0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas5 páginas

Guia N1 Estadistica

La estadística es una ciencia auxiliar que se ocupa de la recopilación, organización, resumen y análisis de datos numéricos. Se aplica en investigaciones técnicas, tecnológicas y científicas para tomar decisiones frente a la incertidumbre. El documento explica conceptos básicos de estadística como población, muestra, variables cualitativas y cuantitativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas5 páginas

Guia N1 Estadistica

La estadística es una ciencia auxiliar que se ocupa de la recopilación, organización, resumen y análisis de datos numéricos. Se aplica en investigaciones técnicas, tecnológicas y científicas para tomar decisiones frente a la incertidumbre. El documento explica conceptos básicos de estadística como población, muestra, variables cualitativas y cuantitativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ESTADÍSTICA

Es una ciencia auxiliar y la compilació n, organizació n, resumen, presentació n y aná lisis de datos
numéricos cuya funció n principal es elaborar principios y métodos que nos ayuden a tomar decisiones
frente a la incertidumbre.
Se puede aplicar en todas las á reas de investigació n. Técnico, tecnoló gica, científica. Ejemplo:
aná lisis comparativo de ingresos y egresos. Aná lisis de mercado para la introducció n de un nuevo
producto.

1. ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Es la presentació n en forma comprensible de los datos recolectados, puede ser en forma tabular, grafico
o numérico.

2. ESTADISTICA INFERENCIAL
“Se puede definir como aquellos métodos que hacen posible la estimació n de la població n o la
toma de una decisió n referente a una població n, basá ndose solo en los resultados de una
muestra” (Berenson y levine, 1996, p.3). Es la rama de la estadística que trata de los procesos y
comprensió n de la teoría de estimació n y prueba de hipó tesis.

3. POBLACION
Es la totalidad de unidades elementales sobre los cuales se desea informació n. Ejemplos:

a) Si el contador de la empresa desea investigar las deudas que ha adquirido la compañ ía en el ultimo
ano, la població n estaría conformada por todas las cuentas por pagar del ultimo añ o.

b) Si un ingeniero agró nomo desea investigar en una finca cafetera si hay Broca, la població n seria
todas las matas de café que hay en dicha finca.

c) Si un medico veterinario desea investigar si hay gripa aviar en una granja, la població n seria todas las
aves que hay en la granja.

4. POBLACION FINITA Es una població n que no es indefinidamente grande o que solo contiene un
numero finito de datos.
Ejemplo: estudiantes de la FUC

5. POBLACION INFINITA
Contiene un nú mero infinitamente grande de unidades elementales (datos de la població n)
Ejemplo: Al lanzar una moneda indefinidamente, el numero de caras que se pueden obtener.

6. CENSO
Estudio de una població n. Llamado también enumeració n completa.

7. PARAMETRO
”Es una medida descriptiva numérica de una població n” (Mendenhall y Sincich, 1997, p.39).
De los ejemplos de la població n:
a) Promedio mensual de las cuentas por pagar.
b) El 5% de las matas de café tienen Broca.
c) En la granja hay 850 pollos.

8. MUESTRA
Es el elemento bá sico o parte representativa de una població n. Ejemplo: si deseamos investigar el nivel
académico de los estudiantes de educació n a distancia de la CUR, la població n esta conformada por
todos los estudiantes de educació n a distancia de la CUR y para extraer la muestra tendríamos que
seleccionar proporciones iguales de estudiantes de todos y cada uno de los sitios donde funciona la
educació n a distancia de la CUR; si seleccionamos estudiantes de un solo lugar, por ejemplo de Puerto
Berrio, esta parte no seria representativa.

9. MUESTREO
Es el estudio de la muestra y la relació n entre la població n y la muestra tomada de ella.

10. MUESTRA AL AZAR


Es aquella que se extrae con la condició n de que posea características de los otros elementos de la
població n y cada elemento de la població n tiene la misma probabilidad de ser elegido. Se
denomina también muestra aleatoria; recibe este nombre porque para seleccionarla se hace por
sorteo o por nú meros aleatorios.
11. ESTADISTICA O ESTADIGRAFO:
“es medida descriptiva numérica calculada a partir de los datos de la muestra” (Mendenhall y
Sincich, 1997, p.39), por ejemplo, si en vez de las poblaciones que tenemos de ejemplo, extraemos
muestras, los pará metros se convierten en estadísticas.

12. VARIABLE
Es cualquier característica que se analiza de una població n, son los datos que se estudian; pueden ser
cualitativas y cuantitativas.

13. VARIABLE CUALITATIVA


Es la que se refiere a atributos o cualidades, se divide en categorías y no es numérica. Ejemplos:
estado civil (soltero, casado, viudo, unió n libre) evaluar un producto (bueno, regular, malo) equipo de
futbol colombiano que mas le gusta (Millonarios, Nacional, Medellín, Once Caldas, entre otros).

14. VARIABLE CUANTITATIVA


Se refiere a datos numéricos. Ejemplo: ingresos mensuales, edad, numero de nacimientos. Este
tipo de variable se divide en dos clases:

15. VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA


Solo puede tomar valores enteros. Ejemplo: numero de hijos por familia, numero de empleados,
numero de estudiantes, como podemos apreciar, los ejemplos anteriores se refieren a personas, en
estos casos será n variables cuantitativas discretas, también podía ser numero de goles marcados en un
partido, numero de carros que pasan por un peaje, numero de errores cometidos en una evaluació n.
Estas variables se hayan por conteo.

16. VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA


Puede asumir cualquier valor numérico, es decir, cualquier numero real. Se encuentra con medició n,
peso, longitud, tiempo, volumen, velocidad y temperatura. Ejemplo: tiempo que se gasta en la
elaboració n de una evaluació n, las dimensiones de un producto, el peso de un niñ o al nacer; ademá s
todo lo que se refiera a dinero como: gastos mensuales, costo de un producto, sueldo de los empleados.
3.3. Redondeo Y Ficha T
3.3.1. Redondeo
Es lo mismo que aproximar, para efectos de exactitud en Estadística se aconseja redondear con 3 cifras
decimales. El redondeo se hace así:

1. Si la cifra que sigue a la cifra de redondeo es menor que 5, la cifra de redondeo se deja igual.
Ejemplo: un calculo dio 0,333333 entonces se redondea 0,333

2. Cuando la cifra que sigue a la cifra de redondeo es igual o mayor que 5, la cifra de redondeo se
aumenta en 1 Ejemplo: un calculo dio 0,666666 entonces se redondea 0,667

FICHA TECNICA
Cuando se hace la estadística descriptiva se debe dar una informació n general sobre la investigació n
que se hizo. Esta informació n tiene:

1. Población: se dicen cuales fueron las unidades elementales que se investigaron.


2. Muestra: Se define la muestra y el tamañ o en caso de que exista. Cuando no hay muestra se dice que
se hizo un censo.
3. Descripción de la variable: Se dice cual es la característica de la població n que se va a investigar.
4. Tipo de variable: se dice si la variable es cualitativa o cuantitativa discreta o continua.

Ejercicios tema 1. Conceptos generales


Diga que tipo de variable es:

Ejemplo 1:
Entre las familias de Medellín se eligieron aleatoriamente 5.000 con el fin de investigar el numero de
hijos por familia.

POBLACION: familias de Medellín.


MUESTRA: 5.000 familias de Medellín elegidas al azar.
DESCRIPCION DE LA VARIABLE: numero de hijos por familia.
TIPO DE VARIABLE: cuantitativa discreta.

Ejemplo 2:
Los estudiantes de sistemas de Ciudad Bolívar diseñ aron un software administrativo e hicieron la
demostració n de el ante los empresarios de la misma ciudad, posteriormente, les dijeron que lo
evaluaran entre: bueno, regular y deficiente.

POBLACION: Los empresarios de Ciudad Bolívar


MUESTRA: no hay, se hizo un censo
DESCRIPCION DE LA VARIABLE: evaluar el software administrativo
TIPO DE VARIABLE: cualitativa.

TALLER

Ejercicios tema
2. Redondeo de cifras
a. Redondee los siguientes números
1. 0.53689
2. 0.2674343
3. 0.0989898
4. 0.999999
5. 89.999555
b. Elabore la ficha técnica de las siguientes investigaciones:

1. Entre la producció n del almacén “Muebles S.A.” del ultimo mes, se eligieron al azar 500 muebles para
catalogarlos por su calidad entre muebles de 1a, 2a y defectuosos.

2. Debido a las dificultades presentadas con la nomina de la CIA. “Aná lisis”, el jefe de personal escogió al
azar 100 liquidaciones de nomina entre las de los ú ltimos 3 periodos para analizar el numero de
errores cometidos por cada liquidació n.

3. Un ingeniero de sistemas diseñ o un software contable y luego de hacer una demostració n de el ante
los estudiantes del ultimo semestre de Contaduría Publica de Corporació n Universitaria Remington, los
interrogo sobre cuanto estarían dispuestos a pagar por dicho software.

De las siguientes variables, diga cuáles son continuas y cuáles discretas:

a. Velocidad de un automóvil en kilómetros por hora.


b. Valor total de acciones vendidas cada día en el mercado de valores.
c. El volumen de gasolina que se pierde por evaporación durante el llenado de un tanque de
combustible.
d. El número de moléculas en una muestra de gas.
e. La medida de la cantidad de lluvia caída en una localidad en un mes.
f. Candidatos a la presidencia de la República.
4. En las siguientes situaciones, identifique: población, muestra, unidad estadística, dato y variable,
y diga si esta última es discreta o continua.
a. En la FUC, la matrícula en un año es de 10.458 estudiantes distribuidos en las cuatro
facultades. Se desea conocer el número de estudiantes matriculados en la facultad de Ciencias
Agrarias.
b. Las temperaturas registradas en la ciudad de Pereira el 29 de junio de
2005 entre las 6 horas y las 18 horas.
c. Se realiza un estudio a 250 hogares en la ciudad de Medellín para conocer si se hace uso
adecuado del Manejo Integrado de Residuos Sólidos (MIRS).
d. Las exportaciones mensuales de café colombiano durante el año 2004, en millones de dólares.
PRUEBA DIAGNOSTICA 2012
PRIMER CICLO

NOMBRE__________________________________MATERIA________________
IDENTIFIACION___________________PROGRAMA_______________________

Responde falso o verdadero a las siguientes preguntas:

1. La estadística descriptiva describe los datos por medio de gráficos, tablas y medidas.
2. Una población estadística se refiere a las personas que habitan en un lugar.
3. La muestra es cualquier parte de la población.
4. Cuando se clasifican datos sobre el sexo de los estudiantes, se refiere a una variable
cualitativa.
5. El número de hijos es una variable cuantitativa continua.
6. La estatura es una variable cuantitativa continua.
PRUEBA DIAGNOSTICA 2012
PRIMER CICLO

NOMBRE__________________________________MATERIA________________
IDENTIFIACION___________________PROGRAMA_______________________

1. El menor de cuatro hermanos tiene 17 años y cada uno le lleva tres años al que le sigue. ¿Cuál es la
suma de las edades?

a. 74 b. 86 c. 96 d. 48

También podría gustarte