Actividad 3-FMC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

E.E.S.

T N° 9 ANTONIO RODRIGUEZ LANUS

Profesor: Minniti Antonio Daniel

MATERIA: Fundamentos de los modelos circuitales

CURSO: 4to 5ta

Actividad 3:

Magnitudes eléctricas

MAGNITUD SIMBOLO UNIDAD

Tensión V voltio

Intensidad I Amper

Resistencia Ω Ohmios

Magnitudes eléctricas.

Para comprender el funcionamiento de los circuitos eléctricos, electrónicos y poder diseñarlos necesitamos conocer las
magnitudes eléctricas que los caracterizan y saber cómo medirlas utilizando un polímetro. Las magnitudes eléctricas que
vamos a ver son:

Voltaje, resistencia, intensidad.

Recuerda que una magnitud es una propiedad que se puede medir. Por ejemplo se puede medir la longitud, el tiempo, la
velocidad, etc. Todas ellas son magnitudes.

Una unidad es una cantidad de magnitud que se usa para medir. Por ejemplo un centímetro es una cantidad de longitud,
que usamos para medir, es por tanto una unidad. Si queremos medir una longitud, la comparamos con la cantidad de
longitud de una unidad y vemos cuantas veces la contiene.

Voltaje, tensión o diferencia de potencial.

La pila o batería suministra la energía necesaria para que las cargas eléctricas circulen por un circuito. Todas las pilas y
baterías indican en sus características el voltaje que nos proporcionan.

La tensión o voltaje (V), es la energía por unidad de carga que proporciona una pila o fuente de alimentación.

Se mide en Voltios (V).

Cuando hablamos de diferencia de potencial nos referimos a la diferencia de energía por unidad de carga entre dos puntos
de un circuito.

Resistencia eléctrica.

La resistencia eléctrica (R) indica la oposición que presentan los conductores al paso de la corriente eléctrica.

Se mide en Ohmios (Ω).

Los materiales conductores tienen poca resistencia, pues permiten que la corriente eléctrica circule por ellos.

Los materiales aislantes presentan una resistencia muy alta, tan alta que no permiten el paso de electrones.

Todos los receptores (lámparas, motores, etc.) que pongamos en un circuito tienen resistencia y, por lo tanto, a los
electrones les resulta más difícil circular cuantos más elementos de esos conectemos.
 Intensidad de corriente eléctrica.

La intensidad de corriente (I) es la cantidad de carga eléctrica que atraviesa la sección de un conductor en un segundo.

Se mide en amperios (A).

Autoevaluación (MARQUE CON UNA X) y fundamente cada respuesta.

1. ¿Qué debe existir entre dos puntos de un circuito para que los electrones circulen por él?

Una diferencia de potencial entre los dos puntos del circuito.

No tiene que haber ninguna diferencia de potencial, pueden circular libremente por un conductor.

2. ¿Cuál es el sentido de la corriente eléctrica en el modo convencional?

Desde el polo negativo al positivo.

Desde polo positivo al negativo.

3. Si necesitamos un hilo de cobre que ofrezca mucha resistencia eléctrica, ¿cuál de los siguientes deberíamos elegir?

Un hilo largo y grueso.

Un hilo corto y grueso.

Un hilo largo y delgado.

Un hilo corto y delgado.

4. ¿Cuál de las siguientes unidades de medida se emplea para medir potencia?

Ohmio

Vatio

Amperio

Voltio
 Actividad de Espacios en Blanco

5. Elige las palabras entre las siguientes: serie, metros, voltímetro, paralelo, tensión, tensiómetro, amperios, voltios,
voltaje, intensidad, resistencia, ohmios, amperaje, corriente.

El   entre dos puntos de un circuito eléctrico se mide en   . El instrumento utilizado

para medirla es el   , que debe siempre conectarse en   .

6. Elige las palabras entre las siguientes: serie, metros, voltímetro, paralelo, corriente, tensión, tensiómetro,
amperios, voltios, carga, voltaje, intensidad, resistencia, ohmios, amperímetro.

La   de   que pasa por un elemento de un circuito eléctrico está relacionada con

la   que lo atraviesa cada segundo. Se mide en   y el instrumento utilizado para

medirla es el   , que debe siempre conectarse en   con el elemento.

7. "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la


diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo"

A que se refiere?

Observación: No editar este archivo

* Forma de entrega: pueden utilizar el Word de classroom, o copiarlo en la carpeta y enviarlo por foto al classroom
(copiando la consigna) o pueden imprimirlo y lo envían por foto.

Desde ya muchas gracias. .

También podría gustarte