(CC-IC-062) (04) Reparacion de Tanques Ok

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

CC-IC-062-04

INSTRUCTIVO Página: 1 de 16

Fecha: 29/03/2012

Reparación de Tanques

CONTROL DE CAMBIOS
Revisión Fecha Motivos del Cambio
00 Noviembre 2002 Emisión del Documento
01 Noviembre 2002 Revisión por parte de la Gerencia
02 Mayo 2004 Revisión por Gerencia
03 Noviembre 2006 Revisión por adecuación a formato certificado
04 Marzo 2012 Actualización

REVISÓ REVISÓ APROBÓ

Ing. Alfonzo Perez del Ángel Ing. Esaú Arafat González Islas Ing. Salvador Santos Portesgil
Superintendente de construcción Representante de la Dirección Administrador Único

ELABORÓ REVISÓ REVISÓ

Ing. Ines de la Cruz de la Cruz Arq. Ricardo Bustos Carpinteyro Arq. Miguel Ángel González González
Supervisor de control de calidad Jefe de Control de Calidad Superintendente de construcción

RD-P01-F03-07 Fecha de Emisión: Noviembre 2002


CC- IC-062-04
Reparación de
Página: 2 de 16
Tanques
Fecha: 29/03/2012

1. OBJETIVO:
Este procedimiento presenta los pasos generales para establecer la
metodología y los requisitos mínimos del procedimiento para la reparación de
tanques.

2. ALCANCE:
Este procedimiento es aplicable a todas las actividades de reparación de
tanques.

3. DEFINICIONES:

3.1 Material base: Es aquél material que va a ser soldado o cortado por
cualquier método de soldadura.

3.2 Metal de aporte: Metal que se deposita por cualquier proceso de


soldadura.

3.3 Junta de soldadura: Unión entre miembros o de los extremos de ellos


mediante la aplicación de calor, con o sin la aportación de soldadura.

3.4 Cordón de soldadura: Depósito de soldadura resultante de un paso.

3.5 Procedimiento de soldadura: Conjunto de elementos y variables


detalladas de un proceso para obtener un resultado especifico.

3.6 Especificación de procedimiento de soldadura: Documento que


provee en detalle, todas las variables requeridas para una aplicación
especifica, a fin de asegurar la fabricación sana de soldaduras.

3.7 Proceso SMAW: (Soldadura Manual con Arco Metálico Protegido). Es un


proceso manual de soldadura por arco, el cual produce una fusión de

RD-P01-F04-07 Fecha de Emisión: Noviembre 2002


CC- IC-062-04
Reparación de
Página: 3 de 16
Tanques
Fecha: 29/03/2012

metales por calentamiento entre ellos, con un arco eléctrico formado entre
un electrodo metálico recubierto y la pieza de trabajo.

3.8 Barra o anillo de respaldo: material que se posiciona por el lado


posterior de la junta de soldadura para asegurar una penetración
completa.

3.9 Soldadura a tope: es una soldadura realizada a penetración parcial o


total, la cual presenta una preparación en ranura recta, en bisel sencillo o
doble v a raíz abierta o con placa de respaldo.

3.10 Envolvente o casco: configuración cilíndrica, que se le da al cuerpo


de la estructura del tanque vertical, formada por placas roladas.

4. RESPONSABILIDADES:

4.1. Es responsabilidad del Departamento de Control de Obra observar este


procedimiento al reparar tanques atmosféricos.

4.2. Es responsabilidad del departamento de construcción observar, este


procedimiento para garantizar la correcta ejecución de los trabajos aquí
detallados, además de contratar la mano de obra y equipos calificados así
como observar las buenas practicas en el trabajo.

4.3. Es responsabilidad del departamento de Control de Calidad realizar todas


las inspecciones requeridas y documentarlas al término inmediato de cada
actividad.

4.4. Es responsabilidad del encargado de SIPA de FYRE S.A. de C.V. vigilar que
todas las actividades realizadas, estén conforme a las medidas de
seguridad establecidas.

RD-P01-F04-07 Fecha de Emisión: Noviembre 2002


CC- IC-062-04
Reparación de
Página: 4 de 16
Tanques
Fecha: 29/03/2012

4.5. La compañía constructora deberá revisar periódicamente este instructivo o


cuando se requiera por el usuario y vigilará que se use invariablemente la
última revisión vigente.

