Taller 2 Física Calor y Ondas Entrega 23042020 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

TALLER 2

FÍSICA CALOR Y ONDAS ESAVE 2020-1


Prof.: PhD. Germán Andrés Clavijo
Fecha: 17/04/2020

Analice y responda las siguientes preguntas:


1. ¿Por qué vemos los rayos antes de escuchar el relámpago? Una regla práctica común es
comenzar a contar lentamente, una vez por segundo, al ver el relámpago; cuando se oye el
trueno, se divide el número entre 3 para obtener la distancia a la que cayó el relámpago, en
kilómetros (o dividiendo entre 5 para calcularla en millas). ¿Por qué funciona esto? ¿O no
funciona?

2. Una cuerda larga con masa m se sujeta del techo y cuelga verticalmente. Se produce un pulso
de onda en el extremo inferior, el cual viaja cuerda arriba. ¿La rapidez del pulso cambia al subir
por la cuerda y, si lo hace, aumenta o disminuye?

3. Un eco es sonido reflejado de un objeto distante, como una pared o un risco. Explique cómo
determinaría la distancia al objeto cronometrando el eco. Para los movimientos ondulatorios
estudiados en el capítulo, ¿la rapidez de propagación depende de la amplitud? ¿Cómo lo sabe?

4. Dos cuerdas con diferente masa por unidad de longitud m1 y m2 se unen y se estiran con una
tensión F. Una onda viaja por la cuerda y pasa por la discontinuidad de m. Indique cuáles de las
siguientes propiedades de la onda serán iguales a ambos lados de la discontinuidad y cuáles
cambiarán: rapidez de la onda, frecuencia, longitud de onda. Justifique físicamente cada
respuesta.

Problemas

1. Indague, capture los datos y relaciónelos a la definición conceptual.


2. Escriba su conclusión con base a la solución propuesta.

1. El 26 de diciembre de 2004 ocurrió un intenso terremoto en las costas de Sumatra, y


desencadenó olas inmensas (un tsunami) que provocaron la muerte de 200000 personas. Gracias
a los satélites que observaron esas olas desde el espacio, se pudo establecer que había 800 km
de la cresta de una ola a la siguiente, y que el periodo entre una y otra fue de 1.0 hora.

a) ¿Cuál fue la rapidez de esas olas en m/s y en km/h?


b) ¿Su respuesta le ayudaría a comprender por qué las olas causaron tal devastación?

2. La luz es una onda, pero no una onda mecánica. Las cantidades que oscilan son campos
eléctricos y magnéticos. La luz que es visible para los seres humanos tiene longitudes de onda
de entre 400 nm (violeta) y 700 nm (rojo), en tanto que toda la luz viaja en el vacío a una rapidez
𝑐 = 3 × 108 𝑚/𝑠.

a) ¿Cuáles son los límites de la frecuencia y el periodo de la luz visible?


b) ¿Usando un cronómetro podría usted medir el tiempo que dura una sola vibración de
luz?

3. Una cuerda de 1.50 m y que pesa 1.25 N está atada al techo por su extremo superior, mientras
que el extremo inferior sostiene un peso W. Cuando usted da un leve pulso a la cuerda, las
ondas que viajan hacia arriba de ésta obedecen la ecuación

𝑦(𝑥. 𝑡) = (850 𝑚𝑚)cos (172 𝑚−1 𝑥 − 2730 𝑠 −1 𝑡)


a) ¿Cuánto tiempo tarda un pulso en viajar a todo lo largo de la cuerda?
b) ¿Cuál es el peso W?
c) ¿Cuántas longitudes de onda hay en la
cuerda en cualquier instante?
d) ¿Cuál es la ecuación para las ondas que viajan hacia abajo de la cuerda?

4. Un alambre con masa de 40.0 g está estirado de modo que sus extremos están fijos en puntos
separados 80.0 cm. El alambre vibra en su modo fundamental con frecuencia de 60.0 Hz y
amplitud en los antinodos de 0.300 cm.

a) Calcule la rapidez de propagación de ondas


b) transversales en el alambre.
c) Calcule la tensión en el alambre.
d) Determine la velocidad y aceleración transversales máximas de las partículas del
alambre considerando que (𝑣𝑦 )𝑚𝑎𝑥 = 𝜔𝐴 .

5. Un afinador de pianos estira un alambre de piano de acero con una tensión de 800 N. El alambre
tiene 0.400 m de longitud y una masa de 3.00 g.

a) Calcule la frecuencia de su modo fundamental de vibración.


b) Determine el número del armónico más alto que podría escuchar una persona que capta
frecuencias de hasta 10,000 Hz.

6. Una vara flexible de 2.0 m de longitud no está fija de ningún modo y está libre para vibrar.
Elabore dibujos claros de esta vara cuando vibra en sus primeros tres armónicos, y luego utilice
sus dibujos para determinar las longitudes de onda de cada uno de estos armónicos. (Sugerencia:
Los extremos ¿deberían ser nodos o antinodos.?)

7. Un extremo de una cuerda de naylon este atado a un soporte estacionario en la boca de un tiro
de mina vertical de 80.0 m de profundidad. La cuerda esta tensada por una caja de muestras de
minerales con masa de 20.0 kg atada al extremo inferior. La masa de la cuerda es de 2 kg. El
geólogo que esta abajo envía señales a su colega de arriba tirando lateralmente de la cuerda.

a) Calcule la rapidez de una onda transversal en la cuerda.


b) Si a un punto de la cuerda se imparte un MAS transversal con frecuencia de 2 Hz, ¿Cuántos
ciclos de la onda habrá en la cuerda?

Si no despreciamos el peso de la cuerda, ¿qué rapidez tiene la onda

c) ¿En la base de la cuerda?


d) ¿En la parte media?
e) ¿En la parte superior?

8. Un alambre de piano con masa de 3.00 g y longitud de 80.0 cm se estira con una tensión de
25.0 N. Una onda con frecuencia de 120.0 Hz y amplitud de 1.6 mm viaja por el alambre.

a) Calcule la potencia media que transporta esta onda.


b) ¿Qué sucede con la potencia media
si la amplitud de la onda se reduce a la mitad?

También podría gustarte