Psico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Manual de psicomotricidad, ritmo y expresión corporal [Texto impreso]

Schinca, Marta 1940-


Sumario
Todo ser humano se manifiesta, se hace patente a los demás, a través de su
presencia física. Todo contacto de la persona con el mundo exterior se establece
desde la propia realidad corporal. El cuerpo es el nexo de unión entre el mundo
interior y el circundante. Por eso, el proceso de formación y desarrollo de la
capacidad intelectual y psíquica del niño sería incompleto y antinatural si atendiera
solamente al área cognitiva; no sólo se debe pensar, sino percibir, sentir y vivir las
experienciasdesde la unidad psico-física. La psicomotricidad y la expresión corporal
se basan en ese principio. A partir de la vivencia del cuerpo en el espacio y en el
tiempo, se desarrolla la conciencia de uno mismo como ser íntegro, sensible,
creativo, capaz de sentir y de expresar y, lo más importante: capaz de compartir y
comunicar con los demás. El método que la autora expone en este libro y que
ejemplifica mediante numerosos ejercicios ayudará a los profesionales de la
educación a favorecer el desarrollo armónico del niño en su totalidad psicofísica.
Tabla de contenidos
PRÓLOGO
CAPÍTULO I. CONSIDERACIONES GENERALES
1. Introducción
2. Objetivos
3. Importancia de la psicomotricidad y de la expresión dinámica
CAPÍTULO II. TOMA DE CONCIENCIA DEL PROPIO CUERPO
1. Conocimiento y control del cuerpo (Independización e interrelación muscular y
articular)
2. Lateralidad, independencia y coordinación de zonas y segmentos
Péndulos
Diferentes tipos de marchas
3. El contramovimiento
4. Respiración
5. Técnicas de relajación
6. Postura, equilibrio estático y dinámico
7. Articulación. Sucesión-segmentación
8. Coordinación vasomotora. Ejercicios especiales para manos
9. Calidades de movimiento. Antagonismo muscular
10. Locomoción
10.1. Andar
10.2. Saltar
10.3. Girar
10.4. Deslizar
10.5. Rodar
11. Ejercicios-juegos con objetos
Exploración sensorial. Primera fase del juego con los objetos
Movimiento con el objeto
12. Imaginación y sensibilidad individual y colectiva. Expresión libre
CAPÍTULO III. TOMA DE CONCIENCIA DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO
1. Ritmo. Bases métrico-rítmicas
2. Relación cuerpo-espacio
2.1. Espacio parcial o kinesfera
2.2. Cuerpo-espacio y antagonismo
2.3. Espacio total
3. Ámbito sonoro y espacial
3.1. Relaciones entre ambos
3.2. Uso del silencio
3.3. Disociación de miembros superiores e inferiores
3.4. Recorrido espacial. Medida temporal
3.5. Tempo
CAPÍTULO IV. EJEMPLOS DE EJERCICIOS EN PROGRESIÓN. PASO DE LO
TEMPORAL A LO TEMPORO-ESPACIAL
1. Subdivisión y multiplicación de valores temporales
2. Instrumentos de percusión. Su incorporación al trabajo
3. Formación de frases rítmicas
4. Juegos imaginativos
5. Figuras en el espacio
CAPÍTULO V. CONCLUSIÓN

También podría gustarte