5 DESARROLLO
5.1 REQUISITOS GENERALES:

5.1.1 Antes de proceder a la reparación de un tanque se deberá verificar lo


siguiente:

5.1.1.1 Que el tanque este aislado del proceso es decir que las tuberías
de entrada de producto y salida de producto estén debidamente
clausurados con tapas ciegas.

5.1.1.2 Que al tanque se le haya extraído todos los sedimentos del


producto y se haya lavado, desgrasado y verificado con exposímetro la
ausencia de mezcla explosiva.

5.1.1.3 Una vez limpio el tanque de sedimento y libre de gases


explosivos se procederá a realizar una inspección dimensional del
tanque.

5.1.1.4 Antes de proceder a desmantelar el tanque se deberá sujetar


firmemente soldando tubos del cuerpo y sujetándolos de la cimentación
del tanque.

5.1.1.5 Use siempre calzado industrial antiderrapante y guantes, casco


de protección y el barbiquejo.

RD-P01-F04-07 Fecha de Emisión: Noviembre 2002


CC- IC-062-04
Reparación de
Página: 5 de 16
Tanques
Fecha: 29/03/2012

5.1.1.6 A partir de 1.50 m. de altura, es obligatorio el uso de cable de


vida, arnés, casco y barboquejo, todos los equipos que se empleen para
trabajos en altura deben marcarse con letras visibles la carga máxima
que soportan.

5.1.1.7 Antes de iniciar el trabajo el usuario final debe revisar el equipo


de protección personal contra caídas (arneses, cinturones, anillos, “D”,
etc.) Y si éste se encuentra en condiciones deficientes, el usuario debe
de solicitar el reemplazo y en cuyo caso el responsable del reemplazo
debe darlo de baja y destruirlo.

5.1.1.8 Para ejecutar trabajos en altura, no se permite el apoyo de


estructuras para alcanzar el lugar elevado, sobre terrenos flojos o falsos,
no se permite utilizar como apoyos las tuberías de proceso, el equipo
dinámico, los instrumentos los arreglos típicos de niples y las estructuras
no diseñadas para soportar cargas adicionales.

5.1.1.9 Los equipos que se empleen no deben ser apoyados en


estructuras dañadas o deterioradas, ni utilizar cuñas, cajones, ladrillos,
piedras o elementos improvisados, en trabajos sobre cubiertas frágiles,
se deben colocar tablones de apoyo sobre las cubiertas, de manera que
cubran los claros entre soportes de la estructura.

5.1.1.10 Si el trabajo se realiza en exteriores queda prohibido laborar o


permanecer en el equipo cuando existan tormentas eléctricas, vientos
fuertes o lluvia. También se deben suspender trabajos que se realicen en
interiores de tanques en caso de tormentas eléctricas.

RD-P01-F04-07 Fecha de Emisión: Noviembre 2002


CC- IC-062-04
Reparación de
Página: 6 de 16
Tanques
Fecha: 29/03/2012

5.1.1.11 Se debe tomar precauciones especiales cuando el equipo se


encuentre frente a cables de energía eléctrica. La distancia mínima debe
ser de un metro entre cualquier parte del equipo y los cables de energía.

5.1.1.12 El trabajador no debe hacer uso de escaleras, guindolas o


andamios si no se siente en buenas condiciones físicas, al finalizar los
trabajos no se deben dejar escaleras, guindolas o andamios en posición
de uso.

5.1.1.13 Los arneses, escaleras andamios, así como todos sus


componentes, desgastados, fracturados o que han sido expuestas al
fuego o corrosión química, deben ser destruidos.
5.2 Desmantelamiento de cúpula

5.2.1 Para la remoción de la cúpula se procederá a quitar las placas,


cortando con soplete y a bajarla comenzando del centro a las
orillas.

5.2.1 Durante el corte se prestará atención a las chispas enfriándolas


con agua para evitar cualquier incidente.

5.2.2 Desmantelamiento de las cámaras de espuma y válvulas de


presión vacío, se podrá emplear una grúa hidráulica para sujetarlos
mientras se desconectan, bajándolas con la misma, apoyada con
cables de la suficiente capacidad, también se podrá emplear cables
de manila y poleas para hacer la maniobra.

