Laboratorio N°3 Codificador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS


INGENIERIA DE SISTEMAS

SIMULACION – CODIFICADOR

GELVER VILLADIEGO

ELDER REGINO

JOSE MACEA

IVAN OVIEDO

TUTOR: ÁLVARO ANTONIO ALARCÓN ALARCÓN

ELECTRONICA DIGITAL

SAHAGUN CORDOBA

2018
Objetivos:
 Ensamblar y estudiar el comportamiento de circuito codificador octal-
binario.
 Analizar un circuito combinaciónal de múltiples entradas y salidas.

Codificadores: Un codificador es un circuito combinacional con 2N entradas y N


salidas, cuya misión es presentar en la salida el código binario correspondiente a
la entrada activada.

Existen dos tipos fundamentales de codificadores: codificadores sin prioridad y


codificadores con prioridad. En el caso de codificadores sin prioridad, puede darse
el caso de salidas cuya entrada no pueda ser conocida: por ejemplo, la salida 0
podría indicar que no hay ninguna entrada activada o que se ha activado la
entrada número 0. Además, ciertas entradas pueden hacer que en la salida se
presente la suma lógica de dichas entradas, ocasionando mayor confusión. Por
ello, este tipo de codificadores es usado únicamente cuando el rango de datos de
entrada está correctamente acotado y su funcionamiento garantizado.

Tipos de codificadores:

Codificadores sin prioridad


Los codificadores de prioridad son aquellos que seleccionan la entrada de mayor
prioridad cuando se presentan varias entradas activas simultáneamente. Para
obtener codificadores que respondan a una sola señal de entrada activa, se le
asigna valores fijos de prioridad a las líneas de entrada, de forma que en cada
instante sólo se genera el código de salida de la entrada activa que tenga la
máxima prioridad.
Codificadores con prioridad
Su cometido es la generación de un número binario sobre sus salidas que
identifique cuál de las entradas está activas. Como no hay nada que impida el que
se activen simultáneamente varias líneas de entrada de un codificador, el circuito
codificador se diseña normalmente para que respondan a una sola señal de
entrada activa, dando lugar a los codificadores de prioridad.

INFORME

Tabla de verdad para un codificador de 8 a 3


Al hacer la tabla de verdad, hay que tener en cuenta que muchas de las
entradas NO SE PUEDEN PRODUCIR. En las entradas de un decodificador,
una y sólo una de las entradas estará activa en cada momento. Utilizaremos
esto para simplificar las ecuaciones. Se ha utilizado una X para indicar que
esa salida nunca se producirá:
C1 y C0 siempre valen ’x’ excepto para 4 filas.
Los mapas de Karnaugh que obtenemos son:

Las casillas que tienen el valor ’x’ podemos asignarles el valor que más nos
convenga, de forma que obtengamos la expresión más simplificada.
La manera “rápida” de obtenerlas es mirando la tabla simplificada, Sólo hay que
fijarse en los ’1’ de las funciones de salida (como si estuviésemos desarrollando
por la primera forma canónica) y escribir la variable de entrada que vale ’1’.
Habrá tantos sumandos como ’1’ en la función de salida.

Las ecuaciones para un codificador de 8 a 3, utilizando el método rápido, son:


OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
Después deber el resultado del montaje y el correcto funcionamiento del sumador
completo podemos concluir que: Los cálculos realizados fueron los correctos. La
simulación el circuito Proteus nos arrojó los posibles resultados exitosos.
Las conexiones realizadas se hicieron correctamente y sin errores de sobrecarga
e impedancias. Los componentes utilizados eran los correctos.
Aprendimos a utilizar los circuitos integrados, que se presentan como una
alternativa para minimizar los montajes. Tuvimos inconvenientes en cuanto a la
realización, pero pudimos superarlos con trabajo en equipo y sobre todo con
mucha paciencia.

Cuestionario:
1. ¿Por qué, aunque no esté activada ninguna entrada del circuito, el sistema lo
reconoce como cero? ¿Cómo se puede remediar este problema?
R/ Con relación al simulador Proteus, pudimos observar que cuando ninguna de
las entradas del circuito está activa el sistema lo reconoce como cero, debido a
que las compuertas que utilizamos es la OR, por ende, al momento de estar todas
las entradas desactivadas sus salidas son ceros, porque su tabla lógica nos indica
que las salidas son 0 cuando todas sus entradas son 0.
Una posible solución de este problema sería agregar una compuerta NOT, debido
a que esta invierte el valor de entrada y su salida sería diferente.
2. CODIFICADOR BINARIO A BCD
El codificador binario a BCD representa en sistema decimal los números binarios
del 1 al 15. A continuación se muestra la tabla de verdad del codificador:

E7 E6 E5 E4 E3 E2 E1 E0 S2 S1 S0
0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0
0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1
0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0
0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1
0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0
1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1

S0= E1+E3+E5+E7
S1= E2+E3+E6+E7
S2= E4+E5+E6+E7
SIMULACION

También podría gustarte