Tarea 2 de Mineria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

TEMA:
Tarea análisis de la Ley General de Minería de Perú
ASIGNATURA: CONTAMINACION MINERA

DOCENTE: ING.LOPEZ PACHECO, Gorki

ALUMNA: PAUCAR HUALLPA, Sharmely Mary


CHAMPI FLORES, Estrella
HUAMAN VILLA, Jhonatan

CUSCO- PERU
2020 – I
El Gobierno promulgó la Ley General de Minería
DECRETO LEGISLATIVO N° 109 (*) Consultar TEXTO UNICO ORDENADO de la
Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM, publicada el
04-06-92.
 De conformidad con el inciso b) del Artículo 14 del Decreto Legislativo N° 627,
publicado el 30-11-1990, se derogan a partir del 01-01-1992 todos los artículos
del presente dispositivo en la parte referida a la reevaluación; así como en sus
disposiciones complementarias y reglamentarias.
 De conformidad con los Artículos 24 y 26 del Decreto Legislativo N° 708,
publicado el 14-11-1991, se dejan sin efecto: Régimen de Áreas de Reserva
Nacional y de Derechos Especiales del Estado, Régimen de las Empresas
Mineras Especiales, a que se refiere el capítulo II del título III del presente
Decreto Legislativo.
 De conformidad al Artículo 43 del Decreto Legislativo N° 708, publicado el 14-
11- 1991, se modifica el procedimiento ordinario, para obtener el derecho de
concesión minera.
 De conformidad con la Primera Disposición Transitoria del Decreto Legislativo
N° 708, publicado el 14-11-1991, las Áreas de Reserva Nacional, las de No
Admisión de Denuncios, y los Derechos Especiales del Estado, con excepción
de las INGEMMET, a que se refiere el presente Dispositivo; se convertirán al
régimen de concesiones mineras dentro de los noventa días calendario
posteriores a la vigencia del Decreto Legislativo previamente citado.
CONCORDANCIA D. Leg. N° 708
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la República, de conformidad con lo previsto en el Artículo 188 de la
Constitución Política, por Ley Nº 23230, promulgada el 15 de diciembre de 1980, ha
delegado en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar sobre la Ley General de Minería;
(*) RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS.
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros.
Ha dado el Decreto Legislativo siguiente:
LEY GENERAL DE MINERIA
Punto 1 ANÁLISIS DE TITULO PRELIMINAR
El la ley nos manda al aprovechamiento de sustancias minerales del suelo y del subsuelo
del territorio nacional, así como del domicilio marítimo, incluyendo los recursos
geotérmicos exceptúan del ámbito de aplicación de esta Ley, el petróleo e hidrocarburos
análogos, los depósitos de guano y las aguas minero-medicinales.
Este aprovechamiento se realiza través de la actividad empresarial del Estado, y
mediante el otorgamiento de derechos para ejercer actividades de la industria minera
personas naturales o jurídicas de derecho privado, nacionales o extranjeras protegiendo
la pequeña empresa y mediana minería y promueve la gran minería.

COMENTARIO DE TITULO PRELIMINAR


El estado nos indica que es una empresa con la cual tiene la potestad de extraer tanto en
el suelo y subsuelo ejercida por personas naturales o jurídicas tanto nacional como
extranjeras.
Punto 2 ANÁLISIS DE TITULO PRIMERO ACTIVIDADES MINERAS
CAPITULO I
CATEO
Artículo 1.- El cateo es libre en todo el territorio nacional, salvo en áreas donde existen
derechos mineros, áreas en las que se haya declarado la no admisión de denuncios, en
las Áreas de Reserva Nacional se prohíbe también el cateo sobre bienes de uso público,
en terrenos cercados o cultivados, en zonas urbanas o de expansión urbana, en zonas
reservadas para defensa nacional y en zonas arqueológicas.
Artículo derogado por la Décima Quinta Disposición Final del Decreto Legislativo N°
708, publicado el 14-11-1991.
ANÁLISIS DE CATEO
El cateo existe en todo territorio salvo en áreas protegidas de reserva natural, se prohíbe
en bienes de uso publico sea de cultivo y pertenecientes e los pobladores.

