Sistema Trunking
Sistema Trunking
Sistema Trunking
TELECOMUNICACIONES
TE
PI
CO
Sistema Trunking
apto para Seguridad Pública
Ing. Beltrán Juan Manuel. Matrícula COPITEC: 4293
Se desarrollan los principios rectores que debe observar todo Sistema Trunking para ser apto en Seguridad
Pública y Misión Crítica. Asimismo se citan los dos principales protocolos de estándar abierto internacional
(TETRA y P-25), la situación de estos sistemas a nivel mundial y las tendencias.
_COORDENADAS • www.copitec.org.ar
radioeléctrica, lográndose más de 40 km con un equi- Communications Officials-International) utilizado am-
po portátil y más de 80 km con equipo de móvil para pliamente en el continente americano, concebido en
un solo sitio (con altura del sistema irradiante mayor 800 MHz con mayores potencias para equipos e in-
a 100 metros) y en Protocolo 25. Asimismo, permite un fraestructura y de excelente rendimiento en grandes
mayor equilibrio entre el Downlink (enlace de bajada) centros urbanos, su acceso es FDMA y actualmente
y el Uplink (enlace de subida), cuando sabemos que el (Fase 1) tiene un ancho de banda de 12,5 KHz, con
primero siempre es superior al segundo. lo cual se podría utilizar dos canales en 25 KHz (con
Se puede decir que, a nivel mundial, salvo la condición que sean sitios no adyacentes) y en su
excepciones comerciales puntuales, y debido a sus Fase 2, de inminente implementación, en cada canal
capacidades específicas, estos sistemas se diseñan y de 12,5 KHz se aplica TDMA para 2 canales virtuales,
asignan ampliamente para aplicaciones de misión crí- teniendo en Fase 2 la misma eficiencia espectral que
tica (industria minera, petrolera, etc.) y fundamen- el TETRA.
talmente para Seguridad Pública.
Su uso más intensivo comenzó en la década
del 80 (aunque su desarrollo es incluso anterior) sien-
do comercializado por diversos fabricantes de primera
línea a nivel internacional, entre los que actualmente
podemos contar a Motorola, Johnson, Harris, Teltronic,
Simoco y Tait, entre los más preponderantes.
Auditoría del Sistema: Los sistemas Trunking Interoperabilidad: Un protocolo estándar interna-
TE
PI
CO
poseen un registro del tráfico (encendido, ID cional permite un total interoperabilidad –a nivel
de radio, ID de Grupo, sitios utilizados, horarios, de radio- con otras fuerzas equipadas con el mismo
etc.) y en su mayoría permiten la integración de sis- protocolo (en el caso de poseer el mismo tipo de in-
tema de grabación digital directamente conectado fraestructura la compatibilidad es directa y si tienen
al Switch Central o Sitio Maestro (Site Master) que distintas bandas de frecuencias, se pueden vincular
es el centro neurológico del sistema y que registra los sitios maestros y vincular una radio en 400 MHz
las modulaciones (las grabaciones de la voz cursada con otra en 800 MHz a través del sistema).
a través del sistema) por el tiempo que determina la
capacidad de almacenamiento de los mismos. Este Llamada Grupal ilimitada: se puede coordinar en
es otro factor determinante para su utilización en tiempo real una ó más fuerzas de seguridad federa-
Seguridad Pública y/o Misión Crítica, ya que dicha les, provinciales, servicios asistenciales, Bomberos,
información se encuentra resguardada, en adminis- Defensa Civil y otros Organismos, con decenas de mi-
tración exclusiva del Estado Nacional, Provincial, les de integrantes.
Municipal u Organismo que implementó el sistema
Trunking y, por ende, a disposición de los requeri- Emergencia: posee la capacidad de, al oprimir un
mientos administrativos y/o judiciales que puedan botón de fácil acceso, informar a toda la red de que
surgir como consecuencia de hechos de relevancia un integrante se encuentra en esa situación. Si el
publica e institucional. En cambio, al utilizar un sis- sistema está totalmente ocupado, interrumpe a la
tema comercial, esa estratégica y sensible informa- comunicación de menor prioridad y envía la emer-
ción está en manos de una empresa privada (en el gencia. Este aviso se envía siempre. Nuevamente
caso del tráfico) y directamente no se registran las esta característica no está disponible en sistemas
modulaciones de voz. comerciales.
Confiabilidad del Sistema: el sistema, concebido co- Nivel de Prioridad: es posible otorgar niveles de
mo apto para Seguridad Pública, es entonces total prioridad a diversos grupos de usuarios. Tampoco es-
y absolutamente independiente, para su funciona- tá disponible en sistemas comerciales.
miento, de prestadores o empresas comerciales (de
energía, de telefonía, de conectividad, etc.) Directa: permite la posibilidad de hablar de equipo
a equipo sin pasar por ningún sistema. Esta venta-
ja estratégica permite la comunicación tipo “walkie
talkie” entre radios para lugares como subsuelos o
fuera del área de cobertura. No se encuentra dispo-
nible en los sistemas comerciales.
