Este documento contiene preguntas sobre el "Cuestionario Descartes" que abarca tres secciones principales. La primera sección contiene preguntas sobre la Primera y Segunda Meditación de Descartes y sus dudas metódicas y su conclusión de que el pensamiento es la única certeza. La segunda sección contiene preguntas sobre la Sexta Meditación y los argumentos de Descartes sobre la distinción entre mente y cuerpo. La tercera sección contiene preguntas sobre las reglas del método de Descartes, las ideas innatas y los argumentos para probar
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas1 página
Este documento contiene preguntas sobre el "Cuestionario Descartes" que abarca tres secciones principales. La primera sección contiene preguntas sobre la Primera y Segunda Meditación de Descartes y sus dudas metódicas y su conclusión de que el pensamiento es la única certeza. La segunda sección contiene preguntas sobre la Sexta Meditación y los argumentos de Descartes sobre la distinción entre mente y cuerpo. La tercera sección contiene preguntas sobre las reglas del método de Descartes, las ideas innatas y los argumentos para probar
Este documento contiene preguntas sobre el "Cuestionario Descartes" que abarca tres secciones principales. La primera sección contiene preguntas sobre la Primera y Segunda Meditación de Descartes y sus dudas metódicas y su conclusión de que el pensamiento es la única certeza. La segunda sección contiene preguntas sobre la Sexta Meditación y los argumentos de Descartes sobre la distinción entre mente y cuerpo. La tercera sección contiene preguntas sobre las reglas del método de Descartes, las ideas innatas y los argumentos para probar
Este documento contiene preguntas sobre el "Cuestionario Descartes" que abarca tres secciones principales. La primera sección contiene preguntas sobre la Primera y Segunda Meditación de Descartes y sus dudas metódicas y su conclusión de que el pensamiento es la única certeza. La segunda sección contiene preguntas sobre la Sexta Meditación y los argumentos de Descartes sobre la distinción entre mente y cuerpo. La tercera sección contiene preguntas sobre las reglas del método de Descartes, las ideas innatas y los argumentos para probar
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Cuestionario Descartes
1era Meditación:
1. ¿Cuál es el proyecto que se propone llevar adelante Descartes en este ensayo?
2. ¿Cuál es la metodología que se propone emplear para ello? 3. Señale las dos etapas por las cuales se pone en duda todo lo aprendido a través de los sentidos y explique las razones ofrecidas para dudar. 4. ¿A qué otros conocimientos se extiende luego la duda y qué razones se ofrecen?
2da Meditación:
1. ¿Cuál es la primera verdad que Descartes encuentra inmune a la duda metódica?
2. Descartes se pregunta “¿qué soy?” a la luz de la hipótesis del genio maligno. ¿Cuál es la respuesta a esta pregunta que resiste la duda? (¿Cuáles respuestas no la resisten?) 3. ¿Puede ayudar la imaginación a comprender mejor que soy? (¿Qué entiende Descartes por “imaginación”? 4. ¿Qué operaciones o facultades le corresponden a una “cosa que piensa”? 5. Analizar el ejemplo del trozo de cera. ¿En qué sentido prueba el racionalismo de Descartes? 6. ¿Cuál es el criterio de verdad que surge de esta investigación?
6ta Meditación:
1. ¿Cuál es el objetivo de esta meditación?
2. Explique la diferencia entre imaginar e inteligir o concebir. 3. Señale el argumento sencillo y directo que Descartes considera y rechaza para probar la existencia de los cuerpos a partir de los contenidos de la imaginación. Señale también las razones del rechazo. 4. Explique el argumento por el cual Descartes pretende probar el dualismo (la distinción esencial entre mente y sustancia extensa). 5. Explique el argumento por el cual Descartes concluye la existencia de los cuerpos.
Carpio (1974), cap. VIII1:
1. Enuncie y explique las “reglas del método” cartesiano.
2. Explique qué son las ideas innatas, qué importancia tienen dentro del pensamiento racionalista y qué rol juegan en las Meditaciones. 3. Explique los dos argumentos mencionados para probar la existencia de Dios.
1 Se omiten preguntas acerca de temas ya tratados en el texto de las Meditaciones.