- son los votos. Incluso pasa que el discurso se uniformiza anquilosado en la media
nes mediáticas. Pasarían a estar integrados por “operadores” o relacionistas po- de los consumidores de productos (en los que pone especial atención el mensaje te-
líticos, recaudadores de fondos, expertos en marketing y advertising dedicados a levisivo), pues son su sustento mediato a través del impacto que tiene la publicidad
“fabricar” y preservar la imagen de un candidato o funcionario” (Muraro, 1998). en su consumo. Este discurso político uniformizado apunta fundamentalmente a la
“¿Cómo abordan el problema los políticos? Desesperados por atraer un voto clase media (Garcia Delgado, 1999).del mismo modo en que lo hace la publicidad
que reafirmará su legitimidad, se vuelven al mundo de los negocios para que les televisiva, según las reglas del marketing. De hecho, “entramos en un período en
provea de instrumentos. Encuestadores, asesores de imagen y especialistas en donde lo político en sí también se transforma en mercado. Los hombres políticos
publicidad como James Cavillle, Staley Greenberg y Philip Gould –el equipo que venden programas, y como buenos comerciantes, apuntan al espacio más solvente
ayudó a Clinton en su victoria lectoral de 1992 y que después ha trabajado en del mercado, el segmento central de una clase media cuyos humores y expectativas
examinan cuidadosamente” (Cohen, 1998).
23
“La política actual es cara, se gestiona como una empresa y necesita fuertes inversiones
de capital, y sobre todo depende más que nunca de la comunicación masiva a través de los Pero, el discurso político de los dirigentes partidarios no es más que uno entre
medios y la publicidad” (Hertz, 2002). los que aparecen en los medios masivos de comunicación. Nunca el más impor-
358 359
tante, pues siempre aparece como sospechado, viciado por el pecado original de para enfrentar esta invasión de intrusos; y dentro del espacio público, cualquiera
la corrupción intrínseca a los que disputan el poder. Esta sospecha jamás alcan- que no tenga el tipo de cargo adecuado, y que aparezca allí en una ocasión ni calcu-
za a los verdaderamente poderosos Grupos Económicos, estos habitualmente se lada ni preparada y sin invitación, es, por definición, un intruso” (Bauman, 2003).
sirven de “los medios de comunicación para radicalizar posturas polarizadas, de- La profesionalización de la política es “otro gran paso en la interminable tarea de
nigrar a los enemigos, simplificar al máximo a los problemas y elegir el que esté reducir los procesos democráticos a formas vacías, impidiendo cualquier intromisión
más de moda, en vez de optar por causas difíciles de defender” (Hertz, 2002). El de los “intrusos ignorantes y entrometidos”, que no sólo no participan en la activi-
oligopolio mediático y su articulación con los GET va más allá del condiciona- dad pública, que no es de su incumbencia, sino que además no tienen prácticamente
miento del discurso. Reserva para sí la confección de la agenda, es decir, de la la menor idea de las políticas que determinarán sus vidas” (Chomsky, 1995).
temática a tratar y de los tiempos, mientras que muestra sus posicionamientos La exclusión en términos políticos implica la necesidad de poner fuera del espacio
como propios de la “opinión pública”. Los multimedios pueden determinar el público a esos intrusos, a todos aquellos que no sean parte del ámbito “profesiona-
orden de prioridades e instalar problemáticas que en su mayoría no responden lizado” de una burocracia política que vive del Estado y se piensa a sí misma como
a las necesidades reales de la sociedad, en su conjunto y que jamás coinciden con LA política y EL poder. Infinidad de otras formas de participación política, como la
los intereses de los excluidos. “Los medios concentrados también aparecen como movilización y organización popular son menospreciadas, tanto desde las fuerzas
grupos multimedia que articulan intereses empresariales, conforman negocios políticas partidarias cuanto desde el sector del Estado sobre el que se efectúa algún
múltiples y oligopolizan la comunicación” (Garcia Delgado, 1999). reclamo. El recurso de la profesionalización visualiza como fuera del específico ám-
En líneas generales, existen dos corrientes principales para analizar el impacto bito de la política a todo tipo de organización popular de base. La política, en todo
de los mass media en la política. La primera se acerca a teorías conspirativas caso, es reducida a una práctica de interactuar entre “los políticos profesionales”
que plantean la manipulación que hacen los medios del pensamiento político de que son el poder y la sociedad civil o bien el “tercer sector”, es decir, lo que no es ni
las masas. Sin embargo, “otros investigadores de la videopolítica orientaron sus el mercado ni el Estado, y que tiene un rol secundario en el reparto del la tragedia
teorías en una dirección diametralmente opuesta a la de los críticos de la mani- de la sociedad neoliberal. Lo que está por debajo de la pirámide de “los políticos” y
pulación. Consideran que la supuesta trivialidad de las modernas campañas pre- se relaciona de modo directo con sus eslabones más bajos, es visto como un objeto a
electorales por TV promueve la apatía de los ciudadanos y el desprestigio de los instrumentalizar, cuando no como una carga o rémora de estructuras del pasado.
dirigentes partidarios” (Muraro, 1998). Ambas líneas que aparecen como contra- La profesionalización de la política con su consecuente acumulación indivi-
dictorias pueden leerse en –realidad como concluyentes. Si volvemos a recordar dual de dinero y prestigio, en confluencia con la necesidad de grandes sumas
las recomendaciones de la Trilateral, la conspiración y la manipulación pueden para intervenir en las campañas electorales no sólo generan la vinculación de
ser leídas justamente no como una inducción positiva de ciertas conductas, sino los partidos y dirigentes políticos profesionales con los medios masivos de comu-
precisamente como la voluntad de promover la indiferencia colectiva, indispensa- nicación, sino también directamente con los grupos económicos. Esta interpe-
ble según Huntington para la gobernabilidad. netración subordinante entre poder económico y poder político no sólo se da en
los países periféricos, también se da en los centrales. Como muestra baste un
La profesionalización de la política. par de ejemplos: “Existen 5 empresas Mitsubischi entre las doscientas primeras
[transnacionales], cuya cifra de ingresos sumada sobrepasa los 320.00 millones
La “profesionalización” de la política es otro de los factores que contribuye a la de dólares. Esas entidades en el seno del imperio Mitsubishi, aunque tienen un
crisis de representatividad y finalmente a la exclusión política. Justificada a partir alto grado de autonomía, están estratégicamente imbricadas las unas en las
de las necesidades del mejoramiento de la gestión es un concepto de eficiencia (en otras en materia de administración, de precios, de comercialización y de pro-
desmedro de la legitimidad), propio de lo económico, la política comienza a confun- ducción. Cabe decir lo mismo respecto de sus redes comunes económicas, políti-
dirse con la tecnocracia y aparecen como una “carrera” competitiva, restringida a cas y de espionaje. Tienen por agente político al Partido Liberal Demócrata [de
unos cuantos escogidos –que pueden acceder a ella por sus vínculos (tanto sociales Japón], del que el 37% de sus gastos de funcionamiento provienen del imperio
cuanto políticos)– y sus posibilidades de capacitación/especialización. Mitsubishi. (…) La expansión planetaria de Daewo es bastante sintomática de
De este modo se redefine el sujeto de la participación política. El político pro- la potencia de los chaebols, los conglomerados coreanos. Los activos de los trein-
fesional rentado y con dedicación exclusiva, sin relación con la vida cotidiana del ta primeros chaebols crecieron de 223.000 millones de dólares en 1992 a 367.000
trabajo, es decir, que vive de la política y no de su trabajo, se contrapone con el millones de dólares en 1996 y representan más de las cuatro quintas partes del
militante, vocacional, no profesionalizado, laburante y/o estudiante pero siem- PBI surcoreano. Más aun, los cuatro primeros –Daewo, Sandgong, Samsung y
pre en vínculo directo con las instancias colectivas de la vida cotidiana. Hyunday– se reparten la mitad de esos activos. Al igual que en Japón, en Co-
“A medida que la política se tecnifica, el espacio de la democracia se disuelve. rea del Sur no hay una línea de separación bien definida entre los chaebols y el
Efectivamente, es imposible democratizar un saber cada vez más cerrado y frag- Estado. A las subvenciones públicas habría que añadir la represión feroz sobre
mentario” (Regnasco, 2000). Así se materializa la exclusión política a partir de la la clase obrera y la liquidación de los derechos humanos. Todos los políticos, sin
profesionalización de la actividad. “Los políticos, personas que se supone operan excepción, así como los miembros de la alta jerarquía militar son accionistas
profesionalmente dentro del espacio público (allí tienen sus cargos, o más bien deno- de primera fila que se sientan en los consejos de administración de las grandes
mina “público” al espacio donde tienen sus cargos, casi nunca están bien preparados empresas. En la cofradía de los chaebols, todo el mundo se conoce y se casa entre
sí. ¿Quién no se acuerda de la frase del gran industrial alemán Walter Rathenau
360 361
en 1909: “trescientos hombres que todos se conocen, dirigen los destinos de Eu- La estructura interna de la mayoría de los partidos liberales es un excelente
ropa y cooptan entre sí a sus sucesores?” (Clairmont, 1999). complemento del sistema de exclusión política. “Las maquinarias políticas, en
La íntima vinculación entre el capital y la política liberal no se restringe a general, funcionan en el sentido de la exclusión; el acceso a los mecanismos de
la relación con las grandes empresas, también el capital en negro, producto de decisión de los partidos (en especial, la designación de candidatos) y a los medios
los negocios ilegales, parte del circuito del capitalismo actual, está en relación de comunicación masivos, está muy restringido; y la oportunidad de optar entre
directa con el aparato político profesionalizado. “En varios países de América candidatos suele estar demasiado espaciada en el tiempo. De allí que la democra-
Latina, los carteles de la droga han invertido en el aparato del Estado y se han tización de los partidos políticos sea esencial para el funcionamiento del sistema;
integrado en los partidos políticos establecidos. El reciente escándalo en torno ello comprende tanto la elaboración programática y el modo de designación de los
al Partido Liberal en Colombia ha revelado que la compaña electoral para la candidatos, como su independencia con respecto al poder económico; asimismo,
elección del presidente Ernesto Samper se habría beneficiado de contribuciones debe controlarse la forma de su financiación, para que una vez llegados al gobier-
financieras sustanciales del cartel de Cali” (Chossudovsky, 1999). no no se conviertan en ejecutores de la voluntad de quienes pagan las campañas
Sea por vía de la financiación de campañas (por parte de cualquier tipo de políticas” (Alfredo Eric Calcagno y Alfredo Fernando Calcagno, 1995).
capital) o bien por medio de presiones o “gratificaciones” directas en un sistema La oligarquización de la estructura partidaria, el manejo clientelístico de las bases,
institucionalizado como el de los lobbystas, el sistema político en las democra- los sistemas de cooptación e instrumentalización de las legítimas organizaciones socia-
cias restringidas que se proponen como modelo mundial cada vez se encuentra les, hacen que los partidos se transformen paulatinamente en estructuras vacías de
más condicionadas por los poderes transnacionales24. “¿Qué es, en efecto Was- militancia de sectores populares y el principal motor que los impulsa en su articulación
hington hoy?” –se pregunta el francés Gughemo y responde– “Unas decenas con la sociedad es su capacidad de chequera. O sea, la capacidad de asignación de recur-
de comités de funcionarios, unos centenares de parlamentarios, unos millares sos públicos (o bien privados) para el enriquecimiento individual de los participantes.
de staffers y, sobre todo, treinta mil lobbystas. Esta última cifra no refleja una Así la indiferencia es generada a partir del vaciamiento de sentido de la política.
simple inflación burocrática: expresa la alteración fundamental sobrevenida en Muchos de los partidos de raigambre popular sólo conservan una cáscara va-
el proceso de decisión de la mayor democracia moderna”. cía, rémora de su pasado de movilización y organización de base territorial. Hoy
Esta estructura no puede sino afectar centralmente a la democracia. “Se ha- más bien se han convertido en grupos de referencia que usufructúan los recursos
bla, entonces, de una democracia pluralista, de una poliarquía, y de un pluralis- del Estado y que actúan como plataforma de despegue de lideres políticos indivi-
mo democrático. Sin embargo, el caso no es el de una variedad de asociaciones duales, con buen manejo de medios, o bien con un buen equipo de asesoramiento
intermedias que actúan para y en interés público, sino el de una malla cerrada de imagen y propaganda (casi debiéramos decir directamente publicidad). El an-
de poder que en su interior y sólo en su interior muestra desde la articulación claje social e ideológico va desapareciendo cada vez más y los grandes partidos
de interés hacia una competencia abierta cuando no una contienda declarada se van configurando más como un sistema de relaciones personales, que pueden
entre organización y super asociaciones sectoriales/privadas, representativas de contener intereses diversos y personajes diversos.
grupos económicos y sociales con una capacidad de decisión o de influencia muy Uno de los modos en que se manifiesta el carácter oligárquico de los partidos ag-
marcados; o en otras palabras, el caso de una democracia técnicamente intra– giornados al neoliberalismo es el internismo. La lucha feroz por los cargos que justifi-
oligárquica y pro–oligárquica, en el viejo sentido aristotélico de la palabra, cuyo ca todas las prácticas (y las “inversiones”) hace que el candidato que pierda no tenga
funcionamiento, encima de ello, muestra en papeles decisivos o de hecho exclu- siquiera intenciones de participar en la campaña general. Es decir, la inversión de
yentes, a sus propias cúpulas” (Strasser, 1995). esfuerzo y dinero se da hasta el momento en que se oficializan las listas de candidatos.
Los perdedores no aportan después de este momento nada para la victoria de su pro-
pio partido, porque no tienen con sus vencedores ningún proyecto real en común.
Los mecanismos de selección de La nueva estructura de los partidos políticos se configura a partir de lealtades
(circunstanciales). Estas lealtades se manifiestan siempre hacia arriba, jamás ha-
dirigentes y legitimidad política
cia las bases, a las que existe una remisión sólo a título de coto privado. La pirámide
en las democracias condicionadas. de la estructura partidaria se conforma con una constelación de “referentes” indivi-
duales en la cúpula y en torno a ella los cuadros auxiliares devenidos de organiza-
24
En particular el argentino Salbuchi analiza el funcionamiento del sistema en EEUU: dores en “operadores” políticos. Estos trabajan para los primeros en la media en que
“Veremos que una parte determinante de esta elite que utiliza a los lobbies como una de sus estos “pagan” (sea mediante contratos o bien con cargos políticos, etc.). Hacia abajo
tantas herramientas de influencia proviene, precisamente, del CFR que en rigor de verdad este sistema se repite, con más movilidad de un lado a otro, porque los punteros po-
es una especie de organización madre lobbysta que ha alimentado a otras organizaciones líticos transformados en microoperadores ni siguiera conservan la lealtades que en
análogas y complementarias. Dentro del poder ejecutivo nacional, puestos claves como lo otras epocas los caracterizaban. El sistema de elección de grandes candidatos se va
son la presidencia o vicepresidencia del ejecutivo, las Secretarías (ministerios) de Estado, oligarquizando en la medida en que la política se hace mediática y que la participa-
Tesoro, Comercio, Justicia y Defensa, la representación (embajada) ante las Naciones Uni- ción en ciertos niveles sin un respaldo de capital se hace imposible. Mientras tanto,
das, la jefatura del Consejo Nacional de Seguridad, la dirección de la CIA (agencia de inteli-
hacia los puestos inferiores, la definición se da en función del sistema de relaciones
gencia) y el gobernador del Banco de la Reserva Federal (banco central), entre otros, quedan
sistemáticamente reservado para miembros del CFR y de sus organizaciones hermanas. Y individual sin consideración del desarrollo de la construcción política en un terri-
ello no sólo es así hoy, sino que lo es desde hacia casi ocho décadas” (Salbuchi, 2001). torio. Los referentes pelean los espacios en cargos electorales de sus operadores y
362 363
microoperadores en la medida en que no le dificulten su propia proyección. forma de hacer política cambió, como no podía ser de otra manera, la forma
Se verifica de este modo la enunciada ley de hierro de la oligarquía formulada de verla desde los sectores medios y populares, de concebirla como una herra-
por Michels25. Con la particularidad que ésta se da cada vez más fragmentada mienta de cambio (como se pensaba en los 60 y los 70), a vislumbrarla como un
en la base. Los partidos políticos se van cerrando cada vez más a la participación instrumento de enriquecimiento (generalmente de otros, para la mayoría no
popular al mismo tiempo que sus decisiones se alejan de los debates públicos para participante). Esto provoca un repudio a toda forma de poder que se expresa de
encerrarse en las cuatro paredes de las “mesas chicas” y los conciliábulos varios. dos formas distintas en los distintos estratos sociales, como aprovechamiento
Esta es también la forma en que se afirma las criticas a los partidos liberales utilitarista de la relación clientelística desde los más pobres, y como escepticis-
formuladas para la misma época de Michels por el italiano Mosca: “cuando decí- mo cínico desde los sectores medios, sobre todo los jóvenes.
mos que los votantes eligen empleamos un lenguaje inexacto. La verdad es que En la medida en que la democracia se restringe, cuando se habla de poder se lo re-
el representante se ha elegido a sí mismo por intermedio de los votantes… o sus duce a su aspecto político institucional, que, como decíamos, no refleja el real conflicto
amigos lo han elegido. El sufragante siempre opta entre los pocos candidatos que social. Al mismo tiempo en que se lo relaciona con procesos de creciente corrupción
han presentado los partidos que por su definición son minorías organizadas”26. intrínseca del sistema. Así concebida la política no puede dejar de ser algo negativo.
E insistimos en remarcar que estos mecanismos no sólo afectan a la punta de la Entonces la política, como mero poder, deja de ser concebida como un instrumento de
pirámide organizacional de los partidos, sino a todo el conjunto de la política. cambio social (o al menos de negociación) para transformarse en objeto de repudio, de
En nuestro país, las estructuras de los grandes partidos fueron perdiendo so- denuncia, provocando el distanciamiento de las masas respecto de ella.
cialmente el prestigio que tenían, en un proceso acelerado desde el 83. Esta crisis Es claro que con las democracias condicionadas, el Pueblo, como ya dijimos, no define
de legitimidad partidaria es también en alguna medida producto de las pautas con la política la continuidad o el cambio de su vida. Por eso la relación con la misma
del proceso globalizante y está fundamentalmente relacionada con que los tradi- cambia respecto de otras épocas. La opción electoral termina siendo vista como la de-
cionales partidos de masas argentinos (UCR y PJ) crecientemente se van convir- cisión sobre quiénes son los grupos políticos que acceden a cierta cantidad de recursos
tiendo en partidos massmediáticos. También lo son, incluso de modo mucho más económicos –utilizables, claro está, para beneficio propio– que instalaran a muchos de
contundente, los partidos creados en los últimos años, desde el Frente Grande sus miembros en la categoría de los incluidos... La profecía de la democracia schumpe-
hasta el ARI en la centro izquierda, hasta el PRO y Recrear en la derecha liberal. teriana es de este modo autocumplida. Así, los intereses populares aparecen cada vez
La práctica política ha desplazado a los militantes vocacionales por los rentados más débilmente representados. En cambio de los sistemas de relaciones de las estruc-
y al mercantilizar su lógica, al tener que hacerse todo en nombre de alguna con- turas políticas pasan a primer plano. Esto se siente en toda la línea de relacionamiento
traprestación económica, los punteros (antiguo método de articulación –si bien de los partidos desde los que disputan cargos ministeriales y negocios de gran tamaño
mediatizado– con la sociedad) tampoco garantizan ahora la participación popu- que los transforman en millonarios en un puñado de años27, hasta aquellos que se be-
lar, operando entre círculos de convencidos o bien de necesitados dispuestos a un nefician consiguiendo algunas migajas (subsidios, bolsones de comida, planes sociales,
intercambio de favores. Esto pone en evidencia, con carácter gradualmente cre- etc.) por su relación con determinada estructura partidaria. Los partidos, terminan así,
ciente, los límites de esas estructuras partidarias, no sólo para lograr resultados transformándose en agentes de distribución de los favores del Estado. Gaetano Mosca
electorales (léase votos), sino también para gestionar políticas sociales con algún planteaba hace más o menos un siglo que la clase política “monopoliza el poder y dis-
tipo real de compromiso de los grupos sociales involucrados lo que contribuye a fruta de los beneficios que derivan de ese monopolio”. Esto lejos de refutarse parece
los candidatos a desprenderse de la “opinión” de la estructura partidaria y a “pro- cada vez comprobarse con más fuerza. Claro está, que la naturaleza de los beneficios
fesionalizar” cada vez más política. Así describía esta situación el padre Galli: “la de uno y otro extremo de la estructura partidaria los hace sustancialmente diferentes.
consolidación democrática lleva, a diferencia de otras etapas de la vida política Los de arriba, cuando ellos llegan a puestos directivos o de decisión en el Estado se les
de nuestro país, a que toda la población esté políticamente incluida y pueda par- facilita su vinculación con los Grupos Económicos dominantes, instalando así el poder
ticipar pero, a la vez, a que la política se haya elitizado mediante la constitución privado en el manejo de los intereses públicos. Haciendo que el funcionariado tanto a
de una clase política autorreferciada y profesional. Se desarrolla, entonces, una nivel nacional como internacional sea una puerta giratoria con los puestos gerenciales
política cupular que se comunica con los electorados vía medios y encuestas. Una de las grandes empresas. En cambio a los de abajo cada vez los hace más dependientes
democracia política encerrada en espacios restringidos y cerrados, mientras se lle- de las dádivas del sistema, y por ende los coloca en una situación de mayor exclusión
va a cabo un implacable desmantelamiento de la democracia social” (Galli, 2000). potencial. No se trata solamente, como algunos afirman, de un usufructo político (clien-
El carácter de la participación política con interés económico, fundamentada telístico) –que, aunque existe, no es lo determinante en la relación– sino un vínculo
en lo individual, configura la base de una pirámide que culmina en la cúspide complejo, a través del cual se producen identidades sociales dependientes de los poderes
con niveles de corrupción antes impensados para la política, aunque hay que re- del Estado –aspecto productivo del poder institucional– (Villareal, 1996). En función de
conocer ésta jamás estuvo exenta absolutamente de este tipo de miserias. Esta
27
Esto no es una particularidad de la periferia. En muchos países centrales como en EEUU
25
“La conocida ley de hierro de la oligarquía de Michels, según la cual la democracia in- esto está en parte institucionalizado a través de los lobbys. Tomemos un ejemplo de cómo
trapartidaria es poco menos que imposible, no apuntaba a idealizar el fascismo –al cual funciona la cadena económica de favores entre las decisiones políticas y los intereses del
terminó adhiriendo ese autor– sino a criticar a la burocracia política y sindical que a capital. “Los 61 Senadores que han mantenido las subvenciones de las azucareras habían
comienzos de siglo manejaba discrecionalmente a los partidos socialistas de la segunda recibido una media de 13.473 dólares cada uno del lobby del azúcar; los que votaron en
internacional” (Muraro, 1998). contra sólo habían recibido 1.461 dólares por Senador” (Halimi, 1999). Y esto es tan sólo
26
Citado por Tulio Ortiz, 1996 en “Política y Estado”. el dinero oficializado que aparece en la superficie…
364 365
está producción de identidad dependiente se legitima la participación limitada, susten- riación que va desde convertirse en empresario (un ejemplo claro en nuestro país
to básico de la exclusión política. La nueva construcción mediáticamente personalista es el sindicato nacional de Luz y Fuerza que devino accionista de varias centrales
de los partidos políticos niega (aunque la mantenga a veces en el discurso) a las tradi- eléctricas) hasta la alineación incondicional con el poder de turno, intentando ob-
ciones políticas transformadoras, en el sentido que ya no se basan en la misma relación tener a través de una desgastada representatividad algunas concesiones políticas
de lo público con lo privado, como una totalidad abarcativa en base a conceptos como que parecen negarse a través de la confrontación y la lucha contra los intereses
pueden ser la Nación o la clase, una forma de hacer política que asignaba importancia contrapuestos del capital. En la lógica perversa del neoliberalismo, la victoria del
a la participación directa, la representación como mandato del colectivo a través de un capital sobre el trabajo aparece como inevitable, incontrastable, sin posibilidad
vínculo estrecho entre representantes o conductores y representados o bases, construi- de discusión ni disputa. La negociación de los trabajadores se da siempre en tér-
do en base a una relación de intereses sociales (Garcia Delgado, 1999). minos de retroceso, se hace conservadora, jamás se pelea por más, siempre por
no perder alguno de los derechos ya obtenidos en viejas luchas28. Muchas veces la
dirigencia de los trabajadores fue incapaz de aprehender la amplitud y la dimen-
Crisis de la representatividad del sión de la crisis del capitalismo. La situación desfavorable fue de tal relevancia
movimiento obrero y la pérdida de su poder que parecía que la práctica de los sindicatos se iba reduciendo a retroceder a aun
nivel anterior asemejándose a un individuo que aunque parezca que camina hacia
histórico de negociación. Los sindicatos y su
delante, en realidad desciende de espaldas una escalera, sin vislumbrar el último
papel en la exclusión política. escalón y menos aun el tamaño de la caída. Actuando cada vez más bajo un pris-
ma institucional, distanciándose de los movimientos sociales autónomos, el sin-
Las transformaciones en el mundo del trabajo, de la que dimos cuenta en ca- dicalismo se sumió en una brutal crisis de identidad. Una tendencia pronunciada
pítulos anteriores no puede sino tener un fuerte impacto en la configuración del de estas transformaciones en el ámbito sindical es la tendencia que el brasileño
poder político de las organizaciones de los trabajadores. “La flexibilización de la Antunes denomina “neocorportiva”. Se trata de una vuelta de tuerca sobre el pro-
unidad fabril, la desconcentración de la producción, la arrasadora desregulación pio gremialismo, que procura solamente “preservar los intereses del proletariado
de los derechos del trabajo, los nuevos patrones de gestión e involucramiento de estable, vinculado a los sindicatos, en perjuicio de los segmentos comprendidos
la fuerza de trabajo, como los Círculos de Control de Calidad, experimentados por el trabajo precario, mercerizado, parcial, etc., a los que denominamos subpro-
en Japón –realidad una participación del hacer y el saber del trabajo, bajo el co- letariado. No se trata de un corporativismo estatal, (...) sino de un corporativismo
mando manipulador del capital de nuestros días, llevando el extrañamiento del de asociación, atado casi exclusivamente al universo de categorías cada vez más
trabajo (en el sentido marxista) a su límite– todo eso, hecho bajo un “incuestio- excluyente y parcializado que se agrava frente al proceso de fragmentación de
nable” domino de la productividad y de la modernidad social, terminó afectando la clase trabajadora, en lugar de buscar nuevas formas de organización sindical,
la forma de ser del proletariado fabril, tradicional, la clase que vive del trabajo que articulen a los distintos y amplios sectores” (Antunes, 1999).
se metamorfoseó” (Antunes, 1999). Si con esta transformación no fuera suficien- Una creciente tendencia a la burocratización e institucionalización anquilo-
te, la crisis afectó también directamente a la subjetividad del trabajo, su con- sada de las entidades sindicales va carcomiendo lentamente, sin prisa pero sin
ciencia de clase, modificando sus dañados órganos de representación, de los que pausa, su legitimidad social. En la medida en que se fueron constituyendo como
son expresión fundamental los sindicatos. Por el modelo neoliberal estos “fueron organismos defensivos devinieron incapaces para desarrollar y desencadenar
forzados a asumir una acción cada vez más defensiva, cada vez más aislada a la una acción de articulación social que en otro tiempo lograron cumplir. No obs-
inmediatez, a la contingencia, retrocediendo en su ya limitada acción de clase tante también es cierto, lo dicho respecto de los partidos políticos en relación con
en el universo del capital. Turbados como estaban, gradualmente fueron aban- los medios masivos. En efecto, los sindicatos son también chivos espiatorios de
donando sus rasgos anticapitalistas, dejando de preservar la jornada de traba- todos los males del país. En este caso la campaña es feroz contra la acción sindi-
jo reglamentada, los demás derechos sociales ya conquistados y mientras más cal, personificada generalmente en sus principales referentes. Lamentablemen-
avanza la revolución técnica del capital, luchan por defender el más elemental te, al igual que con los partidos, la corrupción de algunos dirigentes, la miopía de
y defensivo de los derechos de la clase trabajadora, sin el cual su sobrevivencia la mayoría, y la impotencia de los mejor intencionados, no hace más que contri-
está amenazada: el derecho al trabajo, al empleo” (Antunes, 1999). buir a la campaña de desprestigio orquestada desde el sistema. Este desprestigio
Es evidente que las nuevas formas de la producción y el impacto directo del mo- no sólo hace mella sobre la credibilidad de los gremialistas, sino que afecta a la
delo neoliberal generaron una transformación de la lucha gremial, por ejemplo, al misma acción y afiliación sindical. El porcentaje del índice de afiliación de los
reducir el impacto de su acción de mayor perjuicio económico: la huelga. Más allá trabajadores a sus respectivos gremios, es, en Argentina, por lejos la más baja
del cambio en cuanto al abandono de lo cuantitativo como método de reducción del desde la década del treinta. Y algo parecido ocurre en los países centrales.
precio unitario de la mercancía, también las nuevas tecnologías permitieron a la Aunque para no caer en la generalización, también es cierto que gran parte de
dirección de las empresas seguir haciendo funcionar plantas enteras con dotación la resistencia al modelo neoliberal fue llevada a cabo por esta mermada fuerza del
mínima. El tiempo de las grandes fábricas ya pertenece al pasado, eso también
contribuye a la pérdida de este tipo de herramientas de lucha que, consecuente-
28
Por eso es que las disputas reivindicativas y los convenios colectivos firmados al alza (más
mente, reduce el peso en la negociación de las entidades sindicales. de 600) en todo el período de gobierno en nuestro país de Néstor Kirchner no son síntomas
de debilidad y convulsión social sino por el contrario son fuertes indicios del abandono de las
Esta situación lleva a más de un sindicato a la asimilación lisa y llana, en va-
políticas neoliberales, que primaron en la Argentina del último cuarto del siglo pasado.
366 367
movimiento obrero tanto en nuestro país como en Europa. Si no queremos ser in- Pero más allá de estas luchas y de su justicia, algunos autores31 aprovechan
justos en la caracterización de las transformaciones de la organización gremial de para ir más allá llevando su crítica del Estado neoliberal a todo tipo de Estado,
los trabajadores es preciso hacer un análisis de la composición y la rama de pro- es decir, a la institución estatal misma. La caída en desgracia del poder del Es-
ducción o servicio y su relación con el capital, para comprender la subsistencia o tado es para ellos un conveniente avance en el proceso de abolición del Estado
no de su fuerza en la confrontación. Una primera mirada nos lleva a apreciar que Nación. “La otra cara de la globalización, el retroceso del Estado y el avance del
los gigantescos gremios otrora hegemónicos que requerían de gran mano de obra Mercado es la emergencia de la sociedad civil”32. Se hace un culto del supuesto
no cualificada (como por ejemplo la UOM) han visto reducida su base de modo sig- fortalecimiento de la sociedad civil como emergencia del deterioro de las diver-
nificativo y cualitativamente su poder se ha ido reduciendo de modo significativo. sas formas de representación social y política que se expresan de un modo u otro
Debemos entender que esto no pasó sólo en la Argentina por las características en el Estado. Sin tener en cuenta que existe una profunda correspondencia, o
propias de la corriente burocrática, vandorista29, que se apropió de la dirección mejor, osmosis, entre sociedad civil y sociedad política. Pensar el Estado y las
del gremio metalúrgico u otras situaciones similares. En EEUU, más allá de las organizaciones de los trabajadores tan sólo como rémora del pasado impuesta
direcciones economisistas, se produjo un deterioro similar con base en la evolución de arriba hacia abajo es desconocer la naturaleza de los mismos, su evolución
de la producción. En este sentido Rifkin, en “El fin del Trabajo” afirma: “Al final, histórica tanto en el Primer Mundo como en los países periféricos.
las fuerzas tecnologías que arrasaron la economía terminaron siendo un enemigo El concepto mismo de las organizaciones de la sociedad civil es un concepto en
demasiado poderoso al que enfrentarse. Con su importancia debilitada por las debate, que refleja una realidad por demás contradictoria y ambigua. ¿Tiene vali-
diversas olas de innovación tecnológica así como por las pérdidas sufridas como dez esa división de la realidad en tres ámbitos concurrentes, el Estado, el mercado
consecuencia de la competencia foránea, las centrales sindicales de trabajadores y la sociedad civil? ¿Qué significa y qué implica la propuesta del “Tercer Sector”?
de “cuello azul”30 iniciaron su histórico retroceso hasta llegar a la situación actual ¿Estamos hablando de un espacio de libertad y solidaridad, o de una mera prácti-
en la que no son más que una sombra de su, en algún momento, preeminente ca de contención de aquellos que el modelo socioeconómico condena a la exclusión?
papel desempeñado en la vida económica” (Rifkin, 1996). Cuestiones que deben ser dilucidadas, para no caer en un discurso vacío.
“La importancia de la sociedad civil ha sido remarcada por diversos autores
como principio democrático y de lucha por derechos. Pero este consenso no deja
Crítica de las llamadas nuevas formas de hacer referencia a una realidad muy diversa, heterogénea y desigual. Por
de participación: ONG, tercer sector, lo tanto, existe la posibilidad de que la sociedad civil sea resignificada tanto
movimientos sociales. desde perspectivas funcionales al mercado, de ruptura con anteriores formas
de participación y antipolíticas, como por el contrario, democráticas y con algu-
Ante la crisis de representatividad política y sindical, muchos estudiosos han na vinculación con anteriores experiencias emancipadoras. Así, el tercer sector
puesto los ojos en otro tipo de organizaciones de la sociedad civil. Pretender que puede aparecer como elemento democratizador del espacio público, favoreciendo
a este tipo de organizaciones no llega ni se van a ver afectadas por la crisis es, la autonomía y la libertad ciudadana, o como un espacio de contención y proce-
sin dudas, un error grosero. samiento de la desresponsabilización creciente del Estado”33.
Específicamente en nuestro país se hizo muy fuerte la reivindicación de la so- La dimensión de la sociedad civil es una cuestión planteada desde los inicios
ciedad civil y sus experiencias organizativas al margen y aun contra el Estado, a de la modernidad europea, en particular por los teóricos del contractualismo
partir de la trágica experiencia de la dictadura: el espacio social fue visto como el (Hobbes, Locke, Rousseau) pero también por el liberalismo de Smith. Otros pen-
de la vida y la resistencia frente al terror. Estas esferas de resistencia como otras sadores como Hegel e incluso Marx y posteriores pensadores marxistas como
muchas, ya a partir del 83, frente a una democracia condicionada y restringida, Gramsci también hicieron hincapié en este concepto. Todos le atribuyeron dis-
se fueron constituyendo a partir de instancias que se desarrollan por afuera de 31
El extremo de esto lo constituyen los pensadores llamados situacionistas. Esta corriente
las estructuras políticas representativas existentes. En particular, estamos pen- que se construye a partir del discurso de pensadores ex marxistas de los países centrales
sando en el caso de los organismos defensores de los derechos humanos, los cua- como Holloway o Negri, pero que tiene sus repetidoras locales como el “Colectivo Situacio-
les, en su mayor parte, fueron estructurándose a partir de iniciativas persona- nes”, llegó a tener una considerable influencia en los tiempos de la crisis del 2001 sobre todo
les, provenientes de familiares o de amigos de las víctimas. Madres, Abuelas de en las Asambleas barriales y en algunos grupos piqueteros como el MTD Anibal Verón.
Plaza de Mayo, Familiares y más recientemente Hijos fueron algunos de los or-
32
La cita es del libro “Argentina: alternativas frente a la globalización. Pensamiento social
ganismos de derechos humanos que plantearon permanentemente sus reclamos de la Iglesia en el umbral del tercer milenio”. Pero esta idea no sólo se plantea desde el
pensamiento social cristiano. Progresistas de diversos pelaje, en comunidad con ex revolu-
cuestionando la impunidad como pilar fundamental del neoliberalismo. Es decir,
cionarios desorientados por las caídas de sus referencias políticas en particular de Moscú,
poniendo en cuestión al Estado estructurado por la dependencia globalizante a junto con nacionalistas arrepentidos de sus pecados de juventud, terminan planteando
través de un reclamo de memoria de las luchas y justicia para los caídos. cosas similares encandilados por incipientes formas de organización social que parecian
florecer como hongos en después de la lluvia del neoliberalismo.
33
Esta crítica aparece en el mismo libro “Argentina: alternativas frente a la globalización.
29
En alusión a Augusto Timoteo Vandor, dirigente gremial metalúrgico, Secretario Gene- Pensamiento social de la Iglesia en el umbral del tercer milenio”, prácticamente contra-
ral de la UOM y figura prominente del sindicalismo colaboracionista de los años sesenta. dictoria con la cita anterior, nos da una idea de la dificultad para aprehender en toda su
30
Se refiere a los obreros no calificados. dimensión la idea de la que estamos hablando.
368 369
tintos significados, relacionados íntimamente con los conflictos de la época: le- muestra el apoyo y fomento que organismos como el Banco Mundial34 o el Banco
gitimación del Estado, nacimiento del capitalismo, lucha de clases, etc. Pero Interamericano de Desarrollo le han brindado” (De Piero, 2000).
ya para fines del siglo XX, e íntimamente relacionada con el surgimiento del Si se restringe la participación al entramado de las ONG suele perderse de
neoliberalismo aparece una corriente que asimila la sociedad civil con lo que vista la construcción de un proyecto colectivo que exprese los intereses del con-
denomina “Tercer Sector” en contraposición con el Estado, en tanto expresión de junto de la comunidad. Muchas veces las acciones reivindicativas parcializadas,
las relaciones políticas; y el Mercado, de las económicas. legitimadas en el concepto liberal de la sociedad civil distorsionan los reclamos
“Por una parte, surge una corriente, notablemente influenciada por el pensa- sociales, los parcializan. Tomemos ejemplo que pone la autora inglesa Hertz: “en
miento [norte] americano de los ´80, preocupada por la institucionalización del vez de beneficiar a todos, el activismo del consumidor y el accionista puede aca-
Tercer Sector, en lo que denomina la revolución solidaria, con una visión que re- bar beneficiando a los que disfrutan de mayor poder adquisitivo o más posibili-
trotrae al filantropismo del siglo XIX. Al mismo tiempo, sostiene que la sociedad dades de cambiar sus hábitos de consumo con relativa facilidad. Es una forma
civil, en los últimos cuarenta años de historia argentina, habría crecido amparada de protesta que beneficia a la clase media; una expresión de las insatisfacciones
o, más aún, colonizada por el Estado, ya que éste impidió la diferenciación entre de la burguesía. Para los pobres y los excluidos de la sociedad, para los que no
lo social y lo estatal... mediante una extrema labilidad de la esfera de lo privado, tienen acceso a los bienes y los servicios porque no se lo permiten ni sus ingresos
y un intenso sentido de lo colectivo (cuando no corporativo). Bajo esta concepción, ni su crédito, estas protestas no siempre constituyen una salida” (Hertz, 2002).
el individuo se habría visto cercado por la lógica de lo político en detrimento de su En muchos casos, son los mismos gobiernos neoliberales que han desguazado al
esfera individual, ya que las opciones públicas eran de carácter holístico. De este Estado, los encargados de convocar a las ONG, para suplir los vacíos dejados por su
modo, sostiene esta corriente, el individuo sólo podía hacerse oír en tanto se lo obra destructiva. Todo esto justificado por cooptados intelectuales progresistas que
permitiesen las lógicas partidarias y movimientistas, de manera que sus propias justifican tal delegación en el pretexto de que dichas organizaciones son más efi-
aspiraciones quedaban subsumidas a esta realidad” (De Piero, 2000). cientes y económicas, y tienen un vínculo más estrecho con los sectores afectados.
“Actualmente, con el resurgimiento del liberalismo, se puede decir que la Esta concepción ha sido criticada aun por aquellos que no buscan sacar los pies
afirmación de la sociedad civil ha adquirido una interpretación muy especial. del plato. El llamado “banquero de los pobres” Muhamad Yunus (2006) afirma que
Se la presenta –al menos, en ciertos sectores– con un acento muy anti–estatis- generalmente los organismos que se ocupan de la pobreza (entre ellas las ONG)
ta, bastante cercano a un estado de supuesta naturaleza pura, sin mediaciones no hacen más que quedarse con una parte importante del dinero destinado a la
que interfieran en el libre juego de los intereses particulares, significado prác- ayuda social. Un ejercito de teóricos, técnicos, personal administrativo, sociólogos,
ticamente opuesto al que acuñaron los pensadores modernos recién señalados. trabajadores sociales, etc., etc. deben ser alimentados con las magras (en el Esta-
En definitiva, esta particular versión de la sociedad civil lleva a la proclama- do neoliberal) asignaciones presupuestarias para atender a políticas sociales.
ción de un Estado mínimo y a la exaltación de una amplia libertad, sobre todo A esto además hay que agregarle que en la mayoría de las veces los numerosos
para la economía. (…) A nuestro entender, la corriente del Tercer Sector es, en grupos del llamado “Tercer Sector” que desempeñan funciones incluso muy legiti-
los hechos, un modo de expresar la versión liberal de la sociedad civil. Así como madas socialmente (verbigracia las ONG que han asumido la representación de la
la sociedad civil es un ámbito más amplio que las ONGs, del mismo modo las lucha ecológica), lo cierto es que carecen de mandato democrático, se concentran
organizaciones sociales constituyen un entramado mucho más extenso y varia- demasiado en las prioridades de sus miembros o de sus líderes y se empeñan en
do que el Tercer Sector. En este sentido, la concepción del Tercer Sector es un imponer sus valores sin ninguna consideración de los valores del Otro. Algunos, no
reduccionismo que piensa la estructuración del cuerpo social en tres ámbitos: todos, defienden derechos de los excluidos. Pero aun estos, por lo general se restrin-
Estado, mercado y sociedad civil. Esta última, precisamente, según esta nue- gen a problemas concretos de su incumbencia particular y no se creen obligados a
va ingeniería social, pasa a denominarse Tercer Sector. Uno de los problemas, nada más… “Si bien existen bastantes ONG muy críticas respecto a las políticas
aquí, es que a los tres sectores se los presenta ingenuamente como si fueran sociales actuales, también es verdad que otras muchas, con tal de conseguir un sub-
tres dimensiones equiparables, de igual poder y representación, cuando, más sidio o la ayuda de una empresa, hacen una total prescindencia del contexto, de las
bien, habría que hablar de un Estado mínimo en retroceso, de una sociedad intenciones de los donantes y del origen de esos fondos, que podrían ser los respon-
civil supuestamente en proceso de consolidación y de un mercado ciertamente sables de los problemas que se pretenden solucionar. (…) Planteadas así las cosas,
dinámico y pujante. La sociedad posindustrial, de cualquier modo, parece ser el Tercer Sector no pasa de ser, en realidad, un neofilantropismo muy asistencial,
mucho más compleja que este esquematismo tripartito” (Mealla, 2000). una beneficencia remozada, muy asociado a campañas de recaudación de fondos
A lo dicho hay que agregarle, que además este Tercer Sector como ámbito de que encuentran en la pretendida construcción de imagen de las empresas y en la
la acción es legitimado e idealizado como más eficiente y menos corrupta que las figuración social algunos motivos importantes. Los necesitados pasan a ser clientes,
órbitas estatales, estableciendo una mejor relación con los beneficiados. Se trata y muchas ONG son o terminan siendo consultoras encubiertas que postulan en las
de una nueva forma de desprestigio de la cuestión del poder y por ende una vuel- licitaciones de los programas sociales oficiales” (Mealla, 2000).
ta de tuerca en el proceso de negar la participación popular en política o por lo Más allá de todas las críticas, no cabe duda de que las diversas formas de
menos buscar encorsetarla en carriles inofensivos para el status quo. Según esta asociacionismo (asociaciones civiles, fundaciones, mutuales, cooperativas) son
concepción, las ONG vienen a cumplir un rol como agentes de políticas públicas, 34
“El giro del BM está reflejado, por ejemplo, en documentos como “cooperation between
suplantando al Estado. Y esto es una consecuencia directa de la desarticulación the World Bank an the NGOs”, 1994; a su vez, el BID tiene, desde este mismo año, un
del Estado de Bienestar. “El gran impulso que esta tendencia ha obtenido lo de- programa destinado al “Fortalecimiento de la Sociedad Civil” (Mealla, 2000).
370 371
sumamente provechosas para la salud general del cuerpo social. En efecto tales Porque la sociedad civil –como señala Bustelo– no deja de reproducir las caracte-
organizaciones surgen de la búsqueda de caminos de participación. Incluso mu- rísticas históricas de nuestro país” (De Piero, 2000).
chas de estas ONG se hallan vinculadas a organizaciones o movimientos que im- Desde las usinas del pensamiento imperial, con conciencia de la falencia que
pulsan modelos alternativos de desarrollo de la población más necesitada. Por lo implica el omitir el planteo de la cuestión del poder por parte de las organiza-
tanto, creemos que un rechazo de las ONG en bloque no sería justo ni convenien- ciones sociales, aparece el concepto de empoderamiento como sucedáneo para
te porque, a la larga, esto también beneficia a la referida desmovilización. paliar dicha debilidad. Muchos autores europeos y latinoamericanos con buenas
No obstante podemos afirmar, en resumen, que las organizaciones sociales, funda- intenciones se sirven de esta idea para redefinirla a favor del desarrollo de las
mentalmente entre ellas las denominadas ONG, como formas de organización concreta organizaciones populares, más allá de cual haya sido la cuna de su surgimiento.
que en nuestro país se dan bajo las figuras jurídicas de la Asociación y la Fundación, Así por ejemplo la argentina Maristela Svampa dice: “El termino empodera-
también pueden constituirse en agentes de primer orden de la exclusión política, en la miento (empowerment, en inglés), actualmente ocupa un lugar relevante en el
medida en que contribuyen a sacar del centro al poder en la discusión social y política. discurso de las ONG y de diferentes organizaciones sociales. Designa “el proceso
mediante el cual los individuos obtienen control de sus decisiones y acciones re-
lacionadas con su salud, expresan sus necesidades y se movilizan para obtener
Los nuevos movimientos sociales. mayor acción política, social y cultural para responder a sus necesidades, a la
vez que se involucran en la toma de decisiones para el mejoramiento de su salud
Mezclado con estas ideas del Tercer Sector (cuya usina ideológica es fundamen- y la de la comunidad” (WHO Health promotion glossary, 1998). Se refiere al pro-
talmente EEUU), están no sólo una concepción casi anarquista de la sociedad ceso de autodeterminación por el cual las personas o comunidades ganan control
civil y la exaltación de sus posibilidades, sino también la emergencia de nuevas sobre su propio camino de vida. Se trata de un proceso de concientización (tomar
realidades de organización concreta del Pueblo. No es casualidad tampoco que conciencia de todos los factores que influyen sobre la vida de las personas) y libe-
ante la refuncionalización neoliberal del Estado y la pretensión omnímoda del ración (ganar poder de decisión sobre su propio destino)” (Svampa, 2006).
Mercado de abarcar todas las relaciones humanas, hayan surgido formas de orga- Lo que es difícil de discutir es que la existencia de los llamados nuevos movi-
nización social que no tengan que ver ni con uno ni con otro. El problema que se mientos sociales –más que como novedad de una sociedad que busca la diferencia
presenta con todas estas organizaciones de la sociedad civil, incluso con aquellas como base de su reclamo–, aparecen como canales de demanda o de expresión
que legítimamente expresan intereses de sectores sociales excluidos, es que, al frente a nuevas realidades, pero fundamentalmente ante la saturación y desgas-
no plantear directamente la cuestión del poder, es decir, al negar la política como te de las instituciones y estructuras de representación existentes. La legítima
herramienta de transformación, muchas de ellas terminan siendo funcionales o organización popular se va abriendo paso por donde puede y el anquilosamiento
bien mediante el mantenimiento del status quo o bien en función de la realización de estructuras políticas y el vaciamiento de las mismas no han de detenerla. Las
de cambios cosméticos para sostener el sistema de opresión. pretensiones de eternidad de cualquier sistema de dominación son siempre qui-
Así entendida, la sociedad civil presupone –implícitamente o no–, una gran descon- meras, también lo son las de cualquier sistema institucional de representación.
fianza hacia los partidos políticos y los sindicatos, que serían –según esta concepción “Sin embargo, es necesario introducir matices sobre el carácter unívocamente
– expresiones anacrónicas y meros nidos de corrupción. El descrédito de políticos y funcional que asume la autoorganización comunitaria. En este sentido, es bueno
sindicalistas –lamentablemente confirmado por innumerables casos– deja, sin em- recordar que la realidad nunca discurre linealmente, pues si la demanda de au-
bargo, el camino allanado a la voracidad e inescrupulosidad de los no menos corruptos toorganización colectiva es, por un lado, un imperativo impulsado desde arriba
poderes económicos. El cuestionamiento y desinterés por las mediaciones políticas, con claros objetivos de control social, tan es cierto que ha sido y sigue siendo
como si fueran innecesarias es una ingenuidad que abre paso a una dictadura mayor, el resultado de las luchas desde abajo (esto es, una expresión de la creación y
como es la tecnocracia supuestamente neutral y a los intereses económicos más pode- recomposición de lazos sociales). Un ejemplo de ello ha sido el surgimiento de
rosos que precisamente exigen la eliminación de trabas de cualquier tipo. organizaciones de desocupados, a partir de 1996–97” (Svampa, 2006).
Pero también es cierto que es un dato objetivo que la participación –luego de En nuestro país, durante los últimos años de la década del 90, surgen algunas
la larga etapa protagonizada por los partidos políticos y los sindicatos– parece de las experiencias más ricas de movimientos sociales, consideradas incluso obje-
empezar a correrse hacia los nuevos movimientos sociales. Existen lecturas con- to de estudio al nivel mundial. Se trata de por un lado la efímera experiencia de
tradictorias que dan cuenta de este proceso. El nuevo modelo de organización las asambleas barriales (surgidas, en realidad, después de la pueblada del 2001
de sectores excluidos (desechadas incluso aquellas formas que son puramente y perimidas casi en su totalidad un par de años después) y, por el otro lado, la ex-
funcionales) puede leerse desde la perspectiva que enunciábamos anteriormente periencia anterior, más larga y consecuente, de los movimientos de trabajadores
que echa por tierra las aspiraciones de trasformación al desechar la cuestión del desocupados, al que desde los medios de comunicación se impuso el nombre de pi-
poder. Aunque, es posible una segunda lectura, en la cual “la sociedad civil no es queteros. Como bien dice Svampa, este movimiento fue “constituido fundamental-
considerada como el espacio del altruismo en contraposición a la política, ámbito mente por grupos políticos (esto no los descalifica, muy por el contrario establece
de la perversión. En tanto se manifiesten intereses contrapuestos, cualquier es- la realidad de una construcción social de cara a los más necesitados por militantes
pacio es un espacio de conflicto más o menos explicito. Ni se trata tampoco de que que no se adaptaron al vaciamiento de la política y a su transformación en una
ella venga a sustituir la ineficiencia del Estado o las imperfecciones del mercado. estructura de negocios) que desarrollan organización en la masa de desocupados.
Esta es consecuencia del quiebre del modelo industrial y se expande con la profun-
372 373
dización de las políticas neoliberales. Los piquetes concurren en una línea política co (en permanente ajuste, por administraciones desfinanciadas, por reducciones
similar al sindicalismo, es decir, reivindicativa, sin embargo, las herramientas de presupuestarias), así como de la parte real de la economía (pequeños y medianos
lucha sindical tales como las huelgas, los quites de colaboración, etc. que direc- productores rurales y urbanos ahogados por las tasas de interés y precios de ser-
tamente actúan sobre el ciclo productivo, eran absolutamente inidóneas para la vicios), no terminan de agregarse en un movimiento con suficiente fuerza capaz
pelea que debían librar los desocupados. Por eso y recurriendo a un término ya de cuestionar el rumbo económico que afecta a todos, sino que más bien , en todo
existente en las luchas del movimiento obrero como el piquete, los desocupados caso, llega apenas a lograr que se difieran o redefinan las medidas sectoriales que
actúan con el corte de ruta que lo que hace es pegar sobre las lógicas de intercam- los afectan. Es esta inorganicidad, junto con la falta de respuestas de fondo, lo que
bio y circulación de mercaderías propias de un sistema del que han sido excluidos. nos pone siempre al borde de la explosión social” vaticinaba el sacerdote y militan-
De esta manera el piquete no sólo hace a los desocupados visibles en una sociedad te Carlos María Galli (2000) un año antes del estallido del 20 de diciembre.
que tiende a negarlos sino que además marca el camino de la reapropiación del Así como también podría esgrimirse, como contrapartida, que la atención de las
espacio público y la ruptura con la lógica de la política mediática. Los cacerolazos reivindicaciones particulares de los distintos sectores sociales es funcional al proce-
van a ser la expresión de esa clase media que también se está quedando afuera so de fragmentación social provocado por el neoliberalismo. Svampa en su libro “La
del escenario político ante la traición del partido en que se fueron centrando sus sociedad excluyente”, no deja de formularse correctamente ciertas preguntas sobre
expectativas como clase: el radicalismo. El pésimo gobierno del Dr. De la Rua, las posibilidades de estos movimientos sociales, fundamentalmente de las organiza-
terminó por enterrar el vínculo entre sectores progresistas de la clase media y la ciones de desocupados. Ella afirma críticamente: “la cuestión de la potencialidad que
UCR como partido. Los cacerolazos y las asambleas barriales, fenómenos de las encierran las redes territoriales y el trabajo comunitario es una discusión abierta
grandes ciudades crecieron como hongos en el proceso entre diciembre del 2001 y no exenta de complejidades. Es cierto que desde las agencias multilaterales y los
y fines del 2002, y fueron incluso precedidos por el alto nivel de abstencionismo organismos oficiales la invocación de estas formas de participación basadas en la au-
y voto negativo en las elecciones de octubre de 2001. Finalmente estas se fueron toorganización colectiva apuntan al desarrollo de una ciudadanía de baja intensidad
diluyendo, no sólo por el aparateo sufrido en manos de los partidos de la izquierda (para utilizar libremente una expresión de Guillermo O`Donnell), cuya funcionalidad
dogmática, sino también por la propia inoperancia del horizontalismo y la falta de con el nuevo esquema de dominación no puede ser soslayada” (Svampa, 2006).
una estrategia de poder concreto. En esto último las propuestas de los situacio- No obstante no dudamos en afirmar que, no ya las acciones del lla-
nistas, seguidores del británico Holloway, de italiano Negri y del norteamericano mado “tercer sector” y todo lo que ello implica, sino aquellos sectores
Hardt, fueron particularmente causantes de este fracaso” (Svampa, 2006). El filo- específicos de la sociedad civil que se organizan en torno a reivindica-
sofo José Pablo Feiman mucho más embelesado con este proceso, particularmente ciones concretas, son prácticas generadoras de nueva legitimidad. Mu-
el de las asambleas llegó a sostener: “El Pueblo se nuclea en asambleas y desde chas veces ésta fue creando las condiciones políticas para procesos de transfor-
ese nucleamiento ejerce la democracia sin mediaciones. De esta forma el Pueblo maciones posteriores que no son continuidad lineal de sus prácticas, aunque sí
denuncia que la política representativa ha devenido en oligarquía política trai- son –en parte– su consecuencia. Los movimientos sociales como organizaciones
cionando el mandato democrático que se le había confiado (…) estas asambleas populares muchas veces expresan claramente un compromiso político que los
surgen ante una situación de irrepresentatividad. La política se ha privatizado partidos devenidos instrumentos de las prácticas transnacionales no pudieron
y se ha convertido en un cuerpo no permeable a las bases sociales que le dieron o no pueden claramente expresar. Estos se ven, en gran medida, encerrados en
mandato” (Feiman “¨Filosofía de la Asamblea Popular, pagina12 febrero de 2002). los límites de las democracias condicionadas. “En un mundo en que la ideología
Pero más allá de su acertada crítica a la a una desgastada representación política compite con los helados y las políticas de los partidos dominantes apenas pue-
(que las hizo crecer) la realidad se encargó de marcar los límites del asambleis- den distinguirse, no existen ningún beneficio aparente en el cambio de gobierno.
mo. El horizontalismo como práctica política, lejos de dar frutos, fue frustrando Es entonces cuando las protestas plantean agendas políticas que los partidos no
a aquellos que participaron de la embriaguez de sus ilusiones. La negación de la ofrecerían jamás a su electorado” (Hertz, 2002).
política condujo a buenas y legítimas intenciones hacia un fracaso contundente. El sistema de dominación promueve la concentración y transnacionalización
Distinta es la historia de las organizaciones piqueteras. Cuando los piquete- del poder político y la fragmentación y dispersión de todas las clases y sectores
ros, los desocupados organizados, irrumpieron en la historia fue para negar la sociales dominados por una oligarquía mundializada. Los partidos políticos ter-
globalización, fue para decir, entre otras cosas, que aquello que las rutas y las minan apartándose de los reclamos sociales pues se autoimponen el rol de ser
autopistas simbolizan: crecimiento, velocidad, conectividad, no formaba parte garantes de la gobernabilidad. “Las teorías de la gobernabilidad y la doctrina
de sus vidas. Por el contrario su presencia en ellas representó claramente a neoliberal no sólo comparten sus orígenes, sino también sus propósitos, consti-
aquellos que quedaban excluidos de todo ese mundo globalizado, aquellos que tuyen momentos orgánicos de un mismo proceso de profundización del divorcio
estaban más allá, a la vera, del camino, aferrados a la tierra, localizados. La existente entre el poder real y las mediaciones políticas del Estado burgués,
presencia de los movimientos sociales con eje en la reivindicación del trabajo fue aunque diversas corrientes políticas de centroizquierda se propongan, de ma-
fundamental en el proceso de desgaste del modelo neoliberal. nera retórica o utópica, la construcción de un proyecto de gobernabilidad de-
Empero los movimientos de desocupados, las asambleas, las protestas del sin- mocrática no neoliberal e incluso antineoliberal en los marcos del capitalismo”
dicalismo que no arrió las banderas históricas, todos en conjunto no pudieron, ni (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000).
supieron, nacionalizar los conflictos sociales de modo tal de crear alternativas El deterioro de la política representativa institucional se hace evidente y la
válidas de poder. “Pero esta protesta, que surge de una parte del sector públi- ausencia de alternativa política hace que la participación estalle en una infini-
374 375
dad de fragmentos que se componen por movimientos sociales, organizaciones
de voluntariado, barriales, de genero, etc. que representan a enormes sectores
sociales que no se sienten contenidos ni tampoco expresados por los partidos, ni La cuestión democrática como cuestión
por los sindicatos, que apuntan a cuestiones puntuales justas e incluso funda- central en el proceso de la liberación.
mentales, pero que no alcanzan a realizarse a sí mismas en la medida que no
son capaces de disputar el poder en el marco social nacional e internacional. Si alguien se propone seriamente contemplar el panorama social que produce
Aunque también es cierto que el proceso de participación en instancias colec- el sistema de dominación globalizante no puede más que advertir la polariza-
tivas limitadas, puntuales, no niega ni la posibilidad ni la necesidad de una ción y la desigualdad llevadas a su máxima potencia. Estas desigualdades hacen
referencia política, esto es, de poder en el sentido estricto, sino que pese a darse trizas el discurso de aquellos que pregonan la expansión de la democracia mun-
en tensión respecto de la política se puede dar también en complementariedad dial. “Las desproporciones son enormes, y por ello no pueden pasar inadvertidas
con un movimiento de liberación encarnado en las masas populares. para la ideología democrática. No es posible una democracia distraída o negli-
Por los vacíos que dejan las prácticas políticas tradicionales –muchas veces gente, porque se trata, ni más ni menos, de la subsistencia de millones de seres
conformando un sistema excluyente de la participación popular–, es que van humanos. Algunos datos nos pueden ayudar a comprender las urgencias. Según
penetrando las prácticas de los movimientos sociales reivindicativos. La centra- el Informe sobre Desarrollo Humano de 1998 del PNUD, a escala universal, la
lidad está en la crisis de representación política que genera la domesticación de quinta parte más rica de la población mundial: consume el 45% de toda la carne
las formas de organización específicamente política. Crisis, debemos decirlo, a y el pescado, y la quinta parte más pobre, el 5%; consume el 58% del total de la
la que tampoco escapa los propios movimientos sociales en la medida en que se energía, y la quinta parte más pobre, menos del 4%; tiene el 74% de todas las
van institucionalizando. líneas telefónicas, y la quinta parte más pobre, el 1.5%; consume el 84% de todo
Esto se debe a que la crisis de la representación es una crisis de institucionalidad. el papel, y la quinta parte más pobre, el 1.1%; posee el 87% de la flota mundial
La legitimidad de la democracia esta puesta en tela de juicio. No es un problema de vehículos, y la quinta parte más pobre, menos del 1%” (Barbará, 2000).
de los “políticos”, ni siquiera es un producto del desgaste del ejercicio del poder por Todos estos no son datos meramente económicos. Esto es también consecuencia
ciertos sectores. Tampoco alcanza con relacionar la crisis con el cuestionamiento de de la exclusión política, es decir, del reparto del poder a escala mundial. Cuando
la teoría de la representación. Es imprescindible introducirnos en la cuestión de la el poder se concentra en manos de unos pocos nada puede frenar a las fuerzas
relación entre el conflicto general y político que expresaban estas instituciones y polarizantes del mercado en el marco del capitalismo. Se produce un deterioro de
los nuevos escenarios y conflictos sociales. De este modo podemos afirmar que esta los anteriores ámbitos de solidaridad política que estaban en íntima relación con
crisis pone de manifiesto el retardo de la expresión política de la nueva realidad la cultura del trabajo. Aparece así una sensación de desentendimiento absoluto
social. La política, así como todo el conjunto de la estructura jurídica del Estado, de la identificación con la decisión en el ámbito nacional. El divorcio, la brecha,
sigue aferrada a la vieja sociedad salarial. Es natural que esté en crisis, los dere- entre la clase política y los excluidos, se acrecienta cada vez más, produciendo
chos sociales, así como los políticos (derechos de acción y de organización colectivos) tendencias a los localismos, a configurar grupos de referencia de contacto directo.
siguen fundados en un trabajo/empleo cada vez más escaso o precario en la medida Sobre estas rupturas de vínculo con lo colectivo los analistas dependientes fun-
en que la economía se organiza con la impronta del capital transnacional. “Pero, dan sus argumentos postmodernistas caracterizando, como Lipovesky, a nuestro
desde el momento en que es fuente de derechos y por lo tanto de ciudadanía, el tiempo como la era del vacío, como pérdida de todo tipo de valores comunitarios,
empleo mismo aparece como un derecho que, en virtud del principio de igualdad disolución de las homogeneidades, una perdida del nosotros nacional, un ocaso
de los derechos, debe ser accesible a todos los ciudadanos. La utilidad (o inutilidad) (que auguran definitivo) de todo tipo de nacionalismo. No cabe duda que este tipo
social del propio trabajo está trascendida por la normatividad jurídica de su forma de razonamientos inductivos y poco dialécticos que toman la realidad como una
empleo. El derecho al trabajo está reivindicado sobre todo como un derecho político fotografía y aprecian desde una óptica particular y socialmente situada, adolecen
de acceder a la ciudadanía social y económica. Mientras sea así, las actividades que de intención de dar las respuestas necesarias para la continuidad de la vida, de
se aparten de la norma del trabajo regular y de tiempo completo serán percibidas la vida concreta de cada uno de los hombres y mujeres que viven de su trabajo.
como inferiores, como tendientes a privar al ciudadano de la plenitud de sus dere- Desde una perspectiva, que contenga los intereses de los excluidos, es claro que
chos, a negarle derechos y ventajas de las que disfrutan las personas normalmente este desentendimiento de la política no tiene tanto que ver con la negación de lo
empleadas” (Bustello y Minujin, 1998). Por eso vemos que en líneas generales la nacional como colectivo comunitario, sino con la destrucción de su vínculo con las
redefinición del trabajo nos lleva necesariamente a la reformulación de la política, clases poderosas que paso a paso se van transnacionalizando. También y funda-
de la cuestión del poder. Dejar afuera del empleo a importantes contingentes de mentalmente significa una ruptura cultural con la sociedad globalizada. Quizás
hombres y mujeres desarticula la construcción de poder de la sociedad de hoy. Así se adecue mucho más la metáfora de la patria víbora de Marechal, en la que esta
como el cambio del rol del Estado Nacional tiene un fuerte impacto en la política vieja piel política se va desprendiendo irremediablemente, pero al tiempo se va
también los cambios que se dan en lo concerniente al trabajo impactan de modo produciendo la nueva piel en contacto directo con la carne social.
particular constituyendo una parte clave de la exclusión política. Del mismo modo Las causas de la exclusión política –y la crisis de representación que ésta con-
pensar la liberación significa no sólo repensar la cuestión nacional en los marcos de lleva– no hay que buscarlas solamente en el divorcio de intereses entre la clase
este sistema de dominación y marcar el cambio de la emancipación, sino también política y el Pueblo, ni en la adecuación del aparato institucional a los reque-
atender a replantearnos el trabajo como articulador social. rimientos de los nuevos actores del poder mundial, sino también en los efectos
376 377
psicológicos que provoca la situación de injusticia social sobre aquellos Pueblos democracia aparece no atada a determinadas formas sino en base a la fuente de
que no logran abrirse camino en el marco de las democracias condicionadas. su legitimidad: la voluntad popular. Entonces, la medida de la democracia que
Esta fue claramente la situación de nuestro país antes de diciembre de 2001. La debemos construir no son las formas que ésta tenga, sin perjuicio de que, como en
democracia en nuestro país históricamente siempre vino asociada a períodos de cualquier proceso de transformación, se deberán escoger diversos modos de insti-
mayor justicia social. Sin duda que el proceso de exclusión económica impacta tucionalización de las estructuras democráticas. Sin embargo, lo esencial es que
de modo determinante en la crisis de representatividad. Históricamente en la en los escenarios en que se decide no estén carentes de participación popular.
Argentina los procesos de democratización (por ejemplo con el yrigoyenismo y el La superación del problema de la exclusión tiene su arista eminentemente
peronismo) vinieron acompañados de una mejora en lo social para los sectores política. Se trata de redefinir los ejes articuladores de una sociedad incluyente,
populares, la integración política y la económica marchaban de la mano, de mis- una nueva forma de relación del hombre con su propia actividad que transforma
mo modo lo hacían la proscripción de las mayorías en lo político y el deterioro la realidad. Una comunidad que desplace la producción del lazo social indivi-
de los derechos sociales. “Es la primera vez que el proceso democrático queda dualista y competitivo del mercado hacia las relaciones de solidaridad recíproca.
asociado a experiencias de distribución negativa del ingreso, de exclusión y sin Es decir, un sitio donde cada uno pueda ganar su lugar en el mundo y su estima
demasiadas expectativas de reingreso” decía el politólogo García Delgado en en base a actividades desplegadas en los espacios públicos no necesariamente
1999, analizando el proceso democrático iniciado en 1983. vinculados con el mercado. Se trata de una reformulación del concepto mismo
Los procesos políticos abiertos en casi toda Sudamérica a partir de este siglo de trabajo. Sin esta reformulación es imposible concebir un ejercicio real de los
XXI parecen paulatinamente ir revirtiendo esta tendencia, aunque plantear que derechos políticos que, al revés de como piensan los liberales, la participación no
se ha logrado escapar del sistema de exclusión política es temerario. Todavía debe restringirse sino fomentarse también en el ámbito económico, y este es un
existen numerosas barreras que debemos derribar para alcanzar un sistema poderoso vínculo de integración social. No creemos que pueda haber un sistema
democrático efectivo que se constituya como expresión del conjunto del Pueblo que sea democrático en lo político y autocrático y concentrado en lo económico.
sin dejar excluidas a las mayorías. “Pareciera que las categorías de la democracia liberal tradicional no alcanzan
Tendrán que librarse aun muchas luchas para que la democracia que se ha para satisfacer las demandadas que plantea la situación de los Estados en un mun-
conseguido no lo sea sólo formalmente, sino que se trate de una democracia so- do globalizado. En otras palabras, la democracia representativa, que funcionaba
cial, sustancial, participativa que se extienda también al ámbito económico; para legitimando el poder soberano estatal según la idea de una autoridad construida
promover el papel propio (aun político, de un modo distinto de hacer política) de a partir de la libertad de sufragio de los ciudadanos, ya no es suficiente” (Barbará,
la sociedad civil como interlocutora del Estado, a fin de que aquélla consiga en- 2000). Bajo los parámetros de las democracias de baja intensidad no es ya la comu-
contrar las mediaciones políticas para influir en éste. La incorporación al Estado nidad la que se expresa en la organización, sino que es la organización la que se
como expresión concentrada del poder de una sociedad, de los conflictos sociales, comprime a la comunidad e impide la participación y restringe la decisión popular.
la reconfiguración del mismo, llevará un largo tiempo. La destrucción y la re- En definitiva la cosa es como dice el italiano Zampetti, refiriéndose a la democracia
funcionalización que produjo el neoliberalismo llevó más de dos décadas, nada real y participativa: “La democracia es una cosa seria: existe o no existe. O se hace
nos hace pensar que la construcción de una sociedad más democrática se puede de tal modo que quien vota pueda de algún modo influir sobre las decisiones de la
hacer de la noche a la mañana. Además, tenemos que tener en cuenta que acom- clase dirigente, o esta última se convierte en clase de oligarcas que administran un
pañando a la modificación de las relaciones de poder se deberá dar la transfor- poder casi absoluto, dejando a los electores la ilusión de tener un poder del que han
mación de las relaciones sociales que imperan en el marco de la economía globa- sido completamente despojados” (Zampetti, 1990). “La democracia es un concepto
lizada de hoy. Este es un primer requisito indispensable para alcanzar una vida moderno en el sentido de que define la modernidad misma (…) La modernidad en
mejor en la que las necesidades humanas generales se antepongan realmente cuestión nació pues con el capitalismo, y la democracia que produjo es, como el res-
a los intereses particulares. Se impone entonces la urgencia de una democracia to, limitada, tan limitado como lo es el capitalismo mismo: En sus formas históricas
más profunda que abra las puertas a las transformaciones apuntadas. burguesas –aunque sean las únicas conocidas y practicadas hasta el momento–,
Si queremos pensar en una democracia real o participativa, donde la sobe- esta democracia no constituye más que una etapa. Ni la modernidad ni la democra-
ranía popular sea más que pura forma y la democracia sea también, además cia han llegado al termino de su desarrollo potencial” (Amin, 2003).
de política, económica y social, no debemos descartar ninguna de las formas de La democracia formal, cuyo monopolio reclama la globalización, es insuficiente
articulación de la sociedad con el poder, entendiendo que partidos y organiza- –como ha quedado demostrado en los últimos veinte años de práctica– para es-
ciones populares como movimientos sociales, son todas formas diferenciadas de tablecer un sistema de justicia social de alcance mundial. Se hace imperiosa la
representación válidas y necesarias. construcción de otro tipo de democracia que supere la exclusión política que la
Por eso es que en el proceso de liberación nacional debemos ir construyendo primera ha generado. Las diferencias entre estos dos tipos de prácticas son pro-
un proyecto democrático. Porque no existe la democracia válida para todos los fundas. La democracia delegativa ha esmerilado la política por afuera (a través de
tiempos y los lugares. Existe la democracia real respecto del hombre concreto los lobbystas y la financiación de campañas costosas) y por adentro (por medio de
histórico y situado. En este sentido es clara la definición simple y categórica del un vaciamiento de militancia de las estructuras partidarias tradicionales, recon-
General Perón acerca de la democracia en el sentido de que es “el sistema en que figurándolas como pirámides de favores económicos o bien como redes clientelis-
el gobierno hace lo que el Pueblo quiere”. Y como el Pueblo no es una abstracción tas). La democracia formal con sus reglas (una vez que la elección determinó a un
sino una realidad concreta que se va construyendo a sí misma cotidianamente, la ganador, se espera que el electorado se retire de la política activa y deje trabajar a
378 379
sus representantes, hasta la próxima elección) fomenta la delegación y la ausen- los que los regímenes económicos de acumulación vigentes fomentan la dualidad
cia de participación popular. “Si bien la actividad extraparlamentaria usualmente social, mientras se desprotegen a los excluidos mediante una retirada estrategia
es legal, es raro que sea estimulada y sólo cuando se convierte en violenta se le del Estado del escenario de la sociedad (Nun, 2000). En última instancia, la po-
presta atención en los medios masivos” (Sklair, 2003). lítica democrática es un conjunto de problemas o bien situaciones que requieren
La democracia participativa está basada en el concepto de que el Pueblo no de soluciones a través de la conformación de una voluntad colectiva que, una vez
deje la actividad política y participe en la construcción no sólo electoral, sino tomada como acción concreta, como camino elegido, se convierte en vinculante
también de los posicionamientos permanentes de las fuerzas políticas ante los para el conjunto de la comunidad. Cuando esta decisión se conforma de modo par-
problemas concretos. El control efectivo del Pueblo sobre la acción de gobierno ticipativo, cuando se incluye a las mayorías populares el proyecto democrático se
es un requisito fundamental para una democracia más profunda. Ello no se apropia de los resortes institucionales del Estado Nación y a través del mismo se
garantiza tan sólo con recurrir a mecanismos constitucionales o jurídicos tales plasma en la realidad, se convierte así en instrumento de los intereses del Pueblo
como el plebiscito, el recall o la revocatoria, el presupuesto participativo, etc. y no expresión de otros intereses de grupos minoritarios. Por eso el marco de la
Todos estos pueden ser buenos en sí y contribuir con una democracia fortalecida, política sigue siendo hoy el Estado Nacional. Esta es la dimensión específica de la
pero es en vano si no logran llenarse de la participación social. resolución de los problemas, más allá de que esta resolución se relaciona directa-
“Así aunque la democracia participativa tiene necesidad de parlamentos (o de mente, como siempre lo hizo, con un sistema internacional, hoy global, en el que
cuerpos similares), el soberano es siempre el Pueblo. Por lo tanto, se necesitan se manifiestan también otros intereses divergentes o concurrentes.
cuerpos subparlamentarios elegidos para que actúen como canales de comunica- Lo político refiere a las dos dimensiones, la nacional y la global, la interna y la
ción (en ambas direcciones) y de toma de decisiones entre la gente y su gobierno. externa, en la que se expresan los antagonismos que son inherentes a las dispu-
Una democracia de este tipo tiene ciertas características: informes frecuentes de tas de intereses en la configuración de la decisión, intereses en donde se cruzan
los delgados ante la gente, representaciones de la opinión popular ante los res- relaciones sociales e ideología pero también relaciones de carácter personal. La
ponsables de las decisiones, gobierno abierto y referendos sobre cuestiones impor- exclusión política es, de algún modo, un complejo mecanismo a través
tantes” (Sklair, 2003). Y cuando decimos grupos que canalizan la participación del cual se garantiza la preeminencia de los intereses transnacionales
no nos restringimos a los partidos políticos. Es, pues, evidente que el Pueblo no por sobre los de los Pueblos, a través de una democracia condiciona-
está constituido únicamente por los individuos sino también por los grupos. Ello da, con una política vaciada y viciada. “La política no existe como simple
es así porque los grupos no son más que la manifestación de la capacidad, de la resultante de los intereses privados. Supone ideales, principios y proyectos que
actividad y de los intereses de las personas. Dentro de estos grupos naturales sobrepasan todos los contratos particulares. Si se abandona esta perspectiva y se
de organización u organizaciones libres del Pueblo, incluimos, por supuesto, a reduce la política a una función de mercado –en el que se determina el peso de los
los movimientos sociales, incluso a las ONG que no son subsidiarias del pensa- intereses enfrentados–, el espacio político queda seriamente amenazado, pues no
miento transnacional. Estos no deben concebirse desde el punto de vista político, hay mercado que pueda fijar el valor del interés nacional y delimitar el espacio de
como de ordinario se hace, estáticamente, como si fueran instituciones jurídicas la solidaridad (…) En ausencia de un proyecto común, de principios compartidos
anquilosadas, sino dinámicamente, y como tales se manifiestan los grupos en la y reconocidos por todos como superiores a los intereses particulares, la tendencia
interacción social. “Por estas razones afirmo que el Pueblo no es, sino que se hace. es, para cualquier grupo, llevar lo más lejos posible sus propios intereses. La di-
Y se hace en la medida en que se entiende dinámicamente, no ya estáticamente. námica de este conflicto de interés obedece a una lógica unidimensional, un en-
En otros términos, podría también afirmar que existe una concepción estática del frentamiento en el que la voluntad de poder de cada individuo, de cada empresa o
Pueblo, si se le considera en su ser o mejor en el interés de sus componentes, y lobby no conoce otro límite que la voluntad de poder que se le opone. En este juego
una concesión dinámica del mismo, si se le considera desde el punto de vista de cada poder intenta llegar al extremo de su poder” (Regnasco, 2000).
la actividad de sus miembros. La primera concepción del Pueblo es la base del Queremos culminar el capítulo sobre la exclusión política citando a Heinz Dietrich
sistema representativo, la segunda es la base del sistema participativo. Pero así en su libro “Democracia Participativa y Liberación Nacional”, donde lucidamente
como el actuar no anula el ser, sino que lo supone, así el sistema participativo no plantea el horizonte de la lucha democrática afirmando: “La democratización del
anula sino que supone el representativo” (Zampetti, 1990). De este modo, “los de- sistema burgués es equivalente a su negación, porque su carácter predominante plu-
rechos democrático–formales son una condición imprescindible y necesaria, pero tocrático es incompatible con la democracia real en lo político, económico, cultural y
no suficiente, para la sociedad democrática del futuro, no deben sustituirse, sino militar. La democracia real es el fin de la civilización del capital. (…) El sujeto pro-
ampliarse hacia los derechos sociales participativos” (Heinz Dietrich, 2003). Pero meteico se vuelve obstáculo y peligro para el capitalismo global, porque entiende lo
el gran desafío de hoy de las democracias de los países periféricos no es sólo ser que es y lo que podría ser. Ve que el sistema le roba la vida y reacciona frene al robo.
capaz de generar una estructura de participación, sino partiendo de está inclu- Y en la media en que se agudiza la contradicción entre la abundancia material del
sión política, dar vuelta la tortilla de las desigualdades y asimetrías sociales, y nuevo milenio, las restricciones de la democracia formal y las necesidades y anhelos
revertir la tendencia excluyente y polarizante del capitalismo globalizante. Sin la del sujeto, incrementa la disposición de la gente a luchar por un cambio cualitativo.
reversión de estas tendencias concretas que se sufrieron en las últimas décadas, Y al no poder democratizar la economía ni la democracia burguesa, la conclusión del
el futuro mismo de la democracia está en juego. Y hablamos no sólo de la real sino sujeto será obvia: la necesidad de otra civilización” (Heinz Dietrich, 2003).
también de la formal. Pues es tarea más que difícil consolidar procesos demo-
cráticos en contextos marcados por la pobreza, la desigualdad, y la injusticia, en
380 381
La exclusión cultural
o como se escamotea la
identidad de los pueblos.
1
Citada por Leslie Sklair (2003) en “Sociología del sistema global”.
382 383
Empezando a pensar los planos
de la exclusión cultural.
384 385
la mentada “hibridación” la complejidad y las contradicciones del mundo contem- la TV contribuye a la construcción de un escenario donde se muestra la tendencia
poráneo. El posmodernismo, no es más que una de las muchas descripciones po- natural de los Pueblos periféricos a desviar, a dar la vuelta, a resignificar los ins-
sibles de la realidad actual, no hace más que expresar las vivencias de la casta de trumentos de homologación, y a mestizar estos elementos enriqueciendo su propia
los globales, muchos de los cuales viven en países centrales (aunque otros muchos identidad. Como ejemplo podemos tomar lo sucedido con el llamado rock nacional
piensan desde ellos aunque no vivan allí). Los planteos posmodernos no alcanzan en nuestro país. Hoy nadie puede dudar que la producción de lo que llamamos rock
ni a explicar ni mucho menos a expresar otras vivencias que también integran la nacional configura una particularidad propia de la Argentina, una música que iden-
escena de la dominación globalizante. En la explicación de este sistema–mundo, tifica a muchos sectores, sobre todo jóvenes, y que además rompe –muchas veces– el
como en muchas otras etapas de la historia, aun parece ausente la voz de los que molde de la rebeldía controlada y el consumo inducido de música producida en los
no tienen voz, la voz de las mayorías, la voz de los excluidos, la voz de los que países centrales, y enlatada por las grandes transnacionales discográficas.
están –como dice Zygmund Bauman (2000)– localizados irremediablemente y si- Podemos constatar cierto paralelo entre la exclusión a nivel social, es decir, hacia el
guen produciendo su cultura, le pese a quien le pese, en términos nacionales. interior de las sociedades y la exclusión cultural que se vino dando entre las naciones.
Los Pueblos, en abierta confrontación contra lo que el sistema de dominación Si bien la expansión europea a partir del renacimiento ha ido integrando territorial-
pretende de ellos, se resisten a abandonar, pese a los años de martilleo del neoli- mente al mundo en su conjunto, no podemos dejar de lado que dicha inclusión fue
beralismo, lo que Paul Ricoeur llama “el sueño despierto de un grupo histórico”, es hecha en base a los parámetros culturales eurocéntricos, es decir, subordinando y
decir, el núcleo ético–mítico que constituye el fondo cultural de una Nación. El nudo excluyendo las culturas dominadas. Así la cultura eurocéntrica se planteó a sí misma
cultural de la globalización como sistema consiste en deslegitimar las Naciones, como “la civilización” de carácter universal2 mientras el resto de las identidades cul-
como modos de resistencia y producción cultural, al mismo tiempo que exalta el turales de los Pueblos fueron entendidas como la barbarie, los salvajes, el Otro al que
comportamiento estandarizado mundialmente en base a la lógica del mercado que había que negar, que esconder, o incluso matar para avanzar hacia “el progreso”.
se da en los grandes conglomerados urbanos, similar sino idéntico en todo el mundo, La exclusión cultural al interior de los países en los tiempos de la globalización sigue
en definitiva, un comportamiento de individuos anónimos que funcionan con pres- este esquema pero lo profundiza más aun. De hecho, sólo toma como civilizado a una por-
cindencia del lugar en el que están situados, a través de prácticas transnacionali- ción de la cultura del Norte dominador. Y esto es a la cultura mercantil. Es decir, tiende
zadas y transnacionalizantes. De este modo, se le da una especial significación a la a extender el carácter de las relaciones comerciales al conjunto de las relaciones sociales.
idea de humanidad, afirmando que el sentido, la opción, la particularidad cultural De este modo, por ejemplo, la cultura de la competencia está llamada a destruir –por “ob-
son meras justificaciones inventadas para polarizar el control del funcionamiento, soleta”– a la cultura de la solidaridad, que no genera ni evolución ni riqueza.
como afirma Foucault (Azucuy 1996). Esto configura una concepción preñada de No es la primera vez, como decíamos, que el sistema de dominación presenta la
consecuencias negativas sobre todo para los Pueblos periféricos. cultura del “Centro” de su dispositivo como el “progreso” (en una lectura lineal y
La globalización impacta sobre las culturas nacionales con su impresionante car- acumulativa del tiempo) y ni tampoco que presenta a la tecnología como el modo
ga de uniformización y transculturización Las culturas nacionales van resistiendo de evolución de la humanidad (algo que vino haciendo de un modo u otro desde
como pueden, a veces atrincheradas en tradiciones, contraponiendo respuestas el comienzo del capitalismo). Acaso sea novedoso lo contundente, excluyente y
fragmentarias, dispersas, cuasi individuales incluso, al proyecto de reorganiza- brutal del planteo de su pensamiento único, en términos de colocar en situación
ción de las relaciones sociales, aceleradas desde los nuevos y poderosos sistemas de ridículo o nostálgico todo pensamiento crítico. Sobre estas bases sienta el sus-
de comunicación. Estas respuestas en la medida en que han sido desprovistas de tento de su hegemonía que se presenta de un modo tan absoluto que cualquiera
la fuerza del Estado o que contaron con un Estado debilitado, desguasado –cuando que pretenda cuestionar el sentido de su desarrollo aparece como un retrogrado
no directamente hostil–, han tomado la forma de resistencias, de adaptaciones, de o un obstáculo contra el progreso. Y encima, todavía está fresca la suerte corrida
reapropiaciones y se han teñido, sobre todo, de una fuerte nostalgia. Sin embargo, por aquellos que disputaban al modo como se presentaba la idea progreso capi-
las particularidades culturales nacionales en cualquier rincón del globo lejos de es- talista (aun sin cuestionar al núcleo filosófico de la civilización eurocéntrica en sí
tar muertas, dan pelea a la uniformización neoliberal. Se observa, en muchas par- misma). Los socialismos “reales” demostraron con su implosión la imposibilidad
tes, un retorno a las culturas particulares, a las tradiciones, al territorio, un rena- de superar tecnológicamente al capitalismo. La confrontación en el campo del
cimiento de elementos de particularidad que a veces se degeneran como reacción desarrollo de la producción que le planteó el “socialismo científico” al capitalis-
en xenofobias y fundamentalismos, pero que en la mayoría de los casos son más mo en algún momento estuvo en verdadera disputa, por ejemplo en la llamada
producto de la necesidad vital de los Pueblos excluidos culturalmente de su propia carrera espacial en los tiempos del Sputnik (satélite soviético, primero en girar
autoafirmación. El vínculo indestructible de los excluidos de la globalización con sobre la orbita de la tierra), la perra Laika (primer ser vivo en el espacio) o los
la localidad es fuente de producción en el largo plazo de pautas culturales propias, primeros astronautas soviéticos (a los que para diferenciarse los llamaban cos-
ya nuevas, ya tradicionales, que están llamadas naturalmente a confrontar con la monautas). Pero, finalmente, esta disputa se dirimió en favor del capitalismo
cultura consumista que el sistema ha conseguido que penetre también en los sec- de empresa, capitaneado por los EEUU. La derrota de la Unión Soviética, y con
tores populares, sobre todo de las grandes ciudades.
El proceso fluctúa entre la transculturización, la asimilación y el mestizaje y la
2
Como ya decía hace muchos años respecto de la cultura europea don Arturo Jauret-
che: “Sólo por la victoria en esta contienda evitaremos que, bajo la apariencia de valores
resistencia lisa y llana. La particularidad de la cultura de masas actual es la enor-
universales, se sigan introduciendo como tales los valores relativos sólo a un momento
me mezcolanza de las culturas masificantes y las tradiciones culturales populares histórico o a un lugar geográfico. Su apariencia de universalidad surge exclusivamente del
(Mattelart, 1999). El bombardeo cultural y la colonización de medios tales como poder de expansión universal que les dan los centros donde nacen”
386 387
más precisión la caída del Muro de Berlín, son tomados como hechos simbólicos individual, al pensar cada individuo como “ese ser especial único e irrepetible”.
de comienzo de la preponderancia absoluta del capitalismo, inicio de lo que Ig- Los bienes, servicios y las “opciones” para ese ser único, que es el consumidor, se
nacio Ramonet3 dio en llamar “pensamiento único”4, que no es otra cosa que la vuelven ostensiblemente más universales. Sin embargo, entre otras cosas, lo que
manifestación de la extrema soberbia de la civilización noratlántica. el discurso globalizante omite plantear es que no se posibilita a todos las condi-
El pensamiento único es la ideología que impide al mundo apartarse de la sen- ciones para su acceso. Es como un banquete al que todos son invitados, pero en el
da trazada por la globalización excluyente. Se trata un ideologismo globalizado cual pocos pueden sentarse a la mesa (García Delgado, 1999).
culturalmente, que se puede traducir como el creer que las mejores prácticas “Una de las paradojas más turbadoras de la mundialización es que acarrea, si-
invariablemente son las que tienen relación con el sistema capitalista global. multáneamente, la uniformización del mundo (el bazar cultural mundializado, Coca–
Esta nueva colonización cultural tiene como parámetro la medida del mercado, Cola, Dinastía y los amores de Estefanía de Mónaco, el inglés reducido a cincuenta
es decir, la reducción de toda cuestión a una medición del costo y beneficio. Pode- palabras, pongamos cien) y un aislamiento de los hombres” (Labarde y Maris, 1999).
mos definir que el parámetro general del pensamiento único es la expansión La creación de nuevos mercados “virtuales” a través de las redes cibernéti-
de la lógica de mercado a todo tipo de relación humana. cas, y de la posibilidad de transportación (de personas, bienes y servicios) en
La imposición del modelo cultural de mercado se sustenta en la idea de que tiempos increíblemente cortos entre puntos muy lejanos del globo, son noveda-
el progreso de la humanidad tiene un sólo y único sentido. Idea que se ha visto des de estos tiempos de globalización. Sólo los posmodernos festejan las nuevas
fortalecida en las últimas décadas del siglo XX por el fracaso de alternativas tecnologías como medios “libres” que instauran una era de diversidad cultural.
visibles. Siempre la proclamación de un modelo único de progreso, aunque se Para nosotros está claro que este enjambre entrelazado de información y co-
fundamente desde un supuesto interés “progresista”, aunque recite su fe en la municaciones tiende a la creación de un sólo y único mundo cultural, es decir,
evolución universal, está escondiendo la preponderancia de ciertos valores, de a la instauración de psicologías, valores, conductas, reglas de comportamiento,
ciertas culturas, de los puntos de vista de ciertas culturas, e intereses tam- preferencias, valores ideologías y formas culturales, que propugnan la homoge-
bién de índole económica. Entonces así termina por justificar la imposición a los neización del planeta, sin tener en cuenta –del mismo modo que lo hace respecto
Otros –a los dominados–, de esos intereses que le son ajenos. Este es, sin duda, de la naturaleza– la perdida de la diversidad cultural universal.
el sustento de un sistema de exclusión cultural. La tan elogiada “interactividad” de los nuevos medios es, por lo menos una
El mercado global como modelo económico, político pero también cultural, se exageración; sería más correcto hablar de un medio interactivo “unidireccional”.
concibe a sí mismo como una totalidad homogénea. A todo y a todos parece ser Generalmente los académicos (muchos de ellos miembros de la nueva oligarquía
aplicable la lógica del mercado. Su consigna es clara: cualquier cosa o persona global y otros que repiten lo que estos dicen por su aspiración de estar incluidos),
que no está dentro del mercado no existe. Esta es la base de negación del Otro. defienden, en su descripción del nuevo mundo, los adelantos tecnológicos de los
La globalización cultural no conforma una instancia complementaria del proceso que gozan y las nuevas capacidades de comunicación e interacción. Internet y
de globalización económica, sino que constituye un aspecto imprescindible de la las redes de acceso tecnológico no son medios “interactivos” para todos, y es difí-
misma5. Tras la globalización, entendida como dominación económica, subyace cil pensar que lo sean en un mundo que no resuelve (sino que cada vez aumenta)
la imposición y socialización de signos, códigos, valores, atribuciones de sentido, el problema del hambre y las enfermedades de tres cuartos de la población del
etc. La homogenización cultural es uno de los fundamentos de un modo de co- globo. “Los que obtienen acceso deben realizar su elección dentro del marco fi-
municación entre actores diseminados en el mundo. Aquí emerge claramente la jado por los proveedores, que los invitan a gastar tiempo y dinero en la elección
necesidad que el capitalismo globalizante tiene de colonizar territorios culturales, entre los muchos paquetes que ofrecen. En cuanto al resto, relegado a la red de
preparando las condiciones para su extensión e instalación. televisión satelital o por cable, sin la menor pretensión de simetría entre ambas
Así para que se expanda la práctica económica y política transnacional, la cul- casas de la pantalla, su destino es la observación lisa y llana” (Bauman, 2000).
tura globalizante debe impregnar todos los vínculos sociales, contaminándolos En la interacción (unidireccional y restringida) que nos propone la cultura globali-
con la idea de competitividad. Pero, la competitividad y el consumismo se disfra- zada, los más miran a los menos. Las minorías, objetos de las miradas, son los famo-
zan, presentándose como un canto de ampliación de la libertad, de la autonomía sos. Estos famosos son la parte más exhibicionista y obscena de la oligarquía global.
Pertenecen al mundo de la política, el deporte, la ciencia o el espectáculo, o son céle-
3
Uno de los libros en que el pensador europeo desarrolla este concepto es en el libro “Pen-
bres especialistas. Más allá de su proveniencia, los famosos exhibidos ponen en exhi-
samiento Critico vs. Pensamiento Único”, 1999.
4
La crítica literaria y ensayista francesa Viviane Forrester, en su libro “El horror econó- bición el mundo de la elite global: un mundo cuyo rasgo particular es precisamente la
mico”, le atribuye la expresión pensamiento único a Jean François Kahn. cualidad de ser observado por muchos, y en todos los rincones del globo; de ser global
5
“Hay muchos que sostienen que la clave del control hegemónico en cualquier sistema socie- en su cualidad de ser observado (Bauman, 2000). Un mundo de personajes que trans-
tal yace no en la esfera económica ni en la política, sino en el terreno de la cultura e ideología. miten su propia cultura, sus valores, su forma de relacionarse, su modo de vida.
Aquellos para los que esta idea es novedosa pueden quedar sorprendidos al descubrir que los De esta forma, en la globalización mediática se produce una triple articulación. Por
escritos y la práctica de un marxista y militante comunista fueron en gran medida responsa- un lado están los actores: los ricos, los famosos, los que son los protagonistas. Por otro
bles de la tendencia presente de esta visión entre los pensadores radicales. Antonio Gramsci, lado los expectantes, que son los que miran y todavía se sienten adentro, aunque ven
quien pasó la mayor parte de su vida adulta en la cárcel bajo Mussolini, elabora las conclusio-
como va escaseando su poder y su riqueza y su posibilidad de protagonismo (estos
nes de Marx de que las ideas que gobiernan una época son las ideas de sus clases dominantes,
para crear una teoría de la hegemonía y una teoría de clase de intelectuales cuya función en corresponden a los que encuadrábamos como exclusión potencial). Finalmente están
cualquier sociedad letrada es propagar o desafiar esas ideas líderes” (Sklair, 2003). los espectadores (estos son los excluidos reales), a los que sólo les está permitido mirar
388 389
y empaparse en la ficción de la vida de los otros, de los protagonistas. cluidas) y el populus (excluido)7. Entre los dos mundos sedimentados en ambos
Al cuadro de la armonía mediática de la nueva aldea global es preciso agregar- polos, en lo alto y en lo bajo de la jerarquía emergente de la globalización, crecen
le un dato: la presencia constante del hambre, la desocupación, la precarización enormes diferencias; al mismo tiempo que crece la incomunicación entre ambos.
laboral, el empleo informal, mezclados con guerras, catástrofes naturales, des- Para los incluidos, el mundo de los globalmente móviles, el espacio ha perdido
calabros ecológicos, etc. Estos actúan a modo de disciplinadores de las masas. sus cualidades restrictivas y se atraviesa fácilmente en sus dos versiones, la real
Y al mismo tiempo producen un clima de distensión y relajo en los actuales y la virtual. Se han convertido en turistas del mundo, cada vez menos trabajo/
protagonistas de la historia (los que se muestran y también los otros). Los me- esfuerzo y más recursos para gastar. Para el otro mundo, el de los excluidos, el
dios contribuyen a presentar estos flagelos de la humanidad como hechos inexo- de los que están sujetos a su tierra, casi nada es globalización casi todo es loca-
rables, y pretenden negar la existencia de cualquier fuerza capaz de vertebrar lización. Para estos esta fijado un destino de inmovilidad. ¡Y pobre de aquellos
una alternativa que se oponga a su plan de enriquecimiento –que es a su vez el que pretendan desafiarlo migrando a otros lugares! Están impedidos de des-
empobrecimiento de las grandes masas populares–. Esta sensación de ausencia plazarse y por ello deben soportar los cambios que sufra la localidad a la cual
que los medios masivos intentan configurar, alimenta también el sentido de están atados. El espacio real se cierra. Esta clase de privación se vuelve aún más
impunidad y eternidad que tienen los incluidos. Este clima se completa con el ingrata ante la exhibición ostentosa, a través de los medios de comunicación, de
encantamiento de los sectores expectantes, que siguen bailando al son del ritmo la conquista del espacio y la accesibilidad virtual de las distancias que siguen
de los encantadores de serpientes que componen esa oligarquía mundial, y enci- siendo inalcanzable en la realidad no virtual (Bauman, 2000).
ma pensando que la música es fruto de su libre elección... La extensión de la cultura mercantil ha convertido a los dos polos de la dualidad
En definitiva, este es el modelo propuesto por la sociedad mundializada: unos social en consumidores. Unos, los incluidos, consumen como turistas, los otros –la
pocos gozan del banquete consumista, algunos están ahí expectantes nutriéndose mayoría– como mendigos. Estos en realidad son consumidores defectuosos. Los
de las sobras y muchos son meros invitados sin acceso a la mesa. No obstante, la mendigos/excluidos difícilmente podrán pagar el alto costo que implica elegir, su
realidad siempre se empeña en hacer pasar la historia, aunque pretendan detener- potencial para el consumo es tan limitado como sus recursos. Su precaria condi-
la, aunque declaren solemnemente su fin (Fukuyama, 1992). Este sistema de domi- ción social los sitúa sólo en el margen del consumo, como decíamos más arriba,
nación cultural que parece muy compacto, hace agua por los cuatro costados. Suena puede sólo consumir –en el mejor de los casos– las migas del banquete de los
más bien al festejo descontrolado del pequeño núcleo de oligarcas que viajaban en incluidos. Por eso su sola existencia se torna molesta para la oligarquía mundial.
primera clase a bordo del Titanic. Por lo pronto tiene un montón de consecuencias Están presentes para recordar un pesado mundo de injusticia. Socavan el orden
directas “no deseadas” que rompen la armonía de la “pax globalizada”. y la armonía de un nuevo mundo globalizado. Son los extranjeros indeseables de
El antropólogo polaco Wojciech Burszta6 reflexiona sobre algunos de estas con- la aldea global. Son aguafiestas por su mera presencia, son arena en las ruedas
secuencias, que contradicen el rol pasivo que otorgan a las masas los agentes cul- aceitadas de la sociedad de consumo, aportan cada vez menos a la prosperidad
turales de la globalización: “las antiguas periferias evidentemente siguen su propio de una economía basada en un consumo de elite, ni siquiera son todos necesarios
camino, se burlan de lo que dicen los posmodernos sobre ellas. Y éstos son más bien para producir lo que esta oligarquía global consume. Son, en su mayoría, inútiles
impotentes frente a la realidad del activismo islámico, la fealdad de los barrios en el único sentido concebible de la palabra “utilidad” en una sociedad de con-
marginales en México DF o incluso el negro acuclillado frente a una casa vacía en sumidores. Son candidatos naturales a la marginalidad, a convertirse en chivos
el South Bronx. Son márgenes enormes, y no se sabe qué hacer con ellos... Bajo la expiatorios de todos los males: la inseguridad, la falta de voluntad para trabajar,
delgada película de los símbolos, rótulos y servicios globales, hierve la caldera de lo pasto del clientelismo político... Muchas veces –sobre todo en los sectores medios
desconocido, que no nos interesa gran cosa y sobre la cual tenemos poco para decir”. empobrecidos– su crimen no es otro que el de querer ser como los incluidos... a la
En esta cita, el término periferias se entiende en un sentido genérico, se refiere no vez que carecen de los medios para realizar sus deseos.
a los países periféricos, sino a lo que nosotros llamamos excluidos. Son esos espa-
cios infinitamente numerosos que quedan afuera de “símbolos, rótulos y servicios
globales”. Esta periferia excluida se extiende de modo amenazante en torno de los La deslegitimación de los excluidos.
enclaves pequeños, extraterritoriales en sus pretensiones, pero físicamente muy
fortificados, de la oligarquía globalizada. Porque más allá de su voluntad, estos Uno de los aspectos fundamentales de la exclusión cultural consiste en un comple-
círculos de incluidos no alcanzan situarse fuera del territorio y por ende se ven en la jo sistema de deslegitimación (perdida de autoridad y sentido de su palabra) de la
necesidad de protegerse y aislarse en fortalezas. En la imposibilidad de la extrate- identidad de los excluidos (Villareal, 1996). Sobre este desprecio de su vida misma
rritorialidad y la necesidad de ese aislamiento reside parte de su debilidad.
se legitima el sistema que los deja afuera8. Comenzando por el tema de la memoria,
La modificación de la comprensión espacio/tiempo, va generando una sociedad
que pretende ser prolijamente cortada y limada por los efectos de una cultura de
dual en lo económico, pero también una sociedad de dos velocidades, dos con-
cepciones culturales, que implica además un fenómeno de consecuencias aun
7
De algún modo esta dualidad es propia del desarrollo cultural de la civilización noratlánti-
ca. “La pretendida universalidad de la cultura no sirve sino para encubrir una cualidad cul-
impensadas: la una ruptura creciente de la comunicación entre las elites (in-
tural básica: cultura imperial y cultura popular. El Pueblo entiende y vive la cultura como
su cultura, mientras que el opresor concibe su cultura como la cultura” (Ardiles, 1975).
8
La lógica del mercado en materia cultural ha desmoronado cualquier presunción de
6
Citado por Zygmund Bauman (2000), en “Globalización, las consecuencias humanas”. autonomía y esfuerzo por observar “con los propios ojos” (Flores Olea, 1999).
