Manual de Poliatría

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 388

MANUAL DE POLIATRÍA

EL PROCESO DE LOS PROBLEMAS COLOMBIANOS

1973

Autoría y Compilación por:

Héctor Abad Gómez


Profesor Titular de Medicina
Preventiva y Salud Pública

Mecanografía:
María Olga Ríos Vásquez
Secretaría Sección Poliatría

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE MEDICINA

DPTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

MEDELLÍN, COLOMBIA.

1
1. “LOS MÉDICOS QUE SE GRADUARON HACE TREINTA AÑOS SE
ENCUENTRAN HOY EN LA CUMBRE DE SU CARRERA PROFESIONAL;
MUCHOS DE ELLOS DEDICADOS A FORMAR FUTURAS GENERACIONES
DE MÉDICOS. NINGÚN ENFERMO, QUISIERA, SIN EMBARGO, QUE LE
APLICARAN HOY LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE TRATAMIENTO QUE
ERAN CORRIENTES CUANDO ESOS MÉDICOS EMINENTES SE
GRADUARON”

2. “UN MÉDICO QUE NO HAGA USO DE LIBROS Y REVISTAS, QUE NO LEA


POR LO MENOS UNA DE LAS MEJORES PUBLICACIONES MÉDICAS,
SEMANALES O MENSUALES, QUEDARÁ PRONTO REDUCIDO A LA
CONDICIÓN DE UN MERO EXPENDEDOR DE RECETAS, EN LA PRÁCTICA
DE LA MEDICINA DEJARÁ DE SER UN PROFESIONAL Y ADQUIRIRÁ
CIERTOS HÁBITOS E IDEAS QUE SON MÁS PROPIAS DE UN
COMERCIANTE” (SIR WILLIAN OSLER, 1849 – 1919).

3. “KARL MARX DIJO, EN CIERTA OCASIÓN, QUE LA OBTENCIÓN DE UN


TÍTULO O DIPLOMA REPRESENTABA PARA MUCHOS, EL TÉRMINO DE
SUS ESTUDIOS, PERON NO ASÍ PARA EL MÉDICO, CUYA FORMACIÓN
SIGNIFICABA UNA VIDA ENTERA CONSAGRADA AL ESTUDIO”.

(ESTAS TRES CITAS HAN SIDO TOMADAS DEL ARTÍCULO “UN VÍNCULO
INTERNACIÓNAL” POR EL DOCTOR NORMAN HOWARD, JONES,
PUBLICADO POR EL N° DE AGOSTO – SEPTIEMBRE DE 1972, DE LA
PUBLICACIÓN DE LA O.M.S., “SALUD MUNDIAL”)

2
Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia

Departamento de la Medicina de la Comunidad

Sección de Poliatría

Lecciones de “Filosofía de la Salud Pública”

CAPÍTULO I

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS FENÓMENOS SOCIALES

En los fenómenos sociales, al igual pero con mayor complejidad aún que en los fenómenos
físicos y biológicos, la regla es la multicausalidad. En ésta se encuentran factores
condicionantes y factores determinantes. Al analizar las causas de los fenómenos que se
producen en un individuo o en una comunidad, nos encontramos, ordinariamente, con una
multitud de hechos que pueden explicarlos, siendo difícil su clasificación y jerarquización.

Sólo cuando analizamos estadísticamente, es decir, en conjunto, los diversos factores que
pueden influir en un resultado determinado, nos damos cuenta que en muchísimos casos el
atribuir a una sola causa un fenómeno cualquiera, constituye una manera trivial, simplista e
inmediatista de analizar los hechos.

Si decimos que la causa de la muerte de un sujeto fue una puñalada en el corazón, es posible
que estemos expresando una “verdad” inmediata evidente pero que en realidad nada significa.
Si nos vamos al otro extremo, al extremo de la causa última o final, pudiéramos decir
también, con toda “verdad”, que la causa real de su muerte no fue otra que la de haber nacido.
Es decir, si no hubiera nacido no habría muerto. Y si “profundizáramos”, aparentemente más
aún, llegaríamos hasta el origen de la vida y el origen del universo y nos encontraríamos con
el eterno e indisoluble problema de si hay o no hay un Ser Supremo que concibió, previó y
ordenó todos los hechos del universo, pasados, presentes y futuros, es decir, al extremo
filosófico del determinismo absoluto. Otro extremo es la creencia de que todos los fenómenos
individuales y sociales son debidos a lo que hemos llamado “azar” y el hombre nada puede
hacer, porque todo sucede sin reglas ni leyes, o por reglas y leyes inmutables, que el hombre
3
no puede cambiar y que son producto solamente del azar o destino. Estos extremos, sin
embargo, no son los caminos por los que ha transitado ordinariamente la llamada ciencia o
el llamado método científico.

La religión o la filosofía, en el sentido que ordinaria y popularmente se le da, o la simplicidad


inmediatista del que nada reflexiona, son las que nos dan las respuestas, igualmente
simplistas, de que la Causa Única de todo es Dios o el azar, o que debemos contentarnos con
la sencilla explicación, en el ejemplo que pusimos, de que “la causa” de la muerte de ese
hombre, fue el cuchillo que le atravesó el corazón.

Ninguno de esos extremos tiene sentido. Creemos que la forma de análisis de los fenómenos
humanos depende del propósito que tengamos para analizarlos. Si lo que queremos es evitar
que se presenten hechos similares, tendremos que analizar la mayor cantidad posible de
circunstancias, mediatas e inmediatas, que condujeron a la muerte violenta de ese hombre.
Es el propósito lo que define los distintos métodos que apliquemos al análisis del caso.

No es la búsqueda de la verdad, en el sentido abstracto, indefinido y vago, como se emplea


ordinariamente esta expresión y esta palabra – la altisonante palabra verdad -, sobretodo en
medios considerados científicos y universitarios, lo que conduce al analista por determinados
caminos, y lo hace emplear los mismos métodos. Es el para qué se busca esta llamada verdad,
lo que condiciona la manera de buscarla. Veamos, pues, las distintas maneras que se puede
emplear, según los fines, en el ejemplo citado al principio. Si lo que se pretende es buscar al
responsable, para su castigo, se empleará un método. Si lo que se pretende es el análisis
completo del caso, para, al compararlo con otros, sacar o deducir conclusiones sociológicas
que permitan un análisis en conjunto – epidemiológico – del fenómeno violencia en una
comunidad o en una nación o en el mundo, otros serán los métodos que deben emplearse. Si
lo que se quiere es analizar la personalidad del muerto, o del que lo mató, para analizar -
psicológica y psiquiátricamente- a los individuos afectados por el fenómeno, otros también
serán los métodos. Los llamados métodos científicos, por lo tanto, por más neutrales que
pretendan ser, tienen que ser, son, para que tengan alguna relevancia, o si se quiere, alguna
utilidad, condicionados por los propósitos u objetivos que tenga al analizar los fenómenos
que se quieran investigar o buscar. La búsqueda de la verdad no es, pues, neutra, como
pretenden hacérnoslo creer los que se creen científicos puros. Ni la educación ni la

4
universidad pueden ser neutras, ni social, ni política, ni económicamente. Tienen que estar al
servicio de un propósito, claramente determinado, implícito o explícito. Y el solo hecho de
decir que están “al servicio del hombre”, o “al servicio del bien común”, no basta. En una
sociedad concreta, la educación tiene que estar al servicio de un sector concreto de esa
sociedad. La universidad tiene que decidirse a cuál es el sector que va a servir. Y cada
facultad, cada departamento, cada cátedra, cada profesor y cada estudiante, deben decidir
para qué va a prender y para qué va a enseñar, para poder decir ahora sí con verdad lo que
debe enseñar, lo que debe aprender, cómo va a enseñar y cómo va a aprender. Se entra así en
el terreno fundamental de la conducta humana, es decir, en el terreno de la ética, por el cual
debemos empezar. Dice Radoslav A. Tsanoff, en relación con la historia de la ética, algo
que nos pueda servir para tratar de trabajar sobre una base común y para que nuestras
discusiones, conversaciones y diálogos, en estos seminarios de “poliatría” (polis = ciudad;
iatrós = curación), sean fructíferos. Los propósitos y estos seminarios son: “estudiar con el
fin de capacitarnos, para que podamos contribuir a ayudar, a los seres humanos, o a las
comunidades, humanas, que tengan un problema, o que puedan resolverlo, en forma técnica,
ética, racional y científica, con el objetivo de que ese ser humano, o de que ese grupo de seres
humanos, alcancen - de la mejor y más eficiente manera posible - lo que lo Organización
Mundial de la Salud ha definido como Salud en la forma siguiente: “Salud no es solamente
la ausencia de enfermedad o afección, sino el estado de completo bienestar físico, mental y
social”.

Nuestro objetivo es encontrar las maneras como podamos servir mejor a nuestras
comunidades humanas, a las comunidades humanas colombianas, a las comunidades
concretas que viven en los barrios de Medellín, en los campos de San Cristóbal y Santo
Domingo, en los corregimientos, veredas o inspecciones de las zonas rurales de Antioquia o
de Colombia. Para eso vamos a estudiar y para eso vamos a seguir distintos métodos:
observar, analizar, discutir, leer, resumir, sintetizar, los problemas reales de la población
colombiana en el año de 1973.

5
CAPÍTULO II

EL SIGNIFICADO DE LA VIDA HUMANA

En la Escuela de Medicina aprendemos mucho sobre las vidas de los parásitos, de las
bacterias y de los hongos y muy poco sobre la vida de los hombres, sujetos a quienes nos
hemos dedicado a salvar sin preguntarnos por qué ni para qué. Asumimos que toda vida
humana es valiosa y creemos contribuir al bienestar humano general, salvando la mayor
cantidad de vidas que podamos y previniendo toda muerte prevenible. ¿Qué hemos
conseguido con esto? Aumentar la cantidad de vidas humanas, sin preguntarnos por su
calidad. Ya es tiempo que los médicos dejemos la vieja dicotomía que consiste en creer que
siempre la vida es buena y la muerte es mala y la reemplacemos por un análisis más científico
y a fondo del problema vida - muerte humanas, para que tengamos más clara nuestra tarea.
No debemos seguir creyendo que nuestra misión es salvar vidas, sino que debemos
integrarnos dentro de una concepción más amplia de nuestro mundo y mirar el problema
desde un punto de vista más general y social.

¿Cuál es el significado de la vida humana sobre la tierra? ¿Para qué vivimos? He aquí dos
preguntas básicas, que debemos saber contestarnos antes de seguir viviendo y actuando,
inconsciente o ciegamente, como agentes de la vida humana porque sí, como defensores de
la vida por sí misma.

¿Tiene la vida un valor en sí misma o depende dicho valor de la clase de vida que logremos
vivir? ¿Deberemos ser agentes de la vida, de cualquier clase de vida, o solamente de un tipo
de vida que consideremos ideal? ¿Cuál sería este tipo de vida? He aquí otra pregunta
fundamental.

Digamos, de una vez por todas, que consideramos a todo ser humano vivo, como el máximo
valor sobre la faz de la tierra. La conservación de su vida, pero no de una vida cualquiera,
sino de la mejor vida posible para él, es la empresa más importante a que una sociedad debe
dedicarse. Esto significa que toda sociedad debe asegurarles a todos sus individuos salud,
alimentación, dignidad, decoro, en una palabra, bienestar físico, mental y social. Todo ser

6
humano, desde el momento de su concepción, debe ser sagrado para el médico. Esta noción
tradicional debemos conservarla, si no queremos perdernos por los peligrosos vericuetos del
crimen, o que debemos reconsiderar es si toda clase de vida vale la pena vivirla o no. Esta
es una decisión, obviamente que cada ser humano debe hacerse. Y aunque de hecho se hacen
discriminaciones, esto se debe más al tipo de sociedad en donde vive el médico, que a su
propia escogencia o voluntad. En una sociedad capitalista, por ejemplo, la salud es una
mercancía que se compra por dinero y quienes no lo tienen, se tienen que contentar con
atención de segundo orden o ninguna atención a su salud. En una sociedad de tipo socialista
la salud, como todos los demás bienes, se reparte más igualitariamente.

El costo de los elementos materiales de que está compuesto un ser humano se ha valorado en
unos 14 dólares. Sin embargo, cuando un ser humano se muere, la pérdida es mucho mayor.
El valor espiritual de su pérdida casi que se diría que no puede medirse, ¿Qué potencialidades
se pierden en la muerte de un niño o de una persona joven? ¿O de una persona madura en su
plena actividad física o mental? ¿Valen lo mismo todas las personas?

Teóricamente, todos los seres humanos son iguales, pero en la práctica esto no es verdad,
Este es un hecho real que tiene que aceptarse sin discusión posible. El punto importante aquí
es cómo tratar de reducir lo más posible estas desigualdades biológicas, sociales y naturales,
que si es verdad que de hecho se presentan, muchas son el resultado de condiciones sociales
que pueden cambiarse. Cuando la educación y la salud, por ejemplo, se presa en igual
medida, cantidad, calidad e intensidad, a TODAS LAS PERSONAS, sin ningún distingo, lo
que se está haciendo es tratando de superar las diferencias naturales biológicas, que muchas
veces se reflejan en el campo social, dando origen a extremas desigualdades humanas – entre
el genio y el idiota, por ejemplo – las cuales pueden atenuarse y disminuirse, proporcionando
a todos las mismas circunstancias básicas ambientales, culturales y sociales. Esto haría
menos duro y lograría reducir, por lo menos en parte, este estado de desigualdad social que
hoy se presenta y sigue produciéndose en la gran mayoría de sociedades humanas. ¿Hay
algún remedio para esto? Es evidente que sí. Ya lo hemos dicho. Una sociedad humana que
aspira a ser JUSTA tiene que suministrar las mismas oportunidades de ambiente físico,
cultural y social a todos y cada uno de sus componentes. Si no lo hace, estará creando
desigualdades artificiales. Son muy distintos los ambientes físicos, culturales y sociales en
que nacen, por ejemplo, los niños de los ricos y los niños de los pobres, en Colombia. Los

7
primeros nacen en casas limpias, con buenos servicios, con biblioteca, recreación y música.
Los segundos nacen en tugurios, o en casas sin servicios higiénicos, en barrios sin juegos ni
escuelas, ni servicios médicos. Los unos van a lujosos consultorios particulares, los otros a
hacinados centros de salud. Los primeros a escuelas excelentes. Los segundos a escuelas
miserables ¿Se le está dando así, entonces, las mismas oportunidades? Todo lo contrario.
Desde el momento de nacer se los está colocando en condiciones desiguales e injustas. Aún
desde antes de nacer, en relación con la comida que consumen sus madres, ya empiezan su
vida intrauterina en condiciones de inferioridad. En el Hospital de San Vicente hemos pesado
y medido grupos de niños que nacen en el pabellón de Pensionado (familias que pueden pagar
sus servicios) y en el llamado Pabellón de Caridad (familias que pueden pagar muy poco o
nada de sus servicios) y hemos encontrado que el promedio de peso y talla al nacer es mucho
mayor (estadísticamente significante) entre los niños de Pensionado que entro los niños de
caridad. Lo que significa que desde el nacimiento nacen desiguales. Y no por factores
biológicos, sino por factores sociales (condiciones de vida: desempleo, hambre) en las
familias de los pobres, distintas a las condiciones en que viven las familias de los ricos. Estas
son verdades irrefutables y evidentes que nadie puede negar.

¿Porque nos empeñamos entonces – negando estas realidades – en conservar tal situación?
Porque el egoísmo y la indiferencia son características de los ciegos ante la evidencia y de
los satisfechos con sus condiciones buenas y que niegan las condiciones malas de los demás.
No quieren ver lo que está a la vista, para así mantener una situación de privilegio, en todos
los campos. Esta es la situación colombiana en el momento actual - enero de 1973 – y todas
las cifras e índices de medición social – los llamados indicadores sociales – así lo revelan
claramente.

¿Qué hacer ante esta situación? ¿A quiénes les corresponde actuar? Es obvio que los que
deberían actuar son los afectados perjudicialmente por ella. Pero casi siempre, ellos, en
medio de sus necesidades, angustias y tragedias, no son conscientes de esta situación
objetiva, no la internalizan, no la hacen subjetiva.

Aunque parezca paradójico – pero esto ha sido históricamente así – son algunos de los que
la vida ha colocado en condiciones aceptables, los que han tenido que despertar a los
oprimidos y explotados para que reaccionen y trabajen por cambiar las condiciones de

8
injusticia que los afecta desfavorablemente. Así se han producido cambios de importancia en
las condiciones de vida de los habitantes de muchos países y estamos ciertamente viviendo
una etapa histórica en la cual en todos ellos hay grupos de personas – éticamente superiores
- que no aceptan como una cosa natural que estas situaciones de desigualdad y de injusticia
perduren. Su lucha contra “lo establecido” es una lucha dura y peligrosa. Tiene que afrontar
la rabia y la desazón de los grupos más poderosos políticamente y económicamente. Tienen
que afrontar consecuencias, aún en contra de su tranquilidad y de sus mismas posibilidades;
en contra de alcanzar el llamado “éxito”, en la sociedad establecida. Pero hay una fuerza
interior que los impele a trabajar en favor de los que necesitan su ayuda. Para muchos, esa
fuerza se constituye en la razón de su vida. Esa lucha le da significado a su vida. Se justifica
vivir si el mundo es un poco mejor, cuando uno muera, como resultado de su trabajo y
esfuerzo. Vivir simplemente para gozar, es una legitima ambición animal. Pero para el ser
humano, para el Homo sapiens, para justificar nuestro paso por la tierra, hay que ambicionar
metas superiores que el solo goce de la vida. La fijación de metas distingue y caracteriza a
unos hombres de otros. Y aquí lo más importante no es alcanzar dichas metas, sino luchar
por ellas. Todos no podemos ser protagonistas de la historia. La humanidad, como un todo,
es la verdadera protagonista y hacedora de la historia. Como células que somos de este gran
cuerpo universal humano, somos sin embargo conscientes de que cada uno de nosotros puede
hacer algo para mejorar el mundo en que vivimos y en el que vivirán los que nos sigan.
Debemos trabajar para el presente y para el futuro, y esto nos traerá mayor gozo que el simple
disfrute de los bienes materiales. Saber que estamos contribuyendo a hacer un mundo mejor,
debe ser la máxima de las aspiraciones humanas.

Cada cual haciendo la parte que cree hacer mejor. En un “proceso al Homo sapiens” que se
siguió recientemente en una ciudad estadounidense, éste fue condenado por las estupideces
que ha hecho hasta ahora – aún a veces con las mejores de las intenciones: la polución
ambiental, la explosión demográfica, las guerras, el fanatismo y el odio, todo dentro de una
civilización individualista y materialista, han sido el resultado hasta hoy – sobre las
actividades del hombre sobre la faz del mundo. Pero estamos reconociendo que nos hemos
equivocado y que andamos por un camino que nos conducirá al desastre, es decir, hacia el
deterioro de la calidad de la vida humana, hacia mayores sufrimientos y desesperanzas. La
lucha por una vida mejor para todo el mundo apenas empieza en la todavía corta historia de

9
la humanidad. Antes las preocupaciones eran otras. Se reducían a preocupaciones egoístas,
de familia, de clan o de parroquia. Si mucho, a preocupaciones nacionales. En este momento,
en la era de las comunicaciones y del intercambio mundial, las preocupaciones de los
mejores hombres en todo el mundo se hacen cada vez más universales. Se ecumenizan y
catolizan. Esta es la gran esperanza para la humanidad del presente y del futuro. Grupos de
hombres cada vez crecientes, en las universidades y escuelas de la tierra, en las
organizaciones técnicas y humanitarias de las Naciones Unidas y de diversas organizaciones
filantrópicas, personas dedicadas al cultivo del intelecto y de las ideas de paz y de justicia,
en los talleres y en los campos, en asociaciones y en sindicatos, van sintiendo que pueden
ayudar al bienestar de todos los seres humanos, sin distinciones de raza, religión o
nacionalidades. Estas personas sienten que tienen una misión que cumplir. Saben que este
será un trabajo que nunca terminará. Saben que el mundo nunca llegará a la utopía. Saben
que nunca se podrá dejar de trabajar para siquiera acercarse, un poco más que ahora, al
cumplimiento de ideales superiores. Pero van pasando la antorcha y la bandera a las
generaciones sucesivas, con la esperanza de que cada vez sean mayores la igualdad, la
justicia, la libertad, el amor entre los hombres. Eso, repito, les da significado a sus vidas.

10
Poliatría – Materiales Básicos –

CAPÍTULO III

POLÍTICA Y SALUD

La palabra política viene de “politeia”, una palabra griega que significa “organización social”
y que se deriva de polis= ciudad, lo que en una época fue “El Estado” griego. Esta es una
concepción más amplia de la que ordinariamente se le ha dado, o sea, “el arte de gobernar”.

En el sentido popular – que es por cierto muy real – a lo que se llama “política” es a las
acciones y manipulaciones que personas o grupos efectúan para adquirir “poder” en los
distintos órganos o instituciones que componen el Estado.

El Estado es la organización jurídica o de facto, de los mecanismos de gobierno de la nación.


La nación es el conjunto de personas que habitan un país. El país es el terreno geográfico en
que habita la nación. El político y jurista colombiano Jorge Eliécer Gaitán distinguía entre lo
que él llamaba El país político” y “el país nacional”, dándole sentido peyorativo al primero
y afirmando que lo importante era lo segundo. También, en Colombia – y supongo que en
otras partes del mundo - se ha distinguido entre “políticos” y “estadistas” y se han definido
aquéllos como los que piensan en la próxima elección y a éstos como los que piensan en la
próxima generación. Hay también una distinción importante que el político colombiano
actual, Dr. Alfonso López Michelsen, hace entre “demagogos” y “estadistas”. Él dice que
aquéllos son los que crean ilusiones y éstos los que proponen soluciones.

Otra de las distinciones – que muy frecuentemente se oye en todos los medios sociales de
Colombia – es la distinción entre “política” y “politiquería”, dando un sentido favorable a la
primera y peyorativa a la segunda. En el libro “Una Visión del Mundo”. Ediciones 3er
Mundo, 1970, hay un breve capítulo sobre los políticos que recomendamos leer. (Se
encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Medicina).

Últimamente, con el avance de las llamadas “Ciencias Sociales” se ha pretendido estudiar la


política de una manera científica. De manera filosófica se escribió sobre política desde Platón

11
y Aristóteles y de una manera pragmática y cínica fue tratado el tema – en el sentido de cómo
adquirir y conservar el poder por Machiavello, en su famoso libro “El Príncipe”.
Últimamente, los más famosos e influyentes pensadores en el mundo actual, son Marx y
Engels, con su conocido “Manifiesto Comunista” de 1848. Este, junto con otros escritos del
primero, influyó poderosamente sobre el pensamiento y la acción de Lenin, en su país y
alcanzó, quien alcanzó el poder en 1971; Mao Tse Tung, quien alcanzó el poder en 1949,
Fidel Castro en 1960 y Salvador Allende, quien es el segundo presidente confesadamente
“marxista” que se ha elegido y está gobernando en América Latina. (El primero elegido
democráticamente, fue Arbáenz en Guatemala, derrocado, con la directa intervención del
Servicio de Inteligencia Americano (CIA), por la acción armada del Coronel Castillo Armas.
Fidel Castro, de Cuba, se declaró “marxista – leninista”, una vez obtuvo el poder, también
por acción armada y con el apoyo del pueblo cubano, al derrocar al dictador derechista,
General Fulgencio Batista.

Cualquiera que sea “la política” de un Estado o de un gobierno (la rama ejecutiva del Estado),
se refleja en las condiciones de Salud de la población. A la salud se le ha llamado
moderadamente, “uno de los sectores del desarrollo”, y como tal, junto con los otros sectores
del desarrollo (Educación, Economía, Obras Públicas, Derechos Humanos, Vivienda,
Recreación, Justicia, Seguridad, etc.) influye en forma importante en el objetivo final que
busca “el desarrollo”, cual es el del “bienestar”, de todos los componentes individuales de
una población. A la salud se le ha considerado, a la vez, como un fin en sí misma (como
necesario componente del bienestar individual) y como “un medio” – que algunos sociólogos
y economistas consideran importante – para alcanzar el “desarrollo económico y social”.

Otros economistas, en cambio, (ejemplos: algunos de la CEPAL, en Latino América y los


que dominan el actual sistema socio-político-económico de Korea del Sur con la llamada
Escuela de Harvard, consideran que en los países subdesarrollados, mientras no se alcance
otros objetivos de mayor prioridad tales como crecimiento de las tasas de desarrollo
económico, creación de más empleos, desarrollo tecnológico que aumente “la productividad”
agrícola e industrial, mejora de las comunicaciones, etc., la salud debe tener una bajísima
prioridad en las inversiones y gastos económicos de lo que ellos llaman “sector público”.
Aseguran que mientras exista más gente hábil para trabajar en los países “todavía” sub-
desarrollados, habrá mayores problemas de desempleo, inseguridad, falta de vivienda y

12
educación adecuada, prostitución, delincuencia, etc., etc., en estos países. Aseguran también
que el “desarrollo económico” es una pre-requisito para “el desarrollo social” (entre cuyos
componentes incluyen salud y vivienda).

Así, en Korea del Sur, se asigna un bajísimo porcentaje (0.4%) para el sector salud dentro de
las asignaciones presupuestales del gobierno. En Colombia se ha asignado, tradicionalmente,
entre un 4 y 5 por ciento del presupuesto nacional para el sector salud. En general, los países
que se llaman o se consideran a sí mismos como “socialistas”, asignan un porcentaje mayor
a este sector. Tal es el caso de Cuba, en la América Latina, de Rusia, en Europa, de Malasia
en el Asia, etc., etc.

El sistema político influye, pues, en la salud de la población sobre todo por intermedio de lo
que las diferentes filosofías políticas asignan, cuando son gobierno, a los presupuestos que
se ocupan directamente del ser humano como son los de salud y educación. En los regímenes
socialistas reconociéndolas como una responsabilidad del Estado.

13
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE MEDICINA – AÑO DEL CENTENARIO

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

MEDELLÍN, COLOMBIA

FILOSIFÍA DE LA SLUD PÚBLICA

CAPÍTULO IV

Última Conferencia del Curso

“Introducción a la Medicina de la Comunidad”

Para los alumnos del 1° año de Medicina,

Noviembre de 1.971

Hemos visto que la Salud Pública es, en esencia, una ética social. Una nueva ética social. Es
la manera como concebimos la función de la Medicina en la Sociedad. Es la ética de los que
creemos que la Medicina debe ser para el servicio de todos los seres humanos de una
comunidad y de todas las comunidades humanas, y no solamente para los que pueden tener
acceso a ella, por sus conocimientos, su posición económica, geográfica, política, social,
religiosa, racial o ideológica. Es la ética de los que actuamos para que dicha creencia se
traduzca en acción, por medio de la aplicación científica y técnica de la disciplina “Salud
Pública”.

Una vez estemos convencidos de que esto debe ser así, de que este es un imperativo moral
categórico, para todos los médicos y para todos los trabajadores de la Salud, y de que esto no
sucede a pesar de nuestros deseos y acción, debemos averiguar cuáles son las causas de que
tal resultado no se produzca. Ya hemos visto que a la causa primordial de que la teoría no se
convierta en práctica, es, esencialmente, la actual organización socio-económica del mundo.

14
No es falta de conocimientos científicos o de conocimientos técnicos organizativos, lo que
impide que todos los habitantes del mundo reciban los mismos servicios de Salud. Son los
factores de dependencia económica, de ignorancia y las grandes diferencias en la
“productividad” de los distintos grupos humanos, los que condicionan, primordialmente, las
diferencias en los servicios de salud que reciben, Hagamos, primero, una pregunta
fundamental. ¿Es la salud un derecho humano básico? Esto ha sido reconocido por todos los
gobiernos, en los últimos 20 años, al asociarse a la Organización Mundial de la Salud, agencia
especializada de las Naciones Unidas. Pero este es un derecho que se aplica muy
deficientemente, en la práctica, para la gran mayoría de los seres humanos que actualmente
habitan la tierra, ¿Cuál es uno de los objetivos primordiales de la Medicina y de la Salud
Pública? Evitar el sufrimiento humano ¿Lo estamos logrando? Es evidente que no. ¿Por qué?
Porque el mundo tiene un objetivo común. Porque predomina el egocentrismo, el grupo
centrismo y el nacional – centrismo. Porque no se ha logrado una filosofía común, una ética
común, que ponga el bienestar del hombre, de todos los hombres, por encima de toda otra
consideración. ¿Se está avanzando hacia esa ética común? Pareciera que sí. Las
comunicaciones, la ciencia, la técnica, la educación, nos hacen cada vez más cercanos – más
prójimos – con todos los habitantes del mundo. Pero las nacionalidades, las razas, las
ideologías, dividen. La ciencia y la técnica unen. La ciencia y la técnica, al servicio de una
sola nación o grupos de naciones o solo al servicio de algunos grupos humanos, o no más
que al servicio de los que pueden producir, y por lo tanto pagar por recibir los beneficios de
esta ciencia y esta técnica, no son suficientes. La Salud Pública – como todas las ciencias y
como todas las técnicas – no puede ser “neutral”, ni ética ni políticamente. Los científicos y
los técnicos, como seres humanos que somos, no podemos ser neutrales. Cada uno de
nosotros debe poder decidir, libremente, en favor de quienes realizamos nuestros estudios y
trabajos científicos o aplicamos nuestros conocimientos técnicos Debemos investigar si en
realidad hemos adoptado una ética social clara, Y cuáles son las circunstancias y factores,
condicionantes o determinantes, que hacen que nuestros deseos personales no puedan ser
aplicados en la práctica, Debemos investigar – en resumen - por qué hay cosas que suceden,
de manera distinta, a lo que pareciera ser la voluntad humana general. Y nos encontramos
con distintas teorías e hipótesis, que han venido enunciándonos, a través de nuestros primeros
5.000 años de historia, las cuales son apenas un momento, comparados con los dos millones

15
de años en los que parece que hayan estado apareciendo y desapareciendo distintas especies
de homínidos, en diferente lugares de la tierra. Los homínidos terráqueos han aparecido
también, comparativamente, en un muy reciente momento de la larga historia biológica y
geológica de nuestro planeta. La evolución cultural que ha estado experimentando el ser
humano, en los últimos 30.000 años de la especie homo sapiens, apenas ha venido siendo
estudiada con seriedad científica, por los griegos, unos 60 años antes de Cristo y por grupos
humanos, como los árabes y los chinos, en distintas épocas de la historia. Últimamente en
todas las universidades e institutos científicos de los cinco continentes, se estudia, con interés
y utilizando una metodología científica, esta evolución. Sabemos muchas cosas sobre las
distintas “organizaciones sociales”, de muchos grupos humanos. Sin embargo, la llamada
“ciencia natural”, aplicada al estudio de comunidades humanas – por tener que estudiar tal
cúmulo de variables – se hace compleja y difícil y ha dado origen a un gran número de
concepciones simplistas, de las cuales, apenas ahora, estamos empezando a salir. La creencia
en la “multicausalidad” de fenómenos tan complejos y en la posibilidad de un estudio
ordenado de los factores condicionantes y determinantes – que influyen en la producción de
los fenómenos sociales – ha dado origen a una nueva disciplina científica, la epidemiología.
La epidemiología trata de aplicar el método científico al estudio de la enfermedad – no ya
como fenómeno individual, que es el campo de la medicina – sino como fenómeno social,
que es el campo de la salud pública ha obtenido extraordinarios éxitos científicos, al descubrir
las causas de las enfermedades, y extraordinarios éxitos técnicos, al aplicar los
procedimientos terapéuticos o preventivos, en un determinado sentido. Desde el Dr. Snow,
quien descubrió, por método epidemiológico, la causa del cólera en Londres en el siglo
pasado, hasta la erradicación masiva de la malaria o paludismo, en los dos últimos decenios,
en países enteros como Venezuela, la epidemiología y la administración sanitaria – partes
esenciales de la ciencia y la técnica de la salud pública – han demostrado, sin lugar a ninguna
duda, su eficiencia. La salud pública, en una u otra forma, aún a sus niveles más elementales:
primeros auxilios, vacunaciones, saneamiento ambiental, se está aplicando actualmente a los
habitantes de toda la superficie terrestre. Esto, junto con otros factores de adelanto técnico y
científico, en producción de alimentos, por ejemplo, baja de la mortalidad infantil, aumento
del promedio de vida humana y, por lo tanto, crecimiento demográfico general de casi 2%
anual, lo que constituye el mayor crecimiento presentado en todo el curso de la historia, y del

16
adelanto de la ciencia y de la tecnología. En otros campos, ha traído, además, las
posibilidades de guerras de tipo atómico, bacteriológico, viral, toxicológico, y nuevos
problemas, como la explosión demográfica y la contaminación ambiental. Esta, con la
explosión científica y tecnológica en la producción de toda clase de artículos nuevos, se
presenta en los tres ambientes, terrestre, acuático y atmosférico. Este último es el mayor
peligro potencial del presente, por la destrucción de las condiciones naturales que han
procurado una vida humana satisfactoria.

Tenemos, pues, a la ciencia y a la tecnología, amorales desarrollándose tan


extraordinariamente, que la humanidad podría ocuparse con un inmenso y monstruoso animal
con llagas y monstruosidades en todos su cuerpo, con algunos sectores relativamente sanos
con ganglios nerviosos de distinto tipo, tamaño y categoría, en los más variados lugares, sin
columna vertebral general, y con diminuto cerebro, la ONU, que hace pocos días aumentó
un poco, con la entrada de representantes de una 5ª parte de la humanidad, que habían estado
excluidos de ella, por factores políticos, desde hacía 22 años. Si la humanidad aspira a no
convertirse en la colonia animal de mayor a más espantoso deterioro potencial y con la
mayor, más trágica y larga agonía y sufrimiento, - no debeos olvidar que cada ser humano
tiene mayor capacidad de sufrimiento que cualquiera de los otros animales que nos han
precedido en el uso y el abuso de las Biosfera – va a tener que comportarse de diferente
manera de como lo ha hecho hasta ahora.

El peligro, como dice Jules Dubós, no es la extinción de la raza humana, suceso que de todas
maneras llegará: el peligro, el enorme peligro a que estamos abocados hoy en día todos los
seres humanos y nuestros próximos y remotos descendientes, es el deterioro de la vida
humana, no su extinción, que sería lo de menos, Ante este potencial e inminente peligro, la
disciplina científica y técnica que hemos llamado Salud Pública, no puede permanecer
indiferente, Tiene que tomar, como ya se ha dicho, algún partido ético y político. Tiene que
definirse, sobre lo que se proponga hacer y para que, en conjunto con las otras disciplinas de
la cultura humana, con las otras ciencias, con las distintas filosofías, con las viejas y nuevas
concepciones de los valores humanos. Esto es lo que actualmente preocupa a los hombres
pensantes de la humanidad. Pero la humanidad se ha dividido en varios campos ¿En cuál de
ellos estamos nosotros?

17
El papel de la Educación

Ustedes saben las divisiones nacionales, políticas, económicas, geográficas, religiosas e


ideológicas en que el mundo está dividido, Los campos de la educación universitaria son el
científico, el técnico superior, el estático, el humanístico, y el filosófico (dentro del cual,
fundamentalmente, está el ético, es decir, el que se refiere a la conducta humana). Pero la
Universidad, como institución, no puede tener una ideología, una política o una religión
determinada, sino que debe tener, como su mismo nombre lo indica, aspiraciones universales,
fundamentalmente de carácter científico y ético.

Es obvio que las aspiraciones de la Universidad de Antioquia y de todos sus profesores,


deberían ser hacia el mayor conocimiento y compresión posibles de la naturaleza de las cosas
y de sus relaciones, de la naturaleza del hombre y de sus relaciones, primordialmente en la
región y el país en que está localizado geográficamente la universidad. Enfocando este mayor
conocimiento hacia el servicio de todos los seres humanos que habitan en dicha región
geográfica, lo cual es, esencialmente, se repite, una aspiración ética fundamental. Si la
educación se pone al servicio de solo algunos sectores de la población antioqueña o
colombiana, no estaría cumpliendo su misión ética esencial.

No se puede poner tampoco al servicio de ninguna ideología, ni de ningún partido político,


pero tampoco al servicio de la ciencia o de la técnica, por sí mismas, sin pensar para qué se
van a emplear esta técnica y aquella ciencia. La libertad de pensamiento y la posibilidad de
expresión de tal pensamiento por parte de profesores y de estudiantes, es un derecho que ha
sido duramente conquistado a través de la historia de la educación, por millares de seres
humanos, derecho que debemos conservar. Espero que – a pesar de las circunstancias por las
que atravesamos- esta libertad puede conservarse aquí, La historia demuestra que la
conservación de este derecho requiere esfuerzos constantes, ocasionales luchas y aún, a
veces, sacrificios personales. A todos esto hemos estado dispuestos, por muchos años,
permanecemos dispuestos ahora y permaneceremos dispuestos en el futuro, muchos
profesores de aquí y de todos los lugares de la tierra. Tanto profesores como estudiantes
deben conservar el derecho a cambiar las convicciones que en cualquier campo hayan
adquirido o vayan adquiriendo, a medida que conozcan, estudien, mediten y experimenten
más y mejor. Pero ninguno tiene derecho de imponer estas convicciones a nadie, por métodos

18
distintos al diálogo científico, abierto o inteligente, con entera libertad de expresión para
todas y cada una de las partes. La violencia, los gritos, la emocionalidad, los eslogans
repetidos, la manipulación de la propaganda, las mentiras, las calumnias, la fuerza física, la
apelación a los instintos primarios de grupos humanos masificados, no son métodos
admisibles en una universidad. Cualquier fin, por más alto y mejor que sea o que parezca,
no justifica la adopción de medidas, de métodos o de medios, que no sean racionales, y que
no sean ceñidos a una ética racional, humanística y científica. El más alto valor a que deben
aspirar los seres humanos, los grupos humanos y las sociedades humanas es el valor ético.
La Salud Pública – además de ser una ciencia y una técnica - y aún a veces, un arte, que
estudia y aplica las medidas que se consideren acertadas para que cada ser humano nazca,
crezca y muera dentro de una sociedad que le permita desarrollar su máxima potencialidad
biológica y espiritual, libre de enfermedades, de temores y de sufrimientos evitables es –
fundamentalmente – repetimos, una ética social. Aspira al “mayor bienestar físico, mental y
social” de todos los seres humanos que habitan ahora y que vayan a habitar la tierra en el
futuro. Las condiciones de vida de los presentes y futuros grupos humanos, dependerá de la
racionalidad o irracionalidad del comportamiento de los grupos humanos, en nuestro hábitat
fundamental que es la tierra, y del comportamiento con nosotros mismos y con los demás.

La alternativa va siendo cada vez más clara: o nos comportamos como animales inteligentes
y racionales, respetando a la naturaleza y acelerando en lo posible nuestro incipiente proceso
de “humanización” o la calidad de la vida humana se deteriora. Sobre la racionalidad de los
grupos humanos empezamos algunos a tener ciertas dudas, Pero si no nos comportamos
racionalmente, sufriremos la misma suerte de anteriores desgraciadas y estúpidas especies
animales, de cuyo proceso de extinción y sufrimiento nos quedan apenas estos fósiles. Las
especies que no cambian biológica, ecológica o socialmente, cuando cambia su “hábitat”
biológico, ecológico o social, están llamadas a perecer después de un período de inenarrables
sufrimientos. Lo mismo ha ocurrido y parece que empezará a suceder a muchas sociedades
y a muchas instituciones humanas. El período en que vivimos, evidentemente, es un período
de transición. ¿Hacia qué? ¿Hacia el progreso y una vida mejor o hacia el deterioro de esta
misma vida humana, por el deterioro de su “hábitat” y de su cultura?.

Nadie puede garantizarnos que el proceso de cambio acelerado, de crisis en el que estamos
viviendo, sea un proceso ascendente o un proceso descendente. Hay suficientes signos, en

19
el presente, para la posibilidad de cualquiera de estas dos alternativas. De lo que aspiramos
y hagamos ahora dependerá el provenir. La responsabilidad de lo que pase, descansa, en
estos momentos, sobre todos y cada uno de los habitantes de la tierra; sobre su capacidad, su
convicción y su valor, para actuar racionalmente. Cada uno de nosotros, en todas nuestras
acciones, tiene que escoger: la vida es una sucesión constante de decisiones, entre varias
alternativas. De la sabiduría que todos los seres humano, en todos los lugares de la tierra,
vamos adquiriendo, para saber decidir correctamente, depende el futuro de la especie
humana. De lo que pueda suceder en uno o en otro sentido, cada uno de nosotros es,
individual y colectivamente, responsable, por acción o por omisión.

HÉCTOR ABAD GÓMEZ

20
QUÉ ES Y QUÉ NO ES EL MESOISMO

CAPÍTULO V

El Mesoismo es una tesis social, una teoría filosófica y una actitud ante la vida.

Como tesis social, se basa en la constatación del hecho estadístico universal de que todos los
fenómenos que no son perturbados por la acción humana, se distribuyen en forma de curva
anormal de distribución, y que, por lo tanto, los seres humanos, en forma racional y científica,
podrían trabajar en la constitución de una sociedad, en la cual sus componentes se
distribuyeran, en los campos económico, político, cultural y ético, no en la forma de extremas
desigualdades a las que las sociedades que se han constituido hasta ahora los han llevado,
sino en forma tal, que los extremos de riqueza y pobreza, de abundancia y penuria culturales,
y de “maldad” y “bondad”, se hagan cada vez menos separados, constituyéndose la sociedad
humana, en sus diferentes parámetros, con la mayor altura posible de los componentes del
bienestar para el mayor número de individuos y con las más reducida intensidad y extensión
de los fenómenos que causan malestar.

Como tesis social, se basa también en la convicción de que los seres humanos, utilizando los
instrumentos de la ciencia y de la técnica, seremos capaces de conformar racionalmente una
sociedad, cuyas relaciones de producción hagan posible los resultados que se prevén en el
esquema descrito en el párrafo anterior.

La primera premisa destruye la posibilidad de una sociedad totalmente igualitaria, a que han
aspirado los utópicos de todas las épocas, y la segunda, constituye una determinación de
luchar por una sociedad en la cual los fenómenos patológicos del hombre, del desempleo, de
la enfermedad, de la pobreza, de la criminalidad, de la guerra y del odio. - que hoy en día
constituyen fenómenos sociales prevalentes en el mundo – Se reduzcan a la mínima
intensidad y extensión posible.

Como teoría filosófica, basada en la misma premisa estadística enunciada arriba, sostiene
que las posiciones extremistas, en todos los campos, son el resultado de tratar de analizar la
realidad desde un solo ángulo, y que, por lo tanto, la realidad debe analizarse con la vista

21
integral, de conjunto, que tenga en cuenta los procesos permanentes de cambio que dicha
realidad está continuamente sufriendo.

Como actitud ante la vida, lucha en contra de las posiciones extremas que niegan la
posibilidad de una síntesis eternamente cambiante, de las realidades políticas, sociales,
económicas, y culturales, filosóficas, éticas, administrativas y organizacionales,
considerando que la sana actitud de la mayoría de los seres humanos que han vivido sobre la
tierra, de que “todo extremo es vicioso”, es la actitud correcta y realista, y es la posición que
debe seguirse ante el fanatismo y las exageraciones de muchas de las culturas, religiones,
tesis políticas y filosóficas, que en el mundo han existido hasta ahora.

Se hacen estas extensas y detalladas explicaciones, porque este concepto parece haber
merecido el interés de un grupo de estudiantes de Medicina, que recientemente se tomaron
la molestia de gritar abajo al “Mesoismo”, refiriéndose seguramente, a la actitud tomada
durante el actual conflicto universitario , por el acuñador de dicho término.

Fue interesante para él, leer un cartel que decía: Fuera el mesoismo. Abajo las aguas tibias”.

Como esta última es una interpretación errada del “mesoismo”, parecería conveniente, que
éste se explique con el mayor cuidado posible, para que, conociendo su significado, puedan
las personas que se interesen en dicha noción, tomar una actitud más consciente, y racional
en relación con ella y pronunciarse con mejor conocimiento de causa, sobre las razones de
las actitudes y conductas que han sido calificadas y personificadas con dicho término.

Es interesante que el “mesoismo” se haya encarnado en una persona en un momento de crisis.


En estos momentos es cuando se presentan, ordinariamente, posiciones extremas, que son
adoptadas por personas y grupos humanos, precisamente por encontrarse en circunstancias
de tensión emocional, propicias a la obnubilación de las facultades intelectivas y al abandono
momentáneo de las actitudes racionales, aún por las mismas personas o grupos que
ordinariamente se comportan racionalmente.

La palabra “Mesoismo” surgió de la raíz “meso” = en el medio”. Pretende ser el petado


objetivo, racional y lógico, de encontrar en todos los casos, las síntesis apropiadas que puedan
describir mejor la realidad en un momento dado buscando la verdad entre tesis encontradas
y aparentemente opuestas, que surgen, se repiten en circunstancias de tensión social, política,
religiosa, económica, cultural, filosófica o administrativa.
22
En las disciplinas sociales, tanto como en las físicas y en las biológicas, se presentan a veces
tesis que, al análisis superficial, parecen totalmente contrapuestas y contrarias, pero que al
examinarlas, más a fondo, y con espíritu desprevenido, contienen parte de una misma verdad
integral. Los hombres están tratando de encontrar esta “verdad integral” acerca de los
fenómenos universales en todos los campos, desde hace mucho tiempo, sin que
probablemente vayan a lograrlo nunca.

Por lo tanto, el mesoismo es también una actitud de moderado escepticismo ante las llamadas
“verdades de siempre, absolutas y eternas”, que han proclamado como inmudables los
fanáticos de toda clase y de todos los tiempos.

El mesoismo adopta también una actitud de moderado optimismo y que es positiva ante las
luchas concretas por el bienestar de los seres humanos concretos.

Implica además, una conducta de análisis científico de los hechos de la realidad objetiva del
universo y de las sociedades humanas, oponiéndose activa y decididamente a todo fanatismo
político, religioso, racial, nacional o internacional.

No es, por lo tanto, una política de “aguas tibias” o de contemporización con los extremos.
Es, por el contrario, la oposición activa y decidida entre los extremismos totalitarios, de todos
los tipos y de en todos los campos.

Pero aquí hay que hacer una advertencia. El autor de esta definición y de estas explicaciones
no es mesoista. Admite que conserva todavía, desgraciadamente, prejuicios que a veces
perturban su razón y sus juicios, sobre todo en las épocas de crisis, como por las que
actualmente atravesamos. Pero aspira y lucha con todas sus fuerzas, para lograr alcanzar una
relativa homeostasis mental, aún en las circunstancias más duras. Admite que tiene un
hipertrófico corazón a la izquierda, un hipertrófico cerebro en el centro y una vesícula biliar
normal, a la derecha, la que, por lo tanto, no acumula por largo tiempo muchas bilis y se haría
remover cuando esto sucediera.

El autor, ayudado por tantas personas que lo han precedido y lo han acompañado, en la dura
actividad de pensar – maestros, campesino y trabajadores, colegas, discípulos, amigos y
enemigos – ha logrado formarse una visión que él cree objetiva, realista y coherente de su
universo y de su mundo. Fortalecido por dicha visión ha luchado – acompañando en el pasado
y en el presente por mucha gente de distintos pueblos, cultura y naciones – por ayudar a
23
organizar una sociedad en la cual las relaciones entre sus componentes sean de tal naturaleza,
que les permitan a todas las personas que vivan y a las que vayan a nacer en ella, el producir
y el trabajar en armonía, para que todas puedan comer, beber, dormir, amar, estudiar, pensar,
expresarse con libertad, respetar y ser respetado; en resumen para que puedan vivir en paz
en tranquilidad consigo mismo y con los demás, y contribuir así al bienestar de su familia y
de sus comunidades locales, regionales nacionales e internacionales.

Aspira el mesoismo a ayudar a conformar una sociedad específicamente organizada, para que
forme y le permita a todos y cada uno de sus individuos, el realizar plenamente toda la
potencialidad que su estructura y su conformación orgánica y mental, le permita a cada uno
de ellos.

No es una concepción mesiánica de la vida, Tiene, sin embargo, la aspiración de contribuir a


alcanzar un destino mejor para los habitantes humanos presentes y futuros de esta tierra,
destino en el cual confía, siempre que los hombres y mujeres del mundo seamos capaces de
organizar conscientemente una sociedad, en la que las relaciones de producción sean tales,
que nos permitan a todos trabajar para vivir bien, con el mínimo de angustias y de dolores
físicos o mentales para nosotros, nuestras familias y nuestras comunidades y con el máximo
de posibilidades de que cada individuo o grupo de individuos realicen sus potencialidades,
para beneficio individual y colectivo.

Mesoismo no es tratar de quedar bien con ambos extremos, como un estudiante de medicina
lo definió, sino, por el contrario, luchar, como ya se dijo, contra todos los extremos, sin dejar
de reconocer, ciertamente, la parte de verdad que puede haber en cada uno de ellos, en un
momento determinado.

No es una posición estática sino una posición dinámica ante los hechos cambiantes del
acontecer humano.

Por último, una convicción: la sociedad humana nunca será “perfecta”. El mundo del hombre
no se completará jamás. Siempre tendremos que estarlo construyendo.

El Mesoismo es la convicción de que una parte de la verdad, en cuestiones sociales, políticas,


filosóficas, y aún éticas y estáticas, está en el centro. Las posiciones extremas son visiones
desfiguradas, y con gran carga emocional, de la realidad, el creer que la verdad, la totalidad
de la verdad, en cualquier campo, está en uno de los extremos, es lo que produce los
24
fanatismos de toda clase. A un fanático se le conoce porque odia las posiciones medias, aún
más que las que se le oponen, en el otro extremo. Se reconoce, sin embargo, que la humanidad
ha avanzado por la potencia y la energía que producen las posiciones extremas. Pero ya es
tiempo que la humanidad se detenga a reflexionar que esos avances en un solo sentido han
producido sociedades unilateralizadas, con excesivas ventajas sobres otras. El mundo es el
campo de la competencia y de la colaboración entre las especies vivas. En ambos aspectos,
el hombre ha logrado grandes progresos, debido, en gran parte, a su falta de especialización
biológica. Sin ser el animal más grande, ni el más pequeño, ni el más fuerte, ni el más débil,
ni probablemente, el más inteligente, ni el más bruto han logrado una indudable
preponderancia entre las especies terrestres, preponderancia que ya está llegando a peligroso
límites. El espectro de su auto – destrucción o lo que es peor, el deterioro de la calidad de su
vida, por el exceso de poderío sobre sí mismo y sobre la naturaleza (explosión demográfica,
bomba atómica, contaminación ambiental), debe ser puesto de presente ante los grupos
humanos que se preocupan por el destino de los hombres sobre la tierra. El autor tiene la
impresión de que el mundo está atravesando por un período, caracterizado por el exceso de
la acción sobre la reflexión. Considera que en este momento es más peligroso actuar sin
pensar que pensar sin actuar. Este último extremo puede, evidentemente, ser también fatal,
como ha sucedido, durante ciertos períodos históricos, en el Asia, pues la completa inacción
y el NIRVANA, han conducido a grandes grupos humanos, a situaciones nada envidiables
para algunos de nosotros. Pero el otro extremo, el extremo occidental de la acción por la
acción misma, ha conducido al Súper – desarrollo de ciertas regiones del mundo, que el autor
tampoco escogería como modelo ideal.

El mesoismo cree que podemos pensar actuando y actuar pensando.

En el mundo actual, y más específicamente en lo que se ha llamado el tercer mundo, y dentro


del tercer mundo, Latinoamérica, y dentro de ésta, Colombia, hay mucho que pensar y mucho
que actuar. Lo mismo en Antioquia, en Medellín, en la Universidad de Antioquia, en la
Facultad de Medicina, en el Departamento de Medicina de la Comunidad y en este curso de
Poliatría. Un grupo de estudiantes reclamó, en el conflicto pasado, que les enseñáramos a
pensar. Un profesor pidió que les enseñáramos a actuar. El autor cree que ambas cosas deben
hacerse, Por eso, este curso tiene, como uno de sus objetivos, el pensamiento para la acción.

25
Pero, la acción, ¿para qué?

Para aprender cómo podríamos contribuir más y mejor al bienestar de grupos humanos
(comunidades locales, regionales, nacionales, o mundiales).

¿Es el bienestar humano integral un objetivo deseable? ¿Qué lo está dificultando con mayor
fuerza y potencia en el mundo actual? ¿En qué forma están actuando los seres humanos con
poder en el mundo? ¿En qué forma pudiéramos actuar nosotros? ¿Tenemos algún poder?
¿Tendremos alguna influencia en el en el presente y en el futuro? ¿Estamos interesados en
influir, en alguna forma, dentro de nuestros propios grupos humanos, dentro de las
instituciones en donde trabajemos o estudiamos o dentro de algunas comunidades, que nos
sirvan como campo de práctica?

¿Será verdad que por no actuar ahora, después nos incorporamos a cualquier “sistema”, que
nos ofrezca “bienestar personal y familiar”, sin atrevernos siquiera a cuestionarlo, por miedo
a perder nuestras posiciones? ¿Resiste el actual sistema colombiano el cuestionamiento
inteligente de los estamentos pensantes universitarios? ¿Son los estudiantes o las directivas
los únicos que tiene la razón? ¿Cómo tendremos más éxito, en la búsqueda para poder
encontrar los mejores medios de acción inteligente?

¿Qué sabemos? ¿Qué no sabemos?

Hasta Espinoza – y desgraciadamente también después de él – algunos humanos hemos


venido quebrándonos la cabeza, tratando de clasificar, jerárquicamente, los valores de la vida
humana: placer, deber, altruismo, servicio, felicidad, bien, valor, justicia, poder, poseer,
saber, servir, sentir ser. Por todos estos valores – somos, hemos sido y seremos –
definitivamente atraídos.

¿A cuál de ellos dedicarnos? ¿A cuáles darles mayor importancia? ¿En qué “escala”
colocarlos?

Este es el problema axiológico moral de cada ser humano. El angustiante problema de cada
uno de nosotros y - sobre todo - del que esto escribe, quien ha sido descrito, por un
inteligente observador exterior – el profesor Diego Tobón Arbeláez – como un ser que “ha
vivido coleando” y por otro inteligente colega profesor de la Facultad de Medicina, el Dr.
Emilio Bejamini, como “perdido sin brújula en un mar procelosos”. Todo por no haber

26
podido escoger un solo de los valores anteriores anotados, Cuánta razón han tenido estos dos
científicos y pensadores antioqueños. Lo digo sin asomo de ironía o de disgusto. Más bien
con el agradecimiento que debe producir, en cualquier enfermo, un correcto y certero
diagnóstico.

¿Pero si podrá escogerse “como una brújula o meta” uno solo de aquellos valores?

El problema no es de “intenciones” como ellos lo sugirió en interesantísima conversación


simplemente de ignorancia. Ignorancia debido a dos cosas, achacada ambas a nuestro estado
social: una educación formal inadecuada y un afán de “hacer cosas” sin suficiente estudio
previo. Un exagerado sentimiento, que condujo a un exagerado y peligros afán de servir, sin
la adecuada preocupación por las otras dos etapas previas y fundamentales: ser y saber.

Con el fin de que muchas personas – bien intencionadas o inteligentes – que están pasando
en este momento por la universidad, no salgan de ella como yo salí - ignorante de las cosas
básicas de la vida humana – aunque sabiendo mucho de microbios y de amibas – he estado
tratando de organizar unos cursos que he llamado de “Poliatría”; de darle nombre a mi
pensamiento y a mi actitud ante la vida, ( a esto lo he llamado “Mesoismo”) y, para ello, me
he dedicado – por primera vez con tiempo - a estudiar y a traducir al español, para mis
estudiante, documentos básicos, sobre materias tan fundamentales para la vida humana como
son la historia de la ética, de la política, de la economía, de la medicina, de la salud pública,
sobre cuyos conceptos generales el médico de nuestro medio ha salido – como yo salí de esta
escuela hace 25 años – totalmente analfabeta - . Esto no es tan grave, pues reconocer que no
se sabe y buscar, es ya algo. Pero lo que es peor, es salir a ejercer nuestra profesión y a
trabajar, creyendo que se sabe, sin saber.

A esta creencia de que los médicos sabemos economía, política, religión, filosofía, sin
saberlas, he contribuido yo - lo confieso - en mis 16 años de “profesorado”.

Mientras más estudio, más abismado me siento de mí, profunda ignorancia sobre todos estos
temas. Creía que era “cristiano” sin saber que era cristianismo. Nadie me lo había enseñado
correctamente - por menos en teoría – y yo he visto manifestaciones de el – que con razón
me mantenía “coleando”, entre “cristianismo y “ante – cristianismo”.

Lo mismo me pasó con el “liberalismo”, yo creía – y aún creo - que soy filosóficamente
liberal. Pero sus manifestaciones prácticas en la economía y en la sociedad que me rodea,
27
han golpeado de tal manera a tantas gentes que sufren en la miseria, en el desempleo, en la
enfermedad, en la pobreza, en la ignorancia y en el hambre, que tuve que apelar a lo que el
Dr. Gonzalo Restrepo Jaramillo llamó hace 14 años en el Club Unión “un estructurado
marxismo”. En dicha época no había leído una sola línea de los escritos de Marx. Todavía
no sé qué es marxismo. Ojalá alguien se acomedira a explicármelo. Pero siento que soy
“Marxista”. Así como sentí que era cristiano liberal. Porque me atrae del marxismo ese afán
por la justicia social, por la mejor distribución de las riquezas y servicios de esta tierra, por
su aspiración a estudiar científicamente los fenómenos históricos y sociales, y por su afán de
ecumenismo y de universalidad.

Dicen los que saben que esa “mescolanza” entre liberalismo, cristianismo y marxismo es
imposible. Que cada uno de ellos excluye a los otros dos, que es imposible ser, al mismo
tiempo, cosas tan distintas. Que no se puedan practicar – simultáneamente – las tres. Por eso
me he inventado el mesoismo, como una aspiración hacia algo más concreto, integral y
estructurado. Trataré de explicarlo. Ya hay papeles mimeografiados sobre este tema. Los
estudiantes que se interesan por esto pueden leer los que están archivados en la Biblioteca
del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la
U de A.

Pero falta una exposición “ética”, de esta aspiración “filosófica”.

La siguiente es una primera aproximación al tema:

La vida humana es un proceso continuo de “ensayo y error”. A ningún individuo pueden


dársele reglas fijas que le sirvan para todas las ocasiones y circunstancias de la vida. Tratar
de hacer esto, produciría seres fanáticos e inflexibles que serían los más susceptibles de
equivocarse y proceder erróneamente, al tratar de aplicar reglas o fórmulas fijas, a
circunstancias variables, diversas y cambiantes. Y no es que debe procederse siempre “por
conveniencia”. Hay principios y normas generales que deben, en lo posible, conservarse.
Pero los caminos son tantos y diversos, que la filosofía de Antonio Machado “caminante, no
hay camino; se hace camino al andar” pareciera ser la más adecuada para recorrer este
“camino de la vida”, tan diferente, tan especial, tan individual, para cada persona.

Las “reglas y consejos” no deberían desprenderse de experiencias individuales, sino del


análisis de conjuntos, de grupos, de situaciones, semejantes o similares, pero sin tratar de

28
pretender que alguna vez puedan ser exactamente iguales o precisamente exactas. Hay, sin
embargo, algunas pocas cosas que perduran. – El relativismo absoluto – también podría
convertirse en una “regla fija”, equivocada – Una “cierta consistencia” en la conducta
humana podría ser escogida, en general.

La escogencia de cierta meta, clara y precisa, y la conformación de cierto “sistema de


valores”, no precisamente una escala precisa de valores, de mayor o menor o de más bajo a
más alto, sino más bien de valores que conforman una cierta integridad, una cierta “estructura
consistente”, una cierta organización que nos deja desviar demasiado de un cierto “núcleo
duro”, que hayamos adoptado, para impedir desvíos extremos, o saltos brusco, hacia muy
diferentes valores. Debemos escoger este núcleo duro de nuestra “esfera de valores”, este
núcleo centrípeta, que no nos deje desintegrar por líneas centrífugas únicas, lo que nos puede
conducir a la desintegración de nuestra personalidad anímica, o a la formación de una
personalidad no esférica, deforme, con abultaciones y deformidades, visibles u ocultas, - a
veces claras para los demás pero no para nosotros mismo – Siendo estas últimas las peores y
las más difíciles de tratar.

Nuestra ambición debería ser adquirir una personalidad esférica, con un núcleo central básico
de valores, lo suficientemente firmes para que conservemos una única y consistente
personalidad, sin que esto nos impida hacer excursiones por los más diversos radios de la
esfera, tratando de abarcar y de agrandar más la superficie de la esfera, pero no demasiado,
sino paulatinamente, sistemáticamente, ordenadamente, estructuradamente,
fisiológicamente.

No somos una sino distintas esferas, íntimamente integradas, Las partes, o redes, o circuitos,
o campos, o “esferas específicas”, de la misma esfera total o general. Esta esfera –
personalidad- es única, naturalmente, en cada persona.

Las distintas esferas son: “la esfera del conocimiento”, “la esfera del sentimiento”, “la esfera
ética” (de los valores), todo dentro de la fundamental y básica “esfera del ser”. La esfera del
ser, estructura básica, o sea, firme, es la principal y sobre esta se imbrican y superponen las
demás esferas que, juntas todas, constituyen la compleja personalidad de cada ser humano,
en relación, ojalá no choque permanente, con los demás.

29
Cuando uno o varios de los radios de cualquiera de las esferas que nos constituyen protruye
demasiado de la superficie de la esfera total puya a los demás, los fastidia, hace que nos
repudien, los molesta, los chuza, se hieren.

Hay personalidades que no constituyen una esfera de superficie lisa, sino una esfera erizada
de puntas que se salen de dicha esfera única. Demasiada ambición de ser, demasiada
ambición de sentir, demasiada ambición de saber, demasiada ambición de servir, producen
esferas errátiles, que chocan con las otras, con el peligro de destruirse a sí mismo, por
molestar a lo demás. Las esferas del ser, del saber, del servir, deben ser armónicas,
consistentes, coordinadas. La esfera de la ambición del poder es la fuerza más patogénica de
la personalidad humana, siendo las otras también potenciales fuerzas de enfermedad de la
personalidad. Otra esfera altamente patogénica es la esfera de la ambición de poseer. Las
fuerzas del ambiente o de los demás, que se oponen al nacimiento, crecimiento y desarrollo
de estas distintas potencialidades, se ven afectadas por el exceso o el defecto de cada uno de
estas esferas, en las distintas personalidades humanas. – Las esferas que quieren estar más
arriba son en general las más vacías de fuerza de ser, de sentir, de saber y de servir - . Si cada
persona se preocupa por ser, sentir, saber y servir, alcanzando el fortalecimiento simultáneo
y armónico de estas 4 primordiales potenciales, lo otro, el poder y el poseer, que son apenas
ambiciones nacidas del vacío de las otras esferas dejarían de parecer tan importantes.

Por lo tanto, el deseo de poder, en el vacío, produce personalidades monstruosas, dañinas,


fanáticas, irracionales, ciegas y despreciables. Otra potencialmente dañina, es el exagerado
deseo de placer.

La educación, que comienza desde el primer día de nacido el niño y acaba con el día de la
muerte del anciano, debe estar encaminada no a que cada cual pueda, o atesore, o ambicione,
para sí, cosas, poder, vanidad, placer, sino a que sea , a que se sienta, a que sepa y a que sirva.

Así que vivirá una vida satisfactoria y digna del vivirse, aunque sepamos que venimos de la
nada y vamos hacia la nada.

Pero en este espacio de ser – en este don que nos concedió gratuitamente la naturaleza – sin
buscarlo y sin pedirlo por nosotros mismos – pero que está ya aquí y algo tenemos que hacer
con él y por el – podemos. Dentro de ciertos límites, elegir.

30
No somos totalmente autores de nuestra vida, pues sabemos que somos – en general -
producto de circunstancias ajenas a nuestra voluntad, pero depende de lo que cada uno haga
o no haga de estas circunstancias, el que seamos, simplemente, “una brizna de hierva en las
manos de Dios” o un ser humano que no pasó “en vano” por la tierra. El tratar de no pasar en
vano le puede dar sentido a nuestra vida.

El infierno lo constituyen tres pees; el exagerado afán de poseer, el exagerado afán de poder,
y el exagerado afán de placer. El cielo lo constituyen cuatro eses; el moderado afán de ser,
el moderado afán de sentir, el moderado afán de saber y el moderado afán de servir.

Cuando se exageran cualquiera de estas fundamentales seis letras, se producen


personalidades monstruosas, no esféricas, deformes, irracionales, irritante, conflictivas y
angustiadas Hay que saber combinar las siete, reconociendo que las cuatro eses son
superiores, más importantes, más satisfactorias a la larga, que las tres pees. Ser, sentí, saber
y servir, para no tener que afanarnos tanto por poseer, por el placer y por el poder.

El estudio y la realización de una adecuada organización – en cada persona y en cada


comunidad – de estas 7 letras, constituiría una tarea digna de cada vida humana.

Hay tres clases de conocimientos: el intelectual, el estético y el moral: En la educación sería


deseable un balance armónico entre estas tres clases de saberes, de potencialidades, y de
capacidades. El más fácil de aprehender es el primero, siendo más difícil el segundo y más
elevado el tercero. Los tres son inalcanzables, absolutamente. Pero el hombre puede y debe
aspirar a llegar al más alto grado posible de los tres, aunque sepa que nunca lo conseguirá
plenamente.

En la vida diaria deberíamos aspirar a la moderación a la temperancia en todo, menos en la


búsqueda del saber, de la virtud, de la racionalidad, del valor, de la serenidad, del amor, de
la justicia, de la verdad, de la belleza y del bien.

Deberíamos aspirar también a desechar de nosotros, lo más que nos fuera posible, los
sentimientos de odio, de envidia, de fanatismo, de auto-compasión, de negligencia, de temor.

La sociedad debería estar organizada para que todos los hombres y cada hombre pudieran
realizar, lo más plenamente que le fuera posible, sus potencialidades positivas y eliminar, lo
más que le fuera posible, sus potencialidades negativas.

31
POSTULADOS BÁSICOS DEL MESOISMO

1. El hombre es un organismo material que sabe que tiene capacidad de razonar.


2. El universo es un conjunto de materia y energía, cuyos límites, origen, fin,
composición exacta, y otras características, no conocemos con precisión, ni con
seguridad.
3. El hombre ha creído llegar a conclusiones que él cree exactas, a través de lo que él ha
llamado conocimiento, que no es otra cosa que la consciente relación existente entre
sí mismo y el universo.
4. El hombre ha llamado “método científico”, a la aplicación de ciertas reglas para
averiguar lo que él ha llamado “conocimiento”, reglas que él ha llamado “exactas” y
“precisas”. Se fundamentan en lo que él ha llamado “observación” y “experiencia”.
5. En este llamado método científico, ha producido una tecnología, que ha conducido al
mundo de nuestros días, a civilizaciones y culturas, diferentes a las de otras épocas,
que se caracterizan por una supervivencia más prolongada del conjunto de seres
humanos: mayor rapidez en los transportes; más cantidad de intercomunicación entre
los distintos grupos humanos; mayor efectividad en los métodos de transformación
del medio ambiente; mayor efectividad constructiva y destructiva: mayor interés y
efectividad en el estudio de los fenómenos físicos, biológicos y sociales: mayor
interrelación entre los grupos humanos que habitan los diferentes lugares de la tierra;
el conocimiento del contacto humano y el estudio del cuerpos y espacios extra -
terráqueos, etc., etc.
6. Los avances técnicos y científicos han conducido también, a mayor “conocimiento”
y a muy diversas aplicaciones, en distintos sentidos, de las fuerzas y fenómenos
físicos, químicos, biológicos y sociales.
7. Los fenómenos sociales son mucho más difíciles de analizar; más complicados y
muchísimo más complejos que los fenómenos físicos, químicos o biológicos.
8. Sobre los fenómenos sociales se han emitido teorías mágicas, religiosas, políticas
ecológicas, raciales, económicas y culturales, sobres las cuales no hay ningún
consenso científico universal, tal como existe en los campos físico, químico y
biológico.

32
9. Las “teorías sociales” siguen teñidas, en nuestro mundo actual, por fenómenos
emocionales de naturaleza religiosa, política, económica y cultural, que los hacen
todavía más difícilmente analizables de una manera objetiva, científica, lógica y
racional.
10. Los adelantos en la metodología estadística y en el análisis de los “indicadores”
sociales y económicos, hacen posible, por primera vez en la historia del mundo, un
análisis frío y objetivo de las condiciones de los grupos humanos, en diferentes
condiciones ecológicas, económicas y culturales.
11. El estudio en profundidad, de la historia de la humanidad, ha hecho llegar a algunos
grandes investigadores científicos a conclusiones que ellos, y muchos de sus
“seguidores”, han considerado como “leyes científicas”, tales como la de que “los
cambios en el mundo, con posterioridad a la comunidad primitiva, se explican por la
lucha de dos clases: la explotadora y la que es explotada”.
12. De este modo han apreciado partido políticos en el mundo, por primera vez con
carácter internacional y sub-nacional, con metas, metodología, principios y métodos
de lucha, que están alcanzando carácter ecuménico.
13. La Universidad debe servir para el análisis y estudio de todas las teorías sociales,
económicas y políticas, que tengan como fin alcanzar el beneficio colectivo de todas
las comunidades humanas.
14. La Universidad debe profundizar en el estudio de las metodologías que sirven para el
descubrimiento de los hechos y fenómenos sociales, con miras no solo a su análisis ,
sino con miras éticas, en relación con la búsqueda y el encuentro de técnicas que
puedan experimentarse, con el fin de comprobar, si conducen o no al bienestar
colectivo. El análisis objetivo, real, concreto y verdadero, de lo que está pasando en
el mundo actual, debe ser una de las prioridades del estudio universitario, en el
presente estado de las ciencias.
15. Es obvio que el llamado tercer Mundo, y dentro de él lo que se ha llamado
Latinoamérica, debe ser objeto de un estudio intensivo por parte de la Universidad
Colombiana.
16. El estudio de la realidad colombiana debe ser objetivo prioritario de la Universidad
Colombiana.

33
17. Ningún profesional debe salir de la Universidad Colombiana sin haber aprendido a
usar los instrumentos teóricos y prácticos, que permitan el mejor conocimiento
posible, de la realidad social de la comunidad en donde vaya a trabajar, y convencido
de la obligación ética que tiene, en unión con otros profesionales y técnicos, y con el
pueblo en general, de aplicar esos conocimientos a la solución de los problemas que
están causando malestar, a las personas componentes de los grupos humanos, en
donde esté trabajando. Su meta debería ser contribuir inteligente y efectivamente a
que los grupos humanos, dentro de los cuales trabaja, encuentren los mejores métodos
posibles para su mejoramiento integral, como contribución al mejoramiento de todos
los grupos humanos que existen en el mundo, de acuerdo con sus capacidades,
energías, ambiciones y posibilidades.
Cuando hablamos de “grupos humanos” nos referimos a comunidades humanas, con
una localización geográfica común, en la cual pueden presentarse distintos modos de
trabajar, encaminados a producir bienes y servicios para la supervivencia y el uso de
los seres humanos que constituyen dichos grupos geográficos.
18. Proponemos el llamado “método epidemiológico” para el análisis y el estudio
encaminado a la búsqueda de soluciones a problemas tales como la pobreza, el odio,
el sufrimiento, la ignorancia, el fanatismo, la estupidez, etc.
19. Se propone el método epidemiológico, por haber resultado muy efectivo, en el
estudio, análisis y soluciones, de los problemas colectivos de muy diversas
enfermedades.
20. El grupo de estudio propondrá los problemas que quiera analizar con el método
epidemiológico, sea a nivel local, regional, continental o mundial.

El hombre es un animal esencialmente emocional pero potencialmente racional. Una de


las pocas leyes de validez universal es la ley estadística de distribución en curva normal
de los fenómenos naturales.

Existen “leyes del azar” que regulan los fenómenos de grupo.

Los fenómenos físicos, químicos, biológicos y sociales alcanzan una relativa estabilidad
cuando se distribuyen en “curva normal de distribución”.

34
Frente a falta de conocimientos precisos y de certidumbre científica, artística o ética, el
camino más racional es el de la línea media.

Con esto se inicia la discusión.

35
QUÉ ES POLIATRÍA

CAPÍTULO VI

DEFINICIÓN: La poliatría es la ciencia y el arte de ayudar a una comunidad humana a


adquirir, por sí misma, el mayor grado posible de bienestar físico, mental y social para
todos y cada uno de sus componentes.

Se refiere a una nueva especialidad médica, de tipo social, que está en formación entre
nosotros y que se aplica primordialmente a la solución de los problemas de los países, las
áreas, o las regiones sub-desarrolladas de la tierra. Se basa en principios médicos de salud
pública, antropológicos, sociológicos, económicos, demográficos, estadísticos,
ecológicos, políticos y filosóficos.

OBJETIVOS DE UN CURSO DE POLIATRÍA:

Primero: Que el estudiante sea capaz de describir, sucintamente, las etapas históricas por
las que ha atravesado la humanidad.

Segundo: Que el estudiante sepa describir, ordenadamente, las principales “leyes


sociales” que han regido el desenvolvimiento histórico de la humanidad.

Tercero: Que el estudiante sepa describir, de una manera clara y sucinta, los pasos que
tendría que recorrer él, para contribuir al cambio de la organización social actual, con el
fin de que sus componentes puedan tener mayor grado posible de satisfacción de sus
necesidades físicas, mentales, biológicas, económicas, espirituales y sociales.

PREMISAS BÁSICAS

1. Las comunidades humanas pueden utilizando el método científico, mejorar por ellas
mismas sus condiciones de vida.
2. En el mundo actual, prácticamente, no hay comunidades locales aisladas
completamente, de las influencias de todo orden de la comunidad mundial.

36
3. El estudio de esta materia, implica comprensión de ciertas “leyes” sociales básicas, a
las cuales se ha llegado, por medio del estudio científico de las sociedades humanas,
a través de la historia.
4. El estudio científico de los fenómenos sociales debe resultar en una actitud raciona y
consciente, desprovista de todo pre – juicio político, religioso, racial o nacional. Esto
implicaría el tener una personalidad, dispuesta a modificar conceptos no basados en
pruebas claras y objetivas, del ser y del acontecer humanos.
5. El hombre en su ser biológico y social, producto de las relaciones sociales, que se ha
agrupado en comunidades, susceptibles de ser mejoradas, por los distintos grupos
humanos que las componen, en formas que podrían ser racionales, ordenadas y
programadas.
6. Existe una ética social. Los individuos pueden escoger – dentro de ciertos límites y
con circunstancias también limitantes – que conducta quisiera no pudieran seguir.
7. Las sociedades actuales pueden buscar las posibilidades reales de tener acceso a un
conocimiento, que les permita llegar a una visión del mundo, objetiva, racional y
realista, desprovista de los fanatismos políticos, religiosos o nacionales y de las
dependencias ideológicas o emocionales, que limitan su capacidad de razonar.
8. Tenemos confianza en la capacidad de grupos humanos colombianos, con libertad de
raciocinio, de llegar a conclusiones teóricas, que aplicadas a la realidad de la
población colombiana, le sirvan a esta para utilizar los mejores métodos posibles, en
el momento actual, y en los años futuros, para organizar una sociedad en la cual, cada
ser humano, pueda tener acceso al mayor grado posible de satisfacción de sus
necesidades fundamentales.

SEMINARIOS

(Cada seminario implica la lectura de, por lo menos tres horas, sobre el tema o parte del tema,
con la bibliografía sugerida o cualquier otra que escoja el alumno).

La Secuencia de los seminarios será la siguiente:

1. Conceptos básicos para el estudio de los problemas sociales.

37
2. Análisis histórico.
3. Tema específico.

Seminarios del curso de introducción a la “Poliatría”

(Los estudiantes investigarán familias de distintas clases sociales)

Primer Seminario: Qué es “poliatría”. Relaciones con la Medicina y la Salud Pública.


Relaciones con las demás ciencias sociales. Diferencias y similitudes con la antropología, la
sociología, la demografía y la política. L teoría social del “mesoismo”. La sociedad. La
comunidad. El hombre. El bien. El bienestar. Los valores.

Segundo Seminario: La poliatría a distintos niveles: local, nacional, regional y mundial. El


concepto de historia, valor y clases.

Tercer Seminario: Economía política. Su importancia en la constitución de las diversas


sociedades. Conceptos infra- estructura y súper – estructura. El desarrollo, el subdesarrollo y
la dependencia.

Cuarto Seminario: Distintas teorías políticas: Conservatismo, liberalismo, socialismo,


marxismo – leninismo con sus diversas líneas-.

Quinto Seminario: Principales problemas colombianos Su relación con los problemas:


latinoamericanos, del continente, del 3er. mundo, del mundo en su totalidad. El concepto de
enfermedad y de salud. Las grandes etapas de la historia.

Sexto Seminario: Información, instrucción y educación de los colombianos sobre los


problemas del país y las maneras de solucionarlos. Basado en entrevistas con seis familias
del proletariado y seis familias “lumpen”, acerca de sus conceptos sobre este tema.

Séptimo Seminario: Continuación de los discusiones basadas en lo aprendido con la


investigación de las 18 familias colombianas estudiadas. La formación social colombiana.
Cuáles son los principales problemas colombianos. Cómo se relacionan con los problemas
latinoamericanos. Cómo se relacionan con los problemas del continente americano. Cómo se
relacionan con los problemas del 3er. mundo.

38
Octavo Seminario: Destinado a discutir las soluciones propuestas por los estudiantes para el
problema colombiano. La función de la Medicina en el mundo actual.

Noveno Seminario: Destinado a convenir las acciones que estudiantes voluntarios puedan
aprender de inmediato en este sentido. Concepto científico de la demografía. El futuro de la
sociedad colombiana.

Décimo Seminario: Destinado a planificar las acciones futuras.

Segunda definición de “poliatría”:

La poliatría es la ciencia y el arte de investigar y de aplicar soluciones a los problemas de las


comunidades humanas (viene de Polis = comunidad, ciudad; y de iatrós = curar).

QUÉ ES Y QUÉ NO ES POLIATRÍA

La poliatría estudia las relaciones entre las distintas actividades humanas para conseguir el
bienestar humano. Es diferente a otras ciencias en que aquellas toman solamente un campo
del bienestar, tales como la economía, cuyo campo es la producción y distribución de bienes
y servicios; la salud pública, que estudio el campo de la enfermedad y la salud en los grupos
humanos: la sociología que estudia las relaciones entre grupos humanos, la psicología que
estudia las reacciones mentales de los seres humanos en general, etc. La poliatría estudia el
campo del bienestar humano en general. En esto se diferencia de las demás ciencias o
disciplinas. La economía estudia la adquisición, la producción y distribución de los
“requisitos materiales” para el bienestar. La religión, por el contrario, estudia la conducta
debida para alcanzar dicho bienestar “en otra vida”.

La poliatría estudia lo que debe hacerse para alcanzar el bienestar, en esta tierra, tanto en el
campo físico, como en el social, como en el mental o espiritual, si es que se le quiere llamar
también con este último término.

Se le ha llamado también “cibernética social”, por referirse esencialmente a los sistemas de


gobierno o de control de las sociedades, no para alcanzar” el poder por el poder mismo” lo

39
cual sería el campo de la política, sino “el poder para el bienestar de todos”, que sería el
campo específico de la poliatría o cibernética social.

40
PROBLEMAS COLOMBIANOS

CAPÍTULO VII

OBJETIVOS DE UN CURSO DE PROBLEMAS COLOMBIANOS

1. Que el estudiante sepa describir, a grandes rasgos, los problemas colombianos


básicos.
2. Que sepa describir, básicamente, las etapas evolutivas de la cultura antioqueña.
3. Que sepa describir, sucintamente, la evolución histórica del país.
4. Que sepa expresar por escrito, sintéticamente, el significado de las grandes doctrinas
políticas, que se han propuesto, hasta ahora, a la humanidad.
5. Que sepa escribir una síntesis comparativa de los principales sistemas económicos
que hasta ahora han ensayado las comunidades humanas.
6. Que sepa escribir un ensayo coherente y lógico, describiendo el papel de la salud
pública dentro de las sociedades humanas actuales.
7. Que sepa escribir un ensayo racional describiendo las relaciones entre la política, la
economía, la ética, la educación y la salud en las actuales sociedades humanas.
8. Que sepa expresar claramente los conceptos de asiatización, mesoismo, poliatría y
cibernética social.

41
INTRODUCCIÓN

Consideraciones Básicas: Siendo la poliatría el intento de buscar un enfoque integral a la


solución de los problemas humano, debemos tratar de conceptualizar, primero que todo, qué
entendemos por ser humano y cuáles son los objetivos que buscamos par dicho ser humano.
Especialmente para el ser humano concreto que vive en la sub – cultura antioqueña.

Es evidente para la ciencia moderna que el hombre es un producto de la naturaleza. Producto


influenciado por una serie de evoluciones que en este universo han sido sucesivos y
simultáneamente, físicas, químicas, biológicas y culturales o sociales. El hombre moderno,
producto de una larguísima evolución biológica, ha venido siendo condicionado también por
una larga evolución cultural y social, es decir, histórica, en la cual el mismo hombre ha
intervenido activamente, modificando su medio físico, biológico y social, y creando un medio
espiritual, el medio de las ideas, de los conceptos, de los valores, de los sentimientos
religiosos y estéticos, de las ideologías, de las éticas, de las filosofías, del lenguaje, de las
comunicaciones. Los hombres, a través de los tiempos, hemos venido, simultáneamente
padeciendo y creando nuestro propio mundo, teniendo distintas y a veces totalmente
divergente concepciones de nosotros mismos y del medio en el cual nos desenvolvemos, con
anhelos, aspiraciones y esperanzas que nos “motivan”, es decir, que nos hacen mover, en
sentido o en otro, en una dirección o en otra.

En el momento actual se presenta un fenómeno, peculiar y nuevo en la historia del hombre,


consistente en la intercomunicación de prácticamente todos los grupos humanos de la tierra.
Esto, que pudiéramos llamar “la explosión de las intercomunicaciones”, “la explosión de
intercambio de ideas y conceptos”, está creando un estado de cosas que pudieran parecer,
superficialmente, caótico y confuso, pero que, analizándolo más a fondo, nos descubre una
enorme potencialidad creadora.

El hombre está llegando a lo que nunca antes había logrado en la historia del mundo, Está
llegando a lo que podría considerarse como una ética común. Esta ética, es decir, esta
aspiración a una manera “buena” de comportarse, agita por primera vez, simultáneamente, a
los más disimiles grupos humanos, en todos los lugares de la tierra, Antioquia, por supuesto,
no podría ser una excepción. Pero, ¿qué es Antioquia?

42
Antioquia representa una peculiar sub-cultura latinoamericana, condicionada por una corta
historia, de apenas unos doscientos años, influido por estructuras y súper estructuras propias
y ajenas, caracterizadas por un cierto pragmatismo y conservadurismo, originado muy
probablemente por la división de la tierra que se ha venido efectuando en todo el occidente
colombiano, desde fines del siglo XVIII y a partir de la distribución que el Oidor Juan
Antonio Mon y Velarde hizo de los grandes latifundios antioqueños, en “mesofundios”, o
propiedades familiares medianas, estructura que no ha existido, por tan largo tiempo en
ningún otro lugar latinoamericano, y la cual es el origen de las llamadas peculiaridades
“étnicas” del pueblo antioqueño. (Ver “El oidor Mon y Velarde”, de Emilio Robledo,
Ediciones Banco de la República, Bogotá, 1950 “La Colonización Antioqueña del Occidente
Colombiano”, de T. Lynn Smith, University of Florida Press, Miami.)1969.

La introducción del café en esta sub- cultura de mesofundios, y el peculiar “espíritu empresa”
que esta subcultura creó, determinaron las condiciones objetivas que hicieron posible la
industrialización autónoma del pueblo antioqueño, desde comienzos del siglo XX, en el
llamado Valle de Aburrá, en donde el comercio y el relativo aislamiento habían hecho posible
la acumulación de capital y en donde condiciones tales como la crisis financiera occidental
de 1929 al 33, las luchas laborales originadas por l naciente industria, canalizadas en forma
positiva por el gobierno liberal de Alfonso López Pumarejo, la creación de energía eléctrica
barata, aprovechando las caídas de agua de la región, etc., han dado nacimiento a una
burguesía nacional, que no se ha limitado al disfrute de sus riquezas sino que ha creado
institutos de educación en los cuales se ha hecho posible, en lo últimos 20 años, que un
pequeño grupo de personas puedan dedicarse, sin angustias económicas, a la investigación
en ciertos campos de la actividad científica. Ejemplo: (Creación del Instituto de Anatomía
por el profesor Alfredo Correa Henao) y a la proliferación de institutos de enseñanza superior,
en los cuales las inquietudes mundiales por la creación de una sociedad humana mejor, se
están reflejando en las agitaciones y en las luchas de los días presentes.

El tipo de hombre que todos estos factores han creado lo vemos hoy reflejado en nuestros
grupos estudiantiles universitarios. Si intentáramos hacer, con cada uno de ellos, una curva
estadística de distribución, nos encontraríamos con dos extremos y un medio, de enorme
interés para el poliatría que trata de analizarlos. En un extremo de la curva están las personas
cuyo único interés es el individualista, cuya única meta y ambición es el de formarse bien

43
profesionalmente, para ser un médico al servicio de los que mejor puedan pagarle, en este o
en cualquier otro país del sistema capitalista mundial. En el otro se sitúan aquellos que
quieren mover al mundo, a toda costa, en el sentido que ellos creen el mejor y el adecuado
para todos los seres humanos, con un intenso sentimiento de ética social universal sin
importarles los sacrificios que para ellos personalmente, o los perjuicios que para ellos o para
otras personas o instituciones, puedan derivarse de su intensa actividad proselitista. En el
medio hay un núcleo mayoritario de gente bien intencionada, dispuestos a darle la razón a
aquellos que se la presenten más lógica, elocuente o factualmente, que fluctúan entre sus
conveniencias personales y lo que ellos ven como conveniencia general, dejándose llevar,
natural y generalmente, por aquellos que ellos perciben como más idealista, mejores, más
informados, más inteligentes y mejor intencionados, en relación con la comunidad en general.

Al frente de estos grupos estudiantiles, se encuentra el grupo profesoral, distribuido en una


curva estadística con una gran desviación hacia la derecha, producida por el status social de
clase media alta de la mayoría del profesorado. Esto, singularmente, en la Facultad de
Medicina. En otras áreas, sobre todo en las áreas de ciencias sociales y humanísticas, el
profesorado se distribuye en una curva fuertemente desviada hacia la izquierda, con todas las
ilusiones, el idealismo – y aun el fanatismo – que en profesores jóvenes genera esta actitud
ante la vida.

La universidad antioqueña en general, en este periodo de crisis, se debe analizar también en


su conjunto. En la curva estadística de distribución, hay universidades en la extrema izquierda
(UNAULA) y universidades en la extrema derecha (Bolivariana). Casi que pudiéramos decir
que la de Antioquia está en una posición mesoista, la única que pudiera ofrecer alguna
estabilidad y permanencia, dentro de la peligrosa crisis actual, la cual puede tener uno de
estos resultados:

1. Disolución de la universidad.
2. Universidad caótica, sin respaldo social, regida únicamente por fuerzas de presión
internas, de tipo fundamentalmente político, ilusa, demográfica, populachera y anti-
científica.
3. Regreso a la tradicionalista, conservadora, fosilizada universidad anterior.

44
4. Una universidad racional, liberal, ética y científicamente enrutada hacia la búsqueda
del bienestar de todos los antioqueños, que son los que con su trabajo la sostienen.
Investigadora de nuestra realidad social y proponente de remedios realizables, a corto
y a largo plazo.
¿Cuál sería la política, la filosofía y la ética en la que debería hacerse esta cuarta
alternativa?
Trataremos de resumirla.
Debería basarse en lo que es actualmente Antioquia y su gente.
Hemos dejado de ser el primer departamento del país, económica, política y
artísticamente, Pero podemos aspirar a seguir siendo el primero, ética y
científicamente, Una minoría pequeña pero importante está adquiriendo conciencia
de los verdaderos y reales problemas de nuestro departamento.

Instituciones tales como el Instituto de Integración Cultural Latinoamericana y su grupo de


futurología, están constituyéndose en el núcleo pensante de Antioquia. Tenemos grandes
filósofos, artistas o pensadores excepcionales, pero estamos aprendiendo a trabajar en equipo,
Estamos estudiando a Antioquia y estamos estudiándonos a nosotros mismos, con un hondo
sentido de seriedad, de autocrítica, de dinamismo y de creatividad. La principal calidad del
antioqueño naciente, en medio de nuestros numerosos defectos, es la paciencia, la
persistencia, la tenacidad, el no dejarse apabullar por los hechos y las condiciones adversas,
Vamos en vía de una monstruosa megalópolis, impropicia para la vida humana, en el Valle
de Aburrá. Nuestra primera prioridad es detener la inenarrable catástrofe a que están
abocados tres millones de seres humanos en este estrecho Valle, en este decenio y en el
decenio de los años ochenta y siguientes. La contaminación atmosférica, acuática, terrestre,
humana y espiritual, empiezan a manifestarse, dramáticamente, en el deterioro físico
biológico, mental y social de la gran masa de los habitantes de este Valle. Quien conozca los
tugurios, la miseria, el desempleo, la patología mental y el desamparo, de centenares de miles
de habitantes de Medellín, de Bello, de Envigado y de Itagüí, niños, adultos y viejos, no
tendrá menos de sentirse aterrado de nuestra actual condición humana; y si no tiene está mina
y fortaleza de desesperarse, sobre todo, por lo que se ve venir: Más miseria, más desempleo,
mas hacinamiento, mas suciedad y más basura. Hay pequeños núcleos que viven entre la
verdura, las orquídeas, el mármol y las flores, con una apariencia engañosa de felicidad, pero

45
en realidad aterrados por la posibilidad, cada vez más cercana de cada uno de ellos, de
secuestros, de robos, de atracos, de asesinatos, de inseguridad y de disolución económica,
social y familiar. El 70% de los que pueden votar no lo hacen, porque no creen en nadie ni
en nada. No hemos sido capaces de ofrecerles alternativas distintas al partido conservador o
al Moir. De las ochocientas mil personas que pueden votar en el Valle de Aburrá, apenas el
10% lo hacen por los conservadores y el uno por mil por el Moir. El 15% para los liberales,
tampoco representa una fuerza política decisiva. Sin una organización política del pueblo, no
se podrá salir del atolladero en donde estamos metidos, Sin una clara alternativa que los
antioqueños entiendan, comprendan, asimilen y sigan, no tendremos salvación posible.
Estamos al borde del completo fracaso y decadencia de la sub- cultura antioqueña, que surgió
hace doscientos años, Solo un enorme y sostenido esfuerzo de muchísimas personas de buena
voluntad, que constituyan una verdadera “masa crítica”, podrá salvarnos. Pero seguimos
preocupándonos solamente en acumular riqueza, poder o placer. O en acumular
conocimientos, para servirnos a nosotros mismos o a un grupo demasiado pequeño. La gran
mayoría de la población general no está interesada sino en su yo o en su núcleo familiar. Los
problemas de la humanidad entera no preocupan sino a muy pocos, y muchas veces no como
un fin en sí mismo, de estudiarlos para ayudarlos a resolver, sino como un medio de poder
político, económico o social. Sin la renovación ética de la masa antioqueña y sus dirigentes,
no habrá ninguna salida posible. Nuestra esperanza son las “mesópolis” que logremos formar
en Rionegro, en Caucasia y en Urabá. Con una planeación agrícola, industrial, humana, social
y espiritual, que nos lleve a que de allí nazca una real cultura antioqueña, de proyección
universal, que le pueda servir, primeramente, a Colombia y a Latinoamérica, y si es posible,
al mundo tropical al cual pertenecemos, al mundo “mulato, mestizo y tropical”, del que
hacemos parte. Esto si no seguimos copiando, y tratando de asimilar, caricaturísticamente,
culturas extranjeras. Nos liberamos del latifundio español con la reforma agraria de Mon y
Velarde, pero hemos caído en el desarrollismo norteamericano, con las megaloindustrias del
Valle de Aburrá. Vamos a permitir que maquinarias obsoletas y productoras de
contaminación se instalen aquí, con capital extranjero, Vamos a dejar deteriorar aún más
nuestro ya deteriorado ambiente para que capitalistas criollos y extranjeros ganen más dinero,
a costa de la salud física, social y mental de nuestros trabajadores y trabajadoras. Gastamos
ingentes suma en operas, exposiciones, pinturas y publicidad, cuando una gran cantidad de

46
nuestras gentes carece de las cosas más elementales como la seguridad, el agua, el trabajo, la
alimentación, el vestido y la vivienda. Cuando la educación de las masa es de educación por
todos los medios posibles. Cuando nuestra organización social es, cada vez más, protectora
de unos pocos y desamparadora de muchos.

