Resumen de Lodos
Resumen de Lodos
Resumen de Lodos
Son considerados todos los materiales sólidos y semisólidos removidos del agua residual en las
plantas de tratamiento. Estos se generan por la sedimentación o precipitación de la materia
orgánica e inorgánica contenida en el agua servidas
• según la etapa del tratamiento del agua residual donde se hayan generado.
• según el tipo de tratamiento en la línea de lodos
• según su uso posterior.
¿Cómo se divide la clasificación de lodos según la etapa del tratamiento del agua residual donde se
hayan generado?
Lodos Crudos:
También conocidos como lodos sin digerir.
Lodos Primarios:
Se producen en la sedimentación primaria, en la cual se remueven solidos sedimentables. La
cantidad depende de la concentración de sólidos y el tiempo de retención hidráulico.
Lodos tratados
Este tipo de fangos, procede de estaciones depuradoras de aguas, presentan bajas
concentraciones de elementos contaminantes; los tratamientos pueden ser biológicos, físicos y
químicos.
Lodos Aprovechables
lodos provenientes de un proceso de tratamiento que puede ser reutilizado directa o
indirectamente en reciclaje, compostaje y generación de energía.
Lodos No Aprovechables
Son lodos que no tienen características aceptables para algún aprovechamiento
Lodos Peligrosos
Son aquellos que contienen sustancias que pueden causar daño a la salud humana o al medio
ambiente
4. Eliminación total o parcial del contenido de agua, disminuyendo su volumen para tratamientos
posteriores.
1.ESTABILIZACION
El propósito de la digestión es lograr los dos objetivos del tratamiento de los lodos, o sea: una
disminución en el volumen y la descomposición de la materia orgánica hasta formar compuestos
orgánicos e inorgánicos inertes o relativamente estables
• Digestión aerobia,
• Digestión anaerobia,
• Estabilización con cal,
• El tratamiento térmico
• Compostaje
2.ACONDICIONAMIENTO
3.DESIDRATACION
Se trata de una operación física (natural o mecánica) empleada para reducir el contenido de
humedad del lodo y su volumen. Sus objetivos principales son:
Evitar olores
Sistemas naturales
Eras de secado
El material drenante suele estar formado por capas de 10 cm de arenas sobre una capa de grava
de 10-20 cm, colocando una red de tuberías en la parte inferior para recoger el agua que volverá a
ser tratada en la E.D.A.R. La capa de arena debe reponerse cada cierto tiempo ya que se pierden
arenas en el proceso de filtrado y recogida de los lodos.
REUTILIZACION Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS LODOS
Debe darse un destino o disposición final a todos los lodos de aguas residuales que se produzcan
en una planta de tratamiento.
1. Enterramiento
Enterramiento
Este método se usa principalmente para los lodos crudos en lugares donde, a no ser que se cubran
con tierra, originen serias molestias por el olor. Cuando se dispone de grandes superficies de
terreno, el enterrado de los lodos crudos es quizá el método más económico de disponer de ellos,
porque elimina el costo de cualquier proceso de tratamiento. En las zanjas pueden permanecer el
lodo húmedo y mal oliente durante años, de modo que un terreno que se ha usado una vez, no
puede usarse nuevamente para el mismo propósito o para cualquier otro durante mucho tiempo
Los lodos se caracterizan por presentar un alto contenido de materia orgánica y nutrientes por lo
que su aplicación al suelo proporcionará estos nutrientes.
El empleo de los lodos como material de relleno se limita casi exclusivamente a los lodos
digeridos, los cuales quedan a la intemperie sin producir molestias por el olor que puedan
considerarse serias o extensas. Los lodos deben estar bien digeridos y sin cantidades apreciables
de lodos crudos o no digeridos, mezcladas con ellos.