Urbanismo Tactico Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

NYC lanza el programa Play Streets

1950 Play Streets se expande a Londres, Inglaterra


Seattle comienza la iniciativa Open Streets
Bonnie Ora Shrek muestra el proyecto Portable
Architecture, una anticipación al Parking Day
Los Guerrilla Gardening inician en NYC
City Repair adopta intersecciones en Portland
El primer evento Pop-up de ventas en Londres
Parking Day se desarrolla en San Francisco
La iniciativa Calles abiertas se expande de Bogotá a
América del Norte
Programa Plazas Pavimento inicia en NYC
Proyecto Depave es lanzado en Portland
Sao Paulo, Brasil prohíbe las vallas, inspirando los Ad- Pavement to Parks inicia en San Francisco
Busters alrededor del mundo Construye un mejor bloque comienza en Dallas
Pavement to Parks inicia en San Francisco DoThank bombardea de sillas Brooklyn
Construye un mejor bloque comienza en Dallas NYC remodela San Fran´s Pavement con cafés Pop-up
DoThank bombardea de sillas Brooklyn Museo Guggenheim abre el T Town Lab efímero
Sao Paulo, Brasil prohíbe las vallas, inspirando los Ad- San Francisco lanza el Parkmobile
Busters alrededor del mundo Activistas inician el Weed Bombing en las calles de Miami
El urbanismo táctico tiene incidencia en la forma en el que
las ciudades crecen, interviniendo espacios existentes sub
utilizados, asignándoles un uso que no es necesariamente
de ocupación arquitectónica o permanente, abriendo las
posibilidades para que estos espacios sean utilizados por
las personas y con esto rescatar la forma de sentir y
valorizar la ciudad.

“Muchas ciudades constantemente establecen paradigmas de desarrollo urbano


que otras ciudades siguen, estas no siempre son pioneras en innovación o
ciudades globales, en lugar de eso, son las primeras en adaptar una idea a una
escala significativa” Mike Lydon.
A pesar de que esta practica es conocida hoy como
urbanismo táctico, la existencia de este tipo de acciones
remonta a muchos años atrás conocida probablemente con
otros nombres, pero cuya finalidad estaba siempre ordenada
a hacer la ciudad un lugar mas humano.
Peter Oakley, escritor y sociólogo, la define como “la participación que hacen la
personas para afectar la toma de decisiones, ejecución y seguimiento de las
decisiones públicas”.

para comprender el
término y su relación con las estrategias de urbanismo
táctico, se puede buscar apoyo en teorías que desarrollaron
autores como Sherry Arnstein en 1969 y Peter Oakley en 1991.

Para Sherry Arnstein, activista comunitaria, la participación


ciudadana es “un término categórico para “poder
ciudadano”[…] Es la estrategia mediante la cual los que no
tienen se unen en la determinación de cómo se comparte la
información, cómo los objetivos y las políticas se establecen,
cómo los recursos fiscales son asignados, cómo los En el caso del Urbanismo Táctico, esta forma de clasificar la participación ciudadana
programas funcionan, y de cómo beneficios tales como es de utilidad para medir su incidencia dentro de las estrategias implementadas y
contratos y el clientelismo son parcelados.”. descifrar así el grado de participación que cada estrategia genera.
A pesar de que hoy en día el urbanismo táctico aun no es Partiendo de estas definiciones, podemos decir que el urbanismo táctico se
catalogado como un instrumento de planificación territorial, encuentra dentro de la escala de instrumentos de planificación territorial
este podría ser jerarquizado analizando definiciones de indicativos y que probablemente tenga cabida a nivel comunal, intercomunal o
autores como Mike Lydon quien se refiere a esta disciplina regional. Este supuesto se podrá comprobar durante el análisis de las estrategias
como: abordadas en este documento.

Lee Stickles, diseñador y planificador, definen el urbanismo


táctico como “una serie de prácticas urbanas micro-
espaciales que redireccionan el uso de los espacios de la
ciudad con el fin de invertir las dinámicas de determinados
entornos urbanos.”
En los últimos años se ha comprobado que el incentivar
cambios en la población provoca grandes cambios en la
ciudad, así como mas carreteras incentivan mas trafico
vehicular, mejores condiciones para los ciclistas incentivan a
las personas a transportarse en bicicletas, pero mejorando
las condiciones para los peatones, no solo se fortalece el
trafico peatonal sino también la vida de la ciudad.