390 391
la inmediatez y la subsistencia. La desaparición de ciertos símbolos históricos que un lastre. La implementación de la exclusión en el campo cultural se da como una
otorgaban coherencia a las luchas (a las victorias e incluso a las derrotas) del pasa- operación de pinzas. Por un lado el modelo cultural único como parámetro y por otro
do con las luchas del presente, es notoria en los sectores populares y muchas veces una serie de acciones sobre la información para la conformidad y la instalación en
una versión transformada de viejas lealtades es liza y llanamente una herramienta las miserias (por ejemplo los reality shows) que son profundamente desmoralizado-
de escamoteo de la voluntad y una forma de utilización política. res y deslegitimantes. Se trata de mostrar los límites de los sectores populares no
El bombardeo informativo es uno de los artífices de la fragilización de la cultura como límites a superar sino como barreras infranqueables, fijas, naturales.
popular. La globalización en su práctica cultural instala a las personas en un per- La “hibridación cultural” de los globalizados, los incluidos, los turistas del mun-
manente presente, disuelve la memoria y se concentra en el acontecer inmediato, do, puede ser vivida como una experiencia de libertad, pero la reducción a la im-
en el cálculo y la conducta de corto plazo, en la sucesión de hechos azarosos9, que potencia cultural de los locales, los excluidos, ni siquiera puede ser vivida como
carecen de una referencia organizadora. Las tradiciones parecen entonces naufra- tal, porque se funda en la descalificación de sus propios valores. Sin embargo, la
gar en el oleaje de lo último y más nuevo… “La aceleración disuelve la historici- deslegitimación del Otro no es nueva y está en la base del racismo (por ejemplo en
dad e instaura la instantaneidad. La temporalidad deja de ser un transcurrir que el racismo argentino respecto de los “cabecitas negras”, ya desde la generación del
conserva un sentido para disgregarse en una serie de datos cuyo interés no perdu- 80 calificados sistemáticamente como “vagos”). La paranoia ampliamente difun-
ra más allá del tiempo de su emisión. No se puede organizar la memoria en una dida por el bombardeo informativo, actúa por un lado minando la idea de autova-
continuidad significativa, y por lo tanto no puede estructurarse una identidad, ni loración y por otro fomentando la fragmentación social. La segregación se multi-
personal ni cultural. Esta tendencia tiene su manifestación más ostensible en el plica, transformando incluso en antagonistas a las diferentes capas de excluidos
videoclip, una sucesión vertiginosa y deslumbrante de imágenes que son olvida- (por ejemplo: el barrio humilde respecto de la villa que tiene a unas cuadras). Esta
das con la misma rapidez con la que se perciben” (Regnasco, 2000). segregación se manifiesta también en el desprecio y el miedo que se materializa
En efecto, la reducción del espacio que entraña la globalización tiene su con- en la persecución del “sospechoso” por su aspecto físico. Con esta lógica actúan los
secuencia directa en la abolición del paso del tiempo. Los incluidos viven en un organismos de seguridad, haciendo uso de un sistema penal, que más allá de su
presente perpetuo, atraviesan una sucesión de episodios higiénicamente asila- institucionalización liberal garantista tiene una ejecución de tipo lombrosiano.
dos, tanto del pasado como del futuro. Están constantemente ocupados y siem- Si a todo esto le sumamos el efecto nocivo de difusión de la cultura individualis-
pre escasos de tiempo, porque cada momento es inextensible, una experiencia ta y de la expansión a la esfera privada de la lógica del mercado instaurada por los
idéntica a la del tiempo “colmado hasta el borde” (Bauman, 2000). Los excluidos, medios de comunicación de masas, termina por configurarse un cuadro de dete-
en cambio, están aplastados bajo el poder de un tiempo abundante, innecesario rioro de los vínculos relacionales que caracterizaban históricamente a los sectores
e inútil, en el cual no tienen nada que hacer. En su tiempo “no pasa nada”. No lo populares. El individualismo introducido por la dominación cultural globalizante
controlan, pero tampoco son controlados por él, a diferencia de sus antepasados, tiene un objetivo claro: se trata de generar una crisis de valores profunda que
que marcaban sus entradas y salidas en las fábricas, los cuarteles o en los ma- produce una suerte de indiferencia “inducida” sobre lo social y colectivo.
nicomios, siempre sujetos a un ritmo impersonal del tiempo del reloj. El rol que El núcleo filosófico del mecanismo de exclusión cultural consiste en que, al mismo
la cultura dominante asigna sobre todo a los desocupados, excluidos económicos, tiempo que se cierran para las mayorías el acceso al trabajo, se sigue colocando al em-
es el de matar el tiempo a la vez que éste los mata lentamente. pleo asalariado como centro de la expectativa, de la autovaloración que cada hombre
También tenemos que tomar en consideración que la cultura de la práctica soli- tiene de sí mismo. La cultura del trabajo, profundamente arraigada en nuestro Pue-
daria se va resquebrajando con el crecimiento de la marginalidad (muy vinculada blo de la mano del peronismo, era una fuerte malla de contención ante la marginali-
con la droga) en sus diferentes aspectos que tienen que ver siempre con la destruc- dad. Era la fuente de orgullo personal del trabajador, que lo convertía en constructor
ción del hombre, tomando forma de anomia. Estas pérdidas y otros tantos deterio- de la propia vida y de la comunidad toda. No obstante, esta valoración cultural fue
ros socavan la cohesión comunitaria que se construye en base a unas pautas y una perdiendo fuerza y vigencia ante el bombardeo incesante de más de un cuarto de siglo
lucha compartidas y unas prácticas de vida social y política que servían de cemen- de gobiernos neoliberales, cuya consecuencia directa fue la expulsión del trabajo de
to social. La gran ausencia de proyecto colectivo por medio de la demonización de gran parte de la población económicamente activa. Y con la expulsión del aparato pro-
la política y su mercantilización quita el sentido de unidad comunitaria, minando ductivo de muchas personas, ha caído en desgracia concomitantemente la posibilidad
los lazos con todo lo que remitía a lo popular o colectivo, más allá de lo próximo, de compartir expectativas de jerarquización social, deteriorando los lazos comunita-
inmediato. De este modo, se entrelazan la exclusión cultural y la política. rios, enterrando la expectativa de movilidad social ascendente.
En definitiva, el sistema de valores propio de los excluidos es planteado como En síntesis, el poder del sistema se manifiesta en relación a los excluidos no sólo,
como creen muchos analistas progresistas, en su aspecto represivo (por ejemplo
9
Una de las consecuencias de la referida cultura de la inmediatez es que “Se precipita persecución de la pobreza a través de su vinculación con el delito u otras formas de
también la gente sobre el juego, lo aleatorio, el azar gastando centenares de miles de violencia más sutiles pero igualmente efectivas hacia los excluidos), con control de
millones cada año en España o en Francia. Sólo el mérito no basta para triunfar, estima proceso de su autoorganización (por ejemplo, cooptación de dirigentes), persecución
el etnólogo Christian Bromberger. El juego de azar implica tratar de seducir a la fortuna a dirigentes populares (judicialización de la protesta), etc., sino también y funda-
en una sociedad que ha perdido sus bases de certidumbre colectiva. En una sociedad en
mentalmente por controles ideológicos o mecanismos de formación del “consenso”.
la que el paro golpea ciegamente, incluso a los más preparados, el juego es el único medio
para esperar una inflexión del destino. Y en este período de crisis, la felicidad se presiente El complejo mecanismo de exclusión cultural funciona legitimando las acciones de
como una magnitud que se extingue” (Ramonet, 1999). los poderosos y deslegitimando –muchas veces desde el deber ser, otras del escepti-
392 393
cismo irónico o del fatalismo desesperanzador– las acciones y las propuestas críticas tiempos. Lo decímos en el sentido que el modelo social anterior, el del capitalismo
al sistema. Finalmente la dominación cultural opera también a través del llamado industrialista, era una “sociedad de producción”. Esa sociedad utilizaba a sus miem-
aspecto “productivo” del poder (Villareal, 1996) que valga la redundancia produce bros, principalmente a las mayorías, como productores/trabajadores y soldados; la
procesos de individualización, segregación cultural y aislamiento, en un marco de formación que les daba, la “norma” que les asignaba y les instaba a seguir, obedecía
ficción democrática de acceso tanto al poder como al consumo. al deber de cumplir esas funciones. Cada uno debía ser capaz de cumplirlas, y se
disciplinaba para hacerlo. Pero en el modelo globalizante, el sistema de dominación
ya prácticamente no necesita ejércitos industriales y fuerzas militares de masas
La ideología cultural del consumismo (que también tienden a ser reemplazadas por los cuerpos de elite). En cambio, lo
que sí requiere, indispensablemente, es de consumidores. Y aunque no dota a todos
de la capacidad de consumir, en función del camino escogido por el capital en la
En la cultura dominante, el consumidor (categoría a la que no todos pueden ac-
relación de producción, es sin duda el modelo de consumidor, el arquetipo cultural
ceder) ocupa el lugar filosóficamente central que tenía el trabajador. El consumidor
de esta sociedad globalizante. La formación que brinda la sociedad contemporánea
se convierte así en un elemento central del proceso de legitimación. No se trata de
a sus miembros está dictada, ante todo, por el deber de cumplir la función de con-
un consumidor cualquiera, sino de un “consumidor soberano”, capaz de “elegir li-
sumidor (Bauman, 2000) y hacia allí se encamina el centro de su disciplinamiento,
bremente en un mercado libre”. En su lucha contra cualquier forma de control (es-
que es sustancialmente distinto del de la sociedad que le precedió.
tatal) del mercado y de sus actores, el neoliberalismo exalta la “libertad”, sancio-
Así la dimensión cultural de la opresión aparece, a primera vista, como un
nando la representatividad del consumidor10 en una “democracia de mercado”. En
mecanismo distinto de la exclusión política y económica. Aparentemente pare-
intencional confusión se equipara el poder de la oferta y la demanda, resaltando
cería como que la voluntad del sistema es incluir a todos los sectores sociales en
el poder de los “consumidores” y “usuarios”. Pero más allá de la trampa que esta
la lógica del consumo. Pero en realidad se trata de un doble movimiento por un
equiparación conlleva, lo importante de destacar son las consecuencias culturales
lado el capitalismo global bombardea las resistencias culturales de la sociedad
de la lógica consumista. El consumismo –en tanto ideología fundante del consumi-
en su conjunto avanzando con la persuasión del impulso de consumo, incluso
dor– no sólo significa inducción de valores (individualistas y posesivos), sino que, a
más allá de las necesidades concretas. Y por otro lado es el mismo sistema el
la vez, rompe la estructura de acción colectiva, fortaleciendo la acción individual y
que deja fuera del consumo masivo a las grandes mayorías, en un mecanismo de
la competencia sobre la cooperación. Y fundamentalmente modifica el esquema de
verdadera exclusión. Con lo cual se establece una contradicción entre una induc-
solidaridad social vinculado históricamente al mundo del trabajo.
ción a consumir cada vez más y centrar en ese consumo la propia valoración y la
Es por eso que consideramos que un instrumento formidable en el proceso de
restricción que amplias capas de la población tienen respecto de este consumo.
dominación cultural es aquel que puede caracterizarse como la difusión de la
Las consecuencias son claras: la imposibilidad de consumo se traduce cultural-
“ideología cultural del consumismo11” (Sklair, 2003). En la sociedad globalizante, mente en desmedro de la autovaloración de los sectores populares.
como decíamos, se observa el pasaje de la centralidad que antes tenía el traba- La restricción del consumo de las mayorías tiene su justificación en la ya re-
jador al consumidor. Este nuevo modelo–arquetipo social de ciudadano se carac- ferida revolución del marketing. Lo que ésta desarrolló, fundamentalmente fue
teriza por una orientación centrada en la adquisición de bienes, la exhibición y una nueva forma de producción y de consumo. La demanda ya no es desperso-
ostentación como elementos centrales de la identidad. La ideología cultural del nalizada y masiva sino personalizada y específica. De este modo, la producción
consumismo proclama, literalmente, que el significado de la vida se encuentra en se hace valorando el objeto único, aquel que –se supone– expresará al sujeto.
lo que se tiene, las cosas que posee hacen lo que el individuo es. Consumir, por lo Las nuevas formas de producción –que estudiamos en los primeros capítulos–
tanto, es tener entidad, es estar vivo, y para permanecer completamente vivo se permiten ahora producir ese objeto único con la mera combinación de módulos
debe consumir continuamente. Por eso es que no parece entonces tan desatinado standardizados, con variantes hechas de conformidad con los deseos y aspira-
este párrafo irónico de dos autores franceses: “Se creía que [con la globalización] el ciones de los distintos segmentos del mercado (que por cierto no son tan pocos
planeta iba a convertirse en una aldea, se ha convertido en una feria. Todo se com- ni tan exclusivos al considerar todos los componentes de cada segmento en un
pra y todo se vende, sin consideración alguna por las circunstancias particulares, mercado de carácter mundial de consumo). Así cada consumidor entra en la
sin más preocupación que la del interés” (Labarde y Maris, 1999). ficción que el producto ha sido especialmente diseñado para él o al menos para
El modelo cultural que se impulsa y a la vez es motor de la globalización capi- ese grupo selecto a quien pertenece. En esta ficción de exclusividad tiene un rol
talista esta fundado en ese consumismo. Es más, el hombre globalizado aparece fundamental la publicidad, a la que nos referiremos más abajo.
enmarcado culturalmente en una “sociedad de consumo”. Con esta expresión no nos En este marco se desarrolla la ideología del consumismo, que funciona como
referimos a la obviedad de que todos los miembros de la sociedad consumen; todos el combustible necesario para que el motor del capitalismo excluyente funcione.
los seres humanos, en realidad todos los seres vivos, consumen desde el inicio de los Por eso es imprescindible dar cuenta de cómo funciona esta ideología. A diferen-
cia de lo que entendemos nosotros por consumo, es decir, la satisfacción de nece-
10
Muchos sectores, incluso progresistas, proclaman la fuerza del consumidor y sus posibi- sidades materiales o espirituales por parte de las personas; para el consumismo
lidades de marcarle el rumbo incluso a las empresas, mediante acciones de boicot, etc.
nada podría ser más amenazador que el hecho de que la gente se declarase sa-
11
“La ideología cultural del consumismo es el combustible que empuja el motor del capita-
lismo global. El conductor es la clase capitalista transnacional. Pero el vehículo mismo es tisfecha con lo que posee. En el proceso consumista, las posesiones son relativi-
la poderosa corporación transnacional” (Sklair, 2003). zadas, empequeñecidas por las exhibiciones llamativas y demasiado ostensibles
394 395
de los bienes de la oligarquía mundial: los ricos se tornan objetos de adoración que debemos sumarnos devotamente a su resultado, consumiéndolas, o convir-
universal y estos a su vez adoran a los objetos. Como muchas veces ha pasado en tiendo ese consumo potencial en objetivo de vida. Por eso la publicidad, se refiere
la historia de la humanidad, el becerro de oro está en el centro de la escena. no únicamente a la capacidad real de adquirir y poseer los objetos que propone,
Esos verdaderos sacerdotes de este culto –que son los miembros de la oligarquía sino que penetra y condiciona también las aspiraciones o metas de la vida –que
mundializada–, tienen como principales seguidores a aquellos que participan de van conformando la forma de vida–. Así el sistema demuestra su crueldad e
la ficción de la inclusión, es decir los excluidos potenciales. Aunque su camino indiferencia respecto de aquellos muy alejados de la capacidad específica de con-
generalmente se haga cuesta arriba y que se ponga en duda su acceso al consu- sumir, sean individuos o Pueblos enteros.
mo generalizado. “Los estratos medios de la sociedad tienden a pauperizarse. La
suerte de los estratos mayoritarios es aún peor. Mientras tanto, ha aparecido en
los países “avanzados” y en los estratos superiores y medios del Tercer Mundo una La creación de un ambiente para el consumismo.
“sociedad tecnoburocrática de malconsumo teledirigido”, en la cual los consumido-
res compran sumisamente, mientras su bolsillo lo permite todo lo que les señalan La ideología del consumismo no es una teoría, sino una construcción cultu-
los cerebros mediocres pero malignos que dirigen las empresas multinacionales. ral, una forma de vivir, que impone una forma particular de consumo a escala
Sus placeres son efímeros y manejados por control remoto. Y eso no es todo. El mundial, de productos suntuarios, pero principalmente también de los otros.
placer que experimentan los consumidores al comprar algún bien o servicio se El consumismo como forma de vida requiere de la creación de ámbitos en los
multiplica cuando saben que muchos otros quedaran marginados de su consumo. que el consumidor se mueva como pez en el agua. Sin duda que uno de estos
A este placer diferencial se refiere la etiqueta “exclusivo”, aplicada a ciertos artí- ambientes que facilitan el consumo es el centro comercial, o como se lo conoce
culos. Esa palabra proviene de excluir” (Prelooker, 2002). –por un nombre en inglés– país en nuestro: el shopping. El centro comercial ha
La sociedad capitalista industrialista exhibía como héroe para la adoración venido a jugar en todo el mundo un papel central simbólica y substantivamen-
general y patrón de emulación universal al “self–made man”, el hombre que al
te13. Como Crawford (1992) argumenta en “The world in a shopping mall”14, la
triunfar por su propio esfuerzo individual constituía el ejemplo vivo de los efec-
fusión de la arquitectura de la concentración de los locales comerciales con la
tos beneficiosos de la adhesión estricta y tenaz a la ética del trabajo y la razón.
de la cultura del parque temático se ha convertido en el símbolo clave y en el
El objeto de adoración en la sociedad globalizante es la ostentación de la riqueza
punto de referencia espacial clave para el capitalismo de consumo globalizado.
misma, la que asegura un tren de vida siempre cambiante y con acceso a todo lo
Un ambiente consumista es cuidadosamente diseñado y controlado, se combina
nuevo. Lo único que importa es lo que uno puede tener o a donde tiene acceso12, con espacios nominalmente públicos en espacios que en realidad son privados
no lo que se deba hacer ni lo que se ha hecho. y están estructurados para esa lógica.
La regla del juego consumista no es tanto la avidez de obtener y poseer, ni la No es posible entender a la cultura del consumo sino es a partir de la idea de
de acumular riqueza en el sentido material y tangible, sino la emoción de una seducción. La seducción remodela la sociedad, multiplica y diversifica las ofertas,
sensación nueva e inédita, que se verifica en el consumo mismo. Los consumi- ofrece el consumo a la carta, sustituye la austeridad por el goce de esa aspiración
dores son, ante todo, acumuladores de sensaciones; son coleccionistas de cosas constante de realización de los deseos. El modelo de sociedad que propone la glo-
sólo en un sentido secundario, como subproducto de lo anterior. Los adelantos balización es liviano (“ligth”), suave (“soft”), modulado en función de motivaciones
en la tecnología de las comunicaciones sirven para mantener despierto y alerta individuales, siempre cambiantes, siempre corriendo detrás de objetos. Los lazos
al consumidor. Es preciso exponerlo constantemente a nuevas tentaciones para sociales devienen efímeros. Una ética personal sustentada en el hedonismo se
que permanezca en un estado de excitación perpetua; y más aún, de constante refleja en un individualismo consumista, que pone al otro (a cualquier otro) en
suspicacia y de insatisfacción permanente (Bauman, 2000). segundo lugar. Los tentaculares emporios informáticos y massmediáticos junto
De hecho, la sociedad de consumo pone la identidad en el tener, pero en un a los oligopolios de la comercialización constituyen vectores orientadores del pen-
tener efímero que siempre es búsqueda de lo nuevo que nunca termina de sa- samiento y las prácticas consumistas de vida de la oligarquía mundial, que son
tisfacer. Por eso la exclusión del consumo es, en este marco, la negación de la mostradas como ejemplo a seguir por todos (los que puedan).
identidad. Cortar el acceso al consumo de las grandes mayorías es ponerlas fue- Tras la mascara de libertad, sensualidad y flexibilidad, no es difícil encontrar
ra de la identidad tal como es concebida por la sociedad actual. Esta es parte de su contracara. La sobremultiplicación de elecciones crea la ilusión de autonomía
la trampa de la exclusión cultural. En realidad, construimos nuestra identidad irrestricta, pero la realidad es que el hombre está cada vez más dependiente. La
como autoafirmación y en el autoconocimiento de los límites propios, en relación presión en favor de un consumismo de lujo y status, impulsado por los aparatos
al Otro y también a lo que nos es negado. Sin identidad–autoafirmación, funda- publicitarios, refuerza la exclusión, la desigualdad, marca las diferencias y, a la
da en el ser y no en el tener, no se puede dar respuesta a la exclusión cultural.
El consumismo como ideología niega la identidad de las mayorías en la medi-
13
“Aunque hay ciertamente un gran contraste entre las ciudades decadentes del Primer
da en que las compele a incorporación a la moda y a la utilización –o aspiración Mundo y los deslumbrantes centros comerciales estallando de productos que las rodean,
es en las parte más pobres del Tercer Mundo donde este contraste se da en su estado más
de lograrlo– de las tecnologías avanzadas y “novedosas”. No es relevante nues-
puro. Los centros comerciales del Tercer Mundo abastecen principalmente las necesidades
tra ignorancia frente a los procesos que les dieron vida, sino la circunstancia de y deseos de los ejecutivos extranjeros de las CTN y a oficiales y elementos de las clases
capitalistas locales transnacionales” (Sklair, 2003).
12
El norteamericano Rifkin le dedicó un libro a este tema: “La era del acceso”. 14
Citado por Leslie Sklair, 2003 en “Sociología del sistema global”.
396 397
postre contribuye a la desarticulación social. Las presiones en favor de un con- La cultura globalizante, industrias
sumo (y de una producción) dirigida a los pocos, tal como propone la globaliza- culturales, comida chatarra y otras
ción, transforma la riqueza potencial del planeta en pobreza para las mayorías formas de transculturización.
y en devastación para el ecosistema. Cuando esta lógica se impone, prevalece
el derroche sin medición de consecuencias, las disparidades en el consumo real Los artistas, los pensadores y los innovadores han vivido casi siempre en las in-
profundizan la pobreza y la exclusión de las mayorías populares. mediaciones del poder y la riqueza. Esto ocurrió indefectiblemente en los grandes
El consumismo reproduce, sigue el camino de la polarización social. Imperios situados en América (Incas, Mayas y Aztecas), en Asia (Mesopotamia,
El proceso polarizante de la sociedad consumista tiene anclaje en la unificación y India y China) y también en África (Egipto). Todos estos –en la construcción de
desregulación de la economía mundial. Se amplia y fortalece en el círculo vicioso un super Estado que no distinguía entre la vida pública y privada–, concentraban
de desigualdad–pobreza–consumismo–destrucción del medio ambiente. La eco- fuertemente el poder del conjunto social en un gran hombre (para usar la palabra
nomía globalizada, al tiempo que tiende a integrar los mercados mundialmente, sumeria). Es lógico, en consecuencia, que pusiera al arte –al cual le daban gran
origina nuevas desigualdades e injusticias sociales, y extiende la destrucción del importancia pues estaba en íntima relación con la adoración religiosa– bajo el ala
medio ambiente planetario. En ese sentido, la globalización no sólo significa co- del Palacio o del Templo. Los europeos tampoco escaparon a la regla. En su Anti-
mercio, inversiones y mercados financieros integrados mundialmente; también güedad clásica (Grecia y Roma), o en el Renacimiento, con el Absolutismo y con la
integra a los consumidores, es decir, les impone imágenes, formas de vida y valo- Ilustración, siempre se han hallado los portadores de la erudición y productores
res que corresponden a los intereses del capital y que generalmente entran en fla- de creaciones culturales singulares al lado de los reyes, príncipes o dignatarios de
grante contradicción con los valores y formas de vida de las comunidades locales, la Iglesia. En el siglo XIX pareció romperse ese círculo acaso con el romanticismo,
regionales o nacionales (Flores Olea, 1999). cuando se generalizó la vida bohemia y los artistas asumieron un punto de vista
Se establece la contradicción (y al mismo tiempo se marca la jerar- muy subjetivo y de rechazo (e inclusive de desprecio) frente a las instancias del
quía) entre la cultura del consumismo y la cultura que viene signando poder político y económico. Probablemente ocurrió así porque aun no se habían
las relaciones interpersonales, a la que están definitivamente aferrados formalizado los canales propios que restablecieran los circuitos entre la nueva
los sectores excluidos, que es más afectiva que racional, más popular sociedad industrial y el comercio capitalista y la creación artística y cultural. Sin
que elitista, más local que global, más nacional que cosmopolita, más embargo, podemos decir que ya en el siglo XX y mucho más en los albores del
pasional que calculadora. siglo XXI los bienes tradicionales de la cultura (literatura, música, escultura,
Pero aclaramos hasta el cansancio que no debemos confundir la extensión arquitectura, pintura) han sido absorbidos paulatina o más aceleradamente por
cada vez más abarcadora del mensaje consumista con la extensión del consumo las exigencias del mercado, religando definitivamente poder y creación cultural.
real de las masas, sobre todo en el Tercer Mundo. El sedimento del bombardeo Este es un hecho: la abundancia de galerías y dealers de arte, representantes de
consumista de los medios no es el acceso de todo el mundo al consumo, sino la escritores, agentes musicales, discográficas y especialistas en relaciones públicas,
difusión cada vez más extendida de la ideología cultural del consumismo, aun órganos de todo tipo de publicidad que además se valen de los medios masivos
entre aquellos entre los que los productos que anuncia la publicidad no están a para difundir los “productos”, sugieren la arrolladora penetración del mercado en
su alcance o que ni siquiera se espera que algún día puedan comprarlos. Por eso la venta de las creaciones artísticas y, en buena medida, en su producción (Flores
es que la mirada crítica de la sociedad de consumo hecha desde los países depen- Olea, 1999). En los tiempos que corren, la rebeldía misma es enlatada para ven-
dientes se presta a algunas confusiones. No hay que confundir a la necesidad de derla como un buen negocio, que siempre beneficia a las poderosas transnaciona-
los países periféricos de expandir su consumo, sobre todo el de los sectores más les. Aun cuando el propio sistema sea cuestionado, criticado –o hasta insultado
humildes para satisfacer sus necesidades concretas (siempre postergadas), con sin fundamento– por el producto cultural, sea cual fuere este, en la medida en que
la adopción del modelo consumista que nos propone la globalización cultural. se incluya por los canales de comercialización, el sistema se beneficia de aquel
El otro camino, el que necesitan los Pueblos dependientes, implica el consumo producto en la media contribuye a afirmar la cultura del consumismo.
para satisfacción de las necesidades, sin despilfarro, con respeto de la justicia Hoy, el producto de las industrias culturales, tiene un destino ineludible: el consumo
social y el medio ambiente. Este sólo puede ser seguido afirmando los propios de masas cada vez más globalizado, el mercado mundial; es decir, se trata esencial-
valores, la tradición histórica y la personalidad cultural de los Pueblos. Frente mente de bienes culturales estandarizados y por tanto aptos para el amplio consumo,
a la homogenización externa de las prácticas de vida que están contenidas en para el entusiasmo, gusto y entretenimiento de numerosos consumidores. Divididos
productos, mensajes y formas de la ideología cultural del consumismo, es posible por “nichos” de mercado –para hablar en el lenguaje del marketing– cada consumidor
afirmar la diferencia como genuina universalidad, y sostener el valor de la sin- tiene la producción específica que le corresponde, que crea/satisface sus propios deseos.
gularidad como contrapartida a la globalización de las mercancías, de las cam- Productos no creados para expresar la verdad del creador (el arte es “la verdad en acto”
pañas publicitarias, de los valores y formas organizativas que se han fraguado decía Heidegger), sino fabricados para ser vendidos en abundancia, para complacer y
en los países centrales. En cualquier proceso de liberación resulta esencial po- satisfacer los gustos (efímeros, cambiantes) del consumidor. Estos bienes o productos
ner en sintonía los patrones de consumo con la propia cultura para que mañana deben coquetear con la moda, es más, definen la moda misma. Se trata de productos
el desarrollo social y personal sea más consistente y pleno. sin el propósito de comunicar al consumidor una verdad o experiencia humana, sino
“producidos” (en serie para el segmento del mercado mundial que satisfacen) con el fin
398 399
de agradar y entretener, sin finalidad pedagógica y de transformación espiritual, sino, La transnacional del “payaso”, ya se ha convertido en todo un símbolo del
al contrario, cuyo destino consiste en lograr su venta masiva, y cuyo éxito se mide no por capitalismo globalizante en lo cultural16. Expandida mundialmente mediante
la calidad sino por la cantidad, por los ratings de su aceptación (Flores Olea, 1999). el método de las franquicias, las cadenas de comida rápida se expanden trans-
El resultado de la mercantilización del arte hace que lo singular se desvanezca y culturizando los consumos a nivel mundial. Una mirada superficial podría ase-
disuelva en una generalidad amorfa y sin personalidad: es el triunfo de lo idéntico gurar que su éxito se basa en la preferencia por la comida chatarra norteameri-
y de las igualdades sin distinción. La unificación del mundo es un trofeo del mer- cana por sobre los productos locales. Pero hay que tener cuidado, el proceso de
cado y de los medios masivos de comunicación, que han impuesto sus estilos “uni- imposición cultural que conlleva la práctica alimentaria de las comidas rápidas
versalmente” aceptados. Los productos de las industrias culturales también están no se restringe a la cuestión de las hamburguesas (de dudosa proveniencia) y
orgánicamente arreglados para ser consumidos (para agotar inmediatamente su ríos de salsa kechup al gusto yanki. “Satisfacer gustos locales no necesariamen-
función y ser desechados), y no para suscitar concentración reposada, goce perma- te socava la filosofía administrativa de la estandarización global si el producto
nente. Por eso se les ha llamado con acierto industrias “del entretenimiento”. mismo tiene una imagen suficientemente fuerte” (Sklair, 2003).
Naturalmente, la globalización estimula consecuentemente las tendencias al El impacto significativo de las franquicias del tipo de Mac Donald´s es cultural, y se
oligopolio de las industrias culturales. Por ejemplo, en los últimos años resulta relaciona con su vínculo con la definición de los tiempos libres de familia y secunda-
impresionante la fusión15 de los gigantes del entretenimiento audiovisual y de riamente los efectos en la reconceptualización de las costumbres de alimentación.
su difusión por satélite, combinado con la información. Hoy nadie puede dudar Comidas chatarra, consumos uniformes de las industrias culturales tales como
que los films globalizantes, los videoclips musicales, las industrias de difusión películas, series televisivas, publicidades standarizadas mundialmente, etc., etc.
por radio y televisión están cada vez más relacionadas orgánicamente y están todo esto va conformando un modelo de consumidor global. Modelo que impacta
dominadas por los intereses de las transnacionales. Por ejemplo, en lo que hace a directamente sobre la forma de vida de la oligarquía global e indirecta y simbólica-
las películas; esta concentración de intereses se da en la llamada Meca del cine: mente sobre otras capas de la población. Así va avanzando la uniformización de la
Hollywood. Allí se producen en realidad sólo una pequeña fracción del total mun- cultura, en donde toda diferencia se pierde y la riqueza cultural de la particularidad
dial de películas y programas de televisión, pero el manifiesto control de las trans- es desechada. Un ejemplo: en la revista Fortune, basándose en una investigación en
nacionales de origen yanki sobre la comercialización y distribución hace que éstas la que la agencia publicitaria BSB Wordwide filmó habitaciones de adolescentes de
tengan una enorme presencia en las pantallas del Tercer Mundo. veinticinco países, Tully afirma que “los adolescentes en casi todas partes compran
“En la aventura de irradiación planetaria de los “valores” de la civilización ca- una gama común de productos” (Tully, 1994)17. Según un informe de la PNUD18
pitalista, el imperialismo se sirve de su producción artística y literaria, traducida existen los “adolescentes mundiales” –unos 270 millones de jóvenes de 15 a 18 años
a todos los idiomas, de sus centros culturales en todos los continentes, sus mo- de edad en 40 países–, que habitan un “espacio mundial”, un mundo único de cul-
nopolios discográficos y cinematográficos, sus poderosas agencias publicitarias y tura pop, empapándose de los mismos videos y música y constituyendo un mercado
de noticias, su gigantesca maquinaria de radiodifusión y sobre todo, del pequeño enorme para las zapatillas, las camisetas y los pantalones de marca fabricados por
gran dictador de la llamada conciencia de masas de la postguerra, la televisión, transnacionales. “Las multinacionales de las marcas pueden hablar mucho de di-
criatura genuina y símbolo por excelencia de la nueva etapa de dominación ideo- versidad, pero el resultado visible de sus actos es un ejército de adolescentes clóni-
lógica del capital monopolista” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000). cos que penetran –uniformados, como dicen los fabricantes– en el centro comercial
Pero la imposición cultural no sólo se relaciona con las industrias cultura- global. A pesar de adoptar la imaginería poliétnica, la globalización comercial no
les o del entretenimiento. Otra de las industrias decisivas para la difusión de desea la diversidad; todo lo contrario. Sus enemigos son las costumbres nacionales,
la ideología cultural del consumismo es la comida rápida procesada, también las marcas locales y los gustos característicos de cada región” (Klein, 2002).
llamada comida chatarra (no precisamente por su alto contenido nutricional). En realidad, desde el punto de vista económico, tanto como antropológico, la di-
Esta comida cuyo ícono principal ha sido la hamburguesería Mac Donald´s se ha námica de la cultura mundializada se explica a partir de una dialéctica de la uni-
difundido con notable velocidad en el Primer Mundo y se extendió con rapidez formización y de la diferenciación. Por un lado la propia constitución de la cultura
también en los llamados países emergentes y se está acelerando su aparición en mundial implica una cierta masificación de la producción. Aunque también, por el
muchos de los países más pobres del mundo, pero en los que hay, como siempre, otro, la propia dinámica de la cultura globalizante promueve un gran nivel de dife-
una pequeña minoría con acceso al consumismo. rencia. En definitiva en la medida en que la diferencia tenga condiciones de produ-
cir un efecto (sobre todo en términos económicos) esas expresiones particulares se
15
“Otro ejemplo del éxito de estas fusiones de la comunicación y el espectáculo es el caso de van a ir insertando en el sistema mundial. Por el contrario en la medida en que las
Robert Murdoch, magnate australiano propietario de un centenar de periódicos y de varios particularidades regionales, nacionales, locales se vayan apartando de los patrones
canales de televisión y radio en el Reino Unido, dueño además del Sun y del Times, con sus mundiales del consumismo serán progresivamente marginados (Herscovici, 2000).
versiones dominicales News y Sunday Times, y representante del consorcio News Corpora- La globalización, transnacionalizando y profundizando los mecanismos de su-
tion (con una cifra de negocios de 10.000 millones de dólares). En el Reino Unido controla
jeción en una escala sin precedentes, intenta asegurar la disciplina del sistema
también la British Sky Broadcasting (TV por cable, con 6 millones de suscriptores). Además,
en los Estados Unidos controla las ediciones Harper Collins (550 millones de dólares de 16
Por eso es que se constituyó también como referencia mundial de la resistencia el cam-
ganancias en 1995), el cotidiano New York Post, un buen número de revistas (entre ellas TV pesino francés que entró con su tractor a un local de Mac Donald´s.
Guide), la sociedad de producción de películas para la pantalla y la televisión XX Century 17
Citado por Leslie Sklair, 2003 en “Sociología del sistema global”.
Fox, así como varias cadenas de cable e información” (Flores Olea, 1999). 18
Citado por Jorge Edmundo Barbará, 2000.
400 401
mundial y su inviolabilidad. Su eficaz mecanismo se asienta en su capacidad de respecto de otros agentes tradicionales es que mientras que en estos la partici-
producción para cada sector en particular, estandarizándolo por segmentos de pación y la interacción en la definición de contenidos es posible, en tanto de trata
mercado. La consecuencia directa del proceso de transculturización es no sólo la de espacios culturales donde se puede dar de un modo u otro la participación
perdida de la identidad propia, sino también un proceso de domesticación de los popular, en los grandes multimedios esta participación está negada, y los conte-
sectores dominados. En efecto, el consumo incentivado –concurrente muchas ve- nidos y las definiciones de programación se dan no sólo con un criterio comercial
ces con la imposibilidad de consumir– instala a las mayorías donde están, es decir, sino además definidas por un pequeño núcleo de personas.
en el lugar del dominado, el oprimido, el negado. La distracción que proporcionan Los productores de TV u otros medios usan como pretexto que ellos no hacen
las industrias culturales instrumentalizado por las transnacionales adormece en- sino aquello que el público les demanda. Esto es una falacia. En primer término
tonces la capacidad crítica, organizativa y solidaria que pudieran albergar las no se puede poner al receptor en la categoría de crítico de espectáculos que de-
masas o por lo menos indiscutiblemente empantanan su desarrollo. termina el contenido de las programaciones. En segunda instancia, aunque no
En su mensaje de recreación va inmerso otro, el verdaderamente importante por ello menos importante es cierto, además, que “un género de comunicación no
para el mantenimiento de la situación: resulta inútil luchar por la transforma- sólo es el producto de las demandas de su público, también contribuye a moldear
ción del estado de cosas prevaleciente, del status quo; por consiguiente, más vale los patrones estéticos de los receptores” (Muraro, 1998).
invertir el tiempo libre en distracción y entretenimiento. Eso es disfrutar de la La influencia de los medios de comunicación en la construcción de valores y
vida: entregarse a los placeres efímeros del consumo. desvalores es creciente, porque éstos constituyen una de las principales fuerzas
operantes del proceso de globalización. Su capacidad para informar al momento
y en tiempo real, los constituye en los verdaderos mediadores de la opinión de
la sociedad, ubicándose en el lugar privilegiado que tenían en la etapa anterior
Los medios de comunicación como la educación, los partidos políticos y los gremios. Estos multimedia se fueron
el gran agente transculturizador. transformando en verdaderos constructores de la agenda pública y determinan-
tes a la hora de la elaboración de sentido común.
En su libro Transnacionales y el Tercer Mundo (1983), Armand Mattelart iden-
El proceso de mercantilización de la cultura es una de las piedras fundamen- tifica la etapa actual del aparato transnacional de producción de bienes cultu-
tales sobre las que se apoya el impulso del sistema de dominación globalizante. rales, conceptualizándola en términos de “industrias culturales”. Las industrias
El vehículo difusor del pensamiento único, el medio natural en el que se des- culturales contemporáneas, que abarcan todo, desde la televisión hasta la publi-
pliega la exclusión cultural son los grandes grupos económicos que controlan los cidad pasando por el turismo, sostiene Mattelart, intentan transformar al público
negocios de la comunicación. global en consumidores de productos transnacionales mediante la difusión de un
La cifra de negocios de las industrias mundiales de la comunicación, fue de 1000 conjunto de nociones de fácil consumo, como desarrollo, comunicación, organiza-
millones de dólares en 1995, duplicándose hacia el fin de siglo ocupando alrededor de ción, vida cotidiana, etc. (Sklair, 2003). Esto explica por qué cada vez más se de-
10% de la economía mundial (Flores Olea, 1999). Ese brutal ritmo de expansión denota sarrollan estas industrias que influyen en los modos de actuación social, viéndose
la importancia que tienen para el capital los medios masivos de comunicación y por apoyadas en las crecientes inversiones de la industria del ocio y la comunicación.
supuesto los suculentos negocios que generan. Y a través de estos se va dando el proceso de mercantilización de la cultura.
Bagdikian (1989) caracteriza a aquellos que controlan este sistema de comu- La disponibilidad casi universal de los medios de comunicación social se alcan-
nicación mundializado como los “lores de la aldea global”. Ellos ofrecen sus pro- zó vertiginosamente en poco más de medio siglo a través primero de la radio a
ductos (una relativamente indiferenciada masa de noticias, información, ideas, transistores (producidos cada vez más baratos), luego se agregaron los aparatos de
entretenimiento y cultura popular de masas) a un público que se expande de televisión, que ahora inundan totalmente los países centrales, casi todos los países
manera rápida y finalmente, al mundo entero. Bagdikian19 sostiene que los lí- periféricos urbanos, y que están comenzando a penetrar profundamente en las zo-
mites nacionales pierden cada vez más su sentido cuando los actores principales nas rurales de la mayoría de los países del mundo. De la mano de esta explosión de
(cinco grupos en el momento en el que él estaba escribiendo) luchan por el con- las comunicaciones ha llegado la posibilidad de la extensión global del mercado a
trol total en la producción, distribución y comercialización de lo que llamamos través de los medios masivos globales. La posibilidad de hacer llegar la noticia de
bienes “ideológico–culturales” del sistema capitalista global (Sklair, 2003). sus productos o servicios a cualquier parte del mundo, este es sueño de cualquier
En gran parte del mundo, sobre todo del mundo urbano, los hombres y mujeres mercader a lo largo de la historia (junto con la posibilidad de trasladar las mercan-
pasan gran parte de su tiempo frente al televisor. Debido a ello, el mecanismo cías casi con la misma facilidad hasta el último punto del planeta).
de socialización predominante20 de hoy pasaron a ser los medios masivos. Por su La televisión, como decíamos antes, se ha convertido en el gran agente trans-
intermedio es que muchas personas van configurando sus deseos y preferencias. culturizador de nuestra época21. El modelo de exportación –a través de los medios
La llegada directa al hogar lo hace un medio de socialización poderosísimo, su-
mándose y aun superando a otros agentes tradicionales de socialización, como
21
El sedimento que deja la producción televisiva actúa como mecanismo de legitimación
la familia, la escuela, la Iglesia, etc. La particularidad que tienen los medios del sistema globalizante. Su forma particular de exclusión es marginar al que piensa dife-
rente –el disenso sólo se da en los términos en que les es funcional, aprovechable económi-
19
Citado por Leslie Sklair, 2003. ca o políticamente– de este modo sólo tienen cabida en la televisión aquellos que o coinci-
20
En términos althuserianos: el predominante Aparato Ideológico del Estado. den con el pensamiento dominante o superficializan la palabra de modo tal que cualquier
402 403
audiovisuales– de pautas de vida, fundamentalmente norteamericanas, encuen- prácticamente nunca llegan a ser expuestos en Estados Unidos o en otros países
tra uno de sus antecedentes en la concentración de la industria cinematográfica desarrollados” (Sklair, 2003). Pero también lo es que, muchas veces, las produc-
de Hollywood en la década de 1920. La manera en que esto se llevó a cabo es un ciones de la industria cultural “nacional”, suelen reproducir la misma lógica.
caso paradigmático de las interrelaciones entre las esferas económica, política e Esta lógica de mercantilización de la cultura traslada mecánicamente las reglas
ideológica–cultural, estructuradas por los intereses económicos de quienes poseen de la oferta y la demanda a los bienes culturales. Así como el neoliberalismo pro-
y controlan la industria y los canales a través de los cuales sus productos son pone la falacia de la libre competencia, encarnada en individuos libres que eligen
comercializados y distribuidos (Sklair, 2003). La concepción de los medios que libremente, esto se reproduce de forma similar: “Dejemos a la gente mirar lo que
subyacen en la lógica de las producciones hollywoodenses se fundamenta en la quiera. Dejémosla libre para valorar. Confiemos en su sentido común; la única
existencia de un único mercado masivo a nivel mundial, al igual que, más tarde, sanción que se aplique a un producto cultural debe ser el éxito, o el fracaso, en el
las teorías de la estandarización global de la producción y comercialización. mercado. Sin embargo, [este razonamiento] comporta aspectos perversos: mien-
Los saltos cualitativos en la tecnología de las comunicaciones fueron los que tras se concentra unilateralmente sobre la libertad del consumidor de descodifi-
han permitido la difusión de una cultura globalizante minando las defensas de car programas u otros productos culturales de cualquier origen, se liquida a bajo
la estructura cultural del Estado Nacional. Esta cultura globalizante toma, fun- precio el problema de la desigualdad de los intercambios en un mercado de flujos
damentalmente, como modelo la forma de vida norteamericana. El desarrollo de que sigue siendo profundamente desigual. ¿Puede la libertad del telespectador
la televisión como medio de masas por excelencia ha tenido un inconmensurable reducirse a la libertad de descifrar los productos de una industria que es hege-
impacto. Las transmisiones televisivas son, sin dudas, el principal agente de mónica en el mercado? ¿No debería concebirse como libertad de leer los productos
difusión de la cultura del consumismo, que se ha llevado puestos muchos valores culturales no hegemónicos comenzando por los propios?” (Mattelart, 1999).
y proyectos colectivos. Es posible hacer una lectura de la conocida frase de Mar- Si no nos fijamos bien, la idea de un consumidor “conciente” de lo que consu-
shall McLuhan, “el medio es el mensaje”, que confirme que no hay tecnologías me, con libertad y disentimientos absolutos, puede llevar directamente a legiti-
indiferentes para la vida. El fuerte impacto que las tecnologías de la comunica- mar la subordinación cultural de determinados Pueblos o culturas. Esta idea fue
ción tienen en la vida cotidiana, en la familia, en la política, es innegable. Es sistemáticamente combatida desde los años sesenta, como fundante del “impe-
posible preguntarnos ¿Cuál es el alcance de esta influencia? ¿de qué manera las rialismo cultural”. El auge ideológico neoliberal arrasó con las teorías que mar-
tecnologías modifican la relación del hombre con el trabajo, el tiempo libre, el caban las desigualdades también en el campo cultural. Recuperar una lectura
arte, los valores culturales y sus gustos? Sin duda que las respuestas a algunas crítica del desigual intercambio cultural nos enfrenta a dilemas como delimitar
de estas preguntas se encuentran en marcar la direccionalidad de los grandes dónde comienza un localismo “fundamentalista” y cerrado y dónde termina la
medios masivos en el sentido de negar (más allá incluso de su propio discurso defensa de la exigencia de conservar la diversidad cultural, como medio de acce-
dominante) la participación popular y mucho más la organización popular y so al enriquecimiento de la creación universal (Mattelart, 1999).
estimular la concentración del poder con carácter excluyente. La historia contemporánea se desarrolla dentro de tensiones entre la globa-
La afirmación ya citada de MacLuhan, es más comprensiva de lo que pudiera lidad estandarizada que imponen los medios de comunicación y las industrias
parecer a primera vista. La idea no alude simplemente al hecho de que el medio culturales en general, y el tiempo–espacio fragmentado de los que aun están afe-
a través del cual se transmite el mensaje determina la forma y sustancia de la rrados a la tierra22, los localizados, que van reproduciendo, creando y recreando
información, sino al hecho más importante de que todo el entorno cultural, en su propia cultura. Tal tensión es apenas la vertiente cultural de la dialéctica
cada época, se condiciona por los instrumentos principales que se utilizan no dominación–emancipación, que de manera implícita (muchas veces también ex-
únicamente para la transmisión de las ideas sino para la creación y creatividad plícita) define las conductas culturales, sociales y políticas de nuestros días.
humana misma (Flores Olea, 1999). Una herramienta fundamental de la transculturización dominante es la mundia-
Así entendido la discusión sobre los productos culturales de los medios ma- lización de la información. La información como producto de mercado, procesa la
sivos no es una cuestión de nacionalismo chovinista, que acepta como bueno realidad acentuando el impacto de ciertos fenómenos, saturando al consumidor23,
todo lo producido fronteras adentro y como negativo lo realizado más allá de los vanalizando los acontecimientos, creando por saturación o por vanalización la im-
límites del país. Hay quienes condenarían todos los productos culturales de los posibilidad de asimilar la información por parte de las personas que la reciben.
Estados Unidos, por el sólo hecho se su proveniencia. Así como hay muchos que Muchas veces los medios saturan de información para generar la incomprensión
los adoptarían, por el mismo hecho, sin criticarlos. Este no es el eje correcto de (Azucuy 1996). “Las mismas imágenes repiquetean en las pantallas de especta-
la discusión. Todos los países dependientes están sometidos al bombardeo cons- dores de Buenos Aires, de Londres, de Río de Janeiro o de Nueva Delhi. Evidente-
tante de los mensajes de los medios norteamericanos (también lo están otros mente estas son digeridas de modo diferente por un público disímil culturalmente.
países del Primer Mundo), la cuestión central es que estos, así como también
muchos de los que se generan desde los propios países, ensalzan las virtudes 22
Desde el aspecto etimológico la cultura está en relación directa con la tierra (por ejemplo
del consumismo capitalista diariamente y con un alto nivel de intensidad. Es tiene la misma raíz que la palabra cultivar).
cierto que “el equilibrio entre la comunicación de los medios masivos de origen
23
“La comunicación, primera superstición de los tiempos presentes, se nos propone como
algo susceptible de regularlo todo, en particular los conflictos en el seno de la familia, la
extranjero/estadounidense y los de origen local en áreas claves se inclina hacia
escuela, la empresa o el Estado. Sería la gran pacificadora. No obstante, empieza a sos-
el primero, y los mensajes de los medios masivos originados en el Tercer Mundo pecharse que su propia abundancia es causa de una nueva forma de alienación y que, en
discrepancia queda diluida o es presentada en una forma casi ridícula. lugar de liberar, sus excesos aprisionan la conciencia” (Ramonet, 1999).
404 405
Desde fines del siglo XX, la proporción de las imágenes e informaciones autónomas aspecto clave– a través de la manipulación de la esfera económica, principalmente
(producidas por una cadena local para un público local) no ha hecho sino disminuir por intermedio de la publicidad. Los medios locales muchas veces necesitan de la
proporcionalmente” (Ferro, 1999). Lo mismo que ocurre, aunque en menor medida publicidad de las transnacionales para sobrevivir por eso se hacen permeables,
con la prensa escrita y en menor escala aun, se da el caso de la radio (acaso por eso cuando no directamente reproductores, de los intereses de estas.
es el medio que muchas veces más acompaña a los sectores populares). Es interesante hacer el ejercicio de penetrar en el discurso propio de la trans-
Para un servicio de televisión nacional o grupo periodístico de un país depen- nacionalización informativa. En particular la de los noticieros diarios. Más allá
diente, generalmente es más económico en costos utilizar el material proveniente de su tendencia al cambalache que junta las recetas de cocina, los sucesos poli-
(tanto en lo audiovisual como en lo escrito) de los países centrales, que estable- ciales, los desastres mundiales, las notas sobre los precios en los mercaditos mi-
cer y financiar sus propias fuentes o utilizar otras (regionales o de otros países noristas y las opiniones atinadas de opinólogos profesionales sobre temas vario-
periféricos) tan pobremente dotadas como ellas. Lo importante para el formato pintos, el discurso de los noticieros puede leerse atendiendo a pautas ideológicas
informativo transnacional es ser los primeros en informar, en adelantarse a los más profundas. A modo de ejemplo, en función de no extendernos demasiado con
demás, de ser posible mediante una imagen chocante o un suceso escandaloso, el tema podemos referirnos a cómo tratan a los desastres sean de carácter nacio-
que “venda”. En ellos, la última información es siempre más importante que la nal o social. “El espectáculo de los desastres según lo presentan los medios tam-
anterior, produciéndose un deliberado trastrocamiento de la jerarquía de la in- bién apoya y refuerza la indiferencia ética cotidiana en otros sentidos, además de
formación. La lógica de coctelera informativa no es una consecuencia impensada, descargo los sentimientos mal acumulados. Su efecto a largo plazo es que la parte
sino que esta en la base de una concepción cultural globalizante. La información desarrollada del mundo se rodea con un cordón sanitario de falta de compromiso,
es así el bombardeo que los grandes medios transnacionales de comunicación erige un Muro de Berlín global; toda la información que viene de allá afuera se
seleccionan cotidianamente para minar la capacidad crítica de las masas. La lla- refiere a guerras, asesinatos, drogas, saqueos, enfermedades contagiosas, refu-
mada opinión pública no es más que la opinión de los grupos multimedia que giados y hambre; es decir, a algo que nos amenaza” (Bauman, 2000).
saturan la televisión, la prensa gráfica y las radios. Frente a la sobreabundan- Los nuevos informativos terminan por configurar un mundo virtual. La velocidad
cia de información, propia del formato global de la noticia, cabe preguntarnos e inmediatez del mensaje, la indiferenciación progresiva entre lo virtual y lo real se
“¿cómo se informan los informadores? E incluso: ¿están verdaderamente infor- ha enseñoreado de los medios de comunicación. Podría hablarse de la transforma-
mados? Esas imágenes que recibimos de Somalia, ¿las facilitan periodistas real- ción de la realidad en una mezcla de algunas verdades con grandes mentiras intere-
mente familiarizados con el mundo árabe e islámico? La cuestión se plantea de sadas. Fue sin dudas todo un impacto, sobre todo para los europeos, el escándalo de
forma muy distinta para la prensa escrita: ¿comprueba como es debido?, ¿cómo descubrir como falsas algunas imágenes pasadas por los medios “serios” de la gue-
selecciona su información y, sobre todo, cómo la dispone?” (Ferro, 1999). rra del Golfo. Pero en la mayoría de las veces el velo sigue oculto y la consternación
Aun la propia información nacional, que se relaciona de modo esencial con la y el descrédito por la mentira pasan en el fragor de la vertiginosidad informativa.
vida cotidiana de la gente se va adaptando vía los oligopolios informativos (que Como dice Baudrillard24, los mass media constituyen el aparato estratégico don-
toman como modelo a la CNN o a otras cadenas transnacionales) a la lógica in- de se invierte la realidad y se crea el simulacro. “La sociedad recibe una perpetua
formativa globalizante. La información se ha convertido en una mercancía y es andanada de mensajes informativos y publicitarios que, literalmente, cubren todo
tratada como tal. Interesa a los medios sólo la información que vende, aunque lo imaginable y aun van más allá, excitando y provocando la imaginación”. Los
en ello se descarte información esencial para hacer honor a la verdad o bien que operadores propugnan el monopolio de todo el suelo cultural y el manejo de todas
se plantee contribuir a la construcción o la armonía de la comunidad. las variantes del seudo conocimiento (Azucuy 1996). “Es la escena del simulacro
Se produce, en la lógica transnacional de la información, un reduc- –sigue Baudrillard–, el espacio donde la informática, la televisión y la publicidad
cionismo de la realidad política, social y cultural: lo que no pasa por nos ofrecen un mundo en el que las cosas ya no son ni verdaderas ni falsas”.
los medios no existe. La señal informativa del mulimedios Clarín, Todo
Noticias (TN) lo definía casi con desparpajo en una propaganda televi-
siva de su noticiero: “la realidad no es inabarcable a lo sumo se puede La publicidad como punta de lanza del
condensar en 29 pulgadas”. desarrollo de la ideología cultural
Todo esto que estamos refiriendo respecto de la formas y contenidos de la difu- del consumismo.
sión mundial de la información nos conduce lógicamente a pensar que “la trans-
nacionalización de las noticias no es una consecuencia mecánica de la presunta Los medios de comunicación desempeñan muchas funciones para el capitalis-
transnacionalización de los medios, sino un proceso complejo que acompaña la
mo global25. Entre ellos acelerar la circulación de las mercancías o los productos
transnacionalización de la economía y de la política” (Sklair, 2003). En definitiva,
los GET de la información, generalmente, producen noticias y los medios locales 24
Citado por Azucuy 1996.
(de capital transnacional o nacional, lo mismo da) las distribuyen, las reproducen.
25
Pero también debemos coincidir con Leslie Sklair cuando afirma que “la nueva tec-
Pero además, porque esto no se produce en un contexto aislado de la realidad de nología acelera el proceso de transnacionalización, pero también permite nuevas formas
de comunicaciones alternativas. Estas pueden ser definidas solamente en los términos
la dominación económica, hay que tener en cuenta que los intereses de los grupos
del polo nacional/popular contra la transnacionalización. Es un error grave definirlos en
transnacionales no se expresan sólo por el origen de la información. Los GET los términos mismos de la comunicación (tamaño, técnica, política), porque raramente
controlan el sistema de las industrias culturales –de las que la información es un pueden vencer a los medios en su propio juego. El punto es encontrar espacio para las
406 407
materiales, lo cual reduce el tiempo entre la producción y el consumo. Es clave de los precios y tiende a elegir sus productos o sus tiendas. En consecuencia, se
notar el aporte que hacen en la progresiva y sistemática dilución de los límites consolidan las marcas, se mejora la imagen empresarial y se generan ventas. No
entre la información, el entretenimiento y la promoción de productos. Este tipo puede extrañarnos, pues, que la relación entre las ventas y las causas sociales se
de prácticas potencian la ideología consumista transformando todos los medios haya triplicado en los diez últimos años, y que más del 85% de las empresas esta-
de comunicación y sus contenidos en oportunidades de vender ideas, productos, dounidenses dispongan de una estrategia de mercadotecnia social” (Hertz, 2002).
en definitiva, valores. Es decir, la función primordial de los medios consiste en El discurso publicitario encubre complejas estrategias de legitimación, que
imponer la visión consumista del mundo. Además es importante consignar, que al mismo tiempo manifiestan y ocultan el sistema de poder implícito en la di-
cada vez más los medios masivos, que penetran en todos los hogares, comienzan námica productiva. Pero es también “a partir de un sistema de signos, símbo-
a inculcar la ideología dominante desde la más temprana edad. Para compren- los y metáforas sociales por las que el consumo adquiere, no sólo sentido, sino
der de qué estamos hablando, no hace falta más que ver las señales de clave carácter imperativo” (Regnasco, 2000). He aquí la función imprescindible de la
exclusivas para los niños, que emiten las 24 horas, en las que se suceden una publicidad. Los gastos en publicidad en el mundo están aumentando a ritmos
tras otra publicidades específicamente dirigidas a los pequeños. bastante más rápidos que los de la población o las inversiones, particularmente
La publicidad es el instrumento mediante el cual la mercancía se convierte en los países llamados emergentes. Según algunos cálculos conservadores, el
en objeto de consumo26. “Para constituirse como objeto de consumo, el objeto gasto mundial en publicidad es mayor de 500.000 millones de dólares anuales.
debe convertirse en signo, operación que se produce a través de las marcas. El En ese contexto, los viejos hábitos sociales se colapsan y cambian las aspiracio-
principal activo de una empresa no es tanto su patrimonio industrial sino la nes y patrones de consumo. El mismo informe de la ONU ya citado habla sobre
imposición de una firma27. El capital se reproduce cada vez más a costa de lo “los nuevos jóvenes entre 15 y 18 años de 40 países que habitan el espacio global
imaginario (Baudrillard, 1995). Porque la firma y la marca son fundamentales, (alrededor de 270 millones) y que tienen los mismo gustos y cultura, que oyen la
las empresas gastan enormes sumas en su propia imagen corporativa28. Las misma música, que ven los mismos videos, que calzan los mismos zapatos y que
empresas moldean la imagen que quieren que el consumidor tenga de ellas. visten las mismas camisetas y pantalones” (Flores Olea, 1999).
Quizás como afirma Klein (2002) lo que realmente ha cambiado en los últimos En todas las sociedades periféricas la comida chatarra, las bebidas gaseosas, los
años respecto de las marcas es que estas intentan no sólo ser reconocidas sino cigarrillos, los remedios, los automóviles, los productos personales o domésticos y
precisamente asociarse con determinadas actividades o estilos de vida. Yendo los relacionados con el ocio o entretenimiento generan la mayor parte de sus ganan-
incluso más allá, “la creación más moderna de las marcas es poner a la cultura cias gracias a la publicidad. Y al mismo tiempo sus publicidades son, en general, las
que más se relacionan con mostrar un modelo de vida que se acerca al ideal trans-
anfitriona en un segundo plano y hacer que la marca sea la estrella”29.
nacional. Aunque también es cierto que en un mismo movimiento deja afuera de la
Con frecuencia, quieren presentarse ante la sociedad mundial no como los pul-
posibilidad concreta de consumo y con ello de la práctica concreta del consumismo a
pos que son, sino como comprometidas con valores sociales. “En 1997, Coca–Cola
las grandes mayorías que carecen de recursos para integrarse a este circuito.
calculó un aumento del 490% de sus ventas en los 450 hipermercados Wal–Mart
Gramsci sostuvo en 1930 que la conciencia colectiva, o el sentido común, está des-
con motivo de una campaña de seis semanas a favor de las Madres contra la con-
ordenada y es inconsistente, a pesar de que está dirigida por la ideología dominante,
ducción en estado de embriaguez, a las que donó una parte de los ingresos. (…) La
“la ideología dominante de nuestros tiempos es el consumismo y su fuerza particular
ventaja de la contribución a las causas sociales sobre el pago de impuestos estriba
puede derivar del hecho de que ayuda a ordenar los elementos desordenados de la
en que, en el primer caso, el público tiene una idea más exacta del destino de los
conciencia colectiva” (Janus, 1988). La publicidad es un superlenguaje en el que lo
fondos. Cuando el consumidor percibe que una empresa se compromete con una
esencial es lo que asociado con los productos, y no los productos mismos, antes incluso
buena causa, mejora su concepto de ella, acepta de mejor grado la posible subida
del uso del lenguaje (Baudrillard, 1995). La publicidad es un lazo vital ente las rela-
comunicaciones antihegemónicas” (Sklair, 2003). ciones sociales y materiales, que transforma a los productores en consumidores, a los
26
“Tal vez la función de la publicidad se vuelve más política que económica, más catequís- capitanes de la industria en capitanes de la conciencia (Sklair, 2003).
tica que promocional” (Forrester, 1997). Nadie puede hoy seriamente negar la influencia de los aparatos publicitarios en la con-
27
La canadiense Naomi Klein ha hecho en su libro “NO logo, el poder de las marcas” formación de estos hábitos de vida y consumo que expresan claramente la orientación
un interesante estudio sobre el tema de la reestructuración empresarial en torno de las
transnacional dominante de la economía contemporánea. Estos aparatos generalmen-
marcas. “Con la manía de las marcas ha aparecido una nueva especie de empresario, que
nos informa con orgullo de que la marca X no es un producto sino un estilo de vida, una te apuntan a competir dentro de la fracción más alta de ingresos (menos del 20% de la
actitud, un conjunto de valores, una apariencia personal y una idea” (Klein, 2002). población mundial) y producir los objetos y servicios que interesan a ese estrato, entre
28
“La caprichosa información de los medios se contrarresta con el continuo fluir de la los cuales están aquellos que componen la oligarquía mundial y marcan las tendencias.
información de las empresas, que gastan más que nunca en fabricar una imagen positiva Mientras tanto se agudiza el desinterés y el olvido de las reales necesidades del restante
de sí mismas” (Hertz, 2002). 80% de las personas que habitan nuestro planeta. Estas son las reglas economía globa-
29
“La ostentación frontal de la marca aplicándola a los paisajes urbanos, a la música, a la lizada, concentrada y excluyente, profundamente darwinista y discriminatoria. A través
pintura, al cine, a las celebraciones comunitarias, a las revistas, a los deportes y a las es- de sus instrumentos como la publicidad lo que origina no sólo es la destrucción y el de-
cuelas (…) convierte al logo en el centro de todo lo que toca: no es sólo un agregado ni una
terioro de los valores humanos, distorsionando los fines de la vida, sino que es causa del
asociación feliz de ideas, sino la atracción principal” (Klein, 2002). Un ejemplo notorio de ello
son los grandes eventos musicales denominados y reconocidos no por los artistas que en ellos agotamiento de los recursos y de la ruina del medio ambiente, poniendo al servicio de la
participan, sino por las marcas que los organizan como el Pepsi Rock o el Personal Fest. oligarquía global los avances excepcionales de la tecnología contemporánea.
408 409
Es importante no responder al desafío que plantea la publicidad cayendo en que no proveen cura para las principales causas de muerte del país (Kirim, 1986)30.
la trampa de moralizar, condenando al infierno a los consumidores y predican- De una manera similar se comportan los laboratorios latinoamericanos más allá de
do el camino de un ascetismo extremo o planteando que los sectores populares su contradicción de intereses comerciales con los laboratorios transnacionales.
se salvan porque consumen poco. La mayoría de la gente de los países depen- La publicidad es, también, la base de sustento de la elección de productos no
dientes estaría muy feliz de tener la oportunidad de compartir el estilo de vida esenciales de gran prestigio, relativamente caros, convirtiéndose de este modo
hegemónico, animado por el espíritu del consumismo, compartiendo en gran en la sustancia vital de la que se nutre el nuevo sistema de producción que
medida una cultura que alienta a satisfacer algo más que nuestras necesidades describimos en los primeros capítulos. Es precisamente la contradicción inhe-
biológicas, sobre todo en la media en que estas se ven insatisfechas. Aunque es rente a estos productos de lujo masivo (generalmente producidos por los GET) lo
cierto que todo consumismo, debido al carácter inducido de muchas “necesida- que simboliza el proceso de expansión y referenciación de la globalización, que
des”, está controlado por fuerzas externas (donde la publicidad juega un factor cada vez más se extiende y alcanza a las cabezas de las oligarquías locales, que
fundamental). En el triunfo último del consumismo, los deseos se convierten en actúan a modo de ejemplo visible del resto de la población, a la que excluyente-
sinónimo de necesidades. Por eso la crítica del consumismo no puede partir de mente se le niega el acceso a tales bienes.
su propia lógica, ni la de los deseos de la mayoría. Una de las paradojas de la publicidad, herramienta base de la ideología consu-
La publicidad ha pasado a ser para el sistema de producción transnacional un com- mista, es que juega por un lado en la domesticación de la elites, poniéndole todo
ponente de primera necesidad en los productos. Tomemos por ejemplo la industria far- el tiempo nuevos objetivos a alcanzar en una carrera frenética de consumo. Y al
macéutica que invierte en investigación y desarrollo más los costos de pruebas y la mismo tiempo juega un rol en la transculturización de las mayorías populares,
definitiva fabricación de sus productos, mucho menos de lo que gasta en publicidad. generando expectativas de un consumo que de ningún modo puede ser satisfecho
Comparada con la mayoría de las otras industrias, la industria farmacéutica se destaca por el capitalismo globalizante y excluyente. Por un lado aparece la imposición
por su relación extremadamente alta entre los gastos publicitarios y las ganancias por de la práctica de crear y satisfacer, en las oligarquías mundiales, necesidades
ventas. Pero lo más importante no es el peso de la publicidad en la cifra de negocios de inducidas independientemente del lugar en el que se hallen situadas. Y por otro
los productos farmacéuticos, sino precisamente como ésta actúa imponiendo “necesi- con una gran masa de pobres a los que les está negado el acceso al consumo, pero
dades” de consumo ficticias. El núcleo del asunto es que la publicidad vende productos no la expectativa de consumo. Para combinar ambas la publicidad es el principal
desarrollados e investigados en base, no a las necesidades y enfermedades concretas (aunque no el único) canal a través del cual se transmite la ideológica del consu-
de los países periféricos que las consumen sino en base a los específicos problemas de mismo. La publicidad, se presenta a sí misma generalmente como una práctica
salud detectados en los países centrales. Veamos el claro ejemplo que pone Leslie Sklair educativa o, al menos, informativa. De ahí su gran efecto.
(2003): “El tratamiento de la diarrea, la principal causa de muerte en la mayoría de los Las agencias transnacionales de publicidad están cada vez más presentes en
países del Tercer Mundo y especialmente peligrosa para los niños. En algunos lugares los países periféricos. Ya sea a través de filiales, de empresas locales de publici-
del Tercer Mundo, las farmacias suelen recomendar rutinariamente antibióticos y me- dad prestigiosas asociadas a las grandes corporaciones, o bien con agencias que
dicamentos antidiarreicos caros. En la mayoría de los casos (aunque no en todos, por procuran imitar sus prácticas. Las transnacionales de la publicidad producen
su puesto), esto es completamente innecesario y hasta puede ser peligroso. Un notable directamente muchos anuncios publicitarios en los países del Tercer Mundo de
ejemplo son las hidroxiquinolinas, algunas de las cuales fueron abandonas en Estados sus clientes (generalmente GET), pero también a través de sus empresas con-
Unidos a mediados de la década de 1970, pero que continúan a la venta en muchos troladas o dependientes que manejan las cuentas locales de los mismos GET,
países del Tercer Mundo. El mejor tratamiento para la diarrea, reconocido universal- enmarcados en una estrategia global de comercialización.
mente por los profesionales de la salud, es una simple solución de rehidratación (agua De acuerdo con Noreene Janus (1988)31, alrededor de 1980 más de la mitad de los
hervida, azúcar y sal) que la mayoría de la gente puede prepararse a bajo costo, aun en grandes ingresos de las Agencias de Publicidad Transnacionales provenían del exte-
condiciones de privación sustancial. Ciertamente, esto no es muy conveniente para los rior, con un mercado latinoamericano que se expandía rápidamente. Brasil, México
intereses financieros de corto plazo de las firmas locales, para las CTN [Corporaciones y la Argentina estuvieron y están en lo más alto de los veinte mercados publicitarios.
Transnacionales] que producen fármacos innecesarios ni para las farmacias que las Janus sostiene que “los estilos de vida promocionados en la publicidad, incluyen agen-
venden que se sepan mucho esas cosas” (Sklair, 2003). Otro ejemplo interesante que das implícitas y explicitas para las relaciones sociales, la acción política y el cambio
nos plantea es que “en Noruega al comienzo de la década de 1980, había acerca de mil cultural” El aumento de la pauta publicitaria no es tanto un indicador de nivel de
fármacos de marca disponibles para recetar, mientas que en la India había alrededor de desarrollo –como suelen tomarlo muchos sociólogos– sino de un particular tipo de
15.000. E India no es de ninguna manera la única del Tercer Mundo” (Sklair, 2003). desarrollo, ligado a la ideología consumista. El crecimiento de las grandes agencias
Es claro, además, que la solución de este grave problema no es el reemplazo de los transnacionales es también un índice de la transnacionalización de los medios masi-
grandes GET farmacéuticos por productores de medicamentos locales. Un estudio de vos nacionales y su transformación en el canal más idóneo de transculturización. La
la industria farmacéutica turca, en la cual comparten el mercado compañías de ori- clave de las Agencias Transnacionales de Publicidad no es simplemente vender pro-
gen turcos con los GET, demuestra que en los aspectos más importantes las grandes ductos en el los países periféricos, sino que lo más importante es que están diseñando
industrias farmacéuticas, sean locales o extranjeras, actúan de forma parecida. De cambios sociales, políticos y culturales para asegurarse un nivel de consumo que es “la
forma semejante se ocupan en mayor media de la producción de aquellos fármacos base material para la promoción de la cultura global estandarizada” (Janus, 1988).
30
Citado por Leslie Sklair, 2003 en “Sociología del sistema global”.
31
Idem anterior.
410 411
[de redefinición de subjetividad] hay que sumar las consecuencias que tuvo la expansión
de las industrias culturales en el proceso de socialización de las clases populares, en la
Otros mecanismos funcionales a la medida en que esas industrias fueron portadoras de nuevos modelos de subjetivación que
dependencia cultural. no estarían anclados ni en relación al trabajo ni en la conciencia política peronista, sino
más bien en la pura identificación con nuevas pautas de consumo” (Svampa, 2006).
Nos queda fuera del marco de este ensayo, analizar el rol que cumple la educa-
ción formal en el proceso de reproducción de la dependencia cultural. La escuela,
como símbolo, reproduce generalmente las contradicciones sociales de una socie- Algunas reflexiones finales sobre
dad polarizante de dos velocidades. Un sistema educativo obsoleto e instalado la exclusión cultural.
en un mar de nuevas necesidades a las cuales no está llamado a transformar,
sino en el mejor de los casos a asistir, tiene su principal defecto en lo que alguna Siguiendo a Julio De Zan (1975) podemos distinguir dos niveles de cultura. “1)
vez fue considerada su virtud: la formación enciclopedista que no forma el pen- la base o fuente está en la praxis y en la experiencia histórica de un Pueblo que
samiento crítico, sino que prepara para la adaptación. va configurando en los hombres una determinada actitud fundamental frente a
En este nuevo marco globalizante muchas veces la escuela en los países dependien- la existencia, constituida por una especial comprensión del mundo, es decir, una
tes tampoco es del todo útil para el sistema pues no prepara para el consumo, sino forma de comprenderse y valorarse a sí mismos, a los otros y a la naturaleza,
que exalta valores muchas veces vacíos –como en sus desviaciones enciclopedistas– comprensión que determina las relaciones entre estos tres términos (…) 2) El
pero otras veces ligados profundamente con las vivencias nacionales y populares. segundo nivel está constituido por los diversos sistemas (…) La esfera completa
En función de ello no es raro que la Escuela fuera sumida por el neolibe- del segundo nivel es la expresión o realización que aquel ethos ha alcanzado en
ralismo en un lamentable deterioro. En los años 90 asistimos en nuestro cada etapa de la historia de esa cultura; por su mediación el ethos se objetiva,
país, concomitantemente con el apogeo del neoliberalismo y la sociedad adviene a la comprensión para sí mismo y para otros Pueblos”. Así como existen
excluyente, a un proceso de polarización de las calidades educativas se- dos niveles de la cultura, hay también dos niveles de penetración en la domi-
gún se atienda a los ricos o a los pobres. Muchas de estas Escuelas para nación cultural que son excluyentes en la medida en que provocan el despla-
pobres terminaron siendo utilizadas como mecanismo de contención so- zamiento de la cultura popular originaria. “1) Cuando un Pueblo es privado de
cial o bien de distribución de alimentos a través de comedores escolares, sus formas culturales viendo destruidas sus instituciones tradicionales; cuando
etc. Estas son algunas de las postales de la Escuela a fines del siglo XX y el sistema de valores y de pautas que regían y orientaban su vida pierden toda
principios del corriente, en la que ésta, la más de las veces sirve de esta- eficacia en la nueva situación y pasan a ser sustituidos por nuevas reglas y
cionamiento para los chicos y jóvenes. Y todo esto más allá de las buenas y símbolos que le son extraños; el propio Estado pasa a estar “ocupado” por una
esforzadas intenciones de muchos docentes que trabajan desde las fisuras elite gerencial desarraigada, enteramente ajena al proyecto político del Pueblo.
de un sistema educativo fosilizado, aportando su cuota afectiva y a veces El Pueblo no se reconoce ya en ninguna de las formas imperantes, ni en el Es-
también formadora del pensamiento crítico. tado, ni en las instituciones, ni en las demás expresiones culturales. Entonces
Ni siquiera la Escuela y la instrucción formal a todos los niveles cumplen un la cultura propia de ese Pueblo, privado de todas sus formas de objetivación, se
rol en la tan referida por los pregoneros del sistema, como Peter Drucker, “socie- reduce a una cultura del silencio, una cultura muda, que ya no habla, ni para
dad del conocimiento”. Lo real es que deterioradas las condiciones de estudio en sí ni para los otros. 2) El nivel más profundo de la expropiación o enajenación
función de la polarización social, las clases populares ven como el conocimiento cultural acontece cuando un Pueblo ve deformado su modo de ser hasta perder
escapa para arriba. La educación “de excelencia”se hace paga. La Universidad su identidad, cuando el ethos que lo caracterizaba se debilita y se pierde, ya sea
Pública gradúa miembros fundamentalmente de los sectores medios, medios al- por la deculturación que sigue a su avasallamiento y esclavización, ya sea por la
tos, la formación de primer nivel se remite a los postgrados, que son pagos. introyección insensible de valores y actitudes que son el reflejo de la metrópoli
Muchos sectores, incluso bien intencionados docentes se atrincheran en la defensa dominante, o mejor dicho, de su proyecto modernizador” (De Zan, 1975).
de la educación tal como está. Es cierto que pocas alternativas quedaban contra el De esta forma frente a la dominación cultural se genera un lucha silenciosa
avance neoliberal en este área. Otra cosa distinta es creer que las instituciones educa- (o no) y cotidiana como forma de resistencia del dominado. “La cultura popular,
tivas tal cual están sirven aunque sea mínimamente para un proyecto de liberación. que no es sino el momento más auténtico de la cultura nacional y tiene como
Frente a un sistema de educación formal, abstracto y seudo universalista; sistema que su negación (pro introyección del sistema opresor) la cultura de masas, se va
frecuentemente soslaya el sustrato cultural latinoamericano e ignora la relación cultura– gestando en América Latina en función de una lucha antioligárquica. Ante la
educación–pensamiento situado–proyecto de crecimiento autónomo; asoma con más fuer- burocracia hispánica primero, ante la oligárquica nacional después, ante el libe-
za aun la “cultura de masas televisiva”. La pantalla de la televisión ejerce una influencia ralismo antes y posteriormente ante una burguesía, principalmente gerencial y
decisiva también sobre la educación: desinforma, induce, sugiere, modeliza, determina los la cultura imperial” (Dussel, 1975) y ahora también frente a los GET y al proce-
gustos, logra la aceptación de lo insustancial, lo grotesco, lo chabacano, lo procaz, uniformi- so de transnacionalización mediante la difusión del impulso consumista.
za, propone prototipos de consumo, caricaturas, recorta la realidad a esquemas, adormece, Todos los instrumentos más fuertes y penetrantes de la dominación cultural, es
aliena. A su modo transmite una concepción del hombre y de la vida. “A estos procesos decir, los medios masivos más importantes: radio, televisión, cine, audio y video,
412 413
revistas y diarios y por supuesto Internet, se han expandido en forma espectacular grietas de un sistema no controlado, ni planificado cabalmente pueda colarse
en los países periféricos. A partir de estos canales se tejen lazos de dependencia. Sin mucho del mensaje alternativo, aunque más no sea en espacios secundarios.
embargo, no están absolutamente bajo el control de los GET, aunque en su mayoría Crear los propios medios masivos de expresión se hace entonces un imperativo
jueguen con esa lógica. El sólo hecho de su existencia no implica la infalibilidad estratégico. Y en esto el Estado tiene un rol central que cumplir. La comunica-
del control cultural. Es imprescindible tener en cuenta que todo modelo social está ción pública en todos los niveles, pero sobre todo el televisivo y el radial debe ser
conformado por un sistema complejo de controles, de adhesiones y conformismo, reformulada para cumplir un papel preponderante en la defensa de los intereses
pero también es necesario recordar que siempre aparecen los inconformismos y las populares y en la reconstrucción de una identidad cultural propia32.
resistencias del hombre de Pueblo sujeto de las tentativas de sometimiento. En lo sustancial, toda resistencia verdadera a la cultura consumista tendrá
Es más, cada vez que se adopta la cultura del consumismo, y se somete a ella que partir de la propia práctica y vivencia de la identidad cultural del Pueblo.
a los sectores populares, aquellos que no pueden responder económicamente a Dicen con acierto los autores cubanos: “mediante la fragmentación y la segmen-
las exigencias de esta ideología van finalmente desarrollando formas de resis- tación de la comunicación, se intenta alejar a los consumidores–electores de
tencia, que no implican la negación del consumo, ni mucho menos una construc- cualquier acción socialmente significativa, se pretende que los Pueblos piensen
ción alternativa al consumismo, pero que sí pueden constituirse como la base de a sus dominadores y se piensen a sí mismos a través del prisma de las agencias
sustento para la difusión de propuestas culturales, políticas y económicas que transnacionales de prensa, cine, radio y televisión. Sin embargo, a diferencia de
partan de la afirmación de su propia identidad como Pueblo. lo que se intenta hacer creer, el plan de domino ideológico transnacional resulta
La investigación del egipcio Zayed demuestra que “las personas no son drogados incapaz de borrar de la faz de la tierra los modos de comunicación alternativos
culturales que obedecen sin pensar las instrucciones de un orden social explota- propios de los Pueblos y el uso contestatario que éstos hacen de su cultura,
dor, aun cuando esas instrucciones sean eficaces en un nivel subliminal. La gente, sus valores y sus tradiciones, la persistencia en la rebeldía popular a pesar del
especialmente la gente pobre del Tercer Mundo, adopta la ideología cultural del autoritarismo de las relaciones comunicativas, de las técnicas y estrategias de
consumismo por razones fácilmente comprensibles. En algunas circunstancias, es manipulación y trivialización utilizadas, y de las campañas desmovilizadores
la única opción razonable para ellos desde el punto de vista económico. A menudo, desatadas” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000).
quizás siempre, es una trampa, pero que no penetra a causa de la estupidez ni La identidad de una cultura está ligada a las manifestaciones de la vida y es
siquiera de la ignorancia, sino por falta de alternativas viables. Es una trampa para cada Pueblo la expresión de sus valores propios. Identidad es, así, unidad–
similar a la de los campesinos que alimentan a sus hijos hambrientos con el maíz en–continuidad de un complejo que no niega lo externo sino que los asimila mesti-
para sembrar. No tienen alternativas” (Sklair, 2003). zándolo, apropiándose de lo que le sirve. Así la identidad cultural pasa a ser como
La ideología del consumismo se justifica a sí misma afirmando que el capita- una mirada propia, que debe orientar y humanizar el crecimiento de un Pueblo
lismo global produce y vende lo que la gente quiere consumir, sea el modelo de y su desarrollo económico. Incorporar la diferencia que nos enriquece, con capa-
vida norteamericano, los gurúes hindúes, los chocolates europeos, las telenove- cidad para generar una relación con lo distinto desde el despliegue de un diálogo
las brasileñas, el ecologismo, las hamburguesas de lombriz de Mac Donallds o explorador de coincidencias, pero respetuoso de las divergencias. El desafío de
las hamburguesas de cordero vendidos en la cadena Wimpy de Nueva Delhi con una interculturalidad que no se agota en el ámbito interno de la Nación, sino que
aire acondicionado. Pero es posible preguntarnos ¿son estas necesidades natura- crece ponderadamente hacia la región, el continente y el mundo en su totalidad.
les, culturales o impuestas? ¿Qué pasa con todos aquellos que son excluidos del Pero, esta interculturalidad propuesta es lo contrario de la transculturización a
consumo al que son bombardeados? ¿Se puede resistir al aparto publicitario de través de la ideología del consumismo que nos impone el sistema de dominación.
creación de necesidades, y en última instancia al consumismo? Está claro, pues La universalidad de lo humano siempre se da en contextos históricos con-
así ha sido siempre la historia de la lucha de los Pueblos contra la dominación, cretos y contextualizados, constituyendo lo que denomina una universalidad
que siempre hay otro camino que es negado por los poderosos. Ese otro camino situada. Se trata de no desconocer la peculiaridad de las culturas particulares,
siempre empieza por la resistencia y por la afirmación de la propia cultura y va- como tampoco de rechazar los elementos y aportes universales presentes en la
lores sociales. Y también es claro que no será la clase capitalista transnacional cultura proveniente de países centrales (tampoco el de otros periféricos), recha-
la que organice esa resistencia…Jamás los medios de comunicación masiva no zo este último que podría llevar a posturas aislacionistas y chovinistas. Esto
darán ningún puntapié inicial para el cambio social. Es más, en la medida de no implica negar el conflicto implícito en la dominación cultural, sino enfatizar
sus posibilidades y a partir de su propia naturaleza, harán todo lo posible o bien la necesidad de una superación dialéctica de dicha relación hacia la concreción
para ningunear cualquier proceso de transformación o bien para hacerlo apa- de una comunicación profunda entre culturas distintas. Cada cultura abarca la
recer tangencialmente en el proceso de bombardeo informativo, entremezclado totalidad de lo humano, pero desde una perspectiva contextuada que nunca es
con cuestiones superficiales o con discursos complacientes. absoluta y por ello necesita de las otras. Sin embargo, la mutua fecundación y
Mientras los medios masivos de comunicación, en forma directa o indirecta, es enriquecimiento intercultural de perspectivas no se logran por mera suma ni
decir, mediante presiones comerciales, se encuentren bajo el poder de los Gru- por totalización dialéctica, mucho menos por la imposición de una sobre otra,
pos Económicos Transnacionales, es difícil pensar cómo va a ser que un proyecto sino por comunicación entre culturas (Ameigeiras, 2000). “Defender lo diverso,
nacional de liberación encuentre espacios en ellos, en cualquiera de los medios, 32
Por ejemplo en el caso de las radios de baja frecuencia la sociedad civil tiene su palabra
radial, televisivo o gráfico, para su expresión. No obstante, las contradicciones aunque las políticas públicas tienen un rol fundamental, en la medida en que dejen de per-
propias del capitalismo –también es cierto– crean condiciones para que por las seguir para pasar a legalizar a las radios comunitarias y darse una política hacia ellas.
414 415
disfrutar el arte, vivir espacios de ocio no comercializado, defender la cultura
como excepción respecto al puro mercado, es actualmente tan necesario y, pro-
bablemente, tan subversivo como la asunción de una responsabilidad pública
y social en materia de cultura” (Ramonet, 1999).
Leslie Sklair.
416 417
¿Quiénes son los beneficiarios del sistema
de globalización y exclusión?
418 419
como burguesía mundializada, pues hacerlo no alcanza a describir con precisión Sus formas han de cambiar, las condiciones de vida de los dominados pueden
a qué sector de población mundial nos estamos refiriendo. Principalmente porque cambiar, pero esa pequeña porción de la población mundial que se halla en la
no es posible definir a esta oligarquía mundial en función de rol que ocupan en el cima va a luchar siempre por perpetuar sus privilegios” (Amin, 2003).
proceso productivo. Es preciso penetrar más en su definición, precisar el alcance Para comenzar, esta oligarquía mundial, detentadora del capital, no nace de
concreto del concepto de oligarquía transnacional y referirnos a las prácticas que la nada. Sin duda que podemos encontrar continuidades de los sujetos benefi-
la determinan, cuestión que trataremos de hacer en el presente capítulo. ciarios del sistema de dominación, más allá de las transformaciones que ésta ha
Una primera aproximación al concepto de oligarquía mundial nos acerca a la sufrido en los últimos años. Por ejemplo, nadie puede dudar del lugar protagóni-
idea de una clase capitalista transnacional –como prefiere denominarla el autor co que Gran Bretaña y Estados Unidos han tenido en la historia del capitalismo
inglés Leslie Sklair (2003)–, que esta integrada por personas tanto en los países imperialista. Sin duda la existencia de esta oligarquía mundial o clase capitalis-
imperialistas, como en los periféricos (por supuesto no en la misma proporción), ta transnacional, que las burguesías británicas y estadounidenses han ayudado
y se compone por quienes están ligados económica y políticamente a las trans- a configurar, se han constituido históricamente sobre la base de las asimetrías
nacionales, o bien creen que satisfacen mejor sus propios intereses, cuando se y desigualdades del sistema de dominación imperialista, pero claro que con las
identifican con los intereses del sistema capitalista globalizado, en contra, o particularidades que hoy caracterizan al alcance global del sistema actual. En
bien independientemente, de los intereses populares de sus respectivas nacio- el proceso globalizante siguen existiendo Estados–Nación imperialistas que im-
nes. “La transnacionalización del monopolio tiende a otorgarle a esta oligarquía ponen intereses (aunque estos pueden estar a veces con contradicciones respecto
un carácter antinacional, aunque, por el momento, esta determinación se vea de sectores de la oligarquía mundial), la existencia misma de estos intereses
amortiguada en determinados sectores suyos, en particular, en su sector es- hegemónicos genera condiciones de recursos económicos, políticos y culturales
tadounidense, empeñado en globalizar las prerrogativas de su propio Estado superiores para el desarrollo de miembros de la clase capitalista transnacional.
nacional” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000). Los Estados Nacionales periféricos en su relación de dependencia, en cambio,
Siguiendo con los autores cubanos podemos caracterizar que esta oligarquía, sólo generan las condiciones para que un núcleo reducido de su población (en
sobre todo a su segmento determinante del manejo del capital. Esta “encarrila función de su grado de integración al capitalismo globalizado) sea parte de esa
su capital por los rieles de la concentración transnacional, para la cual constitu- oligarquía mundial (ver esquema del capitulo VI).
ye una cuestión de vida o muerte ocupar todos los espacios, cada vez más redu- Esta clase capitalista transnacional, o simplemente incluidos como la hemos llama-
cidos en el ámbito planetario, en los cuales puede garantizar la reproducción de do para contraponerlos con los excluidos, no puede ser acabadamente comprendida
sus condiciones materiales y espirituales de existencia. Esa elite, que constituye en su papel histórico, por fuera de las necesidades propias que produce la contradic-
un parásito de pura cepa en el cuerpo orgánico de la división social del trabajo ción de la acumulación capitalista en una escala global y también del fenómeno de
[parásito incluso del propio capitalismo], en lo fundamental realiza su actividad financierización del capital, del que hemos dado cuenta en los primeros capítulos.
económica en forma especulativa y, en medio de la más enconada contradicción Esta categoría de oligarquía mundial, que puede –como cualquier otra– ser
con las burguesías nacionales, los trabajadores y los marginales, ha logrado ir puesta en duda desde lo teórico, es fácil constatarla desde una visión empírica,
configurando un dominio transnacional, en el que se apropia de la mayor parte desde su actuar concreto. La mera observación de ciertas prácticas nos permite
de la plusvalía mundial, apoyada en un grado tal de concentración del capital constatar la existencia de una elite de alcance global que tienen una cultura
que le permite negar la libre competencia en los eslabones decisivos de su repro- similar, un consumo similar, accesos a lugares y beneficios que también son
ducción ampliada” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000). globales, de los que están excluidos las mayorías populares. Ya lo observaba
“Si esta revolución –y en particular, la informática con la automatización que Sunkel al comienzo del desarrollo de esta oligarquía: “Estos sectores comparten
promueve– se expresa por el hecho de que puede obtenerse una mayor produc- una cultura y un estilo de vida comunes, que se expresa en la lectura de los mis-
ción material con menos trabajo (poco trabajo, pero en proporciones cada vez mos libros, en ver las mismas películas y programas de televisión, en seguir la
mayores de trabajo altamente calificado) y, a la vez, con menos capital (menos misma moda en el vestir, en estudiar las mismas cosas con idénticos textos, en
inversiones fijas), hay que llegar a la conclusión de que el modo de producción organizar la vida familiar y social de manera similar, en amueblar las casas con
capitalista ha agotado su rol histórico, pues el capitalismo se funda en la do- los mismos estilos, en similares concepciones arquitectónicas de las viviendas y
minación que ejerce el capital sobre el trabajo, dominación que ahora va per- edificios y en el diseño del espacio donde residen” (Sunkel, 1975).
diendo consistencia en sus puntos de impacto. Pero esto es muy esquemático, El incluido hoy además “viajará más a menudo en un avión fabricado por una de
la oligarquía mundial detentadora del gran capital se revoluciona a sí misma. las pocas cadenas que domina la industria aérea civil; ocupará un cuarto de hotel
Esto nos permite entender los constantes cambios que se fueron produciendo subcontratado o propiedad de, o administrado por la filial local de una de las pocas
en el capitalismo a lo largo de su historia y la continuidad de su hegemonía. Lo cadenas que dominan la industria hotelera global; alquilará un automóvil, en una
cierto es que lo único que no cambia es precisamente el sistema de dominación. agencia de una de las firmas internacionales que dominan el negocio del alquiler
de autos y pagará por todo con una de las tarjetas de crédito emitidas por las pocas
Son los cinco mil multimillonarios y los políticos profesionales a su servicio, que son res- Corporaciones Transnacionales que controlan las finanzas personales globales. En
ponsables del infierno dantesco que viven miles de millones de seres humanos. Es esa elite
la mayoría de los países, el viajero podrá ver programas de televisión y filmes de
plutocrática global cuyas decisiones de inversión en búsqueda de la máxima ganancia,
determinan las tasas de desempleo, de hambre, de destrucción ecológica, de deuda externa origen hegemónico, podrá comprar bienes de marcas hegemónicas y generalmente
y de los conflictos bélicos” (Heinz Dietrich, 2003). andará por ahí usando el inglés, el idioma hegemónico. El viajero estará también
420 421
expuesto a ser bombardeado con la publicidad de productos de consumo global por y el Banco Mundial, etc. (que se fundan en la lógica de los Estados Nación
las filiales locales de las agencias transnacionales de publicidad” (Sklair, 2003). dominantes, más allá de que están fuertemente imbricados y condicionados
Para que esta cofradía oligárquica mundial, que reside en los diferentes países por el capital financiero cuya impronta corresponde a los núcleos de poder
del mundo, tanto centrales como periféricos, pueda sostener patrones de consu- globalizante). Pero como venimos viendo, todos estos actores se entrelazan
mo similares, es evidente que debe tener también niveles de ingreso similares. Si en el complejo sistema de dominación, y en relación a la acción de estas ins-
tomamos los ingresos medios de los países centrales vemos que son varias veces tituciones se va dando la configuración de la clase capitalista transnacional.
superiores a los de los periféricos. Es claro que estos promedios son indicadores La función específica de los agentes de las prácticas políticas transnacionales
más que discutibles, sobre todo si tenemos en cuenta que en nuestras sociedades es crear y sostener las formas institucionales dentro de las que se produce y
periféricas es donde se verifican los mayores niveles de desigualdad en el ingre- reproduce esta penetración y conectarlas orgánicamente con aquellas acciones
so. Por eso es que el ingreso per capita no hay que dividirlo por partes iguales, a nivel nacional que pueden ser incorporadas y movilizadas para satisfacer y
sino que hay que tener en cuenta la diferencia de ingresos entre los sectores aco- alentar los intereses del sistema de dominación globalizante.
modados (en general transnacionalizados) y las grandes mayorías excluidas (de- Lo que nunca puede perderse de vista es que esta oligarquía global es, claramen-
finitivamente localizadas). Por ejemplo, tomemos un país cuyo ingreso per capita te, un producto del proceso globalizador. Estos incluidos se configuran a sí mismos
es de 900 dólares y una distribución de la renta en la que el 10% de la población como una elite, una ciudadanía independiente, globalizada, desprovista de identida-
tiene alrededor del 40% del ingreso, esto significa que es sector privilegiado de la des políticas, con alto nivel de información, homogeneidad cultural, con elecciones
población, ese décimo al que nos referimos, tiene un ingreso promedio de 3600 aparentemente más “libres”. Libres son, en realidad, de los pobres que viven a poca
dólares por habitante, promedio que lo acerca a los índices de los países centra- distancia de sus casas, con los que ya no es necesario compartir nada, sin siquiera
les. Además debemos considerar que en los países centrales la distribución del el hecho de pertenecer a la misma comunidad nacional. Esta “ciudadanía indepen-
ingreso se ha mantenido en los últimos años más o menos constante o ha empeo- diente” es fruto de una economía de enclaves más grandes o más pequeños, con la
rado sólo un poco. En los países pobres, en cambio, las últimas décadas fueron dimensión de megaciudades como es el caso de China, o de círculos que suelen ha-
tiempos de franco retroceso de la justicia en la distribución de la renta, sobre bitar en barrios privados como sucede a veces en Bs. As.; cuyo ingreso es de veinte
todo entre los extremos de la pirámide social. Lo que en realidad ocurrió es que a cien veces más elevado que el ingreso promedio del conjunto de los habitantes del
una economía de dos velocidades produjo que mientras se fue excluyendo a gran país, cuya expectativa de vida es en 10 o 20 años superior a la de la media que los
parte de la población, los sectores de ingresos medios altos y altos crecieron en circunda. El vínculo entre esta oligarquía transnacional los hace estar –en función
sus ingresos a tasas muy superiores a las del conjunto de la economía. del disfrute de todos los adelantos tecnológicos– más cerca entre sí, sin importar las
“La amplitud del sectores de elevados ingresos depende, por una parte, de la distancias físicas, que respecto de sus vecinos nacionales, “localizados”.
dimensión de las actividades de elevada productividad y de la capacidad políti- “El capitalismo debe poder producir su propia espacialidad disociada de la
ca de aquel sector para obtener una mayor cuota de transferencia de ingresos Nación: deberá poder amurallarse en “Estados ciudades” y en “villas privadas”
de esas actividades; por otra parte, depende de su capacidad de extracción de como ya se encuentran en Estados Unidos, conducir sus “guerras privadas” con-
un mayor excedente de los grupos de bajos ingresos, ya sea impidiendo que se tra las poblaciones convertidas en nómades y guerreras tras la descomposición
transfieran ingreso hacia estos últimos, como por medio de la manutención de de la sociedad” (Gorz, 1998). Baste por ahora la mención, retomaremos este
una estructura institucional en los mercados de factores y de bienes y servicios tema de la segregación territorial de los incluidos más abajo.
que facilite su explotación, es decir, un elevado grado de concentración o mono- La oligarquía mundial no está formada por “capitalistas” en el sentido tradicional
polización de los medios productivos que permiten el acceso a, y la mantención del término. La propiedad o el control directo de los medios de producción ya no es
de, ingreso razonables y estables” (Sunkel, 1975). el criterio exclusivo de lo que sirve a los intereses del capital, particularmente no
Pero el análisis no queda completo si no atendemos a las tres formas de a los intereses globales del capital. Por ejemplo es parte de esta oligarquía global
exclusión –económica, política y cultural– que tienen como correlato en la una burocracia administrativa de nivel internacional. En realidad los incluidos son
esfera de la acción concreta y determinada a tres prácticas transnacionales. una categoría socialmente abarcadora, que incluye la elite empresarial, pero que es
Es preciso comprender a éstas, para abarcar en sistema en su integralidad. imposible reducirla a aquellos que son los dueños de los medios de producción.
Una de las principales fuerzas impulsoras de la globalización entendida como Analizando el rol histórico de la burguesía un politicólogo italiano afirma: “La
sistema, tal como vimos son los Grupos Económicos Transnacionales. Ellos sociedad civil se basaba en una institución que explicaba el ser y la evolución de la
desarrollan gran parte de su despliegue en relación a ese sector al que po- misma: la propiedad. Y a través de esta institución se perfilaba el papel activo que
demos llamar oligarquía global, incluidos o clase capitalista transnacional. los propietarios han desempeñado a favor de toda la colectividad. Papel activo que
Estas personas concretas son aquellas que impulsan, protagonizan y alientan contrastaba con la actitud pasiva y, más aún, parasitaria (como diríamos hoy) de
lo que llamamos prácticas transnacionales o excluyentes (pues la exclusión la clase aristocrática, que era la beneficiaria del trabajo de de la actividad de los
de las mayorías es su consecuencia ineludible, más allá de la intencionalidad demás” (Zampetti, 1990). Hoy ese rol activo ya no se verifica entre los miembros
de sus individuos). Afirmar que los GET son los agentes principales y la ins- de la oligarquía mundial. No son sectores aislados los que tienen acceso a todos
titucionalidad clave del sistema económico globalizante no significa negar la los beneficios de la globalización y que no son propietarios de medios de produc-
existencia de otros actores institucionales del proceso tales como los Estados ción, ni tampoco cumplen un papel fundamental en la reproducción del capital a
imperialistas, y también los organismos de crédito internacional como el FMI través del trabajo. Aunque es cierto que “en realidad, la tesis de la acumulación
422 423
patrimonial hace referencia a las relaciones propiedad del capital/gestión del ca- “Sociología del sistema global”: “La clase capitalista transnacional incluye los
pital. La coincidencia entre la propiedad y la gestión, sin haber sido nunca total y siguientes grupos de personas:
perfecta, ya dominaba las estructuras del capitalismo industrial en el siglo XIX. 1.– Ejecutivos de Corporaciones Transnacionales y sus filiales locales;
Luego, durante un siglo –desde 1880 hasta 1980–, la tendencia a la separación 2.– Funcionarios estatales de la burocracia global;
de las dos funciones puso en tela de juicio esta coincidencia sin llegar a romperla 3.– Políticos y profesionales de orientación capitalista y
definitivamente” (Amin, 2003), también lo es que esta tendencia se ha exacerbado 4.– Elites consumistas (comerciantes, medios)” (Sklair, 2003).
de manera tal en el último cuarto de siglo pasado y en los primeros años del siglo Veamos parte por parte. Nadie puede dudar que los ejecutivos de los GET, los
XXI, que los privilegios que derivan de la gestión del capital se fueron ampliando llamados CEO que son los detendadores del poder del capital concentrado en las
a una serie de actividades en torno a las cuales se estructura la dirección del la empresas, son los miembros privilegiados de esta oligarquía global. No sólo por
sociedad tanto en lo económico (a través de los GET) como en lo político (a través las fortunas que ganan (como ya hemos consignado en capítulos anteriores), sino
de la configuración de una burocracia mundializada). también porque sus puestos son intercambiables tanto en el rubro como en el sitio
La clase capitalista transnacional puede ser definida como los verdaderamente in- en donde han de ejercer su administración. El puesto de CEO tiene un cursus hono-
cluidos en el plano económico, pues tiene pleno y libre acceso al empleo, con los pues- rum, que comienza con la aceptación de que su vida tiene sentido sólo en el marco
tos mejores y mejor remunerados. Y esto tiene que ver con su capacidad y formación del GET al que pertenece. En la constitución de esta particular “tribu cosmopolita”
para la gestión del capital (que obviamente no siempre es propio). No tiene sólo una es práctica común de los GET entrenar al personal clave en las sedes centrales (por
diferencia cuantitativa con los demás trabajadores, dado que va más allá de su con- lo general norteamericanas y europeas). Este entrenamiento es para muchos el pri-
dición de asalariado. Respecto del “trabajo” que desempeña este sector oligárquico, mer paso en una carrera de formación de la conciencia globalizada.
podemos afirmar que abarca una variada gama. Podemos ver que son accionistas, Para no caer en interpretaciones restrictivas, unilaterales y limitadas es preci-
directores, gerentes, banqueros, abogados y contadores de los grandes estudios, con- so aclarar que los sectores vinculados a las empresas transnacionales no agotan
sultores de las grandes empresas y profesionales exitosos (con “masters” en las más el círculo de los incluidos, por ejemplo un importante sector lo constituyen fun-
prestigiosas universidades del mundo) y sus tareas suelen relacionarse con el control, cionarios con decisión política, que son muchas veces socios con aquellos. Estos
coordinación o apoyo de los GET y de los servicios ligados a ella; o bien asesoramiento sectores están incluidos en razón de su acceso a funciones de poder institucional
de las decisiones del poder institucional, desde el de tipo lobbysta hasta el asesor mi- y no estrictamente al mercado. Muchos autores hablan de una puerta giratoria
nisterial, pasando por los poderosos operadores de prensa, etc. entre los CEO y los tecnócratas funcionarios, esta metáfora sirve para explicar
Analizando la pirámide de ingresos norteamericana un autor afirma: “por debajo la alta circulación entre las capas dirigentes empresariales y políticas técnicas.
de los más ricos existe una pequeña clase alta formada por el 4% de la población Pero la puerta giratoria implica también mucho más, entre otras cosas la imbri-
trabajadora de los Estados Unidos. Principalmente está formada por los nuevos cación de los intereses privados y de mercado en los lugares de decisión públi-
profesionales, los analistas teóricos especializados o los trabajadores con grandes ca. No se trata de casos aislados, sino más bien de toda una verdadera práctica
conocimientos que gestionan la nueva información económica basada en la alta tec- permanente sobre todo en ámbitos como los organismos internacionales, y en la
nología. Este pequeño grupo, constituido por menos de 3,8 millones de individuos, estructura de los Estados Nacionales tanto en el centro como en la periferia. Infi-
recibe una cantidad equivalente al grupo inferior formado por el 51% de los trabaja- nidad de ejemplos se podría citar al respecto, en todos ellos se puede ver como la
dores americanos” (Rifkin, 1996). El nivel de ingresos de este sector, la naturaleza lógica del mercado penetra al Estado, sometiéndolo a sus necesidades. No hace
de sus empleos y sus costumbres propias, claramente lo desgaja de la lógica del con- falta caer en teorías conspirativas para comprender lo nefasto de este proceso.
junto de los asalariados. “Los directores de las grandes empresas industriales en los La formación mundializada y globalizante de los agentes económicos tiene
países ricos, ganan tanto en un minuto como la gente en los países pobres en toda su también su correlato en el funcionariado. Muchos funcionarios tienden a tener
vida. Y los ingresos de los propietarios son más altos aun: un propietario de minas proyecciones mundiales tal como analiza García Delgado (1999): “Así como sur-
en Sudáfrica gana dos mil millones de dólares al año, esto es tres veces el ingreso gen empresas globales y una elite de managers trasnacionalizados, también,
anual de los cinco millones de habitantes de Chad” (Heinz Dietrich, 2003). para el funcionariado público y para los técnicos el espacio nacional ya no es más
Dentro de los incluidos debemos colocar a los detentadores de grandes fortunas, el horizonte último de sus expectativas de realización personal... Esta orien-
esas que aparecen en el ranking descollante de la revista Forves pero también a tación supranacional parece ser una tendencia irreversible que transforma la
los profesionales, consultores, asesores “Señor” que trabajan en las grandes ciu- anterior burocracia nacional en términos de tecnocracia y de elites globales”.
dades del mundo, aunque tengan muy poco o prácticamente ningún arraigo con Con políticos y profesionales de orientación capitalista creemos entender el
su tierra. “El sitio geográfico en el que trabajan tiene mucha menos importancia hecho de que el servicio del sistema de dominación globalizante se nutre, en
que la red internacional para la que se hallan colaborando. En este sentido, re- términos políticos, ideológicos y económicos de toda una superestructura de pro-
presentan una nueva fuerza cosmopolita, una tribu nómada fundamentada en la fesionales cuya cúspide tiene acceso a los privilegios y vive de la misma forma
alta tecnología cuyos miembros tienen mucha más en común entre ellos que los que aquellos para los que configura la apoyatura necesaria.
ciudadanos de aquellos países con los que pueden realizar algún tipo de negocio. Políticos capitalistas, son aquellos que difunden en el ámbito del sistema políti-
Su experiencia y servicio se venden por todo el mundo” (Rifkin, 1996). co el pensamiento único como negación de las alternativas a la globalización. Y los
Intentando avanzar en la caracterización de cuales son los sectores que inte- profesionales capitalistas son aquellos que deben la centralidad de su trabajo a los
gran a esta oligarquía mundial, el profesor inglés Leslie Sklair define en su libro servicios del sistema transnacional en su mayor nivel.
