Este documento trata sobre la gerencia del conocimiento y la investigación dentro de las empresas. Describe la importancia de la investigación científica para generar conocimiento y cómo esto impacta a las organizaciones. También define conceptos como conocimiento e información y explica el objetivo de la gerencia del conocimiento.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas7 páginas
Este documento trata sobre la gerencia del conocimiento y la investigación dentro de las empresas. Describe la importancia de la investigación científica para generar conocimiento y cómo esto impacta a las organizaciones. También define conceptos como conocimiento e información y explica el objetivo de la gerencia del conocimiento.
Descripción original:
LA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACION DENTRO DE LA EMPRESA
(Ensayo)
Este documento trata sobre la gerencia del conocimiento y la investigación dentro de las empresas. Describe la importancia de la investigación científica para generar conocimiento y cómo esto impacta a las organizaciones. También define conceptos como conocimiento e información y explica el objetivo de la gerencia del conocimiento.
Este documento trata sobre la gerencia del conocimiento y la investigación dentro de las empresas. Describe la importancia de la investigación científica para generar conocimiento y cómo esto impacta a las organizaciones. También define conceptos como conocimiento e información y explica el objetivo de la gerencia del conocimiento.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
PROYECTO INTEGRADOR II
TEMA: GERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
INTEGRANTES DEL GRUPO (nocturna):
- Erika Mayerli Briceño García - Crhisti Maryan Leyva Acosta - Lina María Velandia - Mileny Chaux Colorado
INTRODUCCION
Debido al rápido avanzar de la tecnología y las comunicaciones , las
empresas se han visto en la necesidad de crear proyectos dirigidos la gestión del conocimiento, ya que a través de estas herramientas se desarrolla una buena administración y estándares de calidad generando así nuevas ideas e innovando ,siento este último un concepto vital para cualquier empresa.
En la situación actual las empresas se enfrentan grandes retos como la
globalización, acuerdos económicos y políticos, crecimiento demográfico , cambio en el gusto de consumidores , economía nacional Etc. , dichos aspectos generan constantes dinámicas cambiantes esto ocasiona que las empresas tengan la necesidad de adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias de la manera más oportuna para no fracasar y sucumbir.
Teniendo en cuenta lo anterior se resalta que el factor externo es un
aspecto vital para la organización, sin embargo no se puede dejar de lado el factor interno, Siendo este último expuesto y desarrollado en los siguientes párrafos. OBJETIVOS
1. Destacar la importancia de la metodología de la investigación científica en
La generación del conocimiento y como esta impacta una organización.
2. Precisar los conceptos relacionados con la investigación.
3. Determinar tipos de investigación.
4. Conocer las etapas que construyen el proceso de la investigación.
LA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACION DENTRO DE LA EMPRESA
(Ensayo)
Desde la antigüedad la forma de comercio, la administración de los recursos
y los modelos de trabajo han sucedido en constante evolución y siempre en función del comportamiento de las personas, sus descubrimientos y conocimientos; el ser humano es un ser social por naturaleza y comenzó a trabajar en sociedad desde la prehistoria creando organizaciones de cooperación con las sociedades nómadas, pasando por el descubrimiento de la agricultura hasta llegar a creación de grandes comunidades, esta claro que los grupos de sociedades antiguas tuvieron que crear formas de trabajo y formas de administración de sus recursos a partir de los conocimientos que adquirían a medida que iban experimentando, descubriendo, desarrollando y difundiendo sus experiencias unos con otro, encontrando asa las diferentes formas, tareas y roles con el fin de satisfacer sus necesidades básicas por medio de actividades económicas.
El desarrollo del conocimiento ha prevalecido durante la historia, ya que el
ser humano siendo un ser social, un ser que interactúa y por ende un ser pensante, esto le ha permitido cuestionarse ante sus actos y vivencias, recolectando información, armando conceptos y posteriormente difundiéndolo entre los demás, de esta forma el conocimiento ha sido interpretado por cada receptor quienes llevaran el mensaje al otro y así generaran una cadena de conocimientos e interpretaciones lo cual permite el desarrollo y evolución de una sociedad.
Partiendo de lo anterior, se podría decir que el conocimiento es un legado
que ha permitido el desarrollo de la sociedad humana y es la etapa inicial del surgimiento de la vida en comunidad, pero era importante no permitir que estas experiencias y nuevos conocimientos se perdieran con el tiempo, buscando así la forma de perpetuar la información de generación en generación, con esto el ser humano se vio en la necesidad de crear formas de comunicación y una de las primeras fue la escritura, al principio muy rudimentaria pero con el paso se fue perfeccionando en torno a cada necesidad hasta llegar a las formas de comunicación actuales, tecnológicas y complejas pero siempre con el mismo objetivo darle vida a la información y transformarla en conocimiento. Es por eso que la gerencia del conocimiento juega un papel extremadamente importante en el desarrollo económico, social y empresarial, es considerada como la estrategia para potenciar la capacidad de las personas en una organización sea cual sea su misión u objetivos.
Pero para llegar a la definición de la gerencia del conocimiento es importante
saber lo que significa el conocimiento, ya que el entendimiento de su concepto nos llevara a descifrar como una organización utiliza tal recurso para perfeccionar sus metodologías las cuales tienen como objetivos responder a las demandas de competitividad internas, externas y a nivel global.