Ciclistas protestando por mejores vías en Ámsterdam, 1975


El programa ciclovía bogotana fue distinguido en el marco del II Concurso
Es un movimiento internacional que promueve la habilitación Internacional Ciudades Activas, Ciudades Saludables 2005, gracias a su
de calles libres de vehículos motorizados, principalmente contribución al desarrollo de una actividad física alternativa y eficiente en la
domingos y días festivos. Esta táctica urbana además de ciudad, siendo además parte de la red de Ciclovías Unidas de las Américas (CUA).
incentivar el uso de la bicicleta y suplir la carencia de
espacios públicos y recreativos ayuda a la integración social
en las comunidades. Las ciclovías recreativas son una
herramienta para la creación de capital social y político, al
mismo tiempo que genera impactos económicos
sumamente tangibles a lo largo de la ruta elegida.

Ciclovía bogotana es un programa de la alcaldía mayor de


Bogotá, ciudad pionera en este modelo de recreación y es
también la ciudad con la red de ciclovías mas grande de
América latina. El circuito de ciclovías se encuentra dividido
en diez corredores entre tres zonas, donde cada uno de ellos
cubre aproximadamente 12 kilómetros.
Sectra + Organizadoresde Base,Chile. OrganizacionesCiudadanas,México.

Es una iniciativa organizada por el ministerio de transporte y La promesa incumplida realizada en el año 2008 por parte del gobierno de la
telecomunicaciones y el centro Bicultura, esta ultima, una organización ciudad de México desencadeno una intervención urbana por parte de distintos
ciudadana miembro de la Red del Dia Mundial sin auto, que desde 2009 ciudadanos. Esta acción consistió en pintar un WikiCarril preferente para el uso de
produce el evento principal en Santiago. Se recorren rutas previamente
bicicletas , estas agrupaciones pudieron conseguir pintar 5 km de ciclovía en solo
establecidas que fueron diseñadas buscando la optima circulación de
ciclistas y peatones hacia sus trabajos en el horario punta de la 4 días y con un presupuesto menor a 1000$.
mañana . De forma complementaria también busca alentar la
participación de ciclistas mas experimentados como monitores, guías
o mecánicos de caravanas para estimular la participación de personas
que normalmente no se movilizan en bicicleta.

Estas intervenciones se enmarcan en una campaña lanzada por estas


agrupaciones civiles que piden al gobierno invertir 5% del presupuesto destinado a
transportes en proyectos relacionados con el transito de bicicletas y peatones.
Ebenzer Howard (1898) introduce el concepto de ciudad jardín,
uno de los mayores aportes del concepto fue la inclusión de
un suelo de uso agrícola dentro del diseño de la ciudad que
fomentaba la producción, distribución, preparación y
consumo de productos agrícolas así como la reutilización de
sus residuos.

Hoy en día, el termino agricultura urbana puede interpretarse


como la producción de alimentos en el interior de las
ciudades, pero hasta ahora, no se ha establecido una
definición formal para este termino y en consecuencia puede
abarcar cualquier actividad, desde el cultivo de plantas hasta
la crianza de animales.
La directora de nutrición de la provincia quedo tan impresionada con el proyecto que
organizo un concurso para juzgar el mejor jardín en escuelas de toda Columbia
City Farmer es una sociedad sin fines de lucro que dio inicio Británica en 1990. La ciudad de Vancouver y el gobierno regional solicitaron
en 1978 cuando un grupo de ambientalistas descubrieron la colaboración a City Farmer para utilizar su jardín de enseñanza para promover el uso
cantidad de combustible fósil que requería trasladar los de patio trasero y la lombricultura.
alimentos desde los campos a las ciudades y el ahorro real
que significaba para las personas que cultivaban comida en
casa. La sociedad promueve la enseñanza de como cultivar
en las residencias dentro del perímetro de la ciudad.

Una de las iniciativas con mas resonancia fue la de reformar Para la fecha ya se han establecido centros de coordinación de este proyecto en
en 1986 el patio de la Lord Roberts Elementary School de África, Oriente Medio, América del Sur y Asia. Actualmente 44% de las personas de
Vancouver, un modelo verde de patio de recreo. Gran Vancouver viven en hogares que producen algunos de sus propios alimentos.
Emiliano de la Maza, Chile. Qiana Mikie, Nueva York.

