Presentación Ulceras Genitales
Presentación Ulceras Genitales
Presentación Ulceras Genitales
Lao-Tzu
• Toda lesión caracterizada por
un defecto en la piel o mucosa
del área genital , la cual puede
asociarse o no a
linfoadenopatía regional
Reporte Nacional de ITS
2006 63.000
2007 181.000
2008 244.000
2009 318.862
QUITO SEDE
32292 14117 46409 46409 32496 3813 10100 46409 232 39
CENTRAL
CARLOS
ANDRADE 14183 0 14183 14183 0 0 14183 14183 95 0
MARIN IESS
H. MILITAR
3779 62 3841 3841 109 433 3299 3841 6 0
FFAA
H.
METROPOLIT 2400 0 2400 2400 326 0 2074 2400 3 0
ANO
CUENCA 5770 57 5827 5827 204 97 5526 5827 8 2
VICENTE
CORRAL
1958 0 1958 1958 0 0 1958 1958 6 6
MOSCOS
O MSP
SOLCA
1701 0 1701 1701 94 0 1607 1701 11 10
CUENCA
QUEVED
2100 0 2100 2100 103 30 1967 2100 37 2
O
MILAGR
1748 111 1859 1859 247 159 1453 1859 24 17
O
MACHAL
5985 79 6064 6066 404 364 5298 6064 58 40
A
Agente Etiológico
Agente Familia Tamaño Forma
Treponema Spirochetaceae 6-15 micras Helicoidal Gram (-)
pallidum (resorte o Anaeróbico
tirabuzón)
Sotenidads por
fibrillas o
filamentos
axiales
responsables
del
movimiento
Forma de transmisión
Adenomegalias
regionales Diseminación
(Ganglio linfohemática
perfecto)
Síndrome
Ulceración
febríl
Lesión
primaria
(pápula) poco
dolorosas
Cutáneas Sistémicas
Exantema generalizado (maculopapular Síndrome febril
o pustular(raro)) (Roséola sifilítica)
Compromiso de palmas y plantas Angina
Condilomas planos Adenopatías
Placas orales y cutáneas Hepatitis
Ulceras mucosas Sinovitis, uveítis, osteítis
Alopecia en parches (Sifílides folicular) Neuropatía
Meningitis
Nefritis
• Se presenta un ganglio
inflamado doloroso en la
región inguinal.
Diagnostico
• Documentado por los Griegos antiguos como
dolores que se parecían “arrastrarse” sobre la
superficie de la piel.
• El término “herpes” se deriva del significado
griego de la palabra “para arrastrarse”.
• El término herpes simplex fue introducido en
1906, labialis y genitalis en 1873
NUMERO DE CASOS Y TASAS DE INCIDENCIA ANUAL DE HERPES GENITAL
AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002 AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009
PROVINCIA
CASO CASO CASO CASO CASO CASO CASO CASO CAS CASO
S TASA S TASA S TASA S TASA S TASA S TASA S TASA S TASA OS TASA S TASA
AZUAY 22 3,51 15 2,45 20 3,22 44 6,97 25 3,89 32 4,89 20 3,00 24 3,54 36 5,21 22 3,13
BOLIVAR 11 5,99 15 8,63 15 8,51 6 3,40 5 2,82 4 2,25 4 2,23 7 3,88 9 4,96 10 5,46
CARCHI 5 2,99 5 3,19 7 4,41 2 1,25 3 1,86 4 2,46 10 6,08 9 5,42 12 7,15 14 8,24
CAÑAR 4 1,84 21 9,90 19 8,84 10 4,61 108 49,37 20 9,05 13 5,81 17 7,52 15 6,56 20 8,64
CHIMBORAZ
O 17 3,98 13 3,15 8 1,91 4 0,95 71 16,60 7 1,62 8 1,83 6 1,35 11 2,45 17 3,73
COTOPAXI 9 2,97 15 4,20 25 6,92 4 1,08 7 1,86 2 0,52 10 2,55 21 5,24 36 8,81 21 5,05
