Trabajo Final Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TRABAJO DE INVESTIGACION

Introducción:
Los sujetos del Derecho Internacional se relacionan y conviven dentro de la
sociedad internacional de manera pacífica a través de la firma de instrumentos
jurídicos o del establecimiento de relaciones diplomáticas o consulares a través de
los órganos respectivos.

Por relaciones pacíficas internacionales para la firma de instrumentos jurídicos se


entienden aquellas negociaciones entre los Estados que producen una
norma jurídica – sea general o particular – o bien, que la derogan. Estas
negociaciones jurídicas adoptan formas muy variadas, como los actos
unilaterales.

Órganos nacionales
El jefe de estado es el órgano supremo del estado en relaciones
internacionales. Éste no tiene, esta facultad a título personal. Si no como
representación del estado, que es el sujeto de derecho internacional reconocido
como consecuencia de este carácter representativo, el jefe de estado es a
acreedor a determinados privilegios como la inviolabilidad de su
persona y la inmunidad de jurisdicción penal o civil.

Andrés Manuel López Obrador


Jefe de estado
Denominación que adquiere la persona que ejerce las máximas funciones de
representación del estado en el orden interno y en el ámbito internacional.
En el sistema presidencial el jefe de estado combina las funciones
representativas y gubernamentales.

Secretarios de relaciones exteriores


Actúa en representación del jefe de estado y con su conocimiento y bajo su
control, como director de las relaciones internacionales de su país, su función
ofrece un doble carácter dirige las relaciones exteriores, en las condiciones
indicadas anteriormente es el jefe de todo el servicio diplomático y consular, y de
todos los organismos y personas relativos a las relaciones internacionales.

Proporciona:
Pasaportes y cartas de naturalización, operativamente, se puede decir que:
administra todo el registro civil.
Promueve el comercio y el turismo vía las secretarias respectivas de economía y
turismo.
Sus funciones conforme a la ley orgánica de la administración pública federal en
su artículo 28:
1.- coadyuvar a la promoción comercial y turística del país a través de sus
embajadas y consulados
2.- conceder a los extranjeros las licencias y autorizaciones que requieran
conforme a las leyes para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus
accesiones en la república mexicana.

Agentes diplomáticos
El agente diplomático es el conjunto de personas acreditadas como agentes
diplomáticos ante un estado e incluidas en la lista diplomática son:
.embajadores
. Ministros
Consejeros
Encargados
Agregados y demás personal diplomático de la misión que forman el cuerpo
diplomático extranjero en una capital.

Clasificación de tres categorías


1.-) embajadores, nuncios y legados
2.-) enviados extraordinarios, ministros plenipotenciarios e internuncios
3.-) encargados de negocios

Derecho internacional
El Derecho de asilo es un derecho internacional de los derechos humanos, que
puede disfrutar cualquier persona fuera de su país de origen en caso
de persecución política

Clasificación de tres categorías


1.-) embajadores, nuncios y legados
2.-) enviados extraordinarios, ministros plenipotenciarios e internuncios
3.-) encargados de negocios

Agente consular

Agente Consular. Jefe de repartición consular, designado en un Estado


extranjero, a quien corresponde velar por los intereses de los nacionales de su
país ahí residentes o en tránsito, ejerciendo funciones notariales y comerciales,
fiscalizando y autenticando documentos.
Su finalidad es proteger sus intereses de sus ciudadanos residentes o de
pasaje, promoviendo así el intercambio social económico y cultural entre los dos
países
Sus funciones
De acuerdo con el artículo 5 de la convención de Viena sobre relaciones
consulares, las funciones consulares son :
. La protección de los nacionales
. También informar al estado acreditarte, de lo que ocurre en el estado receptador
. Función de carácter administrativo
.colaboración con los tribunales de justicia
Su Colaboración relativas al estado civil de las personas y de s sucesiones

Los agentes consulares se clasifican en:

Los jefes de oficina consular serán de cuatro categorías: cónsules generales;


cónsules; Vicecónsules; agentes consulares.

