NORMA API 2027 Español
NORMA API 2027 Español
NORMA API 2027 Español
NOTAS ESPECIALES
Las publicaciones API abordan problemas de carácter general. Las circunstancias
particulares, locales, estatales, y las leyes y reglamentos federales deben ser revisadas.
API no está diseñado para cumplir con los deberes de los empleadores, fabricantes o
proveedores, ni para llevar a cabo sus obligaciones locales, estatales o federales. Ellos
son responsables de advertir, de entrenar y equipar a sus empleados y personal expuesto
correctamente, en relación con los riesgos y las precauciones de salud y seguridad,
En general, las normas API se revisarán y modificarán, reafirmarán o serán retiradas por
lo menos cada cinco años. En ocasiones se añadirá una prórroga de hasta dos años a
este ciclo de revisión. Esta publicación ya no tendrá efecto cinco años después de su
fecha de publicación como norma API operativa o, si se ha concedido una prórroga, en la
reedición. El estado de la publicación se puede determinar a partir de la publicación del
catálogo annual API, que se publica anualmente y actualiza trimestralmente.
Este documento fue elaborado bajo los procedimientos de normalización de la API que
aseguran la notificación y la participación adecuada en el proceso de desarrollo y se
designa como un estándar API. Las cuestiones relativas a la interpretación del contenido
de esta norma o comentarios y preguntas relativas a los procedimientos bajo los cuales se
desarrolló esta norma deben ser dirigidas por escrito al director de la normalización,
Instituto Americano del Petróleo, 1220 L Street, NW, Washington, DC 20005. Las
solicitudes de autorización para reproducir o traducir la totalidad o parte del material
publicado en este documento también debe ser dirigida al director general.
Las publicaciones API puede ser utilizadas por cualquier persona que desee hacerlo. El
Instituto ha hcho cada esfuerzo para asegurar la exactitud y fiabilidad de los datos
contenidos en ellos; sin embargo, el Instituto no tiene ninguna representación, garantía o
seguro en relación con esta publicación y por lo tanto rechaza expresamente cualquier
obligación o responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso o por la violación
de cualquier ley federal, estatal o reglamento municipal con la que esta publicación puede
presenter conflicto.
Las revisiones sugeridas son bienvenidas y deben presentarse al director de
normalización del Instituto Americano del Petróleo.
CONTEIDO
Página
1 GENERAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1 Alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Aplicabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3 Fuentes de Ignición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.4 No Aplicabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.5 Otros peligros y aplicaciones no cubiertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
2 REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
2.1 Códigos, Estándares, y Publicaciones relacionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
2.2 Departamento de Trabajo de EE.UU., Administración de Seguridad y Salud. . . . . . . 2
2.3 Otras Publicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3 DEFINICIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3.1 General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3.2 Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
4 REQUERIMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.1 Requerimientos Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.2 Riesgos Potenciales de Ignición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.3 Seguridad, Salud y Riesgos Ambientales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5 FUENTES POTENCIALES DE IGNICIÓN Y CONTROLES . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.1 Fuentes potenciales de ignición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.2 Descarga de electricidad estática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.3 Motores de combustión interna y motores eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.4 Chispas por fricción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.5 Superficies calientes de metal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.6 Fuentes externas de ignición potencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.7 Detención de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6 PREPARACION DEL TANQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.1 Requerimientos Generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.2 Aislamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
6.3 Techos de tanques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
6.4 Fugas y filtraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
6.5 Grano Abrasivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7 PRECAUCIONES DEL GRANALLADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.1 Precuaciones Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.2 Permisos y otros Requerimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.3 Control de escapes de Vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.4 Requerimientos de pruebas y monitoreos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.5 Protección Contra Incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
7.6 Granallado de techo de tanques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
7.7 Granallado de cubierta exterior de tanques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
7.8 Granallado de zonas internas Expuestas en Tanques abiertos (cubierta flotante). .12
7.9 Precauciones de Producto para el Granallado de Tanques en Servicio . . . . . 13
Figuras
1. Fijación y aterrizaje en el granallado de tanques atmosféricos de almacenamiento. 7
Tablas
1. Inflamabilidad del espacio de vapor en tanques de techo Cónico que contienen varios
líquidos inflamables con mezclas aire-vapor en equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1 Generalidades
1.1 ALCANCE
Esta Práctica Recomendada proporciona prácticas de trabajo seguras para la prevención
y el control de incencio y otros peligros potenciales durante la limpieza abrasiva de la
superficie de los tanques de almacenamiento al servicio de hidrocarburo líquido a presión
atmosférica.
Esta Práctica Recomendada no cubre todas las precauciones que sean necesarias para
realizar con seguridad el trabajo con chorro abrasivo. Los propietarios, operadores y
contratistas deberán llevar a cabo un análisis completo de riesgos de seguridad y salud
previa al trabajo de puesta en marcha para cada trabajo específico de granallado para
asegurar que se han identificado e implementado todas las precauciones y garantías
necesarias antes de comenzar el trabajo.
1.2 APLICABILIDAD
Esta Práctica Recomendada se aplica a las prácticas seguras de trabajo necesarias para
la limpieza abrasiva de cubiertas y techos exteriores de todos los tanques sobre piso de
almacenamiento atmosféricos al servicio de hidrocarburos líquidos. También se aplica a
las prácticas de trabajo seguras para limpieza abrasiva realizada sobre los tejados y las
partes interiores de las superficies expuestas de cubiertas (la parte de la carcasa por
encima del nivel del techo) en tanques descapotables de cubierta flotante (externos).
1.4 NO APLICABILIDAD
Esta Práctica recomendada no se aplica a la limpieza abrasiva de los siguientes tipos de
tanques o recipientes:
¥ Recipientes a presióny tanques de alta y baja presión.
¥ Criogénico o vasos o tanques refrigerados.
¥ Recipientes de vacío y tanques al vacío.
¥ Recipientes de proceso.
¥Tanques subterráneos de almacenamiento.
¥ Tanques de almacenamiento que contengan hidrocarburos con calefacción. (Nota: Si el
sistema de calentamiento del depósito está aislado y la temperatura del hidrocarburo en el
tanque se encuentra en o cerca de la temperatura ambiente, entonces no se considerará
el tanque para contener productos con calefacción y se aplica esta Práctica
Recomendada).
Esta Práctica Recomendada no puede cubrir todos los peligros de cada situación única y
posible que pueda surgir durante la limpieza abrasiva en los tanques sobre piso de
almacenamiento atmosférico en el servicio de hidrocarburos líquidos. Los peligros de
productos, de sitios, tanques y situaciones específicas deberán ser identificadas y
tratadas por los empleadores (dueños,operadores y contratistas), utilizando principios y
consideraciones apropiadas previstas en esta Práctica Recomendada y demás
normativas aplicables, los códigos, normas, prácticas y publicaciones recomendadas,
cuando se desarrollen e implementen procedimientos seguros de limpieza abrasiva.
2 Referencias
2.1 CÓDIGOS, ESTÁNDARES, Y PUBLICACIONES RELACIONADAS
Los siguientes estándares de la industria, códigos y publicaciones mencionados en este
documento proporcionar información relacionada con la limpieza por chorro abrasivo de
tanques de almacenamiento de petróleo en superficie. Si bien esta Práctica
Recomendada se propone concordar con los códigos y normas aplicables vigentes en el
momento de la publicación, la edición más reciente de cada código, estándar o
publicación que sea aplicable, debe ser consultado, en caso de ser necesario, para
asegurar el cumplimiento.
3 Definiciones
3.1 GENERAL
Las siguientes definiciones son aplicables al granallado de tanques de almacenamiento
de petróleo en superficie como se describe en esta práctica recomendada.
3.2 DEFINICIONES
3.2.1 Chorro abrasivo (granallado): extracción de óxido, depósitos y/o residuos de las
superficies de tanques utilizando aire comprimido o agua a presión para aplicar partículas
abrasivas contra la superficie.
3.2.2 arena abrasiva: material de limpieza, arena aprobada libre de sílice y libre de
arsénico.
3.2.3 empalme: La unión de las piezas de metal para formar un camino de baja
resistencia eléctricamente conductora que asegura la continuidad eléctrica y tiene la
capacidad de conducir de forma segura cualquier corriente probable que se genere.
3.2.4 indicador de gas combustible: Instrumento utilizado para tomar muestras de la
atmósfera para indicar si hay algún vapores o gases inflamables (combustibles), para
determinar la composición de gas y aire, mezclas de hidrocarburos e indicar la
concentración de vapor o gas presente en la atmósfera en forma de un porcentaje del
Límite Inferior de Explosividad (inflamable) (LIE).
3.2.5 líquido Clase I: Un hidrocarburo líquido que tiene un punto de inflamación en vaso
cerrado por debajo 100°F (37.8°C). (Líquido inflamable NFPA.) 1 Instituto Americano del
Petróleo (API), Departamento de Publicaciones, 1220 L Street NW, Washington DC
20.005-4.070 (www.api.org). 2 National Fire Protection Association (NFPA), 1
Batterymarch Park, Quincy, MA 02269-9.101 (www.nfpa.org). 3 Normas de OSHA
disponible en la Oficina de Impresión del Gobierno de los EE.UU., Washington, DC
Líquido Clase II: Un hidrocarburo líquido que tiene un punto inflamación en vaso cerrado
igual o mayor que 100°F (37.8°C) y menos de 140°F (60°C).
Líquido Clase III: Un hidrocarburo líquido que tiene un punto de inflamación en vaso
cerrado igual o superior a 140°F (60°C).
3.2.6 espacio confinado: Cualquier tanque o espacio que reúne los tres requisitos
siguientes es un espacio confinado: (1) Es lo suficientemente grande y configurado para
que un trabajador pueda entrar y realizar el trabajo asignado, y (2) tiene medios limitados
para la entrada o salida restringida (por ejemplo, tanques y recipientes, contenedores de
almacenamiento, tolvas, bóvedas y fosos son espacios que pueden tener medios
limitados de entrada o salida), y (3) no está diseñado para o destinados a ser ocupado
continuamente por los empleados.
Requiere permiso para espacio confinado: Un tanque (espacio cerrado) que cumple con
los tres de los requisitos de espacio confinado y también tiene una o más de las
siguientes cuatro características:
(1) Contiene o tiene el potencial de contener una atmósfera peligrosa.
(2) Contiene un material con el potencial de hundir un participante.
(3) Tiene una configuracion interna tal que un participante podría quedar atrapado o
asfixiado por paredes que convergen hacia adentro o por pisos que van cuesta hacia
abajo, se estrechan en secciones más pequeñas.
(4) Contiene cualquier otro riesgo reconocido para la seguridad o la salud.
espacio confinado que no require permiso: No require permiso para espacio confinado
el tanque (espacio cerrado) que, cumpliendo con las tres características de espacios
confinados, se haya comprobado, inspeccionado y probado su atmósfera por una persona
calificada que asegure que no tiene (o no existe el potencial de tener) cualquiera de las
características requeridas para el espacio que se ha clasificado como un espacio
confinado que requiere permiso.
espacio no confinado: Un tanque (espacio) que no cumple ninguno de los requisitos
anteriores para un espacio reducido y ha sido clasificado como un espacio no confinado
siguiendo los requisitos del programa en espacios confinados.
Un espacio no confinado puede ser también un espacio que ha sido previamente
clasificado como confinado que require permiso o uno que no require permiso y que ya no
cumple alguno de los requisitos. Nota: Un ejemplo de un espacio no confinado sería el
techo de un tanque descapotable (externo) de cubierta flotante que está (1) dentro de los
5 pies (1,5 metros) del borde del depósito; (2) ha sido probado por una persona calificada
y se encontró libre de vapor, gas y sustancias tóxicas; (3) tiene salida sin restricciones y
(4) los criterios para ser clasificado como un espacio no confinado se han especificado en
el programa de espacios confinados.
3.2.7 depósitos: Ver residuos.
3.2.8 empleador: Cualquier propietario, operador, contratista o subcontratista cuyos
tarespectivos empleados realizan una tarea o actividad describe en esta Práctica
Recomendada.
3.2.9 vacío: Un tanque que no tiene ningún producto (medible) restante en el tanque.
(Nota: Un tanque vacío todavía puede contener un talón o en el bolsillo de líquido de
hidrocarburos o residuos que tiene el potencial de producir vapores inflamables o tóxicos).
3.2.10 entrada: La acción por la cual un participante pasa a través de una abertura en un
espacio confinado o entra en un techo flotante clasificado como un espacio confinado que
requiera o no requiera permiso.
3.2.11 permiso de entrada (espacio cerrado): El documento escrito o impreso que
proporciona la información, posibles riesgos y la información específica de trabajo
necesario para controlar y autorizar la entrada en un espacio confinado con permiso
requerido.
3.2.12 Rango explosivo (inflamable): El rango de concentraciones de vapor inflamable
en el aire, entre el Límite Inferior de Explosividad (inflamable) (LIE) y el Límite Explosivo
Superior (inflamable) (LES) en que se propagan las llamas si se enciende.
límite inferior de explosividad (inflamable) (LIE): La concentración mínima (expresada
como un porcentaje en volumen) de un vapor en el aire por debajo del cual la propagación
de la llama no se produce en contacto con una fuente de ignición.
3.2.13 punto de inflamación: La temperatura mínima de un líquido en el que se
desprende el vapor suficiente para formar una mezcla inflamable con el aire. El punto de
inflamación es una medida directa de la volatilidad de los líquidos (vaporización), las
temperaturas del punto de inflamación se bajan a medida que se reduce la presión
atmosférica.
3.2.14 tanque de techo fijo (cono): Un tanque con un techo fijo (cono) externo
autosoportado con o sin columnas de apoyo interno.
3.2.15 vapor inflamable: La fase gaseosa de una sustancia que es un líquido a
temperatura y presión normal y es capaz de encender y quemar cuando se mezcla con
aire (oxígeno) en la proporción adecuada y se somete a una fuente de ignición. Bajo
temperaturas ambiente normales, los líquidos Clase IA y Clase IB generan vapores
suficientes para crear concentraciones de vapores inflamables en todo momento. Los
vapores de los líquidos inflamables y combustibles son más pesados que el aire.
3.2.16 Indicador de vapores inflamables: Ver indicador de gas combustible.
3.2.17 punto de inflamación: La temperatura mínima de un líquido en el que se
desprende suficiente vapor para formar una mezcla inflamable con el aire cerca de la
superficie del líquido o dentro del vaso, como se determina por el procedimiento de
ensayo adecuado (vea la NFPA 30). (Nota: Los puntos de inflamación de hidrocarburos
líquidos se pueden encontrar en hojas de seguridad y otras fuentes de información del
producto).