De todas estas condiciones, claras y evidentes, que producen naturalmente, agitación,


desorden y desesperanza, es de donde surgen los desesperados que creen que con el caos y
la violencia todo se va a remediar. No es con el desorden, sino con la organización de las
gentes como podemos salvarnos, En muchos barrios de Medellín se están organizando
“Consejos Populares” para que le mismo pueblo, en su base, discuta y aprenda sobre cómo
mejorar su propio destino. ¿Qué hacer?

Si tenemos la fortuna de junta a un grupo de personas honestas, sabias y bien intencionadas,


que hayan tenido la oportunidad de estudiar y de aprender científicamente las maneras
racionales de resolver los problemas sociales, y podemos juntarlas con los miles de personas
también honestas y buenas, que quieran juntar de por sí mismas para resolver sus situaciones
de desempleo, de abandono y de miseria, o para no seguir viviendo en el hacinamiento, la
contaminación y la desesperanza en las cuales han caído y siguen cayendo por millares,
podremos formar un movimiento social que salve a Antioquia de la decadencia que estamos
vislumbrando, y la lleve a contribuir en forma práctica, real y efectiva, a resolver sus
problemas y los problemas del pueblo colombiano.

47
POR QUÉ Y PARA QUÉ

UN CURSO DE

“FILOSOFÍA DE LA SALUD PÚBLICA

CAPÍTULO VIII

Durante 40 horas vamos a “discutir” (“para aprender, no para ganar”) cómo pude concebirse
la salud pública en el presente. Este es apenas un momento transitorio dentro del cambiante
proceso histórico por el cual está “disciplina” o “especialidad”, de las ciencias médica y
social está atravesando, en esta Escuela de Medicina, en esta Universidad, en este país y en
el mundo en general. Para aprovechar bien estas horas de discusión, vamos a necesitar leer o
releer, una serie de “materiales básicos”, que el Departamento les va a suministrar a ustedes,
en hojas mimeografiadas, las cuales no pretenden ser sino eso “materiales básicos”.

No son ni “doctrina”, ni “principios inmutables”, ni “verdades permanentes”, ni “dogmas”.


Son, apenas, “materiales”, sacados de aquí y de allá, que consideramos importante que
ustedes lean y estudien, para poder discutir “inteligentemente” y con algunas “bases
comunes”, los problemas, o asuntos, o inquietudes que se planteen en estos Seminarios. Nos
gustaría que estas “conversaciones organizadas” fueran lo más “racionales” que a todos nos
sea posible, sin negar que todos podemos estar sujetos, sobretodo en estos tiempos de “crisis”
a rebasar, con mayor facilidad que en tiempos “normales”, nuestro propio dintel de
racionalidad (tan variable, individual y colectivamente), rebase que puede conducir a un
grado de “emocionalidad” peligrosa, anti-científica y altamente inhibidora de la posibilidad
de aprender cosas nuevas. Sin que rechacemos totalmente toda “emocionalidad”, que se hace
prácticamente inevitable en toda discusión sobre temas que afectan, a veces núcleos básicos
de las partes primitivas de nuestro complejo cerebral, preferíamos, en lo posible, que
tratáramos de usar nuestra capacidad de “razonar”, utilizando las partes más recientemente
formadas, filogenética y ontogenéticamente, de cada uno de nuestros cerebros. El “método
científico”, los “hechos”, “las cifras”, “las interpretaciones lógicas”, “las experiencias
personales”, “las vivencias”, los procesos históricos claramente comprobable, los
preferiríamos a las “opiniones”, las “creencias”, las “ideologías”, los “pareceres” o los

48
“slogans” y los lugares comunes de las simples charlas de café. Estas también las podemos
tener y a veces son más útiles que los demasiado “estirados” seminarios científicos, pero,
repetimos, quisiéramos que nuestras “discusiones”, aunque preferiblemente, en “tono
menor”, fueran serias y sobre todo, absolutamente respetuosas de toda persona que
intervenga en ellas, y tratando de alcanzar el nivel intelectual más alto posible, al que cada
uno de nosotros puede llegar. Esto no excluye, o mejor dicho, ojalá no excluya, lo que los
anglosajones llaman “el sentido del humor”, que es el que nos permitirá – con gran ventaja
personal y colectiva- reírnos, de pronto, un poco, de nosotros mismos. Discutamos los temas
seriamente, pero no nos tomemos, por favor, demasiado seriamente, pero no nos tomemos,
por favor, demasiado seriamente, a ninguno de nosotros. Por mi parte, como “coordinador”
de todas estas discusiones – el cual debe existir para que sean efectivas en su finalidad
primordial, cual es la de que “todos aprendamos” – quisiera que no se me considerara, de
ninguna manera, como el director, o “magister” o “decidor” de la “última palabra”. Trataré
de no tomar dicha “coordinación”, o más exactamente dicho, al “coordinador” demasiado en
serio. Tampoco quisiera que alguno o algunos de ustedes monopolicen la discusión, o la
utilice para hacer “discursos” o apelar al “proselitismo emocional”, de efectivistas frases de
cajón, muy conocidos, muy repetidas y generalmente muy simplistas, las que muchas veces,
por su aparente claridad, impiden el análisis profundo de problemas demasiado complejos
para ser resumidos en tres, cuatro o siete “slogans”. Si vamos a hablar, por ejemplo de
“cambio de estructuras”, tratemos de que todos nos entendamos bien al hablar, qué
entendemos por “estructuras”; qué son éstas, cuáles son, en qué consisten, cómo son ahora,
cómo pueden cambiarse y por cuáles otras, en qué campos, etc., etc.

Si no podemos analizar sino un solo tema o problema, pero en profundidad con toda seriedad
y honestidad, en estas 40 horas, santo y bueno. El “programa que les estamos distribuyendo,
no es “inflexible”, ni “inmutable”, ni escrito sobre la piedra, con letras de fuego. Lo podemos,
entre todos, cambiar, modificar, “reestructurar”, e incluso dejar de lado y hacer otro,
completamente nuevo. Nadie aprende sino lo que le interesa a prender, Y yo quiero
imponerles, ninguna filosofía o doctrina prefabricada.

Por eso he abandonado el título de “Poliatría”, para estos Seminarios, porque este es apenas
el intento de crear una pretendida nueva disciplina, todavía en formación y bastante cruda –
aún para su autor -. Con mayor razón aún, quisiera abandonar el término “mesoismo”, que

49
para tan variadas, distintas y contradictorias interpretaciones se ha prestado, Aprendamos,
pues, otras cosas más concretas, para beneficio de nuestra población colombiana, y
empecemos por el tema de discusión que ustedes escojan. El que esto escribe llamaba en una
época, a estos seminarios, “Seminarios de Temas Libres”, y esta “Filosofía”, me gustaría
conservarla si a ustedes les parece.

De más está decirles, para terminar, que recibiremos con mucho agrado todos los aportes que
ustedes, o que cualquier otro profesor o estudiante, de esta Universidad o de cualquier para
del mundo, quiera hacer a estos Seminario, basándose en lecturas, experiencias o “filosofías”
distintas, siempre que admita seguir las reglas del juego, expresadas en este documento.

50
EL SUBEMPLEO EN COLOMBIA

CAPÍTULO IX

DRAMA DE LA SUBSISTENCIA

Por: Javier Darío Restrepo

Para los técnicos de Planeación Nacional el fenómeno del subempleo es un problema


estructural que se deriva de la concentración de la propiedad, de los ingresos, de la
información y de la tecnología en unas pocas manos.

El hecho es que esa concentración, en lo que se refiere a la propiedad, es una realidad


innegable, La tierra cultivable en un 66 por ciento es propiedad de un 3.8% de terratenientes
y la industria está prácticamente en manos de 0.5% de propietarios del 70% de las acciones.
Este fenómeno de concentración se refleja dramáticamente en los salarios que oscilan entre
0 y $16.oo diarios para más de 40% de la población, mientras que una minoría del 2.5% de
la población recibe sueldos mensuales superiores a los 5.000 mensuales. Según datos
recientes del DANE es un total del 72% de la población el que se las arregla con sueldos
mensuales inferiores a los $1.000.oo.

Las verdaderas proporciones del drama colombiano del subempleo se miden a la luz de estas
escalas de salarios que revelan la existencia de una mayoría mal pagada y deficientemente
empleada. Para los técnicos el subempleo implica desperdicios de los recursos humanos y
escasez de ingresos y la realidad es que la situación colombiana puede definirse por la
incidencia múltiple de eso dos factores.

El caso del campesino es quizás, el más preocupante. Basta anotar que el 60% de los
trabajadores rurales gana menos de $500.oo, o sea un promedio de 16 pesos al día. En el
campo no existe el fenómeno del desempleo pero sí es general el subempleo: o se trabaja
solamente una parte del año, o se trabaja pero no se gana, con una productividad marginal
igual a cero.

A veces las gentes del campo emigran a las ciudades para buscar solución al problema de sus
bajos ingresos y solo logran robustecer las ya numerosas filas de los subempleados urbanos,

51
Un tercio de la población rural menor de 40 años que en 1951 vivía fuera de las cabeceras
municipales, había dejado estas ares en 1964 había migrado en los once años anteriores.

Los migrantes llegan a Bogotá de todo el país, pero cerca del 58% proceden del campo. Uno
de cada cuatro adultos colombianos nacido en los campos que rodean a Bogotá vive
actualmente en la capital y espera encontrar empleo, lo cual no se logra.

Una Máquina a Media Marcha:

Si se miran a la luz de los más recientes datos sobre subempleo, los trabajadores colombianos
son una gigantesca máquina a media marcha. Los datos del DANE en 7 ciudades colombianas
(Medellín, Barranquilla, Cartagena, Manizales, Bogotá, Bucaramanga y Cali) arrojaron un
índice total de desempleo equivalente al 20% con porcentajes especialmente elevados en
algunas actividades como las construcción en donde es 27.25% de las 100.000 personas que
ocupa apenas si puede trabajar parcialmente. Parecido es el problema del 24% de las 219.615
personas dedicadas a los servicios domésticos.

Donde más claramente se localiza la existencia de este problema es en las regiones de


vendedores ambulantes que diariamente ponen sitio a todos los lugares públicos en Bogotá.
Según los datos del Distrito Especial los solos vendedores ambulantes registrados en la
Secretaría de Gobierno ascienden en 4.000 cada año y se calcula que en total llegan a 10.000
sin contar los espontáneos que inundan las calles con árboles de navidad, ramos en semana
santa, implementos escolares en el comienzo del año, o banderines, afiches, calcomanías,
cigarrillos o rutas en cualquier época. A ellos hay que agregar los trabajadores por horas o de
medio tiempo, los lustrabotas, los celadores, los vendedores de periódicos y loterías, todo ese
poblado mundo de las gentes que “hacen cualquier cosa” con tal de no quedar inactivos.

Este hecho significa una considerable capacidad productiva ociosa, o desaprovechamiento


del factor productiva trabajo, lo cual es grave si se tiene en cuenta que la gran riqueza nacional
no son sus recursos naturales sino sus recursos humanos, En muy importantes sectores de la
vida nacional parece crecer y fundamentarse la convicción de que la pobreza colombiana no
es resultado de una inadecuada explotación de sus recursos naturales sino, sobre todo, del
desperdicio de sus recursos humanos.

52
El éxodo de Brazos y Cerebros.

Un reciente documento del Departamento Nacional de Planeación puso en evidencia este


desperdicio cuando denunció el creciente éxodo de profesionales por falta de oportunidades
de empleo dentro del país. Según el documento entre los años de 1955 y 1968 salieron más
de 20.000 colombianos clasificados como personal calificado. 2.000 de ellos de nivel técnico
medio y los demás profesionales, en mayor parte médicos e ingenieros. Casi la mitad emigró
a Estados Unidos y los demás a España, Francia y Canadá. Actualmente este fenómeno está
a punto de ocurrir con los agrónomos: las 10 Facultades de Agronomía existentes en el país
gradúan grupos de 300 profesionales cada año. En 1970 el número de agrónomos ascendió a
3000 y comenzó a sentirse el problema del subempleo para estos profesionales, mientras se
acentuaba la urgencia de personal técnico de nivel intermedio.

El hecho corrobora el argumento alegado para exigir una reforma universitaria; en efecto, la
actual estructura ha formado profesionales que no hallan en las condiciones de vida de su
país un campo adecuado para el ejercicio profesional tal como fue aprendido en la
Universidad. Pero la Universidad no es la única que aparece implicada negativamente en el
hecho del subempleo. Es todo el sistema educativo.

Aprendiendo la Inactividad

Según la OIT la educación es el factor que determina quien tendrá acceso al empleo, quien
lo conservará y quien podrá cambiarlo. En el caso de los migrantes a Bogotá, así se ha
comprobado, Entre los migrantes procedentes de Boyacá y Cundinamarca y llegados a
Bogotá en el período 1951 – 1964 se halló que solo el 10% tenía primaria completa: el 84%
carecía de estudio o apenas si tenía una primaria incompleta. Las cifras de ingreso y de mala
calidad de la educación campesina se corresponden significativamente. En efecto, la fuerza
de trabajo que sale de las escuelas rurales es mal preparada. Los jóvenes campesinos lo saben
y por eso adoptan pasivamente los bajos salarios y las malas condiciones de empleo que
hallan en las ciudades después de haber abandonado sus campos. En su mayoría son jóvenes
que fueron expulsados del sistema escolar antes de los 14 años y que ingresaron
prematuramente al mercado laboral que los condena de por vida a la condición de peones.
Lo mismo sucede en las ciudades, aunque con cifras más benignas. Con todo, los estudios

53
del Departamento Nacional de Planeación destacan que este fenómeno de la deserción
escolar es más grave en Colombia que en cualquier otro país latinoamericano.

Una Economía del Subempleo

Pero el hecho más definitivo en el fenómeno del subempleo, lo mismo que en el desempleo,
es la orientación capitalista de la economía colombiana. Es cierto que el sistema educativo,
las desbocadas tasas de crecimiento demográfico y la desprotección de la población rural son
factores coadyuvantes; pero en parte condicionado por la estructura capitalista de nuestra
economía.

La concentración de la propiedad en pocas manos puede ser a la vez resultado y origen de la


protección que el Estado dispensa al capital por el solo hecho de serlo. Esto determina que
quienes tienen más reciben más y que el poder económico genere todos los demás poderes,
de modo que en esta concentración de poder y dinero las decisiones necesariamente se hacen
en factor del capital y no de quienes trabajan para acrecentarlo.

La gran industria colombiana tiene en la actualidad un capital ocioso que oscila entre el 40 y
60 por ciento, mientras el pequeño industrial afronta toda clase de riesgos y dificultades para
adquirir los bienes de capital necesarios para montar las medianas industrias y los talleres
artesanales en donde más que la máquina, es la mano de obra la que hallará ocupación
productiva.

La producción se ha dirigido en favor de los poseedores de altos ingresos mientras la


industria, guiada por los interese del capitalista, ha llegado a niveles que la colocan entre la
más mecanizada, entre la de los países según el informe comparativo de la ONU en 1965. El
3.3 que correspondía a Colombia en el cuadro de PRELAC la colocaba sobre España, Grecia,
Israel; México, Brasil, Argentina, Hungría y otros.

El auge de la mecanización continúo después de este informe Si este fenómeno se mide por
número de H.P. instalados por hombre ocupado, se estableció que esta tasa creció en un 40%
en quinquenio 1953 – 1958; en un 17.9% en el quinquenio siguiente, 1958 – 1963, en un
15.2% entre 1963 – 1968.

54
En los dos últimos años las recomendaciones de los equipos técnicos han abundado en el
sentido de que se adopten políticas de pleno empleo en el campo, en la industria
manufacturera, en el campo artesanal y en el de los servicios, junto con vigorosos programas
de control a la expansión demográfica y a las corriente de migración hacia las ciudades, o sea
medidas de perfeccionamiento del sistema capitalista.

La persistencia de los subempleos demuestra, sin embargo, que debe ser más radical al
cambio exigido por la realidad colombiana. El dramático testimonio que significa la
multiplicación creciente de estas gentes está indicando que mientras la propiedad, la
tecnología, la información, la política reposen en pocas manos serán muchas las manos de
colombianos que continúen ociosa e inactivas lo que es tanto como aceptar que el mayor
capital del país continuara improductivo.

Tomando de “Lecturas Dominicales” de “El Tiempo”. Febrero 13 de 1972.

55
MATERIAL BÁSICO PARA EL CURSO DE POLIATRÍA

¿ES SIEMPRE RAZONABLE TENER LA RAZÓN?

CAPÍTULO X

LA VERDAD SOSPECHOSA

Por Warren H. Schmidt,


Decano Asistente de la Escuela
De Graduados de la Universidad
De California, los Ángeles.

Traducción de Enrique Sierra Barreneche

Había una vez un país donde los hombres tenían siempre la razón, lo sabían y estaban
orgullosos de ello. La gente allí se ufanaba al decir: “Yo tengo la razón” y “Usted está
equivocado”, puesto que estas palabras implicaban convicción, fortaleza, valentía. Nunca a
nadie se escuchaba decir: “Yo puedo estar equivocado” o “Usted puede tener la razón”, pues
estas palabras significaban debilidad incertidumbre o cobardía.

Cuando surgían discrepancias entre las gentes de este país, nadie trataba de explorarlas sino
de tener la razón y de insistir en que los demás la tuvieran también. Cuando surgían
discrepancias entre los viejos los jóvenes, los viejos decían: “Hemos trabajado muy duro
para construir este grande y próspero país. Hemos producido automóviles y carreteras que
nos permiten movilizarnos rápidamente de un lugar a otro. Hemos fabricado aviones que
sobrepasen la velocidad del sonido. Hemos producido computadores que resuelven
complejos problemas en mili-segundos. Inclusive, hemos llegado a la luna. Esperamos, por
lo tanto, que quienes heredan este bello país, aprecian lo que hemos logrado y construyan lo
que les hemos dado”.

Estos viejos tenían la razón, por su puesto, y lo sabían y se sentían orgullosos de ello. Pero
los jóvenes de aquel país respondían: “Vemos a nuestro alrededor un país que ha sido
ensuciado y explotado. La gente se muere de hambre donde los alimentos abundan. La ley y

56
la costumbre impiden que todos tengan igualdad de oportunidades para desarrollarse y para
influir. Las frases nobles y moralizadoras corren pareja con hechos egoístas y sórdidos. Los
líderes nos urgen a librar guerras para lograr la paz, y la lucha no termina. El panorama es de
completa falsedad, contaminado, inhumano y fuera de control. No queremos parte alguna de
este establecimiento enloquecido por el dinero”.

Estos jóvenes tenían la razón, por supuesto, y lo sabían, y estaban orgullosos por ello.

Y la distancia entre generaciones crecía y crecía.

Cuando surgían diferencias entre hombres de diferentes razas, los de la mayoría decían:
“Estamos trabajando con perseverancia para construir un país donde brille la justicia y la
igualdad para todos nuestros ciudadanos. Hemos progresado considerablemente pero el
progreso social no se logra con prontitud. Aquellos a quienes pretendemos ayudar y levantar,
solo pueden perjudicar su propia causa cuando empujan, se entremeten y presiona sobre
nosotros. Que tengan paciencia y que aprovechen más ampliamente las oportunidades que ya
les hemos abierto. Así nos sentiremos haciendo aún más por ellos”.

Estas gentes de la mayoría tenían la razón, por supuesto y lo sabían, y se sentían orgullos por
ello. Pero aquellos de la minoría argüían. “Hemos sido oprimidos durante mucho tiempo, y
estamos furiosos. Se nos ha confinado a los tugurios. La educación de nuestros hijos se ha
atrofiado en escuelas deficientes. Las oportunidades de trabajo se las dan a personas menos
calificadas, mientras nuestra gente es rechazada o desviada hacia trabajos serviles.
Observamos miles de señales arteras que nos clasifican, a nosotros y a nuestros hijos, como
ciudadano de segunda categoría. No toleraremos más encumbradas promesas y flacas obras”.

Por supuesto, que estas gentes de la minoría también tenían la razón, y lo sabían, y sentían
orgullosos por ello.

Y la distancia entre las razas crecía y crecía.


Y así pasaban las cosas en este país.

Grupo tras grupo definía lo que consideraba correcto, y tomaba partido, y levantaba su
posición sobre aquellos que se oponían.

Así sucedía entre aquellos que enseñaban en la escuela y entre quienes suministraban los
fondos.

57
Así sucedía entre aquellos que le daban prioridad al establecimiento de fuertes defensas y
entre los que preferían que se diera prelación al mejoramiento de las ciudades. Así sucedía
entre aquellos que pedían la paz a casi cualquier precio y entre aquellos que argüían por el
honor nacional a cas cualquier costo.

Todos tenían la razón, por supuesto, y lo sabían y sentían orgullosos de ello. Y la distancia
entre los grupos crecía y crecía.

Hasta que llegó el día en que la rigidez de la certidumbre de todos provocó la parálisis de
aquel país.

Cada grupo se encerró con su solitaria rectitud, mirando con ferocidad y orgullosamente a
aquellos pobres diablos incapaces de ver su verdad, y determinados a mantener su posición
a toda costa. (Pues esta es la responsabilidad de quienes tienen la razón).

Pero la calidad de la vida en este país se vino a pique y se hizo cada vez más horrenda. La
gente se iba volviendo más y más colérica, y estallo la violencia. La gente poseía más cosas,
pero disminuía la sensación de bienestar y de logro personal. Algunos median el costo de
esto en términos del trabajo que se dejaba de hacer y de la energía desperdiciada. Otros lo
median en términos del temor y de la soledad que se sentía. La mayoría se sentía impotente
y no vislumbraba esperanza.

Pero a través de los tensos días y de distanciamientos en todos los órdenes, algunos abrigaban
la esperanza de que llegaría un tiempo en que los hombres comprenderían de nuevo que el
tener diferentes puntos de vista constituía una fuente de riquezas, un estímulo para aprender
y una base para la creatividad.

Un día se escuchó una voz en el país.

Alguien dijo:

“Yo puedo estar equivocado…Usted puede tener la razón”.

La gente se sintió escandalizada de que alguien pudiera ser tan débil y tan confuso, pero la
voz seguía resonado. Y al escudriñar de dónde provenía, vieron que la pronunciaba alguien
reputado de fuerte y sabio.

58
Y algunos empezaron a escuchar con nuevos oídos. Ahora parecía escuchar los puntos de
vista opuestos, y aun los “equivocados”.

A medida que escuchaban, descubrían creencias en común nunca antes conocidas, e inclusive
se empezaron a vislumbrar propósitos nobles y humanitarios en aquellos que antes se
conocían solamente como adversarios.

Aquí y allá las gentes expresaban sus propósitos comunes de emprender grandes obras, y se
vieron en el país notables ejemplos de empresas solidarias.

Con cada esfuerzo, la confianza mutua entre los hombres florecía, y su confianza en el futuro,
y su capacidad para forjar su propio destino.

Aquellas gentes plasmaron estas convicciones en una Declaración de Interdependencia que,


entre otras cosas decía:

“Todos los hombres iguales, pero cada uno desarrolla características únicas. Todos los
hombres están dotados con ciertos derechos inalienables, pero cada uno debe asumir algunas
responsabilidades inevitables”.

“Porque la felicidad y el logro de todos depende el empeño de cada uno por aceptar y apoyar
la igualdad y la individualidad, los derechos y las responsabilidades”.

La búsqueda de la verdad no se consideró nunca concluida en este país, El deseo de persuadir


a los demás se complementó con el deseo de aprender de los demás. La proclamación de
soluciones fáciles (que otros deberían llevar a cabo) no se siguió considerando tan heroica
como el silencioso esfuerzo personal para trabajar con perseverancia en la solución de los
graves problemas sociales.

Y lo más importante de todo, los hombres aprendieran que dos puntos de vista “c o r r e c t o
s” podían convertirse en costosísimo error, y que requiere más inteligencia y valentía tender
una mano que señalar con el índice o dar puñetazos.

El país recobro su vitalidad a medida que la búsqueda, el debate y el aprendizaje continuaban.


La prosperidad y la calidad de la vida avanzaron. Y lo más reconfortante era que el país había
reencontrado su propio espíritu y experimentado el renacer de la libertad, la justicia y la
verdad, características de una autentica y grande sociedad humana.

59
MATERIAL BÁSICO DE UN CURSO DE POLIATRÍA

CAPÍTULO XI

QUÉ ES CIBERNÉTICA SOCIAL

Antecedentes:

Sociología es el estudio de todo tipo de asociaciones humanas: como quien dice, el estudio
de la anatomía (demografía y geografía) y de la fisiología (relaciones de todo orden de la
Sociedad)

La cibernética (de la palabra griega piloto) sería una subdivisión especialidad de la sociología
y estudiaría el campo referente al gobierno de cada comunidad y a las comunicaciones y retro
– comunicaciones, que constituyen su sistema nervioso. Cerebro y sensibilidad que la hacen
mover en un sentido o en otro, Las comunidades tienden a agruparse, en cierto sentido, para
cumplir funciones, comparables a las fisiológicas y biológicas, que se cumplen en un animal.
Las comunidades se “comportan” de cierta manera, para su gobierno y movimientos: para
las relaciones entre sus distintos órganos: para las relaciones entre sus distintos componentes
individuales para las relaciones con las demás comunidades, como “animales” de distintas
anatomía, fisiología, patología, y “normas de conducta” (Sistema nervioso - cerebro y
comunicaciones). Se puede decir que hay comunidades mejor constituidas que otras y unas
que avanzan más rápido que otras: comunidades que están naciendo o en formación, y
comunidades que están deteriorándose o que aun desaparecen y mueren.

Entre los biológicos, solamente los ecólogos tienen algún concepto totalizador y existe una
especialidad, la ecología humana, que estudia las comunidades humanas en general,
sobretodo en relación con su ambiente. La antropología, o más específicamente, lo que los
norteamericanos han llamado etnología, trata de estudiar también la “cultura”, integradora de
las comunidades humanas, entendida cultura como todos los instrumentos y medios
materiales y organizativos, que la comunidad emplea para su crecimiento, desarrollo y
supervivencia, de la misma manera que sus “valores éticos” y sus conocimientos, en todos
los campos. La cibernética social sería el estudio especializado de su gobierno y de las
estructuras de su intercomunicación, lo que constituye una parte “clave”, de la fisiología o

60
patología de las comunidades humanas. (Repetimos, su sistema nervioso). ¿La economía
estudia los sistemas de producción y distribución de los bienes y servicios que garantizan la
supervivencia física de la comunidad, (nutrición, digestión y circulación?), (A este aspecto
Marx le asigna papel determinante y decisivo en la vida de la comunidad). Esto es innegable,
La salud pública estudia las enfermedades y la muerte en una comunidad.

La Medicina aplica los conocimientos científicos, primordialmente a nivel de cada individuo,


para prevenir las enfermedades, curar al paciente que ha perdido la salud o rehabilitarlo en
sus afecciones de toda índole, física o mental.

Actualmente, trata de extenderse a la comunidad entera, a través de las familias, pero


solamente para actual en lo que se relaciona con lo que hasta ahora y tradicionalmente se ha
llamado “enfermedad”. Pero existe también otro tipo de patología social, como la pobreza,
la desigual distribución de la riqueza y el bienestar, el exceso de población en lugares
determinados, los problemas de grupos especialmente vulnerables como niños abandonados,
ancianos, delincuentes, desocupados, etc., etc. que apenas ahora se están estudiando desde
un punto de vista epidemiológico y científico (es decir multicausal y teniendo en cuenta todas
estas causas, de los estados de la patología social que se presentan.

Para esto se han pretendido establecer reglas generales, propósito muy importante de toda
ciencia, habiendo estudiado la religión el aspecto llamado espiritual, la economía el aspecto
productivo y distributivo de los bienes materiales, la política, el aspecto del poder, la ecología
y el aspecto de las relaciones del hombre con su medio ambiente etc.

El Derecho y las Ciencias Políticas estudian toda la organización de la Justicia (Cerebro de


la comunidad).

La cibernética social podría estudiar y aplicar a diferentes niveles: local, regional, nacional y
mundial el sistema de conducción, de gobierno, de retro - reacción, de las comunidades.

Es indudable que hay distintos tipos de gobierno: algunos están interesados simplemente en
conservar el poder para ellos o su clan familiar, social o económico. Otros están interesados,
simplemente, en las tasas de crecimiento económico sin importarles cómo se reparte la
riqueza o el bienestar o malestar entre la población (tipo Korea, Brasil, Formosa y Panamá);
otros están interesados sinceramente en el bienestar de todos sus conciudadanos, pero se
debaten con dificultades económicas, políticas y estructurales, que no les permiten cambiar
61
radicalmente las condiciones sociales, sobre todo de propiedad del capital básico que es la
tierra , y de otros bienes de capital, en pocas manos, y que por más buenas intenciones que
tengan, no pueden hacer nada.

Parecería que hasta que todos los gobiernos del mundo no adoptaran una filosofía básica
común, referente a que propósito principal de todos ellos fuera alcanzar el mayor grado
posible de bienestar, para todos los habitantes del mundo, seguirán existiendo los
desequilibrios, las explotaciones, las guerras y los conflictos que por todas partes plagan a la
humanidad actual. Pero hasta que esto ocurra, cada comunidad humana no se puede quedar,
pasivamente, esperando a que el mundo se mejore en su totalidad.

Hay algo que hacer para ayudar siquiera a una persona, a una familia, a un barrio o vereda, a
una ciudad, a una región o a un país. Cada uno escogerá, según sus condicionamientos
anteriores y las circunstanciadas en las cuales les toque actuar, el área en donde pueda
trabajar.

Si no hay una planificación ordenada prioritaria del trabajo, en los distintos niveles, la
efectividad no será tanta y aún es posible que acciones individuales y específicas, aun con
las mejores intenciones, se conviertan en males generales.

La descoordinación, las falsas prioridades, el individualismo, el profesionalismo extremo, el


fanatismo, la ignorancia (la más fatal de todas, el creer que se sabe sin saber), han sido causa
de muchos errores, y del gasto inútil, y aun perjudicial de muchos esfuerzos y de muchas
acciones. Mientras no se tenga una visión general, de conjunto, de los problemas totales de
una comunidad, los cuales se relaciona íntimamente unos con otros, no podrá haber acciones
inteligentes.

Solo equipos multiprofesionales, con una visión en general del problema, podrán
descomponerlo en sus partes, e ir atacándolos y resolviéndolos, ordenadamente,
cooperativamente, con las prioridades que se convengan entre todos, y con la intervención
activa, decidida y consciente de toda la población.

Primero habría que describir, sin exceso ni defecto, lo que se encuentre. (La anatomía de cada
comunidad). Sería lo que pudiera llamarse poligrafía, es decir la descripción básica de los
principales elementos de una comunidad humana tales como las estructuras económicas y
políticas básicas, sus factores de poder y de decisión, la distribución de sus riquezas, la
62
distribución de los servicios básicos de educación, salud, recreación y seguridad, las
creencias y costumbres de la población, su lenguaje y forma de expresarse y de comunicarse
con los demás y entre sí, es decir, su actual organización económica, social y cultural.

La segunda parte seria la acción coordinada que habría que emprender, por medio de lo que
se ha llamado poliatría (de polis = ciudad y iatrós= curar), definida como el estudio y
aplicación de las medidas que la misma comunidad debe tomar, para alcanzar el mayor grado
posible de bienestar físico, mental y social, para el mayor número de sus componentes.

(La poliatría seria, simplemente, Sociología aplicada). La cibernética seria, por otra parte, el
estudio especializado de los sistemas de gobierno y de las comunicaciones (Sistema nervioso)
entre gobernantes y gobernados. Se sabe qué mueve a los hombres a darse un gobierno: afán
de seguridad, de tranquilidad para sus trabajos y sus oficios – por encima de todo - . Ambición
de un relativo bienestar para sí, para su familia, para su propia comunidad. Es un hecho obvio
y evidente que todos los seres humanos no son iguales: ni en sus aspiraciones, ni en sus
realizaciones, ni en sus capacidades, ni en sus potencialidades, Hay, sin embargo,
aspiraciones comunes, anhelos comunes, urgencia comunes, en mayor o en menor grado cada
uno, en mayor o en menor grado para cada edad y condición.

Repetimos: Seguridad, tranquilidad, oportunidad de educarse, de trabajar de servir, de


recrearse, de amar, de ser respetado, de ser aceptado por comunidad, de procrear, de obtener,
en suma, bienestar. Este bienestar, que sabemos nunca podría ni siquiera aspirarse a que fuera
total y permanente, pero que en ciertas épocas y en ciertos pueblos si ha obtenido, es una
aspiración que cada vez más, por el adelanto de las comunicaciones y del saber social se hace
mundial. Me atrevería a creer que esta es la característica esencial de nuestra época. ¿Vamos
a ser los hombres del presente y del futuro, capaces de alcanzar esta aspiración que, repito,
se hace cada vez más universal, más ecuménica, más católica? Depende de lo que pensemos
y de lo que hagamos, dos acciones íntimamente relacionadas entre sí, (Entre los dos extremos
de opiniones: “se vive como se piensa” o “se piensa como se vive”, hay, como un todo, una
síntesis real). Lo que sabemos es que hay distintos pensares en iguales maneras de vivir; y
distintos haceres en iguales maneras de pensar.

El área mayor del no saber es la de la conducta social de los hombres en sus comunidades en
relación con su organización, sus condiciones de trabajo, su satisfacción o insatisfacción con

63
su propia condición, sus aspiraciones, sus anhelos, las motivaciones que lo impulsan o lo
inhiben en la acción, etc., etc. La investigación, por el método científico, de estas cosas
aparentemente elementales, sería el campo de la cibernética social. Es más lo que no sabemos
que lo que sabemos sobre la conducta del hombre en comunidad, en sociedad, sobre la
manera como se organiza – pero más aún - como se debería organizar para la conducción o
gobierno de sus propias comunidades humanas. El aprender cómo ha vivido el hombre en
sociedad a través de su corta historia de apenas 5.000 años y el investigar cómo debería vivir
para ser mejor y más feliz (dos situaciones intensamente relacionadas) debería ser también
uno de los componentes de la cibernética social.

64
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA HUMANA

CAPÍTULO XII

La biosfera, esta pequeña parte del mundo, es el dominio de la vida, no solo de la vida
humana, Los hombres, que somos los únicos animales que sabemos esto, deberíamos vivir
de acuerdo con este importante concepto. Pero no lo hacemos, estamos destruyendo, con
contaminantes físicos, químicos, biológicos, sociales y espirítales vidas útiles al ser humano,
y también estamos destruyendo la calidad de nuestras propias vidas. La contaminación
ambiental es uno de los más graves problemas del mundo contemporáneo. Lo estamos
contaminando con humos, con detritus difícilmente reincorporarles a su estado natural, con
elementos físicos, químicos, sociales y “éticos”, dañinos para la vida vegetal, animal y
humana. Esto se produce tanto en las zonas llamadas “civilizadas” de la tierra, como en las
grandes ciudades del llamado mundo subdesarrollado. Medellín no es, desgraciadamente,
ninguna excepción a esta regla. Cada vez hay más gente, más automóviles, más fábricas, más
detritus, contaminando el aire, las aguas y la tierra. Ni la ciudad, ni la nación, tienen ninguna
“política” en relación con este problema. Se sigue tolerando toda clase de contaminantes. El
mismo municipio tiene (asfaltadoras) y crea otras (Disposiciones de basuras) y tolera toda
clase de estímulos para abaratar y aumentar el número de automóviles en las grandes
ciudades. No hay tractores en los campos para ayudar a producir comida más barata, pero si
hay jets en el aire, de toda índole, y “bólidos en las ciudades.

Muy pocos son los dirigentes nacionales que tienen una conciencia “ecológica”, integral, de
los problemas de los colombianos. Esta conciencia debe crearse en las universidades para
que los cuadros directivos tengan un mejor enfoque de los problemas del país. Que tengan
una política esencialmente humana, y no de mera productividad económica o “política”. En
general, los gobiernos miran más qué es lo más conveniente para su “imagen”, entre los
grupos de poder, que lo que realmente conviene al pueblo, a las masas. No propiamente por
mala voluntad, sino, principalmente, por ignorancia. La ignorancia, entre los dirigentes, de
las cosas más elementales referentes a los seres humanos, es abismal. Los médicos no piensan
más que en el beneficio de los propios médicos. Lo mismo los demás profesionales y
técnicos. A los políticos les convendrá saber más sobre los problemas fundamentales del país.

65
Lo mismo a todos profesionales y técnicos y a todos los demás ciudadanos. Para que así
pudieran intervenir más activa e inteligentemente en resolverlos. De los medios físicos,
químicos, social y espiritual, en los que vive el hombre, todos son importantes de modificar
en su beneficio. Pero no siempre lo hacemos así, principalmente por ignorancia. La peor
ignorancia es creer que sabemos. El principal objetivo de estos seminarios será el que ustedes
sepan que saben, para que estudien y aprendan como servir mejor al pueblo colombiano.

66
LA SALUD PÚBLICA EN COLOMBIA

CAPÍTULO XIII

Ya se van haciendo lugares comunes ciertas cifras sobre la salud del pueblo colombiano,
tales como las de que solo el 16 por ciento de la población recibe una adecuada atención
médica y de que cien niños mueren diariamente de hambre. Lo que no se tiene claro, en
general, son las razones por las cuales esta situación se presenta. Las dos principales son
evidentes: la situación económica de la población colombiana y la inadecuada distribución
de los presupuestos públicos. Pero hay otras, de naturaleza menos obvia, y que también son
importantes, como son las asignaciones de los escasos presupuestos dedicados a la educación
y a la salud, a la formación de personal menos importante y menos necesitado por la gente
de escasos recursos, y las incorrectas prioridades dadas a la asignación de los auxilios
oficiales.

Aunque hace mucho tiempo se sabe que la proporción médicos/enfermeras/auxiliares de


enfermerías/ ayudantes de enfermería/promotoras rurales de la salud es completamente
absurda, es decir, que hay más de los primeros que de las últimas, se sigue asignando a la
formación de especialistas que sirven a un reducido porcentaje de la población colombiana,
una cantidad de dinero desproporcionadamente más grande que a la formación del personal
para médico, mucho más escaso y más útil para las necesidades comunes del pueblo, que
profesionales altamente sofisticados y caros. Hace ya 15 años, la Facultad de Medicina de la
Universidad de Antioquia hizo un experimento en la población de Santo Domingo, de
resultados obviamente exitosos, que comprobó que con los mismos médicos se pudo rebajar
enormemente la mortalidad infantil, aumentarlas instalaciones sanitarias de las viviendas,
subir los porcentajes de vacunaciones, incrementar los porcentajes de ocupación de camas
hospitalarias, y concientizar a la población sobres la importancia de la atención médica
precoz y oportuna. Este mismo experimento se extendió en pequeña escala, a Nariño, a la
Guajira, al Huila y a otros departamentos del país. Se trataba simplemente, de adiestrar, en
gran número (siquiera una o dos por cada “vereda” campesina o corregimiento rural), lo que
nosotros llamamos “promotoras rurales de salud”, que eran campesinas inteligentes de la
misma región, con el máximo de educación que en su mismo lugar de residencia hubieran

67
podido alcanzar, y quienes llevábamos a los respectivos hospitales municipales, y con la
ayuda de una enfermera, y de otro personal y de los centros de salud y hospital municipal,
les enseñábamos, durante tres meses, elementos mínimos de primeros auxilios, inyectología,
educación sanitaria, saneamiento ambiental, cuidado materno infantil, nutrición, etc. Todo
adecuado, naturalmente, a las necesidades de su misma región. Posteriormente, en el año
pasado, en Caucasia y en Apartadó, otros dos municipios antioqueños, asesoramos al
Instituto Colombiano de bienestar Familiar para adiestrar personal similar, que llamamos
“Promotoras de Salud y Bienestar”. A esta persona se le debe seguir adiestrando y
supervisando continuamente, por parte de los médicos municipales, auxiliares de enfermería,
técnicas de laboratorio e inspectores de saneamiento, además de estimularlas con drogas,
materiales de curación, vacunas y alguna pequeña subvención económica, para que presten
servicios primarios a la población de los lugares en donde viven. Ellas saben detectar algunos
síntomas iniciales de enfermedades graves, en niños, en escolares, en adultos y en ancianos,
para que estos acudan a tiempo a los respectivos centros de salud y hospitales municipales,
Este es el escalón primordial y esencial de lo que todo el mundo se llama ahora sistema de
“regionalización de la salud”.

Para cubrir el 84% de la población colombiana que no tiene todavía adecuado servicio
médico, lo primero debería ser organizar estos elementales servicios de primer contacto, en
todos los barrios de las ciudades (“promotoras urbanas de salud”), como en todas sus extensas
y alejadas zonas rurales. Ya los Seguros sociales y el Incora, por iniciativa nuestra de hace
unos cuatro años, está también experimentando este sistema en una zona del Meta. Este sería
el primer eslabón – el más elemental, el más directo y el más indispensable – para alcanzar
una cobertura adecuada en atención médica y de salud a la población colombiana.
Afortunadamente, según me decía hace algunos días el actual vice-ministro de salud, existe
un plan ya muy adelantado, y con ayuda internacional del Unicef, para cubrir todo el país
con más de siete mil “promotoras rurales de salud”. Esto sí que haría parte, en forma muy
apropiada, de lo que el presidente Pastrana llamó, “la revolución de las cosas pequeñas”. Es
evidente que no nos podemos quedar en solo las promotoras. Sería indispensable adiestrar
muchísimas más “auxiliares de enfermería”, lo cual podría hacerse en los Hospitales
Regionales ya existentes en Antioquia y el Valle, por ejemplo. Y aumentar el número de

68
enfermeras, que siguen siendo todavía, paradoja increíble, menos que los médicos en nuestro
país.

Por cada médico, debería haber siquiera, sesenta personas auxiliares. Ya el Seminario de
Sochagota, sobre regionalización de atención médica, definió muchos de estos. Si las
recomendaciones de este seminario (celebrado en 1.969) se pudieran en práctica rápidamente,
adelantaría muchísimo la organización de la salud publica en Colombia. El año antepasado,
vi en Malasia una organización similar, en la cual, por cada médico, existían 51 auxiliares,
de diferentes tipos y categorías, esto ha reducido en aquel país, de condiciones ecológicas y
económicas similares a las nuestras, la mortalidad infantil, de más de 100 o menos de 40.

Nosotros tenemos todavía una mortalidad infantil doble a la de Malasia, en un país


recientemente independiente del Asia tropical. Pero con una mejor organización de la salud
pública que la nuestra, con muchísimos menos médicos pero con mucho más personal
auxiliar. Este es uno de los aspectos a los cuales el Ministerio de Salud, las Secretarias
Departamentales y Municipales, los Seguros Sociales y las demás Instituciones que en
Colombia tiene que ver con la salud de la población, deberían prestarle preferente atención y
actuar coordinada y vigorosamente para implementar una política más vigorosa y más
efectiva para aumentar el número, la calidad y la proporcionalidad del indispensable,
eficiente y relativamente económico personal para – médico.

69
QUÉ ES SEGURIDAD SOCIAL

CAPÍTULO XIV

Por el Dr. Ignacio Morones Prieto

En las reuniones oficiales de los dirigentes de los sistemas de Seguridad Social de todo el
mundo efectuados en los últimos años en diferentes partes, parece apreciarse en todas las
regiones la aceptación general del principio de universalización de dichos regímenes. Aunque
el proceso de transformación no puede ser uniforme en todas las naciones, es posible
encontrar en cada una, fórmulas para desbordad el marco de las relaciones obrero – patronales
y permitir que toda persona sea protegida por mecanismos de solidaridad social. Apreciase
igualmente la voluntad de extender sus servicios de Medicina Preventiva y perfeccionar o
establecer los exámenes médicos periódicos con el propósito de modificar el sentido de la
prestación y de cambiar la actitud del derecho habiente sustituyendo el antiguo concepto de
seguro de enfermedad por el seguro de salud. Estos y otros importantes puntos de vista sobre
la doctrina y la implementación de los servicios de la Medicina de la Seguridad Social y la
implementación de los servicios de la Medicina de la Seguridad Social se encuentran en esta
importante comunicación del Dr. Morones Prieto, como Director General del Instituto, en la
XVII Asamblea General de la Asociación de Seguridad Social celebrada en Colonia,
República Federal Alemana, en septiembre de 1.970.

Departamento de Medicina Preventiva

Deseo en primer término felicitar a mi amigo, el Dr. Paul Fisher, representante de los Estados
Unidos en esta Asamblea General, por haber expuesto un informe tan objetivo y minucioso
sobre las tendencias actuales de la Seguridad Social en las distintas áreas del mundo. Su
trabajo es una inteligente síntesis de la que podemos desprender no solo información útil,
sino también sugestiones aleccionadoras sobre el destino inmediato de nuestras instituciones,
El informe suscita en nosotros un optimismo reflexivo.

Muchos y en ocasiones graves son los problemas que afronta la Seguridad Social en
diferentes regiones. No se debilitan, sin embargo, sus empeños por extenderse y
perfeccionarse y, lo que es más importante, se aprecia en todas la regiones la aceptación

70
general del principio de universalización del régimen. Parece un hecho que, según los niveles
de desarrollo y las necesidades de cada país, sus instituciones han venido alejándose cada
vez más de los sistemas clásicos que protegían exclusivamente al obrero de industria. Ya sea
por inclusión de trabajadores profesionales dentro de la población amparada, por la
incorporación del núcleo familiar a los sistemas de protección o por la extensión del régimen
a los campesino, a las clases medias y a los trabajadores independientes, en todas partes se
observa el tránsito hacia un auténtico concepto de Seguridad Social. Nuestra ilusión más alta
es que la nueva filosofía, la de la medicina para la salud para el disfrute integro de la vida, se
convierta en el pensamiento activo, en la mística de nuestros médicos.

En la región americana estos principios han sido reconocidos explícitamente en diversas


ocasiones, a partir del programa de Ottawa de Seguridad Social para las Américas.
Recientemente, en el Mensaje de Panamá, las instituciones asociadas a la Conferencia
Interamericana decidimos reiterar y actualizar algunos de ellos, considerando que hay todavía
muchos obstáculos que se oponen a la realización de nuestros propósitos. Estuvimos acordes
en que la transformación del sistema clásico de los seguros sociales hacia una protección
integral, es un proceso que no puede ser uniforme en todas las naciones y nos comprometimos
a encontrar, en cada una, las fórmulas para desbordar el marco de las relaciones obrero –
patronales y permitir que toda persona sea protegida por mecanismos de solidaridad social.
Los problemas de que da cuenta el informe son muy variados, pero entre ellos sobresalen a
nuestro entender los de carácter económico, administrativo y de prestación de los servicios
médicos. Estos tres aspectos se hallan estrechamente vinculados entre sí, ya que las
dificultades de carácter financiero proviene muchas veces del incremento de las erogaciones
en el seguro de enfermedad y solo pueden ser corregidas o atenuadas por importantes
cambios en la organización general de los instituciones y en la filosofía y la práctica de la
medicina social.

El Dr. Fisher anota que los gastos de las instituciones registran en general un incremento
mayor que el de los ingresos que reciben. Esto se debe a una demanda creciente de los
beneficios del régimen – que es a menudo un síntoma venturoso de nuestros avances en la
ciencia pública - , a la ampliación observada en la cobertura de los riesgos, así como a las
limitaciones económicas a que se sujeta la obra social por las necesidades de inversión
productiva directa en distintos países.

71
Dichos fenómenos – como se anotará más adelante – se plantea en términos distintos y
revisten mayor o menor gravedad, de acuerdo con el grado de evolución y la organización de
cada país. Quizás solo escapan a esta tendencia deficitaria aquellas instituciones que acusa
rápida expansión durante los últimos años y que poseen bases institucionales lo
suficientemente firmes como para que su dinámica de crecimiento permita una elevación
consistente de los ingresos y un mejor control de los egresos. Para ellos, crecer y
modernizarse simultáneamente es la fórmula de su viabilidad.

Por lo que hace a la esfera administrativa se observa, en la mayoría de los países, una
tendencia hacia la unidad de gestión y a la simplificación de leyes y procedimientos. Como
se sabe, en algunos de los más antiguos sistemas, las prestaciones de la Seguridad Social se
hallan tradicionalmente a cargo de una pluralidad de instituciones, lo que trae consigo la
excesiva prolijidad de los instrumentos legales, el aumento delos costos de operación y una
menor equidad en la distribución de los cargos a nivel de integración, que casi todos esos
países han iniciado y que tienen muchas veces relación con el carácter fiscal que van
adquiriendo las contribuciones al sistema. En aquellos países que ya tenían o que han
alcanzado un grado importante en le unidad de gestión, se percibe un movimiento paralelo
hacia la descentralización regional o especializada de servicios que, sin perder las ventajas
de la unidad administrativa, disminuye los peligros de la burocratización que provoca el
manejo de grandes conjuntos. Así puede decirse que, en el futuro de la Seguridad Social se
advierte con claridad la existencia de servicios nacionales de Seguridad Social – incluso
integrados a los de salud pública – que abarcan la totalidad de la población y que la atiendan
con una gran flexibilidad en la gestión regional y sectorial.

La organización de los servicios médicos y el financiamiento del seguro de enfermedad son,


a mi entender, la preocupación más viva de nuestras instituciones en el momento actual.
Tanto en los países que confían a los particulares el otorgamiento de las prestaciones, como
en los que administran directamente los servicios médicos, como en los sistemas mixtos, se
acusa un gran dinamismo en la demanda de servicios y una elevación de los costos derivados
de los nuevos descubrimientos científicos y de diversas actitudes adoptadas por el cuerpo
médico. Como respuesta a esta tendencia se ha generalizado la convicción de que la
Seguridad Social debe orientar sus prestaciones para una medicina de la salud, en los
términos de la Declaración Oaxtepec adoptada en febrero del año anterior. En la mesa

72
redonda mundial que dio origen a este texto, estuvimos anuentes en considerar que la
Seguridad Social tiene que preocuparse por razones científicas y técnica, en promover la
elevación general de las condiciones de salud e higiene de la población amparada,
incrementando los servicios de medicina preventiva, curativa y rehabilitadora. Dijimos
además que este era el único medio para reducir los costos de la asistencia médica y para
combatir las causas que afectan la salud e inciden en la productividad. Esto es, el camino
para cumplir nuestro deber con amplitud y eficiencia.

Según el informe que comentamos se parecía la voluntad de nuestras instituciones por


extender sus servicios de medicina preventiva y por establecer o perfeccionar los análisis
médicos periódicos, con el evidente propósito de modificar el sentido mismo de la prestación
y de cambiar la actitud del derecho – habiente hacia las instituciones. Se trata en efecto de
sustituir el antiguo concepto de Seguro de Salud y de convertir a sus beneficiarios, de
solicitantes insatisfechos de medicinas y prestaciones, en sujetos de cuidado permanente que
parta de las instituciones hacia ellos.

La realización de estos principios es indudable más accesible en organismos que prestan


servicios directos, aunque implique erogaciones adicionales en una etapa inicial y un esfuerzo
educativo sobre sus propios médicos y sobre la población amparada. Estos últimos temas
fueron objeto de estudio, dentro de nuestra región, en el Segundo Congreso Americano de
Medicina de la Seguridad Social que tuvo lugar en Bogotá en Junio de este año. Ahí
afirmamos que nuestros sistemas están todavía organizados, en su mayor parte, conforme a
las prácticas de la medicina liberal, por lo que tratan de otorgar o de compensar
económicamente a cada beneficiario, un servicio médico individual: olvidando que la
enfermedad aun cuando ataque a individuos concretos, es un problema colectivo y que la
atención medica curativa no es sino parte de un fenómeno social más amplio: la conservación
de la salud.

Afirmamos también que la medicina social ha de entenderse en el presente como una acción
integral que coordine y de sentido a los servicios que prestamos a cada persona, y que dirija
sus esfuerzos hacia los grupos humanos: Hacia las familias, hacia los centros de trabajo, hacia
las ciudades y aun hacia la totalidad de naciones. Pensamos en efecto que sobre todo en
regiones donde prevalece el aislamiento y la miseria, la acción medica curativa sería un

73
lamentable dispendio si no combatiera los fenómenos que causan las enfermedades y no se
preocupara esencialmente por crear, desde su base estados sanos en la población.

Parece ser también una preocupación general la llamada “humanización” en el otorgamiento


de las prestaciones médicas; esto es, el mejoramiento sustancial de las relaciones humanas
entre los servicios médicos y los derechos habientes. Existe, en otras palabras, una poderosa
reacción tendiente a evitar la burocratización de la medicina social. Se quiere que la confianza
entre el médico y el paciente no se pierda en la seguridad social y que cada beneficiario sea
atendido no solo en su debilidad física o biológica sino también como una unidad psicológica
y moral. Esta es una meta que debemos perseguir afanosamente, sabiendo que solo se alcanza
por la flexibilidad administrativa, por la educación del médico y del técnico auxiliar dentro
de un concepto social de la ciencia y por el dialogo permanente entre nuestras instituciones
y la población amparada.

Los obstáculos que plantean la extensión del régimen y las reformas a los servicios médicos
exigen una actitud muy enérgica y recursos más abundantes para las Instituciones de
Seguridad Social. Ambas supuestas, según se desprenden del informe Fisher, solo pueden
darse cabalmente si se incrementa la participación de nuestros sistemas dentro de los
mecanismos de planeación de los distintos países. En ese sentido se está trabajando en el
mayor empeño, pero se confrontan dificultades muy serias en todas las regiones.

En los países con mayor desarrollo, la conciencia que tiene la población de los beneficios de
la Seguridad Social determina que la las prestaciones del régimen se hayan convertido en
pate importante de la lucha sindical y social. Esta circunstancia favorable sin duda, hace sin
embargo que las demandas externas sobre las instituciones tengan una mayor incidencia
sobre los costos y que no siempre se disponga de los recursos para hacerles frente.

La presión social sobre los regímenes entra en pugna, frecuentemente, con otras necesidades
globales y tiene efectos muy sensibles sobre la totalidad del sistema económico, por lo que
las soluciones de fondo, en materia de Seguridad Social, suelen escapar a los administradores
y técnicos responsables, convirtiéndose en temas centrales de los debates de parlamentarios
y de la política general.

En los países con menor grado de desarrollo, la situación es muy diferente y en cierto sentido
inversa. En ellos han alcanzado relativa solidez los seguros de empleados y de obreros, pero

74
es muy reducida la esfera de su protección, debido al desarrollo precario de la industria y los
servicios dentro de contextos económicos pobres. Así resulta muy arduo, en la práctica,
desbordar el marco clásico de las relaciones obrero- patronales. El gran atraso de la mayor
parte de la población, la actitud defensiva de las empresas y la misma debilidad de los
régimen fiscales hacen que sean contemplados, en general, con escepticismo por el poder
público, los proyectos de extensión del régimen a nuevos grupos. Aun antes de llegar a esta
etapa muchas de las instituciones de los países menos desarrollados deben lograr conquistas
previas, como es la de evitar que los fondos de que se dispongan para sus prestaciones sean
utilizados para otros fines por los gobiernos.

En estas circunstancias es a menudo infecundo el esfuerzo de los administradores de la


seguridad social por incorporar sus servicios a la planeación económica de los países. Para
ello deben luchar por mayores aportaciones fiscales que ensanchen la solidaridad nacional y
porque se canalicen los recursos que ahora se concentran en sectores de la población que
difícilmente exceden 25% hacia grupos más amplios y más necesitados.

Es preciso modificar la mentalidad “contributiva” que caracteriza esos regímenes y de la que


participan muchas veces tantos empresarios como obreros. Es necesario ganar la conciencia
pública para esta causa e interesar a los sectores que nunca han recibido los beneficios del
régimen. Es menester convencer a todos de que la prosperidad, la paz y la justicia en nuestros
países depende más de la atención que prestemos a grupos desamparados que de la eventual
sobreprotección de que se hace objeto a los sectores que mayor desarrollo relativo han
alcanzado dentro de cada comunidad.

Nuestros problemas, aparentemente distintos, tiene un denominador común; el de la filosofía


de la Seguridad Social en la que todos creemos apasionadamente. La sola exposición unitaria
de problemas tan diversos que acabaos de escuchar prueba que las metas son comunes y que
se afirman gracias a los esfuerzos realizados durante años por la Asociación Internacional de
la Seguridad Social. Para sus funcionarios y en particular para su Secretario General, Leo
Wilmann, nuestro reconocimiento más sincero y la certidumbre de que encontrarán siempre
en nosotros estímulo y apoyo para seguir adelante en la obra precursora que han sostenido
con tanto empeño.

75
Hemos recorrido sin duda un largo camino desde que, al término de la Primera Guerra
Mundial, se estableció la Sociedad de las Naciones. El predominio de las ideas industriales
y la evidencia de una injusticia social en las relaciones humanas o internacionales hicieron
pensar entonces que el mejoramiento de las condiciones del trabajo humano era requisito
indispensable de la paz. De ahí surgió un generoso movimiento tendiente a garantizar la
dignidad de quienes entregaban al progreso su fuerza y su talento, pero se pensó
primordialmente en quienes prestaban un trabajo subordinado. Las experiencias políticas de
los años siguientes, que condujeron a una conflagración mundial, nos llevaron a la convicción
de que había que proteger a todos los individuos independientemente de su ubicación en el
proceso productivo.

Fue así como en la Carta del Atlántico se hicieron votos porque la paz asegurara a todos los
hombres, de todas las naciones, la posibilidad de vivir libres del temor y la necesidad de
obtener para ellos mejores condiciones de trabajo y de seguridad social. Fue así también
como en la Declaración de Filadelfia quedó estipulado que la pobreza, en cualquier lugar,
constituye un peligro para la prosperidad en todas las partes y que todos los seres humanos,
sin distinción alguna, tienen derecho a perseguir su bienestar material y social en condiciones
de libertad, dignidad, seguridad económica e igualdad de oportunidades.

El movimiento mundial de Seguridad Social es la expresión contemporánea de un esfuerzo


secular por alcanzar la plena dignidad del ser humano. Tiene un sentido más amplio y actual
que cualquier otra corriente que busque la protección de un sector específico de la población
o que lo haga en base a una ideología determinada.

Dije hace tres años en la Asamblea General de la Asociación que tuvo lugar en Leningrado,
que creía firmemente que la Seguridad Social – entendida y realizada en toda su amplitud –
era capaz de superar, más allá de las ideologías y de los regímenes políticos, con los conflictos
que aun dividen a los hombres.

Hoy reitero esta convicción con la mayor energía e invito a todos cuantos laboramos en esta
empresa a que perseveremos en ella a despecho de la incomprensión, de los intereses y de
los obstáculos que siempre han encontrado en su camino la causa mayor de la justicia.

76
Tomado de la Revista “boletín Médico” de
Instituto Mexicano del Seguro Social
Vol. XIX, diciembre de 1.970, Número 12
Páginas: 243-247

77
EL HOMBRE

UN ERROR DE LA NATURALEZA

CAPÍTULO XV

El lector Benjamín Calle Carrascal, de Sincelejo, escribió a esta sección:

“En el Magazine Dominical del 15 de agosto de este año, leí un artículo titulado: “Un Error
de la Naturaleza”, por Ludovico Silva, y allí se afirma, de acuerdo con la tesis de Jacques
Monod expuesta en su libro “El Azar y la Necesidad”, lo siguiente: “El ser humano es
producto de un erro producido cuando en las células cerebrales de algún mono se introdujo
un elemento extraño que alteró las células y le dio al mono la capacidad de articular un
lenguaje primitivo, lo que a su vez determinó el desarrollo del cerebro y dio lugar a lo que
llamamos hombre. La vida misma es producto de algún error”.

Estoy leyendo “El Lobo Esterapio” de Hermann Hesse, y observo de parte de este escritor
un planteamiento similar al del científico francés, al afirmar Hesse lo que sigue: “Entre los
hombres de esta especie ha surgido el pensamiento peligros y horrible de que acaso toda la
vida humana no sea sino un tremendo error, un aborto violento y desgraciado de la madre
universal, un ensayo salvaje y horriblemente desafortunado de la naturaleza”. Yo leo
diariamente su columna para desarmarme, y le quedaría muy reconocido si se ocupara de este
tema”, Benjamín Calle Carrascal.

Es característico que el poeta, Hesse, se alarme ante el planteamiento frio del científico, que
muchas veces prescinde del aspecto humanista. Por otro lado, la interpretación espiritual,
contraria a la Monod, o al menos muy distinta, es la teoría de Teilhard de Chardin, que mira
al hombre como una etapa de la materia hacia su progresiva espiritualización. Son los dos
extremos: el naturalista estricto y el filósofo intuitivo; el primero con la sola ciencia, el
segundo con la sola búsqueda interna. Es muy posible que suceda lo de siempre; que la verdad
esté en el centro. Oscar Wilde, a quien se suele citar en brillantes frases frívolas, dijo una
vez: “Todos estamos en un basurero; pero algunos de nosotros miran hacia las estrellas”. La
cuestión científica no está resuelta. La evolución de los artrópodos y los marsupiales
demuestran que se producen “errores” en el cerebro: a veces una especie evoluciona hacia su

78
propia destrucción. Al hombre le podría pasar lo mismo, no exactamente por ser víctima, de
una “mutación” azarosa, como lo cree Monod, sino por la existencia del hombre de “tres
cerebros”: que sostiene Arthur Koostler. (1) originados en el curso de la evolución, somos
simultáneamente reptiles, mamíferos y hombres. El cerebro humano, según esta tesis, no es
homogéneo sino la suma contradictoria de diversas etapas evolutivas, frecuentemente en
lucha.

Así consisten, como es demostrable, las creencias irracionales con las computadoras
electrónicas, la superstición con los viajes a la luna, la violenta barbarie aún existe en el
mundo, como la extrema crueldad, con la sanidad, la abnegación suma y el prodigio del
pensamiento abstracto.

Si el hombre fuera solamente un “aborto”, violento y desgraciado de la madre universal”, es


evidente que jamás habría podido producir a Hermann Hesse. Y tampoco a Jacques Monod.
Ni a Koestler. Ni, para el caso, a Miguel Ángel o a Sócrates Empero, ha producido a Gengis
Khan y a Hitler.

¿Tal vez somos un ángel que aún no ha cesado de ser bestia?

ANTONIO PANESSO ROBLEDO

79
LA ECOLOGÍA
¿NUEVA FORMA DE LA LUCHA DE CLASES?

CAPÍTULO XVI

Insecticidas, detergentes, metales tóxicos, gas carbónico, vapor de agua que los aviones dejan
en la atmósfera, recalentamiento de mares y ríos, derretimiento de la capa polar: ¿Son estos
los factores que volverán al planeta inhabitable? ¿Es la lucha contra la contaminación la
respuesta a este problema? No. Gerard Leach, reportero científico de la publicación inglesa
“The Observer” situa, por primera vez, la amplitud de la crisis, sus causas y sus responsables.
Los que contaminan el aire no son algunas grandes industrias, los saqueadores no son la
humanidad en general. Se trata del saqueo del planeta por una minoría de naciones
extraordinariamente voraces, cuyo sistema económico, tipo de crecimiento y de consumo,
tecnología y relaciones sociales, están fundadas sobre la ganancia a corto plazo la
destrucción irreversible a largo plazo. Por primera vez, la contaminación aparece en su
dimensión política como un aspecto de “la guerra de clases a escala planetaria”.

L.D.

Tenemos delante de nosotros todos los indicios de una crisis planetaria, El barco espacial
“Tierra” se descompone cada vez más, bajo la sobrecarga de sus 3.600 millones de pasajeros.
Cuando se nos dice que solo los cambios radicales nos permitirán sobrevivir con nuestros
recursos limitados y en nuestro pequeño espacio, estamos tentados a permanecer escépticos,
la razón es clara: queremos seguir haciendo lo se ha hecho siempre, es decir, elevar el nivel
de vida y aumentar el consumo. La idea de que nuestro siglo debe poner punto final a este
género de crecimiento nos sorprende a tal punto que la rechazamos automáticamente. Para
deshacernos del problema nos persuadimos de que en el pasado el hombre ha sobrevivido
siempre a sus errores ecológicos y que podrá sobrevivir en el futuro. Pero nos olvidamos de
las curvas de crecimiento que después de una estabilidad apenas perceptible que duró siglos,
empezó a subir verticalmente. Esperamos que se produzca algo (descubrimientos técnicos,
nuevos recursos) que cambie los contornos del problema.

Muy frecuentemente nuestra conciencia ecológica no sobrepasa el espíritu simplista, basta


con atacar vigorosamente la contaminación y lo que envenena nuestro medio ambiente y todo

80
funcionará a la perfección. Estamos pues, inclinados a exigir un crecimiento más fuerte que
nos libere de las porquerías acumuladas durante decenios de descuido y tratamos de
denunciar a los adversarios de este crecimiento domo espíritus aristocráticos que buscan
mantener a las masas en la pobreza para poder gozar mejor de últimos paisajes limpios y
bellos, La ecología seria entonces una nueva forma de lucha de clases.

Mil Millones de Ricos

El verdadero problema es otro. Es planetario y no nacional. Exige que se mire más allá de las
elecciones y de la “descontaminación” a nivel municipal. Un profesor norteamericano, Denis
Meadows resumió en tres puntos los enunciados del verdadero problema:

1. Crecimiento demográfico, económico e industrial no puede continuar


indefinidamente y, ni siquiera por mucho tiempo.
2. Intereses gigantescos presionan la continuación del crecimiento.
3. Las presiones en sentido contrario deben, entonces ser gigantescas también si se
quiere limitar el contenido.

Estas presiones pueden tomar formas distintas; hambrunas, epidemias, guerras, penurias,
intoxicaciones, neurosis, o por lo contrario, un cambio radical de nuestros valores sociales e
individuales. ¿Sabremos organizar nosotros mismos las presiones contrarias o las sufriremos
y, en este caso, nos veremos ante una serie de crisis catastróficas? Esta es la pregunta.

Una cosa es clara: nuestro tipo de crecimiento industrial y económico debe acabarse lo más
pronto posible, pues no hace sino alejar, siempre más a los pasajeros ricos de los pasajeros
pobres del barco. Los ricos son actualmente mil millones. Cada uno dispone de un producto
nacional anual de 3.000 dólares y se distingue por su capacidad de aumentar rápida y
cínicamente su parte, saqueando los recursos del planeta. Su riqueza se dobla cada 17 años
y, sin embargo, en las regiones ricas existen todavía inmensas zonas de pobreza, de miseria,
de desocupación y de aspiraciones reprimidas que reclaman la continuación del crecimiento.

Los 2.600 millones de habitantes del “Tercer Mundo” disponen de un producto nacional per
cápita de 300 dólares anuales solamente y la población de los pobres aumenta tres veces as
rápido que la de los 1.000 millones de ricos. A este ritmo, suponiendo que se puede mantener,
81
el “Tercer Mundo” llegará a nuestro nivel de riqueza dentro de 130 años. Pero, para esa
época, el nuestro se elevará a 250 veces más y la población mundial será entonces de 60.000
millones de hombres. Estas cifras nos muestran clara y simplemente que la continuación del
crecimiento actual es imposible.

Todos tenemos una vaga noción de lo que es la vida en los países del “Tercer Mundo”: 80
millones de niños de menos de cinco años están subalimentados en proteínas, un niño sobre
dos muere antes de la edad escolar, el analfabetismo no cesa de aumentar, millones de
hombres afluyen a las ciudades en busca de trabajo y de un medio de subsistencia para acabar
en los pestilentes cinturones de miseria.

El Saqueo del Tercer Mundo

El problema es más grave aún. Los expertos en desarrollo saben que si la alimentación de
esta masa no mejora, la causa no es solo agrícola sino económica. Las masas populares son
demasiado pobres para comprar los alimentos que necesitan aunque estos están disponibles
en cantidades suficientes. Entonces la creación de empleo y no la producción de alimentos
es la primera de las prioridades. Pero creación de empleo significa crecimiento económico e
industrialización masiva. América Latina, por ejemplo, debería lograr una tasa de
crecimiento económico de ocho por ciento anual para impedir un aumento del desempleo.

¿Un crecimiento de esa envergadura, está al alcance del “Tercer Mundo”? En general no.
Por la simple razón de que los recursos minerales y energéticos (sin hablar de las necesidades
en tierra, agua, capitales, etc.) que serían necesarias, no existen. Y, si no existen es porque
las naciones ricas los saquean (si siguen saqueándolos), a un ritmo infernal. En realidad, toda
nuestra habladuría sobre el “mundo en vía de desarrollo” no es sino una gigantesca farsa.

Tomamos a Estados Unidos, que representan apenas el seis por ciento de la población
mundial. Ellos solo consumen un cuarto de la producción mundial de acero y de fertilizantes,
40 por ciento de papel, 36 por ciento de combustibles fósiles, 20 por ciento de algodón,
utilizan el 10 por ciento de las tierras agrícolas del mundo, además de las suyas. Europa
Occidental no se queda atrás en el saqueo. Es inútil pensar que el resto del mundo pueda vivir
a un nivel comparable. El famoso científico norteamericano Harrison Brown calculó que si
el mundo entero fuera a vivir como Estados Unidos, todas las minas y todas las fábricas
82
metalúrgicas del mundo deberían trabajar sin interrupción durante 60 años solo para poder
producir los metales necesarios. Y este cálculo no tiene en cuenta las perdidas inevitables ni
el doblamiento de la población mundial de aquí al año 2.000.

Llegamos por fin al problema alimenticio, Mathus tenía razón. A pesar del crecimiento
espectacular de los rendimientos, del acondicionamiento de grandes “superficies para la
agricultura, y de cuatro años de revolución verde” la población del Tercer Mundo sigue
aumentando más rápidamente que la producción de alimentos. El costo ecológico de la
carreta por los rendimientos es alarmante. Se calculó que si en el mundo entero la totalidad
de las tierras potencialmente árabes se cultivara con rendimientos europeos, el régimen
alimentario de los europeos podría ser expandido a un total de 3.700 millones de hombres.
La población mundial llegara a esta cifra a un total de 3.700 millones de hombres. La
población mundial llegará a esta cifra en 1.972 o 1.973. Ahora bien, la generalización de los
rendimientos europeos supondrían inversiones y llevaría a un nivel de contaminación, por la
generalización de fertilizantes, insecticidas, mecanización que sobrepasa los límites de la
imaginación.

La conclusión que imponen estos ejemplos es clara: para sobrevivir debemos reemplazar el
crecimiento por la estabilidad e imponer límites rígidos al consumo y a la contaminación.
¿Cuáles son las condiciones para lograr esto? Para resolver el problema del medio ambiente,
los hombres políticos proponen que “los responsables de la contaminación paguen” los
economistas reclaman que “las economías ocultas sean tomadas en cuenta” y todo el mundo
defiende “la calidad de la vida”. Hay aquí el eslogan vacío y proposiciones vanas, si se
comparan con los cuatro escenarios siguientes a los cuales nos someten los futurólogos y
otros científicos.

Cuatro Escenarios para el Futuro

1. Las naciones ricas siguen en su tipo actual de crecimiento y el abismo con el Tercer
Mundo es cada día más grande, De un lado nos encontramos frente a la proliferación
de los cinturones de miseria, a millones de desocupados, sin esperanza, hambrunas;
y de otro lado a un grupo de naciones extremadamente ricas, armadas hasta los dientes
y siempre más dependientes de los recursos del Tercer Mundo. Habrá guerras largas.

83
2. Hambrunas, epidemias y guerras (civiles o no) “estabilizan” la población del Tercer
Mundo frente a la indiferencia general de los países ricos que siguen saqueando los
recursos del planeta, lo que nos devuelve en definitiva el escenario precedente.

3. Los países industrializados se esfuerzan por reducir la contaminación sin renunciar a


su modelo de consumo y de crecimiento. Sus esfuerzos son cada día más costosos y
menos eficaces. El medio ambiente sigue degradándose pero nos adaptamos al
deterioro constante de nuestras condiciones de vida.

4. El mundo desarrollado toma un conjunto de medidas a largo plazo. Modifica los fines
sociales y adopta un modelo de consumo, de inversión y de tecnología que le da
prioridad a la eliminación del despilfarro y a la gestión nacional de los recursos
naturales. Ayuda al Tercer Mundo para que no repita sus errores. En fin, logra pasar
a una economía planetaria estable.

Un razonamiento de Privilegiados

Sin embargo, no es nuestra tecnología la que puede acabar con la crisis ecológica. Al
contrario. La solución a este problema supone un trastorno radical de casi todas nuestras
opciones industriales económicas, sociales y políticas y, sobre todo, hay que abandonar la
idea de lo más importante en el consumo, o sea la “Rotación” acelerada de mercancías
constantemente renovable, cuya innovación y rápido uso llenan el producto nacional. En
realidad es mucho más importante conservar, lo más posible los productos que nos satisfacen
y retardar así el momento en que estos cesarían de satisfacernos.

Se pensará tal vez que este es un razonamiento de privilegiados que poseen todos los bienes
terrestres. Es cierto que no se debe olvidar los placeres de la novedad y de la diversidad, pero
hay que pensar en que este tipo de razonamiento implica un enjuiciamiento radical de nuestro
tipo de sociedad.

Enjuicia a la publicidad que busca crear la insatisfacción. Enjuicia los cambios anuales de
modelos y modas. Nos lleva a reflexionar sobre las ventajas comparadas de la propiedad
individual frente a los servicios colectivos: en una economía planetaria por ejemplo, se va en

84
bus a una lavandería comunal y se está satisfecho. ¿Por qué querer más o algo mejor que el
vecino? ¿Qué se necesita realmente? Esta es la cuestión.

La economía planetaria exigirá finalmente importantes cambios en la estructura de la


industria y del intercambio comercial. Las naciones ricas deberían abandonar
progresivamente las técnicas de producción que devoran los recursos minerales y
energéticos. Tendrán que cesar de vender estas técnicas y sus productos a países pobres que,
de otro lado, raramente se los pueden permitir y tienen necesidades más importantes.

Quedan Treinta Años

Una industrialización del mundo basada sobres la nuestra sencillamente no es posible. Los
recursos de la Tierra no alcanzarían y la polución sería insoportable. Además lo que necesitan
sobre todo los países del “Tercer Mundo” son industrias que creen mucho empleo sin exigir
grandes inversiones; industrias en las que la capacidad y la fuerza de los hombres reemplacen
nuestro automatismo y nuestras cadenas de producción, industrias que, en lo posible, no
aniquilen las vidas de hombres y mujeres, convertidos en esclavos de cadencia
inmisericordes.

Algunos países del “Tercer Mundo” se esfuerzan por avanzar en esta dirección y producen,
poco a poco, el tipo de “tecnología intermedia” y de mano de obra intensidad que necesitan.
Sin embargo, las naciones pobres y dependientes tienen pocas oportunidades de alcanzar un
éxito en este sentido mientras que el Occidente desarrollado imponga su ley al planeta,
comprando las materias primas a bajo precio y revendiéndolas a los países de origen como
costosos productos terminados.

En una economía planetaria, el intercambio será ordenado más racionalmente. Por ejemplo,
India no nos venderá su algodón sino sus telas y vestidos. África Occidental no exportará
aceite de palma sino jabón, para recibir en cambio otros productos terminados y otros
equipos.

Parece poco probable hoy en día que los países ricos sepan adoptar a tiempo estas soluciones.
Nuestras dificultades económicas nos vuelven más provincianos, más testarudos, mas ávidos
de regocijos inmediatos; “después de nosotros el diluvio”. Afortunadamente aún nos queda

85
tiempo, antes de que los desastres nos obliguen a revisiones más drásticas. Unos treinta años,
a lo sumo.

86
EL MISIONERO ANTE LAS CULTURAS INDÍGENAS

CAPÍTULO XVII

Hemos privado al indígena de su dignidad humana, lo hemos proletarizado y degradado,


condenándolo no solo a ocupar la escala más baja de nuestro sistema social sino, lo que es
peor dejándolo en muchos casos en vacío espiritual y en un caos material.

Gerardo Reichel Dolmatoff

El presente estudio hace parte de la investigación realizada para el CELAM por el Centro de
Estudios Sociales, bajo la dirección de José Recasens. Se imprimió inicialmente en
mimeógrafo para la circulación limitada. Por considerarlos de mucha trascendencia
reproducimos y recomendamos especialmente a nuestros lectores este capítulo escrito por
Gerardo Reichel – Dolmatoff.

L.D.

La últimas décadas han visto la rápida difusión y expansión del ser tecnológico de nuestra
civilización occidental El empuje, cada vez más acelerado de esta expansión ha sido tan
fuerte que en la actualidad son muy escasas las regiones de América Latina donde aún no
haya llegado, en una forma u otra, la influencia de lo que llamamos el “mundo moderno”.
Ningún grupo indígena ha podido aislarse de estas influencias. En las selvas amazónicas, en
las llanuras del Orinoco, en los valles andinos, en todas partes donde moraban indios, las
ultimas décadas han producido profundas modificaciones.

Consideraciones políticas, económicas y sociales han estimulado este proceso buscando


nuevas fuentes de materias primas, nuevas tierras para la creciente población de los países,
nuevos mercados, nuevos recursos humanos. Pero no solo estas metas utilitarias han llegado
a esta expansión tan rápida y completa: también ha sido el esfuerzo organizado de muchos
gobiernos e instituciones, para llevar los beneficios de nuestra civilización a todos los pueblos
que aún han vivían al margen del progreso. Al lado del misionero, quien desde hace siglo ya
había estado a la vanguardia del contacto con los indígenas, aparecieron el colonizador, el
médico, el ingeniero agrónomo, el viviendista, el trabajador social y tantos otros que ahora

87
unieron sus esfuerzos para llevar un mensaje de salud y de bienestar a aquellos grupos
humanos que habían permanecido fuera de la órbita de las ideas y adelantos materiales del
Occidente. Ni tampoco este proceso ha sido unilateral; los mismos pueblos aislados llamados
“primitivos” han comenzado a mirar más allá de sus valles y selvas, más allá de sus ríos y
desiertos y han tratado de establecer contacto con el siglo XX.

Al hacer el balance de los resultados de estos contactos se nos presenta un cuadro inquietante.
El mensaje de salud y de bienestar que nuestra civilización pretendía y hace alarde de llevar
al indígena en la práctica no ha sido operante.

Bajo la influencia del administrador, del colonizador y aun, del misionero, el indígena ha
perdido los firmes valores de su cultura autóctona sin que estos hayan sido reemplazados por
los verdaderos valores de nuestra civilización. De este modo hemos privado al indígena de
su dignidad humana, le hemos proletarizado y degradado condenándolo no solo a ocupar la
escala más bajo de nuestro sistema social sino, lo que es peor, dejándolo, en muchos casos
en un vacío espiritual y en un caos material.

Las convivencias que me permiten afirmar estos hechos no son producto de especulaciones
de gabinete. Me estoy basando en la experiencia de más de 25 años de estudios que me han
llevado en Colombia, desde la Guajira hasta el Vaupés, desde el Chocó hasta la Sierra Nevad
de Santa Marta; desde los Llanos Orientales hasta el Darién. También conozco algunos países
vecinos donde el elemento indígena es numeroso: México, Guatemala, Ecuador, Perú; de
manera que mi visión del problema es bastante amplio. En todos estos territorios operan
misiones católicas entre las más diversas tribus y comunidades indígenas. En algunas de estas
regiones los contactos con los misioneros se remontan a la época de la conquista española,
mientras que en otros se iniciaron solo en fechas recientes. Pero en todas estas he visto una
gran tragedia humana. Es esta tragedia la que quiero describir aquí.

-II-

Permítanme primero anticipar algunas generalizaciones sobre la diversidad cultural. En todas


partes y en todos los tiempos la humanidad ha tenido que adaptarse, cada grupo con su equipo
intelectual y tecnológico, a las más diversas condiciones físicas y ambientales, cada grupo ha
tenido que resolver de su propia manera las necesidades básicas que comparten la gran
familia humana: comida, abrigo, reposo; el establecimiento de la familia, la educación

88
infantil, la responsabilidad social, la defensa de la salud. Así mismo, cada grupo ha tenido
que enfrentar los problemas trascendentales que se le plantea al hombre: la divinidad y lo
sagrado: la muerte y el más allá: los principios del bien y el mal y los conceptos de castigos
y recompensa. No hay grupo humano donde falte este pensamiento teológico.

A este maravilloso esfuerzo humano de encontrar soluciones válidas y satisfactorias basadas


en milenios de experiencias materiales y espirituales lo hemos devaluado al introducir el
término de “primitivo”. Al designar a ciertas sociedades con calificativo de “primitivas”,
deshonramos al indio humano pues al usar este término tomamos como único criterio el bajo
nivel tecnológico y el poco rendimiento económico de estas sociedades. El antropólogo sabe
que este criterio es falso porque conoce que aun en las sociedades tecnológicamente más
atrasadas, la vida espiritual del indígena, sus ideaciones abstractas y sus códigos morales
pueden alcanzar niveles muy altos de elaboración y complejidad.

Las culturas indígenas son tan antiguas como la nuestra. Sus esfuerzos por lograr estos
niveles son tan antiguos y tan validos como los nuestros. La tribu amazónica más pequeña,
la comunidad indígena más aislada en un valle andino, fundamentan sus culturas en miles y
miles de años de experiencia humana para lograr una armonía, un equilibrio, un bienestar.
Este hecho nos obliga a una actitud de profundo respeto frente a estas culturas, a cualquier
cultura, así sea mal designada como “primitiva”. ¿Qué ocurre entonces al establecerse un
contacto entre estas pequeñas culturas tribales o las pequeñas comunidades y los agentes de
nuestra civilización? ¿Qué sucede cuando el misionero penetra en su territorio tribal o a su
valle andino e inicia su obra evangelizadora?

En primer lugar el evangelio no es un actor aislado, sino forma parte de un contexto cultural,
el de nuestra civilización occidental cristiana. El misionero no solo lleva la palabra de Cristo
sino trasmite una cultura; se convierte en un agente de nuestra cultura, en un agente de
cambio, no solo en un terreno religioso. ¿Cuál es entonces su actitud frente a la otra cultura,
frente a lo que aquellos indios han creado a través de sus experiencias milenarias?
Obviamente el misionero quiere introducir un cambio en la vida del aborigen, quiere
modificarla, y esta modificación intencional abarca todo un complejo cultural que incluye la
vivienda, la economía, la estructura de la familia, la salud, el comercio, el vestido, las
herramientas, etc. Se trata de lo que llamamos técnicamente, un “cambio de cultura dirigido”.

89
Sería de esperar entonces que el misionero antes de tratar de modificar una situación dada
estudiara en detalle esta situación cultural; que tratara de conocerla en lo referente a sus
motivaciones, sus procesos y sus notas, que aprendiera el idioma de los indígenas para poder
compenetrarse en sus particulares modelos de pensamiento, pues en cualquier otra ocasión,
cuando se trata de modificar algo, se estudie lo que se va a modificar. Pero el misionero frente
a la situación de contacto cultural no siempre actúa así. Aunque tenga cierto interés en
conocer, la cultura indígena no tiene la formación adecuada que le permitiría sistematizar sus
observaciones sobre la vida del indígena. Así pues, en ocasiones puede llegar al indio como
si fuera un ser sin raciocinio y menosprecia entonces su cultura, como si fuera esta una mezcla
fortuita de crudas supersticiones, creencias infantiles y actitudes erróneas e ilógicas. Rechaza
esta obra de arte, este fenómeno tan único del espíritu humano que es una cultura y comienza
a imponerse, a cambiar y a modificar.

La falla no está en el misionero sino en nuestra misma cultura: está en el etnocentrismo ciego
de nuestra civilización que niega los valores del otro, que niega todo lo que es diferente. Así
los contactos que establece nuestra cultura con las culturas están fundados en una posición a
priori: “Los indios deben aprender todo de nosotros. Nosotros tenemos que aprender nada de
ellos”. La base del contacto cultural es pues una negación y nada menos que una negación
del otro.

Partiendo de esta posición ideológica negativa, el proceso del contacto se desarrolla entonces
en una cadena inexorable. Tomaré algunos ejemplos de las tribus selváticas que son tal vez
las que mejor conozco.

Debido al pudor de nuestra cultura se obliga al indio a vestirse. El misionero consigue camisa
y pantalones, faldas y blusas y viste a los indios. Su desconocimiento de la cultura indígena
lo hace pensar que así elimina un peligroso factor erótico, pues él no sabe que los indios
americanos son generalmente muy pudorosos – casi puritanos- y que la desnudez del cuerpo
no conlleva para ellos alas connotaciones eróticas que nosotros hemos elaborado. Al mismo
tiempo: ignorando los mecanismos culturales el misionero introduce con el vestido una serie
de otros cambios. Hay que saber que un vestido, consistente de un par de pantalones y una
camisa, no puede funcionar como un elemento asilado, sino que forma parte de un complejo
cultural. Este complejo consiste en muchos elementos interrelacionados a saber: la posición

90
individual de varios vestidos que permita cambiarlos, nociones de higiene acerca de la
limpieza del vestido, medio económicos para adquirir jabón, hilo, agujas y botones: así como
la habilidad de remendar y conservar los vestidos. Este complejo trasciende entonces a la
esfera de la salud y de la economía. Para el indio que no domine los detalles de este complejo,
el vestido sucio pronto se vuelve un foco de infecciones, un verdadero cultivo d microbios
que pone en peligro su salud y la de los demás. Para aquel indio en cambio que con su trabajo,
puede adquirir otros vestidos, su compra y reembolso periódico pronto se convierte en una
económica muy grande. Se endeuda continuamente en los almacenes y compra vestidos solo
para aparentar su nuevo status de “civilizado”. Muchas veces no sabe escoger sus vestidos y
aparece entonces en un disfraz abominable y ridículo. Qué triste es ver a estos indios vestidos
de harapos sucios, mal cortados, de colores repugnantes; ellos se presentan como limosneros,
estos proletariados de la selva que son el producto de un falso pudor. Está bien que el indio
llegue a vestirse pero solo cuando su nivel de aculturación le permita mantener este vestido
limpio, decoroso y accesible sin incurrir en grandes gastos.

Otra modificación negativa que introduce el misionero se refiere a la vivienda.

En muchas tribus selváticas los indios ocupan grandes casas comunales donde convive toda
una parentela constituida por numerosas familias. El misionero desconociendo los
mecanismos de la estructura social de estas tribus, obliga entonces a los indios a abandonar
estas casas comunales y a establecer en casas individuales para cada familia. Son dos las
razones para actuar así: En primer lugar cree que las casas comunales son focos de
promiscuidad: en segundo lugar quiere que los indios formen aldeas para facilitar asi su
evangelización y civilización. Ambas premisas son erróneas y llevan a la destrucción de
valores importantes. La vida comunal lejos de llevar a la promiscuidad, es una característica
del indio americano, que se basa en su concepto de responsabilidad social, de colectividad
fundada sobre la reciprocidad de los servicios prestados al prójimo. Cada casa colectiva es
una armónica de trabajo, de colaboración, de ayuda mutua: es un sistema de da cohesión y
seguridad; que educa al indio a vivir en función del otro, es decir, de asumir responsabilidades
con la sociedad. Al vivir en función del otro, es decir, de asumir responsabilidades con la
sociedad. Al destruir esta unidad se pierde esta cohesión. Se atomiza los grupos familiares
en pequeñas divisiones que ni son autosuficientes ni pueden colaborar como antes, con sus
parientes. Ahora viven en ranchos miserables, sucios. Se destruyó el espacio sagrado del

91
recinto familiar: se destruyó el sistema de relaciones de ayuda mutua, de servicios, de
confianza y de respeto. De este modo el indio se reduce a un estado de pobreza donde
entonces ya puede germinar todo lo mezquina y egoísta de nuestra civilización, de nuestra
cultura de la pobreza”.

“¿Y después de haber destruido este sistema de responsabilidad colectiva no es una ironía
cuando el misionero o cualquier otra autoridad pide ahora a los indios que hagan “acción
comunal”? Como si nosotros hubiéramos inventado esta idea.

Al obligar al indio a fundar un pueblo el misionero sigue el antiguo precepto de reunir sus
fieles “bajo son de campana” y, sin darse cuenta, destruye así el delicado mecanismo de
adaptación ecológica que antes había existido entre los habitantes de una casa comunal y su
medio ambiente circundante, la caza, la pesca y la recolección que antes había constituido no
solo una fuente de proteína sino también un importante factor de cohesión social y de
colaboración ya no se pueden prácticas. En cambio, la vida en el pueblo conlleva
automáticamente el contacto con el sistema notario incomprensible para el indio y bajo el
cual queda explotado en un sistema de servidumbre y sumisión; conlleva la adquisición de
enfermedades contagiosas; conlleva a aceptar el alcohol y la prostitución. Este es el modelo
y el precio que impone la civilización al indio para aceptarlo como uno de sus miembros.

La pauta occidental, impuesta por los misioneros en las zonas selváticas, implica la vida en
pequeñas unidades, obligando a cada familia a producir en aislamiento lo necesario para el
consumo, ocupando ella su pequeño espacio, sola, sin referencia a otra. Pero la estructura
social del indígena era diferente: era el mundo de la colectividad discreta, silenciosa y
honrada: era el mundo de lo compatible, de la alianza de la paz. Ahora, en el pueblo, el indio
se introduce al mundo de la oposición, de la desconfianza, del aislamiento, del tobo, del ruido,
del odio que es el nuestro.

- III-

Estos dos procesos, el de la modificación del vestido y el de la vivienda, están acompañados,


desde luego, de un sinnúmero de otras modificaciones.

Ignorando tal vez la importante función social de las reuniones en que se toma chicha, el
misionero las prohíbe, con el resultado de que el indio se va a emborrachar en la tienda, donde
ingiere un alcohol mucho más potente, mucho más destructor y con consecuencias
92
abiertamente disociadoras. Ignorando el respeto que rige entre los sexos en el matrimonio
indígena y desconociendo las leyes exogámicas, el misionero afecta la moral de la familia y
cuando el indígena se convence así que sus antiguas reglas matrimoniales ya no tienen
validez, se da frecuentemente a costumbres libertinas que antes no conocía.

Aparentemente estoy hablando aquí de meras formas exteriores; de la casa, del vestido, de
una fiesta tradicional, de pautas de trabajo y de pautas de relaciones sociales. ¿Pero sabe el
misionero qué significan estas formas? Al introducir cambios en estos aspectos de la vida
cambios que el misionero cree que deben ser beneficios porque corresponden lo
acostumbrado y deseable en nuestra civilización está destruyendo mucho más que una forma.
Con ella destruye todo un sistema simbólico toda una red de referencias que dan sentido a la
vida, que hacen manejable el mundo del indígena. Una casa es mucho más que un mero techo
y paredes y un fogón. Una casa indígena es un modelo cósmico penetrado de un profundo
simbolismo y al cambiar esta casa por nuestro tipo de vivienda se derrumba dicho modelo.
Al cambiar como consecuencia de la vida en el pueblo la calidad de las relaciones sociales
de cara a cara se afecta el balance simbólico de la sociedad y se coloca a la familia y al
individuo en un vacío. Tratando de hacer el bien, el misionero destruye aquellos complejos
simbólicos elaborados a través de una larga tradición y que daban sentido a la existencia y al
mundo. Desequilibra un balance vital; desbarata una secuencia de categorías; elimina las
ideaciones fundamentales de lo que era para el indígena el ser y el devenir.

Esta actitud se expresa muy claramente cuando el misionero se refiere a los indios diciendo:
“los pobrecitos”. Frecuentemente uno oye estas palabras que misioneros y monjas repiten y
repiten por cierto demasiadas veces en presencia de los mismos indios. “Los pobrecitos”.
Que etnocentrismo tan ciego expresan estas palabras. Qué humillación para el indio. Porque
no es verdad; no son pobres. Son riquísimos en espíritu, en moral, en su alegría de vivir. Ellos
viven una vida llena; son hombres como nosotros. Solo se empobrecen cuando tratan de
formar parte de nuestra civilización. Cuando se han destruido sus valores, su mora, su sana
alegría, entonces se dice, con una mezcla de lastima y de desprecio: “Los pobrecitos”.

Al mismo tiempo el misionero y los que trabajan con él, desvalúan muchas veces o que hace
y posee el indígena con la frase: “…ESO NO SIRVE”. Se le manifiesta que su casa no sirve,
su comida no sirve, sus artefactos no sirven; todo su modo de vida “no sirve”. Se le repite

93
esta idea con una insistencia hipnótica, hasta que el mismo indio pierde toda confianza en sí
mismo y en sus valores y comienza a repetir estas palaras al referirse a su propia cultura.
Rodo lo suyo “no sirve”. Así queda avergonzado de sí mismo y listo para seguir el camino
que el espera lo llevará a ser “respetado” dentro de la civilización.

Pero ¿de cuál “civilización” estamos hablando? Los llamados “civilizados” que viven en los
territorios indígenas, cerca de las Misiones, no son siempre los mejores representantes ni
modelos edificantes de nuestra cultura. Todos conocemos la codicia del pequeño
comerciante, del colono, del cauchero, del dueño de la tienda, quienes se aprovechan del
indio, tratando de endeudarlo, de obtener sus servicios por el precio más bajo, de quitarle sus
tierras, sus mueres, pero ellos son la civilización y a l mismo tiempo representan el poder y
la justicia. Esta constelación de los misioneros, “civilizados” e indios, recuerda a veces más
bien la encomienda del siglo XVI; son verdaderos sistemas coloniales en los cuales se
cometen las injusticias más grandes contra el indio. Yo sé que en muchas misiones el
misionero entra entonces en defensa del indio, pero esta defensa no puede ser eficaz porque
el misionero no conoce bien la cultura indígena e ignora el fino balance que esta establece
referente a lo que es “justo” o admisible o inaceptable para el indio.

