Guía de Aprendizaje Proponer 1754722

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA


DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE


 Denominación del Programa de Formación
Tecnólogo Gestión Empresarial
 Código del Programa de Formación
621201
 Nombre del Proyecto Fortalecer con estrategias administrativas, financieras y comerciales a pequeñas
empresas de la región
 Fase del Proyecto
Planeación Ejecución
 Actividad de Proyecto
-Identificar las diferentes teorías administrativas que permitan diagnosticar las funciones administrativas
que se llevan a cabo en la organización.
-Diseñar instrumentos de investigación que permitan identificar problemas e implementar acciones para
mejorar la funcionalidad en la organización
 Competencia
Proponer alternativas de solución que contribuyan al logro de los objetivos de acuerdo con el nivel de
Importancia y responsabilidad de las funciones asignadas por la organización.
 Resultados de aprendizaje alcanzar
-Analizar los hechos y situaciones administrativas de la organización en su contexto, aplicando
metodologías estadísticas, matemáticas o financieras, en la solución de problemas y plan de acción.
-Verificar y caracterizar los procesos y procedimientos administrativos y de logística empresarial, en la
Toma de decisiones para el logro de los resultados, utilizando metodologías matemáticas y de
simulación, teniendo en cuenta la tecnología disponible y la legislación
-Proyectar con responsabilidad y ética la situación financiera de la empresa teniendo en
Cuenta, los estados de balance general, usos y fuentes, resultados y flujos de caja y
Efectivo, de acuerdo con las normas vigentes, y la metodología adoptada para la toma de
Decisiones
-Formular el proyecto productivo y/o plan de negocios teniendo en cuenta la metodología
Adoptada, las normas y la legislación vigente, para la organización, y el inversionista
 Duración de la Guía
50 horas

2. PRESENTACION

Señor aprendiz,

Esta es nuestra quinta guía, en la cual encontrara los lineamientos para desarrollar las actividades que le
permitan lograr el resultado de aprendizaje correspondiente a la fase de planeación, ejecución y
evaluación del proyecto formativo. Con esta guía adquirirá los conocimientos necesarios que le permitan
lograr las competencias básicas correspondientes a hechos o situaciones administrativas de la
organización, solución de problemas y plan de acción.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Diariamente es necesario enfrentar problemas y conflictos a los cuales se les debe encontrar soluciones
aceptables de acuerdo al contexto. El proceso de solucionar problemas implica una serie de capacidades y
habilidades del pensamiento que es importante desarrollar y evaluar.

La resolución de problemas es una actividad cognitiva que consiste en proporcionar una respuesta-
producto a partir de un objeto o de una situación.

Una de las capacidades más importantes en la resolución de problemas es la de hacer preguntas que
permitan surgir de un conflicto y sortear la dificultad, algunas preguntas pueden servir para identificar el
problema, otras para buscar alternativas, etc. Es posible preguntarse: ¿Qué es lo que hace problemática
esta situación? ¿Qué me falta por saber? ¿Cuántos problemas están involucrados? ¿Cuál voy a intentar
resolver? ¿Qué es lo que no funciona? ¿Cuáles son las alternativas que se pueden tomar? ¿Qué conozco
sobre este tema? ¿Por dónde puedo empezar para que sea más fácil?, entre otras.
Igualmente, abordaremos las situaciones administrativas; circunstancias en las que se pueden encontrar
los funcionarios o empleados a lo largo de su vida profesional, según el ordenamiento jurídico
administrativo Colombiano.
Se recomienda que su participación en el desarrollo de la presente guía se realice de manera responsable y
comprometida, recuerde que de usted depende su proceso de formación; el aprendizaje autónomo y el
aprendizaje colaborativo son factores de éxito que garantizan el cumplimiento de los objetivos
propuestos.

“Mira la solución, no el problema. Hagas lo que hagas, de vez en


cuando tendrás problemas, así que no te enfoques en los
problemas, si no en las soluciones”
Donald trump
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial

Actividad 3.1.1 Distintas maneras de liderar: lo invito a leer con atención el siguiente caso, al
finalizar el texto encontrara cuatro preguntas que deberá responder y compartir a su instructora.

Pepe y Ricardo trabajan en una empresa de cosméticos dedicada a la fabricación de productos


para la higiene infantil.

Ricardo tiene 33 años. Es licenciado en Química y en Biología y posee un máster en Gestión de


Empresas. Hace cinco años que trabaja en esta empresa y desde hace cuatro lidera el equipo
de investigación. Es un individuo muy seguro de sí mismo y de sus propias capacidades; le
cuesta muchísimo aceptar opiniones distintas a las suyas, por lo que los miembros de su equipo
se limitan a realizar su trabajo, sin intentar aportar nuevas ideas o innovaciones. Es incapaz de
delegar, excepto pequeña tareas rutinarias. Dentro del trabajo se muestra distante y un tanto
frío. Sin embargo, siempre parece estar disponible. Cuando piensa que alguien no está
cumpliendo correctamente su función, no duda en amonestarle, a veces públicamente, sin
intentar analizar posibles causas. Opina que la base de un equipo es la organización y que si
cada cual conoce qué debe hacer con claridad, no tienen por qué surgir problemas de ningún
tipo. Por tanto, no admite que alguien no rinda lo esperado. Todas las decisiones que se toman
en el equipo deben contar con su aprobación. Cuando está en ambientes informales, es una
persona cordial y con gran sentido del humor. Se le valora por su profesionalidad dentro de la
empresa, y fuera de ella por su capacidad para animar las reuniones y por el valor que le otorga
a la amistad.