5.3 Desmantelamiento de las vigas del tanque

5.3.1 Antes de proceder al desmantelamiento de la estructura interior, se


deberá colocar dos cables de acero a todo el diámetro del tanque

RD-P01-F04-07 Fecha de Emisión: Noviembre 2002


CC- IC-062-04
Reparación de
Página: 7 de 16
Tanques
Fecha: 29/03/2012

de acero de ½ “de diámetro, con gasas a 2 mts. equidistantes con


el fin de que el trabajador se enganche de los mismos para el
momento que se efectúe el desmantelamiento de la estructura.

5.3.2 Antes de desmantelar las vigas se deberá atirantar las columnas


con cables o contravientos.

5.3.3 Una vez hecha esta operación se deberán proveer tensores (por lo
menos 6), en ángulos iguales equidistantes unos de otros, por
medio de anclajes y cables de acero ½” o manila de 1”Ø. Se
soldarán los anclajes a la cubierta del tanque para evitar el
abatimiento de la misma por viento o cualquier fuerza externa.

5.3.4 El trabajador utilizará dos cables de vida para el momento de hacer


el cambio de lugar siempre que este enganchado, ver Fig.1.

5.3.5 Se colocaran tablones en las vigas contiguas que se deseen liberar,


amarrándolas previamente a el gancho de la grúa, o de una pluma,
hecha con tubería y carruchas atirantada previamente para evitar
accidentes, ver Fig. 1.

5.3.6 La liberación de las vigas se podrá hacer cortando los tornillos con
oxicorte (soplete) cuidando apagar con agua las chispas que caigan
al suelo.

5.3.7 Ya atadas con cables, de manila se podrán bajar con la grúa o con
la pluma hasta el lugar designado.

RD-P01-F04-07 Fecha de Emisión: Noviembre 2002


CC- IC-062-04
Reparación de
Página: 8 de 16
Tanques
Fecha: 29/03/2012

5.3.8 El personal que maneje en tierra las dos vigas deberá usar
guantes de carnaza.

5.3.9 Para el bajado de las columnas se atarán éstas con estrobos con
cables de manila, para evitar que se deslice el cable si se requiere
izar éstas por encima del tanque se atará por la mitad a la grúa con
estrobo, y se atará otro cable suficientemente largo (de manila) de
un extremo de la viga para dirigir lo facilitando su extracción o al
exterior o bajarlo dentro del tanque.

5.3.10 Para subir a la mitad de la columna se utilizara andamios en


secciones adecuadas, sujetándola con cables

RD-P01-F04-07 Fecha de Emisión: Noviembre 2002


CC- IC-062-04
Reparación de
Página: 9 de 16
Tanques
Fecha: 29/03/2012
Secuencia de desmantelamiento
de estructura Hacia plataforma
de tanque.

Linea de Vida

Tablones de 2" esp.

Linea de Vida

Plataforma de escalera

FIG.1 Estructura Interna del Tanque

5.4 Corte y desmantelamiento de placas del cuerpo y cualquier

anillo

5.4.1 Para realizar los cortes de ángulo de coronamiento y placa del

quinto anillo se procederá a colocar un andamio, en buen estado y

atirantado para evitar vuelque y se caiga.

5.4.2 Antes de proceder al corte se deberá colocar un andamio donde

será realizado el corte de la placa por medio de tablones de 2” y

mensulas como se muestra en la figura 3, se utilizaran 2 cables

que aseguren el arnés del cable de vida.

5.4.3 Se soldarán dos anclas a la placa o sección que se desee cortar, de

donde se asirá el cable con ganchos a la grúa para tenerla un poco

tirante durante el corte figura2.

5.4.4 Se podrá soldar un ancla más y atar un estrobo para quitar la placa

al bajarla del tanque.

RD-P01-F04-07 Fecha de Emisión: Noviembre 2002


CC- IC-062-04
Reparación de
Página: 10 de 16
Tanques
Fecha: 29/03/2012

5.4.5 Una vez hecha esta operación se podrá proceder a cortar la placa
con soplete oxicorte.
5.4.6 Una vez liberada se procederá a bajarla, asegurándose que no este
atorada en alguna parte y poniéndose a resguardo la persona que
este haciendo el corte. la placa será retirada suavemente
guiándola con el cable de manila, para retirarla enseguida con la
grúa.