12_COORDENADAS • www.copitec.org.ar
En los Estados Unidos la Firma Nextel que co- provocaban interferencias mutuas con los sistemas en
mercializa el sistema iDEN, desde hace más de una cuestión.
década posee cobertura –en dicho sistema comercial- Luego de ello, debemos destacar que, para
de costa a costa (es decir, en todo ese país) y los ter- P-25, la Fase 2 (brevemente desarrollada en el pre-
minales son tan chicos y cómodos como un teléfono sente artículo) avanza firmemente y las aplicaciones
celular (como los disponibles en nuestro país bajo el de transmisión de datos y geoposicionamiento en Fase
mismo sistema), sin embargo, el 95% de las Agencias 1 (con equipos portátiles y móviles que poseen un re-
Federales, Policías y Organismos de Gobierno po- ceptor GPS integrado) son un hecho y podemos encon-
seen un sistema TRUNKING propio y apto para segu- trarnos con sistemas en funcionamiento.
ridad pública. Con relación a la transmisión de datos debe-
Estos sistemas permiten modular e impartir mos decir que existen, dependiendo el fabricante, dos
directivas a 1.000, 2.000, 3.000 o los equipos que se métodos:
encuentren encendidos al mismo tiempo (por ejemplo • A través del sistema (canal de Voz y Datos, con
ante una catástrofe o emergencia a nivel nacional) velocidades entre 9,6 y 28,8 Kbps)
sin ningún inconveniente (algo inimaginable en siste- • Con canales de datos dedicados (con velocidades
mas comerciales diseñados para facturar por minuto hasta 230 Kbps y 50 KHz de ancho de banda, es
y por equipo….). Por ejemplo, la Policía Nacional de decir, utilizando dos canales de RF)
Colombia posee 500 Sitios P-25 y 50.000 radios en un
sistema Trunking P-25 a nivel País. Estas velocidades pueden parecer irrisorias,
Hablando de Catástrofes naturales o antrópi- pero recordemos que son sistemas propios, no depen-
cas y/o emergencias nacionales de proporciones, en den de infraestructura multimillonaria, alcanza para
Chile durante el terremoto ocurrido en febrero del la mayoría de las aplicaciones de Seguridad Pública
año 2010 se interrumpieron, en Valparaíso, las comu- (consulta a Base de Datos, consultas biométricas, geo-
nicaciones de celular y sistemas comerciales de radio, posicionamiento, etc.) y es sin cargo ni abonos para
no porque se hayan afectado físicamente las torres los Estados que lo implementan.
sino porque simplemente se cortó la energía y las po- La última tendencia, en virtud de la amplia
cas celdas que siguieron funcionando a baterías, lo utilización del video en seguridad pública, es comple-
hicieron hasta la descarga de éstas, en cambio lo que mentar el P-25 (para voz y datos de baja velocidad)
sí funcionó perfectamente fue el sistema Trunking con LTE (para transmisión y recepción de video y datos
P-25 que posee Carabineros de Chile (un sistema que en altísimas velocidades) pudiendo este sistema mixto
cuenta con más de 45 sitios y 25.000 radios distribui- conectarse a radiobases LTE propias en las grandes ur-
dos en las ciudades más importantes de este país ve- bes y realizar roamming en sistemas LTE comerciales
cino). (gastos eventuales) cuando un equipo de este tipo sale
Es correcto considerar a estos sistemas –ap- fuera de su área de cobertura habitual. Habrá que se-
tos para Seguridad Pública- como la “última línea” guir la evolución de este mercado.
de radiocomunicaciones en situaciones de catástrofes Por último, debemos observar que la Resolución
naturales y antrópicas; y en condiciones normales co- de la U.I.T. citada, también recomienda la banda de
mo el medio de mejor y mayor “comunicación e in- 700 MHz (en muchos países ya fue migrada una parte
tercambio de información instantánea” para grupos hacia la seguridad pública). En nuestro país existe una
numerosos de personal, con el objetivo de coordinar demanda sobre dicha banda tanto para la TV Digital
tareas operativas. de aire como por las prestadoras celulares para sus
sistemas de banda ancha móvil. Se entiende que la
Tendencias futuras en sus aplicaciones específicas TV Digital sería la “heredera” original (ya el segmen-
En año próximo pasado se realizó un Rebanding to estaba reservado hasta el Canal 69 para TV analó-
(Resolución SC 31/2011) en la banda de 800 MHz (ya gica). No obstante ello, la TV Digital podría reservar
realizado hace unos años en Estados Unidos y en pro- unos megahertz para Seguridad Publica en virtud de la
ceso en diversos países de Latinoamérica). Fue nece- importancia que tienen estos sistemas trunking para
sario ya que tanto la penetración del sistema comer- la seguridad e integridad de todos los habitantes de
cial iDEN como sus características de funcionamiento, nuestro país.