Aproximadamente 1.400 millones de personas aún no tienen acceso a la electricidad moderna, y 3.000 millones dependen de la madera, el carbón o los excrementos de animales para cocinar y calentarse. La producción de energía es el principal contribuyente al cambio climático y representa el 60% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Las fuentes de energía renovables actualmente solo representan alrededor del 13% del suministro de energía mundial.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas
Aproximadamente 1.400 millones de personas aún no tienen acceso a la electricidad moderna, y 3.000 millones dependen de la madera, el carbón o los excrementos de animales para cocinar y calentarse. La producción de energía es el principal contribuyente al cambio climático y representa el 60% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Las fuentes de energía renovables actualmente solo representan alrededor del 13% del suministro de energía mundial.
Aproximadamente 1.400 millones de personas aún no tienen acceso a la electricidad moderna, y 3.000 millones dependen de la madera, el carbón o los excrementos de animales para cocinar y calentarse. La producción de energía es el principal contribuyente al cambio climático y representa el 60% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Las fuentes de energía renovables actualmente solo representan alrededor del 13% del suministro de energía mundial.
Aproximadamente 1.400 millones de personas aún no tienen acceso a la electricidad moderna, y 3.000 millones dependen de la madera, el carbón o los excrementos de animales para cocinar y calentarse. La producción de energía es el principal contribuyente al cambio climático y representa el 60% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Las fuentes de energía renovables actualmente solo representan alrededor del 13% del suministro de energía mundial.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Una de cada cinco personas—1.
400 millones de habitantes—sigue
careciendo de acceso a un suministro moderno de electricidad. Tres mil millones de personas dependen de la madera, el carbón, o los excrementos de animales para la cocción de alimentos y la calefacción. La producción de energía es el principal factor contribuyente al cambio climático y aporta un 60% del total de emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Las fuentes de energía renovables (inclusive la biomasa) aportan actualmente sólo un 13% del suministro total de energía a escala mundial. Para describir los daños ambientales generados por la producción energética tenemos que saber los tipos de energías no renovables que describiremos a continuación: Energía nuclear: es la energía proveniente de reacciones nucleares o de la desintegración de los núcleos de algunos átomos, esta posee varias desventajas ya que pude ocasionar muchos daños como lo ocurrido el 26 de abril de 1986 en Chernóbil, y en Fukushima 11 de marzo del 2011.
Energía generada por los combustibles fósiles: Estas energías están
conformadas por carbón, petróleo y gas natural. Han sido grandes protagonistas del impulso industrial desde la invención de la máquina de vapor hasta nuestros días. Entre los tres suponen casi el 90% de la energía comercial empleada en el mundo. El carbón es un combustible fósil de alto poder calórico, de color negro, muy rico en carbono que se formó a partir de las plantas terrestres; el petróleo y el gas natural, a partir de microorganismos y animales principalmente acuáticos. Estos combustibles han permitido un avance sin precedentes en la historia humana, pero son fuentes de energía que llamamos no renovables. Esto significa que cantidades que han tardado en formarse miles de años se consumen en minutos y las reservas de estos combustibles van disminuyendo a un ritmo creciente. Todas estas energías son las que han causado muchísimos daños como por ejemplo el calentamiento global, el derretimiento de los casquetes polares, la extinción de varias especies y el la disminución de oxígeno en la tierra. Fuentes de energías renovables: Para empezar, las energías renovables son la alternativa más limpia para el medio ambiente. Se encuentran en la naturaleza en una cantidad ilimitada y, una vez consumidas, se pueden regenerar de manera natural o artificial. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), frente a las fuentes convencionales, las energías renovables son recursos limpios cuyo impacto es prácticamente nulo y siempre reversible.
Energía hidráulica. Es la producida por la caída del agua. Las centrales
hidroeléctricas en represas utilizan el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura. El agua en su caída pasa por turbinas hidráulicas, que trasmiten la energía a un alternador, el cual la convierte en energía eléctrica.
- Energía eólica. Es la energía cinética producida por el viento. A través de
los aerogeneradores o molinos de viento se aprovechan las corrientes de aire y se transforman en electricidad. Dentro de la energía eólica, podemos encontrar la eólica marina, cuyos parques eólicos se encuentran mar adentro.
- Energía solar. Este tipo de energía nos la proporciona el sol en forma de
radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente). El uso de la energía del sol se puede derivar en energía solar térmica (usada para producir agua caliente de baja temperatura para uso sanitario y calefacción) solar fotovoltaica (a través de placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar), etc.
- Energía geotérmica. Es una de las fuentes de energía renovable menos
conocidas y se encuentra almacenada bajo la superficie terrestre en forma de calor y ligada a volcanes, aguas termales, fumarolas y géiseres. Por tanto, es la que proviene del interior de la Tierra.
- Energía mareomotriz. El movimiento de las mareas y las corrientes marinas
son capaces de generar energía eléctrica de una forma limpia. Si hablamos concretamente de la energía producida por las olas, estaríamos produciendo energía undimotriz. Otro tipo de energía que aprovecha la energía térmica del mar basado en la diferencia de temperaturas entre la superficie y las aguas profundas se conoce como maremotérmica. - Energía de la biomasa. Es la procedente del aprovechamiento de materia orgánica animal y vegetal o de residuos agroindustriales. Incluye los residuos procedentes de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, así como los subproductos de las industrias agroalimentarias y de transformación de la madera.
Las energías renovables son recursos abundantes y limpios que no producen
gases de efecto invernadero ni otras emisiones dañinas para el medio ambiente como las emisiones de CO2, algo que sí ocurre con las energías no renovables como son los combustibles fósiles. Una de sus principales desventajas, es que la producción de algunas energías renovables es intermitente ya que depende de las condiciones climatológicas, como ocurre, por ejemplo, con la energía eólica. Con todo, el IDAE apunta que por su carácter autóctono, este tipo de energías "verdes" contribuyen a disminuir la dependencia de nuestro país de los suministros externos, aminoran el riesgo de un abastecimiento poco diversificado y favorecen el desarrollo tecnológico y la creación de empleo.