CAPITULO II
PROSPECCION
Artículo 2.- La prospección se realiza por la Empresa Minera del Perú, las empresas del
Sector cuyo capital pertenezca íntegramente a aquella y por organismos o dependencias
del Sector Público Nacional que tengan por finalidad ejercer actividades mineras que la
hubieren solicitado y obtenido, o por personas naturales o jurídicas de derecho privado
que contrataren con aquellos. La prospección es exclusiva el área que se otorga,
debiendo respetarse los derechos
ANÁLISIS DE PROSPECCION
La prospección del sector capital y organismos del sector publico nacional y las
personas o jurídicas ejercen actividades mineras se realizará conforme a un programa
establecido, con inversión mínima por año y por hectárea.
CAPITULO III
OTRAS ACTIVIDADES MINERAS
Artículo 5.- El Estado puede declarar por ley expresa, la reserva de ciertas sustancias
minerales de interés nacional.
Artículo 6.- El Estado podrá crear Áreas de Reserva Nacional, sobre las que no se
otorgarán derechos mineros, para ejercer directa o indirectamente actividades de
exploración, por los plazos requeridos, sin perjuicio de los derechos mineros adquiridos
y de lo dispuesto en los Artículos 3 y 4.
Artículo 7.- El Estado podrá constituir y asignar Derechos Especiales del Estado para
ejercer actividades de exploración, explotación, beneficio, refinación, labor general y
transporte minero a favor de la Empresa Minera del Perú.
Artículo 8.- Las actividades de exploración, explotación, beneficio, refinación, labor
general y transporte minero, son ejecutadas por personas naturales y jurídicas nacionales
o extranjeras, a través del sistema de concesiones mineras.
ANÁLISIS DE OTRAS ACTIVIDADES MINERAS
En el artículo 5 expresa las reservas de sustancias minerales en el siguiente articulo
expresa que no se concederá la explotación de áreas protegidas el estado podrá construir
y designar de derechos como son las actividades de explotación, exploración, beneficio
y transporte a través de concesiones.
Punto 2 ANÁLISIS TITULO SEGUNDO DERECHOS MINEROS
CAPITULO I
ANALISIS CONCESIONES
Artículo 9.- las concesiones mineras se clasifican en: de exploración, de explotación, de
beneficio, de refinación, de labor general y de transporte minero.
Artículo 10.- La concesión de exploración otorga a su titular el derecho a explorar las
sustancias minerales concedidas, dentro del perímetro de la concesión
Artículo 11.- La concesión de beneficio otorga a su titular el derecho a extraer o
concentrar la parte valiosa de un agregado de minerales
Artículo 12.- La concesión de refinación otorga a su titular el derecho a purificar los
metales Artículo 13.- La concesión de labor general otorga a su titular el derecho a
prestar servicios auxiliares a dos o más concesiones mineras.
Artículo 14.- La concesión de transporte minero, confiere a su titular el derecho a
instalar y operar sistemas de transporte masivo continuo de productos minerales.
CAPITULO II
ANALISIS CONCESIONES MINERAS
Artículo 15.- La concesión minera es un inmueble distinto y separado de la superficie
donde está ubicada.
Artículo 16.- Las labores ejecutadas tendentes al aprovechamiento de tales sustancias.
Son partes accesorias todos los bienes de propiedad del concesionario que están
aplicados de modo permanente al fin económico de la concesión. Artículo 17.- La
concesión minera otorga a su titular un derecho real, consistente en la suma de los
atributos que esta Ley reconoce al concesionario.
Artículo 18.- Las concesiones mineras son indivisibles, cualquiera fuera su naturaleza y
extensión.
Artículo 19.- La concesión minera se materializa en el terreno, como un sólido y
profundidad indefinida.
Artículo 20.- Las concesiones según la clase de sustancias se clasifican en metálicas,
carboníferas, no metálicas, y geotérmicas.
Artículo 21.- Las concesiones de exploración se otorgan por plazos hasta de cinco años.
Artículo 22.- Para el otorgamiento y prorroga de las concesiones no metálicas de
materiales de construcción en zonas urbanas o de expansión urbana.
Artículo 23.- La concesión de desmontes, relaves y escoriales, faculta al concesionario
sólo al aprovechamiento de estas sustancias en la superficie.
Artículo 24.- Si la autoridad minera comprueba de oficio o a solicitud de parte, la
factibilidad económica del aprovechamiento de desmontes, relaves o escoriales,
notificará al concesionario dándole el plazo de un año.
Artículo 25.- La concesión no metálica de sustancias salinas, hasta la primera
transformación del producto.
Artículo 26.- Se denomina denuncio minero al petitorio de un derecho minero.
CAPITULO III
ANALISIS NATURALEZA DE LOS DERECHOS ESPECIALES DEL ESTADO
Artículo 27.- Las concesiones mineras con excepción de la extensión y forma que podrá
ser la de poligonales cerradas mayores de cien hectáreas.