424 425
Y en lo que se refiere a las elites consumistas, se hace referencia a los sectores ingresos elevados sin vínculo alguno con las actividades de producción y servi-
más exitosos en diversas áreas (estén o no vinculadas con la actividad de los GET) cios de la economía. Y esto es así en función de que obtienen dichos ingresos por
que por los ingresos que manejan se insertan de lleno en la ideología cultural del transferencias directas desde el exterior. Es el caso de personas que pertenecen
consumismo. La idea de una oligarquía mundial convertida en superconsumidores a estructuras economías políticas, culturales, educativas, administrativas o mi-
es sin duda una las necesidades y las respuestas que tuvo el sistema capitalista a litares de otros países o a organismos internacionales, etc. Como es obvio todas
la crisis de sobreproducción. Ésta, como decíamos, transformó la producción, pero estas formas de obtención de ingresos elevados que se han reseñado brevemente
aun así requiere para sostenerse de un número considerable, medido no a escala no se dan en forma pura, sino en combinaciones en que todas ellas pueden estar
nacional sino mundial, para poder sustentarse. La llamada institucionalización del presentes, pero donde predominan una o dos.
derroche (producción de bienes inútiles o de corta duración) o incluso la producción Finalmente y para concluir esta primera aproximación a la oligarquía global
de bienes perjudiciales (para el individuo y para la sociedad) son consecuencia de un podemos decir que ésta es transnacional en al menos tres sentidos. En sentido
modelo de desarrollo que ha impreso su ritmo a la sociedad capitalista actual. subjetivo: sus miembros tienden a tener perspectivas globales y no nacionales
A la pequeña porción (respecto de cada país en particular) de esta oligarquía que en una variedad de cuestiones; se sienten ciudadanos del mundo, mucho más
se aloja en los países periféricos podemos clasificarla también según los sectores de que ligados con la nacionalidad que figura en su documento de identidad. Por su
la economía a los que pertenecen: a) actividades relacionadas con los GET. General- proveniencia esta clase capitalista también es transnacional en el sentido que si
mente las transnacionales se insertan en sectores de la economía con alta produc- bien la mayoría proviene de Europa y EEUU, también son parte de ella perso-
tividad y como requieren de un alto grado de lealtad de sus cuadros superiores no nas provenientes de muchos otros países. Y también es transnacional en sentido
sólo pagan a sus CEO (sean estos locales o extranjeros, lo mismo da) con suculentos cultural, es decir, más allá de ciertas particularidades que vinculan sus costum-
sueldos, sino que también remuneran generosamente a una casta gerencial. En bres con la de su nacionalidad originaria, sus costumbres, sus modelos de con-
general son sectores de capital intensivo; b) actividades de alta productividad nacio- sumo suntuario de productos y servicios, son de carácter global, aunque esto es
nales. En efecto los sectores ligados a la alta productividad, dado su dinamismo son prácticamente indescirnible en el caso de los oligarcas originarios de los países
sectores con alto grado de concentración cuando no directamente monopolios (ejem- centrales, sobre todo los yankis, que son tomados como arquetipo cultural. Dicho
plo Aluar con el aluminio, en Argentina). En este grupo debemos ubicar también a esto sin perjuicio de que como apuntamos anteriormente debemos diferenciar
las actividades de mayor productividad relativa que han sido tradicionalmente los norteamericanización de las costumbres de globalización de las mismas.
sectores extractivos de exportación. No estamos diciendo que todos los que trabajan La clase capitalista transnacional se va formando en la identificación de sus
en este tipo de actividad tienen importantes ingresos, pero seguramente sí los tiene propios intereses con los del sistema capitalista global y, si es necesario está dis-
la cúpula empresarial de dichos sectores. Y esto es generalmente así porque la masa puesta a ir en contra de los intereses de sus “propias” sociedades nacionales. Esta
de ingresos producida es muy considerable y se encuentra concentrada en pocas es, como decíamos, una de sus notas constitutivas.
empresas, y el volumen de empleo es más bien reducido y altamente calificado, en
sus estratos superiores. Para completar este sector hay que consignar a aquellos
que no pertenecen al mismo, pero en función de su relación con ellos, sea mediante Prácticas transnacionales.
la prestación de servicios (generalmente profesionales) sea mediante la producción
de insumos necesarios, es decir, sea como fuere logran apropiarse de parte de la
alta renta que produce el sector nacional de alta productividad y también el sector Lo que con mayor nitidez define a esta oligarquía global es su propia acción.
transnacional. También habría que incluir en este “subsector” aquellos que viven Esta clase considera que su misión, en función de su sitial privilegiado en la
del intercambio de recursos de los sectores transnacional y nacional de alta produc- cúspide de la sociedad actual, es la de organizar las condiciones globalizantes,
tividad a los funcionarios superiores del Estado. En efecto, el Estado se constituye en las cuales se pueden favorecer sus intereses y los intereses del sistema (los
en el neoliberalismo en una agencia, que a través de los mecanismos tributarios, y cuales usualmente coinciden, pero no necesariamente) dentro de su contexto
otros, capta para sí una parte de los ingresos generados en esos sectores y los trans- nacional (pues es aun en este marco territorial nacional en el que aun se desa-
fiere de manera legal y también de la otra a los cuadros superiores sean políticos o rrollan las prácticas, desde lo económico, político e incluso desde lo jurídico).
tecnócratas. De esta manera se incluyen en la oligarquía global sectores no vincu- ¿Cómo podemos definir el núcleo de las prácticas transnacionales que son a
lados directa ni indirectamente en los sectores económicos transnacionales y nacio- su vez las que caracterizan a esa oligarquía mundial? Hemos visto que de un
nales monopólicos; c) sectores vinculados a la explotación monopólica de mercados modo general la realidad del sistema globalizante que se pretende imponer a
de productos y/o factores en sectores de baja productividad. Se trata de personas las periferias (incluidos sectores sociales de los propios países centrales) puede
que aun cuando no lleven a cabo actividades de elevada productividad, disfrutan ser definida como una sociedad de la exclusión3. A esta exclusión la configura,
de condiciones tales que pueden captar parte de los ingresos de sus trabajadores, tal como venimos viendo, una triple dimensión: económica, política y cultural.
aun cuando estos sean relativamente reducidos. Se trata de casos en que hay un Acaso pueda aproximarnos a la explicación de las prácticas que le dan forma a
elevado grado de concentración de la propiedad de los factores productivos y /o de los sectores incluidos atender a lo que producen estos en cada una de estas áreas
situaciones oligopólicas o monopólicas en los mercados de bienes y servicios. específicas. Los GET, como motor económico, producen las mercancías y servi-
Finalmente, también podríamos señalar a un último sector, de reducido tama- cios, a lo que agregan la desarrollada capacidad de comercialización. Todo esto
ño pero que existe en casi todos los países dependientes, los cuales obtienen los 3
Así la caracteriza entre otros la autora argentina Maristela Svampa (2006).
426 427
lo hacen de un modo particular que apunta hacia las elites tal como lo hemos penetran cada vez más profundo dentro de áreas que tienen un enorme impacto
referido en los capítulos precedentes. Desde el diseño y la concepción, pasando en su vida cotidiana. En la medida de la vertiginosidad de una economía que
por la producción hasta llegar al modo de consumo, son todas prácticas que ha- se sostiene sólo sobre su propia velocidad de circulación, los incluidos viven en
cen a la cuestión económica de estos tiempos. La clase capitalista transnacional el control más absoluto de sus vidas. La compulsión de la sociedad consumista
es la encargada de crear el entorno político en el cual los productos pensados pesa sobre sus vidas en todo momento. No existe, para ellos, tiempo de reflexión.
y producidos mundialmente pueden ser exitosamente comercializados en otros El “tiempo libre” también está planificado y administrado por la industria del
países, uniformando el consumo. Los políticos que manejando los resortes de go- entretenimiento e integrado de este modo al tiempo de consumo. Y esto teniendo
bierno, han tomado la decisión de responder a los intereses del capital y aceptan en cuenta además que el “discurso de los saciados reconoce un sólo valor huma-
mansamente el condicionamiento político de los Estados Nación, constituyen el no, al cual reduce la modernidad: la libertad individual. Pagando el precio de
complemento necesario. El proceso de transculturización que se resume en la ignorar que, en el marco capitalista, esta libertad se convierte en la prerrogativa
ideología cultural del consumismo es el aciete que lubrica el sistema al fomentar que les permite a los más fuertes imponer su ley a los demás, que esta libertad
valores y actitudes que crean y sustentan la necesidad de esos productos. es por completo ilusoria para la gran mayoría de la humanidad” (Amin, 2003).
La distinción entre estas tres prácticas es más bien teórica antes que empírica. En La libertad de pensamiento inclusive de la oligarquía mundial se ve seriamente
el mundo real están inextricablemente mezcladas. La ingerencia de las transnaciona- limitada por la uniformización de la que son objeto culturalmente.
les directamente sobre la economía, la política, y la cultura de los países dependientes Un ejemplo manifiesto de esto es la homogeneidad del pensamiento político de los inclui-
es más que clara; vía directa, mediante presiones ejercidas desembozadamente, vía dos. Primero que nada asume un fuerte discurso contra el Estado. Asocian a este a la co-
indirecta como por ejemplo, propugnando la ideología cultural del consumismo. rrupción que se expande como una mancha de aceite, pocas veces recuerdan que para que
Si algo caracteriza a la verdadera inclusión o pertenencia a la oligarquía transna- haya corrupción estatal también la debe haber del otro lado del mostrador. Es decir, son en
cional es precisamente que esta no es parcial o circunscripta a alguna de las áreas en general reproductores de la idea de demonización del poder, centrando todos los males en
particular. Por el contrario la inclusión es general y alcanza a lo económico, lo político el chivo espiatorio que es siempre la política. Jamás ven una relación entre corrupción y el
y lo cultural. Esto termina de configurar un cuadro en el que se acortan las distancias sistema capitalista. Si este caminase bien –suelen decir– esta tierra sería el paraíso. O sea
y se profundizan los vínculos y la comunicación entre los incluidos que se hacen cada que, los problemas que tenemos no son consecuencia del sistema, sino de que todavía no
vez más estrechos no sólo a nivel nacional y regional sino también a nivel mundial. se alcanzó a imponer en plenitud porque interfiere sobre él, el corrupto poder político. En
Las elites adineradas y poderosas históricamente demostraron siempre inclinaciones su diatriba contra el Estado, los más progresistas entre ellos llegan a admitir que la fun-
más cosmopolitas que el resto de la población de las tierras que habitaban; en todo mo- ción del mismo debe ser controlar, aunque nada dicen acerca de que un Estado económica-
mento tendieron a crear una cultura desdeñosa de las fronteras. La identificación con mente débil no puede controlar porque los grupos económicos tienen poder suficiente para
la propia tierra es, sobre todo en los países periféricos, una cuestión cuya respuesta se someter a su voluntad a los funcionarios. Para esta oligarquía mundial toda acción social
estructuraba estratificada por clases sociales. La oligarquía siempre tuvo lazos de afini- debe hacerse en términos individuales, la ética es absolutamente individual. El mundo no
dad con las elites fuera de sus fronteras, mucho más que respecto del resto de la pobla- funciona porque los que trabajan no lo hacen a conciencia como ellos. Dan por sentado que
ción dentro de ellas. La admiración de la oligarquía argentina por la cultura francesa, la globalización es un camino inexorable y niegan que la acumulación de la riqueza tenga
los negocios ingleses y el ejército alemán4, se continúa y se proyecta en la identificación vínculo con la relación entre los países. Reproduciendo la idea de camino único del desa-
de los incluidos con aquellos privilegiados del mundo con los que comparten formas de rrollismo, creen que el subdesarrollo es la consecuencia de políticas distribucionistas del
vida, consumo y comunicaciones comunes. La particularidad de hoy es el nivel que ha populismo. “Para repartir primero hay que tener qué repartir” se los escucha decir. Nie-
alcanzado de homogeneidad la oligarquía de alcance mundial. gan cualquier tipo de responsabilidad empresaria en el proceso de deterioro de los países
Como dice Agnes Séller refiriéndose claramente a esa oligarquía transnacional y dependientes. Niegan además los instrumentos concretos y las instituciones que imple-
sus costumbres: “Migra constantemente, de un lugar a otro; siempre está de viaje. mentaron el proceso excluyente, por ejemplo: “los planes neoliberales que planteó el FMI
Viaja sola, no como miembro de una comunidad, aunque muchos actúan como ella no funcionaron por sus propios vicios sino porque fueron mal ejecutados o bien ejecutados
(...) Participa de un tipo de cultura que no es la de un lugar sino la de un tiempo. pero por corruptos”. En Latinoamérica, suelen poner el caso del éxito chileno como ejemplo
Es una cultura del presente absoluto. Acompañémosla en sus viajes constantes en- para decir que el modelo funciona. Claro que nada dicen sobre la función represiva que le
tre Singapur, Hong Kong, Londres, Estocolmo, Nueva Hampshier, Tokio, Praga, cupo a la sangrienta dictadura de Pinochet, ni tampoco hacen relación alguna con la pola-
etc. Se aloja en el mismo hotel Hilton, almuerza el mismo emparedado de atún o si rización social en el país trasandino, ni tampoco de la debilidad de un modelo basado en
lo desea, pide comida china en Paris o francesa en Hong Kong. Usa el mismo tipo tres o cuatro productos de exportación que depende en todo del mercado internacional.
de fax, teléfono y ordenador, mira las mismas películas y discute la misma clase de
problemas con la misma clase de personas” Heller (1995).
Ya sea a través del arquetipo social que los medios masivos imponen, ya a tra-
La segregación territorial como práctica
vés del bombardeo y la deslegitimación permanente sobre las conductas que no
excluyente de la oligarquía mundial.
se ajustan al consumismo transnacional, las prácticas del sistema de dominación
4
Debiéramos decir específicamente prusiano. Pues tal fue la influencia más importante en Un aspecto que hace a la práctica concreta de esta oligarquía mundial con alto
la conformación de nuestras fuerzas armadas a partir de la generación del 80, influencia impacto en los sectores populares es el desarrollo de una vida “desconectada” de
en la cual tuvo un peso clave la victoria de los germanos en la guerra franco–prusiana.
428 429
sus connacionales. La exclusión se configura con un aspecto espacial que le es Uno de los impactos directos de la homogenización social que implica la segregación
propio e intrínseco: la segregación territorial. Existe una marcada tendencia a territorial es la transformación del mercado educativo. Cada vez se puede apreciar
encerrarse de los incluidos, desarrollando su vida social al margen del resto de como crecen con fuerza los colegios primarios y secundarios que se desarrollan plena-
sus “compatriotas”, a los cuales no se ven en ligados ni siquiera territorialmente. mente dentro de los barrios cerrados. Muchas universidades de elite tienen sus sedes
“Las categorías ocupacionales más beneficiadas por el proceso de globalización, también en el interior de los countries6. La separación entre excluidos e incluidos
lentamente se están apartando del resto de la sociedad para recluirse en áreas tiene a ser tan profunda que hasta les roba el sustento educativo común fruto –positi-
más homogéneas dentro de las cuales sus ingresos no necesitan ser redistribui- vo– de la educación sarmientina, instaurado por la oligarquía decimonónica.
dos a la gente menos afortunada. Con cada reducción de impuestos retiran parte Siguiendo con la autora argentina podemos afirmar que “el proceso de autosegrega-
de sus contribuciones a los espacios públicos compartidos por todos, y dedican ción espacial ha llevado a la constitución de una nueva periferia urbana, que se articula
esas reservas a los espacios privados que ellos comparten con otros miembros de en forma de red o archipiélago, cuyo grado de densidad es variable, según las zonas, en
su misma condición” (Iazzetta, 2007). “Mientras los parques públicos y los cam- la cual aparecen interconectados countries y barrios privados, colegios y universidades
pos de deporte se deterioran, proliferan los clubes privados, de golf, tenis y todo privadas, con servicios de recreación y comercialización” (Svampa, 2006).
tipo de asociación recreativa en la cual los costes se dividen entre los miembros. Pero este fenómeno de la segregación territorial no es una particularidad de nues-
(…) Si los habitantes de otros barrios o distritos son más pobres, que otros se tro país. La tendencia a encerrarse de los incluidos se da en todas partes del mundo,
ocupen de ellos. ¿Por qué tenemos que pagar por sus escuelas?” (Reich, 1993). con distintos niveles de velocidad, pero en todos con la misma tendencia hacia la
Esto, si bien se viene profundizando a pasos agigantados, no es nuevo que la oli- construcción de espacios exclusivos sin vínculo alguno con el resto de los pobladores
garquía se conciba a sí misma como un círculo inexpugnable y que esto tenga conse- del lugar. En un estudio con el elocuente título de “Building Paranoia”, Steven Flus-
cuencias, hasta ahora estas se venían manifestando en la constitución de ciertos lu- ty describe la asombrosa explosión de ingenio y el frenético boom de la construcción
gares o instituciones exclusivas. Expresan esta tendencia desde el muy tradicional en un campo nuevo para las áreas urbanas: el de los “espacios prohibitorios [...],
Jockey Club hasta los sitios donde se venía practicando deportes para pocos como el diseñados para interceptar y rechazar o filtrar a los que aspiran a usarlos”. Estos
Polo o el Golf. En todos estos lugares selectos, a los que se fueron agregando otros, y otros “espacios prohibitorios” no tienen más finalidad que convertir la extraterri-
como por ejemplo los primeros countries, el control de acceso es la clave de una ex- torialidad social de la nueva elite supralocal en aislamiento físico, corporal, de la
clusividad que se funda en lo económico. La exacerbación de la exclusividad quizás localidad. Asimismo, le dan el último toque a la desintegración de las formas locales
la podemos apreciar en la reproducción en una escala degradada de la misma lógica de solidaridad y vida comunitaria. Las elites aseguran su extraterritorialidad de
que hacen aquellos que aspiran a quedar separados de los excluidos pues tienen la la manera más material: la inaccesibilidad física a cualquiera que no esté provisto
ficción de la inclusión. Así se fueron formando innumerables cantidades de barrios del permiso de ingreso (Bauman, 2000). Como dice Flusty: “los espacios públicos
cerrados5 (no hace falta más que ver los suplementos especializados de Clarín y La tradicionales son reemplazados cada vez más por espacios construidos y poseídos
Nación donde se incluyen mapas que muestran cientos de estos lugares tan sólo en por entidades privadas (aunque frecuentemente con subsidios públicos), destinados
el Gran Buenos Aires) y también es notorio el asalto de los nuevos ricos –verdadero a la congregación administrada del público, es decir, espacios para el consumo (...)
aggiornamiento del medio pelo jauretchiano– a los campos de golf, como si ejercitar el acceso depende de la capacidad de pagar (...) Aquí reina la exclusividad, que
ese deporte los vinculara de modo directo e irreversible con los sectores incluidos. asegura los altos niveles de control necesarios para impedir que la irregularidad, la
La tendencia al segregamiento territorial en barrios excluyentes por parte de imprevisibilidad y la ineficiencia entorpezcan el curso pacífico del comercio”7
esta oligarquía mundial no se puede atribuir para nada a una moda. “Recorde- Los incluidos han optado por el aislamiento, pagan por él generosamente y
mos que el impulso mayor de las urbanizaciones privadas ocurrió en un contexto de buen grado. El resto de la población se encuentra obligada a pagar el fuerte
de notorio aumento de las desigualdades sociales: frente a la deserción del Es- precio cultural, psicológico y político por la segregación. La vida social de la
tado y el vaciamiento de las instituciones públicas, se fueron desarrollando mo- oligarquía transnacional se desarrolla en sus clubes exclusivos, mandando sus
dalidades privatizadas de la seguridad y de la integración social, que marcarían hijos a costosos colegios privados, viviendo en sus barrios privados (countries),
nuevas y rotundas formas de diferenciación entre los ganadores y los perdedores e incluso comprando bajo seguridad privada en sus exclusivos centros comer-
del modelo neoliberal. (…) En realidad, la elite participó activamente en la (re) ciales (shoppings o malls). En cada lugar puede haber un acceso relativo de los
creación de nuevos espacios de sociabilidad, producto de la nueva ola privatiza- excluidos potenciales, pero esto no es más que una forma de inducir la pulsión
dora, en los cuales confluyeron diferentes fracciones, entre ellas, un contingente
de nuevos ricos ligados al poder, pero también franjas importantes de las clases 6
“En el campo educativo, quizás lo más notorio durante los 90 no haya sido solamente
medias consolidadas y las clases medias en asenso” (Svampa, 2006). la proliferación de colegios privados dentro de la nueva red socio–espacial compuesta por
countries y barrios privados, sino la creación de un conjunto de universidades privadas,
5
“Como consecuencia de ello, la autosegregación urbana, un fenómeno típicamente aso- claramente de elite, entre las cueles se encuentran, por ejemplo, la Universidad de San
ciado a las clases altas, se había extensivo a otros sectores sociales. Ciertamente, la difu- Andrés y la Universidad Austral (esta última, situada en Pilar, la zona que concentra la
sión de las nuevas urbanizaciones privadas incluyó una variedad de ofertas inmobiliarias, mayor cantidad de urbanizaciones privadas), así como la Universidad Torcuato Di Tella.
no sólo barrios privados y countries, sino también condominios, chacras y megaempren- (…) Estos centros de excelencia desarrollan vínculos con prestigiosas universidades de
dimientos. En la actualidad, existen más de 600 emprendimientos en todo el país, que Estados Unidos, muchas de ellas consideras como usinas de las ideas, sobre todo en el área
incluye los alrededores de las ciudades de Buenos aires, Córdoba, Rosario (aun si el 90% de la economía y la administración” (Svampa, 2006).
de ellas se encuentra en la provincia de Buenos Aires)” (Svampa, 2006). 7
Citado por Bauman en “La Globalización, las consecuencias humanas”.
430 431
hacia la disputa por la inclusión en la que están sumidos estos sectores. Pero modo general la ideología consumista, son piezas claves de la dominación y por ende
siempre e indefectiblemente estos lugares niegan el acceso a los excluidos entre son productoras y reproductoras de la exclusión social que le es intrínseca.
los excluidos, es decir, a los más humildes de la sociedad. El capitalismo globalizante no permite la neutralidad cultural, para eso ha
creado un antídoto que es el pensamiento único. La defensa de la identidad
nacional es su gran enemigo, la práctica desconectada del consumismo trans-
La difusión de las prácticas transnacionales. nacional es su detractor. Ojo que no estamos hablando de actos chovinistas y/o
folklóricos. Estos también pueden ser enlatados y debidamente comercializa-
dos, asimilándose a los productos con origen transnacional. En este sentido las
Pero sería un error pensar que las prácticas transnacionales sólo las desarrolla banderitas y camisetas de un país que se consumen durante, por ejemplo, el
ese pequeño núcleo al que llamamos la oligarquía mundial. Como decíamos antes, transcurso de un mundial de fútbol, son a la vez expresión de una difusa identi-
muchas de estas prácticas transnacionales tienen alto impacto en la vida cotidia- dad nacional y a la vez parte del negocio mundial relacionado con el evento de-
na. El sólo hecho de comprar productos que han sido importados y producidos portivo. No casualmente los GET que producen indumentaria deportiva gastan
por los GET estamos reproduciendo una típica práctica económica transnacional. pingues sumas para vestir o patrocinar a los seleccionados de los principales
Cuando somos influidos para votar o defender una causa por aquellos cuyos intere- equipos del mundo. Esta claro que no se trata de filantropía ni de repentino
ses son transnacionales, nos entregamos a una típica práctica política transnacio- amor por la camiseta sino de simples negocios.
nal. Cuando experimentamos la necesidad de un producto global nos entregamos Todas las prácticas culturales que no pueden ser incorporadas dentro de la ideo-
a una típica práctica ideológico–cultural transnacional (Sklair, 2003). Es preciso logía cultural del consumismo se convierten en fuerzas contrahegemónicas en lo
aclarar que al referirnos a desarrollo de prácticas transnacionales que cualquiera cultural. Por eso el sistema procura manipularlas o bien marginalizarlas. Pero
pueda realizar no estamos considerando los condicionamientos que la libertad in- las comúnmente llamadas contraculturas son generalmente incorporadas y co-
dividual que sufren las personas, sobre todo los miembros de un país dependiente. mercializadas con regularidad y no constituyen una amenaza, de hecho a través
No creemos en la libertad y la soberanía absoluta del consumidor, como suelen de proceso de diferenciación (variedad y elección ilusorias), resultan ser una fuen-
creen los pensadores liberales y reproducir con mejores o peores intenciones, las te de gran fuerza para el sistema capitalista global (Sklair, 2003). Naomi Klein
asociaciones de consumidores. Por ejemplo, consumir algo importado puede deber- (2002) pone ejemplos claros de cómo las marcas se apropian del discurso de la
se por un lado a la relación económica con otro producto del mismo estilo pero na- tolerancia cultural o la multietnicidad transformándolas en un pingüe negocio.
cional. Lo que va a determinar para el exiguo bolsillo de un trabajador la elección Lo fundamental es que, si bien el sólo hecho de desarrollar una práctica trans-
de un producto u otro va a ser el precio. Es el Estado, a través de sus mecanismos nacional no convierte a la persona mágicamente en un incluido, o cierto es que
económicos directos e indirectos el que pone finalmente –impuestos mediante– el estas prácticas de un modo u otro llevan harina para el molino de la oligarquía
precio de los artículos extranjeros en relación al consumidor. ¿Es acaso una falta transnacional, fortalecen su dominio, y para sus miembros son fuertemente
de conciencia política y social elegir un producto más barato? No lo creemos así. constitutivas de su identidad como clase.
Cosa muy distinta es cuando se adquiere algo importado en el mismo precio o aun Estas prácticas transnacionales a las que hacemos referencia, son los ladrillos
superior al nacional por snobismo, por cuestión de status o bien con la convicción sobre los cuales se edifica el sistema capitalista globalizante. La centralidad de la
ideológica de que todo lo importado es de mejor calidad que lo nacional. Otra de disputa está en meter a toda acción humana dentro del marco de las relaciones de
las causas que pueden inducir al consumo de productos que no se relacionan con mercado. Para lograrlo las fuerzas transnacionales, en las tres esferas (económica,
el ciclo de trabajo de sus connacionales se debe a los monopolios u oligopolios que política y cultural), tienen que monopolizar los recursos claves o estratégicos. Los
se dan en la comercialización. No siempre frente al consumidor están los produc- GET luchan por controlar el capital global y los recursos tecnológicos y materias
tos nacionales. ¿Es acaso desidia culpable del consumidor no recorrer todos los primas; las clases capitalistas transnacionales en lo político luchan por controlar el
lugares hasta encontrar un producto nacional? Tampoco lo creemos así. poder global, sea a través de sus instituciones propias o vía de la subordinación y
En definitiva consideramos vinculada en mayor medida a la responsabilidad anulación de los instrumentos del Estado Nacional; finalmente los agentes trans-
de quien la consume, cuando la compra de lo importado se funda en razones de nacionales en el área cultural procuran imponer su lógica de mercado a través del
índole cultural o ideológica. Por ejemplo, consumir una hamburguesa en Mc Do- consumismo. Como reconoce el profesor inglés Leslie Sklair: “el control efectivo de
nallds, en el país de la carne es una consecuencia de la colonización cultural. Sin las Corporaciones Trasnacionales de capitales y recursos globales es casi completo.
embargo y más allá de la responsabilidad o la falta de opciones, en todos los casos Hay pocos recursos nacionales importantes que estén del todo exentos de las prác-
se trata de una práctica transnacional, fundamentalmente por las consecuencias ticas transnacionales económicas. Las clases capitalistas transnacionales gobiernan
que implica. Este tipo de actos alimenta el circuito que es la savia del sistema de directamente a través de partidos políticos capitalistas nacionales o de partidos
dominación transnacional, más allá de las intenciones del sujeto que la realiza. socialdemócratas que en principio no pueden poner en peligro el proyecto capitalista
En este sistema de dominación globalizante, las prácticas transnacionales se van global, o bien ejercen su autoridad indirectamente en mayor o menor grado conside-
convirtiendo en hegemónicas, pues sobre su desarrollo se sostiene la dominación. rando esto como precio que han de pagar los Estados no capitalistas como una suer-
Es por eso que damos al campo de la cultura un lugar fundamental en este sistema. te de derecho de ingreso al sistema capitalista global. En el último caso el control
Tanto las prácticas cotidianas de los sectores que van paulatinamente identificando global del capital y el trabajo es el factor decisivo para aquellos que no desean ser
sus horizontes con los intereses y aspiraciones de la oligarquía mundial, cuanto de excluidos del sistema. El control de las ideas en el interés del consumismo es casi
432 433
total. Las ideas que son antagonistas al proyecto capitalista global se pueden recu- tellano. Sus orígenes se remontan al colonialismo europeo en Asia. Sirvientes por-
dir a una idea central contraria a la hegemonía el rechazo a la ideología cultural de tugueses eran contratados en Asia, para manejar los asuntos domésticos de sus
consumismo en sí. Sin consumismo se disuelve la razón para la continuidad de la empleadores y actuaban como intermediarios con la población local. Fue en China,
acumulación capitalista. El capitalismo global no lucha por las ideas en sí mismas, las casas comerciales europeas –fundamentalmente inglesas– empezaron a em-
sino por apropiarse de la capacidad para comercializar y acordar estas ideas y los plear a chinos para actuar como sus agentes desde mediados del siglo XIX, a estos
productos materiales a los cuales se adhieren, en las imágenes de televisión, en los se los siguió llamando “compradores”. Este término “comprador” subsistió en el
periódicos, la publicidad, los libros, videos, películas etc.” (Sklair, 2003). tiempo y así se fue aplicando a los empleados de los colonialistas que solían servir
a los intereses de los extranjeros antes que a los intereses de sus compatriotas.
La integración total, real y efectiva de los segmentos periféricos de la oligar-
Una vuelta de tuerca en la conceptualización quía mundial a la economía transnacionalizada nos hace entender que estos no
de los sectores de la oligarquía mundial en pueden ser definidos como burguesía compradora. En efecto sin comprender el
los países periféricos. desarrollo de alcance mundial, la intercambiabilidad, la homogeneidad cultural,
su identificación política, etc. no podemos avanzar en la caracterización de esa
Las características de la inclusión a nivel de los países dependientes tienen sus clase capitalista transnacional.
singularidades. En principio es un error asimilar a todas las llamadas burguesías A pesar de que la clase “compradora” de una u otra forma ha existido durante
nacionales con el sector “tercermundista” de la clase capitalista transnacional. siglos, la clase capitalista transnacional en la periferia es un fenómeno relativa-
Dentro de las burguesías de los países periféricos existen importantes segmentos mente nuevo. Pero si una de las diferencias es la integración no necesariamente
que se incluyen, por sus intereses y por sus prácticas entre la oligarquía mundial, subordinada, es decir, la inclusión de pleno derecho de la oligarquía situada en
pero hay otros que definitivamente se quedan afuera. En principio, es de estos la periferia, no es contradictorio que otra de las diferencias básicas entre las dos
últimos, por ejemplo, el sector relacionado con la pequeña y mediana industria , sea que, mientras las burguesías compradoras están, por definición, comple-
prácticamente integro, que produce y vive del mercado interno. mente sometidos a la voluntad de los intereses extranjeros, la nueva oligarquía
Entre la oligarquía mundial se encuentran, independientemente de su pro- mundial con asiento en la periferia puede convertirse en una clase que, bajo
cedencia aristocrática o no, los dueños de grandes empresas “nacionales” cuyo ciertas circunstancias, puede tener sus contradicciones con otros sectores per-
principal negocio es la exportación. Se trata mayoritariamente de aquellas cla- tenecientes a otros Grupos Económicos pero extranjeros. Esto es así porque las
ses que fundaron sus fortunas muchas veces requiriendo una gran cantidad de contradicciones entre ellos responden a intereses económicos y no a intereses
mano de obra, pero en la actualidad son expulsoras de trabajo y que tienen una nacionales. Tomemos como ejemplo a muchos GET que surgieron de los capi-
tendencia a expandirse a otros mercados, transnacionalizándose. tales concentrados del Tercer Mundo y que tienen sus sedes e intereses (que
Dentro de este grupo minoritario de incluidos existe un amplio sector que se no son nacionales) en concurrencia o en contradicción con los intereses de otros
caracteriza por estar su actividad laboral vinculada a el manejo (eventualmente a grupos económicos o potencias extranjeras. Por lo tanto, el país de residencia de
la propiedad) de empresa, que generalmente se encuentran ligadas a capitales de las instituciones económicas o de las clases que las controlan no es la conside-
los países centrales (aunque no excluyentemente), empresas que frecuentemente ración fundamental para explicar cómo funciona el sistema global. “La contra-
pertenecen a los sectores económicos más dinámicos, intensivos en tecnología y posición de intereses al interior de esta elite burguesa no obedece, en esencia, a
cuya producción se destina total o parcialmente (aunque no minoritariamente) al diferencias nacionales, sino a contradicciones interimperialistas, intermonopóli-
mercado mundial. Este tipo de empresas son las que has sido las responsables y cas, en el proceso de extracción y redistribución de la plusvalía. En este sentido,
las beneficiarias principales de un tipo particular de crecimiento económico que la Nación es la gran hoja de parra con que se cubre la oligarquía financiera
marcan algunas estadísticas (como por ejemplo el crecimiento del 40% de la eco- transnacional en cada país imperialista, el escudo con que se defiende de sus
nomía argentina de los ´90), crecimiento que particularmente se vio divorciado ab- rivales y la lanza con que los acomete. Se trata, insistimos, de una casta social
solutamente del mejoramiento económico de los sectores populares. El esquema de unidad contradictoria que, en medio de las más enconadas batallas internas,
de producción básico de estas empresas es, generalmente, intensivo en capital y se ve obligada a cohesionarse en el enfrentamiento con los otros sectores de la
tecnología y nivel de generación de trabajo bajo o nulo, lo cual nos permite enten- burguesía y con cualquier otra clase, comunidad humana o grupo social que ose
der cómo el crecimiento económico en la era de la globalización, se desvincula de obstaculizar su dominación. Ello concierne con fuerza particular a las burgue-
la generación de empleo y obviamente de la distribución de la riqueza. sías de los países neocoloniales” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000).
Muchos de los pensadores del Tercer Mundo, por ejemplo Samir Amin entre La teoría de Sklar (1987)9 sobre el posimperialismo hace un intento por resig-
otros8, utilizaban idea de la “burguesía compradora”, pero este concepto no nos nificar la teoría de la burguesía compradora, identificando una nueva clase, la
sirve para explicar el carácter verdaderamente transnacional de esta oligarquía burguesía gerencial. Esta nueva clase tiene un ala local y un ala corporativa in-
mundial que puede tener, circunstancialmente, su sede en los países periféricos. ternacional. Los “comparadores”, sostiene se han identificado generalmente con
El termino “comprador” que se usa así sin traducción en inglés y francés para de- los intereses de las corporaciones, sea que estén directamente empleados por
finir el carácter de las burguesías dependientes, viene del portugués y no del cas- estas o no; cualquiera de los dos casos anima la transformación de los patrones
8
Andre Ghunder Frank prefiere el término lumpenburguesía. Concepto que desarrolla en
su libro “Lumpenburguesía: lumpendesarrollo”. 9
Citado por Leslie Sklair en “Sociología del sistema global”.
434 435
tradicionales de consumo y la conducta en las sociedades en desarrollo. La bur- singularidad de estas oligarquías es, fundamentalmente, el manejo del gran ca-
guesía gerencial es una parte importante de la oligarquía mundial en los países pital, al tiempo que refuncionaliza el Estado en su aspecto represivo, para usar
periféricos, pero no agota su alcance. El concepto de la oligarquía mundial no se en caso de ser necesario. En última instancia, la hegemonía en la globalización
para sobre el carácter de burguesía dependiente de un pequeño sector social de como todo sistema de dominación radica en su continuo trabajo de generación de
los países periféricos. Por el contrario, la idea de la existencia de una clase capi- consenso y permanente persuasión a través de cual se presenta a sí mismo como
talista transnacional los incluye en su funcionalidad en una teoría del sistema natural, justo y fundamentalmente como sin alternativa posible. Sin duda que,
de dominación global, que opera a través de las prácticas transnacionales. como ya lo sostuvo Gramci, el verdadero límite de cualquier sistema de domina-
No cabe duda que, parte de los incluidos en los países periféricos, son la continui- ción es cuando requiere el uso de la fuerza para su sustento. La acción represiva
dad del fenómeno social denominado como burguesía “compradora”, en tanto gru- lejos de síntoma de fortaleza, lo es de debilidad, siempre y cuando esa acción
pos que se orientan hacia los intereses de los extranjeros en general y de los GET represiva no esté dotada de legitimidad o bien de beneplácito mayoritario. Por
en particular. Pero es preciso entender íntegramente el papel que desempeña la el contrario cuando estas clases dominantes logran imponer una cultura de la
oligarquía mundial en una la triple alianza sobre la que se sustenta la dependencia dominación es cuando más fuertes están, aunque cuando ésta se pone en juego,
actual: un Estado dependiente, y el funcionariado que se sirve del mismo y lo “ge- no duden en acudir a la represión en cualquiera de sus formas.
rencia”; los GET a través de sus empresas localizadas en la periferia y manejadas Por eso no exageramos al afirmar que el rostro de la oligarquía mundial se ter-
muchas veces por elementos “nacionales”; y los elementos orientados al exterior, mina de configurar con un piso cultural común. Como por ejemplo, el conocimiento
es decir, hacia el mercado mundializado, de la burguesía nativa. La idea acabada del idioma inglés (como forma imprescindible de comunicación entre sí), el estilo
de esta triple alianza da una estructura de clase concreta a la dependencia actual de vida, la adopción de valores, actitudes y costumbres de los países centrales se
dando cuenta de la relación de poder en términos económicos, políticos y culturales constituyen de este modo en cuasi requisitos para la interrelación global, lo mismo
de una verdadera clase capitalista transnacional en los países periféricos. que para el asenso y promoción dentro de los GET. Y estos son, a su vez, elementos
A modo de conclusión podemos afirmar que amplios sectores de lo que antes se en- de los arquetipos culturales que presentan a la sociedad en su conjunto.
tendía por burguesía forman indudablemente parte de los incluidos, pero no siguen Más allá de que muchos sectores, sobre todo aquellos que se miran en el es-
la misma suerte otros segmentos de la misma cuyos intereses están en confronta- pejo de los incluidos, tomen estos parámetros culturales como metas propias, la
ción abierta o solapada con la expansión de los productos que vienen del exterior. realidad de hoy es que la estandarización global de valores, costumbres y gustos
Como decíamos la parte de la “burguesía” incluida es aquella vinculada fundamen- sólo es global en sentido de clase. Los gustos se unifican en el vínculo de los
talmente al mercado global, la que maneja la porción del mercado mundial que le incluidos, esa clase capitalista transnacional que consume las mismas marcas,
corresponde a un país y las condiciones para la sustentación de este sistema. y muchas veces los mismos productos con independencia de su lugar de origen.
Por otra parte este no es un fenómeno coyuntural sino que tiende a cristalizar- Los GET trabajan para facilitar las condiciones de vida de las elites de alto con-
se. Esto es, las empresas vinculadas al segmento del mercado transnacionaliza- sumo mientras se van desprendiendo cada vez más de la producción destinada
do son las únicas con capacidad real de subsistir en el largo plazo en la economía hacia las grandes masas de escasos recursos.
globalizada. En tanto no se rompa con esta lógica de dependencia, el resto de las Es preciso aclarar que lo que caracteriza a la oligarquía mundial en la peri-
empresas (las que se relacionan solamente con el mercado interno) son inviables feria no es la identificación con ningún país extranjero en particular (aunque
o bien deben –para subsistir– reformularse para ponerse al servicio de los GET, suelen intentar reflejarse en sus socios de la Triada). Se identifican con el sis-
fortaleciendo la tendencia al monopolio del sistema. tema mismo en su carácter global. Los incluidos piensan, incluso su particular
De todo esto que estamos formulando se desprende un fuerte cuestionamiento a idea de intereses “nacionales”, en el marco del sistema capitalista mundializado,
categorías tales como “burguesía”, con tal o cual aditamento, para definir a los in- asumiendo el proyecto político de la globalización como el fin de la historia. Lo
cluidos en las naciones periféricas. Preferimos el concepto de oligarquía (gobierno que debe o no debe hacer su propio país, ellos lo piensan en este marco.
o dominio de pocos en su acepción etimológica) mundial (para explicar su carácter Por eso es que no dudamos en afirmar que la oligarquía mundial está, también,
integrado al sistema de dominación global). Este concepto quizás sea más apropiado situada en el Tercer Mundo y indudablemente e íntimamente imbricada con el
como denominación del sector de los incluidos, pues sus datos particulares son la segmento transnacionalizado de la sociedad y la economía. Ya sea que tengan sus
concentración del poder que los lleva al manejo indiscriminado y sin límite de la cosa propias empresas (muchas veces en condiciones de desafiar a otras transnacio-
pública, el carácter plutocrático10, etc. Pero enfrenta sus límites en las connotaciones nales del ramo) ya sea que pertenezcan al funcionariado de carácter nacional o
aristocráticas (y también agrarias) siempre tan vinculadas al término oligarquía. internacional, y en la medida en que estas personas comparten los intereses del
Asimismo es preciso marcar que, si bien nos referimos a la triple alianza que sistema capitalista global y se comprometan cultural, económica y políticamente
marca el circuito de dependencia, a las oligarquías periféricas no las caracteri- con sus prácticas, son miembros de la clase capitalista transnacional.
za precisamente el manejo del Estado, por lo menos no al estilo arbitrario del Cabe la pregunta acerca de cuál es el comportamiento de estos sectores periféri-
mando de su propia estancia (tal como lo hacia la oligarquía terrateniente). La cos de la oligarquía mundial ante procesos de cambio. O más bien, sobre si existen
segmentos de estos que pueden adherir a un modelo diferente del propugnado por
10
Ya Aristóteles en su celebre clasificación de las formas de gobierno hacia referencia en-
el neoliberalismo. Esto nos lleva a recurrir a su vez a la noción de los intereses
tre las formas impuras a la oligarquía (gobierno de pocos en defensa no del interés común
sino del propio) y a su tendencia a la plutocracia, es decir, al enriquecimiento vertiginoso “objetivos” de la clase capitalista. El interés objetivo de todas las clases capita-
de los poderosos en este sistema. listas, sean regionales, nativas, nacionales, extranjeras o transnacionales, es la
436 437
acumulación privada de capital. En la medida en que un modelo garantice la con-
tinuidad de dicha acumulación existen siempre sectores de esta clase capitalista
dispuestos a adaptarse. El camino concreto tomado por estos sectores capitalistas
no es de ningún modo un camino inexorable y sin retorno, es decir, lo que nosotros
sostenemos es que la observación del modo particular de acumulación concreto
que se viene dando desde los últimos años del siglo pasado, en el marco de la glo-
Sobre cómo se fue
balización neoliberal es el que describimos: sectores claves de la elite capitalista
que identifican sus intereses con los intereses globales antes que los nacionales.
implantando la
¿Se puede pensar en un cambio de condiciones, que religue a estos sectores capi-
talistas sea capitaneado por una “burguesía nacional” conciente de su ligazón con su
globalización y la
comunidad? Esta hipótesis parece alejarse cada vez más de la realidad. La propia
lógica del capitalismo en su estado actual impulsa en sentido contrario. El sistema
exclusión en los países
capitalista globalizante deja cada vez menos espacio para proyectos comandados por
burguesías locales. De no mediar la intervención de una fuerza externa al sistema,
dependientes.
no puede configurarse ningún cambio en este sentido. Por ahora la lógica política de
“El liberalismo también es una reglamentación de carácter es-
la clase capitalista responde con su práctica siguiente argumento: “cualquier sector
tatal, introducido y mantenido por medio de leyes y de restriccio-
de las burguesías nacionales que se resista a su incorporación en la clase capitalista
nes: es el producto de una voluntad consciente de sus propios fines
transnacional, van a quedar atrapado en una espiral de mercados en declive, bajo
y no la expresión espontánea, automática, del hecho económico”
nivel tecnológico y falta de competitividad. Es fácil ridiculizar tal argumento lleván-
dolo al límite de lo absurdo. Para evitar esto es necesario distinguir extranjero de Antonio Gramsci.
transnacional y desarrollo autónomo de desarrollo nacional. No todas las prácticas
de la clase capitalista transnacional son transnacionales” (Sklair, 2003). En la reali-
dad actual todavía hay espacio para prácticas económicas, políticas e ideológico cul- “Si los pobres de una Nación son castigados por el paro, las na-
turales genuinamente nacionales, –también en las clases acomodadas– aunque el ciones pobres, por su parte fueron castigadas por la deuda”
sistema capitalista global pretenda marginar cada vez más esas prácticas. La vida Labarde y Maris.
de la mayoría de la población y también de los empresarios y capitalistas sigue hoy
dependiendo en gran medida del desarrollo nacional, aunque ese mercado interno
cada vez más se configure como una economía de dos velocidades.
“En la Argentina, una consecuencia de las múltiples represio-
Las empresas transnacionales son la brecha por la cual se va abriendo camino la
nes que ejercieron los Videla, Martínez de Hoz y otros, fue que
globalización ejerciendo influencia mediante la manipulación de las contradicciones
cargaron el dado fuertemente contra buena parte de una sociedad
de clase a través de un empresariado complaciente y de una aristocracia de trabajo
paralizada por el terrorismo de Estado y por una brutal venganza
desnacionalizada, sectores de alto consumo beneficiarios del sistema excluyente.
de clase. A partir de entonces no hizo falta (y éste es mi argumen-
Hoy la oligarquía trasnacional en la periferia actúa como el motor de la transición
to) jugadores particularmente buenos para que ganaran una y
entre la vigencia del Estado Nación y el sistema globalizante. Y en cuanto más se
otra vez contra los intereses de los sectores populares y medios
compromete con las prácticas transnacionales en lo que alguna vez fuera la esfera
y, cada vez más, un acto típico –en estas situaciones– contra las
de lo nacional, con mayor fidelidad satisface los intereses del sistema.
fracciones capitalista más débiles, y tanto ganaron algunos que,
en varias coyunturas de crisis, ellos pudieron volver a cargar los
dados cada vez más a su favor”
Guillermo O´Donnell.
438 439
La crisis del sistema de dominación antes
del neoliberalismo.
Hemos propuesto una lectura del medio siglo posterior guerra interimperialista
basada en una interrelación entre los sistemas políticos–sociales, que formaban el
mundo de aquel entonces. En este mismo sentido y en relación a la organización
interna de las sociedades correspondientes, Samir Amin destaca: “1. el gran con-
senso social capital–trabajo que caracteriza los centros antiguos (el Welfare State,
las políticas keynesianas, etc.); 2. los modelos nacionalistas populistas moderni-
zantes del Tercer Mundo; 3. el modelo soviético del socialismo (prefiero decir “del
capitalismo sin capitalistas”). Por lo tanto, la mundialización característica de esta
tercera fase de la historia moderna es negociada (por los Estados), delimitada y
controlada por los consensos que esas negociaciones garantizan (...) En la post Se-
gunda Guerra Mundial el discurso dominante se transforma radicalmente, se cali-
fica como social y nacional, actúa en una mundialización controlada. Utilizo social
en el sentido que está construido específicamente en la base de consensos sociales
históricos que integran (o que se proponen integrar –lo que logran en buena parte)
a las clases obreras en el centro, a las clases populares en el este y en el sur. Social
no es sinónimo de socialista, aunque se use el calificativo en este sentido varias ve-
ces para nombrar los proyectos societarios ya mencionados. Nacional, en el sentido
que los compromisos son definidos en el marco de los Estados políticos y aplicados
por políticas sistemáticas de los poderes públicos nacionales” (Amin, 1998).
Este mundo que algunos llaman de la “Guerra Fría”, se caracteriza por funcionar
sobre la base de equilibrios sociales. Esto es, da un espacio al sector trabajo que
no es propio de la lógica del capitalismo, sino al contrario; expresa un compromiso
–forzado por la correlación de fuerzas– entre esta lógica y las lógicas populares y
nacionales. El crecimiento de los salarios en paralelo al aumento de la productivi-
dad, el pleno empleo, la seguridad social, la industrialización promovida desde el
Estado, la redistribución del ingreso –vía impuestos o vía aumento de salarios y
participación en el reparto de la “torta”–, sin hablar de las grandes reformas agra-
rias o las colectivizaciones, que se produjeron en algunos países, no se relacionan
con la lógica del máximo beneficio que ordena al capitalismo, sino que expresan
conquistas de proyectos de sociedad de carácter popular1. Esta interrelación entre
modelos sociales y lógicas distintas que entran en conflicto, condiciona al capital
a adaptarse a ciertas reivindicaciones de los trabajadores y de los Pueblos en ge-
neral. Paradójicamente, fue eso lo que permitió que la economía capitalista tenga
un crecimiento fuerte, sin precedentes históricos, en escala mundial.
El período presenta formas de disminución de los efectos polarizantes de la ló-
gica unilateral de la expansión capitalista; disminución que revelaban los ritmos
crecientes de industrialización de los países del este y del sur. “En América Lati-
na, la industrialización fue favorecida por las políticas económicas arancelaria y
1
“Hay un período entre el 45 y el 73 que va a ser clave a nivel internacional. Si bien en
las distintas regiones de Asia, África y América Latina hubieron diversos movimientos
de resistencia a los dominios coloniales o neocoloniales, a las oligarquías locales, lo nuevo
de este período va a ser una etapa de ofensiva de los estos pueblos. Son los movimientos
de liberación nacional, la independencia de África y Asia, con Gandhi, Mao Tse Tung, Ho
Chi Minh, Su–karno, Lumumba, etcétera, que se unen en América Latina con distintos
movimientos que, con diverso grado de radicalidad, cuestionan el poder o la hegemonía de
los Estados Unidos” Alcira Argumedo, en Revista Vencer Nº 16 año 2000.
440 441
cambiaria, que protegieron la expansión de las ramas productoras de bienes de para la industrialización de la importación de bienes de capital e insumos, que a
consumo y algunos insumos intermedios. El Estado apoyó la acumulación en la su vez era financiada, por lo menos parcialmente, por el crédito externo (Stewart,
industria a través de varios mecanismos: la transferencia de recursos captados de 1998). El crédito externo tomaba forma de inversión directa, con el mecanismo de
los sectores exportadores más rentables, la orientación del crédito, el desarrollo de apropiación del excedente interno en el largo plazo que la misma conllevaba, según
infraestructura física y educativa, y también con la creación de empresas indus- fuera estudiado en la década infame por Raúl Scalabrini Ortiz. En este marco es
triales en los sectores básicos. La urbanización y la industrialización permitieron que se multiplicaron en la región las empresas multinacionales como cabezas de
incorporar a importantes grupos sociales al consumo masivo de bienes agrícolas y playa de la estrategia de poder económico de los países centrales.
no agrícolas” (Alfredo Eric Calcagno y Alfredo Fernando Calcagno, 1995). Fueron los teóricos de la dependencia, entre otros, quienes denunciaron que el con-
La etapa en que proyectos nacionales y populares lograron el control del Es- trol del Norte sobre las fuentes de riqueza y la tecnología llevaría inexorablemente al
tado condujeron a logros sociales y económicos notables en toda Latinoamérica. continuo subdesarrollo del Sur. De ese modo, la ruptura de estas cadenas de depen-
Sólo para tomar algunos ejemplos: se redujo a menos de la mitad la mortalidad dencia, se hacia sólo posible a través del control del Estado, afirmando a este como el
infantil, la esperanza de vida al nacer paso de 51 a 65 años, se aumentó consi- único camino para el despegue económico. Por eso es que la lucha central tanto de los
derablemente los niveles de alfabetización, se duplicó el producto por habitante. revolucionarios como de los reaccionarios, de los reformistas como de los retardata-
En la Argentina, en particular, se quintuplicó la matricula universitaria, fue así rios, se centró en todo este período en la disputa por el manejo del Estado.
como muchos hijos de obreros accedieron al título profesional. Está claro que el desarrollo y el subdesarrollo fueron –y siguen siendo– dos ca-
Los proyectos nacionales en la mayoría de los países de nuestra región marca- ras de una misma moneda, es decir, de una complementariedad necesaria3. Y no
ron la cancha en la que se desarrolló aquella etapa la política. Desde ahí se situó son, como planteaba el desarrollismo, etapas a recorrer en un único e inexorable
gran parte de la producción no sólo en términos de práctica económica sino tam- camino que se mira en el espejo de las potencias capitalistas “desarrolladas”.
bién de pensamiento2. Desde el análisis económico y el político fundamental- El fracaso en la práctica concreta de los modelos desarrollistas en América La-
mente se puso en cuestionamiento la lógica polarizante del propio capitalismo. tina lleva a una radicalización de programas económicos y propuestas políticas
Incluso algunos aportes teóricos desde el marco estricto del capitalismo, fue- que deben ser apreciados a partir del marco internacional (procesos de liberación
ron críticos de parte de la lógica propia del sistema de dominación, en este sen- del Tercer Mundo, avance del socialismo, etc.), pero también a la luz de las con-
tido fue la ya referida teoría de Prebish y la CEPAL que marca la tendencia al tradicciones propias, principalmente la crisis de gobernabilidad en la región, que
deterioro de los términos de intercambio entre los bienes primarios y los indus- en particular en nuestro país se proyecta en la imposibilidad del régimen instau-
trializados. Es que, los intentos de recomponer o fortalecer los lazos de depen- rado en el 55 de integrar al sistema (domesticar) al movimiento peronista.
dencia abortando las experiencias autónomas, muchas veces se vieron obligados El cuestionamiento del poder imperial (a nivel mundial) y de las elites gober-
a plantear también la necesidad del desarrollo industrial. Entre estas nuevas nantes aliadas a éste, llega a su máxima expresión, a su máxima profundidad,
corrientes podemos ubicar a la teoría de la modernización o desarrollismo. Ésta, a fines de los ´60, y se extiende hasta comienzos de los ´70. Esto le hace decir a
en América Latina adquirió particulares formas, proponiendo el desarrollo in- Alcira Argumedo que: “el año 73 marca un año de alta densidad histórica, similar
dustrial como vía de adaptación de la economía a las nuevas exigencias de la a la que sería la de 1789 con la Revolución Francesa, porque por primera vez en
época. El desarrollismo (que en Argentina va a ser expresado con mayor clari- la historia dos tercios de la humanidad, considerados por las potencias occidenta-
dad por el gobierno de Arturo Frondizi en 1958–1962) se entronca con el modelo les como seres menos humanos, sometidos a los dominios coloniales cuestionan el
keynesiano y se aplica en el marco de una política del imperialismo norteameri- poder de las grandes potencias. (...) El cuestionamiento al poder se da en términos
cano que se denominó “Alianza para el Progreso”. militares, con la derrota de Vietnam; en términos económicos, con la actualización
No debemos olvidar que las políticas de corte keynesiano no tuvieron los mismos de los precios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el
efectos en los Centros Imperiales que en los países periféricos. En nuestro continen- embargo petrolero, que demuestra la endeblés de los países centrales frente a
te hubo consecuencias secundarias como que los términos del intercambio interno la materia prima del mundo. A partir de la conferencia de Argelia de los países
desfavorecieron la tecnificación agrícola, y que el fomento de la industrialización no alineados, se plantea la necesidad de establecer un nuevo orden económico
para la sustitución de importaciones se vio desalentada por la tasa de cambio sobre- que revierta el histórico flujo de recursos en el sentido Sur–Norte, la explotación
valuada. Pero la idea más objetable de la teoría de la modernización lo constituye el histórica a lo largo de los siglos, y un nuevo orden mundial de la información y
hecho de recurrir para la industrialización al financiamiento externo y la dependen- las comunicaciones que permita –a nivel horizontal– dar a todos y cada uno de
cia respecto de la tecnología del Norte. En otras palabras, el desarrollismo de fines los pueblos del mundo su propia versión de la historia, reconocer su propia voz,
del cincuenta y principios de los sesenta tenía sus pies de barro en la dependencia respetar sus identidades culturales, sus costumbres, sus religiones, etcétera; es
una crítica muy fuerte a la cultura occidental como cultura universal, esta idea de
2
En las áreas más diversas se da, en estos tiempos, una rica producción intelectual en “civilización o barbarie” que aparece bajo diversas formas” (Argumedo, 2000).
todo Latinoamérica antes de la imposición del neoliberalismo mediante dictaduras que Toda esta etapa que se inicia después de la Segunda Guerra Interimperial ter-
sincrónicamente azotaron toda la región. Desde la teología (surgimiento de la teología de
mina con la erosión y el derrumbe de los tres modelos de sociedad, los dos prin-
la liberación) hasta el análisis económico político mundial (teoría de la dependencia), tam-
bién la filosofía de la liberación, pasando por muchas otras áreas, los procesos nacionales 3
“Desde las colonizaciones en la periferia la dualidad siempre constituyó allí el centro
populares fueron generando su propia expresión intelectual, diversa y heterogénea pero motor del proceso de reproducción del subdesarrollo, entendido este último no como atraso
no por ello menos importante y enriquecedora. sino como integración subordinada a la economía mundial” (Beinstein, 2000).
442 443
cipales y el tercemundista que la fundaban (el deterioro del Estado de Bienestar Pero todo este proceso de reflujo no puede reducirse a una mera maniobra
en Occidente, la implosión de los sistemas soviéticos de “socialismo científico” y conspirativa. Sin duda que la complejidad de la crisis del capitalismo que se
la redomesticación de las periferias tercermundistas), y la restauración de una inicia en los 70 crea las condiciones para estas y otras operaciones del Poder Im-
correlación de fuerzas favorable para el capital. perial, es decir, los cambios sobre los que operaron diversos núcleos capitalistas
Los modelos societarios que habían impuesto los compromisos a través del Es- tienen su sustento material y a la vez son generadores, de las modificaciones en
tado se vieron cercados. La recomposición del campo del imperialismo, las con- las condiciones materiales que venimos estudiando. Y también una cuota parte
tradicciones internas, los límites propios, sumados a otros factores hicieron que le corresponde a los errores, límites y frustraciones generadas por los proyectos
perdieran el aliento sin haber creado las condiciones que hubieran permitido a concretos encabezados por sectores populares.
las fuerzas populares dar un paso definitivo más adelante. Entonces, las bande- “Hacia principios de los años setenta, se manifestaron crecientes tensiones
ras que fundaban su legitimidad (el Estado de Bienestar y el progreso material económicas y sociales, tanto en los países desarrollados como en Latinoamérica.
permanente, la construcción del socialismo, la afirmación de las Naciones autóno- En los primeros, las ganancias de productividad se hicieron más lentas, requi-
mas del Tercer Mundo); aparecieron ante los ojos del mundo como meras utopías. riéndose montos crecientes de inversión para sostener una tasa determinada
Estas son las condiciones en que se empieza a configurar una nueva ofensiva a de crecimiento. Resultó más problemático combinar la mejora constante de los
gran escala del capital, que se reconstituye para imponer su hegemonía. Después ingresos salariales con los requerimientos de la acumulación. Las nuevas nece-
del rechazo del proyecto del nuevo orden económico internacional que proponían sidades de financiamiento presionaron a los mercados crediticios, lo cual tendió
los países del Tercer Mundo en 1975 (un proyecto de mundialización controlada, a aumentar la inflación. (...) También en América Latina la eficiencia de la in-
con respeto de las soberanías, que hubiera permitido salir de la crisis con el creci- versión disminuía, en la medida en que se avanzaba en etapas más complejas
miento general), el capital concentrado se plantea una nueva vuelta de tuerca en de la industrialización y el tamaño de los mercados internos resultaba insufi-
la dominación de los Pueblos. Aunque la caída de este equilibrio inestable no se ciente. Al modelo de desarrollo le fue difícil conciliar los intentos de acelerar
produce de un día para otro. Como todo proceso que inicia en cuestionamientos y/o la incorporación de los excluidos, especialmente de las masas rurales, con la
proyecciones de los sectores dominantes en este caso ya que se veían a sí mismos capacidad de acumulación y crecimiento económico. Las políticas públicas que
como los verdaderos damnificados del sentido que iba adquiriendo esta historia. habían apoyado la acumulación (arancelaria, cambiaria, de gasto público) resul-
Gran parte de la política que se lleva a cabo para la reconversión del siste- taban insuficientes, y en ocasiones favorecían a los procesos inflacionarios y los
ma de dominación es producto de la usina de pensamiento oligárquico que fue desequilibrios de balanza de pagos” (A. E. Calcagno y A. F. Calcagno, 1995).
la Trilateral Comission4. Todos sus componentes eran personas que tomaban Alcira Argumedo agrega un dato político importante para comprender las for-
decisiones de importancia estratégica para el fortalecimiento del sistema. La mas que asume esta transición: “La retirada norteamericana en Vietnam se
Trilateral Comisión nace, en realidad, ante la preocupación del deterioro de la va a acompañar con una restauración conservadora que en América Latina se
hegemonía del capital, es decir, es una respuesta al cuestionamiento de la asi- manifiesta con esta ola sincrónica de golpes militares en Uruguay, Bolivia, Ar-
metría que de modo creciente se daba en esa época en gran parte del mundo, gentina, Chile, Perú, Ecuador, que complementan las dictaduras militares ya
poniendo en riesgo al núcleo del sistema de dominación mismo. existentes en Brasil, Paraguay, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, etcétera, y
La Trilateral en sus documentos recomienda el disciplinamiento de las buro- que prácticamente dejan a todo el continente bajo dictaduras militares dispues-
cracias de los Estados Nacionales periféricos y comprende la necesidad de trazar tas a utilizar el terrorismo de Estado para liquidar cualquier forma de oposición
una estrategia a tal fin. Piensa mecanismos de control y de aplicación y plantea, o cuestionamiento a la hegemonía norteamericana e imponer nuevos modelos
consecuentemente, la necesidad de un sistema de premios y castigos. Como se económicos que respondan a sus intereses. Yo creo que no es posible ver las
puede apreciar esta estrategia propuesta es notoriamente distinta de la inter- transformaciones que se realizaron o se profundizaron en los años 80 y 90, sin
vención militar, vigente entonces, pero que ya se vislumbraba como deficiente, tener en cuenta el proceso de desintegración y el trauma social que significó el
costosa y generadora de resistencias. Tengamos en cuenta que esta estrategia se terrorismo de Estado en la mayoría de nuestras sociedades” (Argumedo, 2000).
diseña paralelamente y en contraposición a la Guerra de Vietnam. Las dictaduras del sur del continente5, que aplastaron sangrientamente
Las instituciones internacionales del capitalismo surgidas del acuerdo de Bretton toda posibilidad de una experiencia autónoma, fueron además –y no casual-
Woods van a ser, en definitiva, quienes cumplan con estas recomendaciones de la mente– las encargadas de adoptar las nuevas corrientes del pensamiento de la
Trilateral, en tanto necesidad institucional de disciplinamiento, representando los metrópoli, que había virado hacia fines de los setenta en términos económicos
intereses del poder del capital ante los Estados periféricos. A esto se debe sumarse del pensamiento keynesiano al monetarista, con la excusa de que el máximo
su complemento necesario: una furiosa ofensiva ideológica que generó el terrible objetivo de la etapa era el de resolver la crisis provocada por las altas tasas
peso del pensamiento único y que anegó el pensamiento crítico, diluyendo las resis- de inflación y la baja tasa de crecimiento. Reagan y Thacher encabezan en los
tencias ideológicas, sobre todo su impacto en las burocracias nacionales. Centros Imperiales la aplicación del neoliberalismo como modelo particular del
desarrollo del capitalismo, así como en el cono Sur de América lo encabezan
4
El antecedente inmediato, como ya dijimos, fue la Comission Bilderberg, fundada en 1954 con
Pinochet y la dupla Videla–Martinez de Hoz. El objetivo central de esta política
los mismos objetivos. Aunque el economista Walter Graciano afirma que ambas comisiones no
son más que meros apéndices del CFR (Council on Foreign Relations) (Graciano, 2005). Adrián fue la restauración del poder económico a través de la instauración del mercado
Salbuchi en su libro “El cerebro del mundo” plantea que la Trilateral es el brazo multinacional 5
Vinculadas entre sí por el nefasto Plan Condor, entre otras cosas, como –por ejemplo– el
del CFR, pues la gran mayoría de sus miembros norteamericanos pertenecen al mismo. referido modelo económico.
444 445
como medio de organización de las conductas sociales. Fue imprescindible elimi- países centrales (sobre todo el de EEUU al que nos referiremos posteriormente), su
nar al Estado como agente económico, cuestionando la legitimidad de todas sus crecimiento e importancia relativa con respecto a la dimensión de las economías de-
empresas, vaciándolas, eliminándolo paulatinamente en todo, descartarlo como pendientes y subdesarrolladas lo convirtieron en un factor desestabilizador decisivo.
“competidor”. La medidas que se proponen tienen como objeto reducir el déficit, En este punto, vamos a aprovechar para agregar que las consecuencias de la crisis
o bien eliminarlo, con una política monetaria restrictiva (basada en el concepto del petróleo de los setenta no se restringió a la generación de la deuda de los países
–transformado en un dogma absoluto– de no emisión “sin respaldo”) orientada periféricos sino que tuvo consecuencias en el desarrollo tecnológico. Se volvió una
fundamentalmente al control de la inflación y concomitantemente una práctica prioridad utilizar materiales sintéticos para reemplazar las materias primas estra-
sistemática de vaciamiento y una prolija campaña de deslegitimación. “Achicar tégicas y buscar nuevas formas de producción. Las necesidades del desarrollo del
el Estado es agrandar la Nación” se leía en calcamonías en los Falcons de más de capitalismo son las que generan la particularidad del desarrollo tecnológico en torno
un funcionario público. Se va, de este modo, reformulando el reparto del poder. a la microelectrónica, posibilitando el aumento de la velocidad y la reducción del costo
de la información. Dicho en otros términos, las nuevas formas de producción se fueron
construyendo en base al requerimiento de mayor cantidad de información y menor
La deuda externa y nuevo sistema de dominación. contenido de materias primas, energía y mano de obra (García Delgado, 1999).
Así lo confirma también Alcira Argumedo: “Esta idea de drástica restauración va a ir
En este punto se hace imprescindible explicar ese impresionante mecanismo acompañada, hacia fines de los años 70 y comienzos de los 80, con el despliegue de una re-
de saqueo y de aplicación de las nuevas condiciones de la hegemonía del capital volución tecnológica: esto que estamos viendo de las computadoras, la evolución de las redes
que significa la deuda externa. informáticas, robótica, y demás. Hay que tener en cuenta que las computadoras, los robots
Previo al cambio de timón mundial se produce la crisis del petróleo con eje en la y los satélites ya existían, pero producir con estos instrumentales era muy caro, si se tenía
consolidación de la OPEP, que analizamos en tanto fenómeno de poder del Tercer en cuenta el precio inicial del petróleo e incluso el precio de los salarios. El tema es que entre
Mundo, y que a nivel del llamado Primer Mundo repercutió en lo que se dio en llamar 1973 y 1979 (con la Revolución Iraní), el precio del petróleo crece en un 1.500 por ciento y esto
el boom de los petrodólares, que se tradujo en una liquidez excesiva en el sistema da fin al desarrollo capitalista basado en energía barata y va a favorecer el desarrollo de este
financiero del Centro Imperial6. Esta es la causa verdadera por la cual en los setenta nuevo instrumental tecnológico, básicamente a partir de 1980, que es cuando el famoso chip,
se produjo un cambio clave en el modo de la inversión: el financiamiento externo el componente básico de las computadoras, de los robots y demás, se transforma en un com-
mutó de inversión directa a deuda externa, es decir, adquirió en su corriente prin- ponente universal, es decir, está en las computadoras, en los teléfonos, en los satélites, etc.,
cipal de forma de créditos bancarios. El ahorro de los países periféricos (que fueron y a su vez tiene un lenguaje digital –a través de una combinación de dígitos– que permite
alentados a endeudarse) ya no sólo se succiona desde adentro –mediante la inversión articular instrumentales de avanzada que antes funcionaban independientemente, es decir,
directa– (con los riesgos que por aquel entonces implicaba en el marco de un proceso conectar la computadora, con el teléfono, con el robot, etc., etc. Éste es un salto cualitativo en
emancipatorio antes descripto) sino que se realiza desde afuera mediante el pago de términos tecnológicos y al mismo tiempo es una herramienta fundamental para los Centros
intereses de una deuda que se convierte cada vez más grande e imposible de pagar. de poder. (...) Por ejemplo, las nuevas tecnologías requieren menos petróleo y están reempla-
Así la deuda externa de las naciones del Tercer Mundo se había multiplicado por ocho zando al petróleo como energía; el cobre, en la telefonía, es reemplazado por la fibra óptica,
entre 1970 y 1980 (Beinstein, 2000). “Si los pobres de una Nación son castigados por con todo lo que se llaman los nuevos materiales. Da un nuevo instrumental en el campo
el paro, las naciones pobres, por su parte fueron castigadas por la deuda” dicen, con militar, de alto nivel, que les permite afrontar la guerra de las galaxias, que va a ser uno de
razón, los franceses Labarde y Maris en su libro “Maravillas de la guerra económica” los factores desestruturantes del bloque soviético y, sobre todo, es un tipo de tecnología que
permite instaurar un nuevo modelo productivo y de administración económica y social, son
(1999)7. Aunque es preciso aclarar que si bien el volumen de endeudamiento exter-
los famosos sistemas flexibles, basados en robots, computadoras, redes teleinformáticas, etc.,
no periférico es sustancial y significativamente menor que el endeudamiento de los
una de cuyas características esenciales es que requiere un 75% menos de tiempo de trabajo
6
“En realidad más de las tres cuartas partes de los excedentes obtenidos por la OPEP se humano para la producción” (Argumedo, 2000). Esta cuestión del sentido del desarrollo tec-
reciclaron a los países capitalistas desarrollados. En general esta tendencia se mantuvo en nológico, con diversas implicancias, que ya hemos tratado de abordar en los capítulos ante-
1981 y 1982. La OCDE estima que los países miembros de la OPEP invirtieron financiera- riores, no es de menor importancia al intentar analizar el proceso de recomposición del poder
mente 13,3 miles de millones de dólares en los Estados Unidos en 1981 (…) La mayoría de
del capitalismo y el camino de implementación de la dependencia globalizante.
los países con grandes excedentes financieros desviaron estos recursos hacia los mercados
financieros internacionales y la economía de los países capitalistas más redesarrollados, en Volviendo al tema de la deuda externa, diremos que el fenómeno de endeudamiento
busca de altas tasas de ganancia en las esferas más rentables” Fidel Casto Ruz (1983). arrancó en los años 70 donde se conjugaron –además de la liquidez en los países centra-
7
“En junio de 1999 los gobiernos del G–7 anunciaron solemnemente su decisión de perdonar les– grandes déficits fiscales y balances de pagos negativos en los países periféricos. En el
una pequeña porción de la deuda externa de algunos países pobres. Una simple reducción de primer caso quedó manifiesta la incapacidad del Estado para financiar el sostenimiento
las sobretasas de interés, llevándolas a los niveles del Primer Mundo, implicaría un alivio muy de mercados internos que se deterioraban facilitando al mismo tiempo la realización de al-
superior, pero eso significaría quebrar la lógica de explotación que está en la base del actual tos beneficios empresarios (sobre todo de los grandes grupos locales y multinacionales, que
sistema internacional: sólo en 1998 el total de servicios abonados llegó a los 296 mil millones habían penetrado en los países dependientes). Esto ponía en crisis el Estado de Bienestar
de dólares (más de cuatro veces el monto “perdonado”) y el pago de intereses alcanzó los 125
mismo (existente aunque restringido en muchos países latinoamericanos) a partir del cues-
mil millones de dólares. Durante el período 1990–1998 el total de la deuda de la periferia paso
de 1,73 billones a 2,46 billones de dólares, es decir un aumento de casi un billón de dólares. Los tionamiento de la posibilidad de continuar realizando inversiones públicas, gastos sociales,
pagos de los servicios de la misma sumaron 1,947 billones de dólares” (Beinstein, 2000). etc. Estas condiciones, sumadas a una corrupción creciente, hicieron que se fuera aflojando
446 447
la presión impositiva hacia los más ricos, potenciando aun más la desigualdad. La salida apertura comercial y liberalización económica en general, que le fueron impuestos tienen
inmediata la encontraron las clases dirigentes “re–compradorizadas” en acudir a los crédi- a vez un efecto directo en el acceso a bajo precio a los productos primarios e insumos inter-
tos fáciles ofrecidos desde el sistema bancario de los países centrales. En el segundo caso medios requeridos por los países centrales; además de la posibilidad de aprovechamiento
(balances de pago negativos) no sólo se patentizaba el referido deterioro de los términos del de los bajos salarios y la permisividad ecológica para localizar en la periferia cierto tipo de
intercambio, sino que quedaba manifiesta la fragilidad de las estructuras productivas muy producción, amen de garantizar espacios para la inversión especulativa.
dependientes de insumos, equipos y tecnologías importadas y exportadoras de productos Las consecuencias de estos procesos a nivel latinoamericano fueron similares, va-
primarios o de bienes industriales de bajo nivel técnico (Beinstein, 2000). riando según los ritmos y procesos sociopolíticos específicos de los distintos países.
Esta conjugación de debilidad periférica y sobreliquidez en los países centrales de- Hacia fines de los 80 la estructuración de los aparatos estatales (incluidas las em-
terminaron un flujo Norte Sur de divisas sobre todo a modo de créditos fáciles, casi presas públicas), la concentración del ingreso, la declinación de las clases populares
podríamos decir –como dice una propaganda de una financiera–, a sola firma. Este urbanas y la reconversión parasitaria de la mayor parte de las clases dirigentes
flujo se dio sin interrupción desde el segundo lustro de los 70 hasta comienzos de los nacionales conformaron un todo coincidente con la euforia financiera a escala global.
80 cuando estalló la “crisis de la deuda”. A partir de allí el flujo se revirtió y se pro- Al igual que en otras regiones periféricas, no se trató de una convergencia casual
dujo una evasión de capitales hacia los países centrales sumergiendo a las regiones sino del resultado de una sucesión prolongada de interacciones entre un centro eco-
periféricas en una depresión económica general. Sobre este descalabro económico, un nómico mundial que se financierizaba y unas periferias sumisas, o tibiamente re-
terreno bien preparado, se da la aplicación de las políticas neoliberales que liquidaron beldes, con cierto grado de autonomía, cuyas estructuras defensivas fueron cediendo
empresas públicas8 y privadas nacionales. Pero, la consecuencia fundamental fue la paulatinamente hasta quedar la mayor parte de ellas sometidas.
preponderancia y crecimiento del capital especulativo. O bien como lo expresa Samir El ritmo de endeudamiento fue una progresión creciente en todo el subcontinen-
Amin: “Las décadas de 1970, 1980, y 1990 se caracterizaron por una continua desace- te. Sin embargo, pasó un breve período entre fines de los 80 y comienzos de los 90
leración de las tasas de crecimiento y una hipertrofia financiera creciente. Sobre estas en el cual se desaceleró el crecimiento de la deuda9, luego de este período volvió a
cuestiones, el acuerdo es general, pues se trata de datos indiscutibles en sí mismos y crecer a gran velocidad (en 1991 sumaba unos 490 mil millones de dólares y supera
no objetados. (…) Las tasas de crecimiento del PBI mundial, que antes de 1970 ha- los 735 mil millones en 1998) impulsada por la combinación (siguiendo diversas va-
bían sido superiores al 5% cayeron al 4,5%, luego al 3,4% y después al 2,9% en cada riantes nacionales) de déficits fiscales, déficits del comercio exterior, repatriaciones
uno de los tres últimos decenios del siglo” (Amin, 2003). de beneficios y evasiones de capitales hacia los países ricos (Beinstein, 2000)
Seguramente la transferencia permanente de montos crecientes de recursos
de la periferia a los países centrales fue uno de las razones de por qué se atem- Deuda externa de América Latina10
peró la caída de las tasas de ganancia globales desde principios de los ochenta
1979 1990 1999
(incluso llegando a un principio de recuperación). En otras palabras: primero
vino el ciclo en que las grandes masas de petrodólares poseídos formalmente total deuda u$s 191.000 u$s 480.000 u$s 750.000
por las economías exportadoras de petróleo fueron reciclados a través de insti-
tuciones financieras de los países centrales y convertidos en préstamos a países pagos: u$s 350.000 (79–90) u$s 815.000 (90–99)
periféricos. Estos capitales encontraban así lugares de colocación rentable que
operaban como “mercados de reemplazo” de los países ricos sumergidos en la total pagado u$s 1.165.000
crisis. Segundo, cuando el ciclo anterior acabó, los países periféricos se convir- (en millones de dólares)
tieron netamente en exportadores de capital, al principio como pago de deuda y
después también mediante otros mecanismos más complejos como la remesa de
utilidades de las transnacionales o bien como pago de royaltys, etc. deuda 1990 pagos 90–97 deuda 1997
Pese a que se suele creer lo contrario, la deuda externa –sobre todo en Latinoamérica–, Argentina 54.671 69.403 123.221
no es contraída directamente con el Fondo Monetario Internacional, ni con el Banco Mun- Brasil 111.085 130.159 191.084
dial, sino con la banca privada, capital financiero con exceso de liquidez por las causas ya
mencionadas. Poco a poco se van armando los clubes (el Club de Roma es el más famoso)
México 104.430 201.448 149.669
que negocian en nombre de los bancos acreedores, para finalmente dejar lugar a que la ne- Perú 16.330 13.612 30.136
gociación principal sea encargada a los organismos de crédito internacional mencionados. Venezuela 33.170 34.821 35.264
Más abajo abordaremos cuál ha sido el rol específico de estos últimos en el proceso. Diga- Colombia 17.193 31.433 31.440
mos, por ahora, que a los países endeudados (sólo a los periféricos) le fueron exigidos férreos
ajustes económicos, y esta fue la base estructural a esas transferencias. La desregulación,
9
Lo que produjo una desaceleración en el crecimiento de la deuda fue la conjunción del mentado
8
Los propagandistas del neoliberalismo sostenían a partir de este marco económico que la deterioro de los términos de intercambio, con una tasa de crecimiento negativa y una inflación ga-
aplicación de las recetas extranjerizantes permitiría disponer de fondos líquidos producto de las lopante, que condujeron a un colapso denominado “crisis de la deuda externa”, que tuvo su primera
privatizaciones y reducir la deuda externa, al desprenderse el Estado de empresas deficitarias. explosión en México (1982). Esta crisis, lo que hace es poner a ésta en tela de juicio como principal
Así se producirían importantes reducciones en los déficits fiscales lo que haría bajar la necesidad forma de expoliación y marcar una alerta en la necesidad de reconvertir el proceso de dependencia.
de endeudamiento futuro. Nada de esto se verificó en la realidad, sino más bien al contrario. 10
Fuente documento de la CGT del año 2001.
448 449
Está claro que ese verdadero mecanismo de expoliación que fue la deuda exter- “un verdadero desfalco nacional. En la Argentina, especialmente, esa deuda, ni
na continuó siendo fundamental en la entrada al siglo XXI. Calificarlo de expo- siquiera pasó por el país. Este va a ser uno de los primeros factores de la quiebra
liación no es un exceso de adjetivación. Las cifras superan aun a las buenas in- del Estado, porque pasar al Estado 22 mil millones de dólares de deuda privada,
tenciones provenientes del progresismo europeo y norteamericano. Las Naciones en un país cuyo producto bruto interno es de 70 mil millones de dólares, es decir,
del Sur han pagado por lo menos cuatro veces más de lo que reciben en ayuda del casi el 30% del PBI, en momentos en que las tasas de interés de esta deuda pa-
Norte. Según admite PNUD, en las últimas décadas, los intereses para los países san del 4 al 20%, es una medida capaz de quebrar a cualquier Estado eficiente,
pobres fueron cuatro veces más altos que para los países ricos. Con lo cual la bola al japonés, al alemán o a cualquiera” (Argumedo, 2000).
de nieve se fue convirtiendo cada vez en más incobrable, no sólo en lo que respecta El carácter delictivo de la complicidad de funcionarios gubernamentales argen-
al capital sino también a los intereses del mismo. La asimetría en las relaciones tinos, particularmente en el período de la dictadura, donde se dio el salto cualita-
mundiales se hace más que evidente. Sólo baste recordar que si se eliminaran las tivo de la deuda fue probado en las actuaciones y referido en las conclusiones del
trabas arancelarias a las mercancías del Tercer Mundo, estos países ingresarían histórico fallo pronunciado sobre la investigación judicial iniciada en 1982. Esta
el doble de lo que reciben en ayuda y tendrían la posibilidad de cancelar sus deu- causa (“Olmos, Alejandro S/denuncia”) fue iniciada precisamente por un militante
das. Pero la cancelación de deudas jamás estuvo entre los objetivos del sistema, histórico de la resistencia peronista13. Alejandro Olmos, lamentablemente, murió
estos se reducen a someter por medio de las mismas a las pautas de adaptación a pocos días antes del fallo del Juez Federal Dr. Ballesteros en que este reconoce
la globalización, entendida como nueva forma de dominación de los Pueblos. el carácter fraudulento e ilegítimo de buena parte de la deuda externa argentina;
La evolución del monto de la deuda externa argentina –entre 1990 y 1997– como por ejemplo la inexistencia de registros contables de la deuda externa, el
comparada con los pagos realizados en el mismo período bastan para denotar su incumplimiento de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argen-
carácter usurario. Argentina debía en 1990 la cantidad de 54.000 millones de tina, la modificación de instrumentos legales a fin de prorrogar, a favor de jueces
dólares y pagó desde esa fecha hasta 1997 cerca de 70.000 millones de dólares. extranjeros, la jurisdicción de los tribunales nacionales, etc. Lamentablemente el
Sin embargo paradójicamente o por obra y gracia de la magia económica11, la mencionado fallo no tuvo ningún tipo de consecuencias jurídicas ni políticas…
deuda alcanzó ese mismo año la cantidad de 123.000 millones de dólares. Esta Como fenómeno digno de destacar en el devenir de la deuda externa, más allá
progresión, con sus más y sus menos, se mantuvo hasta el final de la conver- de su origen espurio es el proceso de “empapelamiento” que se dio de la misma en
tibilidad alcanzando una cifra que rondaba los 200.000 millones de dólares si los últimos años. Nos referimos al festival de bonos que se produjeron desde los
agregamos la deuda privada y la pública provincial. noventa y que significaron, en gran medida, la generación de una deuda de enor-
Este fenómeno se repite con ciertos matices a nivel de toda América Latina. me cuantía, que muchas veces fue contraída con sectores financieros internos de
Cuando comenzaba la década del 80 la región debía 191.00 millones de dólares. los propios países periféricos o que operan en estas plazas. Esto no cambio la natu-
Durante los 20 años posteriores hasta el cambio de siglo, se pagaron un billón raleza de la función expoliatoria de la deuda, en todo caso siguió constutiyendo un
ciento sesenta y cinco mil millones. Sin embargo, al cabo de esos 20 años, el mecanismo de apropiación del excedente por parte de sectores financieros concen-
monto de la deuda había crecido a 750.000 millones. Esta enorme extracción del trados de la economía. Así explica lo sucedido el sociólogo Theotonio Dos Santos:
excedente de la región se ha traducido, como todos sabemos, en la profundiza- “El proceso de ajuste estructural en América Latina llevó al debilitamiento de sus
ción de la pobreza, la recolonización de los activos de América Latina y, sobre Estados, que transfirieron sus recursos al sistema económico mundial al mismo
todo, en un instrumento de condicionamiento, y aun de determinación, de las tiempo que creaban un gigantesca deuda interna para cuyo pago continúan trans-
políticas locales por los organismos financieros internacionales. firiendo enormes recursos, con el pago por parte del Estado, de altísimas tasas de
Pero no debemos creer que el incremento de la deuda se tradujo generalmente interés” (Dos Santos, 2003). Sobre esta deuda, representada en papeles en poder
beneficios palpables, es decir, que se podría comprobar un aporte siquiera al de sectores internos y externos es que Kirchner hizo una importante quita que va
desarrollo de los países periféricos. Por el contrario, mientras la deuda de los desde el 75% nominal a un inferior número real, pero que le permitió a la Argenti-
países dependientes se fue incrementando geométricamente, en casi la totalidad na reducir considerablemente su deuda y el peso de esta respecto de su PBI.
de los países nada cambió estructuralmente respecto de la infraestructura y la Ya para la década de los noventa, a la exportación de capitales vía deuda se le
pobreza en ellos. Esto se explica pues muchas veces el incremento de la deuda sumó –en toda Latinoamérica–, una violenta evasión masiva de fondos de los par-
fue acompañada de hechos de corrupción flagrantes como por ejemplo la nacio- ticulares hacia los países ricos. Las transformaciones estratégicas en las economías
nalización de la deuda privada en 1982 en nuestro país (llevada a cabo en la centrales le permitieron a absorber porciones crecientes de excedentes financieros a
dictadura por funcionarios que volverán a los primeros planos durante el auge través del crecimiento de la deuda pública y del empapelamiento privado (acciones y
del neoliberalismo). Es claro que sobre los alcances, montos, intereses, verdade- derivadas) gracias a la liberalización y también al alza de las tasas reales de interés.
ra llegada a nuestro país, de esta deuda, el Estado jamás tuvo control, aunque Esto se combinó y compensó con la acentuación de las deslocalizaciones productivas
sí se hizo cargo de su pago12. La referida estatización de la deuda privada fue que huían de las economías con salarios e impuestos altos hacia las zonas subdesa-
rrolladas donde una relativamente aceptable calificación laboral pagada a precios
11
En realidad también tuvo mucho que ver un sistema de convertibilidad –promovido y
bajos se combinaba con la debilidad (o corrupción) fiscal (Beinstein, 2000). Por eso
sostenido por los organismos internacionales de crédito–, que se financiaba en gran medi-
da con préstamos externos. ca por lo menos un incumplimiento de los deberes de los funcionarios de economía durante
12
De la documentación de la causa “Olmos”, que más abajo se cita, surge claramente que la dictadura y en los gobiernos posteriores.
no se fue teniendo ningún control fehaciente del incremento de dicha deuda, lo cual impli- 13
En dicha época Alejandro Olmos fue director del periódico Palabra Argentina.
450 451
es que, para los noventa, los llamados países emergentes recibieron avalanchas de ción” o “compradorización”15 de las burocracias estatales periféricas, y su inge-
préstamos pero también y sobre todo de “inversiones directas”, que lejos de poten- rencia se hace fundamental en las economías nacionales dependientes. Así, la
ciar la economía, en términos de inversión productiva, se destinaron generalmente al forma en que se va aplicando el proceso de globalización al interior de los Esta-
proceso de desnacionalización de empresas públicas y privadas ya existentes. dos periféricos tiene íntima relación con los condicionamientos que, en función
La instalación de empresas transnacionales tuvieron una preminente orienta- de los pagos de la deuda externa, van aplicando los organismos internacionales,
ción hacia constituirse con la lógica de enclaves exportadores. Paralelamente las particularmente el FMI y el Banco Mundial. En este punto se hace necesario
empresas privatizadas que operaban con base en los mercados locales, sometían rebobinar en la historia y hacer una breve y resumida reseña de los mismos.
a estos a precios y tarifas desmesurados en relación con los costos laborales, todo Cuando ya estaba prácticamente decidida la segunda guerra interimperial, se
esto para remitir ganancias en dólares a sus casas matrices. La masa de inversio- fijan las reglas del capital a través de una serie de acuerdos que se inician en el
nes directas de las transnacionales provocó saltos cualitativos que en plazos cor- año 44 en la ciudad de Bretton Woods.
tos causaron importantes transformaciones estructurales. Se instaló de ese modo En la conferencia de Bretton Woods (New Hampshire, Estados Unidos) se
a lo largo de los 90 una lógica de hiperbeneficios rápidos (financieros, productivos, crean el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional de Re-
comerciales, etc.). Una lógica de hiperbeneficios que ni siquiera el capitalismo construcción y Fomento (BIRF) con el objeto de acordar un sistema monetario y
serio puede soportar, que no puede sino conducir a una profunda crisis. financiero mundial. El FMI tenía como función ofrecer préstamos a corto plazo a
Los flujos centro–periferia (compensados por exportaciones de manufacturas, pa- países con problemas en la balanza de pagos, lo que les posibilitaría atender al
gos de deuda e intereses y remisión de beneficios empresarios en sentido inverso) se pago de las importaciones y lograr un equilibrio entre éstas y las exportaciones
combinaron, tal como decíamos, con evasiones de fondos hacia los países centrales así como también hacer frente al pago de deuda. El objetivo era evitar que los
desde varias economías periféricas. Así ocurrió en Latinoamérica especialmente países aplicaran medidas comerciales restrictivas en el intento de preservar un
después de la crisis mexicana de fines de 1994. Sobre todo a partir de 1997, una equilibrio entre importación y exportaciones, función que se encaminaba a esta-
tras otra, las regiones emergentes sufrieron los efectos catastróficos de bombas as- blecer un proceso de comercialización abierto, pero sobre todo alejar el fantasma
piradoras de capitales manipulados por inversores industriales y financieros, loca- de las terribles consecuencias de las crisis cíclicas que fue sufriendo el capita-
les o extranjeros que embolsaban beneficios y liquidaciones de activos colocándolos lismo a lo largo de su historia. El BIRF es el punto de arranque de lo que hoy se
en los países ricos o en los paraísos fiscales. El capital financiero, “cortoplacista” conoce como Banco Mundial, aunque este, en rigor de verdad, está constituido
para decirlo en términos liberales, había tomado ya su ganancia dejando a la vista por un conjunto de instituciones. Tiene cuatro agencias: Asociación Internacio-
sus consecuencias. La seducción de ese capital con medidas neoliberales dejaba al nal de Fomento, Corporación Financiera Internacional, Centro Internacional
desnudo las verdaderas intenciones del capital especulativo. La copa del derrame, para la Resolución de disputas sobre inversiones y la Agencia de garantía de in-
justificación de las medidas neoliberales que favorecían la concentración y extranje- versiones multilateral. Con posterioridad, en 1992 asume la administración del
rización de la economía, si algo derramó, no fue más que pobreza e injusticia. Fondo Mundial para el Medio Ambiente. Las tres primeras son organismos de
Como decíamos, el comienzo de las nuevas pautas de dominio con un rol cen- préstamo, aunque la AIF ofrece condiciones mucho más favorables que las otras
tral en los Grupos Económicos Transnacionales hay que ubicarlo en la crisis dos instituciones, que se manejan en términos de mercado (Corbalán, 2002).
mexicana de 1982. Es a partir de esta crisis de la deuda que el Imperio reestruc- El FMI y el Banco Mundial se complementan con otras que completan el sis-
tura sus mecanismos de dominación económica14. En este marco debemos enten- tema, cuando poco después se crea el GATT (Acuerdo General de Aranceles y
der la reformulación del Estado como instrumento económico, modificando su Comercio, que después de la Ronda Uruguay se convierte en la Organización
rol en los países dependientes (también en cierta medida esto afecta al Centro, Mundial de Comercio) para ir imponiendo el “consenso” de los poderosos en un
pero las causas y los mecanismos de su institucionalización son otros). proceso de liberalización comercial a nivel mundial.
La creación de este sistema de instituciones económicas en la posguerra se da en
la época del auge del keynesianismo por eso retoma algunas de las prescripciones
Organismos internacionales conducidos keynesianas, en el debate sobre la naturaleza, objetivos e instrumentos del sistema
por el gran capital y su rol en la Bretton Woods/GATT, pero en la realidad las propuestas del inglés Keynes son
implementación de la dependencia. derrotadas en la práctica por el representante norteamericano White, quien ver-
daderamente marca la impronta de estos organismos internacionales en términos
Está claro que a partir de la referida crisis, los organismos de crédito se con- del liberalismo más clásico16. El plan Keynes proponía un sistema internacional
vierten definitivamente de instrumentos de generación del consenso del capital que permitiera reconciliar el pleno empleo y el equilibrio externo mediante la ins-
en implementadores directos del mismo, a través de las mentadas “domestica- trumentación de restricciones comerciales y movimientos en el tipo de cambio, todo
15
Ver referencia al alcance de este concepto en el capítulo anterior.
14
“En América Latina la “crisis de la deuda” desatada en México a comienzos de los 80 cons- 16
“La creación del BIRF mostró la puja entre dos proyectos: el Plan White (del Departa-
tituyó un factor decisivo del proceso de recolonización, las economías de la región sobrecar- mento del Tesoro estadounidense) y el Plan Keynes de Gran Bretaña. La clara predomi-
gadas de deudas y con gobiernos proclives a claudicar ante las presiones de los acreedores nancia de Estados Unidos lograda con el triunfo del primero genera una propuesta a tra-
fueron sometidas a estrategias de privatizaciones y apertura a las importaciones e inversio- vés de la cual esa institución sería “un fondo de monedas internacionales, que funcionaria
nes externas que las convirtió en objetos pasivos de la especulación” (Beinstein, 2000). como un banco mundial, prestando a los países que en él participan” (Corbalán, 2002).
452 453
ello apoyado por un sistema de financiamiento extensivo para subsanar los desequi- para proteger las inversiones de los GET en contra de las propias leyes nacionales.
librios en las balanzas de pagos. White, en cambio, proponía un sistema libre de Consideramos que la cuestión de la propiedad intelectual es uno de los más fuertes
restricciones comerciales y de tipos de cambio fijos (Flores Olea, 1999). mecanismos de transferencias de recursos del sur al norte18. Se trata de apropiar-
Veamos ahora como se fueron desarrollando estas instituciones creadas en la se comercialmente de una innovación para asegurar sacarle el jugo aun después de
posguerra. El GATT fue acordado en 1947 y se convirtió en la herramienta princi- pagado sobradamente los costos de investigación y producción. Como lo explica con
pal para promover el comercio internacional libre de barreras (favoreciendo a los claridad la autora argentina Corbalán, “una patente lleva implícito el reconocimiento
países con mayor grado de desarrollo). Sobre la base del principio de Nación más de la propiedad de una nueva idea, garantizando con el registro la legitimación de su
favorecida, que implica la extensión de cualquier concesión arancelaria al resto autoría y propiedad, por lo cual este proceso tiene connotaciones diferentes y puede
de los socios comerciales, se organizaron sucesivas rondas de negociación multila- ser interpretado también de modos diversos. Desde el punto de vista económico, el
terales17 con objeto de disminuir las tarifas arancelarias, de eliminar las restric- registro garantiza las ganancias y los lucros que de ella devienen en el proceso de
ciones al comercio internacional (principalmente a las importaciones de los países producción. Desde el punto de vista de las relaciones entre países, se incrementan las
periféricos). Y también se planteó, por lo menos en teoría, suprimir las prácticas interdependencias en relación con la creación y satisfacción de necesidades de los pro-
“desleales” (como los subsidios a las exportaciones) e incluso también entraron ductos que resultan de estas nuevas ideas” (Corbalán, 2002). La propiedad intelectual,
en la discusión aunque sin progresos a la vista los subsidios a determinadas acti- puede llegar incluso a ser mucho peor. Por ejemplo, si una empresa transnacional re-
vidades primarias en los países centrales. En definitiva el GATT puede ostentar gistra las semillas con que ancestralmente cultiva un campesino tercermundista, esto
durante el transcurso de su existencia una particular constancia y algunos éxitos significa no sólo que puede hacer negocios en cualquier parte del mundo con ella, sino
en la estimulación de la globalización de los mercados de productos manufactu- también y paradójicamente que aquel hombre humilde debiera pagarle regalías al
rados industriales beneficiando a los principales países capitalistas. Mucho más GET en cuestión por plantar una semilla tal cual lo vienen haciendo sus antepasados
limitados fueron sus logros (por no decir nulos) en la liberalización del comercio de desde hace siglos. Alguien podría objetar que un tribunal podría fallar a favor de que
productos no manufacturados, es decir, en ninguna de las rondas se avanzó con- el campesino nada deba a la transnacional. Pero cabe preguntar ¿Quién pagaría los
cretamente sobre los subsidios y las restricciones impuestas por los países ricos costosísimos honorarios del abogado que defienda los derechos del campesino ante los
respecto de las materias primas que exportan los países pobres. Finalmente “en jueces internacionales? ¿Fallarían a favor del campesino los jueces ad hoc propuestos
abril de 1994, 125 gobiernos firmaron un tratado de comercio global en Marruecos por la OMC o a favor del comercio internacional representado por el GET?
para fundar la Organización Mundial de Comercio, la OMC (WTO en inglés), para En definitiva, la desregulación encarada por el GATT/OMC lo consagra como uno de
reemplazar al GATT en 1995. La OMC tiene el propósito de liberalizar el comercio los principales agentes de la globalización al avanzar sobre todo en la eliminación efectiva
de los servicios y de proteger los derechos de la propiedad intelectual. Pero existe de las normas de protección nacional de los participantes más débiles en la lucha compe-
una situación, un hecho concreto y gravitante en términos económicos ante la titiva, cuyo resultado es una creciente concentración del poder económico. La OMC tiene
cual la OMC se paraliza, mostrando su carácter de instrumento imperialista y es como objetivo reconocido, según las propias palabras de Renato Ruggero, el primero de
el tema de los subsidios a la producción agrícola que tienen los países del primer sus Directores Generales, la “constitución de una economía global única”19. Dicho orga-
mundo. El liberalismo y la desregulación son un dogma, siempre y cuando no se nismo promueve la desregulación del comercio, no ingerencia de los Estados Nacionales
afecten intereses concretos de los estados poderosos” (Sklair, 2003). y la libre operación de los monopolios, en materia de comunicaciones, de circulación de
En general “la expansión del comercio internacional durante la posguerra ha sido capital, de la banca y los seguros, y del mercado de la informática, de productos cultura-
un proceso marcado por fuertes asimetrías. En primer lugar, se fundamentó sobre la les, etc. Hoy es claro que el horizonte de la OMC es, más que hacia un esquema de libre
base de una fuerte y progresiva concentración de los flujos comerciales entre los mis- comercio –tal como cacarea en sus objetivos–, hacia un sistema de comercio administra-
mos países desarrollados y entre éstos y los de menor desarrollo, a costa del comer- do por los Grupos Económicos Transnacionales en confluencia con los Estados imperia-
cio intraperiférico. En segundo lugar, se ha sustentado en la creciente participación listas que juegan para proteger sus intereses. “La OMC estuvo concebida precisamente
dentro del comercio global de las transacciones intrafirma, que se han extendido en con el propósito de reforzar las ventajas comparativas del capital transnacional y darle
correspondencia con el creciente peso de las grandes corporaciones transnacionales legitimidad. Los derechos de propiedad industrial e intelectual fueron formulados de
dentro del comercio global” (Flores Olea, 1999). Es este marco en el que se produjo un modo tal que eternizaran los monopolios de las empresas transnacionales, garantizaran
fenómeno que estudió y denominó la CEPAL como un fuerte y permanente deterioro sus superganancias y crearan obstáculos prácticamente insalvables a todo intento de in-
en los términos del intercambio de la periferia con las principales potencias capitalis- dustrialización autónoma de las periferias. La OMC no es una organización encargada
tas. Un claro ejemplo de cómo el GATT favoreció los intereses de los países centrales de reglamentar el comercio mundial (es decir, el comercio que se realiza traspasando las
fue la Ronda Uruguay, en la cual mediante una estricta protección a la propiedad fronteras de los Estados), como parecería sugerirlo su nombre. Sus funciones van mu-
intelectual, se logró garantizar el monopolio de los países más desarrollados sobre las cho más allá. La OMC propone unificar las reglas relativas a la gestión de los mercados
nuevas tecnologías, lo mismo que los servicios impulsados en los campos de la infor-
mática, la información, la prensa y la televisión, incluso llegando a proponer medidas
18
“No es casual que, con el desarrollo del capitalismo monopolista transnacional, el tema
de la propiedad intelectual, los derechos de autor, las patentes, las licencias, el secreto y el
17
Durante su existencia el GATT celebró ocho rondas multilaterales de negociación: Gi- espionaje industrial se hayan convertido en uno de los más controvertidos en las relaciones
nebra (1947), Annecy (1949), Torquay (1950/1951), Ginebra (1955/1956), la ronda Dillon internacionales, y en fuente de agudas presiones y sanciones por parte de los gobiernos de
en Ginebra (1961/1962), la ronda Kennedy (1963/1967), la ronda Tokio (1973/1980) y la los países imperialistas sobre otros países” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000).
ronda Uruguay (1986/1994). 19
Citado por Labarde y Maris (1999), en “Maravillas de la guerra económica”.
454 455
internos y al mercado mundial, suprimir toda distinción entre ellas, en nombre de un no obstante mantener incentivos como tasas altas de interés o la exención abso-
concepto extremo de libre intercambio como no había habido nunca antes en la historia. luta de impuestos a las transacciones y a las ganancias bursátiles.