Esta propuesta nace de la investigación de memoria, el acercamiento Just Food trabaja con los líderes de la comunidad para abogar y aumentar
a los barrios de la comuna El Bosque en Santiago de Chile, permitió el acceso a alimentos saludables cultivados localmente, especialmente en
conocer la percepción de los vecinos en relación a las platabandas los vecindarios de la Ciudad de Nueva York que carecen de servicios. Desde
(espacio verde entre la acera o banqueta y el área de circulación 1995, han sido pioneros en la justicia alimentaria y en abogar por una
vehicular de cualquier calle) y su inquietud por querer utilizar esos agricultura sostenible, gracias a su énfasis en las soluciones impulsadas
espacios que, hasta entonces, estaban sin uso. Así surge la idea de por la comunidad a las inequidades en nuestro sistema alimentario, ofrece
estudiar la posibilidad de implementar huertos urbanos utilizando las talleres de pago por servicio y cursos intensivos de capacitación en
platabandas como espacios de cultivo. capacitación de capacitadores, defensa, educación alimentaria y planes de
estudio intensivos para el mercado de agricultores.
Las estrategias de emprendimiento comunitario están
ligadas directamente con la activación económica y
activación de sitios dentro de la ciudad, sin embargo, los En el caso de América, la Feria Hippie de Ipanema representa un referente cuyos
eventos que han propiciado estas estrategias han tenido registros históricos permiten conocer cuales fueron los acontecimientos que
antecedentes que cuentan una historia de participación contribuyeron al nacimiento y crecimiento de esta estrategia. La feria surgió como
ciudadana. Probablemente el caso mas antiguo conocido una aglomeración espontanea como consecuencia de las dificultades que tenían
relacionado con activación económica y emprendimiento artistas y artesanos para ser aceptados en las galerías de arte formales. Esta
sea o vendedores de libros situación genero la fuerza motriz necesaria para que aquellos artistas, hasta ese
usados en el parís del siglo XVI, cobraron tanta popularidad momento desconocidos, se reunieran en la calle buscando un espacio para
que eventualmente la ciudad tuvo que permitir su actividad exponer y vender sus piezas.
como experiencia cultural de lectura.

Actualmente la feria ocupa casi toda la Plaza General Osorio, los artesanos están
ubicados alrededor de la plaza, mientras que los artistas en el centro.
Hoy los artistas y artesanos identifican dos características
que definen mas claramente el perfil de la feria: en primer
lugar el hecho de que se trata de un espacio de arte popular
y artesanía enfocado principalmente en el turista ofreciendo
un mercado de trabajo para cientos de artesanos y artistas
que les permite exponer y vender sus obras; la segunda es el
hecho de que la feria cumpla la función de espacio
alternativo dentro de una connotación social.

El éxito alcanzado en la plaza general Osorio alentó la creación


de otras ferias, como por ejemplo, la feria de Copacabana,
conocida como Feriarte.
La velocidad y apoyo recibido a este proyecto permitió el uso permanente del
espacio comercial anteriormente subutilizado, aun mas el proceso ayudo a
: promover calles para vivir y gatillar vitalidad defensores en Dallas y Fort Worth a obtener el compromiso por parte de sus
urbana en los vecindarios lideres políticos para implementar mejoras permanentes en los espacios públicos.
: defensores locales
: calle / manzana / edificio
: el proyecto Mejor Manzana de Fort Worth fue
construido utilizando solo 500$ de materiales, hoy algunos
de los cambios se están haciendo permanentes por la
ciudad de Fort Worth.

Activistas de la comunidad de Oak Cliff en Dallas lanzaron el


proyecto de construir una mejor manzana, se hizo de
materiales aratos o donados, junto con sumar esfuerzos de
muchos voluntarios logrando transformar una manzana
urbana subutilizada.
Construir una mejor manzana anima a activistas locales y a
propietarios para que activen temporalmente los
escaparates desocupados y el espacio publico en la calle.
Ya sea para reposar, socializar o simplemente observar el paso de transeúntes, el
aumento de sillas en la vía publica contribuye frecuentemente en hacer de las
: reciclar materiales y convertirlos en calles y vecindarios espacios urbanos mas habitables. El proceso completo de
mobiliario urbano de calidad, así reducimos el desecho construir y ubicar las sillas requiere especial atención en el diseño y la
urbano y las calles se hacen más habitables construcción, pero también requiere de una comprensión acerca del contexto donde
: activistas locales, negocios pequeños y se ubican analizando las áreas de mayor necesidad y donde podría este mobiliario
emprendedores servir como catalizador para reuniones comunitarias.
: calle / edificio

