Informe de Asilo
Informe de Asilo
Informe de Asilo
OFICIO Nº -2017-DG-DIRESA-AP.
Med. Elio Vidal Robles
Director General
Dirección Regional de Salud Apurímac
Abancay.-
Atentamente,
C.c
Archivo
WADV
ESRANS
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
I. ANTECEDENTES
B. Causas fisiológicas
1 Enfermedades agudas y crónicas.
2 Poli medicación continuada que interfiere con la ingesta, absorción y
metabolismo de algunos nutrientes.
3 Discapacidades que limitan la preparación de los alimentos y comportan una
menor actividad física.
C. Causas patológicas
1 Cambios en la composición corporal:
• Aumento de la masa grasa 18-36% en varones
33-45% en mujeres
• Reducción de la masa magra, principalmente en músculo y hueso.
• Disminución del agua corporal total.
• Disminución de la masa ósea.
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
Patología ósea
Las fracturas óseas, secundarias a osteoporosis, son frecuentes en el anciano.
Los factores que favorecen la pérdida de masa ósea son:
Malnutrición proteico-energética.
Disminución de la ingesta y absorción de calcio.
Disminución de la ingesta y síntesis de vitamina D.
Disminución de la actividad física.
Déficit de estrógenos en la menopausia.
Anemia
La etiología de la anemia es multifactorial. Principalmente se debe a:
Pérdidas hemáticas crónicas.
Enfermedades inflamatorias crónicas.
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
Úlceras de decúbito
Las úlceras de decúbito son un problema frecuente en el anciano encamado, con
una prevalencia del 23% en los ingresados. La aparición de úlceras de decúbito se
relaciona con niveles de albúmina inferiores a 35 g/l. Existe una correlación entre
niveles bajos de albúmina, gravedad de la úlcera y riesgo de sobreinfección. Así
mismo también se ha observado que una mayor ingesta de proteínas se relaciona
con una mejoría de la cicatrización de las úlceras.
Déficit de micronutrientes
Los déficits de vitaminas y minerales favorecen el riesgo de infecciones, de
enfermedades crónicas y de trastornos psicológicos. Generalmente sus
alteraciones se deben a una disminución de la ingesta, interacción con fármacos,
consumo de alcohol y aclorhidria o hipoclorhidria.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
ENERGÍA
Las necesidades energéticas en el anciano son menores que en el joven debido
fundamentalmente a la disminución de su masa muscular y de su actividad física.
Se ha observado que al menos el 40% de los ancianos de más de 70 años
ingieren menos de 1500 Cal/día. Sin embargo, este aporte energético es
insuficiente para cubrir las necesidades de micronutrientes, así como para
mantener un cierto grado de actividad física.
Por tanto, aunque las necesidades energéticas en el anciano son más bajas, debe
asegurarse el aporte suficiente para cubrir los requerimientos en vitaminas y
minerales.
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
PROTEÍNAS
El aporte de proteínas en el anciano puede verse comprometido debido a múltiples
causas tales como los trastornos de la masticación, cambios en las apetencias,
coste elevado de los alimentos proteicos, alteraciones digestivas y procesos
patológicos intercurrentes.
El déficit de proteínas favorece el desarrollo de múltiples complicaciones, como
son:
• Disfunción del sistema inmunitario
• Mala evolución de la enfermedad
• Aparición de edemas y úlceras de decúbito
• Mayor número de infecciones urinarias, respiratorias y de las heridas
• Mayor pérdida de masa muscular
• Astenia, depresión e inmovilidad
La determinación de la albúmina plasmática es una medida muy útil para valorar el
nivel de proteínas en el anciano. Es importante recordar que por debajo de 35 g/l
de albúmina el riesgo de complicaciones es muy elevado.
CARBOHIDRATOS
La ingesta de carbohidratos debería ser aproximadamente el 50-55% del total
calórico de la dieta, con mayoría de carbohidratos complejos y restricción de los
simples. Es importante recordar que los ancianos pueden presentar intolerancia a
la lactosa, con molestias digestivas e incluso diarreas.