2.3.18 cubierta flotante: Una cubierta que flota sobre la superficie del líquido
almacenado en un tanque de almacenamiento atmosférico y se mueve hacia arriba y
hacia abajo con los cambios de nivel de líquido. Una cubierta flotante limita el espacio de
vapor a la pequeña área entre el nivel de líquido y la porción inferior de la cubierta.
3.2.19 tanque de cubierta flotante: Cualquier recipiente de almacenamiento sobre piso,
con un techo flotante interno o externo. Los tipos de tanques de techo flotante son los
siguientes:
tanque destapado con cubierta flotante: Un tanque descubierto con una cubierta que
flota en la superficie del líquido contenido en el interior del depósito (excepto cuando el
tanque está vacío).
tanque abierto con cubierta flotante: un tanque abierto con cubierta flotante que se ha
equipado con una cubierta fijada de manera permanente sobre la parte superior del
tanque (similar a una cúpula geodésica o una protección contra el clima).
interna del depósito de techo flotante: un tanque que tiene un techo fijo (cono) sobre la
parte superior del tanque y una cubierta flotante interna (o cubierta) que descansa sobre
la superficie del líquido dentro del tanque (excepto cuando el tanque está vacío).
3.2.20 peligro: Cualquier situación o condición que causa daños o efectos adversos.
3.2.21 atmósfera peligrosa: Una atmósfera que tiene el potencial de exponer a los
trabajadores a riesgos de muerte, incapacidad, deterioro de la capacidad de auto-rescate
(escapar sin ayuda de espacio confinado con permiso requerido), lesión o enfermedad por
una o más de las siguientes causas (OSHA 29 CFR 1910.146):
(1) Gas inflamable, vapor o niebla en exceso de 10% del LIE.
(2) Partículas de polvo combustible transmitidas a una concentración que cumple o
excede su LIE. [Una condición donde el polvo oscurece la visión a una distancia de 5 pies
(1,5 metros) o menos].
(3) La concentración de oxígeno atmosférico diferente a la del ambiente. Un nivel de
oxígeno por debajo del 19,5% significa una deficiencia de oxígeno y un nivel por encima
de 23,5% significa un exceso de oxígeno.
(4) La concentración atmosférica de cualquier sustancia para la que existe una dosis
límite de exposición permisible publicada en las regulaciones gubernamentales aplicables,
hojas de seguridad, normas u otras publicaciones o documentos internos, y podría
resultar en la exposición excesiva del empleado de la dosis o del límite de exposición
permisible.
(5) Cualquier otra condición atmosférica de peligro inmediato para la vida o la salud.
3.2-22 material peligroso: Cualquier material que tiene el potencial de dañar a las
personas, otros materiales, los bienes o el medio ambiente. Estas sustancias pueden ser
líquidos, sólidos o gaseosos y tóxico, corrosivo, inflamable, reactiva o de otro peligroso de
otra forma.
3.2-23 trabajo en caliente: Cualquier trabajo que tiene el potencial de producir suficiente
energía térmica para proporcionar una fuente de ignición en una zona donde existe un
gas inflamable o vapor inflamable en la atmósfera en el rango explosivo.
3.2-24 permiso de trabajo en caliente: La autorización del empleador por escrito para
llevar a cabo trabajos en caliente o usar equipos (incluyendo el granallado) capaces de
producir una fuente de ignición.
3.2.25 instrumentos: Los monitores de oxígeno, indicadores de combustibles de gas y
analizadores de sustancias tóxicas utilizadas para probar (o muestrear) las condiciones
atmosféricas.
2.3.26 Aislamiento: El proceso por el cual el hidrocarburo líquido almacenado dentro del
tanque está protegido de movimiento (tales como la recepción del producto en el tanque o
la entrega fuera del tanque, mezclado, circulación, calefacción, etc.) durante el granallado.
Esto se puede lograr mediante el aislamiento (bloqueo o etiquetado de todas las válvulas
de la línea de productos, las conexiones mecánicas y eléctricas, y mediante el bloqueo,
sellamiento o protección de otra forma las válvulas de alivio, respiraderos, escotillas y
otras aberturas para impedir la liberación de vapores).
3.2.27 depósito libre de plomo: Un tanque que el propietario u operador ha certificado
que nunca ha sido utilizado para almacenar gasolina con plomo, aditivos de plomo o
productos que han contenido plomo o un tanque que ha sido limpiado y certificado de
estar libre de plomo. Alternativamente, un tanque que se ha limpiado de acuerdo con el
Estandard ANSI / API 2015 para la prueba de plomo en el aire, encontrándose que tiene
una atmósfera interna por debajo de los límites aplicables de exposición a plomo
orgánico. Además, un tanque que nunca ha sido pintado con pintura de plomo o cualquier
pintura con plomo se ha eliminado previamente por completo.
