Taller 3 y 4
Taller 3 y 4
Taller 3 y 4
R/= convertir los alimentos en la energía que necesitamos para sobrevivir y apartar los residuos
para su eliminación de desechos. Para ayudarle a entender cuál es la función principal
del sistema digestivo, aquí tienes una visión general de la estructura y la función de este
complejo sistema.
a. Boca= La boca es el comienzo del tracto digestivo; y de hecho, la digestión comienza aquí
desde que damos el primer bocado de comida. Al masticar se rompe la comida en trozos que se
digieren más fácilmente, mientras que la saliva se mezcla con los alimentos para comenzar el
proceso de digestión para que el cuerpo pueda absorber y utilizar los nutrientes.
b. Faringe
e. Intestino delgado= Compuesto por tres segmentos: El duodeno, yeyuno e íleon. El intestino
delgado es un tubo muscular largo, que puede llegar a tener unos 9 metros aproximadamente, que
descompone los alimentos con enzimas liberadas por el páncreas y la bilis desde el hígado. El
peristaltismo también actúa en este órgano, moviéndose a través de los alimentos y su mezcla con
las secreciones digestivas del páncreas y el hígado. El duodeno es en gran parte responsable de
la mezcla de los jugos gástricos con la bilis, con el yeyuno y el íleon principalmente responsables
de la absorción de nutrientes en el torrente sanguíneo.
f. Intestino grueso= El colon es un tubo muscular largo de 1,5 metros aprox. que conecta el
intestino delgado con el recto. El intestino grueso se compone del ciego, ascendente (derecha) al
colon, la dirección transversal (a través de) colon, la descendente (izquierda) colon, y el colon
sigmoidea, que conecta con el recto. El apéndice es un tubo pequeño unido al intestino ciego. El
intestino grueso es un órgano altamente especializado que se encarga de procesar los
residuos de manera que vacía los intestinos.
g. Hígado= su función principal dentro del sistema digestivo es procesar los nutrientes
absorbidos desde el intestino delgado. La bilis desde el hígado secretada en el intestino delgado
también juega un papel importante en la digestión de las grasas. Del cuerpo toma las materias
primas absorbidas por el intestino y hace que todos los diversos productos químicos que el cuerpo
necesita para funcionar. El hígado también desintoxica químicos potencialmente dañinos.
Básicamente el sistema circulatorio está compuesto por el corazón, venas, arterias y capilares.
Las venas transportan sangre carboxigenada mientras que las arterias sangre oxigenada.
El corazón está compuesto por 2 aurículas y 2 ventrículos. La sangre ingresa por las venas a las
aurículas. Las válvulas tricúspide y bicúspide regulan el paso de la sangre de la aurícula al
ventrículo y las semilunares del corazón hacia las arterias.
La sangre ingresa a la aurícula derecha por la vena cava y se expulsa por la arteria pulmonar
mientras que a la izquierda entra por la pulmonar y sale por la arteria aorta.
c. Funciones de las arterias y su clasificación= Del corazón salen arterias y venas, su tarea es
impulsar la sangre a todo el cuerpo, permitiendo así que cada órgano reciba la cantidad de sangre
necesaria para llevar a cabo su función.
Arterias. Sangre oxigenada. La sangre va del corazón al resto del cuerpo.
Venas. Sangre desoxigenada (excepto las venas pulmonares). Lo contrario a las venas, la sangre
regresa a pulmones para oxigenarse, pasa al corazón y este la envía nuevamente al organismo
pero ahora por la aorta (principal arteria).
d. Funciones de las venas= las arterias llevan la sangre entre comillas limpia la q lleva lo
nutrientes y el oxígeno al llegar al corazón repartirse por el cuerpo pasa a las venas que trasportan
la sangre sin oxigeno
e. Funciones de los capilares= Los capilares con la conexión entre arterias y venas, sus paredes
permiten la difusión de los nutrientes celulares como proteínas hidratos de carbono grasas,
vitaminas, sales minerales y agua así también ahí se desprende el oxígeno de la hemoglobina
contenida en los glóbulos rojos y se absorbe el dióxido de carbono de la respiración celular.
Función de coagulación: La sangre, gracias a las plaquetas, crea un coágulo en las heridas
internas y externas del organismo, para detener así la hemorragia.
Función de regulación: La sangre mantiene en equilibrio el agua y los iones del organismo, así
como también la temperatura corporal.
4. a. Explique la función del sistema respiratorio= La función del aparato respiratorio consiste
en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones y viceversa. Lo anterior es
posible gracias a un proceso conocido como ventilación. La ventilación es un proceso cíclico y
consta de dos etapas: la inspiración, que es la entrada de aire a los pulmones, y la espiración, que
es la salida. La inspiración es un fenómeno activo, caracterizado por el aumento del volumen
torácico que provoca una presión intrapulmonar negativa y determina el desplazamiento de aire
desde el exterior hacia los pulmones. La contracción de los músculos inspiratorios principales,
diafragma e intercostales externos, es la responsable de este proceso. Una vez que la presión
intrapulmonar iguala a la atmosférica, la inspiración se detiene y entonces, gracias a la fuerza
elástica de la caja torácica, esta se retrae, generando una presión positiva que supera a la
atmosférica y determinando la salida de aire desde los pulmones. En condiciones normales la
espiración es un proceso pasivo. Los músculos espiratorios activos son capaces de disminuir aún
más el volumen intratorácico y aumentar la cantidad de aire que se desplaza al exterior, lo que
ocurre en la espiración forzada. Mientras este ciclo ventilario ocurre, en los sacos alveolares, los
gases contenidos en el aire que participan en el intercambio gaseoso, oxígeno y dióxido de
carbono, difunden a favor de su gradiente de concentración, de lo que resulta la oxigenación y
detoxificación de la sangre. El volumen de aire que entra y sale del pulmón por minuto, tiene cierta
sincronía con el sistema cardiovascular y el ritmo circadiano (como disminución de la frecuencia de
inhalación/exhalación durante la noche y en estado de vigilia/sueño). Variando entre 6 a 80 litros
(dependiendo de la demanda). Se debe tener cuidado con los peligros que implica la ventilación
pulmonar ya que junto con el aire también entran partículas sólidas que puede obstruir y/o intoxicar
al organismo. Las de mayor tamaño son atrapadas por los vellos y el material mucoso de la nariz y
del tracto respiratorio, que luego son extraídas por el movimiento ciliar hasta que son tragadas,
escupidas o estornudadas. A nivel bronquial, por carecer de cilios, se emplean macrófagos y
fagocitos para la limpieza de partículas
b. Mencione los órganos del sistema respiratorio= Posee dos orificios llamados nares. Dentro
de los nares, encontramos a los cilios, que sirven para oler. También están las fosas nasales que
están separadas por el tabique.
c. Explique la función y composición de los pulmones= los pulmones son unos órganos
fundamentales para la vida, conociendo a su vez sus funciones respiratorias y no respiratorias.
Muchas son las enfermedades del aparato digestivo que se pueden contraer en el área
ocupacional.
BOCA Y DIENTES