5.4.7 Se ubicará un lugar para la placa usada a nivel de suelo, colocando


separadores para poder moverla posteriormente.

5.4.8 Una vez abajo la placa, los andamios colocados en la envolvente


del tanque podrán servir en el montaje de la placa.
GRUA

ADITAMENTO PARA
ELEVAR LA PLACA

PLACA A CORTAR

ANCLAS

Seguro para colgarse del


cable
Arnes
CABLE PARA GUIAR LA
Cables de Vida
PLACA

Figura 2.
Tablón de 2" de
espesor Arnes

Cables de Vida Linea de


sujeción
Mensula Seguro Para Cable de acero de 1/2"Ø
colgarse del cable Tablón de 2" para asegurar los arnés.
de espesor

Mensula

RD-P01-F04-07 Fecha de Emisión: Noviembre 2002


CC- IC-062-04
Reparación de
Página: 11 de 16
Tanques
Fecha: 29/03/2012

Figura 3. Forma correcta para sujetarse con el cable de vida

5.5 DESMANTELAMIENTO DE FONDO

5.5.1 La extracción de las placas del fondo se podrá realizar cortando


con soplete (oxicorte o vaciando la soldadura con arc-air) las
mismas, y en el área de la unión fondo-pared, se podrá levantar
usando cuñas cortan o vaciando la soldadura y marro para levantar
el tanque unos milímetros para facilitar la extracción.

5.6 Colocación de placa anular.

5.6.1 Si es preciso se podrá colocar en las orillas una placa anular del
fondo, si a si lo requiere el proyecto.
5.6.2 Se podrá emplear para levantar la envolvente cuñas y facilitar su
colocación.

5.7 Colocación del fondo una vez extraídas las placas en mal estado.

5.7.1 Se procederá a nivelar el interior del tanque donde se ubicara el


nuevo fondo dando la pendiente de proyecto o la autorizada por el
residente de obra.

RD-P01-F04-07 Fecha de Emisión: Noviembre 2002


CC- IC-062-04
Reparación de
Página: 12 de 16
Tanques
Fecha: 29/03/2012

5.7.2 Se rellenará con material apropiado y compactado a 95% Proctor


STD o la que indique la supervisión.

5.7.3 Previo a esto podrá implementarse la colocación de membrana


ecológica si así lo indica el cliente realizando las pruebas
pertinentes (dieléctricas de sellado, etc.) Colocando tubos testigos
de fugas.

5.7.4 Una vez hecho esto se procederá a colocar si es preciso por el


proyecto arena asfaltada o asfalto y compactado según lo requiera
el proyecto realizando las pruebas de mecánica suelos necesarios a
entera satisfacción del cliente, la resistencia mínima del terreno
mejorado será de 14 Ton/m2.

5.7.5 Una vez hecho esto se podrá colocar las placas del fondo en el
orden, y traslapando y punteando.

5.8 Colocación de placas del cuerpo.

5.8.1 Para colocar las placas del cuerpo, se podrá realizar de las
siguientes maneras.
CABLE DE ACERO DE
3/4 "Ø
TUBO DE 3"Ø
5.8.2 Cuando se vayan xquitando
3m APROX. las placas del cuerpo se podrá ir
sustituyendo, una a una.
5.8.3 Cuando se quite las placas del 5º anillo
CABLE se podrá colocar herrajes
DE ACERO
DE 1/2 "Ø
para sostenerlo, soldando las juntas verticales y punteando las
PERRO DE
SUJECIÓN

RD-P01-F04-07 Fecha de Emisión: Noviembre 2002


PLACA DE
ACERO
CC- IC-062-04
Reparación de
Página: 13 de 16
Tanques
Fecha: 29/03/2012

horizontales observando el procedimiento de soldeo para evitar


deformaciones se colocaran cercas y candados para evitarlos.