Cónsul es un cargo que recibe un funcionario por parte del estado para ejercer
una función consular en el extranjero. Es un funcionario del servicio exterior de un
país, de carácter político, de información y propaganda administrada, aduanas,
notarial y registro político. Da información y propaganda administrada, aduanas,
notarial y registro político.

Cónsules generales
Tiene por misión vigilar los diversos establecimientos consulares
existentes dentro de la circunscripción territorial del estado en que residen.

Vicecónsules
Están destinados en puertos de menor importancia o en localidades secundarias

Marco normativo
Leyes
Ley Orgánica de la Administración Pública Fed. Ley de Extradición
Internacional. (DOF:26-06-2017 Texto Vigente)Ley General de Población. (DOF:
12-07-2018 Texto Vigente)

Ley de Inversión Extranjera. (DOF: 15-06-2018 Texto Vigente)


Ley Federal de Derechos. (DOF: 28-12-2018 Texto Vigente)
Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo. (DOF: 17-12-2015)
Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político. (DOF: 30-10-
2014 Texto Vigente).
Ley de firma Electrónica Avanzada. (11-01-12)
Ley del Servicio Exterior Mexicano (19-04-18)
Ley de Migración. (DOF: 12-07-2018 Texto Vigente)
Ley General de Cambio Climático. (DOF: 13-07-2017 Texto Vigente)
CONFERENCIA DE LA HAYA

La Conferencia de La Haya del Derecho Internacional


Privado o (COHADIP), es una organización internacional con sede en la
ciudad de La Haya (Países Bajos) que tiene por objeto buscar la
homologación de las normas de derecho internacional privado a nivel
mundial, ha elaborado una treintena de convenciones internacionales donde
una veintena están actualmente en vigencia, y de ellas una gran parte
corresponde exclusivamente a conflictos de legislación, por ejemplo en
materias de ley aplicable a las obligaciones alimentarias, a los accidentes
de tránsito en carreteras, a la responsabilidad de hechos y resultados, a
los regímenes matrimoniales o sobre las sucesiones.
Al 2017 se cuenta con 82 miembros, es decir, 81 Estados y una
organización internacional (Unión Europea), los miembros de la Conferencia
de La Haya de Derecho Internacional Privado son entre ellos:
Albania
   Alemania
   Argentina
   Australia
   Austria

UNA ORGANIZACIÓN MUNDIAL...


