Apuntes de Baloncesto
Apuntes de Baloncesto
Apuntes de Baloncesto
de
baloncesto
Apuntes de Baloncesto Educación Física
Este juego fue inventado por el profesor canadiense de Educación Física James
Naismith, en diciembre de 1891. Naismith buscaba crear una actividad para que los
jóvenes pudieran realizar en un gimnasio cerrado durante el invierno.
2. Pista y equipamiento
El terreno de juego será una superficie plana y dura, libre de obstáculos, con unas
dimensiones de veintiocho (28) metros de largo y quince (15) metros de ancho, medidos
desde el borde interior de las líneas limítrofes. A continuación vemos un resumen de las
medidas más importantes.
3. ¿Cómo se juega?
Duración:
Los 40 minutos no se juegan seguidos, se dividen en dos partes de 20 minutos cada una de ellas.
Estas partes están separadas por un descanso de 15 minutos y a su vez se dividen en cuartos de
20 minutos. Por lo tanto el tiempo de un partido de baloncesto queda determinado según
muestra este esquema:
Jugadores:
Puntuación:
En la pista sólo pueden estar 5 jugadores de cada equipo. Dos jugadores (uno de cada
equipo) deben colocarse dentro del círculo central del terreno de juego (cada uno dentro de su
campo), los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba
y los dos jugadores saltan para intentar desviarla (no pueden cogerla) hacia algún compañero de
su equipo.
Reglas del juego:
d) Faltas y sanciones
FALTAS Son aquellas en las que el jugador comete una falta personal
ANTIDEPORTIVAS intencionada.
4. Fundamentos técnicos
Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son:
botar, pasar, tirar y fintar.
EL BOTE:
La mano debe estar abierta, con los dedos separados, para que la superficie de contacto
con el balón sea lo más grande posible.
Muñeca suelta: no debe estar rígida a la hora de botar (no golpear el balón sino
acompañarlo)
Contacto con el balón: dedos y primera parte de la palma (no la palma entera)
No debemos mirar al balón cuando botamos, debemos mirar a los compañeros para ver
la situación de Juego, así mismo también evitaremos que un adversario nos quite el
balón.
Tipos de bote:
EL PASE:
Es un recurso utilizado para mover el balón por todo el terreno sin necesidad de botarlo,
también es la forma más rápida de progresar el balón. Un pase debe ser preciso y tenso, debe
llegar donde queremos y en el momento que decidamos, además no debe ser previsto por
nuestros atacantes.
Tipos de pase:
Pase de pecho: el balón sale impulsado desde el pecho con las dos manos en dirección
al jugador que lo recibirá, el balón llegará a la altura del pecho.
Pase picado: se hace como el pase de pecho pero con un bote intermedio, este pase es
el más utilizado y seguro a la hora de evitar defensores a corta distancia.
Pase por encima de la cabeza: se levanta el balón con las dos manos por encima de la
cabeza y a la vez que se da un paso hacia adelante lanzamos en balón con ambas
manos. Este tipo de pase es usado para pases de gran distancia.
Apuntes de Baloncesto Educación Física
EL
TIRO:
El tiro es el gesto técnico con el cual conseguiremos encestar el balón en la canasta para
anotar puntos.
Colocación de las manos: la mano derecha (mano de lanzamiento) se sitúa debajo del
balón y la mano izquierda (mano de apoyo) se sitúa en el lado del balón
El brazo de lanzamiento debe formar un ángulo de 90º
Los pies deben estar separados a la anchura de los hombros, el pie de la mano de tiro (el
derecho si somos diestros) debe estar ligeramente
adelantado.
Las piernas un poco flexionadas
Cuando lanzamos el balón, las piernas se extienden al mismo tiempo que impulsamos el
balón con la mano de lanzamiento.
Tipos de tiro:
a) Tiro en suspensión:
Se realiza cuando el jugador lanza a canasta mediante un salto, de esta manera ganamos
altura para superar a defensores.
b) Tiro libre:
Es el tiro que se realiza después de una falta personal (es un tiro estático), se realiza
desde la zona de tiros libres, es un tiro que se realiza sin oposición.
c) La entrada a canasta:
La entrada puede ser normal o a aro pasado en la cual el jugador tira a canasta una vez
que ha pasado por debajo del aro.
d) Gancho:
Se realiza un lanzamiento con una mano de forma lateral al aro y a nuestro cuerpo.
e) Mate:
LAS FINTAS:
Las fintas son recursos muy utilizados, son simplemente engaños que realiza el atacante
o defensor, es decir, inicia una acción para hacer creer que la va a realizar al defensor para
posteriormente realizar otra. Las fintas pueden ser:
Finta de pase
Finta de desplazamiento
Finta de tiro a canasta
Apuntes de Baloncesto Educación Física
4. Fundamentos Tácticos
Fase de ataque:
Un equipo se encuentra en la fase de ataque cuando tiene la pelota. En esta fase de ataque el
equipo tiene que tratar de:
Anotar una canasta. Cuándo creamos que es el mejor momento para realizar un
lanzamiento claro o fácil.
Progresar hacia la canasta contraria. Si estamos en una posición en la que es difícil
realizar un lanzamiento, procuraremos acercarnos y para tratar de realizar un
lanzamiento fácil.
Conservar la pelota. Si estamos en una posición difícil y no podemos acercarnos a la
canasta, trataremos de conservar la posesión de la pelota, evitando que nuestros
adversarios nos la quite.
Fase de defensa:
Un equipo se encuentra en la fase de defensa cuando ha perdido la pelota (tiro fallado, pase
erróneo, robo de la pelota…). En esta fase intentará:
Impedir que el equipo contrario anote una canasta. Si los atacantes han llegado de
forma cómoda a las inmediaciones de la canasta, procurarán que no puedan realizar un
tiro cómodo o fácil.
Si hemos protegido bien nuestra canasta, evitar el avance hasta la misma.
Si hemos cumplido los dos primeros objetivos, trataremos de robar la pelota o bien en
un pase o después de un tiro erróneo (rebote)