El resultado sólo pude ser una reorganización de los sistemas productivos para mayor A pesar de la supuesta libertad absoluta de los flujos financieros y los movimien-
ventaja de los más fuertes, es decir, del capital transnacional. La OMC se propone pues tos internacionales de capital, así como del carácter aparentemente aleatorio de sus
organizar la producción a escala mundial (y no solamente el comercio mundial), y orga- caóticos resultados, hay un orden cierto e invariable que determina la transferencia
nizarla, no en función de las exigencias del desarrollo (es decir, de alcanzar la meta, al sistemática de capitales de las zonas periféricos –y por ende menos desarrolladas– a
menos parcialmente, para los más pobres), sino en función de la maximización de las los países centrales con mayor despliegue tecnológico. Este sistema internacional
ganancias de las empresas transnacionales, que, por supuesto, exige un endurecimiento de extracción y transferencia de excedentes, que es la causa subyacente de los ex-
de la asimetría de las estructuras productivas y su desigualdad” (Amin, 2003). tremos de miseria y riqueza, existentes entre las naciones, se fundamenta en la
La OMC y otros instrumentos transnacionales no sólo caminan por la cornisa del sobreexplotación de la fuerza de trabajo asalariada (como por ejemplo los millones
cuestionamiento del principio de la soberanía de los Pueblos e ignoran las exigencias de de niños que hoy siguen trabajando20) de las regiones periféricas, en la exclusión so-
la institucionalización de una coexistencia armoniosa entre ese principio y los derechos cial y nacional en favor de los centros capitalistas. “La generación de este excedente
democráticos, políticos y sociales de las personas y las comunidades nacionales, sino cada vez mayor, que no se convierte en inversión interna y sí se destina al pago de
que además le dan prioridad a la elaboración de un derecho internacional de los nego- intereses y otros tributos coloniales, obligó a un aumento de la distribución negativa
cios (international business law) al que supuestamente deberían someterse todos los de la renta. Para generarlo fue necesaria una rebaja brutal de los niveles salariales
derechos nacionales en todas las esferas. Los proyectos ideados por misteriosos “grupos y de la participación de los salarios en las rentas nacionales” (Dos Santos, 2003).
de estudios” pertenecientes a la OMC y a la OCDE (como el proyecto del Acuerdo Mul- Es preciso detenernos ahora en el rol protagónico que tuvieron el FMI y el BM
tilateral sobre las Inversiones –AMI–) fueron y son concebidos siguiendo ese espíritu. en la implementación del nuevo sistema de dominación, pues estos fueron actores
Más allá de su fracaso transitorio, este tipo de reglamentaciones supranacionales que de primer orden entre los organismos internacionales. Debemos entender cómo fue
responden a intereses transnacionales seguro que van a volver a la carga. dándose la evolución de estos organismos de crédito para que devinieran de presta-
En resumen, el proceso de reconversión hacia las nuevas formas de dominación, mistas a auditores y generadores del consenso disciplinario. Disciplinamiento que si
se desarrolla vehiculizado por la lógica del capital. En lo económico se sustenta en bien es siempre coercitivo, en este caso se da una violencia de naturaleza simbólica,
el doble proceso de globalización de los mercados –que tiende a generar una divi- configurada por la amenaza del descalabro económico que implicaría caer en cesa-
sión internacional del trabajo acorde con los intereses de los GET–, a la vez que se ción de pagos21. Significativamente, el país ingresó al Fondo Monetario Internacio-
contrapone a la satisfacción plena de las necesidades de las sociedades periféricas nal en 1956, durante el ejercicio del poder de la dictadura fusiladora autodenomina-
y de segmentación de los países en esferas regionales de influencia –lo que genera da “Revolución Libertadora”. En 1958, Argentina recibió el primer préstamo stand
disgregación en todo el mundo. Así se viene cumpliendo lo que en la década del by por 80 millones de dólares bajo el gobierno de Arturo Frondizi, una democracia
setenta preanunciaba proféticamente uno de los mentores de la Trilateral, Bre- restringida por la proscripción de las mayorías populares.
zenzinski: “La paradoja de nuestro tiempo es que la humanidad está cada vez más El papel específico del FMI, fue el de auditor y verdadero conductor de las
unificada y la mismo tiempo más fragmentada” (Brezenzinski, 1970). economías periféricas endeudadas. No sólo impuso condiciones de “ajuste” para
No es de extrañar que el rubro en el que la desregulación ha avanzado de ma- posibilitar –o por lo menos así lo establecía– el pago de la deuda (o más bien de
nera más sostenida y sólida es el de los flujos financieros y los mercados de ca- los intereses que esta iba devengando) y equilibrar las cuentas fiscales, sino que
pitales. En las últimas dos décadas, los Estados han removido la mayor parte de además se iba metiendo directamente en las pautas de la política económica
los obstáculos hacia los movimientos internacionales de capital. La desregula- en detrimento de la autonomía de la decisión en materia interna de los Esta-
ción financiera ha propiciado la multiplicación de los instrumentos financieros, dos Nacionales. De esta manera, los agentes del FMI se fueron convirtiendo en
muchos explícitamente especulativos, tal cual lo hemos estudiado en el capítulo reales sujetos de las decisiones de los ministerios de economía bajo la amenaza
III. Según datos del FMI, se celebran diariamente transacciones financieras por cuestionar la confiabilidad del país y sus consecuencias: el retiro de capitales y
alrededor de 1.3 mil millones de dólares, sin una contraparte de intercambios sobre todo el aumento de las tasas que marcaban el interés de la deuda.
reales de bienes y servicios; la mayoría es pura especulación financiera, ya que La fundamental y determinante importancia de los acuerdos principalmente con el
sólo una mínima fracción de estas transacciones se orienta a financiar proyec- 20
Cada tanto aparece en los países centrales una denuncia sobre como las plantas peri-
tos de inversión productiva creadores de empleos (Flores Olea, 1999). Los efectos féricas de tal o cual marca de primera línea como por ejemplo Nike. Estos ejemplos tras-
perniciosos del capital especulativo son diversos; al desviar permanentemente cienden con gran escándalo porque ofenden la conciencia pequeñoburguesa de las socie-
fuera de las esferas productivas montos crecientes de recursos, y consiguiente- dades opulentas, las empresas involucradas gastan cuantiosas sumas en lavar su imagen
mente, contribuir al proceso de exclusión de las clases populares. y después el sistema sigue como siempre sustentándose sobre la exclusión, el hambre y
La gran volatilidad del capital especulativo, pensado desde las políticas neoli- la pobreza de la mayoría del los niños de mundo, trabajen o no siendo explotados por los
berales han subordinado la economía en los países dependientes a objetivos de Grupos Económicos Transnacionales.
“estabilización monetaria y financiera”, pues estos son, como lo han demostrado
21
Lo ocurrido al incurrir en cesación de pagos por ejemplo tanto en Argentina como en Ecuador
demuestra irrefutablemente que sólo se trataba de una infundada amenaza, pues ambos países
las sucesivas crisis estalladas en ellos, los más vulnerables a las corridas finan-
latinoamericanos no sufrieron la debacle económica que los agoreros del imperio les pregona-
cieras. Pero las políticas neoliberales demuestran su inutilidad precisamente al ban. En ambos casos el default o cesación de pagos fue consecuencia y no causa de las crisis
producirse dichas crisis aun cuando se cumplían con todas las recetas; es decir, económicas respectivas generadas por la aplicación estrictas de las recetas neoliberales.
456 457
FMI es preciso aclararla. Si bien sólo una parte menor de la deuda de los países como el BM hizo particular hincapié en la reformulación (destrucción y eliminación como
el nuestro era la contraída con el Fondo, los acuerdos con este eran los primeros que se agente económico) del Estado. Ese proceso se da a través de créditos selectivos para
entablaban y servían de marco para el resto de los acuerdos. Es decir, el primer acuer- pensar las áreas del Estado a reformular y luego otra serie de préstamos para efec-
do que se realizaba con el FMI, establecía las pautas, tanto en lo que hace a tasas, tuar concretamente esa adaptación a lo pensado. Y al mismo tiempo, un complejo
como en cuanto a exigir determinadas reformas estructurales que según el pensamien- proceso de condicionamiento de gran parte de la intelectualidad (incluida la progre-
to neoliberal eran necesarias para el “correcto” desenvolvimiento de nuestra economía. sista) a través de su contratación para realizar esos estudios. De este modo, el BM fue
Sin acuerdo con el Fondo, no había acuerdo con el resto de los acreedores externos y imponiendo su lógica y sus categorías para pensar la realidad a gran parte de la in-
se cernía sobre el país la sombra del default. La propia experiencia del default argen- telectualidad académica fuera y también dentro de las Universidades. Para entender
tino en el 2001 y posteriormente la cancelación de la deuda con el FMI para evitar esto es necesaria una digresión sobre el funcionamiento del Banco Mundial.
cualquier tipo de injerencia economía y política demostraron que, como diría Mao Tse El Banco Mundial no tiene una estructura fija de tipo burocrática, prácticamen-
Tung, el FMI era un tigre de papel y nuestra economía no desapareció del planeta por te esta es insignificante y se sitúa en Washington recién a partir de 1991 desarro-
no cumplir a rajatabla los dictados de las usinas de pensamiento neoliberal. lla la primera experiencia de descentralización estableciendo representaciones en
Las recetas del FMI, sus puntuales recomendaciones de “ajustes estructura- otros países: en los países del este europeo a partir de 1991 (Polonia) y en América
les” hechos siempre desde la más ortodoxa perspectiva neoliberal, impactaban Latina (Argentina) desde 1997. Aun hoy sigue funcionando en los países periféri-
directa y enérgicamente sobre los Estados Nacionales periféricos, sobre todo los cos prácticamente en su totalidad con agentes que son consultores contratados.
latinoamericanos, y les iban imponiendo condicionamientos a sus endebles eco- Para que nos demos una idea en 1984 en el primer programa de asistencia técni-
nomías. Pero también es cierto que, por vía de la asunción del dogma neoliberal, ca PRSL, un programa para la reforma del Estado, se hicieron unos 3000 contratos
los diferentes gobiernos de la región –elegidos en la mayor parte de los casos por solamente en Argentina. Esta cantidad puede darnos una pauta de la cantidad de
vía democrática– fueron poniendo en una posición de sumisión total a los propios intelectuales cooptados por el Banco. Los programas se retroalimentan y los consul-
Estados Nacionales, interiorizando y naturalizando (casi sin excepción) las exi- tores bancan los programas para lograr mantener su status de vida, se va formando
gencias de la globalización del capital. Es decir, los gobiernos no únicamente se una tecnocracia, incluso muchos con un barniz progresista dado su origen, que está
fueron sometiendo a ellas sin más remedio, sino recibiéndolas con entusiasmo, condicionada por los parámetros que para hacer su trabajo le impone el BM. La
convencidos que eran las únicas medidas económicas posibles, en una ceguera infinidad de consultores del BM puestos a la investigación, funcionaron como refe-
política y económica suicida. En realidad, en los últimos años del siglo hemos ríamos a modo consultivo, es decir, como un estado mayor (en términos militares)
asistido al triste espectáculo de gobiernos convertidos en una suerte de polea de respecto del Estado Nacional, siempre aportando el criterio del sistema de domina-
transmisión de las exigencias de las nuevas formas de la dominación. Esta sub- ción, para acompañar y orientar las decisiones de los gobernantes.
ordinación creciente de los gobiernos de turno a las exigencias de la economía La estructuración del Banco a través de la instrumentalización de agentes/
globalizante ha originado importantes cambios en la estructura del poder y en la consultores no obedece a un azar ni a la falta de recursos, por el contrario se
organización de los Estados, cambios que llevarán años de ser revertidos. debe al conocimiento profundo de la estructura que el Banco está destinado a ir
Debemos recordar que tanto del FMI como el BM –por su lógica de composición– minando: el Estado. Este funciona en base a una articulación inmensa de una
están vinculados a las decisiones políticas de los Estados de la triada imperialista, serie de microcosmos burocráticos. En estos lugares es donde los agentes del
aunque debemos apreciar que en el marco de las contradicciones internas que se dan banco se mueven –parafraseando a Mao– como pez en el agua. Trabajan sobre
en el seno del imperio, generalmente estos organismos se manejaron en la órbita de la las necesidades presupuestarias de los organismos (recordemos que avanzan
hegemonía del capital financiero. De todas maneras, la naturaleza del vínculo de con- mediante prestamos que otorga el BM en aquellas áreas particulares en las que
trol de los norteamericanos sobre el FMI surge de su propio estatuto interno: el voto les interesa reprogramar el Estado). Al mismo tiempo que establece el contacto,
ponderado, según las cuotas (aportes a la integración del Fondo) de sus integrantes, le impregna al agente estatal de una terminología particular, sin la cual ningún
otorgó poder de veto no sólo a los yankis sino al Grupo de los Siete22. Con un porcenta- proyecto es aprobado y además de una ideología en la está implícito sobre todo
je alto de aportes al Fondo, muy por encima del que hacen los otros “socios” del FMI, o un concepto de Estado. Los intereses dominantes –como siempre sucede– van
sea, los países periféricos, la decisión queda siempre en manos de los países centrales. siendo presentados como universales, modernizantes y progresistas, toda oposi-
La parcialidad del FMI tiene su principal raíz en el carácter asimétrico que define al ción a ellos es planteada como un retroceso. De esta forma se completa la trans-
sistema económico mundial que emergió en la posguerra, pero se potencia en la globa- nacionalización ideológica de los agentes estatales. En este contexto es donde se
lización al asumir este el interés principal del capital financiero transnacional. refuerza la idea de que los agentes del Estado tienen que ser “expertos” o “es-
Si en esta película de la dominación, el rol del Fondo Monetario Internacional era pecialistas” en sustitución de los “políticos”, mucho mejor si esta experiencia la
del policía “duro”, en cambio, el guión del Banco Mundial le indicaba ser el policía adquirió trabajando como consultor del propio BM23. De este modo se completa
“bueno”, es decir, aquel que aparentemente era el que venía a ayudar. Pero, como el círculo. Esto tampoco es fruto de la causalidad, sino una causalidad pensada
pasa en las películas, entre el policía bueno y el policía malo, que siempre actúan coor- y desarrollada sistemáticamente: “Gran parte de los documentos trilateralistas
dinadamente, le sacan a la víctima de sus golpes y sus aprietes todo lo que quieren. 23
“En los inicios de los prestamos de ajuste estructural, los técnicos locales son minorita-
Mientras los gobiernos negociaban con el FMI las medidas económicas a aplicar, rios, mas con el tiempo comienza a advertirse la configuración de una malla de relaciones
Referencia a los siete países más industrializados: EE.UU., Alemania, Japón, Francia,
22
entre los funcionarios nacionales que van adquiriendo un determinado perfil de técnicos y
Gran Bretaña, Italia y Canadá especialistas” (Corbalan, 2002).
458 459
sostenían que ese representante experto, con un perfil más técnico, estaría en zación (Flores Olea, 1999). James Baker, secretario del Tesoro estadounidense
mejores condiciones de adentrarse en las discusiones y negociaciones. La nueva en los comienzos del neoliberalismo durante el gobierno de Reagan afirmaba:
misión otorgada al Banco Mundial a partir de los 80 como órgano –junto con “el Banco Mundial resulta un aliado estratégico para Estados Unidos, con la
otros organismos financieros– de intermediación en el cobro de la deuda propició ventaja adicional de que los dólares allí depositados rinden muchísimo más que
la ampliación de sus funciones, intensificó la asistencia técnica y el asesora- los gastados en la ayuda bilateral” (Corbalán, 2002).
miento, y con ellos las atribuciones de sus funcionarios” (Corbalan, 2002). En un libro cuyo titulo es significativo, “Globalización de la pobreza, el impacto de las
La tecnocracia ideológicamente transnacionalizada, presentada como porta- reformas del FMI y el BM”, Michel Chossudovsky examina con detalle los procesos de
dora de determinadas competencias y específicos saberes24, se va convirtiendo ajuste que han sido impuestos a los países de la periferia por el FMI, el BM y la OMC,
en la designada en áreas estratégicas (y no tanto) de los Estados. Todo esto a especialmente como condiciones de la renegociación de la enorme deuda acumulada
medida en que los países dependientes van ingresando en los distintos progra- durante décadas, y cuyos resultados son claros: un empobrecimiento generalizado, en
mas, tanto de refinanciación de deuda como en los prestamos que graciosamen- un incremento dramático de la marginación económica y social, en el desempleo masi-
te otorga el BM para cuestiones específicas. “El disciplinamiento ejercido por vo y en la perdida de viabilidad económica de los países pobres. Chossudovsky destaca
el Banco Mundial está fuertemente asociado con el financiamiento y el otor- el papel de los principales organismos financieros internacionales, que representan los
gamiento de créditos. Una vez acordado un proyecto, resultado de los procesos intereses del complejo financiero–corporativo–tecnológico, y que son responsables de las
previos de identificación de necesidades, son formulados los acuerdos que se privatizaciones y la transferencia a los particulares de una serie de tradicionales funcio-
convierten en las obligaciones legales expresadas en forma de documentos de nes del Estado; además, desregulación de la actividad económica y apertura indiscrimi-
crédito. La redacción y la negociación de los documentos legales, que formali- nada de los mercados y fronteras tanto a productos como a capitales con posibilidad de
zan los acuerdos concretados entre el beneficiario y el banco (…). La tarea de transferencias electrónicas instantáneas de capital sin limitación alguna, y con medidas
supervisión condiciona los desembolsos financieros y es justamente en esta ta- preferenciales en favor de los inversionistas foráneos, discriminatorias para los capitales
rea donde el banco ejerce procesos manifiestamente coactivos, en la medida en nativos. Las medidas anteriormente mencionadas, son sólo algunas de las propiciadas
que puede detener los desembolsos subsecuentes frente a un posible no cumpli- por estos organismos, cultores ideológicos de una verdadero “colonialismo de mercado”,
miento de ciertas condicionalidades, lo que altera el ejercicio del crédito asumi- que eufemísticamente llaman “ajustes estructurales”, que han afectado los niveles de
do y acarrea costos adicionales (denominados comisión de compromiso) por la vida de 80% de la población mundial (Chossudovsky, 1999). En síntesis y como dice el
no utilización a término de los créditos pactados” (Corbalán, 2002). politólogo argentino Atilio Borón (1999) el Banco Mundial y el Fondo Monetario Interna-
El primer préstamo otorgado por el Banco Mundial a nuestro país fue en 1961. cional desempeñan en la economía mundial, y especialmente en los capitalismos perifé-
Recordemos que se entró en las instituciones de Bretton Woods después del golpe ricos, una función “eminentemente disciplinadora”. A la vez puntualiza que esta función
contrarrevolucionario de 1955, pues el General Perón se opuso sistemáticamente a sobre todo se ejerció en los países de América Latina, no tanto así en Asia y África. Esto
que nuestro país se asocie a las mismas. En los primeros veinte años de adhesión al se debe a que los primeros fueron mucho más afectados por la recesión y el endeuda-
BM los financiamientos fueron escasos y esporádicos. “Desde 1983, coincidiendo con miento, quedando más indefensos y expuestos a los lineamientos de estos organismos.
el retorno de un gobierno democrático, el nuevo gobierno se replantea su relación
con los organismos internacionales de financiamiento, más allá de que en térmi-
nos financieros las operaciones se redujeron a algunos pocos créditos. Las acciones El Consenso de Washington o la expresión
quedaron enmarcadas en los pasos iniciales de los procesos de ajuste estructural. de la omnímoda voluntad del capital.
Desde 1989, en el primer gobierno de Carlos Saúl Menem, se incrementan los cré-
ditos y programas de esta naturaleza” (Corbalán, 2002). En un informe de 1994 se
Como se pregunta la autora argentina Corbalán en sus interesantísimo libro
sostenía que “desde 1961 el Banco mundial prestó a la Argentina 8.741 millones, de
sobre la incidencia del Banco Mundial en los países dependientes: “La capaci-
esos prestamos 3.600 fueron concedidos desde 1989”. Esta catarata de prestamos
dad que Bourdieu (1996) le reconoce al Estado de ser una “estructura estruc-
se fue incrementando durante todo el gobierno menemista y continuó durante los
turante”, ¿podría, por homologación, ser válida para los organismos financieros
tiempos de De la Rua a ritmo sostenido, pues fueron los años de reforma estructural
internacionales?” (Corbalán, 2002). La respuesta sin lugar a dudas es positiva
del Estado para adaptarlo a las condiciones de la dominación globalizante, es decir,
en el marco del modelo neoliberal. “En la reorganización mundial del sistema
instrumentalizarlo en función de los nuevos intereses dominantes.
imperialista que tuvo lugar bajo la égida ideológica del neoliberalismo los Estados
El Banco Mundial tiene la particularidad histórica de siempre estar estrecha-
fueron radicalmente debilitados y las economías periféricas sometidas cada vez
mente ligado a la vanguardia de los procesos de dominación, secundando las
más abiertamente, y casi sin la mediación estatal, a los influjos de las grandes em-
políticas imperialistas. Por ejemplo, en la etapa desarrollista en varios países
presas transnacionales y las políticas de los países desarrollados, principalmente
del Tercer Mundo, fue la punta de lanza de la penetración de las corporaciones
los Estados Unidos. Este proceso no tuvo nada de natural y fue el resultado de
multinacionales, por ejemplo, al impulsar la inserción de las transnacionales en
iniciativas adoptadas en el centro del imperio: el gobierno de los Estados Unidos,
la industria minera, sirviendo de garante sobre eventuales riesgos de nacionali-
en el papel rector acompañado por sus fieles perros guardianes (el FMI, el Banco
24
“Los epígonos del credo fundamentalista son considerados los depositarios de la serie- Mundial, la OMC, etc.) y respaldado por la militante complicidad de los gobiernos
dad científica y este atributo es un requisito para el éxito profesional, sean cual fueren los del G7. Fue esta coalición la que forzó (en muchos casos mediante brutales pre-
resultados” (Ferrer, 1998).
460 461
siones de diverso tipo) a las endeudadas naciones del conjunto del Tercer Mundo II) Gasto público orientado a áreas de gran rentabilidad económica y el “po-
a aplicar las políticas conocidas como el Consenso de Washington y a reconvertir tencial de mejorar la distribución del ingreso”. Esto significa desmantelamiento
sus economías en consonancia con los intereses de la coalición dominante y, muy del sistema de subsidio con criterio social y político.
especialmente, el primus inter. pares, los Estados Unidos” (Boron, 2002). III) Reforma fiscal: ampliación de la base tributaria, recorte de las tarifas
En efecto, es, probablemente, el llamado Consenso de Washington25 quien define marginales del impuesto a la renta, paso de los impuestos directos a impuestos
mejor programáticamente estos condicionamientos, esta propuesta económica del indirectos, etc.
sistema de dominación que se implementaba a través del FMI y el BM. Este “Con- IV) Apertura financiera: Una tasa de interés unificada para todos lo propó-
senso” consistió en políticas económicas de corte neoliberal cuyo eje fue la asignación sitos (positiva en términos reales), y un objetivo último lograr tener las tasas
de recursos de modo exclusivo por el mercado, atribuyendo un protagonismo clave al determinadas por las fluctuaciones del mercado.
sector privado (fundamentalmente al transnacional aunque no se lo mencione) en la V) Tasas de cambio: El primer paso consistía en unificarlas todas y el segundo
organización no sólo de la economía sino también de la sociedad en su conjunto. Su en situarlas en un nivel competitivo. Todo ello significó una devaluación real de
concepción de capitalismo “total” (Bustelo y Minujin, 1998) que se puede dar sólo en las monedas latinoamericanas.
un mundo globalizado, supone que el proceso de acumulación en las economías se da VI) Apertura comercial: las restricciones a la importación se debían reempla-
por medio de la exportación de bienes y servicios de alta incorporación tecnológica y zar con aranceles, que se irían reduciendo progresivamente hasta llegar a un
valor agregado. Con estos supuestos, lo único que queda para los países periféricos es arancel uniforme cercano al 10%.
integrarse a la “economía mundial” abriendo sus mercados, desechando el esquema de VII) Inversión extranjera directa: libre juego a la transnacionales, ningún tipo
sustitución de importaciones y garantizando mediante ajustes sucesivos el equilibrio de restricción para empresas extranjeras. Esto viene de la mano con el corte to-
macroeconómico y la estimulación del incentivo de ganancias de las grandes empresas. tal de los créditos internacionales para financiar emprendimientos productivos
A estos GET (nombrados por circunloquios tales como iniciativa privada o empresas desde el Estado.
competitivas), a los que se les asigna superpoderes; son los que tienen como función VIII) Privatización total: Desguace lizo y llano de todas las empresas del Estado y de
la reconversión productiva de la economía mediante la innovación y la incorporación toda área sea suntuaria o estratégica que esté en condiciones de ser absorbida por el
de nuevas tecnologías de producción (que se supone le exigirá el propio mercado) au- sector privado, en función de ser rentable económicamente.
mentando así la productividad y la competitividad de las exportaciones. Uno de estos IX) Desregulación: Consiste en la eliminación de las restricciones a la competencia.
estímulos para el libre desenvolvimiento de los Grupos Económicos es el desmante- Es decir, la instauración del reino absoluto del libre mercado.
lamiento de las conquistas sociales de los trabajadores, es decir, la destrucción de la X) Derecho a la propiedad: los países debían, mediante una legislación acorde, ase-
legislación de las relaciones laborales de producción del trabajador y su reemplazo por gurar el derecho irrestricto al uso y abuso de la propiedad privada.
un esquema de “flexibilización”. La finalidad supuesta de la mentada flexibilización Resumiendo podríamos acordar con los Calcagno (1995) cuando resumen a este
es aumentar la productividad por medio de una reducción del costo laboral ya sea en “consenso” en estos términos: “1.– Promover políticas ortodoxas de estabilización
cantidad de trabajadores requeridos y/o en el monto de los salarios pagados, todo esto orientadas por los mecanismos del mercado. De tal modo se implantan: una disci-
con la justificación de la “eficiencia” necesaria para competir en los mercados externos. plina fiscal que elimine los déficit públicos, un cambio de prioridades con respecto
Todo esto se complementa con la referida teoría del derrame. Ésta, simplificadamente, a los gastos públicos, eliminando subsidios y aumentando los gastos en salud y
consiste en la ingenua o malintencionada creencia de que es preciso llenar lo suficiente educación, una reforma del sistema tributario, tasas de interés positivas en térmi-
la copa de los ricos para que ésta termine derramándose sobre los sectores populares. nos reales y determinadas por el mercado, y tipos de cambio real que aseguren la
Este es supuestamente el modo en que el modelo neoliberal plantea solucionar los pro- competitividad externa. 2.– Reducir el tamaño del Estado y su grado de interven-
blemas sociales que el propio modelo genera. ción en la economía. A este efecto las empresas públicas deben ser privatizadas y
El Consenso de Washington26 según Williamson se compone de diez elemen- las actividades económicas desreguladas, el derecho a la propiedad debe tornarse
tos determinantes, que funcionan a modo de los 10 mandamientos o reglas sa- más seguro, las inversiones extranjeras directas no deben sufrir restricciones y el
gradas de los mercados emergentes de Latinoamérica: comercio exterior debe ser liberalizado”.
I) Disciplina fiscal: La reducción del déficit fiscal a partir de la reducción de gastos de Sin embargo, hay algunas cuestiones que es preciso agregar al respecto. Los
los Estados, de modo tal que no sea necesario recurrir a la inflación para financiarlos. diez mandamientos del Consenso de Washington no sólo establecían la elimina-
Esto en términos de medición se expresaba en un superávit primario (sin contar el pago ción del Estado como agente económico (y con esto consecuentemente reducían
de la deuda) y un déficit operativo no mayor del 2% del Producto Bruto Interno. su peso político) sino que, también, reducían hasta la insignificancia cualquier
tipo de producción para el mercado interno, es decir, para los consumidores na-
25
El Consenso de Washington consiste en los trabajos presentados y el debate realizado cionales y regionales. Ninguno de los puntos del Consenso se plantea –muy lejos
con motivo de la conferencia organizada por el Institute for International Economics, pre- está de sus preocupaciones– la solución a problemas centrales de la región. Por
cisamente en Washington, en noviembre de 1989. ejemplo: el de la inequidad que hace de América Latina el lugar del mundo de
26
“El Consenso de Washington –elaborado por el economista John Williamson en 1989– mayor diferencia en la renta entre del segmento de la población de los que ga-
recogía la opinión de los principales funcionarios gubernamentales, de los dirigentes de los
nan más, respecto del de las personas de menor ingreso.
organismos multilaterales de crédito, del mundo financiero privado y de los académicos del
área económica, acerca de las principales recomendaciones a los país de América Latina Una de las consecuencias directas del referido Consenso fue la desindustrializa-
para superar los efectos adversos de la denominada década perdida” (Chojo Ortiz, 2000) ción. A pesar de lo que se predique desde el púlpito neoliberal, la desregularización
462 463
de las inversiones productivas directas, una apertura comercial indiscriminada, tiene por ejemplo, llegaron a controlar no sólo el circuito de capital negro sino también
indefectiblemente un efecto fuertemente desindustrializador27. Bajo condiciones de los principales negocios “legales”, constituyéndose en parte importante de la nueva
una creciente división internacional del trabajo –ya sea global o regional– comandada clase de capitalistas rusos y no es sorprendente que hayan sido fervientes partida-
por los Grupos Económicos Transnacionales, cada vez son más escasas las posibilida- rias del neoliberalismo, así como un sostén político a las reformas económicas de
des de que los países dependientes puedan establecer sistemas industriales integra- Yeltsin, probablemente el presidente más corrupto, mafioso y con menos escrúpulos
dos que promuevan extensivamente el empleo nacional y el desarrollo del mercado de la historia de la humanidad. Por eso coincidimos plenamente con el economista
interno. En los países periféricos, las inversiones productivas –tanto de origen interno argentino Jorge Beinstein cuando define: “Lo que fue presentado como la incorpora-
como extranjero–, se orientan cada vez más a cubrir los limitados segmentos produc- ción de países subdesarrollados y ex–socialistas al sistema global de mercado, a las
tivos que se integran a los nuevos esquemas de división mundializada del trabajo, ventajas del Primer Mundo, no fue sino la implantación de un sistema de succión de
o bien los dedicados a producciones restringidas o prohibidas por distintas razones, capitales que desestructuró a esas economías” (Beinstein, 2000).
como por ejemplo ecológicas, en los países desarrollados (Flores Olea, 1999). El proceso de conversión al capitalismo de los países del “socialismo real” fue
Si bien el “Consenso de Washington” es de primer orden en el análisis de la imple- protagonizado –como decíamos en el capítulo V– por los Grupos Económicos Trans-
mentación de las nuevas formas de dominación en América Latina, existen en otras nacionales. Estos se fueron apropiando vertiginosamente de las economías socia-
partes del Tercer Mundo esos “consensos” con efectos análogos, generados desde las listas, ya sea mediante las privatizaciones o bien con asociaciones con incipientes
mismas usinas de pensamiento oligárquico imperial. capitalistas internos, que no pocas veces provenían de la Nomenklatura. Pero el
No fue América Latina el único lugar en donde se aplicaron las recetas recesivas del impacto más fuerte de las transnacionales en los países del Este, no fue esta apro-
FMI y el BM. A modo de ejemplo podemos citar lo ocurrido en Mozambique, después piación de las riquezas, sino precisamente adecuar a una sociedad acostumbrada a
de una cuasi guerra civil apoyada desde Sudáfrica. Allí se estableció lo que se denomi- la austeridad a las pautas de consumo y a la cultura consumista de las sociedades
nó Programa de Rehabilitación Económica. Esto fue a principios de la década de 1980 capitalistas. En esto también jugaron un rol preponderante los GET. En su proceso
con el apoyo, la promoción y las recetas de estos organismos financieros internaciona- de instalación trajeron consigo gerentes y técnicos que no sólo aportaron su conoci-
les. El resultado de estas medidas fue el mismo que en el resto del mundo: entre 1981 miento (“know how”) y su “management” para el funcionamiento de las empresas
y 1986 la producción de Mozambique cayó un 30% y el consumo per capita un 45%. sino también valores culturales y tendencias ideológicas. Se trataba de parte de la
Este Programa fue un típico ejercicio de reestructuración del Estado propiciado por llamada clase capitalista transnacional u oligarquía mundial y su papel fue, sobre
el Banco Mundial, con recortes del gasto público y reducción de subsidios de precios y todo mediante el ejemplo, organizar y transmitir la ideología consumista en los
aumento de la inversión a expensas del consumo (Sklair, 2003)28. sectores de mayores recursos económicos entre los países de la ex órbita soviética.
Los programas económicos neoliberales aplicados en Europa del Este implicaron Hoy ya a nadie le sorprende que los nuevos ricos rusos gasten fortunas en lujosos
el descalabro de la economía colectivizada, incluyendo la privatización y venta de automóviles, en despampanantes casas en el extranjero, en educación privada en
bancos del Estado, de empresas de servicios públicos, del sector energético, de tie- Rusia o en Europa occidental para sus hijos. Estos y muchos otros de las oligarquías
rras colectivizadas, de empresas productivas (incluidas las del complejo militar–in- emergentes en los países que eran comunistas, se adaptaron con una facilidad sor-
dustrial) y de las comerciales. La entrada de estos países bajo el sistema de Bretton prendente a ser agentes del proceso de globalización, lo cual les rindió personalmen-
Woods, fue simultaneo al incremento vertiginoso de la deuda externa, todo siempre te suculentos beneficios. En la actualidad, no sorprende a nadie verlos compartir los
acompañado del argumento de que el producto de estas ventas estaba destinado al exóticos destinos turísticos o disfrutar de los adelantos tecnológicos más costosos…
servicio de la deuda contraída con los acreedores occidentales, entre ellos los gran- Como veníamos diciendo en América Latina, el condicionamiento de la finan-
des bancos comerciales, que financiaron y financian su conversión al capitalismo ciación de la deuda externa fundamentalmente por el Fondo Monetario Interna-
(Chossudovsky, 1999). El desguace del Estado todopoderoso del modelo soviético no cional y el Banco Mundial fueron la palanca principal para la instrumentaliza-
sólo trajo aparejada la trasnacionalización de las economías de los países de Europa ción y aplicación casi religiosa de los diez mandamientos del Consenso de Was-
del Este, sino que también ha facilitado la transferencia de una parte significativa hington. Sin embargo, en todo el Tercer Mundo, se requirió para su viabilización
de la propiedad del antiguo Estado al “crimen organizado”29 Las mafias rusas, a los sacerdotes del culto al Dios Mercado, es decir, a la nueva oleada de tecnó-
cratas formados en los países centrales30, que conforme a su condición de Me-
27
Esta cuestión de la desindustrialización a la cual sólo hacemos una somera referencia
es, sin dudas, una cuestión clave en el proceso de reconfiguración estructural de las socie- trópoli, repitió la historia de sus predecesores de la época colonial que formaban
dades dependientes y particularmente una de las cuestiones más difíciles de redefinir y mediante becas y otras facilidades a los jóvenes de las oligarquías de los países
volver a articular en un proceso de liberación. dependientes en Oxford, Cambridge y París. El pensamiento económico que rigió
28
“Para Mozambique , así como para el resto de África, las palabras de Logan y Men- los destinos de los países periféricos fue, salvo honrosas –y escasas–excepciones,
gisteab (1993) suenan verdaderas: “La simple verdad es que una reforma económica que copia fiel de las usinas del pensamiento capitalismo a nivel mundial: Chicago
excluye las actividades de un buen 70 a 80% de la población africana no puede esperarse
que sea exitosa o sostenible” (Sklair, 2003). taria. Y el Observatorio Geopolítico de las Drogas confirma que, con la caída de la producción
29
“Desde comienzos de los años noventa, los países del antiguo bloque soviético han estado so- de trigo, el cultivo del opio se desarrolla rápidamente” (Chossudovsky, 1999).
metidos a un tratamiento económico de caballo por sus acreedores exteriores, con consecuen- 30
“En efecto, la visión céntrica, impartida especialmente en algunas universidades de los
cias devastadoras. La pobreza y la desorganización de la producción favorecen el desarrollo de Estados Unidos, está formando los cuadros de economistas más influyentes en esos países
la economía criminal. En Ucrania, por ejemplo, el FMI patrocinó en octubre de 1994 reformas periféricos. Se está así en presencia de un extraordinario proceso de racionalización de la
macroeconómicas que contribuyeron a precipitar una crisis profunda a la agricultura alimen- subordinación y la dependencia” (Ferrer, 1998).
464 465
(donde estudió por ejemplo Martínez de Hoz), Harvard (donde estudió por ejem- sistema) porque aparece, al menos a simple vista, como una contradicción que
plo Cavallo), etc. se convirtieron en “Mecas” de los tecnócratas, que bajo su dis- desde el impulso globalizante se fustigue a los organismos que facilitaron la im-
fraz aséptico volvieron de su peregrinación a efectos de aplicar la sagrada volun- plementación del sistema de dominación. Lo que realmente ocurre es que, con los
tad del Imperio a las díscolas y desquiciadas economías de la región (Stewart, resultados de la reformulación sistémica de las economías periféricas y su ade-
1998). Nuevamente referimos el hecho de que la formación en el núcleo del Im- cuación a las relaciones y necesidades del capital se fueron abriendo perspectivas
perio de los instrumentalizadores de estas nuevas condiciones de dependencia no de complementar el mecanismo de la deuda con la “inversión directa”, tal como
es una casualidad sino consecuencia de una política deliberada. “En el discurso cíclicamente viene realizando el capitalismo en los países dominados. Se trata de
trilateralista el término disciplinarización (o disciplinamiento) es utilizado en una vuelta de tuerca más en el sistema de dominación, mediante la cual se pre-
más de una circunstancia. Los documentos hacen referencia a una “disciplina- para para dar un paso cualitativo, dejando atrás incluso la preponderancia que
rización de la burocracia” de los Estados Nación, especialmente la de los países tenían los Estados Nacionales de carácter imperial, en el marco de las institucio-
subdesarrollados, la cual debía ir acompañada de una voluntad política para con- nes internacionales de crédito. Después del descalabro sembrado por el FMI y el
cretar junto a un diseño para instrumentarla, la implementación de mecanismos BM fue el momento de reaparecer en escena del viejo argumento de la necesidad
para controlar tal política y ejecutarla y ejercer represalias sobre aquellos países de la atracción de capitales para el desarrollo. La política soberana de los Estados
que no se ajustaran a los procesos de concertación” (Corbalán, 2002). periféricos se fue viendo cada vez más restringida, condicionada, a la adopción de
políticas favorables al libre despliegue del capital. Esto funcionó y muchas veces
funciona, además, por un lado como acicate de la competencia entre Estados de-
Crisis del neoliberalismo y el deterioro pendientes –en tanto mercados emergentes– y al mismo tiempo como método de
de los agentes de implementación de la aplicación de la voluntad del capital. En este sentido se explican las políticas de
globalización. los gobiernos como tasas de interés por encima de las internacionales, libertad
amplia de remesas al exterior, exenciones de impuestos, subsidios, reducción del
Desde los primeros años del nuevo siglo todo este sistema comienza a ser costo laboral o bien flexibilización y precarización de trabajo, etc. Las democracias
fuertemente cuestionado. Y este cuestionamiento viene desde dos perspectivas condicionadas que propone el capitalismo globalizado se ven limitadas asimismo
distintas. La primera, funcional al avance de la globalización, hace una crítica por la inmensa capacidad de concentración de la riqueza de los GET y el capital
que tiene que ver con que estos organismos ya han cumplido todo lo que podían especulativo que determina la aplicación del sistema de exclusión, bajo amenaza
aportar para la instrumentalización de sistema de dominación globalizante. constante de la fuga inmediata de inversiones. Fundamentada en el “pensamiento
Cuestiona estos agentes desde la perspectiva que su lógica aun está impregna- único” esta situación se traduce en su aspecto práctico en la impotencia de los Es-
da por la estructura estatal (sobre todo de los países centrales). En este sentido, tados frente a la libertad creciente de la acción que tienen los Grupos Económicos
cabe consignar que, en efecto, estas instituciones no están estructuradas confor- Transnacionales que operan a nivel mundial. ¡Bienvenidos a la Globalización!
me a los parámetros de la mundialización total, sino que en ellos todavía pue- No hace falta remarcar que una de las características sobresalientes del sistema
den apreciarse resabios del poder de los Estados Nación. Por ejemplo, como ya de dominación globalizado que se pretende imponer es que, a partir de la concen-
hemos dicho, el sistema de poder interno del FMI se determina por la formación tración económica, no sólo operan como control los organismos de crédito interna-
de los aportes de capital que se configura por los socios de la institución –que cional como el FMI y el BM, sino que el poder de los GET distorsiona las economías
son hoy casi todos los países del mundo–. Está claro que el mayor aporte, que nacionales condicionando de modo determinante la capacidad de decisión de los
hacen los yankis y los europeos, permite que tengan el control de la decisión (por Estados. El volumen del capital de los GET y su inserción en la economía mundial
eso es que siempre designan presidente y vice del Fondo). El propio desarrollo y en las economías nacionales hacen que estos conglomerados, inficionados por el
del capital transnacional a partir de su lógica de expansión y una vez utilizado capital financiero, incidan en forma decisiva en las políticas interiores o exteriores
su carácter de destructor de las economías periféricas con “aspiraciones de au- de los Estados. El pequeño y mediano capital, el que aun se desarrolla en el ám-
tonomía” ya le parece costoso e innecesario el mantenimiento de este sistema bito nacional y no en el global, carece prácticamente de este nivel de influencia y
institucional. Esta modificación del sistema es incipiente, pero es una pauta del ascendiente político (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000).
nuevo proyecto de dominación que se vienen planteando, promoviendo e imple- Concibiendo el desarrollo y el subdesarrollo como dos caras de una misma mone-
mentando desde las usinas ideológicas, políticas y económicas de los GET. da, es preciso ver las nuevas características de la relación dialéctica entre centro
También crítica, aunque desde una perspectiva diametralmente opuesta, es y periferia que fue moldeando el proceso globalizador. Mientras el FMI obligaba
la mirada que cuestiona estas instituciones, sobre todo los organismos de cré- a la periferia en los ochenta a comprimir los déficits presupuestarios y frenar el
dito internacional, a partir de los intereses de aquellos países que defienden su endeudamiento externo, en los países centrales aumentaban los gastos, los déficits
autonomía. Consideramos que esta perspectiva es la que adopta el presidente y las deudas estatales. El déficit generado en las deficiencias de crecimiento desde
Néstor Kirchner cuando canceló la deuda con el FMI para evitar la continuidad los setenta fue colmado “por una expansión de la deuda pública, como lo atestigua
de su ingerencia en las políticas económicas argentinas o cuando cuestionó fuer- la relación del volumen de dicha deuda con el PBI del G7 pasaron del 0,8% en la
temente la eficacia de las políticas del Fondo en los foros internacionales como década 1960–1969 al 6% en el período 1980–1989” (Amin, 2003). La deuda pública
por ejemplo en el 2006 en Nueva York, en la Asamblea de la ONU. de los países del G7 alcanzó 2,7 billones de dólares en 1980, y unos 14,5 en 1998,
Pero vamos a hacer hincapié en la primera perspectiva crítica (la del propio equivalente a poco menos de la mitad del Producto Bruto Mundial ese año y entre
466 467
5 y 6 veces la deuda externa periférica. Hacia comienzos de los noventa el enorme realiza de manera más “libre”… Por un lado, la operación plena de la ley del valor
peso de la deuda de los Estados ricos comenzó a ser visualizado por sus elites di- en el ámbito de la competencia internacional –una vez eliminadas las políticas
rigentes como un freno al crecimiento y un generador de déficit fiscal. El ciclo de proteccionistas– permite el despliegue absoluto de las relaciones estructurales
endeudamiento entró entonces en una fase de crecimiento lento en Europa Occiden- de dependencia en el plano de la determinación de los flujos básicos de plusvalor
tal y EEUU, matizado con tentativas de ajuste de las cuentas públicas. En el caso (Flores Olea, 1999). Por otro lado, la desregulación generalizada de las activida-
estadounidense, la prosperidad de los noventa permitió avanzar hacia la reducción des económicas, en lo que se refiere al acceso irrestricto a la inversión extranjera
del déficit (superávit en 1997 y 1998), pero en Europa el intento se vio frenado directa, profundiza la tendencia a la “maquilización” de dicha inversión; esto es,
por el espectro del estancamiento. Japón, sumergido en una profunda y duradera a la transformación de la industria de los países periféricos en meras terminales
crisis, aceleró por el contrario su endeudamiento para evitar una recesión mayor. de los GET, la limitación al mínimo de la adquisición de insumos producidos en el
Los ciclos de endeudamiento periféricos han sido asimétricos con relación a los de país receptor, lo mismo que de las transferencias tecnológicas y de know–how.
los países centrales cumpliendo así una función compensatoria para los flujos de Para los GET la inversión directa en el extranjero, como por ejemplo el esta-
fondos en búsqueda de rentabilidad. Durante los setenta, excedentes financieros no blecimiento de una planta de producción para exportar desde un país con bajos
ubicables en las economías desarrolladas estancadas se volcaron hacia la periferia, salarios, es muchas veces más impulsada por criterio de costos32 que por cri-
desbordando su capacidad de absorción y generando una profunda crisis que coinci- terio de ganancias (aun cuando parte de la producción se distribuya en el país
dió con la expansión de la duda pública en los países centrales. Pero cuando en los en el que estas se sitúan). Las políticas neoliberales de excepción de impuestos
90 estos comenzaron a aplicar medidas de contención del endeudamiento, las econo- a las ganancias representan más una bonificación extra en estos casos, que un
mías “emergentes” recibieron una avalancha de fondos. A partir de 1997, se produjo incentivo imprescindible para los inversionistas transnacionales.
una situación que empezó reiterando el vaivén conocido (reflujo de capitales desde El mero desarrollo de las transnacionales tiene definitivamente un fuerte impacto
la periferia hacia el centro) pero que rápidamente se encontró en los países ricos con sobre el conjunto de la economía nacional de los países periféricos, como por ejemplo
Estados muy endeudados empeñados en políticas fiscales restrictivas y con mer- en el deterioro de los salarios reales, que es una consecuencia directa de una fuerte
cados bursátiles demasiado inflados (Beinstein, 2000). Las consecuencias de esta presión de los GET para bajar los costos laborales presentados como un requisito sine
verdadera saturación financiera, hay que encontrarla en las crisis de las economías quanon para la inversión directa extranjera. El caso de la industria maquiladora mexi-
periféricas llamadas “emergentes” que fueron estallando como burbujas a fines del cana ilustra muy bien esto. La industria maquilera (fronteriza) fue introducida por la
siglo XX (los tigres asiáticos, México, Rusia, Brasil, Turquía, Argentina, etc.). frontera norte de México a mediados de la década de 1960 y se extendió al resto del
La inversión exterior directa, la actividad económica más significativa para la país en 1972. El gobierno mexicano del PRI, convertido al neoliberalismo, estableció el
expansión del capitalismo transnacional durante los últimos años creció tres veces programa de maquiladoras supuestamente para crear puestos de trabajo, traer dóla-
más que el comercio y cuatro más que la producción mundial durante el mismo res e introducir tecnología. Para las empresas de Estados Unidos, la cuestión central
período. Los GET, principales responsables de la inversión directa, han crecido en para su establecimiento fue que la mano de obra era mucho más barata en México.
forma mucho mayor que el conjunto de la economía. Esta inversión directa se ha A principios de la década de 1990, alrededor de 2000 plantas emplearon a medio mi-
convertido, en la fase actual del proceso globalizador, en el principal mecanismo de llón de trabajadores, que producían una gran variedad de mercaderías. Esto produjo
transferencia (de la periferia al centro), sustituyendo claramente a los pagos de la un debate, incluso entre los norteamericanos, las maquiladoras habían sido acusadas
deuda. El capitalismo globalizado de hoy se nutre fundamentalmente de esa reme- de causar pérdidas de trabajo en Estados Unidos, debido a que varias compañías se
sa de utilidades, que a su vez actúa sobre las elites locales imponiendo la ideología trasladaban a México, donde reducían sus costos salariales. Los estadounidenses par-
del consumismo para los segmentos incluidos en los países periféricos. tidarios de las maquiladoras afirmaban que estos trabajos estaban destinados a irse
Por eso, más que nunca, el gran capital y sus sirvientes políticos están empeña- de todas maneras y que la ventaja que la industria maquiladora esté en la frontera es
dos de destruir todo tipo de nacionalismos y proteccionismos31. Es una realidad que usó siempre una gran proporción de materiales, componentes y servicios estado-
objetiva que en la “competencia abierta” entre capitales, el intervencionismo del unidenses. Siendo esto cierto, se puede ver como este tipo de inversión directa extran-
Estado en los países dependientes ha significado un elemento de distorsión y ano- jera en general (mucho más allá de la proximidad fronteriza que se da sólo en el caso
malía, de imperfección. Todo esto siempre y cuando nos paremos desde la apre- mexicano), lejos de ser perjudicial para los países centrales, lejos destruir puestos de
ciación de los intereses del capital concentrado. La expoliación y la transferencia trabajo, lo que hace en realidad es crear otros empleos nuevos. Así la alta tecnología,
de riquezas, sin el Estado o con un Estado debilitado y reducido al mínimo, se el conocimiento y los empleos mejor remunerados quedan en manos de las potencias
hegemónicas. Puede ser difícil persuadir a un trabajador de ensamblaje de televisores,
31
“En los noventa, una vez liberado del colosal reto que entrañaba la existencia de la cuya fábrica en Estados Unidos ha cerrado y que se ha reubicado en México, de que la
Unión Soviética y el sistema de países socialistas europeos que pugnaba por constituirse industria maquiladora crea trabajo en Estados Unidos, pero no es tan difícil conven-
en una totalidad histórica universal, el imperialismo encuentra condiciones favorables en
la arena internacional para hacer avanzar su proyecto de transnacionalización y desnacio- 32
“Hasta entonces (y gracias, en buena medida, a los planteos keynesianos), se entendía que
nalización subordinante. En términos económicos, el capital monopolista se veía tentado era de interés general concebir al salario de los trabajadores no sólo como un costo sino también
a derribar de una vez por todas las barreas de los Estados nacionales que obstaculiza- como un ingreso, del cual dependía la salud del consumo en los mercados domésticos. Ahora,
ban su reproducción ampliada en el ámbito planetario; en términos políticos, le resultaba especialmente las grandes empresas se dedicaban a opera a escala global, ponían su mira en
imprescindible asumir de forma directa las decisiones fundamentales que facilitaran su mercados que no eran exclusivamente los nacionales y, en aras de la competitividad, trababan
concentración transnacional” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000). al salario sobre todo como un costo –y un costo que había que reducir–“ (Nun, 2000).
468 469
cer a un trabajador que hace los componentes tecnológicos de los televisores en una CEPAL se señala que “durante los años 90 se han mantenido o acentuado la
fábrica estadounidense que abastece a una planta de ensamblaje en México, de que la alta concentración de la distribución del ingreso que caracteriza a la mayoría de
industria maquiladora protege los empleos estadounidenses (Sklair, 2003). los países de América Latina” y que “no se verificaron las esperanzas cifradas
Además del modelo de las maquiladoras existe otro tipo de inversión directa en que las reformas macroeconómicas e institucionales desatarían un vigoroso
extranjera que se relaciona más directamente con el segmento de mercado interno proceso de crecimiento que revertiría los efectos de esas mismas reformas en la
de alto nivel adquisitivo. Este responde más bien al concepto tradicional de multi- ocupación”. La teoría del derrame fracasó. La copa de los poderosos es un barril
nacional, que se instala y opera apropiándose (en la competencia en el mercado a sin fondo, o bien un embudo que va directo a sus bolsillos.
escala mundial) de un mercado nacional para colocar sus productos –que muchas Está claro que la mentada globalización de la economía se basa en la lógica ex-
veces requirieron de una gran inversión tecnológica– que ya vienen amortizados clusiva del capital, que provoca la exclusión de trabajadores y demás sectores po-
con su venta en los países centrales y son, en estos países periféricos puro proceso pulares. Mientras los gobernantes neoliberales se mantuvieron en el poder los más
de ganancia, y casi siempre con situación monopólica y oligopólica. humildes fueron siempre los que debieron “ajustarse”, adaptarse a las condiciones y
Un aspecto del modelo de inserción neoliberal a la economía globalizada para los necesidades de un mercado Global capitaneado por los GET en su propio beneficio.
mercados “periféricos” o “emergentes” es que tiende particularmente a una regre- El capitalismo globalizante propone que los distintos grupos, clases y regiones
sión de la economía de los países dependientes en tanto promueve la producción compitan entre sí de manera despiadada por el reparto del producto nacional
primaria exportadora, no sólo agraria y de alimentos, sino energética, mineral, aun- menguante o bien por las migajas de lo queda después de la voracidad de los
que también de servicios y de producción del tipo de terminal de una gran empresa GET. Esta carrera desesperada es el complemento de la mercantilización de
transnacional. Muchas veces a esto se le suma –como fue el caso de nuestro país– la todo y de todos, convirtiendo el éxito económico es el patrón de medida del hom-
gran concentración de las exportaciones en un número reducido de commodities bre, en lugar de ser el hombre la medida de la economía. El éxito individual no
(Garcia Delgado, 1998). Todo ello termina de configurar un cuadro de una economía tiene otro patrón que la riqueza. Se trata de la entronización de la “Revolución
con escasa necesidad de empleo y una alta dependencia del sector financiero. de la Riqueza” tal como reza el último libro (2006) de Alvin y Heidi Toffler. En
El ensamblaje de productos, tipo de industria típica que se radica en los países pe- realidad, en este marco se privilegian las actividades improductivas, de inter-
riféricos33, requiere esfuerzos tecnológicos mínimos, es decir, no provoca necesida- mediación y especulación, al aprovechamiento de oportunidades creadas por la
des de ningún tipo de desarrollo en este sentido, lo que explica en parte el desfinan- crisis y la corrupción como también el despliegue tecnológico sin consideración
ciamiento de la investigación. De esta forma, paulatinamente, se va desintegrando alguna por la suerte de los hombres y mujeres que se ven desplazados de su
el valor agregado local en el intercambio del proceso industrial y el modelo produc- trabajo por el mismo. Esta destrucción de la cultura de la productividad tiene
tivo no tiende a incorporar al conjunto de la población (desinteresándose en forma consecuencias terribles en todos los sectores sociales que viven de la produc-
casi absoluta del progresivo desempleo)34. La reconversión tecnológica –de la que ción en los países periféricos. En los trabajadores se destruye la cultura del
diéramos cuenta en los capítulos anteriores– y la reestructuración de la economía trabajo. Entre los empresarios, no sólo deteriora o bien anula cualquier tipo de
–en tanto ajuste como porción del mercado mundial– no hace más que configurar la compromiso nacional o social, y termina transformando a algunos sectores del
exclusión de un sector creciente de la población, que es intrínseca al sistema. empresariado en pequeñas bandas, que se alimentan de negocios laterales, que
Está claro que la nueva economía capitalista no sólo no se perjudica por las altas en realidad son las sobras del banquete de los GET. Por eso no es de extrañar
tasas de desocupación, sino que más bien se funda en esta exclusión creciente. Los que con el neoliberalismo, como modelo económico, creció paralelamente la eco-
GET, los verdaderos sujetos dinámicos de este proceso de dominación, no se ven nomía informal y el circuito del capital negro o economía delictiva sobre todo a
afectados ni se plantean esta cuestión y la remiten al Estado Nacional al mismo nivel de los sectores populares, como medios de subsistencia35.
tiempo que producen un proceso de desfinanciación del mismo, sin ningún tipo de Sin embargo, la fragilidad de un sistema sustentado en la volatilidad del ca-
preocupación acerca de aquellos que son expulsados del sistema productivo. Sólo les pital transnacional tiene en la puntual correlación de fuerzas que la afirma su
importa que éste garantice una seguridad que permita la continuidad de sus nego- propio talón de Aquiles. Con la claridad que la caracteriza la socióloga Alcira
cios. Así instrumentalizan el Estado Nación dependiente, poniéndolo a su servicio. Argumedo ya advertía en el año 2000: “América Latina que ha sido saqueada
El argumento ideológico neoliberal de justificación de la concentración de la como en la primera etapa de la colonización, tiene un potencial para salir ade-
riqueza en manos de los GET está construido por la muchas veces mentada lante. El tema son las relaciones de poder político y social. Lo que sucede es que
“teoría del derrame”. No hace falta ser un revolucionario para constatar sus estos modelos no solamente son inviables por la irracionalidad de destruir los
consecuencias nefastas. En el Panorama Social 1997 de América Latina de la recursos, sino que por la magnitud de la población excedente absoluta se vuel-
ven inviables aún para los privilegiados” (Argumedo, 2000).
33
“La idea de que la transferencia de infraestructuras productivas hacia países más po-
bres signifique mayores niveles de empleo local y mayor prosperidad no es necesariamente 35
La economía informal “aparece como salida laboral en creciente expansión, la única
cierta” (Rifkin, 1996). quizás para los sectores más pobres, en la medida en que la recesión y la exclusión se pro-
34
“México ofrece un buen ejemplo (…) A pesar de que este país está en mejor situación que la fundizan. Es un sector constituido por el trafico de drogas, robos, prostitución y comercios
mayoría de los países en vías de desarrollo, el 50% de su fuerza laboral sigue estando desem- ilegales de todo tipo (contrabando de órganos, organizaciones de contratación de inmi-
pleada o subempleada. Tan sólo con la finalidad de mantener el status quo, México necesitará grantes ilegales para hacerlos trabajar en condiciones de superexplotación) y vinculado
generar más de 900.000 puestos de trabajo por año durante los años que quedan en la actual al surgimiento de mafias que se relaciona a su vez en una zona oscura y ambigua con las
década para poder absorber los nuevos trabajadores que se incorporen” (Rifkin, 1996). fuerzas policiales encargadas de su represión” (García Delgado, 1999).
470 471
Los sucesivos ajustes, el colapso de la economía, la crisis institucional y de re- las conquistas sociales de los sectores populares. Este proceso hay que explicar-
presentación, la deslegitimación de una clase política que adhirió sin reservas al lo en base a los nuevos sistemas de dominación mundial que venimos estudian-
neoliberalismo y que se convirtió en corrupto socio menor de los negocios de los do. Se puede llegar a afirmar que, la exclusión en nuestro país comienza con
GET, etc. fueron las condiciones que permitieron el advenimiento de una serie los desaparecidos, es decir, con la eliminación física de aquellos en condiciones,
de procesos en toda América Latina, sobre todo en Sudamérica que llevaron al claras, concretas, en tanto voluntad organizada, de ser punta de laza contra la
gobierno a Presidentes que tienen una mirada crítica sobre el sistema de domina- implementación de estas nuevas formas de dominación y opresión. El genocidio
ción. Venezuela, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador y Paraguay, poco a de la Dictadura es parte de un plan de tierra arrasada, para la redomesticación
poco empezaron a ser gobernadas por aquellos que durante el apogeo del neolibe- de los Pueblos del Tercer Mundo. No sólo a través del terror engendrado al co-
ralismo no eran más que personajes o fuerzas marginadas o marginales. Sin em- lectivo, a la comunidad toda, sino también a través de la derrota de sus sectores
bargo, los presidentes nacionales y populares del conosur, sumados a sus virtudes más dinámicos (desde delegados de fábrica hasta cuadros políticos estratégicos).
y límites propios, debieron enfrentar desde el inicio de su gestión una economía Sin embargo, el proceso no se agota con la desaparición de luchadores. Existen
descalabrada, y –sobre todo– un Estado estructurado a imagen y semejanza de los otros índices de la expresión del incipiente modo de opresión podemos encon-
intereses de las corporaciones transnacionales. Un nuevo Estatuto Legal del Colo- trar en una desconcentración territorial urbana por vía represiva (un ejemplo
niaje, tan arraigado jurídica y políticamente como el que denunciaba en la década de esto son las tristemente celebres topadoras del Brigadier Cacciatorie –inten-
infame don Arturo Jauretche, es imprescindible que sea desmadejado para poder dente militar de la Capital Federal– que desalojó las villas de la ciudad). Así
pensar en un cambio profundo. El único camino, el que verdaderamente se está los sectores populares, en un proceso de centrifugación social (Villareal, 1996)
transitando en nuestra tierra latinoamericana, es –como decía más arriba Alcira son alejados de los centros de poder, de las plazas públicas (centro de decisión
Argumedo– ir cambiando la correlación de fuerzas del poder. Y eso para el infan- política) y de la “city” (que emerge como centro de la decisión económica, capital
tilismo de izquierda con su impaciencia contrarrevolucionaria es intolerable. El de la “Patria Financiera”). Visto desde una perspectiva macro todo este gran
destino de rompimiento de las cadenas de dependencia y la “desconexión” para proceso que va desde 1976 (o bien desde 1975) al 2002/2003, es una etapa en la
usar el término tan criticado de Samir Amin, respecto del sistema de globaliza- cual se consolida el sistema de dominación globalizante y la exclusión e implica
ción y exclusión, implica un largo cambio que construyendo poder popular las también la destrucción de la industria nacional, la desaparición de las grandes
sociedades latinoamericanas deberán transitar en su conjunto, en un proceso de fábricas diluyendo el poder de los gremios respectivos, así como de muchas de
integración que a esta altura se hace imprescindible. las instituciones con potencialidad política de masas.
Simultáneamente a esta desconcentración física, comienza un proceso de des-
centralización administrativa y económica del Estado de sus servicios sociales
Una breve referencia a las formas que claves (educación, salud, etc.). Quizás el traspaso del que fueron objeto las es-
la implementación que el sistema de cuelas (a lo largo de todo el último cuarto del siglo), de la órbita nacional a la pro-
dominación adquirió en Argentina. vincial, de esta a la municipal es uno de los más claros ejemplos. En este marco
se inscribe también el proceso de privatización –esto es de enajenación– de las
En este punto sólo queremos esbozar un paralelo con esta aplicación del sis- empresas públicas, porque las privatizaciones tuvieron como primera etapa el
tema de dominación y opresión que se analizaron a nivel general y las formas vaciamiento de las mismas como escalón de legitimación. Globalmente todas
concretas que este ha ido adquiriendo en nuestro país. No haremos más que una esas “descentralizaciones” fundamentadas algunas veces por los funcionarios de
referencia general, de tipo histórica. Sabemos que dejaremos fuera de este rela- turno que las aplican en conceptos “progresistas”, “antiburocráticos” (sobre todo
to sintético muchas cuestiones fundamentales sobre todo desde la perspectiva a partir de la recuperación de la democracia en 1983), lo que en realidad fueron
de aquellos que fueron las víctimas de la destrucción de la cultura del trabajo y haciendo es desarticular las instancias de organización del Estado de Bienes-
la exclusión en un área específica. No obstante, nos parece una tarea necesaria tar. Un Estado que, es justo decir, se había vuelto un aparato tan burocrático
para mostrar un ejemplo concreto de cómo se fue aplicando el sistema. que negaba sus propios objetivos a partir de su funcionamiento, sobre todo a
El año de 197636 marca en Argentina37 no sólo el inicio de una sangrienta partir del progresivo y sistemático proceso de destrucción y desnaturalización
dictadura militar, sino también el punto de inflexión, que incluye a nuestro que sufrió desde 1955. Pero lo innegable es que, más allá de la crítica a estos
país en el proceso que paralela y concomitantemente se va produciendo en toda aspectos, esta desarticulación se llevó a cabo por el neoliberalismo sin ninguna
América Latina. A partir de éste, comienza una escalada de la destrucción de intención de plantearse su reconversión en función de los intereses populares,
sino practicando las recetas de los poderosos. Estas consistían en ir aplicando
36
Este año es tomado de modo simbólico. Sin duda que puede tomarse como antecedente directo sucesivamente su descentralización administrativa, vaciamiento (sobre todo en
de políticas de ajuste neoliberal las llevadas a cabo por el Ministro de Economía del gobierno de las empresas rentables), “ajuste” (despidos masivos, retiros voluntarios), enaje-
Maria Estela Martínez de Perón (“Isabelita”), Celestino Rodrigo. Estas políticas fueron diseña- nación –en el caso de las empresas que podrían ser rentables– o remisión de su
das fundamentalmente por un cuadro del establishment liberal que se llamaba Ricardo Zinn. problemática al municipio y nuevo “ajuste” (más despidos)...
37
Los Calcagno en su libro “Estrategia nacional para el desarrollo con justicia social”,
Para sistematizar en etapas concretas esta implementación y de adscripción
marcan tres etapas en la estructura económica de nuestro país a partir de fines del siglo
XIX. “La Argentina agraria (1880–1945); la Argentina industrial (1946–1975); la de la de la Argentina al sistema de dominación y opresión nos proponemos explicar
renta y financiera (1976–2001) (Calcagno, E., A.E. y A.F. 2007). escuetamente el siguiente cuadro:
472 473
La dictadura
eliminación de todo tipo de resistencia posible. Etapas en la aplicación de las nuevas formas
deuda externa de 6 a 40* de dependencia en Argentina.
vaciamiento del Estado /Patria financiera
Aplicación del monetarismo (Chicago boys) La dictadura militar.
El imperialismo que lo sustentó, después de Malvinas asume su inviabilidad.
El alfonsinismo No cabe duda que en la madrugada del 24 de marzo de 1976 comienza una
sustentación ideológica a través de la teoría de los dos demonios y el posibi- etapa distinta del país. Una verdadera ruptura con el proyecto de país que ha-
lismo en lo económico. bía llegado en el 45, para instalarse por más de treinta años, más allá de las
deuda de 40 a 60* interrupciones y las proscripciones, las marchas y las contramarchas. Una de
Continuación del vaciamiento. las funciones principales de la dictadura autodenominada Proceso de Reorga-
Primeros intentos de privatizaciones nización Nacional fue la eliminación de todo tipo de resistencia posible, como
Patria contratista. referíamos más arriba. La justificación de este genocidio la daban a partir de
Despegue y enriquecimiento del Grupos Económicos Locales lo que se conoció como la Doctrina de la Seguridad Nacional38, en realidad, un
planes de ajuste (Primavera, Austral) ideologismo que planteaba las fronteras ideológicas, encuadrando como “peligro
Los Grupos Económicos lo tiran como después de usarlo, con el golpe económico de 1989, comunista” a cualquier forma de resistencia.
que sirve al mismo tiempo como advertencia de su poder para el gobierno ya electo. El gobierno militar fue precursor en la apertura indiscriminada de la exportación
El primer período menemista (la época de la plata dulce) con fundamento en la “modernización”39. Esta apertura
Desguace del Estado (ruptura del sustento del viejo sistema y potencializa- significó el ocaso de un modelo de acumulación basado de la industria nacional y el
ción del crecimiento de los grupos económicos (concentración del capital) mercado interno. Las medidas proteccionistas del modelo anterior fueron constante,
Expulsión de trabajadores del aparato productivo prolija y consecuentemente atacadas. La “batalla de aranceles” empezó con el decreto
Convertibilidad (la economía se sujeta al dólar) 3.008 de diciembre de 1976 con una baja considerable de los mismos que se mantuvo
El capital concentrado, en bloque, sustenta su continuidad durante todo 1977 y gran parte de 1978. La sustitución de exportaciones, que comen-
Aparecen en primer plano los GET zó incluso antes del proyecto nacional y popular del peronismo fue puesta en tela de
juicio con argumentos tales como la necesidad de adecuar la industria nacional a la
El segundo período menemista
competitividad del mercado internacional. “La decisión, en 1978, de abrir unilateral-
aumento de la concentración del capital y flexibilización y acentuación del
mente la economía, impulsada por las clases dominantes locales [fue] como un modo
proceso de exclusión
de desarticular una estructura social signada por un peso, organización y activación
precarización de las condiciones de trabajo.
política de los trabajadores industriales que amenazaba su dominación” (Arceo, 2002).
deuda de 60 a 140*
En palabras de un economista: “Se debía acallar al sindicalismo combativo y “disci-
(total del período menemista)
plinar” a los obreros; había que quebrar a la pequeña y mediana empresa (industrial,
Enajenación absoluta de la economía
rural y comercial); todo lo cual equivalía a golpear en el corazón mismo del modelo de
Los GET hegemonizan la economía argentina
“mercado interno”. El plan se completaba con la transformación de la gran empresa
La Alianza nacional en mera ensambladora, en subsidiaria de las casas matrices extranjeras. Tal
continuidad del modelo neoliberal. era, en síntesis, uno de los ejes del Plan” [de Martinez de Hoz] (Muchnik, 2004).
Ortodoxia y ajuste permanente que se profundiza en las provincias. Se pone de moda el monetarismo, y aparecen los llamados “Chicago Boys”40
El incremento de la deuda principal medio de financiamiento de la continui- que encuentran como enemigo principal del crecimiento económico a la inflación
dad de la convertibilidad. a la cual se proponen controlar a través del manejo de la masa monetaria. Mar-
deuda de 140 a 170* tínez de Hoz41, desde su cargo de Ministro de Economía, emprendió un sólido y
Blindaje y Megacanje. coherente intento de reestructuración general de la economía nacional, en con-
Relaciones Machinea FMI hacen que este financie y proteja una economía al
borde del precipicio con suculentos préstamos. 38
“De la misma manera en que los hombres de Martínez de Hoz aprendieron a “entender”
El duhaldismo el mundo a través de la óptica monetarista de la Universidad ultra ortodoxa de Chicago, los
transición después del descalabro. militares argentinos recibieron instrucción de las academias norteamericanas que pontificaban
Abandono de la convertibilidad acerca de la aplicación e la doctrina de la Seguridad Nacional” (Muchnik, 2004)
Devaluación que recae sobre los hombros de los trabajadores. Pesificación de las
39
Conf. Libro de José Alfredo Martínez de Hoz, 1981: “Bases para una Argentina moder-
na. 1976–1980”.
deudas de muchos de los grupos de capital concentrado (ejemplo Grupo Clarín). 40
Se los llama así por haberse formado en la Escuela de Economía de Chicago, en Estados Unidos.
41
Martínez de Hoz era nieto de su homónimo quien fuera fundador de la Sociedad Rural,
*en miles de millones (cifras aproximadas). es decir, estamos hablando de un individuo de prosapia oligárquica.
474 475
sonancia con las expectativas de los sectores del poder económico que ya se con- mos que Martínez de Hoz constaba en más de una nómina de directorio empresarial y en el
figuraban como grupos económicos de carácter local42. El contexto internacional Consejo Empresario) favorecieron la concentración de capitales industriales, financieros, co-
muestra como rasgo fundamental el exceso de liquidez producto de la crisis del merciales y agrarios. Sin embargo, conforme al modelo económico neoliberal, la especulación
petróleo. El capital concentrado contaba con los elementos necesarios para des- financiera dejaba más ganancias que cualquier otro segmento de la economía, por lo cual se
nacionalizar la economía y debilitar las empresas públicas y fundamentalmente taponó toda reinversión productiva o industrial y se hipertrofió el sector financiero.
de cercenar el poder de sus enemigos políticos y económicos. El núcleo de la política económica de la dictadura fue favorecer la creación de
En el área de las privatizaciones, la dictadura militar fue también precursora. En un mercado de dinero de corto plazo y alta liquidez (fue el comienzo de la llama-
efecto, en 1977 hubo una rápida expansión de los empresarios en el área petrolera: da Patria Financiera). El desarrollo de la especulación financiera fue acompaña-
más de veinte grupos empresarios que se dedicaban a otras actividades se tentaron do por una permanente voluntad de destruir todas las barreras existentes para
con la extracción de petróleo. Gas del Estado, del mismo modo, ofreció negocios pe- el movimiento de capitales hacia y desde el exterior. Puesto que la riqueza no se
riféricos al mundo privado. Ferrocarriles otorgó concesiones para la reparación de crea de la nada, estos movimientos se generaron gracias al proceso de reformu-
material rodante. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) entregó el lación de la distribución del ingreso que reducía los salarios43 librando fondos
mantenimiento de los planteles exteriores. Vialidad Nacional subcontrató el soporte para la especulación. Se generó así una condición estructural (que excederá la
de rutas y hasta hubo inversiones en autopistas por peaje. En la Municipalidad de coyuntura) muy particular y novedosa. Las grandes empresas lograban eleva-
Buenos Aires se concedió la recolección de residuos a los privados (la famosa empre- dos beneficios en la medida en que desplazan sus actividades para aprovechar
sa Manliba que enriqueció a los Macri). Lo mismo se hizo con el mantenimiento del los sucesivos mecanismos financieros que las autoridades ponían en marcha. El
alumbrado público. Estas privatizaciones no son prácticamente nada, comparadas con mercado financiero, generado en esta época ha de desempeñar un papel central
la entrega total del patrimonio estatal desarrollada durante en menemismo. Sin em- en la economía argentina de los años posteriores.
bargo, la lógica por la cual se pasan áreas públicas a sectores privados de la economía Dijo Martínez de Hoz44: “los dos pilares básicos de los cuales se derivaron
es exactamente la misma. El proceso del neoliberalismo había comenzado. los grandes cursos de acción del programa económico anunciado el 2 de abril de
Mientras vendían o vaciaban las empresas del Estado para justificar su ineficien- 1976 fueron la función subsidiaria del Estado y la apertura económica” (Martí-
cia (un paradigma es el caso YPF, la única empresa petrolera a nivel mundial que nez de Hoz, 1981). Se trataba de un claro discurso neoliberal que marcó a fuego
daba pérdida) para luego privatizarlas, al mismo tiempo la oligarquía se vendió las prácticas económicas de la Dictadura. La caída de Martínez de Hoz tuvo ver
al Estado sus empresas que deficitarias (como por ejemplo la empresa de aviación con disputas internas del bloque hegemónico y también con la imposibilidad de
Austral que costó más 800 millones de dólares). El juego de siempre la socialización controlar la inflación y el mercado cambiario45. Empero el cambio de nombres no
de las perdidas y la privatización de las ganancias, la corrupción se iba haciendo significó el abandono de las políticas económicas neoliberales.
intrínseca al sistema. Y además se va consolidando la concentración de la riqueza. La deuda externa creció desaforadamente, no sin la complicidad de los bancos
“En el período comprendido por el régimen militar (1976–1983) los sectores domi- extranjeros con los que se contrajo. Una gran parte de ella fue destinada a soste-
nantes intentan imponer una nueva forma de acumulación que implicó, entre otras ner la especulación financiera que se hipertrofia en esta época, conformando un
cuestiones, el predominio de cierto tipo de empresa, que ejercían un rol de liderzazo: poderoso sector de la economía al que la imaginería popular denominó la Patria
los grupos económicos, las empresa transnacionales diversificadas y /o integradas. Financiera. Esto explica, en gran medida, el primer gran salto de 7 a 44 mil mi-
De modo que ello lleva a afirmar a autores como Aspiazu, Basualdo y Khavisse llones de dólares de la deuda externa durante el período de la dictadura genocida.
(1989) que, aunque coexisten distintas estrategias de comportamiento empresarial, Dentro de este cálculo se incluye, como más arriba decimos, uno de los mayores
prevalece la tendencia a la oligopolización” (Corbalán, 2002). actos de corrupción económica e ideológica: la estatización de la deuda privada.
Con el aparto represivo y el genocidio se había conseguido así la tranquilidad absoluta que A la sombra del vaciamiento del Estado y la corrupción, se fue gestando también la
reclamaban los sectores dominantes, los mismos que exigieron la “apertura de los mercados”,
el ingreso de los productos extranjeros y la imposición sin más de la “economía de mercado”
43
En su famosa Carta a la Junta Militar, el escritor y militante revolucionario Rodolfo
o sea el modelo liberal que no pudiera ser ensuciado ni interferido por protestas y reivindica- Walsh daba cuenta, entre otras verdades, de la dura reducción de salarios reales en tan
sólo un año de Dictadura.
ciones sociales. Los militares en el poder y los empresarios manejando la economía (recorde- 44
“Un asesor de Martínez de Hoz fue el ingeniero Manuel Solanet, especializado en la reforma
42
“Para ello fue respaldado constantemente por la “cumbre” del empresariado ligado a los del Estado. Ligado a la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL),
más altos intereses locales y foráneos. Se llamaba Consejo Empresario, un grupo cerrado, con el apoyo del Consejo Empresario, Solanet volvería a la carga cuando integró el gabinete de
muy elitista, formado en agosto de 1967. Congregaba a los más importantes representan- Ricardo López Murphy, Ministro de Economía de la Alianza por pocos días” (Muchnik, 2004).
tes del sector privado en un proyecto de recrear el Business Council de Estados Unidos, 45
“En diciembre de 1978, en medio del calor que emanaba de las fuerzas en pugna, Martínez
una institución esencialmente lobbysta. El 60 por ciento del total de esos representantes de Hoz lanzó un tipo de cambio a aplicarse en 1979. Se trató de un cronograma de devaluacio-
participaba de otras entidades empresarias: Cámara Argentina de Sociedades Anónimas; nes graduales, con un esquema original de ocho meses, combinado con la apertura económica
Bolsa de Comercio de Buenos Aires; Instituto de Desarrollo de Ejecutivos (IDEA); Foro de sin condiciones a la entrada de capitanes del exterior’’’. La nueva idea pasó a llamarse “la
la Libre Empresa; Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa; Rotary Club; Sociedad tablita cambiaria” La autoría intelectual de la “tablita cambiarla”, según detallara el diputado
Rural. Se trataba de figuras con trayectoria, dueños de empresas o directivos decisivos Jesús Rodríguez en una sesión parlamentaria, es atribuida a Carlos Rodríguez, Pedro Pou y
en ellas, jefes de grupos económicos. En la década del noventa el Consejo Empresario vol- Roque Fernández, directivos del Centro de Estudios Monetarios Argentinos (CEMA). Durante
vería a mostrar la cara aprobando todas las reformas del gobierno de Carlos Menem, pre- el menemato, Fernández ascendería como Ministro de Economía, Rodríguez como su segundo
sentando proyectos de racionalización, siempre inquieto por el gasto” (Muchnik, 2004). y Pou se encargaría de la conducción del Banco Central” (Muchnik, 2004).
476 477
Patria Contratista. Así se llamó fundamentalmente a un grupo de empresas que se en- mico, la necesidad de contar con el apoyo de asistencia técnica externa. Teniendo
riquecieron a costa de los sobreprecios que pagaba el Estado para su abastecimiento. La en cuenta la situación crítica que presentaba el sector público argentino, hicieron
perdida de legitimidad de la dictadura la hizo embarcase en una guerra por Malvinas que el gobierno que asumiera en diciembre de 1983 planteara al BIRF [una de
esperando reconstruir su deteriorada imagen –recordemos que unos días antes de que las instituciones del Banco Mundial] la necesidad de contar con una asistencia
la bandera volviera a flamear en nuestras Islas hubo una marcha multitudinaria de re- que contribuyera a la solución de estas deficiencias…[Informe final del préstamo.
sistencia de la CGT el 30 de marzo que fue sangrientamente reprimida–. A través de la Préstamo BIRF 2712/AR].“Entre diciembre de 1985 y agosto de 1986 se termina
recuperación de estas Islas (tan vinculadas a la idea de soberanía para la mayoría de los de definir el contenido de la asistencia que se solicitaría al banco en el marco del
argentinos), la dictadura creyó, casi podríamos decir ingenuamente, dos cosas práctica- préstamo (…) En términos generales, el Programa apuntó a sentar las bases de
mente antagónicas: legitimarse ante el conjunto del Pueblo y al mismo tiempo contar un proceso de Reforma del Estado mediante la elaboración de diagnósticos y estu-
con el apoyo de su Amo Imperial norteamericano, del cual el General Galtieri era uno dios –impacto conceptual–, capacitación de personal, diseño e instalación de sis-
de sus mejores y más aplicados discípulos, junto con su Ministro de Economía Roberto temas de información, desarrollo e implementación de nomás y regulaciones47…
Alemann que era un conocido representante de los intereses económicos anglosajones. “El gobierno radical (1983–1989) había acordado dos proyectos: de desregulación
Este acto de insumisión de una dictadura complaciente y genuflexa hizo que la base y desmonopolización de los servicios públicos, y ellos figuraban como condicionali-
externa de sustentación se viera fisurada de tal forma que, en conjunción con el descré- dad en el pliego acordado con el banco [mundial]. Las negociaciones para la venta
dito popular (del que ya gozaba ampliamente), hicieron imposible su continuidad. Los parcial de las compañías estatales de teléfono y aviación, si bien no se concretan
militares deben dejar el gobierno en franca retirada, ante el desprecio de la sociedad en durante este gobierno, figuran como condicionalidades” (Corbalán, 2002).
su conjunto. En contraposición, en Chile, la dictadura pinochetista logra irse victoriosa, El vaciamiento del Estado continúa, y se produce una profundización de la campa-
imprimiendo las condiciones de la transición “democrática”, llegando más lejos incluso, ña contra el “Estado empresario” –desde los medios, sobre todo la TV recientemente
en las etapas de implementación de la estrategia neoliberal. privatizada– y finalmente aparecen los primeros intentos de privatizaciones (Aerolí-
neas Argentinas) propuestas por el entonces Ministro Terragno. “La segunda empre-
sa con la que Terragno intenta proseguir el proceso privatizador es la telefónica; las
El alfonsinismo. primeras negociaciones las inicia con la Telefónica de España vinculada a Techint
(perteneciente a grupos económicos argentinos) y los bancos Citi y Chase Manhattan”
La victoria del candidato radical Raúl Alfonsín rompe la historia de la inven- (Corbalán, 2002). El politólogo José Nun (2002) pone de manifiesto que por aquella
cibilidad electoral del peronismo, o bien expresa la primera muestra clara de época pocos advertían la brecha que se iba abriendo entre la retórica crítica del presi-
la crisis de identidad del peronismo, al tiempo que éste parece entregarse a la dente radical Raúl Alfonsín contra los grupos económicos y los claros gestos de acerca-
hegemonía de sus sectores más conservadores y burocráticos. miento hacia ellos, que privilegiaban más los “diálogos a puertas cerradas”.
El alfonsinismo funda sus pretensiones de “Tercer Movimiento Histórico” en la teoría Algunos pueden considerar que es una injusticia tratar como continuidad de la
de los dos demonios, que demoniza todos aquellos que se enfrentaron a la dominación dictadura en ciertos planos a la recuperada democracia. Pero lo cierto es que, en el
poniéndolos en el mismo plano que los militares ejecutores del plan de exterminio para plano económico, los números son contundentes, las tendencias del proceso de desin-
la dependencia. El posibilismo no sólo caracterizó este gobierno en lo político, también dustrialización y concentración de la riqueza no cambian en todo el periodo. “Las
en lo económico. El remanido argumento de estar impedido de hacer lo que realmente cifras de la época son más que elocuentes, como lo refleja la distribución del ingreso
se quiere como tradición radical ha de ser un caballito de batalla del presidente Alfonsín per cápita de los hogares entre 1974 y 1989. Así el 30% de los hogares de ingresos
y la pesada herencia recibida será el argumento justificatorio de tales afirmaciones. bajos pasó del 12,4% del ingreso en 1974 al 7,3% en 1989; los ingresos medios, en
El reconocimiento de la deuda espuria contraída por la dictadura, el cremiento los cuales se compre el 60% de los hogares pasaron a su vea del 60,7% en 1974 al
propio que esta tuvo en ese período (de 40 a 60 mil millones) y el cumplimiento 51,1 % en 1989; finalmente los hogares con ingresos altos, el 10% del total, pasaron
estricto de los acuerdos con el FMI, demuestra como se siguieron afirmando los de concentrar el 27% en 1974 al 41,7 % en 1989 (Becaria, 2001). La continuación
compromisos con el Poder Central. El FMI continúa y aun más acentúa su pa- del vaciamiento, los niveles de ineptitud, corrupción y falta de patriotismo elevan
pel de ser quien, mediante la presión de sus acuerdos, va a decidir las políticas a la llamada “Patria Contratista” a su etapa de apogeo. Varios grupos económicos
económicas. Los sucesivos ministros de economía acatan más o menos sumisa- locales se enriquecen vertiginosamente al calor de esta primavera alfonsinista.
mente. Los ministros Grispun46 y Suruille son los encargados de implementar Pese a los planes de ajuste, que prometen “terminar con este flagelo”, la inflación
los primeros planes de ajuste (Primavera y Austral). sigue creciendo. En realidad, lo que hace es completar el ciclo de su función como
Al mismo tiempo el Banco Mundial afina el lápiz del diagnóstico para la refor- mecanismo de avance sobre la capacidad adquisitiva de los asalariados; o bien, con
mulación del Estado argentino. La operatoria del BM multiplica y profundiza su mayor precisión, actuando como uno de los mecanismos de transmisión de recursos
influencia con el gobierno radical de Alfonsín. “Surge en el seno del equipo econó- de los sectores trabajadores a los grupos económicos concentrados que comienzan a
enriquecerse en progresión geométrica.
46
“La primera intención del ministro Grispun, asesorado por el líder de la CEPAL Raúl
Todo esto va a derivar hacia el colapso de la hiperinflación que se produce a
Prebisch fue aferrarse a tibias políticas activas en lo económico, políticas –también es
justo decirlo– que se daban en retirada en todo el mundo por el auge del neoliberalismo. fines de los ochenta. La crisis económica se hacía inmanejable para el gobierno
Finalmente Grispun tranzó con el FMI y realizó sus recomendaciones ante la necesidad de 47
Esta actividad a su vez financiada por el proyecto del PNUD/AR 84/030 y forma parte
un nuevo préstamo stand by que lo salvara del naufragio económico” (Muchnik, 2004). de la etapa preparatoria del programa.
478 479
radical, inflación de 1987 alcanzaría el 175% y en 1988 el 388% y a esto hay que El menemato. Apogeo del neoliberalismo
sumarle una impresionante fuga de capitales. en la Argentina.
“En términos experienciales, la hiperinflación confrontó a los individuos con la
pérdida súbita de los marcos que rigen los intercambios económicos, a través de la La hiperinflación a la que sometió la incapacidad de gobierno del alfonsinismo
desvalorización –y desaparición– vertiginosa de la moneda nacional. Más aun, la a los sectores populares implicó tocar fondo para amplias capas de la población.
hiperinflación como experiencia de disolución del vínculo social dejaría profundas “El derrumbe de la moneda ya había generado en 1989 un principio de caos social
huellas en la conciencia colectiva, visibles en la fuerte demanda de estabilidad (los asaltos a los supermercados) y fragilizado las instituciones: el presidente Raúl
que recorrería la sociedad argentina durante los 90. La demanda no tardaría en Alfonsín debió ceder prematuramente su investidura. Luego de algunos intentos
transformarse en una suerte de mandato irrevocable, que erigiría al régimen de fallidos de reorganización económica, asumió como ministro de Economía de Carlos
convertibilidad (mediante la paridad entre el dólar y el peso), implementado en Menem, Domingo Felipe Cavallo. Este utilizó los primeros tiempos de su gestión
1991, en base y garantía de una sociedad posinflacionaria” (Svampa, 2006). para elaborar e instrumentar una respuesta a esa crisis: la “convertibilidad”, res-
Cabe preguntarnos por qué este gobierno de Alfonsín no terminó en un golpe mili- paldada por una ley para encausar la economía” (Alfredo y Eric Calcagno, 2003)
tar. La respuesta es relativamente sencilla. Por un lado ante las asonadas militares No pudo ser sino el gobierno del Partido Justicialista conducido por Carlos
en reclamos ante el avance de los juicios por el genocidio (la semana Santa de 1987 Menem, es decir, un gobierno surgido desde el seno del peronismo, el que fue
fue el primero de ellos) culminaron con la concesión de las leyes de obediencia de- capaz de llegar más allá en las reformas neoliberales que implicaban la des-
bida y punto final que garantizaban la impunidad. Y por otro lado, cuestión funda- trucción de la estructura y el proyecto de país fundado por el General Juan
mental, los sectores del establishment –tanto local como internacional– le quitaron Domingo Perón. El modelo instaurado por el peronismo en la década del 40 que
su apoyo a cualquier intentona golpista, que en todo momento careció casi por com- destruyó el menemismo tuvo vigencia –aun contra la fuerza de sus detractores–
pleto de apoyo interno. La transformación de los posicionamientos de los sectores claramente hasta el 76 y como una sombra hasta el 89. El vínculo directo del
oligárquicos respecto de la democracia hay que leerla como una correspondencia con menemismo con los grupos económicos se puso de manifiesto directamente al
el posicionamiento del imperialismo norteamericano en defensa de los regimenes de iniciar su gestión expresándose en la inclusión en el equipo ministerial a grupos
democracias formales y restringidas, pero también como la comprensión por parte económicos como el propio Bunge & Born, y toda una serie de tecnócratas, “ex-
de los sectores de poder que la democracia, contradiciendo la larga tradición que pertos” como se los denominaba eufemísticamente a los neoliberales formados
había tenido en nuestro país, podía ser tan útil en la implementación del régimen en las usinas de pensamiento norteamericano, ya sea en sus universidades49 o
de injusticia social y dependencia como cualquier golpe militar. Y además contaba en los cenáculos intelectuales del liberalismo vernáculo.
con una legitimación interna de la que estos carecían por completo. Estas son las El relativo éxito del plan de convertibilidad en la estabilización y en detener
principales causas de por qué fallaron las insurrecciones militares caraptintadas. la hiperinflación, generó que las expectativas de muchos sectores medios y has-
Con todo, Alfonsín tiene que entregar el mando antes de la culminación de la ta algunos populares acompañaran con simpatía los planteos neoliberales que
totalidad de su período presidencial. Esta cuestión es atribuible a su propio des- defenestraban el rol del Estado en la economía. El acceso a bienes importados
gobierno, a la creciente falta de legitimidad política, pero también a la acción de como en la época más cruda de la dictadura fue haciendo renacer en muchos el
los sectores económicos que lo descartan después de usarlo. A esta acción se la sueño del desenfreno en la posibilidad de un consumismo ilimitado. Esta fue,
denominó el golpe económico de 1989. Se trató de una demostración de fuerza de al menos en parte, la base de sustento consensual sobre la que se sostuvo una
los grupos económicos, cuyo doble objeto fue, como decíamos la caída del gobier- década de vertiginosa implementación neoliberal.
no radical y al mismo tiempo como advertencia de su poder para el gobierno ya Si analizamos lo ocurrido con los ingresos en el período50 vemos que una consi-
electo el 14 de mayo. Éste estaba encabezado por el pequeño gobernador riojano
derable mejora inicial51 de los sectores de menores ingresos (considerada respecto
que había crecido políticamente al calor de la llamada Renovación Peronista (un
del caos de la hiperinflación de Alfonsín), lo cual nos permite explicar, en parte el
proceso de agiornamiento del Partido Justicialista) y de las luchas populares
sistema de lealtades (débiles, por cierto, pero indiscutiblemente existentes) de los
encabezadas por la CGT que tuvieron a su frente a Saul Ubaldini, dirigente
cervecero que no atinó a transformar la confrontación con el gobierno radical 49
Cavallo “concreta su doctorado en la Universidad de Harvard, que le facilita la vin-
más que en una puja de acumulación partidaria. La propuesta programática de
culación con hombres clave ligados al sector neoliberal del establishment, especialmente
la C.G.T., los 26 puntos (una propuesta centrada en la reactivación del mercado norteamericano y nuevas inserciones institucionales, entre ellas ser miembro del Comité
interno) fue dejada en el olvido al poner en manos de un “alvearizado”48 Partido Asesor del Instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial y del Comité Editorial de
Justicialista (PJ) el resultado del conflicto social. su revisa Research Observer (Corbalán, 2002). Cavallo fue además fundador de la Funda-
ción Mediterránea, que nucleará originariamente a pesados empresarios cordobeses am-
pliándose luego a empresas transnacionales y bancos beneficiarios de las privatizaciones.
50
Ver el trabajo realizado por Bustelo y Minujin en su libro “Todos entran”.
51
Según las cifras que maneja el economista de la CTA Claudio Lozano el freno a la hipe-
48
Con el concepto de “alvearización” se refiere al proceso sufrido por el radicalismo luego rinflación en los primeros años del Plan de Convertibilidad, posibilitó la recuperación eco-
de la muerte de su caudillo don Hipólito Yrigoyen. Este proceso de abandono de las ban- nómica y la reducción de la pobreza. Entre 1991 y 1994 la pobreza descendió –del 47,3%
deras históricas y complicidad con los círculos conservadores fue encabezado por Marcelo registrado en 1989, en pleno periodo hiperinflacionario–, al 19,7% (Lozano, 2005), pero en
T. de Alvear, de allí su nombre. ningún momento logró superar los niveles de la década del 80
480 481
más pobres respecto del menemismo52. Pero, también es importante ver que luego fue más que el partener de la entrega menemista. La democracia restringida fun-
de la mejora inicial se produce una caída de los indicadores con un incremento cionaba a pleno por obra y gracia de dos partidos otrora populares, trasvestidos
de la desocupación y subocupación jamás antes alcanzados en nuestro país. Estos al neoliberalismo. Acaso el hito fundamental de esta connivencia política entre
primeros años del plan de convertibilidad de Cavallo (años 1990/1992) los sectores radicales y pejotistas es el Pacto de Olivos firmado entre Menem y Alfonsín. Allí
medios y medios bajos incrementaron su participación en la percepción del ingre- se repartieron privilegios y prebendas, con el objeto de garantizar –vía reforma
so. Aunque entre el 92/94 cuando pasa el efecto de la caída de la inflación, aparece constitucional– la reelección y la continuidad del modelo económico neoliberal.
el verdadero beneficiario de este modelo económico: el quinto de la población de Durante el gobierno de Menem las ingerencias del FMI y el BM se hacen programa
más altos ingresos que aumenta exponencialmente su participación, mientras que de gobierno. Entre estas propuestas programáticas cabe destacar la Ley de Emergencia
los quintiles del tercer y cuarto lugar, sobre todo, observan una caída pronunciada. Económica de agosto de 1989 y la Ley de Reforma del Estado pocos meses después.
“Mientras que los grupos pertenecientes a la cúspide de la sociedad aunaron Estas leyes sientan las bases del proceso de privatización y refuncionalización del Es-
alta rentabilidad económica y confianza de clase al encontrar en su adversario tado argentino en el marco de una desregulación casi absoluta, al mismo tiempo que
histórico –el peronismo– un aliado inesperado, una gran parte de la sociedad per- una concentración económica feroz. Sin embargo, es quizás el Plan de Convertibilidad
teneciente a las clases medias y populares, experimentó una drástica reducción de –puesto en marcha desde 1991– el verdadero pilar de la destrucción del Estado Nacio-
sus oportunidades de vida. Aun así el proceso no fue, de ningún modo, homogéneo, nal y su estructuración para servir a los intereses del capitalismo foráneo, expresados
pues si bien es cierto que amplias franjas de las clases medias experimentaron el en la dominación globalizante y hegemonizado por el capital financiero en particular.
empobrecimiento y la caída social, otras se acoplaron con mayor éxito al modelo “A partir de 1991 y hasta 1996 el Banco Mundial otorga a la Argentina 24 cré-
y buscaron afirmar la diferencia por medio del consumo y los nuevos estilos de ditos [cifra insólita en relación a la cantidad otorgada hasta ese momento], los
vida. Por último las clases trabajadoras, cuya identidad político–social se había cuales tratan objetivos y destinos diversos. Cabe mencionar que a partir de 1996
estructurado desde y a partir del primer peronismo, atravesaron un proceso de otorgó 26 nuevos créditos, de los cuales más del 50% estuvieron destinados a
descoletivización que arrojó a la situación de marginalidad y exclusión a vastos profundizar el programa de reformas estructurales y ampliarlo hacia otros sec-
sectores, por vía del trabajo informal y el desempleo” (Svampa, 2006). tores no incluidos” (Corbalán, 2002). Estos prestamos que implican programas
Sin embargo, no es bueno olvidar que la aplicación de la política económica neoli- concretos que reestructuran el Estado, van desde educación hasta salud, pasan-
beral fue facilitada por la existencia de una suerte de protoconsenso neoliberal, que do por la privatización de todos los servicios públicos. No hubo casi cuestión en
se había instalado en vastos sectores de la sociedad. La crítica política y mediática la que no se metiese en la política interna de nuestro país.
no sólo apuntaba a subrayar el déficit astronómico de las empresas estatales sino Durante los años noventa, el capital especulativo –hegemónico en el modelo
las “consecuencias perversas” de un modelo “estadocéntrico” al que no dudaban de neoliberal– fue cumpliendo, en Argentina, con su programa de máxima. Pocas y
calificar de “Elefante Blanco”. En esto contribuyó también “la consolidación de un aisladas eran las voces que discutían injusticia del modelo. Los economistas en los
estereotipo negativo del empleado público, muy difundido en la época. Como recuer- medios de comunicación cantaron loas al modelo neoliberal, o bien callaron cóm-
dan particularmente los ex empleados de YPF en Neuquén o Tartagal, las marchas plicemente sus críticas. Las voces que denunciaban de antemano las consecuen-
y protestas que ellos realizaron a comienzos de los 90 en contra de la privatización cias nefastas del neoliberalismo fueron generalmente silenciadas. Crecimiento
no fueron acompañadas por la población, que, por lo general, no vio en ellas sino en del PBI e inflación controlada parecían ser los únicos y más importantes objetivos
reflejo de intereses corporativos, y en casos como el de los trabajadores petroleros, el económicos. La convertibilidad tuvo consecuencias terribles. El creciente déficit
reclamo de un sector privilegiado dentro del Estado” (Svampa, 2006). de la balanza de pagos se financiaba con el crecimiento de la deuda externa54. La
La implementación de la voluntad hegemónica del capital financiero53 en la coyuntura internacional del capital favorecía este proceso. “En las fases de amplia
reestructuración económica se sustentó políticamente en una estructura cada vez disponibilidad de crédito internacional y bajas tasas de interés (como sucedió en
más vaciada de política del Partido Justicialista. No obstante, los socios impres- el curso de la década de 1990 hasta la crisis financiera), los tipos de cambio se
cindibles de este modelo económico y político fueron los radicales. La UCR, con apreciaron, la producción doméstica perdió competitividad y se generó un déficit
varios gobernadores, poder parlamentario y legislativo en todos los niveles; no comercial. Esto, sumado al incremento de los servicios de la deuda externa y otros
pagos de factores al exterior, aumentó el desequilibrio y reforzó aún más la depen-
52
“Desde el punto de vista cultural [debió decir ideológico], para los sectores dominan-
tes, definidos históricamente como liberales en lo económico y antiperonistas en lo político, dencia del financiamiento externo. En 1997, el déficit de la cuenta corriente del
la alianza con el gobierno de Menem significó una gran oportunidad histórica. Este giro balance de pagos alcanzó a 60 mil millones de dólares” (Ferrer, 2006).
inesperado alentaría una suerte de mimetización cultural de la elite con la clase política La destrucción del Estado nacional y popular impulsado por el peronismo que
gobernante, una fascinación por lo plebeyo despojado de su dimensión antagónica y contra- ya se vislumbra con el régimen instaurado en 1976, se continúa en el alfonsi-
cultural, en un dinámica en la cual se entremezclaban y confundían ética de la ostentación y nismo, va a tener su definitivo despedazamiento en la presidencia de Menem.
sentimiento de impunidad, consumos suntuarios y afán de trasgresión” (Svampa, 2006). Podemos distinguir en esta gestión dos etapas.
53
“Favorecido por la estabilidad monetaria, el sector financiero logró expandir notoriamen- La primera, sustentada en el consenso social basado en el terror que proponía la hipe-
te sus servicios, modernizando su oferta y aumentando el volumen de créditos. Al igual que
otros sectores, esta expansión fue concretándose en un marco de concentración y consolida- 54
“La sobrevaloración cambiaria genera un déficit creciente en la balanza comercial, ya que nues-
ción de la posición de los grandes bancos y su creciente internacionalización. Así durante los tras exportaciones se hacen muy caras para los extranjeros mientas que las importaciones se hacen
90, el total de las entidades financieras pasó de 213 a 1119. Asimismo, en el año 2000, las muy baratas para los argentinos; en consecuencia la una forma de sostener durante años semejan-
organizaciones extranjeras controlaban el 50% de los bancos argentinos” (Svampa, 2006). te política ha consistido en un endeudamiento externo también creciente” (Firmenich, 2004).
482 483
rinflación. El “padre de la primer criatura” es el Ministro Domingo Cavallo, que adscribe de carácter local (grupo Clarín, Astra, etc.) como transnacional. Confirmando así
al neoliberalismo más ortodoxo. En esta primera etapa se implementó una “reforma es- la famosa puerta giratoria existente entre los altos funcionarios ejecutivos y los
tructural” y dio comienzo en 1991 con la estabilización del tipo de cambio (atando nues- puestos gerenciales o relevantes de los grupos privados. No obstante, no es este
tra economía con el dólar), la privatización a precio vil de las principales empresas públi- un único y aislado caso. “El modelo argentino [del neoliberalismo] ha encarnado
cas (atando nuestra economía al poder de los Grupos Económicos locales muchas veces de manera acabada la vinculación orgánica entre elites tecnocráticas y mundo
con socios internacionales55) y la “desregulación” y la “apertura” de la economía bajo el empresarial, como lo refleja el caso de la Fundación Mediterránea, financiada por
paradigma del “estado mínimo” (atando nuestra economía doméstica a la voracidad de empresas que durante la gestión de Cavallo fueron favorecidas por el proceso de
los Grupos Económicos Trasnacionales). Este período estuvo marcado por las privatiza- privatizaciones” (Svampa, 2006). No es descabellado afirmar que los funcionarios
ciones, la apertura importadora y otras medidas de liberalización a ultranza. Más allá del período neoliberal trabajaron casi como operadores y agentes de los intereses
de manipulaciones estadísticas que inflaron ciertos “éxitos”, el PBI creció, subió la recau- pertenecientes a los sectores financieros y empresariales muchas veces transna-
dación fiscal, los precios se mantuvieron estables, las clases medias superiores y altas cionales58. Un ejemplo de esto es el caso de Daniel Marx al que lo vamos a ver en
vivieron un frenesí consumista, que las hizo sentirse incluidas. El financiamiento de la la negociación de la deuda externa de gobiernos de distinto signo político59, de uno
etapa de la “fiesta menemista” se debió a que el Estado argentino obtenía fondos gracias u otro lado del mostrador, es decir, supuestamente defendiendo los intereses de la
a la combinación de ventas de empresas públicas (pese a venderlas a precio de remate) y Argentina, o los de los organismos de crédito internacionales, o bien gestionando
endeudamiento externo. También hay que decir que durante algunos años (los años do- por los intereses de las transnacionales. A causa de esta puerta giratoria entre
rados del menemismo) parte del crecimiento se debió a la llegada de cuantiosos capitales funcionarios, empresarios, intereses privados y decisiones estatales no es de ex-
extranjeros para especular con la bolsa y las tasas de interés, al tiempo que compraban trañar que más allá y paralelamente a la privatización de los servicios públicos se
empresas56 y aumentaba la deuda pública y privada (A y E Calcagno, 2003). otorgaron subsidios sin tomar en consideración su costo fiscal, sus mecanismos de
El menemismo continuó y profundizó un plan de privatización (desguace del financiamiento y viabilidad económica (García Delgado, 1999).
