El documento habla sobre el diagnóstico y funcionamiento de los alternadores. Explica que los alternadores cargan la batería y proveen energía al vehículo cuando el motor está encendido. También contiene reguladores que mantienen estable el voltaje ya que este varía según las revoluciones del motor. El documento provee detalles sobre cómo diagnosticar problemas en el alternador y el regulador revisando el voltaje de la batería.
El documento habla sobre el diagnóstico y funcionamiento de los alternadores. Explica que los alternadores cargan la batería y proveen energía al vehículo cuando el motor está encendido. También contiene reguladores que mantienen estable el voltaje ya que este varía según las revoluciones del motor. El documento provee detalles sobre cómo diagnosticar problemas en el alternador y el regulador revisando el voltaje de la batería.
El documento habla sobre el diagnóstico y funcionamiento de los alternadores. Explica que los alternadores cargan la batería y proveen energía al vehículo cuando el motor está encendido. También contiene reguladores que mantienen estable el voltaje ya que este varía según las revoluciones del motor. El documento provee detalles sobre cómo diagnosticar problemas en el alternador y el regulador revisando el voltaje de la batería.
El documento habla sobre el diagnóstico y funcionamiento de los alternadores. Explica que los alternadores cargan la batería y proveen energía al vehículo cuando el motor está encendido. También contiene reguladores que mantienen estable el voltaje ya que este varía según las revoluciones del motor. El documento provee detalles sobre cómo diagnosticar problemas en el alternador y el regulador revisando el voltaje de la batería.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
Diagnóstico del Alternador
Veremos la teoría utilizando como modelo un Alternador con
regulador integrado. Utilizado frecuentemente en vehículos Japoneses y, koreanos; Toyota , Nissan, Hyundai, etc.
El alternador, se constituye actualmente en una de las partes,
mas importantes, para su vehículo. Los factores detallados a continuación, le dará una idea de esto.
La tendencia actual, en la producción de vehículos, apoyados en
controles electrónicos, requieren que el alternador, se encuentre en buenas condiciones de funcionamiento. Un descuido o falla de este componente dará como resultado, fallas de funcionamiento del motor, así como confusión en el criterio de diagnostico. Igualmente debemos ser muy observadores; en el recorrido del alambrado o conexiones.
El alternador es el encargado, de abastecer la energía suficiente,
para que funcione el vehiculo, al mismo tiempo que acumula energía en la batería, para que el vehiculo tenga energía, estando el motor apagado. Recuerde que no puede exagerar el uso de la batería; por que al disminuir su carga, no tendrá como encender el motor nuevamente. También recuerde que los motores de hoy, por lo general utilizan sistema de inyección de gasolina, y para esto requiere el uso de, una bomba de gasolina eléctrica la misma que solo trabaja con 12 voltios, si este voltaje no esta en la batería, olvídese hasta de pretender empujarlo si es de cambios , porque si no trabaja la bomba de gasolina , ¿cómo encenderá el motor?
En la actualidad los motores están equipados con diferentes
partes eléctricas con las cuales uno no puede darse el lujo de jugar; por esta razón el chequeo constante del alternador nos dará la tranquilidad de un viaje seguro. La siguiente figura muestra un alternador con regulador aparte:
La siguiente figura muestra un alternador Regulador - Toyota
Corolla 83 con traccion trasera: Si estando el motor encendido, usted observa en el tablero de control, que una luz roja, con el símbolo de una batería (charge), permanece encendida. Esto quiere decir, que el alternador no esta trabajando; no asuma de inmediato, que la batería no sirve, primero verifique que la banda, o faja que mueve el alternador no este rota. Antes de asumir que debe cambiar el alternador, chequee conexiones y/o fusibles. Los alternadores, dejan de trabajar adecuadamente, manifestando sus fallas de dos maneras. Una de ellas, es: cuando deja de cargar, y la otra, cuando carga demasiado Cuando deja de cargar, el problema se limita al alternador; pero, cuando carga demasiado, es muy posible que también la batería, sufrió las consecuencias. Si su vehiculo cuenta con un reloj en el tablero, que indica la carga. tenga presente que la lectura debe estar entre 13. voltios como mínimo y entre 14 y 15 como máximo Una lectura abajo de 13 voltios estaría indicando que el sistema de carga no esta funcionando El exceso sobre 15, estaría indicando una sobrecarga. Una sobrecarga ocasiona daños, a la batería y a todas las partes eléctricas