Este documento presenta 20 especies de plantas nativas chilenas. Cada entrada incluye el nombre común y científico de la planta, su familia, fecha de recolección y breves datos sobre su distribución y características. Las plantas pertenecen a diversas familias y se distribuyen a lo largo de Chile, desde la región de Coquimbo hasta Magallanes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas37 páginas
Este documento presenta 20 especies de plantas nativas chilenas. Cada entrada incluye el nombre común y científico de la planta, su familia, fecha de recolección y breves datos sobre su distribución y características. Las plantas pertenecen a diversas familias y se distribuyen a lo largo de Chile, desde la región de Coquimbo hasta Magallanes.
Este documento presenta 20 especies de plantas nativas chilenas. Cada entrada incluye el nombre común y científico de la planta, su familia, fecha de recolección y breves datos sobre su distribución y características. Las plantas pertenecen a diversas familias y se distribuyen a lo largo de Chile, desde la región de Coquimbo hasta Magallanes.
Este documento presenta 20 especies de plantas nativas chilenas. Cada entrada incluye el nombre común y científico de la planta, su familia, fecha de recolección y breves datos sobre su distribución y características. Las plantas pertenecen a diversas familias y se distribuyen a lo largo de Chile, desde la región de Coquimbo hasta Magallanes.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37
HERBARIO 2020
Nombre: Sebastián Baeza Erazo
Este herbario se ordena según las familias de cada especie
Lleuque • Nombre común: Lleuque – Uva de la cordillera • Nombre científico: Prumnopitys andina • Familia: Podocarpaceae • Fecha: 11/02/2018 • Datos: Es una especie nativa de Chile y Argentina, habita en zonas precordilleranas de la cordillera de los Andes, desde la Vll hasta la X región generalmente pero también se le puede encontrar en zonas de la cordillera de la costa y en regiones adyacentes de Argentina. • Sus poblaciones son poco densas, prefiere estar en terrenos cerca de curses de agua y se les puede ver cerca de robles. Mañio hoja punzante • Nombre común: Mañio hoja punzante • Nombre científico:Podocarpues nubigenus • Familia: Podocarpaceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos: Árbol nativo no muy frecuente, habita desde la Xl región hasta magallanes, puede alcanzar los 15 metros de altura y en la punta de su hoja posee un característico mucron, de este el nombre punzante. Su nombre mapudungun es mañiu / huillilahual Mañio hoja larga • Nombre común: Mañio hoja larga • Nombre científico: Podocarpus salignus • Familia: Podocarpaceae • Fecha: 15/10/2018 • Datos: El mañio de hojas largas es un árbol endémico que se distribuye de la Vll a la X región. Puede alcanzar los 20 metros de altura y se distribuye en lugares húmedos siendo mas abundante al avanzar al sur. Posee un fruto carnoso (arilo) de color rojo vivo, circular y pequeño. Ampe • Nombre común: Ampe - Añpe • Nombre científico: Lophosoria quadropinnata • Familia: Dicksoniaceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos: Es un helecho arborescente debido a que tiene caracteres que aparente demuestra que hay un cambio en su rizoma. • Se encuentra desde Cuba ,México hasta el sur de Chile y el extremo occidental de Argentina Ciprés de la cordillera • Nombre común: Ciprés de la cordillera • Nombre científico: Austrocedrus chilensis • Familia: Cupressaceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos: Es una especie única del genero monotípico de plantas Austrocedrus perteneciente a la familia de las Cupresáceas. • Crece desde la región de Valparaíso hasta Aysén. • Alcanza los 30 metros de altura. Tiene ramas aplanadas y sus hojas spn pequeñas, opuestas y escamiformes. Ciprés de las guaitecas • Nombre común: Ciprés de las guaitecas • Nombre científico: Pilgerodendron uviferum • Familia: Cupresaceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos: Es una especie nativa, no es muy frecuente. Puede alcanzar los 20 metros de altura, copa estrecha y tronco recto. • Es