Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Física
Fundamentación
La física tiene como objeto de estudio los fenómenos que ocurren en la
naturaleza, involucrando aspectos tan elementales como el movimiento, las fuerzas, la energía, el sonido, la luz, la composición de los átomos y sus aplicaciones, los cuales han ejercido una gran influencia en el progreso de la sociedad. Su estudio recorre un extenso camino desde lo microscópico, como el comportamiento de las partículas subatómicas, hasta lo macroscópico, como el universo. Este campo no sólo ayuda a comprender los procesos que ocurren en la naturaleza, también permite desarrollar técnicas y métodos experimentales que se aplican en una gran variedad de actividades humanas. Por eso los conceptos físicos y sus relaciones constituyen la base de gran parte del desarrollo tecnológico que caracteriza la sociedad. Es pertinente que la enseñanza de la física ofrezca a los adolescentes y jóvenes, la posibilidad de construir una visión científica del mundo, que les permita acceder a la comprensión de la compleja realidad originada por el avance de la ciencia y la tecnología, así los estudiantes, además de poder experimentar, podrán debatir, compartir y comunicar a otras personas a través de recursos en línea u otros medios de comunicación. La enseñanza de la física, a lo largo de la escuela secundaria tiene la intención de lograr una alfabetización científica, lo cual no significa formar profesionales científicos, sino que tiene que ver por una parte, con la comprensión de las características y leyes básicas de la realidad cotidiana. Y, por otra con el desarrollo de capacidades relacionadas con el “modo de hacer” de la ciencia, es decir con el hábito de cuestionar, experimentar, analizar e interpretar evidencias, construir modelos explicativos, y debatir, siendo todas ellas herramientas para la búsqueda de consensos , que los ayude a transitar un camino desde un razonamiento concreto a uno formal. En este sentido, la alfabetización científica implica, “dar sentido al mundo que nos rodea” (Pozo y Gómez Crespo, 1998) El docente siendo mediador entre la naturaleza y los estudiantes, tiene que invitarlos a compartir un espacio de análisis, reflexión y creatividad, para comprender sobre diferentes situaciones cotidianas que involucran los contenidos de la física. Objetivos generales
Los objetivos generales que se plantean, es pretender conseguir que las/os
alumnas/os de estén capacitados para:
Iniciar al alumno en el conocimiento y aplicación del método científico.
Comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, así como interpretar diagramas, gráficas, tablas, expresiones matemáticas sencillas y otros modelos de representación. Interpretar científicamente los principales fenómenos naturales, así como sus posibles aplicaciones tecnológicas, utilizando las leyes y conceptos de las Ciencias de la Naturaleza. Participar de manera responsable en la planificación y realización de actividades científicas. Utilizar de forma autónoma diferentes fuentes de información, incluidas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de evaluar su contenido y adoptar actitudes personales críticas sobre cuestiones científicas y tecnológicas. Adquirir conocimientos sobre el funcionamiento del organismo humano para desarrollar y afianzar hábitos de cuidado y salud corporal y una actitud crítica ante el consumo de drogas. Aplicar los conocimientos adquiridos en las Ciencias de la Naturaleza para disfrutar del medio natural, valorándolo y participando en su conservación y mejora. Reconocer y valorar las aportaciones de la Ciencia a las condiciones de vida de los seres humanos y apreciar la importancia de la formación científica. Entender el conocimiento científico como algo integrado aunque se compartimente en varias disciplinas para profundizar en los diferentes aspectos de la realidad.
Contenidos Los contenidos estarán discriminados por nombre de cada espacio curricular
Física I Unidad 1: Estática Unidad 2: Cinemática Unidad 3: Dinámica Unidad 4: trabajo Energía Potencia Física II
Unidad 1: Carga y Campo Eléctrico
Unidad 2: Potencial Eléctrico Unidad 3: Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua Unidad 4: Campo Magnético y Fuentes del Campo magnético Unidad 5: Inducción magnética Unidad 6: Óptica Geométrica
Biofísica
Unidad 1: Bases de la Mecánica y biomecánica
Nociones básicas e introducción a la biofísica:
Mecánica (Cinemática, momento, dinámica, trabajo y energía): Biomecánica: Equilibrio y el cuerpo humano.
Unidad 2: Temperatura calor y trabajo.
Temperatura. Equilibrio térmico. Temperatura y vida. Gases ideales.
Intercambios de calor: Calor. Conducción. Convección. Radiación. Primera ley de la termodinámica: Segundo principio de la termodinámica Unidad 3: Biofísica
Estática de los fluidos:
Gases. Dinámica de los fluidos: Tensión y resistencia: