Ensayo, Agua Como Materia Prima.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

(UNI)
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
(FIQ)

Procesos Industriales
“Ensayo: El Agua materia prima muy valiosa ”

Nombre:
Giovanni Josué Jarquin Acuña

Carné:
2017-1013u

Grupo:
4T2Q

Docente:
Dr. Danilo López Valerio
Managua, Nicaragua, 30 de marzo de 2020
El agua recubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza
principalmente en los océanos, donde se concentra el 96,5 % del agua total. A
los glaciares y casquetes polares les corresponde el 1,74 %, mientras que los
depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales
concentran el 1,72 %. El restante 0,04 % se reparte en orden decreciente entre
lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.
un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación y
desplazamiento hacia el mar. Los vientos la transportan en las nubes, como vapor
de agua, desde el mar, y en sentido inverso tanta agua como la que se vierte
desde los ríos en los mares, en una cantidad aproximada de 45 000 km³ al año.
En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74 000 km³ anuales,
por lo que las precipitaciones totales son de
Se estima que aproximadamente el 70 % del agua dulce se destina a
la agricultura. El agua en la industria absorbe una media del 20 % del consumo
mundial, empleándose en tareas de refrigeración, transporte y como disolvente en
una gran variedad de procesos industriales. El consumo doméstico absorbe el
10 % restante. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas
décadas en prácticamente todos los países. Sin embargo, estudios de
la FAO estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá
problemas de escasez de agua antes de 2030; en esos países es vital un menor
gasto de agua en la agricultura, modernizando los sistemas de riego.
La contaminación del agua es cualquier cambio químico, físico o biológico en la
calidad del agua que tiene un efecto dañino en cualquier cosa viva que consuma
ese agua. Cuando los seres humanos beben el agua contaminada tienen a
menudo problemas de salud. La contaminación del agua puede también puede
hacer a esta  inadecuada para el uso deseado.
La contaminación del agua es causada generalmente por actividades humanas.
Diversas fuentes humanas añaden agentes contaminantes al agua. Hay dos
clases de fuentes, fuentes puntuales y fuentes difusas. Las fuentes puntuales
descargan agentes contaminantes en l localizaciones específicas a través de
tuberías o de alcantarillas en el agua superficial. Las fuentes de contaminación
difusa son las fuentes que no se pueden localizar en un solo sitio de descarga.
Los ejemplos de fuentes puntuales son: fábricas, plantas de tratamiento de aguas
residuales, minas subterráneas, pozos de petróleo, buques de petróleo, etc.
Los ejemplos de las fuentes de contaminación difusa son: deposición ácida del
aire, tráfico, agentes contaminantes que se transportan a través de los ríos y de
los agentes contaminantes que entran en el agua a través del agua subterránea.
La contaminación por fuente difusa es difícil de controlar porque los causantes de
ella no pueden controlarlos.

Los usos principales del agua en la industria son: · Sanitario: Emplean en


inodoros, duchas e instalaciones que garanticen la higiene personal. · Transmisión
de calor o refrigeración: Es, como mucho, el uso industrial que más cantidad de
agua emplea. Aproximadamente el 80 % del agua industrial corresponde a esta
aplicación, siendo las centrales térmicas y nucleares las instalaciones que más
agua necesitan. · Producción de vapor: Suele estar dirigida a la obtención de un
medio de calentamiento del producto que se desea elaborar. · Materia prima: El
agua puede ser incorporada al producto final, como en el caso de la prod,acción
de bebidas, o puede suministrar un medio adecuado a determinadas reacciones
químicas. · Utilización como disolvente en los diferentes procesos productivos. ·
Labores de limpieza de las instalaciones. · Obtención de energía: Referido a las
centrales hidroeléctricas y - a las actividades que usan vapor de agua para el
movimiento de turbinas.
Se dispone de distintos métodos de tratamiento del agua que emplean tecnología
simple, de bajo costo. Estos métodos incluyen tamizado; aeración;
almacenamiento y sedimentación; desinfección mediante ebullición, productos
químicos, radiación solar y filtración;coagulación y floculación; y desalinización.
La aireación puede lograrse agitando vigorosamente un recipiente con agua hasta
la mitad o permitiendo al agua gotear a través de bandejas perforadas, elimina las
sustancias volátiles tales como el sulfuro de hidrógeno, que afectan al olor y el
sabor, y oxida el hierro y el manganeso a fin de que formen precipitados que
puedan eliminarse mediante sedimentación y filtración.
Si el agua contiene sólidos en suspensión, la coagulación y la floculación pueden
utilizarse para eliminar gran parte del material. En la coagulación, se agrega una
sustancia al agua para cambiar el comportamiento de las partículas en
suspensión. Hace que las partículas, que anteriormente tendían a repelerse unas
de otras, sean atraídas las unas a las otras o hacia el material agregado. La
coagulación ocurre durante una mezcla rápida o el proceso de agitación que
inmediatamente sigue a la adición del coagulante.
El proceso de floculación que sigue a la coagulación, consiste de ordinario en una
agitación suave y lenta. Durante la floculación, las partículas entran más en
contacto recíproco, se unen unas a otras para formar partículas mayores que
pueden separarse por sedimentación o filtración. El alumbre (sulfato de aluminio)
es un coagulante que se utiliza tanto al nivel de familia como en las plantas de
tratamiento del agua.31, 32 Los coagulantes naturales incluyen semillas en polvo
del árbol Moringa olifeira y tipos de arcilla tales como la bentonita.