3.2.28 hoja de material de seguridad (MSDS): El material escrito o impreso elaborado
de conformidad con los reglamentos y normas aplicables. Las MSDS proporcionan
propiedades físicas y químicas, seguridad, prevención de incendios y de protección,
protección personal, datos de salud, y otras informaciones.
3.2.29 puede: se utiliza en esta Práctica Recomendada para proporcionar información
sobre los procedimientos y prácticas que son opcionales y no son necesarios (véase
deberá y debe).
3.2.30 espacio no confinado: Ver espacio confinado.
3.2.31 propietario / operador: La empresa o persona responsable de la instalación en la
que el tanque de almacenamiento se encuentra.
3.2.32 producto: El licuado de petróleo (hidrocarburos) almacenado en un tanque. (Nota:
El término "Producto" tal como se utiliza en esta Práctica Recomendada, no se refiere al
agua agria, asfalto, azufre, ácido gastado, u otros líquidos que no son hidrocarburos que
normalmente pueden ser almacenadas en tanques en las instalaciones de procesamiento
de petróleo).
3.2.33 persona calificada: Una persona asignada por el empleador (propietario, operador
y contratista) que está entrenado, educado, certificado o calificado de otra forma (por
ejemplo, por la experiencia) para realizar tareas específicas.
2.3.34 residuo: inflamable indeseable o potencialmente tóxico y/o materiales peligrosos
(tales como óxido, suciedad, cascarilla, raspados de pintura, los depósitos de sulfuro de
hierro pirofóricos, etc.), en el interior de tanques (véase depósitos).
3.-2.35 riesgo: Una medida de la probabilidad y gravedad de un peligro potencial o real.
3.2.36 trabajo seguro (frío): Cualquier trabajo relacionado con chorro abrasivo que no
tiene el potencial de crear una fuente de ignición.
3.2.37 serán: El término "será" se utiliza para designar los requisitos de esta Práctica
Recomendada que son obligatorios.
3.2.38 debería: El término "debería" se utiliza para designar los procedimientos o
prácticas en esta Práctica Recomendada que se recomiendan pero no son obligatorios.
3.2.39 prueba: El proceso por el cual los riesgos reales y potenciales que se pueden
encontrar antes y durante la limpieza abrasiva se identifican, verifican y evaluan a través
de la medición real.
3.2.40 trabajo: Cualquier trabajo realizado en los tanques de acuerdo con esta práctica
recomendada.
Nota: Ver la sección 7 para los requisitos específicos. Además, los empleadores estarán
pendientes de que el polvo resultante de cualquiera de los materiales utilizados para la
limpieza abrasiva o del material que se retira, podría ser un peligro potencial para la salud
o explotar bajo ciertas condiciones, en caso de estar presente una fuente de ignición. El
potencial de una explosión de polvo que se produzca depende del tamaño de la partícula
de polvo, la concentración del polvo en el aire, el material implicado y otros factores. Por
lo tanto, el control de las fuentes de ignición cuando el polvo está presente durante la
limpieza abrasiva, es una medida de seguridad apropiada.
El método más eficaz para reducir los riesgos de ignición de descarga estática es
proporcionar adecuada conexión a tierra (puesta a tierra) y un empalme. Proporcionar un
camino de baja resistencia eléctrica (empalme) entre la boquilla y la superficie sometida a
limpieza evitará la acumulación de un peligroso potencial electrostático, particularmente
cuando la trayectoria de conexión a tierra es incierta. Además, un encendido debido a una
descarga de corriente estática en el chorro es poco probable, debido a que el efecto de
barrido de la corriente de aire evita concentraciones inflamables de vapor en el aire que
se produzcan dentro del patrón de flujo. Se requerirá la utilización de una manguera
conductora con acoplamientos de seguridad abrochados a las mangueras metálicas y
otras conexiones metálicas para proporcionar un contacto metal-metal inherentemente
eléctricamente continuo en todo el sistema. Las conexiones de empalme y puesta a tierra
deberán ser inspeccionadas por una persona competente antes del comienzo de cada día
de trabajo y cada vez que el equipo de limpieza abrasiva sea reposicionado durante el
trabajo con el fin de asegurar que el metal de las conexiones estén apretados y los cables
de unión no estén abiertos y en buenas condiciones.
Nota: Las pruebas pueden llevarse a cabo mediante el uso de un ohmímetro aprobado.
Una manguera de chorro se considera conductora si la resistencia de un punto de la
manguera ya sea a la máquina de chorro o una boquilla de conexión a tierra es menor
que un mega ohm.