Esta actitud de considerar al indígena como inferior y “pobre” con menos capacidad de
pensamiento abstracto o inteligente que un blanco, se expresa entonces en enseñanza formal
que se da en muchas escuelas de los misioneros.

En términos generales, el nivel es inadecuado en lo que se refiere a la realidad de un mejor


futuro para un niño indígena. Se le enseña cosas poco útiles, basadas en memorizaciones y
fuera de todo contexto de la realidad local. Pero se les enseñan nociones de biología, de
higiene ambiental, de medicina preventiva, de agricultura moderna y muy poco aun de sus
deberes y derechos como ciudadanos. No desconozco la real barrera lingüística para la
enseñanza, pero creo que ya se podría tener un método rápido para enseñar a los niños
indígenas la lengua nacional de su país.

La educación que se les da, crea una dependencia del civilizado. Así se produce un
proletariado: Sirvientes, cocineras, peones, malos carpinteros y mecánicos por mucha gente
frustrada y desadaptada, individuos marginales y desculturizados, pues ya no pertenecen ni
a su cultura tradicional ni a la cultura nacional de su país. A esto se agrega que se les ha

94
imbuido un marcado complejo de inferioridad. Tienen vergüenza de sí mismos, de sus padres,
de sus amigos; les avergüenza su misma cara al mirar al espejo; les avergüenza su idioma, su
música, su misma tierra natal y todo lo que les pueda ligar a lo que son.

A veces el afán de una educación moderna lleva a extremos grotescos. Nunca olvidaré aquella
joven monja que en medio de la selva amazónica enseñaba a un grupo de niñas indígenas
bailes españoles con castañuelas.

En este afán de educación una idea actual es la educar líderes indígenas. Pero seamos
sinceros: ¿Quién quiere o ha imaginado que un indio deba decidir y regir los destinos de su
gente? ¿Partiendo de la posición apriorística y absorbente de nuestra civilización, no serían
ellos meramente una “quinta columna” un instrumento dócil y útil para acelerar el proceso
de destrucción de su cultura? Dejo abierto este interrogante.

IV

El no haber logrado conocer bien el mundo indígena sus pautas culturales y sus valores ha
atrasado inmensamente y obstaculizado profundamente la obra misional en América Latina.
En otras partes del mundo, los misioneros católicos han escrito libros que son obras clásicas
de antropología y que atestiguan un gran conocimiento de las culturas indígenas. ¿Por qué
no ha ocurrido lo mismo en América Latina? En muchas regiones de Colombia existen
misiones desde hace siglos pero nadie escribió sobre los indios una obra de verdadero valor
documental. ¿Algunos sacerdotes extranjeros han hecho un esfuerzo valiente de recopilar
materiales etnológicos y lingüísticos en Colombia y menciono aquí los nombres de los padres
Marcelino de Castellvi, Henri Rochereau, Pedro Fabo, José de Vilanesa, Antonio de Alcacer
para recordar a los más activos pero donde está la obra etnológica de los misioneros
colombianos que tanto tiempo y tanta ocasión han tenido para estudiar estas culturas? Quién
de ellos ha analizado científicamente la estructura social de una sola tribu o simbolismo
religioso, o sus mitos o su cultura material.

Abunda sin embargo una literatura anecdótica, novelesca, superficial. En muchos de estos
escritos se da una imagen totalmente falla del indio, como un misionero escribe lo siguiente:
“El indio arrastra consigo los defectos que son comunes a casi todos los indios; los cuales
generalmente son egoísta, recelosos, sin aspiraciones, inclinados a la holganza y a la
embriaguez”. Por lo demás, se describe al indígena como infantil, simplemente como si

95
fueran niños malcriados, seres irracionales, a veces casi imbéciles. Se repite que tienen
“costumbres depravadas”, que son “salvajes, miserables e infelices”. En una publicación
reciente se dice que el misionero debe “… desbaratar…aquellas naturalezas salvajes,
destruyendo costumbres bárbaras… “Hablando de las fiestas indígenas dice que consiste en
reunirse beber la chicha o guarapo hasta embriagarse, cantar jerigonzas indígenas y luego
bailar en salvaje algazara hasta caerse rendidos”. Es la voz de siglos muy lejanos que aún
resuenan en estas páginas misionales.

En los últimos tiempos se escribe y se habla mucho de “integración”. Se dice que el indio
debe “integrarse” a la vida socioeconómica de las naciones en cuyo territorio vive; que debe
integrarse a las formas de vida de nuestra civilización dominante. Para mí, “integración”,
como he visto que la llevan a cabo, es la negación del otro. Integración es la expresión de la
posición apriorística de nuestra cultura que niega a las demás: que niega que el “indígena”,
el “primitivo”, el “salvaje”, pueden tener valores que deben respetarse y conservarse.
“Integrar” el indio es darle un vestido viejo, ponerlo a cargar bultos, ponerlo de sirviente,
relegarlo al nivel más bajo de nuestra sociedad, privarlo de toda dignidad humana. Todos
ustedes han visto a estos indios “integrados”, enfermos, tristes, borrachos, sumisos,
trabajando en las faenas miserables.

Lo que si debe anhelar es la modernización del indio. Debemos darle servicios sanitarios,
debemos darle semillas y herramientas; debemos ayudarle a cultiva y conservar tierras, a
educar a sus niños, a vivir una vida más llena, más sana, participando en lo bueno y lo
positivo, material y espiritual, que nuestra civilización puede ofrecerles. Pero al mismo
tiempo debeos respetar su cultura, los valores positivos que ellos han creado. Es esta síntesis
la que, según mi criterio personal, se debe lograr y es esto quizás el reto que el misionero
enfrenta hoy en su labor evangelizadora de la segunda mitad del siglo XX.

No crean pues ustedes que los antropólogos somos románticos y que quisiéramos encerrar a
los indígenas en una vitrina de museo o en reservaciones intocables. Somos muy realistas y
sabemos que el proceso de aculturación, una vez iniciado, es irreversible. Solo deseo que este
proceso sea menos destructor, menos traumático, para los grupos indígenas. Porque estoy,
convencido de que los valores que han creado estas sociedades tribales no son exclusivos de
estos grupos sino que pertenecen a toda la humanidad y a todas las ramas del conocimiento

96
que se han preocupado del género humano. Lo que quiero enfatizar es la necesidad de que se
tenga respeto a estas culturas humildes que, por diferentes que sean de la nuestra, son la obra
de un solo espíritu de nuestra especie. El respeto a las otras culturas se basa en el
conocimiento, en el estudio, en la comprensión profunda de su modo de vida. Este asombroso
mundo se abrirá al misionero cuando el estudio como antropólogo los grupos indígenas a su
cargo y estoy seguro de que se verá inmensamente enriquecido por esta experiencia.

En toda América Latina se está operando un gran cambio. Hay una profunda preocupación
por encontrar valores propios, autóctonos; por formar verdaderas naciones y una gran
civilización latinoamericana. En este gran esfuerzo el indígena no debe quedar mudo. Su
filosofía, su paciencia, su generosidad, deben formar parte de esta nueva síntesis. El
misionero y el antropólogo, mejor aún el misionero – antropólogo, serán los voceros de este
mundo ignorado y despreciado, pero tan valioso, que es el del indio americano.

GERARDO REICHEL - DOLMATOFF

1.968

97
EL DINERO
CAPÍTULO XVIII

Negar que el dinero se necesita, sería tanto como admitir que se ha buscado acomodo en la
necesidad, en la irrealidad y el mundo de los sueños. Ciertamente se necesitan las monedas
para comprar pan, pagar un techo, adquirir drogas en las farmacias y lograr permanecer en
pie en una época donde el dinero mismo es objeto de las más desmedidas prosternaciones y
las más desmesuradas idolatrías.

Sin él, la miseria – no la pobreza que es algo distinto – mataría, como está matando en todo
el mundo, a centenares de millones de seres humanos. La miseria que merece odiarse y
repudiarse con furia, porque es la muerte misma disfrazada de vida miserable, Pero la riqueza
excesiva, el dinero que sobra, que sobrepasa en mucho las necesidades del hombre y de los
suyos, no es menos amargo e insultante que la indigencia absoluta, aunque la gente piense lo
contrario, con la lastimosa ingenuidad y además con desconocimiento que asombra y que
deprime sobre los valores esenciales.

La verdad es que cuando se pasa de cierto punto en el camino del enriquecimiento y la


acumulación de dinero – bien o mal habido – se entra al limbo, por no decir que al infierno,
de una vez por todas, y evitar que estas líneas puedan ser calcinadas por un verano abrasador.

El dinero abundante disminuye a la gente, aunque la gente misa – obnubilada por el brillo
del oro – crea que la engrandece y fortalece, por la sencilla razón de que la abundancia, en
cuestión, romper el equilibrio de la vida y la inclina del lado del dolor y la muerte.

No faltará quien diga que escribo estas palabras porque carezco de riquezas materiales y
siento la nostalgia de carecer de ellas, pero corro este riesgo con la mayor tranquilidad y una
sonrisa despectiva pero benévola en labios.

No odio a los ricos, como podría pensarse. Los veo simplemente como seres humanos (a
menudo inhumanos), y como hombres, hechos de la misma sustancia de que yo estoy hecho,
los incorporo a mi existencia, con sus virtudes y defectos, y con mayor deseo de brindarles
ternura, comprensión, que censurarlos y condenarlos al exilio.

98
De modo que ningún sentimiento proclive me oscurece al insistir en que el dinero excesivo
es causa de muchas desdichas, infortunios y contactos dolorosos con la soledad, el temor y
la sospecha de que la batalla ganada es en realidad una batalla perdida.

El dinero que sobra en forma caudalosa – lo mismo que el que falta totalmente – corrompe y
envilece, deshumaniza, desfigura la vida espiritual y aun la vida física porque el alma y el
cuerpo son inseparables, al menos mientras llega la muerte y hace el deslinde misterioso.

Mientras más dinero se atesora. Mas envidias, codicias, falsas amistades y secretos deseos
de heredar – no por secretos menos tristes – aparecen en torno de las arcas colmadas, las
suntuosidades innecesarias y los ornamentos banales.

Dichas efímeras, sentimientos de culpa, callados, obstinados y corrosivos, son consecuencia


del dinero que asume proporciones acromegalias y aun sin proponérselo, se apodera de
espacios que no le pertenecen y reduce las dimensiones de la tierra. Por lo demás, no sirve
el dinero a que estas líneas se refieren, para comprar muchas cosas que en realidad si sirven
como la paz interior, la libertad que ciertamente libera, y también el cielo (si acaso en él se
cree), porque Dios es insobornable y permanece indiferente cuando le hacen regalos y le
extienden un cheque, aunque sea perfumado con rutinarias oraciones.

CARLOS CASTRO SAAVEDRA

99
DEMANDA DEL DESRROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

SOBRE EL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO EN EL ASPECTO DE


ALIMENTACIÓN

(Ponencia de la Dirección de Nutrición del


Instituto Colombiano de Bienestar Familiar)

CAPÍTULO XIX

INTRODUCCIÓN

Con el fin de establecer las demandas del desarrollo económico y social sobre el sistema
científico y tecnológico en el aspecto de alimentación, se ha considerado indispensable
analizar la situación nutricional y alimentaria actual de la población colombiana, sus factores
determinantes, las repercusiones de dicha situación sobre el desarrollo económico y social
del país, y las acciones que se desarrollan actualmente en este campo.

SITUACIÓN NUTRICIONAL Y ALIMENTARIA DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA

En Colombia, al igual que en otros países de análogo desarrollo técnico, cultural y


económico, la desnutrición proteica – calórica constituye uno de los más serios problemas de
salud pública que incuestionablemente ha venido frenando su desarrollo económico y social.
En efecto, al examinar los indicadores directos e indirectos del estado nutricional se aprecia
que para 1.968 la mortalidad infantil fue de 65%, la de pre-escolar de 9.7%, y la relación
entre las tasas anteriormente indicadas de 6/7. Para los Estados Unidos, país sin mayores
problemas de desnutrición, estas mismas cifras fueron de 22.4%, 0.8% y 2870,
respectivamente.

La mortalidad de niños menores de cinco años, grupo en el cual la desnutrición es más


prevalente, representó en el año antes mencionado el 43.7% de la mortalidad general
registrada en el país. Por otra parte, las tasas de mortalidad específica por sarampión y diarrea

100
fueron de 9.0 y 95.0 por 100.000 habitantes, respectivamente. Para los Estados Unidos las
dos últimas tasas fueron solamente de 0.1 y 3.6, respectivamente.

Así puede verse como estos indicadores en nuestro país son bastante elevados en
comparación con los países que han logrado un importante desarrollo socio-económico.

Estudios realizado por la Dirección de Nutrición del Instituto Colombiano de Bienestar


Familiar, ICBF, muestran que la prevalencia de desnutrición en niños preescolares
pertenecientes a familias de bajo nivel socio económico, fue de 66% en 1.967. En el mismo
año, la mortalidad por avitaminosis y otros estados carenciales fue de 9.9 por 10.000
habitantes.

Finalmente, entre los problemas nutricionales que afecta al país es importante señalar la
anemia ferropénica y la caries dental cuya prevalencia para 1.966 fue 13% y 99%
respectivamente.

El conocimiento del nivel alimentario de la población se lleva a cabo básicamente


determinando la disponibilidad y el consumo de calorías y nutrientes. Esta información se
obtiene mediante encuestas nutricionales, la Hoja de Balance de Alimentos, las
Recomendaciones de consumo y las etas de Disponibilidad de Alimentos, trabajos
desarrollados para Colombia por la Dirección de Nutrición del ICBF. De acuerdo con los
documentos antes señalados, existen déficits marcados en el consumo de calorías, proteínas,
calcio y vitamina A. En efecto, para la población general, el consumo de estos nutrientes solo
alcanza el 88%, 72%, 46%, y 56% de lo recomendado, respectivamente, En relación con la
disponibilidad de alimentos, se aprecian déficits acentuados en proteínas y vitamina A,
principalmente.

FACTORES CONDICIONANTES DEL NIVEL DE NUTRICIÓN ALIMENTACIÓN

La identificación de los factores determinantes del nivel de nutrición y alimentación puede


llevarse a cabo mediante la aplicación del método epidemiológico, ya que cualquier patología
que afecte a una población es originada por interacción del agente causal sobre el huésped,
en un medio ambiente favorable para su desarrollo.

101
El agente, en el caso de las carencias nutricionales, está representado por el déficit de calorías
y nutriente que como se vio anteriormente, afecta a un importante grupo de la población.

El huésped, en nuestro caso la población colombiana, se caracteriza por acelerado


crecimiento demográfico de 3.2% anual, lo que determina que se duplique cada 22 año; una
distribución etérea con predominio de grupos jóvenes de gran susceptibilidad a las carencias
nutricionales (menores de un año 3.6 %, preescolar 14.0%, escolares 29% y, un apreciable
número de madres de periodo de lactancia (4.5% de la población total). Así,
aproximadamente la mitad de la población se encuentra en alto riesgo de sufrir cualquier tipo
de desnutrición y, finalmente, una marcada migración del campo a la ciudad la cual al
acompañarse de serios problemas sociales y económicos, eleva el riesgo de sufrir
desnutrición.

En relación con el medio ambiente, los principales factores que influyen en el nivel de
nutrición y alimentación son: disponibilidad de alimentos, patrones culturales, situación
económica, nivel educativo, saneamiento ambiental y la política de nutrición y alimentación
del país.

La disponibilidad de alimentos depende básicamente de la producción, transporte,


conservación, almacenamiento y distribución de los mismos.

En 1.967 la disponibilidad de alimentos para consumo humano fue inferior a las necesidades
de la población. Los faltantes más significativos fueron de alimentos fuentes de proteínas
(carne leche, huevos y leguminosas). El déficit global de este nutriente ascendió a 29.904
toneladas métricas.

Numerosos factores están limitando actualmente la producción nacional. Entre estos factores
vale la pena destacar: 1. El inadecuado sistema de tenencia de la tierra, 2. El bajo rendimiento
por unidad, 3. La inadecuada utilización de las tierras, 4. Los recursos insuficientes de
crédito, 5. Las técnicas inadecuadas de explotación de la tierra y 6. La ausencia de una
política alimentaria dentro de los planos generales de desarrollo del país.

En el mercado de la producción se aprecian igualmente grandes fallas estructurales que están


incidiendo significativamente en la disponibilidad de alimentos. El Ministro de Agricultura
estima que las pérdidas en el proceso de mercadeo para algunos productores son en promedio:
cereales 5%, raíces y tubérculos 12%, leguminosas 7%, hortalizas, 10% y frutas 25%.
102
Por otra parte, la distribución de los alimentos dentro del proceso general de mercadeo está
afectada por la presencia de intermediarios que encarecen el precio del producto entre un 20
y un 40%.

Los patrones culturales, (hábitos, costumbres, creencia, tabús, etc.) tienen una decisiva
influencia en el estado nutricional y alimentario de las poblaciones. Estos patrones deben ser
estudiados cuidadosamente, pues de ellos dependen, con bastante frecuencia, el éxito de los
programas encaminados a combatir la desnutrición.

Los aspectos económicos, son factores que contribuyen en gran parte a determinar el nivel
nutricional. Sobre el particular vale la pena destacar que la rata de crecimiento del producto
bruto nacional fue de 7% en 1.970. Para el mismo año, el ingreso per cápita fue de $6.000 y
el ingreso familiar mensual para el 51% de la población fue inferior a $500. Las principales
contribuciones al producto bruto nacional fueron dadas por: agricultura 29%, manufacturas
19%, comercio 16% y transporte 6%.

En el campo laboral, el desempleo alcanzó la cifra de 14% en 1.970. En el campo educativo,


las cifras del censo de población de 1.964 mostraron que el analfabetismo ascendió al 27%,
siendo del orden del 38% en la población rural y del 14 por ciento en la urbana. Para el ciclo
escolar completo entre 1.961 y 1.966 la deserción escolar fue del 78% en el nivel de primaria,
de 73% en el nivel medio y de 55% en el nivel superior. Esta situación obviamente constituye
una seria limitación para el desarrollo económico y social y, en particular, para la extensión
de los programas de nutrición.

Además, en el campo educativo, vale la pena destacar la escasez de personal especializado


en nutrición y dietética y el desconocimiento de aspectos básicos de nutrición y alimentación
por parte de la mayoría de la población colombiana.

En relación con el saneamiento del medio ambiente, este influye no solo en la conservación
y almacenamiento de los alimentos, sino también, en la incidencia de enfermedades que a su
vez repercuten en el estado nutricional del individuo.

La política de nutrición y alimentación, es un importante factor condicionante del nivel


nutricional y alimentario, que se puede analizar con base en las actividades desarrolladas y
en los recursos humanos y económicos destinados a los programas de nutrición, así como,

103
por la integración de los programas que realizan los diferentes sectores del desarrollo, que en
una u otra forma están relacionados con los programas nutricionales del país.

Hasta hace poco tiempo, se carecía de una conciencia nacional, acerca de la magnitud,
características e implicaciones del problema nutricional de la población colombiana. En la
actualidad, está claramente establecido que la situación nutricional y alimentaria del país
depende de la orientación y de las acciones de todos los sectores del desarrollo y, de manera
especial, de los de Salud, Educación, y Agricultura.

REPERCUSIONES DE LA DESNUTRICION EN EL DESARRROLLO SOCIO


ECONÓMICO

Las repercusiones de la desnutrición en el desarrollo socio – económico se refieren


principalmente a la posible asociación entre desnutrición y 1. Mal desarrollo mental, 2. El
aumento de la morbilidad, 3. Y aumento de mortalidad de la población y, 4. A la disminución
de la capacidad laboral del individuo, 5. Insatisfacción del individuo y de la familia.

En relación con la asociación entre desnutrición y desarrollo mental, la Dirección de


Nutrición del ICBF viene adelantando importantes investigaciones encaminadas a dilucidar
el problema. La directa implicación económica que encierra la comprobación de retardo
mental en el niño desnutrido, no puede subestimarse. El esfuerzo del estado por multiplicar
escuelas, maestros y centros de capacitación técnica, será en parte vano si hay numerosos
grupos de niños y de adultos desnutridos, cuya capacidad mental es deficiente para
aprovechar la enseñanza que se les ofrecen y para elevar así los índices educacionales,
técnicos de productividad del país, que son la base de su desarrollo económico.

La mayor frecuencia y duración de la enfermedad en las poblaciones desnutridas trae como


consecuencia una gran pérdida de horas de trabajo con obvias implicaciones sobre el
desarrollo económico de los pueblos. En el estudio de Recursos Humanos para la Salud
llevado a cabo recientemente por el Ministerio de Salud Pública y la Asociación Colombiana
de Facultades de Medicina, se pudo establecer que los trabajadores pierden en Colombia 96
millones de días al año como consecuencia de las enfermedades, lo cual en términos de
trabajo perdido representa un impacto mínimo de $2.000 millones de pesos. A esto debe

104
agregarse los elevados costos de la atención médica, la disminución de la eficiencia del
trabajador, la invalidez residual y los años de vida perdidos por muerte prematura.

Por último, es importante destacar que numerosos estudios demuestran una disminución
marcada del rendimiento laboral en poblaciones desnutridas y aun en las subalimentadas.

Los comentarios anteriores muestran claramente la estrecha interdependencia entre la


nutrición, la salud y el desarrollo social y económico del país e indican por lo tanto, que el
impacto de la desnutrición y otras enfermedades nutricionales no es recibido solamente por
el sector salud, sino también, por los sectores de la educación, la agricultura y la economía
en general.

ACCIONES PARA AFRONTAR EL PROBLEMA NUTRICIONAL Y ALIMENTARIO


DE COLOMBIA

La introducción de la planificación como un elemento básico para el desarrollo económico y


social del país, ha permitido iniciar, en forma organizada, la ejecución de acciones que buscan
favorablemente los diversos factores que condicionan el estado nutricional y alimentario de
la población.

Entre las acciones dirigidas a mejorar la disponibilidad de alimentos vale la pena destacar:

Reestructuración del sector agropecuario.

Incremento de los programas de la reforma agraria (racionalización de la tenencia de la tierra,


adecuación de tierras, diversificación de cultivos, crédito supervisado, tecnificación de la
agricultura, colonización dirigida y otros).

Intensificación de los programas de investigación y extensión agropecuaria, bajo la dirección


del ICA.

Establecimiento de amplios programas de crédito para el fomento agropecuario (Caja


Agraria, Fondo Financiero Agrario, Banco Ganadero, Banco Cafetero, INCORA y otros).

Organización y desarrollo del Plan Vial Nacional y creación del Instituto Nacional del
Transporte.

Fijación de metas para aumentar la capacidad de almacenaje y conservación de alimentos.

105
Reorganización del IDEMA para una adecuada orientación del mercadeo agropecuario.

Desarrollo de mezclas vegetales de alto valor nutricional para consumo humano.

Promoción del cultivo y utilización de variedades mejoradas de cereales de alto rendimiento


y mejor valor nutricional, como el Maíz Gene Opaco-2.

Desarrollo de concentrados proteínicos derivados de la soya. (Provesol).

Enriquecimiento proteínico de alimentos farináceos de consumo popular.

En relación con las acciones destinadas a mejorar el consumo de alimentos vale la pena
destacar:

Incremento de la enseñanza de nutrición en la educación profesional y media y, muy


especialmente, a nivel de la escuela primaria.

Capacitación en nutrición y alimentación a funcionarios de nivel profesional y medio,


considerados como multiplicadores de estos conocimientos a la comunidad y, desarrollo de
programas masivos de educción a la comunidad a través de medios de comunicación social
y mediante material de divulgación.

Desarrollo de programas de capacitación como los que lleva a cabo el SENA los cuales
tienden a proporcionar a trabajadores más calificados para las necesidades industriales y
agropecuarias del país.

Creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, que persigue el desarrollo de
acciones integrales de protección a la familia, simultáneamente con la extensión y
consolidación del Programa de Nutrición Aplicada – PINA – en todo el país.

Finalmente entre las acciones del sector salud que están contribuyendo directa o
indirectamente al mejoramiento de la situación nutricional y alimentaria del país se destacan
las siguientes:

Establecimiento de un plan nacional de salud con metas definidas de atención médica y


saneamiento ambiental.

Creación de servicios de recuperación nutricional y unidades de demostración alimentaria a


nivel de los organismos locales de salud.

106
Ejecución de un Plan Nacional de Alimento dar el Desarrollo (PLANALDE), el cual en el
área de protección materno - infantil (PRONENCA), beneficia anualmente a más de
2.000.000 de personas de los grupos más susceptibles a la desnutrición (niños y madres).

Realización de programas de erradicación y control de la malaria, fiebre amarilla y otras


enfermedades endémicas, los cuales protegen la fuerza laboral del país y habilitan extensas
zonas para la agricultura y la ganadería.

DEMANDA SOBRE EL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO EN EL ASPECTO


DE ALIMENTACIÓN

El desarrollo económico y social exige de la ciencia y la tecnología demandas muy


específicas relacionadas con la satisfacción de las necesidades alimentarias de una población
en crecimiento acelerado, lo cual implica, subsanar las deficiencias actuales en la
disponibilidad alimentaria y en su irregular distribución en los diferentes estratos socio-
económicos de la población y, por la otra, asegurar un aumento sostenido de la producción,
paralelo al ritmo de crecimiento demográfico.

Exige, así mismo, que el incremento de las disponibilidades alimentarias sea dirigido a la
búsqueda del bienestar de toda la comunidad, orientándolo hacia la modificación de aquellos
factores determinantes de la actual situación alimentaria y nutricional de la población
colombiana.

El aporte de la ciencia y la tecnología en este campo, deberá enfocarse hacia la corrección de


los aspectos negativos identificado en las tres etapas fundamentales de la cadena alimenticia:
la producción, el mercado y el consumo.

En el área de la producción, la contribución básica debe provenir de la tecnología agrícola y


pecuaria, así como de la tecnología industrial. Sus objetivos deben ser orientados a la
superación de los déficits actuales de la producción para satisfacer así las necesidades
nutricionales de la población, asegurando una tasa constante de incremento. La mayoría de
los países en desarrollo están consiguiendo aumentar considerablemente la producción total
de alimentos, pero los niveles de producción de alimentos per cápita, que ya son insuficientes,
van disminuyendo en muchos países porque la tasa de crecimiento demográfico supera a la

107
tasa de aumento de los alimentos disponibles. En este aspecto son de particular importancia,
a más del aumento global de la producción, las acciones encaminadas a superar el creciente
déficit de proteínas, promoviendo su aumento en cantidad y calidad.

El abastecimiento de proteínas es particularmente escaso y costoso para las poblaciones de


los países en desarrollo. Así mismo, las deficiencias de proteína y calorías afectan
directamente la salud y la productividad económica de la población, constituyéndose en un
serio obstáculo para el desarrollo económico y social. Sin embargo, se reconoce que no existe
una solución única y sencilla para el complejo problema que implica el suministro de las
inmensas cantidades necesarias de proteínas de alto valor biológico en condiciones
económicas aceptables para el consumidor, De acuerdo con el Comité Asesor de las Naciones
Unidas sobre la aplicación de la ciencia y la tecnología al desarrollo, las acciones deben
dirigirse a tres aspectos fundamentales: mejorar la producción de proteínas de fuentes
tradicionales, reducir la pérdida de proteínas y desarrollar y producir nuevas fuentes no
tradicionales de proteínas para el consumo humano.

El mejoramiento de la producción de proteínas procedentes de fuentes tradicionales requiere


la contribución de la ciencia y la tecnología en los siguientes aspectos:

Intensificación de los esfuerzos para aumentar la disponibilidad a bajo costo de fertilizantes,


pesticidas y equipo mecánico para la agricultura y la ganadería.

Investigación sobre variedades mejoradas de alto rendimiento y mejor valor nutricional, de


los alimentos tradicionales del país.

Mejorar la eficacia y el alcance de las operaciones de pesca, en especial mediante la


investigación y tecnificación de equipos.

La prevención de las pérdidas evitables de alimentos puede llevarse a cabo mediante acciones
encaminadas a:

Tecnificar los sistemas de almacenamiento y conservación de los alimentos inclusive a nivel


de la familia.

Intensificar las investigaciones sobre nuevos métodos de conservación de los alimentos


incluyendo el uso de las radiaciones ionizantes.

108
En relación con el desarrollo, producción y utilización de nuevas fuentes no tradicionales de
alimentos (especialmente proteínicos para el consumo humano, la ciencia y la tecnología
tienen un amplio campo de aplicación. Sobre el particular vale la pena destacar las siguientes
acciones:

Desarrollo de métodos para obtener y emplear concentrados proteínicos de bajo costo a partir
de semillas de oleaginosas.

Desarrollo de alimento texturizado con base en extractos de semillas oleaginosas, con el fin
de adicionar a productos alimenticios básicos.

Desarrollo de mezclas vegetales y/o animal de bajo costo y alto valor nutricional para
consumo humano.

Investigaciones encaminadas a obtener concentrados proteínicos de pescado de


características aceptables para el consumo humano.

Incremento de investigaciones sobres la utilización de proteínas procedentes de organismos


unicelulares, en particular de las derivadas de algas de agua dulce.

Investigaciones sobre el desarrollo y la utilización de nuevas fuentes de proteínas derivadas


de carbohidratos, sometidos a procesos de fermentación en presencia de hongos unicelulares.

Aumento de la producción y uso de aminoácidos sintéticos para el enriquecimiento proteínico


de los cereales y otros productos vegetales.

Creación y apoyo de centros de investigación y capacitación en ciencia de los alimentos,


tecnología alimentaria y nutrición aplicada.

En el área del mercadeo de los alimentos, la ciencia y la tecnología pueden contribuir al


desarrollo económico y social den los siguientes aspectos:

Formación de personal en el campo de la comercialización de alimentos.

Desarrollo de metodologías de fácil aplicación en los estudios de comercialización de los


alimentos elaborado con base en nuevas fuentes de proteínas.

Desarrollo de técnicas de comercialización y distribución de alimentos aplicables a las


condiciones propias del país.

109
Mejoramiento, tecnificación y extensión de los sistemas de transporte para garantizar una
distribución rápida y eficaz de alimentos.

En el campo del consumo de alimentos, los progresos en la situación económica de la


población son de importancia primordial, ya que normalmente solo habrá oferta de los
alimentos que se deseen, cuando la demanda puede expresarse en términos monetarios por la
población que los necesita. Por otra parte, existen dos áreas en las cuales la ciencia y la
tecnología pueden prestar una gran contribución para el mejoramiento del consumo
alimentario: los aspectos de educación nutricional y alimentaria a grupos de la comunidad
considerados como “multiplicadores” de dichos conocimientos a la población y, la utilización
de las técnicas modernas de comunicación social por medios masivos, para la promoción del
consumo de alimentos específicos, mediante divulgaciones entre la población en general.

BIBLIOGRAFÍA

1. Rueda Williamson, R. El Programa de Nutrición Aplicada base del Plan Nacional de


Nutrición. Bol. Oficina Sanitaria Panamericana, Col. LXVIII, N° 3, marzo 1.970.
2. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. El País en Cifras. Imprenta
Nacional, Cuarta Edición, Bogotá, diciembre 1.968.
3. Ordoñez. A. Informe al honorable Congreso de la República, agosto 1.966 – julio
1.970. Bogotá 1.970.
4. Colombia Information Service. Colombia Today. Vol. 6, N° 1, Bogotá 1.970.
5. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – Dirección de Nutrición. Informe sobre
siete años de programas de nutrición en Colombia. Enero de 1.963 a enero de 1.970.
Publicación DIR – 70.01. Bogotá 1.970.
6. Páez, J. Los programas de Nutrición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Primera Conferencia Nacional sobre Familia, Infancia y Juventud. Bogotá 2-7 de
marzo de 1.970.
7. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – Dirección de Nutrición. El Programa
Integrado de Nutrición Aplicada (PINA). Publicación T. I. 51. Bogotá 1.970.

110
8. Páez, J. El Programa Nacional de Educación Nutricional y Complementación
Alimentaria (PRONENCIA) en el Plan Nacional de Alientos para el desarrollo.
Congreso de Pediatría IX Panamericano, II Latinoamericano y IX Colombiano.
Bogotá 25 – 30 de julio de 1.970.
9. Páez, J. Situación actual de las mezclas vegetales en Colombia. Publicación Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar Dirección de Nutrición. T. I. 24 Bogotá 1.970.
10. Tavera, J. y otros. Nutrición y Desarrollo Socio económico. Primera Conferencia
Nacional sobre Familia, Infancia y Juventud. Bogotá 2 – 7 de marzo de 1.970.
11. ICBF. Minsalud Información sobre Nutrición y orientación para el Plan Nacional de
Salud.
12. Parra, H. Bocio simple en Colombia y yodización artificial de la salud. Revista
Colombiana de Pediatría, Vol. 8; 176, Bogotá 1.948.
13. Góngora, J. y otros. Dos años de tratamiento del bocio simple con sal yodada en el
Departamento de Caldas. Rev. Med. Y Cir Vol 16; 357, Bogotá 1.952.
14. Rueda – Williamson, R. y otros. La efectividad de la yodación de la salud en la
prevención del bocio endémico en Colombia. I. Resultados en escolares de Caldas.
Archivos Latinoamericanos de Nutrición. Vol. XVI, N°, 65 – 83, 1.966.
15. Ministerio de Salud Pública y Asociación de Facultades de Medicina. Estudio de
Recursos Humanos para la Salud y Educación médica en Colombia. Evidencia
Clínica. Bogotá 1.969.

111
EDUCACIÓN, DESARROLLO SOCIAL Y REFORMA AGRARIA

CAPÍTULO XX

Por: Héctor Abad Gómez


Tomado de la Revista Escuela Normal
Nacional, 1.969, Editorial Granamérica, Medellín.

PAPEL DEL MAESTRO EN EL DESARROLLO SOCIAL

Los maestros – es decir – los que nos hemos dedicado a la educación – no somos distintos de
los demás hombres: participamos de la misma mezcla de cualidades y defectos que tiene cada
ser humano. Y tampoco constituimos un estereotipo único, sino que entre nosotros existe
gran variedad: desde el extremo de la alta sensibilidad social hasta la insensibilidad más
absoluta. ¿Pero tenemos, mejor dicho, tienen en Colombia, alguna característica media que
los asemeje entre sí? Medio este parámetro de “sensibilidad social”, ¿se encuentra más
acusado entre los maestros, o menos acusado, que en otros grupos sociales?

Por lo que yo conozco – y conozco un poco más a nivel universitario, pero también conozco
maestros a nivel medio y a nivel primario – diría que este ingrediente de “sensibilidad social”
que en mayor o en menor medida existe en cada ser humano, es menor en el maestro que en
otros grupos humanos comparables.

Los profesores, en general están más preocupados en la cosa que enseñan en lo que enseñan
en sí más preocupados por lo que enseñan. Por ejemplo: ¿Qué estoy enseñando yo ahora?

No el resultado de una investigación científica melódica, que haya investigado el parámetro


“sensibilidad social”, en los grupos que se dedican a la educación; lo cual – en sí mismo – si
los resultados fueran como yo creo que serían moverían a la acción, a cambiar dicha
situación, lo que es de la esencia de la educación. “Mover hacia la acción”: he aquí la esencia
del termino educar.

112
Lo que mueva hacia la acción; lo que establezca un cambio en la mente del oyente; esto es,
en esencia, educación. Si una clase magistral, una frase, una conferencia, una vivencia, una
conversación, un gesto, mueve al otro, a actuar en diferente forma: allí se está educando.

Educar es influir en los demás; es hacer cambiar a los demás en el sentido que uno quiera
que cambien.

Y ¿cómo se obtiene eso? ¿Fácilmente? ¿Difícilmente? Depende, primero que todo de quien
uno sea. Es más fácil, en general, que un Presidente logre el cambio de todo un pueblo ahora
que dispone de todos los medios de comunicación que un simple maestro, incomunicado y
opaco. Si lo que yo quiero es que el país cambie, ¿cómo lo puedo obtener más eficientemente?

¿Qué tipo de cambio necesita este país?


¿Cómo puedo yo, contribuir a que se efectúe?
Primero: Informando, instruyendo.

Segundo: Motivando, educando. No hay soluciones fáciles. No hay fórmulas mágicas. Pero
si hay ciertas bases fundamentales, que a veces se olvidan. Hay que informar y que recalcar
en ciertas cosas básicas, ya sabidas, fundamentales, que son ciertamente ciertas. Por ejemplo,
el desarrollo social depende del desarrollo económico y este de la estructura social un país.

Un país como la estructura social como la de Colombia actual encuentra obstáculos


formidables, prácticamente insuperables, para su desarrollo.

Nos estamos desarrollando, sí, en muchos sentidos.

Pero, ¿entendemos bien el proceso de este desarrollo y hasta donde podemos llegar, en este
proceso con nuestras actuales estructuras?

2. Estructura Agraria: Examinemos una básica: nuestra estructura agraria.

¿Por qué somos los antioqueños como somos?


Yo tengo una hipótesis: La estructura social agraria que le dio al Departamento Juan
Antonio Mon y Velarde a fines del siglo XVIII.
Mucha gente se ha preguntado, inclusive, universidades extranjeras, por qué hay una
diferencia tan grande entre las características de la sociedad latinoamericana en general y
las de características de Antioquia y Caldas, en Colombia. Varias respuestas se han dado

113
a esta inquietud, sin que se haya mencionado, hasta ahora, el hecho histórico de
fundamental importancia, como fue la Reforma Agraria que implantó Juan Antonio Mon
y Velarde, en Antioquia, durante los años 1.785 a 1.788. Se ha mencionado la minería
como causa, olvidando que esta se inició desde el siglo XVII en Remedios y el Choco,
permaneciendo estas reuniones pobres y miserables por muchísimos años. A finales del
siglo XVIII, Antioquia era la provincia más pobre y atrasada del Nuevo Reino de Granada.
En el año de 1.783, los oficiales reales de Antioquia informaban así al Virrey: “Esta
Provincia por su despoblación, su miseria y falta de cultura solo es comparable con África”
y en 1.785, el Gobernador Francisco Silvestre dice: Esta Provincia inspira compasión del
que la ve y la conoce, pues se halla casi en las últimas agonías de la ruina”.
Fue en este año de 1.785, cuando e Arzobispo Virrey Antonio Caballero y Góngora
nombró al Oidor Juan Antonio Mon y Velarde como Visitador de Antioquia, mientras
duraba la ausencia del Gobernador Silvestre.

Cuando llegó a Antioquia, Mon y Velarde encontró que las tierras pertenecían a unos
cuantos latifundistas que las poseían sin utilizarlas: “La concesión de tierras hecha en
1.763 a don Felipe de Villegas comprendían una extensión donde se fundaron los
municipios de Sonsón y Abejorral; en la de don José María de Aranzazu, los municipios
de Neira, Manizales, Salamina y Aranzazu y en los de los señores Misas y Barrientos, los
municipios de Santa Rosa de Osos y de Yarumal”.
Según Caballero y Góngora, Mon y Velarde “reconoció que la causa principal de tantos
vagos y guardias era la reunión de inmensos terrenos en una cabeza y la tiranía con la que
los propietarios exigían de sus colonos todo el provecho que sacaban de unas posesiones
antes eriales e inútiles a sus dueños”. El visitador Mon y Velarde escribió: “La agricultura
que hasta aquí ha sido mirada con poco aprecio, debe ser atendida y fomentada, como que
es el fundamento de la industria, de la minoría y del comercio y por consiguiente, es el
principio elemental de toda prosperidad”.

Emprendió por lo tanto, vigorosas acciones de reparto de los latifundios, con normas, que
aun ahora, resultarían sabias. Decía así en sus instrucciones: “Las proporciones de tierra
que se señalaron, no deberán ser de igual calidad pues es justo compartir el terreno fértil

114
con secadal o de menos sustancia”, y que agregaba: “Se avaluará a cada uno y le expresará
a un juicio prudente qué tiempo se necesita para poner en labor y hacer útil y fructífero el
terreno señalado entendida su calidad aparente o fertilidad y las cualidades del sujeto a
quien se concede”.

También preveía adelantándose caso 200 años al concepto actual de la ley de Reforma
Agraria Colombiana, vigente de “Unidades Agrícolas Familiares” lo siguiente:

“Tomando los más seguros informes de sujetos cristianos, prudentes y de toda verdad
sobre que podrá necesitar cada colono para su estable y decente manutención, atendida la
fertilidad y buena calidad del terreno, de modo que ni carezcan el premio a que se han
hecho acreedoras, ni tampoco se les concedan demasías en perjuicio de otros”. Así se
hacía “el repartimiento de tierras de labor que se consideren precisas para cada uno”,
además de “ejido competente para el pueblo, donde sus habitantes pueden recrearse y
pastar los ganados sin incomodidad”. Nombró Mon y Velarde “diputados de agricultura”;
estableciendo premios a los mejores labradores; estimuló las siembras de arroz, trigo y
anís: estableció la obligatoriedad y continuó estimulando la cría de ganados de toda clase,
inclusive de lanar, puesto que “la lana dará ocupación a muchas gentes que hoy viven
ociosas, promoviendo industrias de mantas, ruanas y todas las manufacturas que vienen
de afuera”. A su costa introdujo los primeros telares, estableciendo así también el
complemento de toda reforma agraria, como es el de la industrialización posterior.

Por la repartición de tierra, tuvo naturalmente, mucha oposición. Por ejemplo, de don
Ventura de Arbeláez, terrateniente de Rionegro, quien se opuso a que establecieran en sus
tierras 40 familias, lo mismo de don Joaquín Barrientos y don Placido Misas por lo cual
el visitador, según lo relata el Doctor Emilio Robledo de cuya bibliografía de Mon y
Velarde se han sacado la mayoría de estos datos: “Dirigió un memorial al señor Regente
y a los Oidores de la Real Audiencia, en que recalca se le aclaren algunas disposiciones
relativas al REGIMEN DE TIERRAS, siendo el mayor obstáculo para el poblamiento de
las extensas concesiones que habían obtenido algunos individuos, que olvidaban hasta de
lo que habían capitulado, tan pronto como algunas cabezas de familias se reunían para

115
laborar la tierra, saltaban a reclamar derechos y a prohibir el laboreo o exigir en cambio
créditos superiores, a lo que podían obtener los colonos”.

Mon y Velarde fundó en tal forma poblaciones “a donde pudieran, todos los que hoy se
hallan destituidos de tierra, encontrar las necesarias para su laboreo y fomento”. En dicha
forma, y en solo tres años, transformó radicalmente la atrasada sociedad a donde había
llegado como visitador y fue acusado y perseguido por los que hasta entonces habían sido
ociosos privilegios y conocidos litigantes, como un tal Piedrahita y un señor Pérez, por
quienes fue acusado de “traición, herejía, falsa moneda y otros de esta naturaleza!. A
dichas acusaciones contestó Mon y Velarde: “No temo querellas, acusaciones y bullicios
de hombres semejantes…nada de esto me perturba, porque sé que no es atropellado por
los hombres el que padece persecución, sino el que teniéndola se abate, acobarda o entrega
al despecho o a la tristeza, vive persuadido que la virtud y la constancia se perfeccionan
en la tribulación”.

Hay una directiva importante de Mon y Velarde, la N° 16, que dice así: “Les hará también
entender que para adquirir dominio y poder enajenar estas tierras, deben residir en la nueva
población por espacio de cuatro años, pues si antes de este tiempo se ausentare perderá su
derecho, el que nunca podrá vender ni enajenar, ni traspasará al iglesia, monasterio o mano
muerta, pues por solo este hecho se volverán a incorporan en la Corona y se declararán
por vacas”. No es de extrañar, por lo tanto, que de Mon y Velarde fue “residenciado”, pero
había efectuado una Reforma Agraria irreversible que aunque es calificado, por el autor
Ramón Franco, de un dinamismo “a veces atrabiliario, también el mismo autor reconoce
que con la parcelación de la propiedad, vino el auge de la agricultura, por lo tanto la
regeneración de Antioquia: “autorizando Mon y Velarde la posesión de las tierras,
decretando gratificaciones para la siembra de cacao, anís y algodón, introduciendo y
repartiendo semillas y dotando de tierras y herramientas hasta a los mendigos”. Fue así
como la provincia más atrasada del Virreinato, Antioquia, pasó a ser una de las más
prósperas en la época de la independencia. Después, la República no continuo la labor de
Mon y Velarde pero ya se habían creado varios núcleos sociales igualitarios,
acostumbrados a trabajar para vivir, los mismos que conquistaron y parcelaron más tarde

116
el Quindío y crearon el tipo de propiedades agrícolas, medianas cafeteras, que hicieron
posible la posterior industrialización de Antioquia, al aumentar la productividad, por el
buen reparto de la propiedad de la tierra. Su prohibición de que las tierras fueran vendidas
a la iglesia y a las congregaciones religiosas, impidió que en Antioquia se crearan grandes
haciendas de propiedad de dichas comunidades, que fueron las que dieron origen a los
también improductivos latifundios de Cundinamarca y Boyacá.

Según T. Lynn Smith, distinguido sociólogo norteamericano, las características socio


culturales se derivan del sistema de distribución de la propiedad de tierra; cuando ésta se
distribuye igualitariamente, habrá una sociedad igualitaria; cuando haya latifundio, habrá
una sociedad de grupos privilegiados.

Esta es la clave de la creación, en Antioquia y Caldas, de un tipo de sociedad, diferente a


la típica sociedad de latifundio y privilegios, de otras partes de Latinoamérica, y en donde,
como lo quería Mon y Velarde, se reconoce que “todos hemos nacido para el trabajo y
que hay que mirar como delincuente en la sociedad humana al que no es útil a su patria y
no emplea sus fuerzas y talentos en preocuparse por sí mismo y su subsistencia”. Este es
el caso de los latifundistas ociosos o semi ociosos, que todavía subsisten en las costas de
Colombia, en el Valle y aún – porque después hubo una regresión, aunque en menor
medida- en Antioquia y Caldas, y que viven a costa del trabajo de otros. Cuando se
acusaba a Mon y Velarde por aquellos hechos, contestaba: “Mi ánimo no es perjudicar a
nadie; pero tampoco será justo que por comprender un sujeto inmensidad de tierras en un
registro o denuncio, quede privado. Su Majestad de conceder tierras a cien colonos”. El
reconocimiento de este evento importante de la Historia de Colombia como es el de la
Reforma Agraria en Antioquia, hacia los finales del siglo XVIII, sería de gran
conveniencia para las nuevas generaciones colombianas.

3. ¿Cómo se hacen los cambios? ¿Puede Colombia cambiar?

Yo creo que sí.

117
Par mí tengo que la Reforma Agraria, en último término, no es tanto una cuestión económica
o técnica, y ni siquiera social o política, sino una cuestión eminentemente ética. Dice Peter
Weiss: “Los poseedores de la tierra, un grupo relativamente pequeño (10.000 familias, en
Colombia, digo yo) se esfuerzan por fortalecer y defender sus posiciones. Frente a ellos se
impone poco a poco un poder que parte del convencimiento de que los bienes del mundo
deben pertenecer a todos los hombres, en la misma medida”. Esta es una posición ética que
debemos mantener y reforzar.

Para mí ha sido cada vez más claro que la obra del Instituto Colombiano de la Reforma
Agraria está llamada a transformar fundamentalmente la vida colombiana y que hay un
equipo humano dispuesto y capaz de realizar dicha transformación. También es
perfectamente claro que esta obra esta apenas en sus periodos iniciales. Transformar la actual
inequitativa distribución de la tierra como dice la ley colombiana, es ciertamente una gran
empresa, de los mayores alcances y consecuencias. Esto obtenido, transformará radicalmente
la estructura social del país. Pero para esto hay todavía un gran camino por recorrer.
Transformar la actual distribución de la tierra de minifundios y latifundios en “unidades
agrícolas familiares”, o sea lo que yo he llamado “mesofundios”, para todas las familias
campesinas, va a ser tarea que va a requerir el esfuerzo constante, decidido y valeroso, de
cada uno de nosotros y el activo apoyo y participación de todos los campesinos colombianos.

El programa de Arrendatarios y Aparceros es un gran paso adelante hacia ese objetivo


fundamental de la Reforma Agraria y la adecuación de las tierras para después de ello,
repartirlas en “unidades agrícolas familiares”, también se encamina hacia el mismo objetivo
básico. Las parcelaciones se proponen lo mismo. Y el crédito adecuado a las familias que ya
tienen una porción de tierra suficiente, así como la titulación de las pequeñas fincas abiertas
en las zonas de colonización se encaminan todas a lo mismo: “Reformar la estructura social
agraria colombiana”. Como lo dije, en su primer parágrafo, el artículo primero de la ley 135
de 1.961.

Siendo esto perfectamente claro, la labor hasta hora ha sido fructífera, habiéndose alcanzado
a beneficiar directamente unas 90.000 familias campesinas colombianas (unas 60.000 con
titulaciones, 25.000 con crédito y 5.000 en parcelas). Pero no debemos olvidar que hay
1.400.000 familias en nuestros campos, y que todas estas, son nuestro objetivo final. Dicho

118
objetivo consiste en que en un futuro no muy lejano cada una de las familias que permanezcan
en el campo, puedan contar con una “unidad agrícola familiar”, que permita ser explotada,
con razonable eficiencia, por el trabajo del propietario y su familia y les permita alcanzar “el
progresivo mejoramiento de la vivienda, equipo de trabajo y nivel general de vida” (Artículo
50 de la ley).

Solo así con tierra suficiente, a la que se agregue crédito y asistencia técnica podrá elevarse
el nivel de las familias campesinas colombianas, para que estas se conviertan en productoras
y consumidoras de los bienes y servicios que ofrece una sociedad desarrollada. Pero para
esto, tienen que dividirse mejor los 27 millones de hectáreas tituladas que tiene el país y que
no sean 15 millones los que pertenecen a las 20.0000 haciendas de más de 200 hectáreas que
poseen 10.000 familias del país; sino que en vez de los 700.000 minifundios, haya un millón
de “mesofundios” o unidades agrícolas familiares o granjas tipo medio familiar con una
extensión promedio de 27 hectáreas por familia, dependiendo de las condiciones de la
topografía y del terreno.

¿Qué hacer en este campo?


¿Cómo puede cambiar Colombia?
Con la colaboración de toda la sociedad.

Lo que primero hizo Mon y Velarde fue educar: Utilizó los recursos que encontró.

Los concejos municipales; todos los medios de comunicación que tenía a su alcance y fue el
catalizador que ayudó a transformar su sociedad. Esa sociedad tenía en sí los gérmenes de su
propia transformación pero encontró el “catalizador” que la hizo posible. ¿Podrá ser el
maestro, el catalizador de la comunidad en donde actúa?

¿Hasta dónde quiere serlo?


¿Hasta dónde tiene vocación de serlo?
¿Hasta dónde puede despertarse esta vocación?
Yo creo que las vocaciones pueden despertarse.

No son llamadas internas, pues desde Aristóteles sabemos que “no hay nada en el
entendimientos que no haya pasado antes por los sentidos”. Lo que uno tiene adentro ha
estado – siempre – antes, fuera.

119
Uno – con los materiales del exterior – que a todos han sido dados en distinta medida – forma
su propia personalidad y se hace a sí mismo tal como es - . Pero no nos hacemos de la nada.
Nos hacemos de los productos del exterior. Somos el resultado de todas las influencias que
hemos recibido a través de nuestras vidas. Hay influencias más poderosas que otras. Hay
“vivencias” que influyen en nosotros y otras que no influyen. Las mismas “vivencias” pueden
influir en unos y en otros no. “La vivencia” de esta conferencia, ¿Cómo va a influir en la vida
de algunos de ustedes?

Lo más probable que pase será lo siguiente: algunos la olvidarán totalmente: otros recordarán
de ella alguna frase, alguna idea, algún concepto; otros incorporarán algo de ella dentro de
su mentalidad – consciente o inconscientemente – Otros se afirmarán más en lo que creían
anteriormente, aunque sea distinto a lo que oyeron. Algunos – tal vez – cambiarán.

Si algunos en algo han cambiado; si hay un pequeño cambio de actitud en su actitud hacia la
sociedad o hacia la vida – por lo que oyeron esta mañana esta conferencia no habrá sido en
vano. Si no es así, pasarán como tantas otras, sin dejar nada, sin dejar ninguna huella.

Ojalá no sea sí. Ojalá alguno de ustedes pueda servirle un poco más y un poco mejor a
Colombia, influidos por lo que aquí hayamos dialogado, en esta hora.

120
EL PROBLEMA URBANO

CAPÍTULO XXI

Mesópolis. Atenas, la ciudad – estado que más ha influido en el destino del hombre
contemporáneo, tuvo en su apogeo cultural, 200.000 habitantes. En 1.850 había, en toda la
tierra, solo cuatro ciudades con una población superior a un millón de habitantes. Para 1.900,
ese número había aumentado a 19 y para 1.960 había ascendido a 141.

Hoy en día, incluyendo a Medellín, debe haber más de 160 ciudades en el mundo que, por
sus características poblacionales pueden calificarse de megalópolis. Este se está convirtiendo
en uno de los más graves problemas del mundo moderno. La aglomeración, el ruido, la
contaminación atmosférica, acuática y terrestre, la acumulación de basuras y detritus de toda
clase, la fealdad de las construcciones apiñadas y de las viviendas artificiales de los edificios
de apartamentos de miles de habitaciones, la falta de verdor, la inseguridad, los atracos, el
crimen, la violencia, las enfermedades mentales de toda índole, están haciendo de algunas
megalópolis del mundo contemporáneo los lugares probablemente más indeseables par la
vida humana. Buenos Aires, Sao Pablo, Rio, Caracas, Lima Bogotá, Monterrey, Medellín,
para limitarnos a Latinoamérica. Hong Kong, Manila, Diakarta, Tokio, Saigón, Bangkok,
Kuala – Lumpur, Calcuta, Nueva Delhi, Bombay, etc. etc. en el Asia; Londres, París, Berlín,
New York, Chicago, San Francisco, Los Ángeles, en el llamado mundo occidental,
constituyen monstruosas aglomeraciones humanas en donde la calidad de la vida tiende a
deteriorarse cada vez más. Y esos son los modelos que estamos imitando: Cali, Barranquilla,
Pereira, se sienten orgullosas cada vez que el Censo decenal registra más y más habitantes
para ellas. Bello, Itaguí, Envigado, compiten por ser la segunda ciudad más populosa de
Antioquia, olvidando toda la cantidad de sufrimiento, de angustia, de problemas que este
desordenado y rápido crecimiento poblacional conlleva, con toda la secuela de males físicos,
mentales, sociales y espirituales que tal situación produce y aumenta.

Si quisiéramos hacer n modelo del mundo del futuro, deberíamos aspirar a una conformación
en curva normal de distribución, de todas las ciudades de la tierra con las menores posibles
desviaciones hacia la derecha o la izquierda, de unos 200.000 habitantes por ciudad
intermedia o “mesopolis”. Tanto las minopolis como las megalópolis deberían reducirse a un

121
mínimo. Los problemas de transporte, de educación, de salud, de recreación, de cultura, van
creciendo y se van haciendo más insolubles, a medida que las poblaciones de las ciudades
pasan de cierto límite medio, apropiado para la convivencia humana y para su “manejable”
gobierno. Con una planeación y reglamentación apropiadas, los gobiernos deberían
desestimular hasta el máximo el crecimiento “natural” de las ciudades grandes y estimular el
crecimiento así fuera artificial de las pequeñas aldeas o pueblos mínimos, en donde cierta
“masa crítica” de tamaño y forma no estimula ni el esfuerzo, ni el trabajo, ni la creación de
los valores superiores de la cultura humana. Todo proyecto de planeación urbana debería
tener en cuenta estos conceptos generales que son el fruto de la experiencia del género
humano en civilización pasada. Dentro de los sistemas y modelos de “desarrollo capitalista”,
el afán materialista de lucro y de tamaño de edificios y ciudades, parece haberse apoderado
de todos. Es tiempo de que los urbanistas mediten, no solamente en vías, acueductos,
viviendas, sino también en el tamaño más adecuado, de acuerdo con la tecnología y los
valores de cada momento histórico, de las presentes y futuras ciudades.

Cuando algo no llega o se sale demasiado de la “medida humana media” es un problema de


poliatría, promotora o preventiva, según el extremo en que se esté en cada caso específico. A
definir el tamaño ideal de una ciudad en nuestro tiempo y en nuestras circunstancias deben
contribuir antropólogos, sociólogos, médicos, ingenieros, arquitectos, filósofos y artistas,
coordinados por alguien que tenga un sentido integral de las posibilidades y problemas y de
las distintas y posibles alternativas. La poliatría debe ocuparse de este problema fundamental
del tamaño de las ciudades. Esto no debe dejarse a las fuerzas ciegas y anárquicas del azar o
de las llamadas “leyes económicas”. Si estas deben estudiarse es, naturalmente, para lo que
se deberían estudiar todas las leyes naturales: para beneficio, en último término, de todos y
cada uno de los seres humanos del presente y del futuro.

H.A.G.

122
“Habrá que ser estúpido e inmoral para no desear el avance de la tecnología en un mundo en
que cientos de millones aún sufren de desnutrición y enfermedad. Pero hay que ser egoísta e
irresponsable para desear que la bola de nieve tecnología siga rodando incontenible, sin
ninguna guía de una manera ciega, miope y amenazadora de la vida”

“El impacto del Futuro”


Alvin Toffler

VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Tomado de la Revista Coyuntura Económica


Una publicación de la
FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
SUPERIOR Y EL DESARROLLO
Bogotá, Colombia.

SECCIÓN PRIMARIA

Consideraciones Generales

El tema de la reforma tributaria urbana será motivo de intenso análisis por el Congreso
Nacional y la opinión pública, cuando el primero inicie estudio a fondo del proyecto que
sobre la materia presentó el Gobierno Nacional. (1) Ya creó el Ejecutivo una comisión
encargada de revisar el proyecto y de buscar su armonización con otras iniciativas,
especialmente con la del H. Senador Mariano Ospina Hernández. (2)

A. Antecedentes Legales

Antecedente inmediato al actual proyecto es el de Vivienda y Desarrollo Urbano, llevado a


la Cámara Legislativa por la administración Lleras Restrepo (3). Sin embargo, entre las dos
iniciativas median algunas diferencias de importancia, que serán expuestas oportunamente.

123
Entre la presentación de los dos proyectos gubernamentales se elaboran otros, el más
conocido de los cuales es el del H. Senador Ospina (4).

Algunas iniciativas de los proyectos, en materia de expropiaciones y tributos, toman como


base disposiciones legales que han regido por muchos años.

1. Proyecto de ley “Sobre Reforma Urbana” presentado a la H, Cámara de


Representantes por el señor Ministro de Desarrollo Económico, Dr. Jorge Valencia
Jaramillo, el 22 de octubre de 1.970.

2. La comisión está integrada, por el Señor Ministro de Desarrollo Económico, quien la


preside; por los parlamentarios Dres. Mariano Ospina Hernández, Ramiro Andrade y
Julio Riascos; por el jefe del Departamento Nacional de Planeación, Gerente del
Instituto de Crédito Territorial (ICT) y otros funcionarios técnicos.

3. Presentado a la Cámara de Representantes por Ministro de Desarrollo Económico,


Dr. Hernando Gómez Otálora, el 24 de septiembre de 1.969. Memoria del Ministro
de Desarrollo Económico. 1.979. T.I., pp. 303 ss.

4. Proyecto de Ley N° 12 de 1.970, presentado el 11 de agosto (Anales del Congreso,


año XIII, N° 30 pp. 520 y S.).

Así por ejemplo, los motivos de utilidad pública e interés social que pueden invocarse para
decretar expropiaciones estaban consagradas en la Ley 1 de 1.943 y en disposiciones
anteriores varias de las cuales datan de la década de los treinta. El impuesto sobre lotes
ociosos estaba prevista, aunque en diversa forma en la Ley 81 de 1.960. (7) fundamento de
nuestro actual sistema tributario.

B. Marco Político
Desde hace algún tiempo, el tema de la reforma urbana ha venido mencionándose a nivel
político; no obstante, los proyectos gubernamentales han encontrado oposición o por lo

124
menos frialdad, en importantes sectores de la política nacional. Existe acuerdo sobre la
necesidad de reformas en el área urbana, pero hay opiniones diferentes en cuanto a su
orientación y contenido específico.

Parece difícil que los proyectos se abran paso sin mediar un sólido acuerdo político,
especialmente si se tiene en cuenta que ellos requieren acción legislativa. Esta no podría
sustituirse por el ejercicio de las facultades que el Articulo 122 de la Constitución Nacional
confiere al Gobierno para casos de emergencia económica, ya que la citada norma se refiere
a situaciones en las cuales sobrevengan hechos que perturben o amenacen perturbar, en forma
grave e inminente, el orden económico o social del país, y no en situaciones endémicas de
desequilibrio, como el déficit de vivienda y el crecimiento desordenado de las ciudades.

Por lo demás, el acuerdo político debe ser tal, que no deje sin contenido, real y político a la
reforma. Muchas veces las discusiones políticas llevan a soluciones puramente formales, que
privan de espíritu a los planes y programas sobre los cuales versan.

Probablemente, el Gobierno ha buscado un principio de acuerdo político, mediante la


creación de la comisión revisadora del proyecto, a la cual se hizo referencia.

C. Planteamiento del Problema

Es evidente el crecimiento de la población urbana. En 1.951 representaba un poco menos de


40% del total; en 1.970 se estima en cerca de 60%. Esta tendencia continuará para 1.975 se
prevé que 64% de los colombianos residirá en las ciudades.

Se aprecia, al mismo tiempo, un crecimiento mayor de las grandes ciudades, en comparación


con las de menor tamaño. En el período intercensal 1.951 - 1.964 la tasa anual promedio de
crecimiento de las tres ciudades más grandes del país fue Bogotá 7.000, Medellín 6.55 y Cali
7.19 por ciento. Estos porcentajes, son superiores al de aumento de la población (3.2% y al
de incremento de la población urbana (5.7%). Se prevé que en el futuro continuará el
crecimiento de las grandes ciudades, a tasas comparables con las de años anteriores; para
Bogotá se ha calculado entre 6% y 6.5% el ritmo de incremento de la población. En esta
forma, en 1.985 el Distrito Especial contará entre 5.9 millones y 6.8 millones de habitantes,
según el comportamiento de la tasa de natalidad y de las corrientes migratorias.
125
Las causas de crecimiento urbano son conocidas: Aumento de la población, por resultado de
una alta tasa de natalidad y de la extensión de la vida probable, y fuertes corrientes
migratorias hacia los centros urbanos, especialmente a los de gran tamaño, en busca de
empleo, mayores ingresos o más amplias oportunidades culturales y de esparcimiento.

El aumento de la población urbana ha traído por resultado déficit de vivienda y crecimiento


desordenado de las ciudades, por falta de políticas adecuadas de vivienda y desarrollo urbano.
El instituto de Crédito Territorial estima que en 1.970 el déficit en el número de viviendas
(déficit cualitativo) ascendía a más de 681 mil. Si no se adoptan medidas adecuadas y
oportunas, este déficit seguirá aumentando. En efecto: Las necesidades anuales de nuevas
viviendas, surgidas de crecimiento demográfico para ciudades de más de 30.000 habitantes
asciende a 115.000 en 1.97; 122.000 en 1.972: 13.000 en 1.973, y 139.000 en 1.974.

Por otra parte, en 1.969, último año con cifras definitivas, el número de viviendas financiadas
por el Instituto de Crédito Territorial y por el Banco Central Hipotecario fue solamente de
26.620. Piénsese, además en las viviendas adicionales a las provistas para 1.971 – 74 que
sería menester construir con el fin de reducir el déficit actual de 1.200.000 habitantes al cual
se hizo referencia.

D. Historia de una Solución

Existe pues, un problema urbano que tiende a agudizarse, (16) consistente en déficit
cuantitativo y cualitativo de vivienda y de servicios públicos y en crecimiento desordenada
de las ciudades. Este hecho, unido a tasas apreciables de desempeño sugiere la convivencia
política y social de adelantar un programa ambicioso de reforma urbana y destinar a él
recursos apreciables.

Podría objetarse, sin embargo, que dicho programa carece de la suficiente prioridad para
destinarle parte considerable de los escasos recursos con que cuenta el país. En otras palabras,
se presenta tal inquietud de si hay razones económicas válidas para dar cierta prioridad a los
programas urbanos en el proceso de asignación de recursos.

Parece que a tal interrogante debe darse respuesta afirmativa. Los objetivos de la política de
desarrollo son, entre otros y principalmente, generación de empleo, fortalecimiento de la
126
balanza de pagos y mejor distribución del ingreso. Dado el carácter marcadamente social de
la reforma urbana y de los sistemas tributarios e incentivos de diverso género que la
acompañaba, no parece aventurado afirmar que ella contribuiría en grado apreciable, a la
redistribución del ingreso. De otra parte, conviene discutir con mayor amplitud, sus efectos
sobre generación de empleo y balanza de pagos.

1. Generación de empleo. Es conocido que los programas de vivienda y servicios


urbanos generan cantidades apreciables de empleo directo, especialmente para mano
de obra no calificada; la relación que existe entre inversión y ocupación en la industria
de la construcción es muy favorable para esta última.

Hay quienes consideran que si bien la industria de la construcción y por ende los programas
de vivienda y dotación de servicios públicos urbanos generan apreciable empleo, no por ello
soluciona la desviación en las ciudades porque inducen migraciones mayores, estimuladas
por la posibilidad de encontrar ocupación y eventualmente, de adquirir vivienda. No
compartimos este criterio, por las siguientes razones: El incentivo de obtener vivienda no
parece determinante del movimiento migratorio que se registra en el país. El aliciente de
encontrar empleo si puede estimular corrientes migratorias adicionales hacia las ciudades
donde se adelanten programas de desarrollo urbano. De otra parte, no es previsible que la
migración adicional sea de tal magnitud como para anular el aumento d la demanda laboral
generado por dichos programas. Es verdad que en ciertos países y dentro de ciertas
circunstancias se ha observado que en un principio y hasta cierto límite, incremento más que
proporcional en la oferta de trabajo; pero en una nación como Colombia, con corrientes
migratorias de gran magnitud ya existentes es posible prever que estas últimas, no aumentan
hasta el extremo de producir avance más que proporcional. Además, el aumento que pueda
resultar no corresponde exactamente a incremento de la desocupación sino a que se haría
aparente el desempleo disfrazado que cobija a quienes emigran a las ciudades en busca de
ingreso mínimo para subsistir.

La experiencia colombiana parece corroborar las afirmaciones del párrafo anterior. En el


periodo 1.968 – 1.970 se emprendieron programas muy ambiciosos de obras públicas
municipales en Bogotá y en Cali. A pesar de que existió cierto aumento de migración en Cali.

127
A pesar de que existió cierto aumento de migración a Cali, en ambas ciudades disminuyó
apreciablemente la tasa de desempleo (17).

(16) Lauchin Currie. Una Política Urbana Nacional para Colombia, Fundación para el
Progreso de Colombia, mimeógrafo, 1.962, especialmente 1-4-6 y 11.

(17) La Tasa de Desocupación en Bogotá disminuyó durante la ejecución del programa de


desarrollo de la ciudad (1.967 – 1.969), así:

1.967 1.969
Marzo 16.0 Marzo 11.0
Junio 12.7 Junio 11.6
Sept. 10.6 Sept. 8.9

Se dice también que la ocupación generada por planes de construcción de vivienda y de obras
públicas municipales es transmisoria y que el ingreso de los trabajadores de la construcción
es generalmente bajo. A lo primero observemos que, dada la magnitud actual y futura del
programa de vivienda y de servicios públicos municipales, los programas tendientes a
solucionarlos tendrán, por fuerza, carácter permanente, durante muchos años. Se recuerda
aquí que el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda asciende a más de un millón de
viviendas; que la población urbana ha crecido a 5.7% en promedio anual, en el periodo
intercensal; y que el avance de la población en las ciudades mayores ha sido superior al 6%.
Por cuanto hace al nivel de ingresos de los trabajadores de la construcción, naturalmente son
bajos, pero los desocupados carecen de ingresos.

2. Balanza de pago. El efecto de programas de vivienda y desarrollo urbano sobre


La balanza de pagos seria mínimo, pues la construcción de casas y las obras de uso común
no tienen ningún componente importado o los insumos extranjeros son bajos.

Es verdad que tales programas no generan divisas, como si las generan los proyectos de
exportación. Pero si el asunto se mira desde el ángulo del empleo, es decir, si se piensa que
el fortalecimiento de la balanza tiene por objeto promover el empleo, proyectos alternativos
que logran esa finalidad, como los de vivienda y desarrollo urbano deben tener la misma
prioridad.

128
3. El Sector Urbano y Otros Sectores. Los comentarios anteriores no deben interpretarse
En el sentido de que, en aras de la reforma urbana, se descuiden las políticas industrial y
agraria. Entre todas debe mantenerse adecuado equilibrio, ya que se complementan entre sí.
La industrialización permite crear empleos permanentes y ofrece ingresos mayores; el
fomento de la agricultura contribuye a frenar el éxodo de los campos. Pensamos, de otra
parte, que en el pasado no se ha dado suficiente importancia al problema urbano y
particularmente al de vivienda. Revisando el cuadro sobre composición sectorial de la
inversión pública del gobierno central, entre 1.966 y 1.969, se observa que la vivienda
representó entre 3.8 y 5.3% del total, al paso que el sector agropecuario participó del 41.5 al
50%. En los cálculos del plan de desarrollo (1.970 – 1.973) se mejora en algo esta situación
a favor de la vivienda, que participaría entre el 5.3 y el 5.8%, en comparación con la
agricultura que representaría entre el 35.8 y el 37.5% de inversión del gobierno central.

E. Viabilidad de los planes.


Al responder de las objeciones sobre distribución de recursos se habló de empleo, y por lo
tanto, del trabajo como factor de la producción. Conviene analizar otros factores e insumos
necesarios para un programa de reforma urbana.

F. Recursos Financieros. No debe ocultarse la magnitud de los recursos financieros para


adelantar un plan vigoroso de vivienda y desarrollo urbano. Si se aspira a eliminar en los
próximos cuatro años un porcentaje apreciable del actual déficit de vivienda (estimado en
más de 1.200.000 habitantes) 20%, por ejemplo, se necesitarían recursos del orden de
$13.000 millones o se 9% aproximadamente del PIB, en promedio anual frente a algo más
de $2.000 millones que el Instituto de Crédito Territorial y el Banco Central Hipotecario
destinan en la actualidad a financiar vivienda. Deben tenerse en cuenta, además, las
inversiones que requerían los servicios públicos y las obras de dotación común: parques
centrales de transporte, etc.

La movilización de los recursos necesarios de ahorro y de crédito hacia la vivienda parece


viable, sin embargo, a través de la cedula hipotecaria de la transformación progresiva, aunque
parcial, del Banco central Hipotecario en banco central del ahorro para la vivienda y el
desarrollo urbano, con posibilidades de redescuento de obligaciones de intermediarios
financieros (bancos, corporaciones, &), y del fortalecimiento de las operaciones del Instituto

129
de Crédito Territorial. También mediante el estímulo del ahorro puro y contractual y a través
de mecanismos de redescuento para financiación interina, a corto plazo, en el Banco de la
República.

Estos aspectos financieros se discutirán más adelante. Conviene ahora observar que ellos
constituirán base del proyecto de la ley sobre Vivienda y Desarrollo Urbano del anterior
gobierno, pero no aparecen, con la misa claridad y precisión, en el de Reforma Urbana de la
actual administración. Ello es lamentable. A través de mecanismos financieros se podrían
lograr avances fundamentales en los programas de vivienda y desarrollo municipal como de
hecho se han observado, a través del Fondo Financiero de Desarrollo Urbano, del
fortalecimiento de los ingresos del Central Hipotecario y de las recientes y nuevas
orientaciones de este.

La experiencia en materia agrícola e industrial de mecanismos financiero análogos, como los


fondos financieros agrícola e industrial, están prácticamente la importancia de los
instrumentos financieros en Colombia para estimular los distintos sectores de la economía.

2. Materiales de Construcción. Naturalmente, programas de reforma urbana requiere también


provisión suficiente de materiales de construcción. Se ha observado que un plan súbito y
masivo de construcción de habitaciones y de obras públicas en las ciudades podría precipitar
la demanda de artículos para la construcción, frente a una oferta relativamente inelástica, y
ocasionan aumento de precios, sin beneficio real alguno: para evitar problema de esta
naturaleza, el indispensable que se gradúen los planes de reforma urbana, teniendo en cuenta
la disponibilidad de artículos para la construcción y que se dé estímulo financiero, a la
producción de tales bienes. Existen procedimientos de financiación, a través del Fondo de
Inversiones Privadas FIP y del Instituto de Fomento Industrial IFI; en relación con el IFI, se
dispuso en el decreto 687 de 1.967 sobre bonos de valor constante que diera prioridad a la
formación de industrias productoras de artículos para la construcción.

Si bien en esta materia, según queda expuesto, debe procederse con cautela, no se ve razón
suficiente para prescindir de una reforma urbana por temor a la escasez de artículos para la
construcción. Aparte el cemento, para cuya producción pueden adoptarse medidas especiales
de estímulo, entre ellos la liberación de precios ya establecida, no parece inminente que se

130
presente escasez de materiales para la construcción. EL acero y el hierro estructural pueden
importarse, si fuere el caso; ladrillos, agregados y madera pueden producirse en abundancia
y con suficiente celeridad en el país; la capacidad de la industria de porcelana sanitaria parece
adecuada.

Por lo demás, debe tenerse en cuenta que la discusión, aprobación y ejecución de un programa
tan ambicioso como la reforma urbana toma tiempo, prospectación y desarrollo del aumento
necesario en la producción de artículos para la construcción.

F. Orientación General de las Soluciones

Teniendo por sentido que existe un problema urbano y que este requiere soluciones surgen
criterios diversos sobre la forma que estas deban revestir.

1. Planeación del desarrollo urbano. Media acuerdo en el punto de partida sobre la


necesidad de programar, cuidadosamente el desarrollo de las ciudades de otra parte,
diferencia en cuanto al grado de intervención del gobierno central en este proceso, El
proyecto del H. Senador Ospina Hernández recaba la necesidad de descentralizar el
proceso de planeación urbano y de crear o utilizar mecanismos, especialmente
financieros, para el desarrollo y fortalecimiento de las oficinas regionales y locales
de planeación. EL proyecto sobre Reforma Urbana de la actual administración
contempla un grado de intervención del gobierno central, principalmente a través del
Consejo Nacional de la Reforma y del Instituto Nacional de Desarrollo Urbano y
Vivienda, que prácticamente desplaza a estos organismos la actividad de las oficinas
regionales. El proyecto sobre Vivienda y Desarrollo Urbano del anterior gobierno
preveía ciertos beneficios financieros, como el acceso al Fondo Financiero Urbano,
para lograr que las Oficinas municipales de planeación cumplieran requisitos
mínimos de organización administrativa. En fin, el ponente del proyecto sobre
Reforma Urbana propone también fortalecer las oficinas regionales de planeación,
pero otorga a los organismos centrales una función supletiva que deberá ejercerse en
caso de inacción de tales oficinas.

131
Una sana lógica en la organización administrativa sugiere, desde luego, la
conveniencia de descentralizar el proceso de planteamiento urbano, siempre que se
asegure calidad administrativa y técnica y manteniendo un moderado nivel de
fiscalización. De allí que no resultado muy atractivo en este aspecto el proyecto de
ley sobre Reforma Urbana, el cual establece un excesivo grado de centralización de
funciones en los organismos nacionales. De otra parte, la ausencia casi total de
facultades de inspección y vigilancia y de actividad supletoria del gobierno nacional
que se aprecia en el proyecto del Senador Ospina Hernández, causa preocupación,
dadas las deficiencias de muchas de las organizaciones del país. Un punto intermedio
que busaca armonizar el imperativo de descentralización con las necesidades de
vigilancia y de acción supletiva, se encuentra en los incentivos del proyecto sobre
Vivienda y Desarrollo Urbano y en las disposiciones contenidas en el peligro de
modificaciones del ponente del proyecto de ley de la actual administración.

2. Estado y particulares. Supuesto un grado mínimo de planeación del desarrollo de las


ciudades, surge la pregunta de cómo ejecutar el plan y en qué forma lograr su
realización. Estos interrogantes se relacionan en forma directa, con el papel del
Estado y de los particulares en el proceso de desarrollo.

En países socialistas, el sector publico asume responsabilidades total por la ejecución


de los planes de vivienda, servicios públicos municipales y dotación comunitaria, lo
cual implica el traslado de la propiedad urbana de los particulares al Estado; algunas
veces, previa una etapa transitoria en la cual puede el arrendatario adquirir título sobre
la vivienda o habitación a través de procesos de expropiación contra los dueños. (25).

En naciones como Colombia, donde el proceso de desarrollo se adelanta


conjuntamente por la iniciativa privada y por el Estado, no encajan por definición,
sistemas como los descritos. Si deseamos mantener nuestra tradición, es menester
buscar soluciones que permitan y fomenten la participación de iniciativa privada, al
lado de la acción estatal. Dentro de mi orientación, juegan papel importante los

132
estímulos y facilidades que el Estado pueda dar a los particulares para la construcción,
venta y adquisición de viviendas.

(25) Cuba, Ley Constitucional de 14 de octubre de 1.960. Art. 10.

3. Incentivos a la oferta de viviendas. La oferta de habitaciones podría fortalecerse a


través de incentivos que movilicen recursos de distinta índole hacia tal objetivo, Este
era el aspecto fundamental y la orientación básica del proyecto de ley sobre Vivienda
y Desarrollo Urbano y de algunas normas que lo precedieron, como el decreto 687 de
1.967, orgánico de los bonos de valor constante para seguridad social. En las normas
citadas se daba prelación a las operaciones financieras del Instituto de Fomento
industrial en favor de industrias de artículos para la construcción; se preveía
financiación interina de urbanizaciones y viviendas, con redescuento en el Banco de
la Republica.

Se estimula la financiación a largo plazo, fortaleciendo los sistemas existentes de


crédito y creando nuevos canales. Los mecanismos actuales de fortalecían,
encauzando más recursos financieros hacia el Instituto de Crédito Territorial
permitiendo, a través de una recisión de las inversiones forzosas de necesidades y
cajas de ahorro, compañías seguros, sociedades de capitalización y fondos de
inversión, una mayor disponibilidad de recursos de ahorro para la adquisición o
construcción de viviendas.

Entre los nuevos instrumentos se contaba la transformación, progresiva pero parcial,


del Banco Central Hipotecario en verdadero banco central de vivienda y ahorro, con
operaciones de redescuento, a las cuales tuvieran acceso otras instituciones
financieras, especialmente corporaciones y bancos, Dado el carácter de banco central
de ahorro y vivienda, y teniendo en cuenta la importancia fundamental de su papel se
preveía la nacionalización del Central.

133
Como puede apreciarse, los estímulos financieros cubrían la totalidad el proceso de
construcción de las viviendas y los diferentes factores que en ella participan. Según
se verá más adelante, esos estímulos no son muy claros en los dos proyectos
posteriores del gobierno y del Congreso.

También los estímulos tributarios juegan papel muy importante para incrementa la
oferta de vivienda. El proyecto sobre Vivienda y Desarrollo Urbano proponía crear
un certificado de fomento a la vivienda popular, similar al certificado de abono
tributario que rige para las exportaciones, a fin de estimular la construcción de
viviendas populares.

4. Subsidios para adquirir vivienda. Los Subsidios para la adquisición de viviendas


resultan más debatibles que los estímulos encaminados a aumentar la oferta,
Tradicionalmente se han otorgado en el país para vivienda popular, a través del
Instituto de Crédito Territorial, y aun en ocasiones, a través del Banco Central
hipotecario, para viviendas lujosas. Normalmente tales subsidios han investido el
carácter de tasas de interés muy bajas, algunas negativas, en el sentido de ser
inferiores al porcentaje de depreciación monetaria.

Es elemental que deban revisarse y eliminarse subsidios para la adquisición o


construcción de viviendas suntuarias. En general, debe descartarse toda clase de
subsidios que no esté impuesta por la imposibilidad de adquirir vivienda mínima,
dado el nivel de ingreso de los presuntos adquirientes. Estudios del Departamento
Nacional de Planeación muestran que unidades familiares con ingresos inferiores a
$700.oo no pueden adquirir vivienda y que aquellos cuyos ingresos fluctúan entre
$700.00 y $850.oo no podrían comprarla sin una subvención de entre 36% y 0.36%
de recio de venta.

Aún en tales casos extremos, se discute la conveniencia del subsidio. El asunto es


debatible, desde el punto de vista económico y aun social. Es posible que la medida
más aconsejable para zonas de tugurios no sea la construcción y subsidio de

134
viviendas, sino la extensión y mejoramiento de redes de servicios públicos. Por
razones de solidaridad social debe darse a tales programas máxima prelación, como
se hizo en los últimos años, a través de aportes del presupuesto nacional para el Fondo
de Redes del Instituto de Crédito Territorial.

Los subsidios para la adquisición de viviendas por moradores de tugurios, cuyos


ingresos familiares no lleguen a $700.oo impondrían una carga demasiado pesada
para el Estado con beneficio de un número reducido de familias, cuya situación
cultural requerirían mayor avance, a fin de que obtenga plenos beneficios con la
adquisición de vivienda.

Más claro es el caso de las unidades familiares que requerirían ayuda parcial y
moderada del Estado: la carga fiscal seria menos por solución y la situación cultural
del adjudicatario la permitiría beneficiarse más de la vivienda. Podría pensarse en
programas de vivienda subsidiados a través del Instituto de Crédito Territorial. Las
pérdidas en que este incurra por diferencia entre la tasa de interés de subsidio y el
costo que representa obtener los correspondientes recursos se cubriría a través de
apropiaciones del presupuesto nacional, y con utilidades del Instituto resultantes de
la urbanización de terrenos (especialmente de los que el proyecto de Reforma Urbana
denomina de reserva) o provenientes de tasas de interés superiores cobrados a gentes
de medianos recursos.

Lo último tiene el peligro de que el Instituto se desvié de su órbita normal de


funciones el cual es proveer vivienda para gente de escasos recursos.

Muchas veces los subsidios del Instituto y de otras entidades, para la construcción o
adquisición de vivienda, han resultado excesivos, como consecuencia de una elevada
tasa de inflación, que en ocasiones supera el interés de los préstamos respectivos. Para
solucionar esta situación inconveniente hay dos caminos respectivos. Para solucionar
esta situación inconveniente hay dos caminos: Tasas de intereses adecuados y
superiores a los porcentajes previsible de devaluación, o cláusulas que incrementen

135
los pagos en favor de las entidades financieras, en proporción a la depreciación
monetaria y al porcentaje de inflamación. En el caso de Colombia, donde las tasas de
inflación han sido tradicionalmente del 13% y han disminuido en los últimos años al
7 u 8%, parece mejor la primera alternativa, lo cual no es posible en países con ritmo
de inflación muy acelerado. Esta solución es más aconsejable que las clausulas
móviles, pues estas generan inflación y pueden dar lugar a presiones políticas para
detener su aplicación, cuando el proceso inflacionario reviste mayor intensidad.

5. Desarrollo Urbano. Naturalmente un proceso de reforma urbana no debe limitarse a


programas de vivienda. Ha de procurar también un desarrollo más ordenado de las
ciudades. Ya se hizo referencia a la necesidad de estructurar planes que regulen el
crecimiento de las ciudades, previos los estudios técnicos y con las diferencias
necesarias que impongan las características propias de cada ciudad.

6. Densificación. Destacados estudios del problema urbano temen la extensión de las


ciudades y abogan por una mayor densificación, con argumentos dentro de los cuales
se destaca el menor costo que ellos imputan a los servicios públicos, especialmente
vías, trasportes, acueducto y alcantarillado: la necesidad de evitar decadencia de las
zonas céntricas y la invasión de regiones aprovechables eficientemente para la
agricultura o como eventual reserva de recursos naturales.

El objetivo densificación y la conveniencia de evitar operaciones especulativas, hacen


aconsejable, aparte de la planificación de las ciudades, y para que esta sea eficaz,
gravar con suficiente intensidad solares ociosos de las ciudades y establecer zonas de
reserva o cinturones verdes en torno de ellas.

De otra parte, el bienestar de los habitantes pugna con la vida de grandes centros,
altamente densificados; de allí que el proceso de densificación tenga límites.

7. Ciudades nuevas, intermedias y satélites. Si se considera indeseable el crecimiento


excesivo de las ciudades, surgen como alternativas el fenómeno de ciudades satélites

136
o la concentración de recursos en ciudades intermedias, o en fin, la fundación de
nuevos centros urbanos, como Brasilia.

No es seguro que el sistema de ciudades satélites solucione los defectos anotados


respecto al aumento en extensión de las grandes ciudades. A pesar de cinturones que
en torno a estas puedan señalarse, se irán creando áreas metropolitanas, en las cuales
los servicios públicos pueden dificultarse o encararse.
La localización y costo de proyectos como el de Brasilia los hacen poco viales y
políticamente controvertibles.

Queda la alternativa de fortalecer las ciudades intermedias, a pesar de que estas crecen
ya en forma muy apreciable, son tasas de 6 al 10%. Esta política se ajusta a la meta
de desarrollo regional balanceado que contiene el plan de desarrollo económico y
social, y coincide con una tradicional aspiración nacional que por vaga o imprecisa
que sea, no deja de tener permanente vigencia: la descentralización y el avance
equilibrado del país.

En todo caso, la polémica acerca de si deben fortalecerse ciudades intermedias,


satélites o nuevas metrópolis pierde parte de su importancia teniendo en cuenta que
ya existen en nuestra grandes ciudades graves problemas de vivienda y desarrollo
urbano, quien exigen soluciones inmediatas.

8. Servicios públicos y dotación comunal. Al lado de la vivienda y de la programación


del crecimiento de las ciudades, la política urbana debe comprender la planeación,
ampliación y mayor eficiencia de los servicios públicos y de la dotación comunal.

El tema de los servicios escapa a la extensión limitada de este ensayo y constituye,


de por sí, tema especial. Se observa, solamente, que para vías y parques y para obras
recuperables por valorización o por otros medios pueden prestar contribución muy
importante el Fondo Financiero de Desarrollo Urbano, modificado y ampliado, en la
forma que más adelante se describe.

137
En lo relativo a dotación comunal, muchas de estas obras, como los terminales de
transporte, son rentables y para ellas pueden lograrse cierto interés del sector privado,
con adecuados estímulos.

9. La iniciativa privad y el bien común. Los programas de vivienda y desarrollo urbano


según se anotó, debe ser labor compartida del Estado y de los particulares. Este debe
fomentar la iniciativa privada a través de medidas crediticias tributarias y de otra
índole a las cuales ya se hizo referencia; debe, igualmente, suplir las deficiencias del
sector privado, particularmente mediante la provisión de servicios públicos
municipales y de dotación comunitaria, labor que por su misma naturaleza está fuera
del alcance de los recursos privados o que no es atractiva para los particulares.
Finalmente, compete al Estado subsidiar a las clases de menores recursos, a través
del Fondo de Redes y de subvenciones para la adquisición de vivienda, dentro de los
límites expuestos, en su oportunidad, en este ensayo.

Corresponderá así mismo al Estado velar porque la actividad de los particulares se


encamine al bien común y establecer los desestimulo y las medidas correctivas
necesarias para tal fin. Esta consideración general tiene importantes aplicaciones en
el campo de la política urbana, muy especialmente, en lo tocante al ejercicio del
derecho de propiedad sobre muebles urbanos.

Se requiere en primer término, procurar una oferta normal de terrenos urbanos y evitar
enriquecimientos sin causa que pueden derivarse de la valorización de solares, por el
simple crecimiento de las ciudades. Probablemente este último objetivo es el más
importante de los dos, ya que el precio de los terrenos no representa parte apreciable
del valor total de los inmuebles urbanos, y por lo tanto el costo de los programas de
vivienda.

Al lado de la regulación de la oferta y de la eliminación de las ganancias injustificadas


se debe procurar también que el uso y destinación de los terrenos urbanos corresponda

138
a las necesidades y conveniencias del desarrollo de cada ciudad, expresadas en los
respectivos planos de desarrollo urbano.

De lo dicho en los párrafos anteriores surge la conveniencia de medidas que


desestimulen la tenencia de lotes ociosos, tales como el impuesto de acción urbana
propuesto en el proyecto de ley sobre la Vivienda y Desarrollo Urbano y mantenido
en el nuevo proyecto sobre Reforma Urbana, bajo el nombre de impuesto de
desarrollo urbano. Este impuesto incrementará la oferta de terrenos por los
propietarios, y evitará ganancias injustificadas.

Similares resultados pueden lograrse mediante el señalamiento y congelación de


zonas de reserva para atender el crecimiento de las ciudades: de ellas se tratara más
adelante, al analizar el proyecto sobre Reforma Urbana.

Es frecuente la necesidad que tiene el Estado de propiedades para planes de vivienda


o para obras de avance urbano. Se requieren procedimientos agiles que permitan la
rápida adquisición de los terrenos respectivos y de normas que garanticen un precio
equitativo para el Estado y para los particulares. De allí que los distintos proyectos
de reforma urbana se refieren a la expropiación; motivos de utilidad pública e interés
social para decretarla, procedimiento judicial, monto y pago de indemnización.

Con el uso adecuado de la propiedad urbana se relacionan también los problemas de


titulación de terrenos invadidos e indemnización a los propietarios; régimen de
inquilinatos y conveniencia o inconveniencia del control de arrendamientos.

Los proyectos gubernamentales de las dos últimas administraciones contemplan estos


aspectos. Hay en ellos normas encaminadas a regularizar la situación jurídica de
asentamientos urbanos no legalizados; facultades para que el gobierno dicte
providencias sobre inquilinatos, disposiciones sobre régimen de arrendamientos.
Difieren, sin embargo, los mencionados proyectos en cuanto el más reciente contiene
providencias menos amplias para indemnización a propietarios de terrenos invadidos.

139
Igualmente varía la orientación de los dos en cuanto el anterior proyecto parecía
inclinarse hacia la eliminación gradual de la congelación de arrendamientos y a la
sustitución de este por un sistema de control limitado que se ejercería en base al
avalúo catastral de los inmuebles. Aun cuando la orientación del proyecto de la actual
administración no es claro en materia de arrendamientos, parece que se encamina
hacia un severo sistema de control.

10. Capacitación y acción comunal. Dentro de los planes de vivienda y desarrollo urbano,
el Estado debe procurar el fomento de la acción comunal y cooperativa y la
capacitación de los habitantes de barrios de menores ingresos para el trabajo y la vida
en sociedad. A parte del sentido de perfeccionamiento humano que tal orientación
tiene, promueve el asunto de los ingresos familiares y habilita a las gentes de menores
ingresos para mejoras sus condiciones de vida y adquirir vivienda adecuada. Una
labor de esta naturaleza supone participación coordinada de muchos organismos
estatales; entre ellos, Acción Comunal, Desarrollo de la Comunidad, Artesanías de
Colombia, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Instituto de Crédito Territorial
y, en ciertos casos, el Fondo de Promoción y Exportaciones. Así se programó el
mejoramiento y desarrollo de los barrios del Río Otún en Pereira y así se sugiere como
política general en el estudio del Departamento Nacional de Planeación sobre el
sector de vivienda, bajo el nombre de Acción Cooperativa Integral. Se observa,
finalmente, que este plan de acción cooperaria integral está previsto expresamente en
la exposición de motivos al proyecto de Reforma Urbana.

11. Reforma Urbana Integral. El proyecto de H. Senador Ospina Hernández denomina se


denomina de Reforma Urbana Integral. Posiblemente porque aspira a solucionar no
solamente problemas de vivienda y de ordenamiento de las ciudades sino otros que
afectan el progreso de sus habitantes, en los distintos órdenes. Sin embargo, no se
desarrollan en el proyecto estos objetivos, ni se señalan medios y estrategias para
lograrlos. Esto no debe sorprender, si se tiene en cuenta que para lograr el bienestar
y avance del hombre y de las comunidades se requiere la concurrencia de numerosas
políticas: Educativa, de Salud, etc. cada una de las calles tiene características y orbitas

140
especiales que hacen poco menos que imposible tratarlas, convenientemente, en un
solo proyecto de ley.

Naturalmente los programas vivienda y desarrollo urbano no son fines en sí mismos,


sino medios para el progreso y bienestar de sus habitantes. De allí la importancia de
fortalecer la educación la salud y otras políticas sociales y culturales, paralelamente
con las que se denomina más estrictamente urbanas. Y la necesidad de adelantar
planes que protejan el ambiente natural, psicológico y moral de las ciudades. Es
conocida la importancia de la ecología y la necesidad de no incurrir en errores
similares a los que trajo la expansión acelerada y caótica de los centros urbanos en
muchos países desarrollados. Pero los temas de educación, salud y ecología son, por
su naturaleza, más amplios que el urbano; no se confunde con este, aunque algunos
de ellos tengan en las ciudades especial intensidad. De allí que nos limitemos a
mencionarlos.