¿Entonces que entendemos por conocimiento? El conocimiento se puede
definir como la capacidad que tiene un ente o ser humano para adquirir información a través de la comprensión de experiencias vividas y/o enseñanzas recibidas por otros entes, el conocimiento se origina a través de la percepción sensorial, luego al entendimiento y finaliza en la razón; para el filosofo Griego Platón el conocimiento es aquello necesariamente verdadero en cambio la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas por lo que forman parte de lo probable y lo aparente, también se dice que el conocimiento es una relación entre un objeto y un sujeto y el proceso del conocimiento involucra cuatro elementos sujeto, objeto, operación y representación interna; aunque la ciencia considera que para alcanzar el conocimiento es necesario seguir un método, pues el conocimiento no solo debe ser valido con un punto de vista lógico sino que también debe ser probado mediante el método científico experimental.
Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro por medio
de una comunicación formal se está hablando de conocimiento explicito, si el conocimiento es difícil de transferir o se relaciona a las experiencias personales o modelos mentales se trata del conocimiento implícito, pero para ser más claros el conocimiento se clasifica en cuatro clases: el empírico, que se basa en la experiencia o los hechos; el filosófico, que se basa en la reflexión y argumentación de la realidad social; el religioso, el cual se basa en la fe, lo dogmatico y falto de lógica, todo entorno a Dios y el conocimiento científico, en función del método científico.
Teniendo definido el concepto de conocimiento hace falta aclarar que la
información es un conjunto de datos procesados que unidos coherentemente construyen un mensaje con significado y permiten que el hombre adquiera un conocimiento para la toma de decisiones en su vida cotidiana, la información se está caracterizada por factores como los datos, un orden, la veracidad y el valor de la misma, es por eso que cada organización habla del buen manejo de su información la cual es de vital importancia y solo algún dato o información podría hacer la diferencia ante las otras organizaciones.
Entonces la gerencia del conocimiento se trata de eso, de la estrategia y
metodología que utiliza una organización para adquirir, optimizar y transferir el conocimiento y experiencias existentes entre sus miembros, con el objetivo de que esa información pueda ser utilizada como un recurso disponible por los otros miembros.
Así como en la antigüedad las comunidades hallaron el método para
almacenar la información tales como la escritura o los dibujos rupestres, las organizaciones actuales utilizan diferentes procesos y técnicas para capturar, organizar, y almacenar los conocimientos que presten un beneficio y se pueda transmitir; con el fin de llevar a cabo este proceso actualmente las organizaciones se apoyan en las (TIC) tecnologías de la información las cuales permiten la recolección, transferencia, seguridad y administración sistemática de la información junto con procedimientos diseñados para facilitar el uso de la misma.
¿Pero cuál es el objetivo de la gerencia del conocimiento? Está claro que la
constante capacitación e innovación de una organización lleva a la misma a un alto nivel de competitividad, pero para llegar a este punto es necesario ver a la gente como el factor y recurso principal de la empresa, pues son las personas los portadores de la información interna y externa, la cual debe ser identificada, recolectada, organizada y transferida a otras áreas, la gerencia del conocimiento nos permite mejorar y mantener el activo intelectual de la organización y hacerla diferencia ante las otras, crear estándares de proceso y enseñanza, crear bases de conocimiento para consultas posteriores, tomar decisiones por medio de los conocimientos y resultados adquiridos e indicadores……….. BIBLIOGRAFÍA:
1. Título: Investigación en la gestión empresarial
Autor: Luis Carlos Palacios Acero Editorial: Ecoe Ediciones
3. Título: Los escenarios de la gestión del conocimiento y el capital
intelectual en los procesos de investigación Autor: José Arias Ordóñez, Hernando Cruz Mesa and Moisés Pedraza Robay. Editorial: Red Signo y Pensamiento.
4. Título: La terminología como elemento de la gestión del conocimiento en
las organizaciones Autor: María Teresa Múnera Torres and Iván Darío Parra Mesa. Editorial: Red Universidad de Antioquia.
5. Título: Investigación, innovación y universidad en la nueva sociedad del
conocimiento. Autor: Antonio Pulido San Román Editorial: D - Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid.
6. Título: Hacia la gestión del conocimiento en las organizaciones”. “toward
knowledge management in organizations”. Folletos Gerenciales Autor: Katia Franch León and Katy C. Herrera Lemus Editorial: Dirección de Capacitación de Cuadros y Estudios de Dirección (DCCED) 7. Título: Bases conceptuales y opción metodológica de la investigación en gestión Autor: Óscar Castellanos and Carlos Martínez Editorial: Red Cuadernos de Administración
8. Título: La estrategia en la historia empresarial.
Autor: Milena Johanna Cujiño Ibarra and Mario Enrique Uribe Macías Editorial: Red Cuadernos de Administración
9. Título: Innovación y gestión del conocimiento
Autor: Roberto Carballo Editorial: Ediciones Díaz de Santos
10. Título: Procesos estratégicos de la gestión del conocimiento
Autor: Magda Santos León, Gloria Ponjuán Dante, and Mahyvin Rodríguez. Editorial: Scielo Cuba