0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas3 páginas

KCSC U1 A1 Jugn PDF

Este documento contiene las respuestas de un estudiante llamado Juan José González Nuño a varias preguntas sobre sistemas de control analógicos y digitales. El estudiante explica que los factores que permitieron el desarrollo de la electrónica digital fueron la invención del circuito Flip-Flop y los transistores, junto con la necesidad de transportar más información en dispositivos más pequeños. También indica que aunque existen algunos sistemas totalmente analógicos, la mayoría son ahora una combinación de electrónica digital y analógica

Cargado por

toreto mikal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas3 páginas

KCSC U1 A1 Jugn PDF

Este documento contiene las respuestas de un estudiante llamado Juan José González Nuño a varias preguntas sobre sistemas de control analógicos y digitales. El estudiante explica que los factores que permitieron el desarrollo de la electrónica digital fueron la invención del circuito Flip-Flop y los transistores, junto con la necesidad de transportar más información en dispositivos más pequeños. También indica que aunque existen algunos sistemas totalmente analógicos, la mayoría son ahora una combinación de electrónica digital y analógica

Cargado por

toreto mikal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ASIGNATURA

COMUNICACIÓN EN SISTEMAS DE CONTROL

ALUMNO
Juan José González Nuño

MATRICULA
ES1511100972

FECHA: 11 abril 2020


¿Cuáles fueron los factores que permitieron el desarrollo de la electrónica digital?
La invención del circuito Flip-Flop y los transistores. Aunado a la necesidad creciente de
transportar más información en dispositivos cada vez más pequeños.

¿Existen sistemas totalmente analógicos?


Si, todavía existen en el mercado Radios de AM y FM totalmente analógicos, sistemas
automotrices. Sin embargo, los nuevos aparatos que actualmente están en el mercado son
una combinación de electrónica digital y análoga, por lo que el uso de la electrónica análoga
ha tenido un uso descendiente.

¿Existen sistemas totalmente digitales?


Si, los microprocesadores, computadoras, PLC y otros controladores industriales.

¿Piensas que en el campo de los sistemas de control se ha seguido la misma


tendencia, o sea el reemplazo de lo analógico por lo digital?
El principio de un PLC es automatizar los procesos dentro de una actividad, por lo que
desde sus inicios la automatización nace en gran ayuda por los sistemas digitales, al igual
que los demás aparatos electrónicos la inclusión de sistemas digitales en sistemas de
control ha sido gradual, pero con una tasa de absorción más rápida. Por lo tanto la
respuesta a la pregunta es si.

¿Un sistema digital tiene la capacidad de procesar señales analógicas? Y viceversa,


¿un sistema analógico tiene capacidad para procesar señales digitales?
No, para el caso de la conversión del sistema analógico a digital es necesario utilizar un
convertidor DAC y para el caso de un sistema digital a analógico es necesario un
decodificador.

¿Piensas que los sistemas analógicos desaparecerán algún día?


No totalmente, pero si en forma gradual hasta que tenga aplicaciones muy limitadas, ya que
muchos fenómenos y procesos naturales se dan de forma análoga.

Bibliografía
Huircan Juan Ignacio. (2012). Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo. 11 abril 2020,
de Universidad de La Frontera Sitio web:
http://quidel.inele.ufro.cl/~jhuircan/PDF_CTOSII/ad03.pdf
Emiliano Llano Diaz. (1993). Sistemas Digitales y Arquitectura de Computadoras. México:
EXA Ingeniería SA de CV.

Natalia y Victor Olifer. (2009). Redes de Computadoras. Mexico: McGraw-Hill.

También podría gustarte