G. Comparación General de Proyectos

En las secciones anteriores se ha hecho referencia a distintos aspectos de los proyectos


gubernamentales y de los de origen parlamentario. Conviene, sin embargo, mostrar esos
y otros aspectos en forma comparativa.

Los dos proyectos gubernamentales y el presentado por el H. Senador Ospina Hernández


tiene en común concebir la solución del problema de vivienda y desarrollo urbano como
fruto de una labor conjunto del Estado y de los particulares, sin excluir a estos últimos,
ni infringir sus derechos. Buscan todos robustecer el proceso de planeación urbana,
aunque es evidente que el del H. Senador Ospina Hernández hace mayor énfasis en este
punto y propone sistemas más completos.

Para la adecuada y oportuna ejecución de los planes los tres proyectos contienen
normas sobre expropiación, tendiente a aclarar y acelerar los sistemas vigentes. Al
contrario lo que ocurre con las normas sobre planeación, las relativas a expropiación son

141
más claras y afirmativas en los proyectos gubernamentales que en el presentado por el
Dr. Ospina Hernández.

En cuanto a movilización de recursos financieros hacia la vivienda y el desarrollo


urbano, es marcado el énfasis del primer proyecto gubernamental; en el nuevo se
prescinde de la nacionalización del Banco Central Hipotecario y no se consagran
disposiciones que faculten a ciertos organismo gubernamentales para señalar y variar
periódicamente el monto y la composición de las inversiones forzosas de Caja de Ahorro
sociedades de capitalización, fondos de inversión y compañías de seguros.

El nuevo proyecto, en cambio, insiste apreciablemente en los impuestos: Autoriza


gravar los lotes ociosos con tarifas que pueden ser superiores al 8% tasa señalada en el
anterior proyecto; prevé gravámenes para las residencias suntuarias, no completadas en
el proyecto de la administración Lleras. El nuevo proyecto elimina el incentivo tributario
consistente en un certificado de fomento a la vivienda, similar al certificado de abono
tributario, propuesto en el anterior. Bien es cierto, sin embargo, que el monto de dicho
incentivo y el procedimiento para obtenerlo, señalados en el proyecto de 1.969 se
consideraron insuficientes para lograr un real estímulo a la construcción de viviendas
populares por parte de compañías urbanizadoras y constructoras.

El proyecto del Senador Ospina contiene secciones y artículos sobre estímulos


crediticios, dispone la preparación de un programa de incentivos tributarios por el
Ministerio de Hacienda y señala algunos gravámenes. Es dudosa, sin embargo, la
operación práctica de dichas normas. En materia crediticia, si bien se prevé un mercado
de hipotecas aseguradas en torno al Banco Central Hipotecario, iniciativa muy interesada,
no se señalan fuentes de recursos para el Fondo hipotecario de Fomento Municipal, cuya
creación dispone el proyecto, ni para el redescuento de crédito a corto y mediano plazo
del sector privado en el Banco de la Republica.

El nivel de los gravámenes que el proyecto del Dr. Ospina Hernández establece no
parece suficiente para desestimular ciertas situaciones u operaciones, como el
mantenimiento de los solares ociosos en las ciudades, respecto a los cuales se autoriza
solamente duplicar el impuesto predial. Además, este aumento es discrecional de las
entidades municipales que administran el gravamen.

142
En síntesis, el proyecto del H. Senador Ospina presenta una estructura completa y
armónica pero las disposiciones en el contenidas pueden no ser eficaces para logra los
fines previstos, salvo en lo tocante al planteamiento de la ordenación física de las
ciudades y el mercado de hipotecas aseguradas. Por cuanto hace relación a los proyectos
gubernamentales, su estructura es muy análoga; las diferencias principales entre ellos
estriban en que el de la pasada administración hace mayor énfasis en los instrumentos
crediticios y en los estímulos tributarios, al paso que el nuevo proyecto insiste en el
aspecto impositivo.

SECCIÓN SECUNDARIA

Consideraciones Generales

Carece el proyecto de disposiciones que enuncien con suficiente precisión los objetivos
de la reforma y los medios para lograrla. El artículo primero se limita a señalar como
finalidades de la ley, el mejoramiento de las ciudades y la dotación de vivienda y servicios
complementarios a las clases populares. Todo ello mediante el cumplimiento de la
función social que tiene el derecho de propiedad conforme al artículo 30 de la
Constitución Nacional y del poder de intervención que corresponde al Estado, según el
artículo 32 de la misma carta.

Por lo demás, no parece exacto afirmar que en materia de vivienda el Proyecto se oriente
exclusivamente hacia las clases populares, pues es evidente que puede tener también
resultados positivos en cuanto a familias de clase media, Tal afirmación debe
considerarse, por lo tanto, como simple declaración política.

Es posible que la ausencia de artículos sobre objetivos generales de la reforma y medios


para lograrla obedezca a la dificultad de incluir en un texto legal la definición de una
política urbana, a cual puede describirse mejor en los planes de desarrollo. Sin embargo,
habrán sido posibles y deseables artículos iniciales del proyecto que definieran los
contornos generales de dicha política en la misma forma en que se hizo en el estatuto
cambiario y en el proyecto sobre Vivienda y Desarrollo Urbano. Normas de esta clase

143
trazan rumbos definidos, sirven de guía a los organismos oficiales y a los particulares, y
contribuyen a una recta interpretación de las demás disposiciones del respectivo estatuto.

A. No obstante lo anterior, un análisis del articulado permite deducir, como probable


orientación del proyecto, la siguiente:

1. Reconocimiento de que los programas de desarrollo urbano y particularmente los


de vivienda debe ser esfuerzo compartido del Estado y de los particulares.
A la acción del Estado se refieren principalmente las normas sobre funciones del
Instituto del Desarrollo Urbano y Vivienda (hoy instituto de Crédito Territorial).
En cuanto a la labor de los particulares y como estímulos a ella se hallan las
normas sobre operaciones de redescuento del Banco Central Hipotecario y la
posibilidad de financiación interina por parte de los bancos; corporaciones
financieras y otras entidades de préstamo. Es de anotarse, sin embargo, que aparte
de estos incentivos no hay otros, al menos de suficiente importancias. No se
incluyeron disposiciones sobre estímulos tributarios, a diferencia de proyecto del
gobierno anterior, según ya se observó.

2. Énfasis en la función social de la propiedad. Este concepto sirve de base a las


disposiciones sobre expropiación e impuesto de desarrollo urbano, entre otras.

3. Nivel apreciable de intervención del Estado. Aunque se acepte que el desarrollo


urbano y los programas de vivienda deben ser labor compartida del Estado y los
particulares, se acentúa notablemente la intervención del primero. Esta se ejercerá
en diversas formas, entre ellas, Zonificación, impuestos de desarrollo urbano y a
viviendas de lujo, y expropiaciones.

4. Carácter centralista. Las normas sobre el Consejo Nacional de la Reforma y el


Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda tiene una marcada tendencia
centralista, que no desaparece frente al artículo 9°, en el cual se autoriza al
Instituto para celebrar contratos, de delegación de funciones y ejecución de obras

144
con entidades regionales, toda vez que las funciones del Instituto que podrían
delegarse, son simplemente asesoras del Consejo Nacional de la Reforma Urbana.

Probablemente esta orientación centralista sea consecuencia de la precaria


situación de la mayoría de los municipios en materia técnica y administrativa y a
la experiencia negativa de su actividad en la programación del desarrollo urbano
y en la administración de gravámenes. Sin embargo, convendría examinar
suposiciones alternativas, que atenúen el carácter centralista del proyecto, como
las sugeridas por el ponente y por la Cámara Colombiana del a construcción
CAMACOL.

5. Relación con problemas generales de la economía. Aunque la relación entre los


problemas de desarrollo urbano y de vivienda y los más generales de la economía
no aparece con suficiente claridad en el proyecto, ni era menester que apareciera,
hay algunos artículos que indican que esta relación se tuvo presente al redactarlo.
El artículo 10°, vincula el problema de la vivienda con el mas general del empleo
y del ingreso, al disponer que el Instituto Nacional de Desarrollo Urbano y de
Vivienda, en ejercicio de sus actividades tendientes al mejoramiento y
transformación de tugurios, deberá procurar que sus habitantes obtengan
capacitación laboral suficientes que les permita incorporarse a fábricas o
empresas y que se agrupen en cooperativas de producción. Domina el proyecto a
esta última actividad “acción cooperativa integral” y dispone que debe adelantarse
en coordinación con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la Corporación
Financiera Popular, Artesanías de Colombia y la Superintendencia Nacional de
Cooperativas según venía haciéndose en la práctica, al menos en forma parcial,
en proyectos tales como los de artesanías de la ciudad de Pereira.

6. Acción en grandes ciudades. Si se tiene en cuenta que el impuesto de desarrollo


urbano recaerá, al menos inicialmente, en ciudades de más de cien mil habitantes,
parece que el énfasis del proyecto se hace en la solución de los problemas de
desarrollo y de vivienda en grandes centros urbanos. Esta orientación parece

145
acertada si se tiene en cuenta la existencia de graves problemas en las ciudades
mayores. De otra parte, no excluye la de la acción de las ciudades de menor
tamaño, ya que se faculta al Consejo Nacional de la Reforma Urbana para
extender los mecanismos del proyecto a otras ciudades y para determinar zonas
que, siendo agrícolas, se requieren para una adecuada política urbana del país.

B. Consejo Nacional de la Reforma Urbana

Lo que el artículo 2° proyecto denomina funciones del Consejo, constituye más bien una
enumeración de ideales de la reforma urbana.

Solución de los problemas de utilización y tenencia de la propiedad urbana, suministro


de vivienda y servicios públicos a las clases populares, desarrollo ordenado y armónico
de las ciudades, fomento de la industria de la construcción, estímulos a las organizaciones
populares de usuarios arrendatarios y vecinos.

Las funciones del Consejo, en sentido estricto se encuentran realmente en el artículo 3°


del proyecto y pueden calificarse en la siguiente forma:

1. Desarrollo Urbano. Corresponde al Consejo el señalamiento de las condiciones


mínimas a las cuales deben sujetarse los planes reguladores y de urbanización de los
municipios y la determinación de zonas de urbanización no prioritaria, de zonas de
renovación urbana y de zonas de reserva para el futuro desarrollado en ciudades.

2. Impuestos. Se faculta al Consejo para indicar zonas urbanas, distintas a las


contempladas en la ley, sobre las cuales puede recaer el impuesto de desarrollo urbano
y para determinar aquellos casos en los cuales la tasa de impuesto sería superior al
8% anual. También se le faculta para fijar periódicamente las bases sobre las cuales
la vivienda se considera suntuaria.

3. Cánones de arrendamiento. Se considera al Consejo la Facultad de regular los cánones


de los contratos de arrendamiento de los inmuebles urbanos, conforme a las
disposiciones que en ejercicio de facultades extraordinarias dicte el gobierno.

146
4. Coordinación. La única función de coordinación que se otorga al Consejo en la de
requerir a los organismos competentes la adopción o formulación de políticas de
crédito, orientadas a fomentar la adquisición de lote o vivienda, o la construcción de
esta.

5. Función específica. Se atribuye al Consejo la facultad de decidir sobre los casos


concretos en los cuales el instituto deba proceder a decretar expropiaciones.

Una revisión de las atribuciones que se acaban de sintetizar permite concluir que no
constituyen funciones de formulación de políticas sino de simple aplicación de la
misma. En consecuencia, debe inferirse que la formulación de la política de desarrollo
urbano y vivienda continuará en manos del Consejo Nacional de Política Económica
y Social y de la secretaría del mismo, que es el Departamento Nacional de Planeación.
Tal situación es recomendable para preservar la unidad de la política económica y
para mantener en manos de un organismo técnico en materias de planificación, el
estudio y las recomendaciones sobre política general de desarrollo de las ciudades.

Aunque importante y de carácter general, las funciones del Consejo son más de
ejecución de la reforma urbana que de programación de la misma. Por ello podría
preguntarse si es menester que el Consejo se halle integrado a tan alto nivel (ministros
de desarrollo económico, hacienda, y obras públicas, Jefe de Departamento Nacional
de Planeación y un representante del Presidente de la República y aun si se justifica
su existencia. Posiblemente la integración propuesta obedece al deseo de garantizar
entre la opinión pública absoluta imparcialidad, objetividad e integridad en el manejo
de asuntos que aunque administrativos, sean bastante delicados.

Algunos consideran que las funciones del Consejo son demasiado amplias y
discrecionales. Particularmente se ha objetado la facultad del Consejo para variar la
tasa del impuesto de acción urbana entre el 8 y el 15% y la potestad de señalar, entre
dichos márgenes, tasas crecientes o decrecientes.

147
Esta observación fue tenida en cuenta por el ponente del proyecto, quien sugiere la
sustitución de estas facultades por una más concreta, de determinar los casos en los
cuales el impuesto deba elevarse por encima del 8%, a razón del 2% anual sin exceder
del 16%. Considera el ponente que esta modificación elimina las críticas de
inconstitucionalidad que se han formulado al proyecto.

Llama la atención al hecho de que deban someterse a probación del Consejo Nacional
de la Reforma Urbana las expropiaciones que quiera efectuar el Instituto Nacional de
Desarrollo Urbano y Vivienda. Esta condición contrasta con la facultad ilimitada que
para decretar expropiaciones se confiere a alcaldes y gobernadores, Por lo demás, no
es muy aconsejable llevar a un organismo del nivel del Consejo, asuntos tan
específicos como las expropiaciones que desee llevar a término el Instituto, algunas
de las cuales pueden recaer sobre bienes de escaso valor e importancia.

C. Instituto Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Se atribuye al Instituto de Crédito Territorial las funciones de secretaría técnica y


ejecutiva del Consejo Nacional de la Reforma Urbana y se sustituye su nombre por el de
Instituto Nacional de Desarrollo Urbano y de Vivienda. Esta nueva denominación indica,
además, que en sus estudios y obras del Instituto no tendrá en cuenta únicamente la
solución de problemas de vivienda, sino de los problemas generales del desarrollo
urbano.

Se indica en el proyecto que corresponde al Instituto preparar estudios y formular


recomendaciones sobre los asuntos de competencia del Consejo Nacional y de la Reforma
urbano. Se le atribuye, igualmente, la facultad de decidir sobre los programas de
urbanización o construcción que presente los propietarios ara obtener exoneración del
impuesto de desarrollo urbano.

En materia de descentralización de las funciones del Instituto, el proyecto contiene


algunas normas, cuya eficacia no parece suficiente para lograr el fin propuesto. Ya se
observó que la protestad dada al Instituto de celebrar con entidades regionales no añade

148
mayor flexibilidad al sistema, desde el punto de vista descentralista. El Fortalecimiento
de las oficinas regionales tampoco contribuirá mucho en tal sentido, ya que las funciones
confiadas a las secciones son extraordinariamente limitadas; muchas de ellas rutinarias,
y otras de simple concepto. El ponente sugiere, para lograr mayor descentralización, que
las oficinas seccionales del Instituto tengan la facultad de aprobar e improbar las
exenciones al impuesto de desarrollo urbano.

D. Recursos Financieros

Luego de ocuparse del Consejo Nacional de la Reforma Urbana y del Instituto Nacional
de Desarrollo Urbano y Vivienda, para el proyecto a tratar de los recursos financieros
para el Desarrollo urbano y la vivienda.

Había sido tradicional en Colombia una aguda deficiencia de recursos para adquirir o
construir vivienda y para obras municipales. Esta situación se remedió parcialmente a
través de medidas adoptadas en los últimos años, dentro de las cuales pueden
mencionarse las siguientes:

Incremento de las disponibilidades del Banco Central Hipotecario, mediante elevación


del rendimiento nominal de las cédulas hipotecarias del 7% al 9 ½% y disponiendo que
el 50% del producto de los bonos de valor constante para seguridad social del Instituto
Colombiano de Seguros Sociales se destinaría a dicho Banco. Estas medidas produjeron
los resultados esperados, que se reflejan en el nivel de cédulas en circulación y en el
monto de la cartera del Central.

Creación del Fondo Nacional de Ahorro, cuya primera prioridad es contribuir a la


adquisición o al mejoramiento de vivienda de los empleados públicos y trabajadores
oficiales.

Organización, en el Banco de la República, del Fondo de Desarrollo Urbano. Este Fondo


nutre con recursos del Banco Central Hipotecario y en él se descuentan obligaciones de
los municipios y del Distrito Especial de Bogotá, contraídas en favor de Bancos y

149
Corporaciones Financieras para obras de desarrollo urbano, recuperables por
valorización.

No obstante los avances logrados a través de los sistemas y medidas que quedan
expuestas, es menester incrementar aún más los recursos disponibles para programas de
desarrollo urbano y de vivienda. Así lo exige la magnitud de la tasa requerida para
impulsar el avance de los municipios y para disminuir, progresivamente, el déficit
cuantitativo de vivienda.

Un análisis del proyecto de Vivienda y Desarrollo Urbano del anterior gobierno y de las
Reforma Urbana actual, y de los debates que en torno a ellos se han suscitado, permite
precisar las siguientes medidas financieras para incrementar adecuadamente los recursos
con destino al desarrollo urbano y la vivienda.

1. Banco Central Hipotecario. Es aconsejable fortalecer los recursos del Central


Hipotecario. Como estos se derivan de la colocación de cedulas, es preciso mantener
en adecuado rendimiento de las mismas, el cual corresponde no solo al interés que
devengan sino a la exención tributaria de la cual gozan.

Sería prematuro, por lo tanto, un cambio del régimen vigente de exenciones


tributarias para las cedulas, pues se correría el peligro de mermar los recursos del
Banco, a menos que se elevara sustancialmente el interés de aquellas, para lo cual no
se halla preparado el Central.

Es verdad que la exención presenta serias dificultades e inconvenientes técnicos:


Indeterminación de la cuantía del subsidio y carácter regresivo del mismo, en el
sentido de que favorece más a las personas de rentas mayores. Pero frente a estos
defectos esta la necesidad de estructurar y consolidar y sistema financiero adecuado
para la vivienda y el desarrollo urbano. Posteriormente podría examinarse de nuevo
el tema de las exenciones tributarias de las cedulas. Ello no incluye que se adopten a
corto plazo algunas medidas específicas para evitar evasión tributaria al amparo de la
exención de que gozan las cédulas.

150
Se requiere también multiplicar la acción del Banco, Esto puede lograrse si, al lado
de sus operaciones de préstamos directo, la institución adelanta operaciones de
redescuento. Se suman así, a sus propios recursos, los de intermediarios que acuden
al redescuento, en la parte que ellos aportan, es decir, en el porcentaje no re
descontable de las obligaciones, (65%, por ejemplo). Se obtiene también, de esta
manera, descentralización funcional y geográfica, al participar en el proceso
numerosas instituciones bancarias, con amplias redes esparcidas a través del país.

Se supone, desde luego, una adecuada estructura del sistema de redescuentos, que
tenga en cuenta los beneficiarios, la naturaleza de las obligaciones re descontables y
los porcentajes del redescuento.

Dentro de las entidades con acceso al re descuento se contaría el Instituto de


Desarrollo Urbano y Vivienda (hoy Instituto de Crédito Territorial). Es conocida la
limitación de los recursos de esta institución y la necesidad de ampliarlos, dada su
orientación hacia soluciones para clases de menores ingresos.

También podrían beneficiarse del re descuento las cajas y secciones de ahorro. Los
Bancos y Corporaciones Financieras, en cuanto a operaciones que realicen con
recursos provenientes de depósitos en cuenta corriente, deben tener acceso limitado
al re descuento para evitar presiones inflacionarias.

Podría pensarse en que dicho beneficio se otorgue solamente para financiaciones


interinas.
No parece existir inconveniente para que tenga acceso al re descuento, con el lleno
de requisitos que aseguren seriedad, otras entidades menores cuyo objeto social sea
la capacitación de ahorro para préstamos de vivienda, entre ellas, algunas entidades
oficiales y semioficiales, como las cajas de vivienda.

También podrían ser beneficiarios del re descuento el Fondo Nacional de Ahorro y el


Instituto Nacional de Planeación Cooperativo.

151
El proyecto menciona a las entidades que acaban de indicarse, aunque no hace todo
el énfasis que sería deseable en las cajas y secciones de ahorro.

Enumera también el proyecto a las demás entidades oficiales o semioficiales, en este


punto debe enmendarse una impresión, que se encontraba también, aunque en menor
grado, en el proyecto de la anterior administración. El alcance de la disposición no
debe extenderse hasta abrir los re descuentos a toda clase de entidades oficiales del
orden nacional departamental o municipal, sino solamente a hacer re descontables en
el Banco Central Hipotecario las obligaciones que algunas de ellas contraigan en
favor de instituciones financieras, especialmente bancos y corporaciones , para obras
de desarrollo urbano. Se trata, en otras palabras, del mismo tipo de re descuento que
hoy efectúa el e Fondo Financiero de Desarrollo Urbano dentro de una eventual
reglamentación más amplia que incluya no solo obligaciones contraídas para
adelantar obras recuperables por valorización y zonas verdes, sino para otras
inversiones de desarrollo urbano.

Naturalmente, dicha reglamentación no puede constituir una carta blanca; debe


determinarse la clase de obras susceptibles de financiación con re descuento. Un
criterio podría ser el carácter recuperable de las inversiones respectivas; tal el caso de
inversiones recuperables con tarifas costeables. En todo caso, habrá de garantizarse
la seguridad del préstamo, asunto que interesa especialmente al Banco intermediario
y que por lo tanto es susceptible de control adecuado.

Aparte de las obligaciones para desarrollo urbano, serian re descontables conforme a


los criterios expuestos, podrían también re descontarse las correspondientes a
financiación interina, es decir, las que tienen por objeto financiar urbanizaciones
desde el momento en que se inician, hasta cuando se venden inmuebles, y las que
procuran crédito para la cuota inicial y para la obra negra de viviendas.

El porcentaje de re descuento debe graduarse en forma tal que constituya estímulo


efectivo, pero no inmoderado para los intermediarios financieros. La experiencia de

152
los fondos Financieros de Desarrollo Urbano, Agrario y de Desarrollo Industrial,
pueden servir de guía para la regulación de dichos porcentajes; en los fondos
financieros el porcentaje más frecuente es 65%.

En el proyecto de Vivienda y Desarrollo Urbano se preveía la compra por el Gobierno


de las acciones del Banco de la Republica en el Central Hipotecario. Tal iniciativa se
sustentó en que los recursos del Banco Central Hipotecario pueden captarse merced
a la existencia de una amplia exención tributaria, cuyo monto constituye carga muy
apreciable para el presupuesto nacional. Se adjuntó también, que el Banco, a través
de los re descuentos, actuaria a manera de Banco Central de Ahorro para la Vivienda,
por lo cual era menester que el Estado tuviera poderes muy concretos y efectivos
sobre la institución. Este resultado puede lograrse también, aunque en menor grado,
otorgando amplias facultades de la Junta Monetaria para trazar las políticas del Banco
y señalar su desarrollo, como se propone en el proyecto de la actual administración.
Ninguna de las dos fórmulas debe sorprendernos. A parte de las razones aducidas
para justificarlas media la circunstancia de que el Bando Central Hipotecario
pertenece en un 80% al de la República y en un 10% a bancos oficiales. Por lo demás,
las medidas de control del Central Hipotecario tienen por objeto hacer factibles
sistemas adecuados de re descuento, que permitan una más amplia participación de
entidades financieras públicas y privadas en los programas de vivienda y desarrollo
urbano.

2. Instituto de Crédito Territorial. Los recursos del Instituto son claramente insuficientes
para adelantar debidamente las labores de desarrollo urbano, erradicación o mejora
de tugurios, ampliación de redes, construcción de urbanizaciones y dotación de
viviendas, en general. Esta situación es preocupante si se tiene en cuenta que el
Instituto corresponde actual en favor de las clases de menores ingresos. Es preciso,
por lo tanto, fortalecer en forma suficiente los recursos de dicha entidad.

Parte del fortalecimiento vendría de la posibilidad de que el Instituto re descuento


créditos en el Banco Central Hipotecario. Los sistemas de redescuento deben ser

153
expedidos y pueden tener la forma de entrega de bonos representativos de cartera del
Instituto. Método similar se ha empleado tradicionalmente, con bueno éxito, para los
re descuentos y créditos de la Caja Agraria en el Banco de la República. En todo caso,
el rendimiento de los documentos debe ser suficiente para que el Central cubra el
costo del dinero y de la administración.

También debe dotarse al Instituto de recursos adecuados a través del presupuesto


nacional. Se sugiere, sin embargo, una política distinta a la que tradicionalmente se
ha desarrollado. Los recursos presupuestales no deben estar destinados a dotar de
recursos de capital adicional al Instituto, salvo las apropiaciones para el Fondo de
Redes, y las destinadas a obras que emprenda el Instituto deben encaminarse a
compensar la diferencia entre las tasas de interés de subsidio, que en ciertos casos
cobra el Instituto y aquellas a las cuales obtiene sus recursos, Se trataría de
apropiaciones presupuestales para ecualización de intereses, por así decirlo. Este
mecanismo permitiría al Instituto captar abundantes recursos en el mercado de
capitales mediante el pago de intereses adecuados y limitaría el esfuerzo presupuestal
a compensar el subsidio implícito en los bajos intereses que cobre el Instituto en
ciertos casos. Esta, por lo demás, es la orientación de los dos proyectos
gubernamentales.

Los proyectos prevén, además que el Instituto emita bonos de distintas características.
Se modifica así la situación actual, en que los bonos del Instituto tienen únicamente
8% de interés anual. Igualmente se propone que los bonos del Instituto estén extensos
de toda clase de impuestos nacionales departamentales o municipales. El ponente
sugiere que se elimine esta exención y propone un artículo en el cual expresamente
se indica que los documentos del instituto estarán sujetos a toda clase de impuestos
nacionales, departamentales y municipales. Sustenta el ponente esta modificación en
que las exenciones tienen inconvenientes técnicos, algunos de los cuales ya se
señalaron en este escrito, al tratar de las cédulas hipotecarias.

154
Podría argumentarse, sin embargo, que esta crítica es aplicable también a las cedulas
hipotecarias y que no resultaría lógico aplicarla con severidad al Instituto, entidad
oficial y no a una entidad privada, como es el Banco Central Hipotecario. Resulta
más convincente argumentar que los documentos del Instituto que se coloquen en el
mercado abierto de capitales podrían tener, a cambio de la exención tributaria, una
tasa de rendimiento mayor. Esta atraería a ahorrantes cuya renta líquida gravable no
es elevada y quienes por cierta circunstancia carecen de interés para invertir en
cedulas del Banco Central hipotecario, lográndose así captar ahorro de un grupo
distinto a de inversionista en cedulas del Central de Hipotecario y ampliando en
volumen total de ahorros destinados al desarrollo urbano y la vivienda.

Desde hace varios años se presentó al Congreso una iniciativa que permitía al Instituto
Territorial captar recursos de ahorro puro, a través de cajas de ahorros.
Por distintas circunstancias este proyecto no ha tenido tramitación, Sería interesante
estudiar la conveniencia de revivirla, para lo cual sería menester modificarla, en el
sentido de establecer un régimen uniforme para las Cajas y Seccione de ahorro de los
Bancos, para la Caja Agraria y para el Instituto; cualquier diferencia llevaría a que el
ahorro se concentrara indebidamente en algunas o en algunas de dicha entidades, en
detrimento de las demás.

3. Cajas y Secciones de Ahorro. Las cajas y secciones de ahorro ofrecen excelentes


posibilidades de capacitación de recursos para programas de vivienda. Estos recursos
serían en buena parte, adicionales al ahorro actual de la comunidad puesto que atraería
a zapas sociales que en la actualidad atesoran recursos o emplean la totalidad de sus
ingresos en consumo.

Podría usarse sistemas de ahorro puro, de ahorro contractual, y sería viable estudiar
la creación de asociaciones de ahorro y préstamo para vivienda, cuyo resultado ha
sido satisfactorio en algunos países. A este respecto se echan de menos en el nuevo
proyecto las normas del anterior.

155
Pero todos estos planes requieren, como base indispensable, un rendimiento adecuado
de los depósitos de ahorro. Actualmente sus intereses son muy bajos y la mejora de
los mismos supone una revisión del Régimen de inversiones forzosas de las cajas y
secciones de ahorro, ya que algunas de ellas son de muy baja rentabilidad. De allí que
se hubiera propuesto al congreso, hace dos años, facultades para que la Junta
Monetaria revisara periódicamente la composición y monto de las inversiones
forzosas de las cajas y secciones de ahorros de los Bancos, Esta iniciativa estaba
contenida en el proyecto de ley sobre Vivienda y Desarrollo Urbano y en otro
proyecto, originario del Ministerio de Hacienda. Se echa de menos la ausencia de un
artículo similar en el nuevo proyecto de ley sobre Reforma Urbana. Posiblemente ello
obedezca a que se ha decidido impulsar el proyecto originario del Ministerio de
Hacienda, al cual se hizo referencia.

4. Compañías de Seguro y Fondos de Inversión. También parece ofrecer buenas


posibilidades como fuente de recursos para la vivienda y el desarrollo urbano los
fondos de inversión y las compañías de seguro. De hecho, algunas de estas entidades
aportan ya a programas generales o individuos de vivienda, Pero en este caso se
requeriría también una revisión de las inversiones a que están sujetas tales
instituciones, a fin de eliminar algunas y estimular el uso de los recursos liberales en
vivienda. En los proyectos mencionados en la sección anterior, originarios del
anterior gobierno, se preveían también autorizaciones a la Junto a Monetaria o al
Conejo Nacional de Política Económica y Social, según el caso, para revisar
periódicamente la composición y el monto de las inversiones de las compañías de
seguro, las sociedades de capitalización y los fondos de inversión.

E. Medidas Tributarias.

Provee el proyecto varias medidas de carácter tributario, cuyo principal objeto no es llegar
recursos al fisco sino de adelantar determinado tipo de operaciones e inversiones. Dichas
medidas son las siguientes:

156
1. Impuesto de Desarrollo Urbano. Provee el proyecto de reforma urbana al igual que el
de Vivienda y Desarrollo Urbano, un impuesto anual sobre solares sin edificar,
denominado impuesto de desarrollo urbano. Están sujetos también a él, los predios
urbanos constituidos provisionalmente, los que sean objeto de uso inadecuado a las
necesidades sociales, los que se encuentran ocupados por edificios que amenacen
ruina y a los que hubieren levantado contrariando disposiciones municipales. El
impuesto se aplica a ciudades cuya población es de más de 100 habitantes. Provee el
proyecto, además, que el consejo Nacional de la Reforma urbana puede disponer que
el gravamen recaiga en zonas agrícolas o que se aplique a otras ciudades.

Por regla general, el monto del impuesto es del 8% anual sobre el avalúo catastral del
respectivo inmueble y debe cubrirse con el impuesto predial. Autoriza el proyecto
que el Consejo establezca gravámenes superiores al 8% en las zonas donde tal medida
se justifique. Seguramente las de urbanización prioritaria y aquellas en las cuales la
valorización sea especialmente elevada rápida. Igualmente se faculta al Consejo para
señalar tasas anuales crecientes o decrecientes, durante un periodo de cinco años.
En ningún caso la incidencia del impuesto puede ser superior al 15% ni inferior al
8%. Si el impuesto es mayor al 8%, este deberá reducirse anualmente, en forma tal
que en cinco años encuentre el nivel del 8%.

Según ya se observó, las facultades del Consejo para señalar gravámenes superiores
al 8% y para establecer tasas crecientes o decrecientes ha sido materia de críticas y
algunas han dudado de su constitucionalidad. De allí que el ponente del proyecto
prevea que la norma general del 8% solamente puede variar para establecer un
impuesto adicional, progresivo, a razón de 2% anual y sin exceder del 16%. Esta
modificación, desde luego, resta flexibilidad al sistema pero puede justificarse para
evitar poderes discrecionales que serían objeto de críticas.

El proyecto prevé numerosas excepciones al impuesto; mayores en número de


importancia a las previstas en el proyecto de ley sobre Vivienda y Desarrollo urbano,

157
Este último contenía criterios conforma a los cuales el Ejecutivo establecería
excepciones a través de reglamentaciones generales.

Las excepciones al impuesto de sección son tan amplias o importantes que algunos
temen por la eficacia del gravamen. Entre ellas se destacan:

No están sujetos al tributo los primeros 800 metros de terreno urbano de propiedad
de una persona. Esta excepción estaba consagrada también en el anterior proyecto.
Ciertas zonas no están sujetas tampoco al impuesto. En primer término, las que
exceptúe el Consejo Nacional de la Reforma Urbana, por ser de urbanización
prioritaria. El precio de estas últimas se congela a partir de la declaración de reserva
hecha con el fin de prever ensanches de las ciudades y de evitar valorizaciones como
consecuencia de fenómenos de urbanización y de obras públicas, totalmente extrañas
a l acción del propietario. Congelado el valor del terreno, es lógico que sobre él no
recaiga el impuesto de desarrollo urbano.

Un conjunto de excepciones se refiere a casos en los cuales el propietario no puede


edificar por motivos ajenos a su voluntad. Dentro de él se encuentran los solares sin
servicios públicos, aquellos para los cuales no se concede permiso de construcción,
los que hubieren sido invadidos y los que fueren de difícil enajenación o
aprovechamiento.

Otra serie de excepciones corresponde a inmuebles que tienen una destinación social
útil, como complemento de habitaciones, fábricas o establecimientos comerciales,
para deportes o reserva forestal.

La excepción quizás más importante se refiere a la oportunidad dada a los propietarios


de terrenos y solares sin edificar para que, dentro del año siguiente a la promulgación
de la ley, presenten a consideración del instituto nacional de Desarrollo Urbano y
Vivienda programas para desarrollar los terrenos respectivos. Las entidades
gubernamentales tienen plazo de casi un año para decidir sobre los proyectos en

158
cuestión. Si la decisión fuere favorable o si no hubiere decisión, los terrenos cobijados
por el respectivo plan quedan exentos de impuesto.

Se ha objetado que el impuesto de desarrollo urbano pueda resultar en un crecimiento


desmesurado de la oferta de solare, con efectos inconvenientes, como la baja súbita
en el valor de los inmuebles urbanos y en una gran afluencia de gentes hacia las
ciudades. Es evidente que el impuesto, si es eficaz, incrementará la oferta de tierras
en las ciudades. Pero este resultado no es masivo, a menos que revista proporciones,
excesivas. Por el contrario, facilita y promueve las obras de urbanización y la
construcción de viviendas, y elimina operaciones especulativas de inversión en
terrenos para obtener valorización, sin ningún resultado positivo desde el punto de
vista social. Las excepciones tan amplias que provee el proyecto hacen esperable que
las variaciones en la oferta no sean excesivas y que no produzcan, por lo tanto, los
efectos desfavorables de carácter económico o social que se han previsto.

Dada su importancia, no está por demás insistir en el objetivo principal que se


persiguen con el impuesto de desarrollo urbano, mencionado en el párrafo anterior,
se busca desalentar inversiones de carácter especulativo en terrenos urbanos. Estas
inversiones significan frecuentemente ganancias injustificadas para quienes las
realizan y retiran del uso y beneficio social bienes de grande importancia para la
comunidad.

2. Impuesto a las viviendas suntuarias. Esta clase de impuesto había sido recomendado
por la Misión Musgrave. El proyecto prevé dos gravámenes.

Uno del 1% anual sobre todas las viviendas cuyo avaluó catastral supone $500 mil y
otro del 5% anual sobre las residencias que se construyan con posterioridad a la
vigencia de la ley y que tenga más de 250 metros cuadrados. Aunque pueden
establecerse algunas diferencias en cuanto a los objetivos de cada uno de los
gravámenes, sus finalidades generales con las mismas y permiten tratarlos
conjuntamente. Con estos tributos podrían lograrse técnicamente, tres finalidades:

159
Evitar una concentración de recursos en número limitado de viviendas; desalentar el
gasto suntuario, y gravar más fuertemente los inmuebles de mayor valor, con
propósitos de redistribución de ingreso. (76)

Es evidente que estos gravámenes tendrán resistencia y que debilitaran la posibilidad


de establecer otros de mayor rendimiento. En presencia de esta circunstancia surgen
serias dudas sobre la conveniencia y necesidad de establecerlos en la forma prevista
en el proyecto.

En efecto para prevenir la concentración de recursos en un número limitado de


viviendas podrían restringirse los préstamos del Banco central Hipotecario a
viviendas económicas como se ha hecho en los últimos meses. El objetivo de
desestimular gastos superfluos corresponde parra otros países en vías de desarrollo.
Gravar con tal fin la vivienda suntuario tiene todos los defectos que se han anotado a
dichos sistema y muy pocas de sus ventajas. Existen otras clases de gasto excesivo.
El tributo a la vivienda suntuaria puede desplazar inversiones en ella a otros gastos
igualmente suntuarios y quizás de menor interés económico y social, como la
adquisición de vehículos, los viajes al exterior, etc. Además, no parece imprevisible
que los impuestos a las viviendas de lujo promueven cierto grado de fuga de capitales.
En cuanto hace referencia al propósito de redistribución del ingreso, podría obtenerse
en forma más eficaz y general, mediante una revisión más integra de los avalúos
catastrales y de las tarifas de los impuestos prediales, elevándolas y haciéndolas
progresivas si fuere menester. (77)

Aparte de las observaciones consignadas en el párrafo anterior existen otros de


carácter técnico. La primera es la posibilidad de evasión del impuesto sobre
construcciones de más de 25 metros cuadrados; la segunda es la ruptura que existe en
la estructura de los impuestos. Las viviendas de valor inferior a $500 mil no estarán
sujetas al gravamen del 1%, aun cuando su valor sea de $499.999.99. Cosa similar
ocurrirá con el tributo sobre viviendas de ms de 250 metros cuadrados no pagarían el
gravamen del 5%.

160
Estas deficiencias se tratan de subsanar en el pliego de modificaciones del ponente
donde se sugiere un impuesto progresivo a las viviendas, según su valor que oscilaría
entre el 1% y 3%; estarían exentos los primeros $300 mil. Así mismo, se propone en
dicho pliego sustituir el gravamen del 5% por un impuesto que se pagaría, por solo
una vez, al obtener el permiso de construcción, y que gravaría los primeros 50 mts.
En exceso de los 45º autorizados, con el 20%; los siguientes 50 con el 30% y los
restantes con el 40%.
Este sistema tiene la ventaja adicional de que es análogo al impuesto de ventas, uno
de cuyos objetivos es gravar consumos suntuarios.

A pesar de los defectos que se anotaron a los tributos sobre la vivienda suntuaria, es
probable que, por razones principalmente de carácter político las iniciativas tengan
viabilidad. Si así ocurre, serían preferible optar por las sugerencias del ponente que
por las normas originales del proyecto.

3. Impuesto presuntivo a las viviendas dadas en arrendamiento. La tercera y última


medida tributaria contenida en este proyecto, tiene por objeto evitar que los
propietarios de viviendas dadas en arrendamiento exijan cánones excesivamente
elevados y que prefieran mantenerlas desocupadas hasta no lograr el arrendamiento
deseado. Prevé el proyecto que en su declaración de renta no podrá el propietario
descontar más de un mes por no ocupación de la vivienda dada en arrendamiento.

F. Avalúos.
Reglamente el proyecto, en detalle, el avalúo de inmuebles urbanos, siguiendo la
misma filosofía y mecanismos que inspiraron el decreto 2895 de 1.963, sobre avalúo
de predios rurales.
Es encomiable el interés puesto en materia de avalúos puesto que estos sirven de base
para liquidar los gravámenes sobre la propiedad y constituyen límite para el precio

161
que puede pagar el Estado por un inmueble en caso de negociación directa o de
expropiación.

Se combina en el proyecto el avalúo oficial con la estimación privada, por el


propietario, lo cual parece realista, pues si bien es cierto que se ha progresado
apreciablemente, en los últimos años, en materia de avalúos oficiales, todavía estos
adolecen de deficiencias y no siempre se practican con la periodicidad que fuera
deseable; de otra parte, es previsible que, a corto plazo, el catastro oficial se
perfeccione.

En consecuencia con estas ideas dispone el proyecto que los avalúos oficiales regirán
siempre y cuando no fueren anteriores en más de dos años y faculta a los propietarios,
por una sola vez, y dentro del plazo de seis meses para solicita un reajuste del avalúo
catastral, si lo encontraren reñido con la realidad económica y comercial.

En materia de avalúos voluntarios se consagra la obligación, a cargo de los


propietarios, de estimar el valor de los inmuebles cada dos años. Si no lo hacen, se
presumen de derecho que aceptan el avalúo oficial como precio límite de adquisición
del bien por el Estado. De otra parte, la estimación voluntaria sirve de base para
liquidar los impuestos que le graven.

Durante la vigencia del avalúos oficial o del voluntario, según el caso, no podrá
modificare su cuantía, a menos que se demuestren mejoras permanentes o
disminuciones en el valor del bien, ocurridas con posterioridad al último avalúo.
El avalúo según se ha dicho constituye límite máximo para el precio de adquisición
del bien por el Estado, mediante negociación directa o por expropiación. Empero, a
este límite se agrega 8% si el avalúo es anterior en más de un año a la fecha de la
negociación o de la expropiación. Igualmente se autoriza tener en cuenta los
impuestos de valorización que el propietario hubiere cubierto y las mejoras de
carácter permanente que haya introducido en el previo, para agregar unas y otras al
precio del bien.

162
G. Adquisición de Inmuebles por el Estado.

Uno de los mayores obstáculos al desarrollo urbano y a los programas de vivienda es


la dificultad que tiene el Estado para adquirir inmuebles urbanos. Las disposiciones
legales sobre la materia están dispersos, son oscuras y anacrónicas; (84) en ellas se prevén
procedimientos engorrosos y dilatados. Además su aplicabilidad ha sido frecuentemente
desafortunada. Por errónea interpretación o por avalúo deficiente de los bienes.

En las secciones destinadas a adquisición directa y expropiación busca el proyecto


modificar la situación que queda referida.

1. Negociación directa. Se prevé, con razón que la negociación directa debe ser en todo
caso, el primer paso que debe dar el Estado para adquirir un bien; solo si esta fracasa
puede pasarse a la expropiación. Con el fin de evitar que se dilate indefinidamente el
proceso de negociación directa, se le fija un plazo de 30 días.

Si bien fue acertado el proyecto al establecer el procedimiento de negociación directa


y la prioridad que a este debe darse, no parce afortunado en cuanto a las normas que
reglamentan la forma de pago del precio de la negociación.
En el caso de personas con patrimonio que no exceda de $300.000 la norma es clara:
el Estado debe cubrir la totalidad del valor efectivo, En cambio, cuando el patrimonio
del propietario es superior este recibirá 35% en efectivo, y el resto en documentos de
deuda a 10 años y con 2% de interés anual.
No se ve la razón para establecer interés tan bajo y distante del comercial; es sabido
que este último oscila entre el 14 y el 21%. Se establece así, un detrimento al
propietario que no obedece a casus ninguna, y se da un carácter unilateralmente
favorable al Estado a una negociación que debería ser eminentemente comercial. Si
bien es verdad que el Estado puede carecer de recursos inmediatos para cubrir el
valor total del bien que adquiere, y si bien es cierto que esta situación puede forzarle
a utilizar documentos de crédito, no es menos cierto que el rendimiento de estos debe
ser el normal del mercado. Las observaciones anteriores se refuerzan comparando las
disposiciones sobre forma de pago en negociación y en caso de expropiación directa.

163
Si hay expropiación y el patrimonio del dueño no excede de $500 mil, el 65% se paga
en documentos de deuda del 4% anual. Resulta así más benéfico y favorable el
sistema de expropiación que el de negociación directa, Esta circunstancia desvirtúa
la negociación directa, pues resulta más conveniente para el propietario someterse a
un juicio de expropiación que entrar en negociación amigable con el Estado.

2. Expropiación. Existe gran controversia en torno a los artículos sobres expropiación,


tanto del actual proyecto como del anterior. Se ha dicho que las iniciativas violan el
derecho de propiedad e infringen las normas constitucionales que lo reconocen y
amparan. Estas objeciones, sin embargo, parecen obedecer a una noción
individualista de la propiedad privada, que la percibe como derecho absoluto. Un
recto concepto del derecho de propiedad lo reconoce y sanciona como tal, pero al
mismo tiempo acepta que tiene una función social.

En el artículo 39 de la Constitución Nacional señal tres requisitos para la


expropiación. Que esta se funde en razones de utilidad pública e interés social,
definidos por la ley; que haya sentencia judicial previa, y que medie indemnización,
también previa.
Las razones de utilidad pública e interés social deben estar previamente definidas por
el legislador; pero no es menester que tal definición sea concreta y especifica. En el
caso que nos ocupa, basta que el legislador considere de utilidad pública e interés
social los programas de desarrollo urbano y de vivienda. A pesar de ello, el proyecto
de la anterior administración busco, además, precisar la clase de obras y proyectos de
desarrollo urbano y de vivienda que podrían fundamentar expropiaciones; al efecto
contenía una numeración similar al a de la ley 1° de 1.943 pero más limitada que
esta. No alcanzan a entenderse, entonces las objeciones a dicha iniciativa, por
excesivamente general; ella se limitaba a repetir, en forma más restringida una
disposición vigente en el país durante casi 30 años.
El nuevo proyecto es en esta materia más radical: reconoce como motivos de interés
público y utilidad social no solamente los establecidos en la ley de 1.943 sino también
“los inmuebles urbanos o rurales (sic) que se requieran para cumplir las finalidades y

164
objetivos de la presente ley”. Según ya se anotó, basta a nuestro juicio general, como
ésta, sobre los motivos que pueden dar lugar a expropiación. Sería imposible en la
práctica, exigir una ley previa para cada proyecto específico de desarrollo urbano o
de vivienda que se piensen acometer.
Exige también la Constitución Nacional, sentencia previa para proceder a la
expropiación. Los proyectos sobre reforma urbana señalan un procedimiento más
claro y expedito que el de la legislación vigente para los juicios de expropiación.
Conforme a él pueden decretar expropiaciones la nación, los departamentos, los
municipios y el Instituto Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda; este último
previa aprobación del Consejo Nacional de la Reforma Urbana. La disposición que
ordena expropiar no puede ser objeto de recursos por la vía gubernativa, pero si puede
demandarse ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
La disposición administrativa que decreta la expropiación, el avalúo del inmueble y
otros documentos se acompañan a la demanda de expropiación, la cual está sujeta a
reparto y el juez debe fallar dentro de los 8 días hábiles siguientes.
El juez regula directamente, en la sentencia, el valor de la indemnización por el bien
expropiado según las normas indicadas en la sección sobre avalúos. Solamente hay
lugar a avalúo parcial, por expertos del Agustín Codazzi designados por el juez, en
caso de mejoras permanentes que el propietario hubiera hecho con posterioridad al
avalúo. Como el juicio de expropiación, según el proyecto, se tramita en única
instancia, no hay lugar a apelación en caso de discrepancia respecto al monto de la
indemnización; pero este puede, revisarse, según disposición expresa del proyecto,
en juicio ordinario que cualquiera de las partes inicie, dentro de los 15 días siguientes.
Cuando a juicio de la entidad demandante existe urgencia en la expropiación, el
artículo 75 del proyecto autoriza un procedimiento especial, de mayor rapidez que el
descrito, caracterizado porque al a demanda debe acompañar la entidad de derecho
público el monto de la indemnización, además, en la sentencia se dispone que el
Estado entre inmediatamente e posesión del bien y se proceda a la entrega de este
dentro de los 5 días siguientes al falle, aunque este no se haya notificado.
El artículo 58 del proyecto reglamente la forma de pago de la indemnización en caso
de expropiación:

165
Prevé que este se realizará en documentos de deuda a un año, hasta cierto porcentaje,
variable según el patrimonio; el resto se cubrirá en bonos de vivienda y ahorro, con
vencimiento final de 10 años e interés de 4% anual.
Estas normas pareen bastante rígidas, ya que no autoriza el pago en efectivo de
ninguna parte del valor del bien y señalan para los bonos un interés del 4% anual
solamente. Parece aconsejable que se revisen y se hagan más equitativas para los
propietarios, particularmente teniendo en cuenta la severidad del proyecto en materia
de negociación directa.

H. Otras Disposiciones.
Los proyectos gubernamentales contienen también disposiciones sobre terrenos
urbanos ocupados de hecho; modificación del control de arrendamientos, y facultades
extraordinarias al Presidente de la República para determinados fines.

1. Ocupación de hecho. En materia de inmuebles ocupados de hecho, el nuevo proyecto


dispone que debe procederse a la adquisición de terrenos ocupados antes de octubre
de 1.970. Si la ocupación tuvo lugar con anterioridad el 1° de enero de 1.961, no habrá
lugar e indemnización en caso contrario, esta se cubrirá en bonos a 40 años y con 2%
de interés anual. La primera de estas normas, es decir, la que elimina la indemnización
significaría apelar al último inciso del artículo 30 de la Constitución, no usada hasta
hoy y cuyas implicaciones filosóficas y políticas pueden ser negativas. La norma
ordena que el pago en bonos parece justa, ya que la invasión de terrenos es debida,
muchas veces, a abandono por parte del propietario de terrenos mantenidos muchas
veces con propósitos especulativos. Convendría extender esta norma a los que
hubieren sido ocupados antes del 1° de enero de 1.961, o modificar, en relación con
ellos, las normas sobre extinción del dominio en favor del Estado, figura jurídica
distinta de la expropiación.

2. Control de arrendamiento. Desde hace tiempo, existe queja general por la congelación
de arrendamientos dispuesta en el Decreto 1070 de 1.965. Con razón, puesto que de
esa fecha en adelante, el poder adquisitivo de la moneda y en general la situación
económica del país ha variado apreciablemente, al igual que en las demás naciones

166
en proceso de desarrollo. El cambio de circunstancias ha engendrado injusticia par
los propietarios, al quedar sujetos a cánones de arrendamiento excesivamente bajos;
tal situación es más apremiante si se tiene en cuenta que, para muchos, los inmuebles
arrendados no constituyen operación especulativa sino fuente casi única de ingresos.
Por lo demás, la congelación se presta para enriquecimiento sin causa de arrendatarios
que sub arriendan los inmuebles con primas muy elevadas; en ocasiones superiores a
los propios cánones de arrendamiento. En el caso de bienes destinados al comercio y
a otros servicios, la situación es más aberrante, pues el control no produce efectos
favorables de carácter social.

Aparentemente, el nuevo proyecto contiene facultades extraordinarias para regular el


control de arrendamientos, en el ordinal 2° del artículo 84 que autoriza el Presidente
par “expedir normas sobre contratos de arrendamiento”. Dentro del marco que señale
el Ejecutivo, corresponde al Consejo Nacional de la Reforma Urbana regular cuando
fuere necesario, los cánones de los contratos de arrendamiento de los inmuebles
urbanos”. El proyecto anterior era más explícito al derogar el decreto 1070 de 1.956
y facultar al Gobierno para que regulara, cuando fuere necesario, los cánones de
arrendamiento de los inmuebles destinados a vivienda. No se autoriza al Ejecutivo
para establecer controles de arrendamientos sobre bienes destinados a otras
actividades, tales como las comerciales. Además, el artículo 100 del anterior proyecto
sugiere para el caso de que fuere menester establecer control de arrendamiento para
viviendas, el gobierno podría señalar mecanismos que relacionaran el monto de los
cánones respectivos en el avalúo catastral.

3. Otras facultades. El nuevo proyecto contempla, en su artículo 84, varia facultades


extraordinarias para el Presidente de la República, de conformidad con el artículo 76,
ordinal 12 de la Constitución Nacional.
1. Reformar las normas vigentes sobre régimen de propiedad horizontal y
condominio;
2. Expedir normas sobre contratos de arrendamiento y condiciones de
funcionamiento de las casas de inquilinato;

167
3. Reglamentar el funcionamiento de los aparcaderos públicos de propiedad
particular; y
4. Reglamentar el funcionamiento de las agencias dedicadas a la administración de
bienes inmuebles ajenos, mediante comisión o cualquier otra forma de
remuneración.

Todos los temas mencionados especialmente el relativo o reglamentación de las casas de


inquilinato, parecen de la mayor importancia y utilidad práctica.

(76) Sobre finalidades de los gravámenes a la vivienda suntuaria se lee en la exposición de


motivos de proyecto: “Con esta se logrará de una parte, transferir recursos hacia los sectores
económicos más productivos y, por otra, impedir, al obtener mayores densidades, la
expansión desmesurada de las ciudades y en aumento en el costo de los servicios público…”
(ed. cit. T. II, Pág. 6).

(77) En el informe Musgrave (ed. cit., pp.185 y ss.). Se recaba la importancia de mantener
actualizado el catastro; se recomienda revisar las exenciones prediales y establecer un recargo
del 6 al 12 por mil para educación. Los revalúos catastrales en 1.971 a $ 132 millones el valor
de la propiedad raíz; con la tarifa actual este valor produciría $479 millones de impuesto
predial; con ajustes del 6 por mil, respectivamente, daría $1.043 y $ 1.607 millones.

(84) Código de Procedimiento Civil (Ley 105 de 1.931)

Arts. 852 ss.;


Ley 35 de 1.915, Art. 13 (Vías férreas)
Ley 38 de 1.918, Art. 9° (zonas de carreteras)
Ley 19 de 1.921, Art. 6° (zonas de ferrocarriles)
Ley 50 de 1.931, (Obras de ornato y embellecimiento, etc.).

En materia de procedimiento es de especial importancia la ley 83 de 1.935 (Arts. 6° a 9°):


Aparte de las disposiciones citadas hay cerca de 45 leyes y decretos sobre expropiación que
cubren un amplio período de tiempo, entre 1.890 (Ley 56) y la fecha.

168
PROBLEMAS COLOMBIANOS BÁSICOS

CAPÍTULO XXII

El problema básico de Colombia es la pobreza de sus grandes mayorías campesinas y de la


gran cantidad de marginados, sub empleados y desocupados de sus grandes ciudades.

¿A qué se debe esta pobreza?

A tres factores principales, a saber:

I. Baja productividad

II. Inadecuada repartición de la riqueza y de los ingresos y

III. Dependencia económica, cultural y tecnológica del exterior.

Naturalmente, estos tres factores principales se interrelacionan, y forman un todo orgánico,


que pudiéramos llamar el “actual sistema socio económico colombiano”.

Otros factores que contribuyen a nuestro atraso son factores geográficos, climáticos,
orográficos, geológicos, políticos, religiosos, educativos, de salubridad, etc., etc.,
constituyendo la pobreza colombiana como un fenómeno que tiene múltiples causas, las
cuales hay que analizar, cuantificar, clasificar antes de proponer soluciones, menos simplistas
que las expresadas en las frases ya populares y aceptadas por prácticamente todos los
colombianos conscientes, tales como: “cambio de estructuras!, “liberación de nuestra
dependencia exterior”, “cambio radical”, etc., etc., Pero ¿Cómo se pueden lograr tales
cambios?

Analicemos, lo más ampliamente que nos sea posible, la etiología de los tres fenómenos
principales anotados, con el fin de tratar de llegar a algunas conclusiones, en el sentido del
Cómo pudiéramos liberarnos de las ataduras que nos mantienen en el estado de atraso y por
consiguiente de pobreza. Debemos analizar, fundamentalmente, qué vías podemos seguir
para alcanzar una mayor productividad, para repartir mejor la riqueza y los ingresos entre
todos los colombianos y para reducir, al mínimo posible, nuestra dependencia de toda índole,
del exterior.

169
A. BAJA PRODUCTIVIDAD

El problema, como es obvio es fundamentalmente político económico, y de lo que se trata es


de saber si los colombianos seremos capaces de organizarnos, de tal manera, que podamos
efectuar, por nosotros mismos, las transformaciones estructurales, políticas, económicas,
culturales y sociales que necesitamos, para salir de nuestro atraso de ignorancia, de
dependencia y de atraso técnico educativo, político, económico cultural y social.

¿A qué se debe la baja productividad del pueblo colombiano?

Fundamentalmente, a una tecnología agrícola primitiva y a una inadecuada estructura de la


tenencia de la tierra, cuyos extremos de latifundio (20.000 haciendas de más de 200 hectáreas,
la gran mayoría inadecuadamente explotadas) y de minifundio (700.000 “propiedades”
agrícolas de menos de 5 hectáreas), que no alcanzan siquiera a producir suficiente comida
para la adecuada nutrición del pueblo colombiano, ni para la exportación, en condiciones
ventajosas, de los pocos productos agrícolas que tienen demanda, con un precio aceptable,
en los mercados exteriores.

¿Cuál sería la nueva estructura agrícola que debería propiciarse?

Este es un problema técnico de relativa fácil solución. Como las zonas geográficas, climáticas
y geológicas son tan diferentes, en relación con cercanía a vías troncales, a puertos, a centros
grandes de consumo interno, etc., y como la situación actual varia tanto en un país tan poco
uniforme en todo sentido como el nuestro, es probable que en algunas zonas se tenga que
apelar a concentraciones parcelarias y explotaciones comunitarias, buscando la mayor
productividad económica y social; y explotaciones comunitarias, buscando la mayor
productividad económica y social; en otras zonas la industrialización agrícola de amplias
empresas y extensiones grandes, también con una gran productividad económica y social, y
en otras zonas y condiciones, apelar al llamado “Mesofundio”, que ha sido la estructura de
tendencia de la tierra que más productiva, social y económicamente, se ha mostrado, en
distintos periodos históricos, tanto entre nosotros (Reforma Agraria de Mon y Velarde en
1.785), como a raíz de la Revolución Francesa (1789) y en los países anglosajones de Europa
170
y Norte de los estados Unidos, Estas propiedades “medianas” que crearon una clase de media
agraria, de gran productividad económica y social, constituyen una estructura de tenencia de
la tierra, que pueda producir, todavía, en Colombia, una gran revolución cultural, semejante
a la que se produjo en partes de Antioquia, a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX.
Esta estructura de “mesofundio”, creó lo que hoy se ha estudiado en varias universidades del
mundo, como la “subcultura antioqueña”, atípica dentro de la gran sub cultura
latinoamericana, esta última heredera de la cultura (pre renacentista y pre revolución
francesa), española, (que por lo demás todavía subsiste en aquel país y en casi toda
Latinoamérica), consistente, en señores feudales (religiosos o laicos), herederos de la tierra
y de sus privilegios económicos, sociales y espirituales, que constituyen la “elite” dominante
y detentadora del fruto del trabajo de los peones, arrendatarios, aparceros o indígenas y
mestizos, especies de “siervos de la Gleba”, que todavía subsisten en Boyacá, Cundinamarca,
regiones de Antioquia, Tolima, Valle, la Costa Atlántica, etc., y en grandes extensiones de
otros países latinoamericanos, En Antioquia, la revolución agrícola del tiempo de Mon y
Velarde produjo un cambio en la mentalidad de los antioqueños, que antes constituían los
habitantes “de la provincia más atrasada de la Nueva Granada” (Gobernador Silvestre), que
sociólogos modernos, como T. Lynn Smith (“Colombia, University of Florida Press, 1.968),
clasifica como una mentalidad de “empresarios agrícolas”, en vista del esfuerzo competitivo,
tanto físico como mental, que los propietarios de estas “propiedades medianas” y sus
descendientes, iban adquiriendo, por el esfuerzo del trabajo productivo, física y mentalmente,
para hacer más exitosas sus pequeñas empresas. A este cambio cultural, radical, de la
mentalidad antioqueña, debe atribuirse la posterior industrialización del Valle de Aburrá, una
industrialización autóctona, con creatividad y “espíritu de empresa”, originada en nuestra
misma cultura, a diferencia de las “industrializaciones” de otras zonas de países sub
desarrollados, que tuvieron como origen la inmigración de empresarios extranjeros. El
adelanto económico que esta industrialización produjo en el Valle de Aburrá, ha permitido
la creación de la universidad antioqueña (Escuela de Minas, Facultad de Medicina, ciudad
universitaria de la U de A., Universidad Autónoma Latinoamericana, etc.) en donde se viene
gestando en los últimos 20 años un pensamiento autóctono que se espera nos logre liberar de
los colonialismo económicos, ideológicos y políticos que han sido característicos hasta ahora
de toda Latinoamérica (España, Inglaterra, Francia, EE UU, Rusia, China).

171
Reo necesaria esta larga digresión, porque el problema colombiano de dependencia
económica, cultural y filosófica pudiera superarse con el análisis histórico de las etapas que
ha recorrido la sub cultura antioqueña en los últimos doscientos años.

Volviendo al problema agrícola, base de toda capitalización y desarrollo futuro sería deseable
que una de las principales prioridades que los médicos propusiéramos a los economistas,
técnicos y políticos, que vayan a intervenir en la construcción de los nuevos modelos sociales,
a que debemos aspirar para Colombia fuera la de la producción de alimentos abundantes y
baratos, que el pueblo colombiano está necesitando, con base en las peculiaridades culturales,
características en materias alimenticias de las diversa regiones del país. Como se sabe,
cambios impuestos en costumbres alimenticias son de los más difíciles de producir en los
grupos humanos, y en tal sentido las formulas adoptadas por la Facultad de Medicina
(Departamentos de Nutrición, Dr. Hernán Vélez A.) parecerían ser la mejor y más adecuada
aproximación al problema de superar la catastrófica carrera hacia la “asiatización” que parece
haber emprendido la sociedad latinoamericana. Lo que el Dr. Vélez lama tendencia hacia el
“enanismo” de la población colombiana y la observación empírica del tamaño de la cabeza
y por lo tanto de los cerebros de zonas enteras del país, tales como el oriente antioqueño,
además de las diferencias entre tamaño peso y crecientes intelectuales de los grupos humanos
que asisten a los colegios y escuelas religiosas de los “ricos” de Medellín en comparación
con los que asisten a los colegios y escuelas oficiales de los “pobres” de Medellín y, además
las diferencias significativas estadísticamente que se han encontrado en tamaño y peso de los
recién nacidos del pabellón de “caridad” del hospital de San Vicente con los recién nacido
del pabellón de Pensionados del mismo Hospital; todos estos datos son lo suficientemente
claros y objetivos como para poder afirmar, sin lugar a ninguna duda, que desde antes del
nacimiento y en los periodos básicos de la vida de los colombianos, ya se establecen
diferencias reales entre los grupos de los “pobres y de los “ricos”, que hacen nacer, crecer y
reproducirse, don desventaja, a aquello en relación con estos.

Estas son observaciones elementales, hechas entre nosotros, para la cuales no hay que apelar
a estudios o teorías llamadas, por algunos grupos, “foráneas”. Hay posibilidad de cambiar
esta situación y cómo. He aquí el gran interrogante que debe plantearse la universidad
colombiana.

172
Durante los últimos quince años, ha habido en la universidad suficiente libertad, para que
algunos de nosotros hayamos podido llegar a estas conclusiones. La etapa siguiente, requiere
divulgación, entre la población colombiana, de estos hechos, elementales y simples, que
dicha población tiene derecho a conocer. La Universidad debería representar a toda la
población colombiana, y no solo a segmentos de ella, ya que sea económicos o políticos. Una
intensa divulgación, a todos los grupos humanos colombianos, de las conclusiones a que
hemos llegado, utilizando todos los medios que podemos tener a nuestro alcance, debe ser
una de las tareas primordiales, en el momento actual, de la universidad, La población
colombiana, así enterada, debería escoger los caminos que considere más adecuados, para
salir de su situación de pobreza y de atraso. En este momento tiene ante ella,
fundamentalmente, cinco grandes propuestas políticas: el conservatismo clásico, encarnado
en este momento por el Dr. Álvaro Gómez Hurtado; el liberalismo clásico encarnado también
en este momento, por el Dr. Julio César Turbay Ayala, el “frente demográfico nacional”,
propuesto recientemente por el Dr. Mariano Ospina Pérez; la “Alianza Nacional Popular”,
propuesta por el General Gustavo Rojas Pinilla y su hija y el llamado “Marxismo –
Leninismo, pensamiento Mao Tse Tung”, propuesto por algunos grupos de estudiantes
universitarios. Los cuatro primeros proclaman vías electorales y el ultimo, otros métodos.
También, naturalmente, hay otros grupos más pequeños, como la llamada “Democracia
Cristiana”, y el partido comunista colombiano, el general Pinzón, que proclama gobierno
militar, etc., etc. No creo que sea papel de la Universidad entrar a apoyar o a combatir a
ninguno de estos grupos o partidos. Cada uno de los componentes de la universidad,
directivas, profesores, o estudiantes, debería tener plena libertad, como ciudadano
colombiano, de afiliarse a cualquiera de las tendencias políticas, que ahora le ofrecen los
grupos organizados de la nación colombiana. Su papel se debería reducir, simplemente, a
estudiar y a servir de campo civilizado de divulgación, dándole igual oportunidad de
expresión, a todos los grupos que quieran exponer, en la universidad, sus distintos puntos de
vista. Desgraciadamente, parece predominar, entre los líderes de los estudiantes
universitarios, la idea de que ellos ya tienen todas las respuestas y de que no quieren oír
siquiera a representantes de grupos, que puedan pensar de una manera diferente a ellos. De
la misma manera, entre las directivas y grupos importantes de profesores, la sola mención de
la palabra “política”, en la Universidad, los hace sentir incomodos, acostumbrados

173
generalmente a la cómoda posición de “torre de marfil”, característica del academismo,
alejado de la realidad, que por tantos siglos ha predominado, en casi todas las universidades
del mundo. Muchos estudiantes, por otra parte, se sienten también mucho más tranquilos, si
sus estudios se limitan, estrictamente, a las técnicas y materias científicas que tengan una
relación directa y de inmediata aplicación práctica con la carreta profesional que han
escogido. La tendencia exclusivamente “profesionalizante” de la mayoría de las
universidades del mundo, es muy cómodo para los universitarios que prefieren aislarse de la
realidad exterior, y formar lo que el Dr. Alberto Lleras Camargo ha llamado “el ghetto
dorado” de las universidades norteamericanas, Este curso que hemos llamado de “poliatría
tiene que sacar al estudiante de Medicina de este cómodo aislamiento de la realidad y tiene
como objetico primordial hacer despertar una conciencia cívica racional entre los futuros
médicos de Antioquia. La Medicina y la Salud Pública, aisladas de las realidades económicas,
sociales, culturales y políticas, son en estos momentos, abstracciones imposibles de sostener
en el mundo actual. Tenemos que enfrentarnos a la realidad, por dura que ella sea, Y
analizarla con los elementos conceptuales, metodológicos y procedimentales que nos
ofrezcan las ciencias sociales modernas.

La realidad social, en donde estamos inmersos no la podemos ignorar en un Departamento


que pretende llamarse “Medicina de la Comunidad”. Al lado de los problemas técnicos,
debemos analizar también los problemas políticos, que son los que en último término
condicionan la posibilidad de que la ciencia y la técnica se apliquen al servicio de toda la
población o solamente al servicio de grupos privilegiados.

Pasemos, ahora al análisis de la Segunda causa de nuestra baja productividad que hemos
llamado “Sub empleo de mano de obra”.

Es un hecho, suficientemente conocido, por distintos estudios pasados y presentes, que la


desocupación es un fenómeno característico, de la actual estructura económica colombiana.
¿Cuál sería la organización social que pudiera superar este otro factor de nuestro atraso?
¿Sería posible imponer l trabajo obligatorio de todos los adultos capacitados para ello?
¿Cómo? ¿Qué tipos de trabajo? ¿Para qué? ¿Con qué objetivos? Ya habíamos dicho que uno
de los objetivos primordiales - desde nuestro punto de vista médico – sería el producir la
comida que necesite toda la población colombiana, para su buena nutrición. Tenemos los

174
instrumentos legales para distribuir las tierras y los recursos mecánicos, administrativos,
industriales y humanos para producir y distribuir las tierras y los recursos mecánicos,
administrativos, industriales y humanos para producir y distribuir las semillas, los abonos,
los insecticidas, los fungicidas, los pesticidas en general y , sobre todo, para enseñar las
técnicas adecuadas de explotación de nuestros recursos naturales, que los trabajadores del
campo requieren para el aumento de su “productividad”. ¿Existen estudios de la cantidad y
calidad de comida que anualmente debemos producir los colombianos para que podamos
alimentarnos bien, sin ninguna exclusión?

Para ello, ¿qué personal, qué técnicas, qué productos, qué distribución de tierras, de abonos,
de semillas, de pesticidas, necesitaríamos, en un plan a corto, intermedio y largo plazo, para
alcanzar esta meta fundamental? Estas son cuestiones técnicas que la universidad
colombiana actual debería estar en capacidad de investigar para dar las respuestas adecuadas.
De la misma manera que las ha dado por lo menos teóricamente en relación con los recursos
necesarios, para un servicio integral de Salud, para todos los colombianos.

La puesta en práctica de un plan para suministrar comida abundante y barata sería suficiente
para dar empleo a un gran número de técnicos agrónomo, profesores, maestros, campesinos,
transportadores y obreros, que ahora están sin trabajo. Del presupuesto oficial actual total del
país, que alcanza a unos 40.000 millones de pesos anuales, se puede sacar, ya mismo, lo que
se necesitaría para poner en marcha las acciones necesarias para empezar la gran empresa
colectiva que significaría alcanzar, por etapas, esta meta ideal de “comida abundante para
todos”, o por lo menos, para comenzar.

¿Habría que sacrificarse muchas cosas? Indudablemente, Por ejemplo: edificios y


monumentos en las ciudades, autopista, gastos en ejército y policía, gastos en publicidad, en
producción de artículos de automóviles particulares, en construcción de viviendas lujosas y
de clubs sociales, en teatros, estadios, piscinas olímpicas, juegos atléticos internacionales,
televisores, cosméticos, loterías y juegos de suerte y azar, etc., etc. La economía planificada
implicaría muchos sacrificios para la parte de población que ahora está acostumbrada a gozar
de algunas de estas cosas y, sobre todo, para la minoría acostumbrada a todas las
prerrogativas y privilegios, comodidades y prebendas.

175
Implicaría también servicios de salud obligatorios, preferenciales y prioritarios, para la
población que estaría contribuyendo a alcanzar esta primera meta de comida para todos.

Implicaría también educación para todos, con el solo límite de los coeficientes intelectuales,
emocionales y morales, que no hacen posible una educación igual para gente previamente
condicionada socialmente, de una manera tan desigual, por las tradicionales y actuales
estructuras socio económicas y culturales colombianas. Para el ideal de una Sociedad
Igualitaria debe darse prioridad, en la educación, a los que más necesitan de este factor de
rehabilitación, para tratar de convertir a todos, y cada uno de los ciudadano colombianos, en
elementos capacitados para la mayor productividad individual posible, para beneficio
colectivo. Igualmente, los tipos de trabajos necesarios para una mucha mayor productividad
que la actuales, deben distribuirse, teniendo en cuenta las posibilidades reales de la población
en todo momento, de acuerdo con las prioridades fijadas por una planificación integral socio
– económica – educativa. La tarea con solo esbozarla, es inmensa y va a necesitar del aporte
material e intelectual y de la mística, por el beneficio de todos, de todos los habitantes del
país.

El trabajo productivo, individual y socialmente, debe ser, a la vez, un derecho para todos los
capacitados para él y una obligación de todos los que puedan realizarlo, con el máximo de
esfuerzo y capacitación posible.

II. INADECUADA REPARTICIÓN DE LAS RIQUEZAS Y DE LOS INGRESOS

La segunda gran causa de nuestro atraso y pobreza, es decir, la inadecuada repartición de


la riqueza y de los ingresos, entre la población colombiana, requiere un cambio radical de
las estructuras económicas, que colocan en unas cuantas manos (5.000 accionista poseen
el 90% de las industrias colombianas) el poder económico, y por lo tanto político y social.
Este cambio no podemos hacerlo sino los mismos trabajadores organizados, los que no
vivimos de “las rentas” producidas por el trabajo de oros, como los latifundistas, los
dueños de las acciones, de las grandes industrias, y de los grandes bancos privados.
Prácticamente, el 95% de la población colombiana, somos de la clase de “trabajadora”, es
decir, de los que necesitamos trabajar continuamente para poder sobrevivir. Solamente

176
cuando se produzca la unión de toda la clase trabajadora colombiana, se podrá obtener
esta gran transformación.
Por lo tanto, el problema de la distribución de la riqueza y de los ingresos, es con mayor
razón aun que el anterior, un problema esencialmente político. Y los problemas políticos,
son, esencialmente, de quienes tiene el poder, o de cómo, los que no tienen, pueden
alcanzarlo. Este problema lo vamos a analizar, lo más a fondo que nos sea posible,
siguiendo una pauta mimeografiada que se les repartirá a ustedes, a su debida oportunidad.
Es obvio, y se da por supuesto, que en este problema netamente político, ni la Universidad,
ni la Facultad ni este Departamento, ni esta cátedra, como tal, tienen una “línea oficial”.
En este momento – y esperamos que no lo vaya a ser nunca – la universidad no es
“confesional”, ni en religión, ni en política, ni en ideología, ni en economía, ni en filosofía.
El autor de este escrito cree que a la nación le convendría – para resolver sus problemas
actuales – adoptar la linera de un “Socialismo democrático”, con las bases científico –
sociológicas que Marx descubrió y describió, pero sin tener que seguir, necesariamente
los métodos que Lenin empleó en Rusia, o Mao para la China, o Tito para Yugoslavia, o
Castro para Cuba, o Allende para Chile. El autor cree que es al pueblo colombiana y no a
ningún grupo privilegiado, o que se crea omnisapiente, y mucho menos de “intelectuales”
o “activistas” universitarios, señalarle al pueblo, sino que este mismo pueblo el que lo
deba descubrir, señalar y adoptar, Es el pueblo colombiano, somos los trabajadores
colombianos, en conjunto, y organizador, en la forma en que los mismos colombianos
escojamos y seamos capaces de organizarnos – sin tener necesariamente que seguir pautas
ideadas y puestas en práctica en otras épocas o en otras culturas y condiciones – los que
debemos decir cómo queremos organizarnos para que los trabajadores nos tomemos el
poder, Los métodos, las estrategias y las tácticas, deben salir del mismo pueblo
colombiano, y no de ninguna auto – denominada o pretendida élite social, política,
económica, moral, religiosa, revolucionaria, intelectual, manual, universitaria, popular o
castrense. Eso creo yo, pero estoy dispuesto a ori, con todo respeto y con sincero deseo de
cambiar de opinión, si se me demuestra, con razones y con hechos que estoy equivocado.

177
III. DEPENDENCIA ECONÓMICA, CULTURAL Y TECNOLOGICA DEL
EXTERIOR

Este problema que los colombianos solos no podemos resolver. El grupo llamado de los
77 (96 países sub desarrollados, organizados en grupos, para actuar unificadamente en
las reuniones de la UNCTAD), en relación con los 10 países más adelantados, organizados
y opulentos del mundo, podría ser un comienzo de organización de los países pobres,
dependientes todavía infortunadamente, de los países ricos. La próxima conferencia de la
UNCTAD en Santiago, en abril de 1.972 puede demostrar si este problema de comercio e
intercambio entre países de mano de obra barata y países de mano de obra cara, puede
resolverse, dentro de las actuales estructuras nacionales e internacionales, de los 135
países o naciones que hoy pertenecen a las Naciones Unidas. Las Agencias Internacionales
de las Naciones Unidas, tales como O.M.S., la FAO, la UNESCO, etc. han conseguido
bastante en la transmisión de la ciencia y la tecnología más avanzada, a los llamados países
sub desarrollados. Pero todo depende, naturalmente, en cómo se use esa ciencia y esa
tecnología y en beneficio de quienes en cada país. Es decir, in problema también político
y que mucho se refiere a la “ética social” que adopten los que estén en el poder; a saber,
en beneficio de quienes debe ser el producto del trabajo y los recursos de un país y de una
nación; como deberá organizarse el Estado y con qué fines.
Aunque parezca simplista, todas estas reflexiones nos traen al problema fundaméntela de
las acciones y de la conducta de los grupos humanos, en las instituciones, en las naciones
y en las culturas, que estas han creado por toda la extensión de la tierra, es decir, al
problema ético de los que tienen el poder o de los que aspiran a lograrlo. Después de todo,
la famosa pregunta del estadista colombiano, Dr. Darío Echandía: “El poder para qué”,
sigue siendo pregunta fundamental para los habitantes de Colombia y para los habitantes
del mundo. De la manera como se conteste esta pregunta, dependerá el futuro de todos
nosotros y de nuestros descendientes. Siendo tan importante esta pregunta, debemos tratar
de responderla, cada uno de nosotros, conscientemente, inteligentemente, racionalmente
y honestamente. Este es un problema de la estructura de “valores humanos” que cada uno
adopte. El hombre actúa, consciente o inconscientemente, de acuerdo con los “valores”
que adopte. Estos valores que se admiten tienen fundamentalmente, un origen cultural

178
social. Es la forma en que los hombres organicemos nuestra sociedad y nuestra cultura, lo
que condicionará y determinará nuestros valores. El antiquísimo problema de qué es
primero, si el huevo o la gallina, posible de contestar, creo, en biología, debe ser posible
también d contestar, sociológicamente: Es dentro de la “vieja sociedad” y como
consecuencia de sus contradicciones, en donde se originan los “genes” que harán que se
produzca “una nueva sociedad”. ¿Mejor o peor que la antigua? Hay algunos que creen
como Marx y Teilhard de Chardin, que toda sociedad que suceda a otra será mejor que la
anterior.

Pero la historia y la simple observación de lo que está pasando hoy en el mundo, confirma
el concepto de Marx de que quienes más se equivocan son los profetas, Solo utilizando
el llamado “método” científico objetivo y realista pudiera predecirse el curso de la historia
de una institución, de una nación, de una sociedad o del mundo en general. Los que
conocemos algunos países de Asia, del Mediterráneo, de Europa y de América, en el
momento actual y sabemos algo, también de su historia, sabemos que las profecías de
estos dos grandes hombres de los siglos XIX y XX no se han cumplido siempre. ¿Se
cumplirán en un futuro?

No creemos que las ciencias sociales hayan avanzado tanto científicamente, como para
hacer predicciones basadas más en la realidad objetiva de las sociedades humanas, del
pasado y del presente, que en nuevas “teorías” o “religiones”, o “ideologías”, que muchas
veces son apenas el resultado, no del análisis desapasionado y cuidadoso de la realidad
objetiva, sino de lo que los anglosajones llaman “Wishful Thinking”, o nosotros llamamos
ilusiones o fantasías. El ser humano y las sociedades que ha formado, son materias muy
complejas y difíciles de estudiar. Hay algunos genios de la humanidad que han desbozado
algunos estrechos senderos en esta inmensa y oscura selva de la sociedad humana, de la
cual Colombia es apenas un pequeño trozo, para cuyo estudio los colombianos tendremos
– todavía – que capacitarnos muchísimo mejor. Hay algunas cosas que el autor considera
claras y que son las que sumariamente ha expresado y expuesto, en este papel. Son otros,
más capacitados, más inteligentes, y con mejores instrumentos de análisis científico de la
realidad, los que podrán intentar y ojala acertar, en abrir, tal vez, los senderos que nos

179
conduzcan a un análisis científico de la realidad colombiana y que les permita emitir
alguna hipótesis, susceptible de experimentación y de conseguir el éxito final, que
muchos colombianos, en muchas épocas, hemos estado sinceramente deseando y
buscando. Ojalá encontremos, una manera, un modo, un método, un modelo, que haga
posible una mejor, una más justa, una más “humana” sociedad colombiana. Creo que esta
es la tarea más importante de los colombianos, hoy en día.

COLOMBIA ES PARTE DE LA NACIÓN LATINOAMERICANA

Sobre Latinoamérica se ha escrito y se ha dicho mucho, pero es indispensable que sepamos


lo que han dicho de ella sus grandes clásicos, como el uruguayo, José Enrique Rodó y el
cubano José Martí. Así dejaremos el “complejo de inferioridad”, que es el más funesto para
el progreso de nuestra nación.

Rodó decía: “Tenemos los americanos latinos una herencia de raza, una gran tradición étnica
que mantener, un vínculo que nos une a inmortales páginas de la historia, confiando a nuestro
honor su continuación en lo futuro.

Rodó, según Antonio Matesanz (Revista de la Universidad de México, Vol. XXVI, número
2, octubre de 1.971, página 16): “acepta la legitimidad de que los débiles busquen inspiración
en los fuertes, y de que pueblos en proceso de formación como los nuestros pongan atención
a lo beneficioso y lo útil que puedan enseñarnos los demás. Además también el esfuerzo
educativo que tienda a rectificar los rasgos de una sociedad humana para ponerlos de acuerdo,
con las nuevas exigencias de la civilización y las nuevas oportunidades que ofrece la vida,
para equilibrar así la herencia y la costumbre. Rodó no está en contra del progreso, “pero,
agrega, no veo la gloria, ni en el propósito de desnaturalizar el carácter de los pueblos – genio
personal – para imponerles la identificación con un modelo extraño al que ellos sacrifiquen
la originalidad irremplazable de su espíritu; ni en la creencia ingenua de que eso pueda
obtenerse alguna vez por procedimientos artificiales e improvisado de imitación”… Se
engañan, pues, para Rodó, los que creen que copiando servilmente los instrumentos y los
mecanismos de una sociedad extraña se logrará apropiarse de su espíritu y de sus frutos.

Es imprescindible mantener la originalidad del carácter colectivo propio de América Latina.


Rodó propone que todo esto ha de hacerse sin renunciar al cosmopolitismo que nuestros

180
hombres sienten como necesario a su educación puesto que “no excluye, ni ese sentimiento
de fidelidad a lo pasado, ni la fuerza directriz y plasmante con que debe el genio de la raza
imponerse en la refundición de los elementos que constituyen el americano definitivo del
futuro”.

Continúa Matezans: “En 1.900 podía creer Rodó que algún día los Estados Unidos habrían
de volver la vista a América Latina con otro propósito que el de apropiarse de sus riquezas y
el de imponerle su sello moral: con el de buscar fuera de sí mismo, inspiración y ejemplo que
pudieran dotarlos de las dimensiones de lo humano de que carecían”.

Comparando a América Latina con los Estados Unidos, “Rodó afirmaba que el trabajo
utilitario no puede, no debe convertirse en fin ni objetivo vita; debe mantenerse como
instrumento para acumular los elementos que hacen posible el “total y armonioso
desenvolvimiento de nuestro ser”.

“Rodó puntualiza la existencia de gérmenes de desorganización en las entrañas de la sociedad


norteamericana, profecía que avala en nuestros días el estado de descomposición y de crisis
social interna porque atraviesa los Estados unidos. En 1.900 estos gérmenes de
desorganización se manifiestan en la vida pública norteamericana, que se resiente de una
progresiva disminución del sentimiento del derecho, en el olvido en que se tiene el valor
cívico y en la venalidad que alcanza todos los niveles institucionales. La democracia en su
forma más mediocre; el dominico del número y sin el auxilio de una clara conciencia sobre
las verdaderas superioridades humanas, tiende a anular los beneficios morales de la libertad
y a suprimir el respeto que la dignidad ajena merece. Por otra parte, el absolutismo del
número comienza a ser contrarrestado de la peor forma posible por una plutocracia
organizada en trusts que domina todos los aspectos de ll acida económica y extiende su
influencia a la política. Rodó compara a esta plutocracia con la clase enriquecida y soberbia
que en los últimos años de la republica romana coadyuvó a suprimir los últimos restos de la
libertad y a instaurar el predominio de los Césares”…

“Si en nombre de los derechos del espíritu niega al utilitarismo norteamericano su pretensión
de suma y modelo de civilización, no por ello niega que su labor pueda ser beneficiosa en el
futuro para esos mismos derechos. “Sin el brazo que nivela y construye, no tendría paz el que
sirve de apoyo “a la noble frente que piensa”.

181
“Sin la conquista de cierto bienestar material es imposible, en las sociedades humanas, el
reino del espíritu”. Rodó coincide con Renán en que “elevarse sobre las necesidad es
redimirse”. Dice Rodó: “La historia nuestra es definitiva a las ideas que existían ya en el
embrión del ambiente”.

“En contraste con Rodó, Martí pasó muchos años de su vida, - en total casi 12 años – en los
Estados unidos, observándole directamente las entrañas al monstruo, y plasmando sus
impresiones en artículos que por su calidad literaria, su valor humano y la vitalidad con que
proyectan lo concreto y lo inmediato ocupan hoy el más alto lugar en la literatura periodística
en español. Martí abarca en sus artículos sobre Norteamérica una variedad enorme de
temas”… “Evidentemente, la visión de martí y la de Rodó difieren desde sus bases mismas;
la de Martí es la de batallador que lucha dentro del bosque, comprometido personalmente,
admirando sin falsas vergüenzas los arboles mismos que intenta derribar; la de Rodó es la
del pensador que observa el bosque desde afuera y desde arriba, comprometido también con
su objeto pero desde un plano más frio e impersonal”…

“Martí, como Rodó, cree que el latinoamericano debe saber la verdad sobre Estados Unidos
para evitar la “Yanquimanía” y el desprecio de lo propio en que ha caído, sea por impaciencia
de la libertad o por miedo a ella, sea por pereza moral o por un aristocrátismo risible, sea por
ingenuidad o por idealismo político. Martí si se atreve a iniciar la comparación entre la
América Latina y la Sajona que Rodó ni siquiera toca, y por principio niega tajantemente la
validez de la explicación racial, tan de moda en su época. “No hay razas – dice - ; no hay más
que modificaciones diversas del hombre, en los detalles de habito y formas que no les
cambian lo idéntico y esencial, según las condiciones de clima e historia en que viva” (Obras
Completas. La Habana, 1.947, tomo I., Página 2035). Los latinos y los sajones son igualmente
capaces de virtudes y defectos; en lo que se distinguen es en las formas peculiares producidas
por sus distintas agrupaciones históricas. La comparación, para ser justa, ha de tomar en
cuenta únicamente aquello casos en que latinos y sajones se hayan visto en condiciones
comunes: no hay grandes diferencias, pone por caso, entre el tipo de sociedad esclavista
creado en el sur de los Estados Unidos y en Cuba…martí afirma su creencia en que mientras
la América Sajona ha venido a menos, la Latina ha venido a más. “En una sola guerra, en la
des secesión, que fue más para disputarse entre norte y sur el predominio en la República que
para abolir la esclavitud, perdieron los Estados Unidos, hijos de la practica republicana de

182
tres siglos en un país de elementos menso hostiles que otro alguno, más hombres que en los
que en tiempo igual, y con igual número de habitantes, han perdido juntas todas las repúblicas
españolas de América, en la obra naturalmente lenta, y de México a Chile vencedora, de
poner a flor del mundo sin más empuje que el apostolado retorico de una gloriosa minoría y
el instinto popular, los pueblos remotos de núcleos distantes y de razas adversas, donde dejó
el mando de España toda la rabia e hipocresía de la teocracia, y la desidia y el recelo de una
prolongada servidumbre, Y es de justicia, y de legitima ciencia social, reconocer que, en
relación con las facilidades del uno y los obstáculos del otro, el carácter norteamericano ha
descendido, y es hoy menos humano y viril, mientras que el hispo – americano, a todas luces,
es superior hoy , a pesar de sus confusiones y fatigas, a lo que era cuando empezó a surgir de
la masa revuelta de clérigos logreros, imperitos ideólogos e ignorantes o silvestres indios”.

Y como síntesis de su imagen de los Estados Unidos, imagen que no puede ni quiere separar
de su preocupación por nuestra América, hace una afirmación estupenda que en su tiempo
quizás no hallo todo el eco que merece, pero que hoy nos suena a verdad sabida y probada:
hay que difundir la verdad sobre los Estados Unidos no deteniéndose en “el crimen o la falta
accidental! – y en todos los pueblos posibles – en que solo el espíritu mezquino halla cebo y
contento, sino aquellas calidades de constitución que, por su constancia y autoridad,
demuestran las dos verdades útiles a nuestra América: el carácter crudo, desigual y decadente
de los Estados unidos, y la existencia, en ellos continua, de todas las violencias, discordias,
inmoralidades y desordenes de que se culpa a los pueblos hispanoamericanos”.

183
DISTINTAS TEORÍA POLÍTICAS

CAPÍTULO XXIII

I CONSERVATISMO

Reacción contra el radicalismo de los jacobinos de la Revolución Francesa.

Su Filósofo: Edmund Burke (1.970), contrapuesto a Rousseau (primer filosofo del


socialismo) y a Jeremy Bentham, a quien Jhon Stuart Mill llamó “el gran subversivo”.
Bentham, (1.784 – 1.832) fue el líder intelectual de las fuerzas del cambio (Materialismo
utilitarista).

Características del Conservatismo:

1. Creencia en que la fuerza divina gobierna la sociedad humana.


2. Preferencia por la “variedad”, en vez de la uniformidad.
3. Creencia en la propiedad, como el más valioso de los derechos humano.
4. Creencia en “el orden” y “las clases”.
5. Creencia que al hombre lo domina más, el propio interés que la razón.
6. Creencia en que el cambio no es siempre benéfico.

Burke decía: “El individuo es tonto, pero la especie es sabia”.

Entre nosotros, la filosofía popular conservadora, pudiera caracterizarse por el dicho de que
más vale malo conocido que bueno por conocer”.

Ha habido grandes críticas del conservatismo. Por ejemplo, John Stuart Mill llamaba al
conservatismo “el partido estúpido”, Russel Kirk (en la Enciclopedia de Collier´s) afirma que
tanto los conservadores como los liberales radicales, son así, por sus prejuicios precoces y
experiencias tempranas y que es muy difícil hacerlos cambiar, con argumentos de ninguna
clase.

184
II. LIBERALISMO

Filósofos: Adam Smith, Jeremy Bentham, Thomas Hobbes, Herbert Spencer, David Ricardo,
John Stuart Mill.

Bentham (1.748 – 1.832). Jurista y filósofo inglés, uno de los más efectivos reformadores del
mundo. Creador del principio de “la mayor felicidad”. Abogó por “leyes internacionales”,
obligatorias para todas las naciones; por la emancipación de todas las colonias. Hombre
practico, más que filósofo, cuyas prescripciones concretas para toda clase de códigos,
influyeron en la confección de muchos códigos, vigentes, en muchas naciones del mundo
actual.

Principios Básicos del Liberalismo:

1. El liberalismo toma la libertad del individuo, realmente de la familia, como el valor


preponderante.
2. Cada hombre es ordinariamente egocéntrico, no necesariamente egoísta.
3. La concepción liberal de libre empresa significa libertad para establecer empresas, no
la libertad de las empresas establecidas, para hacer ellas quieran.
4. Cuando el “monopolio” es inevitable, la propiedad del gobierno es el menor de los
males (Henry Simmons y Water Enckem (liberales modernos).
5. Hay cuestiones para las cuales no se pueden dar respuestas satisfactorias, ni
ciertamente, tampoco, respuestas simples.
6. Parece que una sociedad bien constituida, seria aquella que hiciera posibles las más
amplias oportunidades, para todos sus componentes, de desarrollar, al máximo, sus
propias potencialidades.
7. El paternalismo y el exceso de intervención del Estado serian contrarios a dicho ideas.
De allí la importancia de la posibilidad de usar la libertad.
8. La falta de creencia en la libertad para la gente, - sobre todo para la demás gente –
está en la base de todo totalitarismo.
9. Gunnar Myrdal decía: “Los británicos no juzgan que las conductas sean correctas o
incorrectas, porque salgan de un pozo que sea “bueno” o “malo”, en sí mismo, sino

185
en virtud de sus resultados, los cuales. Asumen, pueden ser determinados,
objetivamente como “buenos o “malos”.
10. Experiencia, no intuición, es el factor esencial. John Stuart Mill escribió: “Con el
esquema comunista, suponiendo que fuera exitoso, se pondría fin a toda la ansiedad
referente a los medios de subsistencia; y esto sería una gran ganancia para la sociedad
humana”.
11. Las teorías económicas, que se han producido en otros tiempos y en otras sociedades,
no tienen aplicación universal. Lo inteligente sería dejarnos de esquemas universales
y estudiar científicamente nuestra realidad cultural, económica política, social y
humana, para proponer remedios concretos para nuestra situación real. El gran
peligro, es ilusionarnos demasiado, con esquemas traídos de otras latitudes y
concebidos en otras circunstancias.
12. Las teorías económicas son un producto del ambiente.
13. La escala de valores de cada cual, influye enormemente, en la teoría económica que
se exponga o que se acoja.
14. Los diferentes periodos históricos tienen diferentes códigos, normales. En este
aspecto el mundo ha avanzado, a pesar de las infamias de la bomba atómica y de la
guerra de Vietnam.
15. Según Seymour E. Harris: “El liberalismo moderno es muy diferente del “Laissez
faire” del siglo XIX, Es un movimiento para proteger al débil contra el fuerte y para
proteger a la nación contra la inestabilidad.

III. SOCIALISMO CLÁSICO

Filósofos: Juan Jacobo Rousseau; Louis Blanc; Saint Simon; Owers; Fourier; P.J.
Proundhon; Ba
Según la definición de Harry W. Laidler en la Enciclopedia Collier´s, el socialismo es un
orden económico y social bajo el cual las industrias esenciales y los servicios sociales son
de propiedad pública y cooperativa y son controlados democráticamente con vistas a una
oportunidad igual para todos.