EL ORO 79 14,11 112 20,75 85 15,53 80 14,29 82 14,34 64 10,96 77 12,94 131 21,54 162 26,12 136 21,53
ESMERALDA
S 67 16,10 99 25,00 71 17,68 45 11,00 69 16,57 32 7,55 28 6,50 33 7,52 56 12,55 73 16,10
GALAPAGOS 3 17,73 30 ##### 1 5,00 3 14,48 2 9,36 2 9,09 12 52,91 2 8,58 5 20,95
GUAYAS 1012 29,60 867 25,60 747 21,72 637 18,35 714 20,37 783 22,11 805 22,48 823 22,75 634 18,68 708 20,60
IMBABURA 5 1,52 9 2,56 4 1,13 7 1,92 13 3,49 13 3,42 19 4,89 17 4,27 26 6,40 22 5,31
LOJA 34 7,93 18 4,33 26 6,18 7 1,66 28 6,59 19 4,44 27 6,26 13 3,00 10 2,28 18 4,07
LOS RIOS 55 8,30 47 7,03 19 2,80 130 18,83 40 5,69 42 5,87 37 5,08 46 6,20 63 8,34 66 8,59
MANABI 115 9,07 86 7,04 74 5,97 71 5,67 78 6,16 72 5,61 78 6,01 115 8,75 117 8,79 137 10,16
MORONA 4 2,79 1 0,83 2 1,64 8 6,37 5 3,92 12 9,28 3 2,28 10 7,50 27 19,96
NAPO 7 8,25 22 26,76 12 14,40 6 6,98 12 13,54 6 6,59 9 9,64 13 13,54 5 5,08 14 13,90
PASTAZA 23 37,03 13 20,28 5 7,69 14 20,14 3 4,19 4 5,44 26 34,31 5 6,42 14 17,56
PICHINCHA 103 4,18 211 8,57 193 7,72 333 13,13 774 30,09 214 8,20 199 7,52 235 8,76 205 8,56 154 6,33
SUCUMBIOS 34 23,48 28 20,97 15 11,09 26 18,41 44 29,88 28 18,35 16 10,16 42 25,70 23 13,63 43 24,79
TUNGURAHU
A 67 14,99 72 15,98 73 16,00 10 2,15 17 3,59 15 3,11 6 1,22 12 2,39 20 3,91 26 5,00
ZAMORA 4 3,87 18 22,48 8 9,85 19 23,18 4 4,83 2 2,39 6 7,09 5 5,84 5 5,77 7 7,99
ORELLANA 8 11,22 7 7,83 5 5,52 1 1,05 3 3,02 13 12,62 3 2,82 2 1,81 4 3,49 16 13,57
STO.DOMING
O 29 8,88
STA.ELENA 98 37,23
TOTAL 1688 13,35 1694 13,57 1463 11,56 1443 11,24 2122 16,29 1382 10,46 1393 10,39 1612 11,85 1466 10,62 1697 12,12
NUMERO DE CASOS Y TASAS DE INCIDENCIA ANUAL ACUMULADA DE HERPES GENITAL SEGUN REGIONES DEL ECUADOR
T.SIERRA 277 4,95 394 7,03 390 6,86 427 7,41 1051 17,97 330 5,56 316 5,25 361 5,91 380 6,13 353 5,61
T.COSTA 1328 20,99 1211 19,49 996 15,80 963 15,09 983 15,21 993 15,17 1025 15,45 1148 17,08 1032 15,16 1218 17,65
T.ORIENTE 80 13,12 89 15,62 47 8,14 52 8,74 85 13,87 57 9,06 50 7,75 91 13,73 52 7,65 121 17,41
T.INSULAR 3 17,73 30##### 1 5,00 3 14,48 2 9,36 2 9,09 12 52,91 2 8,58 5 20,95
T.PAIS 1688 13,35 1694 13,57 1463 11,56 1443 11,24 2122 16,29 1382 10,46 1393 10,39 1612 11,85 1466 10,62 1697 12,12
• VH2 es la causa más común
de ulceración genital en el
mundo desarrollado
• En los países en vías de
desarrollo es un facilitador
para la infección de VIH
• 40-50% de causas de úlcera
genital en varias regiones
del mundo
Agente Etiológico
Familia Reservorio
Herpesviridae Hombre
VH1 VH2
Secreción oral Líquidos genitales infectados
Se adquiere en la vida temprana Se adquiere después de iniciada la vida
sexual
Pueden adherirse y
drenar material
Ganglios dolorosos
purulento o
hemopurulento
