0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas6 páginas

Caso Practico Unidad 2

Este documento presenta dos ejercicios estadísticos sobre estimación de parámetros. En el primer ejercicio, se proponen dos estimadores y se analiza si son insesgados. En el segundo ejercicio, se plantean preguntas sobre cómo aumentar la confianza y precisión de un intervalo de confianza dado.

Cargado por

Carlos Caro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas6 páginas

Caso Practico Unidad 2

Este documento presenta dos ejercicios estadísticos sobre estimación de parámetros. En el primer ejercicio, se proponen dos estimadores y se analiza si son insesgados. En el segundo ejercicio, se plantean preguntas sobre cómo aumentar la confianza y precisión de un intervalo de confianza dado.

Cargado por

Carlos Caro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Profesional en administración y dirección de empresas

Estadística II

Presenta
Carlos Arnedys Caro Arcila

Profesor
Javier Olmedo Millan Payan

Bogotá, Colombia
Febrero, 2020

1
EJERCICIO 1:
De una población en la que se analiza la variable aleatoria ζ, con función de probabilidad f(x;θ),
se extraen m.a.s de tamaño n. Se eligen dos estimadores del parámetro θ, tales que:

E(θ*1) = 2θ y V(θ*1) = 3θ2

E(θ*2) = θ + 1 y V(θ*2) = 4θ2

CUESTIONES
a) ¿son insesgados?

b) Proponer, a partir de los estimadores anteriores, otros dos que sean insesgados compararlos
según el criterio de eficiencia.

EJERCICIO 2:
Una vez obtenido el intervalo: μ ε [10 -0’784; 10 + 0’784] = [9’216; 10’784]0’95

CUESTIONES

a) Aumentar la confianza de la estimación hasta el 99%, manteniendo constante la precisión.

b) Aumentar al doble la precisión de la estimación obtenida, manteniendo constante la confianza


de la estimación en el 95%.

SOLUCION

De una población en la que se analiza la variable aleatoria ζ, con función de probabilidad f(x;θ),
se extraen m.a.s de tamaño n. Se eligen dos estimadores del parámetro θ, tales que:

a). E (θ*1) = 2θ y V (θ*1) = 3θ²


E (θ*1) = 2θ
1
𝐸 (𝜃 ∗ 1) = 2𝜃 𝑉(𝜃) = 3

𝐸 (𝜃) = 2𝜃 𝜃=0
𝜃 − 2𝜃 = 2𝜃 − 2𝜃
−𝜃 = 0

2
−𝜃 0
=
−1 1
𝜃=0
V (θ*1) = 3θ²
𝜃 = 3𝜃 2
3θ2 -θ=θ-θ
3𝜃 2 − 𝜃 = 𝜃
Para una ecuación de segundo grado de la forma 𝑎2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0
𝑥 −𝑏=√𝑏2 − 4𝑎𝑐
1,2=
2𝑎

−(−1) + √(−1)2 − 4 ∗ 3 ∗ 0 1
𝜃= =
2∗3 3

−(−1) − √(−1)2 − 4 ∗ 3 ∗ 0
𝜃= = 0
2∗3
1
𝜃 = ,𝜃 = 0
3

b). E (θ*2) = θ + 1 y V(θ*2) = 4θ²

E (θ*2) = θ + 1
2𝜃 = 𝜃 + 1
2𝜃 − 𝜃 = 𝜃 + 1 − 𝜃
𝜃=1
V(θ*2) = 4θ²
𝑉 (2𝜃) = 4𝜃 2

4𝜃 2 = 2𝜃

4𝜃 2 − 2𝜃 = 2𝜃 − 2𝜃

4𝜃 2 − 2𝜃 = 0

Para una ecuación de segundo grado de la forma 𝑎2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0

3
𝑥 −𝑏=√𝑏2 − 4𝑎𝑐
1,2=
2𝑎

−(−2) + √(−2)2 − 4 ∗ 4 ∗ 0 1
𝜃= =
2∗4 2

−(−2) − √(−2)2 − 4 ∗ 4 ∗ 0
=0
2∗4

1
𝜃= ,𝜃 = 0
2

CUESTIONES
a) ¿son insesgados?+
Son insesgados puesto que difieren poco del valor del parámetro, cuyo valor de diferencia es
mínimo, sin embargo la opción A es la más acertada porque se aleja menos del parámetro.
b) Proponer, a partir de los estimadores anteriores, otros dos que sean insesgados compararlos
según el criterio de eficiencia.
Población distribuida 𝑁(𝜇, 6) y un estimador de la media poblacional 𝜇 para una muestra
1
aleatoria simple de tamaño 3 𝜃̂ = 4 (𝑥1+ 𝑥2 + 2𝑥3 )

𝐸[𝜃̂ ] = 𝜃
𝐸 [𝑋𝑖 ] = 𝜇, 𝑖 = 1,2,3
1
𝐸[𝜃̂ ] = 𝐸 [ (𝑥1 + 𝑥2 + 2𝑥3 ]
4
1
𝐸[𝜃̂ ] = (𝐸[𝑥1 ] + 𝐸 [𝑥2 ] + 2𝐸 [𝑥3 ])
4
1
𝐸[𝜃̂ ] = (𝜇 + 𝜇 + 2𝜇)
4
1
𝐸[𝜃̂ ] = (4𝜇)
4
𝐸[𝜃̂ ] = 𝜇

EJERCICIO 2:
Una vez obtenido el intervalo: μ ε [10 -0’784; 10 + 0’784] = [9’216; 10’784]0’95

4
CUESTIONES

a) Aumentar la confianza de la estimación hasta el 99%, manteniendo constante la precisión.


𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑜 1% = 0,01
𝛼 0,01
= = 0,005
2 2
Al buscar en la tabla de distribución normal 0,005 y el valor es: Z / 2  2.58 para un nivel de
confianza del 99%.
𝜎 0,784 𝜎
𝑋̅ ± 𝑍𝛼 ⁄2 ∗ = = 0,4 =0,4 = 10 ± 2,58 ∗ 0,4= (8,968; 11,032)
√𝑛 1.96 √𝑛
b) Aumentar al doble la precisión de la estimación obtenida, manteniendo constante la confianza
de la estimación en el 95%.

𝑍𝛼2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 (1,96)2 ∗ 0,95 ∗ 0,05


𝑛= = = 0,296875
𝑑2 (0,784)2

𝜎 = √𝑛 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

𝜎 = √0,296875 ∗ 0,95 ∗ 0,05= 0,11875


Para doblar la precisión debemos sumar dos n =0,296875 + 0,296875 = 0,59375
0,11875
10 ± 1,96 ∗ = 𝐼𝐶(9,6979; 10,30205)
√0,59375

5
BIBLIOGRAFIA

http://asignatura.us.es/dadpsico/apuntes/EstimacionEstadistica.pdf

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/area_investigacion/norma-apa.pdf

http://red.unal.edu.co/cursos/ciencias/2001065/html/un1/cont_116_16.html

También podría gustarte