TITULO TERCERO EL ESTADO EN LA INDUSTRIA MINERA


CAPITULO I
ANALISIS DE LAS ACTIVIDADES MINERAS POR EL ESTADO
Artículo 28.- El Estado tiene derecho a ejercer, sin excepción, todas las actividades de la
Industria Minera
Artículo 29.- Es facultad del Poder Ejecutivo declarar:
1. La no admisión de denuncias por un tiempo no mayor de cinco años en zonas de
Territorio Nacional a fin de que sobre ellas se realicen labores de prospección y/o se
celebren contratos de prospección
2. La reserva de ciertas sustancias minerales de interés nacional
3. Áreas de Reserva Nacional sobre las que ejercerá directa o indirectamente la
actividad de exploración por un plazo no mayor de siete años. Sobre estas áreas no se
otorgarán concesiones
4. La constitución y asignación correspondiente de Derechos Especiales del Estado
sobre el total o parte de las áreas a que se refieren los incisos 1 y 3 así como respecto de
áreas libres, concesiones o derechos mineros declarados caducos, renunciación
abandonados o nulos de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 206
Artículo 30.- En el ejercicio de las actividades mineras, los titulares de Derechos
Especiales del
Artículo 31.- Cuando Organismos o dependencias del Sector Público Nacional
adquieran por cualquier título derechos mineros otorgados a particulares.
Artículo 32.- La constitución y asignación de Derechos Especiales del Estado y las
concesiones para plantas de refinación, se otorgarán a través del Poder.
Artículo 33.- El Ministerio de Energía y Minas establecerá la política de
comercialización y su correspondiente fiscalización.
Artículo 34.- Corresponde al Estado, a través de MINPECO, la comercialización de los
productos de la Empresa Minera del Perú.
CAPITULO II
ANALISIS DE LA PARTICIPACION DEL ESTADO EN LAS EMPRESAS
MINERAS
Artículo 40.- Empresa Minera Especial es toda que se constituya de acuerdo con la
presente Ley, en la que el Estado participa con un capital no menor de 25% en
concurrencia con personas naturales y/o jurídicas, nacionales y/o extranjeras, de derecho
privado y/o derecho público interno.
Artículo 41.- Las personas naturales y/o jurídicas extranjeras de derecho privado y/o
derecho público interno que participen en las Empresas Mineras Especiales deberán
someterse expresamente a las Leyes y Tribunales de la República.
Artículo 42.- Las Empresas Mineras Especiales, cualquiera que sea la participación del
Estado, no forma parte del Sector Público Nacional.
Artículo 43.- La participación del Estado en las Empresas Mineras Especiales, se hará
exclusivamente a través de la Empresa Minera del Perú, sin perjuicio de la
participación, como socios, de otras empresas cuyo capital sea íntegramente estatal.
Artículo 44.- Las Empresas Mineras Especiales sólo podrán organizarse como
sociedades anónimas.
CAPITULO III
ANALISIS EMPRESA MINERA DEL PERU
Artículo 59.- Las actividades mineras estatales, con excepción de la comercialización,
serán ejercidos por la Empresa Mineras del Perú directamente y/o a través de Empresas
Mineras Especiales y/o filiales o subsidiarias.
TITULO CUARTO
ANALISIS PERSONAS INHABILES PARA EJERCER ACTIVIDAD MINERA
Artículo 60.- No podrán ejercer actividades de la industria minera durante el ejercicio de
sus funciones o empleos, el Presidente de la República, los Miembros del Poder
Legislativo y del Poder Judicial, los ministros de Estado y los funcionarios que tengan
este rango, el Contralor General los Procuradores Generales de la República y los
funcionarios y empleados del Sector Energía y Minas nombrado o asignados a la Alta
Dirección, al Consejo de Minería, a la Dirección General de Minería a las Direcciones
de Concesiones, de Fiscalización Minera y de Promoción, a las Jefaturas Regionales de
Minería y al Registro Público de Minería.
TITULO QUINTO
ATRIBUCIONES DE LOS TITULARES DE DERECHOS MINEROS
CAPITULO I
ANALISIS DERECHOS ESPECIALES DEL ESTADO, AREAS DE RESERVA
NACIONAL Y EN CONCESIONES DE EXPLORACION Y EXPLOTACION
Artículo 67.- Los Derechos Especiales del Estado, las Áreas de Reserva Nacional y las
concesiones de exploración y de explotación, otorgan a sus titulares el derecho de
ejercer la actividad específica que hubiere sido materia del derecho, así como los demás
derechos contenidos en este título.
Artículo 68.- El concesionario de exploración tiene el derecho de explorar las sustancias
minerales concedidos, que se encuentran dentro de su concesión, y además a disponer
de los minerales que extraiga con motivo de las labores propias de la concesión.
CAPITULO II
ANALISIS ATRIBUCIONES EN OTRAS CONCESIONES
Artículo 77.- El derecho real que se otorga a los titulares de las concesiones de
beneficio, refinanciación, labor general y transporte minero, es la suma de los atributos
inherentes al derecho de concesión y a los derechos comunes a los concesionarios,
regulados por esta Ley. Artículo 78.- En el caso de que una labor general alumbre aguas
que contengan materias mineras utilizadas, el aprovechamiento de éstas corresponderá
al concesionario de la labor general, salvo pacto en contrario.
CAPITULO III
ANALISIS DERECHOS COMUNES
Artículo 79.- Los titulares de derechos mineros, gozan de los siguientes atributos:
1. En el caso de derechos que se otorguen en terrenos eriazos, el uso minero gratuito de
la superficie correspondiente al derecho minero, para el fin económico del mismo, sin