Estado, en términos reales57) que culminó una transnacionalización creciente La consecuencia directa del proceso de eliminación de las empresas públicas
de la economía. Este programa de privatizaciones significó una transferencia al (que antes de las privatizaciones generaban más del 10% del PBI) es “un cambio
sector privado (a las grandes empresas) de los activos de producción de bienes en la estructura del poder interno. En efecto, los compradores de empresas pri-
y servicios llevada a cabo a un ritmo vertiginoso, con muy poca prolijidad, y un vatizadas integran la elite del poder económico e influyen de modo decisivo en el
alto nivel de corrupción. Roberto Dromi, oscuro personaje protagonista del reve- poder político. Es evidente el valor estratégico y la magnitud de las recaudacio-
lador furcio televisivo “todo lo que no deba ser privatizado, será privatizado” fue nes de los principales servicios públicos (por ejemplo las telecomunicaciones), o
designado por Menem al frente del estratégico Ministerio de Obras y Servicios la importancia de algunos bancos, la siderurgia, la energía, los ferrocarriles y el
Públicos durante su primera presidencia. Este personaje sin escrúpulos fue quien petróleo” (Alfredo Eric y Eric Calcagno, 2003).
tuvo a su cargo el proceso de privatizaciones a ritmo vertiginoso de enajenación y “El proceso de privatizaciones implicó la destrucción de las capacidades estatales,
corrupción. En 18 meses concretó 7 privatizaciones: canales de televisión, radios, así como constitución de mercados monopólicos, paradójicamente favorecidos por la
Aerolíneas Argentinas, teléfonos, sistemas de peajes, edificios de las Fuerzas Ar- propia protección estatal, que terminará de asegurar, por medio de condiciones ven-
madas (paralelamente al vaciamiento de Fabricaciones Militares), áreas petrole- tajosas de explotación la obtención de una renta diferencial. Una de las claves del
ras de YPF, etc. Su carrera continuó como abogado de los grupos económicos tanto período, a saber, la rápida conformación de un nuevo entramado económico, suerte
de comunidad de negocios entre grupos económicos nacionales y empresas transna-
55
Ya para el año 1992 se distinguían con claridad al selecto club de los Grupos Económicos cionales, asociados en la adquisición e empresa estatales privatizadas, fue posible
que dominaban todo el escenario nacional (Perez Companc, Techint, Astra, Socma–Macri, etc). gracias a la corrupción y cooptación de la clase política local –como lo reflejan los
Ellos habían aprovechado su momento sin ningún escrúpulo y multiplicado durante el primer grandes escándalos denunciados a los largo de una década–, así como por la fuerte
gobierno menemista sus ya cuantiosas fortunas. En mayor o menor medida todos habían sido imbricación preexistente ente el equipo económico redactor, con los grupos privados.
parte de la Patria Contratista, es decir, se alimentaron de la leche del Estado, al que siempre
Por ultimo, no hay que olvidar que durante el proceso de privatizaciones, el Estado
criticaron. Habían apostado contra el Austral y ganaron. Habían puesto dinero en la campaña
de Menem y habían recibido a cambio los números ganadores del bingo de las privatizaciones. generó nuevas normas jurídicas, que favorecieron la implantación de capitales ex-
Incluso algunos, como Bunge y Born habían tendido la oportunidad de manejar la economía a tranjeros, al tiempo que garantizaban la aceptación de la normativa creada en los
través de sus gerentes disfrazados de Ministros, Miguel Roig y Nestor Rapanelli. espacios transnacionales, como el Centro Internacional para el Arreglo de Diferendos
56
Los Fondos de Inversión se fueron comprando todo lo comprable, los grupos locales fue-
ron haciéndose cada vez más socios menores o reduciéndose a ser meros gerentes (ejemplo 58
Dejamos afuera de este concepto los casos en donde incluso van mucho más allá vincu-
de supermercados Norte, que Gil su dueño lo vendió al Exxel Group y este lo mantuvo lándose a través de la corrupción lisa y llana. Es decir, cuando los favores del Estado se
como presidente de la compañía con un suculento sueldo). intercambiaron directamente por coimas. En esta época fueron los más resonantes (por-
57
El rosarino Osvaldo Iazzetta (2007) afirma con precisión que la imposición o el pasaje que la corrupción se probó judicialmente) los casos de la exportación de oro a Estados
de una matriz estado–céntrica a otra mercado–céntrica “fue presentada ampulosamente Unidos, cobrando reembolsos por 100 millones de dólares y el del escándalo IBM–Banco
como una reforma del Estado, en los hechos sólo promovia una reducción indiscriminada Nación, por el que la referida empresa transnacional pagó millones de dólares para obte-
del aparto estatal bajo la promesa de que, de ese Estado menor, resultaría un Estado ner la licitación por el equipamiento informático de ese banco público.
mejor. La colosal transferencia de patrimonio y herramientas de regulación estatal al 59
“La Alianza puso a negociar la deuda a Daniel Marx que ya lo había hecho con el mene-
mercado concretada en esos años distaba de constituir una reforma del Estado”. mismo y con la dictadura” (Muchnik, 2004).
484 485
Relativos a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial” (Svampa, 2006). en el IVA, instaurando uno de los sistemas impositivos más regresivos del universo.
Tal como veníamos diciendo, el principal responsable del nuevo modelo eco- El carácter reaccionario de la carga impositiva –es decir, que a medida que ascen-
nómico ortodoxamente neoliberal fue el Ministro Domingo Cavallo. Y su herra- demos en la escala de ingresos el impuesto no se hace progresivo, soportando fuer-
mienta principal recibió el referido título de Plan de Convertibilidad60. Éste ase- temente la carga en los sectores medios y bajos a través del consumo–, no es una
guró la paridad dólar–peso por ley del Congreso. O sea que, el núcleo del modelo casualidad sino una decisión política basada en uno de los presupuestos del neolibe-
económico contó con el consenso de una clase política que se asume, más allá de ralismo que aparece formulado de la siguiente manera: se impone una reducción de
matices, como tributaria del pensamiento único. Esta convertibilidad significó los impuestos sobre los ingresos más altos, pues el ahorro de los más ricos (personas
una forma de autoatamiento político61. “Con el famoso 1 a 1, Argentina tenía un o empresas) es lo que financia la inversiones indispensables para el desarrollo de la
sistema monetario propio de los tiempos del patrón oro, con una convertibilidad economía. Este razonamiento es el primer paso indispensable de la teoría del derra-
con el dólar a tasa fijada por ley. Esto significa que el Estado no podía realizar me. Tomemos como paradigma al IVA. El impuesto sobre el valor agregado (IVA),
política monetaria para impulsar la reactivación económica. Bajo un régimen que se duplicó durante el menemato, tiene una clara naturaleza regresiva. Se trata
monetario de tipo de cambio fijo, para que haya pesos es imprescindible que de un impuesto sobre los productos de consumo que afecta, de forma igualitaria y
entren dólares. En contrapartida, si se fugan los dólares, los argentinos se que- por ende desproporcionada, a los grupos de mayor y menor poder adquisitivo e in-
dan sin pesos. La adopción de un régimen monetario de convertibilidad, implica gresos, fundamentalmente porque se aplica sobre todos los productos básicos, como
abandonar absolutamente la soberanía monetaria” (Firmenich, 2004). pueden ser los de alimentación, ropa, vivienda y remedios. El IVA centralmente
En realidad, se trató de eliminar toda forma de refinanciamiento del Estado, ejerce una mayor presión de carga impositiva sobre los pequeños comercios (y tam-
restringiendo la emisión de moneda, subvenciones, regímenes de promoción in- bién sobre las PyMEs) pues estos sectores son los que no están en condiciones de
dustrial, así como de la consolidación de pasivos. Se facilitó la inversión extran- absorber y amortizar estos impuestos sobre el conjunto de sus costes.
jera (sobre todo la especulativa y de corto plazo62) y se redujeron los gravámenes Finalmente hay que hacer referencia a la liberalización (desregulación en el
a la importación, afectando sensiblemente los márgenes de promoción de la pro- lenguaje globalizador) que alcanzó diversos ámbitos como los mercados agro-
ducción nacional en función de la invasión de bienes importados. Cumpliendo a pecuarios, eliminando la Junta Nacional de Granos y la de la Carne, así como
rajatabla con los postulados del Consenso de Washington. organismos descentralizados de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca.
Otra de las características de la etapa fue la descentralización de las políticas so- La cuestión era quitar todo tipo de control o intervención estatal, dejando sin
ciales, traspasándose a las provincias por ejemplo escuelas primarias, medias y técnicas, efecto los reglamentos y las disposiciones que suponían ingerencia del Estado
hospitales y programas nutricionales y de vivienda etc. en los cotos privados de las corporaciones nacionales o transnacionales median-
Es importante mencionar también a la reforma tributaria orientada supues- te subsidios e impuestos implícitos que, “distorsionaban” el funcionamiento del
tamente al combate de la evasión (de las PyMES y a los autónomos, ya que nada se Mercado y la “libre” formación de precios. Dicho de otro modo, liberar de cual-
hizo por perseguir a los grandes contribuyentes), a la imposición de nuevas formas quier límite a la libre operación de los Grupos Económicos.
de facturación y ampliación de los regímenes de retención, ampliación de la base Pero este esquema, hacia mediados de 1994, empezó a agotarse. Aparecieron
imponible, simplificación del sistema y concentración del grueso de la recaudación los problemas, la crisis mexicana de fines de ese año fue el empujón externo que
sumergió al país en la profunda recesión de 1995. La segunda etapa comienza
60
“La Ley de Convertibilidad rige desde el 1/4/91. En sentido estricto, establece un régi-
con la Crisis del Tequila, y es capitaneada por Roque Fernández que tampoco se
men cambiario y monetario en el cual el Banco Central está obligado a comprar y vender
sin restricciones los dólares que se ofrezcan y demanden, a una tasa de cambio de 1 peso aparta un ápice del paradigma del Consenso de Washington.
por 1 dólar, fijada por ley y congelada. Además, hay un compromiso de no emisión de base Esta etapa será una continuidad del Plan de Convertibilidad, pero está orien-
monetaria más allá de una cierta proporción de las reservas internacionales, cercano a la tada a profundizar la precarización laboral (flexibilización) a extender el ajuste
relación de 1 dólar de base monetaria” (Alfredo y Eric Calcagno, 2003). empezando a alcanzar a los estados provinciales, y a concluir con el proceso de
61
“Para que la convertibilidad funcione, uno de los requisitos políticos más importantes es privatización de todo lo “privatizable”, lo cual significa una profundización de
inutilizar los instrumentos de política económica que puedan esbozar un cambio, por más las reformas estructurales requeridas por el FMI para la instauración plena del
leve que sea. Esto significa la renuncia a políticas cambiarias, monetaria y financiera; tiene modelo neoliberal, con una ortodoxia extrema que destaca a nuestro país como
su aplicación a través de la “independencia” del Banco Central de la República Argentina
(BCRA). Las comillas obedecen a que el BCRA es en efecto independiente de los demás pode- uno de los “mejores alumnos63” del nuevo esquema dependiente.
res del Estado, pero no así de los grandes grupos financieros, para quienes es un resguardo y La recesión impactó de lleno en la clase media, ya sea mediante la perdida de
un baluarte: actúa a favor de la concentración y extranjerización del sistema bancario. En la ciertos empleos, como del cierre de los comercios pequeños que no pueden com-
convertibilidad, el BCRA queda reducido a una caja de conversión que emite o absorbe mo- petir con la concentración económica (representada en este rubro por los gran-
neada en función de las variaciones de las reservas de divisas. A más divisas, más moneda en des supermercados y los shoppings), el descalabro de las cuentas de los peque-
circulación, a menos divisas, menos circulante. Así, al responder sólo al mercado, el gobierno ños y medianos emprendimientos económicos con el aumento de los costos fijos
pierde un instrumento sustancial de política económica” (Alfredo y Eric Calcagno, 2003). y concomitantemente de la presión tributaria y finalmente la falta de créditos
62
Un ejemplo claro de esta inversión cortoplacista o también llamada capitales golondrinas
blandos para las PyMES. El deterioro de la situación de la clase media con su in-
es la variación que sufrió el panel líder del Mercado de Valores de Buenos Aires, vía índice
Mer Val que fue subiendo de 272 puntos (31/7/91) a un máximo histórico de 899 (1/6/92), o corporación a la búsqueda de empleo de sectores con educación media completa
sea 230,5% en diez meses. Finalmente cuando estos fondos especulativos retiraron sus ga- 63
Muchas veces el propio FMI felicitó a la gestión económica menemista calificándola de
nancias en poco más de siete meses el índice había bajado a 348 puntos (Scavo, 1996). “mejor alumna” y ejemplo para las decisiones económicas de otros países más heterodoxos.
486 487
y hasta a veces superior, provocó un efecto dominó, o sea la imposibilidad cada Este proceso de destrucción del Estado fue paralelo a la transformación de la
vez mayor de acceso al trabajo de los más humildes cuyas condiciones para la economía, creciendo índices de desocupación que fueron hasta límites jamás alcan-
disputa de puestos se encontró cada vez más restringida. Paralelo al desempleo zados, destruyendo también la industria nacional, promoviendo el predominio del
se desarrolla otro fenómeno que es el de sobreempleo: la necesidad creciente de sector servicios. Todo esto en lo social fue marcando el proceso de exclusión econó-
permanecer más horas en la fábrica o en la oficina para cuidar el trabajo, sin mica de gran parte de los trabajadores. En síntesis fue un proceso de reingenieria
que ello signifique en la mayoría de los casos el cobro de horas extras. Según social, en el cual se corrió el eje del Estado como expresión de síntesis social –en el
ciertas cifras de esta época los sobreocupados representaban más del 42% de las plano económico y también en el político– y se puso el centro en el “mercado” y en
personas con empleo estable (García Delgado, 1999). particular en los GET que paulatinamente fueron dominando a la economía.
“En 1994 privatizaron la Seguridad Social, a través de la aparición de las AFJP, con El atraso del tipo de cambio constituyó una herramienta fundamental de la
el argumento de la ineficiencia de la gestión estatal en la materia. El sistema de capita- política económica neoliberal que, entre otros objetivos, mantuvo controlado el
lización adoptada o se utilizaba entonces en ningún lugar del mundo. El vaciamiento de aumento de los precios de los bienes de consumo, llegando a tornar menos onerosa
la Seguridad Social, más la baja de los aportes patronales, justamente en 1994, privó al para el Estado la adquisición de las divisas necesarias para el pago de los com-
Estado de ingresos por siete mil millones de dólares anuales” (Muchnik, 2004). promisos derivados del endeudamiento externo, pero actuando al mismo tiempo
La tibia recuperación de la recesión de la crisis del Tequila fue obtenida gracias en detrimento de la producción nacional (propensión importadora y debilidad ex-
a más apertura, más transferencias y reducciones fiscales favorables a los Grupos portadora). El peso equiparado al dólar funcionó como una especie de subsidio
Económicos Transnacionales, más reducciones de salarios reales y un especta- implícito, favoreciendo junto con un tipo de apertura económica indiscriminada,
cular aumento de la desocupación, todo esto acompañado de un brutal y acele- la importación de bienes diversos que desplaza la producción local, destruyendo la
rado endeudamiento externo público y privado que llegó a niveles críticos hacia industria nacional y eliminando numerosos puestos de trabajo.
comienzos de 1999. Aunque la situación se había estado agravando a lo largo de Los Calcagno nos marcan que: “La economía de la convertibilidad funcionó en
1998, cuando en enero de 1999 estalló la crisis brasileña el gobierno atribuyó a los primeros años porque entraron suficientes capitales para financiarla. Primero
la misma los problemas económicos del país (“efecto contagio”, “impacto negativo fueron las privatizaciones y después la inversión directa extranjera, pero cuando
sobre las exportaciones”, y muchas otras excusas) intentado ignorar los factores se fueron agotando esos recursos empezó a crecer la parte del endeudamiento
endógenos derivados de la estrategia aplicada a lo largo de casi una década. externo en el financiamiento de la convertibilidad. Ahora, con un tipo de cambio
Un párrafo aparte merece la deuda externa del período menemista. “La deuda sobrevaludado que actúa como subsidio a las importaciones; con las empresas
externa pasó de 60.000 millones de dólares en 1990 a 140.000 millones en 1999. extranjeras con su fuerte vocación importadora como ejes del aparato productivo
A este aumento deben sumarse los ingresos por privatizaciones, que fueron de y con un déficit estructural en la cuenta corriente de la balanza de pagos (en 1998,
26.300 millones. En definitiva, se gastaron 106.300 millones de dólares (…). En de 14.500 millones de dólares)” (Alfredo y Eric Calcagno, 2003).
1999, los pagos por intereses de la duda externa ascendieron a 8.663 millones de En definitiva, el cambio sobrevaluado dio el tiro del final a gran parte de la
dólares, el 17% del total de gastos de la administración nacional. De aclararse que industria argentina. Sobre todo a aquella pequeña y mediana que era funda-
los pagos por intereses constituyen pagos corrientes del gobierno que deben ser mental en la creación de empleo. En realidad la industria nacional recibió uno
generados por recursos genuinos y que desde el punto de vista presupuestario tie- y otro golpe desde el “Rodrigazo” del 75. Pero este proceso de desindustrializa-
nen la misma naturaleza que los gastos en sueldos, salarios y seguridad social. De ción creciente y empobrecimiento de los sectores populares fue traduciéndose en
tal modo, el 17% de intereses redunda en mayores impuestos, en menores gastos profundos cambios dentro del tejido social popular. “Este proceso, que afectó a
en otros rubros... o en mayor deuda” (Alfredo y Eric Calcagno, 2003). las clases trabajadoras argentinas, no ocurrió en una secuencia única, sino más
Durante el menemato la deuda externa fue potencializada por una arquitectu- bien fue desarrollándose en diferentes fases o momentos. A su vez, la dinámica
ra especial diseñada por los organismos financieros internacionales, llamada Plan descolectivizadora tuvo profundas implicancias, tanto en el plano objetivo como
Brady. El país refinanciaba casi 22 mil millones de dólares de capitales de la deuda, en el subjetivo, en el nivel social como en el cultural” (Svampa, 2006).
con un pago de intereses cercanos a los 8.000 millones de dólares. Por cada año Para muchos hombres y mujeres de nuestro Pueblo esto significó la perdida de
de vigencia del Plan Brady, en los hechos, Argentina tenía que desembolsar 2.500 soportes sociales y materiales que durante décadas habían configurado su identi-
millones de dólares anuales. Pero el Brady no resolvió el problema de la deuda; tan dad. Así definitivamente entraba en decadencia la cultura del trabajo como estruc-
sólo pospuso los vencimientos acuciantes y, eso sí, le insufló más aire a la burbuja turante social. Por eso tampoco es sorprendente que se debilitara también el mo-
especulativa en la que flotaba el Plan de Convertibilidad por lo que aseguró entra- vimiento obrero. Esto nos permite explicarnos –por lo menos en parte– que no sólo
das de capital financiero externo y desinfló el empleo y los salarios. la cooptación de estructuras sindicales en una complaciente relación con el poder
El funcionamiento de la convertibilidad dependía de la entrada continua de capita- de turno se funda en la traición de dirigentes gremiales, sino también en la propia
les en montos brutos cercanos a los 20.000 millones de dólares por año, para cubrir el debilidad creciente de la participación y la fortaleza misma del mundo obrero.
déficit en la cuenta corriente del balance de pagos y las amortizaciones de la deuda. Sin caer en la estigmatización y la demonización de los sindicatos que hacen
Cuando los capitales eran insuficientes, se ajustaba por recesión, Tal era el efecto direc- los sectores liberales y progresistas que prefieren su entierro a su resurrección,
to de los cortes presupuestarios, así como en el sector externo era necesario reducir las no hay que dejar de consignar que la mayoría de los grandes sindicatos nu-
importaciones. En ambos casos, disminuye el producto, la desocupación aumenta, la cleados en la CGT, fundamentalmente los denominados “Gordos” no sólo no se
recesión se profundiza y cae la recaudación fiscal (Alfredo Eric y Eric Calcagno, 2003). opusieron a las reformas estructurales del neoliberalismo que paradójicamente
488 489
les iba minando sus bases de afiliación y poder, sino que negociaron con el go- Activa creció un 28% el desempleo creció el 156,3% y el subempleo 115,4%64. La
bierno menemista en una estrategia suicida de supervivencia de los sindicatos pauta general fue el incremento de la productividad, con escasa generación de
más allá de la suerte de los trabajadores que representaban. El pragmatismo y empleo y deterioro creciente de las condiciones laborales. Asimismo, el nuevo
la facilidad para adaptarse a las nuevas relaciones de poder fue, sin duda, una modelo modificó la inserción de la economía en el mercado mundial, ya que la
manera de diluir uno de los escollos insalvables con los cuales la globalización apertura a las importaciones condujo a una reprimarización de la economía: en
excluyente se esperaba encontrar en estas tierras. este contexto las pequeñas y medianas empresa tuvieron grandes dificultades
El ciclo económico del menemismo había dejado una consecuencia clara: el desem- para afrontar la competencia externa, con lo cual las exportaciones se concen-
pleo estructural y una debilidad manifiesta: el déficit fiscal financiado con deuda ex- traron ahí donde sus precios se expresaban directamente en dólares (petróleo,
terna. Está claro que esta última cuestión es la que más alarma provocaba. Contra producción agrícola, etc.) y donde el valor agregado era débil o casi nulo.
ella que se dirigen las llamadas segunda generación de reformas, por lo menos en lo “Hacia abajo el nuevo modelo fue consolidando una matriz asistencial, a partir
teórico. En lo real el contenido principal de estas nuevas reformas estructurales fue, del desarrollo de estrategias de contención de la pobreza, por la vía de la distri-
como decíamos, instalar las condiciones de precarización del empleo (flexibilización bución de planes sociales y de asistencia alimentaria a la poblaciones afectas y
laboral) para “mejorar la competitividad” y “reducir el costo argentino”. movilizadas. La nueva división del trabajo político apunto también a encapsular
La sanción de la ley 24.013 llamada “Nueva ley de empleo”, fue el principio de la el conflicto en los barrios y a despolitizar la figura del militante. En la medida en
flexibilización y de algún modo fue un punto importante de inflexión al cambiar el po- que la situación social se fue agravando y la política implementada por el Partido
sicionamiento del Estado en su intervención en la relación capital–trabajo. Esta es la Justicialista fue contestado por nuevos actores sociales, el Estado, en sus intan-
primera ley de flexibilización laboral (la segunda será del gobierno aliancista con De cias provincial y nacional, debió intervenir, tanto para desarrollar planes de con-
la Rua y Chacho Alvarez). Los objetivos de esta legislación son según Garcia Delgado: tención social más vastos como para reforzar el sistema represivo institucional,
“Una apuesta por la precarización, por la reducción unilateral de salarios para las judicializando y reprimiendo el conflicto social” (Svampa, 2006).
empresas, la modificación de la jornada laboral, la negociación a nivel de empresas, el La contracara del proceso de exclusión es el de concentración y transnacionali-
fin del régimen de indemnizaciones y un nuevo régimen de contratación”. zación de la economía. No cabe duda alguna, pues los datos son inconstratables,
Esta ley redujo asimismo los aportes patronales a la seguridad social, modi- que el menemato favoreció la concentración de la economía y la transferencia de
ficó las normas sobre accidentes y enfermedades laborales y creó un seguro de recursos a los GET. Es imprescindible mencionar como parte del proceso de trans-
desempleo que cubría sólo ciertos sectores del mercado formal. De esta manera ferencia de poder y de concentración de capitales los importantes subsidios que
en la década del 90, el llamado costo laboral bajó un 62%, según las estadísticas el Estado continuó efectuado respecto de los distintos activos transferidos: peaje
oficiales del Ministerio de Trabajo. Por otro lado, se observó también un notorio U$S 110 millones, Ferrocarril U$S 330, así como también la reducción de los
aumento del empleo no registrado que pasó del 26,5% en 1990 al 35% en 1999 y aportes patronales U$S 3200 millones todos esto por año. Y los fuertes activos que
del subempleo que en 2001 alcanzaba el 16,3% (Fuente: Indec). se aportan a la AFJP no menos de U$S 1700 adicionales (García Delgado, 1999).
El modelo económico neoliberal “hizo que se incrementase en forma notoria A partir de la segunda presidencia de Menem la economía argentina fue insertán-
la desigualdad social, como lo atestigua una distribución del ingreso creciente- dose cada vez más en el sistema de dominación globalizante. Los dueños de los grupos
mente regresiva: si en 1991 el 10% más rico de la población recibía el 34,1% del económicos locales fueron siendo desplazados por grupos transnacionales, muchos de
ingreso y el 30% más pobre, sólo el 8,8%, en 1997 estas cifras se habían modifica- los cuales fueron sus socios en los procesos de privatización. Algunos apostaron mal
do para peor: 36,6% y 7,7% respectivamente. Datos oficiales de octubre de 1999 y perdieron mucho como Amalita Fortabat, que intentó con algunas privatizaciones
para la Capital federal y el Gran Buenos Aires indican que el decíl más rico gana (ejemplo en los ferrocarriles) pero el único negocio que le siguió funcionando fue su
veinticuatro veces más que el decíl más pobre” (Nun, 2000). tradicional monopolio del cemento (Loma Negra). Otros más vivos como Franco Ma-
Detrás de todas estas cifras aparentemente impersonales vamos a encontrar cri compraron en el momento justo y cuando desembarcaron los grupos transnaciona-
el proceso creciente de exclusión social de hombres y mujeres concretos. Y no les vendieron rápidamente. Otros sencillamente decidieron vender todo e instalarse
sólo nos referimos a la desocupación como exclusión económica absoluta sino en un mercado con más rentabilidad, como el caso de Bunge & Born que llegó hasta
también y fundamentalmente al deterioro del empleo en todos sus niveles, la vender la joya de su otrora corona: Molinos Río de la Plata. Si analizáramos en par-
precarización, el trabajo en negro, el crecimiento de la economía informal, etc. ticular el desarrollo individual durante el menemato, podríamos comprobar el alto
“En primer lugar, desde un punto de vista objetivo, para un sector de los traba- grado de adecuación a las condiciones que denominamos propias del sistema globa-
jadores menos calificados de la clase trabajadora formal, el proceso de descolec- lizante. Como dice el periodista y economista Daniel Muchnik: “La industria mostró
tivización arrancó en 1976, con la última dictadura militar y se fue acentuando desarticulación y la mentada expansión industrial presentó el siguiente panorama:
a los largo de los primeros gobiernos democráticos. Así, ya en este periodo, no 1) aumentaron las inversiones en consumos suntuarios; 2) hubo un requerimiento
fueron pocos los trabajadores que se vieron excluidos del mercado formal, y que
comenzaron a desplazarse hacia actividades propias del sector informal, a partir
64
“Así durante los años 90, un enorme contingente de trabajadores fue expulsado del
del trabajo por cuenta propia o en relación de dependencia” (Svampa, 2006). mercado de trabajo formal, mientas que otro sufrió las consecuencias de la precarización
o buscó refugio en las actividades informales, como estrategia de sobrevivencia, En este
Así, durante la década del 90, mientras que la Población Económicamente
sentido , tanto los ejemplos de YPF como el de Somisa, reflejan acabadamente el proceso
de descolecivización y desincorporación producido por el colapso de los marcos sociales y
laborales que acompañaron a la privatización de las empresas públicas” (Svampa, 2006).
490 491
Ilamativo de esos bienes; y 3) la importación masiva y subvencionada junto con el ser pensada simplemente como cuestión de política interna. No obstante, donde
retraso cambiarlo arrinconaron a la empresa nativa por debajo de las grandes”. los compradores son extranjeros –como en los países periféricos–, la privatización
Los capitales especulativos también tuvieron cierta preponderancia en el banquete de empresas propiedad del Estado a menudo significa desnacionalización: una
extranjerizador, el caso del Exxel Group es un ejemplo paradigmático. Se trata de un transferencia de control a inversionistas o empresarios extranjeros (muchas veces
verdadero gigante que creció y se desarrollo en nuestro país en menos de cinco años. los propios Estados de países centrales como por ejemplo el caso de Repsol y Tele-
Llegó a situarse entre las cinco empresas que más facturan en Argentina y se convir- fónica, uno de cuyos principales accionistas es el propio Estado español).
tió en el mayor empleador, en cuanto a cantidad de empleados (más de 30.000) de sus Las privatizaciones en nuestro país no significaron solamente un traspaso de
empresas controladas. Sus negocios no tenían un rubro fijo, sólo dividendos para mos- determinados resortes de la economía del sector público al sector privado. Por un
trar a los accionistas del fondo de inversión: una tienda casi monopólica –en su mo- lado constituyeron un proceso de transnacionalización de nuestra economía. Para
mento– del rubro discográfico y equipos de música como Musimundo, una gran cade- constatar esto no hay más que analizar el componente predominantemente trans-
na de supermercados como Norte y TIA o un negocio de ropa fashion como Paula Ca- nacional de los capitales que se apropian del ahorro nacional concentrado en las
hen D Anvers. Su administrador fue Juan Navarro, un CEO uruguayo, que manejaba empresas, que oportunamente se habían calificado de estratégicas, y en ese marco
un fondos de cientos de millones de dólares. Navarro, más allá de su fortuna personal, habían hecho su proceso de acumulación y crecimiento. Por otro lado, es importante
jamás fue dueño de todo ese dinero, sólo administraba plata de decenas de inversores entender que este proceso de privatizaciones introdujo un cambio sustancial en las
de las más variadas clases, desde universidades hasta una Iglesia de Hungría, ampa- relaciones de poder en la Argentina, reformulando la alianza oligárquica dándole
rado por los conocidos fondos de pensión. Navarro se dedicaba a comprar las empresas una nueva homogeneidad y fragmentando aún más a los sectores populares. Desde
y manteniendo el management, o bien reemplazando a los directivos cuando los núme- el punto de vista conceptual se puede afirmar que el poder de amenaza, de condicio-
ros de las cuentas empezaban a andar mal. Para que se entienda mejor, el patrimo- namiento al poder institucional se desplazó de la clase trabajadora (huelga, toma de
nio personal de Navarro es claramente menor que el de Macri, aunque manejaba las fábricas) a los Grupos Económicos (golpes de mercado, fuga de capitales).
decisiones de un grupo empresario sustancialmente mayor. Otro ejemplo lo tenemos Nuestro país, en proceso de adecuación creciente a las condiciones de la globali-
en Elszatain, cara visible de IRSA, quien tampoco es Soros, aunque es el hombre que zación, se produjo una redefinición de lo que Gramsci llamaría el bloque de poder
le manejaba sus intereses en Argentina, es decir, administraba los negocios inmobi- hegemónico en el transcurso de los 90, aunque esto no es producto exclusivo del me-
liarios uno de los hombres que poseía incontables hectáreas de tierra en el país. La nemismo sino la culminación del mentado proceso que se inicia en el 76 con la apari-
operatoria de estos fondos de capital especulativo está más vinculada a los manejos ción de la hipertrofia del sistema bancario y financiero (la patria financiera), a la que
de acciones que al beneficio directo que obtienen de la compra y venta posterior de las se suman los nuevos holdings de nivel nacional (la patria contratista), y los futuros
empresas. Sólo eso explica que muchas de las empresas compradas por el Exxel fue- multimedia (con origen en el reparto de Papel Prensa). De este modo, se modifican las
ron a la quiebra de su mano sin que esto afecte centralmente al fondo de inversión. relaciones de poder hasta entonces hegemonizadas por la disputa entre los factores de
Junto a estos fondos especulativos puros y los Grupos Económicos Transnacionales poder que signaron el período anterior las fuerzas armadas, los sindicatos, las cáma-
(que se quedaron fundamentalmente con las privatizaciones), aparecen para com- ras empresarias y la cúpula de la Iglesia (García Delgado, 1999).
pletar el escenario de los noventa algunos grupos “nacionales” que se mantuvieron El corazón de las transformaciones económicas que reestructuran el Estado y
y nunca dejaron de ubicarse entre los primeros en ganancias y facturación, son los también el Bloque histórico de poder hegemónico lo constituyen sin duda las pri-
casos de Perez Companc y Techint. El especialista de tubos sin costura para la in- vatizaciones, la hipertrofia financiera fundamentalmente expresada en la reforma
dustria petrolera, particularmente, siguió creciendo en los noventa sin prisa pero sin previsional (privatización de la Seguridad social), la rebaja de los aportes patrona-
pausa. También aparecen otros que participan en estos años de los principales pues- les y el incremento desmedido de la deuda externa, a lo que debemos sumar el poder
tos en facturación, son los casos de Clarín y Arcor. Durante el año 98 Clarín facturo otorgado al FM y el BM que con cada renegociación iban marcando las pautas del
más de 2 mil millones de dólares y aunque su ganancia no fue espectacular hay que programa globalizante. Lo particular es que todas estas medidas fueron tomadas
tener en cuenta el poder agregado que implica el nivel de influencia de su diario y con la excusa de la superación de las crisis que contribuyeron a incrementar. Un
demás medios bajo su control. Sin embargo, el desmanejo financiero de este grupo modo particular que apagar los incendios con nafta. “El Estado intentó superar
económico lo colocó al borde de la quiebra, de la cual fue virtualmente salvada por la crisis de los setenta y ochenta, transfiriendo nuevos recursos al capital, con la
Duhalde con la pesificación de su deuda (que fue como regalarle una quita del 66%, promesa de crear empleos, generando al mismo tiempo un fondo de acumulación
porque dividió por tres lo que debía). Lo de Arcor también merece ser nombrado, –mercado de capitales interno– que resguardara a la Argentina de los shocks. El
facturaba 1.300 millones de dólares, siendo uno de los primeros productores de cara- pago de la duda, por su parte, era la garantía para un permanente flujo interna-
melos del mundo, creció desarrollando diferentes productos (desde golosinas hasta el cional de créditos. Sin embargo, apenas despuntó la crisis internacional –sudeste
papel para envolver paquetes de cigarrillos). Poco a poco, esta empresa se fue consti- asiático, Rusia, Brasil–, se produjo una fuga de capitales en un contexto de déficit
tuyendo con la lógica y la práctica de una transnacional en su rubro a nivel mundial. fiscal creciente con los fondos de las AFJP invertidos en bonos del Estado, un suba
Pero los grandes ganadores de los noventa fueron sin duda los Grupos Económi- record de la desocupación y del trabajo en negro, y un crecimiento explosivo del en-
cos Transnacionales. El principal rubro de inversión directa extranjera en el me- deudamiento externo, tanto público como privado” (García Delgado,2002).
nemato fue, sin duda, en lo referente a la apropiación de las empresas del Estado Todo este nuevo modelo constituyó en definitiva un eficiente sistema de transfe-
nacional. Si uno se sitúa desde la perspectiva de los países centrales, perspectiva rencia de los recursos nacionales de los sectores trabajadores y excluidos hacia los
de la que surge el modelo neoliberal, la discusión sobre las privatizaciones puede sectores dominantes globalizados. La apropiación de la riqueza que se fue produ-
492 493
ciendo en todos estos años, fue consumada con el consentimiento de una democra- La principal apuesta de la Ley de Convertibilidad fue la deflación de precios, o sea,
cia vacía, en la que el Pueblo no decidía ni gobernaba. Para darnos una idea de la acabar con la inflación escandalosa que se padecía por arrastre” (Muchnik, 2004).
magnitud de esta transferencia de recursos tomemos el ejemplo de las privatizadas. Las consecuencias de este modelo perverso están a la vista…
Entre 92/99 las empresas privatizadas (la mayoría en manos de los GET) ganaron
según sus propias declaraciones U$S 7.535.–Millones. Sólo en el 99, y para tomarlo
como ejemplo, se llevaron el 65% de las ganancias de las empresas extranjeras fuera El gobierno de la Alianza como continuidad.
de la Argentina. De ese dinero, U$S 1.600.– millones reinvirtieron sólo 600 y 1000 El duhaldismo como transición.
millones fueron remitidos al exterior a sus casas matrices. A esto hay que agregarle
que a sus grupos dirigenciales (CEO, gerentes, etc.) pagaron aproximadamente 240 Junto a los más humildes, la clase media fue –quizás– uno de los principales
millones (de lo cual habría que delimitar cuanto queda realmente en nuestro país). perdedores del modelo del neoliberalismo más ortodoxo encarnado por Menem.
En estos términos van quedando más o menos claras además las causas de la rece- Los sectores medios (sobre todos medios bajos) no sólo vieron disminuir sus ingre-
sión y la crisis económica permanente quedando como única salida de sustento de la sos y precarizar sus empleos, sino que también muchos fueron colocados en una
convertibilidad como cadena económica el creciente endeudamiento externo. situación de vulnerabilidad o exclusión potencial, que algunos autores denominan
Ninguno de estos gobiernos neoliberales controló (ni siquiera se lo propuso ha-
“nuevos pobres” (Bustelo y Minujin). Esto explica en cierta medida su apoyo65 a
cer) los autoprestamos de los GET (vía de bancos e instituciones financieras del
las tibias alternativas socialdemócratas que, sin cuestionar en lo sustancial al
extranjero, muchas veces pertenecientes incluso al mismo grupo económico), aun
modelo económico, se plantearon como reemplazo del más crudo neoliberalismo.
cuando esto repercute directamente en la recaudación fiscal. Y este fue otro de los
Claro que la clase media no es la única afectada, tal como suele pensarse a sí
mecanismos de expoliación que usaron las corporaciones transnacionales.
misma. La caída de salarios, el desempleo, la caída del acceso a servicios públi-
Entre 1992 y 1998 la inversión directa extrajera (IDE) creció extraordinaria-
cos, atravesó a los más humildes de modo particular. El sustento de la Alianza
mente en Argentina, sin dar lugar a un proceso de crecimiento sostenido. En
que expresaba la unidad de los partidos que concentraban la expectativa de la
este período, los aportes de capital sólo fueron el 31% de la inversión externa
mayoría de los sectores medios fue la ilusión de que sin cambiar el modelo econó-
directa total. El resto fue reinversión de utilidades (13%), deudas con las casas
mico66, sino dándole un marco de prolijidad y menor corrupción, la situación de
matrices (11%) y cambio de manos de empresas ya existentes (30% en el sector
estos sectores iba a cambiar. Esta ilusión se estrelló contra la realidad. Una de las
privado y 16% en privatizaciones). Mientras tanto la renta que cobraron fue de
primeras medidas de ese gobierno fue la flexibilización laboral que deterioraba
13.083 millones de dólares. En síntesis: los aportes limpios (11.500 millones de
a un más a todos aquellos que tenían empleo. Y esta ley fue obtenida mediante
dólares) fueron menores que las rentas percibidas (13.083 millones); además,
un hecho de corrupción tan descarado que pasó a conocerse como la ley “Banel-
las compras de empresas ya instaladas ascendieron a 17.300 millones de dólares
co”, en referencia a la tarjeta de cajeros automáticos de la que sacarían el dinero
(en esos casos no hubo inversión nueva). La conclusión es obvia: esta inversión
para comprar a los legisladores, según los propios dichos del Ministro de Trabajo
extranjera directa no ha generado transferencias positivas de recursos hacia el
Flamarique. Ajuste sobre ajuste, comprando la voluntad institucional que se le
país, no ha dado lugar a una expansión de exportaciones (netas de importacio-
opusiera, el sistema continuó demostrando que la corrupción le era intrínseca. Se
nes), y en cambio se fueron generando remesas de utilidades que pesan de modo
hace patentemente cierta la frase del economista Jorge Beinstein: “El funcionario
estructural sobre la balanza de pagos (A y E Calcagno, 2003).
estatal corrupto es una habitante natural de la globalización” (Beinstein, 2000).
Los menemistas suelen jactarse de que, en 1998, el PBI per capita aumentó alre-
La prolongación del sistema de convertibilidad hizo de la política económica una conti-
dedor del 30 por ciento sobre los índices de 1988. Y que el crecimiento promedio del
nuidad más allá del cambio de partido en el ejecutivo. El endeudamiento público permitió
Producto Bruto Interno osciló en el 5,8 por ciento entre 1990 y 1998. Claro que entre
durante un buen tiempo amortiguar la caída de la demanda (recordemos que durante los
1998 y 2002 el modelo había entrado en un túnel y no tenía salida: lo único que ofre-
últimos años de Menem y el comienzo del gobierno de De La Rua, la Argentina estuvo
ció fue una recesión de una profundidad nunca vista en toda la historia nacional. La
endeudándose a razón de unos casi 20.000 millones de dólares anuales para financiar el
concentración de la riqueza mostró ribetes fantásticos. Y la miseria fue descomunal.
déficit fiscal y sostener ese régimen monetario), pero llegando a un cierto nivel su peso
En 1980, antes del final de Martínez de Hoz, el índice de pobreza incluía al 8 por
ciento de la población. En 1998, de 33 millones de habitantes que moraban en las 65
Muchos sectores medios empezaron a tomar conciencia de las consecuencias nefastas del
áreas urbanas del país, cerca de 9 millones vivían en la pobreza y 2 millones en neoliberalismo cuando este los impactó de modo directo. Así surgieron protestas como por ejem-
la pobreza extrema. El derrumbe de diciembre de 2001 y la devaluación posterior plo la instauración de la “carpa blanca” frente al Congreso Nacional por parte del gremio do-
abrazó a 8 millones más, totalizando 17 millones de pobres, de marginados, de no– cente en demanda de financiamiento educativo. Esa novedosa forma de protesta más digerible
ciudadanos. En 1998 el desempleo alcanzaba del 12 por ciento de la población acti- para los sectores medios y los medios masivos de comunicación fue generando simpatías. Pese
va, a más del 15 por ciento (en 1997 llegó al 18 por ciento) sobre una masa laboral de a los acompañamientos con que contó, luego de un largo período (casi dos años) de desgaste y
14 millones de habitantes. En 2002 más del 40 por ciento de esa mano de obra tra- vanalización, la protesta tuvo una resolución poco afortunada, en la cual desempeñó sin duda
bajaba “en negro”, sin protección de ninguna especie, es decir, a la deriva. “Si bien un papel importante el contexto de expectativa y apoyo que el propio gremio de docentes (CTE-
RA) había depositado en el nuevo gobierno de la Alianza.
los gobiernos de Menem estuvieron embanderados (abrazados mejor dicho) tras los 66
“Recordemos que el mismo Álvarez, antes de devenir vicepresidente de la Nación, se
intereses del pensamiento neoliberal y conservador, la apuesta del Plan de Conver- vio en la obligación de realizar una autocrítica, al reconocer que se había equivocado en no
tibilidad pasó a ser su máxima, delicada (y perversa, por lo extendida) expresión. votar la Ley de Convertibilidad” (Svampa, 2006).
494 495
comenzó a provocar efectos contrarios a los originariamente buscados. Las necesidades irse a la semana” (Muchnik, 2004). El radicalismo en el gobierno demostró no
de fondos por parte del Estado mantuvo altas las tasas reales de interés frenando así las sólo su espíritu continuista, sino también su ineptitud, llegando incluso a convo-
inversiones, las obligaciones de pago de la deuda se expresaron en cargas tributarias que car a personajes del menemato, como el propio Ministro Cavallo, con la intención
introducían bloqueos adicionales a la demanda. Sin embargo, una fuerte reducción del de impedir una crisis que aparecía como inexorable. “Cavallo implementó más
ritmo de endeudamiento (bajando el gasto público y/o subiendo la presión fiscal) tendría impuestos (ni el cheque se salvó), trató de devaluar indirectamente y pergeñó el
efectos recesivos lo que afectaría la recaudación impositiva ampliándose así el déficit que “megacanje” junto a David Muldford, del Credit Suisse–First Boston, hombre de
se quería combatir y para colmo con menor actividad económica. La deuda externa a su confianza y condecorado por Menem. Rescató 65 bonos distintos del mercado
mediados de 2.000 ascendía a 200 mil millones de dólares, de los cuales 120 mil corres- internacional, pero emitió otros cinco por 30 milliones de dólares. A continua-
pondían al gobierno nacional, 20 millones a las provincias y 60 mil al sector privado. Era ción pidió más socorros al FMI valiéndose incluso de sus contactos en los Estados
el 66 por ciento del Producto Bruto Interno, o sea, la friolera suma equivalente a ocho años Unidos; pero todo resultaba en vano y la catástrofe se avecinaba. Con renovados
seguidos de exportaciones. “Esta relación superaba con creces la relación de dos años que manejos bancarios Cavallo duplicó la deuda porque rescató bonos por 41 mil mi-
indicaba el Banco Mundial como “posible”. Los pagos por esa deuda superaban los 18 mil llones de dólares cuando sólo valían 20 mil millones. Mientras el índice de riesgo
millones de dólares. Las importaciones, por otra parte, aumentaron en un 600 por ciento. país, de más de 3.500 puntos, se escapaba hacia los cielos, impuso el “corralito”,
La clase dirigente navegaba entre la negligencia y el vaciamiento ideológico. La realidad beneficiando a los bancos y a los grandes negocios” (Muchnik, 2004).
mostraba una nueva extranjerización avanzada y la subordinación absoluta a las decisio- Blindaje, megablindaje, la deuda financiando en medida desproporcionada al dé-
nes dictadas por los Estados Unidos, los organismos financieros internacionales o los an- ficit fiscal, impuestazos y tarifazos, “corralito” y después “corralón”, nada pudo de-
tojos de quince o veinte yuppies sentados en sus escritorios de Wall Street, para quienes la tener la debacle, el sistema se desmoronaba y aun con el apoyo total y absoluto del
Argentina es finis terrae, algo lejano, indudablemente rendidor, pero incomprensible. El FMI que elogiaba las medidas del Ministro de Economía. Nada se pudo salvar del
gobierno de la Alianza trató empecinadamente de mantener el tipo de cambio fijo cuando naufragio. Finalmente el 20 de diciembre una pueblada puso fin al impopular go-
en el mundo había dejado de existir desde la crisis mexicana, en 1995. Esa rigidez reper- bierno de la Alianza y abrió un período de alta inestabilidad política y económica.
cutía en las exportaciones y en la vida cotidiana. En 2000 unas ochocientas personas se No nos vamos a extender en esta parte en la caracterización de la naturaleza de
quedaban sin trabajo por hora y el índice de mortalidad infantil estaba cercano al 19 por la crisis económica del 2001, a cuenta que ya nos hemos referido a ella como a uno
mil. Uno de cada tres argentinos sufría serios problemas de empleo. A ese grupo perte- de los estallidos de las burbujas periféricas que le permitieron al sistema en su
necen los desempleados, subempleados, trabajadores en negro y los desahuciados que no conjunto, sobre todo al centro, comprar tiempo y sustentabilidad. Baste decir que
consiguen o que ya no buscan: los que han perdido toda expectativa” (Muchnik, 2004). las limitaciones de los mercados desarrollados o centrales empujaron a empresas y
La crisis se cernía sobre una economía cada vez más debilitada y exhausta por grupos financieros a compensar menores beneficios locales con inversiones de corto
la extracción transnacional de la que era objeto. La búsqueda desesperada de plazo y elevada rentabilidad en la periferia, justificadas por la inestabilidad y/o pe-
un “blindaje” financiero revela la dependencia completa en que se encontraba el queñez relativa de esas economías (inestabilidad que se media con un curioso “co-
modelo respecto de los capitales extranjeros. El denominado blindaje correspon- eficiente riesgo–país”), los flujos de fondos externos aparecían junto a programas
de a la ilusión de que una fuerte inyección de deuda (la que venía sosteniendo la de ajuste y reforma estructural monitoreados por el FMI y el Banco Mundial que
convertibilidad) podía evitar una crisis financiera extrema. prometían estabilizar a esos países eliminando barreras proteccionistas, sistemas
Las buenas relaciones entre el Ministro de Economía de la Alianza (Machinea67) de seguridad social , empresas públicas, generando más y más flexibilización labo-
y el FMI permitieron un primer blindaje de cerca de 40.000 millones de dólares ral. El sistema de hiperganancias periféricas desbordaba más dichas economías,
entre nuevos préstamos y compromisos de renovación de deuda anteriores. Allí se hundía a los mercados internos, y fundia a las empresas privadas locales de menor
sumaron cosas muy diferentes: el FMI presta en total 13.700 millones de dólares. envergadura en una loca carrera de saqueo potencializada con el desorden. El caos
El gobierno de España (es bueno preguntarse por qué, en defensa de qué intereses) económico aumentaba al mismo ritmo que las ganancias de los negocios especula-
se comprometió a aportar 1.000 millones en condiciones análogas a las del FMI. El tivos. Es claro que este modelo económico fue conduciendo al desastre.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se anotó con 2.500 millones para áreas Vale la pena recordar –como lo hace Svampa– que “en el momento de la crisis de
sociales, vivienda, reformas financieras y aumento de la competitividad. El Banco 2001, el monto depositado en el exterior, perteneciente a ciudadanos o empresas
Mundial se comprometió con 2.500 millones para programas específicos. Por su par- argentinas, era casi equivalente al total de la deuda externa (115 mil millones)”
te, los principales bancos privados que operaban en la Argentina encararon el re- (Svampa, 2006). Esto teniendo en cuenta lo dificultoso que es calcular esta cifra,
financiamiento del vencimiento de títulos públicos por 10.000 millones y las AFJP que incluye solamente lo depositado en blanco, pues nada habla de los misterios del
adquirieron títulos de la deuda argentina por 3.000 millones (ambos “en condiciones secreto bancario que no da cuenta de los depósitos por izquierda, ni tampoco incluye
de mercado”). También se contabilizan otros 7.000 millones por canje de bonos de a la succión del ahorro desde el centro mundial, es decir, la transferencias de capita-
deuda por otros títulos de vencimiento a plazo mayor (A y E Calcagno, 2003). les efectuadas por las empresas transnacionales que actuaban en el país.
Pero, como dice el dicho campero, no se puede tapar el cielo con un arnero. “Ri- La crisis política de 2001 que se llevó puesto al gobierno de la Alianza fue la cróni-
cardo López Murphy no tuvo otra propuesta, al suceder a Machinea, que ofrecer ca de una muerte anunciada. Las luces amarillas de advertencia se encendieron en
con tono marcial un plan monetarista ortodoxo, pero fue tal la protesta que debió las elecciones legislativas de octubre de 2001 en donde el porcentaje de votos nulos
67
“Machinea no sólo tenía muy buena relación con del FMI sino que también había sido y en blancos fue una avalancha. Pero asimismo, la falta de alternativa política cla-
gerente de finanzas del Banco Central durante la dictadura” (Muchnik, 2004). ra hizo que estos votos en blanco no fueran como en otros períodos de democracia
496 497
restringida y proscripción no pudieran vislumbrarse como salida. Manifestación de y platillos. La gestión de Antonio Cafiero en la provincia de Buenos Aires potenció
esto fueron propuestas nihilistas como el grupo 501 que proponía trasladarse a más esto aunque complementándolas con otras políticas de matriz distinta. Cuando este
de 500 km de Buenos Aires, para justificar el no ejercicio del voto. La notoria inca- fue reemplazado por Duhalde las políticas focalizadas se fueron institucionalizando
pacidad y los limites ideológicos de la propuesta aliancista, licuaron rápidamente paulatinamente, en paralelo con este proceso que daba Menem en lo nacional. Así
su capital político y pusieron de manifiesto la verdadera fragilidad de un sistema de se fue forjando una red aprovechando la inserción social del Partido Justicialista
dominación político que se mentía creyéndose a sí mismo eterno. que tiene en las “Manzaneras” su expresión más militante, y en los punteros clien-
Una sucesión casi diaria de presidentes fue indicador de la profundidad de la cri- telistas su figura complementaria. La política se convertía, aceitada por la focaliza-
sis institucional. Uno de ellos (Adolfo Rodríguez Saa) ante el aplauso de la Asamblea ción de un Estado excluyente, en una cadena de favores. Por eso no es contradictorio
Parlamentaria, reunida en pleno, decretó el deflaut. Finalmente se recurrió a Eduar- que ante el gran estallido y el crecimiento desproporcionado de la pobreza y la des-
do Duhalde para transitar la crisis, pues era –sin lugar a dudas– el más poderoso de ocupación que el presidente Duhalde haya multiplicado a casi dos millones el acceso
los personajes institucionales de la vieja política y el único capaz de establecer ciertos a planes sociales para hacer frente a la magnitud de la crisis social.
acuerdos con los grupos económicos locales y transnacionales para evitar la disolución Existe una idea equivocada de que estos planes sociales eran manejados por los
nacional y el descalabro social. El gobierno de transición de Duhalde hizo concesiones grupos piqueteros. No está de más recordar que en su momento de apogeo estas orga-
para todos lados. Por ejemplo, la pesificación de las deudas68 (con lo que benefició a nizaciones de desocupados de orígenes políticos y sociales muy diversos no lograron
pequeños deudores pero también y sobre todo a los grandes grupos económicos endeu- manejar (consideradas todas juntas) ni siquiera el 5% del conjunto de los planes69.
dados en dólares). Pero lo más importante que hizo fue salir del sistema de la conver- El 95% restante fue a parar a las redes de la política tradicional, sobre todo del jus-
tibilidad rompiendo la ley del 1 a 1. Los costos de esta devaluación cayeron principal- ticialismo y el radicalismo a través fundamentalmente de las municipalidades y sus
mente sobre los hombros de los asalariados, que sin embargo y con el tiempo fueron “consejos consultivos” creados ad hoc para ayudar a afrontar la crisis.
tímidamente recuperando algo con la reactivación económica que se produjo a partir La continuidad de las políticas neoliberales tienen un quiebre desde lo político a
del fin de las importaciones indiscriminadas. Con Duhalde fueron de la mano apertu- partir del 25 de mayo de 2003 en el que asume Kirchner la presidencia de la Nación.
ra política y represión. Recordemos que la convocatoria final a las elecciones fue rea- La política del Presidente patagónico se fue apartando del libreto del neoliberalis-
lizada después de la represión del Puente Pueyrredón en la cual fueron asesinados mo, siempre partiendo gradualmente en función de la débil correlación de fuerzas
Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. Quien capitaneo la crisis económica fue un mediante la cual asumió el gobierno. Por eso es que aquí detenemos el análisis de la
personaje con fuertes relaciones con el stablishment transnacional: el Ministro Rober- implementación del sistema de dominación globalizante por el modelo neoliberal.
to Lavagna. Considerado un heterodoxo medido desde los patrones del neoliberalismo,
Lavagna consiguió sobre todo a partir de su continuidad después de asumido Néstor
Kirchner estabilizar la economía y ponerla en una senda de crecimiento, que durante Las consecuencias de casi 30 años de
su gestión casi no llegó a superar el terreno perdido durante la crisis del 2001. neoliberalismo.
La gestión de Duhalde y Lavagna no hizo cambios estructurales, pero sí realizó
ciertos cambios que nos permiten hablar de un cambio de modelo. Así del modelo Se hace doloroso intentar dar cuenta de las principales consecuencias del
en que el capital hegemónico era el financiero se pasó a aquel en que los capitales neoliberalismo con una muestra de postales de la trágica situación de nuestros
predominantes eran los relacionados con la exportación. Recordemos la magnitud Pueblos en la entrada al nuevo siglo. Endeudamiento externo, la pérdida de pa-
de la crisis que le manifestaba en un proceso de exclusión y pobreza que alcanzaba trimonio nacional (privatizaciones–desnacionalizaciones), la exclusión social y la
largamente a más de la mitad de la población. La desocupación que al inicio de las extensión de la miseria, el Estado al servicio del Capital, la aparición de elites
reformas neoliberales (1990–1991) era del 6% en 1990, alcanzó un primer pico en dirigentes depredadoras y desligadas de la vida de sus conciudadanos, cómplices
1996 de 18,8%, después de lo cual se estabilizó en estas cifras altísimas aumentan- y sirvientes de los GET que dominan la estructura económica, drenando gran
do correlativamente el trabajo en negro y la economía informal, mucho más a partir parte de la riqueza producida por los trabajadores hacia el centro del Imperio.
de 1998, con la entrada de la economía en una recesión profunda que se continua Todas imágenes de un Mundo, una Sudamérica y una Argentina que nos duele.
con el gobierno aliancista. En octubre de 2001, la desocupación paso a 18,3% y tuvo Nadie que seria y sistemáticamente estudie cual fue el legado del modelo neoli-
un segundo pico de 21,5% en mayo de 2002, después del colapso del modelo de con- beral puede afirmar que este fue positivo para los países dependientes en general
vertibilidad. Mientras tanto, la pobreza saltó en 2002 al 54,3% (Svampa, 2006). y para Nuestra América en particular. “Nuestros Estados no sólo han sufrido un
El neoliberalismo tenía para los aumentos de pobreza una respuesta de guión. Tal desmantelamiento de sus capacidades regulatorias –justamente cuando los desa-
como hemos visto y analizado era la política de focalización. Las primeras expresio- fíos de la globalización las tornaban más necesarias–, sino también han asistido
nes de una política social focalizada se dieron a partir de 1985, durante el gobierno a una erosión de sus capacidades infraestructurales que resiente su presencia y
de Alfonsín. Recordemos el Plan Alimentario Nacional (PAN) lanzado con bombos penetración en la sociedad civil” (Iazzetta, 2007). La debilidad y la transnacionali-
zación de la estructura económica latinoamericana han tenido como consecuencia
68
La pesificación de deudas se hizo, además, compensando a los bancos. “Con Duhalde
no fue la primera vez que el Estado salió al rescate de los bancos. Durante la dictadura 69
“Las tasas de desempleo en aglomerados urbanos, que era de alrededor del 6% en la se-
militar luego de la intervención del BIR, se generó un pánico en la City porteña que a la gunda mitad de los años ochenta, llegó al 14,7% en mayo de 2000” y sólo una ínfima parte
que acudió en su ayuda el Banco Central –a través de la famosa circular 1050– por lo cual accede a planes sociales o seguros de desempleo, pese a que los medios masivos y su difusión
el Estado tuvo que poner 2.600 millones de dólares” (Muchnik, 2004). de las actividades piqueteras hacían generar una sensación en contrario” (Nun, 2000).
498 499
que las políticas neoliberales hayan hecho estragos en los países en los que se las de alimentos del 56,6% en 2001 ésta era del 17,2%. En el mismo período, los
implementó más a fondo. Desindustrialización, desmantelamiento de pequeñas y supermercados pasaron del 26,6% a concentrar el 53,3%. Sin embargo, la diná-
medianas empresas, gigantesco y condicionante endeudamiento externo, son todas mica de concentración alcanzó a todos los rubros de la vida social y económica,
líneas comunes del modelo que impactaron fuertemente en la estructura producti- incluyendo también los medios de comunicación, con la conformación de podero-
va de nuestros países. Ya lo advertía en su tiempo Salvador Lozada: “En general, la sos multimedia hacia fines de los 90” (Svampa, 2006).
mayor parte de los instrumentos de política gubernamental (política monetaria, po- El economista Marcelo Lascano70 ya en la década del setenta advertía sobre el po-
lítica fiscal, política de salarios, etc.) disminuyen en efectividad cuanto más abierta der de las empresas extranjeras en la generación de precios y por lo tanto en el control
es la economía y mayor el volumen de las inversiones extranjeras” (Lozada, 1974). de la inflación (que no siempre es perjudicial para estas, pues muchas veces lo que
Generalmente las teorías producidas por los centros no tienen consecuencias simétri- hace es licuar el salario entendido como costo). Las corporaciones al manejarse con
cas de uno y otro lado del sistema de dominación y precisamente para favorecer a estos criterios mundializados y despreocuparse de las consecuencias nacionales de sus ma-
es que han sido pergeñadas. El Consenso de Washington, como expresión del programa niobras pueden ser muy nocivas para las economías locales, sobre todo en la medida
concreto del neoliberalismo, ha generado en América Latina la subordinación más ab- en que controlan un sector o varios de la misma (monopolios u oligopolios), contando
soluta al capital financiero y especulativo que se constituyó en hegemónico en los años con las consecuencias repercusiones en otras áreas de sus determinaciones.
90. Contracara de esto fue la destrucción de las redes de seguridad social, del Estado En este marco, el proceso de drenaje de la riqueza nacional hacia los grupos trans-
como agente económico, y el consecuente aumento de la pobreza y la marginación. nacionales fue más que significativo. Algunos números son elocuentes. Por ejemplo,
Ya sólo quedaban vestigios de aquel modelo de integración social, política y “primero, entre 1992 y 20001 entraron aportes por 21.923 millones de dólares y
económica de tipo nacional y popular expresado en nuestro país por el peronis- salieron utilidades y dividendos por una suma mayor: 23.338 millones. Segundo, los
mo. “Este modelo se caracterizaba por tres rasgos mayores. En primer lugar, aportes reales de capitales fueron el 0,9 % del PBI y el 4,8% de la inversión bruta
en el plano económico, presentaba una concepción del desarrollo vinculada a la interna. Con estos porcentajes parece absurdo basar la política económica en la
etapa de sustitución de importaciones y la estrategia mercado–internista. En entrada de capital extranjero. La realidad es que vinieron para comprar empresas
segundo lugar, implicaba el reconocimiento del rol del Estado como agente y en funcionamiento y en lo posible monopólicas, de gran rentabilidad, públicas y pri-
productor de la cohesión social, principalmente por medio del gasto público so- vadas; pero fuera de esas compras, de reinversión de utilidades y de endeudamiento
cial. (…) Por último, una tendencia a la homogeneidad social, visible en la incor- con sus casas matrices, su aporte de capital al desarrollo nacional fue negativo. La
poración de una parte importante de la clase trabajadora, así como la expansión contribución útil puede estar en la cesión de mercados o en aportes tecnológicos y
de las clases medias asalariadas” (Svampa, 2006). organizativos, pero no es cierto que traigan fondos, además se suelen financiar en
“Las principales características del modelo [neoliberal] fueron: endeudamien- los mercados locales de capitales. De allí que surja una pregunta obvia: ¿de qué in-
to creciente del Estado, dependencia de Estados Unidos, redistribución de in- versiones extrajeras se está hablando?” (Alfredo Eric y Eric Calcagno, 2003)71.
gresos adversa a los asalariados, liberalización del sistema financiero, apertura Por obra de la adaptación a las nuevas condiciones de la dependencia, la eco-
externa comercial y financiera, además de una política antiinflacionaria basada nomía se fue desvinculando de la vida concreta de las mayorías populares por
en la sobrevaluación de la moneda nacional. Tales medidas fueron eficientes ejemplo entre 1991 y 1997 el PBI por habitante de América Latina creció un
para destruir el esquema de crecimiento de posguerra, pero no para establecer 13%, pero la tasa de desocupación aumentó casi un 30% y la deuda externa
uno nuevo; de allí su naturaleza parasitaria, ya que no podía sobrevivir más que subió un 42%, los déficits de los balances de pagos externos corrientes siguieron
con endeudamiento externo” (Alfredo Eric y Eric Calcagno, 2003). una tendencia ascendente. Las importaciones crecían más rápido que las expor-
En particular, la enajenación de las empresas del Estado (que estaban, por lo taciones, los pagos de las dudas a los acreedores extranjeros aumentaban más y
menos una docena de ellas, entre las de mayor facturación nacional) y la inclusión más al igual que las remesas de beneficios de los GET (Beinstein, 2000).
de actores transnacionales no sólo transformó condicionado (desestructuró) la eco- Es evidente que el liberalismo económico –sustento ideológico y político del libre
nomía nacional, sino que además recompuso a la clase dirigente empresarial. La mercado– no sólo no ha garantizado la libertad política, sino que tampoco aportó a la
desestructuración se manifestó no sólo por el peso específico de las empresas pri- solución de los problemas sociales en educación, salud, alimentación y vivienda. El
vatizadas conservando monopolios surgidos de la protección de empresas estata- modelo neoliberal nos condujo inexorablemente a la concentración del poder econó-
les, sino también por la creación de montones de empresas subsidiarias naciona- mico y político; con ello, a la subordinación de los derechos humanos y sociales y del
les de los grupos transnacionales. Así se fue desarticulando al complejo conjunto principio democrático a los intereses del poder concentrado, esto es, a los intereses de
de Pequeñas y Medianas Empresas que tenían su razón de ser en su articulación las oligarquías. Cuando el mercado es quien decide la asignación de recursos en el
con el mercado interno y no a partir de las necesidades de un mercado globalizado contexto de la apertura total, la desregulación financiera y la marginación del Estado,
controlado por los grandes monopolios transnacionales.
“Lo destacable, empero, fue el proceso de concentración, ejemplificado de ma- 70
Lascano Marcelo Ramón, “La inflación condicionada por la dependencia” en Cuadernos
nera paradigmática por las grandes firmas o cadenas en el sector comercial, a de Política, editados por el Centro de Estudios Políticos Rodolfo Irazusta N° 4.
partir de la proliferación de hipermercados y shoppings, lo cual perjudicó no-
71
Aun hoy los números de las transnacionales en la Argentina son más que significativos.
“Si se consideran las 500 mayores empresas del país, las extrajeras son las dos terceras
tablemente los pequeños comercios, en gran medida desplazados del mercado.
partes en cuanto al número, generan el 83% de la producción, el 85% del valor agregado
Como señalan Daniel Contartese, Marcelo Gómez y Daniela Rúfolo (2003) mien- y el 92% de las utilidades” (Calcagno A. E.y A., 2007). Esta es la verdadera modificación
tas en 1984 los negocios tradicionales, tenían una participación en el mercado estructural del país que nos legó el neoliberalismo.
500 501
es la oligarquía transnacionalizada la que se convierte en la protagonista principal de trabajo (sino no entran en la cifra oficial); alrededor de 2 millones directamente
la acumulación del capital y artífice del sistema de organización social excluyente. desocupados y otros 2,1 millones estaban subempleados en trabajos precarios y
El proceso de desindustrialización iniciado por la dictadura del 76 produjo im- ocasionales de pocas horas (Clarín, 25 de junio de 2000). Y a esto debiéramos
portantes cambios en la estructura social y económica argentina72. Del promedio sumarle que de los ocupados casi la mitad estaban en negro.
del 30% del peso que tenía la manufactura sobre el conjunto del PBI se pasó a que En términos económicos, la manera irrefutable de contemplar el terrible im-
en el 2001 este rondara el 15% (datos de la CEPAL). Concomitantemente se fue pacto del modelo neoliberal es comparar las cifras con su punto de inicio, tal
generando un fuerte deterioro de los salarios reales, que sumado a la baja de la como lo hacen los Calcagno, Nun y Arceo: “Las consecuencias de estos veinticinco
producción produjeron la contracción de la demanda interna. La distribución de la años de políticas neoliberales han sido el más largo período de estancamiento en
riqueza en la Argentina, después del neoliberalismo se redujo a índices similares más de ciento cincuenta años (…), niveles sin precedentes de contracción de las
a los de la época pre–peronista. Del casi 50 y 50 del 74 se pasó a que la participa- remuneraciones (los ingresos medios de los asalariados del Gran Buenos Aires
ción de los asalariados en el producto bruto interno no pasaba del 20%. sólo alcanzarán, a fines del 2002, al 35% de los percibidos en 1974), desocupa-
Debemos aclarar que este nuevo modelo, no es que el trabajo haya perdido ab- ción (más del 20%), deterioro de las condiciones sociales (…), capitales fugados
solutamente su importancia como integrador social, mucho menos que la haya al exterior equivalentes a más de un PBI y un endeudamiento externo que puede
perdido definitivamente. Lo que aparece relativizado en el modelo neoliberal llevar a duplicar el PBI una vez contabilizado el endeudamiento incurrido por
es su importancia, y por lo tanto, la posibilidad de dar sentido, de imponer su el Estado como contrapartida de las transferencias efectuadas, en el marco de
impronta en el conjunto social, contribuyendo a la definición de un nosotros, es la crisis al sector financiero y los grandes grupos económicos” (Arceo, 2002). “El
decir, de un proceso de identidad colectiva. Producto Interno Bruto por habitante (a precios constantes) es en 2002 inferior
“En un contexto de pleno empleo –y más allá de las asimetrías regionales y los en 12% al existente en 1975, la desocupación abierta, que en 1976 era del 4,5%
bolsones de marginalidad– la pregnancia del modelo nacional popular fue tal, que de la población económicamente activa, ahora llega al 23%; el sector industrial
durante mucho tiempo se consideró que la Argentina estaba más cerca de las socie- en 1976 generaba el 31,7 % del PBI y en 2000 el 16,1 según el INDEC, en octubre
dades salariales del Primer Mundo (con quienes compartía índices de distribución de 2002 había 19,7 millones de pobres (el 57,5% de la población total), de los cua-
de la riqueza, tasas de sindicalización y fuerte desarrollo de las clases medias) que les 9,4 millones son indigentes (no alcanzan a cubrir los gastos de alimentación)
de otros países latinoamericanos, donde la fractura social aparece como una marca [el 24,7% de la población]74” (Alfredo Eric y Eric Calcagno, 2003). “Como podía
de origen, en muchos casos, multiplicada por diferencias étnicas” (Svampa, 2006). esperarse en vista a este panorama, no únicamente aumentaron la desigualdad
No fue menor el impacto que tuvo en el mundo del trabajo la destrucción del y la pobreza en la Argentina sino que se hizo mucho más intensa la polarización
Estado Nacional en la época menemista. “En cifras absolutas, si se consideran social. Si se comparan los quintiles superior e inferior de la escala de ingresos en-
sólo las siete empresas más importantes del sector (teléfonos, correos, transporte tre 1976 y 1996, por ejemplo, se comprueba que en esas dos décadas el índice de
aéreo, gas, agua, energía y transporte ferroviario), hacia 1985 había 243.354 em- polarización simplemente se duplicó, pasando del 6,3 al 12,1” (Nun, 2000).
pleados del sector público. En 1998, se habían reducido a 75.770. Por lo general, También es una mentira muy repetida la inserción de Argentina y América
los despidos masivos se combinaron con planes de retiro más o menos compulsivos, Latina en el mundo en esta etapa “la participación de América Latina en las ex-
implementados en un lapso muy breve, durante el período previo a la privatiza- portaciones mundiales siguió declinando del 6% en 1980 al 5% en la actualidad
ción, cuando las empresas eran declaras sujetas a privatización. De esta manera, (2000) (Ferrer, 2006). Todas estas cifras están muy por debajo de las ya referi-
se habilitaban planes draconianos de racionalización, en manos de todopoderoso das del peso de Nuestra América para 1914 que rondaba el 10%.
interventores que respondían directamente al Poder Ejecutivo” (Svampa, 2006). Pero el deterioro y la exclusión no sólo se manifestaron en el campo económico. En tan-
No hace falta más que recordar el rol de Maria Julia Alzogaray73 como intervento- to sistema, la globalización excluyente alcanzó también la política y el campo cultural.
ra de ENTEL (telecomunicaciones) para ratificar lo afirmado por Svampa. “Las naciones del mundo periférico han experimentado la irrupción del capita-
A mediados del año 2000, sobre una fuerza laboral urbana de 14 millones de lismo globalizado como un movimiento de desestructuración en dos direcciones
trabajadores, algo más de 4 millones tenían problemas de empleo y buscaban contradictorias entre sí. Por una parte, el proceso de transnacionalización de la
economía, que enajena la capacidad de disponer sobre la riqueza generada en orden
72
El proceso de expulsión de mano de obra no sólo se dio en la ciudad y en la industria, también
en el agro esto se produjo en términos más o menos similares. Según un estudio de Mora y al aseguramiento del bienestar general. Por la otra, la fragmentación del orden
Araujo citado por Svampa (2006) las técnicas de siembra directa han disminuido entre un 28 y social y la proliferación de intereses particulares que diluye identidades colectivas
un 37% de la mano de obra. Al mismo tiempo se iba concentrando tanto la propiedad de la tierra y debilita la capacidad de gobernabilidad de la sociedad sobre ella misma” (García
como de los negocios, por ejemplo el control de los llamados paquetes agrotecnológicos que están Delgado, 2002). Consecuencia directa del neoliberalismo de tres décadas en el plano
en manos de un puñado de grupos económicos transnacionales. “sólo cinco grandes compañías político fue la instauración de una democracia restringida, vaciada de contenido.
exportan el 78% del trigo, 79% del maíz, 71% de la harina de soja, 95% de aceite de soja y 99% La misma práctica política se transformó, mercantilizándose y apoyándose en la
del girasol”. De aquel monopolio estatal –justificado en los intereses nacionales– que el modelo lógica mediática. Fue así como los grandes partidos históricos como la UCR y el PJ,
peronista plasmó en el IAPI, pasamos a un modelo no menos monopólico, aunque basado en los
incluso aquellos que surgieron en esta época como el Frepaso y el ARI, tuvieron su
intereses particulares, intrínsecamente vinculados al proyecto transnacional.
73
Hija del Capitán Ingeniero Álvaro Alzogaray, uno de los popes del liberalismo verná- base de sustento más en la importancia o no que le daban los grupos económicos que
culo, acérrimo antiperonista y fundador de la UCEDE, partido oficial de la oligarquía 74
Comparemos con las cifras 1974: había sólo un 4,7% de población pobre y un 2,1% de
derechista que se suma con armas y bagajes al gobierno menemista. indigentes.
502 503
manejaban los medios masivos de comunicación que en una construcción político nales y concretas de una serie de dirigentes que optaron por adaptarse a las condi-
organizativa de base. La Plaza símbolo de expresión del Pueblo en la política estuvo ciones de la dependencia dejando a un lado las banderas históricas del movimiento,
simbólicamente vacía. La única excepción fue la protesta, que concurrió a dar dis- aggiornándose con el objetivo de asegurar su ascenso en la escala del régimen75.
puta a modo de resistencia, pero jamás logró llenarla de modo contundente. “La desarticulación del mundo de los trabajadores urbanos, iniciada en los 70 y consu-
El pensamiento único, la naturalización de las decisiones político–económicas en mada en los 90, trajo aparejados profundos cambios en la experiencia popular peronista.
el marco del neoliberalismo justificadas por la “situación de crisis” y la idea “medi- Recordemos que, básicamente, el peronismo fue el gran lenguaje político que permitió,
das estructurales” a manera de única vía posible, terminó reconociendo la subordi- desde la experiencia popular, desactivar (a veces mediante una cultura plebeya, otra ve-
nación absoluta de la política a la economía. Despolitizar las decisiones, restándoles ces mediante las referencias igualitarias) la verticalidad del vinculo social. Desde 1945
carácter contingente, producto de una situación de conflicto” fue su consecuencia. Y pasando por el largo período de proscripción política, y aun durante los 80, con la primera
esto no fue sólo un planteo de la gestión menemista sino que se extendió más allá. gran derrota electoral del Partido Justicialista, el peronismo continuó siendo en los secto-
De algún modo esto se expresaba en la adhesión al Plan de Convertibilidad, trans- res populares una estructura activa que poseía la capacidad de organizar la experiencia
formado nuevo dogma, traducción “técnica” e incuestionable de las medidas necesa- cotidiana, a la vez política y privada. Sin embargo, durante los 90, el peronismo dejó de
rias para la economía nacional, programa elaborado por los organismos financieros. ser el principio de articulación entre una identidad obrera, un sentimiento nacional y
La adopción de este programa por el conjunto de la clase política contribuyó notoria- una conciencia popular. Cada uno de estos elementos fue debilitándose y disociándose de
mente a desdibujar las identidades y divisiones políticas (Svampa, 2006). los otros: la identidad obrera, relativamente débil en la Argentina, entró en crisis con la
Pero, nadie debe creer que durante la aplicación del modelo neoliberal y la ins- transformación del mercado laboral, la precarización y la inestabilidad de las trayectorias
trumentalización de la globalización en nuestro país no hubo conflictos. La idea laborales. El sentimiento nacional fue diluyéndose, en tanto y en cuanto las demandas
de una historia lineal o exenta de conflictos, donde sólo es visible la dominación populares no encontraron correlato en un programa de políticas públicas, que apuntar a
o la hegemonía, es una lectura liberal del proceso. Si los cambios son posibles la integración social y nacional. La conciencia popular fue desdibujándose a media que la
hoy, y el fin de la historia no es más que una mera bravuconada del capitalismo heterogeneidad social fue multiplicando los registros de desigualdad y las divisiones ideo-
globalizante atemorizado ante su inexorable caída, es porque detrás del aparente lógicas comenzaron a reducirse a diferencias respecto de la implementación de políticas
orden de la dominación se dio un proceso cargado de tensiones y contradicciones. o cuestiones de orden ético en torno de un único modelo socioeconómico” (Svampa, 2006).
Estas ponen de relieve la emergencia de un nuevo entramado de conflictos socia- Pese a todo, aun durante los 90, el peronismo conservó una fuete infraestructura orga-
les y políticos, que, pese a sus detractores, vuelve a poner al Estado Nacional en nizacional, con profundas raíces en el mundo popular, esa es la tesis de Steve Levitsky
el centro de la disputa entre los diferentes actores sociales y económicos. (2001)76. Esto explica, en gran parte, como pudo seguir ganando elecciones.
Los cambios en el plano político y social hicieron que los actores de estas luchas Ante la institucionalización y domesticación de los principales partidos políti-
no fueran siempre los mismos protagonistas. Como observa con agudeza Svampa: cos (que se adecuaron con facilidad al posibilismo y a la subordinación al poder
“Durante décadas y gracias a la extensión de la condición de asalariado, en la económico hegemónico), la resistencia trasladó su eje, hacia otros planos. Incluso
Argentina hubo una fuerte tendencia a interpretar las transformaciones de los el franco deterioro de las condiciones de trabajo le restaron protagonismo al mo-
sectores populares urbanos en sintonía con la historia de los sectores sindicales, vimiento obrero que en otras épocas de proscripción y democracias viciadas había
y éstos, a su vez, a la luz de los avatares del peronismo. Sin embargo, los cambios tenido un papel descollante. El desgaste de la representación sindical como par-
económicos y sociales que arrancaron en los 70 y se acentuaron en los 90, reconfi- te de un proceso de reordenamiento de la cultura misma del trabajo, explica sólo
guraron el mundo popular urbano, cuya identidad colectiva se había estructurado en parte la gran ausencia de gran parte de los sindicatos a la hora de defender
en torno a la dignidad del trabajador. Marcado por la desindustrialización, la in- los derechos de los trabajadores, y, eventualmente, ir por más. Aunque no sería
formatización y el deterioro de las condiciones laborales, este conjunto de procesos justo en nuestro país dejar de mencionar en toda esta larga etapa neoliberal en
fue trazando una distancia creciente entre el mundo del trabajo formal y el mundo general y en los últimos tres lustros en particular la lucha que han librado gre-
popular urbano, cuyo corolario fue tanto el quiebre del mundo obrero como la pro- mios enrolados tanto en la CTA (en los tiempos en que era “Congreso” y después
gresiva territorialización y fragmentación de los sectores populares. Este proceso, como central alternativa) como de la CGT, particularmente los que se nucleaban
(…) sintetizado como el pasaje de la fábrica al barrio señala el ocaso del universo en torno al MTA (Movimiento de Trabajadores Argentinos) que terminaron ya
de los trabajadores urbanos y la emergencia del mundo comunitario de los pobres durante el siglo XXI encaramándose en la Secretaria General de esa central sin-
urbanos” (Svampa, 2006). En las barriadas profundas del conurbano bonaerense dical. Ellos fueron también parte de una resistencia, muchas veces convocantes
antaño industrializado, después desindustrializado por las políticas económicas de grandes hechos de la misma, aunque es claro que ellos no agotaron las formas
neoliberales de 30 años es quizás –como refieren muchos sociólogos– donde reside de oponerse a la implementación del sistema de globalización y exclusión.
la verdadera cuestión social argentina. Ese es el verdadero rostro macabro del sis- La realidad política argentina de los años del apogeo y caída del neoliberalismo se va
tema que condena las mayorías a la exclusión. Allí aun hoy se asiste a la tragedia conformando el pasaje a un nuevo tipo de sociedad, al mismo tiempo que se manifiesta
de la pobreza más extrema y a la desarticulación social y política.
De la mano de estas transformaciones acaecidas en los últimos veinte años fue
75
No es la primera vez en la historia que una serie de dirigentes del justicialismo muestran su
voluntad de domesticación al sistema. Recordemos los llamados “neoperonistas” de la década del
mutando también el peronismo como fuerza política, tanto en el plano subjetivo
60. En todo caso lo novedoso es que estos sectores liberales del peronismo hayan logrado impo-
como en el organizativo. Sin embargo, la alvearización del peronismo no es fruto ner una hegemonía tal que logró subordinar al conjunto del peronismo como fuerza política.
exclusivo de contradicciones sociales, sino también producto de las decisiones perso- 76
Citado por Svampa, 2006.
504 505
una multiplicidad de acciones colectivas de resistencia. Fueran políticas o meramente Hecha la salvedad, podemos afirmar que la disputa de las organizaciones popula-
revindicativas, estas van configurando un nuevo escenario. Aunque los cientistas sociales res pegaba en el centro de aquello que el Estado neoliberal no podía cumplir sin ne-
se empeñen en hablar de los “nuevos movimientos sociales” como protagonistas casi garse a sí mismo: garantizar el trabajo para todos. De hecho el trabajo genuino para
exclusivos de la contradicción con el Estado neoliberal, lo cierto es que en un nuevo todos fue una de las principales reivindicaciones de todas estas organizaciones.
escenario político y social complejo, la categoría de Pueblo jamás pudo ser arrancada La necesidad de un proyecto nacional que a diferencia del modelo neoliberal se
del horizonte. Las organizaciones populares, fueren estas gremiales o de desocupados, si haga cargo de la cuestión del trabajo digno como un derecho social, se hace más que
bien muchas veces quedaron en una línea que va de lo testimonial a lo confrontativo, una necesidad teórica, se hace una búsqueda de los Pueblos en torno a su subsisten-
lograron de algún modo generar las condiciones para la pueblada77 del 20 de diciembre cia y destino. El fracaso notorio de las corrientes neoliberales para dar respuesta a
de 2001.. Los analistas sociales tienden, por influencia de categorías de importación, a no una cuestión tan básica como el bienestar de las mayorías populares, hace reconsi-
comprender a la acción de movimientos como los desocupados como parte de un proceso derar experiencias pasadas que pudieron alcanzar este objetivo. Si el mercado y la
de recomposición del Pueblo, es decir, la disputa por el poder central del Estado Nación. supuesta libertad absoluta del capital sólo trajeron desgracias y exclusión, es posi-
Lo característico de los movimientos sociales es el hecho de las reivindicaciones parcia- ble repensar el rol de un Estado activo y planificador en lo económico. Como dice el
les. En todo el mundo los variopintos movimientos sociales han dado causa a luchas profesor mexicano Flores Olea “aún queda por demostrarse si la planificación social
tan sublimes como ridículas. De alguna manera, toda organización de los excluidos sea (como la entendieron las corrientes clásicas del socialismo) puede llevarse a cabo en
cual fuere el reclamo que plantea es en alguna medida un cuestionamiento del sistema un esquema democrático que impida la hiperconcentración del poder burocrático y
de la sociedad globalizante y excluyente78. Pero sólo aquellos planteos que atiendan a que conduzca a la liberación del individuo” (Flores Olea, 1999).
la centralidad de la cuestión de la liberación nacional y social como eje articulador en
sentido popular de todas las reivindicaciones pueden aportar de modo significativo a
romper las cadenas reales que nos dominan. En el caso particular de las organizaciones
de desocupados, desde el comienzo de las mismas el centro del reclamo fue al propio
Estado de hacerse cargo de la situación de indefensión en la que vivían grandes canti-
dades de hombres y mujeres. Es cierto que algunos de estos movimientos trabajadores
desocupados, en particular aquellos relacionados con recursos que venían del exterior
en lo económico y con los pensadores europeos Holloway y Negri en lo ideológico, recha-
zaron la centralidad del Estado. No obstante, aun aquellos autores como Svampa que
abrevan en la idea que la organización de los desocupados podría hacerse de espaldas
a la estructura del Estado Nación deben reconocer la relatividad para el caso argentino
de estas afirmaciones. “Una de las mayores experiencias de resistencia al neoliberalismo
nació en los márgenes, en los límites, en el extremo de la descolectivización masiva. En
efecto, fueron los desocupados aquellos que estaban fuera del sistema, los que desde el
fondo de la descomposición social fueron gestando nuevas formas de lucha y autoor-
ganización territorial. Sin embargo, una vez dicho esto, es necesario recordar que este
proceso tiene como telón de fondo un importante pasado de integración social asociado a
la vigencia de los derechos sociales. Por ello mismo, la experiencia argentina termina por
ser muy ambivalente, pues si bien es cierto que en la práctica nace en el extremo de una
descolectivización acelerada, en los discursos recoge diferentes tradiciones y memorias,
sobre todo la asociada a la tradición nacional–popular, que alimenta la esperanza de
volver a ser lo que se era, a saber, un pueblo trabajador” (Svampa, 2006)
77
Pueblada que transcendió las acciones conspirativas y las maniobras de los dirigentes
políticos opositores, que no negamos pero a las que restamos importancia determinante en
la caída del presidente De la Rua.
78
“Las demandas de las organizaciones piqueteras surgidas en la última década en la Ar-
gentina pueden ser comprendidas como el encabalgamiento y yuxtaposición de ambas di-
mensiones: por un lado, como una lucha orientada a obtener el reconocimiento, que alude
tanto a la invisibilidad inicial de los desocupados, como –más recientemente– a la estigma-
tización social que padecen; por otro lado, como una lucha que apunta a denunciar la es-
tructura de desigualdad y de privación dentro del actual modelo de acumulación, con lo cual
desliza entonces la cuestión de la (re)distribución de los bienes sociales. Aunque con mucha
menos visibilidad, en esta dirección puede incluirse también las demandas a favor del reco-
nocimiento por los movimientos campesinos, vecinales e indígenas, así como aquellos recla-
mos que apuntan a la aceptación e inclusión de la diversidad sexual” (Svampa, 2006).
506 507
Globalización, Estado
nacional y proceso de
liberación.
1
Según la famosa novela de Howard Fast.
508 509
Resignificación de los sujetos políticos
en el proceso de globalización.
La globalización resignifica los actores mundiales y los marcos en los que tran-
sita la historia de la humanidad. La irrupción de este nuevo sistema de domina-
ción nos enfrenta a una gran cantidad de interrogantes: ¿cuales son los canales
institucionales por los que se impulsa? O bien ¿qué estructuras o cuestiones se
ponen en tela de juicio a partir de la globalización? Siendo aun más específicos,
en el plano político, nos podemos preguntar: ¿Quedará sepultada definitivamen-
te la Nación como forma de comunidad? ¿Estamos inexorablemente ante lo que
muchos autores2 llaman el fin de las sociedades nacionales? ¿Es el Estado una
institución absolutamente perimida u obsoleta? Para poder pensar los caminos
de la liberación es imprescindible meternos a bucear en las claves de los parti-
culares efectos de la globalización en relación a lo comunitario y lo institucional.
Pero para comenzar con este tema se hace imperioso aclarar lo que entendemos
por algunos conceptos, entre ellos el propio Estado Nación.
Primero hablemos de la Nación. El Diccionario de la Real Academia hace alusión
a dos acepciones del término Nación. Primero la define como el “conjunto de habi-
tantes de un país regido por el mismo gobierno”, –en relación obvia con el sentido de
Estado Nación–; y luego consigna otra acepción en que la define como el “conjunto
de personas de un mismo origen étnico y que generalmente hablan un mismo idio-
ma y tienen una tradición común”. Ambas definiciones son, por lo menos, incomple-
tas, deficientes para explicar el concepto, aunque aportan algunos elementos, que
se pueden completar con la definición de otros términos tales como Patria que figu-
ra como “Nación propia nuestra, con la suma de cosas materiales e inmateriales,
pasadas, presentes y futuras que cautivan la amorosa adhesión de los patriotas”.
Si atendemos a su raíz etimológica vamos a encontrar algunas pautas para dis-
tinguir los conceptos de Patria y Nación, aunque esta distinción se difumina si aten-
demos a su significado en la concepción popular y cotidiana, por lo menos en Nues-
tra América. Patria etimológicamente quiere decir tierra de los padres. Nación, en
cambio, también viene del latín, pero se relaciona con la palabra “natus”, expresa
la idea de nacimiento, de filiación. Mientras una hace referencia a la herencia, la
otra hace hincapié en los herederos, pone de relieve el carácter viviente de la parti-
cipación de los herederos en la herencia. Decíamos que en América esta distinción
pierde sentido, sobre todo en países como el nuestro, que más allá del carácter mes-
tizo originario de la América en su conjunto, recibió una fuerte inmigración europea
–que también fue asimilada– para muchos de los cuales la Patria –más allá de su
sentido etimológico– más que la tierra de los padres es la tierra de los hijos.
Está de más decir que, cuando se habla de tierra en el concepto de Patria, no
se refiere sólo al territorio, a la tierra física. La Patria no puede ser restringida
al paisaje o la geografía, es el suelo donde los padres han marcado su huella,
el suelo que cultivaron, sobre el que construyeron su propia historia, que es la
nuestra. Patria es, en este sentido, fundamentalmente memoria de lucha.
Don Arturo Jauretche debatiendo con los nacionalistas de derecha les decía
que su nacionalismo se parecía más bien al llanto de un hombre frente a la
2
como por ejemplo Agulla en Globalización y agonía de la Sociedad Nacional, 1999.
510 511
tumba de su padre, y en cambio la reivindicación de lo nacional desde lo popular conservarlo e incrementarlo. Pero, también esa identidad tiene sentido a partir de
se parece más a la esperanza de un padre frente a la cuna de su hijo. He ahí la aceptar el presente y día a día ratificar nuestro compromiso de convivencia. Com-
mejor definición de Patria en estas tierras. promiso basado en una esperanza: la que un proyecto de futuro en la construcción
En las definiciones de Patria y Nación coexisten elementos objetivos (el mismo de la sociedad nacional que queremos, o sea la gran empresa que aglutina volun-
gobierno, origen étnico, idioma y tradición) y subjetivos (la sensación de pertenen- tades, que sugestiona y atrapa, tal como lo decía Ortega. Así, la idea de Nación,
cia, la conciencia del destino común). Poniendo acento en los componentes obje- nos habla, de la comunidad de los portadores de una identidad que está impresa
tivos o subjetivos se han ensayado diversas definiciones a lo largo de la historia. en la memoria colectiva, latente o a flor de piel pero siempre vigente, que implica
Entre las definiciones objetivas podemos encuadrar a aquellas que hacen hincapié también un presente, que es decisión permanente de vivir en conjunto y no disgre-
en cuestiones como la raza o bien un ámbito geográfico específico como formador garse, y que es también futuro en el sentido de proyecto común.
del carácter de un Pueblo, etc. En contraposición a estas aparecen las definiciones El marxismo ha tenido a lo largo del tiempo diversas ideas de Nación. Es claro
subjetivas, como por ejemplo la de Otto Bauer –discípulo por derecha de Hegel–, que no es lo mismo la reivindicación del “Patria o Muerte” como consigna cen-
que es uno de los que definen a la Nación como comunidad de destino. Pero entre tral que hace el Partido Comunista Cubano que la denigración del patriotismo
las subjetivas, podemos destacar –en razón de la gran influencia que tuvo– a la que realizaron los comunistas rusos conducidos por Lenin frente a la Primera
de Renan, según el cual “una agregación de hombres, sana de espíritu y cálida de Guerra Mundial. Marx mismo parece tener algunos conceptos que se prestan
corazón crea una conciencia moral que se llama una Nación”3. al surgimiento de corrientes que reivindican o que niegan la cuestión nacional4
Sin descartar absolutamente los factores objetivos, nosotros creemos que para como una cuestión central en el proceso de liberación de los Pueblos.
aproximarse mejor al concepto de Nación hay que poner énfasis en los factores El propio Lenin tiene al respecto también seguidores que intentan presentarlo
subjetivos. Sin embargo, no todas las definiciones subjetivas tienen un sustrato como un enemigo de toda forma de reivindicación de lo nacional, mientras que
filosófico y político común. Conservadores, liberales y nacionalistas suelen recu- otros recordando, entre otros escritos, las Tesis de Oriente, hacen referencia a
rrir al concepto subjetivo de Nación desde perspectivas diametralmente opues- que el autor del Imperialismo fase superior del capitalismo no desconoce la im-
tas. En general podemos decir que los conservadores entienden a la Nación como portancia del proceso nacional en los países sometidos.
un legado del pasado. Un mandato que hay que cumplir, pues lo exigen los que La izquierda nacional, en particular en nuestro país, hace una reivindicación
ya no están, y que, de algún modo fueron los que ayudaron a construir una deter- desde el marxismo de la idea de Nación. Así Spilimbergo ha escrito con un título
minada identidad nacional. Esta idea se encuentra íntimamente vinculada al ya elocuente en este sentido sobre el tema de “la cuestión nacional en Marx”. En el
referido concepto de Patria como tierra de los padres. Así la Nación como unidad mismo sentido han contribuido desde Abelardo Ramos que es autor de una histo-
cultural forjada en el pasado es la caracterización típica de los conservadores. ria de la Nación Latinoamericana hasta Norberto Galasso y su prolífica obra.
Los liberales, en cambio, ponen el centro de la idea de Nación en el presente. En general, la izquierda dogmática –con especial énfasis la de Argentina– abre-
Esto es, ésta tiene sentido en la medida en que exista la voluntad de convivencia vó en más en las fuentes negadoras de la Nación que se entroncan en general con
de un grupo humano. “La Nación como unidad cultural en el presente: la concien- el pensamiento de los marxistas europeos, que mayormente y no por casualidad
cia de pertenecer a una Nación y querer hacerlo voluntariamente (…) con nues- no es precisamente el de la izquierda que más reivindica la cuestión nacional.
tras conductas manifestamos nuestro consenso a la Nación” (Ortiz, 1996). Los Citemos tan sólo a modo de ejemplo al historiador ingles Hobsbawn. Según
liberales para sustentar estas posturas hacen uso de la abstracción del contrato éste la Nación empieza como un invento de los sectores intelectuales y después
social. En efecto, las teorías contractualistas, sean fundadas en concepciones pesi- se transforma en una herramienta de la burguesía que agitando el proyecto co-
mistas u optimistas de la naturaleza humana, tienden a complementar una idea lectivo logra instaurar su sistema de explotación de la clase trabajadora.
de Nación como acción de la voluntad presente de quienes la componen. Nosotros no coincidimos con el análisis histórico del autor inglés, por el con-
Los nacionalismos europeos, sobre todo aquellos que se autodefinen como re- trario creemos que: “Las naciones no surgen de un día para otro por voluntad
volucionarios como por ejemplo el fascismo italiano o el falangismo español ven política. Tienen sus raíces en un complejo espiritual–ecológico que abarca un
a la Nación como una idea a construir en el futuro, es decir, como un proyecto. paisaje propio, un lento mestizaje de razas, la formación de un imaginario sim-
La Nación como unidad cultural proyectada hacia el futuro, es propia de este bólico, un leguaje propio, un reservorio de mitos y creencias por los cuales se
pensamiento. Así, según Ortega y Gasset la Nación sería “un proyecto sugestivo expresa todo un Pueblo en sus diferentes napas sociales” (Azucuy 1996).
de vida en común”. El filósofo español ejerció una fuerte influencia sobre José En definitiva, es posible entender a la Nación como una serie de vínculos ma-
Antonio Primo de Rivera y otros miembros del fascismo español. teriales y espirituales establecidos a través del tiempo por una serie de perso-
Nosotros preferimos entender que para definir a la Nación, hay que fusionar las nas, generalmente pertenecientes a un mismo territorio. Entre estos vínculos
perspectivas de pasado, de presente y de futuro. La Nación será un estado del es- se incluyen fundamentalmente las relaciones de carácter social, por ejemplo el
píritu que nos hace sentir deudores de aquellos que fueron forjándola, de quienes modo de organización del trabajo (cómo se intercambian los bienes y el esfuerzo
nos sentimos herederos y cuya herencia aceptamos sin beneficio de inventario, es para producirlos) y del poder (cómo se organiza, las reglas a respetar, los meca-
decir, con sus aciertos y con sus errores, y ante quienes nos sentimos obligados nismos para fijarlas y quién lo hace).
no sólo a no dilapidar el patrimonio material y espiritual recibido, sino también a 4
Para citar los ejemplos más paradigmáticos del tema se suele recurrir a lo manifestado
3
Ambos autores citados por Alfredo Eric Calcagno y Alfredo Fernando Calcagno, 1995 por Marx respecto de la colonización inglesa de la India o bien a lo escrito respecto de la
en “El Universo Neoliberal”. cuestión irlandesa como contraposición.
512 513
Se llama comúnmente conciencia nacional a la comprensión de esos vínculos de ser del Estado la idea de dotar de orden a una parte del mundo, a un territorio
que adquiere el conjunto de personas de un territorio, a partir de la cual se cons- específico, a una población concreta. Este orden adquirió la forma de constituir
tituyen como Pueblo. La existencia misma de la Nación depende de la conciencia una estructura jurídico–política, que a su vez contaba con ciertos atributos como
de un “nosotros”. Por eso es que el libro “La formación de la conciencia nacional” por ejemplo la soberanía, elemento indispensable a efectos de realizar su cometi-
del pensador argentino Juan José Hernández Arregui no hace referencia a com- do. Esto nos lleva también a la comprensión de la particularidad de ese orden tal
plejas y abstractas operaciones intelectuales sino a un proceso histórico político como se fue constituyendo el Estado. Orden sobre territorio y sobre las personas
en el concretamente se fue generando la conciencia nacional en estas tierras. que fue concretándose a expensas de otros modelos de organización diferentes,
No obstante, nuestro repaso de las diferentes perspectivas definen este concepto sería muchas veces rivales de aquél. En este plano, tiene asidero el planteo que afirma
incompleto sino decimos que más allá de las ideas de Nación existe una práctica con- que todos los movimientos que cuestionaron el sistema de dominación capitalista
creta que le fue dando un contorno real a este concepto. En otras palabras, la noción de en la historia (tanto los partidos revolucionarios comunistas como los de libera-
Nación tal como la conocemos hoy está directamente vinculada al concepto de Estado– ción nacional) cometieron el error de considerar que sólo con el control del Esta-
Nación. Este es uno de los productos culturales propios de esta civilización noratlántica do se podía definir el modelo social5. Aunque tampoco sea cierta la afirmación
que se inicia en el renacimiento europeo (tal como lo vimos en el capítulo V). contraria, que pretenden deducir algunos autores en la actualidad. Es decir, no
Así podemos entender que el Estado Nacional que nace en Europa se monta sobre es cierto que se pueda definir las relaciones sociales con prescindencia del control
una realidad concreta de identidad colectiva comunitaria. Ya sea para expresarla, del poder del Estado. No obstante, tampoco es menos verdadero que el sólo hecho
ya sea en otros casos para intentar crearla unificando comunidades, generalmente a de realizar el proceso de transformación en el marco del Estado, implicaba ads-
partir de la negación de las más débiles. Aunque este proceso de construcción de los cribir a un modelo de orden que, nos guste o no tiene su matriz en la civilización
Estados Nacionales no es inocuo, sino que por el contrario va trasformando a través noratlántica, en su sistema filosófico, político, social y económico.
de estos siglos a las comunidades de todo el mundo que adoptan esa forma. Se trata El Estado Nación es para los marxistas clásicos la expresión superestructural6,
de uno de los canales que adopta el proceso de extensión global de la civilización que en el plano político de la expansión de las fuerzas productivas y su necesidad de con-
arranca en el renacimiento, proceso al que hemos dado en llamar en los primeros ca- solidación de reglas en un ámbito geográfico superador de los límites de la sociedad
pítulos globalización en sentido amplio. En resumen, si pensamos a la Nación como la feudal. Aunque dentro del pensamiento más lúcido del marxismo esta institución
identidad comunitaria de una parte de la humanidad, un grupo más o menos amplio no es vista como un mero reflejo de las condiciones que se dan en la producción.
de personas, producto de un conjunto de sentimientos y una voluntad colectiva, como “Dentro de las tesis que toman como eje los mecanismos internos de funcionamiento
memoria común y destino en lo universal, la vamos a encontrar más allá de sus for- del Estado figura la de Gramsci, que considera al Estado como el instrumento para
mas occidentales. Pero al llegar a nuestra época es muy difícil, sino imposible, separar adecuar la sociedad civil a la estructura económica, que no sólo justifica el dominio
estos sentimientos y esta voluntad de su representación concreta que se da a través de la clase dirigente, sino que también logra obtener el consenso activo de los gober-
del Estado–Nación. Por esto debemos emprender la imprescindible pero dificultosa nados” (Alfredo Eric Calcagno y Alfredo Fernando Calcagno, 1995).
tarea de comprender a qué se refiere la idea de Estado. En lo general nos remitimos a Por eso es que el politólogo argentino José Nun agrega: “hablar del Estado nunca
lo expresado en los capítulos precedentes, en relación al concepto concreto de Estado es hablar de un dato sino de una construcción, de un artefacto cultural que aparece,
y su surgimiento. Aquí no haremos más que agregarle algunas notas. a la vez, como el producto y la expresión de determinados conflictos y tradiciones,
En las definiciones más clásicas se asocia el tema del Estado con la organización cristalizados en conjuntos históricamente específicos de instituciones y de prácti-
de la comunidad, sobre todo la comunidad nacional. En este sentido se pronuncia cas”. Por eso es que “en los dos últimos siglos el Estado moderno de Occidente ha
el profesor titular en la Universidad Nacional de Buenos Aires de la Cátedra de sido mucho más que una construcción jurídica llamada a garantizar el monopolio
Teoría del Estado, Dr. Tulio Ortiz: “Por Estado se puede entender o la comunidad de la violencia legítima sobre un territorio dado y, de este modo, la soberanía. Se
toda, jurídicamente organizada, o bien el aparato de poder asentado sobre un te-
rritorio con pretensiones de ejercer monopólicamente la violencia. Ambos concep- 5
De esto da cuenta el autor norteamericano Wallerstein, aunque este autor considera
tos tienden a confundirse y algunos los confunden ex profeso en la medida en que que este error es irreversible, fundamentalmente a causa de la decepción que provocaron
ello favorece determinada posición doctrinaria. (…) La palabra stato en el sentido los fracasos de todos estos movimientos antisistema, negando de esta manera la iniciativa
y la acción de los antagonistas del libre desarrollo del capitalismo. Como si la historia de la
moderno, comienza a usarse en la Italia del Renacimiento, denotando originaria-
emancipación humana fuera buscando los caminos sin cometer errores, empezando cada
mente, según la opinión de autores como Burchardt y Rumelin, al gobierno y a su vez de cero, sin aprender nada de ellos.
