Urbanismo Tactico Final
Urbanismo Tactico Final
Urbanismo Tactico Final
para comprender el
término y su relación con las estrategias de urbanismo
táctico, se puede buscar apoyo en teorías que desarrollaron
autores como Sherry Arnstein en 1969 y Peter Oakley en 1991.
Es una iniciativa organizada por el ministerio de transporte y La promesa incumplida realizada en el año 2008 por parte del gobierno de la
telecomunicaciones y el centro Bicultura, esta ultima, una organización ciudad de México desencadeno una intervención urbana por parte de distintos
ciudadana miembro de la Red del Dia Mundial sin auto, que desde 2009 ciudadanos. Esta acción consistió en pintar un WikiCarril preferente para el uso de
produce el evento principal en Santiago. Se recorren rutas previamente
bicicletas , estas agrupaciones pudieron conseguir pintar 5 km de ciclovía en solo
establecidas que fueron diseñadas buscando la optima circulación de
ciclistas y peatones hacia sus trabajos en el horario punta de la 4 días y con un presupuesto menor a 1000$.
mañana . De forma complementaria también busca alentar la
participación de ciclistas mas experimentados como monitores, guías
o mecánicos de caravanas para estimular la participación de personas
que normalmente no se movilizan en bicicleta.
Una de las iniciativas con mas resonancia fue la de reformar Para la fecha ya se han establecido centros de coordinación de este proyecto en
en 1986 el patio de la Lord Roberts Elementary School de África, Oriente Medio, América del Sur y Asia. Actualmente 44% de las personas de
Vancouver, un modelo verde de patio de recreo. Gran Vancouver viven en hogares que producen algunos de sus propios alimentos.
Emiliano de la Maza, Chile. Qiana Mikie, Nueva York.
Esta propuesta nace de la investigación de memoria, el acercamiento Just Food trabaja con los líderes de la comunidad para abogar y aumentar
a los barrios de la comuna El Bosque en Santiago de Chile, permitió el acceso a alimentos saludables cultivados localmente, especialmente en
conocer la percepción de los vecinos en relación a las platabandas los vecindarios de la Ciudad de Nueva York que carecen de servicios. Desde
(espacio verde entre la acera o banqueta y el área de circulación 1995, han sido pioneros en la justicia alimentaria y en abogar por una
vehicular de cualquier calle) y su inquietud por querer utilizar esos agricultura sostenible, gracias a su énfasis en las soluciones impulsadas
espacios que, hasta entonces, estaban sin uso. Así surge la idea de por la comunidad a las inequidades en nuestro sistema alimentario, ofrece
estudiar la posibilidad de implementar huertos urbanos utilizando las talleres de pago por servicio y cursos intensivos de capacitación en
platabandas como espacios de cultivo. capacitación de capacitadores, defensa, educación alimentaria y planes de
estudio intensivos para el mercado de agricultores.
Las estrategias de emprendimiento comunitario están
ligadas directamente con la activación económica y
activación de sitios dentro de la ciudad, sin embargo, los En el caso de América, la Feria Hippie de Ipanema representa un referente cuyos
eventos que han propiciado estas estrategias han tenido registros históricos permiten conocer cuales fueron los acontecimientos que
antecedentes que cuentan una historia de participación contribuyeron al nacimiento y crecimiento de esta estrategia. La feria surgió como
ciudadana. Probablemente el caso mas antiguo conocido una aglomeración espontanea como consecuencia de las dificultades que tenían
relacionado con activación económica y emprendimiento artistas y artesanos para ser aceptados en las galerías de arte formales. Esta
sea o vendedores de libros situación genero la fuerza motriz necesaria para que aquellos artistas, hasta ese
usados en el parís del siglo XVI, cobraron tanta popularidad momento desconocidos, se reunieran en la calle buscando un espacio para
que eventualmente la ciudad tuvo que permitir su actividad exponer y vender sus piezas.
como experiencia cultural de lectura.
Actualmente la feria ocupa casi toda la Plaza General Osorio, los artesanos están
ubicados alrededor de la plaza, mientras que los artistas en el centro.
Hoy los artistas y artesanos identifican dos características
que definen mas claramente el perfil de la feria: en primer
lugar el hecho de que se trata de un espacio de arte popular
y artesanía enfocado principalmente en el turista ofreciendo
un mercado de trabajo para cientos de artesanos y artistas
que les permite exponer y vender sus obras; la segunda es el
hecho de que la feria cumpla la función de espacio
alternativo dentro de una connotación social.