necesidad de solicitud adicional alguna.
2. A solicitar a la autoridad minera el derecho de uso minero gratuito para el mismo fin,
sobre terrenos eriazos ubicados fuera de la concesión.
TITULO SEXTO
OBLIGACIONES DE LOS TITULARES DE DERECHOS MINEROS
CAPITULO I
ANALISIS CONCESIONARIOS DE EXPLORACION
Artículo 81.- Al solicitar una concesión de exploración, el denunciante pagará el
equivalente a 0.025% de una UIT, por hectárea o fracción de hectárea, como derecho de
denuncio; y 4% de una UIT por todo derechos de inscripción en el Registro Público de
Minería.
Artículo 82.- De modo consecuente, los pedimentos de exploración se amparan por la
inversión mínima anual obligatoria, que comienza a computarse a partir del segundo
año de dictado el auto de amparo, según la escala siguiente que rige para todas las
concesiones, cualquiera que sea la naturaleza de la sustancia concedida:
Segundo año 0.30% de una UIT Tercer año 0.45% de una UIT Cuarto año 0.60% de una
UIT Quinto año 0.75% de una UIT.
CAPITULO II
ANALISIS CONCESIONARIOS DE EXPLOTACION
Artículo 88.- Al solicitar una concesión de explotación, el peticionario pagará 0.025%
de una UIT, por hectárea o fracción, y 4% de un UIT por todo derecho de inscripción en
el Registro Público de Minería.
Artículo 89.- Las concesiones de explotación se amparan por el trabajo, que consiste en
el cumplimiento del cronograma en el período de ejecución del calendario de
operaciones, y en el subsecuente período propiamente operativo, en una producción
mínima proporcional a la reserva de mineral probado.
CAPITULO III
ANALISIS AGRUPAMIENTO
Artículo 101.- Para el cumplimiento de las obligaciones de trabajo establecidas en los
capítulos anteriores, el titular de más de un derecho minero de la misma naturaleza y
clase concesión, podrá agruparlos, siempre que se encuentren ubicados dentro de una
superficie de 5 kilómetros de radio, cuando se trate de minerales metálicos no ferrosos o
metálicos auríferos primarios; de 20 kilómetros de radio cuando se trate de hierro,
carbón o mineral no metálico; y 10 kilómetros en los yacimientos metálicos auríferos
detríticos o de minerales pesados detriticos.
CAPITULO IV
ANALISIS OTRAS CONCESIONES
Artículo 102.- Al solicitar una concesión de beneficio o de refinación, el peticionario
pagará 4% de una UIT por todo derecho de inscripción en el Registro Público de
Minería; y por derecho de denuncio, un monto computado según la siguiente escala:
Hasta 350 TM/día, o.5 de una UIT de 350 a 1.000 TM/días, 1.00 UIT de 1.000 a 5.000
TM/día, 1.5 UIT Por cada 5.000 TM/día, en exceso/2 UIT.
CAPITULO V
ANALISIS OBLIGACIONES COMUNES
Artículo 104.- Todo titular de actividad minera está obligado a ejecutar las labores
propias de la misma de acuerdo con sistemas, métodos y técnicas que tiendan al mejor
desarrollo de la actividad y con sujeción a las normas de seguridad e higiene, y
saneamiento ambiental aplicables a la industria minera.
Artículo 105.- Los titulares de actividad minera están obligados a facilitar en cualquier
tiempo, el libre acceso a la autoridad minera para la fiscalización de las obligaciones
que les corresponda.
CAPITULO VI
ANALISIS MULTAS
Artículo 113.- El incumplimiento de las obligaciones contenidas en los artículos 86, 87,
98, 104, 106, 107, dará lugar a la aplicación de multas no menores de 0.3% de una UIT
ni mayores de 15 UIT, según escala de multas por infracciones que se establecerá por
Resolución Suprema. La omisión en el pago de las multas cuya aplicación hubiere
quedado consentida, se someterá al cobro coactivo.
TITULO SETIMO
EXTINCION DE LOS DERECHOS SOBRE DENUNCIOS Y CONCESIONES Y SU
DESTINO
CAPITULO I
ANALISIS EXTINCION
Artículo 114.- Los derechos de denuncio y concesiones se extinguen por caducidad,
abandono, nulidad, renuncia y cancelación.
Artículo 115.- Constituye causal de caducidad de los denuncios y concesiones de
exploración: 1. El incumplimiento en dos períodos anuales sucesivos o no, de la
inversión mínima anual obligatoria a que se refiere el Artículo 82. El incumplimiento en
el primer período anual obligará al titular a adicionar a la obligación de inversión del
año siguiente la suma no invertida en el año anterior con un recargo de 505 sobre esta
última.
CAPITULO II
ANALISIS DESTINO
Artículo 123.- Por resolución de la Dirección de Concesiones, se declarará la caducidad,
abandono, nulidad, renuncia y cancelación de los derechos mineros, en cada caso o
colectivamente, efectuándose la inscripción pertinente en el Registro Público de
Minería, y en la Jefatura Regional de Minería, en su caso.
Artículo 124.- Dentro de los tres primeros meses de cada año, la Dirección de
Concesiones publicará en el diario oficial "El Peruano", la relación de los derechos
mineros que hubieren sido declarados caducos, nulos, abandonados y renunciados, así
como la solicitud de denuncios que hubieren sido rechazados durante el año calendario
anterior. Igualmente, publicará las áreas que formaron parte de concesiones y denuncios
y que hubieren sido renunciadas.
TITULO OCTAVO
REGIMEN TRIBUTARIO Y DISPOSICIONES PROMOCIONALES
CAPITULO I
ANALISIS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 130.- Las disposiciones contenidas en el presente Título se aplican a todas las
personas que ejerzan la actividad minera, cuales sea su forma de organización
