Guía 4 - Método Estudio Por Palabras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Taller - ¿Cómo estudiar la Biblia en casa?

SESIÓN 4 – Figuras Literarias y Método de estudio por palabra.

1. Las Figuras Literarias


Aunque la Biblia es la Palabra de Dios, literal e infalible en todo aspecto; fue escrita en un
lenguaje para que los seres humanos pudieran entenderla; fue escrita en un lenguaje para
la gente. Es una obra literaria, y la literatura está compuesta de diferentes estilos de
escritura, que a su vez usan una variedad de figuras de lenguaje.

Por lo tanto, al interpretar la Palabra de Dios, debes usar el texto apropiadamente,


reconociendo y respetando las figuras de lenguaje usadas en cada libro.

Tres principios para entender el Lenguaje Figurado


• Identificar el hecho de que el autor esté usando un lenguaje figurado.
• Identificar el tipo de lenguaje figurado en uso: símil, metáfora, hipérbole, etc.
• Seguir las normas para interpretar lo que el autor quiso dar a entender al usar esa
figura de lenguaje en particular.

En tu estudio de la Biblia te será de mucha ayuda identificar, en lo posible, cuando el autor


usa esa figura de lengua. A continuación, encontrarás definiciones de los tipos de lenguaje
figurado usados en la Biblia.

El Símil
Es una comparación expresada o declarada de dos cosas o ideas diferentes, y emplea
palabras como: tal, así, como, así también, semejante a, se parece a… etc. Por ejemplo:

“Sus ojos eran COMO una llama de fuego”


Apocalipsis 1: 14b

“Como el ciervo anhela las corrientes de agua, así suspira por Ti, oh Dios, el alma
mía.”
Salmo 42: 1

En estos ejemplos el uso de cómo y así…. Te muestran que son comparaciones o símiles
explícitos.
La Metáfora
Es la comparación implícita entre dos cosas que son diferentes. La diferencia entre una
metáfora y un símil, es que metáfora no es una comparación declarada sino una
comparación implícita. En una metáfora, las palabras de comparación como, así y así como,
no son usadas. Un ejemplo de tres metáforas se encuentra en Juan 15:5 y Efesios 6:17

En Juan 15: 5 Jesús dice, “Yo soy la vid, ustedes los sarmientos…” Hay dos metáforas
en este versículo. Una compara a Jesús con la vid, y la otra compara a sus oyentes
con los pámpanos. Tienes que estudiar el contexto para descubrir quiénes son esas
personas.

Efesios 6: 17 dice “…la espada del Espíritu que es la palabra de Dios.” Aquí la Palabra
de Dios es comparada con una espada.

La Exageración
También llamada hipérbole, es una exageración deliberada para lograr una impresión o
énfasis. Las hipérboles se encuentran en todos los idiomas, sin embargo, es frecuentemente
usada entre los pueblos semíticos, y eso es lo que son los hijos de Israel, un pueblo semita.

El Salmo 119:20 dice: “Quebrantada está mi alma anhelando…” Ya que el alma es algo
invisible, no puede literalmente ser quebrantada, pero el uso de la palabra “quebrantada”
muestra una exageración de dolor”

En Mateo 23: 24 dice: “¡Guías ciegos, que cuelan el mosquito y se tragan el camello!” Aquí
se observa la exageración de cola el mosquito y de tragar el camello.

La Metonimia
La metonimia es una figura de asociación en la que el nombre de un objeto o concepto se
usa en lugar de otro con el cual está relacionado.

“Acudía a él toda la región de Judea”


Marcos 1: 5

En este versículo la metonimia es “región”, que se refiere a la gente y no a la región en sí.


Nota también la hipérbole “toda la región”
La Sinécdoque
La sinécdoque es otra figura de asociación donde el todo puede referirse a la parte (lo
específico) y al todo (lo general)

Esté se encuentra frecuentemente en el uso del término “la ley” el cual puede
referirse al Pentateuco (los primeros Cinco del Antiguo Testamento), los Diez
Mandamientos o a todo el Antiguo Testamento.

Una sinécdoque también puede usar un singular por un plural o viceversa.

En Jeremías 25: 29 Dios dice que va a traer “…espada contra todos los habitantes de
la tierra”. El singular “espada” representa muchas espadas.

La Personificación
La personificación es cuando a un objeto se le dan características o atributos que
pertenecen a la gente.

“…Y todos los árboles del campo aplaudirán” (Isaías 55: 12b)

La Ironía
La ironía es una declaración que dice lo contrario a de lo que está escrito literalmente. La
ironía es usada para dar énfasis o efecto.

