El documento resume los conceptos clave del planeamiento estratégico en el sector público peruano. Explica que el planeamiento estratégico es un proceso sistemático para analizar la situación actual y futuro para establecer objetivos estratégicos y tomar decisiones. A través del planeamiento estratégico, el estado puede crear procesos, elaborar marcos macroeconómicos, y definir objetivos estratégicos. El planeamiento estratégico contribuye a la visión compartida del país y al desarrollo de una cultura de seguimiento en
100%(4)100% encontró este documento útil (4 votos)
611 vistas3 páginas
El documento resume los conceptos clave del planeamiento estratégico en el sector público peruano. Explica que el planeamiento estratégico es un proceso sistemático para analizar la situación actual y futuro para establecer objetivos estratégicos y tomar decisiones. A través del planeamiento estratégico, el estado puede crear procesos, elaborar marcos macroeconómicos, y definir objetivos estratégicos. El planeamiento estratégico contribuye a la visión compartida del país y al desarrollo de una cultura de seguimiento en
El documento resume los conceptos clave del planeamiento estratégico en el sector público peruano. Explica que el planeamiento estratégico es un proceso sistemático para analizar la situación actual y futuro para establecer objetivos estratégicos y tomar decisiones. A través del planeamiento estratégico, el estado puede crear procesos, elaborar marcos macroeconómicos, y definir objetivos estratégicos. El planeamiento estratégico contribuye a la visión compartida del país y al desarrollo de una cultura de seguimiento en
El documento resume los conceptos clave del planeamiento estratégico en el sector público peruano. Explica que el planeamiento estratégico es un proceso sistemático para analizar la situación actual y futuro para establecer objetivos estratégicos y tomar decisiones. A través del planeamiento estratégico, el estado puede crear procesos, elaborar marcos macroeconómicos, y definir objetivos estratégicos. El planeamiento estratégico contribuye a la visión compartida del país y al desarrollo de una cultura de seguimiento en
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
EVALUACION MODULO VIII
DIPLOMADO EN GESTION PUBLICA
1- ¿Qué es el Planeamiento Estratégico?
El Planeamiento Estratégico es el proceso sistémico construido sobre el
análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al futuro, el cual genera información para la toma de decisiones con el fin de lograr los objetivos estratégicos establecidos.
Con el Planeamiento Estratégico en las Organizaciones Públicas, se puede
identificar los valores de nuestros gobernantes, las deficiencias de gestión, la falta de regulación efectiva en las rendiciones de cuenta de los gobiernos en todo nivel. Además, los frecuentes casos de corrupción y el manejo inadecuado de recursos. Sin embargo, no todo es negativo, también se han identificado importantes resultados, entre los que se tiene el personal con las capacidades técnicas y comprometidos con su sector, que aprovecha las oportunidades de capacitación y de esta manera contribuir al logro de los objetivos de la entidad.
2- A través del Planeamiento Estratégico en el Estado:
a) Se crean procesos. b) Se hace la Consulta Previa. c) Se elabora el Marco Macroeconómico Multianual. d) Se pueden definir los objetivos estratégicos.
3- ¿Cuál es la contribución del Planeamiento Estratégico en el Sector Publico?
El planeamiento estratégico contribuye a hacer realidad la visión compartida
que como país tenemos sobre nuestro futuro, articulando los objetivos estratégicos, indicadores y metas Nacionales, sectoriales y territoriales e institucionales.
4- El planeamiento estratégico sirve para:
a) Brinda y orienta la información para la toma de decisiones de los
especialistas. b) Instrumentaliza las políticas públicas teniendo en cuenta el contexto electoral. c) Produce planes estratégicos rígidos. d) Contribuye al desarrollo de una cultura de seguimiento en la gestión pública.
Escuela Nacional de Estudios Gubernamentales
www.enegperu.org.pe 5- Mencione la importancia de la directiva 001-2014 (Resolución N°026-2014- CEPLAN-PDC)
Constituye un cuerpo normativo integrado y flexible que orientará a
los funcionarios públicos en la forma de realizar el planeamiento estratégico. Fomenta el fortalecimiento de las capacidades de los gestores públicos en planeamiento estratégico. Presenta una metodología estandarizada de planeamiento estratégico para todo el Sector Público. Moderniza el planeamiento estratégico, incorporando la prospectiva y la anticipación estratégica como elementos claves en el proceso de planeamiento.
6- ¿Qué es el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico?
El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN) es el conjunto
articulado e integrado de órganos, subsistemas y relaciones funcionales cuya finalidad es coordinar y viabilizar el proceso de planeamiento estratégico nacional para promover y orientar el desarrollo armónico y sostenido del país.
7- ¿Que son los programas presupuestales?
Los programas presupuestales son categorías que constituye un instrumento
del Presupuesto por Resultados y que es una unidad de programación de las acciones de la entidad pública, las que integradas y articuladas se orientan a proveer productos para lograr un Resultado Específico en la población y así contribuir al logro de un Resultado Final asociado a un objetivo de política pública.
8- ¿Cuál es la importancia del Seguimiento Estratégico?
Fortalece el alineamiento de las políticas públicas con las prioridades
estratégicas del gobierno. Identificar lo que funciona, los procesos críticos y las estrategias correctas. Permite reorientar los esfuerzos de las entidades públicas para evitar una gestión incremental.
9- ¿Cuál es un instrumento del Presupuesto por Resultados?
a) Programas Políticos. b) Sostenibilidad. c) Evaluaciones internas. d) Incentivos a la gestión.
10- ¿Cuál es el órgano rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico?
a) Ministerio de Economía y Finanzas.
b) Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. c) Autoridad del Servicio Civil. d) Dirección Nacional de Inversión Pública.
Escuela Nacional de Estudios Gubernamentales
www.enegperu.org.pe Escuela Nacional de Estudios Gubernamentales www.enegperu.org.pe