Contabilidad General
Contabilidad General
Contabilidad General
Trabajo individual
Por:
LINA YIBETH RUIZ GALLEGO
Código- 1121888637
Presentado a:
MARCELA MARTINEZ GORDILLO
Directora
INSTITUTO ITEC
6/03/20
INTRODUCCION
El método contable de la Partida Doble se basa en la idea de que no hay deudor sin
acreedor. Todo hecho económico tiene su origen en otro hecho del mismo valor pero de
naturaleza contraria.
Por ejemplo, cuando realizamos una compra de mercaderías, se producen dos
movimientos en la contabilidad. Por un lado hay una salida de dinero por el haber y, por
otro, una entrada de mercaderías por el debe.
Es posible que, en un mismo asiento contable, se registre más de una cuenta en el debe y
más de una cuenta en el haber. Aún así, siempre tendremos que comprobar que la suma
de las cuentas del debe es la misma que la suma de las cuentas del haber.
Para el registro de las cuentas según la regla de la partida doble, debemos tener en
cuenta que se anotará en:
Debe: aumentos de activo, disminuciones de pasivo y disminuciones de
patrimonio.
Haber: disminuciones de activo, aumentos de pasivo y aumentos de patrimonio.
Es general entre los contadores que la contabilidad por partida doble debe usarse, por
pena de sanción, por los negocios y "otras organizaciones".
Su postulado principal es "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor". Esto
significa que, considerando la totalidad de los elementos patrimoniales de la empresa, si
un elemento disminuye es porque otro aumenta, o, lo que es lo mismo, si se produce una
entrada en un elemento es porque hay una salida de otro elemento y, por tanto, hacer
un cargo en una cuenta (o cuentas) supone siempre tener que hacer un abono en otra (u
otras).
PENSAMIENTO CONTABLE