LABORATORIO 5 - Carril de Aire y Fotodetector
LABORATORIO 5 - Carril de Aire y Fotodetector
LABORATORIO 5 - Carril de Aire y Fotodetector
Medición de la gravedad
1. Resumen
Con el fin de medir indirectamente la aceleración de la gravedad, se evaluó el movimiento de un carrito
que se desliza en un carril de aluminio sobre un colchón de aire, variando la rapidez con la cual el carro
describe el movimiento mediante el aumento de masa en el sistema experimental. Se realizaron gráficos
con los datos obtenidos para analizar el comportamiento de la aceleración resultante e interpretar los
coeficientes de las ecuaciones que representaban dichos gráficos.
𝑎 = 𝑎0 (2.8)
𝑣 = 𝑣0 + 𝑎0𝑡 (2.9)
Figura 1: Diagramas de fuerza: carrito (M) y contrapeso 1
(m), utilizados para obtener las ecuaciones de equilibrio x=v 0 t + a0 t 2 (2.10)
2
4. Análisis y resultados
La práctica en general es sencilla debido a la
tecnología del montaje experimental. El
X cm ± m1=20.2g m2=25.4g m3=30.5 m4=35.5g m5=40.5
fotodetector funciona en conjunto con el 0,005 g g
cronómetro, de tal manera que mide el tiempo 0,99 t 1(s) t 2 (s) t 3 (s) t 4 ( s) t 5 (s)
transcurrido entre cada poste de la parte superior 2,02 0,0377 0,0315 0,0284 0,0269 0,0251
3,02 0,0565 0,0469 0,043 0,0399 0,0372
del carrito. Los resultados obtenidos son muy 4,02 0,0749 0,0622 0,057 0,0531 0,0498
precisos. 5,02 0,0934 0,0773 0,0709 0,0659 0,062
6,02 0,1116 0,0924 0,0848 0,0789 0,0741
7,02 0,1291 0,1072 0,0984 0,0917 0,0859
8,02 0,1471 0,1208 0,1117 0,1041 0,0978
9,02 0,1647 0,1344 0,125 0,1164 0,1094
10,02 0,1823 0,1505 0,1382 0,1288 0,1210
Tabla 1. Datos experimentales obtenidos en el cronómetro
ASLAB con los respectivos pesos utilizados.
5. Conclusiones
Como era de esperarse, en este experimento, se
evidencio y verificó la dinámica aplicada a la
segunda ley de Newton en donde fue posible
establecer una relación entre el movimiento del
carrito, la aceleración de la gravedad y la masa en
el portapesas en un sistema de cuerpos,
denotando así la dependencia de la velocidad del
carro al cruzar el fotodetector con la cantidad de
masa en el portapesas. Cabe anotar que el carro se
encontraba inmerso en un plano vertical-
horizontal y la aceleración que experimentaba se
daba en sentido horizontal por acción de las
masas colgantes que estaban ubicadas en el
portapesas al otro lado del sistema experimental.
Por este motivo, fue posible plantear un diagrama
de cuerpo libre para cada cuerpo (el carro y el
portapesas) en dos dimensiones sobre el plano
vertical-horizontal para dar lugar al soporte
teórico sobre el cual fue realizado el experimento
como también las linealizaciones e
interpretaciones de valores hallados respecto al
mismo.
7. Referencias bibliográficas
● https://drive.google.com/file/d/0B7YSisOwm
bAWVGViTmw1YnUzVDQ/view (Guía de
laboratorio)