del vehiculo. En esta pagina estamos mostrando 2 tipos de alternador. Alternador con regulador integrado, y Alternador con regulador aparte. El alternador genera corriente, pero si tomamos en cuenta, que las revoluciones del motor suben y bajan, de acuerdo a la aceleración que tenga, estaremos de acuerdo de que a mas revoluciones de motor, mas corriente genera Por esta razón no se puede concebir un alternador, sin un sistema que lo estabilice, a esto se le llama regulador de voltaje; y de acuerdo con el fabricante de los alternadores, unos lo construyen con el regulador incorporado, y otros con el regulador aparte, pero la función sigue siendo la misma, estabilizar la corriente. Ahora, tome nota de lo siguiente: El regulador de corriente, al estabilizar la corriente, mantiene la carga, por encima de las necesidades del funcionamiento normal del vehiculo; lo que significa, que si usted enciende las luces altas del vehiculo; el regulador se autoajusta, entregando la energía, que requiere la batería para mantenerse cargada. En otras palabras, si usted conecta un voltímetro, a la batería, y, enciende las luces altas, el voltaje de carga debe mantenerse; pero si enciende las luces; y el voltaje de carga disminuye, significa que el regulador, esta defectuoso. Cuando sucede esto, la batería no llega a cargarse lo suficiente; dando como consecuencia que al día siguiente, no tenga la suficiente carga, para activar el motor de arranque e iniciar el funcionamiento del vehiculo Esta condición del regulador, no se manifiesta encendiendo la luz de advertencia[testigo], debido a que esta luz solo enciende, cuando el alternador entrega menos de 12 v (ésta es la razón, que nos lleva a la confusión, de creer que la batería no sirve] Concluimos, que si tenemos un regulador de voltaje en malas condiciones, será fácil cambiarlo, cuando el regulador es externo; pero, el regulador que viene incorporado en el alternador, obliga a dar un servicio completo a este tipo de alternador.
Hoy en día, es común, fácil, y cómodo relacionar un alternador,
con un vehiculo; pero, que tanta importancia tiene, y como hace para generar corriente?
Antiguamente, los vehículos venían equipados, con un generador
de corriente, llamado también dínamo. El problema con este tipo de generador, consistía en que su capacidad de generar corriente, era bastante reducida, o sea que usar un generador(dinamo), en un vehiculo actual, equipado con todos los extras, como amplificadores, ventanas eléctricas, antena eléctrica, asientos eléctricos etc. seria una torpeza, debido a que el generador(dinamo) tendría, que estar exigiendo altas revoluciones, para poder cumplir con los requerimientos del vehiculo. Pero si usted cree, que al ponerle un alternador a su auto, solucionó este problema, se equivoca.
El alternador, es menos pesado que un generador (dínamo), y su
capacidad de carga es superior; pero se debe tener en cuenta y conocer todo lo relacionado al amperaje, de lo contrario usted puede instalar en su automóvil, un alternador visualmente idéntico a otro, pero con menor amperaje a los requerimientos de su vehiculo, y el problema se le presentara todos los días al querer arrancar su coche. En otras palabras, cada vehiculo es un caso, y existen alternadores para todos los casos.
La diferencia entre un alternador y otro, radica en lo que se
conoce como puente rectificador, lo que vendría a determinar la diferencia de precio. La figura de abajo muestra un ensamble de diodos, el trabajo en conjunto se le conoce como puente rectificador:
Los alternadores, se fabrican y son usados en todo tipo de
vehiculo, y depende de las necesidades a que son sometidos, se especifica el amperaje. Un alternador de 30 amperes cuestan en el mercado la mitad de los que cuesta uno de cuarenta. Pero como saber, cual es el que necesita mi automovil? Este dato debe sacarlo del manual de especificaciones que trae el vehiculo, o en todo caso llevarlo a un taller electrico, para determinar, cuantos amperes necesita su vehiculo. ¿Quiere saber cómo calcular los requerimientos? ¿Tienes instrumentos de medición?
La Ley de Ohm
Todos los sistemas eléctricos, se basan o tienen su fundamento
en esta ley; lo que es importante conocer.
Debido a que todos los circuitos electrónicos y partes de ellos, tan
populares hoy en día, nos ponen en la posición de querer encontrar la cantidad de voltaje, corriente o resistencia, cuando el valor de dos, de los factores son conocidos.
1 VOLTIO de fuerza es necesario, para empujar 1 AMPERE de
corriente, contra 1 OHM de resistencia.
La relación entre tensión (voltaje) y carga de una batería es la
siguiente:
12.6 volt -> 80% de carga
12.4 volt -> 75% de carga 12.2 volt -> 50% de carga 12.0 volt -> 25% de carga 11.8 o menos -> descargada