empresarial.
Artículo 131.- Las exoneraciones y disposiciones promocionales establecidas en la
presente Ley, se mantendrán vigentes hasta el 31 de diciembre de 1993, sin ninguna
variación.
CAPITULO II
ANALISIS REGIMEN TRIBUTARIO
Artículo 132.- Los titulares de actividades mineras, pagarán por todo tributo el canon
previsto en la presente Ley y el Impuesto a la Renta, quedando en consecuencia
exonerados del pago de todo otro tributo, tanto la persona que conduzca la actividad
minera, como la concesión y los productos que de ella se obtenga.
CAPITULO III
ANALISIS DISPOSICIONES PROMOCIONALES
Artículo 142.- Los titulares de actividades mineras podrán depreciar con la tasa del
100%, las inversiones que realicen en cada ejercicio anual hasta por un monto
equivalente a 300 UIT, en maquinarias, equipos, instalaciones, obras de vivienda y
bienestar, vehículos y otras de infraestructura en general. La mayor inversión por los
mismos conceptos, hasta por un monto equivalente a 900 UIT, podrá ser depreciada con
la tasa anual de 20% excepto en aquellos casos en que las tasas usuales permitan
porcentajes mayores de depreciación.
CAPITULO IV
ANALISIS DISPOSICIONES ESPECIALES
Artículo 162.- Los titulares de actividades mineras que inicien sus operaciones en la
región de la Selva y en otras áreas del Territorio Nacional que por sus dificultades
geográficas no hayan tenido desarrollo minero, áreas que serán fijadas por Resolución
Ministerial, gozarán de los siguientes beneficios adicionales: a. Por cada tonelada de
mineral y/o concentrados comercializado, recibirán del Estado un certificado de crédito
tributario a su favor por el 10% del valor FOB o ex-fábrica del producto vendido con un
mínimo de 0.5% de una UIT y un máximo de 1.5% de una UIT, por tonelada métrica
seca.
TITULO NOVENO
ANALISIS PEQUEÑOS PRODUCTORES MINEROS
Artículo 164.- Son pequeños productores mineros los que reúnen las siguientes
condiciones:
1. Que posean por cualquier título, entre denuncios y/o concesiones, hasta 5,000
hectáreas.
2. Que su producción y reservas guarden la proporción fijada en esta Ley, o,
alternativamente cumpla, con la mínima inversión, en su caso.
TITULO DECIMO
JURISDICCION MINERA
CAPITULO I
ANALISIS DETERMINACIÓN DE LA JURISDICCION
Artículo 176.- Corresponde a la jurisdicción administrativa, el conocimiento de las
cuestiones sustantivas y procesales que son materia de esta Ley. Concluido el
procedimiento administrativo, se podrá impugnar ante el Poder Judicial la resolución
que le puso término, interponiendo acción contencioso-administrativas, dentro de un
plazo de noventa días desde la fecha en que hubiere quedado consentida la Resolución,
salvo lo señalado en el Artículo 231 de la presente Ley. Vencido el término, no será
admisible la demanda.
CAPITULO III
ANALISIS CONSEJO DE MINERIA
Artículo 179.- Son atribuciones del Consejo de Minería:
1. Conocer y resolver en última instancia administrativa los recursos de revisión.
2. Resolver sobre los daños y perjuicios que se reclamen en la vía administrativa.
3. Determinar la naturaleza de las sustancias minerales susceptibles de concesión, en los
casos de duda al respecto.
CAPITULO IV
ANALISIS DIRECCION GENERAL DE MINERIA
Artículo 186.- Son atribuciones de la Dirección General de Minería:
1. Nombrar al personal de las Jefaturas Regionales de Minería.
2. Conceder prórrogas a los cinco años previstos para concesiones de exploración.
3. Aprobar la suspensión de trabajos en concesiones de explotación.
4. Aprobar prórrogas en los calendarios de operaciones.
5. Resolver sobre las solicitudes para el establecimiento de servidumbre y
expropiaciones
CAPITULO V
DIRECCIÓN DE CONCESIONES MINERAS
ANALISIS RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS
Artículo 187.- Son atribuciones de la Dirección de Concesiones Mineras:
1. Otorgar el título de las concesiones de exploración, de explotación, de beneficio,
refinación, labor general y transporte mínimo.
2. Resolver sobre la acumulación de concesiones y denuncios mineros.
3. Constituir sociedades legales, cuando el expediente no se encuentre sometido a la
jurisdicción de la Jefatura Regional.
CAPITULO VI
ANALISIS DIRECCION DE FISCALIZACION MINERA
Artículo 188.- Son atribuciones de la Dirección de Fiscalización Minera, resolver sobre:
1. Los calendarios de operaciones.
2. La suspensión de la obligación de inversión mínima en los derechos mineros de
exploración por caso fortuito, fuerza mayor o causas justificadas.
CAPITULO VIII
ANALISIS REGISTRO PUBLICO DE MINERIA
Artículo 190.- El Registro Público de Minería se sujetará a las disposiciones de la
presente Ley, a su Ley Orgánica, sus Reglamentos, y, supletoriamente, a las
disposiciones de los Reglamentos de Inscripciones de la Oficina Nacional de los
Registros Públicos.
TITULO DECIMO
PRIMERO PROCEDIMIENTOS
CAPITULO I
ANALISIS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 197.- En caso de que dos más peticionarios soliciten la misma área, se
amparará al que primero presentó su solicitud.
Artículo 198.- Mientras se encuentre en trámite una solicitud de derecho minero y no
haya sido resuelta definitivamente su validez, no se admitirá ninguna solicitud sobre la
misma área, cualquiera que fuere el peticionario, ni aún para que se tenga presente,
salvo los casos previstos el artículo 75.

