Italiano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Un juego procedente del siglo XVI, que viéndolo actualmente pensaríamos que es una mezcla de fútbol y UFC

(‘Ultimate Fighting Championship’)-, pero que tiene similitudes con el fútbol de ahora. Aparte de tener el mismo
objetivo, introducir más veces una pelota en el agujero residente en el campo rival, también poseía la figura del portero
-aunque en esa época había cinco porteros por equipo- y la de los árbitros, tenían ocho, aunque ahora con el VAR
superamos el número.

Este deporte medieval fue muy popular durante dos siglos, tanto que personajes papales como Clemente VII, León XI
o Urbano VIII jugaban, pero este deporte desapareció. La pregunta es, si desapareció en en el siglo XVIII, ¿por qué
actualmente se juega y tiene liga propia? Y ahí es donde aparece el dictador italiano Benito Mussolini, quien devolvió
este juego a los italianos, aunque con una importante diferencia, permitiendo la violencia, excepto golpes bajos o por
la espalda y patadas en la cabeza, se permite prácticamente todo, hasta las estrangulaciones -de ahí la anterior
comparación con la UFC-.

Origen del ‘Calcio’ actual


Pero hay que remontarse hasta la década 1890-1900 para encontrar las raíces del ‘Calcio’ actual. Un tema confuso en
Italia es quién fue el primer equipo de la liga, por una parte está el Genoa Cricket & Football Club en 1893, otros le
atribuyen al Calcio Internazionale Torino dos años antes. El Genoa, que así se sigue llamando en la actualidad, era
un equipo formado por miembros del consulado británico que tenía como normativa en sus inicios que no se pudiesen
integrar en el equipo jugadores italianos.

En 1898 se jugó un encuentro contra el Football Club Torinese, un club formado por la unión entre las sociedades
Torino Football & Cricket Club y el Nobili Torino. Posteriormente, se crearon el Liguria Foot-Ball Club, Sport-Club
Juventus, Società Sportiva Candido Augusto Vecchi, Milan Football & Cricket Club y el Anglo-Palermitan
Athletic and Football Club. Aunque hubiese más equipos, el primer campeonato se conformó entre equipos del
noroeste de Italia, quedando campeón el Genoa Cricket & Football Club, club que acabaría ganando tres temporadas
consecutivas el título.
Aunque si hablamos del origen del ‘Calcio’ actual, tenemos que situarnos en un par de décadas posteriores, la
temporada 1929-30 sería la primera hasta la actualidad, con un énfasis desde 1944 hasta 1946 la cual se dividió en
dos grupos y aunque se siguió jugando, no se cuentan sus títulos por estar sumido el país en la Segunda Guerra
Mundial.

Mejores equipos de la historia del Calcio


A lo largo de los 89 años de historia de la Serie A ha habido diferentes dominios, en cuanto a títulos de equipos. El
primero fue la Juventus del ‘Quienquennio d’Oro‘ (1930-1935). Edoardo Agnelli confió en Carlos Carcano la
labor de hacerse cargo de la Juventus para llevarlo a lo más alto, y tanto que si lo hizo, cuatro títulos ligueros
consecutivos -en el quinto fue destituido a mitad de la temporada y Gola lo acabó haciendo campeón- para marcar una
época. Se juntaron Raimundo Orsi, Borel II, Monti y Ferrari, e hicieron un equipo imbatible que posteriormente se
proclamaría campeón del mundo en el Mundial de 1934 en el que fueron anfitriones.

La década de los 40 la gobernó uno de los mejores equipos de la historia de la Serie A -para muchos el mejor-, el
‘Grande Torino‘ (1942-1949). Consiguieron encandilar al fútbol italiano, era imparable y pocos equipos han
conseguido tanto reconocimiento por juego y trato del balón que ellos. Cinco ‘Scudettos’ consecutivos para los
turineses que solo pararon la Guerra Mundial entre medias y una tragedia que posteriormente entristecería al mundo.
Loik, Ballarín, Rigamonti, Mazzola, Gabetto y Menti destacaban en aquel conjunto que marcó una época, que hasta
la actualidad se sigue rindiendo tributo cada año por el propio Torino, por aquel accidente aéreo de Superga que
acabó con sus vidas.

italia logró llegar a semifinales de la Copa Mundial de Fútbol de 1978, pero sólo en España 1982 recuperó el sitial
como uno de los mejores equipos del mundo. Con el liderazgo de Paolo Rossi, Italia se coronó por tercera vez como
campeón del mundo al derrotar a Alemania Federal. En los años posteriores tuvo una participación irregular en torneos
internacionales, destacando los logros de las semifinales en la Copa Mundial de Fútbol de 1990 (organizada en Italia).
En 1994, los itálianos lograron llegar a la final del torneo pero perdieron tras la primera sesión de lanzamientos penales
en una Copa Mundial frente a Brasil. Años después, perdería la Eurocopa 2000 ante Francia luego de un gol de oro.

En la Copa Mundial de Fútbol de 2006, Italia alcanzó su cuarta estrella luego de derrotar en la final a los franceses por
5:3 mediante lanzamientos penales luego de empatar 1:1 en el tiempo regular.

Otro de los grandes episodios del fútbol italiano llegaría de la mano de los vecinos de Milán, el Inter (2005-2010). Dos
nombres, Roberto Mancini y José Mourinho, los dos entrenadores que llevaron a tierra a un barco con un rumbo
complicado. El primero tras su llegada consiguió tres ‘Scudettos consecutivos, el primero se lo concedieron tras el
escándalo entre la Juventus y el Milán que desembocó en el alzamiento ‘nerazzurro’ al Olimpo del fútbol italiano, en el
segundo estuvieron imparables con 17 victorias consecutivas en la Serie A, y el tercero, el menos valorado por la
ambición que había con la Champions League, que se lo acabaría dando Zlatan Ibrahimovic.

En 2008 acabaría llegando José Mourinho a un cargo complicado, intentando mantener lo creado por Mancini pero con
un listón tan alto que solo se podía solucionar con el gran título europeo que él antes había conseguido. Consiguió
primero el cuarto título liguero consecutivo siendo el primer club fuera de Turín que había conseguido tal hegemonía
en Italia, pero la temprana eliminación en Champions en octavos ante el Manchester United derribó el sueño europeo.

Tras su marcha llegó Massimiliano Allegri, el ex entrenador del Milán consiguió tres dobletes, en 2015, 2017 y 2018
demostrando la supremacía ‘bianconera’ en Italia, haciendo que año a año el equipo mejorase, tal mejora se comprobó
con que llegó a dos finales de Champions, en 2015 con Pogba, Arturo Vidal, Morata y compañía eliminando en el
Santiago Bernabéu al vigente campeón, el Real Madrid de Ancelotti, y en 2017 consiguió que los focos no estuviesen
en el ataque, sino en defensa.
Su propia ‘BBC’ (Barzagli-Bonucci-Chiellini) era inquebrantable, dejó en el camino al Barcelona que venía de
remontarle con un 6-1 al PSG, y lo sacó de la competición con solvencia, 3-0 en Turín y 0-0 en el Camp Nou con un
Barcelona acelerado por la remontada. Pese a ello, el Real Madrid de Zidane fue el único que rompió su muro
defensivo y además con un 4-1.

También podría gustarte