perenne con hojas opuestas, Escuamiformes e imbricadas. • Crece al sur de Chile y el suroeste de Argentina, se localiza en sectores cordilleranos de Valdivia hasta tierra del Fuego. Es conocida como la conífera mas austral del mundo. Alerce • Nombre común: Alerce • Nombre científico: Fitzroya cupressoides • Familia: Cupressaceae • Fecha: 11/02/2018 • Datos: Este árbol nativo esta en peligro de extinción y se distribuye en la decima región, puede alcanzar los 50 metros de altura. • Su nombre indígena es Lahual. Su madera es de fibra muy fina, blanda y liviana, duran muchos años en construcciones. Yelmo • Nombre común: Tribillo yelmo rascapoto • Nombre científico: Griselinia jodinifolia
• Familia: Cornaceae
• Fecha: 15/10/2018
• Datos: Es una planta arbustiva. Crece
en áreas con constantes precipitaciones. • Se distribuye desde la región del maule hasta el norte de la región de los lagos. Chaquihue • Nombre común: Chaquihue • Nombre científico: Crinodendron hookerianum • Familia: Elaeocarpaceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos:Su nombre indígena es Chequehue, es un arbusto arborescente con ramas desparramadas y abiertas, hojas largamente lanceoladas y flores relativamente largas , con pétalos rojos, carnosos y peludos. • La podemos encontrar desde la región de los ríos hasta la de los lagos.. Chilco • Nombre común: Chilco - chilca • Nombre científico: fuchsia magellanica • Familia: Onagraceae • Fecha: 15/10/2018 • Datos: Es planta nativa siempre verde de alrededor de 2-4 metros de altura, con ramas delgadas que van naciendo desde la base del tronco de la planta. Tiene un fruto que es comestible. • Distribuida desde la cuarta región hasta magallanes. Se encuentra en mayor abundancia en el sur, ya que, prefiere lugares húmedos. Capachito • Nombre común: Capachito • Nombre científico: Jovellana violacea • Familia: Calceolariaceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos: Esta planta es arbórea, endémica de Chile y habita la Vll y Vlll región. Llega a medir 1,2 metros de estatura aproximadamente y crece en quebradas y laderas oeste a la cordillera de la costa en lugares con aire húmedo. • Su flor es blanca pequeña y con puntos purpúreos dentro de sus pétalos, estos son como labios que se tocan . Quilquil • Nombre común: Quilquil • Nombre científico: Blechnum hastatum • Familia: Blechnaceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos: Helecho nativo de Chile con distribución de la lV a la X región, prefiere lugares abiertos, bajo arbustos cerca de vertientes o corrientes de agua, a pesar de esto dentro de su genero es la que menor humedad necesita. • Su nombre mapudungün es añü - cül cül y se alimentaban con la medula de sus troncos. Helecho perejil • Nombre común: Helecho perejil • Nombre científico: Asplenium dareoides • Familia: Aspleniaceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos: Es es un helecho nativo. Se distribuye en Chile desde la provincia de limarí hasta la provincia Antártica, incluyendo el archipiélago de Juan Fernández. • Es una planta hidrófila que se desarrolla dentro de bosques en lugares sombríos y sobre los arboles. Palo negro • Nombre común: Palo negro • Nombre científico: Leptocarpha rivularis • Familia: Asteraceae • Fecha: 11/10/2018
• Datos: Leptocarpha rivularis es una
especie endémica frecuente en las regiones Vll hasta las X región • Tiene propiedades medicinales y es de buen valor ornamental. Violeta valdiviana • Nombre común: Violeta Valdiviana • Nombre científico: Viola rubella • Familia: Violaceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos: Es una planta perenne, siempreverde, ramosa, de tallos delgados. Hojas alternas aovado-lanceoladas. Flores pequeñas, solitarias axilares, rosadas a lilas, estilo con forma de gancho. Crece en lugares de semisombra, húmedos. • Se distribuye desde la región Vlll hasta la X región Quillay • Nombre común: Quillay • Nombre científico: Quillaja saponaria • Familia: Quillajaceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos: Es nativo de la zona central. Llega a los 20 metros de altura. Habita en ambientes