Presentación, Historia y Generalidades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

ESCUELA PENITENCIARIA NACIONAL– EPN

DACTILOSCOPIA
Deiber Henao Quintero
www.epn.gov.co www.epn.gov.co
PRESENTACIÓN Y EXPECTATIVAS

PRESENTACIÓN

DEIBER HENAO QUINTERO


Abogado de la Universidad La Gran Colombia
Tecnólogo en Criminalística
Técnico Profesional en Dactiloscopia
Correo electrónico: tutortecno@hotmail.com

www.epn.gov.co
COMPETENCIA A
DESARROLLAR

En ruta a la acreditación
ACA
TEMA 1.
Importancia de la
identificación de
las personas

En ruta a la acreditación
ACA
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES
PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Tema 1. Importancia de la identificación de
las personas:
Lección 1. Presentación del módulo.
Lección 2. Indicaciones de urbanidad.
Lección 3. Alcance del módulo.
Lección 4. Habilidades cognoscitivas y
comportamentales
Lección 5. Fundamentos éticos de un perito

TEMA 2. Generalidades de la identificación:


Lección 1. Definición de perito
Lección 2. Historia
Lección 3. Métodos antiguos de identificación
Lección 4. Definición sobre identidad,
Identificación e identificar

www.epn.gov.co
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES
PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS

TEMA 3: Conceptos de identificación

Lección 1. Documentos de identidad y


normatividad al respecto
Lección 2. Equipo interdisciplinario de
Identificación.
Lección 3. Identificación Fehaciente
Lección 4. Identificación Indiciaria

www.epn.gov.co
UNIDAD 2. REGISTRO DÁCTILAR Y RESEÑA
TEMA 4. Sistema de identificación cromático
Lección 1. El cutis
Lección 2. El cabello
Lección 3. El iris

TEMA 5. Sistema de Identificación morfológico


Lección 1. Constitución del cuerpo
Lección 2. La Cabeza
Lección 3. Contorno facial
Lección 4. La frente y sus particularidades
Lección 5. Las cejas
Lección 6. Los parpados
Lección 7. Los ojos
Lección 8. La nariz
Lección 9. Los labios
Lección 10. La boca

www.epn.gov.co
UNIDAD 2. REGISTRO DÁCTILAR Y RESEÑA

TEMA 6. Registro Dáctilar

Lección 1. Marco Legal


Lección 2. Registro Dáctilar
Lección 3. Reseña.
Lección 4. Clases de reseña.
Lección 5. Anomalías.
Lección 6. Enfermedades congénitas
Lección 7. Señales particulares externas
Lección 8. Señales particulares internas.
Lección 9. Registro Dáctilar para descarte.
Lección 10. Taller de reseña
Lección 11. Taller de registro dáctilar.

www.epn.gov.co
UNIDAD 3. DACTILOSCOPIA

TEMA 7. Generalidades
Lección 1. Importancia de la dactiloscopia en la
Investigación Criminal
Lección 2. Reseña Histórica
Lección 3. Fundamento Legal de la dactiloscopia
Lección 4. Lofoscopia
Lección 5. Dactiloscopia
Lección 6. Quiroscopia
Lección 7. Pelmatoscopia
Lección 8. Aplicación de la Dactiloscopia
Lección 9. Identificación de cadáveres
Lección 10. Identificación de delincuentes
Lección 11. Identificación civil

www.epn.gov.co
UNIDAD 3. DACTILOSCOPIA
TEMA 8. Dactiloscopia

Lección 1. Crestas papilares.


Lección 2. La piel
Lección 3. Principios científicos de la Dactiloscopia
Lección 4. Definición Dactilograma
Lección 5. Clases de Dactilogramas
Lección 6. Sistema de Crestas papilares
Lección 7. Líneas directrices
Lección 8. Clases de Deltas
Lección 9. Clasificación de dactilogramas según cantidad
de deltas
Lección 10. Clases de Núcleos
Lección 11. Sistema de Clasificación Henry Canadiense
Lección 12. Puntos característicos
Lección 13. Método ACE-V
Lección 14. Caso atentado terrorista tren de atocha
Lección 15. Documentos GTEIIHD
Lección 16. Niveles I , II y III

www.epn.gov.co
UNIDAD 3. DACTILOSCOPIA
TEMA 9. Dactilotécnia

Lección 1. Dactilotécnia.
Lección 2. Composición de las huellas.
Lección 3. Exploración Lofoscópica.
Lección 4. Edad de la Huella.
Lección 5. Factores que afectan el revelado.
Lección 6. Número de Características para efectuar una
Identificación.
Lección 7. Proceso Secuencial para el Revelado de una
Impresión Latente.
Lección 8. Reactivos Físicos.
Lección 9. Fijación Fotográfica aplicada.
Lección 10. Reactivo Químicos.
Lección 11. Evidencia demostrativa
Lección 12. Taller Reactivos físicos
Lección 13. Taller reactivos químicos
Lección 14. Sustentación en audiencia

www.epn.gov.co
INDICACIONES DE URBANIDAD
Puntualidad
Celulares apagados o en
silencio.
Respeto mutuo
Participación en el curso
Trabajo individual y en equipo
Descansos
Motivación.

www.epn.gov.co
ALCANCE DEL MÓDULO

Al terminar el módulo el estudiante estará en


capacidad de:
• Identificar la historia y los conceptos básicos
de la identificación.