Corte, usurpando posteriormente el concepto de dominio territorial y, finalmente, 6
Una de las formas más sutiles de pensar Estado como mera superestructura es cuando se con-
el de la comunidad total. (…) Es en el siglo XVIII cuando se consolida el uso de la funde adrede con lo que es llamado “estado de situación”, tal como lo hace el francés Alain Badiu.
palabra para denotar a la comunidad territorial politizada, en donde el segundo “El poder del Estado. Voy a poner dentro de lo que llamo poder del Estado todos los mecanismos
término había ya perdido el sentido de domino personal propio del feudalismo de poder y de dominación. Entonces voy a incluir ahí a la propia economía. Esto es importante.
para convertirse en ámbito espacial de poder” (Ortiz, 1996). Para mí el estado, el estado de la situación, no es solamente el gobierno, no es simplemente la
El Estado Nación se funda, desde el plano político, en una nueva legitimación justicia, la policía y los aparatos represivos, También es el poder dominante, el poder de do-
minación de la economía. Por eso es que lo importante del Estado es su poder. Y este poder es
de la autoridad, en tanto elemento homogeneizador que en su estructura insti-
poder omnipresente. No es un poder que esté solamente en el gobierno o solamente en el aparato
tucional reclama para sí la encarnación del interés general de la sociedad. Como represivo. Nosotros sufrimos este poder. Es eso el Estado. Es decir, lo que hay que entender es al
decíamos en los capítulos precedentes, es fundamental para comprender la razón Estado como el estado de las cosas, o el estado de la situación” (Badiou, 2000).
514 515
ha presentado, a la vez, como el portador de proyectos colectivos que, sobre todo en que lo consideran como la Nación políticamente organizada (doctrina francesa) y los que
contextos democráticos, se constituyeron en la clave de la integración social, o sea, sostienen que Nación y Estado no sólo son conceptos diferentes, sino que una la Nación
de la formación de grupos humanos suficientemente cohesionados” (Nun, 2000). no se organiza como Estado (doctrina alemana) (Ortiz, 1996). Entre los intelectuales que
La tradición liberal moderna también expresa una visión negativa del Estado. Su siguen la doctrina francesa en nuestro país podemos encontrar al profesor y periodista
surgimiento como ideología de la burguesía le fue impulsando para plantear que lo liberal Mariano Grondona. Este distingue los tres momentos en que se puede producir
más importante es garantizar la libertad individual limitando el poder político. No la vinculación entre Estado y Nación. Así, pude haber sido el caso de que lo nacional
dudamos en que muchas de las disputas libradas contra gobiernos despóticos fue- emergiera simultáneamente al Estado, que es lo que les ocurrió a Francia y a Inglaterra
ron logrando un ensanchamiento sin precedentes en la historia de la humanidad de hace siglos; que la Nación precediera al Estado nacional, como en el caso de Italia y Ale-
las libertades de las personas7. Aunque también debemos decir que, si bien la liber- mania; y la tercera posibilidad, que el Estado preceda a la Nación, que para Grondona,
tad moderna se construyó al abrigo de la civilización noratlántica con la disolución es el caso argentino10. Esta es una muestra clara del pensamiento liberal oligárquico de
de viejos lazos sociales milenarios, tampoco es menos cierto que la expansión de las nuestra América, que desconoce la Nación, como precedente social concreto a las victo-
relaciones de mercado para establecer los vínculos económicos significaron concre- rias de los sectores vinculados al imperialismo en la estructuración del Estado moderno.
tamente la construcción de nuevas cadenas, una desprotección de los más humil- Es decir, la Nación termina siendo una creación intelectual devenida de la organización
des, una pérdida por parte de los sectores más desfavorecidos de la protección que estatal, en nuestro caso particular llevada a cabo después de la constitución del 53/60 y
proporcionaban los lazos comunitarios tradicionales en la mayoría de los casos. el proyecto de la generación del 80. Estas posturas niegan por un lado la existencia de
En su pelea por los derechos, en todo caso lo de progresista que pudo tener una Nación hispanoamericana que fue desmembrada después de la independencia por
el liberalismo, muchas veces no se fue apreciando el carácter contradictorio del la acción combinada del imperio y las oligarquías locales en desmedro del sueño de los
Estado, en el sentido que no sólo representó una fuente de limitación para la libertadores. Y por el otro lado niega consecuentemente una de las partes en disputa
autonomía individual, sino que también ha sido productor de esa individualidad por la estructuración de la Nación: el bando que expresaba los intereses populares y
garantizando un nuevo catálogo de derechos resguardados contra otros indivi- que fue el derrotado. Si bien es cierto que doscientos años de historia por separado de
duos y contra el Estado mismo. Según el sociólogo alemán Durkheim el estado las particularidades de la Nación latinoamericana fueron generando matices nacionales
se convierte en condición de libertad para los sujetos, siendo la libertad indivi- con identidad propia y que la victoria en la estructuración del Estado bajo la matriz
dual en alguna medida producto del mismo Estado (Iazzetta, 2007). oligárquica no deja de tener consecuencias e influencias en la configuración de los Es-
En realidad, tanto las críticas del marxismo clásico8 como las del liberalismo parten tados Nacionales de la región, aun siguiendo la perspectiva de la doctrina francesa es
de un sustrato común –equivocado a nuestro entender– que es la idea de que existe la temerario decir que la Nación fue conformada después del Estado.
posibilidad de vida óptima más allá de la organización de una estructuración social. En contraposición con la línea de análisis francesa, la denominada doctrina
Dicho en otras palabras no creemos que el hombre contemporáneo sea disociable de alemana considera que la Nación es un fenómeno social trascendental, que no
su socialización en un espacio público, es decir, atravesado por un orden, sea este el se organiza ni adquiere personalidad distinta a la de los miembros que la in-
Estado Nacional o bien otro de naturaleza más grande o más pequeño9. tegran. En efecto, el Estado es algo externo a la Nación misma y no un estadio
Hechas algunas notas complementarias sobre la cuestión del Estado tenemos al que esta puede llegar. “La Nación integrada por personas, puede componer
que dar cuenta de la naturaleza de la relación entre Estado y Nación. Cuando dentro de un Estado, el elemento poblacional (…) puede existir un grupo nu-
leemos que personajes tan significativos de la historia de Europa como el ge- meroso que compone lo que se denomina una Nación, pero en ningún momento
neral De Gaulle decía “sin Estado no habría Francia”, nos preguntamos si es dicho grupo adquiere, cualquiera sea su número, carácter de hegemónico, ni su
posible decir que en América Latina el Estado contiene y define a la Nación. No voluntad se expresa en la voluntad del Estado” (Ortiz, 1996).
es casualidad que desde el sitio de donde surge el modelo esta relación sea vista “El Estado –dice Castoriadis– es una entidad separada de la colectividad e
como esencial y constituyente. instituida de manera tal que asegure la permanencia de esa separación”. Es
La doctrina europea se divide entre aquellos que asimilan el Estado a la Nación, ya inescindible del Estado la realización de sus fines bajo la forma de aparato es-
tatal, es decir, una burocracia civil, clerical o militar, más compleja en la medi-
7
Recordemos que otras formaciones civilizatorias tanto de la antigüedad europea como
da en que el Estado crece, pero siempre desde las más pequeñas con un rasgo
en otras partes del mundo no conocían la idea de individualidad. Hasta los griegos (modelo
muchas veces de la cultura eurocéntrica) eran extraños al concepto de individuo–persona distintivo: una organización jerárquica con un área de competencia delimitada.
y la valorización de lo privado como esfera protegida. Esa “separación entre poder social y la colectividad” en modo alguno puede ser
8
Otros pensadores que replantean cuestiones sin abjurar del marxismo como el egipcio concebido como un hecho casual, un capricho de la historia, sino como la herra-
Samir Amin (1988) plantean “Se deduce que el estado es necesariamente opresor. Se olvida mienta necesaria de ese ordenamiento que está en los fines, en la esencia misma
que, en la lucha económica real de clases, inclusive en Occidente, la protección del Estado ha del Estado. La tarea de establecer un orden social en una sociedad compleja re-
podido presentarse y hasta convertirse en el medio eficaz de defensa de los débiles”. quiere de esfuerzos constantes para seleccionar, trasladar y condensar el poder
9
“Una sociedad de individuos no pude existir sin un sistema público de regulación que impon- social, lo cual a su vez exige recursos tales que sólo el Estado, con la forma de un
ga, en nombre de la cohesión social, la preeminencia del interés general sobre los intereses pri-
aparato burocrático jerárquico, puede reunir, concentrar y desplegar.
vados. Confiar en que la construcción de un orden puede quedar librada a la racionalidad indivi-
dual, supone confiar en que las reglas fijadas por cada persona bastaran para organizar la vida Según el constitucionalista argentino Arturo Sampay (1994) la doctrina de la
en común. Sin embargo, las evidencias indican que la maximización del interés individual, lejos
de maximizar el interés colectivo, más bien nos conduce a la ley de la selva” (Iazzetta, 2007). 10
Citado por Ortiz, 1996 en “Política y Estado”.
516 517
separación entre Estado y sociedad fue generando tres expresiones concretas, con peo de los Estados Nacionales, el impulso de la burguesía como clase emergen-
diferencias claras entre sí. Estas son: la nacional, la social y la combativa. La te y su necesidad de expansión y consolidación de un mercado de dimensiones
nacional es la doctrina según la cual el tercer estado o el Pueblo es la Nación que mayores, sin las múltiples barreras que le imponía el feudalismo. Esta cuestión
se opone al Estado. Consecuentemente, el Estado es sólo legítimo en la medida en sumada a la necesidad de concentración de la mano de obra y a la de un marco
que represente a la Nación. La concepción social considera que siempre va a exis- jurídico y político del intercambio económico, fueron fundantes de los Estados
tir una tensión ente el elemento social y el aparato del Estado. Ahí reside, según Nacionales europeos. Prácticamente no existe ni historiador ni economista serio
Saint Simón, el motor vital de la historia. Finalmente la que Sampay considera la que no reconozca que el nacimiento de las nacionalidades europeas está indiso-
combativa: el Estado no sólo es diferente a la sociedad sino que además deviene lublemente unido a la decadencia del feudalismo y su sistema económico–social,
necesariamente en su opresor. En este sentido cita la concepción clásica marxista es decir, al proceso de nacimiento del sistema capitalista de producción que re-
de la historia que se basa en la lucha de clases y el Estado como instrumento de volucionó la sociedad y sus instituciones. El Estado Nación europeo es hijo en
la clase dominante. Por ende, no hay conciliación posible y en última instancia el el plano económico de la sed de riqueza, motor del capitalismo que aplicó sus
Estado debe desaparecer. Es particularmente en la definición del Estado en Marx tendencias polarizantes, al apropiarse de lo que producía la sociedad por un re-
donde más se siente la influencia de las corrientes anarquistas, por aquel enton- lativamente pequeño núcleo de personas. No es contradictorio entonces que ese
ces muy importantes en el seno del movimiento obrero europeo. Estado se constituya al servicio de las minorías y en defensa de los privilegios de
Sin embargo, más allá de las disquisiciones sobre la naturaleza de la relación esa clase burguesa. “En Europa el proyecto de la concentración de la riqueza, dio
entre Estado y Nación, lo cierto es que no se puede negar que ambas realidades fuerza y sostuvo a los respectivos Estados Nacionales que lo protagonizaron, los
(o la realidad única que se aborda desde dos lados distintos) vienen cabalgando cuales contaban además con la exacción colonial como fuente adicional de recur-
juntas desde hace más de dos siglos. El Estado termina siendo, entonces, la forma sos, cuestión que como ya hemos visto no fue de poca monta” (Casalla, 2003).
de organización concreta que fueron adquiriendo las comunidades políticamente. En el plano político, el desarrollo de las nacionalidades europeas está indisoluble-
Es decir, es la condensación y la expresión de esa condensación del poder político mente unido a dos singulares luchas sociales de tiempos distintos en impulsos suce-
(o por lo menos la expresión principal del poder político) al interior de una sociedad sivos. Un primer tiempo las nacionalidades europeas tienen en su partida de naci-
nacional. Entonces, las relaciones de fuerza en su seno, esto es, los intereses so- miento (desde la baja Edad Media hasta el siglo XVII aproximadamente), marcada
ciales (el bloque de histórico para decirlo en términos gramcianos) que detenten el por las monarquías absolutistas luchando contra el feudalismo, el poder temporal
poder van a ser determinantes de la configuración de ese Estado Nación, así como de la Iglesia y el Imperio como idea ecuménica; el segundo impulso lo darán en los
también adquiere en esta configuración un carácter fundamental la relación de esa siglos XVIII y XIX las burguesías nacionales disputando contra las monarquías.
Nación con el contexto mundial. Nos referimos a las relaciones de dominación y Estos actores determinantes en el contexto europeo no se repiten en ninguna parte
dependencia, a la opresión de unas naciones por otras que es parte de la realidad del mundo. Particularmente, quien traslade mecánicamente este mapa genérico de
concreta de nuestro mundo pasado y presente. las nacionalidades europeas a la realidad americana, difícilmente comprenda lo que
realmente ocurrió con la cuestión nacional en estas tierras. En efecto, la primera
El origen europeo de los Estados Nacionales etapa en este camino de consolidación de los Estados Nacionales fue el apoyo a la
concentración ejercida por el Rey por parte de la burguesía. De este modo, se fue
Las relaciones de dominación tal como se fueron dando concretamente en la minando los otros poderes feudales, tanto el de los nobles terratenientes cuanto el de
historia, son –como decíamos– determinantes en la constitución de la natura- la propia Iglesia. Por eso es que en esta primera etapa en el proceso de unificación y
leza de los Estados Nacionales. Por eso no podemos confundir el cómo fue el concentración territorial no apareció con tanta fuerza la idea de Nación. Es así que
surgimiento de los Estados Nación en Europa y el surgimiento y el carácter de muchas veces la concentración de poder fue efectuada por dinastías supranacionales
la relación en los países de la periferia del sistema–mundo. intervinculadas por la sangre entre sí en base a los matrimonios de conveniencia.
Muchas veces a partir de la imposición de la Razón imperial, cuando se alude El impulso de lo nacional, por sobre la idea de la identidad comunitaria encarnada
al concepto de Nación, lo que se hace es proyectar la experiencia europea del en un monarca, va a adquirir impulso fundamental a partir de la Revolución Fran-
mismo, como si se tratase de un universal. Esta es una traspolación que niega cesa. A partir de allí fueron aflorando con fuerza inusitada las naciones que habían
que los procesos de construcción de los Estados Nacionales en otras latitudes estado latiendo tras la mascara de las monarquías. “Hasta mediados del siglo pasa-
estuvieron ligados a circunstancias, necesidades y contradicciones diferentes de do [el s. XIX], lucharon dos principios: el dinástico y el nacional. El primero pareció
las desarrolladas en las experiencias europeas. imponerse netamente a raíz de la derrota napoleónica y sobre todo por la política
Para no caer en este tipo de universalizaciones abstractas y, por ende, injus- impuesta a partir del Congreso de Viena, basado en la legitimidad como base de la
tas; es preciso analizar someramente las particularidades europeas del surgi- restauración de los poderes y de la configuración territorial. Con algunas alternati-
miento del Estado Nación para luego poder contrastarlas con las nuestras, lo vas, el principio dinástico predominó en Europa hasta 1848, en que se produce una
que puede hacerse a través de tres diferentes planos: el económico, el político y serie de revoluciones de tipo nacionalista que dan por tierra con las normas de la
el ideológico, ya que en estos tres registros las diferencias son notables11. Europa de Metternich, provocando incluso su propia caída en Austria” (Ortiz, 1996).
Tal como lo consignamos en el capítulo V, fue fundamental en el origen euro- Para decirlo con otras palabras, ese modelo de orden que implica el Estado es
implantado en su origen europeo sobre las realidades nacionales europeas por el
11
Siguiendo la propuesta de comparación que hace el filosofo argentino Casalla (2003). poder dominante de la sociedad de la época: la emergente clase burguesa.
518 519
“En el nivel ideológico, si nos atenemos a esa última y decisiva etapa política de victoriosas de las denominadas burguesías nacionales, en contra de las monarquías
consolidación de las naciones europeas protagonizas por aquellas burguesías nacio- despóticas; 3) el mantenimiento del sistema colonial como recurso indispensable para
nales (siglos XVIII y XIX), veremos que los acompañamientos ideológicos son el repu- su propio desarrollo sostenible; y 4) el republicanismo, en el orden político, y el ro-
blicanismo, como sistema político y el romanticismo en el orden cultural. Se trataba manticismo en el cultural, en los que se plasmaban y reproducían los ideales de aque-
así de una interesante combinación que amalgamaba los ideales democráticos y hu- llas prosperas burguesías en ascenso. O sea, esas nacionalidades europeas surgen
manitarios de la Revolución Francesa, con el logro de sociedades libres de tutelajes obedeciendo impulsos endógenos al desenvolvimiento de sus sociedades y suponen
autoritarios y el ideal cosmopolita de la realización de la Humanidad en el gran esce- transformaciones operadas directamente por sus actores en términos generales. No
nario de la vida universal. (…) Y esto es lo que propiamente exporta aquella Europa se trató, por ende, de un acto reflejo, ni estuvieron esencialmente determinas por cen-
como modelo de desarrollo para las emergentes nacionales de su periferia: exporta su tros de decisión que operaban fuera de la misma Europa” (Casalla, 2003).
republicanismo y su romanticismo, pero no la riqueza de origen que los sostenían, ni En la experiencia europea la formación de los Estados Nación fue el lógico coro-
la experiencia política de su dirigencia en el manejo de los asuntos públicos. Precisa- namiento económico, político y jurídico de la sociedad hegemonizada por la bur-
mente por esto –¡pequeño detalle!– las numerosas copias que se hacen aquí de su ori- guesía. El punto de inflexión en la consolidación del poder estatal nacional se va
ginal (a partir del siglo XIX y las independencias criollas), resultarán siempre de una a dar con la revolución francesa (último cuarto del siglo XVIII) y va a darse con
irremediable pobreza e inestabilidad, comparadas con el ideal europeo que buscaban disputas hasta la finalización de la unidad alemana (último cuarto del siglo XIX).
imitar. (…) Es que una cosa era aquel romanticismo y republicanismo metropolitanos Cuando Europa tiene consolidado sus procesos nacionales (hacia 1880) vuelve a
(sostenidos en Europa por la riqueza que generaba el sistema capitalista de produc- mirar con fuerza hacia el resto del mundo. Este es el momento del resurgimiento
ción y la experiencia de sus clases en el manejo del Estado) y otra esta imitación de del imperialismo, estudiado por los primeros autores críticos de tal fenómeno.
segundo orden que, aun con sus buenas intenciones en muchos casos, de poco serviría Desde una lectura de “izquierda nacional” Carpani, afirma: “En Europa al quedar
al separarse de esa base material y política. Nuestras jóvenes cabezas llenas de ideas, identificada la cuestión nacional con los intereses de la burguesía, la clase trabajado-
no se asentaban por cierto sobre pies tan firmes como los que la burguesía y la noble- ra desarrolla su propia conciencia de clase en antagonismo con ésta”. Nosotros nos
za europea” (Casalla, 2003). No consideramos completo pensar que en el surgimiento preguntamos si el nacionalismo imperialista propio de los países europeos y su con-
de los Estados Nacionales europeos sólo podemos encontrar estas tendencias a las que tinuidad en América que son los EEUU, sólo tiene que ver con la apropiación y la,
Casalla refiere como los ideales democráticos y humanitarios de la Revolución France- configuración del Estado Nacional a partir de los intereses económicos de la burguesía
sa. Sin duda que en el seno de la sociedad europea, incluso cruzando sus revoluciones o si también esta íntimamente relacionado con la concepción del Otro en la Civiliza-
más “progresistas”12 existe un pensamiento elitista que no sólo tiene protagonismo en ción Noratlántica. Sin duda que el Estado que organiza, el modelo de orden de los Es-
la conformación de los Estados europeos sino que también es un producto de importa- tados Nación europeos se fundan en la Razón imperial, excluyente y negadora, a la
ción ideológica de gran agrado por las oligarquías periféricas de todo el mundo. que hacíamos referencia en los primeros capítulos. De todas formas, sea a partir de la
Luego de la gran movilización popular que implicó la revolución francesa con su lla- apropiación de la burguesía de la cuestión nacional o a partir de los condicionamientos
mado a las masas a apropiarse de la identidad de la Nación (aunque no a ser protago- propios de la concepción del Otro de la civilización europea, o bien a partir de ambos
nistas en la construcción del Estado) la burguesía europea aprendió del riesgo que esto surge un nacionalismo burgués, que en lo internacional se muestra como imperialismo
implicaba y fue generando transformaciones en la estructura de poder con salidas más y se contrapone fundamentalmente con el nacionalismo de los Pueblos oprimidos, que
negociadas y menos sangrientas. En estos carriles se fueron consolidando las concep- luchan por liberarse. Siendo esta la causa principal por la cual la misma liberación se
ciones ideológicas más oligárquicas de lo nacional. Esto lo podemos ver claramente por transforma en un objetivo estratégico de los trabajadores en los países dependientes.
ejemplo en la constitución tardía del Estado Nación alemán. El discurso de sus pre-
cursores es transparente al respecto. “En Fichte ya está presente aquel nacionalismo
elitista que luego hará larga carrera cuando en 1807 –en sus celebres Discursos a la El origen de los Estados como confrontación
Nación Alemana– diferencie entre Pueblo y clases cultas. Al primero le reconoce “haber de las naciones periféricas con el
sido hasta nuestros días el autor de todo desarrollo y adelanto”, sin embargo les recuer- colonialismo y el imperialismo.
da a aquellas clases cultas que “ahora por primera vez (…) deben prepararse para la
educación y formación del Pueblo”, ya que “de no ser así el Pueblo lo hará por sí mismo Ricardo Carpani, en su libro “Nacionalismo burgués, nacionalismo revoluciona-
y sin nuestra ayuda y ese día, si llega, las clases letradas descenderán al lugar que ac- rio”, plantea que cuando en Europa la burguesía se apropia de la Nación consus-
tualmente ocupa el Pueblo, mientras que en el nuevo orden jerárquico se convertirán en tanciándola con el Estado en el surgimiento del capitalismo, impone su concepción
la nueva aristocracia engrandecida con las formas superiores de la cultura”13. a toda la sociedad, que venía luchando por su consolidación. Por este camino con-
Para concluir coincidimos con las apreciaciones de Casalla: “En síntesis, la Nación creto es que existe una plena identificación entre clase social dominante, proyecto
en Europa, supone y es inconcebible, al menos, sin los siguientes parámetros histó- nacional y Estado. Sin embargo, es importante destacar distintos orígenes entre
ricos: 1) la acumulación de la riqueza y el florecimiento del capitalismo; 2) las luchas los Estados Nacionales “centrales” y los “periféricos”. De modo tal que es –por lo
menos– un error considerar el surgimiento de los Estados Nacionales como un fe-
12
Pensemos, por ejemplo, que las tendencias progresistas francesas si bien se apoyaron en
la movilización de las masas populares para la revolución, a la hora de conceder los derechos nómeno único, aunque tengan una relación directa en el proceso histórico. Muchos
democráticos estos eran censitarios, es decir, se restringían tan sólo a los propietarios. Estados Nacionales del Tercer Mundo surgen de la lucha por la autodeterminación
13
Citado por el mismo Casalla (2003). frente al colonialismo y el imperialismo, o por lo menos en relación a este tipo de
520 521
contradicciones surgen las fuerzas emancipatorias de los Pueblos del mundo. EEUU, luego, respecto de los propios ingleses. De algún modo, la construcción de
Si el sujeto histórico social activo de la nacionalidad europea fueron las burgue- los Estados periféricos es el fruto de la disputa entre estas dos fuerzas que ponen
sías locales, clase social entonces hegemónica en las sociedades centrales; es bueno sus intereses en paralelo en un punto, pero que luego tienen intereses contradicto-
preguntarse en el resto de los países, es decir, en los países y regiones dominadas: rios en la determinación del modelo de Estado, es decir, en como ha de estructurar-
¿Quién fue el sujeto impulsor de los procesos de creación del Estado Nacional? La se en orden de esa sociedad nacional tanto en lo interno como en sus relaciones con
respuesta no es sencilla, ni en Nuestra América con su particularidad y su proceso el resto de los países del mundo, principalmente con los Estados centrales.
incipiente de independencia del colonialismo, ni tampoco en los posteriores proce- Los Estados Nacionales, entonces, surgen en el marco de estas fuerzas con-
sos de Asia y África. Así podemos ver contradicciones en este proceso de gestación tradictorias. Una, la impulsada por el Pueblo, que transita de la Colonia a la
de los Estados periféricos y diferencias nacionales en su constitución más allá de Nación y toma impulso en contra de la integración subordinada a la economía
elementos comunes. De este modo, la fuerza y penetración del colonialismo y luego mundial y otra, en cambio, que se desprende de la vieja dominación aunque su
del imperialismo, la específica circunstancia histórica en que se da la creación del rumbo es hacia la integración a las nuevas formas de subordinación política y
Estado, las correlaciones de fuerzas sociales internas son tan sólo algunas de las económica a los emergentes centros de poder mundial, motorizada por la oli-
variables pautas para entender esta compleja y contradictoria realidad. garquía. En lo económico esta última fuerza planteaba la integración plena a
Por ejemplo, no es lo mismo las modalidades étnicas de la dominación en Amé- la división internacional del trabajo y en lo político tuvo en América Latina un
rica que en Asia. El protagonismo en la independencia y la construcción de los discurso librecambista que beneficiaba ampliamente a las potencias industriali-
Estados Nacionales en la primera la van a desarrollar –incluso con prescinden- zadas. Aun con estas fuerzas contradictorias –pero que se conjugan para romper
cia de sus contradicciones internas– los grupos criollos apoyándose fuertemente con el hecho colonial–, el proceso que es sustancialmente diferente al proceso del
en el conjunto del Pueblo, cuya raíz mestiza era mayoritaria. Estos criollos eran surgimiento de las Naciones europeas, en donde se parte de una Nación gene-
generalmente blancos nacidos en tierras americanas. También tuvieron una ralmente con colonias, para finalmente conformar un nacionalismo imperialista
participación activa las minorías esclavas negras, que no pocas veces ganaron aun más agresivo, avanzando sobre la soberanía de otros Estados. Por ejemplo,
su libertad participando de los ejércitos libertadores. No fue, en cambio, deter- la famosa fraternidad, igualdad y libertad, proclamada por la revolución bur-
minante la participación de los pueblos aborígenes. Si bien en muchos lados guesa de 1789 y sus derechos del hombre, no se extendieron hasta las colonias
como en el Alto Perú tuvieron un rol fundamental en la resistencia a los realis- francesas como Haití, en donde la población siguió siendo mayoritariamente
tas españoles, en otros lugares esta intervención no fue tan decidida en favor esclava, hasta que conquistó por el uso de la fuerza su propia independencia14.
de la independencia y en muchos casos se mantuvieron, incluso al margen del Y tampoco puso fin a las aventuras colonialistas francesas, sino por el contrario,
proceso de constitución del nuevo Estado que sucedió a la colonia. con el tiempo, fue un acicate para ellas, cuando no una justificación de llevar la
Como ejemplo contrapuesto, en Indochina fueron los Pueblos originarios, sin “civilización” y la “libertad” a otros rincones del planeta.
duda, aquellos que llevaron a cabo la lucha contra la dominación. Las diferen- El concepto de Nación o por lo menos la fuerte idea de Nación del romanti-
cias raciales era parte constitutiva del sistema de dominación perpetrado por cismo fue correlativo del concepto de independencia en el proceso de descoloni-
los franceses. Bien decía el padre de la Patria vietnamita Ho Chi Ming que “en zación latinoamericano. Por eso podemos decir que a partir de allí los Pueblos
las colonias si se tiene la piel blanca, se pertenece a la aristocracia: se es de raza dominados del mundo (no sólo América sino también en Oceanía, Asia y África)
superior”. “El europeo (o sus sucedáneos) es en la colonia el burgués dominador, pudieron volver contra el colonizador la idea de Nación que surgió de sus entra-
cualquiera sea su inserción en el aparato productivo real, el colonizado es prole- ñas. Esto forzó a los países dominadores a pensar nuevas formas de dominación
tario dominado, aun cuando haya alguna vez poseído lo que se denomina el ca- en las que pudieran prescindir de la dominación político territorial asentada tan
pital o la tierra. La alquimia colonial mezcla las clases y los hombres generando sólo en el poder militar, reservándose éste para ocasiones límite.
una particularidad vital e histórica (un Pueblo dominado) que requiere nuevas Aunque también es cierto que el Estado moderno, incluso en los países periféri-
categorías comprensivas para poder ser entendido” (Casalla, 2003). cos, en tanto vehículo de la globalización (en sentido amplio), muchas veces, inclu-
Con estos ejemplos, lo único que queremos destacar son las particularidades so en los países dominados–aun en sus versiones autónomas–, significó un modelo
de cada proceso de construcción de los Estados del Tercer Mundo que nunca es monocultural y negador de la diferencia, y no pocas veces actuó como forma de
idéntico a sí mismo. Sin embargo, lo que podemos consignar, como cruzando a ingreso en el modo de producción capitalista. En la media en que se fue constitu-
todos estos procesos es que el impulso de construcción de estos Estados Nacio- yendo en seno del Estado Nacional, conforme al modelo europeo; la cultura única,
nales se funda en por un lado el debilitamiento de las fuerzas de las naciones superior, “la civilización”, en la que no hay respeto por la particularidad.
dominantes y por otro en la fuerzas emancipatorias que intervienen con el ob- No hay más que atender a la dicotomía sarmientina de civilización o barbarie
jetivo de liberar su tierra, impulsadas por diversos sectores sociales que sufren para comprender el carácter de la concepción de la oligarquía que estructuró
las consecuencias de la dominación colonial. nuestro Estado Nacional. Está ahí la raíz de cierta exclusión propia de muchos
Sin embargo, es importante aclarar que sería ahistórico decir que en cualquier Estados Nacionales periféricos. Citemos, a modo de ejemplo, lo que ocurrió con
proceso constitución de los Estados periféricos sólo intervienen estas fuerzas eman- las culturas indígenas u originarias, aún después de la constitución de los Esta-
cipatorias del Pueblo. Muchas veces son actores importantes los nuevos Estados dos independientes en Latinoamérica. La Argentina, en particular, no se carac-
dominantes que intervienen directamente minando el poder de los viejos Imperios,
como por ejemplo lo hizo Gran Bretaña respecto del Imperio español o como lo hizo 14
La independencia de Haití se logró en el año 1804, siendo la primera de Latinoamérica.
522 523
terizó precisamente por la sutileza en este proceso de integración/sojuzgamien- más familiarizados con las ideas de la civilización europea. El otro partido, más
to, baste mencionar el genocidio llamado Campaña del Desierto del General apegado al suelo17, impregnado con ideas puramente americanas, es el de los
Roca, el modo que encontró la oligarquía para acabar con la resistencia15. Pero, campos. Este partido ha deseado que la sociedad, se desarrollara por sí misma,
otros mecanismos más refinados –entre ellos la escolarización– fueron necesa- a su modo, sin préstamos, sin relaciones con Europa...”18
rios para aquellas regiones donde la población indígena era más fuerte y mante- En rigor de verdad, la primera etapa del proceso emancipatorio latinoamericano
nía su cultura ancestral y por ende contaba con más elementos para resistirse a en general no tuvo un masivo apoyo popular, y fue protagonizada por los criollos o
la imposición cultural. Una resistencia que a cinco siglos de la colonización aún españoles nacidos en América. En alguna medida esto se debe a que los primeros
subsiste, que no es abstracta y tampoco carece de elementos políticos, de disputa movimientos revolucionarios pueden enmarcarse en un proceso de guerra civil en
de poder. Alcanza con recordar los casos de Guatemala o el Estado mexicano de el seno del Imperio español, entre los sectores progresistas y liberales enfrenta-
Chiapas, de mayoría indígena, que fueron capaces de gestar formaciones políti- dos con los sectores conservadores partidarios de la monarquía absoluta, por ello
co militares íntimamente vinculadas a las comunidades originarias. llamados realistas. Ambos sectores ven en la invasión napoleónica la oportunidad
para dirimir la disputa en su favor, después de la tarea común de sacudirse el
yugo de la dominación militar francesa. En particular en Nuestra América se da
Algunas particularidades del surgimiento la disputa en torno al reconocimiento del Consejo de Regencia o cualquier auto-
del Estado Nacional en América. ridad española de dominio de nuestro territorio o bien la recuperación de la sobe-
ranía y la decisión política a partir de la caída en desgracia del Rey. En este tema
La naturaleza de esta disputa inherente a la polarización capitalista centro seguimos las tesis de historiadores como Enrique de Gandia o Norberto Galasso
de la matriz económica, política y cultural de la expansión europea hizo que el que encuentran en esta disputa los orígenes de la independencia americana. Los
surgimiento de los Estados Nacionales periféricos hayan sido sustancialmente partidos que se arman entonces son los partidarios del referido Consejo de Regen-
distinto a los Estados centrales. Sin embargo, como decíamos antes, esta con- cia (recordemos que este terminó en la isla de León protegido por los ingleses) y
frontación entre intereses colonialistas e imperialistas con intereses emancipa- los partidarios de las Juntas (es decir, la recuperación de los pueblos del Imperio
torios no se dio en forma lineal16. español de su soberanía originaria en tanto siguiera cautivo Fernando VII).
Simplificando podemos hablar de una disputa entre dos modelos de Estado, en Las Juntas de gobierno que se fueron formando en casi todas las grandes ciu-
el origen de los Estados Nacionales periféricos. Por un lado el proyecto que fue dades de América tuvieron su antecedente directo en España, fueron la forma
parido mirando hacia adentro y en contraposición con el sistema de dominación de organización contra la dominación napoleónica fundadas en antiguas auto-
vigente. A este adscribieron en general las mayorías populares en tanto pudie- nomías19 y en construcciones doctrinarias. La fuente ideológica de estas Juntas
ron ser protagonistas de la gesta de la independencia y creación de un nuevo fueron doctrinarios de Salamanca20 que sostuvieron que el fundamento de la
Estado Nación. Y por el otro lado un proyecto transitado fundamentalmente 17
[respecto del partido americano se puede decir que] “Su política americana no fue tanto
por las oligarquías nativas y que fue engendrado mirando hacia afuera como
apegada al suelo o al campo, como decía Guizot, sino a los intereses provinciales que in-
socio menor del imperio de turno, actuando las metrópolis mercantiles como cluían la protección de sus industrias contra la competencia ruinosa que la política euro-
centro colonizador regional respecto del interior, al que generalmente subordi- pea de los exportadores agropecuarios implicaba para ellos” (Frank, 1972).
nó por la fuerza. Estas tendencias se encuentran patentes desde el proceso de 18
Citado por Eduardo Astessano (1979).
nuestra propia independencia del Imperio Español. Tan clara es la disputa que 19
Los levantamientos en España y la conformación de Juntas se realizaron en torno a los
un europeo –Guizot– informó a la Cámara francesa “hay en los estados de la Ayuntamientos. “No es casual que los levantamientos populares surgieron en torno de los
América del Sur dos grandes partidos, el partido europeo y el partido americano. Ayuntamientos, ya que en ese momento eran los herederos de la vieja tradición de los Mu-
El europeo, el menos numeroso, comprende los hombres más esclarecidos, los nicipios, los cuales habiendo sido la célula básica de la organización social española hasta
la Reconquista” (Casalla, 2003). En América se dio en torno de los Cabildos, institución de
15
Ejemplos de esta resistencia podemos considerar a la subsistencia autónoma de las carácter más democrático en el sistema a colonial que respondía a los vecinos “principales”.
tribus indígenas en el Sur de América del Sur, de los malones como su estrategia de man- 20
La más rica tradición de pensamiento español que influyó decisivamente en América está en-
tenimiento de la frontera con la “civilización” del Hombre Blanco. cabezada por el sacerdote Francisco de Vitoria. Este entre otros aportes interesantes, este plantea
16
“Como en tantas otras oportunidades en la historia latinoamericana, los cambios en las rela- que hay más libertad en las repúblicas que en las monarquías (pensamiento sumamente innova-
ciones coloniales iniciados en ultramar, determinaron modificaciones en la estructura de clase dor para aquella época) y agrega este pensamiento no menos revolucionario la decisión acerca de
criolla, y éstas auspiciaron revisiones en la política del sector dominante de la burguesía local las formas de gobierno corresponde a la mayoría. De este modo se convierte en el autor de una
–esta vez la lucha por la independencia–, revisiones que terminaron por fortalecer aun más el verdadera teoría de la mayoría que rechaza la obligación de la unanimidad (imposibilidad que fa-
viraje hacia las nuevas relaciones coloniales, es decir, que de hecho fortalecieron todavía más los vorece generalmente al status quo defendido por ciertas minorías privilegiadas). El otro gran conti-
lazos de dependencia económica en función del fortalecimiento de la economía de exportación y nuador en Salamanca de este pensamiento fue el jesuita Francisco Suárez que sostiene siguiendo
la estructura del subdesarrollo. No obstante, ésta no fue una consecuencia automática, sino que a Aristóteles la naturaleza política del hombre y que esa politicidad esencial requiere del Estado
fue el resultado de la imposición de su política de clase del sector de la lumpenburguesía latinoa- para ser desplegada y organizada. Entendiendo el Estado como la comunidad organizada que es la
mericana que salió vencedor de las guerras civiles mediante las cuales, después de la indepen- depositaria originaria del poder. Llegando incluso a plantear la resistencia popular como forma de
dencia formal, las diversas fuerzas económicas, sociales políticas e ideológicas, trataron, –cada legitimidad para el cambio de monarcas. “Además está denominada Escuela del derecho natural
una en función de su interés e imagen de determinar el futuro de los pueblos latinoamericanos, y de gentes, que integran Vitoria, Suárez y Belarmino, mantendrá su originalidad y diferencias al
que en– consecuencia han sufrido el lumpendesarrollo” (Frank, 1972). comparársele intelectualmente con el pensamiento político francés del siglo posterior. Respecto del
524 525
soberanía reside en el Pueblo una vez que el Rey legítimo no puede gobernar. escribirá a Granville: “Los hechos están ejecutados, la cuña esta impelida. His-
Pero esta guerra civil entre reaccionarios conservadores, y los revolucionarios, par- panoamérica es libre y si nosotros sentamos rectamente nuestros negocios ella
tidarios de una legislación liberal y de la limitación de los derechos de la monarquía, será inglesa”22. Y Canning no fue un personaje secundario en esta historia, sobre
se fue dirimiendo de tal modo –sobre todo a partir de las políticas absolutistas de Fer- todo desde su puesto como Canciller británico, fue el artífice diplomático de la
nando VII una vez restaurado el poder–, que finalmente se convirtió de una disputa intervención de la Pérfida Albión en el proceso independentista.
democrática en una disputa de carácter nacional como una estrategia para preservar Fue así, como en la disputa entre el Estado como proyecto propio americano
en América los avances logrados. Esto es, los revolucionarios en su lucha americana y la proliferación de Estados pequeños impulsados por las oligarquías locales
comprendieron que correrían la suerte de sus correligionarios de la península sino intervino claramente a favor de este último la mano del imperialismo británi-
transformaban su lucha en ruptura con el centro imperial. Dicho en otras palabras: la co. Para 1824 Inglaterra era acreedora de América Latina por 18 millones de
única oportunidad de triunfo de sus ideas que tenían los partidarios de mayor libertad libras esterlinas siendo los principales países deudores: México, Perú, Colombia
era romper las cadenas que sometían a América a la dependencia con España. Es en y Chile, además de la genéricamente llamada América Central. Característica
este marco cuando aparecen en escena verdaderamente los Pueblos latinoamericanos común de esos empréstitos era que los países acreedores garantizaban la deuda
en la lucha por la independencia. Es ahí cuando las incipientes organizaciones nacio- afectando o bien tierras públicas o bien las rentas de la aduana (Ortiz, 2003).
nales se atreven con los antiguos privilegios coloniales –como por ejemplo la esclavi- He aquí uno de los principales motivos del hecho que en Nuestra América las
tud–. La participación de las masas en la guerra contra los realistas se hace necesaria repúblicas y los Estados surgen más bien como fragmentos de un todo mayor, una
y directa. Sin embargo, los criollos que abrieron el juego a la participación popular no nacionalidad que subyace a todas. Se trató de un proceso de confluencia entre una
pocas veces fueron defenestrados por los de su clase. “Los criollos que así lo intentaron fuerte injerencia exterior (inglesa primero, después también norteamericana en
y se atrevieron a convocarlos –en grandes líneas los caudillos americanos– sufrirían algunas regiones de Centroamérica), antes que decisiones libres y autónomas de
no pocos improperios y difamaciones por parte de sus antiguos socios de clase y de Estados soberanos que van concentrado poder –como lo fue en el caso europeo– y
casta, dos andariveles inseparables en aquella realidad colonial. Estos les recordaran por el otro lado la acción decidida de las oligarquías de las grandes ciudades en
que no era para eso que habían hecho una revolución, sino para quedarse con el defensa de sus privilegios y sus nuevos negocios con las potencias de turno.
poder, con el mismo poder (o más si fuere posible) y no para repartirlo con pobres, in- Oscar Oszlak en su libro “la formación del Estado Argentino” siguiendo la tra-
dios, mestizos y negros” (Casalla 2003). Las figuras de Bolívar, San Martín21 y Artigas dición de la historiografía liberal que invierte los términos, tal como lo hace el
se agigantan en estas cuestiones. El primero es un paradigma muy claro: proveniente mitrismo, planteando que la independencia de Sudamérica es consecuencia del
y defensor originario de los privilegios de los mantuanos (elite criolla de la Capitanía impulso de las grandes capitales americanas (particularmente de Buenos Aires
General de Venezuela) fue viviendo en carne propia la necesidad y la compenetración en nuestro caso). Por eso es que llega a la errónea conclusión sobre que “el pro-
con los sectores populares en la medida en que descubría que con los mantuanos no ceso de emancipación constituye un punto común de arranque en la experiencia
podía avanzar mucho más en su proyecto de liberación y construcción de una gran nacional de América Latina, pero el acto de ruptura con el poder imperial no
Nación hispanoamericana. Es entonces que la mirada de Bolívar se cruza con los que significó la automática suplantación del Estado colonial por un Estado Nacional.
realmente empuñaban las armas para defender la independencia, los más humildes. En parte, ello se debió a que en su origen, la mayoría de los movimientos eman-
Por eso es también que los Libertadores liberaran a los esclavos y los convocarán al cipadores tuvieron un carácter municipal, limitados generalmente a la localidad
ejercito independentista. Eso le valió a Bolívar que sus antiguos aliados y socios le de residencia de las autoridades coloniales” (Oszlak, 1997).
cambiaran el título de Libertador, por el ofensivo epíteto de Dictador. Lo cierto es que el desmembramiento de las repúblicas hispanoamericanas
Sin embargo, no debemos creer que en el proceso de independencia sólo ac- (dejamos así afuera la independencia del Brasil que participa de otra historia)
tuaron las fuerzas emancipatorias que se encarnaron en los Libertadores. El es el producto de estas fuerzas oligárquicas e imperialistas que las ligan con la
imperialismo emergente, Gran Bretaña, puso su cola en todo lo que pudo. Ya dominación imperial. Fuerzas que no detienen su acción con la multiplicación de
sea para debilitar a su histórico enemigo español y terminar de darle el tiro de los países, sino que además dan una feroz lucha en el seno de las nuevas nacio-
gracia como potencia europea, ya sea para evitar que se conformara una gran nalidades por la imposición de un modelo de orden, es decir, por la constitución
Nación hispanoamericana heredera de la mejor tradición española. Los ingleses de un Estado estructurado en función de sus propios y particulares intereses. Así
habían aprendido la lección de la independencia de sus trece colonias de América da cuenta poéticamente de ello el filosofo Casalla . “Desde sus mismos comienzos,
del Norte. Y para aquellos que vean en esta intervención británica tan sólo una la historia de las experiencias nacionales latinoamericanas –como la cabeza de
teoría conspirativa, a confesión de parte relevo de prueba. En 1825 Canning le Jano– presenta a un tiempo dos rostros: el de la incipiente y prometida libertad y
el de la vieja dominación colonial: cambian los nombres y los protagonistas, pero
contractualismo volteriano, dos serán las deferencias fundamentales. En primer lugar, la natura- ese bifrontalismo irresuelto, insiste y exigirá nuevas respuestas” (Casalla, 2003).
leza y no su corrupción es la inspiradora del pacto social fundante; en segundo término, las leyes Los Estados Nación americanos se fueron construyendo en interacción directa
de la moral y de la justicia, son originarias del hombre mismo y no producto de dicho pacto. Por lo y dialéctica con el despliegue de las potencias imperialistas, fundamentalmente
tanto, la convención que funda la sociedad no es en absoluto la alienación total de la persona y sus
Gran Bretaña. Es decir, las emergentes repúblicas latinoamericanas tuvieron que
derechos a favor de la comunidad, sino el compromiso de seguir una dirección común, en tanto de
ésta se deduzca claramente el bienestar general” (Casalla, 2003). enfrentarse a desafíos externos que las Naciones europeas no debieron afrontar.
21
No hace falta sino ver la proclama sanmartiniana de 1819 “andaremos en pelota como
nuestros paisanos los indios”. 22
Citado por (Casalla, 2003).
526 527
“Por otro lado, advirtamos que en América Latina las denominadas Guerras de la Entre ellos también se gestó una larga lucha que culminó en la guerra civil de
Independencia fueron, simultáneamente, luchas sociales por la organización y el 1861–1865 entre los americanos industriales y nacionalistas del Norte , que recla-
sentido de la nacionalidad. No había entre nosotros una burguesía propia con inte- maron la protección aduanera y la incorporación del “lejano Oeste” bajo sus institu-
reses más o menos claros y coincidentes entre sí; al contrario, la libertad política de ciones y control, y los americanos “europeizantes” y librecambistas del Sur que, con
España abrió de inmediato graves luchas sociales e ideológicas por la consolidación instituciones esclavistas que querían extender al Oeste, producían algodón para la
de una clase dirigente capaz de asumir el vacío político dejado por la administra- industria de Europa –que los apoyó igual que a los esclarecidos partidarios euro-
ción española, tal las diputas entre los liberales españoles residentes en América, peos de Sudamérica. (…) Pero en toda América Latina, al ganar las guerras civiles
la aristocracia criolla y el Pueblo llano. Precisamente la fragmentación nacional y asegurarse el poder del Estado contra los intereses nacionalistas y proteccionistas
posterior de América Latina –su balcanización, casi en tantos países como puertos –es decir “americanos”– el “partido europeo” de la dominante lumpenburguesía mi-
de exportación existiese– tiene relación directa con las disputas políticas y los in- nera y agropecuaria productora y exportadora, a diferencia de la norteamericana,
tereses locales de las facciones en pugna, cada una de ellas con su particular idea acogió la doctrina librecambista con entusiasmo y a menudo se hizo más papista
distinta de país y de ubicación en el contexto internacional” (Casalla, 2003). que el papa manchesteriano, adoptando también a su modo, la doctrina de laissez
Es por eso que las guerras por la independencia americana serán continuadas faire, dejando hacer a su gobierno lo que la burguesía quería y no dejándole hacer lo
por guerras civiles en la mayoría de las recién constituidas repúblicas. No es bue- que la burguesía no quería. Claudio Véliz explica por ejemplo el caso chileno: “Los
no concebirlas como un período anárquico de lucha meramente por el poder. In- exportadores mineros del norte del país eran librecambistas. Esta posición no se
cluso muchas veces las disputas entre centralismo y federalismo, entre liberales debía fundamentalmente a razones de tipo doctrinario –aunque también las hubo–,
y conservadores, esconden en realidad una cambiada y confusa, pero no por ello sino al hecho sencillo de que estos señores estaban dotados de sentido común. Ellos
menos decisiva lucha entre dos proyectos de Estado diferentes. Los sectores nacio- exportaban cobre, plata, salitre y otros minerales de menor importancia, a Europa
nales y populares, fuera cual fuese la denominación que estos adoptaran pelearon y los Estados Unidos, donde recibían su pago en libras esterlinas o dólares. Con este
contra los sectores oligárquicos por imponerle su propio contenido a las organiza- dinero adquirían equipos, maquinarias, manufacturas o productos de consumo de
ciones nacionales en gestación. No obstante, generalmente fracasaron. Acaso el buena calidad a precios muy bajos. Es difícil concebir altruismo, elevación de miras
único ejemplo en donde los sectores oligárquicos vinculados directamente con el o visión profética que hicieran que estos exportadores aceptaran pagar derechos de
comercio exterior fueron derrotados fue en la experiencia de Paraguay23. Esto ex- exportación e importación en aras de una posible industrialización del país. Apega-
plica en gran medida el impresionante crecimiento y desarrollo de este país hasta dos al ideario liberal de la época, hubieran argumentado que si realmente valía la
que, en el último tramo del siglo XIX, la infame guerra de la triple alianza (Brasil, pena fomentar la industria chilena, ésta debía ser por lo menos lo bastante eficiente
Argentina y Uruguay,) impulsada desde atrás por los británicos, exterminó gran como para competir con la europea, que debía pagar un flete elevado antes de llegar
parte de su población terminando así con esa experiencia. a nuestras playas [...] los exportadores agropecuarios del sur del país también eran
“En toda América Latina las luchas entre “europeos” y americanos” resultaron en decididamente librecambistas [...] para estos hacendados pagados en libras esterli-
la victoria definitiva de aquellos (…) la lumpenburguesía de partidarios europeos nas la idea de gravar la exportación de trigo o de imponer derechos proteccionistas
construyó lumpenestados “nacionales” que nunca alcanzaron una verdadera inde- sobre las importaciones era sencillamente digna de un manicomio. Las grandes fir-
pendencia, pero que eran y son ideados e idóneos como instrumentos de una política mas importadoras con sede en Valparaíso y Santiago también eran librecambistas.
lumpenburguesa de lumpendesarrollo. No fue así para los americanos del Norte24. ¡Se imaginaría alguien a una firma importadora defendiendo el establecimiento de
fuertes derechos de importación para proteger a una industria nacional! [...]. He ahí
23
“La política americana más extrema fue la del Paraguay, que fue el primero en independizar- la poderosa coalición de fuertes intereses que dominó la política económica de Chile
se pero sin adherirse a la Republica Argentina. “Si el doctor Francia no hubiera conseguido ais- durante el siglo pasado y parte del actual. Ninguno de estos tres grupos de presión
lar al Paraguay, sin duda este hermoso país sería hoy un miserable anexo de las miserables pro- tenía razones de peso para abogar por una política proteccionista” (Frank, 1972).
vincias argentinas” señaló el cónsul francés en Buenos Aires en 1836 (citado en Cardoso 1976). De este modo, al menos en la América del Sur, los denominados procesos de
Pero al aislar a su país, no de todas relaciones sino de la dependencia extranjera, los gobiernos organización nacional (o sea, de estructuración de los respectivos aparatos Es-
del doctor Francia y sus sucesores, los López, lograron un desarrollo nacional estilo bismarkiano tatales modernos, resueltas las guerras civiles que siguieron a las luchas por la
o bonapartista como ningún otro país latinoamericano de la época. Construyeron un ferrocarril
Independencia) significaron para los sectores populares una nueva expulsión
con capital propio; desarrollaron industrias nacionales contratando técnicos –pero no permi-
tiendo inversiones– extranjeros, como harían los japoneses décadas más tarde; establecieron del sistema y un nuevo arrinconamiento en la alteridad crítica de los margina-
la educación primaria fiscal y gratuita, casi eliminando –según testimonios cotemporáneos– el ella. No cabe duda de que es a este sistema al cual debe ese país su actual poderio. Después de
analfabetismo; y es más, expropiaron los grandes latifundistas y comerciantes en beneficio del dos siglos, Inglaterra ha creído conveniente adoptar el libre cambio, porque cree que la protección
régimen más popular de América con apoyo– de los indígenas guaraníes. Cuando esta política ya no le puede ofrecer nada. Pues bien, señores, el conocimiento que tengo de mí país me hace
“americana» –que por cierto también devino expansionista a mediados del siglo– tropezó con las creer que dentro de doscientos, años, cuando América haya obtenido todo lo que pueda obtener de
ambiciones del “partido– europeo» en Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y en la propia la protección, adoptará también el libre cambio» (citado en Santos Martínez ). Aunque Grant se
Europa, la Triple Alianza venció a la nación paraguaya y diezmó, hasta 6/7 de su población equivocó un siglo respecto al futuro, apreció muy bien el pasado y su época que, no por– casuali-
masculina Luego el paraguay también se abrió a la “civilización” (Frank, 1972). dad, el librecambismo manchesteriano nació en Algodonópolis cuando ella había alcanzado el do-
24
“Al ganar la guerra contra los – productores de materias primas y librecambistas del Sur, el minio industrial de su época y –como observó el nacionalista y padre del proteccionismo alemán,
general victorioso y leugo presidente de los Estados Unidos observó: “Durante siglos Inglaterra Friedrich List–, la, doctrina del libre cambio y del laissez faire –más aun que el propio paño de
ha confiado en la protección, la ha llevado a extremos y ha obtenido resultados satisfactorios de algodón– –se convirtió en el principal producto de exportación de Gran Bretaña” (Frank, 1972).
528 529
dos. Este va a ser en nuestra tierra el destino de los gauchos que fueron los que –como la llama Frank– de la que no se puede esperar ninguna revolución demo-
pelearon primero por la independencia y después contra el avasallamiento y la crática. “Dependiendo principalmente de la naturaleza de los bienes primarios
prepotencia porteña en las montoneras federales, quedando finalmente como exportables que constituyeron la base de inserción en el mercado internacional,
parias en la República oligárquica. Este es el destino que retrata magistralmen- se fueron conformando relaciones de producción e intercambio que condiciona-
te el Martín Fierro de José Hernández, a modo de manifiesto político. ron las modalidades de intervención del Estado. Su actividad y recursos se di-
Oszlak como muchos otros autores que trasladan las categorías europeas a las rigieron hacia la creación de condiciones que favorecieran la expansión de la
realidades de nuestras naciones, no casualmente afirma que no hay verdadero economía exportadora y mercantil” (Oszlak, 1997).
Estado sino hasta después de la batalla de Pavón. Esto es así pues parte de la También en el plano económico, hallamos una de las diferencias sustanciales res-
idea que Estado, como en su original modelo europeo, refiere solamente a un sis- pecto del surgimiento de los Estados Nación europeos. Mientras que estos son pro-
tema de dominación interno. De este modo, no explica la acción de las oligarquías ducto del proceso de florecimiento capitalista de sus naciones, los Estados de Nues-
–generalmente portuarias– en el proceso de desmembramiento de la Nación La- tra América surgen muchas veces de la desintegración de una economía colonial,
tinoamericana. Oszlak en tanto considera al Estado meramente como la consoli- que fue fuente más de atraso que de progreso económico. Como decía John William
dación del sistema de dominación25 y el modo de producción capitalista, no ve la Cooke el capitalismo en estas tierras está decrepito sin haber pasado jamás por la
presencia del Estado en estas tierras sino hasta que –vencidas las tendencias na- lozania. Esto significa, en palabras del teórico de la dependencia Frank, que en los
cionales y populares– se empieza a consolidar el Estado oligárquico con su inser- países dependientes se da un lumpendesarrollo, o sea, el desarrollo del subdesarro-
ción en el sistema internacional de división del trabajo del capitalismo con centro llo impulsado por una burguesía subordinada a los intereses imperialistas.
en Gran Bretaña. En el caso argentino, entonces, siguiendo a este autor, recién “Tampoco se dio en el caso americano la regla de oro de consolidación económica
hay Estado cuando se establece el orden agroexportador, es decir, con la llamada de las nacionalidades europeas: una legislación proteccionista de parte del Estado
generación del 80. La victoria definitiva de los sectores liberales que les permitió para el desarrollo sostenido de una economía nacional en ascenso, y el ulterior
imponer su orden político, económico y social, se asienta sobre las batallas de reclamo de medidas librecambistas, para colocar en el mercado internacional sus
Caseros –que derroca a Rosas– y de Pavón –que marca la integración de Buenos excedentes de producción. La debilidad política y la pobreza económica, con las
Aires a la Confederación, pero con ésta definidamente subordinada–. que nacieron como naciones estas ex colonias españolas, tornaron formales sus
En otras palabras, la estructura estatal moderna propiamente dicha –es de- respectivas soberanías políticas y consolidaron su dependencia económica. El libe-
cir, hecha a imagen y semejanza del Estado europeo– fue construida fundamen- ralismo político y económico fue aquí la exposición de una debilidad, antes que esa
talmente en el proceso que va de 1853–60 hasta el 80 (o bien desde la batalla manifestación de fuerza que sí tuvo en la conformación de las nacionalidades eu-
de Pavón hasta la crisis de 1890 como sugiere Oszlak). Ésta se constituyó a ropeas. Ese liberalismo que allá operó como ideología emancipadora y justiciera,
partir de la hegemonía de una oligarquía vinculada al Imperio Inglés y sobre la invocado en América Latina como credo librecambista por las elites criollas domi-
derrota de la tendencia de experiencia autónoma que constituyen los caudillos nantes, sirvió más a la consolidación de la dependencia económica que al fortale-
federales, legítimos continuadores de las guerras de independencia nacional. cimiento de la soberanía política nacional y regional. Es que las elites económicas
Es claro que la disputa entre esos dos proyectos, con centro en el Estado, no criollas fueron liberales en lo económico pero profundamente conservadoras en lo
se agotó con el proceso de independencia, ni con las guerras civiles que termina- político y social, por lo cual, quien traslade también mecánicamente esas catego-
ron con la configuración por las oligarquías de su proyecto de Estado Nacional. rías políticas a nuestra realidad latinoamericana, deberá prácticamente invertir
También desde el seno mismo del Estado Nacional y usándolo como herramienta el sentido del liberalismo para poder entender algo” (Casalla, 2003).
central se dieron los procesos populares de generación de mayor autonomía en La obra y consolidación del Estado Argentino fundada en el proyecto de integra-
todo el siglo XX26, en América Latina. Nos referimos por ejemplo al peronismo en ción dependiente se dirigió claramente a preparar las condiciones de la interven-
Argentina, a Cárdenas en México, Vargas en Brasil, Arbenz en Guatemala, etc. ción del capital extranjero, casi excluyentemente inglés. En el último tramo del
La orientación impresa por el modelo triunfante a nuestra economía reforzó siglo XIX fue el Estado nacional el que financió de un modo u otro la creación de
algunas de las características de un sistema extractivo. Un sistema producti- importantes obras de infraestructura (puertos, ferrocarriles, caminos, sistema de
vo artesanal fue prácticamente desmantelado en función del consumo de los comunicaron postales, etc.) para generar las mejores condiciones para el desarro-
productos importados de Europa, y la exportación de materias primas casi sin llo del capital imperialista. En este sentido es cierto lo dicho por el autor argentino
ningún tipo de elaboración fueron constituyentes un orden social subordinado a Oszlak: “A través de la inversión directa, el crédito oficial, la legislación y la crea-
los intereses imperialistas y también de la constitución de una lumpeburgesía ción de unidades administrativas a cargo de la producción de bienes, regulaciones
y servicios, el Estado pudo ofrecer seguridad a personas, bienes y transacciones,
25
“Este sistema de dominación –el Estado nacional– fue a la vez determinante y conse- facilitó las condiciones para el establecimiento de un mercado interno, extendió
cuencia del proceso de expansión del capitalismo iniciado con la internacionalización de los beneficios de la educación y la preservación de la salud y contribuyó a poblar
las economías de la región” (Oszlak, 1997). el territorio y a suministrar medios de coacción extraeconómica para asegurar el
26
No compartimos la tesis de Andre Gunder Frank de 1972 cuando encasilla a estos procesos empleo de una fuerza de trabajo a menudo escasa” (Oszlak, 1997).
como de nacionalismo de la lumpenburguesía, obligada por las circunstancias económicas a
La construcción del Estado moderno en estas tierras fue influida sucesivamen-
abrir el juego. Más allá de los vicios economicitas de su planteo, consideramos que en este caso
el autor alemán no tiene en cuenta al antagonista principal del proceso de dependencia perifé- te por diferentes corrientes ideológicas (nacidas todas en Europa, obviamente).
rica, esto es, a los niveles de organización del Pueblo en su lucha por la liberación. Todas ellas son hijas de la Revolución Francesa de 1789 o de los movimientos
530 531
revolucionarios posteriores (1830 y 1848) que no sólo involucraron a Francia sino que expropia gradualmente a grupos y asociaciones particulares” (Iazzetta, 2007)
también a toda Europa occidental. Pero la principal y más influyente de todas fue, entre ellas también a los GET. La violencia simbólica e incluso a veces física que
sin duda, el positivismo. Al producirse, hacia 1875–1880, la segunda Revolución estos intereses aplican en contra de los Estados Nacionales para “abrirlos” y “desre-
industrial, esta fue acompañada por un movimiento ideológico acorde con el mar- gularizarlos”, es decir, hacerlos permeables a la penetración del capital globalizado,
co científico positivista. Tales ideas influyeron no solamente en la Argentina (fun- destruye los proyectos nacionales y la justicia social en su interior.
damentalmente con Julio Argentino Roca), sino también en el resto de América, Sin embargo, no debemos confundirnos creyendo, como pretenden hacernos
principalmente en el México de Porfirio Días (profiriato) y en el Brasil imperial de creer, que es en vano librar las batallas por la vigencia del Estado Nación, por la
Pedro II, procesos caracterizados por la existencia de una elite que monopolizaba justicia en su seno y la autonomía de los Pueblos, porque están perdidas de ante-
el poder y que produjo lo que algunos llaman la modernización del Estado. Esto mano. Por el contrario, la realidad es que un segmento –muy poderoso por cierto–
no es más que el nacimiento del Estado Moderno tipificado por la existencia de un de “la economía se ha mundializado pero los Estados (siempre en plural) continúan
poder exitoso que se ejerce sobre todo el territorio, la existencia de una población siendo el marco principal del despliegue de la vida política. Nos hallamos aquí ante
definida y un ámbito espacial o territorio más o menos congelado en los mapas. una contradicción nueva. En la etapas anteriores del capitalismo, el marco nacio-
La continuidad de la disputa por el modelo de orden que implica el Estado Na- nal definía el campo de principal despliegue simultaneo de la vida economía y de la
cional, generó en contraposición con las tendencias subordinadas a la dominación vida política, aun cuando una u otra de estas dos facetas de la realidad se inscribie-
internacional, un nacionalismo completamente diferente del nacionalismo impe- ra en un sistema económico y político mundializado. La nueva contradicción está
rialista de los europeos y norteamericanos. Acaso uno de los rasgos particulares de destinada, no a atenuarse, sino a acentuarse” (Amin, 2003).
ese nacionalismo en su punto de partida da cierto contenido propio a las tareas que Hay que despejar la paja del trigo, pues metido con el discurso de la aparición
reiteradamente tienen por delante, esto es, la búsqueda de la independencia eco- de nuevos actores mundiales, que es muy obtuso negar, viene también de contra-
nomía, la profundización de la soberanía política y el ansia de justicia social. Este bando la idea de que la declinación y desaparición de los Estados Nacionales es un
es el patrón común a pesar de los nombres propios que estas fuerzas adoptaron hecho consumado y ya irreversible. Y esta última aseveración es cuando menos
y adoptan en cada país y circunstancias. Se trata, en general de programas que discutible. El hecho de la existencia de grandes corporaciones transnacionales y su
tienen un fuerte contenido reivindicativo y revolucionario, al menos en su formu- incidencia en la economía mundial es un hecho incontrastable de la realidad, pero
lación teórica y política, y se trata además de un nacionalismo integracionista y no con esto no hay que caer en la visión del pensamiento único que afirma que ésta es
divisionista. En este sentido, el mandato de construir y consolidar una Nación, de la condición necesaria y suficiente para proclamar el fin del Estado Nacional.
formular lo que suele denominarse un proyecto nacional independiente, atraviesa “Hay que diferenciar la retórica de la globalización de la realidad. Según la
gran parte del discurso político latinoamericano, aun hasta nuestros días. retórica estamos viviendo bajo el poder del mercado y nuestra única ley es la
competitividad. Pero la realidad nos muestra un mundo dividido en Estados–
naciones a los que el mercado no pudo hacer desaparecer. Entonces resulta que
La cuestión nacional hoy el mercado no era tan poderoso como decían. ¿Y cuál es la principal función del
Estado Nación? Proteger a su población” (Fiotoussi, 2007).
Hemos visto que hoy aparecen nuevos sujetos en el plano mundial, que son im- En el discurso anti Estado confluyen alegremente anarquistas y antiguos
pulsores y beneficiarios directos del sistema de globalización. Se trata de los Grupos comunistas desencantados, que se suponen críticos del sistema (por ejemplo
Económicos Transnacionales. Pero también vimos en el capítulo V que los Estados Antonio Negri y Emmanuel Wallerstein27) como también los neoliberales. To-
Nación no son meras rémoras de la estructura institucional del pasado sino que si- dos reivindican una supuesta libertad “ciudadana” que nos brindaría el anun-
guen aun teniendo vigencia, son actores por derecho propio en la escena mundial. ciado fin del Estado, pero tras este discurso anti Estado Nacional la libertad
Aunque sigan siendo –sobre todo los periféricos– arrinconados por las fuerzas globa- reivindicada no es la libertad de todos, es decir, de las mayorías populares del
lizantes. En efecto, en el mundo de hoy las fuerzas y presiones objetivas de la econo- mundo, sino particularmente de los incluidos. Sólo este pequeño segmento de
mía globalizada, en manos del capital (predominantemente especulativo), ponen en la población mundial puede vivir esta etapa globalizante como una experiencia
crisis seriamente la soberanía de los Estados. Nos encontramos frente a una fase del de libertad. El resto de los mortales lo viven como una pesadilla.
capitalismo que así como se sirvió en su etapa inicial de los Estados, con el mismo Muchos sectores provenientes de la izquierda resuelven la cuestión del vínculo entre
impulso pretende en la actualidad romper los límites de los Estados y aspira una los sectores populares y el Estado, y el fracaso fundamentalmente del llamado “socia-
integración global sin institucionalización política aparente. En otras palabras, las lismo real”, tirando el chico junto con el agua sucia. Pocos reconocen como los cubanos
fuerzas que una vez, en la historia del capitalismo, construyeron al Estado (en Eu- que la crítica de la globalización y sus actores principales los GET a los Estados Nación,
ropa originariamente), hoy, en una fase de expansión mayor, tienden a destruirlo. no es un hecho auspicioso, “no se trata sólo de reducir la eficacia de las medidas de
En esa batalla por fractura los límites del Estado –batalla en el sentido antagónico 27
Wallerstein plantea en su libro “La decadencia del poder estadounidense” que el gran error de
propio del término, porque también existen fuerzas opuestas al desmantelamiento
los movimientos antisistema, entre los que incluye tanto a los socialistas como a los nacionalistas,
del Estado Nacional– se combinan diversos factores. En primer término los grandes es que plantearon una estrategia de dos pasos, primero la ocupación del Estado, después la cons-
intereses económicos y financieros de las corporaciones transnacionales. No debe- trucción de una sociedad distinta. El autor norteamericano deduce de los fracasos de las alternati-
mos olvidar que “el Estado es por definición una entidad monopólica que logra con- vas al capitalismo que su principal error fue considerar que contar con el Estado era indispensable
vertirse en un centro de autoridad autónomo concentrando recursos y competencias para cambiar. Estas deducciones en términos absolutos son, por lo menos, discutibles.
532 533
regulación monopolista estatal de la economía nacional y de las relaciones económicas nadas. Vale, entonces, la pregunta: ¿ha cambiado esto?
internacionales, sino de someter e, incluso, destruir las naciones como comunidades Puede hacerse una lectura de la globalización como un sistema de dominación que
históricas humanas. Estos monopolios son, en esencia, antinacionales, constituyen una plantea el ocaso de los Estados Nacionales como forma de institucionalización y con-
potente fuerza desnacionalizadota” (Cervantes, Gil, Regalado y Zardoya, 2000). densación del poder. Estos mismos Estados que fueron vehículo del proceso de globali-
En la misma línea de discurso de proclamación del fin de las sociedades nacio- zación en sentido amplio, y que tan funcional le fueran a los intereses del capitalismo
nales, pero con un sesgo neoliberal, el norteamericano Peter Drucker escribió a co- en sus etapas anteriores, hoy son pensados para el futuro como herramientas arrum-
mienzos de los 90 un texto, “la sociedad postcapitalista”, donde en una desordenada badas en desuso. Aunque esta idea tiene sus contradicciones. Por ejemplo de ningún
maratón futurológica pasa velozmente por encima de varios siglos de historia, de modo –y más allá de las contradicciones que esto importa– significa que se vaya a
autores mencionados profusamente (Rousseau, Bodin, Marx...) y de conceptos como prescindir del Estado Imperialista y sus instrumentos concretos para la aplicación de
los de “voluntad general” o “emancipación social” para concluir afirmando la obso- la voluntad del capital como por ejemplo cuasi monopolio del poder militar28.
lescencia del Estado–Nación y el nacimiento de una nueva era individualista sin Pero más allá de ciertas aspiraciones de la globalización, lo que es incontrastable
creencias colectivas, basada en la economía global de mercado (Drucker, 1993). es que ésta, como sistema de dominación impone nuevas condiciones, nuevos desa-
“La teoría y la práctica neoliberales han denigrado el sentido de la Nación. Sus fíos, nuevos modos en la dominación, en la que cambian los principales actores del
adeptos sostienen que el creciente abandono y desapropiación de funciones del Es- drama. Aparecen cada vez con más poder los Grupos Económicos Transnacionales
tado Nacional ha puesto fuera de época a las reivindicaciones nacionales, que los en un movimiento coincidente con este impulso que lleva a los sectores predominan-
nacionalismos son la expresión de la xenofobia y del racismo. Las naciones –sostie- tes de la oligarquía mundial a la destrucción de ese Estado Nacional o por lo menos
nen– han quedado atrapadas entre el localismo de las regiones y la globalización su refuncionalización a efectos de convertirse en servidor del capital.
mundial (expresada por las empresas transnacionales, el comercio, las telecomunica- La contradicción irresoluble que hay entre la propuesta social y política del
ciones, las normas culturales y de consumo, entre otros); así al jerarquizar a la Nación capital y la práctica concreta de la realidad de la economía–mundo es que el Es-
estaríamos en pleno anacronismo, sin chances para sustentar un proyecto. En tales tado, aun cuando aparezca como una traba para el libre despliegue del capital,
condiciones, el nacionalista es, en el mejor de los casos, un nostálgico ingenuo y, en sigue siendo necesario aun para su reproducción. Aun cuando se han reducido
el peor, un energúmeno. Lo inicuo o dañino del nacionalismo –aseguran los neolibe- las necesidades sociales globales para garantizar la reproducción del capital,
rales– depende de cómo se manifieste. Si lo hace en el terreno económico, traba el el Estado sigue desempeñando funciones económicas muy específicas; continúa
progreso que trae consigo la acción de las empresas transnacionales y la apertura de siendo el responsable de definir directrices generales de acatamiento general, so
las importaciones, a la tecnología y a los movimientos de capital en general. En el te- pena de poner en riesgo la supervivencia del sistema en su conjunto.
rreno político puede generar tensiones con países vecinos y –lo que acaso es más gra- Hemos visto que la globalización afecta, condicionando, a la capacidad del Estado
ve– con los países dominantes, cuyas represalias podrían ser demoledoras. En síntesis en su atributo de soberanía, como por ejemplo la potestad de dar y derogar leyes
–sostienen los neoliberales– en la época de la internacionalización de las sociedades, (que configuran un elemento necesario para ordenar la convivencia social), y esto
de la política y de la economía, los nacionalismos son absurdos y además son nocivos, está determinado por el grado de integración a la economía mundial. Este no es un
pues se oponen al progreso y pueden desencadenar las peores violencias” (Alfredo problema meramente formal referido al orden de producción normativa, ni al ca-
Eric y Eric Calcagno, 2003). El pensamiento único se ha ocupado particularmente de rácter del Estado en tanto sistema de dominación. Por el contrario, es un problema
negar la subsistencia y continuidad del Estado Nación. No obstante, es mentira que sustancial, pues en la medida en que la normativa de conductas y de proyectos so-
el Estado del neoliberalismo es un Estado inexistente. Difícilmente puede hablarse en ciales no sea decidida en un ámbito cruzado por la participación popular y lo sea por
el marco del actual sistema globalizante de un Estado sin función alguna. Digámoslo ámbitos complemente impermeables a cualquier tipo de lógica democrática, como
con todas las letras: lo que hace el neoliberalismo es instrumentalizar al Estado como son las grandes transnacionales, la posibilidad de tienen los Estados de ser estruc-
principal garante y agente de la acción libre de la economía y como su principal im- turas viables condensación de poder se va debilitando cada vez más.
pulsor activo, en beneficio de quieres detentan la riqueza. Resulta imposible explicar Con todo, el hecho cierto es que los Estados Nacionales siguen siendo los principales
hoy los procesos de apertura económica al exterior, de desregulación de los flujos de actores políticos en el escenario nacional e internacional, con las limitaciones (condicio-
capitales, de seguridades al capital financiero y a las inversiones, de facilidades para namientos, “sugerencias” asimiladas, ajustes necesarios en las políticas económicas y
el avance de la globalización y la incorporación de los países a la economía mundiali- sociales que imponen las corrientes globalizantes) provenientes de los ámbitos externos.
zada, si no es partir de un Estado que milita activa y eficientemente en favor de tales No debe magnificarse el panorama de la dominación, ni mucho menos creer –como ella
objetivos (Flores Olea, 1999). Y los costos de esa intervención a favor del capital no los misma predica– que la globalización es un camino de ida. Parafraseando al General
pagan los beneficiarios sino que están a cargo de la sociedad entera... San Martín, el enemigo sólo se ve como gigante cuando uno está de rodillas.
A modo de conclusión, recogiendo también lo expresado en el capítulo sobre Aun en el plano económico acaso mucho más globalizado que el cultural y el
Globalización, Estado Nacional y Grupos Económicos Transnacionales, podemos político, los Estados Nación siguen teniendo en sus manos decisiones fundamen-
esbozar que el Estado Nación es la estructura política, jurídico–institucional
que dominó de modo casi exclusivo los últimos dos siglos de la historia de la vida
28
No hace falta más que ver cómo se ponen las potencias imperialistas cada vez que un
país periférico desarrolla tecnología nuclear. La falta de autoridad moral para que los
en comunidad de la humanidad, siendo al mismo tiempo vehículo del proceso de
Estados con armas nucleares cuestionen a aquellos que tienen la voluntad de adquirir la
imposición de la Civilización Noratlántica (globalización en el sentido amplio) y calidad de tales, es absoluta. En este sentido fue muy elocuente el discurso del presidente
núcleo desde el cual se resistió dicho proceso, para el caso de las naciones domi- nicaragüense Daniel Ortega en la ONU (2007).
534 535
tales que pueden hacer crecer su poder de autonomía respecto de la globalización. repiten acríticamente las verdades reveladas del pensamiento único? Por supuesto
Sin meternos en grandes programas revolucionarios (no porque no los conside- que no. Otro tanto puede decirse respecto de las posibilidades de lo político. La dife-
remos ni posibles ni aun necesarios) y atendiendo a la correlación de fuerzas ac- rencia entre un Estado Nación dependiente (sumiso a las prácticas globalizantes de
tual29 y a la práctica cotidiana de los Estados, podemos ver –por ejemplo– cuanto las transnacionales), que ha renunciado a combatir a las grandes corporaciones, con
dependen de sus decisiones coyunturales temas clave para la vida de la mayoría otro que sí se plantea su liberación, está en la medida en que por medio de la batalla
de los hombres y mujeres del mundo como la regulación del mercado interno. política se vaya ampliando y realizando una democracia participativa que supere a la
También en el plano de financiero, sin duda el más globalizado entre los globali- democracia formal delegativa. Lo que separa a un país periférico independiente, de
zados, el Estado tiene un considerable margen de maniobra. Por ejemplo, los Esta- uno atado de pies y manos ante el poder imperial, no es la competitividad de sus pro-
dos Nacionales continúan siendo responsables de la estabilidad de la moneda para ducciones industriales. Tampoco, aunque si incide, el desarrollo de un modelo econó-
asegurar una mínima fluidez de los ciclos del capital en el mercado interno. Para mico productivista. Lo que es verdaderamente determinante podemos definirlo como
ello es que vigilan y regulan –y lo hacen frecuentemente en mayor o menor medida, un criterio político. Sólo la política puede hacer peligrosas a las sociedades periféricas
dependiendo del grado de autonomía monetaria que conserven– los movimientos del capitalismo en la medida en que se supere la exclusión como forma de opresión.
internacionales del capital por sus potenciales efectos desestabilizadores. En la medida en que las sociedades del Tercer Mundo sean capaces de incluir en un
Pero aun si nos parásemos claramente desde los intereses del propio capital, proyecto nacional al conjunto social, necesariamente han de oponerse a los dictados
incluso el transnacional, lo real es que aun no existe fuerza o institución al- del imperialismo mundialmente dominante y su proyecto globalizante. Del resulta-
guna que pueda garantizar la reproducción de la fuerza de trabajo asalariada do de esta confrontación modelará el mundo de mañana, tal como dice Samir Amin
explotable por el capital, así como las condiciones en las que se lleva a cabo esa (2003). En efecto, la idea de desarrollo endógeno30 o nacional (pensado desde las ma-
explotación, ni quien efectúe inversiones sociales mínimas orientadas a mitigar yorías), es, por su naturaleza, una noción que pone en crisis al capitalismo en atención
los efectos más agudos de la pobreza lo mismo que inversiones en infraestruc- a su naturaleza polarizante. Siempre que el contenido del desarrollo –que no necesa-
tura para apoyar las actividades del capital. Y lo verdaderamente insustituible riamente debe estar integrado y mucho menos subordinado a la economía mundial
para el capital es que la organización política estatal sigue siendo responsable tal como fue pensado desde el desarrollismo de los años 50 hasta por el proyecto de
del tratamiento y control general del mantenimiento de la estabilidad política enclaves múltiples de los países asiáticos– sea determinado no por la voluntad de la
adecuada para la valorización del capital en todo el mundo. oligarquía mundial de los poderosos, sino por fuerzas sociales populares expresando
Más allá de los globos de la globalización, no nos cansamos de repetir que los la comunidad que las cobija. Y esto puede cambiar el mundo en que vivimos. Pues,
segmentos globalizados de la economía coexisten con espacios nacionales en los hay que entender que como ejemplifican Casalla respecto de la conquista de Améri-
cuales se realizan la mayor parte de las transacciones económicas. Ignorar la ca31 y Ortiz, respecto de su independencia, los procesos iniciados en el centro producen
gravitación del mercado y del ahorro internos como bases fundamentales de la modificaciones en la periferia, pero también los cambios que se producen en los países
expansión de la demanda y de la acumulación de capital implica sacrificar las dependientes han producido transformaciones en el centro mismo del Imperio.
principales fuentes reales del crecimiento económico (Ferrer, 2006). Como no creemos que estas posibilidades de transformación sean tan sólo pro-
Sin perjuicio, del enorme aparato económico que han logrado construir los ducto de una definición ideológica previa, ni de actos de voluntarismo, debemos
GET, los Pueblos del mundo organizados en Estados pueden oponer –en la me- ponernos a pensar desde la perspectiva de las naciones sometidas: ¿Cuáles son las
dida en que se lo propongan– su poder contra el poder de las corporaciones fortalezas y debilidades del Estado en el marco actual? ¿Sigue siendo el control del
transnacionales. Aun los países más pobres y pequeños pueden, al menos teó- Estado Nacional la llave del proceso de liberación? ¿Tiene herramientas suficien-
ricamente, frustrar los planes de expansión de los GET gigantes a través del tes el Estado Nacional para enfrentar el proceso de dominación globalizante?
simple recurso de rechazar los permisos para comerciar o fabricar dentro del Las respuestas a ésta y otras muchas preguntas que podríamos formularnos se-
territorio del país o mediante la nacionalización (expropiación) de la propiedad guramente no serán sencillas ni lineales. Ya hemos visto la dimensión del poder
de una corporación que ya esté allí (Sklair, 2003). del capital a la que deben enfrentarse los Pueblos para lograr sustentar un mode-
Sin embargo, cualquiera de estas acciones de poder contra el imperio de lo distinto y más justo de apropiación del excedente. Lo primero que hay para de-
las transnacionales se hace imposible si se sigue perdiendo por un lado la cir es que el Estado Nación no es por sí mismo una trinchera contra todo tipo de
batalla política y por el otro la batalla ideológica. ¿Puede aspirar siquiera a dominación. Más arriba hemos reseñado como el modelo neoliberal fue capaz de
recuperarse el protagonismo del Estado Nacional si los intelectuales y los políticos una reingeniería del Estado para ponerlo al servicio del proceso de globalización.
Cuando hablamos del Estado Nación como herramienta no podemos caer en la
29
Las normas tanto como los programas dependen fundamentalmente de las posibilidades trampa de creer que con cierta estructura formal como el Estado de derecho basta
concretas de su ejecución en base a las disputas situadas de las fuerzas sociales. En este senti- para alcanzar los objetivos planteados. Está claro que ni la ley, ni la democra-
do, los Calcagno (2007) cuentan la siguiente anécdota suficientemente gráfica: “Transcurría la
cia32, alcanzan para orientar la conducta política del Estado y la dirección de sus
década de 1960. Dos de los máximos líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT), le
pidieron a Arturo Sampay –tal vez el politólogo argentino más eminente del siglo XX– que re- 30
De este modo prefieren llamarlo los venezolanos para diferenciarlo del desarrollo de-
dactara un proyecto de Constitución Nacional. Puesto que Sampay había sido el arquitecto de pendiente y concentrado hacia el mercado externo.
la Constitución de 1949, querían que actualizara su obra. Sampay les respondió que las cons- 31
“Así, por la conquista de América, Europa y América cambian” (Casalla, 2003).
tituciones se hacen para institucionalizar revoluciones; y que cuando las fuerzas populares 32
El ex presidente Alfonsín solía repetir en sus discursos que con la democracia se come,
hicieran la revolución, con mucho gusto redactaría la Constitución que la institucionalizara”. se cura y se educa. Si alguien se lo creyó en su momento, la triste práctica del dirigente
536 537
decisiones, sino que es preciso atender a los intereses reales y los fines que persi- decisiones, incluso aquellos que defiendan los intereses más reaccionarios pueden
guen las fuerzas hegemónicas que impulsan ese Estado. Para poder hablar de la organizarse de tal forma. Pero la democratización del poder, fundada en la parti-
orientación del ejercicio de su poder (el poder político) entendido no únicamente cipación popular en las decisiones, sólo puede tener un marco institucional que de
como coerción, sino como capacidad de decidir políticas económicas, sociales, cul- algún modo exprese el rumbo colectivo. Mientras no exista una especie de Estado
turales, es necesario hacer referencia a la efectiva dirección de la hegemonía y del Mundial (y el claro que el proyecto globalizante jamás se propuso construirlo) el
bloque histórico prevaleciente, para decirlo en términos de Gramsci. marco institucional en que se puede expresar este tipo de democratización es el Es-
Decidida esta hegemonía, entendida como cambio de las relaciones de poder, tado Nacional. La trampa que nos ofrece la globalización es que en tanto no exista el
es importante, entonces, ver cuántos y cuáles son los instrumentos con que cons- sitio donde se condense el poder, las decisiones en el plano global no se dan a partir
ta el Estado Nación para enfrentarse al poder desestabilizante del capital. de espacios de equilibrio de fuerzas de los Estados Nacionales como en el sistema
anterior, sino más bien en instancias globales, como por ejemplo los grupos trans-
nacionales, sin ningún tipo de injerencia popular en su decisión.
Globalización versus universalización. Lo más problemático de todo se da en el terreno económico. Este es el ámbito
donde el sistema globalizante a avanzado más y consolidado sus posiciones. Una
Alguien podría preguntarnos: ¿No es un anacronismo concebir que la globaliza- economía transnacionalizada pone permanentemente en jaque al poder de fuego de
ción se enfrenta desde un nacionalismo económico de tipo tradicional que carac- las economías nacionales. El control de los resortes del Estado, mecanismo propio
terizó a los movimientos nacionales de liberación? O bien ¿alcanza con este nacio- del nacionalismo económico, ya no genera el poder suficiente para confrontar con
nalismo económico para contraponerse a la dominación ejercida con forma de glo- las estructuras de la dominación globalizadora en este plano. Es preciso pensar
balización? No es posible sustraerse a un proceso de integración cada vez mayor, nuevas formas de poder e integración para desconectarse con éxito del capital glo-
ya que la circulación de la información, las mercaderías, los productos culturales balizado y globalizante que se expresa fundamentalmente en los GET y en un ca-
han alcanzado una dimensión planetaria de la cual sí es imposible retroceder. pital financiero con intereses absolutamente antagónicos con la vida de las grandes
Ahora bien, la cuestión es si este proceso de integración a escala mundial es im- mayorías. Sólo así se podrá pensar en una economía a favor del Hombre.
prescindible que se de en términos de la hegemonía del capital coincidente con un No obstante, también es cierto que a los Estados no les faltan las palancas eco-
proceso de homogeneización cultural (al que hemos llamado pensamiento único e nómicas para cambiar la orientación y la naturaleza de la globalización. Acaso
ideología consumista), económica (la mundialización del mercado con hegemonía les falte a cada uno de ellos tomados aisladamente, lo que no es lo mismo. De lo
de los GET) y política (con las democracias delegativas o de baja intensidad); o que adolecen, muchas veces, es de la voluntad política común de reconquistar
bien se puede dar un proceso de diálogo e intercambio entre las particularidades juntos, contra el capital globalizado, una sociedad más justa. Y esto tiene que
de un todo (el mundo) al que preferimos llamar proceso de universalización. Esto ver con la debilidad de las fuerzas populares y emancipatorias a nivel mundial
es, pluralidad cultural y respeto mutuo por las diversas culturas, una economía al y en la mayoría de las sociedades en particular.
servicio de las mayorías en la que todos son productores y todos tienen consecuen- A partir de considerar que el aspecto económico de la vigencia del Estado Nacio-
temente el acceso al consumo para satisfacer sus necesidades y no en una carrera nal no se impone por su propia lógica, hay que ponerse a pensar cuales pueden ser
loca de consumismo; y en lo político una democracia participativa que constituya las estrategias para contestar de manera eficaz al desafío de esa mundialización
las decisiones colectivamente y no a partir de los intereses de unos pocos. económica imperialista. En principio, para ser eficaces debieran ponerse como
La Nación como particularidad cultural vinculada a un Pueblo y a un paisaje con- objetivo la reducción de la potencia de los cinco monopolios económicos transna-
creto tiene un aporte indispensable que hacer en el proceso de universalización. Lo cionales a los que calificamos como fundamentales en este plano y definir a partir
contrario es una negación de las diferencias difícilmente sustentable incluso desde el de eso las nuevas opciones de autonomía económica que permita la inclusión de
punto de vista teórico. También aquellos que sostienen la necesidad de una globali- todos y cada uno de los hombres y mujeres, así como también una distribución
zación alternativa a la neoliberal que se lleve puesta a la realidad del Estado Nación, más justa de la riqueza. Estas estrategias, sólo pueden ser concretas y basadas en
pero que respete la múltiple variedad de la vida en nuestro planeta –desde la social la movilización real de las fuerzas políticas nacionales, populares y democráticas,
hasta la biodiversidad–, debieran reconocer que las naciones son realidades cultura- distintas en función de cada país. No obstante, un primer punto en común en este
les y sociales, creaciones de los Pueblos en la construcción de sus propias vidas. sentido debe ser la constitución de movimientos plurales o frentes que expresen
La democracia participativa por su parte es una aspiración de la distribución del sin sectarismos a la diversidad de las fuerzas sociales que componen una Nación.
poder, que de algún modo es una realidad teórica que le cuesta negar incluso al Esos movimientos, en tanto sean capaces de construir un proyecto colectivo de
discurso del sistema. Desde aquellas alusiones de la Comisión Trilateral afirmando carácter nacional y continental van a ser necesariamente antiimperialistas y an-
que el problema de occidente era el exceso de democracia, que casi nadie se anima tiglobalizantes en la medida que disputan uno de los poderes que el capitalismo
a formular afirmaciones tan temerarias desde las usinas ideológicas del propio sis- necesita aun en estos tiempos para reproducirse: el Estado Nación.
tema. Sin embargo, la concreción de este tipo de democracias que impliquen la de- Algunos plantean que toda la lucha contra el capitalismo globalizante no se pue-
cisión soberana de los Pueblos tienen como único marco posible el Estado Nacional. de hacer desde los Estados Nacionales sino desde pensar globalmente y resistir lo-
Cualquier grupo o institución puede tener formas democráticas que configuren sus calmente. Es decir, actuar en espejo con el sistema de dominación. Esta es la línea
seguida por aquellos que reivindican los movimientos de resistencia antisistema, des-
radical de encargó de marcar la deficiencia de tal razonamiento. de los globalifóbicos hasta los ecologistas pasando por los de género o reivindicación
538 539
de las poblaciones originarias. A nosotros nos parecen que todos estos movimientos vez por las oligarquías aliadas del Imperio– creemos que hay que oponer la fuer-
tienen su propia legitimidad y pueden realizar un aporte fundamental a la construc- za de la unidad continental. En otras palabras el camino de la liberación está
ción de la nueva sociedad, pero descreemos del hecho de que ellos puedan constituirse marcado por la construcción en Nuestra América de un Estado único y fuerte,
en la fuerza que haga entrar en crisis al sistema de dominación. La constitución de empezando por Sudamérica, es decir, por el proyecto de San Martín y Bolívar.
movimientos sociales no alcanza si estos no tienen una estrategia de poder efectiva, Como decía el Padre Carlos Maria Galli: “América Latina es una comunidad de
que permita revertir las correlaciones de fuerza en favor de las clases trabajadoras Pueblos con un plexo de valores comunes, un carácter afín, una tradición compar-
y populares. Cambiar de manos la hegemonía constituye la primera condición para tida, un estilo expresivo, que dan la conciencia de pertenecer a la misma morada
derrotar a las estrategias del capital dominante. Estos movimientos, así en plural, espiritual. Testimonia esta conciencia la idea y el nombre de América Latina, que
tienen que definir objetivos económicos y sociales por etapas realistas –pensando no surgió a mediados del siglo XIX para diferenciarse tanto de la América Sajona,
sólo el ideal sino también la manera de su cumplimiento–, y además deben conside- con su política expansionista hacia el Sur, como de la misma Europa, con su tra-
rar la necesidad de poner en tela de juicio las jerarquías en el sistema mundial. Aquí dición occidental y latina. Desde el inicio el nombre afirma la vocación a ser una
es donde también cobra importancia el marco nacional, pues es más difícil cambiar nacionalidad continental. Esta unidad, frágil, es más fuerte que la de otros conti-
de un sólo golpe el plano mundial, que ir transformando la hegemonía en cada país. nentes, pues hay más unidad cultural entre puntos extremos de América Latina
Muchos de los movimientos antisistema de hoy, hijos de innumerables derrotas de los que entre dos países distantes de Europa, África o Asia, cuyas heterogeneidades
movimientos populares –que no negamos pero que tampoco pretendemos sacar con- lingüísticas, raciales históricas y religiosas son enormes” (Galli, 2000).
clusiones apresuradas y definitivas de ellas– tienden a subestimar la importancia de No nos cansamos de reiterar que la Nación puede entenderse tanto como una
las dimensiones nacionales. En este sentido nosotros creemos fundamental repensar identidad concreta desarrollada en el proceso histórico del sistema capitalista, y en
un concepto progresista de la Nación y del nacionalismo, lejos de las formulaciones os- tal sentido como un instrumento útil al mismo, pero también puede considerárse-
curantistas, etnicistas, religiosas fundamentalistas y chauvinistas. Sabemos que este la como un destino común en lo universal, como la comunidad –en la acepción que
nacionalismo reaccionario es funcional al sistema y por eso esa xenofobia es muchas le daban los primeros sociólogos alemanes– como una identidad colectiva, es decir,
veces es impulsada desde las propias estrategias del capital beneficiario y motor del un Pueblo en relación con su tiempo, sus raíces constitutivas, su realidad presente
proceso globalizador. El nacionalismo de carácter profundamente popular no busca el y la construcción de su futuro, que se organiza en Estado, como cristalización de
enemigo en el Otro. Mucho menos en las otras naciones que se encuentran sojuzgadas un poder, que le permite enfrentar a las pretensiones de la dominación.
y tienen que pelear por su liberación. Por lo contrario, nosotros creemos que desde un El nacionalismo conservador o reaccionario tantas veces funcional al capitalis-
nacionalismo popular y revolucionario se puede impulsar a las integraciones regiona- mo, tiene una concepción de Patria chica, que niega la integración regional y ve
les y a la cooperación entre los Pueblos del Sur, incitando a la constitución de grandes enemigos en los países hermanos. Patria es para esta idea igual que patrimonio,
áreas, como condición para luchar con eficacia contra los monopolios ya mencionados. su concepción de lo nacional está más pegada al territorio y a la historia que a
Estamos hablando de proyectos de cooperación e integración, de modelos de regionali- las personas. No dejamos de notar que, en algún sentido, también ha participado
zación muy diferentes de los que promueven los poderes dominantes. La integración y históricamente el nacionalismo revolucionario de algunas de estas concepciones, o
cooperación que proponemos que se basa en alianzas sociales populares y democráti- por lo menos ha sido permeado por ellas. Si no somos capaces de generar un nuevo
cas, imponiendo al capital adaptarse a sus exigencias, que vaya formando un mundo nacionalismo que entienda que no existe contradicción alguna en la defensa de
auténticamente policéntrico, es decir, el modelo antagónico al de la globalización. nuestra Patria chica y nuestro proyecto de Patria Grande, difícilmente el Estado
Compatimos la visión de Samir Amin cuando afirma: “la erosión de la eficiencia del Nación sea una herramienta de liberación tal como la planteamos.
Estado Nacional producida por la mundialización capitalista no es un factor determi- El nacionalismo de los procesos de liberación nacional y los populismos –como
nante irreversible del futuro. Por el contrario, las reacciones nacionales a esta mun- prefieren denominarnos los sociólogos de los países centrales y sus epígonos lo-
dialización pueden imprimirle –para bien o para mal según las circunstancias– tra- cales– tuvieron como eje el Estado, pues en el mundo del sistema de dominación
yectorias imprevistas a esta expansión mundial” (Amin, 2003). Pero, con la aclaración imperialista en que actuaban las Naciones del Tercer Mundo quien controlaba el
necesaria de que para que ello sea posible, sobre todo en nuestro caso sudamericano Estado, controlaba soberanía, es decir, el derecho a su autodeterminación. Esto
es preciso integrar el inconcluso Estado Nación de dimensión continental, con que era así porque la operación principal de dominación del imperialismo, esto es, la
soñaron los libertadores y rompieron en fragmentos las oligarquías locales. extracción de la riqueza y el ahorro nacional, se combatía fundamentalmente con
evitar el intercambio desigual que transformaba las economías de los países de-
pendientes en meramente extractivas, dejando tan sólo un pequeño margen para
la sustitución de importaciones. Esta autonomía económica y política a su vez
El proyecto de Estado Nación Sudamericano. sólo se podía lograr con manejar desde el aparato del Estado los resortes apro-
piados de lo que entraba y lo que salía y con ello la producción en el propio terri-
Vemos en el proceso de regionalización o continentalización una vía po- torio. Dicho en otras palabras y más allá de las simplificaciones, quien controla-
sible, acaso la única viable hacia la universalización. Los Estados cada ba la canilla de lo que se importaba y lo que se exportaba era quién determinaba
vez más débiles son funcionales al proyecto globalizante, por eso frente a las la dependencia o no de un país, lo cual a su vez era base para la distribución de
tendencias divisionistas de algunas regiones latinoamericanas, incluso secesio- la riqueza, o sea la justicia social. El lugar de la canilla era el Estado, cómo se
nistas, como por ejemplo Santa Cruz de la Sierra en Bolivia –fogoneadas otra distribuye el agua recién era una discusión que venía después o bien paralela-
540 541
mente, aunque no necesariamente. Por eso también se dieron nacionalismos mo- caso sólo un Estado de dimensiones sudamericanas estará en condiciones de oponer
dernizantes hechos sin la concurrencia efectiva de las masas populares. al imperialismo, los Grupos Económicos Transnacionales y sus agentes globalizan-
Hoy podemos preguntarnos si con las nuevas formas de dominación que impli- tes, la fuerza suficiente de un proyecto económico distinto del que el capitalismo en
ca la globalización no existen nuevas necesidades y herramientas para transitar su etapa senil nos propone. Creemos que la liberación sólo es posible en el marco de
el camino de la liberación. Para empezar debemos decir que pensar la existencia una integración nacional latinoamericana. Por ejemplo no vemos la posibilidad de
éstas no significa descartar los caminos anteriores sino repensarlos como con- enfrentar la exclusión económica si no es el en el marco de la reformulación de un
dición necesaria pero no suficiente. Esto es, en la medida en que la dominación mercado interno de dimensiones continentales. Por eso es importante hacer un re-
globalizante está en su etapa de transición y además se monta como continuidad paso de las dos propuestas de integración antagónicas que aun disputan la atención
de proceso histórico sobre la dominación imperialista, no podemos ni debemos en torno al proceso de integración económica. Por un lado la propuesta imperial que
descartar las herramientas que eran imprescindibles para la liberación en la tiene un nombre propio: el ALCA (Alianza de Libre Comercio de las Américas). Y
etapa anterior, es decir, fundamentalmente el control de los resortes estraté- por el otro las múltiples propuestas integradoras que podemos sintetizar de algún
gicos del Estado Nación. Pero bien, es menester preguntarse también sobre las modo en el nuevo impulso que ha tomado el Mercosur y la propuesta impulsada por
cosas que han cambiado y que requieren de nuevos esfuerzos teóricos y prácticos Venezuela y Cuba del ALBA (Alternativa Bolivariana de las Américas).
para no hacer de la liberación un mero discurso.
Hemos visto en los primeros capítulos que en la actualidad la cuestión principal
en el plano económico no es donde se producen las mercancías y como se comer-
cializan, sino quien participa de la decisión de su producción (hacia donde y desde El proyecto de integración imperialista ALCA,
donde ella se orienta), dicho de otro modo, si de la producción del futuro (o sea del los caminos de la integración MERCOSUR y ALBA.
trabajo) para transformar la realidad, participa o no el conjunto de la población
apropiándose del excedente. En este sentido, no se trata de que el Estado desarrolle Un nuevo proyecto nacional en el marco de un mundo sometido a la globaliza-
un proceso de sustitución de importaciones, sino que además tenga un modelo dis- ción debe reformular el concepto tradicional de Estado restringido a los marcos
tinto del hegemónico en cuanto a lo económico y social. Repetimos, creemos que el de un país. La idea de construir espacios continentales, de soberanía compartida
control del Estado es para el proceso de liberación nacional condición necesaria pero por las Repúblicas, que se integran en un proyecto nacional continental es uno
no suficiente. Sin duda se necesita mucho más…Ese mucho más se relaciona direc- de los desafíos imprescindibles para el proceso de liberación. La idea de la inte-
tamente con la superación de los tres modos de exclusión que tiene la globalización gración en una Nación de Repúblicas de todo Hispanoamérica tiene su origen en
como forma de opresión, es decir, se relaciona de modo fundamental con la organi- los constructores del primer proceso de independencia respecto del colonialismo
zación económica, cultural y política del Estado Nacional a niveles continentales. español. El ideal bolivariano plasmado políticamente en el Congreso Anfictiónico
Entendemos que la cuestión social y la nacional son inescindibles. “La liberación es de Panamá y el artiguista de la Confederación de los Pueblos Libres33 se manca
pensada por nosotros como un proceso integral (humana y políticamente hablando), en la disputa contra el imperialismo británico que ve en la disgregación de las an-
pero, teniendo en cuenta esta integralidad, podemos distinguir dos aspectos: uno tiguas colonias españolas una cuestión estratégica para su expansión económica,
nacional y otro social. La liberación nacional es el proceso de independencia política, alentando así a las oligarquías secesionistas. En este sentido podemos decir con
cultural y económica de la “nación” respecto de una o varias potencias extranjeras el politólogo García Delgado que las guerras de la independencia, contrapuestas
[o bien respecto de Grupos Económicos Transnacionales]; la liberación social es un con la conspiración política permanente de las oligarquías con el Imperio Inglés,
proceso interno de la vida nacional por el logro de justicia y la igualdad política para produjeron un Estado Nacional con autonomía en lo político militar pero no en lo
todos los sectores de la comunidad sin distinciones, ni privilegios (la supresión, a económico y cultural (García Delgado, 1999), agregando que el nuevo proyecto de
nivel interno, de explotados y explotadores). Por supuesto que bajo el término libe- unidad regional no se puede dar el lujo de repetir las mismas debilidades.
ración abarcamos a ambas, que la una es correlativa a la otra y que el proceso no se La relación entre los mercados nacionales y los Estados viene siendo reformu-
da sin su realización sucesiva o simultanea” (Casalla, 1975). lada por la conformación de integraciones económicas regionales o continentales
Para esto es menester pasar de un concepto de Nación distinto del tradicio- cuyo paradigma es la Unión Europea que va avanzando paulatinamente sobre los
nal en el que esta era culturalmente homogénea u homogenizable (necesidad derechos que antes eran consideraros de propiedad inalienable del Estado Nación,
imprescindible de esa estructura jurídica que es el modelo de Estado forjado por ejemplo, la jurisdicción, la legislación y hasta la experiencia de una moneda
en Europa). Es preciso construir una Nación entendida como una unidad de común y un Banco Central compartido (aunque al margen de la “política”).
la diversidad, una Nación como instancia del universal entendida a partir del Este modelo, que se fue fundando en la unión de mercado y no en la unión de
respeto por la particularidad. Sin dudas que la aceptación de la pluriculturali- los Pueblos (no nos olvidemos que La Unión Europea, comenzó allá lejos y hace
dad no obsta a la necesidad del esfuerzo conjunto en la consecución del destino tiempo con acuerdos económicos en torno al carbón que se proyectaron luego
colectivo, sino que le da forma, le da riqueza, le da color. hacia una unión aduanera de acuerdos arancelarios y que uno de sus pasos fun-
Esta pluriculturalidad tiene que ser pensada no sólo como una experiencia de damentales fue la constitución de la Comunidad Económica Europea), es el que
libertad para una minoría privilegiada. Participarán de ella las grandes mayorías, siguen numerosas integraciones comerciales en todo el globo.
siempre y cuando exista un proceso de integración regional–continental, que permi- El surgimiento de estos bloques regionales es producto de la adopción por la clase
ta contar con la dimensión necesaria para confrontar con el gran capital. En nuestro 33
Explicitado en las instrucciones a los delegados de la Banda Oriental a la Asamblea del año XIII.