secos y suelos pobres. • Sus hojas son alternas, glabras, con ápice agudo y base obtusa, de color verde lustroso claro, y sus bordes son enteros. • En nuestro país se distribuye desde Coquimbo a Malleco. Guindo santo • Nombre común: Guindo santo • Nombre científico: Eucryphia glutinosa • Familia: Eucrifiáceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos: Es de mediano tamaño con alturas generalmente no superiores a los 7 metros. De hojas caducas, compuestas, imparipinnadas y opuestas. • La distribución esta especie endémica es desde la provincia de Limares hasta la provincia de Malleco. Siete camisas • Nombre común: Siete camisas • Nombre científico: Escallonia leucantha • Familia: Escalloniaceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos: Tiene un crecimiento vigoroso es un arbusto perennifolio de 2 metros de altura y otros 2 metros de envergadura, de ramas delgadas, curiosamente arqueadas. • Sus hojas son de pequeño tamaño y simple de 1-2 cm, alternas, con márgenes dentados, de color verde oscuro y más claras en el envés. Tineo • Nombre común: Tineo • Nombre científico: Weinmannia trichosperma • Familia: Cunoniaceae • Fecha: 15/10/2018 • Datos: Árbol perennifolio endémico de sitios boscosos húmedos cordilleranos, se distribuye desde la provincia de Talca hasta la Xl región. Llega a medir 30 metros de altura. • Sus hojas compuestas son opuestas, muy brillantes en el haz y verde glauco en el en vez, imparipinnadas, coriáceas. Naranjillo • Nombre común: Naranjillo - Patagua • Nombre científico: Citronella mucronata • Familia: Icacinaceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos: Árbol siempreverde que alcanza una altura de hasta 10 metros de altura. Tiene hojas simples y alternas, de borde entero con una forma ovada u oblonga. • Es endémico de Chile y crece en forma discontinua desde Limarí hasta las X región. Canelo • Nombre común: Canelo - Foyke • Nombre científico: Drimys winteri • Familia: Winteraceae • Fecha: 15/10/2018 • Datos: Es un árbol siempreverde que habita en gran parte del territorio de Argentina y Chile. • Este árbol es de tronco grisáceo poco ramificado y puede alcanzar unos 20 metros de altura. Sus hojas son lanceoladas y pueden llegas unos 20 centímetros, de color verde brillante por el haz y blanquecinas por el envés. maitén • Nombre común: Maitén • Nombre científico: Maytenus boaria • Familia: Celastraceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos: Es un árbol nativo de Sudamérica. En Chile habita desde Tarapacá hasta Magallanes. • Esta especie es siempreverde, llega a los 20 metros de altura. Tiene ramas delgadas, copa ancha, tronco recto. • Sus hojas son pequeñas, simples, alternas, elípticas, de borde aserrado fino, de color verde claro, tienen un peciolo corto. Notro • Nombre común: Notro • Nombre científico: Embothrium coccineum • Familia: Proteaceae • Fecha: 15/10/2018 • Datos: Es un árbol pequeño perennifolio. Crece en bosques templados de Chile y Argentina. • Es endémico en Chile, distribuyéndose desde la provincia de Linares hasta el oeste de la isla de Chiloé. Avellano • Nombre común: Avellano • Nombre científico: Gevuina avellana • Familia: Proteaceae • Fecha: 15/10/2018 • Datos: Es un árbol siempreverde. Crece en bosques templados pero se adapta a diferentes climas y terrenos . Llega a los 20 metros de altura. • Sus hojas son compuestas imparipinadas y tienen su borde aserrado. Su follaje es un color es mas bien verde brillante. Lingue • Nombre común: Lingue • Nombre científico: Persea lingue • Familia: Lauraceae • Fecha: 15/10/2018 • Datos: Es arbórea endémica en Chile y en Argentina. Esta amenazado en sus habitad por perder presencia. Es siempre verde y llega a los 30 metros. • Sus hojas alternas, elípticas aovadas con un haz que es lustroso y envés glauco. Belloto del norte • Nombre común: Belloto del norte • Nombre científico: Beilschmiedia miersii • Familia: Lauraceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos: Es un árbol siempreverde que alcanza un altura de hasta 25 metros. Tiene Hojas simples, opuestas o sub-opuestas de forma ovadas. Flores