Figura 4

CERCHA DE PLACA 1/2" DE


ESPESOR

0.3 m
3
ENVOLVENTE
DEL TANQUE
CANALES 2 CENTRO DE LA PLACA
CERCHA DE PLACA
1/2" DE ESPESOR

1 RADIO DEL TANQUE


0.3 m

PROGRESION DE LA SOLDADURA
MUESCA DONDE PASARA LA
SOLDADURA

Figura 5

5.9 COLOCACION DEL ANGULO DE CORONAMIENTO.

5.9.1 Se verificará que el rol lado sea el correcto, sujetándolo a la placa


con tensores y puntendos para después soldarlo de acuerdo al
“Procedimiento para la Fabricación de Tanque Atmosférico”

RD-P01-F04-07 Fecha de Emisión: Noviembre 2002


CC- IC-062-04
Reparación de
Página: 14 de 16
Tanques
Fecha: 29/03/2012

5.10 ESTRUCTURA INTERIOR DEL TANQUE

5.10.1 Una vez colocado el 5º anillo y el ángulo de coronamiento se


podrá comenzar a fabricar “la araña” la columna después izando
las vigas de contravientos con grúa y cables de acero o manila de
suficiente resistencia.
5.10.2 Colocadas las columnas se podrán, colocar las vigas
comenzando con el hexágono y después las radiales pudiendo
comenzar del centro hacia fuera. El diseño de “la araña” del tanque
dependerá de la capacidad del tanque a construir.
5.10.3 Por último se colocan los clips a la envolvente para colocar las
vigas radiales y unirlas a la envolvente.

5.11 COLOCACION DE CUPULA.

5.11.1 Una vez colocada la estructura se colocará la primera placa


formando un ángulo de 90º con la orientación de las placas del
fondo.

5.11.2 Se cuidará que el traslape se de cuando menos 38mm


colocando de manera que el agua fluya en dirección hacia fuera
evitando encharcamientos.

5.11.3 Se colocarán las placas completas dejando las placas


irregulares hasta el final.

5.11.4 El orden de punteo será de tal forma que se evite


deformaciones apreciables siempre soldando de adentro hacia
fuera, soldando primero las soldaduras verticales, es decir las mas

RD-P01-F04-07 Fecha de Emisión: Noviembre 2002


CC- IC-062-04
Reparación de
Página: 15 de 16
Tanques
Fecha: 29/03/2012

cortas del lado de la placa. Apoyándose con cerchas o vigas


punteadas.

5.11.5 Se soldarán las placas irregulares al ángulo de coronamiento


con soldadura e 6010 a un solo cordón débil como lo marca el API-
650.

5.12 Control de Calidad


5.12.1 Antes de la reparación se verificará las dimensiones,
especificaciones de la placa, tubería y acero estructural propuestos
en el proyecto o cliente para su correcta realización, así como el
equipo necesario para su construcción.

5.12.2 Se realizarán los cortes y biselado de la placa, tubería y acero


estructural previamente seleccionado, así como alineado y soldado
por medio de procedimientos de soldadura, que aplique para la
reparación. Todos estos puntos mencionados deberán ser
inspeccionados por el Departamento de Control de Calidad.

5.12.3 El superintendente de obra o encargado de la obra, deberá


llevar la trazabilidad, mapeo de materiales y soldadura, así como;
los registros de las pruebas para la aceptación de las actividades
aplicables a la obra.
5.12.4 Control de Calidad inspeccionará la conformidad de los trabajos
terminados para su liberación mediante la revisión de toda la
documentación presentada por el superintendente de obra o
encargado de obra todo esto con la finalidad de entregar un
dossier de calidad o libro de construcción como evidencia del
cumplimiento de los requisitos del cliente.

RD-P01-F04-07 Fecha de Emisión: Noviembre 2002


CC- IC-062-04
Reparación de
Página: 16 de 16
Tanques
Fecha: 29/03/2012

6. FORMATOS:

N/A

7. REFERENCIAS:

7.1 API-650 (Tanques de acero soldados para almacenamiento de


combustoleo).

7.2 API-620 (Recomendaciones para el diseño y construcción de tanques de


baja presión).

7.3 API-653 (Reparación de tanques atmosféricos verticales)

RD-P01-F04-07 Fecha de Emisión: Noviembre 2002

También podría gustarte