Por lo general, el bombardeo de sillas busca evidenciar la falta de asientos y


mobiliario urbano en el espacio publico, también sirve como un indicador de
lugares para realizar potenciales mejoramientos urbanos por parte de una
municipalidad, un propietario individual, un vendedor y/o otros agentes de cambio.
El grupo simplemente puso tierra encima del espacio, una banca, un árbol y dio
monedas al parquímetro, de forma espontanea el proyecto gano atención nacional
: recuperar espacio dedicado a los siendo hoy en día Park(ing) Day una estrategia popular ente activistas en busca de
automóviles para mejorar la vitalidad de la calle ciudades habitables.
: activistas locales, organizaciones sin fines de
lucro, grupos comunitarios
: calle / manzana
: en 2011, 975 espacios de estacionamientos de calle
fueron temporalmente recuperados en 165 ciudades, 35
países y seis continentes

Park(ing) Day es un evento anual donde espacios dedicados


al estacionamiento de calle son convertidos en espacios
públicos en la forma de mini parques, la iniciativa busca
llamar la atención sobre la cantidad de espacio dedicado a
los automóviles privados. El marketing de la iniciativa tal
como se conoce hoy día comenzó por primera vez en 2005
cuando el grupo interdisciplinario de diseño Rebar, convirtió
un espacio de estacionamiento en San Francisco en un mini
parque.
Es una excelente táctica para mejorar la percepción de un vecindario urbano,
muchas veces los jardines son cuidados por años después de haber comenzado
: introducir vegetación y micro áreas verdes al de forma ilegal. De hecho, el primer jardín iniciado en un lote vacío de Nueva York por
entorno urbano Guerrillas Verdes se hizo tan popular que los voluntarios y el Departamento de
: activistas locales, grupos comunitarios Parques de la Ciudad de Nueva York ahora se encargan formalmente de mantenerlo.
: calle / manzana
: Guerrilla Gardening comenzó en 1973 cuando
activistas de Nueva York arrojaron condones con semillas
locales, agua y fertilizantes a terrenos vacíos

Acuñado por Liz Christy y su grupo de Guerrilla Verde en 1973,


Guerrilla Gardening ahora es un movimiento internacional, es
un acto de jardinería en tierra publica o privada sin permiso.
Normalmente los sitios escogidos son terrenos vacíos o
poco utilizados en áreas urbanas.
El acto de crear un nuevo propósito para la tierra muchas
veces tiene la intención de sensibilizar a la población sobre
problemas sociales y ambientales, incluyendo generar
atención sobre sistemas de comida sostenibles.
predominancia de automóviles, devolviendo el espacio urbano a los peatones o
ciclistas, dado que estos esfuerzos no requieren de grandes sumas de capital, los
: recuperar superficies de asfalto espacios públicos “aparecen” de un día para otro. Mientras la ciudad corre con el
subutilizadas como espacios públicos sin incurrir en grandes financiamiento correspondiente al diseño y la construcción, se trabaja junto a
inversiones de capital socios locales y comunidades de la zona para que operen, mantengan y gestionen
: departamentos municipales, distritos de las nuevas plazas.
desarrollo económico
: calle / manzana
: después de la implementación de la plaza peatonal
de New Times Square, los accidentes de tránsitos en
motocicleta bajaron un 63% y los atropellos peatonales en un
35%

Los programas de pavimento a plazas se hicieron


recientemente populares en Nueva York, pero también han
tomado forma en ciudades como San Francisco, las cuales
pueden definirse como estrategias de urbanismo táctico
autorizados. Estas intervenciones normalmente comienzan
con materiales baratos y temporales para compensar la
El programa tiene como requisito que los negocios que apoyan al café lleguen a un
acuerdo para cubrir el costo del diseño, construcción y su mantenimiento. Si
: proveer de mobiliario urbano publico al aire llegan a tal acuerdo el Departamento de Transporte de tal ciudad entrega servicios
libre en la franja de estacionamientos de la calle de asistencia técnica y mejoramiento de la calle, como por ejemplo poniendo
promoviendo negocios locales líneas de señalización viales o barreras de seguridad alrededor del café.
: departamentos municipales, distritos de
desarrollo económico, restaurantes
: calle / manzana
: los espacios de estacionamientos utilizados como
pop-up cafés en Nueva York son alquilados por el
Departamento de Transporte