186
Los primeros socialistas, frecuentemente llamados utópicos (de la obra Utopía, de Tomás
Moro, 1.516) abogan por el establecimiento de sociedades ideales a través de la difusión
de la educación y el establecimiento y expansión de colonias cooperativas. En general,
afirmaban, que el hombre era bueno por naturaleza y capaz de desarrollarse hasta la más
alta perfección. Consideraban como la fuente de todos los males humanos a la propiedad
privada y abogaban por retorno a la sociedad primitiva, en donde la propiedad era en
común.

Creían en un “orden natural”, al cual debería regresar el género humano. Tales doctrinas
deberían ser predicadas a los ricos, que también sufren del orden existente, para descubrir
y alcanzar un orden mejor.

El socialismo francés de Louis Blanc enfatizó, entre otros, el principio de necesidad según
el cual una sociedad debería estar constituida de la manera siguiente: “De cada cual, de
acuerdo con su habilidad, a cada cual, de acuerdo con su necesidad”.
Otros creían que cada cual debería ser compensado “de acuerdo con sus hechos”. Había
también diferencias acerca del papel que el Estado debería jugar en tal sociedad.

SOLICALISTAS MARXISTAS

El socialismo Marxista, según Laidler es primordialmente una teoría de desarrollo


económico, enunciada primeramente por Carolos Enrique Marx y Federico Engels, a
mediados del siglo XIX. Predecía la quiebra del capitalismo; la intensificación de la lucha
por el poder, entre la clase trabajadora y la clase capitalista; el triunfo de la clase
trabajadora, como la inmensa mayoría de la población; la transferencia al estado de las
principales industrias de la nación y el fin de las luchas de clases y del dominio de una
clase.
El “Manifiesto Comunista”, redactado por Marx y Engels en 1.848, declaraba que la
historia escrita era la historia de las luchas de clases, que terminaban “o en una
construcción revolucionaria de la sociedad, o en la ruina común de las clases en lucha”.
La burguesía, afirmaba Marx y Engels, ha creado, durante su dominio, de menos de 100

187
años, “fuerzas productivas más masivas y colosales que todas las generaciones
procedentes juntas”. Con esto, habría creado tal poder económico y político, que el
ejecutivo, no era sino “un comité para el manejo de los negocios comunes de toda la
burguesía”. Esto produciría, periódicamente, sobreproducción y bajo consumo, y luchas,
cada vez más fuertes que conducirían al derrumbe, por la fuerza, de la burguesía, y a la
implantación del proletariado, como clase dominante, el cual conseguiría, en vez de lucha
de clases: “Una asociación en la cual el libre desarrollo de cada cual es la condición para
el libre desarrollo de todos”.

El socialismo marxista, de acuerdo con lo originalmente enunciado en el Manifiesto


Comunista de 1.848, predecía la formación de una clase capitalista cada vez más poderosa
y más pequeña; crisis económicas cada vez más amenazadoras; la desaparición de la clases
media: la miseria cada vez mayor de los trabajadores: al conflicto intensificado entre las
clases capitalistas y trabajadora; al triunfo por medios violentos, de los trabajadores, a la
socialización de la industria y, finalmente, a la eliminación de las clases y de la lucha de
clase.

A medida que el tiempo avanzó, sin embargo, y como consecuencia de las modificaciones
sufridas por el capitalismo, fundamentalmente por las leyes inglesas en favor de los
trabajadores, Marx fue modificando sus convicciones primitivas en algunos puntos, como
el relativo al de la necesidad de la violencia para la consecución del triunfo de los
trabajadores, hasta el punto de decir, en su discurso ante la Convención Internacional en
La Haya, en 1.872, lo siguiente: “No negamos que hay pises como Inglaterra y América,
y, si he entendido mejor nuestros arreglos, pudiera aun agregar Holanda, en donde el
trabajador puede alcanzar su objetivo por medios pacíficos”. Y Engels, en 1.895, después
de la muerte de Marx, dijo: “El tiempo ha pasado para las revoluciones llevadas a cabo
por pequeñas minorías en manos de masas inconscientes. Nosotros, los revolucionarios,
conseguiremos más por medios legales que ilegales para forzar su derrumbe” (del
capitalismo).

188
“REVISIONISTAS” O SOCIALISTAS MODERNOS

Su primer exponente fue Eduard Bernstein (1.850 – 1.932), alemán también, como Marx y
Engels, quien afirmaba que “mientras más se democratice la organización política de las
naciones modernas, más se disminuyen las necesidades y las oportunidades de grandes
catástrofes políticas”.

Los Fabianos. Escuela inglesa de Socialismo, que hizo énfasis en los valores éticos y estéticos
del socialismo, además de su valor económico. Atrajo a algunos de los más brillantes
intelectuales de la Gran Bretaña. Tuvieron una profunda influencia en el pensamiento social
de los británicos.

SOCIALISTAS DEMOCRÁTICOS:

Como resultado de la revolución rusa y para distinguirse de la “dictadura del proletariado”,


se ha creado en muchos países lo que se ha llamado “Socialismo Democrático”, que sostiene
que sin libertad no puede haber socialismo. Esto significa que el Estado garantizará todos los
derechos civiles y humanos. Afirman que puede haber una “economía planificada” sin que
haya necesidad de la propiedad pública de todos los medios de producción. Se admitirá la
existencia de “propiedad privada” en algunos campos tales como la agricultura, la artesanía,
el comercio y las industrias medianas. El Estado debe prevenir a los propietarios privados
del abuso de sus poderes. Los puede y debe ayudar a contribuir al aumento de la
productividad y de la producción, dentro del marco de una economía planificada. La
declaración del II Congreso Internacional Socialista de 1.951 afirmaba que la estructura del
Socialismo variaría necesariamente de acuerdo con el país y con el tiempo y que su fin no es
un sistema económico rígido sino la libertad, el bienestar y la felicidad de la población. En
los dos decenios siguientes muchos partidos socialistas democráticos se han establecido en
varios países, haciendo énfasis en la democracia como un medio y como un fin y visualizando
una economía mixta, de propiedad pública, cooperativa y privada, con manejo democrático,
como meta de este tipo de socialismo.

El socialismo democrático se convirtió en Gran Bretaña en el partido laborista que una vez
en el poder (1.945) convirtió la economía de guerra en una economía de paz, nacionalizó el
Banco de Inglaterra, las minas, la electricidad, el transporte, la aviación civil, la industria de
189
hierro y acero; introdujo el servicio nacional de salud, expandió otros servicios sociales y
planificó los campos de la vivienda; el desarrollo urbano y la agricultura. Este tipo de
Socialismo rige actualmente en los países escandinavos (Dinamarca, Suecia y Noruega), y,
con algunas modificaciones, en Australia y Nueva Zelandia. Actualmente rige también, con
las variedades propias de cada país, en Alemania, Israel, Chile y varios otros países de todos
los continentes.

COMUNISMO

A través del tiempo, su significado ha variado, Cuando el Manifiesto Comunista fue escrito
en 1.848; el socialismo significaba varias formas de lo que los autores del Manifiesto
despreciaban como Socialismo “utópico”. El Socialismo utópico hacia uso del llamado a la
gente rica y educada, para enmendar sus modos de ser, siendo, según frase de Engels,
“domesticado”. El comunismo, por otra parte, urgía a la clase trabajadora a unirse a derrocar
el sistema existente. El socialismo apelaba a la hermandad entre los hombres, el comunismo
a la solidaridad de clase.

Sin embargo, en la terminología Soviética corriente, el socialismo y el comunismo son dos


estadios sucesivos. Bajo el socialismo, los bienes son todavía escasos y, por lo tanto,
distribuidos de acuerdo con la contribución que cada cual hace. Bajo el comunismo, en
cambio, los bienes son distribuidos “a cada cual de acuerdo a su necesidad”. Todos los bienes,
o de cualquier manera, todas las necesidades, están en suficiente abundancia o de tal manera
previstas, para que cada cual pueda servirse, a sim mismo, libremente. El trabajo es, o
innecesario, o lo suficientemente agradable, para que no necesite requerir incentivo
económico; o la motivación humana habrá cambiado, de manera que el deseo de servir haya
reemplazado a la ambición de dinero.

Existe también “el Comunismo”, de acuerdo con el nombre dado por Vladimir I. Lenin, como
el partido de aquellos cuyo objetico era comprometerse a establecer, por medio de la
revolución, la dictadura del proletariado, cuyo objetivo final es la sociedad comunista.

Según Hugh Seton – Watson (también en la Enciclopedia Collier´s, Vol.7, páginas 84 a 96),
el comunismo es un sistema social y una ideología y movimiento políticos modernos. Un

190
sistema social comunista o comunal está basado en la propiedad de la comunidad y no de los
individuos, con los beneficios del sistema distribuidos de acuerdo con el bien común.

Esta ideología puede ser dividida en dos porciones principales: la primera, una teoría del
conocimiento (materialismo dialectico) y una teoría de la sociedad humana (materialismo
histórico), que fueron esencialmente el trabajo de Carlos Marx, aunque por supuesto, ese
derivó mucho, del pensamiento de filósofos y de pensadores socialistas anteriores y fue
también ayudado en su trabajo por su amigo Federico Engels.

La segunda opción de la ideología comunista consiste en una teoría acerca de la toma y el


ejercicio del poder y acerca de la remodelación de la sociedad, que es esencialmente el trabajo
del Vladimir Ilich Lenin, el líder de la revolución comunista rusa. Estas dos posiciones
reunidas constituyen lo que en diferentes países del mundo se ha llamado partidos Marxistas
– Leninistas, con sus diferentes líneas, siendo la más reciente, el partido Marxista – Leninista,
pensamiento Mao Tse Tung.

Los comunistas creen que el materialismo histórico constituye una explicación del desarrollo
de la sociedad humana. Ellos creen que el estudio de la historia, se aboca con el conocimiento
de la “ciencia marxista, leninista”, revela leyes que no son científicas, en el mismo sentido
de que las leyes de la química o de la física son científicas. De acuerdo con la teoría
comunista, la sociedad humana se mueve inevitablemente a través de ciertos estados,
distintos uno de otro por la naturaleza de la producción económica. Los principales estadios
son: 1. La sociedad comunal primitiva, 2. La esclavitud, 3. El feudalismo, 4. El capitalismo
y 5. El socialismo.

En el primer estadio, los medios de producción, a muy bajo nivel de agricultura y artesanía,
pertenecen a la comunidad entera. En los siguientes tres estadios, hay una clase a la que
pertenecen los medios de producción, y una clase trabajadora explotada que los produce. La
relación entre la clase poseedora y la clase explotada es una relación de conflicto – la lucha
de clases - , La transición de un estadio al otro bien, cuando como resultado de grandes
progresos tecnológicos, las fuerzas productivas desbordan la trama social y la transformación
revolucionaria de las instituciones sociales y políticas se hace necesaria. Tal transformación
ordinariamente envuelve el uso de la fuerza a grande escala. La clase propietaria existente es
reemplazada por otra, los propietarios de los esclavos por los propietarios feudales de la tierra

191
y estos terratenientes por los capitalistas industriales y banqueros. En el quinto estadio – o
sea el Socialismo – la clase trabajadora industrial derrota a los capitalistas, sin que aparezca
una nueva clase explotadora.

Marx mismo hizo pocos intentos de esquematizar el futuro de la sociedad socialista o en


describir cómo el Socialismo daría con el tiempo origen al sexto y final estadio de la sociedad,
el comunismo. Pero Stalin, quien proclamó que la sociedad construida en Rusia, después de
la revolución de Octubre de 1.917, era el Socialismo, mantuvo, y sus sucesores aún
mantienen, que la transición del Socialismo al Comunismo, a diferencia de las transiciones
previas de un estadio al otro, no sería violento.

Los comunistas sostienen que cada uno de los principales estadios en el desarrollo de la
sociedad humana representa un avance sobre su predecesor en términos de producción y
eficiencia económica, pero que solamente el establecimiento del Socialismo trae un avance
mayor en términos de justicia social.

Marx se refirió a las sociedades occidentales, haciendo notar que no había una distinta forma
de sociedad, “el despotismo oriental”, que no podía ser encajada en sus anteriores categorías.

En su panfleto, “Qué hacer”, Lenin esbozó en 1.902, los principios sobre los cuales se
organizaría un “partido de un nuevo tipo”, un partido de “revolucionarios profesionales”.

La insistencia de Lenin en un partido altamente centralizado y disciplinado, de


revolucionarios profesionales, convencidos de la categoría “científica” de las tesis marxistas,
es lo que primordialmente lo caracteriza y a su vez lo distingue de otros socialistas, de su
mismo país o de otros países. La categoría de “ciencias”, que Lenin le asignó al marxismo,
le hizo predecir que la historia humana tendría un curso inevitable hacia el comunismo, pero
que, a pesar de eso, cada “comunista” debería dedicar todas sus energías a “acelerar ese
inevitable proceso, hasta conseguir que el comunismo se implantara en su propio país y en
todo el mundo. De allí la línea política llamada “marxista – leninista”. En el X Congreso del
partido, en marzo de 1.921, se proclamó lo que se ha llamado “el centralismo democrático”
y la “dictadura del proletariado”. El primero consiste en que los miembros del partido pueden
discutir la política del partido, solamente antes de que se tome una decisión, pero una vez
tomada, esta debe ser seguida obedientemente por todos, Los miembros, individualmente,
pueden hacer propuestas a la cúspide, pero si varios miembros se juntan para proponer al

192
liderazgo central, esto es considerado como el pecado de “faccionalismo”, por el cual pueden
ser expulsados del partido.

La “dictadura del proletariado” del partido proletariado” consiste en que el país no puede
haber otra política del partido del proletariado, es decir, el comunismo. Ningunas otras
opciones, ni programas distintos, pueden expresarse públicamente, por ningún medio, pues
“el partido” controla todos los sindicatos, las organizaciones femeninas, los medios de
comunicación, etc. Esta organización, que es la que se ha sostenido en Rusia en los últimos
50 años, ha resultado en el dominio prácticamente absoluto, primero Lenin, después de Stalin,
luego de Krushov y actualmente, no se sabe cuál con mayor frecuencia, de Kosygin y
Breshney.

Otros “errores” del partido han sido llamados “dogmatismos” y “revisionismo”. El primero
consiste en represión rígida y excesiva autocracia personal, de lo que Krushov acusó a Stalin,
después de muerto. El segundo consiste en flojedad de “la doctrina” hasta el punto de que se
pueda, cuestionar a los más ortodoxos y se concedan libertades a elementos “no confiables”,
dentro del partido, lo que puede poner en peligro el dominio del partido.

La más reciente “línea” del comunismo es la “Marxismo – Leninista”, pensamiento Mao Tse
Tung. Esta consiste en la interpretación que el líder chino de la revolución triunfante en
1.949, le ha dado en la teoría y en la práctica al “Marxista – Leninista”.

El pensamiento Mao Tse Tung, seguido por millones de chinos y por miles de sus seguidores
en prácticamente todos los países del mundo, ha sido condensado oficialmente en lo que se
ha llamado popularmente, el librito rojo de Mao, el que contiene, a manera de ejemplos, los
que se consideran más importantes “pensamientos” del presidente del partido Marxista –
Leninista chino. Entre estos, pueden mencionarse los siguientes:

“El examen unilateral consiste en no saber encarar los problemas desde todos los ángulos”.
(Ni Marx ni Jesús, Jean Francois Revel, Emecé, 1.970, pág. 240). “Nosotros los comunistas
nunca escondemos nuestras miras políticas. Definitivamente, y más allá de toda duda, nuestro
futuro máximo programa es hacer avanzar a China hacia el Socialismo. Ambos, el nombre
de nuestro partido y nuestra visión Marxista del mundo, inequívocamente apuntan hacia este
Supremo ideal del futuro, un futuro de incomparable brillo y esplendor” (“Sobre Gobiernos
de coalición”, abril 24, 1.945, Trabajos Selectos, Vol. III, páginas 282).

193
Las cuatro últimas citas del mundialmente famoso libro rojo, son las siguientes:

El Comunismo es un asunto de ciencia y no es permisible ninguna clase de deshonestidad o


vanidad. Lo que se requiere es definitivamente lo contrario: “honestidad y modestia”. (Sobre
Práctica. Julio 1.937, Trabajos Selectos, Vol. I, páginas 300).

“La complacencia es la enemiga del estudio. No podemos realmente aprender nada hasta que
no nos despojemos de la complacencia. Nuestra actitud hacia nosotros mismos debe ser. “ser
insaciables en el aprendizaje” y hacia los otros “ser insaciables en la enseñanza”. (El papel
del partido comunista chino en la guerra Nacional, octubre 1.936, Trabajos Selectos, Vol. II,
pág. 210).

“Alguna gente ha leído unos pocos libros marxistas y se creen muy sabios, pero lo que ellos
han leído no ha penetrado, no ha prendido raíces en sus mentes, así que no saben cómo usarlo
y sus sentimientos de clase permanecen viejos. Otros son muy vanidosos y habiendo
aprendido algunas frases librescas, piensan de ellos mismos que son terríficos y que son muy
gallos; pero cuando una tempestad aparece toman una forma muy diferente de la de los
trabajadores y de la mayoría de los agricultores. Vacilan cuando los últimos permanecen
firmes; se equivocan cuando los últimos tienen razón” (Discurso en la Conferencia Nacional
sobre trabajo de propaganda del partido comunista chino, marzo 12, 1.957 primera edición
de bolsillo. Págs. 7 – 8).

“Para tener un conocimiento real del Marxismo uno debe aprenderlo no solamente de libros
sino principalmente, a través de la lucha de clases y en estrecho contacto con las masas de
trabajadores y de campesinos. Cuando, además de la lectura de algunos libros marxistas
nuestros intelectuales hayan ganado algún entendimiento a través del estrecho contacto con
las masas de trabajadores y de campesinos y a través de su propio trabajo práctico, estaremos
entonces hablando el mismo lenguaje, no solamente el lenguaje común del patriotismo y el
lenguaje común del sistema socialista sino probablemente aun el lenguaje común de la visión
comunista del mundo.

194
MARXISMO SOVIETICO VERSUS MAOISMO

Traducción del periódico “ENTRE LÍNEAS” editado por Charles A. Wells de Princeton,
New Jersey, Estados Unidos de 15 de febrero de 1.972 por Héctor Abad Gómez.

Cuando terminó la ocupación japonesa de la China, después de la II Guerra Mundial, era


inevitable en este país una gran revolución de alguna clase. Los Estados Unidos canalizaron
millones de dólares hacia el régimen de Chiang Kai Shek en la esperanza de que Chiang y s
Kumintang probara ser la fuerza revolucionaria que se necesitaba. Pero la corrupción y el
“auto servicio” de la familia y de los más cercanos asociados de Chiang marchitó aquellos
prospectos y Mao Tse Tung reemplazo a Chiang como el poder revolucionario a revivir y a
re estructurar aquella postrada nación.

La transformación de China bajo Mao no tiene precedentes en la historia. Se siguen con


intensa diligencia, limpieza y conocimiento científico; cuidado médico, tosco pero efectivo,
está disponible para todos, aun en aldeas remotas, Los proyectos de irrigación y de control
masivo de las inundaciones han disminuido en gran medida los desastres naturales y las
hambrunas ya no más amenazan la tierra, No se permite el acaparamiento como antes, y todo
el alimento es distribuido con rígida justicia, de hecho, la agricultura ha hecho progresos
milagrosos y el pueblo está bien alimentado por la primera vez de que se tenga memoria. El
analfabetismo ha sido borrado y la tecnología pronto ha de convertirse en el principal objetivo
de la educación, lo que garantiza que en otro decenio la china ha de volverse altamente
productiva. Todos estos increíbles logros en poco menos que en una generación no hubieran
sido posibles sin una revolución de inmensas proporciones y siendo la naturaleza humana lo
que es, sin una despiadada disciplina para esforzarla. Sin duda alguna, las vidas y fortunas
de millones fueron sacrificadas. Pero ¿ha sido la revolución de Mao Tse Tung una amenaza
para nuestra sociedad y nuestra seguridad?

La amenaza china. Sin fuerza naval o área los chinos no han podido ni pueden amenazar
ninguno de nuestros interese vitales en el Pacifico o en alguna otra parte. Cuando los Estados
Unidos intervinieron para prevenir a los comunistas norcoreanos el intervinieron para
prevenir a los comunistas norcoreanos el invadir a Corea del Sur, nuestros ejércitos
195
amenazaron el Rio Yalú en los límites de Pekín, que fue lo que atrajo a las hordas chinas a la
guerra, obligando a los Estados unidos a retirarse. Por lo tanto, cualquier beligerancia o
encuentro guerrero entre China y los Estados Unidos en la generación pasada han sido
producidas por nosotros en sus fronteras.

No había razón, por lo tanto, para que el Presidente Nixon no hiciera un acercamiento hacia
Pekín, habiendo ya pasado 20 años del incidente del Río Yalú y no habiendo los chinos,
hecho nunca movimientos amenazantes para nosotros. Los líderes de Pekín por lo tanto han
estado correctos al decir a su pueblo que es la política de los Estados Unidos la que ha
cambiado, no la de China, cosa que ha sido comentada desfavorablemente por algunos
comentaristas de los Estados Unidos.

El diario comunista de Hong Kong, Ta Kung Pao, que refleja la prensa de la tierra firme
china, atribuyó el largo antagonismo de los Estados unidos hacia la China a “las
corporaciones petroleras de los Estados Unidos…y otros capitalistas” que habían explotado
a China tan lucrativamente durante el régimen de Chiang que “se pusieron furiosos…en vista
de la nueva independencia de China”. Estas corporaciones de los Estados unidos son
acusadas de “dominar la política de los Estados Unidos en Aisa y de …nunca abandonar la
esperanza de volver a tener control sobre el mercado chino”, todo lo cual contiene, por
supuesto, considerable verdad, El mismo periódico decía, sin embargo, que los pueblos
americanos y chinos han permanecido amistosos el uno con el otro, por lo que una nueva era
de amistad y cooperación pudiera ser posible, con tal de que Nixon pueda liberarse a sí mismo
de aquellos hostiles a la China en los “círculos dominantes de los Estados Unidos”.

Por lo demás, la clave de la visita de Nixon a Pekín, es el haberse dado cuenta, por nuestra
trágica experiencia en Vietnam, que ni la fuerza marítima o aérea de los Estados Unidos ni
sus ejércitos de tierra podrían cambiar o controlar los movimientos políticos del Asia. Ahora,
después de haber perdido 50.000 vidas y 150.000 millones de dólares, esta verdad no puede
ser negada. Habiendo cumplido sus promesas al Pentágono haciendo todo lo posible por
salvar el prestigio de los militares en Vietnam, el Presidente estaba libre de tomar la iniciativa
hacia una reconciliación con la China.

196
Consecuencias de la visita a Pekín.

A medida que la visita de Nixon crea la conciencia de que la China no representa una
amenaza para los Estados Unidos, las alucinaciones de la guerra fría sobre la amenaza
monolítica militar del comunismo va disipándose. Esto será especialmente verdadero
mientras la rabiosa división entre Rusia y China continúe a su más alto nivel, con maniobras
militares constantes sobre ambos lados de sus largos límites de 4.000 millas, con más de un
millón de tropas movilizadas a cada lado.

La amenaza del poder soviético, mientras tanto, se ha transformado en las tradicionales


formas del nacionalismo, puesto que en ningún lugar en el mundo los rusos están en este
momento incitando la subversión o insurrección revolucionaria, y en casi todas las veces en
que lo han intentado, han fallado. En Egipto y en India, sus dos más fuertes y notables
alianzas, su influencia ha sido dirigida estrictamente a lo largo de las líneas tradicionales,
asegurando ventajas comerciales, cooperación política para ganancia mutua de bases navales
– justamente como los Estados Unidos lo ha hecho en Gran Bretaña, Grecia, Japón, etc., y
tal como los británicos, los franceses y los holandeses lo hicieron por 150 años. La Unión
Soviética no está haciendo ningún intento se subvenir al Egipto o a la India en estados
comunistas, sabiendo que si lo hicieran sus esfuerzos se volverían contra ellos. En Egipto,
todos los comunistas nativos están en la cárcel y lo han estado desde que Nasser llego al
poder, y en la India los comunistas son tan débiles y están tan divididos, que Rusia los
desprecia – como lo hacen la mayoría de los hindúes.

La paz americana – con las flotas estadounidenses, bombardeos y tanques petroleros


predominados por todas partes, y los Bancos Chase Manhattan, IBM y General Motors
siempre cerca – han durado desde 1.945 y nos ha hecho muy ricos. Pero no continuaremos
sin rival en el decenio del 70. La Unión Soviética, como el segundo poder industrial del
mundo, está empujando para hacer sentir su presencia en aquellas áreas que están
naturalmente dentro de su esfera de influencia, justamente como todos los otros grandes
poderes lo han hecho a través de la historia. Puesto que las tierras soviéticas constituyen un
sexto de la superficie seca de la tierra, su área se extiende del Báltico al Pacifico. Los rusos
afirman su derecho de tener flotas en el mediterráneo, en el océano Índico y en el mar de la

197
China (el Golfo de Tonkín), en donde nuestras flotas hace ya mucho tiempo han estado
navegando en solitario orgullo.

O concedemos a la Unión Soviética sus inherentes zonas de influencia o nos abocamos a la


tercera guerra mundial. Y tal holocausto no vendrá por la cuestión del comunismo, aunque
nuestros propagandistas lo llamaran así, como han llamado nuestros bombardeos de aldeas
en Vietnam y en Laos con tales nombres como “intensa reacción protectora”. La Unión
Soviética tiene grandes recursos que intenta vender por ganancias por todos lados. Sucede
que la riqueza soviética consiste en maderas, petróleos, carbón, múltiples minerales y otras
materias primas, y si ahora tuviéramos en Washington la visión que tuvo Willy Brandt en
Alemania Federal, haríamos porque haya campo en los mercados mundiales para las materia
primas de los Soviéticos y para los carros, camiones, computadores y máquinas de los
Estados unidos, siendo nuestros productos no solo superiores sino complementarios a los del
Soviet- no competitivos.

MAOISMO EN EL TERCER MUNDO

Uno de los grandes factores en la escena mundiales la aptitud con que el maoísmo se aplica
a los problemas particulares de las vastas y subdesarrolladas áreas del Asia, África y América
Latina. Durante el decenio del 60, las naciones industriales ricas prestaron un total de cerca
de 60.000 millones de dólares a los países pobres. De estos, 36.000 deberán ser pagados antes
del 1.975, por lo que los próximos tres años serán un periodo crucial, puesto que pocas de
estas naciones van a poder cumplir con sus obligaciones.

Las naciones pobres dependen casi enteramente de la venta de cobre, aluminio, caucho, café,
azúcar, etc., A medida que la economía del mundo se aprieta, las ricas naciones industriales,
para mantener niveles de ganancia, han miopemente bajado los precios de estos materiales,
por lo que casi todo el país pobre está en dificultades y las prestaciones económicas producen
explosiones políticas. Perú, Chile, Bolivia, y media docena de países del África han tenido
revueltas políticas, siendo China la última que ha sufrido un golpe.

El éxito de China tiene una gran aplicación a estas condiciones. La China no tiene deuda
extranjera. Han conseguido esta transformación por puro esfuerzo físico, devoción y
sacrificio. Mientras que casi un tercio de las entradas de los países en desarrollo debe ir ahora
198
a pagar los intereses y el principal a los banqueros extranjeros o a las organizaciones
internacionales de préstamo (tales como el Banco Mundial y otros fondos de desarrollo
internacionales), el ingreso de China, el cual está ahora creciendo rápidamente puede ser
dedicado casi enteramente a las necesidades de la nación. Así el impacto del ejemplo y de la
experiencia chinos crecerá enormemente durante los meses y los años por venir. Otras
características destinadas a dar a la China influencia creciente son:

O. La industriosidad de su pueblo…Ellos trabajan duro, dedicadamente, y por lo tanto son


rápidos en adquirir nuevas habilidades, alcanzando realizaciones por mero trabajo físico –
como las grandes obras de irrigación y control de inundaciones, las que son realmente
increíbles para los ojos occidentales. Mientras tanto, en países “revolucionarios” la población
espera riqueza rápida y las facilidades que la riqueza supone traer. Por lo tanto el progreso se
corta por causa de descontento, para el trabajo, hay huelgas - como en Cuba, Bolivia y la
mitad de las nuevas naciones de África.

O. El altruismo todo – penetrante de Mao es nuevo en la experiencia humana – por fuera del
cristianismo primitivo. En la Unión Soviética, la elite política que se levantó en Lenin incluía
a Stalin, Krushov, Bresney y Kosygin y otros en los más bajos escalones de una auto -
perpetuante elite de poder que todavía existe. En 1.966 Mao provocó una segunda revolución
dentro de la revolución por medio de 1. Expulsar a aquellos que se habían vuelto parte de
una auto – perpetuante elite de poder; 2. Volviendo al control de la revolución a los
representantes de los bajos rangos de partido; 3. Estableciendo un sistema rotatorio según el
cual todos los oficiales, de edad mediana o por debajo de estas deben trabajar periódicamente
en los campos o en las fábricas, volviendo a ser de nuevo parte de la fuerza revolucionaria
del pueblo, mientras que los cuadros de los rangos más bajos del parido eran elevados a la
cima. Estos movimientos compulsorios crearon dificultades y resentimientos, pero sea que
el sistema sobreviva a Mao o no, ya ha creado una unidad de red firme y de convicción y
devoción haca el bienestar común, no solamente del pueblo sino de toda vida, incluyendo la
naturaleza, los campos y los arroyos, los montes y las selvas, con su intenso fervor que
muchos observadores que regresan de la China describen como básicamente religioso.

O. Otro importante principio del comunismo maoista es el de que cada provincia debe ser
industrialmente auto – suficiente. No han de haber grandes centros textiles o de acero como

199
en la mayoría de los países, y por lo tanto no un poder industrial piramidal como en los
Estados Unidos, Rusia y Japón. Cada provincia tendrá finalmente sobrantes para exportación
de aquellos productos que sus recursos particulares o especiales habilidades puedan crear
mejor, Y es en relación con este concepto descentralizado de su futuro que los voceros de la
China en las Naciones Unidas y en todos los demás lugres declaran que su nación no busca
ser un gran poder, Hablan de ser “un gran pueblo” pero no un gran poder. Y el hecho de que
los chinos sean una raza de color ya les está dando mucha ventaja en aquellos tres quintos no
blancos del mundo, aislando a los rusos de amplias áreas en las cuales los cambios
revolucionarios hacen tiempo debieron haberse producido.

Fuera de esto, la formula revolucionaria de Mao es especialmente apropiada ahora que las
masas desposeídas y aparentemente desesperanzadas, si se organizan en brigadas proletarias
sólidamente unidas, pueden rodear, minar, desmantelar y desplazar cualquier minoría
dominante que los explote. Mao predica que los pobres siempre rodean a los explotadores
como el campo rodea a las ciudades.

Los Capitalistas ayudan a los Maosistas.

El reciente anuncio del presidente Nixon de que los Estados Unidos suspenderían toda ayuda
a aquellos países que expropiaran propiedades estadounidenses “sin adecuada y rápida
compensación” fue una buena noticia para Pekín y Moscú. Esta amenaza para aquellos países
que están a punto de fallar en sus préstamos a los Estados Unidos, tanto compara naciones
como Chile y Perú que han expropiado recientemente cobre y petróleo por compañías
americanas, le abrirá la puerta a los maoístas.

Téngase en cuenta que la ayuda norteamericana consiste principalmente en préstamos que


usualmente requieren que el dinero sea gastado en productos de los estados Unidos, y que el
crecimiento de población en muchos de aquellos países necesita ahora, que todo el provecho
de sus recursos en desarrollo sea usado para aumentar la producción de alimentos y de trabajo
También téngase en cuenta que mucho más se ha extraído en ganancias a través de los años
de lo que ha sido invertido en cobre, aluminio y petróleo.

Considérense estos factores y podrá verse por qué los dirigentes nacionales de los países en
desarrollo sienten una crisis explosiva de necesidades que puede ser peligrosamente
aumentada por lo que representa la amenaza de Nixon acerca de las expropiaciones. Tal como

200
lo hemos puesto de presente previamente, los días del capitalismo extractivo ya han pasado.
Si las naciones capitalistas no entienden esto y ajustan a ello sus necesidades financieras, el
capital privado tendrá que hacer frente a un mundo crecientemente reducido. Las
instituciones capitalistas tendrán que contentarse con propiedad compartida y con provechos
del ejercicio de sus habilidades ingenieriles y de manejo, las que todavía serán necesarias
casi en todas partes, Si la amenaza de Nixon se aplica, qué hermosa apertura habrá para
crecientes equipos de fuertemente trabajadores y hábiles ingenieros y empresarios chinos.
No es difícil ver como el sistema de Mao de auto – ayuda y rápida salvación es promisorio
para muchos.

La supervivencia del Japón depende en mucho de sus relaciones con los 750 millones de
chinos. Amargados por la manera como el presidente Nixon minó sus interese por medio de
su acercamiento a Pekín sin ninguna consulta con Tokio, los japoneses se están moviendo
rápidamente para mejorar y ensanchar sus propias relaciones diplomáticas y de comercio con
la China. Los industriales japoneses avisaron, aunque esto requiera ponerles freno a los
oficiales rusos que también están viajando a Tokio para solicitar la cooperación japonesa,
ansiosos de promover cualquier forma de alianza con Japón que fortalezca su posición en su
disputa con la China.

Hasta los días en que Nixon repentinamente anuncio sus planes de visita a Pekín, los
japoneses habían debidamente confeccionados sus planes de conformidad con las
necesidades de la política norteamericana. La súbita acción de la Casa Blanca alteró
completamente dicho molde y los esfuerzos subsecuentes de Nixon para restablecer y renovar
el espíritu cooperativo con el primer Ministro Sato en sus conferencias en San Clemente
fueron de poco progreso. Unos pocos día después el embajador japonés Ushiba declaró
públicamente que el Japón se movería ahora más independientemente para rehacer sus
relaciones con China y Formosa, aunque esto debilitara los lazos con los Estados Unidos e
implicara graves riesgos. Un oficial norteamericano hablando en el Departamento del Estado
de Washigton declaró que las palabras de Ushiba habían “movido este edificio”.

201
NOTA DEL TRADUCTOR:

La publicación “Entre Líneas”, publicada quincenalmente por “The Wells News Service”,
trae en la edición cuyos apartes se transcriben (Feb. 15 de 72 Vol. XXXI, N° 4), la siguiente
nota: “Entre Líneas” busca suministrar una mayor comprensión a través de su altamente
condensados informes en cuestiones de importancia, sacados de las investigaciones de mayor
autoridad y de las fuentes de noticias internas y externas, referentes a cuestiones tales como
la guerra y la paz, ciencia, religión, educación, economía, raza y relaciones industriales, Este
esfuerzo se dedica a la creencia de que solamente a través de los conceptos judaico – cristiano
de la verdad se pueden prevenir los cambios violentos inherentes a la guerra, el comunismo
y el fascismo. Solamente así podemos movernos superar el tribalismo del hombre, hacia la
hermandad del reino de Dios. Cualquier cosa menos que esta seria peligrosamente
inadecuada en la edad nuclear”.

202
OTRAS TEORÍAS POLÍTICAS

SOBRA ESTATISMO FALTA ESTADO

CAPÍTULO XXIV

Es acierto o el desacierto con que encaremos la concepción y la construcción de nuestros


Estados tendrá efectos determinantes sobre nuestro desarrollo, ya que se trata del socialista
Chile o el capitalista Brasil. Y esta observación resulta importante cuando empezamos por
advertir que algo anda mal, peligrosamente mal, en la respuesta que los latinoamericanos
estamos dando al problema del Estado.

¿Qué esperamos del Estado? Que mande, que impongan un orden y una orientación. No hay
Estado, a la inversa, cuando los gobernantes se suceden unos a otros en medio de la
inestabilidad, Cuando las leyes cambian de contenido con alarmante frecuencia. Cuando a un
partido en un extremo del cuadro sucede otro en el extremo opuesto. Cuando la ley no se
cumple y los grupos sociales desafían a la autoridad. No hay Estado, en suma, cuando la
función de mandar y obedecer, que es la decisiva en toda sociedad adolece de fallas
fundamentales.

Y bien, esta es la situación en más de una nación latinoamericana. Sucesiones demasiado


rápidas, cambios demasiado bruscos, Cierta indisciplina generalizada en el pago de
impuestos y en el respeto de restricciones legales de todo tipo. A veces, banalidad en los
funcionarios. Falta Estado: salvo algunas excepciones, las naciones latinoamericanas no han
conseguido darse, todavía, una estructura de poder sólida, efectiva y legitima capaz de
condicionar y canalizar enérgicamente las fuerzas económicas y sociales.

Y es este punto que se produce una nueva deformación. Al carecer de un poder vigoroso,
nuestros Estado están en desventaja para negociar con las empresas nacionales o
internacionales. No hay por lo general, entre nosotros, conciencia bastante de las enormes
posibilidades de control que un Estado eficiente tiene a su alcance. El semi -Estado
indisciplinado e inestable, en cambio, se derrumba en estatismo, se vuelca la idea de que la
única manera de controlar las grandes empresas extranjeras o nacionales, es poseerlas.

203
Surge entonces otra idea del Estado, que lo identifica con el “sector público” con esa parte
de la economía que se encuentra bajo gestión estatal. Pero el sector púbico poco tiene que
ver, en verdad, con lo que habíamos definido como “Estado”. No manda, No castiga, No
legisla. Se mueve a través de mecanismos económicos: como las empresas privadas, compra,
vende solicita crédito. Recibe a menudo privilegios del Estado, como no sufrir el castigo de
la ineficiencia gracias a los subsidios y a la exención de la quiebra. Sin embargo, en lo básico
no “es” Estado, sino un realidad de otro orden.

La confusión entre “Estado y “sector público” está en la raíz de muchos errores. Por oponerse
a la expansión del sector públicos liberales acometen muchas veces contra el Estado. Por
creer que estatización de la economía traerá de inmediato los beneficios del rigor y la
disciplina, de la equidad y la justicia del Estado, los socialistas expanden el sector público.

Pero el sector público, es, como el sector privado, un área de gestión y comportamiento
económico que no lleva dentro la posibilidad de la coacción que caracteriza al Estado. El
Estado, por su parte es tan extraño a su propio sector público como a las empresas privadas.
El estado es el presiente, es el Congreso, es la justicia y la policía; las Fuerzas Armadas: el
sistema del mando y de poder. Puede ocurrir – y a menudo ocurre – que el Estado no tenga
un control efectivo de su propio sector público. Si hay un Estado débil, no se controla mejor
la economía por estatizarla: se agrega por el contrario, una nueva carga a una maquinaria
ineficiente. Si hay un Estado fuerte, no hace falta estatizar la economía para controlarla: basta
con ejercer el poder de que se dispone.

Supongamos, por ejemplo, que una nación determinada resuelve seguir una línea “nacional
y popular” en lo económico. Esto implica subordinar las inversiones extranjeras a los
objetivos nacionales y redistribuir el ingreso nacional más equitativamente. Si el Estado de
esa nación es un Estado Fuerte, podrá lograr estas metas sin cambiar la estructura de la
propiedad, le bastará desplegar su eficacia política, y podrá disponer a través de una reforma
impositiva adecuada la nivelación económica de los gobernados. No otra cosa han hecho en
este terreno las naciones avanzadas de Occidente; es sabido que la fuerza de la ley frente al
sector privado por una parte y el impuesto a los créditos como base de un sistema impositivo
redistributivo por la otra, han bastado en esos países para nacionalizar y socializar la
economía sin estatizar los medios de producción.

204
Pongámonos ahora en el caso opuesto. Una nación emprende una política “nacionalista y
popular” a partir de un Estado débil. Dicta leyes que nadie cumple y prescribe impuestos que
muchos evaden. Para persistir en sus propósitos, entonces, recurres a la estatización:
impotente para mandar, el Estado se dedica a poseer, Pero, como le falta la disciplina interior
que es la marca de los Estados fuertes, extiende a su propio sector público en expansión la
falta de seriedad y de control que antes lo inhibían frente al sector privado, El resultado es el
estatismo, esto es, la deformación de las funciones del Estado en una sociedad que, buscando
la soberanía política y la justicia sociales, no las encuentra por falta de autoridad agobiando,
la economía, con un inmenso sector publico ineficiente.

Lo que pasa es que los protagonista de esta ineficiente expansión de sector público son
aquellos grupos sociales en el poder como políticos, burócratas y militares – burócratas
armados – cuya tentación natural es el estatismo, puesto que el crecimiento del sector publico
les promete un juego más amplio de posiciones y posibilidades,

Es la otra imagen de nación que debemos aceptar. El sector público es un área económica de
la vida en común que tiene que guiarse por principios similares a los del sector privado: la
rentabilidad de las inversiones, la productividad del trabajo, la racionalidad de las decisiones
y los nombramientos. Por encima de ambos, un verdadero Estado ha de imponer su disciplina
global. Confundir Estado con sector público es, en este sentido, postergar indefinidamente la
soberanía y la justicia cuyo advenimiento se proclama, satisfaciendo intereses burocráticos y
políticos que no coinciden necesariamente con los intereses de la Nación.

Mariano Grondona

6 de Noviembre de 1.971

Tomado de la Revista “Visión”.

205
PRINCIPIOS MARXISTAS

Según: William Ash.

1. “La existencia social de los hombres determina su conciencia”.


2. “Los conceptos filosóficos reflejan las condiciones materiales de vida, pero este
reflejo es dinámico y reacciona dialécticamente, sobre la situación humana
originalmente reflejada”.
3. “Darse cuenta de que el ser determina la conciencia constituye por sí solo, una
alteración en el ser que debe ser registrada por una conciencia aún más comprensiva”.
4. “Las ideas son “precipitadas” por las situaciones reales en que se encuentran los
hombres”.
5. “La gente tiene que producir los medios de su subsistencia para poder llegar a pensar
sobre sí misma”.
6. “La ética es la razón más práctica de la filosofía”.
7. “No hay nada que sea buen en sí, porque haya llegado a ser lo que es, con
independencia del sujeto que lo juzgue”.

206
REALIZACIONES POLÍTICAS DEL TERCER MUNDO

CHINA

REVOLUCIÓN CULTURAL, AVANCE DIPLOMÁTICO

CAPÍTULO XXV

Nuestra época es trágica, y lo es por dos circunstancias interdependientes y


esenciales: (1°) la progresión de los antagonismos, su condición ineludible; (2°) la
desgarrada conciencia con que los hombres viven este proceso totalizador – unos
militando en su seno por la Causa, otros padeciendo esta totalidad como un Destino-
.
De ahí también que sean los tiempos durante los cuales la “libertad” dejo de
plantearse como un absoluto, para reconocerse apenas como proyecto hacia cuya
futura o posible realización hay que avanzar a través de las más flagrantes
contradicciones entre los principios y los hechos, ente la lucidez teórica y la opacidad
de la praxis (de toda praxis). Aun vivimos pues una Historia de reglas abstractas
(ideológicas), de coacciones y números, de morales normativas, de contradicción
desdichadas entre el individuo y los social, entre vida privada y conciencia común,
Respiramos en la alineación. Nos tornamos maniqueos. Nuestro Pensamiento matiza
y comprende, pero nuestra Beligerancia elige una “línea” que para lograr la vida que
propone no retroceder ante la muerte: - nadie puede andar sobres las olas -.
Pero es en el interior de este mundo alienado y alienante en donde se inicia por fuerza
– puesto que no hay “otra” Historia – esa lucha por la realización de la libertad. Lo
único que sabemos en concreto por ahora es que dicho camino se abre con la
revolución, es decir, alumbra en la Violencia. Y que enseguida se compromete a
fondo en la dictadura, se arriesga en las disidencias, en las desviaciones y en estos
puntos muertos de parcial o aparente retroceso. Denominamos tragedia este
desgarramiento que parece no tener fin y que sin embargo viene generando aquí y
allá pálidos aunque obstinados focos de vida nueva.

207
Primero revolución que obtuvo el poder en 1.949 y luego, dentro de su proceso , la
Revolución Cultural desatada en 1.966, conforman el caso de China con una
secuencia capital que contribuye, con otras menos positivas, a definir nuestro siglo
en el sentido de la transición de un mundo trágico hacia aquello que lo justifica: la
esperanza del Orden Humano (o, en la noción del joven Marx, el comienzo de la
Historia: cuando el hombre no domine ni gobierne al hombre sino que administre las
cosas y haga de la naturaleza, ya no el teatro de su alienación, sino el horizonte del
despliegue de su libertad.

Acerca de esta “revolución en la revolución”, ocurrida en China y tergiversada en el


resto del mundo – bien mediante la calumnia lisa u obtusa, o por un culto fetichista y
truculento -, ha escrito un libro responsable y bien documentado el peruano León
Hunza, bajo el título “China –Proceso de Revolución Cultural”, que acaba de ser
editado en Bogotá por la editorial “Margen izquierdo”. Su lenguaje es ideológico por
lo polémico de su acento. Es este un libro de partido. En ocasiones fugaces, al
referirse a lo que llama “social imperialismo Soviético”, llega a identificarse con los
escritos de secta (que también se producen del lado opuesto contra el socialismo
chino). Es así como ese desgarramiento universal que nos crispa aflora en el relato,
por lo demás bien nutrido con información de primera mano puesto que el autor
conoce el idioma chino y ha vivido allá varios años. Su fervor no se disimula, y sin
embargo la versión histórica que nos entrega está lejos de lo arbitrario o subjetivo. Al
contrario, gracias a ella podemos acceder a una visión más preciosa y organice de
aquellos sucesos fundamentales. Una vez que conocemos siquiera esquemáticamente
la historia de esa Revolución Cultural, llegamos a entender que en el contexto socio
– cultural chino la obra teórica de Mao Tse Tung es determinante y única. No es una
obra entre otras de análogo valor, sino la doctrina entera de ese proceso particular.
Ella sola ha fundamentado teóricamente, y esclarecido sobre la marcha aquella
revolución hasta el momento. En su contexto social incomparable, los escritos de Mao
producen – más allá de la metáfora- “el milagro” de un cambio cotidiano de
conciencia que repercute finalmente en el desarrollo físico del socialismo en China.
Los textos de Mao estimulan la imaginación y la voluntad de su pueblo, dan pautas

208
doctrinales y organizativas en el trabajo y la milicia, en la educación y la salud, etc.
El pequeño Libro Rojo de sus “pensamientos”, que millones de manos juveniles
esgrimen unánimes en las vastas manifestaciones, realmente es el conjuro eficaz
contra un pasado de opresión y hambruna milenarias. Esto hay que comprenderlo para
no incurrir en comparaciones mecánicas de la situación de China – y en ella el
maoísmo – con cualquiera otra. Pues en casos como estos la simple contemporaneidad
de los fenómenos no es sino el marco de referencia a partir del cual se ha de empezar
a explorar las circunstancias específicas u originales de cada situación nacional.
Desglosada de su contexto propio, la Revolución Cultural China es un énfasis
sectario. Aparece así desnaturalizada como un “infantilismo” inabarcable. Pero en su
ámbito histórico nativo ha sido algo grandioso y potente, toda una empresa
transformadora cuya misión no ha caducado. En Occidente la imagen de ella – sí, solo
eso es: una “imagen” abstraída de su necesidad compleja y plena -, sirve al
tremendismo imaginario de los bien tenidos hijos de los burgueses, los carilindos
hijos- de – papá. Una caricatura de colegio, se da pues el efecto de siempre: banalizan
el pensamiento original, lo folclorizan y lo hacen en fin algo comparable con esas
desoladas efigies del Che Guevara en las vitrinas de las “Boutiques” de lujo,
“realizando” decorativamente los muestrarios de prendas interiores femeninas,
Naufraga en la coquetería y el esnobismo de los “niños bien” y en la garrulería de “la
gente de avanzada”. La revolución es una empresa dura que se hace con los jóvenes,
pero en la perspectiva de la más completa adultez histórica, y nunca un fácil juego a
la violencia inmediata y parcial ni al machismo fraseológico. Implica la más totalitaria
y humana de las responsabilidades.

La Revolución Cultural respondió sin duda a las exigencias de profundización


continua, escalonada, de la Revolución Socialista en China. Enorme su masa humana
– ochocientos millones de individuos -, insondable su miseria y su atraso y, por todo
ello fabulosa la inercia que había que vencer para progresar hacia el socialismo e
impedir que la dictadura degenerara en una seudo – democracia burocrática con
planificación económica y lacras neo – capitalistas. Con miras a vencer esa increíble
inercia social y psicológica, la batalla contra las ideas de Liu Shao –chi y su poder

209
dentro del aparato, hubo de hacerse pública en abril de 1.967 cuando se abrió la
campaña en la prensa contra el libro de Liu, conocido desde 1.939 y profusa y
reverentemente desde entonces, cómo ser un buen comunista. En el fragor de la guerra
literaria contra el Japón, este libro había venido a proponer a los militantes el
“autocultivo” el “perfeccionamiento interior”. Un contrasentido histórico en tales
condiciones. La Revolución Cultural se desató con un editorial del “Diario del
Pueblo” en junio de 1.966 y recibió el espaldarazo con el tasipao (cartel mural) de
Mao Tse Tung, el 5 de agosto del mismo año. En 1.967 se extiende a las fábricas y
demás centros productivos. Previa cierta preparación del medio obrero, los
Guardianes Rojos se van a las fábricas y se inicia así la toma del poder en ellas, el
desplazamiento de los revisionistas que dominaban la administración de tales centros.
La politización maoísta se intensifica hasta el punto de parecer histerismo colectivo
a los observadores extranjeros. Nosotros no concebimos tal grado de fervor ni tal
“esquematismo” (en lenguaje de nuestro análisis lógico), precisamente porque no
surgen de la necesidad de nuestra praxis occidental. Empero, lo que sucede es que la
lucha de clases prosigue en el campo ideológico y organizativo según las clásicas
previsiones del marxismo – y en un país en donde, junto a cien millones de habitantes
de ciudades, hay setecientos millones de campesinos que por vez primera se asoman
al nivel de la existencia humana tras una oscuridad y un despojo de milenios. Solo
que esta nueva conmoción discurrió en el mínimo de sangre y hasta con humor y con
aquel sentido tan chino del espectáculo. A los acusados les ponían capirotes de papel
en la cabeza y los paseaban por el sector. Luego los obligaban a escuchar las críticas
en público. Ninguna pena de muerte, salvo en raros casos de resistencia homicida.

En su libro, León Hunza precisa los tres rasgos vertebrales de la Revolución Cultura:
(a) enfrentamiento de las ideas liberales y evolutivas de Liu Shao-chi y sus amigos,
ideas que a plazo más o menos largo amenazaban, desde el poder, con la restauración
burguesa: (b) arma de ese combate: el pensamiento de Mao: (c) amplísima
movilización de masas en todo el país, a fin de conducir la lucha hasta sus últimas
consecuencias. En 1.968 el grupo investigador rindió su resonante “informa sobre los
crímenes del renegado, traidor y vende obreros Liu Shao.chi”.

210
Pese a la gravedad de sus actos negativos, continuados a lo largo de 40 años según lo
denunciado en el informe de sus fiscales, el acusado fue sometido a la pena de muerte.
Se le relevó de sus cargos oficiales y se le confinó en un lugar especial en donde se
dedicó a los estudios políticos, el trabajo material y la redacción de su auto critica.
Fue tan decisiva la personalidad política de Liu como precipitante de la Revolución
Cultural que Hunza sostiene que “sin un Liu Shao.chi y cuanto el representa de
negativo en la revolución y en la construcción socialista, no habría para qué hablar de
revolución cultural”.

Los guardianes rojos, o sea la vanguardia juvenil del movimiento, su “fuerza de


choque”, cambiaron nombres de calles, plazas, almacenes, teatros que según las
particularidades de la semántica china confirmaban o canonizaban mitos y prejuicios
del pasado medieval y señorial, o del inmediato pasado colonialista. Derrumbaron
estatuas de personajes políticos o intelectuales cuyas obras o ejemplos contribuyeron
a reforzar temores religiosos, tabús sociales, etc. El autor del libro que comentamos
relata lo sucedido con algunos monumentos erigidos en diversas épocas en homenaje
a Confucio: “En el movimiento de la R.C “destruir” podía significar echar por tierra
una estatua de Confucio, como también criticar el pensamiento feudal dejando
intactos sus monumentos. Esto dependía del momento, del grado de reaccionarismo
manifestado en determinados símbolos feudales y del nivel ideológico de los mismos
grupos de combate. Por eso es apenas explicable que, ante una estatua de Confucio
con letrero que decía “Maestro ejemplar de diez mil generaciones”, los guardias rojos
procedieron a destruir esa leyenda. ¿Qué otra cosa podían hacer? Durante dos
milenios, el confucianismo predominó entre las corrientes del pensamiento chino para
institucionalizar como justo y racional todo lo injusto e irracional: la apropiación
feudal de la tierra con su secuela: el sistema de servidumbre, la estratificación abismal
de las clases como condición “natural” regida por poderes sobrenaturales, el poder
omnipresente del clan sobre todos sus integrantes, la autoridad ultra terrena de los
muertos sobre los vivos, y el absoluto sometimiento de la mujer al marido. De este
modo los obreros, campesinos e intelectuales revolucionarios, así como las mujeres
de China, liberadas en la lucha revolucionaria, consideraban como una afrenta la

211
supervivencia, en lugares públicos, de pensamientos de Confucio o de monumentos
levantados en homenaje a su filosofía”.

En suma, este libro latinoamericano sobre la Revolución Cultural China permite, por
los hechos que aporta, situar entre coordenadas culturales y políticas más justas un
fenómeno de tanta trascendencia. Justamente ahora, con la admisión prácticamente
incondicional de China Popular en la ONU, el coloso rojo tal vez empezará a
determinar verdaderos cambios gravitacionales entre las potencias que venían
monopolizando la política mundial.

Tomado de Lecturas Dominicales de


“El Tiempo”, Bogotá, noviembre de 1.971.

212
DEPENDENCIA EXTERNA

CAPÍTULO XXVI

DOCUMENTO: Discurso del Presidente Llera Restrepo ante el Club Nacional de


Prensa en Washington. Junio 13 de 1.969. (Traducción al Inglés).

Señoras y Señores:

Muchos años atrás – de hecho, muchos más de los que quisiera admitir – empecé
carrera de periodista, trabajando para uno de los diarios de Bogotá, el mismo que
después dirigí por un corto periodo. EL trabajo era interesante, y el pago, para un
estudiante de derecho, cuatro dólares a la semana, era amplio. Aunque acariciaba altas
esperanzas, nuca soñé en esa época que algún día tendría el privilegio de encontrarme,
con un tan distinguido grupo de colegas, en una ocasión como esta.

Traigo esta larga e interminante asociación con el periodismo como una explicación
de la manera informal en que me gustaría conducir nuestro dialogo. Será, espero, una
conversación sin protocolo, franca y sencilla.

Me es innecesario describir en detalle el proceso de la brecha económica siempre


creciente entre los Estados unidos y la América Latina, y la decreciente participación
de esta en el mercado mundial. Estos fenómenos han sido analizados por las naciones
Unidas y por otras organizaciones internacionales e interamericanas.

Más bien me concentraré en algunos pocos hechos que ilustran la clase de problemas
que se presentan en los temas interamericanos del día.

La discusión de estos hechos, en la primera parte de mis anotaciones, contiene una


protesta inambigua pero inevitable contra los mecanismos económicos
internacionales existentes. En la segunda parte, intento describir la manera resuelta y

213
constructiva como Colombia está confrontando estos hechos adversos, con un grado
considerable de éxito.

El Caso del Café. Tomemos el caso del café, el cual es una importante fuente de
intercambio exterior en catorce países latinoamericanos, y que todavía representa el
60% del total de exportaciones de Colombia. En 1.954 el precio del café era de
ochenta centavos de dólar la libra. En ese mismo año, un jeep valía 1.367 dólares. En
otras palabras, 14 sacos de café compraban un jeep. El precio de 1.954, sin embargo
fue considerado exorbitante en ese país y una campaña intensa fue emprendida en los
periódicos y en el Congreso para convencer a la opinión pública de aquí y de
Latinoamérica, de que el alma de casa americana era una víctima de tal situación. Se
concedieron empréstitos para estimular nueva producción en otros continentes y
mucho se habló de encontrar sustitutos para el café. Un resultado de dicha campaña
fue el agregar más agua al café que ustedes tomaban y que se trajeran granos de menor
calidad al mercado, en detrimento del consumidor. En los años cuarenta, cuando visite
a este país, me encantaba la calidad de vuestro café, el cual, para mi gusto, era aún
mejor del que se seria en Colombia. Desgraciadamente, no puedo decir lo mismo
ahora. Hoy, el precio del café, es de cuarenta centavos de dólar la libra, y el precio de
un jeep es de 2.264. Ahora se necesitan 43 sacos de café para comprar un jeep. En
1.954 recibíamos 550 millones de dólares por 5.8 millones de sacos. En 1.969, con
ocho millones más de habitantes, Colombia obtendrá, si mucho, 320 millones de
dólares por la venta de 6.5 millones de sacos de café. Hemos aumentado nuestro
volumen de exportación de café 12% desde 1.954 pero nuestras ganancias, en cambio
exterior, han disminuido un 42%. Una caída de un centavo por libra en el precio del
café representa una pérdida de 8.7 millones de dólares para Colombia; de ocho
millones de dólares para la América Central y de 24 millones de dólares para el Brasil.
Este es un hecho brutal. Cuando la gente de este país se pregunta acerca de las
actitudes y sentimientos de la América Latina, es necesario recordarle estas
dramáticas cifras. Mirando quince años atrás los lagos discursos e investigaciones en
referencia al precio del café, uno se asombra del hecho de que las condiciones de vía
de los productores fueran raramente tenidas en consideración, pues la familia cafetera

214
colombiana promedio tiene en el presente un ingreso anual de solamente 590 dólares.
(Unos 11.800 pesos anuales por familia N. del T.). Esta familia promedio no es
pequeña. Su ingreso per cápita, por lo tanto, es insignificante. La producción de café
ha continuado, a pesar de las condiciones adversas, puesto que muchas de las áreas
cultivadas no tienen uso alternativo. No es fácil transformar las áreas de café
rápidamente. Se deben encontrar nuevos productos que produzcan ingresos al
campesino y deben ser desarrolladas nuevas fuentes de empleo. Pocas naciones, fuera
de los Estado Unidos, pueden darse el lujo de pagar a sus granjeros por no cultivar.
El cultivo del café en Colombia empezó con un gran esfuerzo para preparar la tierra,
organizar las plantaciones y hacer habitables las vertientes de las montañas andinas.
Refiriéndose a las condiciones insalubre de nuestras áreas de café, en donde la anemia
trópicas era (¿) hasta hace poco? (M del T.), endémica, se dijo una vez, que con las
pepas de café, estábamos exportando glóbulos rojos. (La más alta mortalidad infantil
en Colombia se encuentra todavía en las áreas cafeteras. N del T) Pero el problema
total es mucho más complejo que simplemente cortar los arbustos que se han
demorado cuatro o cinco años para entrar en producción. Pero estamos, a pesar de
estos hechos, tratando de transformar las áreas marginales, Esto toma tiempo
paciencia y dinero.

Debe dársele completo reconocimiento al apoyo decisivo dado por los Estados
Unidos, ahora y en el pasado. Al Acuerdo Internacional del Café. Sin embargo, en
cada negociación para el establecimiento de las cuotas, debeos resistir los esfuerzos
de las naciones consumidoras para mantener los precios bajos por medio de cuotas
muy amplias. Además, fue introducido el llamado sistema colectivo. Este sistema
favorece las calidades inferiores de café e impide un manejo razonable del mercado.

El ingreso per cápita en los Estados Unidos se ha casi doblado en los últimos 15 años,
elevándose de 1.800 dólares en 1.954 a tres mil quinientos dólares en 1.968, y la
proporción del precio del café para el presupuesto de la familia americana ha
disminuido sustancialmente. ¿No podrían los Estados Unidos convenir con los países
productores de la América Latina, un cumplimiento más efectivo del pacto mundial

215
del café? ¿No es posible aumentar, o por lo menos estabilizar los ingresos precarios
de centenares de miles de pequeños cultivadores de café? Para crear nuevas
oportunidades de empleo, necesitamos no solamente mantener, sino aumentar nuestra
disponibilidad de cambio extranjero. Esto lo estamos haciendo, por medio de la
diversificación de exportaciones, con cooperación financiera internacional. Pero estos
esfuerzos deben se acompañados por un justo nivel de los precios del café.

El Caso de Petróleo. Aquí hay otro hecho. Por varios decenios, Colombia ha sido un
productor y un exportador de petróleo. Bajo los arreglos existentes la mayoría del
petróleo requerido para nuestro consumo doméstico es comprado en dólares – no en
pesos colombianos – de las compañías extranjeras, que lo extraen de nuestro
subsuelo. Como resultado de esto ha habido años en los cuales el pago en cambio
extranjero para nuestros requerimientos en petróleo crudo ha excedido la totalidad de
lo recibido por regalías, impuestos y otros pagos de las compañías. En otras palabras,
durante ciertos periodos, hemos venido perdiendo dólares en la compra de nuestro
propio petróleo. En 1.966, las compañías extranjeras de petróleo exportaron 70.6
millones de dólares en petróleo colombiano. Su pago en impuestos fue de res millones
de dólares. De una producción total de 69 millones de barriles, el gobierno
colombiano recibió trece millones de dólares en impuestos y regalías en 1.967. Estas
cifras es el equivalente del 16% de lo que el consumidor colombiano pagó en
impuestos sobre cerveza y cigarrillos, y 12% de lo que Colombia tuvo que pagar al
exterior en remisiones por ganancias e intereses en el mismo año. Todas las
compañías petroleras pagaron cuarenta millones de pesos en 1.967, lo que constituye
solamente el 12% del total de impuestos percibidos para tal año. En comparación, una
sola compañía textil colombiana pagó 57 millones de pesos en impuestos, durante el
mismo año. Es difícil creer que estas cifras produzcan una entusiasta sensación de
optimismo, acerca de los redentores efectos de la inversión privada de los Estados
Unidos, en la América Latina. Como ustedes saben, ha habido un vívido debate sobres
las reformas impositivas en este país, y ha sido seriamente cuestionada la justicia de
varios escapes legales. Entre estos, figura en lugar prominente, el llamado descuento
por agotamiento en la industria petrolera, que ha permitido a algunos inversionistas

216
en petróleo evita el pago de impuestos. Las compañías petroleras que operan en
Colombia han señalado al descuento por agotamiento, aquí como un procedente y
como el producto de la más sabia legislación. Su aplicación en Colombia ha
producido casi idénticos resultados fiscales.

Afortunadamente, hemos renegociado recientemente, con dos compañías de petróleo


americanas un contrato que estipulo la ridículamente baja regalía del tres por ciento,
en uno de los más importantes campos de petróleo en Colombia. Como un punto de
comparación vale la pena anotar que del tres al cinco por ciento, sobres las ventas
brutas, es la tasa usual que las compañías extranjeras cobran por el uso de sus
patentes, o, en algunos casos, simplemente por el uso de sus marcas registradas.

Inversión Privada Extranjera. Permítanme retornar al tema de la inversión extranjera,


el cual es re descubierto periódicamente y presentado a la América Latina como una
panacea que resolverá todos nuestros problemas económicos, y como un sustituto
adecuado para la ayuda en el desarrollo. He declarado en muchas ocasiones que
Colombia acoge la inversión privada extranjera, como una fuente de recursos
adicionales, nueva tecnología, y técnicas administrativas y de empleo. El capital
privado extranjero recibe un tratamiento no discriminatorio en frente al capital
doméstico y nuestra tradición ha sido la de un trato justo y respeto por los contratos.
Pero los siguientes ejemplos, tomados de la experiencia colombiana, sugieren que la
inversión extranjera no es siempre una pura bendición, y que, como a veces ocurre
en la vida diaria, el producto no es exactamente tal como se anuncia.

Una compañía extranjera que hacia negocios con Colombia, pidió hace algún tiempo
autorización para remitir 230.000 dólares en ganancias en un año. Había recibido
préstamos del sistema bancario colombiano por dos millones trescientos mil dólares.
En otras palabras, la compañía estaba sacando del país en un año, nueve veces su
inversión original. No hay duda de que alguien se estaba enriqueciendo con este tipo
de operaciones, pero no ciertamente Colombia. En otra compañía – una aventura
mixta – el socio extranjero, con un capital pagado de 200.000 dólares, recibió 900.000

217
dólares en ganancias y 700.000 dólares en regalías en un año. Los pagos al socio
extranjero, por servicios técnicos, alcanzaron al 17% de los derechos de los
accionistas en 1.946. En 1.959, aquella proporción se había aumentado a 50%. Una
explicación posible de este fenómeno es el cálculo de los pagos de regalías, con base
en las ventas brutas. A medida que los costos internos aumentan las ganancias para
los accionistas disminuyen, pero los pagos para los afortunados recipientes de las
regalías aumentan. Ordinariamente, la firma que recibe la regalía es un accionista
mayoritario en la empresa mixta, y puede, por lo tanto, imponer su voluntad en las
decisiones de políticas de la compañía, mientras que el accionista local queda sin
defensa debido a su posición minoritaria. Bajo tales condiciones el pago de regalía
tiende a adquirir un carácter “eterno”.

El capital extranjero que opera en la América Latina pudiera proveer cooperación


constructiva dando más negocios a nuestras líneas marítimas y de aviación, a nuestros
bancos y compañías de seguros, a nuestras firmas de contabilidad y de publicidad.
Algunas de las compañías ms progresistas se están ya moviendo en esta dirección.
Otras, sin embargo, siguen todavía prácticas discriminatorias e irritantes.
Se necesita formular una política nueva en relación con el capital privado extranjero.
Este tipo de inversión debe ser mutuamente benéfico. Debe contribuir, efectivamente,
como fuente del capital adicional necesitado. Debe contribuir, efectivamente, como
fuente del capital adicional necesitado. Debe transferir conocimiento tecnológico y
administrativo. Debe ser pionero en actividades nuevas, más bien que cubrir las
inversiones ya existentes, Los técnicos y gerentes locales deben ser estimulados, o si
es necesario, adiestrados, como reemplazos eventuales de personal extranjero.

Los accionistas extranjeros que viven en el exterior, representados por


administradores predominantemente extranjeros, producen una relación indeseable
de dominación y dependencia, más bien que de asociación. Como la experiencia
cubana lo ha mostrado, no es posible mantener un clima favorable hacia la inversión
extranjera bajo estas condiciones. Más allá de cierto punto, la propiedad extranjera o
el control de los medios de producción tiende a deformar la personalidad de una

218
nación y provocar por lo tanto reacciones impredecibles, ninguna nación aceptara,
indefinidamente, la dominación extranjera en os altos comandos de su economía. Por
esto es por lo que Colombia preferiría, si fuera posible, obtener capital extranjero en
forma de préstamos más bien que como inversión directa.

Los préstamos constituyen un avance sobre ganancias que serán pagados. La


inversión extranjera directa se convierte en una obligación perpetua, que afecta
nuestra balanza de pagos por siempre, y a veces en términos tan inequitativos como
los que he mencionado. Otras posibilidades de cooperación con capital privado
foráneo merecen un mayor estudio. Pero indudablemente, la cuestión de la inversión
privada extranjera puede volverse una causa mayor de fricción y malos entendidos en
el Hemisferio, si las presentes tendencias y actitudes permanecen sin cambio.

Con imaginación y buena voluntad esta cuestión, potencialmente explosiva, puede


convertirse en un valioso instrumento de cooperación y entendimiento. Pero para
alcanzar esto, deben ser eliminadas por completo las actitudes colonialistas y las
prácticas de explotación que acabo de describir.

Políticas de Comercio y Proteccionismo. Examinemos ahora cierto tipo de prácticas


comerciales que afecta a la América latina y que no están relacionadas con los
problemas de la balanza de pagos en la región. Como ustedes saben por su propia
experiencia doméstica, los productores de alimentos y de materias primas en una
sociedad – los campesinos y los mineros – tienden a convertirse en un grupo en
desventaja, en comparación con los habitantes de la ciudad y los trabajadores
industriales. Al menos que se tomen medidas especiales, los precios de lo que ellos
venden se quedan atrás de los precios por los cales ellos tiene que comprar. Como
resultado, sus ingresos tienden a deteriorase permanentemente. Esto es lo que está
pasando a los países latinoamericano que son, en efecto, los granjeros y los mineros,
para las naciones industrializadas que comercian con nosotros.

219
Las actuales prácticas internacionales de comercio tienden a mantener los ingresos de
los países en desarrollo tan bajos como sea posible. Si exportamos café, este debe ser
crudo, sin tostar ni procesar; el petróleo debe ser embarcado también crudo, el azúcar
debe ser vendido en bruto, y los minerales sin refinar. Por medio de tarifas o por otros
medios, las naciones industrializadas desalientan el establecimiento de las refinerías
y las facilidades para el procesamiento de los productos latinoamericanos de
exportación, de privándonos por lo tanto del valor agregado, los ingresos y el empleo
que tales facilidades pudieran generar.

Recibimos multitud de consejos sobre la necesidad de aumentar y diversificar


nuestras exportaciones. Pocos latinoamericanos necesitan ser convencidos de los
peligros de confiar en un solo producto, sujeto a imprevistas y violentas fluctuaciones.
Pero cuando se llega al desarrollo de nuevas exportaciones, se encuentran
sistemáticamente con los intereses creados de las naciones industrializadas, Para
enumerar apenas unos pocos obstáculos, están las cuotas para azúcar, textiles y
petróleo, y las restricciones administrativas para la carne y los productos tropicales.
Reconocemos, por supuesto, que cierta dosis de proteccionismo se justifica como
medio de promover empleo. Sin embargo hay un punto más allá del cual, esto no es
ya un instrumento legítimo de política económica, sino más bien un obstáculo a la
solidaridad humana, una perpetuación de los privilegios y de la desigualdad. Aquellos
que afirman que es nuestra irresponsabilidad y nuestra falta de iniciativa la que nos
mantiene pobres, deberían estudiar cuidadosamente estos ejemplos. Lo que dichos
ejemplos demuestran, es que los latinoamericanos estamos surgiendo las
consecuencias de un mecanismo económico internacional, inadecuado y regresivo,
que se sale de nuestro control. Como resultado, no solamente nuestros propios
esfuerzos sino también los efectos de la cooperación internacional son frustrados. No
es verdad que los latinoamericanos seamos incapaces d una conducta organizada y
disciplinada. El mal se encuentra en las reglas internacionales del juego, que operan
para quitar al pobre y dar al rico. (Subrayado del traductor).

220
El Caso Colombiano. Estas son algunas de las dolorosas realidades que afectan a un
país latinoamericano. Deben ser puestas en evidencia para entender la magnitud de
los problemas que confrontan nuestras sociedades, las cuales se esfuerzan por una
modernización social y económica. Afortunadamente, también podemos anotar
algunos aspectos positivos y me gustaría resumir algunos de los factores pertinentes,
en relación con Colombia.

Hay una visión simplista y distorsionada de la América Latina, que ha sido aceptada
generalmente por la opinión pública europea y norteamericana y que me gustaría
contradecir. De acuerdo con esta idea, todos los países latinoamericanos están
gobernados por un puñado de ricos y corrompidos oligarcas a sí mismo, por la fuerza,
en el poder. Esta caricatura está muy lejos de la realidad actual. Hablaré, por su
puesto, sobretodo de Colombia. Pero seguramente otros latinoamericanos pueden
alegar también su propio caso, para su propio país. Déjenme que les anote ciertas
facetas políticas y económicas en mi propio país, que disipan aquella distorsionada
imagen.

El respeto por las libertades políticas y el proceso democrático es una de las


tradiciones más queridas en Colombia, A través de 150 años de vida independiente,
el gobierno constitucional ha sido solamente interrumpido tres veces y solo por breves
periodos. Sufragio universal, libertad de prensa, control civil sobre lo militar y el
derecho de los trabajadores a hacer, son componentes importantes de nuestra
estructura institucional.

Después del periodo de luchas civiles en el periodo de los años cincuenta, los dos
partidos principales, el liberal y el conservador, se pusieron de acuerdo acerca de un
mecanismo temporal de conciliación, consistente en la adopción obligatoria de
gobiernos de coalición por un periodo de 6 años. Ya han pasado tres administraciones
bajo tal acuerdo y la cooperación armoniosa y efectiva de los dos partidos ha probado
ser posible. No hay partido político prohibido en Colombia. A cualquiera le es
permitido lanzar sus candidatos y programas con el nombre que escojan. Colombia

221
ha tenido una legislación de avanzada sobre la tierra desde 1.936. En 1.961 se creó
un Instituto de Reforma Agraria con el propósito de poner al día e implantar aquella
legislación. El instituto está conduciendo una integrada reforma agraria, que incluye
irrigación y drenaje de vastas extensiones; distribución de la tierra, organización de
las comunidades rurales y ayuda técnica y financiera. La experiencia ha demostrado
que las dramáticas estadísticas sobre la concentración de la propiedad de la tierra en
unas pocas manos eran grandemente inadecuada. La inclusión de enormes
extensiones de selva tropical incultivable en tales estadísticas ha distorsionado la
situación real.

Pero la reforma, ajustada a las condiciones de tenencia de la tierra en las distintas


regiones, avanza exitosamente, Colombia tiene muy en claro la importancia de los
impuestos como un instrumento de la redistribución de los ingresos, En 1.9 se
introdujo el principio del impuesto sobre la renta. En 1.936 y en los años sucesivos,
las tasas se fueron haciendo progresivas y se mejoraron los procedimientos
administrativos. El 38% del total de los impuestos recaudados en 1.967 se derivaron
de impuestos directos. Esta es una de las más altas proporciones de tasación directa
en América Latina. Indudablemente hay todavía alguna evasión de impuestos, y
existen ciertos escapes legales, a pesar del considerable esfuerzo de nuestra parte para
mejorar los procedimientos, en forzar la colección de ellos y corregir las injusticias y
las deficiencias de la ley. Pero eso es un proceso continuo de ajuste y refinamiento
que no ha sido completado en ninguna parte.

El desarrollo de be corresponder a las características espaciales de cada país. No


podemos imitar el modelo capitalistas de evolución seguido por los países industriales
durante el siglo pasado, el cual consideramos nosotros no es aplicable ni conveniente.
El capitalismo predatorio está muerto y así es como debe quedarse.

El nuestro es un sistema de empresa privada que trabaja dentro del marco de la


participación activa del estado en la economía nacional. Necesitamos hacer un uso
óptimo de recursos escasos. Por eso es por lo que debemos formular los esfuerzos

222
nacionales en el contexto de un plan, que es imperativo para el sector público e
indicativo para el sector privado. Durante los últimos tres años nos hemos propuesto
un ambicioso programa de desarrollo económico y reformas sociales al cual hemos
llamado Transformación Nacional. La inflación se ha puesto bajo control. La
confianza en los negocios está más alta que en cualquier tiempo u las inversiones
tanto públicas como privadas están marchando a niveles jamás alcanzados. En 1.968
tuvimos un 6% de aumento en el producto nacional bruto. Este año esperamos que
sea aún mejor. Hemos hecho progresos reales en la corrección del desequilibrio
estructural de nuestra balanza de pagos. En 1.959, las exportaciones distintas al café
totalizaron 25 millones de dólares, lo que correspondía al 7% de todas las
exportaciones.

Este año exportaremos 200 millones de dólares en productos distintos al café, lo que
representa un 40% del total de exportaciones. Un producto agrícola record ha ayudado
a estabilizar los precios y a abrir nuevas exportaciones. Por razón de las condiciones
internacionales adversas, Colombia ha tenido que completar su cambio extranjero con
préstamos exteriores. Continuaremos utilizando el crédito internacional hasta que el
proceso de equilibrio de nuestra balanza de pagos haya sido terminado. La cobertura
de la Seguridad Social se ha extendido grandemente y estaos estudiando los medios
de aplicarla a la región rural. Esto es algo que espero comenzar antes del día de mi
administración. El desarrollo comunal está siendo promovido en áreas urbanas y
rurales. Se ha establecido una nueva legislación para protección del niño y la familia.
Fuentes adicionales han sido asignadas a servicio de salud y de educación. El
recientemente creado Fondo Nacional del Ahorro canalizará recursos a la industria y
a la agricultura. El mes pasado, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chille firmaron
un pacto de integración sub regional. Estas cinco naciones han acordado establecer
un mercado común en un periodo de once años, al finalizar el cual todas las barreras
de comercio reciproco serán removidas y una tarifa externa común será establecida.
La expansión del mercado así alcanzada actuará como un estímulo vigoroso para las
cinco economías nacionales. EL grupo subregional andino, con una población total
de 50 millones será capaz de atraer más y más eficientes industrias. Los países

223
miembros podrán por lo tanto participar más activamente en un eventual mercado
común latinoamericano.

Colombia ha dado su apoyo entusiasta a esta iniciativa, la cual esperamos que verá
un nuevo ímpetu a la integración económica latinoamericana. La meta de una
economía hemisférica más próspera y justa puede parecer distante, pero está
definitivamente dentro de nuestras capacidades. Soy un firme creyente en el poder de
la razón y en la habilidad del hombre para conformar su destino por medio del
inteligente alcance de sus ideales. He aquí por qué, a pesar de muchos factores de
desaliento, y la aparente incompatibilidad de los intereses en conflicto, miro nuestro
futuro común con optimismo.

En la conformación de este futuro común, Colombia y Latinoamérica requerirán la


comprensión de ustedes. Como moldeadores de la opinión publica en los Estados
Unidos, ustedes pueden tomar el liderazgo en coloca el dialogo interamericano sobre
una base más clara y constructiva. Espero que la conversación de hoy sea una
contribución útil a aquel dialogo. Muchas gracias.

NACIA NEWSLETTER (Congreso Norteamericano sobre Latinoamérica). Vol. III,


N° 8, diciembre, 1.969.

“La política del Subdesarrollo de los Estados Unidos en la América Latina”


Por André Gunder Frank.

“Se cree generalmente que nuestro continente recibe ayuda financiera real. Los datos
muestran lo opuesto. Podemos afirmar que Latinoamérica está haciendo una
contribución para financiar el desarrollo de los Estados Unidos y otros países
industrializados. La inversión privada ha significado y significa para la América
Latina que las sumas sacadas de nuestro continente son varias veces más altas que
aquellas que en él se invierten. Nuestro capital potencial declina. Los beneficios del

224
capital invertido crecen y se multiplican a sí mismos enormemente, pero no en
nuestros países, sino afuera. La así llamada ayuda, con todas sus bien conocidas
condiciones, significa mercados y mayor desarrollo para los países desarrollados,
pero de hecho no ha alcanzado a compensar el dinero que sale de la América Latina
en pago de la deuda externa y como resultado de las ganancias generadas por la
inversión privada directa. En una palabra, sabemos que Latinoamérica da más de lo
que recibe. Sobre estas realidades no es posible basar ninguna solidaridad o aun
cualquiera cooperación estable o positiva”. Gabriel Valdés. Ministro de Relaciones
Exteriores de Chile, 1.969. Esta declaración oral por Gabriel Valdés, hecha al
Presidente Nixon en la sala del gabinete de la Casa Blanca, el 12 de junio de 1.969,
deriva su autoridad no solo de los allí presentes (que incluían todos los embajadores
latinoamericanos en Washington), sino el hecho de que el Señor Valdés estaba
hablando como el vocero oficialmente designado por todos los ministros de
Relaciones Exteriores Latinoamericanos (excepto Cuba), que se había reunido
recientemente en Villa del Mar.

225
CIENCIAS BIOLOGICAS Y CIENCIAS SOCIALES
CAPÍTULO XXVII

“Los recursos de que disponemos hoy en día las energías que hemos desencadenado
no podrán ser absorbidas por el estrecho sistema de los cuadros individuales o
nacionales de que se han servido hasta ahora los arquitectos de la Tierra Humana. La
Edad de las Naciones ya ha pasado: Si no queremos parecer, debeos sacudirnos los
antiguos prejuicios y construir la Tierra”.
Padre Teilhard de Chardin.

Hipócrates Galeano y Maimónides, Parecelso, y Pasteur han sido superados, Si nos


hubiéramos quedado en alguno de ellos, o aun solamente con todos ellos, la Medicina
no estuviera en el lugar en que hoy en día está en el mundo.

Lo mismo sería deseable que pasara con las ciencias sociales, económicas y políticas,
Si nos quedáramos en Platón, en Aristóteles, en Santo Tomás, en Comte, en Adam
Smith, en John Stuart, en Montaigne, en Carlos Marx, en Shumpeter o en Lord
Keynes, la economía , sociología y la política, no progresarían. Se “fosilizarían”,
como le ha sucedido a tantas religiones, que ya no responden a las necesidades y a la
mentalidad de los hombres de hoy. Si se pretende que disciplinas tales como la
Medicina, la Salud Pública, la Sociología, la política y la economía, sean “ciencias”
y no “ideologías”, o “doctrinas” o “religiones”, hay que admitir que hay algunos
principios, descubrimientos y leyes que se conservan pero deben haber también otros
conocimientos, otras investigaciones y otras “situaciones”, que hacen necesariamente
cambiar y “avanzar” a estas, llamadas últimamente o, por lo menos, aspirantes a
“disciplinas científicas”.

Los grandes maestros no deben ser nunca “puntos de llegada”, sobre los cuales de
edifica un poder (Cristo y San Pedro; Marx y Lenin) sino “puntos partida” sobre los
cuales se avanza, para tratar de llegar a un mejor y un mayor conocimiento de las
cosas, de sus relaciones, de las leyes, y - si se tiene un sentido ético - de las

226
“terapéuticas”, para los “males” que encontremos, (el poder para hacer cosas en
beneficio de los seres humanos) y no simplemente, un sentido político (el poder para
poder).

La diferencia entre religión, política y ciencia es que la primera es la aspiración a “la


Verdad Absoluta” creada y revelada – inmutable y eterna- por “Poder Supremo”; la
segunda, un arte de manipular a los grupos humanos para alcanzar el poder y la tercera
un método para descubrir lo que no sabemos en relación con las cosas, con los
animales, con los hombres, con las sociedades y con sus relaciones entre sí. La
aplicación de dicha ciencia a las cosas de este mundo es lo que constituye “la técnica”.
Esta técnica ha sido, en los últimos 5.000 años de la historia del mundo, aplicada, en
forma generalmente “amoral” y aun “inmoral”, según como se juzgue la actuación de
los humanos “en el poder”. Ha existido la “moralidad religiosa” que ha permitido las
guerras religiosas para imponer, por la fuerza, una religión a distintos grupos
humanos, en distintas regiones de la tierra. Son las religiones llamadas “misioneras”.
Ha existido, también la “moralidad nacional” que hace “sea bueno”, todo lo que
favorezca a un país o nación, aun a costa de otros países o naciones (lo que ha dado
origen a todos los imperialismo que han existido en la historia del mundo, tanto en
Oriente como en Occidente). En el momento actual de la evolución humana nos
encontramos con otro tipo de actividades basadas en lo que pudiera denominarse
“moralidad política”, consistente en que: “todo lo que sea bueno para la revolución
es bueno, y todo lo que sea malo para la revolución es malo”. Esta es la etapa que se
ha estado viviendo en muchos lugares de la tierra, en los últimos 50 años, y que ha
empezado a llegar – con el atraso de siempre - . A Latinoamérica, a Colombia y –
para sorpresa de tantos – hasta de Antioquia. ¿Es este un movimiento irreversible y
fatal? Algunos creen que sí. Algunos creen que “el fanatismo”, es decir, la búsqueda
de una “verdad absoluta”, en la que se cree firmemente, y por lo cual se actúa, sin
importar mucho los resultados, para la persona, para la sociedad, de dicha acción, es
la única fuerza que mueve a las masas humanas, a través de la historia de la tierra, y
es lo que ha producido las conquistas, el avance, el movimiento, de tipo social.

227
¿Hacia qué? Los fanáticos dicen, naturalmente, “hacia un mayor bien”. Los religiosos
en general hacia un “mayor bien” en la otra vida, con tal de que sigan todas las
prescripciones del “Maestro”, a pesar de los sacrificios, personales o colectivos, que
esto implique. Los políticos, también en general motivados, esencialmente, por una
ambición incontrolada de poder afirma que ese “mayor bien”, se adquirirá en esta
tierra, en esta o en futuras generaciones, sin impórtales tampoco los sacrificios,
guerras, luchas y matanzas, que los “verdaderos revolucionarios” tengan que sufrir o
imponer, siguiendo las enseñanzas y directivas de “su o de su Maestro”.

La “actitud científica” en materias físicas, biológicas y sociales, es muy diferente. Se


trata de investigar, con los instrumentos materiales y lógicos que ha desarrollado el
ser humano, lo que puede considerarse “verdad”, o “leyes constantes”, en los
fenómenos físicos, biológicos o sociales. El fenómeno más acuciante y que, por
primera vez, se está estudiando, con la mayor seriedad científica, y con el mayor
interés por superarlo y eliminarlo, es el fenómeno de la pobreza, de grupos humanos,
de naciones enteras y aun de regiones enteras de la tierra (primordialmente la enorme
y habitada zona de los trópicos en Asia, África y Latinoamérica). El estudio de este
fenómeno y sus posibles soluciones, es lo que hoy en día constituye el estudio de la
“macro economía” a nivel internacional. Por primera vez en la historia del hombre, y
con una creciente intensidad en los últimos 20años, se ha venido estudiando,
científicamente, el fenómeno “pobreza humana” en el mundo, en institutos de
investigación y universidades de muchos países de la tierra.

Se está muy lejos de haber llegado a conclusiones definitivas y absolutas. Ni creo que
se aspire a llegar a esto, si se adopta una actitud científica, Se está saliendo, sin
embargo, de la noción de “una sola causa” – restos del razonamiento escolástico – a
la noción de “multicausalidad”, fecunda en resultados prácticos y objetivos, en el
estudio de otro interesante fenómeno social. “las enfermedades epidémicas”. El
método epidemiológico ha resultado hasta ahora, el mejor, en el estudio, en la
prevención y en la curación de algunos fenómenos colectivos considerados
patológicos. Este “método ha servido para llegar a los grandes descubrimientos sobre

228
“las causas de las enfermedades”, lo que hasta antes de Hipócrates se creían eran una
sola y que se han encontrado múltiples: físicas, químicas, biológicas y sociales.

Pero estamos también, en este momento de la historia de la humanidad, haciéndonos


una grande y fundamental pregunta, a saber: “la ciencia y la técnica, ¿para qué?”
La respuesta a esta pregunta no es científica ni técnica. Es una respuesta ética. Este
campo, que algunos científicos y técnicos, han tratado de eliminar de sus
investigaciones y preocupaciones, está siendo, en este momento, el campo
fundamental de reflexión en relación con la vida humana. De la respuesta que se dé a
esta pregunta dependerán, no solo la supervivencia del hombre sobre la tierra, sin, lo
que es más importante “la calidad de la vida humana”, de muchos millones de
individuos de nuestra especie, en el presente y en el futuro.

229
UNA VISIÓN COLOMBIANA DE LA SALUD PÚBLICA

CAPÍTULO XXVIII

“En toda lucha por un ideal se tropieza con adversarios y se levantan enemigos. El
hombre firme no los escucha ni se detiene a contarlos. Sigue en su ruta, irreductible
en su fe, imperturbable en su acción. Quien marcha hacia una luz no puede ver lo que
ocurre en la sombra”.
JOSÉ INGENIEROS.

A los cincuenta años, ya va siendo hora de mirar hacia atrás y de resumir lo que se
aprendido, dejándole a ustedes la tarea de avanzar, de progresar, de innovar de
cambiar, de idear, de producir, de crear, y – sobre todo- de mejorar lo que los viejos
fuimos capaces de pensar y de hacer.

No llamaré a esta conferencia el testamento de un salubrista porque los cálculos


actuariales me dan todavía de diez a quince años de vida, y es mucho lo que se puede
molestar durante tal periodo. Por eso no me concentraré, exclusivamente, en el pasado
y en el presente, sino que trataré de hacer alguna excusión hacia el futuro, por ser
este, obviamente, el más importante para la población colombiana. Las predicciones
que vaya a hacer, o mejor los deseos que exprese, en forma que un autor llamaba
“utopía realizable”, pueden ser fácilmente confrontados con lo que vendrá y hallados
o demasiado tímidos o demasiado ambiciosos. Adoptaré a línea media, la línea del
mesoismo filosófico, a la que he llegado al fin, un poco desengañado de los extremos
de exagerado optimismo y exageradas ilusiones, que escogí y seguí, cuando era joven.

¿Qué buscamos los trabajadores de la salud pública? Obviamente, una población sana
¿Es esto posible en Colombia, en la Colombia actual o en la Colombia futura?
La respuesta a esta pregunta fundamental no puede ser ni sí ni no. La única respuesta
a esta pregunta de una salubrista que se respete es la siguiente: TIENE QUE SER
POSIBLE. Nuestra misión y nuestra tarea es hacer que esto sea posible. Veamos,

230
primero, los obstáculos que tendremos que vencer para que la salud de todo el pueblo
colombiano sea una realidad y no solo una aspiración. El mayor de todos los
obstáculos no es, como pudiera creerse en un análisis superficial, nuestra pobreza. El
más formidable de todos los obstáculos es, naturalmente, la inadecuada distribución
de nuestra relativa riqueza. No somos, es cierto, el país más rico del mundo. Pero
tampoco somos el más pobre. Dentro de la escala de mayor a menor riqueza, estamos
en el medio. Y hay otros países, más pobres que nosotros, o menos ricos que nosotros
– como quiera decirse – que tienen una mejor distribución de sus riquezas, dentro de
las cuales, sin duda alguna, es la mayor la de la salud humana. La salud en Colombia,
como tantas otras cosas, está muy mal distribuida. Y a una mejor distribución de la
salud, deben estar encaminadas, primordialmente, nuestras acciones presentes y
futuras. Aquí, el principal problema es, como siempre, el del CÓMO.
¿Cómo podremos hacer para que haya menos enfermedad, es decir, más salud, para
todo el pueblo colombiano? ¿Las tareas que hemos emprendido en el pasado y que
estamos emprendiendo ahora, han sido, son y serán suficientes? Es evidente que no,
¿Por qué? Por la estructura misma de la sociedad colombiana. No es que no sepamos
lo que se deba hacer. Es que dentro de la actual organización social del país es
imposible que la salud alcance a todos. ¿Debemos entonces, los salubristas,
dedicarnos a que cambie la organización social, para poder así cumplir,
verdaderamente, nuestra misión? Es obvio que esto sería una vana ilusión. Debemos
trabajar dentro del sistema, mientras este subsista, con todas nuestras fuerzas.
Debemos trabajar dentro del sistema, mientras este subsista, con todas nuestras
fuerzas. Debemos trabajar dentro del sistema, mientras este subsista, con todas
nuestras fuerzas. Debemos ser cada vez más eficientes, más técnicos, más científicos
y también más humanista. No debemos perder las esperanzas de alcanzar alguna vez
nuestro ideal de salud para todos. Aunque sepamos que no seremos capaces de
alcanzarlo, dentro de las actuales estructuras.

No nos estaos engañando. No nos estamos haciendo falsas ilusiones. Pero seguimos
y seguiremos trabajando para que la salud se reparta mejor, para que los recursos que
para ello tenemos se utilicen mejor, para que no haya despilfarro, ni incompetencia,

231
ni desanimo en nuestras filas. Esto es lo que estoy viendo hacer, con gran
complacencia, en la actual organización sanitaria del país.

Para la estructura sanitaria, como para tantas otras estructuras, no existe una, sino
varias Colombias. Está la pequeña capa de población que goza de todos los privilegio
s y ventajas del actual sistema económico – social, que recibe una atención médica y
sanitaria bastante buena, comparable con la que se recibe en los países avanzados del
mundo. Esta clase puede pagar médicos, especialistas, exámenes de laboratorio,
clínicas privadas, atención especial de enfermería, etc., etc.

Los siguen los afiliados a las distintas cajas de precisión social y de los Seguros
sociales, lo mismo que las fuerzas armadas, los empleados industriales y oficiales, los
afiliados a compañías de seguros particulares, etc. Estos reciben una atención,
probablemente no tan buena como la descrita en el párrafo anterior, pero si una
atención científicamente adecuada. A estos los siguen los afortunados que pueden
recibir porque alcanzan el difícil cupo, atención del más alto nivel científico, en los
hospitales universitarios vinculados a las distintas Escuelas de Medicina existentes
en el país.