542 543
política de ciertos patrones planteados como indispensables en el proceso de globali- de los países de América Latina respecto de la economía yanki.
zación y por el efecto de los acuerdos empresariales regionales para ampliar su base El circunstancial fracaso del ALCA, que se plasmó en la cumbre de Mar del Pla-
de sustentación. Los GET impulsan muchas veces también la integración, pues la ta del 2004 debe inscribirse definitivamente en la instauración de gobiernos popu-
concentración del mercado les permite por un lado difuminar el poder decisorio del lares y progresistas en casi toda América del Sur, pues como bien dice Arceo: “El
Estado Nacional y por otro aumentar los beneficios en función del ahorro de los costos ALCA constituye, desde la óptica norteamericana, un instrumento decisivo para
de inserción en la región en cuestión. También los grupos económicos de carácter local consolidar la hegemonía de Estados Unidos sobre América Latina y erradicar de-
suelen ser favorables a este tipo de uniones económicas, pues encuentran en ellas el finitivamente en ella cualquier proyecto de desarrollo autónomo” (Arceo, 2002).
beneficio de un mercado ampliado en una región que tiene la ventaja de que no tienen El espejo de este plan de continentalización subordinada es el NAFTA o Tratado de
que penetrar rompiendo las barreras proteccionistas sino que ya están adentro. Libre Comercio entre los Estados Unidos, Canadá y México. El NAFTA abre a Cana-
El MERCOSUR, con escasos años de mercado común (nace en 1991) y con una dá y a México a la competencia internacional a través de licitaciones y otros métodos,
unión aduanera de arancel único relativamente reciente (1995), está integrado de un conjunto de servicios –entre los que notoriamente incluye a la educación34–,
por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay como miembros plenos con la ace- casi siempre por medio de contratos gubernamentales que otorgan a las trasnacio-
lerada incorporación como tal de Venezuela y la petición de Bolivia. Los PBI de nales los mismos derechos que a las compañías nacionales. Inclusive les conceden un
estos Estados sumados, es decir, más de un billón de dólares y la cantidad de ha- papel preeminente, ya que en caso de conflicto pueden recurrir a instancias o arbitra-
bitantes, más de 200 millones, lo convierte en uno de los bloques económicos más jes de carácter internacional, lo cual está vedado a las empresas nacionales.
dinámicos entre estos procesos de integración regional. Sus dimensiones y posibi- ¿Cuáles fueron los mayores beneficios prometidos para la Nación más pobre,
lidades la ubican detrás del NAFTA de América del Norte en primer término, de en este caso México?, pues francamente ninguno, alguna que otra industria ma-
la Comunidad Europea en segundo y en tercero Japón y su zona de influencia. quiladora radicada en la frontera que prácticamente esclaviza a la mano de obra
Sin embargo, decir que el Mercosur tiene más de 200 millones de habitantes no mexicana, y siempre con la amenaza de volar hacia otras tierras más flexibili-
es afirmar que es un mercado de igual cantidad de consumidores. La coincidencia zadas laboralmente, es decir, más sumisas al capital, más esclavizadas, más
entre los habitantes y los consumidores se puede afirmar respecto de mercado beneficiosas en términos económicos para los GET.
norteamericano y canadiense o del europeo y el japonés, pero de ningún modo esta Podríamos largamente extendernos sobre los perjuicios que, para las econo-
identidad se da en los países periféricos. Tomemos en cuenta que el Mercosur es mías latinoamericanas, podría traer subordinarnos a la economía norteamerica-
una de las regiones con mayor desigualdad en la distribución de la riqueza a nivel na, que no es complementaria sino incluso antagónica con la nuestra y estudiar
mundial. También una región que carece, por ejemplo, de agua potable para la que pasó con los países del Este Europeo cuando se “asociaron” con las más po-
mayoría de su población (lo cual alcanza a 20 millones de brasileños, 10 millones derosas de Europa Occidental. Aunque probablemente nos quedaríamos cortos
de argentinos, etc.) pese a estar situada en una de las reservas mundiales de agua con la enumeración de las consecuencias nefastas de este tipo de integración
potable más grandes del mundo: el acuífero guaraní. Es, además, una región con dependiente. Aceptar el destino de ser el patio trasero de los yankis no es de
un alto índice de analfabetismo, y con un gran porcentaje de la población por ningún modo un futuro alentador bajo ningún punto de vista.
debajo de lo que los sociólogos califican de la línea de pobreza, a pesar de que su Nuestra propuesta de integración continental con el objetivo de la conforma-
ingreso per cápita que supera un 30% al resto de Latinoamérica. ción de un Estado Nacional sudamericano, es diametralmente opuesta a este
El Mercosur, fortalecido por la iniciativa bolivariana de Venezuela, puede con- camino de sumisión.
vertirse en una interesante plataforma para avanzar más en la integración real y En este punto es preciso distinguir la política de integración del mercado,
profunda, que es –para nosotros– la integración de los Pueblos. La cuestión central como necesidades de la etapa de la globalización, del proceso político de la ne-
es qué fuerzas se apropian de este proyecto y lo impulsan. O lo hacen los grupos cesaria integración de la Nación Latinoamericana. El proceso de la unidad sud-
económicos y la integración va al compás de sus ritmos e intereses, o –por el con- americana, se logrará a partir de la decisión política de ruptura de las cadenas
trario– la conciencia de la necesidad de la construcción de un gran Estado Sud- de dominio, mediante procesos de desconexión35 en lo económico, más allá de
americano se hace carne en los gobiernos populares y progresistas de la región. mercados comunes; que no lo perjudican pero tampoco son determinantes, pese a
“Si el sentido de Patria Grande pertenece a nuestro pasado y nos configura desde la que pueden ser un camino que aceite las posibilidades de integración. La unidad
memoria histórica, integración futura debe promover una identidad continental como latinoamericana, verdadera y profunda, para ser posible, ha de darse imprescin-
vocación y proyecto para construir con realismo una Nación de naciones (Bolívar) o diblemente desde abajo, con un fortalecimiento de los lazos políticos y culturales
una Confederación de pueblos libres (Artigas). En este horizonte integrador el Merco- rotos o por lo menos deteriorados significativamente a lo largo de estos dos siglos
sur va a definir el destino de Latinoamérica durante el siglo XXI”. (Galli, 2000) de historia separadas como Repúblicas escindidas unas de otras.
Pero el camino de la unidad continental no es un lecho sembrado de rosas. Ope-
raciones diversas del imperialismo, tales como los TLC (Tratados de Libre Comer- 34
“El tratamiento de los servicios educacionales como mercancías rompe definitivamente
cio) con los EEUU actúan como factores disociadores. El imperialismo norteame- con las tradiciones nacionales y representa un peligro para los programas educativos que,
ricano tiene una propuesta concreta y oficial, el ALCA, pero esto no impide que sobre dicho fundamento, se han constituido a lo largo del tiempo. Las políticas educativas,
que teóricamente siguen dirigidas por cada gobierno, definitivamente tienden a quedar en
opere por líneas interiores y exteriores contra la unidad continental sudamerica-
manos de las corporaciones trasnacionales”. (Flores Olea, 1999).
na. El ALCA es la propuesta de un mercado común que abarque al conjunto del 35
Por desconexión entendemos siguiendo a Samir Amin (1988) “que las relaciones con el
continente americano desde Alaska a Tierra del Fuego, con la consabida debilidad exterior se encuentran sometidas a la lógica de la acumulación interna y no a la inversa”.
544 545
Lo imprescindible de entender es que la integración de los mercados regiona- ejemplo el caso de China, además de otros países asiáticos36 con gran potencia-
les no alcanza para abandonar la naturaleza polarizante intrínseca del capita- lidad demográfica y productiva37. También es necesario establecer y fortalecer
lismo. La lógica de expansión mundial del capitalismo sigue produciendo en sí lazos con los países que juegan como contrabalance del imperialismo norteame-
misma una desigualdad creciente entre las distintas áreas del plantea. Esto sig- ricano. Pero fundamentalmente hay que construir aquello que siempre fue ne-
nifica que la globalización no deja la oportunidad siquiera de despegue nacional gado por el propio sistema de dominación tanto en el colonialismo, como en el
o regional aprovechable o no en función de las condiciones internas de cada país. imperialismo, como ahora en la globalización y esto es fomentar las relaciones
Las resistencias nacionales que pueden generar los gobiernos populares a este intraperiféricas. Las relaciones tanto comerciales como políticas con otros Esta-
proceso globalizador parten siempre de la aplicación de políticas voluntaristas. dos sometidos del mundo tienen la potencialidad para un gran Estado Nación
Éstas tienen como rasgo principal entrar en conflicto con la lógicas unilaterales Sudamericano de convertirse en la plataforma de despegue de otras realidades
de la expansión del capitalismo, y de esta manera las podemos calificar como y otra correlación de fuerzas en el plano internacional.
políticas antisistémicas o bien de desconexión. Concepto este elaborado por Sa- Tenemos que operar fuertemente en contra de la tendencia principal del siste-
mir Amin no como “sinónimo de autarquía y de interés absurdo de salir de la ma capitalista que es la polarización entre centro y periferia. El marco necesario
historia. Desconectar es adaptar las relaciones con el exterior a las exigencias para el despliegue de alternativas tanto en el plano social como en el político y
prioritarias de su propio desarrollo interno. Entonces este concepto es antinó- el económico que permitan precisamente reducir este contraste exige el esfuerzo
mico al otro pregonado que pide ajustarse a las tendencias dominantes a nivel por la construcción de un mundo multipolar al que venimos haciendo referencia.
mundial, porque para los más débiles resulta de este ajuste un agravamiento de En las nuevas condiciones creadas por el desarrollo de las fuerzas de producción
su periferización. Desconectar significa transformase en un agente activo que sólo Estados Nacionales de alcance continental con una fuerte intervención en
contribuye a modelar la mundialización, forzándola a ajustarse a las exigencias la economía que frenen el avance de los GET pueden aportar fehacientemente
del desarrollo propio de su sociedad” (Amin, 1998). a la construcción de un mundo multipolar. De modo que las fuerzas nuevas de
Por supuesto, esto sólo se puede hacer enfrentando el aparato ideológico, de la liberación –indispensables para la continuidad de la vida de nuestros Pue-
difusión y propaganda, combinado con las presiones políticas de los países cen- blos– no pueden concebirse únicamente en la escala nacional, sino que debe
trales, que está detrás del éxito de la globalización (éxito para unos pocos, desas- complementarse y fortalecerse a escala regional, así como también en la inter-
tre para la mayoría). Existen, por supuesto, razones objetivas que justifican la vención a favor de la mulpolaridad a escala internacional en contraposición a las
apertura y el abandono de imposibles autarquías absolutas. Los países hoy no se tendencias globalizantes. “Evidentemente, el conjunto de este proyecto no tiene
bastan a sí mismos –probablemente ninguno–, y no pueden ser autosuficientes ninguna oportunidad de hacerse progresivamente realidad si antes no se crista-
en todo. Ahora bien, nada dice esta objetividad que la interrelación tenga que lizan, en el nivel de los Estados Naciones, las fuerzas sociales y los proyectos ca-
darse como forma de subordinación o qué intereses deben prevalecer sobre los paces de efectuar las reformas necesarias, imposibles en el marco impuesto por
otros. Las integraciones regionales, son sin duda una forma de romper los equi- el liberalismo y la mundialización polarizante”. Pero tenemos la ventaja de que
librios de la interrelación internacional basada en la injusticia. “las periferias continúan siendo los eslabones débiles de la cadena del sistema
Aunque es imprescindible agregar que la subordinación de los intereses trans- mundial y el Sur es la zona de tormentas. La reconstrucción de un frente común
nacionales a la lógica de acumulación nacional o dicho en otras palabras el fin de del Sur, que impone una revisión más o menos marcada del sistema mundial, se
la apropiación del excedente social por parte de los agentes transnacionales debe torna entonces de una posibilidad en una probabilidad real” (Amin, 2003).
ir necesariamente acompañada de la capacidad política para generar una transfor- Este conflicto que debemos librar, ya no por reposicionarnos como Pueblos
mación social profunda de una sociedad inclusiva. Esto implica necesariamente un sino como realidad vital, por no ser considerados como población supernumera-
quiebre con la hegemonía de la oligarquía transnacionalizada de obviamente no tie- ria del mundo, es decir, como lucha por nuestra propia subsistencia, bien merece
ne interés alguno en el cambio social. Es decir, a estos sectores le debe ser impuesto llamarse civilizacional. Esto es: ante la decadencia de este capitalismo senil que
por la alianza de sectores populares en la medida en que estos se van transforman- ya no puede dar respuestas a las mayorías populares, ante el proyecto de dicta-
do en hegemonicos al interior del Estado Nación de carácter continental. Un proceso dura del capital dominante, la única oportunidad de vida digna de las mayorías
de autonomía política y económica no tiene futuro sino es a partir de completar las es ir construyendo el marco de las condiciones para la creación de una nueva
reformas profundas que permitan redefinir las relaciones sociales. civilización que rompa con las reglas injustas de la Civilización Noratlántica ini-
36
En este sentido entendemos la política del presidente Chávez de establecer una alianza
con Irán. Esta particular relación que preocupa a los norteamericanos y asombra a los
Construyendo un mundo multipolar. periodistas internacionales y analistas políticos improvisados que suelen preguntarse qué
tiene Irán para dar que no sea el petróleo que Venezuela ya tiene. Para responder a estas
cuestiones se impone un análisis geopolítico estratégico del que carecen mucho pero nunca
Aun con la agregación sudamericana no alcanza. Es preciso crear un
el Comandante bolivariano.
mundo multipolar para que el proyecto sea la universalización y no la 37
El acelerado proceso de urbanización de China e India, sumado a sus tasas de creci-
globalización dominante. Es decir, es preciso jugar en el tablero mundial miento brutales, van configurando datos de un nuevo escenario mundial que ya empiezan
procurando arrimar leña al fuego de los conflictos intra triada, y por otro esta- a tener consecuencias inmediatas. Así debemos entender el aumento de la demanda de
bleciendo un sistema de relaciones con nuevas potencias emergentes como por productos alimentarios y de todas las materias primas en general, pero también su in-
fluencia en el abaratamiento de las manufacturas intensivas en mano de obra.
546 547
ciada en la Europa del Renacimiento. La convergencia de las luchas sociales en
las que se expresan las aspiraciones de los Pueblos y de las clases trabajadoras Algunas consideraciones acerca de cómo
en particular puede hacer que la nueva civilización no se funde sobre la platafor- puede ser la sociedad al interior del
ma de la injusticia. Se trata nada menos que de inventar un sistema que se sitúe Estado–Continente o la cuestión social
deliberadamente más allá del capitalismo. Se trata de la perenne pelea por la en la Sudamérica que soñamos.
vida, en contra de un sistema de muerte. Y de la fuerza que sepamos conseguir
en esta pelea dependerá el mundo que podremos construir, pues no creemos en En síntesis, venimos afirmando que la única forma de enfrentar al proceso de glo-
determinismos ni destinos prefijados, sino en las fuerzas de los Pueblos en su balización es desde la periferia del sistema–mundo y consolidando fuerza y poder en
lucha contra la dominación y la opresión. torno a la estructura del Estado Nación, pero para que esta tenga viabilidad debe ser
Sabemos que, además, en esta pelea no partimos desde cero. Otros antes, de carácter continental, lo que en nuestro caso significa el desafío de la construcción
por diversos caminos han dado y siguen dando disputas, con diferentes pers- de un Estado para nuestra Patria Grande. Ahora bien, también dijimos que la cons-
pectivas, con disímiles objetivos. Por lo pronto, sabemos que podemos pararnos trucción de ese Estado Nacional Continental era condición necesaria pero no suficien-
desde la subjetividad de las comunidades que se niegan a ser fagocitadas por te para la tarea de la liberación. Pusimos el ejemplo de muchos de los mecanismos de
las prácticas transnacionales. Pues, sujetos de la historia son las personas en integración económica, como por ejemplo el Mercosur, que a la vez, que son uno de los
los Pueblos y los Pueblos formados por personas. Pueblos, como sujetos de sus caminos de unidad son monitoreados, seguidos y hasta a veces controlados y/o obsta-
culturas e historias particulares, que pueden tener mayor o menor gravitación culizados por grupos económicos que operan en la región. Es tiempo de plantearnos
en la comunidad internacional, pero que se pueden potenciar en la medida en algunas consideraciones acerca de cómo tienen que ser algunas de las relaciones de
que se formen comunidades de intereses con sus naciones vecinas y alianzas poder interno de ese Estado Nacional Continental, para verdaderamente ser un bas-
estratégicas que vayan generando nuevos polos de poder geopolítico. tión del proceso de emancipación. Porque sin vencer a la lógica interna del capitalis-
La resistencia de los Pueblos a su sumisión y extinción, implica un combate mo globalizante, el Estado, cualquier Estado –tenga la dimensión que tenga–, oscila
más o menos frontal contra dos aspectos de la dominación globalizante. Una entre ser un obstáculo o bien un servidor para el capital dominante, pero nunca por sí
es el culto de lo global a la homogeneidad cultural como unidad en la identi- sólo se constituye en su antagonista. La única forma de frenar la lógica expansiva del
dad, que extiende los parámetros de la cultura anglosajona –como cultura de capital es a partir de la constitución de una fuerza de carácter social que lo obligue a
masas contrapuesta a la profunda y enraizada cultura popular–. Esta cultu- discutir, a plantearse los costos y beneficios de la aplicación de su plan.
ra globalista es reductora, integra por exclusión, absorción o violencia, nivela Por eso es que debemos hacer algunas consideraciones sobre la cuestión social
confundiendo unidad con uniformidad, así como promueve el consumismo y en en la actualidad. Ya hemos descripto a lo largo de los capítulos precedentes la
un mismo movimiento niega el consumo a las grandes mayorías. Así, lo global realidad de la globalización como sistema de dominación y de la exclusión como
termina siendo la extensión de una forma particular dominadora: la mercanti- forma particular de opresión que la acompaña. Vimos cómo funciona el sistema,
lización anglosajona. El otro aspecto de la forma en que actúa el mecanismo de pero también que la imposición del mismo es tan sólo un camino, es decir, una
dominación globalizante, contradictorio con el anterior pero concurrente, es la aspiración del capital, que mientras tanto va estructurando la sociedad contem-
hipertrofia de la diferenciación múltiple hasta la fragmentación, que va desde poránea con el impulso de sus fuerzas dominantes.
el individualismo consumista que niega toda solidaridad hasta el particularis- Sin embargo, el discurso del pensamiento único plantea la globalización y la
mo exclusivista que rompe toda universalidad. Ese movimiento de pinzas de la exclusión como hechos objetivos a los que hay que adaptarse inexorablemente.
dominación requiere de la capacidad abarcadora de las Naciones, para que la Pero es claro que ésta no es la única lectura posible. La pregunta del millón es
solidaridad triunfe sobre la exclusión: Por eso, la fragmentación exhibe un reto ¿Cómo hacemos para pensar una sociedad nacional incluyente pero justa en el
al proceso de encarar los caminos de la comunión, es decir, de la común–unión marco de esta sociedad excluyente e injusta a nivel mundial? O mejor ¿Cómo po-
entre aquellos que luchan contra la dominación. demos transitar de las contradicciones y antagonismos sociales que nos propone
Recapitulando, es indispensable que las fuerzas populares se planteen en su la hegemonía del capital a una sociedad en que la hegemonía la tengan los secto-
estrategia la importancia de una etapa de reconstrucción de un mundo mul- res populares? Esta es la perspectiva que tiene que cruzar no sólo toda propuesta
tipolar, que es la noción indispensable para ofrecer a las fuerzas progresistas –digamos programática– , sino también todas prácticas sociales. Así éstas últimas
espacios de autonomía que les permitan producir cambios sobre las tendencias adquieren dimensiones diferentes, dejan de ser el peso agobiante de una realidad
globalizantes del sistema de dominación. En efecto, en una perspectiva de largo ajena para ser el teatro de la construcción de la sociedad nueva.
plazo, los progresos que se produzcan gracias a esos espacios de autonomía con- En otras palabras, la exclusión como realidad para las grandes mayorías se
quistados serán la condición necesaria para empezar a pensar en la superación ha ido instalando con pretensiones de globalidad en nuestra sociedad a través
de la lógica exclusiva del capital. Es decir, el mundo debe ir transitando un ca- de lo que llamamos prácticas transnacionales. ¿Existen otros caminos, o bien
mino de profundización de las formas democráticas reales tanto al nivel de las estos son inexorables? Tenemos algunas ventajas. Por un lado el hecho de que
relaciones internacionales como en el nivel interno. La medida de estos procesos se trate de un capitalismo senil, es decir, la fase descendente no como ciclo eco-
de democratización va a abrir el abanico de posibilidades en la construcción de nómico sino ya como civilización (Wallerstein, 2006). Por otro lado, este régimen
una sociedad más justa. de dominación aun no está consolidado, nos referimos a que por ejemplo aun
no existe una expresión institucional–política del sistema, o sea, el mundo se
548 549
sigue manejando –tanto en el plano político como en el económico– en el marco es imperioso reconocer que todas estas pequeñas rupturas no alcanzan a conformarse a
de expresiones de la sociedad vieja: el Estado Nacional y su mercado, que ex- modo de un alternativa vislumbrable de poder, son generalmente defensivas y carecen
presaban los grados de la contradicción de la sociedad capitalista industrial y de vínculos políticos entre sí, es decir, de una estrategia de poder.
su sistema internacional imperialista, siguen siendo los ámbitos institucionales Frente a la dominación los excluidos responden con distintas formas de trasgre-
en los que se desarrolla la vida. Si bien todo el complejo institucional está en un sión, clandestinidad y rebelión. El sistema para su perpetuación requiere que todas
cuestionamiento que crece en la medida que no es capaz de dar respuestas a una estas formas de trasgresión sigan controlables, dispersas, y “apagables” como focos
realidad nueva, aun no se han creado los nuevos mecanismos institucionales aislados, al mismo tiempo de fomentar a aquellas formas particulares que le son fun-
que lo expresen. Es decir, lo que está aun ausente en el escenario mundial es cionales, como por ejemplo droga, que además es un suculento negocio; pero siempre
una traducción institucional de las nuevas condiciones de la dominación. Esta en pequeñas proporciones manejables, a través de un complejo sistema de premios y
traducción no ha de ser obra de una inteligencia colectiva que se plasma espon- castigos. Fragmentar hasta el infinito los reclamos y escenarios colectivos es el gran
táneamente, sino que se tiene ir construyendo en el teatro específico del conflicto aliado y complemento de la exclusión social. Por eso el enemigo principal del sistema
social, político, y económico. Aunque no es posible dormirse en las ventajas, pues es la organización popular, en la medida en que esta supere particularmente los lími-
el tiempo puede jugar en nuestra contra. tes y las barreras territoriales e ideológicas que le son impuestas.
Hay que analizar también las desventajas como por ejemplo la ausencia de La trampa principal del sistema de dominación cultural de la globalización es
modelos de una sociedad nueva que funcionen a modo de la utopía según la presentarnos al sistema económico como sin alternativa posible. No obstante,
definición del escritor uruguayo Eduardo Galeano, que nos sirve para caminar poner fin a la dictadura del mercado no es como a veces se plantea una cuestión
hacia el horizonte. Nosotros creemos en la creación de estos modelos (en plural) meramente económica. Para romper los estrechos marcos de su lógica propia es
es la tarea de los Pueblos del mundo. Y en particular en esto tienen una gran necesario una voluntad política y un sustento de organización popular que per-
responsabilidad los militantes políticos. Estos, “técnicos de saber práctico” como mita al poder del Estado Nacional darse vuelta contra la fuerza mundializante
Sartre denominaba a los “intelectuales orgánicos” gramcianos son, en un mo- que lo convierte en un servidor de los GET y así transformarse en una trinchera
mento naciente, aquellos capaces de ir descifrando los rumbos. Por supuesto del poder popular contra las fuerzas globalizantes.
no sin equivocaciones. Son las fuerzas políticas populares (superada la desi- Por eso el desafío de un movimiento nacional y popular es constituirse a sí mismo
deologización neoliberal) las que tendrán la tarea de ir discerniendo entre los en base a la articulación (con sentido político) de las distintas instancias de orga-
elementos de la sociedad vieja y los elementos de la sociedad nueva. Capaces nización (por afuera, por adentro y por el costado también) en un proceso creciente
de transformar la realidad de las prácticas diversas y complejas de los sectores de dotarse de su propia legitimación. Este movimiento tiene que ser la expresión
populares –de los que son parte– a partir de presentar su comprensión crítica, de los excluidos en el plano económico, político y cultural. Y es antagónico por de-
de modo que produzcan una mutación cultural (o bien la construcción de nuevos finición con el sistema de exclusión, sin embargo también se va construyendo a la
mitos que actúen como vertebradores de la realidad con connotaciones de valor), sombra, en los márgenes, recogiendo todos los caídos del banquete de los incluidos,
de forma tal que el sujeto popular reconozca en el cambio sus propios intereses. para hacerlos confluir con otras fuerzas, otros elementos indispensables para la
La clave de la superación del sistema de exclusión está en saber leer correctamente construcción de la amplia mesa de los que quedan afuera. Esto es lo que hace a la
y –lo que es más difícil– hilvanar la infinidad de prácticas de resistencia que a lo largo construcción de un Estado Nacional que meta las contradicciones sociales adentro y
de todo el globo se dan contra la globalización. El conflicto social y político contra la no que las niegue como hace este mismo Estado cuando está al servicio de los inte-
exclusión tiene muchas respuestas encerradas aun por descifrar. Los excluidos a través reses globalizantes. Entendemos por meter las contradicciones seguir el precepto de
de su vida social, relacional, de sus acciones y aspiraciones comunes van produciendo Evita: “donde hay una necesidad nace un derecho” continuándola con donde existe
una legitimidad distinta (no necesariamente antagónicas en un principio) respecto de un derecho tiene que haber una política pública que lo satisfaga como necesidad.
la legalidad y legitimidad del poder centralizado que genera la exclusión. Se trata de Así como la exclusión –tal como vimos en los capítulos anteriores– tiene su
micropoderes generados a partir de formas de autoorganización (en niveles tanto de in- acción concreta en tres planos, el económico, el político y el cultural, nosotros
terrelación solidaria como de confrontación con el sistema) y que parten de valores, que queremos esbozar algunos de los caminos y los desafíos que nos plantea la
contienen en sí cualidades transformadoras. Este conflicto se da en su realidad múltiple emancipación.
y contradictoria como lucha pero también (y con menor carácter de trasgresión) se da
en incipientes formas de organización tales como emprendimientos solidarios que per-
miten la subsistencia, la difusión de una religiosidad popular que alimenta la dignidad, En lo económico:
las peleas contra la discriminación en cada ámbito por parte de las mujeres, la perma-
nencia de valores culturales negadores del individualismo, etc. Es importante consignar Quien se plantee seriamente dar respuesta a la cuestión económico–social hoy
que estas formas no se dan separadas sino mezcladas entre sí, no hay formas buenas no puede soslayar que estamos ante una transformación que no es producto de una
ni formas malas de confrontación con la hegemonía sistémica. Incluso a la sombra del crisis cíclica, ni meramente coyuntural, ni se corresponde de tal o cual política de
aparato asistencialista (que funciona como el policía bueno de la película), se van gene- gobierno, sino que el propio decurso del capitalismo como modo de producción nos
rando otras tantas formas de organización y de legitimidad (no pocas veces contraria va llevando ante el ocaso de los que algunos autores llaman “la sociedad salarial”. El
a la legalidad como más arriba referíamos), que sin ser autónoma, pueden llegar a trabajo industrial puso su impronta a la sociedad a escala mundial, pero hoy apare-
alcanzar este status por propia dinámica o por la acción política. Sin embargo, también ce cada vez más sin la centralidad que tuvo en otros tiempos. Lo que está en crisis
550 551
no es el trabajo propiamente dicho, es decir, la relación laboral definida en términos de opresión. Ningún proyecto económico–político es viable sin romper las cadenas que
antropológicos, sino el empleo, o sea, la concreta relación de trabajo–explotación implican para nuestros países su inserción asimétrica y dependiente en la globalización
que caracterizó al capitalismo desde sus comienzos. El trabajo que desaparece es el del orden mundial, y su consecuencia directa la exclusión de las mayorías populares.
trabajo abstracto, el trabajo mensurable, normalizado, separable de la persona que Es por eso que no se puede pensar en la construcción de un modelo alternativo
lo ofrece, susceptible de ser vendido en el mercado ante la necesidad del capital de él sino es a partir del debilitamiento de los reales impulsores y beneficiarios del siste-
para reproducirse. Es imprescindible comprender que este trabajo a que denomina- ma que son los Grupos Económicos Transnacionales. Tal como hemos visto, estos
mos empleo (ver capítulo IV) ha sido una creación y una imposición (por la fuerza) distorsionan la economía de los países periféricos al mismo tiempo que significan un
y no sin conflictos a partir del naciente capitalismo industrial. drenaje fundamental de sus riquezas hacia el Norte. Es parte también de este drenaje
En una sociedad de estratificación económica piramidal, la distribución es el el intercambio desigual del sistema comercial internacional actual (que se expresa
fundamento de la justicia. En una primera mirada, efectuando un traslado mecá- claramente en el deterioro permanente de los términos del intercambio, más allá de
nico, se podría afirmar que en una sociedad exclusora el fundamento de la justicia algunas coyunturas favorables que frenan la tendencia pero no la revierten). En su
es la inclusión. Así aparece la pregunta clave: ¿inclusión a dónde? ¿A la sociedad conjunto, los distintos mecanismos del “intercambio desigual” entre países resultan
consumista? Vemos que no es fácil pensar la superación de la sociedad excluyente en una transferencia neta de riquezas del mundo subdesarrollado al desarrollado. De
respondiendo a sus propios ejes. En última instancia comprendemos que los pro- hecho, los fenómenos generales del colonialismo y el imperialismo capitalistas han
blemas económicos no tienen solamente soluciones económicas. No obstante, la consistido sobre todo en esta explotación de las economías dominadas y dependientes
solución de los grandes problemas en el curso de la historia no se logró buscando por las economías dominantes o centrales a través de dichos mecanismos, engen-
nuevas respuestas a viejos interrogantes, sino cambiando el lugar de las pregun- drando clases dominantes que vivieron usufructuando la relación asimetrica entre
tas mismas. La superación de la exclusión requiere una ecuación más compleja, las naciones, enriqueciéndose con las comisiones y/o negocios primarios o secundarios
donde a la distribución y a la inclusión debe agregársele la tarea de promoción de esa transferencia de excedente de las sociedades periféricas a las centrales. En el
humana de un Pueblo diverso, solidario, activo, participativo, organizado, con tiempo actual –el de la globalización–, los mecanismos de transferencia de plusvalor
sustento en la responsabilidad en lo personal y lo comunitario. se han desarrollado de tal manera que, aunque tienen raíz en los métodos del impe-
La heterogeneidad tanto de base cultural como de base económica, que es la novedad rialismo clásicos, tienden no sólo a profundizarse y extenderse geográficamente, sino
producto de la ruptura de la homogeneidad social de la sociedad industrial producida a a sofisticarse extraordinariamente. Por ejemplo, las inversiones directas de los países
través de la salarización, produce un cúmulo de situaciones y alternativas de vida cua- avanzados en países de menor desarrollo buscan aprovechar los menores salarios y las
litativamente diferentes. Paradójicamente en un mundo cada vez mas empequeñecido mayores tasas de explotación de la periferia, al mismo tiempo que obtienen ventajas
por la acción de medios de comunicación, que transforman este universo en términos de de la determinación en los mercados internacionales de los precios a los que venden
las posibilidades de acercamiento, de información, de comunicación entre las personas de su producción (Flores Olea, 1999). Esta sobreexplotación del trabajo “colonizado” que
este planeta al nivel de las que se podían dar en una pequeña aldea medieval sólo entre realizan directamente los inversionistas extranjeros, si bien es cierto que en algunos
sus miembros, existen cada vez más personas cuya vida se desarrolla fuera de la lógica casos generó nuevas fuentes de trabajo (al costo altísimo del condicionamiento de la
de la aldea global y su idea del absolutismo del mercado. En este sentido, por ejemplo, estructura económica), no es menos cierto que este generalmente se da en condiciones
en los países latinoamericanos, aparece una ancestral cultura indígena que, indemne al precarias e infrahumanas, tal como lo documenta la canadiense Klein en su libro “No
bombardeo por siglos y siglos, continúa dando sentido a la vida de una porción importante Logo” respecto de los enclaves manufactureros del sudeste asiático.
de personas. Esta multiplicidad del Otro, complica al sistema en tanto se desarrolla más Las transferencias de riqueza que tienen lugar a través de los pagos a créditos
allá de sus intentos de control y represión, lógicas y/o legitimidades alternativas. Pero al internacionales (deuda externa), de las remesas de utilidades por parte de las em-
mismo tiempo, también dificulta la construcción de un proyecto común desde los exclui- presas transnacionales, e incluso de los movimientos especulativos, se han vuelto un
dos. El concepto de unidad en la diversidad se enfrenta a sus límites prácticos, concretos. aspecto crónico e irresoluble –en este sentido, estructural– del funcionamiento del
De este modo, los excluidos se enfrentan al desafío de encontrar un núcleo fundante que capitalismo globalizado. He aquí también una de las claves por las que la disputa del
le permita dar una respuesta alternativa a la sociedad excluyente. No sirve la destrucción Estado Nacional y su control sobre la economía interna es una cuestión estratégica,
del sistema, pensar en términos de enemigos, provenientes de la matriz misma de la aun si se considera de modo defensivo, para poner palos en la rueda del sistema glo-
civilización occidental, que utiliza el “método” (etimológicamente destrucción del enemi- balizador en el que los centros económicos se apropian del excedente periférico.
go) como respuesta al Otro. No sirve tampoco acabar con la exclusión pidiendo a gritos Sin embargo, la pregunta de fondo es: a esta altura de la mundialización de la
el regreso de la explotación. La historia jamás vuelve atrás. Las ilusiones keynesianas economía ¿pueden redireccionarse las corrientes que hacen fluir la riqueza de la
de muchos bienintencionados críticos del salvaje rostro del capitalismo no son más que periferia al centro del sistema mundo? Lo cierto es que la mayoría de la rique-
pompas de jabón. El capitalismo no sólo tiene un rostro salvaje, ésta es su real naturaleza. za sigue siendo producida en el marco de las economías nacionales38, así como
En la convicción de que el proceso es mucho más complejo sólo tenemos orientaciones,
esbozos fundados en la opción por los Pueblos, la verdad y la justicia. El desafío, en este
38
A pesar de la mitología sobre la globalización inexorable la realidad económica pasa por
sentido es grande, no se trata sólo cambiar el rumbo de ciertas políticas económicas –que, otro lugar. “La actividad que transcurre fuera de la atención de la globalización mediática
comprende la mayor parte del proceso económico. Las pequeñas y medianas empresas que
al fin y al cabo, es un problema coyuntural de corto plazo–, sino que se trata nada menos
operan en todos los sectores productivos, los servicios básicos de educación y salud, la in-
que de remover los obstáculos históricos que han frenado el proceso de emancipación del versión pública de mediano porte, buena parte de la investigación y desarrollo realizado en
hombre. Tanto sea mediante los mecanismos de dominación como cuanto de los métodos universidades, laboratorios y empresas, la vivienda y la infraestructura constituidas en las
552 553
la mayoría de la comercialización de productos, aunque se intente presentar lo damentales para el crecimiento. Vale la pena ver si los hechos confirman o desvir-
contrario. La globalización absoluta del mercado como hemos visto es más una túan esta afirmación. Si la inversión extrajera ha sido o no el motor del desarrollo
aspiración de los grupos económicos que una realidad concreta. “La mayor parte argentino es tema de una vieja polémica histórica. El hecho real es que abundante
de las transacciones económicas no se realizan en los mercados globales sino en en algunos períodos y escasa en otros; en 1913 era el 48% del capital fijo total, se
los nacionales. Más del 80% de la producción mundial se destina a los mercados redujo al 20% en 1940, al 15% en 1945 y al 5% en 1954” (Alfredo Eric y Eric Cal-
internos de los países. Las exportaciones representan menos del 20% del producto cagno, 2003). Sólo hace falta mirar con atención los años y se puede formular una
mundial. Alrededor de 9 de cada 10 de los trabajadores del mundo producen para pregunta ¿no fue durante el peronismo el máximo nivel de desarrollo, sobre todo
los mercados de sus respectivos países” (Ferrer, 1998). industrial que tuvo la Argentina? Alguien podría respondernos que fue así en el
La discusión crucial de ayer y de hoy sigue siendo en qué medida una pasado pero ya no va a ser más en el futuro. En todo caso corresponderá hacer el
sociedad disfruta del excedente formado por ella misma y, al contrario, análisis de lo ocurrido en la década del noventa para darse cuenta que el rol de la
en qué medida vive de su excedente procedente otra sociedad o bien una inversión extranjera tiene sobre nuestra economía es decisivamente negativo en
porción muy reducida de sus habitantes. Por otra parte –y a esta altura– se temas claves como por ejemplo la generación de empleo (conf. Capítulo VII)39.
trata de una cuestión de subsistencia, pues sin cortar el chorro hacia afuera nin- Mientras que la inversión privada directa extranjera realiza una contribución
guna economía nacional puede subsistir en el largo plazo, no hay viabilidad posi- marginal en el financiamiento de la inversión productiva, los capitales especu-
ble sin elegir un camino autónomo en este sentido. Esto no significa pensar una lativos de corto plazo ni siquiera hacen aporte alguno, es decir, sólo tienen un
economía absolutamente cerrada. Pero sí una planificación de los intercambios y impacto altamente negativo. Grupos de inversiones que compran empresas para
un control efectivo de cualquier tipo de capital que opera fronteras adentro. luego venderlas o vaciarlas haciendo especulaciones en el interín con sus cotiza-
En última instancia el proceso de lucha por la independencia económica es tan anti- ciones en bolsa, terminan siendo nefastos para las economías locales. Recorde-
guo como la dependencia, a la cual va negando dialécticamente. Esta “independencia mos como ejemplo que el grupo Exxel manejado por el CEO uruguayo Navarro
económica abarca dos aspectos de la máquina original de producción–consumo, con llegó a ser el mayor empleador del país, hizo suculentos negocios, terminó des-
su propio mercado interno, su producción agraria, su comercio interno y su industria prendiéndose de la mayoría de las empresas y no trepido en mandar a la quiebra
nacional. Como todo Pueblo tiene el natural control de sus medios estructurales de a otras tantas. El negocio para ellos, como queda claro no pasaba por la compra
supervivencia, de lo que se trata aquí es del control del excedente social, del aparato y venta, sino en la especulación con las acciones y sus dividendos.
de acumulación de plusvalía nacional” (Astesano, 1979). Esto nos lleva a la idea de En última instancia y aun desde el punto de vista estrictamente capitalista:
romper el libre juego del mercado que sabemos que sólo lleva agua al molino de las “el desarrollo no puede delegarse en el liderazgo de actores transnacionales ni
corporaciones transnacionales para volver a pensar la intervención del Estado en la en las fuerzas que operan en el orden global. No existe ninguna experiencia
economía. Algo que parece una verdadera herejía para los sacerdotes del dios Merca- histórica significativa que pruebe lo contrario. (…) Todos los países industriales
do, economistas oficiales y oficiosos que tributan al pensamiento único. cuentan con fuertes sectores privados nacionales que conservan una posición
La negación absoluta de cualquier estrategia del Estado en materia económi- dominante en la estructura productiva; la inversión extranjera directa es com-
ca se hace desde el efecto que presuntamente traería sobre la inversión externa. plementaria, no sustitutiva, de las empresas nacionales” (Ferrer, 2006).
Más allá de poner en duda, si es cierto que el capital huiría de una economía Se dice también que la injerencia del Estado, atenta contra la eficiencia de las
así organizada en la medida en que le permita generar algunos negocios (que empresas privadas. No hace falta más que ver el estrepitoso fracaso de muchas
son su única razón de ser, pues en ellos la ideología es francamente secundaria), de las empresas privatizadas durante el neoliberalismo, con un Estado com-
lo que nosotros cuestionamos va mucho más allá. Lo que no creemos es que las placiente y hasta complementario de los GET, para comprobar lo falso de esta
inversiones directas extranjeras tengan un impacto positivo en la economía, y afirmación. En nuestro país el vaciamiento que sufrieron algunas empresas y la
mucho menos que sean las “creadoras de trabajo”. En otras palabras, si el efecto deficiencia manifiesta de sus servicios, como por ejemplo Aerolíneas Argentinas
de la intervención del Estado en la economía provocase que las transnacionales y los ferrocarriles, comprueban que el manejo privado es sólo eficiente en la me-
se retraigan, este sólo hecho ya implicaría empezar a restringir algunos de los dida en que ser eficiente es mayor negocio40.
principales factores de reproducción de la exclusión. 39
Aun cuando se crea en las cifras del capital transnacional como generador de empleo en los
“El mito de las inversiones extranjeras. El esquema económico del establishment
países periféricos, lo que hay que hacer para no caer en la trampa es analizar no la cantidad
postula un axioma: las inversiones directas extranjeras son determinantes y fun- de trabajo que genera una Inversión Directa Extranjera, sino la calidad de empleo generado,
pues como dice Leslie Sklair: “Una de las mayores críticas a las CTN estadounidenses y eu-
grandes ciudades y en los pequeños pueblos y otras actividades ignorada por la globaliza- ropeas en Asia, África y América Latina es que sus operaciones surgen de una variedad de
ción mediática constituyen el ámbito en el cual nace, crece, ama, trabaja, cría a sus hijos y proceso de exportación, esto es, empleando trabajadores de bajos salarios (principalmente mu-
termina sus días la mayor parte de las personas. Y es allí donde se genera también el grueso jeres y jóvenes) para trabajos monótonos y a menudo de una gran exigencia física, cuyo gasto
de la producción, el empleo, el intercambio, el ahorro y la acumulación del capital. (…)La constituye una muy pequeña proporción del valor agregado de la mercancía final. En tales
acumulación del capital, el cambio técnico, el aumento de la productividad y la distribución empresas la tendencia es que el personal de jerarquía y los técnicos sean extranjeros mientras
del ingreso dependen potencialmente, en primer lugar, de decisiones de los agentes privados y que a los trabajadores locales se les da poco o nada de capacitación” (Sklair, 2003).
públicos nacionales. El desarrollo descansa, antes que nada, en factores endógenos tales como 40
“En el caso de México, el rápido fracaso de numerosas empresas privatizadas –las aero-
la modernización del Estado, la estabilidad institucional, los equilibrios macroeconómicos, líneas, los bancos y las carreteras– refuta la supuesta infalibilidad de la iniciativa privada
etc.” (Ferrer, 1998). en términos de eficiencia económica y honestidad; es claro que no sólo el Estado puede ser
554 555
No estamos hablando acá de estatización de todos los medios de producción, sino un sistema y cuáles son los cambios profundos que hacen a la distinción de los
simplemente de un Estado que tenga un rol directivo en la economía. Un ejemplo sistemas para verificar que se haya realizado una transformación real?
nos lo da el economista radical Aldo Ferrer (insospechable de ser anticapitalista): Todas las sociedades mediante el trabajo a lo largo de la historia han ido pro-
“El crédito dirigido y los subsidios a las actividades promovidas” o bien “los sistemas duciendo bienes y generando riqueza (entendiendo por tal al excedente entre lo
nacionales de ciencia y tecnología son una pieza fundamental del andamiaje del de- que la sociedad produce y lo que la misma consume). Entendemos por sistema en
sarrollo económico. El cambio técnico se funda en una secuencia importar–copiar– términos económicos un modo de apropiación, distribución y uso de estos exceden-
adaptar–innovar que enriquece el acervo propio de conocimientos” (Ferrer, 1998). tes. En cuanto a los criterios de clasificación de sistemas ha estado muy extendida
La recuperación del Estado como instancia económica supone la restauración la definición marxista en cuanto a que lo que dirime el sentido de un sistema es
del principio de solidaridad social por sobre el principio de responsabilidad indi- la propiedad de los medios de producción. No estamos convencidos de que esta
vidual instaurado por el neoliberalismo. El Estado de Bienestar aseguró, de al- formula sea aceptable siempre y en todos los casos. Pero en última instancia,
guna manera, mediante el ingreso a un sistema de derechos y protecciones más queremos remarcar que toda la disputa económica en términos reales es por la
o menos eficaces según el país del que se trate, una ciudadanía social entendida apropiación (sea cual fuere la forma en que esta tenga) de los excedentes. Aquí
como un sustrato de bienes públicos. La libertad del capitalismo supone que to- juega no sólo la propiedad de los medios de producción sino también las relaciones
dos los individuos pueden procurarse los recursos suficientes para satisfacer sus de poder y las prácticas desarrolladas por los Pueblos, etc.
propias necesidades de alimentos, vivienda, transportes, etc. Al mismo tiempo El mismo razonamiento vale para clasificar sectores del conjunto social, o sea,
la desigualdad que engendra un sistema intrínsecamente polarizante, priva a las clases sociales. El criterio de definir las clases sociales en función de la propie-
las mayorías de la posibilidad real de lograrlo en términos aceptables y en condi- dad de los medios de producción es relevante si se piensa que la dinámica históri-
ciones de dignidad. Ahí es donde aparece la necesidad de los bienes públicos que ca evoluciona necesaria e inexorablemente en torno a los sistemas como modos de
son aquellos que construye el Estado. El Estado en cualquiera de sus instancias producción. No obstante, si el criterio clasificatorio de los sistemas es el modo de
(nacional, provincial y municipal) tiene en sus manos decisiones que atentan apropiación y uso de los excedentes, el criterio diferenciador de las clases sociales
contra la desigualdad o la consolidan. Un ejemplo muy simple: cuando tiene que debe girar también en torno a la dinámica que implica este concepto, que no es
decidir si coloca una bombita de iluminación puede elegir hacerlo en los barrios determinista ni respecto de los sujetos sociales del cambio ni respecto de la direc-
más alejados o en el centro de una ciudad. Esta decisión aparentemente banal ción del cambio. Conforme a esta concepción, la clase obrera industrial no está
significa en el barrio humilde más seguridad, más dignidad, deseos de mejora- llamada a ser el sujeto histórico por gracia de ninguna ley inexorable. Para pasar
miento, etc. Las decisiones estratégicas o insignificantes van constituyendo las de un sistema a otro, el cambio no es ni predeterminado, ni automático, depende
políticas públicas, van construyendo una base de sustento para los bienes públi- de las voluntades políticas y de las correlaciones de fuerza entre los diversos sec-
cos que contrapesan las desigualdades generadas por la riqueza privada. tores sociales que luchan por la distribución y uso de los excedentes económicos.
Hoy continúa vigente que lo que ocurra en el orden mundial depende de los No habrá una sociedad más justa si no podemos sustituir este sistema actual de
modelos que se desarrollen en el orden nacional, por lo menos hasta tanto no se apropiación, distribución y uso de los excedentes por otro sistema que posea una
genere una institucionalidad capaz de reclamar para sí el monopolio del poder dinámica de desarrollo integralmente sustentable, que satisfaga las condiciones
(abarcando tanto la legalidad y la legitimidad como la coerción). Cada país, cada de justicia social, eficiencia económica, pluralismo político y sostenibilidad eco-
circuito de economía nacional debe enfrentar su propia realidad y reconocer que, lógica, en el contexto de una universalización cooperativa, justa y solidaria que
en definitiva, es el responsable de su propio destino. Pero esta característica respete la diversidad cultural de los Pueblos (Firmenich, 2004).
endógena del desarrollo adquiere en la actualidad la imperiosa necesidad de Pero, en el camino de reemplazo del sistema por otro más justo debemos tra-
pensarse en términos regionales, en nuestro caso del Cono Sur de América La- zarnos objetivos concretos. Hablamos de modelos económicos que en la transición
tina. Creemos esto imprescindible para alcanzar la masa crítica necesaria para sean capaces de orientar nuestras sociedades hacia un nuevo sistema. El concepto
el despegue definitivo de nuestra economía. de modelo económico tiene dos dimensiones. Por una parte supone un esquema
de simplificación teórica acerca del correcto funcionamiento de una sociedad (par-
ticularmente de una economía). Sin embargo, también significa una propuesta
El modelo económico de transición programática concreta, en tanto modelo a seguir. Siempre el modelo económico
conlleva un sistema de valores acerca de la sociedad que se intenta construir.
Aclarado este presupuesto y teniendo en cuenta que la centralidad del problema
Entendemos que existe un único sistema–mundo en términos económicos que
se configura, tal como repetimos hasta el hartazgo en la superación de la globali-
hace la relación entre el desarrollo de los desarrollados y el subdesarrollo de
zación y de la exclusión, volvemos a preguntarnos si este camino se puede seguir
los subesarrollados. Del mismo modo la oligarquía global es la contracara de
nacionalmente. La respuesta afirmativa la sustentamos en que el marco real de la
los excluidos. Por eso, lo primero que debemos preguntarnos es si es posible de-
disputa por la apropiación de los excedentes tiene un ámbito concreto en el mundo
sarrollar cambios en el plano nacional (aun cuando sea de alcance continental)
real de hoy (más allá del soñado y prefigurado por los GET): este no es otro que el
sin que ocurran cambios en el plano internacional, o bien del sistema mundo.
Estado Nación. Ni existe un aparto institucional mundial, ni los nuevos actores
En este punto nos enfrentamos a una cuestión teórica previa. Esto es ¿Qué es
en el plano global tienen ningún tipo de espacio en donde se pueda dar una con-
ineficiente y corrupto” dice el profesor mexicano Flores Olea (1999). frontación entre los intereses populares y los oligárquicos. Más bien al contrario,
556 557
la abstracción del espacio mundial suele ser la expresión lisa y llana de las fuerzas mo fenómeno que genera la exclusión (la hegemonía del capital financiero), a
mundializantes llevada a la organización económica. Estos actores están mode- efecto de robarle simplemente las migajas. De este modo difícilmente se puede
lando el injusto mundo de hoy. Una resistencia ilusoria pretende mundializarse construir un orden mundial más justo, sino por el contrario atemperar algunos
sin “tocar” el poder. Miremos sino el significativo título del pensador europeo Ho- efectos perpetuando las causas de la polarización a escala social y planetaria.
lloway: “Como cambiar el mundo sin tomar el poder”. Consideramos este camino b) El Banco de los Pobres. Otra crítica por el estilo podemos hacerle a la
como una vía muerta, cuando no un sendero de complicidades. propuesta de otro premio Nóbel, Muhammad Yunus. Este hombre, nacido en
Aceptando que el marco de discusión es nacional y que es preciso pensar modelos de Bangla Desh, es el creador del Grameen o Banco de los Pobres. Yunus parte
transición, y no discutir un modelo abstracto de perfección, vamos a tratar de hacer de una crítica certera a los mecanismos de ayuda social realmente existentes.
un repaso por algunas de las propuestas de respuesta económica a las injusticias del En efecto, la mayor parte de los fondos dedicados a los más pobres terminan
sistema que fueron lanzadas desde sectores del campo popular. Por ejemplo la tasa quedando en los bolsillos de consultores, burócratas y otros sistemas de inter-
Tobin, la reducción de horas de trabajo, la asignación universal y la llamada economía mediación como ONG, que se van quedando la parte del león. La solución que da
social. No pretendemos agotar tales propuestas, sino tan sólo haremos un pantallazo Yunus es la creación de un banco de préstamo sin garantías a los más pobres,
por las mismas a modo de ilustración, pero aportando nuestra mirada crítica. sobre todo a las mujeres. Estos préstamos de poco monto le permiten muchos
a) El proyecto de Tasa Tobín. La regulación de los flujos financieros interna- emprendedores un financiamiento del que carecen en los bancos del circuito
cionales es propuesta tanto por George Soros como por ATTAC, el movimiento de tradicional. El bengalí comprobó, por su propia experiencia, que la tasa de devo-
origen francés en apoyo a la tasa Tobín. Pero entre los dos polos, representados por lución que tiene este tipo de préstamos es verdaderamente alta (muy por encima
el agente financiero internacional y por la iniciativa desplegada por el periódico Le de la tasa de devolución de los prestamos para los ricos).
Monde Diplomatique por el otro, existen diferencias de matiz muy importantes. La propuesta del Banco de los Pobres no va a la médula del asunto del sistema
En los últimos tiempos se ha escuchado mucho hablar del llamado “impuesto de injusticia. En cambio, presupone que cualquiera de los más humildes puede
Tobín”, por el nombre del economista que obtuvo el Premio Nóbel de su espe- convertirse en un empresario, lo que ocurre es que no tiene capital suficiente. La
cialidad en 1992 y que a principios de la década de los ochenta, propuso el es- fe en el capitalismo de Yunus parece no tener límites, parafraseando a aquellos
tablecimiento de un impuesto del uno por mil a las transacciones financieras que creen que los males de la democracia se curan con más democracia, él cree
internacionales de inversión en bolsa y divisas. Particularmente esta propuesta que hay que agregar más capitalismo a la crisis profunda que este vive.
alcanzó algo de fuerza en Canadá y Francia empujados fuertemente por orga- Como en la propuesta de la tasa Tobin pueden ser interesantes los avances
nizaciones de la sociedad civil en ambos países. El objetivo de Tobin no era parciales del Banco de los Pobres. Muchos de los pobres del mundo pueden cru-
tanto una transformación mundial sino más bien buscaría el reordenamiento y zar la línea de pobreza por este tipo de ayudas pero lo que no va a “cerrar” es la
la mayor estabilidad de los mercados financieros mundiales. La tasa Tobin sería fábrica de excluidos que es el sistema, es más, muchas veces este se consolida al
disuasiva de las inversiones especulativas en el corto plazo, pero no tendría hacer depender de su crecimiento la salvación de algunos pocos.
incidencia negativa sobre las inversiones en el mediano y largo plazo. Mientras c) La economía social. Algo similar podemos decir respecto de la llamada
tanto, proporcionaría a todos los países recursos para el desarrollo, y sobre todo economía social. Más allá de las interesantes propuestas de pensadores como
–a través de organismos adecuados que podrían establecerse– a las naciones José Luis Coraggio, el financiamiento estatal de una economía desarrollada por
más pobres del mundo. Este objetivo se lograría a partir de la magnitud especta- los sectores más humildes para los humildes conduce a una economía de dos
cular de las cifras de aproximadamente 1,4 millones de dólares diarios, pues los velocidades en donde se estructuran jerárquicamente dos circuitos. Uno en el
desplazamientos diarios de capital financiero hoy en el mundo superan la cifra que los pobres les venden a los pobres y otro el tradicional. Si así se concibe a la
de 1400 millones de dólares (en tanto que la cifra anual del comercio mundial economía social, magro es su aporte a la transformación social.
de bienes y servicios asciende apenas a 4300 millones de dólares). Es cierto que muchas veces el trabajo que genera la economía social es un tra-
Muchas objeciones se han levantado frente al impuesto Tobín algunas basadas bajo que no alcanza a remunerarse bien (generando una especie de flexibilización
en teorías agriamente defendidas por la mayoría de los economistas liberales, laboral desde el voluntariado y el voluntarismo) y además es en negro, es decir,
aunque los hechos se encarguen de desmentirles. Después de la stanflación, el no goza de los beneficios sociales (la excepción de esto es la implementación en
consenso entre los economistas –apoyándose en las tesis del monetarista Milton nuestro país del llamado monotributo social, aunque este alcanza sólo a un pe-
Fridman– era que el sistema de tipos de cambio flotantes desanimaba la espe- queño sector de los emprendedores). Sin embargo, no es menos cierto que este
culación, pues las corrientes reflejarían automáticamente los fundamentos de tipo de práctica genera hábito laboral, por lo tanto su impacto en una sociedad
las economías subyacentes. Cuando se produjo lo contrario, se abrió camino otro donde la exclusión ha llegado a niveles tales que junta a dos o tres generaciones
axioma: los especuladores no hacen más que representar la voluntad del mercado, que no han participado del trabajo formal, este hábito laboral no es una cuestión
que es, por definición, racional y eficiente. Para James Tobín, por el contrario, los menor. El desafío real será entonces hacer de la economía social algo que no sea
especuladores ejercen un efecto autónomo y ampliamente desestabilizador sobre una economía de subsistencia de los sectores marginados, sino un sistema de rela-
el mercado. Por ejemplo, la jugada que, en 1992, permitió a George Soros ganar ciones económicas más allá de la estricta lógica capitalista que termine con aquel
mil millones de dólares en un día especulando contra la libra esterlina demuestra circuito. Su posibilidad real está aun por verse.
que los especuladores pueden enriquecerse desestabilizando los mercados. d) Asignación universal. Otra propuesta de muchos autores es la asigna-
Con todo, creemos que la Tasa Tobin no hace más que montarse sobre el mis- ción universal, con diversos matices pero con ideas y fundamentos concurrentes.
558 559
Desde el intelectual francés Andre Gorz hasta el ex comandante montonero Ma- cias en productividad resultantes de la introducción de nuevas tecnologías –que
rio Eduardo Firmenich, pasando por el economista de la CTA Claudio Lozano, permiten ahorros en mano de obra y en tiempo de procesamiento– deberían ser
muchos son fervientes partidarios de esta asignación. compartidas con millones de trabajadores. Si los importantes avances en produc-
Con una fuerte batería de argumentos se trata de demostrar la necesidad de tividad van a parar tan sólo a los bolsillos del capital, las tendencias polarizantes
una entrada para todos los seres humanos por el sólo hecho de serlo. Frente a la de la sociedad se acrecientan cada vez más. Para que esto suceda debieran adap-
fragante injusticia del sistema de exclusión que confina a importantes contingen- tarse la cantidad de horas trabajadas, manteniéndose los regulares crecimientos
tes de personas a vivir por debajo de las imaginarias líneas de subsistencia, sin de los niveles salariales, de este modo –tal como se fue reproduciendo a lo largo
duda que esta propuesta resulta un atractivo acto de justicia. Tal como se pregun- de la historia– se va garantizando una distribución un poco más equitativa de los
ta el norteamericano Rifkin en el marco del capitalismo globalizante el camino frutos obtenidos de los progresos tecnológicos y del esfuerzo del trabajo41.
es el deterioro del factor trabajo/empleo en la composición de la riqueza: “¿Cómo Es posible, al mismo tiempo, reducir el tiempo de trabajo, aumentar la producti-
empieza a prepararse la humanidad frente a un futuro en el que la mayor parte vidad e incrementar la capacidad de compra de los asalariados. Esto tiene funda-
del trabajo pasará de los seres humanos a las máquinas? Nuestras instituciones mento en dos órdenes de consideración: uno de carácter histórico y otro de carecer
políticas, nuestros pactos sociales y nuestras relaciones económicas están basados más inmediatamente político. El argumento histórico invocado alude al hecho de
en que los seres humanos venden su trabajo como si fuese una mercancía en el que, a principios de siglo XX, los asalariados tenían jornadas de trabajo mucho
mercado. Ahora el valor del trabajo se hace cada vez menos importante en los pro- más largas que ahora, recibían menos salarios y producían menos. Justamente el
cesos de producción y de distribución de bienes y servicios, será necesario poner amplio progreso durante ese siglo permitió la reducción del tiempo del trabajo al
en marcha nuevas formas de proporcionar ingresos y poder adquisitivo” (Rifkin, mismo tiempo que aumentaba la productividad y el poder adquisitivo de los traba-
1996). Es ahí donde la asignación universal se hace una salida tentadora. jadores. ¿Por qué no podría extrapolarse este ejemplo a un futuro previsible? ¿Qué
Incluso desde la perspectiva de aquellos que defienden el fortalecimiento de las impide que vuelva a registrarse este fenómeno? (Flores Olea, 1999). Por supuesto,
economías nacionales, y los mercados internos, la asignación universal de algún en el argumento histórico está implícito el incremento de la eficacia tecnológica que
modo puede ser –aunque sea transitoriamente– un importante aporte a la recom- permitiría simultáneamente aumentar la productividad y disminuir el tiempo del
posición del mercado interno. Es claro, los recursos que se ponen en manos de los trabajo vivo. El argumento político está inevitablemente vinculado a la cuestión de
más pobres, casi en su totalidad son dedicados al consumo. Y esto sería una forma la redistribución del ingreso. En realidad, para mantener socialmente la capacidad
indirecta de fortalecer aquellos que viven de la producción para ese mercado. adquisitiva de los asalariados en una situación generalizada de reducción del tiem-
No obstante, también en esta propuesta hay que consignar algunos límites. po del trabajo, inevitablemente se exige una distribución más adecuada de los in-
El fundamental es que, si bien la asignación universal puede solucionar los pro- gresos. Los propietarios de los medios productivos (o de las actividades de servicios,
blemas acuciantes de millones de personas, lo que no puede hacer es suplir que para nuestro caso es lo mismo) deberían inevitablemente reducir –en el corto
el carácter estructurante –social y psicológicamente– del trabajo. El trabajo es plazo– su masa de ganancias y su tasa de rentabilidad, permitiendo que el nuevo
fuente de dignidad para cada persona, al mismo tiempo que es su forma de par- valor creado se distribuyera con mayor equidad. El mayor poder adquisitivo de los
ticipación en la construcción del futuro de la sociedad y también la base de su trabajadores resultante reanimaría al sistema en su conjunto, por lo que tarde o
autoestima en la sociedad contemporanea. temprano mejoraría la operación de los negocios, y se incrementarían la masa y la
Si bien el ingreso garantizado para toda la población se inscribe en el principio de tasa de ganancia (compensándose su disminución en el corto plazo).
que cualquier persona por el hecho de ser tal y de pertenecer a una comunidad tiene La lucha por la reducción de las jornadas laborales sin disminución del salario
derecho a participar de la riqueza que esta produce, sin dudas debe ser complemen- no es nunca una panacea que venga a liberar absolutamente a los trabajadores del
tada con otros criterios. Como por ejemplo que nadie pertenece a la comunidad por yugo de sus patrones. Sin embargo, puede convertirse en un mecanismo indispen-
derechos de nacimiento, sino porque vive y desarrolla su trabajo en ella, es decir, en sable para paliar los efectos más negativos del capitalismo en su etapa globalizante,
función de estar integrado a la misma. ¿Cuál debiera ser el criterio para otorgar la al permitir una distribución más equitativa del empleo y los salarios. Pero, además,
asignación?¿Sólo los nacionales?¿todos los que vivan en un determinado terriotorio? en la medida en que permite fortalecer los vínculos de solidaridad entre distintos
El pago de un sueldo universal, o bien asignaciones familiares universaliza- segmentos de la clase trabajadora –en particular, entre los empleados y los desem-
das pueden ser entendidos como un subsidio al consumo. Más allá de que se pleados–, aparece ciertamente como el fundamento de una política progresiva en un
comparta las consecuencias de este (reactivación de la economía, reactivación plano de transición. Aunque debe advertirse que la lógica económica del capitalis-
del mercado interno) nuestra idea pasa más por repartir con justicia el trabajo y
la riqueza. Aunque para hacer esto haya que arremeter contra las bases del sis- 41
“En 1993 Volkswagen, el mayor fabricante de automóviles de Europa, anunció su inten-
tema. El principio un hombre un trabajo; un trabajo, una remuneración justa, ción de adoptar una semana laboral de cuatro días con la finalidad de salvar 31.000 puestos
lo que genera es la dignidad del trabajador. Se trata más de cómo se inscribe a de trabajo que, de otro modo, se hubiesen perdido como consecuencia de la combinación de
todos y cada una de las personas de una comunidad en la producción del futuro, tres cosas: la creciente competencia global, los efectos de las nuevas tecnologías y los méto-
que de darle un subsidio que compense el hecho de estar afuera. dos de trabajo que han incrementado la productividad en un 23%. Los trabajadores votaron
apoyar la decisión de la Dirección, convirtiendo con ello a Volkswagen en la primera empre-
e) La disminución del tiempo de trabajo. Una discusión mucho más in-
sa del ámbito global en reducir la semana laboral a 34 horas semanales” (Rifkin, 1996). En
teresante nos plantea la propuesta de una disminución de las horas de trabajo este sentido se cumplieron los objetivos parcialmente porque los salarios fueron recortados
legalmente obligatorias. Desde el punto de vista teórico es claro que las ganan- en un 20%. La clave está en reducir las horas de trabajo sin reducir los salarios.
560 561
mo globalizante va en sentido distinto del ejemplo histórico (es decir, aumentando la injerencia del Estado en estas cuestiones económicas en beneficio de su propio
y no reduciendo las horas de trabajo42). Es por eso que la decisión de asumir este mercado interno se lo suele llamar tradicionalmente proteccionismo.
camino es una cuestión política –es decir una decisión de poder que avanza sobre las Son evidentes, entonces, las razones de los capitales dominantes en el capi-
tendencias actuales de la economía de mercado–. Es aquí donde nos preguntamos. talismo global para intentar desbaratar los proteccionismos que, con diferentes
Si se tiene el poder suficiente para ello… ¿No es mejor ir más profundo en el cues- niveles y en diferentes épocas, pudieron haber caracterizado a las economías
tionamiento del capitalismo? ¿Sólo es posible pensar en un modelo que atempere las nacionales. En la idea de “libre” competencia entre capitales que propone la
consecuencias del sistema de explotación? ¿Es una utopía ir un poco más allá? globalización, el intervencionismo del Estado en los países dependientes ha sig-
También hay que hacer la aclaración de que si la reducción de la jornada laboral nificado un elemento de “distorsión” y “anomalía”, de “imperfección”, respecto
a 36 o 30 horas no está acompañada por un programa económico cuyo objetivo sea a los intereses de los capitales nacionales más desarrollados o transnacionales.
la generación de trabajo para los miles de trabajadores que se van a ir incorpo- La polarización y la transferencia de riquezas, sin el Estado o con un Estado
rando al mundo laboral, y sólo se reparte el trabajo existente, lejos de superarse debilitado y reducido al mínimo, se realiza de manera más “libre”, casi de forma
la crisis se va a ir recomponiendo paulatinamente. No obstante, la reformulación ilimitada. Por un lado, la operación plena de la ley del valor en el ámbito de la
del trabajo/empleo se hace imprescindible en una economía global que aun no ha competencia internacional –una vez eliminadas las políticas proteccionistas–
llegado a su tope de la eliminación del trabajo necesario para su reproducción. permite el despliegue absoluto de las relaciones estructurales de dependencia
El avance en la distribución del trabajo y la riqueza puede tener también su en el plano de la determinación de los flujos básicos de plusvalor.
impacto sobre la misma cuestión política. Tal como dice Heinz Dietrich “Las tec- En todo caso, vale la pena subrayar que la reducción del tamaño de los Es-
nologías productivas desarrolladas a raíz de las últimas revoluciones científicas tados y el abandono de los sectores públicos de la economía, la eliminación de
(…) han aumentado a tal grado la productividad del trabajo humano que se pue- cualquier regulación u obstáculo a las inversiones y a los traslados de capi-
de: a) garantizar la satisfacción de las necesidades básicas humanas para todos tal, son prescripciones que los Estados centrales dirigen enérgicamente hacia
los miembros de la sociedad global y, b) reducir, simultáneamente, la jornada los estados periféricos. En realidad, se trata de medios idóneos solamente para
de trabajo necesario a un nivel que hace posible que todos los ciudadanos par- implantar condiciones favorables a las inversiones (minimizando sus riesgos e
ticipen en los asuntos públicos de sus sociedades respectivas” (Heinz Dietrich, intentando eliminar cualquier condición o medida preferencial compatible con el
2003). Sin embargo, en la actual correlación de fuerzas, los poderosos no parecen desarrollo nacional, autónomo y social de los países periféricos), pero de ningu-
estar dispuestos a ceder el manejo económico y político de la sociedad. na manera son disposiciones y mandatos que ellos cumplan estrictamente. Los
Estados centrales, muchas veces, continúan teniendo políticas proteccionistas
(como lo son por ejemplo los subsidios a la producción agrícola) para defender
sus intereses nacionales cuando así conviene a su economía.
Estado Nación, trabajo y mercado interno. Entonces podemos concluir que las medidas proteccionistas del mercado inter-
no y la intervención directa del Estado en estas y otras materias económicas, no
Una cuestión clave es preguntarnos si es posible en el marco nacional–conti- son cuestiones fundamentales para el desarrollo de la economía capitalista, sino
nental la recuperación de la cultura del trabajo y la producción desconectada del en la medida en que benefician ciertos sectores del capital. Ahora bien, es posible
sistema globalizante y sus agentes transnacionales. Nosotros creemos que sí es discutir cuál ha de ser el sentido de esta intervención proteccionista, o sea, cuáles
posible. Aunque como condición, debe articularse la conducción estratégica del deben ser los objetivos y los caminos que se trace el Estado, pues estos pueden ser
proceso en un Estado que interviene activamente en su economía. diversos. Por ejemplo cuando el Estado interviene de modo activo en la economía
Hay quienes sostienen que la globalización es ya tan profunda, y se ha exten- el desarrollo de ciertos segmentos del mercado es posible no sólo hacia el mercado
dido tanto, que al afianzarse las redes corporativas mundiales será imposible en interno sino también hacia el externo. Existen muchos ejemplos de Estados, como
el futuro desarrollar políticas nacionales autónomas con eje en el trabajo como los escandinavos, que eligieron un área específica –en este caso la telefonía celu-
articulador social. Nosotros no creemos en determinismos económicos, por lo lar– y que mediante subsidios e inversión intensiva en investigación permitieron
tanto, consideramos que esto depende de la correlación de las fuerzas a nivel a esos países conformarse como de primera línea en esa área de producción.
mundial pero también al interior de los propios Estados Nación. De hecho muchas veces se plantea que en un mercado globalizado y en base a
La globalización intenta matar al mercado nacional –en particular los de los la necesidad de divisas genuinas la economía se tiene que orientar hacia la pro-
países dependientes–, que es uno de los fundamentos del poder del Estado Na- ducción para el mercado externo43. En este sentido los tigres asiáticos habían sido
ción, transformándolo meramente en un segmento del mercado mundializado. durante muchos años uno de los mitos decisivos de la “economía de mercado”, he-
Anulando al mercado interno, impactándolo con la lógica del mercado mundial, rederos directos del “milagro japonés”. Después de la profunda crisis económica
modifica la lógica propia del capitalismo nacional y disminuye el papel de las que los arrastró en los últimos años del siglo XX, cayeron en desgracia, aunque
empresas locales, pero también de los poderes públicos todos de alcance nacio- 43
Y estamos hablando aquí de cualquier tipo de exportación y no sólo de materias primas.
nal. Por eso es que el principal de enemigo de la globalización es un Estado que
Respecto de estas ya advertía Sunkel en la década del 70: “Los sectores de producción pri-
utilice medidas para impedir la libre circulación del capital y las mercancías. A maria para la exportación, generalmente bajo control o propiedad de subsidiarias extran-
jeras, tienden a convertirse en actividades de tipo enclave, con escasa relación o influencia
42
Ver lo expresado en el capítulo sobre la metamorfosis del trabajo. positiva sobre la economía local” (Sunkel, 1975).
562 563
con el tiempo vuelven a ser rescatados como modelos. Salarios bajos, intensas y ser la copa del derrame del neoliberalismo, sin duda que postergar el proceso de
largas jornadas laborales, poca o ninguna protesta social, regímenes políticos dic- socialización de la riqueza producida es una trampa, pues ya sabemos que la idea
tatoriales o con “democracia restringida”, eran presentados como los sacrificios del efecto “necesario” de la acumulación capitalista sobre los sectores trabajado-
necesarios del desarrollo genuino, competitivo y en consecuencia del bienestar fu- res es sin duda una gran mentira. Esto se ve más que nunca en estos tiempos de
turo de la población (empezando por los propios trabajadores). Esta combinación la globalización, en donde el crecimiento macroeconómico con frecuencia está di-
de autoritarismo, desigualdad social, industrialismo y expansión comercial era vorciado de las mejoras en la calidad de vida de las personas. En otras palabras,
opuesta a otras experiencias de desarrollo, por lo general fracasadas, que habían cuando hablamos del desarrollo de un proyecto productivo no hablamos de cómo
puesto el énfasis en el mercado interno, el consumo de las clases bajas, la ex- incrementa solamente el producto bruto interno, sino más bien de cómo acompaña
tensión de los derechos sociales, el protagonismo popular legitimado por valores a este crecimiento una distribución cada vez más justa de la riqueza y del trabajo.
colectivos de igualdad, justicia social, independencia nacional (Beinstein, 2000). En definitiva, lo que afirmamos es que el desarrollo sigue siendo un proceso de
En el pasado –desconocido o desacreditado por los economistas liberales–, el transformación de cada espacio nacional (rompiendo con la relación de dominación
motor de crecimiento no fue el comercio exterior, pues el crecimiento de este internacional – esto nos diferencia fundamentalmente del planteo desarrollista–)
último era el producto adicional de la expansión de los mercados internos. Se que incluye: la estabilidad de las instituciones y la existencia de un sistema político
pretende hacer de la expansión de las exportaciones el motor del crecimiento y capaz de resolver los conflictos sociales a favor de las clases populares. Es decir, la
se termina por provocar la desaceleración de este último. ¿En qué sentido esta construcción de un Estado que sea capaz de armonizar los intereses parciales en
elección de principio es mejor que su contraria? “La inserción activa y controla- función del interés común de la comunidad teniendo en cuenta sobre todo la defensa
da en la mundialización es una opción por completo diferente de la estrategia de las mayorías humildes frente a las minorías poderosas económicamente.
económica basada en la prioridad de las exportaciones: una y otra se fundan en ¿Cuáles son las pautas en que debe basarse un proyecto de país productivo y
bloques sociales hegemónicos internos diferentes” (Amin, 2003). solidario que garantice la transición hacia un sistema más justo?
La priorización del mercado interno en lo que hace a la producción no significa Uno de los objetivos calves de este proyecto estratégico “es el aumento del
para nada la negación de cualquier tipo de exportaciones. Ni tampoco de elegir consumo de los sectores de ingresos bajos y medios, para lo cual el procedimien-
ciertos segmentos del mercado mundial para especializar a la producción local. Por to natural consiste en el crecimiento global de la economía, del empleo y de los
el contrario, lo que estamos proponiendo es someter las relaciones comerciales ex- ingresos reales de los sectores populares. Dada la gran desigualdad actual, sería
teriores a las exigencias de su desarrollo interno, es decir, la negación del ajuste a además posible mejorar fuertemente el consumo de los estratos más pobres me-
las tendencias dominantes a escala mundial. Todo ello en función de los intereses diante una predistribución progresiva del ingreso. (…) Los mecanismos pueden
de desarrollo popular. De hecho, no son pocas las oportunidades de comercializa- ser diversos: desalentar los créditos de consumo de bienes suntuarios, mientras
ción de productos tanto primarios como manufacturados en el exterior a nuestra se alienta el crédito para el acceso a la vivienda popular, etc. (…) Si se redistri-
Sudamérica (a la que consideramos nuestro natural mercado interno). La impronta buyera el consumo, el aumento del de los más pobres y la moderación del de los
que China le da a la economía internacional con sus tasas de crecimiento enormes más ricos tendrían importantes consecuencias económicas, además de las socia-
sostenidas en el tiempo se manifiesta, precisamente, en la necesidad de alimentos. les. En efecto, el consumo de los sectores de menores ingresos consiste principal-
Nosotros tenemos condiciones inmejorables para ser sus socios comerciales en lo mente en bienes y servicios de producción nacional poco intensivos en insumos
que a este rubro respecta. No obstante, esto no puede hacerse a expensas del consu- importados; en cambio, la demanda de los grupos de mayor poder adquisitivo
mo interno. En particular en lo que hace a alimentos nuestro país exporta grandes tienen alto contenido de importación, incluyendo el turismo en el extranjero”
cantidades por ejemplo de carne, pero muchas veces esta (o bien ciertos cortes) se (Calcagno A. E.y A., 2007). En síntesis, la redistribución de la riqueza a favor de
mezquinan del mercado interno, pues en el externo tienen precios más convenien- los sectores populares no sólo responde a un imperativo ético, sino que, también,
tes, o bien forman una tendencia fuerte hacia la internacionalización de los precios es fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo nacional.
internos aumentándolos desmedidamente. Creemos sumamente injusto el modelo Además, queremos poner énfasis en la propuesta más controvertida en estos
de país de los noventa, en el cual se producía alimentos para 300 millones de perso- tiempos de preponderancia ideológica liberal y que cruza casi todos los planos de lo
nas y en el que muchos de sus treinta y pico pasaban hambre. que creemos que hay que hacer en esta transición para la superación de la sociedad
En última instancia, de lo que se trata es de es de hablar de la viabilidad de un excluyente: el rol activo del Estado en la economía. El Estado no sólo tiene potesta-
proyecto de país productivo y solidario, que hace eje en un mercado interno de di- des para mitigar el proceso de extracción del excedente por parte de las transnacio-
mensiones sudamericanas44 y que por tanto responde a las necesidades de trabajo nales y los sectores oligárquicos. De hecho, un ejemplo concreto de esto es lo que los
del conjunto de la sociedad con equidad en la distribución de la riqueza. Cuando economistas llaman salario indirecto. En este rubro podemos ubicar toda una gama
hablamos de un modelo de país productivo hay que tener cuidado de no dejarse de servicios públicos sin fines de lucro que van desde la salud hasta la seguridad so-
arrastrar por la tentación de la tradición económica desarrollista. Ésta, entre otras cial. Este salario indirecto (que no suele medirse en términos concretos a la hora de
cuestiones que no compartimos, privilegia la política de crecimiento económico medir la evolución de la economía oficial) es el rubro que más se halla deteriorado
como etapa y relega a una segunda instancia la redistribución de la riqueza. Sin durante el neoliberalismo, acaso más que los salarios reales.
En definitiva, nosotros creemos que es indispensable repensar el tema de la
44
Entre otras cosas para que esto sea posible se debe implementar como hicieron los eu-
ropeos con su Comunidad, desde el desarancelamiento interno hasta una moneda única, intervención del Estado en la economía, pues se trata de una de las herramien-
para que el intercambio no se base en divisa extranjera. tas claves de la subordinación de la política a la economía. Para empezar esto
564 565
implica revisar presupuestos culturales –en realidad mitos neoliberales– muy menor mano de obra para generar mayor beneficio para el capital transnaciona-
difundidos. Como por ejemplo el que lleva a negar la necesidad del Estado para lizado y su producción y consumo elitizado y mundializado.
el funcionamiento de la economía, dando falsamente por sentado que hay una El paso de una sociedad basada en la exclusión y el consumo de elites a una
economía anterior e independiente del Estado. El Estado siempre interviene sociedad basada en el trabajo para todos garantizado por el Estado (y con eso el
en la economía, lo que debe discutirse es el tipo de intervención que se desea. consumo habilitado para las mayorías) requiere no de una enorme estructura
“Quienes tratan de impedir esta discusión apelan a dos tipos de argumentos burocrática que apague la iniciativa individual tal como se dio en los llamados
discordantes. Uno levanta el fantasma de un Estado todopoderoso que ahogaría socialismos reales, sino de una completa y compleja activación de toda la comu-
a la iniciativa privada, como si el extremismo fuese la única opción que puede nidad. La participación exige y provoca la liberación de las energías que a su vez
oponerse a lo que existe. El otro agita, en cambio, un fantasma de fabricación despierten las fuerzas adormecidas de una sociedad excluida de la producción de
más reciente, el de la globalización, para que nos resignemos a aceptar que el su futuro. La iniciativa, canal de la renovación de la sociedad, puede ser promo-
Estado no pude intervenir aunque quiera y que, por lo tanto no hay alternativas. vida y desarrollada en un contexto social capaz de fomentar no solamente que
Son recursos retóricos muy frágiles que les han dado hasta ahora un resultado prospere sino que no se vea atada a límite de los monopolios.
sorprendente…Porque Estados sociales como los de los países escandinavos no El Estado de Bienestar Keynesiano tuvo su basamento en la precedencia del
han impedido ni impiden que se desarrolle allí el capitalismo y en cuanto a la consumo sobre la producción. En este sentido el propio Keynes, postula “el Esta-
globalización–sólo paraliza la acción política de quieres se pliegan en los hechos do como dador de consumo” (un Estado que no es ciertamente asistencial, pero
a la estrategia de algunos de estos grupos y prefieren dar por perdida la batalla que puede hacerse tal en un momento de crisis aguda). Nosotros tenemos que in-
antes de entablarla” (Nun, 2000). Y como dicen las Madres de Plaza de Mayo: vertir los términos y poner en marcha una sociedad productiva, donde las mayo-
“la única lucha que se pierde es la que se abandona”. rías tengan protagonismo también en lo económico. En esta tarea debe apuntar
“La situación de vaciamiento y retiro del Estado requiere de una tarea de recu- el Estado todos sus cañones. “Gobernar es crear trabajo” decía el General Perón.
peración–reconstrucción del mismo. Se trata de recrear el Estado para un proyec- Lo que se trata, para decirlo en términos “modernos”, es de un nuevo concepto
to de país, más que considerarlo sólo en su dimensión burocrática, remitiéndose de ciudadanía basado en el trabajo como derecho humano esencial.
tan sólo a problemas de presupuesto y déficit. Se trata de repensar su rol de actor Sin embargo, si en términos concretos queremos asegurar el derecho al tra-
decisivo para garantizar la cohesión social, la identidad y el bien común, y no sólo bajo, no podemos dejar de remarcar la presencia del Estado en la economía. Se
el de garante de reglas de juego y proveedor de seguridad jurídica para el capital y trata de recuperar la idea de planificación, de programación general por parte
de contención social para los pobres” (García Delgado, De Piero y Molina, 2000). del Estado, de la solución a las necesidades básicas de la comunidad –esas que el
En la actualidad, y a pesar de la hegemonía del discurso ideológico neoliberal, la mercado necesariamente descuida por su tendencia a la exclusión–. Y todo esto
participación del Estado en materia económica sigue siendo de suma importancia en sin matar la iniciativa particular que es un fuerte motor económico y social.
los países capitalistas más desarrollados. El ejemplo claro e irrefutable en este tema
es el peso del complejo industrial–militar de Estados Unidos, que una y otra vez fue la
locomotora para salir de cada crisis económica incluso en la post Guerra Fría.
Aunque está claro que cuando hablamos de la intervención del Estado en la econo- El papel de la burguesía nacional
mía, no nos restringimos a la restauración de las potestades perdidas por el Estado en y el de los trabajadores.
los países dependientes, sino que nos referimos a la posibilidad de pensar la cuestión
de un nuevo Estado Nacional de alcance continental en función de un proyecto eman- Un párrafo de consideración aparte merece el rol de la burguesía “nacional” en
cipatorio, con nuevas funciones para cumplir sus objetivos en esta etapa. este proceso. Una cuestión clave es si la burguesía de los países dependientes puede
El debilitamiento del Estado, favoreciendo los intereses del capital, se manifiesta o no transformarse en hegemónica y conducir un proceso de desarrollo real, asu-
más que en el debilitamiento de su poder de oprimir (como festejan los postmodernos) miendo los intereses nacionales o si la verdadera opción de las burguesías periféri-
en el deterioro de su capacidad de posibilitar, como dice Bauman, o mejor dicho, de cas es convertirse en una lumpen burguesía protagonista de un lumpen desarrollo
su capacidad de creación de bienes públicos que sean soporte de la justicia social. como afirma Andre Gunder Frank45. Si nos atenemos al ejemplo de Argentina, la
“Toda liberación verdadera demanda más y no menos “esfera pública y poder públi- 45
Seguimos a Frank cuando habla de lo caminos de esta dialéctica entre una burguesía
co” (Bauman, 2002). Aunque esta revalorización del Estado no es una exaltación y dependiente (lumpenburgesías según sus palabras) y el subdesarrollo. “1.– La conquista
ensanchamiento del Estado existente, burocrático, ineficaz en la ejecución, carente de colocó a toda Latinoamérica en una posición de creciente subordinación y dependencia
un proyecto común y de jerarquización de sus agentes. Por el contrario se trata de ir colonial –y neo–colonial con respecto al sistema mundial único del capitalismo comercial
pensando el Estado necesario partiendo de las infinitas limitaciones del actual. en expansión. 2.– Esta relación colonial o neo–colonial con la metrópoli capitalista ha
Es imprescindible decir que, desde nuestra perspectiva, el objetivo fundante formado y, transformado la estructura económica– y de clases, e inclusive la cultura en el
y estratégico que el Estado debe plantearse en estos tiempos es garantizar el seno de la sociedad latinoamericana, haciendo que esta estructura nacional se transforme
trabajo digno para todos. Eso es ir verdaderamente contra el sistema de do- como consecuencia de periódicos cambios de las formas de dependencia colonial. 3.– Esta
estructura colonial y de clases determina intereses muy directos de clase para el sector de
minación. Por eso en su planificación y su obra, creando marcos o mediante la
la burguesía que, a menudo valiéndose de los gabinetes gubernamentales y demás instru-
intervención directa, debe procurar un proyecto productivo que emplee la mayor mentos del Estado, genera políticas del subdesarrollo en lo económico, social, cultural y
mano de obra, en contraposición al proyecto excluyente que utiliza cada vez político para el Pueblo latinoamericano” (Frank, 1972).
566 567
burguesía nunca se pudo poner al hombro un proceso político por sus propias limi- a las posibilidades de fundación de una nueva civilización, lo fundamental no es
taciones46 y alternativamente fue jugando detrás de los intereses de los segmentos discutir acerca de la existencia o no de una burguesía nacional, sino el rol que en
dominantes del capital como socio menor o medrando con un rol secundario detrás esta sociedad les cabe a los trabajadores.
del Estado (Patria contratista). Jamás pudo constituirse como sujeto protagónico Aquí surge una cuestión esencial: la superación de la sociedad del trabajo
de la economía, mucho menos en términos políticos donde casi siempre apostó en abstracto y su tránsito a una sociedad emancipada. Entendemos por tal aquella
contra de una alianza con los sectores populares47. Sea como fuere, la opción de fundada en el trabajo concreto. Esta discusión supera la reducción de la jornada
las burguesías periféricas suele no ser otra que hacerse lugar entre las grietas de de trabajo y la ampliación del tiempo libre. Su eje es la una transformación pro-
un protagonismo que le es ajeno48. También es cierto que en algunos países de la funda del trabajo extrañado en un trabajo social que sea fuente y base para la
región como Brasil la burguesía juega un papel más activo. Nos preguntamos en- emancipación humana, para la dignidad humana en la que debe fundarse una
tonces si la burguesía nacional puede ser “creada” por un acto de voluntad o en sociedad verdaderamente justa. En otras palabras, hablar del ocaso o la me-
aquellos lugares en donde esta no existe ese rol dirigente de la economía debe ser tamorfosis radical del trabajo abstracto (al que históricamente se ha criticado
asumido directamente por el propio Estado. En todo caso, no creemos que sea un como alienante) no debe llevar a negar la posibilidad de concebir el trabajo con-
pecado la presencia de una burguesía nacional entendida como grupos sociales diri- creto como dimensión primaria, originaria, punto de partida para la realización
gentes y empresarios con vocación y capacidad de acumular a través del desarrollo de las necesidades humanas y sociales (Atunes, 1999).
y el dominio de los recursos de su espacio nacional. Esto es que tengan un predomi- Gorz plantea, en este sentido, dos cuestiones indispensables: la importancia de
no de visiones nacionales sobre el desarrollo y la inserción en el orden mundial. Y que los trabajadores determinen las condiciones de su propio trabajo, esto es, de su
que además procuren la incorporación de la mayor parte de la fuerza de trabajo a la participación en el trabajo del conjunto a través de la autogestión; y que, a medida
producción porque se alimentan fundamentalmente del mercado interno nacional. que se desarrolla la capacidad productiva tecnológica, pueda limitarse socialmente
Pero acaso, estos grupos sean una especie en extinción. La característica propia de el tiempo necesario para que el conjunto de la clase trabajadora pueda satisfacer
la economía mundial en esta etapa globalizante es que el mayor beneficio (y esta efectivamente sus necesidades básicas, a fin de que en el tiempo “liberado” la per-
es la lógica primordial que sigue el capital cualquiera sea el carácter de este) lo ob- sona tenga la más amplia oportunidad de desarrollar sus propias facultades. Este
tengan los empresarios que dirigen sus esfuerzos hacia los negocios mundializados, doble desarrollo es una condición indispensable para que se desplieguen efectiva-
aun en un rol subordinado o subsidiario. El desarrollo dependiente ha generado y mente las posibilidades de autorrealización individual y colectiva.
genera hoy también una burguesía subordinada y subordinante. En realidad, el trabajo liberador (el trabajo vivo de Düssel como positividad)
Más allá de la posibilidad o no de la existencia de una burguesía nacional definida en sería aquel que se elige autónomamente y que contiene la verdadera autorreali-
los términos antedichos, en todos los casos, la presencia del Estado en la economía es zación a través de la actividad concreta que es libremente elegida. Lo relevante
esencial como ámbito de articulación del poder de decisión nacional, resolución de los en esta perspectiva sería la personal autonomía y la soberana elección de cada
conflictos de intereses a favor de las mayorías populares. uno respecto a la dirección y características que se imprimen al propio trabajo y,
No obstante, si queremos hacer una discusión seria en torno, no sólo a la tran- finalmente, a la propia vida (Flores Olea, 1999).
sición hacia la superación de la sociedad de la exclusión, sino también en relación Pero además, es fundamental el grado de decisión que tiene el hombre sobre el
destino de lo que produce. La solución al tema del trabajo es poder pensarlo en
46
Repetimos que no compartimos la idea de Andre Gunder Frank calificando de naciona-
términos no capitalistas. De poder crear las bases de otro trabajo quizás sin la ne-
lismo llevados a cabo por la burguesía a los procesos nacionales y populares de Nuestra
América, desde el cardenismo en México hasta el peronismo en Argentina. cesidad de producir mercancías (productos intercambiables en el mercado), o bien
47
Como dice Samir Amin (1988) las burguesías del Tercer Mundo no lograron superar los límites de que si esta se produce que no sea apropiada por otro. El desafío está en encon-
de la diferenciación entre centro y periferia del sistema. “¿Podemos decir que, aparte de la bur- trar un trabajo que se universalice contemplando la función socializadora, o sea
guesía, otras alianzas sociales (populares) serian capaces de hacerlo? Esta es nuestra tesis. Pero dar ocupación y a la vez sentido a la vida, esto es dignidad. Pues el hombre sólo se
entonces las formas necesarias para llevarla a cabo implican lo que llamamos desconexión y se ins- siente digno cuando con su trabajo contribuye a la construcción del futuro.
criben dentro de una problemática que ya no es la de la simple expansión capitalista, sino, por el Desde el marxismo clásico se ha planteado que el trabajo no puede dejar de ser
contrito, la de una posible transición –aunque contradictoria– hacia otra sociedad (¿socialista?)”. alienado si de lo que produce no es posible establecer la diferencia entre el valor de
48
Celso Furtado (citado por Sunkel, 1975): “La penetración del CONTRA (conglomerado
cambio y el valor de uso. “El matemático alemán Arno Peters ha planteado la nece-
transnacional) en la industria latinoamericana comenzó después de la Gran Depresión.
Tras la Segunda Guerra esta penetración se hizo más intensa, muy particularmente en sidad –y la posibilidad– de un sistema de economía basada en la lógica de valor de
los países que ya habían alcanzado cierto desarrollo industrial (principalmente Argentina, uso y no valor de cambio. Una teoría donde el salario equivaldría al tiempo de tra-
México y Brasil). En esta forma (…) el proceso de formación de una clase nacional de empre- bajo invertido, independientemente de la edad, del sexo, del estado civil, del color de
sarios industriales se vio interrumpida. Dada su posición financiera poderosa, el CONTRA la piel, de la nacionalidad, del tipo de trabajo, del esfuerzo físico, de la preparación
fue extendiendo paulatinamente su control sobre los sectores más dinámicos de la actividad escolar, del desgaste, de la habilidad, de la experiencia profesional, de la entrega
industrial. Los mejores talentos que salieron de la industria local fueron absorbidos en la personal al trabajo; independiente también de la pesadez del trabajo y de los peli-
nueva clase gerencial. La clase empresarial nacional e independiente se encontró, durante gros que implique para la salud. En este cálculo cada ser humano recibe el valor
este proceso, restringida a actividades secundarias o a empresas de carácter pionero, las
completo que él agrego a los bienes a los servicios. Analizado el tiempo invertido en
cuales, a largo plazo, abrieron nuevos campos para la futura expansión del CONTRA (…) La
eliminación de la clase empresarial nacional consiguientemente excluye la posibilidad de un consecuencia se puede determinar el valor de cada bien” (Heinz Dietrich, 2003).
desarrollo nacional autosostenido de acuerdo con el desarrollo capitalista clásico”. Sin embargo, más allá de la posibilidad efectiva de un trabajo emancipado y
568 569
de condiciones que permitan el verdadero desarrollo de la humanidad que es es la política? Actualmente la pregunta sobre lo que es la política es parte de
nuestro objetivo en última instancia, lo cierto es que hay que luchar en el aquí ella, de la política. No siempre es así. Hay períodos en los que se sabe qué es la
y ahora por imponer mejores condiciones para el trabajo realmente existente. política, y se intenta hacer la mejor política posible. Actualmente la situación
Concientes, incluso, de que como afirma el egipcio Samir Amin: “El capitalismo es más complicada, porque al mismo tiempo que intentamos hacer política, nos
tiene esta particularidad: sólo funciona “bien” cuando sus adversarios son po- vemos obligados a preguntarnos qué es la política. Y nos vemos obligados a in-
derosos y el capital está obligado entonces a ajustarse a reivindicaciones que no ventar algo nuevo sobre la política. Cuando nos preguntamos qué es la política,
surgen de su lógica unilateral exclusiva” (Amin, 2003). de alguna manera estamos haciendo política en las condiciones de hoy, que son
ciertamente, las condiciones de una crisis de ideas políticas” (Badiou, 2000).
El neoliberalismo por medio del pensamiento único negó la posibilidad de la
En lo político: política. La idea de que no hay alternativa económica posible es profundamente
antipolítica. La globalización va contra la política desde la mundialización de las
Respecto de las cuestiones políticas de la superación de exclusión pone- democracias de baja intensidad y también, aunque no menos importante, desde el
mos énfasis en la democracia participativa como sustento necesario del vaciamiento del sentido del Estado Nacional como marco histórico de la política.
Estado Nación Continental. Y además en la interacción entre el Estado y Superar la exclusión política es un acto de afirmación; es decir sí a la política
las Organizaciones Libres del Pueblo. como herramienta de transformación de la realidad. Esta es la única herra-
La democracia formal o de baja intensidad funciona como un corcet a las legíti- mienta que tienen las mayorías populares para cambiar su propia realidad. Lo
mas aspiraciones populares. Si las formas de intervención popular en la decisión cual nos lleva a la necesidad de una mirada crítica sobre la economía y sobre
son restringidas al voto corremos el riesgo que el sistema se haga lo menos demo- la política de representación misma, buscando otros canales de construcción de
crático, en el sentido más profundo del término. una democracia participativa.
No osbtante, somos de los que creemos que tenemos que partir de las democra- La política revolucionaria consiste fundamentalmente en actuar so-
cias formales que se extienden por todo el mundo pero para romper sus límites bre esa relación que es el poder e ir produciendo otras relaciones. La
estrechos, llenando de Pueblo las decisiones, transformando las democracias de- política transformadora es aquella que es capaz de crear tiempo y es-
legativas en democracias participativas. La funcionalidad para el sistema que pacio para nuevas relaciones. Por eso la política más que una técnica
han tenido las democracias de baja intensidad consiste fundamentalmente en la es un arte. El artista es un creador, en este sentido su acción es funda-
mercantilización del voto. Cuando esto sucede, cuando el voto cada vez más se mentalmente puro presente. Pero hay algo de la historia del arte que
encuentra cruzado por la influencia del marketing, la definición mediática y la se expresa en su obra. Su creación es también una continuación. Así
cuestión individual de la imagen, este va perdiendo su carácter fundamentalmen- funciona también la política de liberación. Debemos crear las decisio-
te político. Es preciso aclarar que nunca pierde del todo su carácter político, pero nes emancipatorias en las condiciones y relaciones de poder de hoy.
es posible diferenciarlo de un acto político en sentido específico pues pierde su Aunque también en nuestras decisiones somos continuación de algo.
carácter de acto libre de la voluntad. Reducido a un acto procedimental obligatorio Continuadores de la larga marcha de nuestro Pueblo por su emancipa-
no es un verdadero momento de libertad, de decisión. Es una especie de comproba- ción. Cuando encontramos esos caminos, somos San Martín, Bolívar, Artigas,
ción. En las elecciones lo que se hace es comprobar que las cosas siguen su curso. y también el ejército patriota que conquistó la independencia contra todos los
Y nosotros participamos en esta comprobación, tal como una fotografía retrata agoreros y refutadotes de leyendas que también existían en aquellas épocas,
un instante de la realidad que es dinámica como una película. Además, también que aconsejaban prudencia y creían imposible que dejáramos de ser una colonia
igual que una fotografía es unidireccional, es decir, dirige su mirada hacia un sólo española, o bien que querían cambiar de collar sin dejar de ser perros.
lado. Y ese lado generalmente no lo elegimos tampoco. Un acto verdaderamente Para la reconstrucción de la política es necesario un esfuerzo permanente y pro-
político es aquel acto de la voluntad dispuesto a transformar la realidad, a crearla longado. Se podrá ponernos la objeción de la impaciencia: a aquellos que trabajan
o por lo menos a contribuir a la creación de la misma como acto colectivo. con míseros sueldos, los desocupados y subocupados, no se les pude decir que ten-
El acto político para ser realmente transformador tiene que ser libre en su for- gan paciencia, que están inmersos en la necesidad inmediata de que se arreglen
ma y en su contenido. Cuando el voto es mero ejercicio de la opción no se trata de sus problemas. Pero la política no es el resolver inmediatamente los problemas
un acto de este tipo. El voto, como cualquier otro acto, es realmente político en de la gente. Hay que tener el valor para decir eso. La política no es prometerle
la medida en que verdaderamente decide. Cuando nos preguntamos ¿Es posible a la gente que les vamos a resolver los problemas, como sucesivamente hemos
no seguir siendo excluidos por el capital y el mercado? Estamos ante una discu- escuchado en estas democracias inmediatistas de baja intensidad. Esas mentiras
sión eminentemente política. Pero si nos preguntamos si es mejor la sonrisa del sólo generan más frustración y descrédito de la política. Política del campo popu-
candidato tal o si el candidato cual se acuesta con mengano, no estamos ante lar y nacional es comprometerse en una estrategia de liberación, en un camino
una discusión política, aunque tenga consecuencias directas en el plano político. colectivo que es largo siempre, aun cuando en algunos momentos pueda haber
Si la política tiene un real valor es para pensar la posibilidad de un mundo más aceleraciones. Y hay que decir que es desinteresado, la política es desinteresada,
justo, para la resignación y la aceptación del mundo tal cual es no hace falta la del mismo modo que la creación artística (aunque haya quien venda y mercatilice
política. Basta con meros juegos electorales que fortalezcan el sistema. “¿Qué su arte). Un arte sencillo y todo de ejecución como solía decir el General Perón.
Si estamos realmente convencidos de que la política puede ser, en este senti-
570 571
do, una herramienta de liberación, podemos decir que una organización política partidos deben recuperar su rol de representación de la opinión social, pero para
es revolucionaria en la medida en que es capaz de ser creadora, en el sentido eso deben fortalecerse como estructuras ideológicas y no mediáticas. Los parti-
de romper con el status quo. Y esta pista no es menor en estos tiempos para dos políticos deberían ser el instrumento de la transformación de la voluntad
repensar, para reinventar la política, el arte de la política, y la alegría colectiva popular en la voluntad del Estado.
(que siempre conlleva), en este tiempo que nos propone la globalización que la Lo central del concepto de partido es la idea de representación. Sea de la opinión,
política se presenta como triste, mediocre y genuflexa. de la clase o de la Nación, el partido siempre funciona en su propia lógica en la
Para pensar la idea de una fuerza política como fuerza de creación y recrea- medida en que se convierte en intermediador. Acaso lo más cuestionado de hoy es
ción de la política, es preciso pensar las estructuras organizativas que se ha precisamente su representatividad, en la medida en que ésta no cumplió acabada-
dado la política en los últimos tiempos, centralmente reflexionar sobre la crisis mente con los intereses de lo que dijo representar. La pregunta central es entonces:
de los partidos políticos y sus límites. El pensamiento único intenta instalar que ¿Si los partidos políticos están en crisis cómo concebir una organización política ca-
lo que está en crisis es toda idea de cambio. Nosotros creemos que lo que está en paz de transformar la realidad sin ceñirse al límite de ellos, aunque sin negarlos?
crisis es fundamentalmente una forma de hacer política. Una forma concreta en En este punto, queremos rescatar la importancia del movimiento como estructu-
que los partidos políticos liberales han bastardeado a la idea de representación. ra política. En primer lugar un movimiento es una dinámica contra el orden esta-
No es de extrañar que, con la mercantilización de la política, haya decrecido el blecido. En este primer sentido cualquier movimiento es profundamente político tal
entusiasmo popular por la participación. Cuando los candidatos se venden en cual definimos la política en sentido general. Vamos a referenciar al movimiento
el mercado de la imagen y son individuos provistos de atrayentes sonrisas pero con la acción colectiva que obedece una condición imprescindible: para ser popular
desprovistos de estructuras de construcción política, de valores, del más mínimo debe ir contra la dominación y/o la opresión. Es decir, como movimiento se constitu-
sentimiento de patriotismo y de proyecto estratégico, no logran enamorar a las ye en la acción colectiva ordenada a la construcción de una sociedad menos injusta.
masas que saben que más allá de ejercer su derecho de sufragio sus vidas no Entonces un movimiento, grande o pequeño, es algo que interrumpe el curso común
han de cambiar gobierne uno u otro. Los partidos políticos, en la medida en que de las cosas, y es algo que propone que vayamos hacia la justicia. Sabemos que, con
se convierten en pura representación sin intervención popular en la decisiones, esta definición, dejamos afuera de la misma a muchos grupos u organizaciones que
tienen un mensaje claro “no hay ninguna otra política posible”. Los partidos se definen como tales. Pero esto es insoslayable a la hora de ordenar la discusión.
mismos se vacían y se transforman en estructuras clientelísticas o en agencias Nos resistimos a hablar de movimiento cuando existe una simple defensa egoísta de
de empleo para sus adherentes. La ley de hierro de la oligarquía de los partidos un interés particular. Las reivindicaciones colectivas en defensa de intereses sí son
políticos de Mitchel se profundiza dejando afuera de la decisión a la estructura movimientos aunque no sean movimientos políticos. Los movimientos sociales tan
media, concentrando todo el poder en la cúpula. Así el ejercicio fundamental en de moda en los últimos tiempos son, algunas veces, un ejemplo claro de esto.
la práctica política de la línea de cuadros medios de los partidos, la política se En la concepción tradicional heredada de Europa el movimiento era social y
reduce a tres variables o habilidades. La primera es la habilidad para elegir el el partido era político. El partido político representaba en la política al movi-
bando ganador, si se fracasa en esto, la segunda es la habilidad de apartarse del miento social, en el mejor de los casos, cuando no, sencillamente lo instrumen-
lado perdedor y la tercera variable consiste en no hacerse nunca de enemigos, talizaba. Pero, han existido numerosas experiencias de cambio de relación entre
para poder transitar sin problemas de un bando a otro. movimiento y política. El ejemplo claro fueron los movimientos de liberación
Los adherentes al partido (es demasiado llamarlos militantes) se enteran de del Tercer Mundo49. Sin embargo, es fundamental para que hablemos de un
las decisiones fundamentales del partido por los medios masivos de comunica- movimiento estrictamente político tener en cuenta que este tiene que estar do-
ción. No existen los debates en serio en la estructura y las convocatorias a congre- tado de una estrategia, la cual se relaciona directamente con el tema del poder.
sos, actos u otras cuestiones por el estilo no son más que una puesta en escena. No obstante, es un error considerar que el poder se restringe a la cuestión del
Vaciada la democracia de contenido, los partidos políticos terminan siendo una Estado. Tenemos que hablar directamente de la capacidad política del Pueblo en
cáscara vacía en donde sólo subsiste la voluntad de poder. Cuando los partidos tanto se organiza. Y estas cuestiones que no son de representatividad dentro del
están vaciados de ideología y de práctica política y sólo son encuentro de notables Estado quedan afuera de los estrechos límites del partido. La especificidad y la
o mediáticos, de su aparición en los medios masivos depende su continuidad e im- riqueza del movimiento político es precisamente abarcar la disputa por ambas
portancia. Esto subordina aun más las decisiones políticas a las operaciones tan- dimensiones del poder en una sola estrategia.
to de los grandes medios concentrados como de las empresas que son los grandes Si el partido político restringe su acción a la representación dentro del Estado,
auspiciantes de los mismos. En una sociedad donde el oligopolio de los multime- el movimiento tiene por particularidad expresar su fuerza no sólo en relación a
dios es muy fuerte aquellos que no estén dispuestos a aggiornar su discurso a los este sino también más allá de este como organización del Pueblo. La cuestión
requerimientos del sistema son frecuentemente raleados. Con estas condiciones es la siguiente: ¿cómo hacemos para que dure una posición de debilidad es decir
no es de extrañar que la publicidad reemplace a la propaganda. Y para aquella se la perdurabilidad de un movimiento por afuera de los canales del Estado? Esto
necesitan cada vez mayores recursos económicos con lo cual se redobla también se logra empapándose de la organización del Pueblo, siendo su vehículo y canal.
la dependencia de los partidos respecto de aquellos que financian su accionar, 49
[El frente de liberación nacional] “Busca la toma del poder para iniciar el proceso de
entre ellos no sólo las empresas sino también la corrupción en el Estado.
emancipación nacional frente al imperialismo y la sustitución del régimen social por otras
Nosotros no somos de los que creen que es tiempo de hacer política sin par- estructuras, donde la clase trabajadora tenga participación directa en las decisiones del
tidos. Aunque creemos firmemente que la política no se restringe a estos. Los gobierno” (Cooke, 2007).
