Ley 1273 de 2009 Colombia.
Ley 1273 de 2009 Colombia.
Ley 1273 de 2009 Colombia.
ESTUDIANTES:
DOCENTE:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.
FACULTAD DE INGENIERÍAS.
INGENIERIA DE SISTEMAS.
MONTERÍA - CORDÓBA.
2020.
Ley 1273 de 2009.
Taller.
1. Que tan importante es la ley 1273? (explicar)
2. Que penalización tendrán quienes cometan delitos informáticos? (explicar)
3. Explicar cada artículo (269A, 269B, 269C, 269D, 269E, 269F, 269G, 269H,
269I,269J) con ejemplos.
4. ¿Quién se encarga de la seguridad informática en Colombia?
5. ¿Qué técnicas utilizan las empresas para protegerse de los delitos
informáticos?
Solución.
1. Para hablar sobre esta ley y su gran importancia primero deberíamos
entrar en contexto, exponiendo el sentido de existencia de la misma, dicha
ley surge debido a los delincuentes informáticos, “crackers” o “hackers de
sombrero negro”, El término “cracker” o “cráquer” se utiliza para referirse
a las personas de grandes conocimiento en informática y las ramas de
ésta, que rompen o vulneran algún sistema de seguridad de forma ilícita,
también pueden ser denominados terroristas informáticos, son llamados
terroristas, debido a que un sistema informático se puede hallar por todos
lados un cracker que logre infiltrase en un sistema muy importarte como
por ejemplo, una base nuclear, poner a funcionar sus reactores y usarlos
como le plazca, causaría consigo una cadena de sucesos catastróficos
que generarían “terror”. Dicho de otra forma, la ley 1273 del 209 es el
yugo de los llamados terroristas informáticos, el cadalso que los obliga a
pagar sus culpas, por cometer delitos como, romper la seguridad y
también robar, interceptar o secuestrar la información de los sistemas de
informáticos amparados por la ley, en la actualidad se hace un uso
frecuente de ella, la mayoría de los países del mundo cómo Estados
Unidos, Rusia, China, Inglaterra, entre otros, tienen leyes similares que
usan a diario. Con el basto avance que tiene la tecnología a diario, en un
futuro todo se basara en sistemas de información y por ende dicha ley y
sus similares serán las más usadas en el mundo, he ahí la gran
importancia de ella.
2. Todo aquél que cometa delitos informáticos, tendrá que purgar una pena
que ronda en un rango de treinta y seis (36) a noventa y seis (96) meses
de prisión, por cada delito cometido y además deberá pagar una multa de
100 a 1500 salarios mínimos legales mensuales vigentes, todo eso
también dependiendo del delito cometido. Nota: en la actualidad un
salario mínimo mensual tiene el valor de $980.657 COP, entonces el
acusado debería pagar máximo un valor de $1.470.985.500 COP o un
equivalente de $378.550,1790 USD.
3.