Estos servicios de buena calidad alcanzan solo, si mucho, del 16 al 20% de la


población colombiana. ¿Qué pasa con el 80% restante? Ustedes lo saben mejor que
yo. Son atendidos en pequeños hospitales municipales, sin suficiente personal o
equipo, sin laboratorios, sin rayos x o esperan en los barrios marginados de las
grandes ciudades a que lleguen los turnos de los hospitales universitarios – que casi
nunca llegan a tiempo – por recargado, hacinados y siempre en déficit económico y
de espacio. Y por lo menos la mitad de la población colombiana, los que viven en las
áreas rurales, apenas alcanzar a salir a los centros de salud, precariamente equipados,
cuando la enfermedad es muy grave o muy urgente. Pero la mayoría de las veces,
simplemente, a reclamar un certificado de defunción para el niño desnutrido,
gastroenterítico, parasitado, infectado, anémico y palúdico, típico de nuestras zonas
rurales, que no alcanzó a llegar a tiempo – o llegó ya demasiado tarde – al servicio

232
médico más cercano. Esta es la realidad del país, que no debemos ni podemos
esconder, y que no es culpa de nosotros, los salubristas colombiano, que desde hace
mucho tiempo – desde los pioneros higienistas Medina y Bejarano – estamos
clamando en el desierto por una mejor atención para las clases marginadas y pobres,
con muy relativo éxito a través de la historia.

Debemos reconocer y admirar los esfuerzos y realizaciones de los que nos


antecedieron en esta lucha; los numerosos y abnegados médicos rurales, auxiliares de
enfermería, ayudantes, inspectores de sanidad, ingenieros sanitarios, veterinarios de
salud pública, odontólogos, etc., etc., encabezados y guiados por muchos años por el
entusiasmo ardiente de un medina, de un Orozco, de un Bejarano, de un Rengifo, de
un Parra. Pero que ante la magnitud de los problemas y ante la extensión y
profundidad de ellos, solo pudieron hacer el máximo que se le puede pedir a todo
trabajador de salud pública: un esfuerzo constante, permanente, sostenido,
incansable, por mejorar la condición de salud de sus compatriotas. Las campañas
contra la chicha, contra la malaria, contra la viruela, contra la difteria y la tosferina,
contra el coto, contra la tuberculosis, contra la parálisis infantil, han sido campañas,
en general, exitosas. Hay más y mejores acueductos para la población colombiana.
La tifoidea no es tan prevalente como solía ser. De la misma manera la tosferina, la
difteria, la viruela, la lepra, el paludismo, tal vez la tuberculosis, no son tan
prevalentes como hace diez o veinte años. Pero las gastroenteritis, las amibiasis, las
parasitosis, el hambre, y aun tras que creíamos casi vencidas como el paludismo, y –
sobre todo- la falta de atención adecuada para muchas enfermedades graves,
especialmente quirúrgicas, y para los resultados de esta plaga moderna de accidentes
de toda clase, principalmente de transporte, y para la creciente violencia, de toda
índole, en ciudades y campos. Para todas estas condiciones de enfermedades, de
lesiones de afecciones, no hay suficientes medios, ni personal ni elementos, para
prevenirlos cuando ello es posible, o para atender sus consecuencias, cuando esta
inevitablemente se presenta. Si alguien quiere ver lo que nos falta todavía en atención
adecuada para nuestra población, no es sino que visite la policlínica municipal
Medellín, por ejemplo, o las sección de urgencias del hospital infantil de la misma

233
ciudad, O que vaya a l Centro de Salud de Villa del Socorro, un barrio marginado de
la capital antioqueña, para que vea las filas de padres y madres, desde antes de las
doce de la noche, esperando turno para la atención de sus niños enfermos, por los
pocos pediatras que se pueden conseguir en dicho centro, a la mañana siguiente. El
cuadro no es, por cierto, un cuadro rosa. Nuestras necesidades en materia de salud
siguen siendo inmensas.

Hay niños en las escuelas urbanas y rurales con defectos en la vista, en el oído, en la
piel, en casi todos sus aparatos y sistemas, que requieren de urgencia, una mejor
atención médica, y que al no tenerla fallan en sus estudios, en su aplicación, en s
aprovechamiento escolar. Y qué decir de los factores psicológicos, emocionales, de
salud mental que están arrastrando a tanto joven de las ciudades y de los campos a las
drogas, al crimen, al alcoholismo, y a toda clase de conductas antisociales. Esto es,
se repite, no solo consecuencia de la mala salud, sino de muchísimos otros factores
económicos sociales, tales como la mala distribución de la tierra, del trabajo, de la
educación, de los ingresos, del empleo, etc., etc.

Fenómenos estructurales de enorme complejidad para intentar siquiera analizarlos


aquí, aun superficialmente. Pero todas estas consecuencias de nuestra mala estructura
social, que nos toca a los salubristas percibir, atender, tratar de evitar, denunciar, son
apenas una parte del problema, de la tragedia, de la desesperanza, de la injusticia que
nuestra organización social, económica y política produce cotidianamente en la
mayoría de la población colombiana. No se extrañen pues, los políticos, que la
población no vote por ellos en la proporción que ellos quisieran verla votar, Y esto
como anotación al margen, si es que alguno de ellos nos escucha o nos lee.

Ante esta triste realidad, ¿Qué hacer? Esta famosa pregunta de Vladimir Ilich Lenin,
¿Cómo se pudiera contestar en Colombia? La respuesta mejor, creo yo, es lo que
hemos venido haciendo algunos salubristas colombianos desde hace tiempos.
Presentando estos problemas, descarnadamente, al estudiante universitario y a todo
el que nos quiera oír.

234
Hace 15 años, el actual viceministro de salud era mi alumno. Nada de lo que he dicho
ahora es nuevo para él. Son las mismas cosas que he venido diciendo, mostrando y
predicando, desde que deje la Oficina Sanitaria Panamericana, con sede en México,
para venir a luchar en Colombia por la salud de los colombianos. Por lo que estoy
diciendo ahora, que es lo mismo que he venido diciendo hace 25 años desde que salí
de la Facultad de Medicina, he sido acusado de comunista, de subversivo, de peligros
para la estabilidad social del país, de enemigo de mis paisanos oligarcas antioqueños,
de los banqueros, de los terratenientes y de los industriales. No he solicitado ni
concedido cuarte en esta dura lucha. La sigo y la seguiré, en los terrenos en donde las
circunstancias de la vida me vayan colocando. Con Guillermo Restrepo fundamos la
Escuela de Salud Pública de Antioquia, Paralelamente con Rodrigo Solórzano, en su
catedra de Pediatría Social, más perseguida y vilipendiada aún que la mía de Medicina
preventiva y Salud Pública, por las gordas vacas sagradas de la oligarquía económica
de nuestro departamento.

Estos tres antioqueños atípicos, nada respetuosos del poder del dinero, locuaz, dicha
ranchero y aventado el viejo que ahora les habla a ustedes; serio, calmado, trabajador,
persistente, pertinaz, obstinado, duro, paciente, sagaz, callado; el viceministro; fuerte,
impulsivo, tenaz, terco, valiente; el pediatra social, estos tres caracteres tan disimiles,
tan individualistas, tan diferentes, estamos unidos en extraño trio, por una sola y única
pasión: la salud de los colombianos.

¿Qué hemos logrado? ¿Qué vamos a lograr de ahora en adelante? Solo la historia
podrá decirlo. Algo hemos roído de Medellín, el hueso más duro de roer. Contra la
Andi y la Curi, hace 15 años somos profesores Solórzano y yo. Ahora, los muchachos
izquierdistas, nos dicen conservadores y reaccionarios. Qué le vamos a hacer.
El mismo Guillermo creyó, en una época, que era mejor salir de nosotros. Pero
nosotros, a nuestra vez, somos huesos duros de roer. No constituimos un clan, ni una
trinca, ni un triunvirato al que nos otra cosa que la pasión por la salud. No somos un
partido, ni una cofradía, ni siquiera una “fonda”. El hecho de ser antioqueños no nos
impide el ser integralmente colombianos. No nos sentimos misioneros, ni profetas, ni

235
enviados de Dios. Somos simples trabajadores de salud pública. Tan simples y tan
valiosos como la más remota promotora rural, ese fenómeno colombiano que nació
en Ignacio Vélez, con Guillermo Restrepo y conmigo, en las escarpadas faldas a
donde no se puede ir sino en mula, y con callos en las nalgas, como le salieron a Fabio
Montoya, en Santo Domingo, el pueblo de Tomás Carrasquilla.

Pero yo no cine aquí a hablar de personas sin o de la salud del pueblo colombiano, y
de lo que debemos hacer de ahora en adelante, ara alcanzar ese ideal. Y voy a tratar
de resumir lo que yo creo que todos nosotros debemos hacer en el futuro. Ya algunas
ideas las he expresado antes. Pero me gustaría resumir, sintetizar, puntualizar lo
siguiente:

Primero: Seguir estudiando y preparándonos, con las mejores informaciones,


investigaciones, estudios, encuestas, hechos epidemiológicos, estadísticas vitales,
etc., etc., para que cada vez conozcamos mejor y podamos cuantificar, desmenuzar,
comprender, entender, el problema de la salud del pueblo colombiano.

Segundo: Sobre la marcha, con las cosas que ya conocemos y con las que vamos
conociendo a medida que trabajemos, investiguemos y pensemos, ir adaptando los
sistemas, los esquemas, las situaciones, a las condiciones que vayamos encontrando,
Ser flexibles en la organización de nuestros programas. No tener esquemas demasiado
rígidos, y, por su puesto, cuando adoptemos algunos, no creer que ellos son
inmutables, permanentes o eternos. Solo lo flexible y cambiante, no lo rígido,
permanece y se conserva. La peor manera de ser conservador, la destinada
irremediablemente al fracaso, es la de ser inflexible.

Tercero: Trabajemos con todos, con amigos y enemigos, con paisas y no paisas, con
bogotanos y santandereanos, con nariñenses y costeños, para organizar mejor la salud
pública de Colombia. Somos un país de gente inteligente y buena, en todas partes,
hasta en Antioquia.

236
Cuarto: No desdeñemos las experiencias pasadas. Basemos también nuestros
esfuerzos, además de nuestros estudios, en las investigaciones y encuentros que tantos
trabajadores de la salud pública han hecho, durante tantos años, y que muchas veces
se quedan por ahí, desconocidos, abandonados e inservibles.

Quinto: No nos desesperemos. Miremos con confianza hacia el futuro. Digámosles a


nuestros amigos salubristas, que a veces se vuelven demasiado impacientes o
dogmáticos, y que creen –como yo mismo creí en mi época – que todo lo habíamos
inventado nosotros y que antes nada bueno había que sigan el consejo del viejo
Litvinoff a sus amigos jóvenes: “Trabajen y estudien; investiguen duro y fuerte; sean
pacientes; la historia está de su lado; sepan distinguir entre sus amigos y sus
enemigos”.

Sexto: Los enemigos son la enfermedad, la muerte prematura y los sufrimientos


humanos inútiles. Combatamos contra ellos, no contra nuestros colegas, o contra los
miembros de nuestra misma profesión, o de otras profesiones o actividades. Todo el
que trabaja con dedicación y honestidad está sirviendo a Colombia.

Séptimo: mientras no podamos cambiar el país y sus gentes, trabajemos en él y con


ellas. No emigremos, ni nos desanimemos por fracasos que serán solo momentáneos
si continuamos con esfuerzo y consagración.

Octavo: El enemigo es fuerte. Es duro vencer, Es obstinado y poderoso. La lucha no


va a terminar nunca. La victoria nunca será completa. La victoria final, sin duda
alguna, será de la muerte, nuestra vieja, pero a veces demasiada culminada amiga.
Mientras ella nos venza definitivamente y tengamos que acogernos
irremediablemente en sus brazos finalmente protectores y eternos, saquémosle todo
el jugo posible a la vida. A la vida nuestra y a la vida de nuestros hermanos, los demás
seres vivos. No les reprochemos a los gusanos que acaben con nuestra carroña o a los
virus y a los microbios que a veces acaben también con una vida, que ya no es o que
tal vez no va a ser buena.

237
Noveno: No caigamos en la simple dicotomía de que toda vida es buena y de que toda
muerte es mala. Por hacer eso los médicos, los salubristas y la sociedad en general,
nos hemos equivocado y hemos cometido a veces, graves errores que la humanidad
está teniendo que pagar. Y por último, seamos humildes. La arrogancia del poder es
la principal causante de la perdida de muchas de nuestras batallas. Si nos vencen,
recordemos que las derrotas nos enseñan mucho más, muchísimo más, que las
victorias.

238
Curso: Filosofía de las Salud Pública – Material Básico –

Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia

– Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública -


– Sección de Poliatría y Cibernética Social –

Conferencia dictada en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería Química de la


Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, el 4 de noviembre de 1.971.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

(Basado en el artículo “El ABC de la contaminación del aire”, por Aaron Sternfield,
de la Revista Salud Mundial, Agosto – Septiembre 1.971, págs... 26 a 31).

Este es un problema técnico, político y filosófico. Lo analizaremos desde estos tres


diferentes ángulos:

1. Campo Técnico. “la aversión humana por la contaminación puede medirse


muchas veces por el grado de dependencia o independencia económica del
individuo respecto de las causas de contaminación”. La contaminación
atmosférica puede causar enfermedades, a veces mortales, en las personas
especialmente vulnerables. Hay el caso de un niño del barrio de Guayabal, en
Medellín, que es muy sugestivo de esta causa de muerte.

La contaminación atmosférica es muy vieja – ya hace como cuatro siglos, el asma


de Isabel I de Inglaterra se atribuyó – con razón- al humo de carbón mineral -.
Como el asma era de la Reina, los cerveceros de Westminster tuvieron que
cambiar el carbón mineral por leña para sus procesos industriales de combustión,
para que el asma de la Reina se curara.

239
La organización Mundial de la Salud, con sede en Ginebra y oficinas en los 5
continentes, ha creado una Sección Especial de Lucha contra la contaminación
del medio ambiente, la cual trata de estimular a los países miembros de dicha
Organización, casi todos los del mundo y desde la semana pasada, también la
China Continental, con sus 850 millones de habitantes. (Por cierto que China
Continental es uno de los países con menos contaminación ambiental en el
mundo). Los problemas técnicos se definen con la legislación y el establecimiento
de normas que se hagan cumplir, para evitar, en lo posible, y mejorar las
condiciones en los lugares en donde esta contaminación ya se esté presentando.
En Latinoamérica, con la Oficina Sanitaria Panamericana, con sede en
Washington, existe un programa para ayudar a los países miembros a establecer
los servicios de lucha contra la contaminación ambiental. Entre sus acciones se
cuenta la provisión de 3 estaciones medidoras de contaminación del aire par
Medellín, las cuales ya están en el país, después de grandes dificultades con la
Aduana para que las dejaran entrar, Estas tres estaciones ya están ubicadas e
instaladas en Medellín, una en el Barrio Guayabal, otra en el Palacio Municipal y
la tercera en el Centro de Salud del Barrio Castilla.

Lo que van a medir estas estaciones es lo siguiente:

1. Anhídrido Sulfuroso (diaria). Aire a través de un embudo, con motor de


aspiración del aire, 1° filtro (polvo en suspensión y enseguida botella de agua
oxigenada).
2. Polvo Sedimentable (cada mes, un balde, después estufa y baño maría, peso).
3. Polvo en Suspensión (diaria) (patrones internacionales).
4. Corrosión (cilindros metálicos, como unas monedas, cada mes).

A pesar de lo que pudiera creerse, el problema es más grave en algunas ciudades de países
sub desarrollados que en las de los mismos países desarrollados.

En esta ciudad, y por proyecto elaborado por el Dr. Gustavo Mesa Obando, especialista en
Higiene Industrial, que ahora trabaja como jefe del Servicio de Atención Médica del
240
Municipio de Medellín, se dictó el decreto N°. 276 de 1.969 sobre este problema, que se
encuentra vigente, firmado por el Dr. Ignacio Vélez Escobar como alcalde de Medellín y por
el Dr., Héctor Abad Gómez, como Secretario de Educación, Salud y Bienestar del Municipio,
en ese entonces. El aspecto técnico – insisto – es relativamente sencillo y hay lugares en
donde está muy avanzado. Ejemplo: Osaka, Japón. La disposición legal que rige esa materia
en la República de Colombia es la Resolución N° 0329 de marzo 11 de 1.971, el Ministro
Dr. José Ignacio Díaz Granados, publicada en el Diario Oficial del 8 de Junio de este año. La
disposición principal de esta resolución consiste en que todas las fábricas que vayan a
establecerse o que estén establecidas en el país (estas últimas con un plazo de seis meses)
deben proveerse de “Licencias de Saneamiento”, las que las autoridades sanitarias solo
pueden dar después de un intenso y exhaustivo estudio técnico de los planes y
funcionamiento de la industria y de su constante y continua supervisión posterior, para
constatar que las medidas preventivas en contra de contaminación ambiental se estén
cumpliendo. Para que esta disposición legal se cumpla son fundamentales tres cosas:

1. Amplio conocimiento técnico del personal de Salud sobre los múltiples aspectos y
detalles técnicos, que cada vez avanzan más en el mundo, para evitar la
contaminación ambiental;
2. Decisión y habilidad ejecutiva para hacer cumplir estrictamente las disposiciones
legales vigentes y;
3. Enorme honestidad y valor para resistir los halagos y las influencias de los intereses
económicos.

En relación con la medida nacional, las “licencias de saneamiento” tienen que ser renovadas
cada tres años. En este momento falta la reglamentación de la anteriormente mencionada
resolución, sobretodo en relación con las normas que fijen el máximo limite permisible para
las distintas substancias contaminantes. Parece que lo más adelantado y concreto que hay en
Colombia en este momento es el Código Sanitario del Distrito especial de Bogotá, pero falta
una ley cuadro, o básica, de amplias autorizaciones al ejecutivo, para modificar muchísimas
disposiciones legales absurdas, que ha permitido a litigantes abogados al servicio de las
empresas fuentes de contaminación atmosférica o acuática, el que se repongan y anulen las
resoluciones dictadas por las autoridades sanitarias de Medellín. Ejemplo: desde hace más de
241
dos años se dicaron medidas que afectaban en forma drástica a la fábrica de Sulfacidos
situada en el barrio Guayabal, a una fábrica de Sulfacidos situada en el barrio Guayabal, a
una fábrica de jabones situada en la fabricación de la América, y a la diferentes fábricas de
asfalto que funcionan en este Municipio, incluyendo una de propiedad del municipio de
Medellín.

Los abogados de estas empresas han alegado que no existen disposiciones legales a alto nivel
jurídico (leyes dictadas por el Congreso) que permitan sustentar las resoluciones, decretos y
otras disposiciones de nivel municipal departamental o nacional. La Asamblea de Antioquia,
que había autorizado al Gobierno Departamental para dictar disposiciones drásticas al
respecto, resolvió cancelar dichas disposiciones, por motivos de carácter político, ni siquiera
partidista, sino grupista o fulanista.

Entramos aquí al otro aspecto de la cuestión, que al inicio de esta conferencia había llamado
aspecto político.

2. Campo Político. Es evidente que en Colombia apenas se empieza a crear


conciencia sobre este problema. Recuerdo que cuando en la administración en la
que me toco actuar, hace dos años, empezamos a hablar de contaminación
atmosférica y ambiental y su importancia para la calidad de la vida humana, hubo
dos artículos en el artículos en el periódico “El Correo”, uno del columnista
“Juanchito Zapata” y el otro de un estudiante, e hijo de uno de los principales
dueños del periódico, tratando de ridiculizar el interés de la administración
municipal en este problema, con el argumento de que había otros muchos más
urgentes e importantes. Aquí entramos al tercer enfoque que quiero dar a este
problema de la contaminación atmosférica que es el campo filosófico.

3. Campo Filosófico. ¿Sabemos qué es lo que quiere y qué es lo que le conviene a


nuestra sociedad? ¿Hemos definido los criterios de prioridades en los problemas
y las metas y objetivos, posibles, a largo plazo? ¿Qué tipo de vida
ambicionábamos para nosotros en el futuro y para los que nos van a suceder como
habitantes en este Valle de Aburrá? ¿En Antioquia, en Colombia, en
Latinoamérica y en el mundo? ¿Cuál es el “modelo” o “blueprint” que

242
ambicionamos alcanzar para lo que tan vagamente se ha llamado desarrollo? ¿Lo
supeditaremos todo, aun la calidad de la vida humana, al crecimiento económico
cuantitativo, por cualquier método, no importándonos lo que les haya pasado, les
esté pasando o les vaya a pasar, a nuestros propios grupos humanos y a otros
grupos humanos de nuestro planeta? ¿Qué tipo de ética social – la más importante
de todas – adoptará nuestra población?

Siendo la ética la parte práctica de la filosofía, ella debe regir, a largo plazo, y en
una forma integral, las acciones humanas, para beneficio colectivo, aunque no
necesariamente este concuerde con el beneficio de alguna persona o de algunos
grupos de personas, particularmente poderosos económicamente y, por lo tanto,
particularmente poderosos políticamente. Esto, en último término, será lo que va
a definir las acciones que podamos efectuar ahora, para alcanzar un futuro mejor,
en este y en todos los campos del bienestar humano. El exagerado orgullo humano
acerca de nuestra “inteligencia” y “racionalidad” no parece ser confirmado con el
estudio de la historia ni con la observación del presente. Vamos hacia un futuro
desdichado, de deterioro de nuestro “hábitat, de nuestro ambiente, con los ojos
abiertos de muy pocos y con la inconsistencia, el egoísmo y la falta de
información de las grandes mayorías, y - lo que es peor- con informaciones y
actitudes erradas, presuntuosas y a veces interesadas política y económicamente,
de los medios de comunicación social y de las personas e instituciones con poder
decisorio. La universidad ha sido y se aspira a seguir teniéndola como un gran
“politécnico”, en donde se estudien exclusivamente los problemas científicos y
técnicos, de cada especialidad o de cada profesión, para el servicio ciego de
ciertos intereses económicos y políticos. No existe una ética humanista, ni un
estímulo al pensamiento libre, en nuestras pomposamente llamadas
“universidades”. Mientras más avanzadas “científicas” y técnicamente”, sean y
menos preocupadas por los problemas sociales, políticos, económicos y éticos de
su medio ambiente social, más complacidas se encuentran las clases dominantes.
Esto está dando origen los conflictos que hoy en día estamos padeciendo.

243
El enfoque meramente técnico y científico del problema es el más sencillo. La
física, la química y la biología tiene ya muchas respuestas acerca de cómo puede
evitarse la contaminación y de qué es lo que se debe hacer, prácticamente, a todos
los niveles. Esto está en todos los libros y revistas técnicas de todas las bibliotecas
del mundo. Su resolución consiste en asignar un poco de dinero a su consecución.
El problema técnico es el más fácil de resolver. ¿Pero nos permiten nuestras
actuales estructuras políticas y económicas el llevar a cabo lo que los científicos
y los técnicos saben que se debe hacer?

Este problema económico- político es ya un poco más complicado. Pero, repito,


el problema crucial es el ético. ¿Cuál es la ética social que está aplicando, -
consciente o inconscientemente – nuestra actual sociedad? Ya hemos visto, por
algunos ejemplos, cuál es. Sencillamente, con los actuales instrumentos legales,
disposiciones y prioridades, es prácticamente nada lo que puede hacerse en
Colombia. Lo que sucede, en la práctica, es lo que define cual es la ética –
consciente o inconscientemente – que predomina. Esto puede apreciarlo
cualquiera. ¿Logrará el pueblo colombiano y la humanidad cambiar, en un sentido
positivo y humanístico, la situación presente? De la respuesta a esta pregunta y
de lo que se haga con relación a ella están dependiendo el presente y dependerá
el futuro de la raza humana.

Lugares en donde se está concentrando la información técnica acerca de este


problema:

1. Medical Research Counci. School of Medicine. Saint Bartholomen Hospital.


London – United Kingdom of Britain, (Londres, Inglaterra) (Para cuestiones
clínicas y epidemiológicas).
2. Internacional Reference Center on Environmental Protcction. Washington
U.S.A.
3. Regional Center on Air Pollution. World Health Organization. Moscú.
4. Regional Center on Air pollution. World Health Organizaticon. Tokio, Japón.

244
5. Regional Center on Air pollution. World Health Organizaticon. Nagpur,
India.
6. Serie de Informes Técnicos de la O.M.S. Comité de Expertos en
Contaminación del Medio. 1.958.

245
S.O.S

La cuenca del Magdalena amenazado por un negocio que arruinará a millones de


colombianos

J. de la Torre

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

La organización Meteorológica Mundial – OMM- , reunió en Bogotá, recientemente,


a los representantes de 13 naciones de América para estudiar la calidad de las aguas
de los ríos del Continente y comenzar a levantar un mapa hidrográfico
latinoamericano.

Ante ese foro continental, Colombia presento los trabajos de sus técnicos del Instituto
de Meteorología e Hidrología, que ofrecen la más autorizada voz de alarma frente a
la gigantesca e irreversible contaminación de numerosas corrientes fluviales en el
territorio nacional.

Lo que no se ha revelado es porque nuestros expertos solamente escogieron los ríos


Bogotá, Cali y Medellín, como modelos de envenenamiento de las corrientes
acuáticas y dejaron de lado la pavorosa contaminación que sufren otros ríos
colombianos, como el Magdalena y el Cauca, principalmente. Tampoco se sabe si los
técnicos nacionales expusieron ante tan alta asamblea, que en nuestro país existen dos
tipos de contaminación fluvial: una, producida por la ignorancia o el descuido de las
gentes, y otra que es fruto de la pasmosa e inexplicable desidia oficial.

Un caso típico

Los altos índices de contaminación de las corrientes de agua que Colombia registra,
no se deben solamente a los desechos industriales y a los residuos de combustiones
químicas, que se vierten en nuestros ríos, tan indefectible como absurda y

246
criminalmente. También hay que decir que obedecen al hecho de que los ríos se han
convertido, prácticamente, en cloacas colosales, a donde van a parar las alcantarillas
y los colectores, los desagües y las basuras, los detritus y las inmundicias, de todos
los sitios poblados en sus orillas.

Un ejemplo bien cercano y patente de este caso, es el rio Gualí, que baña a la ciudad
de Honda. Quizá no haya, en todo el territorio central del país, una corriente fluvial
más abundante, clara, fresca y hermosa, que la del Gualí, que se descuelga
directamente de los riscos nevados de la cordillera tolimense. Pero al llegar a Honda,
ese rio maravilloso, que debería ser el máximo atractivo turístico de la Villa de los
Puentes, se convierte en canal de todas las inmundicias y en foco de todas las
pestilencias, por ser el gran colector abierto para la ciudad entera y el basurero por
excelencia para todos los moradores. Así, las aguas Gualí se contaminan con todos
los desechos urbanos y sus márgenes se ven lastimosamente convertidas en viveros
gigantescos de moscas, mosquitos, zancudos y otras alimañas, que desesperan a los
turistas pero dejan impávidas a las autoridades de la ciudad.

Total indefensión

Casos como el del Gualí los hay por centenares en toda la hoya del Magdalena, desde
arriba de Neiva hasta Barranquilla, y a uno y otro lado de su largo curso. Innumerables
ríos, arroyos, quebradas, ciénagas y torrenteras, van a desaguar al Magdalena,
llevando cada cual su lote de contaminación para agregarla a la que padece nuestra
máxima corriente fluvial. Algunos de esos afluentes, como el rio Bogotá, aportan
índices increíbles de envenenamiento de las aguas, según se lo han dicho al gobierno
los expertos del Instituto de Meteorología e Hidrología.

Pero, no obstante las autorizadas voces de alarma de los técnicos, y pese a que la
contaminación del gran rio afecta directamente la economía básica de extensas
regiones del Huila, Cundinamarca, Boyacá, Santander, César, Magdalena, Atlántico,
Bolívar, Antioquia y Caldas, no se conoce, hasta ahora, ningún programa oficial,

247
ninguna medida de defensa, no ya solo de las aguas de la inmensa cuenca
hidrográfica, en la que se asienta media república, pero, ni siquiera de las industrias
pesqueras, ganaderas y agrícolas, que comienzan a sentir los efectos desastrosos del
envenenamiento de las aguas y la trágica amenaza del hambre con su inseparable
cortejo de repercusiones sociales. Toda esa zona una de las más productivas del país,
donde sudan y lucha millones de colombianos se encuentra en estado de completa
indefensión; sus males, sus necesidades, sus problemas y sus peligros, no cuentan, de
ninguna manera, para los personeros del Estado colombiano.

La gran amenaza

Sin embargo, la amenaza más grave y de tipo apocalíptico que hoy se cierne sobre la
vida y la economía de esos millones de compatriotas, sobre su pesca cotidiana, sobre
sus ganados y sus cultivos, se encuentra radicada en la fábrica de detergentes a base
del alkil –benceno-sulfonato (ABS), cuya instalación, en Barrancabermeja, ha sido
autorizada por el gobierno sin medir exactamente sus nefastas consecuencias. No ha
valido suplicas, ni razonamientos, ni exposiciones motivadas de los técnicos, ni
prevenciones científicas de diversos países del mundo, que rechazaron la instalación
de semejante fábrica de veneno en sus territorios, ni los denuncios públicos y
encendidos del periodismo nacional, ni argumento patriótico en defensa del futuro
colombiano. La fábrica de detergentes no biodegradables, de Barrancabermeja, se
levanta por la sola consideración de que es un negocio y eso es suficiente para atentar
contra los derechos inalienables de millones de colombianos.

Lo que ha sido llamada “planta de alquilatos”, no solo va a envenenar aún más – con
peligrosidad mortal – las aguas del rio Magdalena. También va a contaminar
gravemente la ya deteriorada potabilidad de otras corrientes fluviales de la hoya
magdalenense; va a destruir por completo una dilatada zona de contaminación, va a
afectar temiblemente el desarrollo de la ganadería y de la agricultura en toda la cuenca
del Medio y del Bajo Magdalena, por la infestación de aguas y de suelos; y va a
contribuir, innegablemente, el aumento de la contaminación atmosférica, por las

248
emanaciones deletéreas de agua altamente toxicas, de donde habrá de desaparecer
todo signo de vida. El gran rio de la Magdalena, testigo de la historia nacional, será
convertido en una inmensa cloaca de aguas muertas y podridas, a cambio de un
negocio de 20 millones de pesos.

¿Ignorancia o mala fe?

Podría creerse que semejante suma de calamidades y su indudable incidencia sobre


el porvenir de media nación colombiana no ha sido advertida por persona alguna u
organismo, y que el gobierno ignora los riesgos gravísimos de la tal planta de
detergentes.

Desgraciadamente, no es ignorancia, exactamente, lo que el gobierno puede argüir en


su defensa. El Inderena – un organismo del Estado – en mayo de 1.971, conceptuó en
contra del montaje de la fábrica aludida, diciendo: “Es inconveniente en alto grado
para la salud de la gente y perjudicial para la fauna acuática, por lo que no se deben
montar plantas de este tipo, por significar un serio peligro contra nuestra economía”.

A su turno, el Ministerio de Salud Pública, en octubre del mismo año 1.971, dictó la
Resolución N° 1.549, por la parte que se prohibió terminantemente, en todo el
territorio nacional, la “…fabricación, importación, uso y consumo de detergentes no
biodegradables”, por considerarlos como grave peligro para la salud de la población,
además de señalar que afectaban gravemente la utilización de los recursos naturales.
Para redondear su determinación, el Ministerio de Salud Pública ordenada, en la ya
citada Resolución 1.549, el decomiso de los productos y la clausura del
establecimiento que los fabricara o expendiera.

Pero hay más, todavía. En el mismo octubre del 71, la Asociación Colombiana de
Acueductos y Alcantarillados, ACODAL pidió al Gobierno que se le prohibiera a
Ecopetrol la fabricación y venta de detergentes con ABS, para ofrecer acatamiento a
lo dispuesto por la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria. Reunido en el

249
Brasil, en 1.971, y que ordenó a sus naciones afiliadas – Colombia entre ellas -,
prohibir la elaboración en forma drástica y total.

Y ahora, ante la asamblea regional de la OMM, un experto de la autoridad del doctor


Alberto Sánchez de la Calle, quien presidió el grupo de trabajo, ha dicho que la
contaminación de las corrientes fluviales se debe, primordialmente, al uso de jabones
duros o detergentes no biodegradables, que, al caer a los ríos, impiden todo proceso
biológico por la imposibilidad que las aguas llegan a tener de oxigenarse
suficientemente: tal contaminación hace imposible la vida de las plantas y de los
peces, que deben buscar otros sitios donde hallen el intercambio vital (El TIEMPO,
noviembre 28 – 72).

La pregunta obvia que salta inmediatamente al criterio menos avisado puede ser esta:
¿Y cómo es que el Gobierno, con semejantes preavisos, ha tolerado autorizado al
montaje de esa fábrica de detergentes en Barrancabermeja? ¿No están, acaso, las
autoridades de la nación obligadas a velar por la vida, honra y bienes de los
asociados? ¿O es que la salud de las gentes y su derecho al disfrute de un legítimo
bienestar, sin riesgos para su vida, ni para su economía, no son bienes del pueblo
colombiano?

¿Espléndido negocio?

En el debate público que desató Daniel Samper Pizano (El TIEMPO, junio 4 – 72),
sobre la monstruosidad de la planta de alquilatos de Barrancabermeja, no hubo,
prácticamente, defensores de la fábrica, que argumentaran sólidamente sobre sus
ventajas. Apenas dos solitarios pero mancomunados funcionarios de Ecopetrol, se
atrevieron a decir que la planta es recomendable dizque porque va a producir 20
millones de pesos cada año. A solamente eso se redujo su defensa.

No es del caso examinar si a la luz de la moral que ha de presidir todos los actos
humanos (al menos, en la filosofía que inspira al conservatismo colombiano), y de la

250
ética elemental, y de las conveniencias nacionales, una empresa ha de reputarse como
buena y provechosa, únicamente porque produzca, ganancias. Ni tampoco creemos
que sea oportuno definir si una actividad es lícita, aunque la ciencia la repruebe y
desaconseje, únicamente porque la contabilista la encuentren maravillosa para
aumentar cifras en los balances y redondear porcentajes y gananciales.

Pero ya que de guarismos se trata, y de cálculos y provisiones económicas, podrían


decir los señores gestores de la planta de detergentes, ¿en cuánto han calculado,
tasado y previsto, el gran daño ecológico, económico y social, que han de desatar
sobre Colombia? ¿A cuánto creen que asciende el monto de las perdidas por el
asesinato impío de todos los peces del Magdalena y sus afluentes? ¿Cuánto piensan
que significa, en millones de pesos, la contaminación irremediable de toda la cuenca
hidrográfica de nuestro río máximo? ¿Piensan, acaso pagar los daños y perjuicios
resultantes para los agricultores y ganaderos de toda la extensa zona fluvial? ¿O van
a resolver la situación social de los miles y miles de pescadores a los que les van a
envenenar su pan de cada día? ¿Creen que por embolsarse 20 millones de pesos, van
a estar a cubierto contra las acciones judiciales de toda una nación perjudicada
gravísimamente?

Nunca el progreso, o el desarrollo, deben mostrarse sobre la aniquilación del medio


ambiente, ni menos, escogiendo al pueblo como víctima de maquinaciones
diabólicas.

Tomado de Lecturas Dominicales de “El Tiempo”. Enero 1.973.

251
DIFERENTES TEORÍAS ECONÓMICAS

Por Raymond Tomlinson Bowman,


Edmund Whittaker J. y C. E. Aures; en Collier´s Encyclopedia, págs... 534 a 540
(Traducción de H.A.G.)

La economía es la ciencia social que estudia aquellas actividades de los hombres


dirigidas a la satisfacción de sus necesidades materiales. Es una ciencia social, porque
examina las acciones de los hombres como miembros de una comunidad. Tiene una
materia de estudio propia, puesto que se preocupa particularmente con los esfuerzos
humanos para satisfacer sus necesidades, cuando los medios para tal satisfacción son
escasos. Los medios son escasos cuando tienen usos alternativos y no existen, en tal
abundancia, como para ser capaces de satisfacer las necesidades, requiere que se
hagan “escogencias”, entre los deseos en competencia, y que, de acuerdo con estas,
se distribuyan los recursos para la satisfacción de aquellas necesidades. La necesidad
de distribuir medios escasos entre distintas alternativas es la condición esencial de la
actividad económica. El uso de la palabra “escogencia” puede aparecer que implique
una selección racional. Esto no es necesariamente verdadero. La palabra indica,
simplemente, que si los medios son escasos no se satisfará el deseo de tenerlos todos.
Esta no satisfacción puede ser racional o irracional, planificada o accidental. (El
Paraíso Terrenal se acabó cuando hubo más hombres de los que podía sostener el
terreno en donde ellos habitaban y tuvieron que trabajar para producir. Cuando
tuvieron que hacer algo más que pescar, cazar y recolectar los frutos espontáneos de
la tierra. Nota del traductor).

Conceptos analíticos. Uno de los fines principales de los estudios económicos es el


explicar como tales “escogencias” se hacen en la práctica en una sociedad
determinada. Además, muchos economistas incluyen también, dentro de su
especialización, una evolución de los procesos reales, por medio de los cuales los
recursos son distribuidos y la efectividad de tal distribución para el alcance del
bienestar individual y del grupo. Ciertamente, la mayoría de los economistas han

252
considerado, como parte de su campo de estudio, la evolución de este proceso
económico.

Adam Smith y El “Laissez Faire”. La economía política, el término por el cual la


economía fue conocida en su desarrollo inicial, implicaba algún consejo al soberano,
acerca de cómo la actividad económica debería se conducid, para promover “riqueza
y bienestar”. El título completo del famoso libro del economista escoces Adam Smith,
“Una investigación sobre la naturaleza y las Causas de la Riqueza de las Naciones”
(1.776), y las largas discusiones que lo siguieron, en lo referente a qué debería ser
incluido en los términos “riqueza”, “producción” y “trabajo productivo”, indican
claramente la preocupación con los resultados de la actividad económica, tanto como
con su descripción analítica. La filosofía básica y fundamental en el trabajo de Adam
Smith fue su prescripción de cómo aumentar la riqueza de las naciones. Recomendó
el abandono de las restricciones sobre la actividad económica, que habían sido
propagandas por los mercantilistas, y las sustituyó por la doctrina de la libertad
económica. Esta libertad, que llego a ser conocida por el termino francés “laissez
faire”, que significa “dejad hacer”, fue basada en un análisis de cómo las fuerzas
económicas, dejadas libremente, darían resultados ventajosos para la nación y sus
habitantes, si la asignación de los recursos nacionales e internacionales fura dejada a
la libre escogencia de los individuos, en un sistema de “libre competencia”. De tal
manera, el corolario de la libertad económica se suponía que sería la armonía
económica y la mayor cantidad de riqueza.

Alfred Marshall. Su definición de economía es representativa de los puntos sobre los


cuales se hace énfasis, particularmente en el desarrollo del pensamiento económico
inglés. Marshall escribió en sus “Principios de Economía”: “La economía política o
economía, es el estudio de la humanidad en las actividades ordinarias de su vida;
examina la parte de la acción social e individual que está más estrechamente
conectada con el alcance y con el uso de los requisitos materiales para el bienestar”.
La última parte de esta definición, particularmente la frase “requisitos materiales para
el bienestar”, representa una respuesta a una prolongada crítica. Limita las

253
consideraciones benéficas de la economía a aquellas materias relacionadas con la
adquisición y la producción de “riqueza” o “requisitos materiales del bienestar”.

Richard Whately y H. J. Devenport. Mientras que el mejor concepto analítico de la


materia de estudio de la economía puede ser descrito en términos de aquellas
actividades humanas dirigidas por los deseos pero limitadas por los escasos medios,
solo parte de tales acciones son estudiadas con algún detalle por loes economistas.
Consideradas estrictamente, muchas de las acciones d los individuos, tales como usar
su tiempo libre para pintar su casa, trabajar en la huerta o jardín jugar golf o
simplemente dormir una siesta a la sombra de un árbol, son actividades económicas,
puesto que envuelven el uso de un recurso escaso – las horas libres- para fines
diferentes. Por razones prácticas, la economía no se ocupa directamente con tales
actividades domésticas sino que concentra su interés en aquellos métodos más
generalmente usados por los miembros de una comunidad para asegurarse los medios
principales para la satisfacción de sus necesidades. En la vida moderna, esto toma la
forma de división del trabajo, y envuelve la producción de mercancías y servicios
para el mercado y la venta de tales productos por determinado precio. Las entradas
monetarias de los productos y lo que ellos pueden comprar con tales entradas,
dependen en gran medida de los precios de las tales mercancías y servicios, que ellos
ayudaron a producir para el mercado. El desarrollo de la ciencia económica,
coincidiendo, como lo hizo, con la declinación de la economía doméstica o familiar
y la aparición de la economía de mercado o intercambio, centró necesariamente la
atención en el proceso de dicho intercambio. Haciendo énfasis en este punto. Richard
Whately propuso que la economía fuera llamada “cataléctica” o la ciencia de los
cambios. Y haciendo énfasis en una visión similar H. J. Devenport en “La economía
de Empresa”, define a la economía como “la ciencia que trata los fenómenos desde
el punto de vista del precio”. En la vida económica, tal como lo sabemos, las
escaseces se sienten a través de los precios.

Elementos de la Economía. Una clasificación del tema de estudio de la economía, que


estuvo en boga entre los escritores ingleses de ese siglo, fue la que siguió al libro de

254
James Mill, “Elementos de Economía Política” (1.821) y puede servir para hacer más
específico el termino de economía.

Los cuatro capítulos del libro de Mill tiene que ver con:
1. Producción.
2. Distribución.
3. Intercambio (comercio local, regional, nacional o internacional) y
4. Consumo.

Este último fue a menudo omitido por escritores posteriores.

1. Producción. Incluye la parte de la economía que explica cuál es el producto final


de la actividad económica y los factores que intervienen en su crecimiento. Su
contenido se refirió originalmente a las mercancías (productos materiales), pero
después de mucho debate llegó a incluir todas las cosas “útiles”, fueran
mercancías o servicios, resultante de las actividades del trabajo, junto con otros
recursos. La producción es generalmente definida, siguiendo a J. B. Hicks y A.
G. Hart dan mayor énfasis al concepto de “mercado”, afirmando en su escrito
“Marco social de la economía americana”, que “entenderemos por producción
cualquier actividad dirigida a la satisfacción de las necesidades de otras personas,
por intermedio del intercambio”.

2. Distribución. La distribución explica la división del producto social entre los


grupos funcionales que se considere han intervenido en su producción. Adam
Smith llamó al producto social “el producto anual”, mientras que Marshall lo
llamó, el “dividendo nacional” o el “ingreso nacional”. Los grupos funcionales
serían los trabajadores, los dueños del capital, los dueños de la tierra y los
empresarios. La distribución del ingreso nacional entre estos grupos es a menudo
llamado “distribución funcional” y los nombres dados a las partes del producto,
correspondientes a cada grupo son: Salarios, intereses, rentas y ganancias.
Alguna atención, particularmente durante el siglo XX, se le ha dado también a la

255
explicación de la distribución personal de los ingresos, comparada con su
distribución funcional. El problema de la distribución funcional propiamente
dicha, que debería referirse a la explicación de las porciones del producto total
correspondientes a cada grupo, no ha sido nunca desarrollada en forma extensiva.
Lo que los economistas han escrito generalmente a cerca de esto, es lo que Edwin
Cannan llamó “pseudo – distribución”, en su “Historia de las teorías de
producción y distribución”, o a la determinación de salarios por cabeza, intereses
por ciento de capital, renta por acre o hectárea y ganancias por empresa. Este tipo
de análisis pertenece realmente a la teoría del intercambio o de los precios.

3. Intercambio. (Comercio local, regional, nacional o internacional). El intercambio,


o la teoría del valor, es el área de la economía del mayor contenido e importancia.
Es la parte de la economía que puede mejor ser usada tanto para explicar el interés
principal el interés principal de esta disciplina como su metodología. Su problema
básico es explicar la estructura de los precios del mercado, esto es, los precios de
los productos finales con relación de unos con otros o a los costos en dinero de
los factores de la producción.

La teoría es expresada en términos del “equilibrio” entre la “demanda” y la


“oferta”. La oferta y la demanda son concebidas como las determinantes de los
precios. Los factores que caracterizan a cada una son entonces examinados para
determinar el modo general según el cual son afectadas por los precios. La
explicación final es expresada en términos de equilibrio general, según el cual los
medios de producción son de tal manera asignados, de acuerdo con distintas
alternativas, escogiendo aquellas, dentro de los límites de la tecnología existente,
que hagan que la cantidad de cada producto imponga un precio, del cual los
agentes de producción puedan recibir sus pagos, al menos equivalentes a los que
pudieran haber obtenido de haber sido asignados para otros usos. Son sin
embargo, necesarias, modificaciones a esta aseveración general, de modo que se
tengan en cuenta varios supuestos, en relación con el carácter de la competencia,
dentro del marco institucional de una determinada economía. Las teorías sobre

256
“moneda”, banco y comercio son generalmente discutidas dentro del tema de
intercambio.

En un principio, la teoría monetaria, con excepción de la consideración de los


disturbios resultantes de los distintos niveles de precios, suponía que la moneda
facilitaba, pero no influenciaba significativamente, ni que tampoco cambiaba, el
carácter de los distintos intercambios. El efecto de los impuestos sobre los precios,
y por lo tanto, sobre la producción y el comercio, también encuentran su lugar
bajo esta categoría general.
Disciplinas especiales, dedicadas a la moneda, a la banca y a las finanzas públicas,
se han desarrollado dentro del campo general de la economía, pero ha sido
solamente desde la primera guerra mundial, que a estos temas se les ha dado una
posición más integrada e influyente dentro del cuerpo principal de la teoría
económica.

4. Consumo. El consumo es la fase de la economía que ha recibido la menor


atención. Los economistas se han contentado con tomar las necesidades humanas
como elementos supuestos en su problema. Más bien que tratar de explicar estas
necesidades. La teoría de utilidad, usada principalmente para desarrollar el
concepto de demanda, ha sido considerada algunas veces como una teoría de
consumo. Ofrece muy poco que sea satisfactorio para tal teoría y la crítica al
enfoque de la utilidad marginal en relación con la demanda, como nada más que
la racionalización de una conducta ha conducido a la sustitución de la “teoría de
la indiferencia”. Este tipo de enfoque no intenta explica la escogencia de los
consumidores sino que analiza meramente los efectos de tales escogencias. El
debate continua aun, acerca de si la teoría del consumo es vital para la economía,
y se es, si debería ser considerada como parte de la economía, o meramente como
un ingrediente necesario que deba ser suministrado por fuera de esta disciplina.
Puesto que es esta de acuerdo generalmente en que el consumo es el propósito
final de la actividad económica y debe ser la base para la distribución de los
recursos, parecería que se necesite mayor atención en esta área. Desde la última

257
parte del siglo XIX, se han hecho esfuerzos para reducir el énfasis sobre
producción y ahorro y dar consideración adicional a los efectos de los tipos y de
la extensión del consumo sobre el bienestar. Se ha dado también alguna atención
a los efectos de los procesos productivos y distributivos sobre la formación de las
necesidades. Las necesidades inducidas por medio de la publicidad han recibido
también alguna consideración. Este último aspecto en particular, muestra lo fácil
que sería cambiar el énfasis y pensar en la producción dirigida, no por las
escogencias independientes de los consumidores, sin por los productores mismo,
quienes meramente inducen a l gente a querer las cosas que ellos desean producir.
Ciertamente la promoción de un mayor uso de los recursos y una más equitativa
distribución de los beneficios de la producción debe envolver ajustes importantes
en los hábitos de los consumidores, en el uso de mayores períodos de descanso,
lo que es por sí mismo el producto de una economía avanzada, y en la actitud
hacia el ahorro y el gasto.

Historia de la Teoría Económica

Conceptos antiguos y prehistóricos. Thomas Hobbes describió la vida primitiva


como la condición en la cual los hombres vivían sin gobierno y cada hombre
estaba en guerra con el otro. En estas circunstancias, Hobbes decía, la vida era
“pobre, sucia, brutal y corta”. Se reconoce ahora, sin embargo, que ciertos
antiguos conceptos sobre la economía primitiva son inexactos e incompletos, y
que estuvieron basaos en datos históricos insuficientes o en observaciones
contemporáneas por personas incompetentes. La noción del hombre primitivo
como un individualista luchando y trabajando para su propia ventaja, y no
afectado por las costumbres o las reglas del grupo, es un ejemplo de esta
concepción equivocada. El punto de vista de Hobbes, a pesar de que fue aceptado
por mucho tiempo, era pura conjetura, puesto que no había evidencia histórica o
contemporánea de personas que vivieran independientemente. Casi cada estudio
de gente primitiva revela una elaborada organización social, en la cual los
individuos vivían y trabajaban de acuerdo con reglas aceptadas. Por ejemplo, la

258
costumbre aseguraba el sostenimiento de los niños de matrimonios polígamos o
de viudos. Grupo de trabajadores cumplían taras que eran asignadas por la fuerza
de las costumbres colectivas.
Los jefes de las comunidades hacían cumplir a dichos grupos las tareas impuestas
por las costumbres. La expresión “la fuerza es derecho” era inaplicable a tal tipo
de sociedades, por lo menos como un regla general. De nuevo, escritores
modernos han hablado del trueque como la forma primitiva característica del
intercambio. En ausencia de dinero, no hay duda de que el trueque aparece lógico
a un americano o europeo contemporáneo; pero estudios del intercambio
primitivo muestran una variedad de tipos de aquel, incluyendo no solamente el
trueque propiamente dicho y métodos con una similaridad superficial a este, sino
otros enteramente diferentes. En general, el intercambio primitivo debe ser
reconsiderado.
Si por un lado la actitud de los salvajes en relación con sus terrenos de caza
comunes parece similar al comunismo moderno, se debe hacer notar que los
primitivos poseyeron a veces derechos de costumbre sobre tierra arable, que
tenían ciertos de los atributos de la propiedad privada moderna. Es más: hay casos
en que la primitiva propiedad iba más allá de los límites a que están
acostumbrados los modernos norteamericanos, como por ejemplo, cuando un
joven indígena compraba a su madre el derecho de usar una determinada pintura
ceremonial.

A pesar de que es solamente en las últimas dos centurias que un cuerpo de


literatura económica especializada se ha venido a producir, los escritos de todos
los periodos muestran interés en asuntos económicos. El libro del génesis sugería
ya el principio de los resultados disminuyentes cuando decía que Abraham se
separó de Lot, porque el área limitada de tierra ya no sostenía sus rebaños
combinados. La Republica de Platón describía las ventajas de la división del
trabajo. Aristóteles estudiaba el valor común que hacía que las mercancías fueran
intercambiables unas por otras y sugería que era el tiempo de trabajo requerido
para su producción, teniendo en cuenta las diferencias en el status social de sus

259
productores, suministrando una base adecuada para intercambio. Aristóteles
también condenó la usura. Estas ideas asumieron de nuevo importancia a finales
de la Edad Media, cuando Santo Tomás de Aquino incorporó la enseñanza de
Aristóteles con el escolasticismo predominante en su Suma Teología.

260
UNIVERSIDA DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE MEDICINA

FILOSOFÍA DE LA SALUD PÚBLICA

¿QUÉ NECESITA EL MUNDO?

UNA NUEVA FILOSOFÍA QUE SEA ACOGIDA POR TODOS

Un político produce seguidores ciegos, fanáticos, que no lo desplacen, sino que


lo sostengan, en su posición de poder, de prestigio y de dominio, que es lo que los
políticos buscan.
Un maestro, para serlo, debe producir discípulos conscientes, que sean capaces
de cuestionar y superar sus teorías, tesis o principios, y producir otros mejores.
Esta es la diferencia.
Los grandes maestros de la historia necesitan ser al mismo tiempo, estudiados y
superados.
Ni Santo Tomás de Aquino, ni Adam Smith, ni Carlo Marx, parecen haber logrado
crear una filosofía común, aceptable para todo el mundo contemporáneo, ni en el
futuro.
Ni la Edad Media, ni el capitalismo predatorio, ni el socialismo totalitario parece
que hayan podido, en la práctica, hacer felices a todos los humanos. Sin embargo,
estamos sufriendo, en todo el mundo, los traumatismos y convulsiones de una
etapa de transición. ¿Hacia dónde y hacia qué?

Lo único que sabemos, con seguridad es que el actual estado de cosas no se


conservará. Las zonas más sensibles de la comunidad humana, en todos los países:
los artistas, los intelectuales, los estudiantes, los historiadores, los filósofos
anuncian un cambio inevitable. ¿Hacia algo mejor o hacia algo peor? No lo
sabemos. Los reaccionarios de todos los partidos y los detentadores de todos los

261
privilegios se oponen a cualquier cambio. ¿Con qué resultados? Crisis y
conflictos.
En África, en Asia, en América, en Europa y en Oceanía, las mareas de una nueva
sociedad. De un hombre nuevo, azotan los acantilados de los viejos estamentos.
¿El mundo va pudiendo ser, por primera vez, católico, universal: las
comunicaciones, la técnica, la televisión, el transistor y una nueva filosofía van a
conseguir lo que la religión no pudo lograr?
¿Irá a ser el mundo del futuro un mundo mejor? Pudiera ser. Una filosofía común,
más congruente, está empezando a surgir. Que superará a la concepción
exclusivamente política del marxismo – leninismo.
Marx, como Cristo, no deben ser un punto de llegada, sino un punto de partida.
Somos los hombres comunes y corrientes actuales, con la ayuda de los grandes
pensadores del presente y del pasado, los que debemos ir formándonos esta nueva
filosofía. ¿Qué bases podría tener una filosofía común?
Naturalmente, y primero que todo, el método científico. La ciencia ha mostrado
ser el mejor camino para el conocimiento de la verdad y siguiendo el método
científico hemos descubierto y seguiremos descubriendo muchas verdades.
Pero sin poner a la ciencia en el lugar superior de la escala de los valores humanos.
El arte, la ética y aun el método religioso-místico deben tener un lugar, aún más
destacado que la ciencia, en esta nueva filosofía, EL artista nos muestra
dimensiones del hombre y del mundo que el científico no puede darnos.
El hombre religioso, es decir, aquel que mira al universo como un misterio, nos
da una visión del mundo que no puede tampoco olvidar esta filosofía. Y la ética,
es decir, la aspiración hacia la bondad humana, debe ser el valor que corone esta
común filosofía. La aspiración hacia el Bien seria su punto máximo. EL universo
actual, producto del azar, lo podemos conocer científicamente, hasta cierto punto,
y lo podemos interpretar, también científicamente, apenas hasta cierto punto.

A la vida la podemos vivir con un objetivo: servir. A la muerte, la podemos


aceptar, con la tranquilidad del que sabe que es solo el fin de la conciencia
individual. A la humanidad la podemos concebir como encaminada hacia una

262
sociedad única regida primordialmente por la razón, pero limitada por su tamaño
mismo, por las contradictorias calidades del ser humano, y por los distintos
ambientes en que tiene que desarrollarse y vivir.

Habrá que dejar a un lado muchas ilusiones: la total conquista de la felicidad, por
ejemplo. Se puede aspirar a un relativo bienestar físico, mental y social, para la
mayoría de los seres humanos. Pero aspirar al bienestar absoluto o siquiera a una
relativa felicidad para toda la humanidad, es apenas una quimera, de imposible
realización, en cualquier sistema o esquema, que se adopte o que se logre realizar.

La humanidad debe conformarse con concepciones más realistas de sus


posibilidades: Debe saber estudiar qué es lo probable y no ilusionarse con lo que
sea meramente ideal o deseable. Una parte importante de esta filosofía, seria, ya
lo hemos dicho, una nueva ética. Una ética más racional y más acorde con los
descubrimientos científicos, antropológicos, políticos y sociológicos que se han
hecho. La ética de la nueva sociedad tendría que admitir, por ejemplo, la
eugenesia y la eutanasia, para la limitación del número y la mejora de la calidad
de los seres humanos. Normas flexibles, pero racionales, lógicas y científicas
deberían adoptarse. Se debería tender, evidentemente, hacia un gobierno mundial,
capacitado para fijar normas mínimas de bienestar humano: alimentación,
vivienda, recreación, trabajo, pero al mismo tiempo, con un criterio flexible de
diversidad y expresión propia de los diferentes grupos étnicos y ecológicos.

El bienestar debería aceptarse como concepto de grupos étnicos y ecológicos, y


no como concepto de un solo individuo o de un solo grupo gobernante.
Las libertades humanas tendrían el solo límite del bienestar de los demás. Seria
alrededor de estas o de similares concepciones filosóficas del mundo actual y
futuro, como podríamos ir uniéndonos, paulatinamente, diversos grupos de
hombres y mujeres, de todos los lugares, de la tierra. Las concepciones
exclusivamente religiosas, nacionalistas raciales o políticas, han desunido más

263
que unido al género humano. Tal vez una concepción común, ética y filosófica,
no muy complicada, sino lo más sencilla posible, lograría unirlo.

Una concepción que pudiera encaminarse a lograr una base filosófica y ética,
principios comunes, que pudieran servir como comienzo a un posible acuerdo de
todos los seres humano, para la posible solución de los abrumadores problemas
del mundo contemporáneo. Estos problemas, a mi entender, son tres
primordialmente: 1. La posibilidad de una guerra atómicas; 2. El exagerado
crecimiento de la población mundial, superior a sus recursos para una vida digna
y 3. La creciente contaminación ambiental.
Todos estos problemas se pueden reducir a uno solo: la disminución de la calidad
de la vida humana.

Lo que está en juego, no es la mera supervivencia del hombre sobre la tierra. Que
todos nos extinguiéramos, como dijo Dubos, sería lo de menos. Ni una sola
estrella, de los billones de millones que existen en el universo, se conmovería.
Pero el enorme sufrimiento de millones de seres humano, en un mundo
ecológicamente deterioro, si nos debe conmover. Este, de hacer el mundo mejor
para los hombres, y no permitir que se convierta en peor, es el gran reto para la
generación actual.

HÉCTOR ABAD GÓMEZ


Enero, 1.973

Tomado de la Revista Normal Nacional Piloto de Medellín

264
MÉDICOS GENERALES Y ESPECIALISTAS

PRIMERAS JORNADAS DEPARTAMENTALES DE SALUD PÚBLICA

SISTEMAS DE SALUD
(Documento para Discusión)

Presentado por: Alberto Vasco U.


Alfredo Turizo C.
Jorge Elías Peláez V.
Francisco Correa U

Noviembre 23 – 25 de 1.972

265
INTRODUCCIÓN

El presente documento tiene como objetico fundamental el análisis histórico del sistema de
salud en el país, para servir de guía de discusión a las Primeras Jornadas Departamentales de
Médicos de Salud Publica en las cuales se fijará una posición de los salubristas de Antioquia
ante la política que pretende la creación de un Servicio Nacional de Salud en el país.

El esquema de trabajo para desarrollar el tema propuesto es:


1. Marco Conceptual
1.1. Concepto de Sistema.
1.2. Concepto de Sistema de Salud.
1.3. Caracterización del Sistema de Salud.

2. Desarrollo Histórico.
2.1. Evolución histórica del Sistema Institucional en Colombia durante el presente siglo.
2.2. Características condicionantes del sistema actual de Salud.

3. Configuración de un Servicio Nacional de Salud en este contexto.

1. Marco Conceptual

1.1. Concepto de Sistema

Conjunto de elementos directa o indirectamente relacionados entre sí, con una ordenación
determinada, tendiente al logro de un objetivo final.

Estos elementos pueden tener varios componentes, que son los que entran a configurar las
interrelaciones y que, de acuerdo a su cantidad y factibilidad de definición o detectación,
determinan la mayor o menor complejidad del sistema.

266
Se consideran esencialmente res tipos de componentes (elementos):
a. Los que entran al sistema para dar origen al funcionamiento del mismo. Estos son los
insumos o información.
b. Los que reciben los anteriores para procesarlos (procesadores).
c. El producto de los anteriores, que debe ir orientado a la finalidad del sistema, bien como
producto final o como producto intermedio, que pasaría a ser retro alimentador del sistema
(insumo).

Todo Sistema se encuentra localizado en un ambiente que se denomina el integrante:


Conjunto de “cosas” que giran alrededor del sistema, cuyos cambios influyen sobre él,
modificándolo, y a su vez este puede, en mayor o menor grado, modificar el ambiente.

1.2. Conceptos de Sistema de Salud.

“El Sistema de Salud es un mecanismo a través del cual los recursos humanos y la capacidad
instalada, se organizan por medio de estructuras administrativas y de una tecnología médica
para ofrecer prestaciones de salud integrales, en cantidad suficiente y de calidad adecuada
para cubrir la demanda de servicios de la comunidad y a un costo compatible con los recursos
financieros disponibles.

“El Sistema de Salud presupone la existencia de recursos humanos y de una capacidad física
instalada, que deben ser organizados y estructurados en tal forma que rindan servicios de
calidad eficiente y en cantidad suficiente para satisfacer la demanda de la población a un
precio que sea compatible con la capacidad financiera de la comunidad. Las prestaciones de
salud deben ser accesibles a toda la comunidad sin excepciones y en forma continua e integral
dese la concepción hasta la muerte.

“Los Sistemas de Salud varían en amplio rango que va desde los regímenes de empresa
privada, en los que las prestaciones médicas, hospitalarias y farmacéuticas están regidas por
la ley de la oferta y la demanda, hasta los regímenes socializados, en que el Estado asume la

267
responsabilidad total por la protección, fomento y recuperación de la salud de sus
componentes.
Entre estos extremos se encuentra toda una gana de diferentes sistemas tales como: Los
Servicios Nacionales de Salud, el Seguro de Enfermedad – Maternidad, la Asistencia Medico
Social Pública o Privada, y los servicios médicos de empresas, ya sean industriales, mineras,
agrícolas o comerciales. Lo corriente es que en los países esos diferentes sistemas se
superpongan y cambien en forma arbitraria provocando derroche de recursos, suplicación de
servicios y elevación artificial de los costos, con evidente perjuicio de la calidad y efectividad
de las prestaciones.

“Cada país podrá elegir el sistema que mejor se adapte a su tradición histórica y cultural, a
su organización jurídico – administrativa, y a la disponibilidad de recursos. Lo importante es
aumentar la cobertura manteniendo buena calidad de las prestaciones. Esto exige una
decisión política al más alto nivel”. *1

1.3. Caracterización del Sistema de Salud

El Sistema de Salud en nuestro medio está caracterizado por una serie de componentes que
conforman una “organización” diversificada con objeticos específicos y con una amplia gama
de servicios dirigidos diferencialmente a los sectores de población; en unos casos (la
mayoría) por intereses del sistema imperante, en oros por necesidades del grupo “técnico
privilegiados” que logra servir a aquellos intereses, y en otros casos (los menos) por
necesidades de la misma población no asequible a estos servicios, que en forma diferente se
organiza en defensa de su desprotección surgiendo los grupos de personal no técnico y/o
técnico que no logra participar del privilegio al que hacemos alusión, grupos que entran a
formar parte de los recursos humanos que pretendan brindar salud en el país y que llegan a
ser el único recurso disponible para una gran parte de la población.

1
*Tomado de: “Guía para la Coordinación de la Atención Medica” Recopilación de recomendaciones hechas
por los cuerpos directivos y grupos expertos de la Organización Panamericana de la Salud. OPS/OMS.
Febrero de 1.971.

268
Igual análisis es válido para el resto de recursos que con los humanos conforma la capacidad
física instalada, con una organización administrativa dependiente, como ya lo mencionamos,
de la caracterización socio política del país.

En este contexto dividimos el Sistema de Salud en dos grandes grupos que llamaremos Sub
sistemas:
a. Subsistema Institucional: Comprende todos los recursos que conforman la organización
burocrática del sistema imperante.

Hacen parte de él, entre otros:


1. Medicina privada: Religiosa
Laica
2. Sistema de Seguridad Social: ICSS
Cajas de Previsión
3. Beneficencias
4. Medicina Estatal

b. Subsistema no Institucional: conformado por todos aquellos recursos que no participan del
anterior.
Hacen parte de él, entre otros:

1. Curanderos
2. Boticarios
3. Relación familiar (tradición)
4. Libros – Revistas
5. Médicos – Enfermeras, etc.

Aunque el objetivo básico de ambos es brindar salud, la diferencia fundamental deriva de la


forma de relación social dominante.

269
En el Subsistema Institucional la salud se convierte en una mercancía, cuya base de
sustentación es la venta de servicio, donde se cambia salud por dinero pudiendo ser diferente
la fuente de donde este proviene, bien directamente de quien recibe el servicio (medicina
privada) o de la Institución intermediaria (ICSS, Cajas, etc.).

En el Subsistema no internacional la base de sustentación la configuran otras formas de


relación social, básicamente el trueque, o sea una forma de mercado tradicional donde se
cambia salud otras mercancías, inclusive el dinero, pero, a diferencia del anterior lo logrado
con esta forma solo alcanza a ser base de sostenimiento de quienes la utilizan, no llegando o
solo en casos excepcionales, a convertirse en fuente de acumulación de capital.

Con base en los anteriores planteamientos hacemos análisis históricos que asume la forma
como se ha llegado a la actual situación y las características que la condicionan para llegar a
la política de salud.

2. Desarrollo Histórico.
2.1. Evolución histórica del sistema institucional en Colombia durante el presente siglo.

En esta parte hacemos referencia solo al subsistema institucional, por ser el único que ha sido
tenido en cuenta para los efectos que pretende la política nacional de salud.

El sistema mundial capitalista ha sufrido crisis económicas, bélicas, etc., que afectan el
comercio mundial y, por lo tanto, a los países primarios exportadores y llevan a estimular la
producción de ciertos artículos que entran a sustituir importaciones. Mejoran los precios de
los artículos primarios fomentando un foco potencial de inversión externa.

Surgen los avances tecnológicos en todos los niveles que modifican las relaciones de
producción liberando gran cantidad de mano de obra especialmente en el campo, influyendo,
además, sobre la tecnología utilizada en la medicina, pasando desde no utilizar prácticamente
ninguna tecnología a la más avanzada y compleja.

270
La concentración del ingreso acelera rápidamente, debido a las formas más eficientes de
producción y explotación, lo que hace que muy pocos más tengan mucho más. Esta
concentración del ingreso recae sobre una nueva clase emergente, la burguesía industrial,
aunque se benefician también la clase financiera y aun la comercial.

Estas formas de industrialización modifican todas las formas de relaciones sociales


incluyendo a la familia, la cual va perdiendo las características que la configuran en otras
formas de producción. Eso ocurre en todos los niveles, incluyendo la misma burguesía, los
obreros industriales y el campo, donde la inclusión de una agricultura técnica y capitalista
libera mano de obra, rompiendo la forma de hacienda tradicional y produciendo la migración
que conlleva a la marginalidad.

Dentro de las formas del nuevo capitalismo, el estado pasa a ocupar un lugar importante en
la economía al participar activamente en la producción, sobre todo en obras de infraestructura
y en la prestación de servicios.

La emergencia de nuevas clases por una parte y la estrechez cada vez mayor del mercado de
la burguesía, hacen que la atención medica se vuelva hacia obreros y campesino, ya no como
su objeto secundario o como adorno, sino como nuevas fuentes de pago. Estas profundas
modificaciones se acompañan de un deterioro de las formas ideológicas tradicionales que son
reemplazadas por formas más sutiles pero más efectivas de dominación (técnica, publicidad).

Con esas nuevas puntualizaciones pasamos ahora a estudiar detenidamente los cambios
sufridos en la profesión médica, en su práctica profesional, en su justificación ideológica y
en el nivel de atención medica prestado a la población.

Las posibilidades reales de los profesionales médicos de acceder a altos niveles de ingreso,
al prestigio obtenido por esto mismo y por los factores de identificación con las clases más
poderosas a través del médico de familia, creó una corriente mayor de atracción a la carrera
de medicina y un estímulo y ampliación de las facultades del ramo aumentándose así el
número de prácticos médicos.

271
Este aumento acelerado fue mayor que el aumento de la distribución del ingreso y mayor que
la expansión de las clases con una capacidad de pago aceptable, lo que da origen a una
saturación del mercado.

Esa saturación del mercado en el sentido de una clase de altos ingresos y de bajo número,
será el eje alrededor del cual girara el siguiente análisis, tratando de comprender las formas
como la burguesía y la medicina han tratado de superarla.

La alta concentración del ingreso genera una diversificación del consumo como medio para
superar el estancamiento producido por ella. Es así como en el área médica surge la
especialización. Una misma persona con alto ingreso, no necesitará dos médicos a menos que
estos no sean iguales. Es necesario, entonces, fomentar el establecimiento de diferencias entre
los médicos y entre las áreas de la medicina, lo que produce muevas “necesidades” que
conducen a una misma persona a consultar cada vez mayor número de médicos diferentes.

Dos factores primordiales contribuyen a configurar esta diversificación de los médicos:

a. La posibilidad de que una sola persona pague varios tipos de médicos, derivada de la
citada concentración del ingreso, lleva a estos a dedicarse a una especialidad.

b. Los avances de la medicina en el centro, no solo en la profundización y elaboración de


teoría físico patológicas, sino en el desarrollo de la tecnología de diagnóstico y tratamiento,
lo que coloca lejos del alcance de una persona el dominio de la totalidad del conocimiento
médico y sobre todos, de la práctica médica.

Las especialidades así creadas, en una primera aproximación se refieren fundamentalmente


a una agrupación por edades y sexo: pediatría, obstetricia, cirugía y medicina general.

272
Para lograr este crecimiento médico, los profesionales se vieron obligados a realizar estudios
fuera del país, por cuanto la organización de las facultades de Medicina estaba destinada solo
a la formación de prácticos médicos generales.

Estos profesionales, con estudios de especialización en el exterior que fluctúan entre 1 y 3


años, regresaba a un mercado prácticamente abierto y con muchas posibilidades económicas;
esta circunstancia derivó a buen número de médicos a seguir este camino y, a la postre, hizo
que este tipo de especialistas pasara a ser formado dentro del país, bajo la justificación de
que había que ponerse al día en los avances de la ciencia. Esta producción de médicos
especialistas dentro (3 años), permitió completar la actividad de los especialistas con
prácticas universitarias, conformando intereses académicos y económicos muy diferentes a
los anteriores profesores.

Esta producción de especialistas dentro, sumado a la concentración creciente del ingreso, fue
lo que desarrolló una nueva estrechez relativa del mercado. Por las mismas razones antes
descritas, es decir, el desarrollo de la ciencia médica y la concentración del ingreso, los
médicos desarrollaron el camino de la especialización a límites que hoy están muy cerca de
la caricatura. La súper especialización es, en resumen, el resultado de un doble esfuerzo; el
aprender y dominar al máximo un terreno de la medicina (factor individual) y el de satisfacer
las exigencias cada vez mayores de una burguesía que está en capacidad de pagar grandes
sumas para obtener lo mejor para su cabeza, su riñón, su piel, etc.

El primero de estos esfuerzos corresponde a la esfera ideológica de justificar este desarrollo


de la medicina como la forma natural de hacer ciencia.

El segundo corresponde a la necesidad del médico de reproducirse en las condiciones que


esa burguesía le ha impuesto y que no es otra que la burguesía misma.

Esta súper especialización tiene grandes implicaciones en fenómenos importantísimos para


nuestras sociedades como es la fuga de cerebros y la dependencia tecnológica, además de

273
orientar el desarrollo de los niveles de salud de estos países hacia modelos que nada tienen
que ver con ellos.

Cuando se hable de fuga de cerebros debeos hacer referencia a un aspecto que es ya


tradicional en el estudio sobre los recursos para salud cual es el de la famosa escasez.

En primer lugar, es curioso aun para el observador más desprevenido el hecho de que
habiendo escasez de personal, este salga del país; faltando recursos estos se estén exportando.

Sobre este punto vale la pena mencionar que el fenómeno no se presenta solo en cuanto al
área de la salud sino que se presenta en otras áreas profesionales en las que existe una teórica
escasez de recursos y, sin embargo, los profesionales no encuentran cabida en el mercado
nacional y salen al exterior; se exporta lo que es escaso. Esto que parece contradictorio solo
puede ser explicado a la luz del análisis que proponemos.

Este fenómeno se presenta, además, en el nivel interno del país, en la forma de concentración
de profesionales en algunas regiones o ciudades lo que lleva a algunas a intentar soluciones
que por no tener en cuenta los factores mencionados siempre resultan estériles.
Dentro de estas soluciones hay una que merece la pena comentarse:

La Formación de Personal Intermedio


En el campo de la medicina concretamente se ha pensado varias veces en formar un médico
menos general, que pueda desarrollar alguna actividades, salida que ha recibido fuerte
oposición por parte del cuerpo médico como gremio, que con argumentos de tipo académico
defienden, en última instancia, un mercado del cual recibe fundamentalmente su ingreso. Es
el caso de las consultas “sencillas”, parasitosis, etc. que en el plano teórico pueden ser
solucionados por otros tipos de profesional, pero que en la práctica son el sustento de la
mayoría de los médicos.

Orientada por esta misma concepción esta la salida hacia la formación del médico general y
del médico de familia.

274
En el campo de la Odontología ya se ha presentado la aparición del auxiliar, con oposición
de los odontólogos por idénticas razones.

En el caso de la Enfermería están las auxiliares que han pasado a ocupar amplios sectores de
la labor en este campo.

A este respecto es conveniente anotar que en cualquier caso el problema de la concentración


de personal, en un primer momento y la saturación del mercado, en un segundo momentos,
reproducen los problemas que se han querido evitar con este tipo de soluciones.

La razón fundamental está en la concentración del ingreso – capacidad de pago, inherente a


nuestra formación social que obliga constantemente a que se modifiquen las políticas en
cuanto al tipo de personal que se quiere formar. Modificaciones que siempre están
sustentadas en argumentos académicos que señalan la necesidad de dividirse el trabajo y que,
en el fondo, pretenden resolver el problema de la repetida y constante saturación del mercado,
sin lograrlo.

Los profesionales súper especializados desempeñan un papel específico en el desarrollo de


la medicina en nuestros países, así:

a. Atienden fundamentalmente a la burguesía


b. Introducen los últimos avances tecnológicos y los impone como el modelo ideal de
medicina.
c. Tratan de reproducir las condiciones en las que aprendieron en el exterior,
produciendo una orientación determinada, sobres todos en la Universidad.
d. Tienen una concepción ideológica que les permite apegarse a su posición
seudocientífica como su aporte personal a la solución d los problemas del país,
mostrándose en otros aspectos como “apolítico”, “objetivo” y “trabajador”
e. Tienen diferencias entre sí de acuerdo a la especialidad escogida de:
1. No atención al paciente (laboratorio, investigación, rayos x, anestesia)

275
2. Atención al paciente a través de drogas, etc. (psiquiatrías, internistas, etc.)
3. Atención manual al paciente (obstetras, cirujanos).

De estos súper especialistas no todos pueden vincularse al mercado de la burguesía ni


“fugarse” por diversas razones, por lo que es necesario tratar de estudiar cuáles son sus
posibilidades reales.

Especialmente los primeros encuentran que el mercado de la burguesía no les satisface


plenamente, bien sea por el alto costo de los equipos o por lo selectivo de la técnica aprendida
que no encuentra en esa burguesía un número suficiente de casos que les permita ocupar
todos su tiempo (entendiendo por ocupar el tiempo la posibilidad de materializa el valor). En
el caso de los demás, la dificultad se presenta especialmente porque son demasiados con
respecto a la población de altos ingresos.

El hecho que se confiera un grupo de súper especialistas que no pueden vincularse a la


medicina privada, por lo menos en todo su tiempo deseado, convirtiéndose en un poderoso
grupo oferente de servicio de salud y demandante de ingresos.

Esto ocurre, al mismo tiempo que surge en el país una nueva forma de economía de
industrialización debido a las sustitución de importaciones, lo que significa una masa de
obreros con un ingreso escaso, pero, mucho más numerosos que la burguesía y sobre todo
con un cierto poder para exigir servicios que, además, son del interés de la burguesía
industrial a la que le interesa un trabajador sano que le de gran rendimiento.

Surge, entonces, el sistema de Seguro Social, el cual debe ser entendido fundamentalmente,
como la respuesta a una necesidad económica política del sistema y como una nueva forma
de pago a una fracción emergente de la burguesía, como es la de los médicos.

El tipo de atención medica dado en el seguro reproduce en parte el tipo de medicina privada
no porque esta sea la mejor medicina sino porque aquellos encargados de administrarla tienen
una orientación y unos estudios similares a los de la medicina privada, en donde la única

276
limitación para una reproducción completa se encuentra por el lado de los recursos
económicos. La características de esta atención es la de ser alto costo, de alta sofisticación y
a muy pocas personas.
Logran pues los médicos captar una nueva fuente de ingreso proveniente de los empleados y
trabajadores de la empresa privada, quienes, en su mayoría, no tienen un alto ingreso, pero,
son bastante numerosos.

Sin embargo, no parece tan claro este argumento ante la realidad del financiamiento tripartito
del seguro o sea por parte de los patrones, del estado y de los obreros. Al analizar un poco
más detenidamente este financiamiento tripartito solamente oculta el hecho de que son
realmente empleados y trabajadores que cotizan quienes financian el Seguro Social.
Los patrones aportan un 50% del financiamiento, pero, es sabido que ellos tienen una tasa de
ganancias que debe ir en aumento para que el negocio sea rentable y en caso de que esta
disminuya, lo que hará el industrial o el patrón será cambiar de ramo o declararse en quiebra.
El mantenimiento de esta tasa de ganancia implica que cualquier erogación extra del
capitalista sea extraída del trabajo del obrero, aumentando su explotación, o del producto
vendido, aumentando su precio y no de sus utilidades personales. En ambos casos, el valor
destinado al Seguro sale del empleado, del trabajador y del consumidor.

En cuanto al Estado, ya sabemos de dónde proviene el pago de impuestos del capitalista y


solo nos queda, entonces, la gran masa de contribuyentes. Además el Estado no cumple con
su aporte por darle una destinación diferente. No nos queda pues, sino el aporte de los obreros
que si es extraído directamente del salario diario.

En términos reales, el Seguro es una organización que permite a una clase de bajo ingreso,
pagar por los servicios de salud ofrecidos por un grupo de profesionales de la práctica médica
o por los patrones interesados en mantener una mano de obra activa.

Otra fuente de ingresos para estos profesionales especializado es la Universidad la cual recibe
un impulso de expansión ante la necesidad del sistema de preparar personal que le permita
mantenerse al día en el desarrollo tecnológico. Esa fuente de ingresos es mucho más limitada,

277
por cuanto su expansión en cuanto a empleo, es menor que en cuanto al de sus egresados. De
todas maneras aquellos médicos que al terminar su especialización logran ingresar
directamente a la Universidad, se encuentran en situaciones enteramente diferentes a los
anteriores profesionales.

En primer lugar, no vienen de vuelta del éxito a la Universidad, a trabajar en los “ratos libres”
como los anteriores, sino como única fuente de trabajo, al menos en un principio,
colocándolos en contacto directo con la Institución, haciéndolos participar de su organización
y depender de ella más íntimamente aunque estén allí solo para adquirir prestigio y,
posteriormente, aspiran a trabajar particularmente.

Esta posición diferente los coloca muchas veces en abierta contraposición con los anteriores,
en una lucha que aparenta ser de generaciones, pero, que en realidad es una lucha de una
nueva clase emergente, contra una ya establecida.

Esta lucha lleva a estos profesionales a buscar alianzas con los estudiantes y con otras
agremiaciones, tratando de imponer en la Universidad y en la Facultad sus intereses de grupo.

Como sus oponentes basan su prestigio en la práctica médica, estos tienden a menospreciarla
y a sustituirla por una mayor dosis de academicismo, por un énfasis en la especialización y
en la tecnología, lo cual los lleva incluso a posiciones completamente alejadas de toda
realidad y de toda práctica, sirviendo de motores a las corrientes actuales del desarrollo y de
la medicina especializada. Por oposición a estos, los oros profesionales tienden ingenuamente
a rechazar esta tendencia, tratando de reimplantar la Medicina General, el médico de familia,
etc., llevando la discusión a terrenos completamente improductivos como: Cuál es el medico
que el país necesita, especialización en medicina general, etc., sin cuestionarse qué es lo que
hace que tengamos una medicina sí y qué tipo de sociedad es la que necesita un buen médico.

Sea en el Seguro o en la Universidad la ocupación de los especialistas en ellos tiene una


característica común, cual es la de ser un empleo por horas que está de acuerdo a sus intereses

278
de grupo, por cuanto ellos pueden dedicar la mayor parte de su tiempo a la consulta privada
que es la más lucrativa y utilizan el Seguro para completar su IPSE.

De todas maneras el hecho de verse enfrentados a una clase patronal dispuesta a defender sus
intereses económicos, coloca a los médicos del Seguro en una posición diferente,
obligándolos a organizarse en tal forma que puedan hacer más efectiva su demanda por un
pago adecuado a sus servicios.

Surgen, las Asociaciones Médicas o Sindicatos Médicos, nuevo tipo de agremiaciones que
ya no tienen las características de las anteriores academias de medicina o colegios médicos,
sino que surgen con nuevas formas y actitudes orientadas a nivelar su IPSE con el de los
médicos dedicados exclusivamente o predominantemente a la consulta privada. Adoptan,
entonces, actitudes enérgicas, inclusive reñidas con las pautas de ética y moral médicas,
establecidas por las academias de medicina, tales como pliegos de peticiones, paros médicos,
etc.
Además de que utilizan la agremiación para conseguir consumos más baratos, considerados
necesarios para mantener un nivel acorde a la población , tales como importación de
vehículos, sedes sociales, todo esto lo más parecido posible a los usos y costumbres de la
burguesía.

Este cambio de actitud con respecto a ciertas normas éticas y con respecto al tipo de
agremiación, solo puede ser entendido a partir de la existencia de un número considerable de
profesionales que están por debajo del IPSE, y que sienten que esto se debe a una
circunstancia social y no a un problema individual y, por lo tanto, es algo valido para todos
los médicos que se encuentran en circunstancias familiares.

A pesar de que estas Asociaciones e incluso en el Seguro, se encuentran médicos


especializados que no ejercen todo su tiempo como tales y médicos generales que, en general,
pertenecen a una misma clase, presentan entre sí contradicciones que es necesario tener en
cuenta para una mayor comprensión del problema de la medicina.

279
Hemos mencionado a los médicos generales. Estos son los que por múltiples causas no se
han especializado, por no tener dinero, por tener obligaciones de tipo familiar que los llevan
a trabajar recién egresados por limitaciones intelectuales, etc.
Estos profesionales no están, pues, vinculados al mercado de la burguesía y se ven obligados
a optar por la vía de atender mucha gente a poco precio para lograr el IPSE.

De otro lado el Estado se ve en la obligación de ampliar algunos servicios de infraestructura


y entre ellos la salud, a sectores de población que, por su número o por su organización, lo
demandan con tal vehemencia que pueden llegar a alterar el llamado orden publico locales
que exigen la construcción de un hospital a cambio de los votos de sus dominados.

Estas múltiples razones, la organización de los médicos, los interese políticos del Estado, las
demandas de amplios sectores de la población y las presiones de la clase dominante
tradicional, son los planes sobre los cuales se estructuran los servicios estatales de salud y/o
las entidades de beneficencia dedicadas a esa misma rama.

Estos servicios están destinados, ya lo dijimos, a ciertos sectores de la población de bajo


ingreso pertenecientes a una organización social predominantemente rural, aunque en la
medida en que el fenómeno de migración del campo a la ciudad aumente, estos servicios
también aumentaran en las ciudades.
Si bien es cierto que en estos servicios actúan predominantemente los métodos generales, es
necesario hacer una distinción entre los que lo hacen como su trabajo y los que lo hacen por
el cumplimiento de un requisito que les permita continuar su carrea, esto es .los médicos que
hacen su año rural.

Antes de entrar en la discusión sobre si el año rural obligatorio es una exigencia desmedida
para los médicos o es un sacrificio, conviene preguntarnos cómo es posible que de la pobreza
del campo estos médicos logren financiar una especialización. En otras palabras, como lograr
extraer riqueza de la pobreza.

280
Esta segunda expansión al campo ya no se debe a una saturación del mercado sino a un factor
político que obliga al Estado a enviar recursos al campo, así sea transitoriamente, ante la
demanda violenta a veces, y la colaboración de los médicos quienes saben muy bien que no
se trata de un sacrifico.

Dentro de esta conceptualización, creemos importante analizar por separado al profesional


de la Salud Pública. La atención médica y su administración cobran una importancia grande
dentro de las bases del actual sistema, lo que proporciona una nueva fuente de empleo y la
posibilidad de una especialización.

Esta doble circunstancia, y la fuente de empleo, atraen a varios profesionales, no solo de los
que no pueden especializarse y necesitan empleo, sino de los que pudiendo hacerlo optan por
las Salud Pública como rama de especialización, generándose así un grupo diferente dentro
de la profesión médica que, por lo arriba mencionado, tiene posibilidades reales de vincularse
al poder y, por lo tanto, prometen ser muy importantes.

Si a esto agregamos que tal posibilidad no se abre solamente para los médicos, sino para casi
cualquier profesión: ingenieros, economistas, abogados, sociólogos, odontólogos, etc., queda
aún más clara la importancia de esta nueva rama de la profesionalización.

Según este análisis, debe quedar claro, entonces, que la Salud Publica no surge como la
especialidad para dar salud a la comunidad, sino como el resultado de una coyuntura política
y socio económica en la cual los profesionales en general y los médicos en particular juegan
un papel importante.

Pensemos que solo bajo esta perspectiva es posible analizar las posibilidades de la Salud
Pública entre nosotros, para no caer en posiciones ideológicas, análisis varios, propuestas y
planes imposibles.

281
Dentro de este marco general, podemos ubicar la discusión acerca de los planes de educación
en Salud Pública, los criterios de prioridad en cuanto a programas y las posibilidades de crear
un Servicio Nacional de Salud para el país.

Es bueno también determinar un poco el aspecto de la beneficencia mencionado en estos


párrafos.

La idea central que orienta esta análisis es la de que la prestación de servicios de salud está
determinada no solamente por la necesidad de la salud o su derecho sino por factores socio
- económicos, políticos e ideológicos, que se encanan unas veces en el estado, en instituciones
“mixtas” como el Seguro o en la burguesía misma, dependiendo del desarrollo del sistema
socio – económico, imperante y las modalidades que adopta según las condiciones
específicas de los países.

En esta línea de análisis hasta ahora, hemos intentado exponer las razones que orientan la
presentación de servicios de salud, a través de los aspectos económicos y políticos, sin
embargo, la prestación de servicios de beneficencia o de “caridad” no parece acomodarse
bien a nuestra explicación. Para pasar a explicar este aspecto se hace necesario referidos
nuevamente al marco histórico que ha precedido el análisis.

Las sociedades en las diversas épocas han destinado parte de su excedente para aspectos que
aparentemente no tienen relación con los socio - económicos.

En la Edad Media, por ejemplo, buena parte del excedente económico era destinado para la
construcción de catedrales, el esplendor de las cortes, etc., para no referirnos a épocas más
antiguas como la construcción de pirámides, etc. Parte de ese excedente se ha destinado para
revertirlo directamente sobre la población en prestación de algunos servicios o en la
organización de festividades o en la ayuda a particulares en lo que se ha denominado la
caridad.

282
Lo importante no es analizar aisladamente estos hechos bajo aspectos económicos y políticos,
sino también ideológicos, lo que es válido para todas las formas de atención médica
mencionada, pero, que en la específica de beneficencia, desempeñe un papel primordial que
nos ha de servir para retomar el papel ideológico de la medicina como mecanismo de
dominación.

Como señala Foucault, la caridad es un concepto que florece en las sociedades


predominantemente mercantilista en las cuales lo fundamental es el estrato de alto ingreso o
sea el que tiene poder compra. Los sectores que no tienen este poder de compra son tolerados
como tales y se destina para su control una parte del excedente. Cuando ese control es
ideológico (y no militar, por ejemplo) este excedente se utiliza a través de la caridad y la
beneficencia como formas principales.

No ocurre lo mismo en las sociedades capitalistas en la cuales la indigencia es intolerable,


pues, la fuerza de trabajo es absolutamente necesaria para el sistema. El concepto de caridad
es reemplazado por la sobrevaloración del trabajo y su imposición aun como castigo. Como
contraprestación a esta nueva exigencia surge la seguridad social.

En nuestros países, sin embargo, a pesar de que el sector dominante es el capitalista, su


desarrollo limitado por condiciones internas – externas, no está en capacidad de absorber o
vincular a toda la población por lo cual no es raro encontrar la coexistencia de sistemas de
seguridad social, de la beneficencia, aunque con una clara tendencia al desarrollo de los
primeros y a un estancamiento de los segundos.

Hay que anotar que este excedente es destinado por la sociedad y no por los médicos, es
decir, los médicos están en el sistema de tipo beneficencia pública, como una fuente de pago
y no como los dadores de salud gratuita, pues, cobran salarios y luchan por ellos en cualquier
otra entidad.

283
2.2.Características condicionantes del Sistema actual de Salud en el país.
De acuerdo con el análisis anterior, veamos en el momento actual cuales son las
características condicionantes para cada una de las diferentes formas de prestación de
servicios, características que son resultantes de las condiciones de desarrollo del país.

Medicina Privada: Siendo Colombia un país donde las relaciones predominantes son
capitalistas, con una economía dependiente de un país imperialista, surge la Medicina Privada
caracterizada, fundamentalmente, por el ánimo de lucro, representada por dos variedades
primordiales: laicas y religiosa.

Sistema de Seguridad Social:


a. Seguro Social: Aparece con la empresa privada como una reivindicación para los
trabajadores y bajo una forma política, con el fin de atenuar la agitación social originada por
el surgimiento del propietario.

b. Cajas de Previsión Social: Las características condicionantes de estas son similares a las
anteriores, pero, provienen del Estado para sus trabajadores.

Universidad: El factor político predomina como condicionante en este tipo de atención


medica cuya consecuencia es una baja cobertura.

Beneficencia: Surgió como mecanismo de oficialización de la filantropía. De ella persisten


remanentes que actualmente tienden a desaparecer, por no estar de acuerdo con las relaciones
sociales actuales, donde la tendencia es llevar al Estado a asumir la prestación de servicios
por medio de las nuevas formas de atención médica previamente analizadas.

3. Configuración de un Servicio Nacional de Salud en este contexto.

Analizada así la evolución del Sistema de Salud y sus condicionantes, no parece concebible
la idea de la creación de un Servicio Único de Salud, que solo integra parcialmente la

284
medicina estatal, aislando otros organismos que, en forma directa o indirecta, ofrecen salud
a la población.

Lo anterior no sería diferente a continuar la política actual, utilizando mecanismos que


permitan mayor autoridad sobre aquellas Instituciones que, figurando como estatales, desde
el punto de vista legal, no permitan el ejercicio de una influencia directa del Estado sobre
ellas.

Si bien es cierto que para lograr un objetivo final (política definida) debe determinarse el
proceso necesario, no lo es menos que la implantación de un Servicio Único de Salud implica
un cambio en el sistema vigente, ya que este tiene sus propias limitaciones.

Un verdadero Servicio único de Salud sería aquel que lograría una completa fusión de todas
la Instituciones que prestan servicio de salud a la población y las que tienen funciones de
adiestramiento de personal, investigación y producción e importación de elementos
necesarios para lo anterior.

La obligatoriedad de la implantación de este Servicio obedece a un derecho del pueblo.

285
INDUSTRIALIZACIÓN Y DESARROLLO

Cristian Mosquera Casas

Los planos de desarrollo invariablemente giran en torno al crecimiento balanceado de la


economía; agricultura e industria en perfecta armonía, Pero esta armonía se ha entendido
como agricultura suministrando los recursos necesarios para que la industria infante madure.
No basta el proteccionismo frente a la competencia internacional, sino que es necesario
además que el sector agrícola sufra por los desequilibrios en las tasas de intercambio interno
en este sentido. El proteccionismo grava la agricultura, ya que eleva los precios de los
productos industriales en relación a los agrícolas en el mercado nacional; pero además, dada
la alta tasa de intercambio externo, el proteccionismo reduce los ingresos en moneda nacional
por concepto de exportación de productos agrícolas. Lo cual obviamente contribuye al
desestimulo de la producción agrícola. Con esto la teoría económica no implica que el
desarrollo industrial debe ser considerado como responsable por las fallas agrícolas o las
tasas de desempleo; no, el pensamiento económico critica es la actuación, que en aras del
balance económico sectorial ha promovido la industria a costas del sector agrícola. El proceso
de desarrollo con una economía balanceada es muy atractivo; pero ¿Qué se entiende por ello?
O ¿cómo se logra dicha fórmula mágica? Infortunadamente, ella no implica la división de los
recursos administrativos y financieros en una proporción del 50 por ciento; por el contrario,
ella implica la distribución de los esfuerzos de desarrollo de acuerdo a la tasa de rendimiento
marginal con relación a los recursos adicionales utilizados, pero asegurando que dicha tasa
considere las repercusiones de los sectores entre sí. Y allí es donde la principal falla radica.
Tomemos el desempleo que es donde los errores de las estrategias de desarrollo se
manifiestan más notoriamente. En un estudio reciente de la ILO, se presentan las estadísticas
sorprendentes de “medio millón de colombianos, de una fuerza actica de trabajo de tres
millones, se hallan buscando empleo. Posiblemente, otro tanto estaría buscando, pero
frustrados han desistido de ello”.