CAPITULO VII
ANALISIS USO MINERO DE TERRENOS ERIAZOS Y USO DE TERRENOS
FRANCOS
Artículo 251.- La solicitud para uso minero de terrenos eriazos fuera del perímetro de la
concesión, se presentará con la información indicada en el Artículo 207, incisos 1.1;
1.3; 1.6; 1.7 y 1.9, acompañado de un croquis del perímetro del área solicitada, que
deberá incluir la información topográfica referida a un punto de partida, un punto de
referencia, visuales y punto inicial.
CAPITULO VIII
ANALISIS CAMBIO DE LA NATURALEZA DE LAS SUSTANCIAS
Artículo 253.- La solicitud sobre cambio de la naturaleza de las sustancias denunciadas,
se presentará ante la Jefatura Regional. Se publicará por una sola vez en el diario oficial
"El Peruano", y el Jefe Regional ordenará se realice la inspección ocular de
comprobación, dentro de los 30 días siguientes. En el caso de denuncio, la inspección
ocular de comprobación se realizará en el acto de delimitación. Realizada la inspección
ocular, se elevará el expediente a la Dirección de Concesiones, la que dispondrá la
modificación del título de la concesión, si fuere procedente.

CAPITULO IX
ACUMULACION:
Artículo 254: Al momento de acumular dos o mas concesiones ya sean denuncia de la
explotación o de mas concesiones colindantes o vecinos de un mismo titular se
presentará a la Jefatura Regional correspondiente con los requisitos exigidos por el
Artículo 207, indicando, además, el nombre de las concesiones y/o denuncios a
acumularse, y acompañando, la copia literal certificada del título de las concesiones.
Artículo 255.- La solicitud de acumulación seguirá el procedimiento ordinario señalado
en esta Ley.
CAPITULO X
RENUNCIA:
Artículo 256 Hace referencia a los derechos de los trabajadores en los cuales se formula
el derecho a la renuncia, ante la Autoridad que ejerza jurisdicción, acompañando
certificado de gravámenes que acredite no existir derecho de terceros. En caso haya
requerimiento el consentimiento expreso de dichos terceros para aprobar la solicitud.

