Esquema de Llaves

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

MOTIVACION Y Ser capaz de motivarnos depende de uno mismo La última responsabilidad del estudio

AUTOMOTIVACION siempre es tuya, por muy complicado que te pueda resultar lo que te rodea

Siempre el mismo, con luz natural; no debe haber objetos


LUGAR DE ESTUDIO - Lugar de estudio. Personales, un lugar agradable y mejor si no hay ruido alguno

Primero debes marcarte un objetivo, luego debes pensar


Y TIEMPO DE ESTUDIO: - Tiempo de estudio. como lo vas hacer y ultimo organizar un horario semanal.

-Franjas de estudio sea regular.


PLANIFICACION. - Características. -Tiempo de trabajo y de descanso.
- Planifica tu tiempo de estudio durante la semana.
- Piensa qué es prioritario.

-Factor externo e interno.


ATENCION Y
-Cuatro opciones básicas.
CONCENTRACION.
TECNICAS DE ESTUDIO -Algunas estrategias para -Breve pero dulce.
Y ESTRATEGIAS DE mejorar la concentración. -Comer verduras antes del postre.
APRENDIZAJE -El método del NSA/HAC

Titulos y subtitulos. Una lectura rápida para saber que significa cada uno.
ACTIVAR CONOCIMIENTOS
Skimming y Scanning Son distintos tipos de lectura.
PREVIOS.
Preguntas y respuestas Aprender a preguntar es tan importante como responder

-Toma de apuntes.

-Lectura comprensiva
ESTRATEGIAS DE RECOGIDA
Y SELECCIÓN DE LA -Subrayado
INFORMACION.
-Parafrasear en los márgenes.

-Conectar partes del cuerpo.


- Esquemas. Una vez que tengamos todo subrayado debemos organizar las ideas.

ESTRATEGIAS DE SINTESIS - Mapa mental Especie de telaraña con palabras principales


Y COMPRENSION. -Mapas.
-Mapa conceptual. Organizar información mediante las palabras.

-Cuadro comparativo. Muy útil cuando tenemos dos etapas históricas con
diferencias y parecidos, o dos autores literarios, o
dos conceptos matemáticos o cualesquiera dos
aspectos comparables

-Reglas básicas. Lo sorprendente, lo necesario, las historias y la música.

-Repeticion. Es una estrategia más de memorización.


MEMORIA.
-Reglas de asociación. Cuando asimilamos conceptos se crea conexiones.

-Acrosticos. Crear palabras con las iniciales de una palabra principal.

-Musicar nombres. Memorizar con un tono musical.

-Enlazar usando la narración. Unimos creaciones de imágenes con palabras.

Es muy importante el repaso y el recuerdo, la memoria funciona siguiendo ciclos


EL REPASO Y EL RECUERDO. primero se intenta recordar y si no podemos retenerlo lo repasamos varias veces
con los recuerdos y los repasos los conocimientos se van consolidando.

-RESUMEN. Es interpretar con nuestras propias


palabras.
Hay muchas técnicas
TRANSFERENCIA DE que se han utilizado -MAPAS EN BLANCO. Tener imágenes y relacionarlos
CONOCIMIENTOS. Tradicionalmente pero no los conceptos.

ESQUEMAS MUDOS. Tu debes hacer memoria de las


palabras que faltan y completar.

También podría gustarte