Soldadura Homogenea-Presentación
Soldadura Homogenea-Presentación
Soldadura Homogenea-Presentación
TIPOS DE SOLDADURA
Vamos a ver aquí los tipos de soldadura para materiales
metálicos.
CARACTERISTICAS/FUNCIONES
La soldadura es un proceso de unión por medio de fusión que
consiste en lo siguiente:
a) Aplicación de calor intenso en la zona donde se formará la unión
con el objeto de fundir un pequeño volumen de material.
Ventilación:
Para soldar en áreas confinadas siempre se debe utilizar un
extractor lateral con el fin de evacuar los humos y gases
emitidos, ya que estos pueden provocar daños a la salud.
Humedad:
La humedad entre el cuerpo y algo electrificado forma una
línea a tierra que puede producir corriente al cuerpo del
operador y producir un choque eléctrico.
El operador nunca debe estar sobre una poza o sobre suelo
húmedo cuando suelda, como tampoco trabajar en un lugar
húmedo
Deberá conservar manos, vestimenta y lugar de trabajo
continuamente secos.
c.
Soldadura de proyección
-Aplicaciones:
o Soldadura sobre hojas metálicas de cerrojos y tornillos
o Para soldadura cruzada de alambres (mallas)
-Ventajas:
o Con este proceso se puede soldar al mismo tiempo diferentes puntos
de soldadura.
d. Soldadura a tope
-Aplicación: es usado comúnmente para la unión de hilos o
alambres.
Tipos de flama:
-
Aplicaciones:
o Pequeñas producciones.
o Planchas delgadas de acero.
o Algunos otros metales, acero inoxidable, cobre, latón y níquel.
-Ventajas:
o Se puede controlar la fuente de calor y la temperatura.
o Bajo coste, equipo muy versátil.
o Suelda materiales ferrosos y no ferrosos.
o Mayor temperatura de la llama.
-Desventajas:
o Grandes deformaciones y grandes tensiones internas por las altas
temperaturas y la baja velocidad del soldeo.
o En espesores gruesos tiene un costo elevado.
b. Soldadura por arco eléctrico:
Consiste en fusionar los bordes de las piezas mediante un calor intenso
desarrollado por un arco eléctrico. Los bordes de la pieza y el material
fundido al enfriarse forman una única pieza resistente y homogénea.
Este tipo de soldadura genera un cráter en la pieza.
Aplicaciones:
o Procesos de acero.
o Tuberías complicadas.
o Construcciones pesadas.
o Fabricación de componentes.
-Ventajas:
o Soldadura robusta, distorsión mucho menor
o Alta velocidad.
o Compatible con todos los metales, excepto aluminio.
o Aplicación interior y exterior.
o Bajo coste del equipo.
o Fácil manipulación. Uso – Portátil.
o Bajo ruido.
o Mínimo equipamiento.
Desventajas:
o Algo de escoria.
o Velocidad moderada.
o Limitado a materiales férreos
o Limitado a cordones largos, tubos de rotatorios y gruesos.
o Provoca irradiaciones de rayos Luminosos, Infrarrojos y Ultravioleta.
Tipos de soldadura por arco eléctrico:
Soldadura por arco sumergido:
Es el tipo de soldadura en la que el arco eléctrico y el baño de fusión están
cubiertos por un polvo granulado. El polvo sirve de protección de la
soldadura, este recubrimiento también produce mayor rendimiento de
fusión en comparación con otros tipos de soldadura.
Soldadura por arco en la atmosfera inerte:
Este tipo de soldadura se aísla con un gas inerte de forma continua,
mientras que el metal de fundición se suministra gracias a una varilla
soldadora.
c. Láser:
Este tipo de soldadura utiliza la energía aportada por un láser
para fundir y recristalizar el material, obteniendo una unión
entre los elementos.
Aplicaciones:
o Robots industriales.
o Automotriz, autopartes.
o Fabricantes y construcciones de tuberías.
o Reparación de piezas de espesor inferior a 1mm.
Ventajas:
o Más preciso y menos calor de aportación.
o Mayor profundidad de penetración.
o Libre de porosidad.
o Mayor rendimiento.
Desventajas:
o Coste elevado.
o Consumo alto de potencia.
o No apto para soldar cordones muy anchos.
o Perforación del material si no se controla bien.
o Perjudicial para la vista.
d. Soldadura aluminotérmica:
Es uno de los procedimientos de soldadura utilizados en carriles de
vías férreas. Se basa en el proceso, fuertemente exotérmico, de
reducción del óxido del hierro por el aluminio
ELECTRODOS:
Escogemos el tipo de electrodo que queremos usar según el trabajo que
realizaremos y según el material de aporte del electrodo.
Tipos de electrodos:
a. Electrodos celulósicos:
o Penetración profunda
o Arco potente y estable
o Escoria liviana
o Eficiente en todas las posiciones.
De Máquinas y Herramientas. (02 de Mayo de 2013). ¿Cómo funciona la soldadura autógena? Obtenido de
https://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/soldadura-autogena
Escuela Colombiana de Ingeniería "Julio Garavito". (2008). Soldadura Protocolo Cursos de Procesos de Manufactura.
Obtenido de https://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/3637_soldadura.pdf