Jerome Bruner 2
Jerome Bruner 2
Jerome Bruner 2
BIOGRAFIA
Jerome Seymour Bruner fue un psicólogo estadounidense que nació el primero de octubre de
la docencia en la Universidad Harvard (1941) y Universidad Duke (1937). Hijo de una familia
judía y acomodada, teniendo así una esmerada educación. Ingreso a la universidad de Duke
INTRODUCCIÓN
teorías del aprendizaje dentro del campo de la psicología conductista. En 1960 funda el
Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard con G. Miller. En ese mismo año
escribe El proceso de la Educación, libro que tuvo gran impacto en la formación política de
los Estados Unidos e influyó en el pensamiento y orientación de buena parte de los docentes,
modelos estaban fuertemente ligados a los conductistas, que concebían a los estudiantes
investigadores del proyecto MACOS, que buscaba elaborar un plan de estudios sobre las
En 1974 se hizo acreedor de la Medalla de oro CIBA por investigación original y excepcional ,
DESARROLLO
Bruner no estaba de acuerdo que se considere al docente como la figura central del
realidad.
El aprendiz interacciona con la realidad organizando las entradas según sus propias
Otra consecuencia es que sus modelos y esquemas mentales del aprendiz es un factor
esenciales.
c) definir los límites de tolerancia de los distintos atributos para que un miembro
pertenezca a la categoría.
Concept Attainment (identificar las propiedades que determinan una categoría). Se da a partir
de los 15 años.
Modelos de representación
Bruner ha distinguido tres modos básicos mediante los cuales el ser humano representa sus
Representación icónica
reconocibles y poco simbólicos, como una fotografía o dibujo. Es a partir de los tres
años en que la mayoría de niños y niñas son capaces de utilizar este tipo de
símbolos, tales como palabras, conceptos, abstracciones y lenguaje escrito. Este tipo
niños y niñas.
El concepto de andamiaje
Donde el aprendizaje se obtiene mediante la dotación de ayudas externas que facilitan para
y como cuando los resultados no encajan con las expectativas del individuo llega a la
frustración y hace que se detenga el aprendizaje. Y en las expectativas bajas pueden llegar a
información.
CONCLUSIONES
encuentra en esos años en donde Skinner imponía su teoría del aprendizaje operante,
precisamente en esa época los psicólogos americanos partían de las ideas del estímulo y
respuesta.
Postula la Teoría del desarrollo cognitivo, teniendo en cuenta principalmente las capacidades
resultados.
A partir de los ochenta Bruner se comienza a manifestar por una Psicología Cultural de corte
interpretativo, por supuesto una de sus grandes preocupaciones fue la de elaborar esa nueva
psicología cultural, aceptando que lo más indicado para el desarrollo de esta nueva
que la cultura le da forma a los pensamientos en la mente, y que el ser humano construye
sus propios mundos, sus propias concepciones y cada cual forma sus propios poderes.
Enseñar una temática es practicarla, para luego realizar una reflexión o pensar en la misma
temática.
Bruner concluyó que en la mente humana existen dos tipos de pensamientos autónomos, el
narrativo.
contradicción, además, con este pensamiento damos solución a muchos de los problemas
diarios.
teniendo en cuenta la narrativa, ya que es una forma que la mente permite ese espacio para
comprender las acciones y los motivos de otros y de nosotros mismos. Según Bruner la
mente narrativa es un proceso fabuloso ya que formarse historias o narrar estas mismas se
van construyendo grandes significados, lo cual permite con base a las experiencias, se vayan
parte de los adultos o docentes para que el niño no pierda el interés al realizar un trabajo o
tarea, de tal forma que sienta que puede realizarlo con plena libertad, logrando que el niño
aprendida. Encontrando una manera práctica de poder que incorpore y logre asimilar el
Referencias bibliográficas:
del Río.
Méndez, Z. (2003). Aprendizaje y Cognición. San José, Costa Rica. Editorial: EUNED,
sexta reimpresión.