• Conocer los aspectos generales de la


identificación de personas por medio de la
cromatografía del individuo y sus diferentes
particularidades.

• Identificar los rasgos morfológicos de las


personas, teniendo en cuenta los patrones
establecidos de acuerdo a su lugar de
origen.

www.epn.gov.co
ALCANCE DEL MÓDULO

Al terminar el módulo el estudiante estará en


capacidad de:
• Identificar el marco legal para la toma de un
registro dactilar, realizar técnicamente un
registro dactilar y diferenciar el concepto de
registro dactilar y reseña.
• Reconocer y aplicar las diferentes técnicas para
la clasificación de las impresiones dactilares en
una tarjeta decadactilar en el sistema HENRRY
CANADIENSE.
• Hacer diferenciación de los puntos
característicos y realizar un cotejo dactiloscópico.
• Realizar técnicamente una exploración
dactiloscópica en diferentes superficies con la
aplicación apropiada de los tipos de reactivos

www.epn.gov.co
ELEMENTOS Y TEXTOS GUÍA

Textos Guía:
• La ciencia de la Dactiloscopia FBI.
• Conferencias de Dactiloscopia-
Registraduría

Elementos:
• Magnificador
• Reactivos para exploración

www.epn.gov.co
HABILIDADES COGNOSCITIVAS

“Hay una fuerza motriz más


poderosa que el vapor, la
electricidad y la energía atómica:

La voluntad”.

www.epn.gov.co
HABILIDADES COGNOSCITIVAS
•Conocimientos básicos en Policía Judicial.
•Adecuada capacidad motriz.
•Optimo nivel intelectual y capacidad de
aprendizaje.
•Interés frente al aprendizaje continuo y la
investigación.
•Capacidad de análisis y síntesis.
•Capacidad cognoscitiva favorable para el
desarrollo de actividades que impliquen
observación, atención, memoria y
concentración.
• Alta capacidad interpretativa, relacionada
con sus conocimientos y aplicada al trabajo
técnico.

www.epn.gov.co
HABILIDADES COMPORTAMENTALES

•Capacidad para la precisión y la


objetividad.
•Habilidades Comunicativas, tanto
orales como escritas.
•Alta autoestima y automotivación.
•Habilidades y disposición para trabajar
individualmente o con un equipo
pequeño.
•Caracterizarse por ser una persona
creativa, dedicada a las tareas que
emprende y organizado en su trabajo.
• Habilidad para percibir pequeños
detalles (DETALLISTA)

www.epn.gov.co
HABILIDADES COMPORTAMENTALES

Capacidad de :

VER

MIRAR

OBSERVAR

www.epn.gov.co
HABILIDADES COMPORTAMENTALES

www.epn.gov.co
HABILIDADES COMPORTAMENTALES

•Capacidad de liderazgo en el desempeño de


sus funciones.
•Caracterizarse por ser recursivo, acucioso,
suspicaz, meticuloso y perseverante.
•Adecuado manejo de la confidencialidad en
la información.
•Habilidades de disciplina, autodisciplina y
retroalimentación constante.
•Realizar tareas detalladas con cumplimiento
de normas de seguridad y calidad.
•Sensibilidad para los errores y las fallas.
•Búsqueda de información antes de la toma
de decisiones

www.epn.gov.co
FUNDAMENTOS ÉTICOS DE UN PERITO

TALLER CÓDIGO ÉTICO DEL PERITO

www.epn.gov.co
TEMA 2. Generalidades
de la identificación

En ruta a la acreditación
ACA
DEFINICIÓN DE PERITO

VIDEO PERITOS PNP

www.epn.gov.co
DEFINICIÓN DE PERITO

El Perito es el experto en una


ciencia, arte u oficio que pone sus
conocimientos y experiencia al
servicio de la administración y
procuración de Justicia, así como
de la sociedad en general, siendo
el nivel más alto de competencia
reconocido por la ley.

www.epn.gov.co
QUIENES PUEDEN SER PERITOS
ART. 408 LEY 906/2004. QUIÉNES PUEDEN SER
PERITOS. Podrán ser peritos, los siguientes:

1. Las personas con título legalmente


reconocido en la respectiva ciencia, técnica o
arte.

2. En circunstancias diferentes, podrán ser


nombradas las personas de reconocido
entendimiento en la respectiva ciencia,
técnica, arte, oficio o afición aunque carezca
de título.

