Sesion de Educacion Fisica 2do Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FICHA Nro.

0
AREA EDUCACION FISICA 2do GRADO
FECHA: 20 DE ABRIL DEL 2019
FICHA MÉDICA

¡Hola alumnos, alumnas y familias de La I.E. 40172 villa el golf! MI NOMBRE ES WILLINTON
HARVEY CARRAZCO REVILLA DOCENTE DE EDUCACION FISICA

Como sabes, estamos atravesando una época rara y diferente en la que no podemos salir a la calle,
ni ir al Cole, ni ir al parque a jugar con nuestros amigos, ni ir al cine… ¡ni hacer tantas cosas como
nos gustaría…, pero eso no significa que estemos parados en casa sin hacer nada! ¡Así que aquí
estoy yo para poner en marcha! Jejeje…
A continuación, propongo una serie de actividades y juegos relacionados con la Educación Física y
los deportes.

Podéis hacer las actividades que queráis o las que os apetezcan, ¡Y ya sabéis que iré publicando
más, cada día!

FICHA CLAVE FICHA MÉDICA

1. SI TIENE ALGUN IMPEDIMENTO PARA REALIZAR EDUCACION FISICA……………………….


2. SI TIENES ALGUNA DUDA CONSULTA CON TUS PADRES………………………………………..
3. SI TIENE ALGUN PROBLEMA DICELO AL PROF. Y ENTREGAR TU CERTIFICADO MEDICO
4. APELLIDOSNOMBRES…………………………………………………………………………………………
…………..
5. TELEFONO…………………………………………
WASAP………………..CORREO……………………………………………………
6. TIENES PROBLEMAS CARDIO VASCULARES………………………………………………………..
7. PROBLEMAS RESPIRATORIOS ASMA ALERGIAS……………………………………………………
8. DOLENCIAS O DEFORMACION:
9. COLUMNA VERTEBRAL…………………………………………………………………………………..
10. CADERA……………………………RODILLAS……………..PIES………….OTROS………………….
11. ENFERMEDAD REUMATISMO…………………………………….
12. AMPLIA TUS RESPUESTAS CONSULTADO A TUS PADRES
13. QUE TE GUSTARIA APRENDER EN EL AREA DE EDUCACION
FISICA………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………….

"LAS PERSONAS SE HACEN GRANDES, CUANDO APRENDEN A


LEVANTARSE DE SUS CAÍDAS Y SUPERAN CUALQUIER ADVERSIDAD".
SESION DE APRENDIZANE Nro. 2
Conozco mi cuerpo aplicando la
ficha antropométrica

SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

FECHA 20 DE ABRIL AL 25 DE ABRIL

Nuevamente jóvenes reciba un cordial saludo de su prof. Willinton Carrazco Revilla


siempre con el ánimo adelante para sacar adelante esta situación que estamos
pasando en todo el mundo, te presente la segunda sesión de aprendizaje de Educación
Física

Área de Educación Física tiene por finalidad el conocimiento del cuidado del propio
cuerpo, para el logro de una disponibilidad corporal que les permita realizar en óptimas
condiciones sus actividades de la vida cotidiana, desarrollando en los estudiantes las
competencias: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad, Asume
una vida Saludable, Interactúa a través de sus habilidades socio motrices. Asimismo,
busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el VI ciclo de los estándares de
aprendizaje de las competencias, bajo el enfoque de la corporeidad.

ASUME UNA VIDA SALUDABLE


 Incorporan prácticas que mejoran su calidad de vida

RECURSOS: Contar con internet en tu PC o tu teléfono celular.