Inspirado en el programa Pavimento a Plazas de Nueva York,


San Francisco comenzó su propia iniciativa llamada
Pavimento a Parques, este concepto luego fue incorporado
en NYC bajo el nombre de cafés pop-up los cuales se han
convertido en una táctica especial para lugares con
necesidad de mobiliario urbano y asientos públicos al aire
libre.
muchas veces radica en la calidad de un buen vendedor de comida junto al flujo
peatonal que activa estos espacios. En Portland los carritos tienen un carácter único,
: ofrecer comida barata, ayudar al desarrollo usualmente ubicados en casas rodantes o tiendas de bajo costo, la ciudad favorece
de negocios pequeños, activar sitios subutilizados que los vendedores se reúnan en “clusters”.
: departamentos municipales, emprendedores
´ : calle / manzana
: los carritos de comida de Portland son regulados
como restaurantes normales, incluso con inspecciones
semestrales, al mismo tiempo pagan alquiler por los sitios
de estacionamiento que ocupan.

Desde sitios de construcción hasta parques industriales,


hospitales y centros comunitarios, grandes y pequeñas
ciudades ven aumentar de forma creciente el numero de
vendedores de comida en la calle. Los carritos no solo
estimulan actividades de emprendimiento, sino que también
juegan un rol significativo en la activación del espacio
público. Poca gente es consciente de las razones de éxito de
aquellos lugares donde las personas suelen reunirse y este
Y también para fortalecer el sentido de comunidad apoyando a emprendedores
locales. Los sitios muchas veces incluyen mercados públicos, exhibiciones de arte,
: activar temporalmente un sitio de festivales comunitarios, jardines de cerveza y otro programas temporales capaces
regeneración urbana de dar vida a un sitio antes de que sea posible construir usos mas permanentes.
: departamentos municipales, activistas
ciudadanos, distritos de desarrollo económico
´ : calle / manzana / edificio
: Red Barn, el desarrollador inmobiliario responsable
del Hércules Market Hall entiende este tipo de proyectos
como investigaciones de mercado que ayudan a descifrar
aquello que la gente busca.

Consiste en la reactivación temporal de un lote


anteriormente subutilizado o inactivo, esta táctica atrae una
variedad de usos tales como arte, comida y usos
comerciales en un solo lugar. Por sobre todo esta estrategia
se utiliza para generar mayores ingresos para el
propietario/desarrollador inmobiliario, aumentar la
sensibilización de la comunidad acerca del potencial del sitio
El urbanismo táctico como herramienta para el diseño y alcance que pueda tener en una localidad, de la misma manera cada estrategia
ejecución de una visión más actual y sostenible de lo que puede ser desarrollada y lograr resultados tangibles y positivos en cualquier
debería ser la dinámica urbana nos guiará por un camino contexto o país, mientras este se enfoque mas detalladamente en las
donde tanto habitantes, como departamentos condiciones únicas e individuales de cada comunidad y las personas que la
gubernamentales, sean participes activos del desarrollo de conforman.
la ciudad a escala local, intermedia y/o macro. El aporte de
este tipo de urbanismo es el uso de materiales de bajo costo
e incluso reciclados para lograr las estrategias y metas
propuestas, donde no es necesario el respaldo económico
del Estado para comenzar a desarrollar una iniciativa que nos
lleve a un cambio tangible a corto plazo por menos de la
mitad del costo real si se utilizasen otras estrategias.

Los diferentes enfoques del urbanismo táctico nos


demuestran que todo proyecto tiene el potencial de ser
positivo y sostenible en el tiempo mientras este enfocado en
el desarrollo de la comunidad y se cuente con el apoyo de
esta, así mismo el tamaño del proyecto esto no determina el
https://issuu.com/streetplanscollaborative/do
cs/urbanismo_tactico_2_digital_edition
https://issuu.com/juancarlosrodriguezsilva/do
cs/rodriguez_silva_juan_carlos
https://issuu.com/streetplanscollaborative/do
cs/tactical_urbanism_vol.1
https://issuu.com/streetplanscollaborative/do
cs/ut_vol3_2013_0528_17

También podría gustarte