Además, no existe evidencia que indique que el metal, calentado por chorro abrasivo,
pueda encender los vapores inflamables en el interior de los tanques que están
inicialmente en o cerca de la temperatura ambiente. (La información sobre las
temperaturas de ignición de diversos polvos se encuentra disponible en el Departamento
del Interior, Oficina de Minas). En pruebas llevadas a cabo (1960) en una operación
simulada de chorro de arena, la temperatura máxima observada del metal que se atacó
era 288ºF (142ºC), cuando la temperatura ambiente era 74ºF (23ºC). Esta temperatura es
menor que la temperatura de ignición publicada para hidrocarburos comunes. Las
pruebas y la experiencia adicional han demostrado que en el aire abierto, la temperatura
de la superficie del metal debe ser significativamente mayor que las temperaturas de
ignición de los vapores de hidrocarburos inflamables, con el fin de que el encendido se
produzca al contacto de los vapores fuera del tanque con una superficie de metal caliente
(véase ANSI / API 2216 Práctica Recomendado para obtener información adicional sobre
las superficies metálicas calientes).
Los depósitos pirofóricos pueden evitar que las paredes o techos del tanque disipen el
calor generado por la fricción de las partículas del chorro contra de la carcasa del tanque.
Cuando los tanques contienen residuos o depósitos significativos de materiales
carbonosos o pirofóricos en sus superficies interiores, el aumento de temperatura de la
superficie exterior puede ser mayor debido a la reducción de la eficiencia de transferencia
de calor y la oxidación de los residuos puede ocurrir rápidamente resultando en una
ignición.
En caso de que la instalación requiera retirar producto del tanque durante la limpieza
abrasiva, los permisos serán cancelados, limpieza abrasiva deberá detenerse
inmediatamente y el trabajo no se reanudará hasta que se complete el movimiento del
producto, las condiciones de trabajo seguras se hayan restablecido y los permisos se
hayan reeditado. En caso de que la instalación requiera retirar producto del tanque
durante la limpieza abrasiva del techo externo del tanque, paredes de techo o de cubierta
flotante interna del tanque, los permisos serán cancelados, limpieza abrasiva deberá
detenerse inmediatamente y el trabajo no se reanudará hasta que se complete el
movimiento del producto, las condiciones de trabajo seguras se hayan restablecido y los
permisos se hayan reeditado.
En caso de que la instalación requiera retirar producto del tanque durante la limpieza
abrasiva de las paredes externas del tanque, el movimiento se controla de manera que el
nivel de producto dentro del tanque se mantenga por lo menos 3 pies (1 metro) por
encima del nivel en el que se está produciendo la limpieza abrasiva en la cubierta exterior
del taanque. Si esto no se logra, los permisos serán cancelados, la limpieza abrasiva
deberá detenerse inmediatamente y el trabajo no se reanudará hasta que se complete el
movimiento del producto, las condiciones de trabajo seguras se hayan restablecido y los
permisos se hayan reeditado.
6.2 AISLAMIENTO
Los empleadores deberán asegurar que los tanques están aislados, durante la limpieza
abrasiva, de la siguiente manera:
a. Las líneas entrantes deberán estar aisladas para evitar que el producto líquido
inflamable entre en el tanque y los vapores posteriors deban ser expulsado del tanque,
durante la limpieza abrasiva.
b. Las líneas para la recuperación de vapor deberán estar aislados de llamas, pararrayos
o sistemas similares con el fin de asegurar que los vapores encima del límite inferior de
explosividad aprobado (LIE) no entren en la zona de trabajo durante la limpieza abrasiva.
c. Todos los mezcladores, calentadores, etc. deben estar aislados para evitar el
movimiento del producto durante la limpieza abrasiva.
d. Las líneas para el retiro del producto del tanque deberán estar aisladas o monitoreadas
para controlar los retiros de productos planificados del tanque. La extracción del producto,
si lo permite, se controlará de modo que los niveles de producto en el interior del tanque
no caigan por debajo de un nivel de 3 pies (1 metro) por encima del nivel en el que se
lleva a cabo la limpieza abrasiva.
e. Todas las alcantarillas, rejillas de ventilación, los desagües y sumideros en la zona del
depósito deberán estar cubiertos o protegidos para evitar que los vapores entren en el
área de limpieza abrasiva y para evitar la arena y los residuos entren en alcantarillas y
drenajes y para evitar un retroceso a través de estas líneas en otras áreas de proceso o
almacenamiento en el caso de ignición.
Los empleadores deberán asegurar que la limpieza abrasiva no se lleve a cabo cerca de
los respiraderos que no estén protegidos adecuadamente y que podrían expulsar los
vapores. Cuando la limpieza abrasiva se lleva a cabo en tanques de techo flotante, se
conecta un empalme de baja resistencia desde la escalera del techo hasta el casco del
tanque y el techo flotante para proporcionar continuidad eléctrica. (Nota: Las derivaciones
que transportan rayos desde el techo hasta la carcaza de un tanque de techo flotante, no
se consideran una unión eléctrica adecuada para proporcionar disipación de cargas
estáticas). Para evitar la sobrecarga y el hundimiento del techo, el material de limpieza
abrasiva y los residuos no podrán acumularse en los techos. (Véase más arriba.)
Se tomarán las medidas adecuadas para evitar o reducir al mínimo los materiales
abrasivos, el polvo y los desechos entren en la atmósfera por el uso de los sistemas de
recogida y blindaje autorizados.