A los efectos de la cualificación podrán


utilizarse todos los medios de prueba
admisibles, incluido el propio testimonio del
declarante que se presenta como perito.

www.epn.gov.co
HISTORIA

Cinco lecturas que tratan sobre el


problema que existía para la
identificación de las personas.

www.epn.gov.co
HISTORIA
• El estudio se remonta a los
tiempos primitivos y se
mantiene a través de toda
la humanidad.
• Filiación Griega fechada en
Alejandría el 10 de julio del
año 196.
• Se emplea la morfología
resaltando rasgos naturales
sobresalientes.
HISTORIA
• Mutilaciones usadas en el
viejo mundo y América.
• Grecia y Antigua Roma se
marcaba a los criminales
con una señal en hierro
candente. Igualmente en
Francia (1823-1830)
• Rusia se les cortaba la nariz.
HISTORIA
• Nuevos sistemas como
retentiva.
• 1832 Benthan proyecto
de tatuar los nombres y
apellidos en los brazos de
los ciudadanos.
• 1829 nace la fotografía.
N. Niepce, Jacques
Daguerre..
HISTORIA
• 1879 y 1882 Se presenta el
sistema Antropométrico
por Alfonso Bertillon.

• 1893 y 1895 se empieza a


aplicar el sistema
dactiloscópico como
complemento del
antropométrico.
HISTORIA
• 1888 Emile Villebrum estudio
sobre clasificacion de las uñas
• 1888 Frigorio Otometría
• 1896 Luis Alfonso, craneógrafo
• 1889 Levinshon obtención de
retinogramas
• 1891 Mauricio Morciolle, los
dientes como fines de
identificación. Radiogramas
falanges
HISTORIA
• 1904 Amed Bert y Charles
Vianney, morfología del ombligo.
• 1908 Arrigo Tamassia,
ramificaciones venosas del dorso
de las manos.
• 1911, Edmond Locard,
clasificación de los poros.
• DACTILOSCOPIA, inequívoca y
definitiva: Prehistórico, empírico
y científico.
HISTORIA EN COLOMBIA

• 1911 Establece el Gabinete Antropométrico.


• 1916 contrato con España inicia la identificación
dactiloscópica con Bertillon.
• 1927 se implanta el sistema Vucetich.
IDENTIDAD

La identidad personal está


constituida por el conjunto de
características propias de una
persona que le permite
reconocerse como un individuo
diferente a los demás.

Esta identidad hace que una


persona o cosa sea la misma.

www.epn.gov.co
IDENTIFICAR

Descubrir de un ser determinado este


principio de invariabilidad y
diferenciación.

El fin es grabarlo de manera


permanente para reconocerlo y que
sirva de confrontación en determinado
momento.

www.epn.gov.co
IDENTIFICACIÓN

Acción de identificar, consiste en


determinar en forma indubitable y
categórica la existencia o la
identidad de una persona o cosa.

Esta identificación se obtiene a


partir de la primera reseña técnica.

www.epn.gov.co
INDIVIDUALIZAR

Conjunto de características
biológicas, físicas o de
comportamiento que
diferencian a una persona de
las demás de su especie.

www.epn.gov.co
IDENTIFICACIÓN

LECTURA SENTENCIA
DEFINICIONES

www.epn.gov.co
TEMA 3. Conceptos de
identificación

En ruta a la acreditación
ACA
DOCUMENTOS DE IDENTIDAD

CÉDULA DE CIUDADANÍA
Antigua
Transicional
Definitiva

PASAPORTE

www.epn.gov.co
DOCUMENTOS DE IDENTIDAD

REGISTRO CIVIL DE NACIMIENTO

TARJETA DE IDENTIDAD

CÉDULA DE EXTRANJERÍA

www.epn.gov.co
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

El grupo es un equipo de
profesionales en las ciencias
forenses, que involucra a:
Dactiloscopistas, Odontólogos,
Genetistas, Antropólogos, Médicos
Patólogos, Radiólogos,
Morfólogos e Investigadores, se
utilizan dos métodos de
identificación: los INDICIARIOS Y
LOS FEHACIENTES.

www.epn.gov.co
IDENTIFICACIÓN FEHACIENTE

Son aquellos en los cuales se


cumple con un método científico y
se obtienen resultados positivos:

Cotejo Dactiloscópico.
Cotejo Genético.
Cotejo de imágenes de placas
panorámicas y/o peri apicales
Cotejo Radiológico.

www.epn.gov.co
IDENTIFICACIÓN INDICIARIA

No se puede lograr un cotejo


fehaciente

Se basa en la coincidencia de
características físicas, prendas de
vestir y objetos personales con la
información disponible de la
persona cuya identidad se presume

www.epn.gov.co
Gracias
www.epn.gov.co

También podría gustarte