En 1 Corintios 4:8 Pablo dice a los corintios, “Ya están saciados, ya se han hecho
ricos, ya han llegado a reinar sin necesidad de nosotros. Ojalá hubiera llegado a
reinar, para que nosotros reináramos también con ustedes.” Es obvio que los
corintios no eran reyes, tampoco Pablo deseaba reinar con ellos. Por lo tanto,
cuando estudies esto, podrás determinar que él usa la ironía para remarcar un
punto.

Cuando no es fácil discernir si la declaración es irónica, entonces examínala primero como


una declaración verdadera. ¿Tiene sentido en su contexto? Si no, examínala como una
ironía. Si esto tiene sentido y encaja con el contexto, entonces acéptala como ironía. De
otro modo, trátala como una verdad.
2. Método de estudio por palabras

La Biblia se escribió originalmente en hebreo, arameo y griego. Aunque el promedio de los


cristianos no conozca estos lenguajes, pueden hacer estudios de palabras porque tienen a
su disposición muchas y excelentes traducciones y obras de consulta. En el pasado, las
personas que se interesaban en hacer un estudio personal de la Biblia tenían que aprender
los lenguajes originales. Pero solo los que habían pasado años estudiando griego y hebreo
estaban en condiciones de disfrutar la emoción de las percepciones que les llegaban de
estudiar las palabras originales de las Escrituras. En la actualidad, sin embargo, las riquezas
que pueden encontrarse al estudiar las palabras están al alcance de todo cristiano que sepa
qué obras de consulta están disponibles.

El método de estudio de estudio de palabras bíblicas da una mira microscópica al origen, la


definición, las veces que ocurre y los usos de una palabra en particular, especialmente en
lo relacionado con el contexto de un pasaje de las Escrituras. Su propósito es aprender tan
preciso y comprensiblemente como sea posible lo que el escritor bíblico quiso decir con la
palabra que usó.

La mayoría de las grandes doctrinas de la Palabra de Dios giran alrededor de una sencilla
palabra, como gracia, expiación o fe. Con el fin de poder comprender los profundos
significados de las Escrituras, debemos estudiar las palabras que se hayan usado.

La correcta interpretación de las verdades bíblicas depende de la correcta comprensión de


las palabras que se utilizaron para transmitir esas verdades. David declaró: «Las palabras
del Señor son puras, como plata refinada en horno de arcilla, refinada siete veces" (Salmo
12:6). Un proverbio hace una declaración parecida: «Toda palabra de Dios es pura; Él es
escudo a los que en él esperan» (Proverbios 30:5, RV-60).

Pero estas palabras puras se escribieron en un lenguaje diferente al nuestro y la plenitud


de su significado no siempre se ha trasmitido por completo en una traducción. En realidad,
ninguna traducción es perfecta porque nunca dos lenguajes se corresponden con toda
exactitud. No siempre existen palabras equivalentes entre los lenguajes, así que al estudiar
la Biblia deberíamos investigar el pleno significado de una palabra de la que el traductor no
pudo exprimir todo su valor en un texto dado.

Además, cuando el texto original de la Biblia se tradujo al español, se usaron alrededor de


6.000 palabras diferentes, mientras que en el método de estudio bíblico de estudio de
palabras se estudian 11.280 palabras hebreas, arameas y griegas (jensen, Enjoy your Bible,
p. 96). Así que, ¿cómo puede meter 11.000 palabras en 6.000? Traduciendo varias palabras
diferentes del lenguaje original a una palabra del idioma español. Por ejemplo, en el Nuevo
Testamento la palabra en castellano «siervo» traduce siete diferentes palabras griegas,
pero cada una de ellas tenía un matiz un poco diferente para el significado de «sirviente».
Nuestro idioma, que es posterior, no puede dar
un significado completo de los idiomas bíblicos originales.

Debemos tener dos cosas en mente cuando hacemos un estudio de palabras. En primer
lugar, debe basarse en las palabras del idioma original, no en las palabras del castellano. En
segundo lugar, siempre debemos permitir que el contexto nos indique el mejor significado
de la palabra que estamos estudiando, sin importar cuál pueda ser su equivalente en
español.

Herramientas que vas a necesitar

• Una Biblia de estudio.


• Diferentes traducciones recientes (estas le permitirán ver las diferentes palabras
que los traductores escogieron para cada vocablo original. No use una paráfrasis
para este estudio).
• Una concordancia exhaustiva
• Un diccionario bíblico
• Un buen diccionario de español (recomendamos el de la Real Academia Española).

Tres de las dificultades más comunes al hacer el estudio de palabras

Cuando empiece a poner en práctica este método de estudio bíblico, debe estar consciente
de las dificultades que se le presentarán.

l. A veces distintas palabras griegas se traducen al español con una sola palabra.
Hemos notado que en español la palabra «siervo» tiene siete equivalentes en el griego,
cada una con un matiz diferente. Asegúrese de revisar su concordancia con todo cuidado
para ver si lo mismo podría ocurrir con la palabra que está estudiando. Averigüe lo que cada
palabra original significa.