Con 83 Miembros (82 Estados y la Unión Europea) de todos los continentes,
la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado es una
organización intergubernamental de carácter mundial. La Conferencia, crisol
de diversas tradiciones jurídicas, elabora instrumentos jurídicos
multilaterales que responden a necesidades mundiales, al tiempo que
garantiza su seguimiento. Un número creciente de Estados no miembros se
está adhiriendo a los Convenios de La Haya. Así, 150 países de todo el
mundo participan hoy en los trabajos de la Conferencia.
...QUE TIENDE PUENTES ENTRE SISTEMAS JURÍDICOS...
Las situaciones personales, familiares o comerciales en las que se halla
implicado más de un país son más que habituales en el mundo moderno.
Tales situaciones pueden verse afectadas por las diferencias que existen
entre los sistemas jurídicos vigentes en estos países. Con el fin de resolver
estas cuestiones, los Estados han adoptado reglas especiales conocidas en
su conjunto como "Derecho internacional privado".
El mandato estatutario de la Conferencia consiste en trabajar en pos de la
"unificación progresiva" de estas reglas. Ello implica encontrar enfoques
reconocidos internacionalmente  para cuestiones como la competencia de
los tribunales, el Derecho aplicable, el reconocimiento y la ejecución de
sentencias en numerosos ámbitos diferentes, desde el Derecho bancario o
comercial hasta el procedimiento civil internacional, y desde la protección de
la niñez a las cuestiones matrimoniales y del estatus personal.
Con el paso de los años, en cumplimiento de su mandato, la Conferencia se
ha ido transformando poco a poco en un centro de cooperación  judicial y
administrativa internacional en materia de Derecho internacional privado, en
particular en los ámbitos de la protección del niño y de la familia, del
procedimiento civil y del Derecho comercial.
...Y REFUERZA LA SEGURIDAD JURÍDICA
La vocación última de la Organización consiste en trabajar por un mundo en
el que, a pesar de las diferencias entre sistemas jurídicos, las personas
tanto físicas como jurídicas puedan beneficiarse de un alto nivel de
seguridad jurídica. 
UNA ORGANIZACIÓN CENTENARIA...
La Conferencia celebró su primera reunión en 1893, a iniciativa de T. M. C.
Asser  (Premio Nobel de la Paz en 1911). Pasó a ser una organización
intergubernamental permanente en 1955, año de la entrada en vigor de su
Estatuto. 
...GOBERNADA Y FINANCIADA POR SUS ESTADOS MIEMBROS...
La Organización se reúne en principio cada cuatro años en Sesión Plenaria
(Sesión Diplomática Ordinaria) para negociar y adoptar convenios, así como
para decidir sobre los trabajos que habrán de llevarse a cabo en el futuro.
Los convenios son preparadas por Comisiones Especiales o grupos de
trabajo que se reúnen varias veces a lo largo del año, normalmente en el
Palacio de la Paz de La Haya, y cada vez más en diferentes Estados
miembros. También se organizan Comisiones Especiales para examinar el
funcionamiento de los Convenios y adoptar recomendaciones, con el
objetivo de mejorar su eficacia y promover una práctica y una interpretación
uniformes.
La Organización está financiada principalmente por sus Estados miembros.
Su presupuesto es adoptado cada año por el Consejo de Representantes
Diplomáticos de los Estados miembros. La Organización busca y recibe
igualmente recursos financieros de otras fuentes para proyectos
específicos.
...SITUADA EN LA HAYA, CAPITAL DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL
Las actividades de la Conferencia están coordinadas por una Secretaría
multinacional (la Oficina Permanente) que tiene su sede en La Haya. Las
lenguas de trabajo de la Conferencia son el francés y el inglés.
La Secretaría prepara las Sesiones Plenarias y las Comisiones Especiales y
lleva a cabo las investigaciones fundamentales necesarias sobre
las materias que estudie la Conferencia. Además, contribuye a favorecer
una implementación y un funcionamiento efectivo de los Convenios.
Además de las representaciones diplomáticas en los Países Bajos, la
Secretaría mantiene contacto directo con los Estados miembros, a través de
los Órganos Nacionales y de Contacto designados. La Secretaría está
también en contacto permanente con los expertos y delegados de los
Estados miembros, con las Autoridades Centrales designadas para
determinados Convenios, así como con otras organizaciones
internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, y con los ámbitos
universitario y profesional. Por último, la Secretaría responde cada vez más
a las solicitudes de información de quienes utilizan los Convenios. 
LOS CONVENIOS DE LA HAYA
Desde 1893 hasta 1904, la Conferencia adoptó siete Convenios
internacionales, todos ellos sustituidos posteriormente por instrumentos más
modernos.
Entre 1951 y 2008 fueron adoptados 38 Convenios internacionales. El
funcionamiento práctico de muchos de ellos es examinado regularmente
por Comisiones Especiales. Incluso cuando no han sido ratificados, los
Convenios influyen en los sistemas jurídicos de los Estados, miembros y no