hermafroditas dispuestas en inflorescencias de 2-10cm de largo. Flores amarillo-verdosas. El fruto es una drupa cafe jaspeada. • Se distribuye entre la región de Coquimbo y la del Maule. Peumo • Nombre común: Peumo • Nombre científico: Cryptocarya alba • Familia: Lauraceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos: Árbol siempre verde y endémico del centro de Chile, que se distribuye desde el sur de la región de coquimbo hasta la región de la Araucanía. Prospera en sitios húmedos del bosque esclerófilo. No supera los 25 metros de altura. • Tienes hojas que son perennes, aromáticas, simples, alternas y opuestas. Coihue • Nombre común: Coihue • Nombre científico: Nothofagus dombeyi • Familia: Nothofagaceae • Fecha: 15/10/2018 • Datos: Es un árbol perenne que crece en el centro y sur de Chile , entre la Vl y la Xll región. • Sus hojas son perennes y coriáceas, tienen un peciolo muy corto y forma un rombo redondeado, con el borde aserrado. Las flores son poco visibles, porque son verdes. Coihue de Chiloé • Nombre común: Coihue de Chiloé • Nombre científico: Nothofagus nitida • Familia: Nothofagaceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos: Es una especie siempreverde, vive desde Valdivia hasta la Ultima Esperanza. • Alcanzan altura de 30 metros y tiene gojas alternas , duras, verdes brillante, con peciolo corto y forma lanceolada. • Es muy recurrente confundirlo con el coihue común. Hualo • Nombre común: Hualo – Roble maulino • Nombre científico: Nothofagus glauca • Familia: Nothofagaceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos: Árbol monoico caducifolio de la familia Nothofagaceae, es endémico de Chile y se encuentra desde la Vl a Vlll región. • Alcanza hasta 30 metros de altura con un tronco recto y cilíndrico. Hojas alternas, aovados, envés glauco, márgenes ondulados. • El hualo forma bosques monoespecíficos y puede soportar sequias. Retamillo • Nombre común: Retamillo • Nombre científico: Teline monspessulana • Familia: Fabaceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos: Es introducida muy frecuente, de carácter arbustivo , llega a los 4 metros de altura. • Crece en elevaciones bajas en áreas húmedas. Luma • Nombre común: Luma • Nombre científico: Amomyrtus luma • Familia: Myrtaceae • Fecha: 11/10/2018 • Datos: Sus hojas son simples, de forma lanceolada. Su fruto es una baya comestible de color negro. • Su distribución va desde la Vll hasta la Xl región en chile. Arrayan • Nombre común: Arrayán • Nombre científico: Luma apiculata • Familia: Myrtaceae • Fecha: 15/10/2018 • Datos: Especie arbórea perennifolia de la familia mirtácea. Crece en los bosques templado de Chile y Argentina, en especial junto a cursos de agua. Se distribuye desde la región de Valparaíso a la de Aysén. • Sus hojas son simples, de forma redonda u ovalada y tienen un mucron. Tepú • Nombre común: Tepú • Nombre científico: Tepualia stipularis • Familia: Myrtaceae • Fecha: 2/11/2018 • Datos: Esta planta es una especie nativa que es muy frecuente en Chile , alcanza los 7 metros de altura y se distribuye desde la Vll región hasta Magallanes. • Habita zonas hidrográficas, forma bosques densos en orillas de lagos y ríos, llamados tepuales. • Su madera es muy dura y su leña es apreciada. Murta • Nombre común: Murta • Nombre científico: Ugni molinae • Familia: Myrtaceae • Fecha: 15/10/2018 • Datos: Es un arbusto cuya altura varia entre los 1 y 2 metros , aunque a veces en condiciones favorables pueden ser mas. Crece en elevaciones bajas, en áreas con constantes precipitaciones, a la sombra. • Crece en bosques litorales y montañosas costeras de la Región del Maule a la Región de los Lagos y parte de la precordillera Andina. Melí • Nombre común: Melí • Nombre científico: Amomyrtus meli • Familia: Myrtaceae • Fecha: 15/10/2018 • Datos: Esta especie es endémica ,tiene una distribución desde la región del Biobío hasta la región de Los Lagos . • Alcanza 20 metros de altura. Tiene hojas aovado lanceoladas, coriáceas, opuestas y tienen un aroma intenso. • Crece en suelos húmedos y también bajo el dosel del bosque templado.