2. A veces una palabra griega o hebrea se traduce de distintas formas al español.


Para superar esta dificultad, tendrá que hacer un estudio cuidadoso de las distintas
traducciones de la palabra original. Puede hacerlo con mucha facilidad con el uso de su
concordancia exhaustiva. Por ejemplo, la palabra griega koinoníase traduce de cinco
diferentes formas al español y puede significar:
(1) «comunicación», una vez; (2) «comunión», cuatro veces; (3) «contribución», una vez;
(4) «distribución», una vez; y (5) «compañerismo», doce veces.

El siguiente es un procedimiento para resolver esta dificultad:


• Haga una lista de las diferentes maneras en que se tradujo la palabra.
• Haga una lista de cuántas veces se tradujo de cada manera.
• Dé ejemplos de cada traducción (si es posible).
• Escriba cómo podrían relacionarse los distintos significados.
• Determine si el escritor del libro usó la palabra que está estudiando en un sentido
particular o si le está dando un significado
• múltiple.

3. A veces una palabra original se traduce mediante una frase completa en español.
Esta dificultad le llevará un poco más de trabajo para superarla porque las concordancias
no dan una lista de la traducción de palabras por frases. Tendrá que comparar las recientes
versiones de la Biblia que está usando para ver de qué manera los distintos traductores han
traducido la palabra. Por ejemplo, Pablo les escribió a los corintios: «Por tanto, nosotros
todos, ¡mirando cara a cara como en un espejo la gloria de! Señor, somos transformados
de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor) (2 Corintios 3:18,
RV-60). La frase «cara a cara como en un espejo» es solo una palabra en el original griego
(katoptrizómenot), y usted va a descubrir algunas verdades interesantes cuando estudie su
origen.

¿Cómo realizo este estudio?


Este método consta de siete pasos:

Primer paso: Escoja su palabra


En sus anteriores estudios bíblicos personales tal vez se llegó a preguntar el significado de
ciertas palabras. Elija una palabra en la que haya estado interesado.

Segundo paso: Busque la definición en español


Use su diccionario de español y escriba la definición de la palabra en castellano. Con la
definición, haga una lista de los sinónimos y antónimos de esa palabra.
Tercer paso: Compare diferentes traducciones
Lea los pasajes donde se usa esta palabra en traducciones recientes. Escriba las distintas
traducciones de la palabra que haya encontrado. Vea si hay varias maneras de traducir que
sean comunes en estas traducciones.

Cuarto paso: Escriba la definición de la palabra original


Busque la palabra original en su concordancia exhaustiva o en su libro de estudio de
palabras y escriba la definición. Tal vez encuentre que tiene diferentes usos.

Quinto paso: Revise el número de veces que se usa en la Biblia


Valiéndose de su concordancia, encuentre cómo y dónde se usa la palabra en la Biblia. Haga
estas preguntas:

• ¿Cuántas veces aparece la palabra en la Biblia?


• ¿En qué libros aparece?
• ¿Qué escritores usaron la palabra?
• ¿En qué libros aparece la mayoría de las veces?
• ¿Dónde aparece la palabra por primera vez en la Biblia?
• ¿Dónde se presenta por primera vez en el libro que está estudiando?

Sexto paso: busque la raíz etimológica y el origen de la palabra


Este paso lo introduce en algún tipo de investigación. Usted querrá leer un análisis más
pleno del significado y origen de la palabra que está estudiando, consultando un diccionario
bíblico o una edición de estudio de palabras o un libro de palabras teológicas.

Séptimo paso: escriba una aplicación


Sea especialmente cuidadoso para mantener en mente su meta de «aplicación, no solo
interpretación» cuando haga el estudio de una palabra. Recuerde que está haciendo un
estudio bíblico personal, no un simple ejercicio académico. Descubrir el significado pleno
de una palabra bíblica no es un fin en sí mismo, porque el estudio de una palabra sin su
aplicación es de poco valor espiritual para usted. Al hacer este estudio, pregúntese
constantemente:

¿Cómo puede la comprensión de esta palabra fortalecer mi vida espiritual? Luego escriba
una aplicación usando las sugerencias dadas en la Sesión 1.
Respecto de las obras de consulta que se usan en la última sección en blanco de su formato
de estudio tiene un lugar para que enumere las obras de consulta que haya usado en su
estudio del término bíblico. Esto es para ayudarlo a recordar que el mayor beneficio de los
libros de consulta es su uso futuro.
FORMATO DE ESTUDIO POR PALABRAS

1. Palabra a estudiar: Arrepentirse

2. Definición en español:
«Pesarle a alguien el haber hecho o haber dejado de hacer alguna cosa». Y en su segunda
acepción: «Cambiar de opinión o no ser consecuente con un compromiso».
«Arrepentimiento» (sustantivo)

3. Comparación de traducciones: Lucas 13: 3


«arrepintiereis», RV 1909;
«arrepentís», RVR 1960 y 1995;
«se vuelven a Dios», DHH;
«si ustedes no cambian su manera de vivir ni se vuelven a Dios», Biblia en lenguaje sencillo;
«se arrepientan», NVI.

