Compliance
Compliance
Compliance
01 Ventajas
Ventajas de implantar un software sobre compliance en tu empresa.
02 Impacto
Impacto del compliance en la empresa.
03 Propiedades
¿Qué propiedades debe tener un buen software de gestión del
compliance?
04 Ejemplos
Ejemplos prácticos.
05 Funcionalidades
Funcionalidades de Centinela: Protección de Datos, Compliance Penal – BPT.
1
Ventajas de implantar
un software sobre
compliance en tu empresa
Un software relacionado con el compliance es una
herramienta de gestión que te permite cumplir las
obligaciones legales de tu empresa. El hecho de
que la normativa sea cada vez más compleja, obliga
a contar con una herramienta que esté siempre
actualizada, y que no te condicione a la hora de
prevenir los riesgos que pueden conllevar sanciones o
multas.
Ventajas
Las ventajas más importantes que tiene contar
con este software son las siguientes:
- En primer lugar, la mayor ventaja es prevenir
o reducir aquellos riesgos que conlleva no
cumplir las leyes.
- En segundo lugar reducir la responsabilidad
penal del empresario. Gracias a este software
podemos demostrar que se ha hecho un
esfuerzo para reducir el riesgo y de este modo
evitar una penalización.
- En tercer lugar, podrás ahorrar mucho tiempo a
la hora de mantener el modelo de prevención
que te permitirá controlar la aplicación de
todos y cada una de las medidas del plan de
cumplimiento.
2
Impacto del
Compliance en la Empresa
Tras la última reforma del código penal, si una empresa comete
un delito, esta actuación ya no afecta solo a los administradores
de la misma o a los trabajadores involucrados, sino también a la
propia empresa que sería la última responsable.
Ya sea por acción directa o por omisión, y dependiendo de
la gravedad del delito, la empresa podría ser sancionada
económicamente o bien incluso ser disuelta.
Para que la empresa no se vea perjudicada, el código penal
le abre la posibilidad de que siempre que la misma ponga en
marcha un plan de prevención de riesgos penales, fiscales o
de protección de datos, podría obtener una exención en su
responsabilidad.
Para mantener a la empresa en los márgenes de cumplimiento, la
normativa ha creado la figura del Compliance Officer, que será
el órgano responsable del mismo. Como no siempre será posible
contar con un Compliance Officer, en las organizaciones más
pequeñas esta función la acabará realizando el administrador de
la empresa.
Consecuencias de la
responsabilidad penal
de las personas jurídicas
El artículo 33.7 del Código Penal establece las
consecuencias de la responsabilidad penal de las
personas jurídicas cuando son consideradas como
graves.
a) Multa por cuotas o proporcional.
b) Disolución de la persona jurídica. La
disolución producirá la pérdida definitiva de
su personalidad jurídica, así como la de su
capacidad de actuar de cualquier modo en el
tráfico jurídico, o llevar a cabo cualquier clase
de actividad, aunque sea lícita.
c) Suspensión de sus actividades por un plazo
que no podrá exceder de cinco años.
d) Clausura de sus locales y establecimientos
por un plazo que no podrá exceder de cinco
años.
Modelo de prevención
El modelo de prevención debe contener los siguientes
aspectos:
- Un mapa de riesgos donde se establezcan las
actividades en las que se pueda cometer el delito.
- Un modelo de gestión y administración de los recursos
financieros.
- El procedimiento para la toma decisiones de
prevención en la empresa y su puesta en marcha.
- Debe incluir el sistema de sanciones internas para los
posibles errores.
- Debe contemplar los cauces para poder denunciar
de un modo sencillo y anónimo de un posible
incumplimiento por los trabajadores de la empresa.
- Debe contemplar una evaluación periódica sobre el
propio modelo de prevención de delitos.
Compliance corporativo en la
protección de datos.
Tras la aprobación del Reglamento General de
Protección de Datos (RGPD) que fue adoptado por el
Parlamento Europeo en abril del 2016 y que entró en
vigor en España el 25 de mayo de 2018, la normativa
sobre protección de datos, se ha convertido en la
piedra angular para evitar multas por infracciones del
reglamento.
Los puntos fundamentales a tener en cuenta desde la
aprobación de este reglamento son los siguientes:
- La empresa tiene la obligación de identificar y
documentar todos aquellos datos que estén en su
propiedad o bajo su responsabilidad.
- Revisar y corregir las prácticas que se vengan siguiendo
en los últimos años, sobre todo aquellas que tienen que
ver con los datos de riesgo o datos más sensibles.
- Establecer un sistema de consentimiento para el
usuario, que sea fácil de comprender y que en todo
momento esté verificado para que el procesamiento de
los datos sea organizado y fácilmente auditables.
3
¿Qué propiedades debe
tener un buen software
de gestión del compliance?
Hasta hace unos años, contar con una aplicación tecnológica
para gestionar el compliance ha dejado de ser una
recomendación, y se ha convertido en algo necesario y
obligatorio. Esto es lo que se desprende tras la Circular de la
Fiscalía General de Estado 1/2016 de 22 de enero, en relación
a la responsabilidad penal de las personas jurídicas, en la que
dice textualmente que “en las empresas de cierto tamaño,
es importante la existencia de aplicaciones informáticas que
controlen con la máxima exhaustividad los procesos internos de
negocio de la empresa.”
4
Ejemplos Prácticos
Con el software Centinela, tendrás bien
estructurados los cuestionarios, riesgos
y controles por departamentos. Puedes
comprobar la utilidad de nuestra herramienta
con los siguientes ejemplos genéricos de
conductas delictivas con sus sanciones y
posibles soluciones.