286
La realidad colombiana es la de una población de cerca de 22 millones en la que la población
laboral crece a razón de 200.000 por año; pero en la que sector industrial no alcanza a
absorber más de 10.000 trabajadores anualmente.
Si tenemos en cuenta el crecimiento de la tasa de empleo en los últimos años, cerca de 2.5
por ciento anual, ello implica que entre los años 1.970 y 1.985, el número de empleos se
elevaría en un 40 por ciento en esos 15 años, dejando un saldo de 4 millones de desempleados
o sea una tercer parte de la fuerza de trabajo del país. Es notoria la falla del modelo de
desarrollo de Lewis. El crecimiento ha sido paralelo no a una disminución en los excedentes
de la fuerza laborales sino por el contrario, ha traído una expansión de ellos. Las estadísticas
están demostrando que la acumulación de capital e inversión en el sector industrial prosigue
sin dar lugar a cambios paralelos en el nivel de empleo de dicho sector. Se han olvidado las
características de “flexibilidad” e “intensidad del factor trabajo” que posee la agricultura.
Especialmente, la flexibilidad de la agricultura que le permite, en marcado contraste con la
industria, variaciones en las funciones de producción. Ello implica la posibilidad de utilizar
diferentes combinaciones de insumos para lograr los resultados óptimos. Parte de la falla del
sector industrial en la creación de empleo radica en esa falta de flexibilidad. No se quiere
establecer aquí un enjuiciamiento del industrial, lo que se quiere enjuiciar es el abuso en las
acciones que pretenden modificar fuerzas económicas, lo cual ha creado un sector industrial
ineficaz debido no a la capacidad empresarial, sino más bien al excesivo proteccionismo con
que se han cobijado las industrias en los países en proceso de desarrollo.

El proceso hacia el desarrollo ha sido basado en una teoría de sustitución de importaciones


que trajo la tasa de intercambio a niveles artificialmente bajos, lo cual produjo las funestas
consecuencias de: 1. Industriales tratando de obtener licencias para ensanchar la capacidad
industrial aunque el uso que se pueda hacer del nuevo capital sea ineficiente. 2. Una marcada
tendencia hacia la sobre facturación 3. Empresarios tendiendo a usar una relación lo más alta
posible de capital importado con relación a capital nacional Esto implica, el uso de tecnología
que ahorra el empleo del factor trabajo incrementando la presión en la balanza de pagos,
disminuyendo la posibilidad para el desarrollo de industria nacional de carácter intermedio y
para el aumento de nivel de empleo. En los últimos años la teoría de la sustitución de

287
importaciones ha sido reemplazada por una de estímulo a las exportaciones: pero esta adolece
de los mismos crónicos males.
La tecnología es basada en importaciones de países industrializados donde el capital tiende
a reemplazar el trabajo. Este mismo capital es artificialmente barato, lo cual lleva al industrial
a la acumulación de bienes de capital, sin consideración a los costos sociales que ello trae.
Es decir, se desperdician divisas para desempleo.

La distribución del ingreso es otra de las manifestaciones de la ineficacia de las políticas de


desarrollo. Día a día es mayor el número de estudios que tiende a demostrar el agravamiento
de la distribución, cada vez más desigual, de los ingresos en países en busca de desarrollo.
El mismo informe de la ILO anteriormente citado dice:

“En Colombia, en general, la concentración del ingreso no ha disminuido en los últimos 15


años, por el contrario, parece haber aumentado, El 50 por ciento de la población colombiana
recibe un ingreso que es apenas un sexto del ingreso total, mientras que la población que
constituye el 5 por ciento con los mayores ingresos reciben entre un tercio y dos quintos del
total: o sea que lo poco que se ha ganado en el desarrollo económico ha sido distribuido
inequitativamente. La distancia entre ricos y pobres se ha acrecentado. Necesariamente este
patrón en la distribución de ingresos afecta el nivel de empleo a través de sus efectos en las
funciones de consumo dado por los gastos de las clases pudientes tienen un contenido de
importaciones y trabajo muy diferente del que poseen los gastos de las clases no favorecidas.
Esto implica una demanda muy alta por bienes de consumos extranjeros a expensas de la
oferta de Divisas para Capital y bienes intermedios necesarios para la expansión de empleo.
Parte de la explicación a esta situación está en la teoría de que una distribución desigual del
ingreso, incrementa el ahorro a través de los canales de una inversión mayor de parte del
sector empresarial que por disponer de mayores ingresos tiende a re invertir en empresas
productivas. Pero dicha teoría no tiene una base realista; ese ahorro acaba por convertirse en
lujos, acciones en exterior o actividades especulativas agravando aún más la distribución
justa del ingreso.

288
Un tercer y último que se debe considerar en estas reflexiones sobre el proceso de
industrialización radica en la posición del mercado internacional y las políticas adoptadas por
los países industrializados con respecto a las importaciones. Existe un patrón más o menos
uniforme que muestra un crecimiento gradual de las restricciones en importaciones a medida
que el proceso de elaboración de los productos logra niveles de mayor perfeccionamiento.
Así por ejemplo: las tarifas aduaneras en Suecia para cueros y pieles crudas son
prácticamente nulas; para cueros procesados llegan hasta 4.3 por ciento, para artículos de
cuero 22.1 por ciento, y para zapatos 22.8 por ciento. En el caso de la Gran Bretaña, las tarifas
aduaneras para productos no procesados son del 3.6 por ciento, para semiprocesados 28.9 por
ciento, para procesados 36.6 por ciento y altamente procesados 38.3 por ciento. Esta
tendencia obviamente debería ser considerada cuando se tomen las decisiones de adquisición
de bines de capital.

Y las muestras de fatiga aparecen en la teoría del desarrollo, lo que en la década de los 60 se
creyó como doctrina de dominio común a esa industrialización forzosa en los países en
proceso de desarrollo, a través de industria pesada, planeación minuciosa por el gobierno y
sustitución de las importaciones con mínimas consideraciones al mercado internacional, ha
contribuido a la relegación a un segundo plano del sector agrícola. La única función que se
le atribuyó fue la de suministrar los excedentes del factor trabajo necesarios para las
funciones de producción del sector industrial.

¿Desempleo? Era imposible, ya que al tiempo que los trabajadores dejaban el campo
ingresarían a la fuerza de trabajo industrial ¿Crecimiento de las desigualdades en los
ingresos? Quizás, peer de cualquier forma era medida necesaria para la acumulación de
ahorros.

Pero se olvidó el rápido crecimiento de la población, lo que trajo también un crecimiento


acelerado de la fuerza de trabajo. Tampoco se tuvo en cuenta que un sistema de estímulos a
la industria podría traer la creación de un proceso de industrialización donde la relación
capital –trabajo sería tan alta que la creación de empleo se reduciría a niveles ínfimos.
Tampoco se creyó que un sistema de proteccionismo económico podría dar lugar a la

289
creación de industrias infantes inmaduras e ineficientes. Por ello hoy se vuelve atrás en la
teoría y quizás se extienda la mano a ese socio nobel y paciente en la conquista del Desarrollo
Económico: el Agro.

De “Lecturas Dominicales” de “El Tiempo”. Enero 1.973

290
BASES PARA UNA CULTURA LATINOAMERICANA Y EL PAPEL QUE
PROFESIÓN MÉDICA PUEDE JUGAR EN SU DESARROLLO

En mi anterior conferencia discutí con ustedes el tipo de profesional médico que deberíamos
tratar de formar los educadores médicos latinoamericanos, a saber, un profesional con una
mayor conciencia social que incorporara a su sentido ético tradicional la noción de ética
social

En esta ocasión quisiera discutir otro problema, muy relacionado con el anterior, aunque de
más trascendencia, como es el de si seremos capaces, los actuales profesores de las escuelas
medicas latinoamericanas de contribuir a conformar una subcultura medica propia, que
influya a su vez en la formación de una cultura latinoamericana auténtica, con sus propias
características que la distingan de las demás grandes culturas universales, pero incorporando
de estas sus aspectos más positivos y mejores.

En una universidad creada recientemente en Medellín, Latinoamérica, por un grupo de


estudiantes salidos de otras universidades y por un grupo de profesores con ideas avanzadas
se expresa en el acta de fundación siguiente:

“HAY UNA CULTURA LATINOAMERICANA EN FORMACION QUE PUEDE


CONTRIBUIR A LA MEJOR CONVIVENCIA DE LA ESPECIE HUMANA EN EL
MUNDO”. Si esto es verdad, como yo personalmente lo creo con toda firmeza, ¿cuál es el
papel que la sub – cultura medica que nosotros tratemos de formar, autentica y autóctona,
puede jugar en la formación de esta nueva cultura universal que habrá de llamarse
“CULTURA LATINOAMERICANA”’?

Los médicos latinoamericanos de hoy, y muy especialmente, los profesores de las facultades
de medicina latinoamericanas, tenemos un importante papel que cumplir en la creación de
esta nueva cultura. Tendremos primero que crear una sólida, una autentica, un fuerte sub –
cultura medica latinoamericana, que pueda servir de núcleo, de base, de filosofía, de ideal a

291
la nueva cultura total latinoamericana, y que esta, a su vez, puede ser el germen de una gran
cultura universal.

La cultura latinoamericana debe ser una cultura con sentido universal. Debe ser una cultura
humanística, que tenga en gran aprecio y por encima de todo, los auténticos valores humano;
el valor de la vida, el valor de la salud, el valor del servicio a los demás, el valor de la
felicidad, el valor del pensamiento científico, el valor del goce artístico, el valor de los
auténticos sentimientos éticos, filosóficos y religiosos, con trascendencia universal.

Un gran filósofo latinoamericano, Fernando González soñaba con la aparición de lo que el


denominaba “EL GRAN CORAZON MULATO”. Este gran mulato a nuestro entender, no
debe ser un hombre, sino un pueblo. Nuestro pueblo, como dijo otro grande hombre
latinoamericano, el Dr. Alfonso López Pumarejo, debe tener el orgullo de ser “mulato,
mestizo y tropical”. Debe tener el orgullo de ser latinoamericano. Solo teniendo el orgullo de
ser nosotros mismo podremos superarnos. Esto ha sido un descubrimiento que se ha hecho
recientemente y que es de gran importancia para que los grupos y los países sub-desarrollados
puedan salir de su atraso. Si no tenemos el orgullo de ser nosotros mismos no podremos salir
adelante. Y evidentemente tenemos razones para sentirnos orgullosos.

Somos un pueblo mestizo, u solo los pueblos mestizos han sido capaces de crear grandes
culturas. El mito de las razas puras ha sido destruido hace muchos años por los antropólogos.
También ha sido destruido el mito de las culturas puras. Todas las culturas que han crecido
han sido importantes en el mundo, han recibido aporte de otras varias culturas.

Tenemos una base racial asiática, nuestro gran indio latinoamericano, raza que ha dado
muestras en el último siglo, junto con sus compañeros modernos del Japón y China, de poder
asimilar la ciencia y la técnica llamadas occidentales, de una manera eficiente y poderosa;
México y Perú son hoy en día grandes republicas, en el mejor sentido moderno. Tenemos
menos prejuicios raciales que cualquier otra cultura contemporánea; hemos sido formados en
el eclecticismo.

292
El fanatismo religioso, político o cultural es apenas de pequeños núcleos atípicos. Por eso no
nos debemos dejar envolver en la lucha ya planteada en el terreno bélico, entre capitalismo
y socialismo. Y no debemos dejar crecer ningún fanatismo político, nacional o regional No
vamos a formar una CULTURA LATINOAMERICANA para crear nuevos imperialismo o
nuevos fanatismos. Porque debe decir, desde el comienzo, que creo que uno de los papeles
primordiales de la Universidad Latinoamericana debe ser el de inmunizar a sus estudiantes
contra todo fanatismo, contra cualquier clase de fanatismo: religioso, político, racial, cultural,
social, nacional, internacional, o aun científico, pues este último, aunque parezca un
contrasentido, también existe. La cultura norteamericana, por ejemplo, de la cual muchas
cosas buenas podemos aprender, le da un exagerado valora a la ciencia y a la técnica, dejando
de lado más altos valores, como la filosofía, la ética, las artes el bienestar humano.

Esta cultura latinoamericana no tiene por qué definirse todavía entre los dos grandes sistemas
económicos que se disputan el mundo contemporáneo. Deberá adoptar sin embargo, del
socialismo su sentido humanístico y su sentido de justicia social, sin convertirse tampoco en
un fanático defensor a muerte de esta ideología, a toda costa.

Estamos en potencialidad de ser, ahora por primera vez, un verdadero NUEVO MUNDO.
Latinoamérica puede ser el líder de este tercer mundo “mulato, mestizo y tropical” en
formación que no tiene por qué dejarse envolver en la llamada lucha entre Oriente y
Occidente, sino que pudiera sintetizar, en lo que hoy es el cinturón tropical del mundo, región
de atraso y de miseria, pero también región de esperanza, una NUEVA CULTURA.

Nuestros naturales aliados no son China, ni Rusia, ni los Estados Unidos, ni Austria, ni Nueva
Zelanda, ni Suráfrica. Nuestros naturales aliados son Algeria, Vietnam unificado, Egipto, la
India, Tailandia, Birmania, el Congo, el pueblo negro de Rodesia, los indios de los Andes
Americanos, los malayos y los indonesios.

El gran éxito que han tenido los grandes imperios de las zonas templadas de la tierra con la
guerra, lo debemos tener los pueblos tropicales con la paz y con la convivencia. Pues el
mismo gran éxito que aquellos han tenido con las guerras parece que está conduciéndolos,

293
paulatinamente, a su destrucción. Si desaparecen en un gran holocausto, bajo el peso de su
avanzada tecnología y el aterrador brillo de sus bombas atómicas, los restos de la civilización
humana se refugiaran en Latinoamérica, en sus universidades, en sus Escuelas de Medicina,
como refugió la civilización griega en los conventos medievales, lo que hizo posible
posteriormente el Renacimiento.

Pero este nuevo Renacimiento, para el cual debe preparase América latina, y no solamente
teniendo en cuenta la herencia griega, si no la herencia cultural humana de todas las épocas
y de todos los continentes, no puede tener un periodo de gestación tan largo como los mil
años medievales. La civilización humanística tropical que recogerá frutos de la historia del
hombre hasta hoy, y que avanzará hacia la convivencia universal, deberá gestarse y nacer
muy pronto.
Siempre he soñado en el Cuzco como la primera capital Latinoamericana, de la cual surgirán
las influencias humanizantes y de convivencia que influirán, primero en la Nueva
Civilización Tropical y más tarde en una civilización verdaderamente mundial.

Todo esto no será sino un sueño en la mente de unos cuantos utópicos, o ser la realidad futura
de la historia, dependiendo de nuestras voluntades, de nuestro tesón y de nuestros esfuerzos.

Hay una cultura latinoamericana en formación que puede presentársele al mundo como la
única alternativa pacifica al sangriento conflicto de los tres gigantes modernos: Rusia,
Estados Unidos y China. Pero ellos, seguramente, no nos oirán. Somos demasiado pequeños
e insignificantes todavía, a sus ojos. Y si alguna vez llegare a sus oídos esto que estamos
pensando aquí en Lima, Latinoamérica, no podrá causarles sino risa.

Es posible que algunos de nuestros grandes estadísticos se atrevan a pensar como estamos
pensando un pequeño y reducido grupo y reducido grupo de médicos latinoamericanos,
algunos de los cuales estamos reunidos hoy aquí, en esta Lima no solo centenaria, sino base
y consecuencia de una civilización milenaria. Pero los estadistas actualmente en ejercicio
están comprometidos. No se atreverían expresar estos pensamientos por miedo a los poderes
contemporáneos. Ellos, en realidad en su tarea. Pero nosotros, que no somos políticos sino

294
gente idealista, a la cual no afecta mucho las realidades políticas del Imperio Romano y de
sus grandes luchas por conquistar el mundo. Pero como médicos, tenemos fe en el futuro del
hombre. Somos los guardianes de su supervivencia sobre la tierra y aun cuando los estadistas,
los políticos y militares nos ignores, el pueblo no nos ignora, pues el pueblo sabe o intuye
que la Medicina ha sido la disciplina que ha hecho posible su propia supervivencia y su gran
crecimiento y multiplicación sobre la tierra. Los problemas que a la Medicina se le presentan
hoy en día no son los mismos que los que se le presentaban en las épocas anteriores. Antes
las enfermedades infecciosas y altamente transmisibles las que causaban las grandes pestes
del pasado. Pero hoy hay otras clases de pestes más devastadoras y peligrosas que aquellas.
Son las pestes del odio, del fanatismo, del nacionalismo imperialista, dela guerra, del odio
entre razas y entre gobiernos, de la explosión demográfica en el cinturón tropical de la
miseria, de la desnutrición y de la muerte prematura. Este es el verdadero desafío con el que
se enfrentan hoy la profesión médica en el mundo. La poliomielitis ha sido vencida.
El cáncer está siendo paulatinamente vencido con los adelantos del diagnóstico precoz, de la
cirugía y de algunos otros elementos terapéuticos y es lo más probable que cada vez que vaya
siendo vencido más completamente. Solo el resfriado común y el fanatismo entre diversas
sectas, religiones, nacionalidades, o sistemas económicos o políticas no han sido vencidos
todavía. Los médicos del mundo moderno tienen que tener una visión mucho más amplia que
los médicos del pasado. Este mundo no es el mismo que el anterior. Estamos viviendo en un
mundo diferente que cada vez se complica más y que cada vez evoluciona más.

¿Hacia dónde evoluciona el mundo?

Si seguimos el paso de la evolución física del Cosmos, de la evolución biológica sobre la


sierra y de la evolución cultural de la especie humana tendremos que convenir en que el
mundo de encamina hacia una superación, hacia una unidad cultural, y en que se está
formando un cultura, mejor que las anteriores, que probablemente será universal. Esta unidad
cultural universal, vendrá, como han venido otras en zonas extensas de la tierra, como
consecuencia o a pesar de grandes conflictos bélicos, religioso, económicos y de toda índole.
Un paso importante hacia esa unidad universal será la unidad latinoamericana y un paso
importante hacia la formación de esa cultura latinoamericana autóctona, será la creación de

295
una sub-cultura médica latinoamericana, hasta donde puedan ser autóctonas o independientes
las culturas humanas.

Los médicos latinoamericanos de hoy tenemos un importante papel que cumplir, tenemos,
primero que crear una sólida, una autentica, una fuerte subcultura médica latinoamericana.
Nuestra misión, es pues, una misión trascendental.
Es una misión que trasciende nuestras pequeñas rencillas, nuestras pequeñas rivalidades. Así
pondremos ir más allá de nuestras artificiales fronteras nacionales y aún más allá de nuestras
reales fronteras continentales. La misión del médico latinoamericano, sobretodo la del
profesor universitario, es una misión de auténtica creación de un “espíritu de grupo
latinoamericano”, no de pequeños grupos dentro de nuestra autentica subcultura medica que
deberá tender hacia una cultura humanística universal y hacia la síntesis de los grandes
valores humanos, que han aparecido y se han desarrollado en tantos lugares de la tierra, sin
exclusividad alguna.

Esta cultura rechazará cualquier clase de fanatismo. Será una cultura no limitada sin abierta.
Aportará al mundo la alegría de las playas de Copacabana, Acapulco y Punta del Este;
aportará la vitalidad del pueblo argentino, aportará el orgullo local no incompatible con la
visión mundial del pueblo mexicano, aportará el espíritu estudioso del chileno y la sabiduría
del su “roto” y de todos los pobres y campesinos de nuestras ciudades, valles y montañas;
aportará cierta tradición clásica del bogotano, aportará el espíritu de lucha del peruano: el
espíritu festivo del venezolano: el espíritu de trabajo y esfuerzo de Sao Pablo, Monterrey,
Arequipa, Bello Horizonte, Concepción y Medellín. Tendremos también el valor del
paraguayo, la paciencia del boliviano, la laboriosidad del salvadoreño, la constancia del
guatemalteco, el señorío del costarricense, la mística del cubano, la sencillez del haitiano, la
alegría de los dominicanos, nicaragüenses, hondureños y de todos los ribereños del Mar
Caribe. Con la alegría del negro, con la seriedad del indio, con el espíritu de empresa del
blanco, con la tradición filosófica, religiosa y espiritual del amarillo, con el espíritu realista
del occidental y el estoicismo del oriental formaremos una amalgama nueva que sirva de
ejemplo al mundo. Esta será una nueva experiencia en la historia de la especie humana, que
contribuirá, en síntesis fecunda, al progreso humano, al progreso de todos los hombres, en

296
donde quiera que estén, cualquiera que sea la religión que profesen, cualquiera que sea el
credo político en que crean, cualquiera que sea su raza o su sub cultura.

Quisiera discutir más a espacio el papel que los médicos latinoamericanos tendremos en esta
gran empresa de cultura, en esta gran revolución cultural y del futuro.

Los educadores médicos latinoamericanos influimos en un núcleo influyente de la sociedad,


En un núcleo privilegiado que tiene acceso a todos los hogares, a todos los grupos, a todos
los ambientes, a todos los países, a todos los países, a todas las regiones, Si las escuelas
medicas adoptan esta filosofía latinoamericanista, la influencia que las futuras y actuales
generaciones medicas tendrá sobre esta sociedad latinoamericana será de trascendencia
histórica. Aunque, en cierto modo, estamos expresando un sueño, este no es un sueño utópico.
Somos soñadores, pero con sueños que aspiran a tener cierto realismo. Que aspiran a
concretarse en prácticas realizaciones. El sentido de misión y el humanismo tradicional de la
profesión médica en el mundo, se haría sangre y vida en los profesionales médicos
latinoamericanos, si les infundimos esta doctrina.

Los médicos latinoamericanos tenemos que dejar nuestra sumisión y nuestra dependencia
tradicionales. Primero nos nutrimos y ejercimos una medicina a la francesa. Evidentemente,
con grandes virtudes, pero no nacida ni hecha para nuestro ambiente. Después hubo algunas
influencias de la medicina alemana, con su gran cientifismo y técnicas exactas, que tanta
eficiencia han dado a la medicina mundial, ero que no se adapta totalmente a nuestra
psicología.
Ahora estamos bajo la egida de la Medicina Norteamericana. También con sus grandes
excelencias, pero no exenta de grandes desventajas, sobre todo para nuestro modo de ser y
nuestra cultura. Sin rechazar las cosas buenas e todas aquellas escuelas, y aportando lo bueno
que los médicos del pasado han hecho en América, los incas y los aztecas, los de la conquista
y la colonia, sin olvidar a José Celestino Mutis ni a los grandes maestros médicos que toda
Latinoamérica ha tenido y sigue teniendo, en todos sus países, debemos seguir conformando
nuestra propia sub cultura médica. Una sub – cultura médica que tenga raíces en nuestra tierra
y en nuestro ambiente, en nuestro modo de ser, en nuestra organización social, económica y

297
política. Ya decía en ocasiones anterior: una subcultura médica que de gran preponderancia
al sentido de ética social para que esta pueda influir en los necesarios cambios que den origen
a una sociedad latinoamericana más justa para todos.

La sub - cultura médica latinoamericana anterior estaba demasiado influida por una sola
escuela extranjera y por concepciones culturales extranjeras. Que no vamos a rechazar ahora,
pero que vamos a amalgamarlas y a reemplazarlas con nuestra propia concepción de la
medicina y de su ejercicio en nuestro estado económico, político y cultural. La mayoría de
los médicos de hoy sirven todavía, de una manera diferente, a los diversos grupos económico
sociales. Y mientras más altos y más poderosos sean estos grupos con mejore servicios
médicos pueden contar. Esta es una injusticia que, consciente o inconscientemente, los
mismos médicos y nuestra educación médica tradicional sigue propiciando.

La futura sub- cultura médica latinoamericana tiene que tener un carácter más social, más de
servicio a todas las clases, sin las absurdas e injusta distinciones de ahora, y con una
organización que pueda llevar atención médica y sanitaria de la misma calidad a todos los
grupos humanos que hacen parte de nuestros pueblos. La concepción del ejercicio medico
deberá ser en el futuro más igualitaria y de justicia, para todos. Y el ejercicio de esta nueva
medicina ejercerá un papel primordial en la formación de la nueva cultura latinoamericana.
Tenemos un pasado autóctono del que enorgullecernos. Hemos tenido grandes paradigmas
de una Medicina Social en Latinoamérica que han sido ya pioneros de estos avances
colectivos de la medicina en el mundo. En todos nuestros países hemos tenido grandes
apóstoles de la Medicina Social: José Penna, Araoz Alfaro y Sussini, en Argentina; Eduardo
Liceaga, Iglesias y Mendizábal, en México; Emilio Ribas, Oswaldo Cruz y Carolos Chagas,
en Brasil; J. Arce, D.E Lavorería y Carlos Enrique Paz Soldán, en el Perú; Carlos Finlay, en
Cuba; Pablo Pérez Medina y Jorge Bejarano, en Colombia; Lafargue y Ugarte n Chile; A.
Flórez, en Bolivia; Elpidio E. Ricart, en la Republica Dominicana; Modesto Cávez – Franco,
en Ecuador; Francisco Asurias, en Guatemal; Rafael Schiaffino, en Uruguay; Jesús Rafael
Rísquez, en Venezuela y tantos otros – vivos y muertos- que sería demasiado largo enumerar.

298
Tenemos un germen una nueva sub – cultura médica que se formará o no, como nosotros la
queremos, dependiendo, del trabajo, del esfuerzo y del entusiasmo de todos nosotros.
Depende de esta generación de profesores latinoamericanos el cómo se forme.

Aunque tengamos que adoptar al principio una especie de nacionalismo latinoamericano, una
especie de patriotismo latinoamericano, entenderemos desde el principio que no se trata de
un nacionalismo o un patriotismo para atacar o defendernos, sino para expandir ideas y
conceptos humanísticos, de convivencia humana, de hermandad entre los pueblos de todo el
trópico, de todas las razas. De todas las religiones y de todos los credos políticos o filosóficos.
En todas las grandes religiones y en todas las grandes filosofías hay cosas excelentes que
podremos respetar. Nosotros mismos podemos escoger, como nos aconsejaba recientemente
Toynbee, no seudo nacionalismos de nuestros países individuales, con la veneración de
héroes locales que excluyan a los otros héroes nacionales latinoamericano, sino un
nacionalismo con ciertos elementos religiosos, tomando por ejemplo, a la Virgen de
Guadalupe y al Cristo de los Andes como nuestros patrones. Pero no para concebir la religión
como la han concebido en la Edad Media y también en otras edades y por otros pueblos,
como sistema para imponer las conquistas económicas a sangre y fuego; como nos
impusieron los españoles el catolicismo a nosotros, sino para escoger los elementos positivos
de esta otra de las grandes religiones universales, rechazando sus elementos negativos y
sobretodo sus prácticas violentas de antes de Juan XXIII. Ninguna cosa grande de las
diferentes culturas universales nos puede ser ajena. Oriente, Occidente, Norte, Sur, nada de
lo que haya sido humano nos podrá ser desconocido, No olvidaremos las grandes enseñanzas
de los filósofos, profetas y maestros orientales y occidentales, tropicales y de las zonas
templadas, religiosas, literarios o políticos, del pasado y del presente.

Quisiéramos que la nueva profesión médica latinoamericana irradiara con su espíritu


humanístico de servicio a todos los demás, con su espíritu de trabajo científico serio, con su
espíritu de concepciones sociológicas, antropológicas y culturas amplias, con su espíritu de
franqueza, de vocación de grandeza, para que pueda ser, repito, el núcleo de una gran
CULTURA LATINOAMERICANA.

299
Debemos tener una nueva concepción de nosotros mismos que abarque a todas las pequeñas
y casi que diría pseudo naciones que por separado hablamos español, portugués y francés,
para que nos podamos asociar en una gran Nación verdadera, la Unión de Repúblicas
Latinoamericanas. Esta nueva unión no será un nuevo imperio, ni una amenaza para nadie
sino el núcleo de un mundo mejor, más dedicado a los auténticos valores humanos. Será un
mundo dedicado al servicio de todos y cada uno de sus habitantes, para que todos y cada uno
de ellos pueda conquistar su propia felicidad, tal como cada quien la conciba, siempre que
no perjudique a los demás. Sera un mundo en el cual, la Ciencia, el Arte, la Religión, la
Filosofía, la Ética, la Literatura, la Poesía, la Belleza y la Técnica estén al servicio del hombre
y de todos los hombres y no al servicio de grupos nacionales, políticos, económicos, raciales
o profesionales. La tradición humanística de la Medicina y la tradición de eclecticismo y
adaptación, de convivencia racial y filosófica de Latinoamérica, hace que nuestra profesión,
aquí en esta parte del mundo, sea la más adecuada para que tome para sí el liderazgo en esta
gran empresa universal. “Los médicos latinoamericanos y los latinoamericanos todos,
unidos, podemos hacer más”.

HÉCTOR ABAD GÓMEZ


Enero de 1.967

300
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTOD DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

¿VIVIR PARA QUÉ?


Por Héctor Abad Gómez

El hombre es un ser físico, bioquímico, biológico, social y espiritual, caracterizado por su


capacidad de crear conceptos abstractos, extraídos de sus experiencias de interrelación con
los medios en que se forma, nace, crece, se desarrolla y muere. Tiene una gran capacidad de
modificar – generalmente en su favor – los medios físicos, los bioquímicos, biológicos,
sociales y espirituales.
Sin embargo, a lo largo de su historia en el planeta, ha modificado también estos medios en
forma desfavorable para su propia vida.

En este momento (1.972 D.C.,) está adquiriendo conciencia cada vez más clara de que los
grandes instrumentos que ha creado para la modificación de su vida sobre la tierra – religión,
ciencia, tecnología, filosofía – son instrumentos neutros, que pueden dirigirse para su bien o
para su mal, y que, por lo tanto, su principal tarea, en su etapa actual, es la dirigir tales
instrumentos a producir una vida más satisfactoria para el mayor número posible de seres
humanos.

Las ideas del mejor reparto de los bienes de la tierra, de la “catolicidad”, es decir,
universalidad del ser humano, de la justicia social, de una mejor organización del mundo,
son ideas a las cuales les ha llegado su tiempo y nada ni nadie va a poder detenerlas. En las
actuales condiciones del mundo – avance científico tecnológico y ético – estas ideas –
conceptos – creaciones del hombre – se han hecho realizables. Y van a realizarse.

Para llegar a un mundo mejor organizado van a haber todavía muchas dificultades,
obstáculos, violencia, retrocesos luchas y guerras. No sabemos cuándo se logrará aquel ideal.
Pero el hombre se ha mostrado potencialmente capaz de organizar su sociedad más

301
racionalmente. Los peligros que actualmente aboca son inmensos. Tal vez los más
formidables a los que se ha enfrentado a través de su historia: 1. El extremo – fanatismo de
los que quieren implantar estas ideas, cueste lo que cueste, sin reparar en los medios. Con el
“peligro” de crear instituciones de poder – iglesias políticas – que esclavicen a los humanos
por muchas centurias y traigan a la humanidad entera a una nueva Edad Media, con una
doctrina monolítica, impuesta a todos por la fuerza, por la disciplina o por la manipulación
en un mismo sentido, de los medios de comunicación social. ¿Serán en este tipo de sociedades
más felices los hombres? Es probable que sí, la libertad ha sido siempre para los humanos
la mayor fuente de angustia. El hombre libre, el hombre que duda, es siempre un hombre
angustiado. Por el contrario, el hombre que cree, el hombre que tiene firmes convicciones, y
que, por lo tanto, tiene un concepto más largo de la realidad que él cree ver, aunque no
corresponda, exactamente, a la misma realidad (¿quién sabe qué es la realidad?), es un
hombre más tranquilo, más seguro, más feliz. Así ha sido siempre y si será en el futuro.

El segundo “peligro” es el extremo – fanatismo de los que creen en la vida humana como un
valor en sí mismo, sin importarles la calidad de esa misma vida humana. Los médicos y los
salubristas de las últimas generaciones han implantado esta convicción en todas las
sociedades modernas, a un gran costo, con un gran esfuerzo y con una excelente intención,
pro con el resultado que cada vez hay mayor miseria, mayor sufrimiento, mayor desempleo,
mayor inseguridad, mayor insatisfacción, mayor suciedad, más basura, más humo, mayor
contaminación, más revoluciones y guerras, más fanatismo y sufrimiento, que en cualquier
otra época de la historia. Sobre todo en los países del centurión tropical de la tierra, que son
los más poblados, los más pobres, los más sub - desarrollados y los más explotados por los
grupos que han alcanzado más riqueza y mejor “tecnología”, en todo sentido.

La explosión demográfica se está constituyendo en un peligro tan grande como la explosión


atómica. Pero el darse cuenta de este peligro, y poder hacer algo en relación con él, es lo que
diferencia al hombre de otras especies animales. El hombre ha demostrado ya, en distintos
lugares y ambientes, que puede manejar este oro problema, con inteligencia y con
racionalidad. Habrá posiciones religiosas y políticas – fanatismo irracional- a que se haga
algo efectivo en relación con este problema. Pero este fanatismo – como todos los fanatismos

302
anteriores – nacionales, religiosos, políticos, raciales también será vencido. El hombre se
reproducirá en los decenios futuros, al obtener un mayor adelanto económico, social y ético
en proporción a como se está ahora reproduciendo y podrá conformar una sociedad mejor.

Los hombres, son seres esencialmente emocionales – por nuestros ancestros animales – pero
potencialmente racionales, por nuestra capacidad humanizante al crear cultura, seremos
capaces de crearle un objetico racional y ético a nuestras vidas. Este objetivo, humano,
racional y ético debería ser – la ética es la corona de la cultura - simplemente servir. Sabemos
lo que somos, sabemos sentir más allá de la sensualidad puramente física (gozamos creando
una idea, descubriendo una relación, amagándonos una situación mejor para todos los
hombres). Somos capaces de aprender de nuestros propios errores, y somos capaces también,
y sobre todo, de gozar sirviendo. Sirviendo a otros seres humanos como nosotros. Sirviéndole
al mundo. Este es el gozo supremo, la satisfacción suprema, el bien supremo. Servir es el
destino del hombre. Para eso es, siente y sabe. Para eso vive.

Medellín, enero de 1.973

303
ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
CONFERENCIA DEL DOCTOR HÉCTOR ABAD GÓMEZ, PROFESOR
TITULAR DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA
FACULTAD DE MEDICINA

ECOLOGIÁ HUMANA

INTRODUCCIÓN

Entiendo la ecología humana como el estudio del producto de la relación entre tres medios:
El medio biológico del hombre, su medio físico y su medio social.

Hay que estudiar, por lo tanto, al hombre como ser biológico, capaza de modificar para su
bien o para su mal su medio físico y su medio social.

Es indudable que el hombre es un producto de la evolución del medio físico universal, que
culmina con un animal, semejante a los demás en muchos aspectos, capaz como todos los
demás seres vivos, desde el virus, de provechar y modificar, por procesos que cada vez se
están estudiando mejor, su propio medio biológico, para adaptarse a las modificaciones física
propiamente dichas, bilógicas, por su mismo especie o por otras especies, o modificaciones
sociales, es decir, por la INTERACCIÓN DE INDIVIDUOS de la misma especie.

Hacemos esta diferencia, artificial naturalmente, entre físico, biológico y social, solo por
motivos metodológicos, no conceptuales, que sabemos que los tres medios no son sino una
continuación y hay una continua transformación en ambos sentidos, de todas las especies
vivas. Lo físico, lo bilógico y los social, son apenas aspectos – momentos – de un mismo
proceso en dos sentidos que podríamos llamar de creciente complejidad y social biológico y
físico, en el sentido contrario que podríamos llamar, la misma manera, de decreciente
complejidad.

304
De lo físico se pasa a lo biológico individual y de este a lo social y viceversa. Todo está tan
interrelacionado entre sí, es una red tan compleja e interesante que pudiéramos llamar a la
ecología – así concebida – como el estudio de las interrelaciones de lo físico, lo biológico y
lo social, y viceversa. Tratar, por lo tanto, de aprehender, en una sola conferencia, el
complejísimo eme a de la ecología humana, fue apenas la inmadura respuesta de un ignorante
que aceptó dar la conferencia sobre un tema que no sabía que era el aceptar hablar de ello,
confiado apenas en la sabiduría, conocimiento e inteligencia del profesor que lo invitó por
primera vez a tratar ese tema en la Escuela de Salud Pública, el Dr. Fernando Zambrano,
después del periodo de ostracismo que quien habla había sufrido, de esta misma escuela, en
los años anteriores.

La primera conferencia no fue sino la expresión, ante un heterogéneo per receptivo auditorio,
de una serie de incertidumbres, dudas y perplejidades que en toda mi ya larga vida,
experiencia y meditaciones anteriores, me venían asaltando y me seguían asaltando sobre la
vida del hombre en la tierra – Ese primer intento tuvo una respuesta inesperada, pues suscitó
una vivida discusión entre el “conferencista” y el auditorio. El hecho es que la Dra., Helena
de Restrepo, nueva coordinadora de ese curso de Ecología General en esta misma Escuela,
me volvió a invitar a conversar con ustedes.
Y aquí estoy – ya un poco mejor preparado que hace una año, pues la bibliografía del curso
que están haciendo ustedes está bastante buena, y aunque naturalmente no puedo leérmela
toda para preparar esta conferencia, si tuve más oportunidad que a la vez primer, cuando
todavía tenía un cargo administrativo en la Escuela de Medicina –para leer, meditar y elaborar
un poco sobre esto de la Ecología Humana.

Esta introducción ya se va haciendo demasiado larga y debemos entrar a tratar el tema que
se me ha asignado para hoy, en una forma más concreta. Me gustaría más hablar sobre
“aspectos positivos y benéficos de estos medios” que sobre sus aspectos negativos. Me
gustaría más enfocar esta disertación sobre lo que yo llamaría “Salud Ecológica” más bien
que sobre la tradicional “enfermedad ecológica”.

305
Qué pudiéramos hacer, para conservar o adquirir la “salud ecológica de los grupos humanos”,
o para recuperar la salud ecológica perdida.
Veamos:
La Ecología Humana puede dividirse en:

1. Ecología Humana General.


Enfocaré el tema en la forma más integral que me sea posible, analizando el hombre y su
medio. Al hombre universal en su medio físico, social y mental. Analicemos primero el
concepto que hoy en día se tiene del hombre.

Qué es el hombre. Es el animal más altamente evolucionado que tenemos, en relación con su
sistema nervioso cerebral, lo que le ha permitido se potencialmente racional, aunque sigue
siendo, en el mundo actual, esencialmente emocional.
Tiene y conservará siempre, mientras subsista, características de reptil, de mamífero, de
simio y de homínido. Su proceso de “humanización” es un proceso no completado todavía,
aunque hay algunas circunstancias que nos permiten ser optimistas en relación con este
proceso de humanización universal del hombre.

La ciencia y la tecnología han puesto de presente ciertos conceptos básicos sobre el hombre
que van siendo aceptados universalmente por los llamados cultos.
Estos son:
a. Pertenecen a una sola especie animal en todo el mundo: El “Homo sapiens”.
b. Ha sido capaz de conformar sociedades mejores que otras. Es decir puede modificar su
ambiente social.
c. Puede modificar su ambiente físico, hasta cierto límite, haciendo posible la vida en la zona
templada, a pesar de haber tenido su origen en la zona tórrida.
d. Ha sido capaza de conformar grupos humanos que se comportan, hasta ciertos límites,
racionalmente. Ejemplo: algunas universidades. (Esto ha sido posible en todas las zonas
climáticas de la tierra, tal vez con la excepción de los extremos fríos polares, aunque no me
extrañaría que Alaska tuviera ya su universidad. En Siberia, de clima frio extremo, la Unión
Soviética ha logrado establecer institutos de investigación de la más alta sofisticación. De la

306
misma manera en pleno clima tropical. Ejemplo: Nueva Guinea que ha establecido allí una
universidad moderna. Lo mismo, naturalmente, en muchas naciones tropicales asiáticas,
africanas y latinoamericanas.
e. Tiene la capacidad de conformar grupos humanos de alto nivel ético. Ejemplo Agencias
especializadas en las Naciones Unidas: OMS, FAO, UNESCO, etc.
f. Está empezando a estudiar la sociedad por el método científico
g. Está empezando a producir seres humanos con visión universal de los problemas, sin
dejarse afectar por nociones nacionales, raciales, climatológicas o religiosas.
h. Ha empezado a producir políticas a nivel universal, por lo menos teóricamente. Ejemplo:
el consumismo o marxismo. (Aunque las religiones llamadas mesiánicas han tenido siempre
aspiración universal, católica, se han basado siempre, para su expansión, en la llamada
mística, sentimiento emocional y en la revelación: la gracia como concesión de Dios o la
guerra, por parte de los mahometano, etc.). También en el sentido de servir como método
pacifico para expandir el cristianismo, cuyo más alto ejemplo es el de Alberto Schewitzer.

El hombre es, pues, en resumen, un animal esencialmente emocional pero potencialmente


racional.
Si estas premisas son ciertas, el futuro del hombre se presenta relativamente despejado. Estos
son factores de optimismo, pero hay también otros de pesimismo.

2. Factores de Pesimismo.
Los tres grandes peligros de deterioro de la vida humana sobre la tierra son el a actualidad:
a. Guerras tradicionales o, además, atómicas, químicas o biológicas.
b. Contaminación física ambiental irreversible.
c. Aumento incontrolado de la población humana, más allá de las posibilidades de los
recursos naturales de este, para albergar, alimentar, humanizar y sostener a todos los seres
humanos.
d. Conformación de grupos de naciones con grandes recursos naturales, científicos y
tecnológicos, que se aíslen del problema general del mundo con el exclusivo objeto de
sostener para ellas – y solo para ellas – el relativo estado de bienestar físico, mental o social
que han alcanzado para la mayoría de sus habitantes, (Japón, Australia, Unión Soviética,

307
Europa Occidental, Argentina, Unión Soviética, Europa Occidental, Argentina, Nueva
Zelandia, Estados Unidos, en el presente, y en el inmediato futuro México, Brasil, África del
Sur, Israel, etc.).

3. Ecología del hombre latinoamericano.


a. Crecimiento demográfico, el mayor en el mundo: 3% anual.
b. Falta de una cultura propia original.
c. Dependencia científica, tecnológica, económica, ideológica y cultural de otras regiones.
d. Productividad per cápita baja.
e. Distribución de bienes y servicios concentrados en capas pequeñas privilegiadas, mientras
la mayoría de la población carece de recursos tan elementales como alimentación, habitación,
tierra, trabajo, recreación, educación, salud.
f. Ausencia de un modelo ideal básico que le permita entrar al futuro de frente. (Toma
modelos extranjeros para su desarrollo).
g. Desintegración entre sus distintos países y regiones.
H. Ausencia, en sus grandes mayorías, de un nacionalismo latinoamericano.

4. Ecología del hombre colombiano.


a. Tasa de crecimiento demográfico muy alto: 3% anual.
b. Distribución inadecuada de la riqueza (0.5 de los accionistas poseen el 70% de las acciones
industriales; 3% de los propietarios de la tierra posee el 65% de su extensión).
c. Distribución inadecuada de bienes y servicios. (Solo el 16% recibe atención médica
relativamente adecuada, la mitad de la niñez no alcanza a terminar educación primaria:
1.200.000 familias urbanas no tienen vivienda adecuada, hay más de millón y medio de
desocupados en capacidad de trabajar).
d. Falta de una organización política poderosa del pueblo, que pudiera establecer una distinta
organización social, propicia a disminuir o a eliminar las fallas estructurales anteriores.

308
5. Ecología del hombre Antioqueño.
a. Dos Antioquias, totalmente diversas: la urbana, la rural.
b. Decadencia del espíritu de austeridad, trabajo, iniciativa y empresa que se había
conseguido con las reformas estructurales básicas (fundamentalmente la agraria) que efectuó
Juan Antonio Mon y Velarde durante el periodo 1.785 – 1.788.
c. Establecimiento de una poderosa oligarquía económica y política crecientemente egoísta
(movimientos “federalistas” recientes).
d. Establecimiento de una educación tipo politécnica – tecnológica, aun en las universidades.
e. Perdida de su influencia pragmática y “mesoista” sobre la vida nacional.

SOLUCIONES

¿Cómo salir de este “embrollo”, de abajo para arriba y de arriba para abajo?

1° En Antioquia:
a. Influyendo en el cambio de la filosofía y los métodos educativos tanto institucionales como
de masas, por medio de maestros, profesores y comunicadores, informados y conscientes de
los problemas reales.
b. Instituyendo desde aquí para Colombia un “partido del pueblo” por métodos
organizacionales autóctonos simples, basados en nuestra realidad cultural. Partido que no
amenace el sentido religioso, simple y pragmático, del antioqueño.
c. Que los pocos “hombres cultos” que existen, sigan estudiando, por el método científico,
nuestra realidad social.

2° En Colombia:
a. Difundir el “partido del pueblo” que nazca y crezca en Antioquia
b. Ítem puntos a y c anteriores.

309
3° En Latinoamérica
a. a. “Medellinizar a Antioquia, antioqueñizar a Colombia y colombianizar a Latinoamérica”.
(Con un “modelo” distinto al actual, excluyendo – sobre todo – los factores de miseria que
aún existen).

FUTUROLOGÍA

Si en el futuro somos capaces de “latinoamericanizar al mundo” ¿sobre qué bases lo


haríamos?
a. Una ética humanística universal y común, racional y científica.
b. Trabajar en la organización social siguiendo el método científico (poliatría)
c. Dejar la ilusión de perfección única de la sociedad mundial. (Aspirar a lo que el universo
físico, biológico y social ha mostrado posible: curva estadística de distribución normal o
campana de Gauss – Mesoismo).

¿Qué instrumentos tenemos para ello?


a. La ciencia al servicio del hombre (la parte práctica de las ciencias llamadas “naturales”).
b. La política (la parte práctica de las ciencias sociales).
c. La ética (la parte práctica de la filosofía). (Que se refiere a la conducta del hombre).

Ese paraíso perdido que todos estamos buscando, ya no podrá ser más un paraíso natural.
El famoso estado natural de Rousseau, los paraísos de las islas del Pacifico, mucho me temo,
se han ido ya para siempre de la posibilidad histórica del hombre.

Este elemento de “artificialidad” que ha impuesto el conocimiento y la ciencia ya no nos


abandonará jamás, al menos de una gran catástrofe planetaria (guerra atómica, gran explosión
demográfica incontrolada, guerras biológicas o químicas, etc. etc.) o una catástrofe cósmica.
(Explosión del sol, regreso de la luna, etc.)

310
CONSIDERACIONES FINALES

Hemos repasado, en rápida y todavía desordenada síntesis, el tema de la ecología humana.


Al terminar, me asalta la duda que siempre me ha asaltado en relación con toda actitud
humana y sobre todo con la actividad a que más años de mi vida profesional he dedicado –
la educación - . Expresaré esa duda con la misma simple expresión, extraordinaria por los
simple y por lo profunda, que un filósofo, neo - tropical, que el Dr. Darío Echandía, manifestó
en momento culminante de nuestra historia patria – el 9 de abril de 1.948 -.
Dijo en aquella ocasión el Dr., Echandía: El poder, ¿para qué?

Y yo me pregunto también, al finalizar esta conferencia, ¿la ecología humana para qué?
¿Para qué estudiar, investigar, meditar sobre este tema y para qué difundirlo? ¿Vale la pena?
Yo creo que sí. Y esta expresión tiene un nuevo contenido, que los que ya vamos siendo
viejos empezamos a intuir: un contenido metafísico ¿Qué es creer?
Creer e estar más allá del físico, de lo biológico y de lo social. Se sitúa en los campos que los
filósofos han llamado campo ético, es decir, la parte práctica de la filosofía. Y como los
antioqueños hemos sido pragmáticos, después de la reforma pragmática y simple, en forma
antioqueña, para lo que yo creo que sirve el estudio de la ecología humana, una materia que
yo he estado estudiando toda la vida, sin saber cómo se llamaba. Tan ignorante he sido, antes
de mis escasas lecturas para preparar esta conferencia – que tuve que acuñar tres términos
para encasillar con alguna lógica – las inquietudes de estos últimos años de mi ejercicio
educativo: ¨Poliatría”, “Mesoismo” y “Asiatización”. Sobre estos tres términos hay mucho
que hablar, mucha tela para cortar, y espero seguir experimentando, estudiando y
reflexionando, para no ir a perder el interés en este diminuto pedazo de la vida universal que
es mi propia vida individual.

Por ahora, puedo adelantarles que en el estado actual de mi pensamiento sobre ecología
humana, en mi desesperada búsqueda de un modelo para la sociedad humana, el ejemplo más
maravilloso que me he encontrado, es un insecto tropical y sub tropical, - originario de
nuestra América y al cual todos ustedes conocen, que se llama el Cocuyo -. Vive en íntima
relación con la naturaleza y la afecta y la modifica muy poco.

311
Ha sobrevivido como especie, más de 200 millones de años, los que indica una sabiduría
“especifica” muy superior la nuestra, pues nosotros, como especie, en apenas 5.000 años de
vida que hemos llamado “civilizada”, estamos a punto de deteriorarnos irremisiblemente, o
aun de extinguirnos. ¿Podremos aprenderles a estos insectos siquiera esa gran lección que
nos han dado de supervivencia: Su capacidad de modificar su medio físico sin hacerse daño
irreparable a sí mismos? No quisiera para los hombres, sin embargo, la organización social
inmodificable que han logrado algunos de ellos como – las hormigas - . Este pudiera ser tema
para discusión posterior.

Creo – otra vez la palabreja metafísica – que los hombres somos más inteligentes que los
insectos – o seremos más inteligentes si lográramos modificar en beneficio de todos nuestro
medio social. La curva normal de distribución estadística de Gauss debería ser nuestro
modelo.
Pero no hay mucho más tiempo de seguir elucubrando para que podamos tener un periodo de
discusión. Quiero por fin terminar, simplemente, con las 4 eses que, para mí, le dan sentido
a la vida humana. Las 4 eses que ningún otro ser vivo puede reclamar para sí. Las 4 eses que
un colega mío que me conoce muy bien – el Dr. Oscar Duque Hernández – me decía, con
unos tragos de aguardiente, que no le parecían mías, porque eran una concepción que él creía
inteligente. Estas 4 eses, que me gustaría que alguna vez se llamaran las 4 eses del Dr. ABAD
son, simplemente, la primera letra de cuatro palabras que considero - o creo, como ustedes
quieran – esenciales para una vida humana satisfactoria: Ser, Saber, Sentir y Servir.

Y después de esto, un poco de Citas:


Decía José Martí: “No hay razas, no hay más que modificaciones diversas del hombre, en los
detalles de habito y formas, que no les cambian lo idéntico y esencial, según las condiciones
de clima e historia en que viva”.

¿Cómo alcanza el hombre su “mayor bienestar físico, mental y social?


¿Cómo influye el medio social en el bienestar del hombre?
¿Cómo el medio físico, el medio político, los factores genéricos?
¿Cuál es la relación herencia – ambiente?

312
La herencia no es más que la influencia, en un individua determinado, de un largo o
importante contacto con su ambiente, de sus antepasados.
Como dice Dubos: “Todas las fuerzas físicas, biológicas y sociales que actúan sobre el
hombre imponen una dirección a su desarrollo y dan así una forma a su naturaleza”.

PREGUNTAS:
¿En qué queda, después de estos, la famosa “Voluntad humana individual”?
¿Puede o no existir? ¿Representa algo más que una ilusión? ¿Hay entonces voluntad
colectiva? ¿Compuesta por qué?
Voluntad Colectiva: Encarnada por un hombre o por un grupo, generalmente pequeño pero
importante, de hombres.
Ya Adán comió de la manzana prohibida, Prometeo les robó el fuego a los dioses, Marx le
arrancó sus secretos a la marcha de la historia. Ya los hombres, con estos conocimientos en
la mano, no podremos regresar al paraíso natural. Seguiremos, ineluctablemente, avanzando.
Pero avanzando ¿para dónde? ¿Hasta qué? Eh aquí el problema, Y sobre todo, ¿para qué?

CONCLUSIONES

Que la gente se comporta distinto, según su medio, es evidente. ¿Quién no nota en Colombia
las diferencias de comportamiento entre los habitantes de las zonas tórridas (costa, grandes
ríos, etc.) y los de las laderas o los páramos?

Varios parámetros, sin duda alguna producen este resultado, pero el físico o climático
también.
El parámetro principal es el social, es decir, el de las interrelaciones humanas.
El hombre puede actuar sobre todos los ambientes, el físico, el biológico y el social.
El hombre, al darse cuenta de sus distintos ambientes, puede modificarlos.
En qué sentido lo haga es el problema y el gran reto para el hombre de hoy. Es su gran tarea.

313
CONCEPTO ECOLÓGICO DE ENFERMEDAD

La ecología nos ha hecho caer en la cuenta que virus, bacteria, parásitos y hombres, no somos
más que materia viva compitiendo con otra materia viva y disputándonos, además materia
inerte, para nuestra multiplicación y supervivencia como individuos y como especie. Esta es
la historia de la tierra desde que apareció en ella la vida y seguirá siendo su historia hasta que
la vida desaparezca.

Podremos decir, confiadamente, que en relación con la supervivencia de la especie humana,


hemos tenido y podemos seguir teniendo el mayor de los éxitos en esta lucha en contra de
los depredadores biológicos que nos afectan. Las bajas que nos causan son cada día menores,
proporcionalmente a nuestro número en el mundo. Inclusive nos estamos empezando a
preguntar si no habremos crecido demasiado, con el peligro de que la victoria sobre nuestro
ambiente biológico, vaya a convertirse en una amarga derrota de la especie, cuando
consideremos el deterioro de su ambiente físico y de algunos de sus ambientes sociales.

Pero en nuestro medio colombiano, virus, parásitos y bacterias siguen cobrando vidas de
millares de compatriotas. No porque no sepamos cómo combatirlos, sino porque la
organización social, política y económica del país, permite todavía que la mayoría de nuestros
niños se encuentren peligrosamente expuestos a primitivas condiciones de vida. No hay
disculpa alguna – fuera de la negligencia culpable de nuestras clases gobernantes, incluyendo
el sector de salud pública – para que esto siga sucediendo en la segunda mitad del siglo XX.
No es porque se desconozca la técnica de combate, sino porque no se aplica. Y si a esto se
agrega el que las clases pobres no tienen siquiera suficiente alimento para defenderse de sus
depredadores biológicos, el cuadro se hace más claro y las prioridades más evidentes.

La ecología de las enfermedades en Colombia es una ecología predominantemente social. Es


este el sector que hace más o menos enfermos en los distintos sectores en donde viven los
colombianos. Dentro del campo social, lo predominante es lo económico, es decir, el acceso
o no a cosas tan elementales como agua abundante y limpia, disposición de excretas, vivienda
adecuada, alimentos, comunicaciones, etc. Así las relaciones del hombre colombiano con su

314
medio dependen de su estado económico. Lo afectan más los virus, las bacterias y los
parásitos, lo afecta más la desnutrición, mientras más pobre es. Esta es una verdad tan nítida
y clara para aquel que quiera verla, que no necesita demostración ni investigación alguna.
Una verdad que se ha observado, se ha investigado, se ha demostrado y se ha repetido “ad
nauseam”, sobretodo “ad nauseam” de los que no les conviene hacer nada por variarla.

Las enfermedades de los colombianos no son entelequias, sino algo concreto y presente,
sobre todo en ciertos ambientes físicos, ciertos ambientes económicos y ciertos ambientes
sociales que todos conocemos.

Pero ¿es así de simple el problema? En su enunciado, sí. En su solución, no. Ante la claridad
meridiana de estos hechos podremos escoger varios caminos:
1. No hacer nada; 2. Auto. Engañarnos pensando en otras cosas: 3. Tratar de engañar a los
demás, arrojándoles cortinas de humo de cifras, datos, estudios y mamotretos, todo en jerga
incompresible; 4. Tratar de hacer algo, dentro de las circunstancias.
Yo creo que el cuarto camino es el adecuado y cada cual debe hacer lo que pueda, dentro de
las circunstancias en que la vida lo vaya colocando.

Los problemas de la salud pública en Colombia no son complicados sino claros. Su solución
está en hacer lo que sabeos que hay que hacer. El pueblo colombiano necesita trabajo,
comida, vivienda, servicios elementales de atención médica, servicios epidemiológicos,
educación, concientización. En vez de esto, se le ha dado, en general, superstición, engaño,
confusión, pasiones. No sabe por qué se enferma. No sabe por qué es pobre. Cree que las
enfermedades y la miseria “vienen de Dios”. No se atreve siquiera a exigir que sea más sano
o mejor educado. No cree tener derecho a ello. Ve con impasibilidad que los hijos se le
mueran por falta de leche, de atención, de los más elementales servicios. Se acuesta y se
levanta con la miseria como su constante e inseparable compañera y apenas si protesta por
ello. Está anestesiado por las enfermedades y el hambre. Y las llamadas “clases dirigentes”
siguen dándole no más que “palabras, palabras, palabras”. Esta es la verdadera ecología del
pueblo colombiano. Lo demás que se diga son mentiras. Mentiras piadosas, quizás. Pero
mentiras. La verdad es simple y duele. Pero tiene la potencialidad de liberar. Ojalá libere

315
Estamos de acuerdo con el Dr. Abraam Sonis en el prólogo de su libro de Medicina Sanitaria
y Administración de Salud*, acerca de “la necesidad de un replanteo profundo cualitativo,
en el enfoque del problema salud – enfermedad y en la práctica de la atención de la salud”.
Es más, añadiremos nosotros, se necesita un “replanteo total”, un repensar en el problema
vida –muerte y en la misma definición y señalamiento de los objetivos de la vida humana
sobre la tierra. Nos encontramos en una época en el cual todo lo tradicional está siendo
cuestionado – sin exclusión de ninguna materia humana i divina – y eso está bien- Es más.
No solo está bien sino que es absolutamente necesario. EL mero hecho de vivir ya no es tan
sencillo como fue hasta hace algunos años y no podemos continuar con la simpleza de
considerar, dicotómicamente, a toda vida humana como buena y a toda muerte humana como
mala. Esta fue hasta hace algunos años y no podemos continuar con la simpleza de considerar,
dicotómicamente, a toda vida humana como buena y a toda muerte humana como mala. Esta
fue la premisa con la que actuaron nuestros antecesores, los salubristas de la época anterior
a la nuestra.

Esta premisa que se tomaba como obvia y evidente, también debe cuestionarse. La vida, la
mera cantidad de vidas, no es ya más lo que está en juego. De lo que se trata ahora es de un
cierto tipo de vida humana. De la vida humana que valga la pena vivirse. No simplemente de
la vida humana en general, de toda vida humana, sin que importe, fundamental y
esencialmente, su calidad. Es de la calidad de la vida humana de la que debemos empezar a
hablar los salubristas. No exclusivamente de la cantidad, como lo hemos venido haciendo
hasta ahora. Este es un cambio profundo, revolucionario, importante, del enfoque tradicional
de la salud pública, que debemos abocar desde ahora con franqueza y valor. Debemos abordar
dicho tema con cuidado, con respecto, con humildad, porque su misma magnitud así lo exige,
pero debemos abordarlo ya y con toda la decisión necesaria.

Por todo esto estamos también enteramente de acuerdo con Sonis cuando plantea lo siguiente:

“El cisma que espera la salud publica en los próximos años será el que separará a los
trabajadores del sector que rutinariamente cumplen con las actividades que consideran su

316
responsabilidad profesional, de aquellos otros que visualizan su trabajo como parte de un
cambio social en el cual ellos deben jugar como agentes de primera línea”.

HÉCTOR ABAD GÓMEZ

* Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 1.971

317
RELOJ DEL TIEMPO

Daniel Samper Pizano

UN PERRO QUE LADRA

En fenómeno apenas comparable al de algunas fugaces actrices de cine, la reforma agraria


colombiana pasó a convertirse, de estrella, en figura de segunda. Antes la atacaban unos, la
defendían otros y, entre crítica y apología, el INCORA iba hacia adelante. Hoy todos atacan
al Instituto. Unos por lo que fue, otros por lo que dejó de ser, y casi todos por lo que podría
llegar a convertirse.
Lee uno “La República” y tropieza con un editorial en que proponen cambiar el criterio de
“tierra para los campesinos”, ofreciendo, en cambio, la solución de que el problema agrícola
“debe ser repensado en forma clara y realista”. Abre “El Siglo” y se topa con otra nota en
que se apoya la primera y se critica el espíritu de repartición de tierras que supuestamente
mueve el INCORA. Observa EL TIEMPO y allí se hace una patética radiografía de la
situación del Instituto: “Con una situación financiera estrangulada desde el Ministerio de
Hacienda, un presupuesto precario, un creciente de prestigio todos los días y una interinidad
que ya va para larga, el Instituto es hoy un muestrario de su propi vergüenza”.

Algunas veces, inclusive, se hermanan los polos opuestos en la crítica de una misma fórmula
de reforma agraria. En el caso de la renta presuntiva que se propone implantar en el campo,
anota “El Siglo” – órgano de la caverna más tenebrosa – que se trata de “un impuesto
discriminatorio, injusto y anti técnico, que constituirá nuevo factor de desestimulo de la
producción agropecuaria”. Y observa el IV Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos, de
reconocida tendencia ultraizquierdista, que con ellas se busca “fortalecer el poder económico,
social y político de los latifundistas y desestimular al verdadero agricultor, campesino y
empresario agrícola”.

Sea por lo que fuere, lo cierto es que la reforma agraria ha logrado hacerse a la enemistad de
los tirios sin conseguir favorece a los troyanos. Se ha quedado con el pecado y sin el género.

318
Ha levantado tremenda ampolla entre la oligarquía rural – y susto inmarcesible entre
oligarcas de todas las pelambres -, pero no ha logrado cambiar mayormente las estructuras
caducas agrarias. Diez años después de instaurada la reforma, el 1.2 por ciento de los
propietarios eran dueños del 45 por ciento de la tierra cultivable, repartición prácticamente
idéntica a la de un decenio atrás. La mano de obra seguía concentrada en el minifundio: el
0.1 por ciento de la superficie cultivada del país (propiedades de menos de cinco hectáreas),
absorbía el 25 por ciento de la mano de obra agrícola, mientras que el 55 por ciento,
representado por las explotaciones de más de 200 hectáreas, ocupa tan solo el 17 por ciento.

En diez años, el INCORA ha adjudicado 11.240 parcelas (menos de 150 mil hectáreas), que
corresponden apenas al 0.12 por ciento de las familias campesinas. Y por tan infeliz reparto
hay que ver los escándalos que se han producido.
En cambio, en el total de tierras adecuadas por el INCORA, solo el 24 por ciento ha sido
para nuevos propietarios. El resto ha fortalecido la estructura vigente, que significa la
perpetuación de los terratenientes (siete millones de las mejores hectáreas del país están en
manos de 635 ricos propietarios) y la pobreza del campesino: en 1.970, la tercera parte de la
población rural recibía menos de 200 pesos mensuales, y la mitad, menos de 400 pesos. Si
alguien reflexiona sobre las condiciones en que debe vivir una persona con 200 pesos al mes,
comprenderá las invasiones y demás fenómenos de ansiedad campesina.

Todo esto debería hacer meditar seriamente a los partidarios de las soluciones dulcemente
ubicadas en el justo medio, como esta reforma agraria que torea y alerta a los terratenientes
pero desampara a los campesinos. No se puede cambiar un país encendiéndole una vela a
Dios y otra al Diablo. EL INCORA es, por desgracia, un tigre de papel cuyo máximo
beneficio ha sido el de despertar al campesinado a mejoras expectativas. Ahora, después de
Chicoral, ya no es ni siquiera un tigre. Apenas un perro de papel. Un perro que ladra, Y ya
se sabe qué ocurre con los perros que ladran.

De “El Tiempo”. Enero de 1.973

319
EL DRAMA DE LOS “PRIMIPAROS”

Siempre que hay problemas en la Universidad, y especialmente cuando estos problemas


trascienden a la opinión pública, es decir cuando los estudiantes salen a manifestar
públicamente su inconformismo, hay un personaje muy importante por quien mucha gente
pone el grito en el cielo pero que en realidad es apenas un miembro más de la comunidad
universitaria: el estudiante de los primeros semestres.

¿Quién es este personaje que la mayor parte del tiempo pasa desapercibido pero que en
determinados momentos adquiere una importancia inusitada?
Evidentemente no se trata de un personaje de otro mundo. En realidad es un hombre joven,
por lo regular no tiene veinte años todavía, casi siempre ha sido magnifico estudiante, pero,
en definitiva, es una persona que, a las buenas o a los empujones, ha terminado el bachillerato
y aspira, a seguir la carrera universitaria de su preferencia todavía.

Como el tema es largo, y muy serio, hay que empezar ubicando al estudiante ¿En qué
condiciones llega un estudiante a la Universidad? Académicamente, mediocres. Claro, en
esto, no caben dogmatismos, también hay bachilleres que llegan muy bien preparados pero,
aunque es norma general que los mejores estudiantes son los egresados de planteles oficiales,
en fin de cuentas el que un muchacho bueno o mal estudiante no depende sino de el mismo.
Otra cosa es que el universitario no debe convertirse necesariamente en un esclavo de la
academia y esto es lo que no comprenden o no quieren comprender los compañeros
“cuadernícolas”.

Per, siguiendo ¿en qué otras condiciones llega un bachiller a la Universidad? Políticamente,
para decirlo de alguna manera, motivado. A veces con una visión bastante superficial de la
realidad nacional pero, eso sí, con mucha voluntad de hacer algo, de poder colaborar aunque
sea en lo mínimo para que esta situación de injusticia y de caos en que vive el país no
continué por más tiempo.

320
Es claro, también, que un gran porcentaje de bachilleres llega y asume, inicialmente, una
actitud de indiferencia política. Sin embargo poco a poco, mediante charlas con los amigos,
con los compañeros de curso y principalmente a raves de las lecturas (lecturas que se
consiguen en la biblioteca de la Universidad y que fundamentalmente hacen referencia a
luchas agrarias, análisis de las formas históricas de dependencia, investigaciones sobre el
subdesarrollo, en síntesis: historia política de Colombia), entran a formar parte del grupo de
estudiantes cuyos planteamiento y actitudes políticas hacen escandalizar a rectores de
seminarios y politécnicos.

Debe hablarse también –para tratar de aclarar un poco, en su estructura, la crisis universitaria-
de otras condiciones en que normalmente llega un bachiller a la Universidad, por ejemplo,
su situación económica y su extracción de clase. Sobre estas dos condiciones van a influir en
la definición política del estudiante por cuanto, indudablemente, la universidad, hoy más que
antes, está compuesta por estudiantes de clases populares (pequeños burgueses), sin llegar al
sector obrero ni mucho menos al campesino. No se puede decir, pues, que cumple los
postulados de la universidad del pueblo, como es el caso concreto de la Universidad
Nacional.

Ahora bien, podría decirse que los primeros meses de estada en la universidad constituye
todo un drama para los universitarios principiantes o “primíparos”. Sin embargo lo primero
que debe quedar muy en claro es que, hoy en día, ya no constituye ningún drama para un
estudiante de primer semestre llegar y encontrar la Universidad convulsionada. En país donde
la educación es un negocio, donde la educación es considerada un bien negociable y por tanto
donde solo tienen acceso a ella los que tiene plata, el verdadero drama se vive cuando el
estudiante piensa como ingresar a la Universidad y se encuentra en mayor grado, con los
obstáculos que se le han presentado siempre a lo largo de su vida. Esto pone de manifiesto
una vez más la realidad clasista de la educación colombiana.

Solo faltaría evaluar lo que ha ocurrido en la antesala de la Universidad: los colegios de


bachillerato. En estos dos últimos años a la par que la Universidad ha sufrido la represión
más aguda del presente siglo, la crisis también ha llegado a los claustros de enseñanza

321
secundaria. Lo más sobresaliente de este fenómeno es su definida orientación política. Es
más, la presencia del inconformismo en los colegios de bachillerato revela que el problema
no es solo cuestión de indisciplina en la universidad, sino que es un problema de fondo del
cual son conscientes todos los estudiantes colombianos.

El estudiante de bachillerato ha comprendido que el enemigo, al fin y al cabo no es solo el


rectorcito represivo o el profesor que no prepara la clase sino todo un sistema político
anticuado y corrompido ¿Qué otra cosa podrían decir, por ejemplo, los estudiantes del
Colegio Santa Librada de Neiva, del Liceo Humboldt de Popayán o del colegio Nacional de
Barranquilla que han visto a sus compañeros caer abaleados por manifestarse públicamente
en favor de la Universidad Nacional, o por solidarizarse con los campesinos o con los
trabajadores de una fábrica? Y cuando estos estudiantes – si lo consiguen, claro está –
ingresan a la Universidad, ¿podría decirse, con la libertad que toman muchos periodistas
claman muchos periodistas achacosos, que los estudiantes de los primeros semestres son las
eternas víctimas de los agitadores camuflados? Por lo pronto, sería difícil empezar a
responder gratuitamente.

JAIME HORTA DIAZ J.H.D

De “Lecturas Dominicales” de “El Tiempo”. Enero 1.973.

322
LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO

Meadows, Donella H., Dennis L. Meadows, J. Randers y William


Behrens III. The limits to growth. Potomac Associates Book, 1.972. 205 p. Resumido por
Djaja Djendoel Soejarto.

Tomado de Actualidades Biológicas. Vol. 2, N° 3, Enero/Marzo 1.973

Uno de los problemas que más preocupan al hombre del siglo XX es la explosión
demográfica: el crecimiento sin freno de la población humana. A principio del presente siglo
la población mundial era de 1.600 millones; en 1.970 la población alcanzó a 3.500 millones.
Anteriormente, para doblar la población mundial de 800 millones (en 1.750) a 1.600 millones
se necesitaron 150 años (1.750 -1.900) mientras que para doblar la misma de 1.600 millones
a 3.200 millones (1.900 – 1.970) se necesitó menos de 70 años. Esto significa que el
crecimiento de la población humana en este siglo ha sido muy acelerado. En otras palabras,
se dice que el crecimiento de la población humana sigue en progresión geométrica o
logarítmica o exponencial, tal como se presenta en el crecimiento de la población natural de
cualquier organismo. (Este tipo de crecimiento se expresa matemáticamente por la ecuación
Nt = Noe rt, (Nt = población en tiempo t; No=población original; e=la base de los logaritmos
naturales; r la velocidad de crecimiento; t=tiempo de crecimiento) y se representa
gráficamente por la siguiente curva (ver fig. 1).

Entre muchas de las consecuencias directas de la explosión demográfica están, naturalmente,


la necesidad de mayor número de vivienda, más alimentos, más escuelas, más empleos, más
hospitales, más enseres domésticos, más carros, etc., Para llenar estas necesidades hay que
aumentar la producción a través de la industria y la agricultura intensiva. Algunas de las
preguntas más difíciles de contestar relacionadas con este fenómeno son: ¿Cuál es la
capacidad de la tierra para sostener el crecido número de los seres humanos “progreso”?
¿Cuándo se agotaran los recursos naturales no renovables, si la tasa de su explotación sigue
aumentando? Finalmente ¿Cuál sería el destino de la especie humana si la tendencia de
aumento de población sigue el ritmo actual?

323
Para tratar de contestar estas preguntas, un grupo de 70 personas eminentes - entre ellos
científicos, economistas, humanistas e industriales de renombre mundial – que formó una
asociación desde 1.968 llamada Club de Roma y delegó a un grupo internacional de
científicos encabezados por el Dr. Dennis Meadows, un experto en computadores del
Instituto de Tecnología de Massachusetts (M.I.T), Estados Unidos, para ejecutar un proyecto
ambicioso llamado: El proyecto sobre el dilema de la humanidad. Este proyectó empezó a
desarrollarse en 1.970 con la financiación de la Fundación de Volkswagen.

A base de un modelo llamado “System Dynamics” (dinámicas de sistema) desarrolladlo por


el profesor Jay W. Forrester de M.I.T., el mentor de Dennis Meadows, los científicos
investigaron los cinco factores ecológicos más fundamentales que controlan y así limitan el
crecimiento en la tierra: población humana, producción agrícola, utilización de los recursos
naturales, producción industrial y contaminación ambiental. Todos estos factores tienden
actualmente a crecer en una manera exponencial, y en el modelo se toma en cuenta el hecho
de que ellos son dinámicamente interrelacionados entre sí, en la siguiente manera. En primer
término, la población humana no puede crecer sin alimento. Para producir más alimento se
necesita aumentar la producción agrícola a raves de los tractores y pesticidas, ya casi todas
las mejores tierras en este planeta están bajo cultivo actualmente. Los tractores, los
fertilizantes, y los pesticidas son productos de la industria, así que el aumento de la industria
aumenta también las demandas sobre los recursos naturales (minerales, combustibles fósiles,
petróleo, etc.), que significa el agotamiento de estos, paulatinamente, pero si el aumento de
la contaminación.
Finalmente, la contaminación interfiere con la vida humana, la población y la producción de
alimentos. La pregunta que Dennis Meadows tenía que contestar es: ¿Por cuánto tiempo más
podrán la población y la industrialización seguir creciendo en este planeta?

Dennis Meadows suministró al mega computador de M.I.T. los datos actualmente conocidos
sobre población humana, producción agrícola, recursos naturales, industrias y contaminación
ambiental, y obtuvo una serie de curvas que representan el modelo patrón o standard del
ecosistema mundial. Este modelo se ha basado en las tendencias de crecimiento de estos
cinco parámetros desde 1.900 – 1.970. (Ver figura 2). El modelo se puede leer en la siguiente

324
forma. El rápido crecimiento de las industrias consumen grandes cantidades de los recursos
naturales no renovables, así que estos se tornan más y más escasos; por lo tanto utilizan más
capitales para procurar material primas y menos para invertir en nuevas fábricas y facilidades
para el futuro crecimiento. Finalmente, la base de la industria se desploma, llevando consigo
el servicio y los sistemas agrícolas que dependen de las industrias, tales como fertilizante,
tractores, pesticidas, laboratorios hospitalarios, computadores y energía para mecanización.
Esto ocurriría alrededor del año 2.020 y se representa en la gráfica por el punto de
convergencia de las curvas. Debido a las características inherentes de la población misma,
tal como la estructura de edades, ésta por un periodo va a seguir creciendo consumiendo los
pocos alimentos que quedan. Al final, la curva de la población se desploma también, debido
a que la mortalidad aumentaría por la falta de alimentos y servicios hospitalarios. Así que si
se supone de que no habría cambios importantes del presente sistema en el futuro, el
crecimiento de la población e industrialización alcanzara su límite dentro del próximo siglo,
a más tardar.

En busca de una alternativa de este modelo patrón Meadows postuló un mundo con enormes
recursos actualmente no descubiertos, por ejemplo una vasta reserva en el fondo de los
océanos. Al suministrar al mega computador los nuevos datos, Meadows recibió una
respuesta que demuestra, que la industrialización si puede seguir aumentando, en este caso,
pero la contaminación ambiental producida será tan abrumadora para la biosfera que
terminará sofocándola y también en un colapso. Suponiendo que el avance tecnológico
encuentre una manera de controlar la contaminación, ¿Cuál va a ser el destino del sistema?
El computador contestó que en este caso, la población aumentará vertiginosamente y acabará
con la capacidad de la tierra para producir alimentos. Cualquier avance tecnológico consume
energía y recursos naturales, produce más contaminación y crea problemas socio económico,
tales como el desempleo. Bajo la suposición de que la contaminación se puede eliminar, la
natalidad se reduce a la mitad y la producción agrícola se dobla, el computador demuestra
que de todas maneras la contaminación se producirá de cada zona agrícola y actualmente
podría ser catastrófica. En este caso la catástrofe se aplaza unos 20 a 30 años más, cuando
poco a poco la producción agrícola también se mermaría. El computador fue alimentando
con otros modelos y suposiciones, pro Meadows y sus colegas llegaron a la conclusión de

325
que el comportamiento básico del sistema mundial es el crecimiento exponencial de la
población y el capital, seguido finalmente por un colapso.

Las anteriores predicciones son muy desalentadoras ¿Existe una manera de evitar el fina
apocalíptico? Sí, dice Meadows. Para remediar esas proyecciones desastrosas, Meadows y
sus colegas ofrecen las siguientes medidas:

A partir de 1.975, tendría que hacerse lo siguiente:

1. Inventar un método de control de natalidad con efectividad de 100%, para toda la


población.
2. Limitar los niños de cada familia a dos.
3. Estabilizar el sistema económico al nivel de producción industrial per cápita de 1.975. El
exceso de la capacidad industrial debe utilizarse para producir bienes de consumo, y no para
aumentar la tasa de inversión de capital industrial encima de la tasa de depreciación.
4. Evitar el agotamiento de los recursos naturales. Para tomar esta medida hay que reducir el
consumo de los recursos a un cuarto de su valor por unidad de producción industrial en 1.970.
5. Para reducir aún más el agotamiento de los recursos y suprimir la contaminación, las
preferencias económicas de la sociedad deben dirigirse más hacia los servicios tales como
educación y facilidades sanitarias, y menos hacia bienes materiales producidos por fábricas.
6. La producción de contaminantes por cada unidad de producción industrial y agrícola debe
reducirse a un cuarto de su valor en 1.970.
7. Para eliminar la tradicional desigualdad en la distribución de la riqueza, hay que procurar
una manera de producir, suficiente alimento para toda la población mundial. La única manera
es utilizar todos los capitales para producir alimento, aunque tal inversión se considere
“antieconómica”.
8. Este énfasis sobre agricultura altamente capitalizada (importante para producir alimentos),
puede resultar en una rápida erosión del suelo y acabar con su fertilidad, destruyendo así la
estabilidad agrícola de largo alcance. Para evitar esto, es apremiante que el capital agrícola
se utilice para enriquecer y preservar el suelo. Un ejemplo de esto es convertir desechos
orgánicos en abonos, que al mismo tiempo pueden reducir la contaminación.

326
9. El uso del capital industrial para los servicios, producción de alimentos, recirculación y
preservación de los recursos y el control de la contaminación pueden mermar grandemente
la reserva del capital. Para contrarrestar este efecto, es necesario aumentar la duración de la
vida del capital industrial, que significa diseñar bienes industriales (nevera, estufas, radios,
etc.) con una larga vida y facilidad de reparación, en vez de echarlos a la basura por razón de
“fuera de moda”. Esta medida también reducirá el agotamiento de los recursos y la
contaminación.

Si todas las nueve medidas anteriormente mencionadas se realizan a partir del año 1.975, el
modelo del mundo estabilizado será como en la figura 3.

Inmediatamente después de la publicación de Limits to growth se lanzaron críticas, se


realizaron debates y se crearon controversias, tanto en el mundo académico como en el
mundo de los políticos y gobernantes. En marzo se reunieron 250 personas que representaron
congresista, diplomáticos, economistas y científicos en el Smithsonian Institution,
Washington, D. C. para discutir el reportaje de Meadows todas estas inquietudes, el propósito
del Club de Roma ha sido alcanzado. LE libro se traducirá en más de seis idiomas, para
alcanzar más lectores y así plantear más ampliamente inquietudes y debates. La palabra final
del Comité Ejecutivo del Club de Roma acerca del libro es la siguiente: El hombre debe
explorar tanto en sí mismo – sus metas y sus valores- como en el mundo que el busca cambiar.
La dedicación a estas tareas debe ser continuada. El punto crucial del asunto no es meramente
preguntar si la especie humana puede sobrevivir, sino más bien preguntar si ella puede
sobrevivir sin caer a un estado de existencia inútil.

327
CONFERENCIA SOBRE EL MEDIO HUMANO

Noriega, M. “La Conferencia de Estocolmo sobre el medio humano”


Historia Natural y Pronatura. 4(3): 22 -29, Sept. 72. Resumido por Gabriel Roldán P.

Tomado de Actualidades Biológicas. Vol. 2, N° 3. Enero/Marzo 1973.

Del 5 al 16 de junio de 1.972 se reunieron en Estocolmo, Suecia, 1.200 delegados procedentes


de 114 países con el fin de discutir los problemas más urgentes y graves por los cuales
atraviesa actualmente la humanidad y buscar la forma de solucionarlos adecuadamente.

La conferencia fue convocada por las Naciones Unidas y su preparación comenzó a realizarse
desde 1.968. La Asamblea era consciente de la necesidad de adoptar medidas a nivel regional
e internacional para proteger el medio ambiente humano.

El avance de la ciencia, de la tecnología y de las comunicaciones, al igual que la explosión


demográfica, había borrado ya los límites geográficos entre las naciones y era por tanto
necesario pensar en el planeta tierra como refugio único y patrimonio común de la
humanidad.

El aire viciado y las aguas cargadas de residuos domésticos e industriales no conocen


fronteras. Su presencia en el medio va causando aceleradamente la desaparición de muchas
especies, además de los problemas económicos y de la salubridad que cada día se van
haciendo más dramáticos en nuestra sociedad.

Al referirse al dilema entre el desarrollo y el crecimiento, el señor McNamara, expresó lo


siguiente: “Los actuales programas de desarrollo son sumamente inadecuados porque no
están reduciendo sustantivamente la pobreza que conforma y limita esas vidas. Y aunque la
cuestión es compleja, fundamentalmente sabemos el por qué: Hay dos razones básicas: los
países en desarrollo no se mueven con suficiente decisión para reducir las graves
desigualdades económicas y sociales que prevalecen en sus propios pueblos; y los países

328
desarrollados no se mueven con suficiente decisión para reducir la enorme brecha que existe
entre su propia opulencia y la penuria de las naciones menos privilegiadas”. Y continuaba:
“Si el desarrollo ha de tener éxito, se requiere acción por igual parte de las naciones ricas, y
esa acción solamente puede prosperar en un clima de crecimiento”.

Los resultados generales de la conferencia dejaron indudablemente un saldo positivo. La


declaración sobre el Medio Humano consta de 26 cláusulas, de las cuales solo
mencionaremos 14 por ser quizás, las de mayor interés general.

“Los recursos naturales de la tierra, incluido el aire, el agua, el suelo, la flora y la fauna, y
particularmente los ecosistemas naturales, deben preservarse en beneficio de las
generaciones presentes y venideras mediante una cuidadosa planificación u ordenación,
según convenga”.

“Debe mantenerse y, siempre que sea posible, restaurarse o mejorarse la capacidad de la


Tierra para producir vitales renovables”.

“El hombre tiene la responsabilidad especial de preservar y manejar inteligentemente el


patrimonio de la vida silvestre y su hábitat que actualmente se encuentra en deterioro por una
combinación de factores adversos. La preservación de la naturaleza debe tener, por tanto,
importancia en la planificación para el desarrollo económico”.

“Los recursos no renovables de la Tierra deben emplearse de forma que se evite el peligro de
su futuro agotamiento y se garantice que los beneficios de tal empleo sean compartidos por
toda la humanidad”.

“Debe restringirse la descarga de substancias toxicas y de otras materias y la descarga de


calor en cantidades o concentraciones tales que el medio no pueda neutralizarlas, para que
no se causen daños graves e irreparables a los ecosistemas”.

329
“Los Estados deben adoptar todas las medidas posibles para prevenir la contaminación de los
mares por sustancias que pueden causar riesgos para la salud humana, perjudicar los recursos
vitales y la vida marina, dañar las amenidades o interferir en otros usos legítimos del mar”.

“El desarrollo económico y social es indispensable a fin de asegurar al hombre un ambiente


de vida favorable y de crear en la tierra las condiciones necesarias para mejorar la calidad de
vida”.

“Las políticas ambientales de todos los Estados deberían estar encaminadas a aumentar el
potencial de crecimiento actual o futuro de los países en desarrollo y no deberían coartar ese
potencial ni obstaculizar el logreo de mejores condiciones de vida para todos, y los Estados
y las organizaciones internacionales deberían tomar las disposiciones pertinentes con miras
a un acuerdo para hacer frente a las consecuencias económicas que pudieran resultar, en los
planos nacional e internacional, de la aplicación de las medidas ambientales.

“Deberían destinarse recursos a la conservación y mejoramiento del medio, teniendo en


cuenta las necesidades especiales de los países en desarrollo y cualesquiera gastos que pueda
originar a estos países la inclusión de medidas de conservación del medio en sus planes de
desarrollo, así como la necesidad de prestarles, cuando lo soliciten, más asistencia técnica y
financiera internacional con ese fin”.

“Con el objeto de administrar en forma más racional los recursos para mejorar la calidad del
medio, los Estados deberían adoptar un método integrado y coordinador en su planificación
para el desarrollo a fin de que los planes de desarrollo sean compatibles con la necesidad de
proteger y mejorar el medio para beneficio de la población”.

“La planificación racional constituye un instrumento indispensable para conciliar las


diferencias que puedan surgir entre las exigencias del desarrollo y la necesidad de proteger y
mejorar el medio”.

330
“Debe aplicarse la planificación a los asentamientos humanos y a la urbanización con miras
a evitar repercusiones perjudiciales sobre el medio y a obtener los máximos beneficios
sociales, económicos y ambientales. A este respecto deben descartarse los proyectos que
estén encauzado a la dominación colonialista y racista”.

“En las regiones en que existe el riesgo de que el crecimiento demográfico o las
concentraciones excesivas de población perjudiquen al medio o al desarrollo, o en que la
densidad de población pueda impedir el mejoramiento del medio humano y obstaculizar el
desarrollo, deberían aplicarse políticas demográficas que respetasen los derechos humanos
fundamentales y contasen con la aprobación de los gobiernos interesados”.

“Al llevar adelante el desarrollo económico y social se debe utilizar la ciencia y la tecnología
con el fin de descubrir, evitar y combatir los riesgos que amenazan al medio, para solucionar
los problemas ambientales y lograr el beneficio común de la humanidad”.

Queda pues, a todos los gobiernos y a los ciudadanos del mundo aceptar del mundo aceptar
con responsabilidad y prontitud este desafío. De todos nosotros dependerá el que podamos
ofrecer un mundo mejor a las futuras generaciones.

331
ESTADO DE LA SALUD DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Anotaciones del Doctor Eduardo Cano Gaviria para la Edición 20.000 de “El Colombiano”,
mayo 11 de 1.972

Las declaraciones del doctor Cano Gaviria para la edición 20.000 de EL COLOMBIANO,
son las siguientes:

- ¿Cuál es actualmente el estado de la salud de Antioquia?


- La realidad es que la medicina y concretamente los médicos tiene muy poca responsabilidad
en el estado del nivel de salud de los habitantes del departamento. Lo anterior es una verdad
que se hace evidente al observar algunos datos referentes a la salud de los antioqueños y que
demuestran una vez más que aquella es una resultante más del estado de desarrollo
económico y social de las diferentes zonas del departamento, que de los recursos de salud
existentes. Esto ya ha sido demostrado en muchas partes del mundo, en donde se ha
encontrado que existe una correlación más positiva entre el producto bruto per cápita y los
niveles de salud que entre el número de médicos y hospitales y estos mismos niveles de salud.

- Así en nuestro departamento los niveles de salud varían fundamentalmente, ya se trate de


área metropolitana del Valle de Aburrá y el resto del departamento. Mientras en la primera,
con un evidente mejor nivel de desarrollo económico y social se mueren 5 personas de cada
1.000; 40 niños menores de 1 año, por cada 1.000 nacidos vivos; el 33% de las muertes se
producen en niños menores de 5 años; de cada 1.000: 75 niños por cada 1.000 nacidos vivos;
el 53% de las muertes se producen en niños menores de 5 años; por cada 1.000 partos se
mueren 12 madres y la expectativas de vida de cada niño al nacer no llega a los 46 años.

- Pero esto no es todo. En el área metropolitana se mueren fundamentalmente de


enfermedades poco reducibles, esto es, enfermedades que de acuerdo con los conocimientos
médicos actuales son poco prevenibles y difíciles de evitar, como son las enfermedades
cardiovasculares, incluidas en ellas todas las del corazón y vasos sanguíneos, el cáncer, los
accidentes y violencias, o sea un perfil de mortalidad muy parecido al de los países

332
desarrollados. En el resto del departamento la mayoría de las muertes, un 50%
aproximadamente, sigue siendo en menos de 5 años y a causa fundamentalmente de diarreas,
enteritis y bronconeumonías condicionadas y agravadas por el pésimo estado de nutrición
de la población infantil de las áreas rurales y por el deficiente estado de saneamiento
ambiental de nuestras zonas rurales.

- Esta situación es lógica si se considera que de la población rural del departamento, o sea en
la población que vive en localidades de menos de 2.500 habitantes en la cabecera urbana y
en la población dispersa la cual es aproximadamente de un millón y medio de habitantes, solo
un 32% posee adecuada provisión de agua potable y como si fuera poco se encuentra en pesio
estado de desnutrición.

- Se puede considerar que en la mayoría de esas áreas el 66% de la población total se


encuentra afectada por la desnutrición. En estas mismas zonas de 100 niños menores de 1
año, 26 sufren de desnutrición; de 100 niños de 1 a 4 años, 85 sufren de desnutrición y el
grupo de 5 a 14 años, de 100 niños, 80 están desnutridos.
A todo lo anterior se agrega la inaccesibilidad de estas personas. Se encuentran dispersas en
pequeños poblados sin servicios como el agua y la eliminación de excretas, y sin carreteras
o caminos que los vinculen a los centros donde se les puede prestar algún tipo de atención
médica. Esto acondiciona a que aproximadamente el 40% de las defunciones que ocurren en
nuestro departamentos, sin el Valle de Aburrá, no posean certificación médica, lo cual quiere
decir que a la hora de su muerte no tuvieron acceso a ningún tipo de atención médica. No
asusta mucho que en los hospitales del Área Metropolitana no se pueda atender a la gente
que demanda servicios, pero casi nunca nos acordamos que casi la mitad de los que mueren
en el departamento en un año, no pudieron tener acceso a la atención médica, murieron de
diarreas y enteritis y desnutrición, dos condiciones fácilmente prevenibles con agua potable
y con comida.

En el comienzo y las cifras y datos anteriores nos reafirman en el concepto. El estado de


salud del departamento difiere ya se trate de zonas más desarrolladas o menos desarrolladas.
Aún más, el estado de salud del departamento ha mejorado en los últimos diez años, pues las

333
tasas de mortalidad general e infantil eran más altas, pero esta mejora se debe en mucho a la
mejoría en el nivel y condiciones de vida de algunas regiones y en muy poco a la organización
y al impacto de los servicios asistenciales existentes en el Departamento. Su acción, a pesar
de que cada institución o identidad realice un esfuerzo grande, en conjunto benefician a un
reducido número de personas, ya que sus coberturas son muy bajas. Así tenemos que en todo
el departamento en 1.971 se hospitalizaron 188.945 personas incluyendo todas las agencias
oficiales, mixtas y particulares que prestan atención médica, lo cual corresponden a un 5.8%
sobre el total de la población, mientras que en los países desarrollados este porcentaje llega
a 15 y 20% del total de la población anual. De otro lado las coberturas, o se las personas
atendidas por primera vez en el año en relación a la población total es muy baja apenas si
llega en consulta médica a un 24% y en hospitalización a un 4%.

- Esta poca cobertura de los servicio de atención medica es lo que fundamentalmente


determina que en un momento dado la parálisis de los principales centros hospitalarios del
departamento no implique grave deterioro de la salud de la comunidad. Lo que va a través de
ellos se hace es de mínima trascendencia para el nivel de salud de la comunidad, pues,
primero: un 25% de la población total del departamento y un 40% de la población del resto
del departamento sin el Valle de Aburrá, mueren sin certificación medica lo cual indica que
al momento de su muerte no tienen atención medica de ninguna clase. Segundo: el alto grado
de desnutrición que afecta a la mayoría de la población en especial a la de las zonas rurales
y dentro de esta a los niños y a las madres en embarazo, ante el cual los servicios de salud no
pueden hacer nada, Tercero: el pésimo estado de nivel de saneamiento ambiental y en
especial la carencia de agua potable en las áreas rurales condiciona una alta tasa de mortalidad
infantil, principalmente debidas a diarreas y enteritis.

SERVICIOS

- ¿Qué servicios se viene prestando a la comunidad?


- En la actualidad se prestan casi todos los servicios que filosóficamente hablando deben
prestarse a una comunidad para asegurar una buena salud, por diferentes agencias, de
diferente origen y financiación, se ofrecen servicios de promoción, protección, recuperación,

334
rehabilitación de la salud para todos los grupos etarios. Pero lo importante no es eso, sino el
calado y la eficiencia de todos esos servicios que como se dijo con anterioridad carecen de
unas adecuadas coberturas y lo más importante aún, carece de eficiencia para elevar el nivel
de salud de la comunidad. Poco o nada puede hacer un programa Materno –infantil dirigido
precisamente a promover, proteger y recuperar la salud de la madre y el niño frente a un
sustrato de desnutrición, miseria y falta de la infraestructura básica de servicios públicos y
aun frente a una población dispersa y difícilmente accesible. Tampoco resuelve nada el
programa de Planificación Familiar hábilmente implantada a través de los programas
Maternos – infantiles. Está comprobado que la famosa transición de demográfica o sea la
disminución de la natalidad, no se realiza sino cuando la mortalidad infantil cae por debajo
de las 20 muertes por cada 1.000 nacido vivos. Tampoco mejora el nivel de la vida de una
familia que tiene bajos ingresos el que tenga menos hijos y menos aún mejora la salud de la
madre, pues si esta está desnutrida con un solo embarazo tiene para perder en su estado
general y para ver disminuida su propia expectativa de vida. Basta recordar que todas nuestras
abuelas por lo regular bien nutridas tuvieron más de 10 hijos, vivieron sanas y murieron
octogenarias, trabajando 12 y 14 horas al día, pero también y esto es lo importante,
nutriéndose adecuadamente.