• Impresora, o lápiz y papel para para realizar anotaciones.
• Cronometro o reloj para controlar el pulso, puedes utilizar el del teléfono celular.
• Utilizar ropa adecuada para la actividad física, que te permita realizar movimientos con
libertad.
• Acondicionar un espacio en la casa, de preferencia que sea libre y ventilado.
• Al terminar la actividad deja limpio y ordenado el espacio de trabajo y realiza tu aseo
persona
• Propósito con esta actividad de aprendiza:
LOS ESTUDIANTES CONOCERÁN SU CUERPO, PESO, TALLA CIRCUNFERENCIA DE
LA CINTURA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA FICHA ANTROPOMÉTRICA .

.
ACTIVIDAD Nro. 1

• Se les indica las actividades a realizar, los instrumentos a


utilizar, la forma como serán evaluados en la sesión de
clase.
• Se les interroga:
¿Saben cuánto pesan y miden? ¿Qué saben sobre el peso y talla? ¿Cómo se
pesaron y entallarón? ¿Conocen la ficha antropométrica? ¿Para que utilizamos?
Los estudiantes participan activamente.
Actividad:
Los estudiantes se desplazan libremente por diferentes direcciones, acompañado de
movimientos libres, explorando las partes de su cuerpo. Luego se les reúne en
semicírculo y le preguntamos: ¿Qué partes de nuestro cuerpo pusimos en
movimiento? ¿Qué cambios notamos en nuestro cuerpo? ¿Por qué es importante
realizar el calentamiento?
alto:
Caminando, trotando, imitan cuando tenían 1 año, cinco años, 10 años y sucesivamente.
Se les entrega una hoja con imágenes y realizan la siguiente actividad:
Pintan de color rojo la camiseta del jugador más alto.
Colorea al jugador más bajo.
Luego realizamos la reflexión: ¿todos medimos iguales? ¿Sabemos cuánto ,medimos? ¿Cómo
sabremos nuestra talla?
Seguidamente se les da las indicaciones correspondientes para que puedan medirse utilizando
el tallímetro, los estudiantes participan en parejas, rellenando la ficha antropométrica.
Asimismo miden su circunferencia de la cintura, utilizando el metro.
¿Sabían su Índice de Masa Corporal IMC? ¿Será im

JUEGO: del globo inflado y desinflado.


Los estudiantes simulan ser un globo, realizando la actividad para
relajarse.
preguntas de reflexión:
¿Qué hemos aprendido hoy?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?
¿En que parte del trabajo tuvieron mayor dificultad?
¿Cómo puedes emplear lo aprendido en las demás áreas?

Sé que has aprendido hoy bastante con esta actividad nos vemos la próxima
FICHA Nro.
LA FICHA CLAVE 1

MI CONDICIÓN ANATÓMICA Y FISIOLÓGICA


TRAS HABER HECHO LA FICHA NÚMERO CERO EVALÚA TU CONDICIÓN ANATÓMICA Y FISIOLÓGICA AL COMENZAR EL
CURSO.

 PESO:…………………….TALLA…………………PULSO EN REPOSO………………………………..

PARA SABER TU CAPACIDAD FISIOLOGICA, HAS EL TEST DE RUFFIER DICKSON

 HALLAR TU PULSO EN REPOSO (P1)


 REALIZA 30 FLEXIONES DE PIERNA (HASTA ABAJO). DE PIE EN 45 MINUTOS
 TOMATE EL PULSO NADA MAS TERMINAR (P2)
 TOMATE EL PULSO 1 MINUTO DESPUES (P3)

(P1+ P2+P3) – 200 (……..+………+……..) - 200

MI CAPACIDAD FISIOLOGICA ES: ------------------------------- = -----------------------------------

10 10

RESULTADO……………………….

 10 0 MENOS NI EL MISMO INDURAIN


 2 A 3 ESTAS HECHO UN TORO
 4 A 5 ESO ESTA BASTANTE BIEN
 6 A 7 NORMAL
 8 A 10 REGULAR NO TE DESCUIDES
 10 O MAS MALO ASI QUE A TRABAJAR

EJEMPLO (60 +80+80)- 200 = 7 NORMAL


10

https://www.youtube.com/watch?v=a2qTX3IsJak

También podría gustarte