Los empleadores deberán asegurar que todos los equipos de limpieza abrasiva de
accionamiento manual estén provistos de controles de cierre positivo (Mano Muerta). El
patrono deberá asignar una persona calificada para comprobar que los andamios de
metal utilizados para la limpieza abrasiva se ensamblen correctamente y se unan al
tanque para evitar la descarga estática. Los empleadores deberán proporcionar y exigir el
uso de equipo de protección personal aprobado y apropiado y protección respiratoria,
dependiendo de las exposiciones atmosféricas y la naturaleza del residuo a ser eliminado
y los materiales utilizados para la limpieza abrasiva.
El espacio de vapor (por encima del nivel de líquido) de los tanques de techo cónico (Fijo)
que contienen líquidos Clase II y III también se someterán a ensayo. Los pontones en
tanques de techo flotante externo deberán ser probados para garantizar que los vapores
inflamables no se han acumulado dentro de los pontones.
Se permitirá comenzar la limpieza abrasiva sólo si los niveles de vapor en el aire dentro
del espacio de vapor del tanque están a menos de 10% del límite inferior de explosividad
(10% LIE) para el producto contenido. El espacio de vapor dentro del tanque cerca de la
zona donde se está realizando la limpieza abrasiva deberá ser monitoreado y probado
periódicamente durante la limpieza abrasiva para asegurar que los niveles de vapor en el
aire en la atmósfera permanecen por debajo del 10% del límite inferior de explosividad
(10% LIE ). El ambiente en el área alrededor de la parte exterior del tanque donde se lleva
a cabo la limpieza abrasiva también se someterá a ensayo para asegurar que los niveles
de vapor en aire son del 0% del límite inferior de explosividad (0% LIE) antes del inicio de
la limpieza abrasiva.
7.6.3 Preparación
No se permitirá chorro abrasivo en la parte superior de los tanques de techo flotante
descapotable (externos) y las cubiertas exteriores de tanques de techo flotante interno
hasta que el empleador haya inspeccionado el techo y determinado que está en buenas
condiciones. El patrono deberá asegurar que los sellos de tanques están en buenas
condiciones y todos los espacios o huecos entre los sellos y la coraza del tanque que
puedan permitir que los vapores pasan a través de ellos, estén sellados antes de iniciar el
trabajo. Los respiraderos del techo, las escotillas, las aberturas para las columnas de
soporte del techo, los desagües de agua, etc. también deben sellarse para evitar la
liberación de vapores. Cuando así lo disponga, los pontones deben ser asegurados para
comprobar que las escotillas para líquidos estén bien cerradas y protegidas.
Una distancia mínima de 2 pies (0,6 metros) se mantendrá entre el sello del techo flotante
descapotable y el área sometida a limpieza abrasiva. El área restante se debe limpiar con
un cepillo de alambre o raspado a mano. Como alternativa, los empleadores pueden
establecer y aplicar medidas de control adecuadas para proteger de los daños el sello.
El área alrededor de la parte exterior del tanque donde se lleva a cabo la limpieza
abrasiva se probará antes de la limpieza con chorro abrasivo y monitoreado y probado
periódicamente durante la limpieza abrasiva para asegurar que los niveles de vapor en
aire no superan el 10% límite inferior de explosión (10% LIE).
Antes de que comience la limpieza abrasiva, los tanques deberán llenarse hasta su
capacidad máxima de trabajo para reducir al mínimo el espacio entre el nivel de producto
y la parte superior del tanque. Los propietarios u operadores deberán dar tiempo
suficiente entre la recepción del producto final y el tiempo en que la limpieza abrasiva está
programada para comenzar, para que los vapores se dispersen.
7.7.3 Preparación
No se permitirá la limpieza abrasiva en cubiertas exteriors de tanques hasta que el
empleador haya inspeccionado el tanque y determinado que está en buenas condiciones.
El patrono deberá asegurar que los sellos de tanques están en buenas condiciones y
todos los espacios o huecos entre las sellos y la coraza del tanque que puedan permitir
que los vapores pasen a través de ellos están sellados o cerrados antes de iniciar el
trabajo. Los respiraderos del techo, las escotillas, las aberturas para las columnas de
soporte del techo, los desagües de agua, etc. también deben sellarse para evitar la
liberación de vapores. Cuando así lo disponga, los pontones deben ser asegurados para
comprobar que las escotillas para líquidos estén bien cerradas y protegidas. Una distancia
mínima de 2 pies (0,6 metros) se mantendrá entre las rejillas de ventilación,
sobrellenados, áreas de fugas u otras áreas potencialmente peligrosas (como paredes
delgadas del tanque) y el área sometida a chorro abrasivo con el resto del área limpiada
por el cepillo de alambre o el raspado a mano.
