Patrimonio Industrial
Patrimonio Industrial
Patrimonio Industrial
Patrimonio material mueble Incluye todos los bienes culturales que pueden
trasladarse de un lugar a otro, es decir, objetos como pinturas, cerámicas, orfebrería,
mobiliario, esculturas, monedas, libros, documentos y textiles, entre otros.
Patrimonio cultural subacuático Son todos los vestigios de la existencia humana con
carácter cultural, histórico y arqueológico, que han estado total o parcialmente
sumergidos en el agua, en forma periódica o continua, por lo menos durante 100 años.
tangible: como son los bienes inmuebles (las fábricas, talleres, minas, campamentos,
entre otros) y muebles (archivos, mobiliario, maquinaria, herramientas, y más)
El compromiso y el ingenio deben ser los pilares de las políticas a implementarse para
el rescate y la puesta en valor de estos testimonios. Antes que ruinas sin salida u
objetos oxidados, los restos de la industria fueron lugares de trabajo, lugares
productivos en los que crecieron y se formaron los trabajadores, lugares de la memoria
colectiva que de una u otra forma han llegado hasta nuestros días. Lo cierto es que la
conservación de nuestro “patrimonio industrial” es también una manera de mantener
viva nuestra memoria histórica colectiva