Localización de la lesión
Hombre Mujer
• Surco •Pared
balanoprepucial
• Frenillo
posterior
• Prepucio de la vagina
• Uretra •Cérvix
• glande •vulva
• Infección primaria anal o rectal
• Diseminación por linfáticos regionales
(linfadenitis inguinal , femoral, hipogastrica e
ilíaca profunda)
• Síndrome inguinal
• Linfoadenopatía unilateral
• Forma crónica existe elefantiasis de genitales y
estenosis rectal
• Obstrucción uretral “estionemo”
• Clínico
• Laboratorio:
• Biopsia ganglionar con observación de chlamydias
• Cultivo de aspirado de pus ganglionar
• Técnicas inmunohistoquímicas
• Inmunofluorecencia
• Aislamiento de la chlamydia trachomatis en McCoy
• Detección de anticuerpos
• Doxiciclina 100 mg. 2 veces al día VO/ 14 días
• Eritromicina 500 mg. 4 veces al día / 14 días
Alternativa
• Tetraciclina 5mg. 4 veces al día/ 14 días
contraindicado en el embarazo
Se extienden e
Indoloros y sangran
infiltran y
fácilmente con el
destruyen el tejido
trauma
sano
•Afecta: 90% región genital, 10% región inguinal, 5-10% región
anal
•Esta lesión aumenta de tamaño lentamente hasta formar una
placa elevada, aterciopelada, maloliente, granulosa y ulcerada.
•La enfermedad se extiende por contigüidad y por
autoinoculación.
Hinchazón Forma
Destrucción
genital avanza a esclerótica o
mayor en VIH
seudoelefantiasis cicatrizal
Fimosis y
Forma necrótica
paramifosis
Variantes clínicas
Forma
menos
hipertrófica
frecuentes
Localización de la lesión
Hombre Mujer
• Escroto • Pared
• ingle posterior de
• muslos la vagina
• Cuerpo del • vagina
pene • Vulva
• periné
Lesiones
Donovanosis
extragenitales
bucal
6%
Puede afectar
Tibia se afecta
la mayor parte
en 50%
de huesos
• En ausencia de tratamiento puede producirse
diseminación hematógena a los huesos, las
articulaciones o el hígado, anemia, caquexia y,
por último, muerte.
Diagnostico
• Clínico
• Biopsia en sacabocado
• Microscopio por la presencia de cuerpos de
Donovan (bacilos intracitoplásmicos dentro de
los macrófagos teñidos con tinciones de
Giemsa o Wright) en las extensiones
preparadas con raspados del borde de las
lesiones.
Crushed tissue smear of C. granulomatis (Donovan body) demonstrating the
pathognomonic monocytic endothelial cell containing cystic spaces. Within these
spaces are Donovan bodies in various stages of development. (Wright stain, ×
1000
TRATAMIENTO
• Las pautas recomendadas incluyen:
azitromicina (500 mg/d v.o. durante 7 d, o 1
g/sem v.o. durante 4 sem),
doxiciclina (100 mg v.o. 2/d durante 21 d),
eritromicina (800 a 1.000 mg v.o. 2/d durante 21
d)
ceftriaxona (1 g i.m. o i.v. diario durante 14 d).
• Seguimiento debe continuar durante un
período de 6 meses después del éxito
aparente del tratamiento.
DONOVANIASIS
PREVENCIÓN
Gracias!!!