GRASAS
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
Las grasas deben aportar como máximo el 35% de la energía de la dieta con una
distribución de <10% de ácidos grasos saturados, 10% de poliinsaturados y el
resto como mono insaturados. El aporte de colesterol no debería sobrepasar los
300 mg/día
El anciano necesita un aporte de grasa adecuado como fuente de energía,
vehículo de vitaminas liposolubles y también para mejorar la palatabilidad de la
dieta.
FIBRA
Las dificultades de masticación pueden provocar un rechazo de las frutas y
verduras crudas con la consiguiente disminución de la ingesta de fibra. La falta de
fibra puede agravar algunos de los problemas frecuentes en el anciano como el
estreñimiento, el uso de laxantes y la diverticulitis. Por ello, en el anciano es
importante procurar un aporte adecuado de fibra a partir de frutas, verduras y
leguminosas (15-20 g/día).
VITAMINAS
Las vitaminas son sustancias imprescindibles para el buen funcionamiento del
organismo. Ya que el hombre es incapaz de sintetizarlas, es necesario que su
aporte a través de la dieta sea adecuado y suficiente. En el anciano existen
numerosas causas que favorecen la aparición frecuente de déficits vitamínicos,
tales como:
• Aporte calórico insuficiente.
• Dietas excesivamente restrictivas en grasas.
• Rechazo de frutas y verduras.
• Disminución del apetito.
• Mala preparación y conservación de los alimentos.
• Excesivo uso de laxantes.
• Poli medicación.
• Patología aguda y/o crónica.
La concentración de vitamina B12 suele estar disminuida debido a la elevada
prevalencia de gastritis atrófica en los ancianos y a la interacción con fármacos
como la cimetidina.
Los requerimientos de vitamina B6 pueden estar aumentados por una alteración
del metabolismo y además por interacción con algunos fármacos
anticonvulsivantes, antidepresivos y antihipertensivos.
La interacción entre fármacos y vitaminas puede aumentar las necesidades de
algunas vitaminas como en el caso del ácido fólico, vitamina C y ácido acetil
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
MINERALES
El aporte de minerales puede verse comprometido en el anciano debido a las
mismas causas que en el caso de las vitaminas: menor apetito, dificultad de
masticación, alteraciones endocrinas, digestivas y renales, e interacción con
fármacos.
Con la edad, la absorción de Calcio va disminuyendo en relación con la
disminución de la secreción ácida gástrica y los niveles más bajos de vitamina D.
Además la disminución de la actividad física y la menopausia favorecen la pérdida
de masa ósea.
Las recomendaciones de calcio de la NIH de 1994 son incluso superiores a las de
las últimas RDA: 1000 mg/día hasta los 65 años y 1500 mg/día a partir de los 65
años y para todas las mujeres menopáusicas sin tratamiento estrogénico.
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN
El anciano suele beber menos agua como consecuencia de la pérdida de la
sensación de sed y de frecuentes alteraciones de la deglución o disfagia.
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
A. RECOMENDACIONES
B.- RESULTADOS
RESULTADOS DEL APORTE DE LA DIETA EN EL ASILO DE ANCIANOS
DEL 11 AL 13 DE JULIO DEL 2017
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
En el cuadro del día 13. En el cuadro se observa del día 11. En cuanto a
las kilocalorías de 155,022
Como resultado obtenido de la valoración nutricional no es adecuado para el
requerimiento nutricional del adulto mayor.
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
MACRONUTRIENTES DIA 14 %
ENERGIA 703,42 703,42
PROTEINAS 34,67 5,2%
CARBOHIDRATOS 87,74 43,875
GRASAS 26,48 7,9%
En el cuadro de la valoración nutricional de la racional de la madre gestante
podemos observar que no cubre la recomendaciones nutricionales ; tanto en
kilocalorías y macronutrientes.
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Es cuanto tengo que informar a Ud., en honor a la verdad para los fines que
estime conveniente.
Atentamente,