CAPITULO XI
DENUNCIAS.
Artículo 257.- Cuando el derecho minero tiene un tema de inundación, derrumbe o
incendio de sus labores, o en general situaciones atentatorias contra las normas de
seguridad e higiene, por causas imputables a los concesionarios vecinos, se presentará
por escrito a la Jefatura Regional de Minería, denunciando tales infracciones.
Artículo 258: hare referencia las concesiones a la concesión del denuncio minero anejo
los cuales se presentarán por escrito.
Artículo 259.- Resolución que ordene la desocupación del área invadida, el Jefe
Regional de Minería ordenará se proceda al cumplimiento de dicha resolución.
CAPITULO XII
OTROS PROCEDIMIENTOS.
Artículo 260.- expone la solicitud la Jefatura Regional citará a las partes a comparendo
para el décimo día de notificadas. Si el solicitante no concurre al comparendo, se tendrá
abandonado el procedimiento. Si no concurre la otra parte, se citará a un nuevo
comparendo dentro del plazo máximo de seis días bajo apercibimiento de continuarse el
trámite en su rebeldía.
CAPITULO XIII
OPOSICION.
Artículo 261.- Mostrara la formulación oposición contra las solicitudes de derechos
mineros. La oposición se presentará ante la autoridad bajo cuya jurisdicción se
encuentren los expedientes. La oposición se podrá formular desde la presentación de la
solicitud hasta el otorgamiento del título de la concesión minera.
Artículo 262.- Nos mostrará la referencia para hacer el tramite o vencido el término sin
contestación, la autoridad minera recibirá a prueba la oposición por el plazo de quince
días útiles, prorrogables por igual plazo, o resolverá la oposición si es de puro derecho.
Artículo 263.- Prueba instrumental, de relacionamiento, de deslinde, de inspección
ocular y/o la pericial
Artículo 264.- Ordenar de oficio cualquier prueba que considere necesaria para mejor
resolver
Artículo 266.- Se enfoca básicamente en plantear una resolución que resuelva la
oposición.
CAPITULO XIV
NULIDAD.
Artículo 267.- Se enfoca en la planteacion de los lineamientos Administrativos los
cuales serían.
Dictados por órgano incompetente
Contrarios a la Constitución y a las leyes y los que contengan un imponible jurídico
CAPITULO XV

ABANDONO
Artículo 270.- las concesiones mineras plantea las solicitudes hacia los trabajadores
mineros cuando incumplan plazos o prórrogas.
CAPITULO XVI
RECUSACION.
Artículo 271.- La implementación de procedimientos a la instancia superior la que
resolverá la recusación.
CAPITULO XVII
RESOLUCIONES
Artículo 272.- se enfoca a la clasificación de decretos, autos y relaciones jefaturales las
cuales son establecidos por la ley. Los autos resuelven cuestiones del procedimiento,
que no sean de mera tramitación ni pongan término a la instancia o a la jurisdicción
minera. Las resoluciones plantean términos a la instancia del término de procedimientos
mineros.
Artículo 273.- Se realiza el enfoque en los decretos para poder pedir reposición.
Artículo 274.- interponer los recursos indicados en el artículo, Los cuales son decretos
contra los autos y resoluciones en un plazo de 15 días.
CAPITULO XVIII
PLAZOS
Artículo 276, 277 y 278.- Se enfoca en los plazos se deberán tomar para cada ley los
cuales serán dirigidos por la administración pública, Para el caso de personas que según
esta Ley, están obligadas a señalar domicilio ante la autoridad de minería que ejerce
jurisdicción a los términos establecidos en esta Ley se agregarán el de la distancia.
CAPITULO XIX
NOTIFICACIONES
Artículo 279.- Nos indica que la minería efectuara las notificaciones por correo
certificado, agregando en este caso al expediente la constancia de su expedición, salvo
los casos en que el interesado la hubiere recabado directamente.
TITULO DECIMO SEGUNDO

CONTRATOS MINEROS
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 280, 281.-


Nos indicara los contratos mineros los cuales se basaran en las reglas generales y
escrituras publicas

CAPITULO II
CONTRATO DE TRANSFERENCIA
Artículo 282.-
Habla sobre los derechos mineros no hay rescisión por causa de lesión.

CAPITULO IV
CONTRATO DE CESION MINERA
Artículo 284.-
La realización y entrega su concesión de exploración, de explotación, de beneficio.
Artículo 285.- Procedimientos en los que se discuta el título o el área del derecho
minero deberá entenderse necesariamente con el cedente y el cesionario.
Artículo 286.- concesiones de exploración o explotación, no excederá del 10% del valor
bruto de venta del mineral.