ENTIDADES

- ¿Cuantos hospitales, cientos de salud, y puestos de socorro funciona actualmente?


- En la actualidad cerca de 10 puestos de socorro, 53 consultas externas y 111 hospitales con
servicios integrados de consulta externa y hospitalización. El problema radica en que todas
estas agencias tienen diferente origen, diferentes tipos de organización, diferente población
usuaria, diferentes regímenes legales y diferente financiación. En esta forma pueden
identificarse polos de oferta de servicios así:

1. El Servicio Seccional de Salud Antioquia, que no es otra cosa que la Secretaria de Salud
Departamental con alguna dependencias que se integraron a ella provenientes de la
Beneficencia de Antioquia a partir de 1.968 por medio de la Ordenanza 4 de 1.967. Alrededor
de esta gubernamental funcionan con una dependencia teórica y más que toda normativa unos

335
89 hospitales locales con su respectivo gobierno precedido por una junta directiva con
personería jurídica.

2. La División de Salud del Municipio de Medellín. Esta dependencia del gobierno municipal
es la responsable en teoría de la salud de los habitantes de Medellín. Sin embargo ninguna de
las instituciones hospitalarias con excepción de la Clínica Municipal de Medellín depende en
alguna forma de esta dependencia del gobierno municipal. Tampoco existe ningún
mecanismo coordinador efectivo entre esta dependencia y el Servicio Seccional de Salud.
Desde el punto de vista legal administrativo y presupuestal funciona completamente aparte
de la salud del resto del departamento. Posee en los barrios de la cuidad centro de salud y en
algunos pocos centros con camas para hospitalización.

3. El Instituto colombiano de Seguros Sociales. Responsables de las prestaciones de


enfermedad profesional, enfermedad común, maternidad, vejez, invalidez y muerte de la
población trabajadora del departamento de Antioquia. Posee varias clínicas en Medellín y en
algunos municipios cercanos así como en varias consultas externas. Desde el punto de vista
del gasto per cápita en salud, es la institución que más gasta pues posee el mayor presupuesto
en salud para un reducido número de afiliados, cera de 250.000 entre afiliados y beneficiarios.
Tampoco posee esta agencia ningún mecanismo de coordinación con el Servicio Seccional
de Salud de Antioquia, ni con las demás agencias que ofrecen salud, salvo unos contratos
para la prestación de servicios como en el Hospital Regional de Rionegro.

4. Instituciones hospitalarias autónomas de carácter oficial, tales como la Clínica Municipal


de Medellín y el Hospital Mental de Antioquia. Ambas instituciones poseen carácter de
institutos descentralizados pero de carácter municipal el primero y de carácter departamental
el segundo.

5. Otras instituciones de utilidad común que el Servicio Seccional de Salud considera en un


grupo aparte por sus características e importancias. Son manejados por Juntas Directivas con
más o menos representación del gobierno departamental y nacional, tienen personería
jurídica y su origen es un su mayoría privado. Estas son el Hospital Universitario San Vicente

336
de Paul, el Hospital Pablo Tobón Uribe, el Hospital La María, la Clínica de la Cruz Roja y la
Clínica Noel.

6. Nueve clínicas u hospitales privados, las cuales no tiene ningún tipo de coordinación, ni
relación con el Servicio Seccional de Salud.

7. Un buen número de consultorios medios en los cuales se ejerce la medicina privada y los
cuales ni tan siquiera sabemos el número, la especialidad y los servicios que se ofrecen, pues
en alguna ocasión se trató de hacerlos inscribir en el Servicio Seccional de Salud y hubo de
echarse la medida para atrás ante la reacción de los defensores de la propiedad privada. Se
calcula que al igual que en el resto del país este tipo de medicina atiende aproximadamente
un 50% del total de la demanda de servicios de salud.

- Entre todas las instituciones hospitalarias enumeradas se poseen alrededor de 5.000 camas
hospitalarias, respondiéndole al Servicio Seccional de Salud de Antioquia y hospitales que
relativamente dependen de él, 34% al I.C.S.S, el 16% a los hospitales Oficiales, el 17% a las
otras instituciones hospitalarias de utilidad común de Medellín el 24% y tan solo un 7.4% a
las clínicas privadas.

Como bien puede verse mientras no exista una entidad con la suficiente capacidad de
comando del sector salud para que al menos logre una efectiva coordinación en cuanto a
políticas y a normas técnico – administrativas es poco lo que se puede esperar. En tato esto
se lleve a cabo, el paralelismo, la dualidad en funciones, equipos, equipos y servicios será el
común denominador de un sector que indudablemente tiene recursos pero que también es un
hecho los desperdicia y los subutiliza muchas veces en función de un falso egoísmo
institucional que le impide aceptar políticas más amplias y agresivas. Dentro de este
desbarajuste, el más perjudicado después de los usuarios es el personal que trabaje en salud
el cual se ve sometido a diferentes remuneraciones, volviéndose competitiva la captación de
personal. ¿Cómo esperar que por ejemplo los médicos del Servicio Seccional de Salud que
trabajan a nivel de los municipios lo hagan eficientemente si su salario es apenas la mitad del
de un médico del I.C.S.S? Aun mas ¿cómo esperar retener el personal por un tiempo
prudencial y adecuado para la buena marcha de las dependencias en base a salarios tan
reducidos?

337
- Pero la solución a este problema necesariamente tiene que ser de tipo nacional, ya que los
problemas de orden jurídico y legal involucrados en la diversidad de agencias que ofrecen
salud, solo pueden ser eficientemente evocados con medidas radicales y de carácter nacional.
A este respecto el Gobierno Nacional posee autorizaciones por dos años para modificar
muchas de estas situaciones y todos estamos pendientes de las medidas que hayan de ser
tomadas. No son necesarios largos y detenidos estudios para realizar las pocas y grandes
medidas que necesita nuestra salud pública.

- Creemos más bien que el asunto antes que de técnica de “Rediseño” es asunto de valor y de
decisión y sobretodo de claridad sobre lo que debe ser la salud de los colombianos.

338
UN NUEVO MAESTRO PARA UNA NUEVA EPOCA

Guillermo Alberto González

La preocupación que periódicamente exteriorizan los medios de opinión pública sobre el


problema de los maestros, se ha venido reduciendo a dos aspectos: el de los salarios y el de
la frecuencia del paro o cese de actividades.

En Colombia se calcula que alrededor de 4.5 millones de personas reciben algún tipo de
instrucción en todos los niveles, a través de unos 180.000 docentes. El Estado destina en el
presente año un 19% de su presupuesto total al gasto educativo.

Alrededor del 81% de esta cifra se emplea en salarios. De allí que cualquier incidente que se
presente en el sector magistral, tenga tan amplia resonancia y encuentre sonoridad en todas
partes.

Sin embargo, poco se ha profundizado sobre el papel que desempeña el maestro en el proceso
general educativo, sobre su formación para encarar un futuro cambiante o su condición frente
a los otros sectores de la sociedad en la que desempeña su acción.

Buscando un replanteamiento de las relaciones entre el país y sus educadores, es necesario


trata el asunto a través de un sistema de doble vía: por una parte, conocer qué se va a
demandar como acción inmediata a los maestros, para satisfacer la aspiración del Estado de
dar más educación y de mejor calidad a los colombianos y por otra, saber cuáles son las
propias aspiraciones de los educadores y en que forma el Estado a su vez puede encontrar los
medios para proporcionar una mejora en las condiciones de trabajo y un estímulo a la
profesión misma.

Con los revolucionarios cambios que han aparecido en el concepto educativo y en la


metodología de la enseñanza, hay necesidad de pensar en modificaciones de fondo en el
sector docente.

En primer lugar romper el manido círculo vicioso, sobre si pagando mejor a los maestros, y
proporcionándoles modernas facilidades, se consiguen mejores docenes; o por el contrario

339
que no se puede pensar en mejores salarios y ayudas, porque no hay calidad académica. Este
es un problema que diariamente se plantean quienes tienen a su cargo la dirección del Estado.

En segundo lugar, modificar el concepto de que la educación primaria, no tiene necesidad de


docentes de la calidad requerida en otros niveles. Se pide educación universitaria a quienes
deben ir a enseñar a la secundaria o a la universidad, pero con inexplicable confianza, se
envía a las escuelas elementales personal que con frecuencia apenas tiene los mismos
conocimientos que sus probables discípulos. Está prácticamente comprobado que lo que se
haga con un niño antes de los 10 años, condiciona en buena parte su futuro de fracaso o de
éxito. De allí la importancia de que cuente a esa edad con maestros preparados para ayudarlos
en su formación.

En tercer lugar, incorporar el concepto de educación permanente a la capacitación y


perfeccionamiento del profesorado. No solo poniendo a su disposición cursillos de refrescos
o seminario, sino haciendo de cada día, un escalón más, en un proceso continúo que solo
terminará en la tumba. Las ideas de universidad abierta o de cursos por radio, televisión o
correspondencia, deben constituir proyectos indispensables en la programación de las
universidades y dirigidos especialmente a los docentes del área.

En cuarto lugar el maestro deber formarse o acondicionarse cuando sea del caso, para un
mundo de gran movilidad social y tecnológica. Lo común es ver aun en las normales, que
continúan formando maestros como si de aquí al año 2.000 – escasos 27 años – no fuera a
cambiar nada en Colombia o en el mundo. Más que atiborrarlo de conocimientos, anacrónicos
una buena parte, el maestro debe ser preparado para manejar un futuro que le deparará vastas
sorpresas y que puede anularlo en el caso de que no esté preparado para aprovecharlo, ya sea
en su propio beneficio o en el de las nuevas generaciones.

En quinto lugar, revisar el puesto del maestro con respecto a la comunidad. El nuevo concepto
de que la escuela se convierta en núcleo del desarrollo integral el área de su influencia,
requiere que el maestro adquiera condiciones de liderazgo y aprenda a trabajar en labores de
desarrollo comunal, cooperatismo, etc. y que se integre al proceso socio – económico de la
comunidad en que trabaja.

340
En sexto lugar, el educador debe estar preparado para ejercer su acción con grupos distintos
a los de los niños que entran a un aula. Métodos para la alfabetización y educación de adultos,
técnicas de la enseñanza pre-escolar, estímulos a la recreación, el deporte y la cultura, deben
hacer parte del material de enseñanza de los maestros.

Si acepta para si la necesidad de la educación continua o permanente, también debe ampliarla


a los otros y proporcionarla por los medios que tenga a su alcance.

En séptimo lugar y considerando las dramáticas condiciones del área rural, debe estar
dispuesto a prestar su contingente en estas zonas. El maestro rural no puede limitarse a repetir
allí los mismos contenidos de una enseñanza que no diferencia entre los problemas del campo
y la ciudad, y por el contrario, crea en el alumno y en el mismo maestro, una permanente
insatisfacción , que termina en la migración.

La enseñanza por sí sola, no va a evitar el éxodo, pero unida a un desarrollo de otras


condiciones, como seguridad social y servicios estatales de extensión, constituirá el mejor
retenedor de recursos y el principal generado del cambio.

Situado en el eje mismo de toda política de reforma educativa, el maestro debe tomar
conciencia de su rol en este inexorable proceso y adoptar una posición profundamente realista
y flexible, cada vez menos escolar y más abierta a la innovación creadora. Consciente de la
progresiva desaparición del sinónimo de escuela igual a educación, reformular sus
metodologías de acción y comprometerse en un gran esfuerzo de capacitación y de
investigación.

Aceptar ante la creciente demanda que la educación debe ser un propósito de todos y para
todos y, participar con los ciudadanos que lo deseen, en una gran empresa patriótica en la
que ocupará un responsable puesto de vanguardia. Sumergirse en posiciones cerrada a un
cambio que se opera en la humanidad es desperdiciar la oportunidad de participar en la
construcción de un mundo nuevo, en el cual, se le ha reservado el puesto extraordinario de
ayudar a formar los hombres que la poblarán.

Tomado de “Lecturas Dominicales” de “El Tiempo”

Mayo 6 de 1973.

341
CREENCIAS Y COSTUMBRES EN MEDICINA Y SALUD PÚBLICA

(Traducción del inglés del Capítulo IV del libro Salud Mundial Segunda Edición por el Dr.
Fraser Brockington, Editada por J & A Churchill Ltd.

104 Gloucester Place, London W. 1 1.967

(Biblioteca de la Escuela Nacional de Salud Pública, Medellín).

POR HÉCTOR ABAD GÓMEZ

Ciencia y Superstición

La mayoría de los hombres no se interesan demasiado en cuestionar sus propias creencias y


costumbres diarias. La Doctrina de Claudio Bernard “ser de buena fe y no creer, no es
generalmente fácil de practicar”. Para el mortal ordinario – no ciertamente par Abelardo
Voltaire o Tomás el incrédulo – es más fácil aceptar las razones que le dan aquellos a quienes
respeta para los fenómenos que encuentra en su vida diaria, que dudar y discutir. En el mundo
desarrollado, en donde hay antecedentes científicos, las creencias supersticiosas pueden pasar
sin notarse; las miríadas de baterías pueden ser identificadas con malos espíritus aun si el
ritual aséptico se adopta. Los rituales religiosos pueden diferir muy poco en su contenido
supersticioso y menos en sus calidades psíquico – terapéuticas de la famosa “Danza de los
Espíritus” (1). La ciencia misma puede jugar el papel de la magia y la rutina científica puede
tomar el carácter de ritual, de manera que en las sociedades científicas, la magia, en forma
de ciencia, se ha vuelto respetable y la ciencia se ha convertido en la moderna Vaca Sagrada.
La mayor desventaja de los trabajadores de una cultura ene le ambiente de otra en su propia
falla en apreciar las complejidades de sus propias creencias y la falta de objetividad que ellas
mismas tienen.

La principal diferencia entre las creencias mágicas existentes en culturas distintas puede ser
mirada tal vez, simplemente, como una diferencia en grado y en profundidad solamente. Los
hombres y mujeres del mundo occidental que aún creen en la suerte, en encantos, en
talismanes y en horóscopos, lo hacen tal vez disculpándose un poco.

342
Las creencias en el mundo subdesarrollado, excepto tal vez las de más reciente adquisición,
tienen poca conexión con la ciencia. La biología de la infección, en particular, no está bien
apreciada. A menudo, personas que han sido adiestradas como ayudantes al hervir sus
instrumentos, lo hacen, pero al mismo tiempo los secan con trapos no esterilizados. Se han
visto comadronas que, después de lavar sus manos para un parto, se las secan en el pelo. No
se puede asumir que la gente que se baña lo hará como si tal baño se necesita desde el punto
de vista higiénico. Así, en las aldeas de la India, una persona puede bañarse antes de una
comida, pero no se lava las manos antes de atender un parto. En esto, el mundo
subdesarrollado es tal vez menos distinto de lo que el mundo desarrollado parece ser a
primera vista. El agua es tenida por la mayoría de las gentes como limpia si no tiene olor o
impureza visible. Muchos de los que han enseñado primeros auxilios en Europa, por ejemplo,
a los obreros de una fábrica, se habrán dado cuenta cuan superficial es el entendimiento
general de la teoría bacteriana: La idea de que las bacterias no pueden ser detectables sino
por técnica de laboratorio y de que ellas tienen una vida propia, en competencia con la vida
del hombre, no es fácil de entender completamente.

Las creencias y costumbres de los otros parecen diluidos a los ojos ajenos. Las variaciones
parecen sin fin; algunas son prácticas, muchas aparentemente sin ningún uso; algunas hacen
bien, otras mal; algunas tienen profundas raíces, otras parecen de poca importancia. Raras y
curiosas como a veces son, todas se amoldan al patrón de la respectiva cultura. Para
entenderlas y para entender las funciones psicológicas y sociales que cumplen, necesitamos
explorarlas más profundamente.

No debemos olvidar que las prácticas de salud están basadas en creencias que penetran en
los campos político, filosófico, religioso, de buenos modales, de cosmología, de parentesco,
etc.

Causas de Enfermedad

El concepto de enfermedad en los países subdesarrollados cae, en términos muy generales,


en tres categorías: 1. Condiciones para las cuales la cuas ha sido determinada empíricamente,
2. Aquellas debidas a la magia y, 3. Los fenómenos psicológicos. (8). Las enfermedades

343
naturales, a las cuales se les ha adscrito una causa, incluyen aquellas debidas al aire frio o a
las violaciones de las prohibiciones caliente y frías. La comúnmente entendida enfermedad
mágica en América del Sur es debida al “mal ojo” o al “susto”. Aquellas debidas a causas
psicológicas, en Perú, por ejemplo, son la vergüenza (chucaque), la desilusión (tiricia), la
cólera (colerina), y los celos (caisa).

Tanto en su etiología como en su tratamiento, el concepto hipocrático de enfermedad puede


ser descubierto, aquí también, de diferentes maneras. En su forma más simple, postula la
existencia de una balanza entre los 4 humores cardinales: sangre, flema, bilis negra y bilis
amarilla, estas tales dotadas de las cualidades, elementales de calor, humedad, sequedad y
frio. Así, en Suramérica, a la cual trajeron los españoles los conceptos árabes de la medicina,
la neumonía es una enfermedad fría y la tifoidea una enfermedad caliente. Los alimentos
correspondientes, fríos y calientes, varían en cada aldea latino – americana. En Xochimilco
los alimentos calientes incluyen. Azúcar, miel ají verde y brandy, mientras que los alimentos
fríos incluyen arroz, carne, la mayoría de las frutas y los vegetales. (8). La filosísima de
Galeno acerca de la enfermedad que consiste en firmar que esta se debía a una falta de
armonía con el universo, se refleja también en muchas sociedades, en donde los buenos
pensamientos, el evitar las peleas o los actos agresivos se piensa que mantiene buenas
relaciones con el universo y, en consecuencia, la enfermedad es mirada como un castigo por
el pecado, sobre todo el pecado contra la sociedad.

Las teorías sobre el contagio, generalmente muy distintas de las nuestras, son creídas
firmemente. En México, varias enfermedades, por ejemplo viruela, enfermedades venéreas
y sarampión, son aceptadas como contagiosas; pero la varicela y la tuberculosis no son
aceptadas generalmente como tales. (8). Algunos mira el contagio sexual durante la
menstruación como causa de las enfermedades venéreas; entre los Kgatla el contacto sexual
con un hombre de “sangre caliente”, engendra una condición llamada, “caderas calientes”
(18). Los agentes de la infección, y sus rutas, pueden diferir ampliamente. El excremento
puede ser peligroso, pero solamente cuando se pone en contacto con las excretas de otro (18).

La magia está considerada comúnmente tanto como causa que como cura de la enfermedad.
(7). Temores, expectativas y creencias rodean a la menstruación, al nacimiento, a las
relaciones sexuales, a los procesos excretores y a los alimentos. Así, una enfermera en su

344
periodo menstrual dentro de un hospital, puede perjudicar a un paciente hombre, Las excretas
pueden dar poder para el mal; muchos han contado historias de laboratoristas que examinan
especímenes de materias fecales, mientras que los donantes de tales materias miran
ansiosamente para que tal material sea enterrado con todas las seguridades. En muchos
lugares las letrinas son miradas como peligrosas, puesto que los brujos pueden coleccionar
allí heces. (Uganda) (18). Puede ser más seguro defecar en una corriente de agua montañosa
(Nueva Guinea) (18). Las mujeres embarazadas pueden ser peligrosas para la comunidad y
deben seguir regulaciones muy estrictas, A menudo el nacimiento tiene que llevarse a cabo
de acuerdo con la tradición, a veces en un lugar especial o en una posición especial: (en
cuclillas, de rodillas, o sosteniéndose de una cuerda colgada del techo). La placenta puede
tener que ser enterrada bajo el piso de la casa, porque ponerla en otra parte esterilizaría la
tierra (Kgatla) (18); o en contraste, en donde la unidad con la tierra es fuertemente sostenida,
debe ser enterradas bajo el árbol o la roca apropiada para mantener continuidad. En Colombia
debe ser enterrada en cenizas calientes si se quieren evitar dolores para la madre. En partes
rurales del Japón debe ser guardada, si pertenece a una niña hembra, hasta su matrimonio. La
disposición de la sangre lochial a menudo causa ansiedad por los males que pueda causar.
Tales creencias mágicas no son fijas e inmutables sino que pueden cambiar.

Toda sociedad conocida ha desarrollado métodos de prevención y tratamiento de las


enfermedades. La mayoría de sociedades, hoy en día, tiene un gran surtido de remedios tanto
empíricos como científicos y mágicos en sus botiquines. En una epidemia de cólera en
Yunnan, se emplearon tabús, reuniones de oración, ritos aplacatorios, inyecciones y
tratamiento hospitalario, (6). De los remedios empíricos muchos son efectivos objetivamente:
baños, masajes, cauterización, entablillado de fracturas, inoculaciones contra viruela y
mordedura de culebra, y una enorme farmacopea que incluye opio, quinina y digital. Otras,
sin ningún obvio beneficio, y a menudo tendientes a hacer mal, han sido sin duda encontradas
en Europa hasta tiempos recientes, y persisten algunas aun hoy día, que incluyen yerbas, las
calidades “calientes” y “frías” de los alimentos, y extrañas cataplasmas. El mal de ojo fue
ciertamente creído en Europa como causa de enfermedad, con seguridad en el siglo XII y
probablemente aun en época posterior. El emplasto de una paloma, que era un remedio
favorito del yerno de Shakespeare, Doctor Jhon Hall, como una cura para el escorbuto, en
Sratford –On – Avon y sus alrededores.

345
Todos los tratamientos, no importa cuales sean sus orígenes, incluyen aquellos del mundo
científico y los remedios útiles que las sociedades primitivas han desarrollado
independientemente, pueden ser dados en un sentido enteramente mágico con hechizos, ritos,
rezos, danzas, oraciones y credos. En donde la enfermedad ha resultado de un disturbio de la
armonía, es común restaurar el equilibrio por un ritual – como en la danza de los espíritus –
tal vez introduciendo técnicas psicoterapéuticas, que, en otro ambiente, la medicina científica
aceptaría también.

Hay días especiales para tratamiento que pueden ser mágicamente favoritos (martes y viernes
en el Perú). Hay ceremonias especiales que se cree tiene valor tanto en el diagnostico como
en el tratamiento, como, por ejemplo, la famosa ceremonia de flotar el huevo para el
diagnóstico del mal de ojo, que consiste en pasar un huevo tibio, recientemente puesto, sobre
el cuerpo del niño y después examinar la yema para buscar el punto que revele la historia.

La interferencia mágica da una razón aparentemente lógica para la enfermedad y los éxitos
y fracasos de su tratamiento. La creencia en tales magias tiende a cerrar la mente a las
posibilidades de una acción efectiva distinta a los ritos y a los hechizos; puede traducirse, en
una resignación pasiva al fracaso. Sin embargo, seria errado asumir que las creencias en la
magia son necesariamente un obstáculo para la ciencia (9); son mucho más los hábitos los
que detienen a lo que nosotros llamamos progreso. Las nuevas ideas pueden ser adoptadas,
ciertamente, y se les puede dar un sabor mágico más fácilmente, por ejemplo, de lo que la
mayoría de la gente puede ser persuadida de cambiar sus hábitos de defecación.

La enfermedad es tan a menudo vista como un producto de los antecedentes sociales y


culturales, en el mundo subdesarrollado, que se nos puede pasar la existencia de este
fenómeno en los demás lugares. La enfermedad tiene un contenido social en todas partes, tal
como los modernos exponentes de la medicina social han tratado de probar. (14). Ya no
miramos más a la epilepsia, la prematuridad, la subnormalidad mental, la tuberculosis, y aun
sin número de enfermedades, como enteramente o aun principalmente médicas. Los
hospitales y los médicos de todo el mundo están empezando a considerar el bagaje social de
la enfermedad. Que tan lejos nos llevará esto nadie lo puede prever. La enfermedad puede
también ser mirada como un disturbio de equilibrio entre los ambientes internos y externo, y
los síntomas, como la evidencia de los intentos hechos por los sistemas psicológicos del

346
cuerpo para recuperar su estado óptimo. (4) En tal concepto la ulcera péptica, la colitis
ulcerativa y otras afecciones crónicas del mundo desarrollado – posiblemente enfermedades
de tensión múltiple. Pueden ser vistas como la contraparte de las enfermedades de tensión
múltiple - pueden sr vistas como la contraparte de las enfermedades nutricionales y de los
desórdenes intestinales del resto del mundo.

La enfermedad es vista también como un fenómeno de escape en la mayoría, sino a todas las
partes del mundo. Esto se hace posible por el hecho de que imparte privilegios tales como
inhabilidades – excusa para el cumplimiento de obligaciones sociales – la seguridad de
ayuda, y el liberarse de determinada responsabilidad. En esto, las enfermedades psicológicas
en un suramericano por ejemplo, se parecen a las enfermedades crónica en Inglaterra; ellas
pueden ser un escape de las dificultades conscientes o inconscientes. Por medio de la
“colerina”, por ejemplo, el suramericano puede evadir la consecuencia embarazante o
implacentera - y posiblemente también su redistribución – de un acceso de rabia; como en
Europa, el trabajador industrial mal colocado o el soldado, se escapan de una situación
psicológica intolerable, por medio de la vidita al doctor.

De la misma manera, en la mayoría de los países ha habido razones para no hacer nada en
relación con la enfermedad, hasta hace muy poco. En donde las enfermedades crónicas son
muy difundidas - tales como la pinta en el Perú o el tracoma entre los fedayines árabes – tanto
como en Europa, cuando las referencias a la malaria como el calofrío se escuchan en la parla
común – el nivel de lo que se mira como salud normal es mucho más bajo. Así la estándar de
salud en muchas partes del mundo incluye un poco de enfermedad. La enfermedad puede, a
su vez, ser una admisión de debilidad, y por lo tanto vergonzosa. Por estas y otras razones
puede que no se busque ayuda cuando se está enfermo.

Las fuerzas que trabajan dentro de una Sociedad

La significancia de las creencias y costumbres se aumentan en todas las sociedades por las
fuerzas internas que constituyen un mecanismo auto – regulador. Podemos comparar esto
con el medio interior descrito por Claudio Bernard; el descubrió que el cuerpo mantiene un
estado interno estable por medio de mecanismos auto – reguladores, que mantienen la a

347
actividad de diferentes órganos – músculos, hígado, pulmones, riñones – dentro de ciertos
límites y en armonía uno con otro, guardando así una base estable para las acciones externas
del cuerpo. La sociedad tiene también su medio interior y sus mecanismos auto – reguladores
para guardar en armonía a sus distintos miembros.
Cada miembro siente la presión de la regulación. Tales fuerzas son muchas y variadas, y una
descripción completa de ellas está más allá de los límites de esta corta exposición; pero tal
vez la más importante para la salud pública son aquellas que se derivan de las presiones de
conformidad, de los sistemas de valores y prestigio, de la disciplina religiosa, y de la
organización social.

La presión por la conformidad. En cada sociedad, y en formas diversas, la conducta es


“aceptable o no socialmente”. Hacemos lo que se espera de nosotros de acuerdo con los otros.
Desde nuestros tempranos días, hay premios para aquellos que siguen las reglas, y castigos
para aquellos que las transfieren. El ostracismo social, desde el levantado de las cejas hasta
el ghetto, es una fuerza de poder devastadora. Prescribe las metas que deben buscarse, el
código de lo que debe hacerse y no hacerse en interprete las experiencias presentes y pasadas,
de acuerdo con la cultura en la cual se nace. Muy pocos pueden nadar contra la corriente de
la opinión pública. Es más fácil suscribirse a ellas. Los ricos en una población de Yunnan
contribuían a las reuniones de oración y a los rituales para detener el cólera, aunque al mismo
tiempo auspiciaban hospitales y el tratamiento moderno. Actuar de otra manera hubiera sido
desafiar las costumbres e invitar el baldón.

Sistemas de Valor y Prestigio. Una poderosa fuerza conductora en cualquier sociedad es el


sistema de valores adoptado y que es altamente estimado. El sistema de valores es un
complejo de muchos ingredientes individuales, los cuales se imbrican nítidamente entre sí,
cada uno, como si fuera en su propio lugar, dentro de un compuesto total.
Algunos de sus componentes se encontrarán en las enseñanzas religiosas; otros en los escritos
o en los dichos de hombres sabios; pero la mayoría parecen haber surgido de largos años de
uso, en respuesta a las exigencias de los tiempos por los cuales el grupo ha pasado. La
motivación del éxito para la gente norteamericana puede ser vista tal vez desarrollándose a
través de los largos años de exitoso peregrinaje en el camino del este al oeste, en el continente

348
Norteamericano. Su ausencia en otros lugares tales como en Birmania, puede ser un sub –
producto de creencias religiosas. En algunos lugares, tales como en Inglaterra, la
industrialización ha producido el culto de lo feo, mientras que en sociedades más simples se
ha encontrado el contento en el adorno. Algunos miran hacia adelante, y nada que no sea
nueve será bueno; oros miran hacia atrás y viven en el pasado. Tales valores, ya sean
religiosos o basados en costumbres largamente establecidas, en su gran mayoría adoptadas
incondicionalmente, se enseñan a los jóvenes, con muy poca preocupación acerca de su
presentación objetiva. En cada sociedad la mayoría cree que su sistema de valores es bueno
y que hay que actuar de acuerdo a él ya que es el modo apropiado de vivir. Tomado, como si
fuera de la leche de la madre, esto tiene una calidad.

Cada sociedad tiene un sistema de prestigio para clasificar a sus individuos en términos de
sub –cultura: en la mayoría esto se relaciona estrechamente con la ocupación, de manera que
mientras más industrializada sea la sociedad es más amplio el rango en su respectiva escala.
Esto a menudo tiene poca relación con el estatus financiero – así el sabio Señor C., en el
relato sobre el brote de cólera de la Provincia de Yunnan hecho por Hsu, se colocaba alto en
la lista de los suscriptores, aunque su donación hubiera sido pequeña. Los grupos de prestigio
dentro de una sociedad pueden también ser etnológicos o religiosos, o en sus sistema de
castas. Pero en cualquier forma que ellos produzcan y sean mantenidos, los individuos actúan
y reaccionan de acuerdo con el valor que ha colocado sobre su estatus; o, si revelan, deben
pagar el precio.

Disciplina Religiosa. La presión de las enseñanzas religiosas ha sido particularmente fuerte


en el campo de la higiene, incluyendo los aspectos variable de la procreación y de la vida
familiar, que son hoy en día pate de las enseñanzas de la medicina social.
El énfasis sobre la impureza que se encuentra en casi todas las enseñanzas religiosas, a veces
llevado hasta los extremos y a menudo desprovisto de sentido, fue designado para inculcar
ideas acerca del aseo y del contagio, que el grupo necesitaba para su supervivencia. La
segregación delos leprosos, la destrucción de las casa en las cuales habían muerto aquellos
que contraían enfermedades contagiosa, la lavada de las manos, y las prohibiciones contra la
defecación indiscriminada, fueron tejidas dentro de los rituales. Al propietario de una casa

349
infectada, en las primitivas sociedades semíticas, se le obligaba a denunciarlo al sacerdote,
diciendo: “Me parece a mí que hay como si fuera una peste en la casa”. Cuando el sacerdote
había visitado la casa y ejercido su autoridad, el dueño debería raparla, de modo que el polvo
fuera sacado y arrojado “afuera de la ciudad, en un sitio sucio” (Levíticos 14:41). Las
admoniciones del Deuteronomio seguían líneas similares: “Y tendrás un instrumento para
que cuando te desocupes afuera, abras un hueco y cubre lo que salido de ti” (23:13 – 14). De
la misma manera se ha dicho, en palabras similares, para los brahmanes y los seguidores del
islam.

El énfasis que las religiones mayores han colocado sobre la santidad del matrimonio, la
proscripción del amor ilícito y de las perversiones sexuales, tanto como las fueres y estrictas
reglas en contra de la prostitución y a menudo el tratamiento brutal para todos los que
ayudaban a procurar abortos, han contribuido de diferente manera a una sociedad viril; del
mismo modo también el infanticidio y otros medios para conservar controlada a la población,
manejable, y “lamentable”.

Organizaciones Sociales. La conducta refleja también las varias maneras en las cuales la
sociedad de organiza – en grupos interno, y en cadenas de autoridad jerárquicas que le dan
fuerza a la comunidad pero limitan la libertad de acción de los individuos.
En el Japón cada aldea es dividida, para propósitos administrativos, en unidades locales, y
estas, a su turno, en grupos vecinales y en viviendas. Todas las comunicaciones deben ser
hechas a través del oficial de la aldea. En la sociedad árabe todos los asuntos importantes en
relación con el bienestar de la comunidad – tales como las referentes a tierra o matrimonio
son decididos por el grupo total, incluyendo la iglesia y todas las familias. Los fedayines
raramente actúan como individuos. Hay muchas de tales variaciones, con distinto énfasis
sobre la familia, la aldea, la iglesia o el estado.

350
La Importancia de las Creencias y Costumbres en un Servicio de Salud Pública
La Preferencia por la Medicina Popular

La medicina científica encuentra muchas dificultades cuando se pone en contacto con


culturas diferentes a aquellas en la cual ella nació. EL curandero, en todas partes, desde el de
Suramérica hasta el Inyanga en el suroeste del Natal, tiene cualidades para los ojos de los
habitantes locales, que trascienden a las del doctor adiestrado en una universidad. El
curandero parece mucho más interesado en usted; en embargo no es tan tonto para gastar su
tiempo y dinero en los que están muriendo. No trata de aislarlo en un hospital lejano de sus
amigos y parientes, entre médicos y enfermeras aparentemente desinteresados, y en donde,
quiera usted o no, encontrara dificultades con la disposición de los loquios o las heces, o en
donde le pueden dar alimento que usted sabe es dañino. Ni se ríe cuando usted atribuye su
enfermedad al castigo por alguna emoción o a la magia. Él le da tratamiento con sus propias
mano y no lo envía a usted a donde un farmacéutico, o le pide que le pague antes de saber
los resultados. El no revela su ignorancia haciendo preguntas, o requiriendo exámenes
elaborados. No toma notas que puedan después comprometerlo mágicamente a usted. Nunca
dice que no sabe que es lo que le pasa a usted.

Las desventajas del hospital son también legión. ¡Qué mucho más fácil alcanzarlo el mal ojo
a través de sus amplias ventanas espaciosas, y que tanto mejore es permanecer en casa con
un techo bajo y prácticamente sin ninguna ventana! Puede haber alguien una de usted para
hacerle daño (Birmania); su talismán puede ser removido, o su cuerpo inmodestamente
expuesto. Si usted está embarazada, puede caer bajo la magia a la vista de un cadáver,
(Birmania y algunas partes de África). Los hospitales son lugares en los cuales se muere, y
en donde el movimiento es intolerablemente reducido y el interés humano mínimo.

Higiene Ambiental
Tal vez uno de los más grandes problemas que contempla ahora la raza humana es la
disposición de las heces humanas. Esto, al trabajador de salud pública científicamente
adiestrado, parece ofrecer poca dificultad en su solución. Y sin embargo, las creencias y
costumbres locales están continuamente perjudicando sus esfuerzos.

351
La defecación en lugares abiertos, sea debido a creencias locales, o como en Siam y Birmania,
por razones estéticas, es una amena mayor. El tailandés secciona un lugar detrás de un árbol
de teca, con gentiles brisa y una vista placentera; pero para él y sus compañeros al andar a
pie limpio en la tierra gredosa, hay una exposición diaria al anquilostoma. Las lluvias
arrastran parásitos de as excretas a la corrientes; las moscas se posan en las heces, las llevan
en sus patas y las regurgitan en el alimento. A esto lo sigue disentería y enfermedades
intestinales.

La vivienda está envuelta, de la misma manera, en creencias de muchas clases. A menudo la


gente prefiere lugares hacinados (México). En Egipto la villa se parece a un hormiguero en
donde por las noches, el hombre y las bestias se hacinan juntos en un laberinto de pasadizos.
EL mundo es un lugar insalubre, con fuentes d agua casi siempre malas y con poco o ningún
saneamiento, en gran parte debido a estas creencias.

Salud Mental

Los importantes efectos de la cultura y de los antecedentes sociales sobre la salud mental han
sido tratados en pare, bajo tres importantes aspectos: - Familia, la ocupación y la
industrialización - . Mucho queda aún por aprender acerca de la distribución de las
desviaciones de la salud mental normal a través del mundo, - en particular las diferencias en
los mundos desarrollados y subdesarrollados. Las restricciones sobre la conducta humana,
así como también las muchas estructuras que sostienen a la misma sociedad, tienen
ciertamente profundas implicaciones en esto. Lo cual debe ser estudiado individualmente en
cada área. Los efectos de la presión social deben ser también tomados en cuenta en salud
pública. La presión hacia la conformidad, particularmente en los que son naturalmente
rebeldes, no deja de significar un costo para la paz mental individual.

Salud Materno Infantil


La higiene de la madre y del niño está implicada más profundamente. Centenares de
costumbres diversas, algunas beneficias pero muchas peligrosas, se presentan.

352
La higiene de la infancia es menos fácil de enseñar cuando el valor de un niño es pequeño. –
tal como pasa en culturas en las cuales los valores humanos se aumentan con la vida.
Alimentos prohibidos para la madre, antes y después del parto, pueden privarla de nutrientes
esenciales. El parto puede tener lugar en ambientes estrechos y anticuados -, aunque a
menudo entre amigos y en una atmósfera mentalmente segura. Hay tantas razones por las
cuales madres y niños mueren, y una docena más que previenen el desarrollo de la
planificación familiar ¿Cómo se puede esperar que un hombre use el condón en su propio
lecho matrimonial, cuando esto es practicado con prostitutas? (Puerto Rico). La cadena sin
fin de causa y efecto, por la cual las creencias y costumbres son responsables en última
instancia, envuelve al trabajador de salud pública tan profundamente, que el debería mejor
no empezar sus actividades en salud materno infantil más bien que empezarlas en la
ignorancia. Muy a menudo se ha comprobado que es una bendición oculta que muy poco de
lo que él o ella proponen sea aceptado – al menos de que lo acepte la gente.

Nutrición
El alimento es sujeto de creencias muy extendidas, aparte de remedios fríos y calientes y en
tabús religiosos. En Malasia, se piensa que los vegetales causan impotencia.
En contraste la reverencia hacia el arroz conduce a su mal uso. “Cualquier cosa que sea
comida, al menos que haya arroz, no hay vida en el cuerpo” es un dicho popular malayo. En
la mayoría de los países, el alimento es un foco de asociaciones emocionales; su preparación
puede ser símbolo de amor, discriminación o aprobación. El cambio de hábitos alimenticios
está a menudo expuesto a dificultades y peligros. La actitud religiosa hacia el ganado ha sido
una causa común de falla en el uso de alimentos esenciales.
La nutrición está también unida estrechamente con muchos otros aspectos de la vida, de
manera que un cabio en ella, en casi cualquier forma, puede tener repercusiones infortunadas.
Tan grande, por supuesto, es el rango de posibilidades de que enfermedades nutricionales
provengan de alteraciones a la sociedad humana, que nadie hasta ahora lo ha comprendido
totalmente. Difícilmente cualquier acción para aplicar técnicas moderna de salud pública, o
de agricultura, o de desarrollo industrial, pueden ser tomadas sin efectos bumerang sobre la
dieta, de lo que puede resultar más daño que beneficio.

353
Es tan delicada la balanza alimenticia en muchas regiones del globo, que esta puede ser
trastornada por una enfermera visitadora, un experto agrícola, o el desarrollo de una nueva
ciudad en la cercanía. Cambiad las tortillas humedecidas en agua de cal por pan blanco, en
Nuevo México, y los niños sufren una deficiencia cálcica. Disminuye el alimento al peso
entre los indios Hopi por enviarlos al hospital y puede resultar kwashiorkor, más tarde, por
su inhabilidad para comprar substitutos.

Sincretización

El proceso descrito como sincretización consiste en que la cultura de una sociedad, aunque
duradera y poco flexible, esta sin embargo en cambio, constante, tomando y absorbiendo para
sí nuevas ideas, cuando estas no entran en conflicto con sus principios fundamentales. Las
creencias y costumbres constituyen el producto del pasado, como la roca de coral construida
por acreción y moldeada por la fricción de las olas. Todas las nuevas ideas son primero
valoradas de acuerdo con las creencias existentes; aquellas que tienen una afinidad con algo
dentro de la cultura existente eran las más fácilmente aceptadas. Así puede ser relativamente
fácil aceptar la teoría de los gérmenes si esta puede ser interpretada de acuerdo con algún
concepto tradicional – como en donde el lavado de los vegetales fue aceptado como un rito
purificante o en donde la vacunación fue mirada como un encanto mágico. Por otra parte,
aquellas ideas que parezcan contrariar a las íntimamente ligadas con un sentido de seguridad,
serán recibidas con la más fuerte resistencia. La rapidez y el grado de cambio dependerán de
muchas consideraciones. En general, cuando tocan cercanamente los intereses de la
comunidad sin implicar demasiado sobre sus fundamentos , como por ejemplo, nuevos
métodos de viaje, esto será aceptado.

Ataques directos sobres cosas fundamentales pueden producir el efecto opuesto de darles una
fortaleza mayor. Este fue el caso con los intentos para abolir la circuncisión femenina entre
los Kikuyu. En donde también se piensa que la enfermedad es el resultado de una falla para
preservar relaciones humanas equitativas, puede ser peligroso para la salud introducir ideas
demasiado abruptamente. Debemos también recordar que la gente está sufriendo tensiones,
reacciona negativamente. Así un patriarca Zulu rechazó el dejar ir a su familia al hospital

354
hasta que el doctor se retractó de sugestión de que una hija casada había introducido la
tuberculosis a su familia. Haber creído esto era hacer a su hija una bruja. El proceso de
injertamiento a creencias existentes es generalmente preferiblemente que cualquier operación
radical. En Grecia, en donde la teoría humoral de contagio es muy fuerte, se ha probado que
es mejor que esta tome su puesto en lugar de la infección en la enseñanza de la higiene. El
objetivo debe ser siempre descubrir los conceptos erróneos suavemente, y así permitir a la
gente encontrar medios alternos de seguridad.

Las creencias acerca de la naturaleza de la enfermedad, en general mantenidas tercamente,


han cambiado en la mayoría de las sociedades a través de un largo período de tiempo. La
descripción Hipocrática de enfermedad, tal como fue desarrollada por Galeano, parece que,
eventualmente, alcanzó la mayor parte del mundo, y que ha sido aceptada en grado variable.
La adaptación de las enseñanzas griegas al pensamiento prevalente puede haber sido más
fácil en algunas culturas que en otras; pero la mayoría es probable que le hayan dado la
bienvenida a una doctrina de tan relativa simplicidad, que dotaba a los humanos con remedios
tan fácilmente entendidos para un amplio rango de condiciones –tales como la ilustrada en el
principio de contraria contrariis, - el tratar enfermedades calientes con remedios fríos. Aun
así, tomó 2.000 años para que estas alcanzaran a Suramérica y completaran su ciclo mundial.

La sincretización en el mundo moderno envuelve crecientemente la adición o asimilación de


ideas científicas. Estos es, por su puesto, más fácil para culturas que han adquirido cierto
bagaje científico, y correspondientemente más difícil para aquellas centradas en una cultura
no científica. Pero en esencia, el proceso es el mismo, a través del mundo. La amalgamación
es grandemente inconsciente. El individuo en sociedad no se para a pensar en la naturaleza
mágica o científica del fenómeno que lo confronta.

Creencias prácticas en relación con la enfermedad no son siempre ciertamente dañinas; ellas
pueden ser beneficiosas o ser capaces de adaptación a buenos propósitos.
Los tabús sobres un amplio número de vegetales en el brote de cólera en el Yunnan, aunque
considerados parte del esfuerzo para complacer a los dioses, o de evitar el frio abdominal,
pueden haber ayudado en la limitación de la difusión de cólera, - puesto que los frutos eran

355
comidos normalmente sin lavar y los vegetales eran a menudo limpiados en corrientes y
comidos apenas levemente cocidos. La idea general de contagio puede también ayudar,
mientras que los rituales de impureza, o las normas de limpieza de las religiones establecidas,
y muchas otras prácticas similares en las creencias paganas, han sido de valor para la higiene.
Estas pueden formar la base de nuevas enseñanzas, - con tal de que se entienda que ellas
pueden no estar basadas en ninguna apreciación de la biología de la infección.

El Adiestramiento del trabajador de Salud Pública

La práctica de la salud pública no puede ser aislada o tratada por fuera de las complejidades
de las creencias y de las costumbres. Casi a cada momento implica ajustes, muchos triviales
pero algunos fundamentales en esta red cultural. Por otra parte, el éxito de la salud pública
depende a menudo de modificaciones por fuera del campo puramente médico, de manera que
un conocimiento de la comunidad en su más amplio sentido es necesario. La comunidad debe
ser estudiada en relación con su medicina folclórica, su economía, su estructura familia, su
política y religión, y sus sistemas de valor y prestigio. Tales estudios son tan importantes
para el éxito de la salud pública como el conocimiento de la epidemiologia y la medicina.
Así, es de valor en la aldea suramericana de Xochimilco saber que la pareja casada va a vivir
en la casa del esposo y que la esposa es dominada por la suegra; o por qué, en el Atolón de
Yap en el Pacifico, las mujeres interfieren con el cuello del útero para terminar el embarazo
así evitar el nacimiento de niños, antes de que la madre tenga 30 años. La importancia de
tales estudios ilustrada por los malos efectos de la actitud de los doctores en un centro de
salud latinoamericano, una actitud que se encuentra demasiado frecuentemente en todo el
mundo: No eran consultados acerca de las enfermedades mágicas y psicológicas, puesto que
ya habían revelado sus opiniones sobre ellas, despreciándolas.
Operando como si la medicina folclórica no existiera, habrían reducido grandemente su poder
para hacer el bien (Foster G.: un Análisis Antropológico de un Programa de Ayuda Técnica.
Washington 1.951).

La información acerca de creencias y costumbres falta en gran parte todavía, a pesar de que
sociólogos, antropólogos y psicólogos sociales han desarrollado métodos “hasta un punto en

356
el cual los estudios de la sociedad por científicos competentes pueden proveer información
básica para ayudar a los prácticos, con los problemas que categorizamos con el nombre de
relaciones humanas”. Pero nada hay que prevenga a mujeres y hombres prácticos en la salud
pública para conducir sus propios estudios.
De cualquier manera, aunque los rasgos culturales con que se enfrenta la salud pública
pueden ser generalizados, los detalles varían tanto, que un estudio local es esencial.

Un entendimiento y una apreciación de las costumbres y creencias nunca pueden ser


completo desde el principio, puesto que sus formas en distintas sociedades son a la vez
intrincadas y variadas. Las generalizaciones son peligrosas. Pero armados con las técnicas de
la antropología – y tal vez, aun, mucho más importante, con una correcta actitud mental- los
trabajadores de salud pública pueden llegar a entender la significancia de las costumbres y
creencias, en donde quiera que trabajen. Si aspiran a hacer un trabajo efectivo, deben no
solamente ver al mundo como la gente lo ve, sino también entender las funciones psicológicas
y sociales desempeñadas por las prácticas y costumbres. Es entonces, solamente, cuando el
podrá aplicar su conocimiento científico de la salud pública con las mejores ventajas. El
entendimiento de las creencias y costumbres da confianza a los doctores, enfermeras y otro
personal, la cual es esencial para el éxito, y hace posible un enfoque correcto hacia los
problemas de la salud pública, sin atacar directamente los fundamentos básicos de las
creencias y costumbres de la gente. La educación sanitaria y la antropología social deben ir
de la mano.

A medida que el trabajador de salud pública estudia la comunidad en la cual está trabajando,
vera también de que manera la aplicación del conocimiento científico puede afectar la vida
diaria de la gente. Alguien tiene que ser responsable por mantener el pozo en buen estado y
por coleccionar y quemar la basura. Las mujeres tienen nuevos deberes: hacer más fuego para
hervir el agua para beber; lavar la ropa de los bebes, enseñar a los niños el uso de las letrinas.
Hacer que los niños se vacunen y cambiar de dieta son operaciones mayores.

La mayor dificultad para aceptar la medicina científica no está en que las técnicas científica
no está en que las técnicas científicas sean inaceptables por ellas mismas – esto no es en

357
general cierto – sino en que las nuevas ideas están envueltas en una cultura extraña. La salud
pública debe quitarse sus ropas citadinas y vestirse de sencillas ropas campesinas. Algunos
han encontrado que es posible hacer prosperar la medicina científica dentro de una cultura
local sin introducir valores foráneos irrelevantes, tal como fue el caso den Kisham Garhi en
las Provincias Unidas (Paul B. D. and Miller W. B.: Salud, Cultura y Comunidad. New York
1.955).

Podemos al menos evitar el confundir la higiene con limpieza, tal como fue ilustrado en una
villa Africana en donde la sala de maternidad ganó favor una vez que la restricción en contra
de arrojar tabaco a las paredes fue retirada.

Técnicas exitosas cambian más fácil las ideas que enseñanzas dirigidas directamente contra
creencias y costumbres fundamentales. Sin embargo, no debe darse por sentado que los
buenos resultados traerán inmediatamente la convicción. Tal como los contemporáneos de
Snow, la gente necesita muchas pruebas. También, la falta inevitable de resultados
inmediatos y claros tiende a probar que los nuevos métodos no sirven. Mal entendidos en
relación con el objeto de cualquier medida puede producir también resultados infortunados.
Así, cuando el rociamiento de D.D.T. se piensa que está destinado a las moscas, a las cuales
todos detestan, más bien que a los mosquitos, los cuales a nadie preocupan, la aparición de
moscas resistentes inmediatamente después, se toma como prueba de fracaso. (Pampana y
Rusell).

En la mayoría de la práctica de salud pública, los sistemas de valores y prestigio pueden


aprovecharse para unos buenos resultados. A individuos importantes en la comunidad se les
puede consultar y dárseles la oportunidad de mantener su prestigio, jugando un papel útil, y
no, como al señor Chang, que fue dejado de lado en un esquema de extensión agrícola
solamente para obstruir después el trabajo, detrás del escenario, La aceptación publica de
cualquier programa está en relación directa con el grado en el cual los representantes locales
han tomado parte en el planeamiento y la conducción del mismo. Deben ser estudiados los
canales locales de comunicaciones – desde las conversaciones femeninas en el pozo o en los
capos y de los hombres en los cafés, hasta el maestro, el cura o el cacique. Los clérigos y

358
otros con intereses creados pueden oponerse al cambio; pero siempre cuando hay el deseo de
nuevos métodos, se pueden encontrar precedentes que permitan ir adelante, de acuerdo con
las creencias existentes.

Generalmente el cambio de prácticas nocivas dependerá del gradual crecimiento de la


comprensión acerca de la ciencia y sus métodos, lo que un sistema general de educación debe
ayudar a realizar. La falta de antecedentes y conocimientos comunes, que es el gran
obstáculo, desaparecerá lentamente, Tan grandes como sean las dificultades con que se
enfrenta la salud publica en todas partes del mundo, porque hombres y mujeres sean tan
firmes en sus modos y creencias, ellas no son insuperables.

359
BILIOGRAFÍA PARA EL CURSO

1. Copias mimeografiadas del Dpto. Sobre problemas sociales, problemas colombianos,


reforma agraria, política, ética, ciencias sociales, economía, cibernética social,
poliatría, etc.

2. Hernán Sanmartín. Salud y Enfermedad.

3. Rolando Armijo. Epidemiología General.

4. Hawley Amos. Ecología Humana.


Capítulo VII. El crecimiento de la población.
Editorial Tecno- Madrid, 1.962.

5. Thomson W. y Lecnis D.: Problema de Población


Capítulos XIV, XV y XVI, La Prensa Medica Mexicana, México, 1.969.

6. Delgado R. y otros (Eds): El dilema de la población en América Latina.


Capítulo I: La población en América Latina en el siglo XX. Universidad del Calle.
Cali 1.968.

7. Costa Pinto L.A.: Transición Social en Colombia. Ercer Mundo. Universidad


nacional Bogotá.

8. Fajardo Luis H.: La normalidad protestante de los antioqueños. Estructura social y


personalidad.
Ediciones Dpto. de Sociología de la Universidad del valle, Cali, 1.969.

9. Gutiérrez y de Pineda Virginia: Familia y Cultura en Colombia. Tercer Mundo.


Universidad Nacional. 1.968.

360
10. Hagen, Everet E.
El cambio Social en Colombia. Tercer Mundo. Bogotá. 1.963.

11. Jaramillo Uribe Jaime: El pensamiento colombiano en el siglo XIX. Temis.


Bogotá 1.964.

12. Jaramillo Uribe, Jaime: Ensayo sobre Historia Social Colombiana. Universidad
Nacional, Imprenta Nacional, Bogotá 1.969.

13. Lévano Aguirre, Indalecio: Los grandes conflictos sociales y económicos en nuestra
historia. Ediciones Nueva Prensa, Bogotá.

14. Martz, John D.: Colombia, un estudio de política contemporánea, Gráficas Venecia.
Universidad nacional, Bogotá 1.969.

15. Bases de un programa de Fomento para Colombia (Misión Currie) Banco de la


Republica, 2 Edición, 1.951.

16. Nieto Arteta, Luis Eduardo: Economía y Cultura en la Historia Colombiana. Editorial
Oveja Negra, Bogotá 1.959.

17. Pérrez Ramírez Gustavo: El Campesino Colombiano.


Editorial Iqueima, Bogotá 1.959.

18. Posada Francisco: Colombia, Violencia y Subdesarrollo. Universidad nacional.


Bogotá 1.969.

19. Rama, Germán W. El Sistema Universitario en Colombia. Universidad Nacional de


Colombia, Bogotá 1.970.

20. Urrutia Miguel Arrubla Mario: Compendio de estadística histórica de Colombia.


Universidad Nacional. Bogotá, 1.970.

361
21. Zschock, Dieter: El empleo en Colombia, Tercer Mundo, 1.969.

22. Marx, Carlos Enrique: El Capital.


Prefacios del autor a la primera y segunda edición y Primer Capítulo.
Encyclopedia Británica, Inc.
Chicago, Londres, Toronto, Libro N° 50 de la Serie: “Great Books of the western
World”, 1.952.

23. Cardozo F. Valeto E.: Dependencia y Desarrollo en América Latina.

24. Mario Arrubla: Estudios Sobre el Subdesarrollo Colombiano. Editorial Tigre de


Papel.

25. Celam: Presencia Activa de la Iglesia en el Desarrollo y en la Integración de


América Latina. Documentos del Celam, N° 1, Bogotá.

26. VII Congreso Latinoamericano de Sociología.


Sociología y Sociedad en Latinoamérica. (Estudios sobre Sub – desarrollo)
2 Tomos, Asociación Colombiana de Sociología, 1.967.

27. Desal. Marginalidad en América Latina.


Editorial Herder, Barcelona, 1.966.

28. Furtado, Celso: Subdesarrollo y estancamiento en América Latina. Eudeba. Buenos


Aires, 1.966.

29. García, Antonio: La Estructura del Atraso en América Latina. Pleamar, Buenos
Aires, 1.969.

30. Gracierema Jorge: Poder y Clases Sociales en el Desarrollo de América Latino.


Paidós, Buenos Aires, 1.967.

31. Hanser, Philip M.: La Urbanización en la América Latina, Solar/Hachete. Buenos


Aires, 1.967.

32. Kaplan, Marcos: Formación del Estado Nacional en América Latina. Editorial
Universitaria, Santiago de Chile, 1.969.

33. Reissing, Luis: Problemas Educativos de América Latina. Eudeba, Buenos Aires,
1.963.

362
34. CIDA (Comité Interamericano de Desarrollo Agrícola). Colombia. Tenencia de la
Tierra y Desarrollo Socio – económico del Sector Agrícola. Unión Panamericana
Washington, 1.966.

35. Conferencia Episcopal de Colombia. La Iglesia ante el cambio. Secretariado


Permanente del Episcopado Colombiano, Bogotá, 1.969.

36. Héctor Abad Gómez: Una Visión del Mundo, Editorial Tercer Mundo. Bogotá,
1.971.

37. Fals Borda Orlando: Ciencia Propia y Colonialismo Intelectual. Nuestro Tiempo.
México, 1.970.

38. Fals Borda Orlando: La subversión en Colombia. Tercer Mundo. Universidad


nacional, 1.967.

39. Morenes Prieto Ignacio: Nuevas Tendencias de la Medicina de la Seguridad Social.


Boletín Médico del Instituto Mexicano del Seguro Social. Vol. XII, Diciembre,
1.970, N° 12, págs.: 243-247.

40. Ochoa Luis Carlos y Otros: Pasado, Presente y Futuro de la Salud Publica
Antioquia Médica, Vol. XIX págs.:667 – 673, 1.969.

41. H.A.G.: Incorporación del Concepto de Ética Social dentro de la Ética Médica.
Antioquia Médica, Vol. XVII, N° 4, Págs.: 313 a 322, 1.967.

42. H.A.G.: Educación y Reforma Agraria. Revista de la Normal Antioqueña de


Varones. N° 9, 1.969.

43. H.A.G.: Atención Médica para toda la Población. Antioquia Médica. Vol. XVI, N°
1.

44. H.A.G.: Pasado, Presente y Futuro de la Salud Pública. Antioquia Médica. Vol.
XIX, N° 6, págs.: 445, 1.969.

45. H.A.G.: La Organización de la Salud Publica en Colombia. Antioquia Medica, Vol.


XVI, N° 9 y 10, página: 737, 1.966.

46. H.A.G.: Reflexiones sobre un Viaje al Asia. Antioquia Medica, Vol. XXI, N° 9,
1.972.

363
CURRICULUM VITAL
HECHOS SIGNIFICATIVOS EN LA VIDA DEL DR. HÉCTOR ABAD GÓMEZ

Nacimiento: Jericó, Antioquia, Colombia: 2 de diciembre de 1.921.


Estudios: Bachillerato: Colegio General Santander, Sevilla, Valle.
Estudios Universitarios: Facultad de medicina de la Universidad de Antioquia:
Grado: Medico y Cirujano, 1.947. Universidad de Minnesota, Minneapolis, Estados Unidos:
Grado: Master en Salud Publica, 1.948.
Matrimonio: Washington, D.C., con Cecilia Faciolince, 1.950.

TRABAJO: Preparador en el Laboratorio Departamental de Salud Pública, Bacteriología


(Exámenes de aguas y leches), 1.944 – 1.946.

Subsecretario Departamental de Salud Pública Antioquia, 1.947.

Jefe Divisiones Enfermedades Transmisibles y Bioestadística, Ministerio de Salud Pública,


Bogotá (Estudios epidemiológicos en distintas regiones del país): 1.948 – 1.950.

Jefe Sección Medicina Preventiva, ICSS, Medellín, 1.950.

Oficial Medico, Oficina Sanitaria Panamericana. Washington, 1.950 – 1.952.

Asesor, Ministerio de Salud de Perú, Unidad Sanitaria del Callao, 1.952 -1.954.

Subjefe, Zona IV, Oficina Sanitaria Panamericana, con sede en México (Países
correspondientes: México, Cuba, Haití y República Dominicana), 1.954 – 1.956.

Profesor Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad


de Antioquia: Desde enero de 1.957.

Durante este tiempo hasta la fecha (mayo 1.972) ha sido también lo siguiente:

Secretario Departamental de Salud Pública de Antioquia: 1.958 – 1.959.

Diputado a la Asamblea de Antioquia por el M.R.L 1.969 – 1.961.

364
Asesor de la Oficina Sanitaria Panamericana, en dos Seminarios Viajeros para Decanos de
Facultades de Medicina Latinoamericanas: 1.963 y 1.964.

Beca de la Organización Mundial de la Salud para un viaje de estudio a Rusia: 1.963.

Fundador y Primer director de la Escuela Nacional de Salud Pública de Medellín: 1.963 –


1.965.

Asesor de la Organización Mundial de la Salud en la fundación de la Escuela de Salud Pública


de Indonesia, 1.964.

Profesor Visitante de la Escuela Pública de la Universidad de California, en Los Ángeles:


1.965.

Jefe, División de Desarrollo Social Campesino, Incora, Bogotá: 1.966.

Secretario de Salud, Educación y Bienestar Social del Municipio de Medellín: 1.967 – 1.969.

Asesor de la Organización Mundial de la Salud, en la Oficina Regional de la Región del


Pacifico Occidental, con sede en Manila Filipinas (seis meses): 1.970.

Vicedecano de la Facultad de Medicina de la UdeA. 1.979 -1.971.

Otros Viajes y Actividades: Organizador del Prime Congreso Colombiano de Salud Pública,
Medellín, 1.964.

Asistente a Seminarios Internacionales sobre Enseñanza de la Salud pública en las Escuelas


de medicina (México, 1.957), sobre control de Diarreas Infantiles, México, 1.958, sobre
Enseñanzas de la Nutrición, Washington, 1.962, sobre Odontología Preventiva, San Juan,
Puerto Rico, 1.963; Seminario Directores de Escuela de Salud Pública, Buenos Aires, 1.964;
Enseñanza de la Medicina Preventiva, Washington, 1.965; Tercer Congreso Mundial de
Enseñanza Medica, Nueva Delhi, India, 1.966.

Viajes a los cinco continentes: América, Europa, Asia, África y Oceanía.

365
Distinciones Recibidas: Delegado de Colombia a la XIV Conferencia Sanitaria
Panamericana, San Juan, Puerto Rico, 1.960. Delegado al Primer Congreso Mundial de
Vacuna viva contra Poliomielitis, Washington, 1.961. Delegado a la Conferencia de la
Asociación Internacional de Epidemiologia, Cali, 1.962. Presidente, II Congreso de Salud
Pública, Cali, 1.964. Presidente, Asociación Colombiana de Médicos de Salud Pública,
Cartagena, 1.967.

Miembro de la Asociación Epidemiológica Internacional. Medalla al Mérito Asistencial de


Salud “Jorge Bejarano” octubre: 1.972.

Actualmente: Presidente, Federación de Asociaciones Colombianas de Salud Pública Pasto:


1.971.

TRABAJOS ESCRITOS: Libro: “Una Visión del Mundo”, Ediciones Tercer mundo Bogotá,
1.970. Más de 50 artículos sobre temas de Salud Pública, Epidemiologia y Enseñanza Medica
en revistas tales como Journal of the American Medical Asociation, Boletín de la Oficina
Sanitaria Panamericana, Revista Antioquia Medica, Revista Orientaciones Medicas, etc. etc.

Artículos periodísticos sobre distintos temas en los periódicos: “El Comercio” de Lima, El
Tiempo y El Espectador, de Bogotá, El Colombiano y El Diario, de Medellín, y el Radio
periódico Clarín, de Medellín.

Otros hechos Significativos:

Director de la Revista estudiantil: “Simiente”, del Colegio General Santander, Sevilla, Valle:
1.939.

Jefe de Redacción de la Revista “CYM” (Ciencia y Medicina), de los estudiantes de la


Facultad de Medicina de la universidad de Antioquia, 1.944.

Fundador y Primer Director del Periódico estudiantil “U-235”, de la Facultad de Medicina


de la Universidad de Antioquia: 1.945 -1.947.

366
Representante del Ministerio de Educación en el Primer Consejo Superior de la Universidad
de Antioquia: 1.958 – 1.959.

Fundador y Primer Presidente de la Sociedad Antioqueña de Salud pública.

Actualmente: 51 años, Creador de la Catedra de Poliatría. 5 hijos y un nieto.

La cuarta hija del Dr., Abad, Marta Cecilia murió el 13 de diciembre de 1.972, un poco antes
de cumplir sus diecisiete años. Su cuento predilecto era el siguiente de Gabriel García
Márquez.

“EL ABOGADO MÁS HERMOSO DEL MUNDO”

Los primeros niños que vieron el promontorio oscuro y sigiloso que se acercaba el mar, se
hicieron la ilusión de que era un barco enemigo, Después vieron que no llevaba banderas ni
arboladura, y pensaron que fuera una ballena. Pero cuando quedó varado en la playa le
quitaron los matorrales de sargazo, los filamentos de medusas y los restos de cardúmenes y
naufragios que llevaba encima, y solo entonces descubrieron que era un ahogado.

Habían jugado con el toda la tarde, enterrándolo y desenterrándolo en la arena, cuando


alguien los vio por casualidad y dio la voz de alarma en el pueblo.

Los hombres que lo cargaron hasta la casa más próxima notaron que pesaba más que todos
los muertos conocidos, casi tanto como un caballo, y de dijeron que tal vez había estado
demasiado tiempo a la deriva y el agua se le había metido dentro de los huesos. Cuando lo
tendieron en el suelo vieron que había sido mucho más grande que todos los hombres, pues
apenas si cabían en la casa, pero pensaron que tal vez la facultad de seguir creciendo después
de la muerte estaba en la naturaleza de ciertos ahogados. Tenía el olor del mar, y solo la
forma permitía supones que era el cadáver de un ser humano, porque su pies estaba revestida
de una coraza de rémora y de lodo.

No tuvieron que limpiarle la cara para saber que era un muerto ajeno. El pueblo tenía apenas
unas veinte casas de tablas, con patios de piedras sin flores, desperdigadas en el extremo de

367
un cabo desértico. La tierra era tan escasa, que las madres andaban siempre con el temor de
que el viento se llevar a los niños, y a los pocos muertos que les iban causando los años tenían
que tirarlos en los acantilados. Pero el mar era manso y prodigo, y todos los hombres cabían
en siete botes. Así que cuando encontraron el ahogado les bastó con mirarse los unos a los
otros para darse cuenta de que estaban completos.

Aquella noche no salieron a trabajar en el mar. Mientras los hombres averiguaban si no


faltaba alguien en los pueblos vecino, las mujeres se quedaron cuidando al ahogado. Le
quitaron el lodo con tapones de esparto le desenredaron del cabello los abrojos submarinos y
le rasparon la rémora con fierros de desescamar pescados. A medida que lo hacían, notaron
que su vegetación era de océanos remotos y de aguas profundas, y que sus ropas estaban en
piltrafas, como si hubiera navegado por entre laberintos de corales. Notaron también que
sobrellevaba la muerte con altivez, pues no tenía el semblante solitario de los otros ahogados
del mar, ni tampoco la catadura sórdida y menesterosa de los ahogados del mar, ni tampoco
la catadura sórdida y menesterosa de los ahogados fluviales. Pero solamente cuando acabaron
de limpiarlo tuvieron conciencia de la clase de hombre que era, y entonces se quedaron sin
aliento. No solo era el más alto, el más fuerte, el más viril y el mejor armado que habían visto
jamás, sino que todavía cuando lo estaban viendo no les cabía en la imaginación.

No encontraron en el pueblo una cama bastante grande para tenderlo ni una mesa bastante
sólida para velarlo. No le vinieron los pantalones de fiesta de los hombres más altos, ni las
camisas dominicales de los más corpulentos, ni los zapatos del mejor plantado. Fascinadas
por su desproporción y du hermosura, las mujeres decidieron entonces hacerle unos
pantalones con un buen pedazo de vela cangreja, y una camisa de bramante de novia, para
que pudiera continuar su muerte con dignidad. Mientras cosían sentadas en círculo,
contemplando el cadáver entre puntada y puntada, les parecía que el viento no había sido
nunca tan tenaz ni el caribe había estado nunca tan ansioso como aquella noche, y suponían
que esos cambios tenían algo que ver con el muerto. Pensaban que si aquel hombre magnifico
hubiera vivido en el pueblo, su casa habría tenido las puertas más anchas, el techo más alto
y el piso más firme, y el bastidor de su cama habría sido de cuadernas maestras con pernos
de hierro, y su mujer habría sido la más feliz. Pensaban que habría tenido tanta autoridad que
hubiera sacado los peces del mar con solo llamarlos por sus nombres, y habría puesto tanto

368
empeño en el trabajo que hubiera hecho brotar manantiales de entre las piedras más áridas y
hubiera podido sembrar flores en los acantilados. Lo compararon en secreto con sus propios
hombres, pensando que no serían capaces de hacer en toda una vida lo que aquel era capaz
de hacer en una noche, y terminaron por repudiarlos en el fondo de sus corazones como los
seres más escuálidos y mezquinos de la tierra. Andaban extraviadas por esos dédalos de
fantasía, cundo la más vieja de las mujeres, que por ser la más vieja había contemplado al
ahogado con menos pasión que compasión, suspiró:

- Tiene cara de llamarse Esteban,

Era verdad. A la mayoría le bastó con mirarlo otra vez para comprender que no podía tener
otro nombre. Las más porfiadas, que eran las más jóvenes, se mantuvieron con la ilusión de
que al ponerle la ropa, tendido entre flores y con unos zapatos de charol, pudiera llamarse
Lautaro. Pero fue una ilusión vana. El lienzo resultó escaso, los pantalones mal cortados y
peor cosidos le quedaron estrechos, y las fuerzas ocultas de su corazón hacían saltarlos
botones de la camisa. Después de la media noche de adelgazaron los silbidos del viento y el
mar cayó en el sopor del miércoles. El silencio acabo con las últimas dudas: era Esteban. Las
mujeres que lo habían visto, las que lo habían peinado, las que le habían cortado las uñas y
raspado la barba no pudieron reprimir un estremecimiento de compasión, cuando tuvieron
que resignarse a dejarlo tirado por los suelos. Fue entonces cuando comprendieron cuanto
debió haber sido infeliz con aquel cuerpo descomunal, si hasta después de muerto le
estorbaba. Lo vieron condenado en vida a pasar de medio lado por las puertas, a descalabrarse
con los travesaños, a permanecer de pie en las visitas sin saber qué hacer con sus tiernas y
rosadas manos de buey de mar, mientras la dueña de casa buscaba la silla más resistente y le
suplicaba muerta de miedo sientes aquí Esteban, hágame el favor y el recostado contra las
paredes, sonriendo, no se preocupe señora, así estoy bien, con los talones en carne viva y las
espaldas escaldadas de tanto repetir lo mismo en todas las visitas, no se preocupe señora, así
estoy bien, solo para no pasar por la vergüenza de desbaratar la silla, y acaso sin haber sabido
nunca que quienes le decían no te vayas Esteban, espérate siquiera hasta que hierva el café,
eran los mismos que después susurraban ya se fue el bobo grande, que bueno, ya se fue el
tonto hermoso. Esto pensaban las mujeres frente al cadáver un poco antes del amanecer. Más
tarde, cuando le taparon la cara con un pañuelo para que no le molestara la luz, lo vieron tan

369
muerto parra siempre, tan indefenso, tan parecido a sus hombres, que se les abrieron las
primera grietas de lágrimas en el corazón. Fue una de las más jóvenes la que empezó a
sollozar, Las otras, alentándose entre sí, pasaron de los suspiros a los lamentos, y mientras
más sollozaban más deseos sentían de llorar, porque el ahogado se les iba volviendo cada vez
más Esteban, hasta que lloraron tanto que fue el hombre más desvalido de la tierra, el más
manso y el más servicial, el pobre Esteban. Así que cuando los hombres volvieron con la
noticia de que el ahogado no era tampoco de los pueblos vecinos, ellas sintieron un vacío de
júbilo, entre las lágrimas.

- Bendito sea Dios – suspiraron- : ¡es nuestro!

Los hombres creyeron que aquellos aspavientos no eran más que frivolidades de mujer.
Cansados de las tortuosas averiguaciones de la noche, lo único que querían era quitarse de
una vez el estrobo del intruso antes de que prendiera el sol bravo de aquel día árido y sin
viento. Improvisaron unas angarillas con restos de trinquetes y botavaras, y las amarraron
con carlingas de altura, para que resistieran el peso del cuerpo hasta los acantilados.
Quisieron encadenarle a los tobillos un ancla de buque mercante para que fondeara sin
tropiezo en los mares más profundos donde los peces son ciegos y los buzos se mueren de
nostalgia, de manera que las malas corrientes no fueran a devolverlo a la orilla, como había
sucedido con otros cuerpos. Pero mientras más se apresuraban, más cosas se les ocurrían a
las mujeres para perder el tiempo. Andaban como gallinas asustadas picoteando amuletos de
mar en los arcones, unas estorbando aquí porque querían ponerle al ahogado los escapularios
del buen viento, otras estorbando allá para abrocharle una pulsera de orientación, y al cabo
de tanto quítate de ahí mujer, ponte no estorbes, mira que casi me haces caer sobre el difunto,
a los hombres se les subieron al hígado las suspicacias, y empezaron a rezongar que con qué
objeto tanta ferretería de altar mayor para un forastero, si por muchos estoperoles y calderetas
que llevara encima se lo iban a masticar los tiburones, pero ellas seguían tricotando sus
reliquias de pacotilla, llevando y trayendo, tropezando, mientras se les iba en suspiros lo que
no se les iba en lágrimas, así que los hombres terminaron por despotricar que de cuando acá
semejante alboroto por un muerto al garete, un ahogado de nadie, un fiambre de mierda, Una
de las mujeres , mortificada por tata indolencia, le quito entonces al cadáver el pañuelo de la
cara, y también los hombres se quedaron sin aliento.

370
Era Esteban, No hubo que repetirlo para que lo reconocieran. Si les hubieran dicho Sir Walter
Raleigh, quizás, hasta ellos se habrían impresionado con su acento de gringo, con su
guacamaya en el hombro con su arcabuz de matar caníbales, pero Esteban solamente podía
ser uno en el mundo, y allí estaba tirado como un sábalo, sin botines, con unos pantalones de
sietemesino y esas unas rocallosas que solo podían cortarse a cuchillo. Bastó con que le
quitaran el pañuelo de la cara para darse cuenta de que estaba avergonzado, de que no tenía
la culpa de ser tan grande, ni tan pesado ni tan hermoso, y si hubiera sabido que aquello iba
a suceder habría buscado un lugar más discreto para ahogarse, en serio, me hubiera amarrado
yo mismo un ancora de galeón en el cuello y hubiera trastabillado como quien no quiere la
cosa en los acantilados, para no andar ahora estorbando con este muerto de miércoles, como
ustedes dicen, para no molestar a nadie con esta porquería de fiambre que no tiene nada que
ver conmigo. Había tanta verdad en su modo de estar, que hasta los hombres más suspicaces,
los que sentían amargas las minuciosas noches del mar temiendo que sus mujeres se cansaran
de soñar con ellos para soñar con los ahogados, hasta esos, y otros más duros, se
estremecieron en los tuétanos con la sinceridad de Esteban.

Fue así como le hicieron los funerales más esplendidos que podían concebirse para un
ahogado expósito. Algunas mujeres que habían ido a buscar flores en los pueblos vecinos
regresaron con otras que no creían lo que les contaban, y estas se fueron por mas flores
cuando vieron al muerto, y llevaron más y más, hasta que hubo tantas flores y tanta gente que
apenas si se podía caminar. A última hora les dolió devolverlo huérfano a las aguas, y le
eligieron padre y una madre entre los mejores, y otros se le hicieron hermanos, tíos y primos
así que a través de él todos los habitantes del pueblo terminaron por ser parientes entre sí.
Algunos marineros que oyeron el llanto a la distancia perdieron la certeza del rumbo y se
supo de uno que se hizo amarrar al palo mayor, recodando antiguas fabulas de sirenas,
Mientras se disputaban el privilegio de llevarlo en hombros por la pendiente escarpada de los
acantilados, hombres y mujeres tuvieron conciencia por primera vez de la desolación de sus
calles, la aridez de sus patios, la estrechez de sus sueños, frente al esplendor y la hermosura
de su ahogado, lo soltaron sin ancla , para que volviera si quería, y cuando lo quisiera, y todos
retuvieron el aliento durante la fracción de siglos que demoro la caída del cuerpo hasta el
abismo. No tuvieron necesidad de mirarse los unos a los otros para darse cuenta de que no
estaban completos, ni volverían a estarlo jamás. Pero también sabían que todo sería diferente

371
desde entonces, que sus casas iban a tener las puertas más anchas, los techos más altos, los
pisos más firmes, para que el recuerdo de Esteban pudiera andar por todas partes sin tropezar
con los travesaños, y que nadie se atreviera a susurrar en el futuro ya murió el bobo grande,
que lastima, ya murió el tonto hermoso, porque ellos iban a pintar las fachadas de colores
alegres para eternizar la memoria de Esteban, y se iban a romper el espinazo excavando
manantiales en las piedras y sembrando flores en los acantilados, para que en los amaneceres
de los años venturosos los pasajeros de los grandes barcos despertaran sofocados por un olor
a jardines en ultramar, y el capitán tuviera que bajar de su alcázar con su uniforme de gala,
con su astrolabio, su estrella polar y su ristra de medallas de guerra, y señalando el
promontorio de rosas en el horizonte del Caribe dijera en catorce idiomas, miren allá, donde
el viento es ahora tan manso que se queda a dormir debajo de las camas, allá, donde el sol
brilla tanto que no saben hacia donde girar los girasoles, si, allá, es el pueblo de Esteban.

Profesor Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la


Universidad de Antioquia,

Presidente, Federación Colombiana de Asociaciones de Salud Pública.

PUBLICACIONES DEL DOCTOR HÉCTOR ABAD GÓMEZ

1. Abad Gómez, Héctor. Enfermedades Venéreas y prostitución. Orientación Médica.


Medellín 1: 141 -46. Mayo de 1.950.
2. ____ Higiene mental su influencia en las relaciones humanas, Orientación Medica.
Medellín 2: 289 -95, marzo a abril 1.953.
3. ____ Reacción de inmunidad en relación con tres modalidades del médico de
multipresión, para vacunación anti variolosa. Revista Medicina y Cirugía.
Barranquilla. 16(3); 34-38, marzo 1.949.
4. ____ La salud el estado y la profesión médica. Boletín Ofsámper. Washington 4: 316
-19, septiembre 1.955.

372
5. ____ La violencia necesita estudios epidemiológicos. Tribuna Médica. Bogotá, 2(66):
1, 10-72, diciembre 1.972.
6. ___ Y otros. En cuesta epidemiológica sobre histoplasmosis en Codazzi (Magdalena).
Antioquia Médica. Medellín 11: 562-73, octubre 1.961.
7. ___ Enseñanzas de Medicina Preventiva y Salud Pública a estudiantes de medicina
de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Rev. Conf. Med.
Panamer. 10: 151-56, junio 1.963.
8. ___ Diez años de salud pública en Antioquia. Antioquia Médica. Medellín 12: 622 -
66, noviembre de 1.962.
9. ___ ¿Qué sabe usted de la Salud pública? Antioquia Médica. Medellín, 12: 506-27,
septiembre 1.962.
10. ___Actitud de los estudiantes de medicina de los distintos grupos en relación con la
cuestión “Por qué quiere usted ser médico”. Antioquia Médica. 11(10): 609 -12,
noviembre 1.961.
11. ___ Inauguración del curso para médicos, odontólogos y educadores de salud.
Antioquia Médica, 14(6):443 – 47, 1.964.
12. ___ y otros. Investigación sobre parasitismo intestinal en áreas rurales. Antioquia
Médica. 15(5): 282-283, 1.965
13. ___ y oros. Estudio Clínico y epidemiológico de una población de los Llanos
Orientales, Colombia. Antioquia Médica. 15(5): 283-85, 1.965.
14. ___ Atención médica para toda la población. Antioquia Médica. 16(1): 7-3, 1.966.
15. ___ Incorporación del concepto de ética social dentro de la ética médica. Antioquia
Médica. 17(14): 313-22, 1.967.
16. ___ El seminario de la Ceja. Antioquia Médica. 18(1): 5-7, 1.968.
17. ____ Comentarios a los estudios anteriores. Antioquia Médica. 19(9): 681-82, 1.969.
18. ____ Pasado, presente y futuro de la Salud Pública de la Salud Pública. Antioquia
Médica. 19(6): 445-57, 1.969.
19. ___ Reflexiones sobre un viaje al Asia. Antioquia Médica. 21(9/10): 747-54,1.971.
20. __ Técnicas de enseñanza en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.
Antioquia Médica. 21(4): 179-81, 1.971.

373
21. __ Análisis de las recomendaciones del Primer Congreso Colombiano de Salud
Pública cuatro años después. Medellín, 1.966, 14 páginas.
22. ___ Assignment reporto on medical education, Indonesia intra Project: Indonesia 62.
Organización Mundial de la Salud, 1.965, 68 páginas.
23. __ El déficit cualitativo en la educación colombiana: conferencia dictada en la
Universidad del Cauca, Popayán, 1.966, 32 páginas.
24. ___ Enseñanza de la medicina preventiva y salud pública en una Escuela de Medicina.
1.964, 3 páginas.
25. __ ¿Hay Universidad en Antioquia? Medellín, 1.961, 9 páginas.
26. __ Necesidad de un nuevo tipo de profesional polivalente en la salud pública de los
países subdesarrollados. Medellín, 1.964, 3 páginas.
27. __ Organización de la salud pública en Colombia. Medellín, 1.966, 14 páginas.
28. ___ Por qué no hay todavía las bases científicas suficientes para una campaña de
desparasitación en Antioquia. Medellín, 1.969, 11 paginas.
29. ___ y Rojas Duque, Enrique. Relaciones profesores –estudiantes en la Facultad de
Medicina de la Universidad de Antioquia, Medellín, Universidad de Antioquia,
1.966, 34 paginas.
30. ___ Salud Pública en Colombia. Medellín, Facultad de Medicina, UdeA. 1.962, 7
páginas.
31. ___Una Visión del Mundo. Bogotá, Editorial Tercer Mundo, 1.970,106 páginas.
32. ___ Escuela de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, Oficina Sanitaria
Panamericana: Publicación científica N° 141: 47 -49.
33. ___Algunas consideraciones sobre Salud Pública en el Departamento de Antioquia,
Medellín, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, 1.947, 215 paginas. Tesis
de grado.
34. __ Manual de Poliatría, - Documentos básicos - , Problemas Colombianos.
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Medellín, 1.972
35. __ Educación, desarrollo social y reforma agraria. Revista Escuela Normal, 1.966,
Editorial Granamérica, Medellín.
36. __ Enseñanza médica. Ciencia y medicina (CYM), Medellín, Colombia.

374
37. ___ Toxicidad del DDT agregado al agua potable. Boletín de la Oficina Sanitaria
Panamericana, Washington, D.C.
38. __ Leishmaniasis en las Américas. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana.
Washington.
39. ___ La viruela, Enfermedades transmisibles. Folletos de Lecturas de la unión
Panamericana, Washington D.C.
40. ___ Vacunación colectiva con virus poliomielítico atenuado en Andes, Colombia.
Journal of the American Medical Association.
41. ___ Parasitosis en Antioquia. Orientación Medica, enero de 1.963
42. ___ Mimeografiados: Poliatría, Mesoismo, ¿Vivir para qué, ¿Qué necesita el
Mundo?, Tomado de la Revista Normal nacional Piloto de Medellín, Hacia donde
van Antioquia y Colombia, El problema urbano, por qué y para qué un curso de
filosofía de la salud pública, qué es cibernética social, La contaminación del aire y
sus efectos sobre la salud pública, Conferencia sobre Ecología Humana, Concepto
Ecológico de Enfermedad, etc., etc.
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Medellín.

375
POR QUÉ SOMOS LOS ANTIOQUEÑOS COMO SOMOS
Por Héctor Abad Gómez

Colombianos y extranjeros estamos de acuerdo en que los antioqueños tenemos


ciertas características especiales que nos diferencian de otras subculturas
contemporáneas. Para explicar esto, muchas teorías han sido emitidas, entre las cuales
se encuentran la de su origen judío, la de su aislamiento geográfico, la de la minería
del oro, etc.

Todos los historiadores están de acuerdo, sin embargo, en que las características
diferenciales de los antioqueños empezaron a manifestarse solamente durante el siglo
XIX, puesto que antes – y muy especialmente a finales, del siglo XVIII- de acuerdo
con los informes del Gobernador Silvestre, los antioqueños participábamos de todas
las características de los habitante de los trópicos, es decir, que éramos “perezosos,
atrasados, pobres, ociosos y descuidados”.

¿Qué cambió, entonces, el carácter de los antioqueños?

Cualquier sociólogo sabe hoy en día que las características de una comunidad solo se
cambian cuando hay reformas sustanciales en su estructura socio-económica. Y es el
cambio efectuado en dicha estructura socio económica, a finales, del siglo XVIII, lo
que realmente transformó a Antioquia de una provincia “pobre y atrasada”, en una
provincia, vigorosa y distinta.

¿Cuál fue dicho cambio en su estructura socio económica? El sociólogo


norteamericano T. Lynn Smith afirma que la estructura agrícola de un país es la que
condiciona, esencialmente, el carácter de sus gentes. Y hace referencia en su libro “El
desarrollo de Colombia” al cambio de estructura agraria que sufrió Antioquia del año
1.785 en adelante. En dicho año se encontró el Oidor Juan Antonio Mon y Velarde
con la Antioquia, “más atrasada que la peor provincia africana” que había descrito el
Gobernador Silvestre. En tal época, su estructura agraria consistía en que la propiedad

376
de sus tierras estaba concentrada en las manos de cinco familias poderosas y ricas:
los Villegas, los Pérez, los Aránzazu, los Barrientos y los Misas, Mon y Velarde creyó
que para los intereses del rey de España, en relación con la recolección de impuestos,
era mucho más importante que la tierra fuera cultivada y no permaneciera ociosa ante
manos de los grandes terratenientes de la época.

Fue así como repartió, entre todas las familias desocupadas que pululaban en ese
entonces por Santa Fé de Antioquia, Medellín, Rionegro, y Marinilla, las tierras que
fueron conformando posteriormente a Abejorral, Sonson, Santa Rosa, Yarumal, etc.
“Dio tierras – dice el historiador Ramón Franco – hasta a los lisiados y a los
mendigos”.

Y no de cualquier manera, Sino que repartió los terrenos en propiedades medianas, ni


muy grandes ni muy pequeñas, para que cada familia pudiera explotarlas
económicamente, con la condición de que si a los cuatro años la familia no
demostraba su capacidad de trabajo, la tierra revertería al rey de España. Y, además,
que dichas tierras no podían ser dejadas en herencia a la iglesia o a instituciones
religiosas.
Nombró “procuradores agrarios” que ayudaron a los nuevos propietarios en la
selección de semillas, abonos y técnicas y que supervisaron su trabajo y
comportamiento. Así nación la familia antioqueña: madrugadora y trabajadora,
eficiente y honrada, En los decenios posteriores fueron paulatinamente extendiéndose
hacia el sur, hasta lo que es hoy Caldas, Risaralda, Quindío, Norte de Valle y Norte
del Tolima, creando lo que el geógrafo norteamericano Parsons llamó “La
colonización antioqueña del occidente colombiano”.

Con la introducción del cultivo del café, estos “mesofundios” crearon la riqueza
antioqueña que se convirtió en comercio con el exterior y en la introducción – durante
la primera mitad del siglo XX – de las industrias que actualmente caracterizan a
Medellín y al Valle del Aburrá, Con la reforma agraria de Mon y Velarde se creó el

377
“espíritu de empresa” de los antioqueños, que se convirtieron posteriormente en los
comerciantes e industriales que han invadido a casi todo el país, incluyendo a Bogotá.

Los antioqueños no somos, pues, como somos, por nuestra raza o porque tuvimos
minas de oro o porque estuvimos aislados, sino porque en un momento dado se creó
una coyuntura socio - economica que aprovechó el Oidor Mon y Velarde para
establecer en los tres años de su gobierno en esta provincia (1.785 – 1.788) la
iniciación de un desarrollo socio económico integral, con el adecuado reparto de las
tierras primero, para que todos las cultivaran, pudiendo establecer así las bases de la
alimentación suficiente para todos, que caracterizó en una época al pueblo
antioqueño, y la consiguiente capitalización - con el trabajo de muchos en el campo-
se fue creando, para así poder establecerse el comercio y la industria. Fue, por lo tanto
la propiedad agrícola familiar mediana la que creó el carácter de los antioqueños y la
que nos dio las ventajas culturales que hoy nos critican los terratenientes de
Cundinamarca y de la Costa.

HÉCTOR ABAD GÓMEZ


Medellín, 1.973

378
ESTA PUBLICACIÓN PUDO HACERSE GRACIAS A UNA DONACIÓN DEL
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DE COLOMBIA AL DEPARTAMENTO DE
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA FACULTAD DE
MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.

379
INDICE

PÁGINA
INTRODUCCIÓN 2
CAPÍTULO I
SECCIÓN DE POLIATRÍA 3
Análisis de las Causas de los Fenómenos Sociales
Lecciones de Filosofía de la Salud pública

CAPÍTULO II
EL SIGNIFICADO DE LA VIDA HUMANA 6

CAPÍTULO III
POLÍTICA Y SALUD 11

CAPÍTULO IV
FILOSOFÍA DE LA SLAUD PÚBLICA 14

CAPÍTULO V
QUÉ Y QUÉ NO ES EL MESOISMO 21

CAPÍTULO VI
QUÉ ES POLIATRÍA 36

CAPÍTULO VII
PROBLEMAS COLOMBIANOS 41
Objetivos de un Curso de Problemas Colombianos

CAPÍTULO VIII
POR QUÉ Y PARA QUÉ UN CURSO DE FILOSOFÍA DE LA 48
SALUD PÚBLICA

CAPÍTULO IX
EL SUBEMPLEO EN COLOMBIA 51
Drama de la subsistencia

CAPÍTULO X
ES SIEMPRE RAZONZBLE TENER LA RAZÓN 56
La Verdad Sospechosa

380
CAPÍTULO XI
QUÉ ES CIBERNETICA SOCIAL 60

CAPÍTULO XII
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA HUMANA 65

CAPÍTULO XIII
LA SALUD PÚBLICA EN COLOMBIA 67

CAPÍTULO XIV
QUÉ ES SEGURIDAD SOCIAL 70

CAPÍTULO XV
EL HOMBRE
Un Error de la Naturaleza 78

CAPÍTULO XVI
LA ECOLOGÍA
¿Nueva Forma de Lucha de Clases? 80

CAPÍTULO XVII
EL MISIONERO ANTE LAS CULTURAS INDÍGENAS 87

CAPÍTULO XVIII
EL DINERO 98

CAPÍTULO XIX
DEMANDA DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL SOBRE 100
EL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO EN EL ASPECTO DE
ALIMENTACIÓN

CAPÍTULO XX
EDUCACIÓN, DESARROLLO SOCIAL Y REFORMA AGRARIA 112
Papel del maestro en el Desarrollo Social

CAPÍTULO XXI
EL PROBLEMA URBANO 121
Vivienda y Desarrollo Urbano

381
CAPÍTULO XXII
PROBLEMAS COLOMBIANOS BÁSICOS 169
Colombia en Latinoamérica

CAPÍTULO XXIII
DISTINTAS TEORÍA POLÍTICAS 184

CAPÍTULO XXIV
OTRAS TEORÍAS POLÍTICAS 203
Sobre Estatismo Falta Estado
Principios Marxistas

CAPÍTULO XXV
REALIZACIONES POLÍTICAS DEL TERCER MUNDO 207
China: Revolución Cultural Avance, Diplomáticos

CAPÍTULO XXVI
DEPENDENCIA EXTERNA 213
Documento: Discurso del Presidente Lleras Restrepo ante el Club Nacional
De Prensa en Washington, Junio 13 de 1.969. (Traducción en inglés).

CAPÍTULO XXVII
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y CIENCIAS SOCIALES 226

CAPÍTULO XXVIII
UNA VISIÓN COLOMBIANA DE LA SALUD PÚBLICA 230

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 239

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
SOS La Cuenca del Magdalena amenazada por un negocio que arruinará 246
A millones de colombianos

DIFERENTES TEORÍAS ECONÓMICAS 252

FILOSOFÍA DE LA SALUD PÚBLICA


¿Qué necesita el mundo? 261
Una nueva Filosofía que sea acogida por todos

MEDICOS GENERALES Y ESPECIALISTAS 265


Primeras jornadas Departamentales de Salud Pública
Sistemas de Salud

382
INDUSTRIALIZACIÓN Y DESARROLLO 286

BASES PARA UNA CULTURA LATINOAMERICANA Y EL PAPEL 291


QUE LA PROFESIÓN MÉDICA PUEDE JUGAR EN SU DESARROLLO
¿VIVIR PARA QUÉ? 301

ECOLOGÍA HUMANA 304


Conferencia Dictada por el Doctor Héctor Abad Gómez

CONCEPTO ECOLÓGICO DE ENFERMEDAD 314

RELOJ DEL TIEMPO 318


Un Perro que Ladra

EL DRAMA DE LOS PRIMIPAROS 320

LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO 323

CONFERENCIA SOBRE EL MEDIO HUMANO 328

ESTADO DE LAS SALUD DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA 332

UN NUEVO MAESTRO PARA UNA NUEVA ÉPOCA 339

CREENCIAS Y COSTUMBRES EN MEDICINA Y SALUD PÚBLICA 342

BIBLIOGRAFÍA PARA EL CURSO 360

CURRICULUM VITAE DEL DOCTOR HÉCTOR ABAD GÓMEZ 364

POR QUÉ SOMOS LOS ANTIOQUEÑOS ASÍ 376

INDICE 380

383
384
385
386
387
388

También podría gustarte