572 573
Un ejemplo en nuestro país de la perdurabilidad de un movimiento después de modo principal de intervención en la política. Independientemente que
ser despojado de todo poder estatal fue el peronismo en su etapa de proscripción después tenga un partido o un frente electoral para solidificar sus posi-
y persecución de 1955 a 1973. ciones en el gobierno, el movimiento político va más allá del Estado.
En toda fuerza que pugna por el poder un momento clave es cuando se dota En todo caso, nosotros no estamos renegando en absoluto de la idea y la estruc-
a la política de la fuerza del Estado. Ahora bien, si este objetivo se agota en sí tura del partido. Lo único que afirmamos es que esta es insuficiente para el proceso
mismo, en realidad no se trata de una fuerza colectiva de transformación de la de liberación. La cuestión fundamental es que el movimiento político, en tanto
realidad sino más bien un trampolín para la llegada a instancias de poder de un contiene organización popular es realmente capaz de darle dirección al
grupo de individuos. Muchas veces la política partidaria se ha agotado en estas poder del Estado. El Estado es un espacio de poder, y como relación está condicio-
prácticas en los últimos años. nado por diversos factores. Por ejemplo los poderes económicos influyen fuertemente
De alguno modo, el partido político como tal, expresa una idea restringida de en el Estado. Otro poder en el seno del Estado lo constituye la burocracia y su vo-
la política. Al centrarse en la disputa por el poder del Estado, deja de lado otras luntad de continuarse, de no alterar el status quo. “El problema de la rehabilitación
disputas. En toda política parlamentaria, o de democracia en su sentido más am- del Estado es complejo, porque se trata de la herramienta fundamental para la ins-
plio, tenemos que no sólo los que detentan el gobierno tienen el poder del Estado trumentación de la estrategia y el funcionamiento de la República. Para empezar,
sino también la oposición, que tiene algunos resortes del mismo, aunque esto no el Estado carece de sentido como objetivo en sí mismo. Si se toma como un fin en
alcance para cambiar la realidad. En la sociedad esa relación que es el poder, se sí, aparecen el fenómeno de la burocracia, cuya sola finalidad es su reproducción en
va construyendo en diversas dimensiones. Para quienes definan que sus intereses el tiempo; o el totalitarismo, si se confunde al Estado con el conjunto de la colecti-
son nacionales y populares su fuente principal de poder debiera ser la organización vidad nacional” (Calcagno, A., F. y E, 2007). La pregunta es entonces ¿como puede
popular. En este sentido es claro que para cualquier partido o movimiento popular influir fuertemente en el Estado el poder que implica la organización popular? La
alcanzar el gobierno no es alcanzar el poder. Podríamos definir a esta mirada res- repuesta es simple: sólo en la medida en que el movimiento direccione el Estado
tringida del partido político en relación al poder como la tentación de la impaciencia. apropiándose de su poder pero dándole sentido. La posibilidad del movimiento es,
Pensar que el poder es una cosa que puede ser apropiada es un error. en todo caso, incidir en función de qué intereses juega el poder del Estado. Dicho de
Escaparle a la lógica de la dominación es también no pensar la realidad desde otro modo, un movimiento en la medida en que expresa organización popular tiene
el tiempo de la información periodística, es decir, desde la relación mediática. El la posibilidad de fijar una medida del poder del Estado, potenciándose con éste.
partido político cuando se vacía de sentido lo único importante es su figuración Finalmente, creemos que el problema central de la liberación en la actualidad sigue
mediática, lo único importante es se hable de sus figuras. Su fuerza se mide por siendo la determinación del poder del Estado. Eso es sin duda la tarea fundamental,
lo que se dice de sus “referentes”. Si no se habla de ellos, entonces no existen. La además de difícil, porque el neoliberalismo estructuró un Estado a su imagen y seme-
gran clave de la constatacion de la existencia del movimiento como construcción janza. Las tendencias de una economía mundializada y la fuerza de sus agentes, una
política de carácter popular es cuando empieza a existir inclusive en el silencio, es política vaciada y viciada, una oligarquía cada vez con menos arraigo nacional, etc., son
porque se constituye en una realidad insoslayablemente arraigada en el Pueblo. todos obstáculos fundamentales a la hora de hacer jugar el Estado a favor del Pueblo.
El tiempo de la información es en sí mismo un tiempo comercial. La política de Por eso es que creemos que un nuevo Estado, estructurado en función de los in-
emancipación no puede circunscribirse al tiempo comercial. Esta construcción de tereses nacionales y populares no puede surgir de la fantasía de los intelectuales,
su propio lugar, como realidad popular que no puede ser obviada, esta construc- como en la mitología griega la diosa Minerva nacía del cerebro de Júpiter. Lo que
ción colectiva del tiempo, es una determinación esencial de la constitución del sí es posible, es que cada pensador haga un aporte en la medida que se comprome-
sujeto político en la superación de la exclusión política. ta con las luchas concretas de su Pueblo, en la medida en que lo que su discurso
La base fundamental de todo movimiento son sus militantes. Ellos son los exprese síntesis de experiencias concretas vividas y sufridas por hombres y mu-
constructores de su tiempo y su lugar. Si el movimiento se transforma en una jeres concretos. Los sistemas políticos se transforman desde la práctica, y no de la
estructura absolutamente rentada pierde todo su sentido. La verdadera política mera opinión. La palanca fundamental de la construcción de ese nuevo Estado es
no es interesada sino que es una pasión que mueve al militante más allá de sus la democracia participativa. Sobre ella se puede asentar con firmeza un proyecto
necesidades. No puede haber un movimiento transformador si no es capaz de político de liberación. Hacemos propia, en este sentido, la definición del profesor
superar la lógica prevaleciente de la sociedad globalizante que extiende la lógica Strasser: “Directa quiere decir inmediata, sin intermediaciones ni intermediarios,
de mercado a todas las relaciones. autogobierno en acto, empíricamente dado, existente, ejercitado. Indirecta, lo con-
Éste es precisamente el núcleo de la idea de movimiento político. Or- trario, gobierno en representación, por intermediarios. Participativa significa bá-
ganización colectiva en función de intereses comunes donde el poder sicamente indirecta con todo lo más directa que en el resto se pueda, que la (com-
juega un papel funcional pero que no es un objetivo en sí mismo. El pleja) realidad permita, que las condiciones y las prácticas sociales, económicas,
movimiento político a diferencia del partido no es un grupo represen- políticas, legales, institucionales, culturales, etc., hagan posible respecto de la ma-
tativo. No pretende representar intereses o grupos sociales en parti- yor cantidad también posible de gente/grupos/asociaciones” (Strasser, 1995). “El
cular. Lo que hace es organizar la afirmación política, organizar mien- concepto de democracia participativa se refiere a la capacidad real de la mayoría
tras transita el camino hacia la liberación. El movimiento político hace ciudadana de decidir sobre los principales asuntos públicos de la Nación. En este
encarnar ideas que van contra la dominación, ata esas ideas a formas sentido se trata de una aplicación cualitativa de la democracia formal, en la cual el
concretas de organización para darles cuerpo, consistencia. Este es su único poder de decisión política reside en el sufragio periódico por los partidos–per-
574 575
sonajes políticos” (Heinz Dietrich, 2003). Una democracia participativa es aquella cionalización de la revocatoria del mandato (quién no cumple con lo que su mandan-
en que el Pueblo es realmente soberano, pues no se limita a delegar el poder sino te ordenó no es justo que siga ocupando el puesto para el que se lo instituyó).
que se propone ejercerlo. La participación popular es la medida del ejercicio de la Por otra parte, creemos que el único camino de resolución concreta y definitiva
soberanía política. “El representante en el sistema participativo tiene una función de la crisis de representatividad de la crisis política y al mismo tiempo mecanismo
totalmente diferente. No administra el poder en nombre del Pueblo, como sucede de superación de la exclusión política es no sólo que se abran canales de partici-
en el sistema representativo, recibiendo su legitimación de las decisiones de los pación popular en la toma de decisiones, sino que además se pueda ejercer por el
electores; y tampoco por el Pueblo, el cual es siempre ajeno al ejercicio del poder, al mismo Pueblo el control sobre el desempeño efectivo de sus representantes. Para
que ni siquiera proporciona la fuente de legitimación. Actúa de común acuerdo con esto, en los últimos tiempos, se han creado infinidad de instituciones tales como
el Pueblo, del que más que representante es exponente” (Zampetti, 1990). la ya referida revocatoria de mandato, el presupuesto participativo, la consulta
Para la democracia participativa, a diferencia de la democracia formal, el de- popular, etc. Todos estos mecanismos constitucionales son una vuelta más en la
recho político del Pueblo no termina con el derecho de voto. Un régimen político institucionalización de la democracia participativa, siempre en la medida en que
de democracia social postula que el condicionamiento y vínculo continuo se de permitan y fomenten efectivamente la participación del Pueblo en las decisiones,
entre electores y elegidos y no entre elegidos y grupos de poder económico, tal y no sean meros institutos distractivos, cuyo espíritu es desvirtuado con sus for-
como se da en la democracia condicionada. La soberanía, tal como decía el gine- mas de implementación. Aunque, es preciso aclarar que no es posible el paso de
brino Rousseau no puede ser representada porque no puede ser enajenada. So- la democracia condicionada a la democracia participativa, cambiando la organiza-
beranía popular y representación partidocrática no son términos equivalentes ción jurídica política del Estado, sino a partir de cambios consecuente y dialéctica-
ni mucho menos. Así el principio de soberanía popular establecido en la mayoría mente operando en la estructura económica de la sociedad para ser sustentable.
de las constituciones debe pasar del mero papel, a una práctica concreta que Es importante aclarar que el hecho de la construcción de una democracia parti-
recién comienza en el ejercicio del derecho político del voto. cipativa no significa que deba construirse un Estado débil, como superficialmente
Representar, en tanto ser espejo de, requiere de mecanismo de participación alguien podría pensar. Una vez que se han formado las decisiones, democrática-
popular que no permitan que se escatime la voluntad popular y que permitan mente, con la participación del Pueblo en la conformación de estas, entonces estas
transformar a ésta en voluntad del Estado. La libertad no es el permiso para ha- deben ser aplicadas con firmeza. Se precisa, por lo tanto, un ejecutivo fuerte y
cer las cosas, sino el poder para hacerlas realmente. En este sentido la versión popular al mismo tiempo. Las decisiones políticas más democráticas de la expe-
socioeconómica de la Libertad liberal es la libertad del que el zorro se coma a la riencia latinoamericana así fueron. Contraponer un Estado fuerte con una par-
gallina o que la gallina se coma al zorro. ticipación democrática fuerte es un error así como también es un error el pensar
Perón (1986) en “El modelo argentino para el proyecto nacional” decía: “la configura- que una democracia fuerte y participativa requiere de un Estado débil50.
ción política de la Comunidad organizada implica la creación de un sistema de institu- Nos parece conveniente hacer la aclaración acerca de qué referimos cuando de-
ciones políticas y sociales que garanticen la presencia del Pueblo en la elaboración de las cimos un Estado fuerte. Politólogos y economistas suelen equiparar Estado fuerte
decisiones y en el cumplimiento de las mismas”. con Estado grande o bien con Estado despótico. Mezclar el tamaño del aparto esta-
La formación de la voluntad popular y su transformación en voluntad del Es- tal y el grado de arbitrariedad en su trato con la sociedad civil con la fortaleza del
tado es el verdadero problema, que debe ser resuelto en el plano político e insti- Estado es una confusión o un ardid. Conviene distinguir entre el tamaño (esto es,
tucional. En principio hay que establecer que las decisiones no pueden quedar la magnitud de su personal, reparticiones públicas, incluso dimensión cuantitativa
sólo en manos de los representantes o gobernantes, es preciso avanzar en la del gasto público, etc.) respecto de la capacidad del Estado de decidir y hacer cum-
integración a la toma de decisiones al conjunto del Pueblo. Esto significa una plir sus decisiones soberanas. “Un Estado puede ser grande y al mismo tiempo es-
completa superación del concepto de delegación de poderes y el comienzo de una tar capturado (o colonizado) por grupos privados que logran imponer sus intereses
nueva manera de gestión del poder, una manera en la que se atiende a la volun- en la fijación de las políticas públicas. El tamaño de un Estado tampoco nos revela
tad de los titulares reales de la soberanía. cuál es su capacidad de penetración en la sociedad civil, esto es, su presencia efec-
“¿Cómo pueden los electores ejercer el poder sin delegarlo? El poder se ejerce a tiva en la experiencia social de los miembros de una comunidad” (Iazzetta, 2007).
través de momentos diversos, como diversos son los modos y grados de ejercicio El Estado débil que aquel que no logra aplicar sus decisiones y es siempre una ten-
(no delegación) del poder. El propio derecho de voto es uno de estos momentos, tación para los agentes privados (léase fundamentalmente GET) para utilizar el
no el único. El poder se ejerce también desarrollando la propia actividad de cada espacio público en beneficio de sus anhelos particulares. En contraposición, un Es-
día en el sentido más amplio del término, que no puede reducirse a la mera acti- tado es fuerte cuando establece con determinación sus intereses y estos son defen-
vidad de trabajo, sino que comprende también toda actividad desplegada por el didos por el conjunto de la comunidad en función de que son sus propios intereses.
individuo (recreativa, cultural, etc.)” (Zampetti, 1990) Respecto del despotismo, debemos distinguir entre aquellos Estados en los cuales
Uno de los ejes de superación de la representación como delegación podemos en- su dirigencia elitizada toma decisiones sin ejercicio ni voluntad de contemplación
contrarlo en la historia misma del sistema de representación. De hecho cuando esta de la voluntad del Pueblo, respecto de aquellos Estados en los que se sostiene con
institución surgió la representación estaba más vinculada a la idea de mandato im- firmeza los intereses populares frente a las presiones de los grupos de poder y pre-
perativo que a la de autonomía del representante. En este sentido los representan- sión, sea de intereses de sectores económicos, políticos o incluso étnicos.
tes de los distintos estamentos feudales ante el rey en las llamadas Cortes tenían 50 “La democracia necesita tanto de un Estado fuerte como de una sociedad civil
un mandato del cual no se podían apartar. De esta idea se puede inducir la institu- activa. (…) ellos se requieren y se refuerzan mutuamente” (Iazzetta, 2007).
576 577
Para terminar, es imprescindible remarcar que el proceso de exclusión política opera desde dos planos que parecen no cruzarse entre sí, pero que de hecho lo ha-
descripto en los capítulos precedentes, no es el único proceso político social hoy en cen. En uno, situamos la denominada globalización cultural de aquellos que per-
curso. Además se dan, en todas partes del planeta, verdaderos signos de los tiempos tenecen a la oligarquía incluida. También con un impacto fuerte en aquellos sec-
e indicadores de posibilidades reales de mejores tiempos. Entre ellos se pueden enu- tores que se miran en el espejo de estos para acrecentar su sensación de inclusión.
merar los siguientes: el movimiento de las conciencias y las instituciones hacia una En el otro plano, debemos agregar la descomposición cultural de vastos sectores
cada vez mayor democratización, la reacción activa del Pueblo frente a la instru- sociales que incluye la declinación de creencias colectivas igualitarias, solidarias,
mentalización del Estado por las corporaciones, etc. No podemos dejar de referirnos de identidades nacionales, no reemplazadas por fenómenos superadores sino por
que frente a la absolutización del mercado se ha parado fuertemente el nuevo ima- diversas formas de anomia y egoísmo disociador. En suma, tanto uno como otro
ginario cultural y el ethos de los derechos humanos que actúa fundamentalmente plano están cruzados por un individualismo feroz, por el culto al ganador (paralelo
como freno ante los atropellos. También procesos incipientes de apropiación de las al desprecio por el perdedor), determinado por la ideología globalizante.
estructuras del Estado por parte de los Pueblos, procesos de nacionalización de in- “El neoliberalismo ha logrado imponer una hegemonía cultural que podrá ser
tereses económicos y políticos que constituyen una gran promesa…Pero aun en las breve o prolongada, porque su duración como hegemonía sólo será cuestionada
peores condiciones como en el apogeo del neoliberalismo de fin de siglo “el Pueblo cuando se establezcan en la política nuevos paradigmas programáticos de pro-
no pocas veces reacciona en forma comunitaria y autogestionaria ante la situación greso social alternativos. Esos paradigmas serán sólidos en tanto productos de la
creada por políticas neoliberales: microemprendimientos comunitarios, pequeñas generalización teórica de prácticas sociales de los Pueblos, es decir, como guías
empresas de trabajadores, pre–cooperativas, huertas comunitarias, “comprando para la acción de resistencia socio–política al neoliberalismo. Este proceso de
juntos”, distintos comités de desocupados, etc. Algunos científicos sociales, como resistencia socio política al neoliberalismo ya ha comenzado, pero todavía carga
el chileno Luis Razeto, detectan en dichas organización populares no sólo una es- en sus mochilas con el descrédito de las experiencias fallidas de los socialismo
trategia de subsistencia para los pobres sino también una base para formar un real o de los límites de los socialismos democráticos parlamentarios, también las
sector de la macroeconomía y aun para replantear –a partir del facto “C” o factor mochilas de los pueblos del ex Tercer Mundo cargan con el peso de haber expe-
comunitario– la praxis y aun la misma ciencia económica” (Scannone, 2000). Ya nos rimentado la inviabilidad a largo plazo de las construcciones nacional estatales
hemos referido a la idea de la economía social como propuesta marcando alguno de autárquicas luego de la descolonización (o en América Latina, cuyos países en su
sus límites pero lo que es inobjetable es que toda la acción de estas organizaciones mayoría ya resuelven la cuestión nacional estatal entre principios y mediados
libres del pueblo, como son las sociedades barriales de fomento, las cooperadoras del siglo XIX, pero sin dejar de ser países dependientes)” (Godio, 2000).
escolares, los comedores comunitarios, los centros de alfabetización y educación po- No creemos que haya transformación político cultural sin un papel protagónico
pular formales e informales, radios barriales y populares de frecuencia modulada, de las periferias del sistema mundo. Estas constituyen un conjunto heterogéneo
etc. constituyen diversas formas de organización democrática del Pueblo. Y en este de experiencias históricas, tentativas fracasadas de desarrollo, resistencias viejas
sentido son una raíz política de la democracia participativa, aun cuando en sus dis- y recientes, círculos modernos de alto consumo y amplias zonas sumergidas. A la
cursos partan de la negación tanto de la política cuanto del Estado. pasada idealización progresista de los años sesenta y setenta que las presentaba
“Podría parecer que tales cambios en las actitudes y organizaciones popu- como la esperanza en un mundo más justo, le ha sucedido una visión de origen
lares religiosas, económicas, sociales y culturales no tienen nada que ver con oligárquico donde aparece como una pesadilla, un universo horroroso y sin salida,
la refundación de lo político. Sin embargo, lo cierto es que ahí se está dando el desbordado por la corrupción y la mísera. La imagen del Tercer Mundo revolucio-
germen de una nueva actitud –crítica, solidaria, comunicativa, participativa, nario exportador de salud moral y humanismo fue reemplazada por la de un su-
autogestionaria–, transferible también a la vida política en sentido estricto y burbio caótico reproductor de podredumbre (Beinstein, 2000). Pero, sin embargo,
a las organizaciones políticas, si éstas quieren enraizarse en la sociedad civil” es en estos países menospreciados por los centros intelectuales tanto como los de
(Scannone, 2000). Estos son algunos de los lineamientos políticos de la demo- poder mundial, donde se hallan muchas de las respuestas y los pilares de la cons-
cracia participativa de se dan en germen en la práctica concreta de los sectores trucción de una universalidad más justa. Para que este protagonismo cultural de
populares. La democracia, que en estas condiciones sólo permanece en estado los Pueblos periféricos del sistema–mundo sea una realidad es preciso romper en
embrionario, puede y debe transformarse en el fundamento de una socialización primera instancia con los condicionamientos de la matriz europea51, que mediante
completamente diferente. Una socialización capaz de restituirle al ser humano un largo proceso de colonización pedagógica (Jauretche, 1975) fue imponiendo un
total su plena responsabilidad en la gestión del conjunto de los aspectos de la modelo único y excluyente de pensar la realidad universal.
vida social, económica y política. Es en el eurocentrismo donde se ha parido el paradigma de la modernidad,
con sus implicaciones ideológicas, sus modelos políticos, sus referencias y valo-
En lo cultural. 51
Este pesa muy en particular sobre Nuestra América. Nuestra identidad mestiza hace
que tengamos el pensamiento del enemigo adentro, que seamos en parte, participes de
Hemos visto que la exclusión cultural consiste en un proceso mediante el cual se su pensamiento. Por no es desacertado cuando apunta con agudeza Amin (1988) “la as-
piración europea de América Latina, limita en su caso los efectos del contraste cultural
escatima la propia identidad popular. No podemos desligar este fenómeno de con-
que hallamos en Asia y África, donde la expansión capitalista ha estado y sigue estando
vergentes crisis políticas y económicas –auge transnacional, repliegue del Estado asociada a la expansión de una cultura (ayer de una dominación directa) extranjera”. Eso
y el círculo desocupación/empobrecimiento/marginalidad–. La crisis cultural se hace a nuestra liberación en el plano cultural mucho más compleja.
578 579
res éticos, su avance científico y el tipo del desarrollo de su civilización y cultura. pregunta es si la crisis del Estado en su forma europea de los dos últimos siglos
Se trata tal como ya hemos hecho referencia de un modo homogenizador que afecta también e inexorablemente a los Estados Nación de la periferia. O bien
niega al Otro y a sus diferencias. Incluso el culto de las diferencias aprendidas podemos formularla así ¿es posible crear un Estado Nacional en base a la ma-
como segmentos de mercado que hacen los grupos económicos transnacionales triz del humanismo tolerante de la diferencia al que hacíamos referencia en el
tienen un efecto uniformizador a escala mundial. párrafo anterior? En todo caso, la respuesta puede ser positiva en la medida en
Hoy la condición de la prosperidad parece ser la rendición incondicional de las que se puedan ir generando proyectos nacionales que sean capaces de superar
culturas y su adaptación al paradigma de la Civilización Noratlántica. Sin em- los límites infranqueables del modelo de Estado liberal: sus dificultades para
bargo, ésta no alcanza a ver su senilidad, fundada en su incapacidad de dar res- procesar las demandas de la compleja sociedad de nuestros días, y su pretensión
puestas a la vida de las grandes mayorías. Todo se mide con su rasero, pareciera homogeneizadora. Ésta, inherente a la Razón Imperial, choca con la tremenda
no haber otra forma de apreciar el grado de avance o atraso de una sociedad. dificultad de expresar, y menos aun de satisfacer, las demandas, con frecuencia
En la visión eurocentrista no existen otras alternativas: los países “periféricos” contradictorias, de la sociedad actual, perdiendo entonces legitimidad y, por tan-
están condenados a la subordinación y al fracaso, en el caso de que se alejen o to, gobernabilidad y capacidad para ordenar las relaciones sociales.
desvíen del modelo “central”. La civilización nacida en el renacimiento es una Sinteticemos: nosotros creemos que en los Pueblos existen las fuerzas que se
locomotora alimentada por la ciencia y la tecnología que aun no ha dado cuenta oponen a las tendencias homogeneizadoras, a la penetración económica y al es-
que, más allá de conducir al abismo, la mayoría de sus vagones están llenos de tablecimiento de mercados mundiales estandarizados. En la medida en que es-
gente muriéndose. ¿Acaso no pueden ver que no hay forma de salvar a los vago- tas fuerzas se condensen institucional y sobre todo políticamente en los Estados
nes de lujo en donde se sienta cómodamente la oligarquía global? Desenganchar Nacionales se va a estar en condiciones de plantear un orden internacional más
cada vez más vagones apiñados de pobres claramente no va a ser la solución. justo. Se observan grandes reservas de resistencia en todo el mundo, se constitu-
Nuestro mundo no puede salvarse a sí mismo sino es a través de una integra- yen núcleos políticos que militan en contra de una visión mercantilista y de una
ción universal armoniosa no sólo entre todos los hombres y mujeres, sino tam- realidad del mundo definida por la ampliación de los mercados y la acumulación
bién entre éstos y la naturaleza. En este sentido las culturas de miles de Pueblos concentrada de los capitales. Pero, muchas de estas fuerzas –debe igualmente
que a lo largo de los años han sido silenciadas tienen mucho para decirnos. decirse– tienden a debilitar y a trascender el carácter unitario y compacto del Es-
Nosotros consideramos que el fundamento de una nueva civilización tado Nación, que es lo que hace a su fuerza. La fragmentación de la sociedad con-
tiene que tener al humanismo como matriz de integración universal. temporánea atenta contra las rígidas unidades políticas tradicionales y tienden a
Esto es un proyecto de integración justo entre las civilizaciones y no disolver el poder del Estado en la sociedad civil. Esto ocurre siempre y cuando no
choque de civilizaciones y perpetuación de la polarización que nos exista un proyecto nacional que las contenga y exprese, es decir, que logre confor-
propone el Imperio. Esta integración universal en armonía no puede mar su unidad a partir de la diversidad y no en contra de la misma.
realizarse mediante la definitiva unifomización que nos propone la glo- El Estado continental que pensamos deberá constituirse frente a dos tensiones.
balización, sino a partir de la recuperación de las identidades de los Desde el lado internacional por los grandes núcleos económicos –con un poder
Pueblos del mundo en base a una autovaloración, terminando con la concentrado sin precedentes– cuya vanguardia (los GET) opera directamente
negación de otras culturas que difieran de aquella con la cual el Norte desde el propio territorio, impulsando la mercantilización de la cultura mediante
viene moldeando el mundo en los últimos cinco siglos. el impulso del consumismo restringido a las elites aunque con un fuerte impacto
“El planteo humanista sigue vigente. ¿Hasta qué punto y en qué dimensión la en las masas. También desde el interior, ese Estado se ve presionado –muchas
tecnología es capaz de adaptarse al hombre o, acaso, termina por producir un hom- veces con contundentes razones– por las reivindicaciones particulares tales como
bre a su medida? (...) Más aun, no todos los progresos de la ciencia son automática- las de los pueblos originarios, las corrientes de opinión, grupos internacionales
mente progresos de la humanidad. El progreso de la humanidad no se da sólo por con sedes en el país, clases sociales postergadas, luchas de genero, asociaciones
el progreso científico–técnico, sino que su perfección viene por la respuesta que da que ya no reconocen en él una real representación de sus intereses y necesidades.
la libertad de los hombres en la construcción de nuevas formas de convivencia que El lema “piensa globalmente actúa localmente” ha sido adoptado tanto por los
permitan que tal progreso sea valido para cada hombre y para todos los hombres. GET como por aquellos que se pretenden su oposición más acérrima: los llamados
Por eso, esta realidad nos pone, como latinoamericanos, ante dos desafíos impor- globalifóbicos. Herederos de un internacionalismo vacío, muchos de estos grupos
tantes: el de elaborar éticamente el impacto tecnológico sobre nuestra cultura y el terminan siendo funcionales a los intereses del sistema, pero todos son incapaces
de discernir los valores que, como argentinos, creemos que pueden vivirse en una de articular una perspectiva propositiva, de construcción de un proyecto alter-
universalización respetuosa del multiculturalismo” (Farrell, 2000). nativo al capitalismo globalizante. Pensar nacionalmente para una integración
¿Es compatible nuestra defensa de la pluralidad cultural con la defensa del universal en condiciones de justicia es, en cambio, nuestra propuesta.
Estado Nacional? La sociedad compleja de nuestros días no tolera ya un Estado Creemos que la constitución de un Estado superador del Estado neoliberal ha de
con vocación homogénea cerrada (tal como fue la matriz europea) y pugna más fundarse no en el voluntarismo sino en la emergencia de una estructura de poder
bien por un Estado que reconozca la heterogeneidad de la sociedad contemporá- que supere las tensiones entre las tendencias centrífugas encarnadas en el proceso
nea. La diversidad y diferenciación que es signo distintivo de la situación actual. transnacionalizador y las centrípetas como la necesidad de los movimientos y sus
La noción homogenizadora y única del Estado liberal se encuentra desbordada reclamos de la democracia radical que sólo se pueden condensar en una instancia
por el carácter crecientemente heterogéneo de la sociedad de nuestros días. La de poder. El acceso al Estado es aquello que, en definitiva, va a permitir generar
580 581
las condiciones para un nuevo modelo de Estado Nación. Desde otro punto de vis- aparecen como distintivas en esta progresiva construcción de lo iberoamericano.
ta, proscribir ideológicamente al nacionalismo cultural es condenar a los excluidos, En primer lugar, la existencia de una tradición propia (anterior a la conquista),
a los “localizados”, a no tener identidad ni defensa contra el poder concentrado de que es violentamente puesta entre paréntesis por ésta. Memoria histórica –más
las fuerzas globalizantes. Un Estado Nación continental puede tener vigencia si su o menos lejana o intensa, según las zonas– que permanecerá luego soterrada y
condición necesaria es que sea capaz de sostener una multiculturalidad que rompe actuará también de diferentes maneras, en el período colonial y neocolonial. En
con la matriz europea, excluyente del viejo Estado. “Sólo un humanismo tolerante, segundo lugar, una redefinición acelerada de aquella personalidad cultural, por
histórico y poético, mítico y racional, intuitivo y conceptual, puede amalgamar los la cual nuestro nuevo ser (el americano) se dará de aquí en más en dependencia
rostros de la Nación inconclusa. Sólo la reactivación de símbolos comunes, la com- de otro (el europeo) que le servirá como modelo. Esto supondrá, a su vez, nuestra
prensión global de nuestra historia, la puesta en marcha de una clara conciencia incorporación –en calidad de periferia– a un orden mundial que no hemos fun-
cultural puede sumar al disidente, el negador” (Azucuy 1996). dado ni gobernado, pero que de allí en más será también, a su manera, el nues-
El autor argentino Ameigeiras propone un término muy interesante: intercultu- tro. Por último aparecerá –a partir de las dos notas anteriores– esa búsqueda
ralidad, para la relación dialógica entre culturas. “Así, la concepción de intercul- permanente (y no pocas veces fallida) de nuestra identidad, dispersada en medio
turalidad posibilita dar un paso más allá de la noción de multiculturalidad. No se de todos esos avatares históricos, económicos, políticos y sociales. Vivir en medio
trata sólo de la aceptación, del respeto o de la tolerancia. No se restringe a posibili- de una permanente superposición y entrecruzamiento cultural, de un verdadero
tar un espacio de convivencia sin fricciones, sino que apunta fundamentalmente a mestizaje donde todo (lo propio y lo ajeno) se da de una manera inédita y pecu-
habilitar un cambio para el intercambio, la interacción, la interpelación y el diálogo. liar, esto caracterizará el ulterior desarrollo iberoamericano. Su extrañamiento,
La interculturalidad concretiza la posibilidad de porosidad de las fronteras cultu- pero también su posibilidad de recuperación” (Casalla, 2003).
rales, de traspasamiento, de diálogo, sin agotar o excluir, supone la oportunidad La liberación –siguiendo a Dussel– resulta así una necesidad ética, una exi-
tanto de enriquecimiento como de contraste de perspectivas y apreciaciones.(…) gencia no únicamente compatible sino imprescindible para la expresión y el
El verdadero desafío pasa no por la eliminación de las diferencias y la búsqueda de pleno desarrollo del hombre y de sus facultades –y de su vida en sociedad– en
los elementos unificadores sino, justamente, por el reconocimiento de lo diverso y completa e integra libertad. La transformación del sistema resulta entonces
la búsqueda de canales adecuados de comunicación y diálogo en trono a intereses condición imprescindible para el pleno desarrollo de las facultades humanas y,
convergentes. Donde no se trata de disolver las diferencias con lo Diferente para en definitiva, para la plena expresión de la libertad personal y social.
que deje de serlo, sino que descubrir al Otro y comprender que lo extraño no siem-
pre es reductible a lo conocido. Y donde, por otro lado, la necesidad de reconocer al
Otro como tal no puede abstraerse del reconocimiento de sus condiciones materiales Recuperación del concepto de Pueblo
de existencia, de sus luchas y esfuerzos por vivir con dignidad, de sus angustias y como sustrato de la liberación.
esperanzas ante el sentido cuestionado de la vida” (Ameigeiras, 2000).
Podemos reducir nuestra propuesta, que es construir la unidad en la diversidad, Hemos hecho mucha referencia al Estado Nación, pero este no es más que uno de
del siguiente modo y parafraseando a Paulo Freire: caminemos al encuentro de los componentes en un esquema básico de enfrentamiento con las formas de domina-
los diferentes para confrontar sólo con los antagónicos, con aquellos cuyo proyecto ción y opresión. Su partener indispensable, según nuestra concepción, es el Pueblo.
se funda en la exclusión y la muerte de las mayorías populares. Porque en defini- Sin un Pueblo organizado ninguna estructura político institucional por más sólida y
tiva “sólo podremos vivir juntos con nuestras diferencias si nos reconocemos mu- bien pensada que esté puede resistir a los embates de los sujetos de la dominación.
tuamente como sujetos”, como dice el francés Alain Turaine (1997). Creemos que Immanuel Wallerstein (2006) plantea que respecto de los movimientos trans-
la clave de esa unidad en la diversidad hay que leerla en la propia constitución de formadores “la pieza central de la estrategia global fue el concepto de los dos
la inconclusa Nación Latinoamericana. Ya, de algún modo, lo decía el Libertador pasos: primero obtener el poder del Estado, transformar el mundo después. Esta
Simón Bolívar en la Carta de Jamaica: “Somos un pequeño género humano(…) secuencia tenía sentido en la medida que el control de la maquinaria estatal
poseemos un mundo aparte, cercado por dilatados mares, nuevo en casi todas las parecía el único camino para superar el acumulado poder económico y cultural
artes y ciencias aunque en cierto modo viejo en los usos de las sociedad civil”. de los estratos privilegiados, y la única forma de asegurar las construcción –y
“En América Latina, la búsqueda de la identidad, la autodeterminación políti- la conservación frente a los contraataques– del nuevo tipo de instituciones”. El
ca y económica, la justicia social, el equilibrio ecológico y la integración regional, autor norteamericano sostiene que esta estrategia estuvo vigente, sobre todo,
no constituyen un sistema ideal de pensamiento, sino un conjunto de valores y entre 1848 y 1968, como fechas simbólicas, consignando además que “1) tal vez
aspiraciones inherentes al ethos cultural de los pueblos. Son ideas–fuerza lati- fuera la única posible en ese momento, toda vez que los movimientos con cual-
noamericanas que al estructurarse en un proyecto diseñan un ideario subconti- quier otra estrategia podían ser aplastados por el uso del poder estatal. 2) fue
nental, un fondo de pensamiento” (Azucuy 1996) una estrategia que adoptaron todos los grandes movimientos: las dos ramas
No es que hagamos propio el decálogo de virtudes de la humanidad, sino que del movimiento socialista internacional, los socialdemócratas y los comunistas,
encontramos en la disputa concreta por la vida contra la dominación en nuestra así como los movimientos de liberación nacional. 3) La estrategia fracasó debido
tierra, algunos de los elementos para construir el mundo que queremos, en de- a su éxito. Los tres tipos de movimientos llegaron al poder en casi todas partes
finitiva encontramos allí “la piedra que desecharon los constructores”… De este en el periodo que va de 1945 a 1970 y ninguno de ellos fue capaz de cambiar el
modo lo sintetiza el filosofo Casalla: “Podríamos ya señalar algunas notas que
582 583
mundo, lo que llevó a un profundo desencanto que causa actualmente esta estra- más, cuyo destino final sea una transformación profunda de las relaciones sociales.
tegia y al serio antiestatismo que es su resultado sociopsicológico” (Wallerstein, La fragmentación extrema de reivindicaciones caracteriza pues esta nueva vida po-
2006). Nosotros creemos que esta es una verdad a medias y por lo tanto tiene lítica (y esto muchas veces es utilizado por la oligarquía transnacional para dividir
algo de erróneo la conclusión a la cual ese razonamiento arriba. o meramente para hacer negocios con las distintas tribus). La articulación de las
En todo caso, no nos parece un error esta estrategia, sobre todo en lo que hace reivindicaciones sectoriales y movimientos diversos con la crítica radical, política y
al primer punto esbozado por Wallerstein, que sigue teniendo plena vigencia. económica de la sociedad (es decir, del capitalismo globalizante realmente existen-
Lo que en todo caso compartimos es el hecho de pensar como un límite la con- te), debe pensarse concretamente. Sin esta confluencia el camino de la liberación
cepción de que la única llave de la revolución es el Estado. Hoy más que nunca se hace mucho más complicado, sino imposible. “Algunos de esos movimientos se
el fortalecimiento de la organización del Pueblo en relación o por fuera del pro- inscriben –donde pueden hacerlo– en el repudio consciente del proyecto social de
pio Estado es una cuestión fundamental e insoslayable. En síntesis, lo que nos los poderes dominantes; otros, por el contrario, no reparan en él ni lo combaten. Los
parece es que la estrategia no tiene que negar el primer paso (ocupación del poderes dominantes saben hacer esta distinción y la hacen. La manipulación y el
poder del Estado) sino en todo caso plantear su simultaneidad con el segundo, apoyo abierto u oculto a unos, el resuelto combate contra los otros son la regla en
es decir, la transformación social profunda de las relaciones entre los hombres. esta nueva vida política caótica y agitada” (Amin, 2003).
Sin esta confluencia se hace cada vez más dificultoso el logro de los objetivos de En el marco de esta situación política, con una fragmentación social que se
liberación verdadera. Respecto del antiestatismo y el supuesto desprestigio de refleja en un mosaico de reivindicaciones, vemos con frecuencia que los actores
la estrategia, creemos que es transitoria, debida a las profundas derrotas polí- actuales prefieren hablar de sociedad civil52 y no de Pueblo. Nosotros, en cam-
ticas de último cuarto de siglo, en un proceso de reflujo mundial. Las victorias bio, por sus connotaciones políticas, preferimos la palabra Pueblo pues ésta se
de procesos populares en Latinoamérica ya van revirtiendo muchas de estas relaciona de modo directo con los dos enfrentamientos principales la lucha con-
posturas por lo menos en nuestras tierras. Creemos que el ejemplo, el testimo- tra la dominación y la opresión. En efecto, la idea de Pueblo está directamente
nio, tracciona la mirada de los revolucionarios, por eso consideramos que en emparentada con la idea de Nación. Muchos autores incluso llegan a hablar que
esta encrucijada latinoamericana se juega mucho más que el futuro de Nuestra Pueblo no es más que la Nación en presente histórico53.
América, se juega, además, una de las cartas fuertes de la humanidad. La otra nota distintiva del concepto de Pueblo, es que el Pueblo es siempre la
Igualmente nos parece necio sostener las estrategias del pasado sin dar cuen- mayoría de una sociedad y que, precisamente por eso, es en él en quien se sustenta
ta de los cambios profundos que conlleva el mundo de la dominación globali- y quien anhela, aun con todas sus contradicciones inmanentes, el bien común de
zante. Estamos asistiendo a una etapa histórica en que la crisis del capitalismo esa comunidad, su capacidad de autodeterminación, en definitiva, su liberación.
senil intenta su salida por el lado de una transición del desplazamiento del En este sentido, nos parece que la idea de coherencia y unidad relacionadas con
poder desde las sociedades nacionales y su estructura estatal hacia las orga- este concepto son un punto de apoyo para ir contra la exclusión como sistema. El
nizaciones empresariales. El cambio de etapa histórica lleva necesariamente termino sociedad civil nos acerca más a la idea de un conglomerado heterogéneo
a un replanteo estratégico respecto al que venían razonando políticamente las e indiferenciado, salvo claro está del propio Estado y eventualmente del mercado.
principales corrientes revolucionarias: tanto el nacionalismo, como el marxismo Pueblo, en cambio, es un concepto que hace referencia a las mayorías en contrapo-
y el anarquismo vinieron poniendo en su punto de mira al Estado, como centro sición con las minorías detentadoras del poder social y económico.
neurálgico del poder, ya fuera con intenciones de utilizarlo o de combatirlo. El En la definición de Pueblo vamos a seguir a Casalla: “definimos entonces la comu-
otrora indiscutido poder del Estado se ve socavado, sin necesidad de revolucio- nidad como un agrupamiento de voluntades individuales que, transcendiéndose en
nes ni levantamientos, pero lejos de evoluciones a paraísos sin autoritarismo, el parte como tales, organizan un modo común de convivencia y gobierno. (…) cuando
eje se desplaza hacia esas otras organizaciones igualmente centralizadas, buro- una comunidad produce su agrupamiento sobre bases multitudinarias que recogen
cráticas, pero mucho más antidemocráticas, que son los GET. una ancestral memoria común y el anhelo de un destino también común, nos halla-
La vida de los Pueblos, sus luchas políticas, siguen desarrollándose en el marco mos en presencia de un Pueblo. Este no es otra cosa que una memoria y un destino
de los Estados Nacionales aunque su legitimidad antes no cuestionaba (podía cues- común, elementos que organizados comunitariamente, dan forma a una Nación y
tionarse la de un gobierno, pero no la del Estado), hoy se encuentra en la picota. al desarrollo de una cultura. (…) Pueblo es antes que nada un concepto histórico,
Detrás del Estado y junto de él, caen en el cuestionamiento los partidos políticos, diferenciándose así del carácter jurídico formal del concepto de individuo y del eco-
los sindicatos, algunas grandes instituciones, es decir, el esqueleto principal del nómico que en buena media estructura al de clase social” (Casalla, 2003).
sistema en el cual se expresaban los movimientos políticos, las luchas sociales y las Entonces, no se puede hablar de Pueblo en abstracto, pues se trata de una
corrientes ideológicas. No sólo las que hacen a la estructura de dominación, sino
también las que hacen al proceso de democratización y liberación. Este descrédito 52
Incluso algunos intelectuales de países centrales han acuñado el término “multitud” (ver
del Estado y sus ámbitos de disputa por una sociedad más justa vienen siendo de- Negri) para hacer la conjunción que une a los hombres y mujeres del Pueblo más azarosa.
fenestrados. Este es el motivo por el cual pululan “movimientos” de naturalezas di-
53
“La idea de nación está estrechamente vinculada a la de pueblo; incluso en algunos idiomas
versas, reunidos alrededor de las reivindicaciones de los ecologistas, de las mujeres, se hace difícil la distinción. La realidad humana común a cada uno de esos términos, explica la
identidad; pero hoy otro factor, y es el tiempo. En realidad, el factor temporal es el que permite
a favor de la democracia, que afirman identidades comunitarias (en general, étnicas
distinguir a la nación del pueblo, pues mientras este concepto denota la significación temporal
o religiosas), etc. El desafío es cómo sin negar estos movimientos, incluirlos en una del presente, la nación se refiere a una sucesión de pueblos a través del tipo, vale decir, que es
estrategia común que tenga en la consolidación del poder del Estado una estación la sumatoria del Pueblo del pasado, del presente y del futuro” (Ortiz, 1996).
584 585
categoría histórica. El Pueblo es, ante todo, una historia determinada, un relato que el modelo del peronismo histórico presentaba dos vías heterogéneas, pero en
que se construye tanto en el tiempo como en el espacio. Esta es la razón por la gran parte complementarias, de integración social: la primera se apoyaba sobre
cual la memoria y destino común sean esenciales a su definición y constitución. la figura del trabajador, mediante la afirmación de los sectores obreros como
Sin Memoria y sin Destino no hay Pueblo posible. A partir de esta base histórica fuerza social nacional y de la consolidación de valores como la justicia social y la
(no exenta de conflicto, por cierto) que opera como originaria, en él se producen dignidad el trabajo; la segunda apuntaba a la figura del pobre, históricamente
diferenciaciones (por ejemplo de individuos y clases sociales). desposeído, por medio de las políticas sociales compensatorias” (Svampa, 2006).
Sin los elementos contradictorios, que significan luchas en el seno del propio Esta última tarea fue llevada a cabo desde la famosa Fundación Eva Perón.
Pueblo, este puede ser pensando como una entidad metafísica, un puro espíritu El concepto de Pueblo así como en nuestro país ha sido fundamental en toda
siempre fiel a sí mismo. Nada más alejado de la realidad. Al contrario el conflicto América Latina54. Aunque siempre fue sumamente resistido por la filosofía polí-
lo atraviesa siempre y necesariamente, es a través del conflicto como operan sus tica y las ciencias sociales europeas, basadas en su propia experiencia autorita-
movimientos que terminan convirtiéndolo en un sujeto clave de la transformación ria. Por eso, aquellas mismas disciplinas teóricas al trasladarse a nuestro conti-
social. Al mismo tiempo lo convierten en un río que no es nunca igual a sí mismo, nente han producido dos caminos dicotómicos: o han producido resignificaciones
pero que sin embargo tiene un nacimiento, un cause y una desembocadura. Se fructíferas del concepto de Pueblo, o lo han negado sistemáticamente descalifi-
trata de un nosotros plural y abierto que a su vez va construyendo su identidad cando incluso las prácticas nacionales y populares con el mote de “populistas”.
a partir de la memoria de ese mandato, aunque también –y he aquí una de las El concepto de Pueblo no es una exclusividad latinoamericana, tanto en Ho Chi
génesis básicas de la libertad política– a partir de una cierta voluntad de destino Minh como en Mao Tse Tung el concepto de Pueblo como unidad de lucha contra
común (Casalla, 2003). Es en el marco de esta práctica histórica del Pueblo donde la dominación aparece claramente. No son el único caso en que los movimientos
cada individuo, cada clase social juega su diferencia, confunde su proyecto con el de liberación nacional recurren a esta idea de Pueblo, aunque es interesante se-
de la totalidad y busca, también históricamente, su viabilización y triunfo. ñalarlos pues se manejan sin abdicar de una ideología marxista que se mueve con
“Lo importante que recogemos de esa primera aproximación son dos cuestiones: un concepto diferente y mucho más específico como es el de clase social.
en primer lugar, el sentido histórico del término Pueblo (un Pueblo se hace, se La categoría de Pueblo es menos lineal y su carácter multidimensional permite dar
amalgama y se realiza en el tiempo común de la historicidad); en segundo lugar, cuenta de la unidad y la dispersión de las distintas luchas reivindicativas de los mul-
el carácter conflictivo de su ser histórico ya que, sobre la base de ese destino y esa tifacéticos sectores que lo componen, pero que están de un modo u otro todos relacio-
memoria en común, un Pueblo siempre recrea pluralmente ese ser histórico y bus- nados con las disputas liberadoras en un país dependiente. Por eso no es casualidad
ca concretarlo en instituciones, las que a su vez expresan la situación concreta del que se halla utilizado en todas las luchas del Tercer Mundo por la emancipación.
poder en un determinado momento. Sus mitos, su héroes, sus artes no son sino la El Pueblo como unidad conflictiva y su historia como lenta conformación de la
expresión comunitaria de este conflicto básico y permanente” (Casalla, 2003). nacionalidad es una categoría fundamental no sólo para comprender los sucesos de
Sin embargo, Pueblo es no sólo conflicto y disputa en su interior, también es Nuestra América, sino también, porque nos permite definir al sujeto a fortalecer más
conflicto antagónico respecto del proyecto oligárquico. En este sentido, es exterior allá de la institucionalidad del Estado Nación. Es decir, designa una realidad históri-
del sistema de dominación, en tanto es dominado. Y como alteridad crítica con el co política que si bien es un error contraponerla con el Estado, al ser una cosa distinta
sistema es potencial o efectivamente revolucionario, por cierto que en diferentes de este, permite pensar en forma autónoma los niveles de organización de la misma.
grados y estilos, según las circunstancias. Pueblo como unidad histórica que hace Acaso nada sea tan claro en la relación que creemos debe existir entre Estado Na-
síntesis es, a la vez espacio, conflictivo y complejo. Producto de su composición ción y Pueblo como esta anécdota contada por Floreal Ferrara (en la inauguración
múltiple y plural, en el término “Pueblo” englobamos la conflictividad liberadora de una salita médica en La Matanza): “allá en el año 1952 o 53, yo tenía una larga
de una sociedad en un momento dado. Pero en su seno, en realidad, se dan gran- conversación con Ramón Carrillo, con el que tuve la suerte de conversar muchas
dezas y miserias, lealtades y traiciones. Su dinámica tiene un sentido, aunque no horas. Ramón Carrillo, quizás el hombre más importante que tuvo la salud del país,
se puede entender desde la simplificación maniquea o hollywoodense donde los sin dudas el más importante, me contaba que solía tener disputas muy fuertes con
buenos de la película se enfrentan a los villanos, venciéndolos inexorablemente. Eva. Entonces yo lo miraba y le preguntaba – ¿Como, se peleaba con Eva? – Sí. Si,
En la doctrina peronista tradicional el Pueblo era la masa (conjunto de la pobla- 54
“No fueron pocos los autores que se embarcaron en la tarea de desarrollar nuevas
ción) más la doctrina (este término extraído de lo militar se refiere a lo que justifica
conceptualizaciones y paradigmas, subrayando el carácter plural de las luchas sociales y
la acción, es decir, al conjunto teórico de fundamentos no en el plano de la abstrac- culturales y cuestionando la perspectiva historicista y esencialista de la matriz marxista,
ción sino en el de la práctica concreta). La forma de organización de esta relación es que concluía tanto en la inevitable centralidad de la clase obrera como en una supuesta
a través de las Organizaciones Libres del Pueblo, que operan otorgándole a la masa predeterminación de los sujetos desde lo social. Ahora bien, como hemos dicho, en América
los dos elementos esenciales: la memoria y el sentido de misión común. Latina el referente empírico del movimiento social no fue propiamente hablando la clase
A partir de entender al concepto de Pueblo como categoría central de peronis- obrera, sino más bien “las clases populares”, en plural, y en un sentido amplio. En efecto,
mo, la expresión clase trabajadora y su adquisición de su conciencia de clase se recordemos que en estas latitudes históricamente hablando lo popular ha designado desde
dio –como afirma Svampa (2006) citando a Torre y Sigal– más en la “Plaza” que el principio, un conglomerado que reúne mundos heterogéneos, entre los que se cuentan
indígenas, campesinos, trabajadores informales y clase obrera urbana. Por ello mismo, la
en la “Fábrica”, pues “en nuestro país la noción de Pueblo adoptó un registro po-
acción colectiva ha estado marcada desde el inicio por una multiplicidad de dimensiones y
lítico, vertebrada desde el Estado, sobre todo por medio de la fuerte articulación llamados, en nombre de la clase, la nación y el antiimperialismo, sin que ninguno de ellos
entre los sectores sindicales y los sectores urbanos. Es necesario tener en cuenta lograra un primado estructural sobre los otros” (Svampa, 2006).
586 587
nos peleábamos. El era un santiagueño mofletudo, panzón, feo hasta la gran puta. ción de hacer traslados mecánicos y así como en otros tiempos se ponía en la clase
Cabecita negra de punta a punta, te miraba con unos ojos que te taladraban, y me trabajadora el motor central del cambio situarlo hoy en los excluidos. Es cierto que, de
contaba: acabábamos de inaugurar un hospital y yo en esas conversaciones con alguna manera, los excluidos van conformando desde la particularidad su identidad
Eva, le decía: es el Estado el que tiene que gobernar la salud. Eva me miraba con colectiva, en un proceso de formación de lo que en términos marxistas se define como
esa cara de ángel que tenía, y me decía: está equivocado Ministro, el que debe ma- conciencia de clase (o conciencia de sí de la clase). Pero este proceso no se da como iden-
nejar la salud, el que debe manejar el hospital es el Pueblo. – No, no, ¿cómo el pue- tidad única y excluyente. En este camino, aparentemente contradictorio, en el que las
blo? ¿y para que esta el Estado? –El Estado esta para obedecer– le decía Eva. ¡Qué particularidades parecen alejarse en busca de la resolución de sus propios problemas,
pedazo de mina carajo! Entonces Carrillo –me miraba fijo y me decía: –¿Usted qué sin embargo se van afirmando la identidad de los que quedan al margen del poder
opina? Yo lo miraba medio achicado, yo era médico recién recibido, estaba frente al (exclusión política) los que quedan afuera –o en el margen– del aparato productivo (ex-
Ministro de Salud...y mire – le digo – me parece que Evita tenía razón. – No ve, no clusión económica) y los que quedan sin posibilidades de la producción de su propia
ve, son todos unos revolucionarios la gran puta. Pero tienen razón…” cultura (exclusión cultural). Aunque el nucleamiento en torno a intereses parciales o
Pensar desde la historicidad especifica de nuestro Pueblo latinoamericano y sus marginaciones específicas se mezcla con el refugio en el afuera, o en las trasgresión sin
conflictos nos permite poner en claro los conflictos que siguen siendo fundamen- sentido (o funcional) o quizás en el mero olvido. Así se va construyendo entre luchas y
tales en estos tiempos de globalización. Dos notas distintivas hay en su partida defecciones el lugar de los Otros, los sin rostro, el lugar del afuera, abajo, el sitio de la
de nacimiento: un corte violento de su peculiar historicidad y el menoscabo de su oscuridad, al que por suerte la Razón (siempre imperial) no llega con su cono de luz.
humanidad originaria. “A estas dos notas es necesario agregar, como una tercera Recurrimos a la idea de Pueblo, con las notas explicatorios del apartado anterior,
matriz básica, la permanente resistencia a la opresión (voluntad de liberación) que para significar la confluencia de esta identidad de los excluidos con muchas de las otras
el latinoamericano ha ejercido desde siempre y bajo diferentes vidas y proyectos identidades que genera la heterogénea sociedad actual. Sin embargo, aun así debemos
históricos. De manera tal que América Latina es simultáneamente las dos cosas: decir que esa realidad histórica y conflictiva que definimos como Pueblo para convertir-
tierra de la opresión y la dominación, por un lado, pero también de la consecuente se en sujeto deberá desarrollar un proceso que no está ni escrito ni determinado de an-
voluntad liberadora, por el otro. Y es precisamente a partir de esta dialéctica bá- temano. Los sujetos de cambio se construyen a sí mismos, no piden ni reclaman por los
sica (dependencia/liberación) desde donde debemos pensar el proyecto de Pueblo y cambios, tampoco esperan pasivamente que la sociedad les asigne el “papel” social que
su rica dinámica histórica en situación latinoamericana” (Casalla, 2003). han de desempeñar. Por eso asumen su proceso de transformación con la producción
El análisis histórico nos conduce también a marcar los caminos de la libera- de sociabilidad que ellos crean en sus relaciones de poder, en el ámbito comunitario
ción. En Nuestra América el Pueblo (una mayoría ligada a los intereses nacio- pero también en lo cotidiano. Así se van conformando como colectivo, desechando la
nales) ha confrontado su proyecto casi siempre una elite local55 (una minoría idea del individuo aislado, a partir de la puesta en común de lo que tienen o pueden
oligárquica) que interpreta el pasado y el destino de la comunidad de acuerdo poner en común. Este sujeto habrá de estar constituido por los excluidos que en lugar
con sus intereses de sector privilegiado y vinculada generalmente con el sistema de conformarse con la agobiante situación que los sitúa del lado de afuera, son capaces
de dominación. Por eso el proceso de liberación entendido como la imposición de de autoafirmarse en un proceso de resignificación de vida en contraposición a la muer-
la hegemonía popular en el manejo del Estado se resume en el enfrentamiento te que les ofrece el sistema; con los trabajadores que en lugar de pelearse entre ellos
con esta oligarquía que hoy no tiene como antes carácter nacional sino que es por un mísero puesto laboral mal pago y acostumbrarse mansamente a pésimas condi-
tan sólo un segmento de una clase capitalista transnacional. Sin embargo, es ciones de trabajo de la flexibilización laboral, se organicen y peleen por su salario, por
imprescindible distinguir en el proceso de liberación dos aspectos: uno nacional lograr fuentes de trabajo digno, por ponerle su impronta al conjunto social; con los jóve-
(vencer a la globalización) y otro social (vencer a la exclusión), que si bien están nes que en vez de entregarse al consumismo sin sentido, abracen una causa justa que
relacionados íntimamente requieren tanto teórica como prácticamente de es- justifique sus vidas; con las mujeres que no se resignen a la invisibilidad que les asigna
fuerzos y particulares atenciones que no siempre son idénticos. el machismo del sistema y salgan a disputar el poder; con los marginados de cualquier
especie que no aceptan más que se los discrimine. Y así podríamos nombrar a tantos
otros. En definitiva, con aquellos capaces de fundar sobre un eje propio el sistema de
integración, fundando desde su práctica cotidiana la nueva sociedad al tiempo que la
La alternativa entre globalización posibilidad de liberarse mediante la creación de un movimiento para sí mismo, cuyas
y liberación nacional y social. consecuencias abarque mucho más aspectos que las reivindicaciones que lo motorizan.
Un movimiento que va por el poder, para transformar incluso al Estado en una herra-
Hablar del protagonismo del Pueblo en la organización del Estado nos lleva a rozar mienta a su servicio. En síntesis, con los capaces del éxodo de la sociedad que agoniza
el tema tan mentado del sujeto de la transformación. No queremos caer en la tenta- hacia el futuro, los que construyen un poder que no es el poder de los poderosos, los
que pueden soñar y poner las manos y el corazón al servicio de esos sueños.
55
Esta minoría, que en los comienzos coloniales coincidió con el invasor extranjero, en No es muy difícil suponer que el camino de la superación de la sociedad de la exclu-
general a partir del siglo XIX fue asumida por cierta porción de la misma población ameri- sión transita por oponer a su fuerza centrifuga una fuerza centrípeta, inclusiva. Pero
cana, negando los intereses de las mayorías, para lo cual invocan casi siempre diferentes
la discusión, que de ninguno modo es secundaria, es acerca de cual debe ser el centro
y loables causas (atraso–progreso, civilización–barbarie, etc.). A partir de esta posición de
poder, terminó erigiéndose en despreciadora y dominadora de sus propios connacionales, a de gravedad de esa fuerza centrípeta, si debe ser el mismo o no que el centro de la
la vez que una suerte de guardia pretoriana de esos intereses imperiales (Casalla, 2003). fuerza centrifuga. De cualquier modo hay un largo tramo de estas dos concepciones
588 589
que pueden ir en paralelo, dado que el trabajo sobre la convergencia, la articulación, dominación, cualquiera fuere este, no son la resultante de fuerzas ni más allá de
la reconstrucción de tejido social, los objetivos de participación social, etc., pueden la historia ni más allá de la sociedad a las cuales habría que someterse como a
ser útiles a uno como a otro camino. En principio se trata de construir un nivel de leyes de la naturaleza (aceptando con ello que no hay alternativa posible), sino
respuestas colectivas del Pueblo que vaya reconfigurando a sí mismo como motor de que son producto de relaciones sociales. De modo que siempre hay diferentes op-
la liberación, recreando la solidaridad personal y familiar que sigue vigente muchas ciones posibles que corresponden a desequilibrios sociales diferentes entre las
veces en lo micro en un proyecto de alcance primero nacional, luego universal. Estas fuerzas que expresan intereses oligárquicos o populares. “Dicho de otro modo:
respuestas colectivas a problemas colectivos van a ir operando en el sentido de la arti- existe el riesgo para unos (el capital) y la posibilidad para otros (los trabajado-
culación social contraviniendo la tendencia contraria de la sociedad actual. res–ciudadanos) de que el mercado se regule por otros medios diferentes, ajenos
Uno de los caminos posibles es el de la integración de los excluidos, limando las al despliegue de su estricta lógica unilateral (…) El capitalismo no es el fin de la
aristas opresivas del sistema. Al capitalismo salvaje se lo enfrentaría desde esta con- historia, ni siquiera el horizonte insuperable de la visión del futuro. Hasta po-
cepción con un capitalismo moderado, con la esperanza de una sociedad más equita- dríamos decir, antes bien, que es un paréntesis en la historia abierto alrededor
tiva que se forme a partir de la integración de intereses y valores diferentes que se del año 1500 y que hoy urge cerrar. Basado en la sumisión de todos los aspectos
vayan incluyendo progresivamente, deconstruyendo la exclusión, incorporando las de la vida social a la lógica exclusiva de la acumulación –en la versión vulgar, el
diferencias. Particularmente creemos que estas visiones, más bien restauradoras, triunfo de los mercados– , permitió dar un salto cualitativo en el progreso sos-
están llamadas a chocar con la nueva realidad económica y cultural que el sistema tenido, no sólo comercial sino también político y cultural, de los ritmos de creci-
capitalista actual ha ido engendrando. La polarización internacional y social no es miento, sin igual hasta entonces en la historia de la humanidad. El capitalismo
una consecuencia no deseada del sistema de dominación, sino su centro neurálgico. creó todos los medios que permitirían resolver los grandes problemas de todos
Es por lo menos ingenuo pensar que la fuerza voraz y depredadora de los poderosos, los Pueblos a escala mundial; pero simultáneamente la lógica que lo gobierna
económica y políticamente hablando, va a consentir el avance popular. Los privi- imposibilitó que ese potencial se utilizara de tal manera” (Amin, 2003).
legiados tienden a defender sus privilegios, no están dispuestos a compartir con Hemos descripto en los capítulos anteriores el escenario que requiere el sis-
nadie su situación y mucho menos con alguien que no tenga el poder suficiente para tema para asentarse y perpetuarse. En lo económico: el empleo flexibilizado y
imponerle reglas de juego que lo determinen a cambiar las decisiones. precario, la subocupación y la desocupación. En lo político: la indiferencia política
Una variante menos ingenua del camino de la profundización de la democracia y desorganización popular. En lo cultural la uniformización bajo parámetros an-
es la que afirma que pelear por la inclusión, o bien afirmar el poder en el Estado glosajones, pero sobre todo el consumismo como ideología. Ahora vamos a esbozar
Nacional (no continental aun) es forzar al sistema hasta el colapso. Pues en su también de un modo simplificado cómo se puede superar este sistema: Frente
naturaleza misma está la exclusión y la dominación. O sea, la ruptura abrupta o a la precariedad y desocupación, articulación de la sociedad mediante
una transformación más o menos acelerada del sistema en función de sus propias el trabajo. Instrumentando éste como derecho social y político, con re-
contradicciones. Así el saldo organizativo de la pelea por la inclusión es la base de tribución digna. Esto es fundamental a la hora de la recuperación de la
la construcción de la sociedad nueva. Esta vía tiene la ventaja de su pragmatismo cultura del trabajo, es decir, del orgullo de ser parte en la construcción
para utilizar las grietas o fisuras del sistema, fundamentalmente los beneficios del futuro de la comunidad. Esto nos enfrenta también al desafío de pen-
materiales concretos que pueden llegar a proporcionar a los excluidos en su pro- sar la relación del trabajo fuera de la relación salarial capitalista.
ceso reivindicativo. Su desventaja aparece también como obvia: la correlación de Es claro que mientras los aparatos de gestión de la crisis hablan de “política
fuerzas entre los países dominantes y los GET y los Estados considerados indivi- social” cuando se refieren a la superación de los problemas de la pobreza, nosotros
dualmente es tan beneficiosa para los primeros como la diferencia entre el poder en cambio creemos que no puede existir otra forma de superación que no parta de
de la oligarquía respecto del Pueblo en la situación actual. la reformulación del trabajo y la redistribución de la riqueza que se produce. Esto
En definitiva, creemos que se trata de ir transitando los caminos de la libera- es el objetivo social fundante de toda política económica y social: todas las perso-
ción nacional –en un necesario plano continental– y la liberación social enten- nas tienen que tener la posibilidad de sustento material para sus familias y la
diéndola como un proyecto incluyente de los sectores populares con trabajo para posibilidad de emanciparse, en primera instancia, de toda forma de asistencialis-
todos, sin distinciones ni privilegio, en condiciones de justicia. Sería mucho más mo. La emancipación consiste a nivel social en liberarse no sólo de la pobreza y la
fácil si estos caminos se encontraran señalizados, pero volviendo a la poesía con exclusión, sino también de la dominación por la lógica de la riqueza, el individua-
Antonio Machado, “Caminante, son tus huellas el camino y nada más/caminan- lismo y el consumismo, es decir liberarse de la lógica alienante del capitalismo.
te no hay caminos/se hace camino al andar”. El propio capitalismo parece estar dispuesto a dar por muerto al trabajo/empleo
Sobra decir también que este camino no empieza de cero. Es más, creemos que tal y como el mismo había definido la relación (dependiente del capital). Y esto de
los Pueblos de Nuestra América tienen en esta coyuntura histórica una oportuni- algún modo prueba que esta relación laboral, como creación cultural que es rede-
dad inmejorable. Aunque también es cierto que, a pesar de los avances obtenidos, finible. Ahora bien, es preciso reformular el trabajo, no en función de los intereses
las asignaturas pendientes son formidables. Y es lógico que así sea, ya que resulta del capital, para lo cual es imprescindible el poder necesario para el cambio.
muy difícil, cuando no imposible, el logro de la justicia social y de la igualdad po- Frente a la indiferencia y desorganización popular, proponemos el
lítica, en naciones dependientes y empobrecidas. Así como también resulta arduo compromiso de la construcción de una sociedad más democrática y
obtener espacios de autonomía en un mundo cada vez más unipolar. participativa. En la medida en que se aumenta la participación se des-
En definitiva, queremos insistir en que las transformaciones en un sistema de comercializa la política. El compromiso con la realidad social parte del
590 591
orgullo de ser parte de la decisión del destino colectivo como forma de embargo, en la medida en que aparecen sus fisuras entonces se hace un poco
reconstrucción del hombre como sujeto. Aquí el paso de la democracia de luz sobre los caminos que nos permiten salir de un destino supuestamente
delegativa a una forma más social, orgánica y directa de la democracia inexorable. Siempre la brutal fuerza de la dominación produce contrafuerzas que
participativa es fundamental. Allí nos enfrentamos al desafío de pensar portan en sí elementos liberadores. Así, por ejemplo la necesidad del capital en
nuevos mecanismos para no escamotear la voluntad popular. su reproducción produjo a los trabajadores que lo enfrentaron. Las primeras re-
En esta etapa globalizante se da una ruptura del centro de articulación en base al acciones ante un nuevo sistema de opresión generalmente son de retraimiento y
trabajo/empleo, propia de la sociedad industrial. Esto nos enfrenta a un desafío que repliegue hacia los lugares de libertad del individuo, de su familia, de los lugares
es político; encontrar, sin repeticiones mecánicas ni transpolaciones atemporales, los en que la persona escamotea su cuerpo al absolutismo del dominador. Así se da
nuevos ejes centrípetos de articulación social. Los trabajadores y su relación directa una especie de refugio una de cuyas expresiones es la alegría popular, que apa-
con el Estado Nación como estructura institucional de articulación por excelencia, son rece a primera vista como incomprensible ante el terrible peso de la presión del
puestos en crisis. Esto nos enfrenta a la necesidad de pensar en los canales políticos sistema. Pero estos lugares de repliegue, al mismo tiempo que aparecen como
de articulación de una sociedad no homogénea. Es decir, pensar tanto el trabajo como un abandono del escenario, también han de constituirse en la base a partir de la
relación no explotada, como el Estado como estructura no justificante de la opresión. cual el sujeto ha de ponerse de pie, es decir, constituirse como tal.
Y finalmente frente a la alienación y la cultura del consumismo, le No es posible pensar un sistema de negación de la vida, como el que nos pro-
oponemos el respeto de la identidad propia entendida como una obra pone la sociedad globalizada y excluyente, sin la existencia de conflicto. En tanto
en construcción. Esto implica la valoración de la propia cultural local, la vida exista habrá lucha, existirán diversas formas de contradicción con la
regional, nacional y continental, fundada en el orgullo de pertenecer a pasividad ante el destino inexorable que propone el sistema. Los Pueblos del
un colectivo, necesidad básica del hombre y al mismo tiempo camino mundo ya vienen dando peleas, en varios lugares como por ejemplo en Sudamé-
de construcción de una fuente de legitimación distinta del mero poseer rica muchas veces han alcanzado el gobierno aunque no todavía el poder. Y len-
cosas como goce efímero que nos propone el consumismo. tamente se van desandando las estructuras de un Estado construido a imagen y
En última instancia se trata de ir esbozando una respuesta a partir de un sistema semejanza de las necesidades y los intereses del imperialismo y los GET.
de valores que surgen del trabajo común, la participación y el compromiso comunita- La propia historia de los últimos siglos puede ser leída en su integralidad como
rio y la autovaloración de la identidad cultural. Así frente al triángulo que represen- una sucesión de tentativas de rebeliones periféricas contra la dominación propuesta
taba la opresión le oponemos otro que exprese la liberación en términos sociales. por la civilización norátlantica, en buena medida rebeliones fracasadas, lo cual no
les quita ni valor ni merito. Pero también, esa historia aparece como la extensión de
formas parasitarias centradas en el capitalismo financiero que han ido fragilizando,
debilitando el mismo poder de los países centrales. Los ciclos recurrentes de crisis y
la forma de resolución de las mismas fueron conduciendo al sistema capitalista a un
camino sin salida. Por eso es que compartimos las miradas que dicen que este sis-
tema si bien no se ha derrumbado, “va decayendo de manera irregular, con depre-
siones y recuperaciones efímeras, viviendo su etapa senil, mientras tanto conserva
una hegemonía declinante a largo plazo pero que le sirve para frustrar numerosas
experiencias de modernización independiente” (Beinstein, 2000).
Para pensar la situación actual del sistema, la historia del fin de algunos im-
perios resulta extremadamente útil, por ejemplo Roma que ha servido como mo-
delo para el estudio de los procesos de decadencia. El Imperio llegó a su máximo
de dominación territorial posible: aproximadamente 3 millones de kilómetros
cuadrados. Un territorio inmenso dadas las condiciones técnicas de la época
(velocidad de las comunicaciones, de los transportes, etc.). Sin embargo, ante
El trabajo y el compromiso se unen a través de la dignidad. El compro- la presencia de zonas de frontera (Armenia al este, Mauritania al sur, Escocia
miso y la identidad se logran con la organización. La identidad y el tra- al norte, etc.) inasibles, demasiado pobres, carentes de riquezas necesarias, se
bajo se construyen en la solidaridad. La alegría y lo afectivo lo situamos hizo prácticamente imposible proseguir la expansión. En ese momento, que los
como corazón de la reconstrucción del hombre. El espacio central de lo historiadores localizan a comienzos del siglo segundo bajo el reinado de Traja-
festivo como encuentro. Lo afectivo como motor de la transformación. no, la máquina depredadora no pudo seguir creciendo y como su característica
Sentimos que la propuesta de liberación es mucho más que una utopía, en fundamental era la fuga hacia adelante alimentando al aparato burocrático–
el sentido de un no–lugar… Hemos dicho que el más importante invento de la militar–esclavista y generando nuevas “necesidades” que a su vez empujaban
dominación es la invisibilidad de las cadenas. Pero el fatalismo del pensamiento hacia nuevas expansiones, empezó entonces a desarrollar procesos de degene-
único se viene resquebrajando velozmente. La sensación de eternidad de la domi- ración parasitaria en el seno del sistema con centro en la megaciudad imperial
nación se va perdiendo a pasos agigantados. En efecto, si sólo vemos la perfección debilitando su hegemonía territorial (que se reducía gradualmente). Así llegó la
del sistema de dominación, no podremos más que pensar que es inevitable. Sin decadencia de la Roma Imperial. Es decir, la caída del Imperio hay que atribuir-
592 593
la, principalmente, a la degradación misma de la propia Roma. a su servicio, rompiendo la lógica perversa del capitalismo actual. Las alternativas
El sistema capitalista no se fue alimentando sólo de conquista territorial sino concretas sólo serán creíbles en la medida en que se inscriban en un reemplazo
también y fundamentalmente de incorporación de lugares del mundo al mercado, progresivo del sistema capitalista, es decir, concebidas como etapas de una transi-
es decir, al intercambio de mercancías y por lo tanto de producción de valor. La ción inevitablemente larga. Después de todo ¿el capitalismo no necesitó, acaso, casi
expansión del capitalismo encontró su “frontera” en un mercado mundial cuya tasa cuatro siglos para construir las bases materiales de su reproducción?
de crecimiento no le podría seguir el ritmo al complejo industrial, espina dorsal de En resumen, creemos firmemente que para pensar la liberación de las cadenas que nos
su sistema de dominación. Así sobreacumulación, sobreproducción, subconsumo re- propone la dominación es preciso librar tres batallas fundamentales:
lativo y en consecuencia degeneración financiera, militar, etc., irrupción de formas La primera es cultural. La construcción de nuevos proyectos es el fruto del accionar de
parasitarias que ayudaron a prolongar su reproducción pero en condiciones cada actores sociales, pero para que estos se desplieguen la condición necesaria es la gradual
vez más desfavorables, decadente. Una de las consecuencias de ese proceso fue la deslegitimación del sistema existente. Dicho de otra manera, es imprescindible destruir
aparición del fenómeno de “sobre–dimensionamiento estratégico”, presente en otros la idea de que no existen alternativas, arremeter contra el llamado pensamiento único
casos históricos de declinación imperial: el imperio necesita dominar espacios, mer- hasta arrinconarlo en los núcleos más reaccionarios de la propia oligarquía56, haciendo
cados, poblaciones, pero dicho objetivo excede su capacidad operativa, su degrada- pensar incluso al resto de la misma la inexorabilidad del cambio57.
ción es –entre otras cosas– la de sus mecanismos indirectos de control, cuya voraci- La segunda tiene carácter político. Sin la consolidación del poder construido en
dad ha deteriorado, lo que lo obliga a intervenir de manera directa en una sucesión una sociedad concreta la fuerza democrática tiene el riesgo de diluirse. La capaci-
interminable, agotadora de conflictos (Beinstein, 2000). Esta es la correcta lectura dad del sistema de reciclar las buenas intenciones en su beneficio es enorme. Sin
que debemos hacer de las invasiones norteamericanas de los últimos tiempos. la institucionalización toda conquista se hace efímera. Debemos ir poniendo mojo-
Nunca faltaran aquellos que dicen que el sistema de dominación nunca va a caer nes que marquen hasta donde hemos llegado en la pelea. En este sentido conside-
y por eso sólo hay que conformarse con maquillar al sistema, porque la construcción ramos que estructurar la sociedad desde el Estado Nación se hace imprescindible
de un nuevo modo de relación entre los hombres es una utopía. Como respuesta, incluso en un proyecto mucho más ambicioso como es cambiar el mundo.
podemos dar una vuelta sobre este mismo concepto planteando como Paul Ricour la La tercera es una batalla económica. Nunca debemos olvidar que el mercado
utopía necesaria, es decir, un objetivo no prefijado en el tiempo, pero que sintetiza es una relación social y que, particularmente en el marco de la globalización, su
las aspiraciones colectivas. En este enfoque, utopía no es sinónimo de irrealizable. transformación sólo podrá llegarse a cabo en el seno de un nuevo equilibrio, que
Sin embargo, la construcción fundante y civilizacional de otro mundo posible no exige una convergencia de las resistencias y de las luchas en ese mismo nivel. No
debe ser una elaboración teórica, sino que debe enmarcarse en las prácticas concre- se trata solamente de la utilización de simples técnicas económicas o gestionarias
tas de los Pueblos. De modo que las masas puedan abrazarla definitivamente frente para cambiar el sistema económico y sus repercusiones sociales, políticas y cultu-
al camino de exclusión y muerte que les propone una oligarquía senil aferrada a rales. Estamos hablando de la disputa por la apropiación del excedente social.
sus privilegios, aunque poderosa económica, cultural y políticamente. Para que cada Actualmente el conjunto de la población mundial está implicada directa o indi-
práctica sea realmente artífice de la construcción de una alternativa sistémica, no
basta que sus intenciones sean ir contra la dominación o la opresión. Es necesario
56
No es bueno menospreciar las críticas que se hacen, aun dentro del mismo sistema, a la
que se inscriba en un conjunto más amplio, un proyecto que tiene como objetivo últi- globalización en los términos actuales, como por ejemplo las que hacen Stigliz, Krugman
etc. incluso el mismo Soros. La crítica al paradigma ortodoxo, al que se ciñe al pensamien-
mo la plena emancipación humana. Este proyecto debe ir actuando inteligentemen-
to único, puede contribuir al debilitamiento del neoliberalismo como modelo y generar
te consolidando su poder en términos de fuerza de Estado, pensado como trinchera nuevas oportunidades para poner en jaque a la globalización como sistema de dominación.
contra el sistema de dominación. Lo contrario es someterse al riesgo que conlleva Si los paradigmas dependientes son cuestionados en el centro merman su vasta influencia
la amplia capacidad del sistema de transformar rápidamente a cualquier respuesta en aquellos que tienen el pensamiento de los países centrales como faro. Aunque está claro
antisistémica en engranajes de su motor, pues si hay algo que reconocerle al capita- que no debemos esperar del pensamiento de los países centrales ningún tipo de solución
lismo es que posee una facilidad enorme de adaptación y absorción. “La necesidad para nuestros problemas del Tercer Mundo.
de superar el capitalismo, supone, por lo tanto, una ética previa a la búsqueda de
57
“La hegemonía evolucionista y la transición relativamente pacífica es posible cuando el
alternativas. Sólo en la medida en que se puede deslegitimar el capitalismo será bloque revolucionario manifiesta tal voluntad y fuerza política que llega a incorporar a su
causa a una parte sustancial de la antigua clase dominante. Entonces el proceso de rup-
posible movilizar la opinión pública y hacer converger acciones. Ahora bien, en la
tura con el viejo orden político puede ser violento o pacífico, pero sin necesidad de insta-
perspectiva post–capitalista, este caminar va mucho más allá de una simple conde- lar regimenes políticos absolutamente excluyentes del establishment conservador. Pero si
nación de los abusos. Para reproducirse a largo plazo, todo sistema, y especialmente este último trata de impedir, durante el período que gobierna en decadencia, la formación
el sistema capitalista, necesita de instancias críticas que le permitan corregir sus de una cultura de renovación intelectual y su ejercicio, como prácticas sociales y políti-
disfuncionamientos. Por eso, reacciones, aun radicales, que no pongan en tela de jui- cas populares, entonces se desarrollan dos tipos de comportamiento políticos en el bloque
cio las bases teóricas de su construcción, terminan siéndole útiles” (Houtart, 2000). opositor: a) las fracciones opositoras moderadas, en vez de construir una cultura política
Con todo, el proceso de deslegitimación del estadio capitalismo globalizante ya subversionista y de cambios radicales han asimilando lentamente el modo de hacer políti-
ha comenzado fuertemente desde el mismo momento en que no puede responder al ca del bloque dominante. Pero por eso mismo, en el momento de la ruptura, son incapaces
de representar los anhelos social–milenaristas de las clases populares oprimidas; b) las
proyecto vital de las mayorías populares. Por eso, cualquier proyecto de superación
fracciones políticas maximalistas que asumen la tarea de barrer el viejo orden, subsumen
de esta sociedad profundamente injusta debe apoyarse en la respuesta a las nece- en su discurso los anhelos social–milenaristas de las clases populares; y se enfrentan y
sidades de los hombres y mujeres que habitan este mundo poniendo a la economía derrotan a las fracciones “revolucionarias moderadas” (Godio, 2000).
594 595
rectamente en las relaciones sociales del capitalismo globalizante: directamente La relación con otros grupos étnicos al interior de la propia Nación o el problema
por la relación capital trabajo o el asalariado, indirectamente por una cantidad de racismo. Sin embargo, estas no son más que algunas problematizaciones de
enorme de mecanismos como, por ejemplo, la fijación de precios de los productos cuestiones que consideramos muy importantes. Repetimos que no creemos útil
agrícolas de exportación o de materias primas, los mecanismos de la deuda ex- formular las recetas que permitirán modelar el futuro. El futuro será el produc-
terna, la apertura de los mercados, la flotación de las monedas o la especulación to de las transformaciones que experimenten las relaciones de fuerzas sociales
financiera. Pero esta vinculación global hace también al sistema interdependien- y políticas, producidas –a su vez– por luchas cuyos resultados tampoco pueden
te. Aunque jamás simétrica, no obstante los centros de poder tienen una vincu- conocerse de antemano. Con todo, nos parece que estas reflexiones no son ociosas
lación necesaria con las periferias. Esto nos permite suponer las posibilidades de en tanto nos permiten arrimarnos a cierta temática con el propósito de contribuir
acelerar su caída, frente a los procesos emancipatorios que se den las naciones a la cristalización de proyectos coherentes y posibles y, con ello, ayudar al des-
periféricas. Por eso coincidimos con Francois Houtart cuando dice: “El primer pliegue de movimientos políticos de carácter nacional y popular y que estos no se
objetivo de una alternativa a mediano plazo en el campo económico es una mo- empantanen en los falsos dilemas. En definitiva creemos que la cuestión central
dulación diferente de los intercambios globalizados58. En efecto, la oposición a para la construcción de otro sistema –que no dudamos en calificarlo de fundante
la globalización no se refiere a la universalización de las transacciones, sino a la en el plano civilizacional–, es el cambio de la correlación del poder.
forma en que ellas se realizan en el mercado capitalista” (Houtart, 2000).
Por eso es que “en los documentos internos de planificación de Estados Unidos,
como norma general, se ha considerado que la mayor amenaza para los intereses La construcción del poder
estadounidenses son los regimenes nacionalistas radicales, sensibles a presiones
populares a favor de una mejora inmediata de los niveles de vida bajos de las “Hay que saber desobedecer. Atreverse a decir que las empresas no tienen el
masas y de la satisfacción de las necesidades nacionales, tendencias que chocan monopolio de la riqueza ni de la creación y menos aun el de la estética, que crean
con la exigencia de “un clima político y económico favorable a la inversión priva- más fealdad que riqueza, que la enseñanza nada tiene que ver con su actividad y
da”, una repatriación de beneficios adecuada y “protección de nuestras materias la investigación aun menos, que la eficacia es una palabra hueca que llena las ciu-
primas”. Un régimen nacionalista radical es peligroso en especial si parece que dades de coches y los pulmones de partículas, que el crecimiento no tiene sentido
triunfa en términos que pudiesen ser significativos para otras personas pobres y alguno cuando no se sabe adónde va y destruye más que produce, que una socie-
oprimidas. En ese caso, es una “amenaza a la estabilidad”. Se califica de “manza- dad que no sabe integrar a más de tres millones de parados y el doble de pobres es
na podrida” que podría echar a perder toda la cesta” (Chomsky, 1995). Lo concreto indigna del nombre de civilizada, que la servidumbre comienza con la sumisión a
es que pese a los muchos autores que decretan su prematuro fallecimiento o bien la competitividad, a la productividad, que la robotización, que podría ser la mejor
su obsolescencia, el nacionalismo es todavía la más poderosa fuente de energía de las cosas, se ha convertido en la peor, que sorbe el seso de los hombres y trans-
social. Pocas ideas como la idea de Nación con capaces de concitar el coraje, la ha- forma a los individuos en prótesis de máquinas” (Labarde y Maris, 1999).
bilidad y el espíritu de un Pueblo para convocarlas en la tarea de la liberación. Hay que volver a abrir la interrogación por el hombre y su relación con la
En líneas generales y en el marco de estos jalones fundamentales para ir rom- naturaleza, replantear el significado del trabajo en la vida individual y social,
piendo los equilibrios del sistema, consideramos fundamental pensar, definir, redefinir los criterios de progreso y desarrollo, establecer una escala de priori-
construir y desarrollar el proyecto nacional sudamericano en el marco de un mun- dades, promover nuevos vínculos ético sociales y nuevos horizontes culturales,
do multipolar. Este proyecto debe ir articulándose en torno a cuestiones centrales superar el estrecho espacio de la racionalidad reduccionista y lineal. Estamos
que funcionan como obstáculos frente a la posibilidad de unidad y autonomía. Las hablando de una tarea enorme que no se puede hacer en un par de días. Para
formas de emancipación de las mayorías populares implican una definición fuerte que todo esto sea realmente posible y no un devaneo intelectual es preciso cons-
frente a temas tales como: a) las cuestiones propias de la liberación en el plano truir una nueva correlación de fuerzas favorables a los Pueblos. Y esta no se
nacional –la cuestión de la independencia respecto de los poderes dominantes– y construye tan sólo en el mundo de platónicas ideas, sino en la disputa concreta
social –la inclusión o la conformación de una comunidad sin excluidos–. b) La de intereses, enfrentando a una oligarquía mundial dispuesta a perpetuarse,
relación con el Otro en los planos general y personal, como proceso de integración valiéndose de todas las herramientas disponibles. En esta disputa se hace líci-
universal y de respeto por la diferencia. c) La relación con el poder o cuestión to recurrir a todos los medios, pero que fundamentalmente no signifiquen una
democrática. d) La relación con la mujer (el problema del sexismo o la superación claudicación del proyecto emancipatorio desde el punto de vista ético.
de la sociedad machista). e) La relación con la naturaleza o cuestión ecológica y f) Esto nos devuelve al tema del Estado Nación. La matriz histórica del peronismo
supuso un fuerte vínculo entre Estado y Pueblo, es más, su doctrina planteaba casi
58
Si queremos ir más allá en esta cuestión de los intercambios, “la acumulación de la implícitamente la fusión de sus componentes, en donde cada uno de ellos dependía
riqueza y la acumulación de la pobreza, también en su polarización, son procesos que de-
fuertemente del otro. El Estado cumplía un rol referencial para todas las acciones
penden uno del otro, por lo cual sólo pueden resolverse juntos. Si todas las mercancías en
el mundo se intercambiaran con base en el tiempo laborado contenido en ellas, esta nueva colectivas, llegando según algunos de sus críticos más allá del límite paternalista
relación de precios entre los productos naturales y los productos industriales, traería con- que aplacaba la iniciativa social. En los últimos tiempos ya no se escuchan discur-
sigo la necesidad de igualdad de derechos económicos de los puestos entre sí. Terminaría sos que levanten la necesidad de ese vínculo. Aparecen en cambio como mucho más
tanto la sobresaturación en los países industrializados, como el hambre en los países en delimitado el campo de autonomía de la sociedad civil respeto del Estado. Pero esta
vías de desarrollo” (Heinz Dietrich, 2003).
596 597
autonomía, desanudando Estado y Pueblo, terminó por desnudar la debilidad de y sirven perfectamente a los objetivos del capital dominante” (Amin, 2003)61. Y aun
la sociedad civil frente al mercado, que terminó imponiéndole su lógica. Debemos más, en la medida en que estas últimas carezcan de una estrategia de poder, si bien
ponernos a pensar como puede construirse un Estado que vuelva a convertirse en no son necesariamente funcionales al sistema, por lo menos son inofensivas.
una herramienta para la protección y promoción de los intereses populares. Creemos que la práctica de la democracia es la única manera de responder gra-
De alguna manera, está era una de las más interesantes discusiones de la militan- dualmente al desafío que afrontamos. Y ésta se da hoy claramente, y no de modo
cia de los años noventa. El poder se debía tomar o por el contrario se debía construir. abstracto, en el seno del Estado Nación. “Sin un Estado efectivo no puede haber
Esto es: partir del fortalecimiento de la organización popular entendida esta nuestra democracia (…) el régimen político democrático descansa sobre la estructura del
forma de poder. Acaso quien más claramente haya zanjado esta discusión fue el pro- Estado” (Iazzetta, 2007). La democratización es un elemento indispensable para
fesor Ruben Dri, quien justo en el momento de apogeo del asambleismo y el pique- llevar en larga marcha necesaria hacia un futuro mejor. Por democratización en-
terismo después del 2001, reivindicó la importancia disputa por el Estado como for- tendemos no sólo las reglas formales de gestión de la vida política por los medios
ma de condensación del poder, sin negar la organización popular y su interrelación que corresponden a un Estado de derecho, respetuoso del pluripartidismo, sino
dialéctica con la primera. Por eso, el desafío que creemos debe plantearse es cómo se también, y más allá, la construcción de relaciones democráticas en todos los ámbi-
construye el poder del Pueblo paralelamente y concurrentemente a cómo se toma el tos de la vida social (distribución de la riqueza, igualdad de los sexos, no discrimi-
poder del Estado que permita fortalecerlo y proyectarlo en el tiempo. nación de ningún tipo, respeto por las minorías, etc.). Asimismo, es evidente que,
Al revés de lo que planteaba la dictadura militar (“achicar el Estado es agrandar si tal construcción no se acompaña de políticas públicas económicas y sociales que
la Nación”) nosotros decimos que fortalecer el Estado es fortalecer la Nación, siem- aseguren la inclusión de todos en el mundo del trabajo y una creciente igualdad
pre y cuando el Pueblo se organice consolidando en aquel su proyecto histórico. real en el acceso a los medios materiales que ofrece el desarrollo tecnológico de
Creemos imprescindible fortalecer el lazo Estado – Pueblo, pues la comprobación hoy, la democracia continuará siendo no mucho más que una consigna en el mejor
empírica es que si el Estado se retrae y en el horizonte sólo aparece el vínculo de los casos, o bien una fórmula vulnerable hasta tal punto que su concepto mis-
sociedad civil–mercado, la que sale fuertemente perdiendo es la primera. Esta dis- mo terminará desvalorizándose. A esto y no a otra cosa contribuyen las prácticas
cusión no es ociosa pues gran parte del activismo social y político está ganado por liberales globalizadas conocidas como “democracias de baja intensidad”.
una particular visión negadora del poder institucional59. Esto tiene consecuencias Para que esto no pase, como dice el politólogo José Nun “hace falta que la viabilidad
concretas. Nosotros creemos una vía muerta, es decir, sin perspectiva estratégica, democrática se vuelva verdaderamente atractiva para las mayorías; y la única mane-
a la matriz europea de la idea de movimientos sociales como salvación de la hu- ra de lograrlo es apostando fuerte a una democracia de alta intensidad, que no figura
manidad sin relación con el anclaje nacional de poder. Esta concepción teórica se en los planes de las grandes burguesías vernáculas y extranjeras. Pero eso exige que
expresa en razonamientos tales como; “sólo el voluntarismo universalista de un la lucha contra la desigualdad sea asumida como primordial y que inventemos entre
movimiento social capaz de superar los límites de las organizaciones tradiciona- todos nuevas formas institucionales que complementen, transformen y amplíen a las
les, en especial integrando plenamente el movimiento de desocupados, estaría en existentes, pues de lo contrario la experiencia enseña que éstas son un plano inclina-
condiciones de combatir y contrarrestar los poderes económicos y financieros sobre do que lleva al mantenimiento del statu quo o a algo peor” (Nun, 2000).
el lugar mismo, de ahora en más internacional, de su ejercicio” Pierre Bourdieu Dicho en otras palabras, la condición necesaria para corregir el actual sistema de
(2001)60. Estas corrientes tributan en la concepción acerca de la identidad entre dominación transnacional depende sobre todo de una transformación de la relación de
Estado y autoritarismo. Esto produjo un discurso sobre la sociedad civil en la fuerzas políticas, de un nuevo proyecto local, nacional y universal que asuma especí-
cual el legítimo impulso antiautoritario terminó constituyéndose en una cruzada ficamente la realización de justicia social y el desarrollo humano sustentable (social y
antiestatal, en coincidencia con los intereses transnacionales. ecológicamente) e independiente (de toda dominación extraña). Esto no se logra sino
Sin negar el aporte que los movimientos sociales y las reivindicaciones parciales, a través de la profundización de la democracia, en países que no se conformen con el
reafirmamos que el destino de los movimientos populares (como preferimos llamar- cumplimiento de las formas de la democracia liberal (pero sin disminuirlas un ápice,
los) está atado a la posibilidad de materializar sus sueños, atándolos con fuerza al antes bien conservando el compromiso de su vigencia). Se trata de construir una de-
anclaje de una estructura que permita desarrollarlos. Compartimos con el pensador mocracia participativa, en donde interactúen partidos políticos, Organizaciones Libres
egipcio Samir Amin cuando afirma: “para ver con claridad en la jungla de las reivin- del Pueblo (movimientos y organizaciones populares) y cualquier forma de reivindi-
dicaciones de identidad, yo propondría un criterio que me parece esencial. Son progre- cación en tanto esta no sea contraria, precisamente, a los intereses comunitarios. El
sistas las reivindicaciones que se articulan alrededor del combate contra la explota- resultado de esta democracia es un Estado Nación refundado sobre otras bases, en
ción social y a favor de una mayor democracia desplegada en todas sus dimensiones. que el Pueblo no sólo esté resguardado por las reglas y los procedimientos sino por
En cambio, todas las reivindicaciones que se presenten sin panorama social (porque la sustancia de las decisiones, en que se afirmen las libertades, pero también la jus-
supuestamente, esto carecería de importancia), no hostiles a la mundialización (por- ticia social que es el sustrato imprescindible de la misma. Pensamos un Estado que
que tampoco eso tendría importancia) y con mayor razón, si se declaran ajenas al exprese una especie voluntad general roussoniana pero de modo menos absoluto, pues
concepto de democracia (acusado de ser occidental) son francamente reaccionarias 61
Este parámetro es tan incontrastable que hasta algunos de los principales cultores de
la negación del poder, tales como Negri y Holloway tuvieron que escribir nuevos libros
59
Los llamados situacionistas planteaban la idea de un doble poder en el mejor de los ca- para explicar los groseros errores a los que condujeron sus originales “Imperio” y “Como
sos cuando no, instaban a “mantenernos lejos de la tentación del poder” (Badiou, 2000). cambiar el mundo sin tomar el poder” respectivamente. En el caso del escocés el título de
60
Citado por Svampa (2006). su nuevo libro es gráfico en este sentido: “Contra y más allá del Capital”.
598 599
tiene que tomar en cuenta las voluntades particulares (los intereses privados no anta- el Proyecto de la Globalización. Esto es así porque los retos y de las presiones de
gónicos con el Pueblo), pero trascendiéndolos de tal suerte que no prevalezcan contra todo tipo, especialmente procedentes de sectores económicos se han mundializa-
el interés general de la sociedad en su conjunto. Para ello es imprescindible articular do. Pese a todo, la reformulación más profunda de ese Estado Nación continental
en tres planos de la funcionalidad del Estado. La dimensión administrativa, dándole se hace imprescindible para asumir los compromisos de esta etapa.
un proyecto y una formación a una burocracia capaz de cumplir con sus funciones, En este sentido es preciso formar una nueva militancia política, que ha de tener
superando la maquina de impedir que es hoy esa burocracia tecnocratizada y supues- un rol fundamental en este proceso62. Esta debe ser capaz de pensar en términos
tamente a–ideológica. La dimensión jurídica expresada en un sistema de leyes que por de la Patria Grande Sudamericana y no sólo desde nuestras Repúblicas. La tarea
un lado desanude el actual “estatuto legal del coloniaje”. Y por el otro garantice los de la militancia es discernir la realidad histórica actual de las relaciones mundia-
derechos humanos incluso ante las arbitrariedades del propio Estado. La dimensión les, pensando en las posibilidades reales de la construcción de una sociedad más
doctrinaria o ideológica, mediante la cual el Estado contribuye a que se refuercen los justa. No alcanza con negar al sistema de dominación, es preciso plasmar una pro-
sentimientos de pertenencia y solidaridad social mediante la producción simbólica y la puesta social, económica, política y cultural original y al mismo tiempo arraigada
apropiación–constitución por el conjunto del Pueblo de sus intereses nacionales. en lo profundo de la identidad nacional inconclusa de Nuestra América. Podemos
En definitiva es claro que el escenario institucional donde se condensa la sintetizar nuestra tarea en una consigna que resume nuestra esperanza: Recons-
cuestión democrática sigue siendo el Estado Nacional. Esto lo reconocen incluso truir Nuestra América COMBTIENDO EL CAPITAL. Compartimos la mira-
muchos autores que pese a estar seducidos por el situacionismo son intelectual- da del pedagogo Paulo Freire cuando dice: “pensar que la esperanza sola transfor-
mente honestos, como Maristela Svampa: “más allá del carácter local, regional ma el mundo y actuar movido por esa ingenuidad es un modo excelente de caer en
y global de los procesos, el Estado Nacional constituye todavía el espacio de la la desesperanza, en el pesimismo, en el fatalismo. Pero prescindir de la esperanza
participación democrática de los diferentes actores sociales, sobre todo en lo que en la lucha por mejorar el mundo, como si la lucha pudiera reducirse exclusiva-
respecta a demandas de ciudadanía” (Svampa, 2006) mente a actos calculados, a la pura cientificidad, es frivola ilusión. Prescindir de la
Nuestra intención es afirmar que también la conquista del poder estatal, incluso esperanza que se funda no sólo en la verdad sino en la calidad ética de la lucha es
la más débil y dependiente es parte y objetivo de las luchas populares. No sólo de negarle uno de sus soportes fundamentales”63.
los gobiernos nacionales, sino también de los provinciales, departamentales, muni- Para terminar desde el orgullo de ser parte de ese Pueblo maravilloso de Latino-
cipales, también en los barrios, y hasta en las universidades, escuelas, hospitales, américa y en función de la esperanza que nos genera el proceso político abierto en ella,
etc. Todos estos lugares han de convertirse en instrumentos en una guerra de posi- queremos hacerlo desde una frase del patriota cubano José Martí: “¿En qué Patria pude
ciones del Pueblo contra esa oligarquía mundial en su lucha por afirmar su propia tener un hombre más orgullo que en nuestras repúblicas dolorosas de América?”
identidad, independencia y soberanía nacional, único camino para desandar el ca-
mino globalizante que nos proponen los poderes transnacionales. El Estado es, en-
tre otras cosas, el lugar desde donde promover e impulsar la integración y coopera-
ción entre los Estados Nacionales en pie de igualdad y armonía, sin ningún tipo de
prepotencia imperialista. La acción en, desde y dentro del Estado, como todas las
formas de lucha, pueden ser revolucionarias si se utilizan como momentos para
la acumulación de fuerzas para la construcción del poder político y la constitución
de un Estado del Pueblo, por el Pueblo y para el Pueblo. Para concluir debemos
decir que creemos que los escenarios del futuro siempre continuarán dependiendo
en gran medida de la visión que se tenga de las relaciones entre, por una parte, las
tendencias objetivas pesadas del poder del capital y, por la otra, las respuestas que
los Pueblos vayan dando a los desafíos que representan las primeras. Esa respues-
ta a los desafíos no tiene que ser meramente táctica y coyuntural, sino que se tiene
que enmarcar en un nuevo Proyecto Histórico de las mayorías populares. “La ra-
zón de ser de un Proyecto Histórico es la lucha por la apropiación del plusproducto.
Esta lucha se lleva a cabo no sólo entre dos clases, sino entre Bloques Históricos
de distintas fuerzas sociales, nucleadas en torno a los principales protagonistas de
ambos lados” (Heinz Dietrich, 2003). Quién pueda fijar el destino del excedente
será quien, en última instancia, va a determinar el rumbo de la sociedad.
En América Latina la tarea de reconstrucción un Proyecto Histórico del cam- 62
“La voz del otro es exigencia, perentorio llamado a un trabajo liberador. Para poder servir tra-
po popular encuentra su mayor adversario en las fuerzas conservadoras y reac- bajando es necesario antes convivir para poder comunicarse. La incomunicación del cara–a–cara,
cionarias, vinculadas de un modo directo o indirecto con los Grupos Económicos relación irrespectiva inicial, debe ser vivida en la comunicación, en la convivialidad. La comuni-
cación es ante todo asumir la opresión del oprimido, vivir–con para padecer–con. Es aquí donde
Transnacionales y el imperialismo, que fueron generando un Estado neoliberal
se forma el maestro futuro. La superación de la teoría aprendida e irreal y la teoría que nace del
dócil a sus necesidades. Sólo la reformulación del Estado Nacional continental seno del Pueblo y la historia, la teoría real, se lleva a cabo en la militancia” (Dussel, 1975).
por parte del este nuevo Proyecto Histórico tiene la capacidad de disputar con 63
Paulo Freire citado por Jorge Luis Cerletti (2003) en “Políticas emancipatorias”.
600 601
índice
Un prologo academico.
Por el Dr. Tulio Ortiz ........................................................................... 7
Un prologo político
Por Ernesto Jauretche ........................................................................ 9
604