FUNCIÓN/DEPARTAMENTO:
RESPONSABLE:
FECHA:
1. OBJETIVO:
El objetivo de la presente entrevista/cuestionario es la detección con el responsable de la función
que se determinan en el encabezado, de los riesgos de comisión de delitos como consecuencia de la
realización de las actividades que se integran en la función.
En este momento inicial no se considerarán la existencia de controles o procedimientos que aseguren
la no comisión de delitos, hecho este que analizará una vez evaluado el riesgo.
Si dentro de las tareas que se realizan no es posible la ejecución de la actividad delictiva descrita, se
contestará “NO APLICABLE”
Si fuera posible la ejecución de la conducta delictiva en función de las actividades realizadas, se
graduará esta en función de 2 aspectos:
- Posibilidad de la ejecución:
- Probable.
- Posible.
- Remota.
- Impacto para la empresa (Económico y reputacional).
- Alto
- Medio
- Bajo
2.- DESARROLLO DE LA ENCUESTA
DEFINICION DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
DELITO 5: Estafa
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
1. OBJETIVO:
El objetivo de la presente entrevista/cuestionario es la detección con el responsable de la función
que se determinan en el encabezado, de los riesgos de comisión de delitos como consecuencia de la
realización de las actividades que se integran en la función.
En este momento inicial no se considerarán la existencia de controles o procedimientos que aseguren
la no comisión de delitos, hecho este que analizará una vez evaluado el riesgo.
Si dentro de las tareas que se realizan no es posible la ejecución de la actividad delictiva descrita, se
contestará “NO APLICABLE”
Si fuera posible la ejecución de la conducta delictiva en función de las actividades realizadas, se
graduará esta en función de 2 aspectos:
- Posibilidad de la ejecución:
- Probable.
- Posible.
- Remota.
- Impacto para la empresa (Económico y reputacional).
- Alto
- Medio
- Bajo
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
DELITO 5: Estafa
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
5
Conoce Centinela
y sus funcionalidades
Centinela es una solución tecnológica que facilita a los usuarios
la gestión de toda la normativa relacionada con el compliance.
Esta plataforma online te permite la identificación, control y
prevención de los riesgos que puedan afectar a una empresa en
diferentes ámbitos, siguiendo la normativa y estándares de control
establecidos en cada una de ellos (ISO/UNE).
Contar con Centinela te permitirá trabajar en una única
plataforma donde podrás gestionar un sistema de Compliance en
aquellas materias que te sean de aplicación, pudiendo adaptar la
herramienta a tus propios procesos y actividad.
Centinela te proporciona una guía con todo el proceso que
debes realizar para implementar adecuadamente el Compliance,
siguiendo todos los pasos de la normativa ISO/UNE de aplicación
y con enlaces a contenidos totalmente actualizados.
Si tienes un despacho de abogados o una asesoría debes
contemplar Centinela como una oportunidad de negocio ya que te
abrirá una nueva línea de asesoramiento hacia tus clientes.
CENTINELA
PROTECCIÓN DE DATOS
Centinela es un completo gestor documental diseñado por
Lefebvre para la correcta y sencilla implantación de un sistema
de Protección de Datos Personales en la Empresa.
Actuará como un guía eficaz que te ayudará en la planificación,
implantación y mantenimiento del sistema de Protección de
Datos que llegado el caso te permitirá atestiguar todo el trabajo
realizado durante el proceso. Está, obviamente, adaptado a la
ISO 19600 e incluye el Memento Protección de Datos, con esta
obra práctica podrás despejar todas las dudas sobre qué datos
están protegidos; en qué debo basar la legitimación para poder
utilizarlos; qué tipo de consentimiento necesito recabar.
Además, Centinela te permite llevar a cabo la evaluación de
impacto y la confección del Manual de política de
Protección de Datos de la Organización.
CENTINELA
PENAL
Centinela es la mejor herramienta del mercado en aquellos
casos que se necesite un software práctico e intuitivo para
la implantación, vigilancia y control de un programa de
compliance que siga las directrices de la Fiscalía General del
Estado a la vez que se base en la UNE 19601 como modelo.
Esta herramienta creada por Lefebvre, va acompañada de
la formación y servicio de consultas que requiere para
poder llevar a cabo la adecuada implantación del sistema de
cumplimiento en cualquier empresa.
Cuenta con una potente gestión documental en versiones
escritorio y cloud, bajo un ordenado control de accesos para los
implicados en el sistema.
A través de su sistema de procedimientos, podrás automatizar
todas las tareas y procesos.
Cuenta con un importador documental para tratar la
información de manera masiva lo que te permitirá generar de
manera automática los informes que incluyan la integración de
plantillas y documentos.
CENTINELA
FISCAL BPT
Con la solución on line de Centinela podrás mantener un
control de las Buenas Prácticas Tributarias, lo que te ayudará a
evaluar el riesgo tributario de tu empresa o de las empresas que
asesoras. Además, con este producto creado por Lefebvre, te
será muy sencillo poner en marcha las medidas necesarias para
evitar dicho riesgo.
Podrás implantar un sistema de cumplimiento Tributario
basado en la Norma UNE 19602. Podrás tener a mano la
información más eficaz para resolver cualquier duda sobre las
distintas políticas de cumplimiento fiscal.
Por todo lo explicado anteriormente, con Centinela podrás
contribuir a generar confianza en tu organización, verificando
que las cosas se están haciendo de la forma correcta.