7.7.4 Pruebas atmosféricas
Antes de comenzar el trabajo, el ambiente alrededor del tanque deberá ser probado con
un indicador de gas combustible aprobado, calibrado y ajustado. La limpieza abrasiva se
le permitirá comenzar sólo si el nivel de vapor en el aire no está por encima de 0% del
límite inferior de explosividad (LIE) y todas las limitaciones de exposición tóxicas se han
cumplido antes del inicio de la limpieza abrasiva. La atmósfera cerca de la zona donde se
está realizando la limpieza abrasiva será controlada continuamente para asegurar que los
niveles de vapor en el aire se mantienen por debajo del 10% del límite inferior de
explosividad (10% LIE). El área alrededor de la parte exterior del tanque donde se lleva a
cabo la limpieza abrasiva se probará antes de la limpieza y será monitoreada y probada
periódicamente durante la limpieza abrasiva para asegurar que los niveles de vapor en el
aire no excedan del 10% del límite menor de explosión.
Para llevar a cabo la limpieza abrasiva en el interior de la concha por encima del nivel del
techo de un tanque de techo flotante descapotable, mientras que el tanque está en
servicio, el producto en el tanque será llevado al nivel más bajo posible con el techo que
aún flotando en la superficie del producto.
Los empleadores deberán asegurar que todos los sellos de tanques, aberturas y
accesorios están protegidos de arena y escombros y libres de vapor. Todas las
conexiones, los respiraderos de alivio, escotillas y aberturas deberán ser selladas para
evitar la liberación de vapor.
Los niveles atmosféricos de vapor en el aire dentro del tanque serán probados antes de
empezar a trabajar y continuamente durante la limpieza con chorro abrasivo para
asegurar que no excedan del 0% del límite inferior explosivo (0% LIE). Los niveles
atmosféricos de vapor en el aire fuera del tanque deberán ser probados antes de
comenzar el trabajo y periódicamente durante la limpieza abrasiva para asegurar que no
excedan del 10% Límite explosivo inferior (10% LIE). Las pruebas para detectar
sustancias tóxicas, incluyendo las concentraciones de plomo en el aire, se llevarán a cabo
antes de que inicie el trabajo y se hará seguimiento durante el trabajo para asegurar que
los requisitos de exposición segura están satisfechos.
Todos los demás requisitos para la limpieza abrasiva en la parte superior abierta (exterior)
de techos flotantes se aplicarán a la limpieza abrasiva de las cubiertas interiores. La
limpieza abrasiva en el interior de la carcasa del tanque se permitirá desde la parte
superior del tanque para dentro de 2 pies (0,6 metros) del sello de techo flotante, con el
resto del área limpiado con un cepillo de alambre o raspado a mano.
PRECAUCIÓN: El techo flotante no estará apoyado sobre sus columnas durante la
limpieza abrasiva en la azotea o cubierta interna a menos que el depósito se haya
vaciado, el vapor liberado y limpiado.
La limpieza abrasiva sólo de las partes más bajas (por debajo del nivel de líquido) del
exterior de tanques que contienen líquidos Clase I NFPA (hidrocarburos con puntos de
inflamación iguales o inferiores 100ºF (38ºC), será permitida, de conformidad con los
requisitos de esta Práctica Recomendada y los siguientes requisitos adicionales:
(1) No se permitirá chorro abrasivo de la carcaza exterior
(2) Sólo si el tanque se llena a su máxima capacidad de trabajo.
Esto es para asegurar que el espacio de vapor está por encima del límite superior de
explosividad (inflamable) (demasiado enriquecido para quemar) y permanece allí durante
toda la operación limpieza abrasiva.
(2) La limpieza abrasiva de la carcaza exterior se limitará a un área no mayor de 3 pies (1
metro) por debajo del nivel de producto líquido dentro del tanque. En ningún momento se
permitirá la limpieza abrasiva más cerca o por encima del nivel de producto.
(3) Con el fin de permitir la limpieza abrasiva, la temperatura del líquido de hidrocarburos
en el tanque deberá ser comprobada para asegurar que por lo menos esté 25ºF (14ºC)
por encima del límite de temperatura inflamable del vapor del líquido almacenado para el
producto específico, tal como se determina por el propietario u operador.
Por ejemplo, un tanque de gasolina puede emitir vapores que pueden estar en el rango de
inflamabilidad cuando la temperatura del líquido está entre 70ºF (58ºC) y 20ºF (7ºC), (a
pesar de que la gasolina tiene un punto de inflamación aproximadamente 45ºF (43ºC). Por
lo tanto, la limpieza abrasiva no se permitirá a menos que la temperatura de la gasolina
almacenada en el tanque esté por encima de 45ºF (7.3ºC) (independientemente de la
temperatura ambiente).
Ver Tabla 1. Inflamabilidad del vapor en tanques de techo Cónico que contienen varios
líquidos inflamables con Mezclas aire-vapor en equilibrio.
Tabla 1- Inflamabilidad del vapor en tanques de techo Cónico que contienen varios
líquidos inflamables con Mezclas aire-vapor en equilibrio.