4. Palabra original y breve definición:


Metanoeo (griego) cambiar de manera de pensar.
Metamélomai (griego) regresar, mostrar remordimiento.

5. Veces que aparece en la Biblia:

Dos palabras griegas diferentes se traducen «arrepentirse» en el Nuevo Testamento:

A. Metanoeo
«Arrepentirse» (verbo)
34 veces
5 veces en Mateo
2 veces en Marcos
9 veces en Lucas
5 veces en Hechos
1 vez en 2 Corintios
12 veces en Apocalipsis

«Arrepentimiento» (sustantivo)
24 veces
3 veces en Mateo
2 veces en Marcos
5 veces en Lucas
6 veces en Hechos
1 vez en Romanos
2 veces en 2 Corintios
1 vez en 2 Timoteo
3 veces en Hebreos
1 vez en 2 Pedro

B. Metamélomai
«Arrepentirse» (verbo) 6 veces
3 veces en Mateo
2 veces en 2 Corintios
1 vez en Hebreos

Perspectivas interesantes
• La palabra nunca se usa en el Evangelio según San Juan; pero sí se usa en Apocalipsis, 12
veces.
• Lucas es el autor que más usa el término (Lucas y Hechos).
• No se hace mucho énfasis en el término «arrepentimiento» en las epístolas porque estas
se escribieron para creyentes.

6. Significado y origen de la raíz (use sus libros de consulta):


Metanoeo significa literalmente «percibir después». Está compuesta de dos palabras
griegas: meta, cuyo significado es «después», «después de», «detrás de» (implica cambio)
y noeo, que quiere decir «percibir» (nous es la palabra que en griego se utiliza
para «mente»).

A partir de aquí obtenemos el significado de «cambiar de manera de pensar o de


propósito». En el Nuevo Testamento este cambio siempre es para mejorar y denota un
genuino y completo cambio de corazón y vida.

No solo implica darse la vuelta y regresar (en sentido negativo) de sus pecados, sino volverse
(en sentido positivo) hacia lo que es correcto y bueno. Es más que un simple sentimiento
de pena por lo malo que uno haya hecho. También significa un cambio completo de manera
de pensar respecto del pecado y tomar un camino diferente.

Metamélomai viene de meta (después) y melo (cuidar de). Significa arrepentirse o expresa
remordimiento por algo que usted desearía no haber hecho. Significa sentir ansiedad
dolorosa (pesadumbre) por un hecho pasado. Esto no es un auténtico arrepentimiento.
Quiere decir sentir remordimiento por algo que usted hizo sin realizar ningún verdadero
cambio de manera de pensar acerca de lo que hizo (lo típico es pensar «Siento que me
hayan atrapado, pero no me arrepiento de lo que hice». O «No puedo asegurar que no lo
volverla a hacen».) La mejor ilustración de esto es Judas. Sintió remordimiento de haber
traicionado a Jesús (metamélomaí, Mateo 27.3), pero nunca se arrepintió genuinamente de
ello metanoeo),
8. Aplicación:
«¿No ves que menosprecias las riquezas de la bondad de Dios, de su tolerancia y su
paciencia, al no reconocer que su bondad quiere llevarte al arrepentimiento?»
(Romanos 2:4, NVI).

Pecados que confesar - Actitud que cambiar:


Le he guardado rencor a Miguel desde el incidente que tuvimos en las vacaciones pasadas.
Eso ha hecho tensa nuestra relación. Desde hace tiempo el Señor me ha hecho sentir
culpable de esto, pero he pospuesto la restauración de nuestra relación. Sé que he
pecado. Y sé que quiero arrepentirme de este pecado ahora. Mañana por la tarde voy a ir
a visitar a Miguel y le voy a pedir que me perdone. Quiero arreglar este asunto.

Libros consultados:
Diccionario expositivo de palabras del Nuevo Testamento, de W. Vine
Concordancia www.biblegateway.com
Nuevo Diccionario Bíblico- Editorial Certeza.
FORMATO DE ESTUDIO POR PALABRAS

1. Palabra a estudiar:

2. Definición en español:

3. Comparación de traducciones:

4. Palabra original y breve definición:

5. Veces que aparece en la Biblia:


6. Significado y origen de la raíz (use sus libros de consulta):

8. Aplicación:

Libros consultados:

También podría gustarte