Presentación, Historia y Generalidades
Presentación, Historia y Generalidades
Presentación, Historia y Generalidades
DACTILOSCOPIA
Deiber Henao Quintero
www.epn.gov.co www.epn.gov.co
PRESENTACIÓN Y EXPECTATIVAS
PRESENTACIÓN
www.epn.gov.co
COMPETENCIA A
DESARROLLAR
En ruta a la acreditación
ACA
TEMA 1.
Importancia de la
identificación de
las personas
En ruta a la acreditación
ACA
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES
PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Tema 1. Importancia de la identificación de
las personas:
Lección 1. Presentación del módulo.
Lección 2. Indicaciones de urbanidad.
Lección 3. Alcance del módulo.
Lección 4. Habilidades cognoscitivas y
comportamentales
Lección 5. Fundamentos éticos de un perito
www.epn.gov.co
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES
PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
www.epn.gov.co
UNIDAD 2. REGISTRO DÁCTILAR Y RESEÑA
TEMA 4. Sistema de identificación cromático
Lección 1. El cutis
Lección 2. El cabello
Lección 3. El iris
www.epn.gov.co
UNIDAD 2. REGISTRO DÁCTILAR Y RESEÑA
www.epn.gov.co
UNIDAD 3. DACTILOSCOPIA
TEMA 7. Generalidades
Lección 1. Importancia de la dactiloscopia en la
Investigación Criminal
Lección 2. Reseña Histórica
Lección 3. Fundamento Legal de la dactiloscopia
Lección 4. Lofoscopia
Lección 5. Dactiloscopia
Lección 6. Quiroscopia
Lección 7. Pelmatoscopia
Lección 8. Aplicación de la Dactiloscopia
Lección 9. Identificación de cadáveres
Lección 10. Identificación de delincuentes
Lección 11. Identificación civil
www.epn.gov.co
UNIDAD 3. DACTILOSCOPIA
TEMA 8. Dactiloscopia
www.epn.gov.co
UNIDAD 3. DACTILOSCOPIA
TEMA 9. Dactilotécnia
Lección 1. Dactilotécnia.
Lección 2. Composición de las huellas.
Lección 3. Exploración Lofoscópica.
Lección 4. Edad de la Huella.
Lección 5. Factores que afectan el revelado.
Lección 6. Número de Características para efectuar una
Identificación.
Lección 7. Proceso Secuencial para el Revelado de una
Impresión Latente.
Lección 8. Reactivos Físicos.
Lección 9. Fijación Fotográfica aplicada.
Lección 10. Reactivo Químicos.
Lección 11. Evidencia demostrativa
Lección 12. Taller Reactivos físicos
Lección 13. Taller reactivos químicos
Lección 14. Sustentación en audiencia
www.epn.gov.co
INDICACIONES DE URBANIDAD
Puntualidad
Celulares apagados o en
silencio.
Respeto mutuo
Participación en el curso
Trabajo individual y en equipo
Descansos
Motivación.
www.epn.gov.co
ALCANCE DEL MÓDULO
www.epn.gov.co
ALCANCE DEL MÓDULO
www.epn.gov.co
ELEMENTOS Y TEXTOS GUÍA
Textos Guía:
• La ciencia de la Dactiloscopia FBI.
• Conferencias de Dactiloscopia-
Registraduría
Elementos:
• Magnificador
• Reactivos para exploración
www.epn.gov.co
HABILIDADES COGNOSCITIVAS
La voluntad”.
www.epn.gov.co
HABILIDADES COGNOSCITIVAS
•Conocimientos básicos en Policía Judicial.
•Adecuada capacidad motriz.
•Optimo nivel intelectual y capacidad de
aprendizaje.
•Interés frente al aprendizaje continuo y la
investigación.
•Capacidad de análisis y síntesis.
•Capacidad cognoscitiva favorable para el
desarrollo de actividades que impliquen
observación, atención, memoria y
concentración.
• Alta capacidad interpretativa, relacionada
con sus conocimientos y aplicada al trabajo
técnico.
www.epn.gov.co
HABILIDADES COMPORTAMENTALES
www.epn.gov.co
HABILIDADES COMPORTAMENTALES
Capacidad de :
VER
MIRAR
OBSERVAR
www.epn.gov.co
HABILIDADES COMPORTAMENTALES
www.epn.gov.co
HABILIDADES COMPORTAMENTALES
www.epn.gov.co
FUNDAMENTOS ÉTICOS DE UN PERITO
www.epn.gov.co
TEMA 2. Generalidades
de la identificación
En ruta a la acreditación
ACA
DEFINICIÓN DE PERITO
www.epn.gov.co
DEFINICIÓN DE PERITO
www.epn.gov.co
QUIENES PUEDEN SER PERITOS
ART. 408 LEY 906/2004. QUIÉNES PUEDEN SER
PERITOS. Podrán ser peritos, los siguientes:
www.epn.gov.co
HISTORIA
www.epn.gov.co
HISTORIA
• El estudio se remonta a los
tiempos primitivos y se
mantiene a través de toda
la humanidad.
• Filiación Griega fechada en
Alejandría el 10 de julio del
año 196.
• Se emplea la morfología
resaltando rasgos naturales
sobresalientes.
HISTORIA
• Mutilaciones usadas en el
viejo mundo y América.
• Grecia y Antigua Roma se
marcaba a los criminales
con una señal en hierro
candente. Igualmente en
Francia (1823-1830)
• Rusia se les cortaba la nariz.
HISTORIA
• Nuevos sistemas como
retentiva.
• 1832 Benthan proyecto
de tatuar los nombres y
apellidos en los brazos de
los ciudadanos.
• 1829 nace la fotografía.
N. Niepce, Jacques
Daguerre..
HISTORIA
• 1879 y 1882 Se presenta el
sistema Antropométrico
por Alfonso Bertillon.
www.epn.gov.co
IDENTIFICAR
www.epn.gov.co
IDENTIFICACIÓN
www.epn.gov.co
INDIVIDUALIZAR
Conjunto de características
biológicas, físicas o de
comportamiento que
diferencian a una persona de
las demás de su especie.
www.epn.gov.co
IDENTIFICACIÓN
LECTURA SENTENCIA
DEFINICIONES
www.epn.gov.co
TEMA 3. Conceptos de
identificación
En ruta a la acreditación
ACA
DOCUMENTOS DE IDENTIDAD
CÉDULA DE CIUDADANÍA
Antigua
Transicional
Definitiva
PASAPORTE
www.epn.gov.co
DOCUMENTOS DE IDENTIDAD
TARJETA DE IDENTIDAD
CÉDULA DE EXTRANJERÍA
www.epn.gov.co
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
El grupo es un equipo de
profesionales en las ciencias
forenses, que involucra a:
Dactiloscopistas, Odontólogos,
Genetistas, Antropólogos, Médicos
Patólogos, Radiólogos,
Morfólogos e Investigadores, se
utilizan dos métodos de
identificación: los INDICIARIOS Y
LOS FEHACIENTES.
www.epn.gov.co
IDENTIFICACIÓN FEHACIENTE
Cotejo Dactiloscópico.
Cotejo Genético.
Cotejo de imágenes de placas
panorámicas y/o peri apicales
Cotejo Radiológico.
www.epn.gov.co
IDENTIFICACIÓN INDICIARIA
Se basa en la coincidencia de
características físicas, prendas de
vestir y objetos personales con la
información disponible de la
persona cuya identidad se presume
www.epn.gov.co
Gracias
www.epn.gov.co