Las sales químicas excesivas en el agua le dan mal sabor.


La desalinización mediante destilación produce agua sin sales químicas y pueden
utilizarse varios métodos al nivel de familia, por ejemplo, para tratar el agua de
mar. La desalinización también es eficaz para eliminar otros productos químicos
tales como el fluoruro, el arsénico y el hierro.
La desinfección consiste en la eliminación de los agentes biológicos,
microorganismos contaminantes y patógenos, o su reducción a niveles inocuos.
Desinfección por ebullición. Una recomendación típica para desinfectar el agua
mediante desinfección es la de hacer que el agua hierva vigorosamente por 10 a
12 minutos. En realidad, un minuto a 100 °C. destruirá la mayoría de los
patógenos, incluidos los del cólera y muchos mueren a 70 °C. Las desventajas
principales de hervir el agua son las de utilizar combustible y es una labor que
consume mucho tiempo.

Desinfección química. La clorinación es el método más ampliamente utilizado para


desinfectar el agua. La fuente de cloro puede ser el hipoclorito de sodio (tal como
blanqueador casero o electrolíticamente generado a partir de una solución de sal y
agua), la cal clorinada o el hipoclorito hiperconcentrado (comprimidos de cloro).
El yodo es otro desinfectante químico excelente que se utiliza a veces. El yodo no
debería utilizarse por períodos prolongados (más de unas cuantas semanas).
Tanto el cloro como el yodo deben agregarse en cantidades suficientes para
destruir todos los patógenos pero no tanto que el sabor se vea adversamente
afectado. Puede ser difícil decidir cuál es la cantidad apropiada debido a que las
substancias en el agua reaccionarán con el desinfectante y la potencia del
desinfectante puede reducirse con el tiempo según la forma en que se almacene.

Al almacenar el agua en condiciones no contaminantes por un día se puede


conseguir la eliminación de más del 50% de la mayoría de las bacterias. Los
períodos más largos de almacenamiento conducirán a reducciones aún mayores.
Durante el almacenamiento, los sólidos en suspensión y algunos de los patógenos
se depositarán en el fondo del recipiente. El agua sacada de la parte superior del
recipiente será relativamente clara (a menos que los sólidos sean muy pequeños,
tales como partículas de arcilla) y tendrá menos patógenos. El sistema de
tratamiento de tres ollas en las que se echa agua sin tratar a la primera olla, donde
se decanta en la segunda olla después de 24 horas y se echa en la tercera olla
después de 24 horas adicionales, aprovecha los beneficios del almacenamiento y
la sedimentación.
El agua de mar o agua salada es una disolución hecha o basada en agua que
compone los océanos y mares de la Tierra. Es salada por la concentración
de sales minerales disueltas que contiene, un 3,5 % es decir en cada litro de agua
(1000 gramos) hay 35 gramos de sales disueltas, como media. La densidad
media en superficie es de 1,025 g/ml, siendo más densa que el agua dulce y
el agua pura. A mayor contenido en sal más baja su punto de congelación, por lo
que el agua del mar se convierte en hielo bajo los −2 °C, si bien se ha registrado
una corriente en la Antártida a −2,6 °C. El océano contiene un 97,25 % del total
de agua que forma la hidrosfera.
Es un producto que se elabora a partir del agua cruda captada de los ríos, lagos o
pozos.
El Agua Potable se obtiene después de mejorar la calidad del agua cruda
mediante una serie de procesos altamente industrializados a que debe ser
sometida.
El Agua Potable es parte de una industria porque se debe:
 Captar el agua cruda desde las fuentes de agua dulce
 Producir agua potable para así posteriormente
 Distribuir agua potable a las personas.

El agua es todo lo que nos da vida como seres vivos, sin el agua y todas las
maravillas que el ser humano a descubierto para hacerse con ella, hoy en día no
seríamos nada.

También podría gustarte