Pepe tiene 28 años. Es licenciado en Farmacia, posee un máster en Marketing y se incorporó a


la empresa hace tan sólo un año. Lidera el equipo de marketing. Es una persona entusiasta,
extrovertida y tiene una gran habilidad para relacionarse con los demás. Demuestra dominio de
la empatía: es flexible a la diversidad de alternativas, escucha a los demás y es capaz de
analizar los problemas desde posiciones distintas a las suyas. Opina que su equipo está
formado por profesionales muy cualificados y que cada cual debe responsabilizarse de su tarea.
Su función en el equipo sería la de coordinar todas las decisiones que, sin excepción, deben
tomarse por consenso grupal. Piensa que la base de un equipo es que sus miembros se
mantengan cohesionados y opina que el trato equitativo entre todos ellos, incluido el mismo,
facilita esa cohesión. Se define a sí mismo como “uno más del equipo”. Pepe y Ricardo
mantienen una buena relación al margen de sus diferencias profesionales. Hoy, se han
encontrado en la cafetería de la empresa y han tenido la siguiente conversación:

Pepe: “Estoy un tanto desconcertado. Empecé este trabajo poniendo toda mi ilusión y empeño,
dando todo lo mejor de mí y esperando que los demás hicieran lo mismo. Los dos primeros
meses parecía que funcionaba, íbamos todos a una. Sin embargo, desde hace cosa de un mes
la situación está enrarecida, el proyecto no sale adelante y la última reunión fue un desastre”.
“Entre Luis y Carlos ha surgido un enfrentamiento, se acusan mutuamente de pisarse el trabajo”.
“Juan intentó boicotear la reunión, contradecía todas mis opiniones y se quejó de la falta de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Organización del equipo. Dijo que las previsiones del proyecto estaban mal elaboradas y que no
podríamos cumplir plazos ni objetivos”. “Como puedes imaginarte, me sentí directamente
atacado y no supe qué contestar. Les recordé que éramos un equipo de profesionales y que
todos debíamos poner algo de nuestra parte para tirar hacia delante el proyecto. A veces pienso
que Juan está haciendo méritos para ocupar mi lugar...”. Ricardo: “Lo que necesita tu equipo es
una brújula que lo guíe de forma adecuada. Pepe, siento decírtelo, pero así no vas a llegar a
buen puerto. Necesitas coger los mandos de una forma autoritaria, déjate estar de „tanto
consenso‟ y de intentar satisfacer a todos, porque es imposible. Sitúa a cada cual en su lugar y
ponte tú en el tuyo. No confundas las relaciones dentro del equipo con la amistad. Y vigila con
Juan, parece que él lo tiene más claro que tú...”.

1. ¿Qué aspectos positivos resaltarías del estilo de liderazgo de Ricardo? ¿Y de Pepe?


2. ¿Qué aspectos negativos resaltarías del estilo de liderazgo de Ricardo? ¿Y de Pepe?
3. Identifica a partir de los aspectos tanto positivos como negativos de ambos liderazgos las
consecuencias que pueden tener en el equipo, y qué recomendaciones darías a cada uno.
4. Si fueras un trabajador de esta empresa, ¿en qué equipo te sentirías más cómodo? ¿Por
qué? Ten en cuenta que los aspectos que enumeres se relacionarán con lo que más valoras a la
hora de trabajar en equipo.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

3.2.1 Recordando mis conocimientos: Mediante la estrategia didáctica del LIDER se organiza
los grupos de acuerdo a cada empresa, en el cual el grupo escoge a una persona que los lidere
y realice las consultas sobre los siguientes temas:
 Trabajo en equipo
 Liderazgo
 Toma de decisiones
 Plan de acción
Posteriormente cada líder le enviará a la instructora el tema asignado el cuál debe contener
reflexión y análisis del tema.

3.2.2 Elaborando mi diagnóstico: Teniendo en cuenta las sustentaciones realizadas por sus
compañeros en la actividad 3.2.1 lo invito a diligenciar la siguiente matriz de manera grupal, es
importante su responsabilidad en la realización de su diagnóstico.

Factor / Tema Aspectos Positivos Aspectos Compromisos


Negativos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.2.3 Elaborando mi plan de acción: teniendo en cuenta el diagnostico individual realizado en la


actividad 3.2.2 elabore su propio plan de acción, en el cual demuestre como fortalecerá los
aspectos negativos, como lograra los compromisos en los temas o factores: Trabajo en equipo,
liderazgo y toma de decisiones.

Actividades a realizar Recursos Tiempo Logro

3.2.4. Algo sobre solución de problemas: Diariamente es necesario enfrentar problemas y


conflictos a los cuales se les deben encontrar soluciones aceptables de acuerdo al contexto. El
proceso de solucionar problemas implica una serie de capacidades y habilidades del pensamiento
que es importante desarrollar y evaluar en la preparación académica y vida personal.

Mediante la consulta y trabajo en grupos nos apropiamos sobre la metodología y etapas para la
solución de problemas.

Previa investigación y socialización en su grupo de trabajo, preparemos una exposición en la que


se plasmen metodologías y etapas para la solución o resolución de problemas; la temática será
socializada por la elección de un grupo al azar por el instructor.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

3.3.1 Conceptualizando temas: Con base en las lecturas citadas a continuación, realice consulta
de cada uno de los temas, elabore el trabajo correspondiente a cada tema y participe activamente
en la técnica grupal que dirigirá su instructor para aclaración de dudas e inquietudes y unificación
de conceptos.

1. Realice la lectura de manera individual del capítulo 15 Enfoque sistémico de la administración


las páginas 353 a 367 del texto INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE
ADMINISTRACIÓN. Autor: Idalberto Chiavenato y elabore un mapa conceptual.
2. Realice la lectura de manera individual del capítulo 16 Teoría matemática de la administración,
páginas 381 a 401 del texto INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
Autor: Idalberto Chiavenato y elabore un crucigrama.
3. Realice la lectura de manera individual sobre la Teoría de sistemas, capítulo 17, páginas 409 a
424 del texto INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN. Autor: Idalberto
Chiavenato. Con base a ésta elabore un cuadro sinóptico.
4. Realice la lectura grupal de la Teoría Situacional de la Administración páginas 435 a 479 del
texto INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, capítulo 18, Autor:
Idalberto Chiavenato y elabore con su grupo un resumen de una extensión máxima de dos
páginas.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

3.4.1 Organización de carpeta: con los conocimientos y habilidades adquiridos en la ejecución


del proyecto formativo, organice carpeta de evidencias y entregue a su instructor. La carpeta debe
contener todas las actividades desarrolladas en la presente guía.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
De conocimiento: Identifica con responsabilidad los Técnica:
escenarios prospectivos Valoración de conocimiento
De acuerdo a las actividades teniendo en cuenta el grado o
propuestas en el punto 3.3.1 Instrumento:
nivel de comportamiento
Conceptualizando temas, se Cuestionario evaluativo
esperado en la toma de
realizara cuestionario prueba decisiones.
escrita, la cual se aplicara de
forma individual a los
aprendices.

De producto: Técnica:
Valoración de producto
Elaboración y organización de Implementa con responsabilidad
carpeta teniendo en cuenta las las alternativas de solución Instrumento:
actividades desarrolladas en el objeto de análisis en la Lista de verificación
punto 3.3.1 conceptualizando de organización teniendo en cuenta
temas, utilizando las normas
la metodología, los recursos, las
Icontec
dificultades en la toma de
decisiones.

4. Glosario de términos.

Analizar: examinar detalladamente una cosa, separando o considerando por separado sus
partes, para conocer sus características o cualidades o su estado, y extraer conclusiones.

Hecho: término derivado del latín factus, permite describir a aquello que ocurre, las acciones, la
obra o la cuestión a la cual se hace referencia.

Metodología: el termino está compuesto del vocablo método y sustantivo griego logos que
significa juicio, estudio. Metodología se puede definir como la descripción, el análisis y la
valoración crítica de los métodos de investigación.

Organización: etimológicamente la palabra organización es de origen griego "organon", que


significa instrumento, utensilio, órgano o aquello con lo que se trabaja. Una organización es un
sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez,
estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.

Plan de acción: instrumento para la evaluación continúa de un programa. Representación de las


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

tareas que se deben realizar, asignando responsables, tiempo y recursos para logar un objetivo.

Situación: es el nombre del verbo de la acción situar, que significa posición, colocación en un
lugar determinado. Lugar donde está situado algo o algún. Disposición o estado de alguien o
algo.

6. Referentes bibliográficos

Bibliografía
CHIAVENATO Idalberto. INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE ADMINISTRACION. 7ª. Edición. Editorial Mc.
Graw. Hill.2004

Web Grafía http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/solucion.htm http://www.montes.upm.es/sfs/E.T.S.I.%20Montes/Sub.


%20Calidad/Recursos%20Competencias/Archivos/2000_IIPE%
20BUENOS%20AIRES_%20Guia%20educacion%20RESOLUCION%20PROBLEMAS.pdf

7. Control del documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Adriana Monsalve Formación profesional


Autor Instructor 02/10/2017
Castro integral

Control de cambios

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor Andres Felipe Ortiz Formación Se cambia una


(es) Garzon Instructor profesional 20/03/2018 actividad de la
integral guía.

Luz Stella Noreña G Instructor Formación 19/03/2020 Se cambia


profesional diferentes
integral actividades
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

También podría gustarte