El Espionaje Durante La Guerra Fría
El Espionaje Durante La Guerra Fría
El Espionaje Durante La Guerra Fría
sus protagonistas.
Desarrollo: Los dos grandes bloques realizaron una gran cantidad de actividades ocultas de
inteligencia para saber que estaba preparando el contrario para una posible Tercera Guerra
Mundial. Ambos bandos consiguieron conocer prácticamente todas las nuevas tecnologías y
los proyectos que tenían los contrarios. Las grandes protagonistas fueron las agencias de
inteligencia de cada país: la CIA de Estados Unidos, la KGB de la URSS y el MI6 del Reino Unido.
Ellas confiaron en pagar a gente relacionada con el desarrollo de armamento balístico o
nuclear, con la gestión de los documentos secretos o con sus homónimas trabajando de
agente doble. Miles de personas tuvieron esa labor pero voy a destacar estos cinco casos:
Adolf Tolkachev que trabajaba en la aviación militar de Moscú empezó a dejar notas en los
coches de los diplomáticos estadounidenses para intercambiar información secreta. La CIA al
principio no le hizo caso pensando que era una trampa pero ante la insistencia de él acuerdan
que trabajará como agente infiltrado para ellos. La agencia recibió desde 1979 hasta 1985
fotografías de documentos clasificados con información de las nuevas armas de la URSS a
cambio de más de un millón de dólares.
Aldrich Ames, se ofreció en 1983 a revelar información secreta que tenía al alcance gracias a su
puesto como analista responsable de las operaciones de inteligencia en la Unión Soviética.
Decidió vender esos secretos a la KGB para mantener el ritmo de vida que le exigía su relación
con Rosario Casas, una diplomática colombiana. Su información le valió a la URSS para
descubrir y ejecutar a muchos agentes de la CIA infiltrados en las administraciones soviéticas.
Fue detenido en 1994 y ahora mismo está condenado a cadena perpetua a sus 77 años.
Entre más de los doscientos británicos que espiaron para los soviéticos destacan los cinco de
Cambridge que fueron cinco universitarios británicos reclutados en los 30 por la KGB. El grupo
ocupó puestos destacados en el Ministerio de Asuntos Exteriores, el MI5 y el Servicio de
Inteligencia Secreta de espionaje externo, más conocido como MI6. Relevaron una gran
cantidad de documentos secretos. Ninguno de los cinco se ha enfrentado a los cargos de
espionaje
David Greenglass, destinado a Los Álamos -centro donde se desarrolló las primeras armas
nucleares-, acusó a Julius y Ethel Rosenberg de haberle incitado a obtener información sobre
la bomba atómica. Fue una estrategia para reducir su pena. Ethel y Julius, seguidores del
partido comunista, murieron el 19 de junio de 1953 en la silla eléctrica a pesar de que no está
claro la participación de Ethel y de que la nota que enviaron a la URSS tenía errores. Fueron los
únicos civiles estadounidenses ejecutados por este delito, en parte porque no confesaron en
ningún momento.
David Docón
Klaus Fuchs era un físico alemán que trabajó en el proyecto Manhattan y en el proyecto
clandestino británico para desarrollar la bomba atómica. En 1950 los agentes británicos
descubrieron que estuvo años revelando secretos nucleares, claves para que la URSS alcanzará
rápidamente a EEUU. Investigando su círculo conocieron los nombres anteriormente
mencionados David Greenglass, Julius y Ethel Rosenberg. Tras nueve años emigró a la
Alemania del Este donde siguió ejerciendo su profesión.
Conclusión: En conclusión, el espionaje durante la Guerra Fría tuvo un papel muy protagonista
dedicando ingentes cantidades de dinero a ello e implicando a mucha gente. Sirvió para evitar
una guerra directa entre ambos bandos al conocer gran parte de la tecnología armamentística
del contrario y por lo tanto ver la gran destrucción que podían provocar
David Docón