CAPITULO V

CONTRATO DE HIPOTECA
Artículo 290.- Construir hipoteca sobre derechos mineros inscritos en el Registro
Público de Minería.
Artículo 291.- Se enfoca en de la valorización y remate, los contratantes pueden
considerar como una sola unidad.
Artículo 292.- Nos indica sobre los derechos para poder inspeccionar.

CAPITULO VI
PRENDA MINERA

Artículo 296, 297, 298,299 y 300.- Hace referencia de los muebles destinados a la
industria minera, también habla sobre el contrato de prenda del acreedor el cual debe
formular su escritura pública.
Por el contrato de prenda, el deudor queda impedido de celebrar cualquier otro sobre los
mismos bienes sin el consentimiento expreso del acreedor. También nos indica que los
bienes del contrato de deudor deben ser trasladados si y solo si se tiene dicho contrato.
CAPITULO VII
SOCIEDADES CONTRACTUALES Y SUCURSALES

Artículo 302.- Se enfoca en las sociedades mineras contractuales se regirán por lo


dispuesto en la Ley de Sociedades Mercantiles y por la presente Ley, Aquellas
sociedades que se inscriban únicamente en el Registro Público de Minería deben
referirse únicamente a la actividad minera.

CAPITULO VIII
SOCIEDADES LEGALES

Artículo 304.- En este articulo hace mención al Rectificado de Erratas el cual se enfoca
en la sociedad minera la cual d limitada no responden personalmente por las
obligaciones sociales sino hasta el límite de sus participaciones.
Artículo 305.- Responsabilidad limitada será constituida de oficio por el Jefe Regional
de Minería.

TITULO DECIMO TERCERO


BIENESTAR Y SEGURIDAD.
Artículo 323. La minera está obligada a proporcionar a sus trabajadores que laboren en
zonas alejadas, viviendas adecuadas y escuelas, instituciones de recreación.
"Los empleadores podrán cumplir con las obligaciones a que se refiere este artículo,
desarrollando proyectos urbanos que tengan características, trazos y equipamiento
urbano. Cuando efectúen estos desarrollos en zonas alejadas, obtendrán las facilidades a
que se refiere el artículo 325 de esta Ley para el proyecto y las condiciones financieras
que se otorguen serán las mismas que dichas instituciones otorgan para los proyectos de
interés social.

Párrafos agregados por Fe de Erratas, publicado el 26-06-1981.


Nos indica que actividad minera deben propiciar programas de edificación de vivienda,
en las poblaciones cercanas a sus campamentos, en las que sus trabajadores y familias

CONCORDANCIAS
Artículo 324.- deberá cumplir con las obligaciones de vivienda, constituyen título para
la primera inscripción de dominio en el Registro de la Propiedad de la Oficina Nacional
de los Registros Públicos.
Artículo 325.- Fomentar la construcción que otorgan créditos titulares de actividades de
la industria minera
Artículo 326.- se enfoca a la higiene del trabajador el cual es muy importante para así
poder evitar accidentes y enfermedades.
Artículo 327.- Los trabajadores deberán tomar acciones preventivas según sean
dispuestas por las mineras.
En si desde el articulo 328-335.- hace referencia a las obligaciones y derechos que
deben cumplir ante la minera.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Nos habla sobre las modificaciones que se de realizaron los cuales fueron:
La primera fue la derogación de la ley orgánica de energía y minas
La segunda fue la modificación de incisos del sector de energía y minas
También se consiguió modificar el articulo 8 el cual nos habla sobre la normatividad del
consejo minera.
También nos indican sobre los órganos técnicos del Sector dependen directamente del
Ministerio de Energía y Minas y tienen por finalidad hacer cumplir la política,
legislación y planes del Sector en coordinación con los organismos regionales.

9. ACTIVIDADES MINERAS
Pequeña Minería.
Minería Aurífera. - Empresas dedicadas a la minería y a los de sustancias minerales
pesadas
Minería Radiactiva. – indica lo derechos mineros los cuales serán.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Se enfocará en las disposiciones que se encuentran en la ley vigente la cual se impuso el
año 1981 especto a los asuntos y materias de que trata y que, en lo sucesivo se
propusieran o inicien aplicándose también a todas las solicitudes en trámite desde el
estado en que se encuentren.
El cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 32.
Los cuales son aplicada dos desde 1981.
El consejo minero inicio sus funciones a partir del primero de enero de 1982. En las
cuales impusieron derechos mineros de explotación inscritos hasta la expedición de la
presente Ley, y los derechos adquiridos con dichos títulos, podrán ser impugnados ante
el Poder Judicial

También podría gustarte