miembros. Constituyen, asimismo, una fuente de inspiración para los
esfuerzos de unificación del Derecho internacional privado a nivel regional,
como por ejemplo la de la Organización de Estados Americanos o de la
Unión Europea.
Los Convenios que han recibido un mayor número de ratificaciones son los
que se ocupan de:
la supresión de la exigencia de legalización (Apostilla)
notificación y traslado de documentos
obtención de pruebas en el extranjero
acceso a la justicia
sustracción internacional de niños
adopción internacional
conflictos de leyes sobre la forma de las disposiciones testamentarias
obligaciones alimenticias
reconocimiento de divorcios
Los Convenios más recientes son el Convenio sobre la Ley Aplicable a
Ciertos Derechos sobre Valores Depositados en un Intermediario (2006), el
Convenio sobre Acuerdos de Elección de Foro (2005), el Convenio sobre
Cobro Internacional de Alimentos para los Niños y Otros Miembros de la
Familia, junto con el Protocolo sobre la Ley Aplicable a las Obligaciones
Alimenticias (2007).
La mediación transfronteriza en materia de familia, la elección de Derecho
en los contratos internacionales, el acceso al contenido del Derecho
extranjero y la posible necesidad de desarrollar un instrumento global en
estas áreas también están en la agenda, junto con las siguientes materias,
aunque sin carácter prioritario: las cuestiones de Derecho internacional
privado suscitadas por la sociedad de la información, incluido el comercio
electrónico; los conflictos de competencia, de Derecho aplicable y la
cooperación judicial y administrativa internacional en materia de
responsabilidad civil por daños causados al medio ambiente; la
competencia, el reconocimiento y la ejecución de decisiones en materia de
sucesión; las cuestiones de Derecho internacional privado relacionadas con
las parejas de hecho, así como una evaluación y análisis sobre cuestiones
legales transfronterizas relativas a valores depositados en un intermediario y
las garantías, tomando en consideración en particular el trabajo emprendido
por otras organizaciones internacionales.
Además, la Oficina Permanente ha emprendido estudios de viabilidad sobre
el tratamiento de Derecho extranjero, la mediación transfronteriza en
materia de familia y la elección de Derecho en los contratos internacionales.
La Oficina Permanente también continúa investigando la posibilidad de
aplicar ciertas técnicas que ha ido desarrollando en el ámbito de la
cooperación internacional con respecto a la migración internacional.
FORMACIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
Con el fin de armonizar la aplicación de los Convenios, la Secretaría
organiza, ayuda a organizar y participa en conferencias y seminarios a nivel
nacional e internacional orientados a la formación de las distintas personas
implicadas en la aplicación de los Convenios, particularmente jueces,
funcionarios de las Autoridades Centrales y juristas. Asimismo, se publica
un boletín judicial sobre la protección internacional del niño. Diversos grupos
de interesados, tales como parlamentarios o estudiantes, visitan con
regularidad la Oficina Permanente. Un número creciente de pasantes y de
funcionarios enviados por sus Gobiernos acuden en comisión de servicios a
la Secretaría. Los miembros de la Oficina Permanente publican
regularmente artículos en revistas especializadas y realizan aportaciones en
libros y otras publicaciones.
UNA FUENTE DE INFORMACIÓN EN CONSTANTE ACTUALIZACIÓN
La Oficina Permanente publica y actualiza regularmente su recopilación de
Convenios, así como los manuales sobre el funcionamiento de algunos de
ellos. También edita las Actas y Documentos de cada una de las sesiones,
lo que representa hoy por hoy una impresionante colección de Actes et
Documents (francés) o Proceedings (inglés). Algunos de estos documentos
también están disponibles en formato CD-ROM o microfichas (únicamente
en inglés o francés).
El sitio web de la Conferencia, www.hcch.net, contiene información general
sobre la Conferencia de La Haya, así como información detallada y
regularmente actualizada sobre los Convenios de La Haya: los textos de los
Convenios, informes de situación completos, bibliografías, información
acerca de las autoridades designadas a los efectos de los Convenios sobre
cooperación judicial y administrativa, informes explicativos, etc.
INCADAT, www.incadat.com, la base de datos sobre la sustracción
internacional de niños, es una iniciativa que proporciona acceso a un gran
número de decisiones judiciales dictadas por tribunales nacionales del
mundo entero en aplicación del Convenio de La Haya de 1980 sobre los
Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores.
INCASTAT, la base de datos electrónica que genera tablas con estadísticas
anuales sobre las solicitudes de restitución y derechos de visita, ha sido
puesta a disposición de las Autoridades Centrales designadas a los efectos
del Convenio de 1980 sobre Sustracción de Niños.

También podría gustarte